Está en la página 1de 298

^l - +-

ENRIQUE LEFF ,^€\ a


PUESTA
ambiente
v)
democracia
IA APIJtrSTA POR IA \TDA
Imaginación sociológica e imaginarios
sociales en los territorios
ambientales del sur

Por
ENzuQUE, I,EFF
x(3[ff#[:ifl"
siglo xxi editores, méxico
CERFO DEL AGUA 248, BOI/ERO DT TEBFEFOS

043T 0 |,¡ÉXICO DF
r,^W sigLoueditores.com.mx

salto de página biblioteca nueva


¡, i ,;-i:a 1.,:r ¿¡l:
r i.l ..lPal 3E 23!l:1
i t:-¡ L1 !.r¡ltr. ESPñA
'DBID,
o8oo7 BARCELONA, ESPA
e.bibliotecanueva.es \/\N anthropos-edrtoria
'r¡r ;a tL-ial:!l! t'il aalrl

GF4I
L44
2014 Leff, Enrique
La apiesta por la uid.a : imaginación soci'ológi'ca e imaginarios
social¿s en los teffitorios ambiental¿s del sur / Enrique Leff' -
México
Siglo XXI Editores, 201'l
ó23 p.

978-607-03-062 I -1

I. Ecolog-ía huntana. 2. l'olírica ambiental 3 Desan'ollo


sustentable . i. Protecci<l-r alnbierital S Seres humanos -
!.fecto
del rnedio ambiente sobrc. I. t.

primera edición, 2014

@ siglo xxi editores, s.a' de c.v.

isbn 978-607-0&0621-1

derechos reservados conforme a la ley


impreso en ingramex, s.a. de c.v'
centeno 162-1
col. granjas esmeralda
09810, méxico, d.f.
! PRóLOGO

Hace va más de medio sielo que un acontecirnienro insólito irmmpió


cn el rnundo moderno conmor.iendo las certezas de la ciencizr t,per-
rrrrbando la sesuridad de la vida: Ia crisis arnbiental. Esta conmoción
:lel mundo es la expresitin de una crisis civilizatoria: de una falla en
.,rs nrodos de comprensión del mundo v de constmcción del conoci-
:niento que constituyeron e institt-lycrc¡n ia racionalidacl de la rnoder-
:riclad; clel rnodo hegemónico cle prodr-rcción del mundo que diseñó
-,)1'r))¿1s insustentables de habitabiliclad de la tierra v ha desencadenzr-
io rrn proceso progresir.o de. degraciación ecoiógica rlel plarreta.
L:r crisis arnbiental emerge desdc el fondo del olviclo de Ia narura-
cz¿. Las grietas de la gcosfera, el grito de Ia tierra, Ia r-oz de la pacha-
ri.rllla. los conflictos ambientnles \. los derechos de los pueblos han
,.ctLclido el edificio de la ciencia, cuestionando las certezas <le sus ver.
..Lr1es objctir,as v provectanclo a las ciencias sociales hacia nuevas inda-

-.itririas sobre los modos <le existencia v la sustentabilidad de l¿r r,ida.


Este iibro surge de esa falla clel saber que sÉr reflejir en un extraña-
:r.cnto: el hecho de que el pensamiento humano se havaaiejaclo clc
-, nmanencia v el sentido de la vida, sometiéndose a los clesigr.rios
.: u1rr1 r'oluntad de pocler que sc ha ejercido cotno un clorninio cle
. raturaleza v ha conducido h¿rcia lzr muerte entrópica clel plancta.
- .. t-l1osofía que ha querido scr pensamiento de la vicla tendrá que
:rri.lerczarse, 1lo en el sentido de Ia razón iluminada, sino de la sen-
.',rlrciad hurnana hacia las condiciones ecoirigicrs del planeta v el
-.:t¡ido rle la'ida- La sociología que explora y a la que aspira no res-
ncle :r la r.oluntad de fundar un paracligma, sino a la inquietuci de
.¡:citr-ar un enisma: cómo ha siclo posible que ei pensamiernto "occi-
.:rr.Ll'se hav¿r apartzrdo de las cor-rcliciones rnismas de existencia de
..,.ida. Yotra que adquiele un sentido estratégico: cómo pensar la
r:strLrcción de un mundo sustentable, firnclado en las concliciones
n'nodinámicas, ecoióeicas, sirnbólicas, culturales- de la vid¿r en
-.e:rl.rreta lir, r
qut' llabilam,,..
i.a apnesta por 1a vida no es un.jnego de abalorios, trn divertimen-
- 1e 1a razón. No es unjuego de azar gobernado por el conocinrien-
,:1e las reglas del.jucgo. Es un siro en la voluntad de dolninio sobre

Isl
PR()I-O(í)
rL)
hacia la ttoruntad de.poder *r*,
la naturaleza ' r1e ros otros, .r^:.i:|"
una partícrrl:r
destellos clel pensar' Lrn autor nt' e' mát que
En estos pensar la vicla:
suspenclicla e'-' "tl::':-1r5to
t'nivirso intenonrlo
"l
sante,inarrogantell*^1""':'11::""r::".#,5::Till]il:r--:;,
\ nlarcas nc
Est('libro ticrre ante(cdcnles Lzr rn cla-
que ias que nmestra^
*tnt""cias acaclémicas del terto' h:r sitlo
'"' rle la crisis umbicrrral
satoria.obre las t^"';' ";;'t;mtlógice'mis-'"flexiones ambierltrlista:
r,na i,rquietud qrrc i''"t"*p'oaio Ia crisis arnbiental
clescle su inicio, en los
tiernpos en c]ue. irrumpió
de Epis-
de la \sociaciórl Mexicana
etl el rnundo Siendo secrt'rario celebrado etr
simposio sobr¿ ct:odesarrollo'
temología, orgirnicé ;;;;*- intitulé "Bioso-
cle 1976' En una ponencia que
--'
la ux,c.rt en noviembre
referí a
ciología -v Ecoclesarr;;;;'
r a.la ncccs' I"ffiI:::r'l:::,f.';::i::
,"t,-,ru]t lrr sociedad capitulista' v clue
cuenta dt t"t"u""les teóricas de la crisis arnbiental
que clé entre
lcestnlctlrrar las relaciones
oriente una estrategia polídca para
i",",i,*.u*u,'o"utJ'"'";:;t:¡:l"l::lill,tJ:1,"1T:J:ffiL;f""á:
la cuestlon..al
de
cle 1:r raíz epistemológica de las
manera má' t'-t mi ensavo "Sobre la articuiación (Left'
to'l'i't"i'* puhlicado cn 1980
ciencias en la relació-n';;;;"i"'"-'ociedacl"'
u ttt-t pro\-ecto colectivo de
1994, t"p' f l"tit*al conduciríu
1980.
investigación en A'rérica
l'ati.a O"," *:Í;rr1,:i;T;1:r::)r;: lf:;
pertpectrua
i'n, priit,""s del cont¡cinliettto 1 lu'

:tf,) P:ll^-:'i:
daría l"gui a
te¿.1, rgso). Éste
uu o.i"r-r,odo a analizar
la translbrm'acron l":'J:::TI::;$:'::
rle doncle se fireron configuranclcl
de el cuestior-ru*i"J,r ambiental.
el campo
.liscipllnut ambientales en
cliversas 9" '*:':l:]L:':::t"t
vri ", t, ¿i " " s "..' li ^ 1' -'oj' ll:: -,t^'::l':'"",". ::: :ff lJ:Tf '[ JI
".,
cionaliciad ambiental v transformaclon(este libro' Otro anteccclente
de
1994b) cs uno dt l;; antecedentes
Política en Améric¿r Latina"'
qr-re
;iu Etofclgiu
importante f*" tf t"*ttl
Trabajo de Ecol.gía Polí-
dei Grupo de
reclacrara para la 3a. Re*nión en
de Ciencias Sociaies' cclebracla
tica clel Consejo Jti""'t-"'ic''rno
Panarná en rnarzo de 2003- - -.:^^ v motivaciones que llevaro,
Los acontecimientos' circunstanclas'' Y concretos: una lnvr-
d" ;';; libro 'o'-' m2is recientes
a la escriturt
Metropoiitot'u para ofiecer
1a

tación cle la Unio''<:'li¿t¿ 'rttt¿noma Encr'rentro de Sociología me


de srt Primer
conferencia cle apertura "Los Rett¡s de la
tratar nt'Lu^n'e"'te el tcma en ulr texto sobre
induio a
habría de llevarme a sesuir
Sociología r^ CtiJs Ambiental"' qr're
^"tt
: ir )l ()c;L) 11

rclasalrdo los fundamentos de la socioloeía ambiental. El semina-


r "Diálosos Plurales sobre Medio Ambiente: La Ecología política a
: ',

l)rbate: contersaciones con Enrique Lef1", organizado por el doctor


- ,sé Luis Lezama y celebrado
en El Colesio de México en enero cle
-,rl1. abrió un importante debate sobre el campo emergente cle la
:.ll1ogía política v Ia sociología ambiental.
Pero el atractor principal de este libro nace del encr,rentro con
-¡. comprensiones no académicas sobre la cuestión ambiental. EI en-
-,.Lcntro "Constmcción de la Sustentabilidad clesde la \¡isión de los
PLreblos Indígenas cle América Latina",.celebrado en Lapaz, Bolivia
¡r'. febrero de 2008, fue el escenario cle un cliálogo cle saberes entre
:rteiectuales arnhienralistas, líderes de alsunos de los procesos más
,.inifrcativos de reapropiación del patrimonio biocr-rltural de los pue-
- , rs de América Latina de Brasil, comunidades nesras
-seringueiros
rr C-olombia, comunidades indígenas cle N{éxico- con la participa-
-,',n de unos 200 representantes de los pueblos avnlara v quechua cle
B,,1ilia. A la propuesta irnplícita en la convocatoria, los pueblos indí-
.tnas dieron una simple v clara respuesta: no queremos sustentabili-
...c1. queremos "vivir bien". Fue ésta la clara puesta en acto de la otre-
'",rcl inconmensurable e intraducible entre cóctigos
de comprensión
:t.l mundo, del sentido radicai del diálogo de saberes en la constrlrc-
-,',n cle aquello a 1o que desisnamos en este libro "sustentabilidacl cle
.., rida" r'que los pueblos refieren como "vivir bien".
Esu expresión de "otredad" habría de llevarme a Ia indagatoria ra-
'r¡¿1 dc este libro. La Conferencia Nlurrdial de los Pr-reblos
sobre el
-..:¡bio Climático v los Derechos de la N{adre Tierra, celebrada en
,chabamba, Bolir.ia, 20-22 de abril de 2010, planteó el derecho de
. pLreblos a decir su palabra v a posicionarse ante las negociaciones
..,,b:rles del carnbio climático, dando lugar al reclamo de los plreblos
.:-11ígenas de territorializar sus modos de vida. De allí sur€dó el impulso
.- -,r'a indagar los imasinarios sociales de l¿r sustenrabilidacl. A partir cle

-:r inten'ención en la conferencia "causas Estructurales del carnbio


, .inrático e Imasinarios Sociales de la Susrentabilidacl" publiqué mi
.r'rsii\.o "Imaginarios sociales y sustentabiiidad" (Leff, 2010a), que abre
-' indagatoria m¿is novedosa en torno al cual gira la propuesta cle este
-lro: la pregunta sobre las condiciones de la r.ida que se han clecanta-
:,r en los imasinarios v las prácticas de los pueblos cle la Tierra como el
r rincipio pzrra la reconstrucción de Ia sustentabilidad de la r,,ida.
El libro inicia con una introducción, que como sr.r rítulo indica,
rcne el propósito de situar la propuesta sociológica en el territorio
PRÓLOC;O
\2
bases concep-
sociales' cle asenar las
episternológico de las ciencias ambiental fun-
teórica de una sociología
tuales que dan consrstencia eI sentido social
racionaiidad ambientaiv
dacla en los principi'otáe; "Las cie.cias sociales Y
de su "apuesta por
lrru"o teórico en el cual se inscribe
"'ia;l;i;:il"':1ll::lo
establece
1a crisis arnbiental", "1 de.la sociología ambiental Y
Ia pro-apriest" ¿"i Uf"o'"O "*"tg"'-'cia decutren-
Ot "c'ta" socioloeía ambiental
los puntos ¿. ¿"*^ttu"tij" arnbiental', E1
de de 1a racünalidad
te del esquema
'ti"iigibiliaadantg la naturaleza: la construcción
-f-o
segttnclo capítuio, "iit¿od de los dife-
despliega un análisis crítico
' ambientai"'
de la sociología
';;t;'-'u'pr.,i'u'',.'as cle in'estisación 9u¡ 1e
han
rentes esquemas al desafío
"::'::: ]'" ::años setenta ..*p.resta
álro.roltu¿c, a partir <le los ^"" ","?;;.o*o
<

cuales se ha constituido la sociología am-


:rmbiental, en torno a 1os
Lie n 1 aI an gl ólo n a, " "' "o"a' u''i'til': ] ::t:l":..I;it*[i;,llT"
::TiI¿::'."J'"":Ll;1,;i;.i"."iJgi^o'radi'ersidad:'il:1'::.u"
v los anclajes teóncos
para
la cliferencia ", ttazato' "¡"''tttlrtttptrr'"]::
..",,'-,, ",
campo d; iil;;sli o"11lli.l::T:T"":::,*::[1
cle apropla'
a 1os procesos sociales

:it':ll*i j:X"#:i:l
en torno
..r',", : .*itl?: i:i:üf: ;:
rrrra indagatorra "'T
soDre
:i ':::,^"'-: )i.'.,,-,",r,",riliclacl rle los pueblos
de suster
o tia..i'tot imaginzrrios sociales"Fl desvane cimiento del sqieto v la
de la Tierra'' El tuPí;;i;-qlrinto' social
¿" t:l' ij""tidtde' colectivas en la reapropiación
reinvención cle Ia acción
tt"^,t ri.tica a las propuestas
clt'la nattrra'"""' to"""'"*l
socialfuncladasenr^*,.,r,:in.dclsrrjeroincliridualrelsefctológico'

r orige.c.s eu ta-tontcrencra'i;ij*"
Este capírr.rlo riene sus liiriffi:::':,,-,
íll1'i;:;:'ili;:0"i" *''" o
u i;Íil;,1'; ;ll:;:';li,;rl',',1,3:i"l,; "" '' "
lh rlc .r tttl'tc 'le'"u'' ""'''n"t'n':'o nt"""t"''.lt;;ll'll";t:,:.:,?;i;1":':::ijl
."rr." el
sol¡re llplstelrx)ruBr'"ni*-,1**
Esututo Epistemológic':
a Estatuto :y ]^ :t;::'::11,,^ n" 2009. Una prirnera 'ersiótr
de-iu1io c1e 'erston
:'i,lll)llil i,i;'1)"-rir;tii
li:'li,,\I;::I';i":i::iil :^:1,),1'iili;,Li::':";i:'
Rnis[a Nlexicatta de Sttt,iologírt'
73' nírni' 1' enero-
Pr.srama c1e Sociología 'Ct'n'i(];td"'
,,rrio.1.'1011,pp 5-46 .,.,,n.nenciacone1tít,lo"I-aEcología

,.;I:*,¡*illiJ}l;:::::1""i1".:T;n::rir'irilli'iyi:;;:yi::':"*::
L*""J"'n""1'a"-i:lt"ti" Sotiales' Ciuclaci dei Sabe¡
Pauama'

,*r. ulli'L*-;"#1i::::l1l'"n" ""'t T::;'J'il::l:.T:


I'oLítica clelConseio
,r rg ¿" rnarzo de
tu.,,.r, .*' u .i : " t1'-" i-'
p.,
Rolivlriana, r'tll lt, nirm ¡
::;ili:; [:il1';; : l!1, -t
' r nu primera ""'"" i"' i"iu'"n-n '1n "''.':'l:,.1:l^;*l'i[;"J1,1:. r;:;;i'it
R?ptP\PnIttttottP\ \Ütto
tiaucl . retista ¡fq¡¡¡rinic;t LttIIItttt \
I

)t_oc;o 1q,

una argu[rerrtución sobre la reinvención de identidacles Y actores


, ,lectivos en la constnrcción de estrategi¿rs v rnodos culturales cie
:rlcipiación sr-rstent¿rble de la n¿rturalcza.a Finalrnente, el capítulo
¡rLo. "La constitución del campo socioambiental: rnor,imientos so-
-¡les, srrstentabilidad ambiental v territorios de rida", enmarca en
, tr'í:rcla conceptual territoriolterritorialici:icl-tcrritorialización los
,.esos v experiencias recientes de estrategias t, modos alternativos
.r habitar sustentablelncnte el planeta v de constntcción de nuevos
itorios de r.ida.
-,)s textos 1' artícr-rios pr-rblicaclos con anterioridad v que sirr,ieron
)it\e p¿rra este libro han siclo retisados v reel¿rborados para ¿lflanzar
,nsistencia teórica Y argulttentativa del texto en su fcrrma integral.
:iLLlencia de los czrpítulos 1e clan rrn ordcn lógico y un¿r coireren-
tolica al ar-gutnento general de Ia obra. Sin embarso, ello no
.:Lca que necesariamente deban ser lcíclos en ei orden en quc sotl
.clltados. Cada capítulo conserva una cierta "autonr¡mía", de ma-
. rlue e l lector podrá abordarlos en el orde n que resulte rnás afín zr
.r.tereses teóricos o políticos, r' de allí org;anizar su propia lcctura.
) .reLo clej:rr constancia de mi asradecirniento a algunas de las
riis clrvo estímuio intelectual, solidaridad acadéntica v arnistad
:r.r1 han sido funclament¿rles en la tarea de pensir¡ cscribir v pu-
cste 1ibro. Estas reflexiones se han nr.rtridc¡ clel cliáloso vivo que
.icniclo a lo larso de los años con el doctor Arturo Escobar y cl
: C.arlos \\Ialter Porto Gonqaives, interiocutores imprescinciibles
-,,: solidarios, córnplices entrañables r.aliados perfitanetltes en
..:r¡-rcción de la ecoloeía política latinoamericana. Las observa-
- cicl cloctor Cilberto Cirni:nez al borrador filal del libro rne
i-r|n ll cscribir el texto introdrrctorio para darle un mejor etr-
'.. rpistemológico v hacer más inteligible mi propr-rcsta teórica
c1e1 c:rrnpo general cle la sociología: su crítica rigurosa, clesde
t1osia de la sociolosía, me cor-rdujo a n-Iatizar el tcxto v al mis-
¡Irllo se con.',irtió en acicate para ]a radicaliclacl teórica de mi
:r.iento. Agraclezco igualmente al doctorJaime Labastida y ai
.r'o.José Nlaría Castro por su apovo permaltente eu la publica-
rr nris ideas anteriores y del presetrtc libro; rni espccial aprecio

rinrer'¿r velsiiru fue publicada con el título "El rlesvanccirtrient() del srúcto
, ,,r ,lc la. irlenticl;rrlls r,rletLir:ts crr la era cle 1:r comJtlcjiclacl arnbiental".
:i cle l:r lluiversidad Boliya¡iana. rr;l . 9, rrirnr. 27. Sarti:rgo cle Chile, pp.
I
r4 PROL.OG()

a María Oscos v Alejandro Reza, celosos guardianes v curadores de


mis libros, por slr espléndida labor editorial; a Olsa Ramos, Lvdia
Garibav v Montserrat Hernández v todos mis amigos de Sigio XXT
que han hecho de esa casa editora un hogar de las ideas v un apovo
permanente para mi trabajo intelectual, que no es otra cosa que una
ttpuesta lsor la uida.

ENRIOI]E I,EF}
Itéxico. D.F.
7 d,e agosto de 2011
..T.(]DL CCION: EL CONTEXTO EPISTEMOLÓCTCO
-:. lPLESTAPORTAVIDA

: l'-.:rel
Inrersubernamental de cambio crimático en su úrtimo in-
-'-:c cle 2014 anuncia el avance
del riesgo crimático.r ¿se trata de
I
-, r ralldad. de un mito, de un imaginario construido?
;Es el retor_
r¡1 dilrrio universal del que habrá de reiniciarse ia odisea
ciüriza-
:--. cie la hlrr,ianidad? En tanto ros científicos debaten
er origen, ras
' '': ':'1':. 1a reaiidad y er erado de probabilicrad de tal aconteciÁiento,
' : -:nra.idad uiuelos impactos de ra degradación ambientar y ei cam-
'-1i.,itico. El cambio e. los regímenes de ilur,ias v de seqr,rías, los
. .-r-i(1.-§ r. las migraciones por fenómenos climáticos,
¡son ieule., o
. -.,-.,s construidos? ;Habremos de esperar a que tales
fenómenos
:-.:t:,rcio,en a la humanidad, como la peste en Tebas,
para que tales
r. rt,eilos llet.en a la humanidad a repensar y refundar s* modo,
-': :t¿bitar el planeta? ¿El método científico puede dar certeza a los
. .e:os desencadenados por la crisis
ambiental, zanjar sus contro_
:r.ti1S á ¡rar-és de experimentos cruciales Ia falsacián
1. de pruebas
': :riricas. o lle''ar sus argumentaciones ar tribunar de la racionalidad
::-,ricati'a? ¡P.ede la ciencia rearizar una ef'ectir,'a medición
v ges-
:' de s,s riesgos? ¿La sociorogía clebe tratar ros discursos.r-, io.r,,
:.,:sso climático como narrativas q,e proclucen senticlo
y movilizan
rr'-rpos sociales hasta construir su realiclaci y adquirir constancia
cle
rrividacl?
Esras preguntasllaman a constituir u,a sociorogía ambiental que
::re a cuestionar er or'ido de ra naturaleza por parte de
ias ciencias
-i¿les. así como los métoclos de construcii¿rr-v los principios
cle
.- clació. del conocimiento científlco. La c*estión
ambientar desafía
.-,.sociología para pensar las causas ontológicas, epistemológicas
e
:-óricas de la crisis ambientar en la construcción stciai
der ,rur-r¿.,
'nalizado en crisis.
La crisis ambiental es una crisis ci'ilizatoria, una crisis
de los mo-
'' de comprensió,, de cognición y de procl,cción de conocimientos

Las emisiones de gases de efecto i.vernadero


han ,egado a ser las más altas en
risroria h.mana, habiendr¡ rebas:rdo en 2013 el umbral
de.100 ppm (r,cc, 20I4).

[,¡]
INTRODUCCIoN
I b

queatravés0".*,,1:,s.Tx;,1l;,lil*-I::::Jilf :#"T::::
'ff l];. :i,,::lJ': : ;il;' l;;í
[il I
;.i
gica-:conc-;a:¡' :':': Í l:, i#, : ^T
iu, u.io"uf i¿ad científica-tecnoló
,, .*i," en la a't' h ;;;;;*
miLn o'
^La :T;' l'J:ff.,; lil',.';;::
d'et d
e:r
un acontecllnler
el mundo moclerno colllo de inte-
ciencia normal' Sah'o en casos excePcionales
visible, pclr la venir la crisis
lectu'¿les visionarios to-o tttto' Bookchin que vieron
ias ciencias socizrles se constnrYeron
aurbicnul v el cambio It*attto' No fue sino
olvido cle la naturaleza v en la ceguera aurbiental'
en el cle
la cléca<la ¿t-"' ;rn"t setenta' luego de la Conferencia
avanzada celelrada etl
Meclio Ambienü Humano'
las Naciones Uni'das '"O* "' ,5'íl?.X;
u..|"u." en I e 7 2' q"" ri' .i: "..1": :'::1:"f ::i::':::i
cle tal acontecrmlel':"^;:::,:';:
ante el cuesdonamiento ;-.tcienctas
cle las ;t
u*bittltul generó un acto reflexivo
miento' La crisis serie de
ambiental irnpulsa'do una
para clar cuenta tlt'i;;;ti:n vasto camPc)
r¡ anrbientalizadas en el
nuevas disciplinas tJogi'uaus
cle las ciencias sociales' de 1a orga-
t' iiii"iplina que estucli¿r la condición
La sociologí'u sociai' l'a socio-
que rnovilizail la acción
nización social v no
'"t';t;;itl;' st"ial' un juicio tautológico en tanlo Sin
logía cs ia iógica tl";;;;;" su lógica'
funclamental octllta tras
clesentrañemos la condición
embargo,apenas';;;;;;"',"'i'-"-1;1,1.':1"#:'iT':i::til
-de1 se ha constltt
saber en el que
fonclo
cstl'u.cturas paradiqmáti'cas
qtrt'ltarr
qcn las causas mct¡1ísicas r las
¡lpl otdpn
ent ubierto la ronrtiri"n nnlurttl 'o'¡ot"Lo't l"'t"0"'ll:'bienrul
a reconstituir la teoría de la cuestión social'
r,iene así a cucstionar 1'
tt"' simplen-rente hechos emersentes
Los problem^t ""'iLnt"' "o en los esquemas de
qlre se inscriben J;;';;;',0"'i1::'-iToiliclacl'cle las ciencias sociales
con'rprensiót to'"p'ogtamas de investigaciórr
-u epistemoló9i-
,,nornrales,,. Rerniten J los fundame.tos ontológi1os 1'
del munclo en crisis v de la
cos clc tu tt"-"ttl'tltá"
Ut' orclen social
de 11n21 lllre\¡a
Llaman a la constmcción
i"*t""*'¡f"'
moclernidacl

'"'i,l".:ili, *'
arnbiental r'ino a recordarle " l"'tl.:::'1:-:?::::
del capi
viclo de l^ a develar la "segtlncla contraclicción
'-'utt"ttt'u' cle las ciencias -sociales
tal" (o'con""', ;ó;; ; ;i";"':P'ior'á1i"'"o" a cliferencia cle las
Hasta'entonces -Y
(Dunlap y Cattou' f OZfí' f OO+¡ ' socierlades tradiciona-
hac.ia el estr.rdio cle l¿rs
etnociencias o.i.r"r*iu,
sobre Ia dinámica cle ia
sociedad
les-, la t"titf"gí^'11-t' tti"ipti'-ta
\TRODUC]CION
L7

r,oderna se F.e constituve.do en el cresconocimiento cle ras


concli-
1. tes cósrnicas, ecolí)sicas,v pJeouráfi cas,
--
epistemorógicas, on tológi-
-i¡ r existenciales, dentro de las cr.rales se constituve el orden
socirt.
:.c olr-ido ]leva a las ciencias sociales a consl
ir comprensión sobre ra consrrucción der
,,ncliciones de la r,ida. "lII:Hi:::;:T:T:

.IF,\CIAS SOCIALES, CRISIS DE LA MODERNIDAT)


t F.L OLVIDO DE LA NA'IUIL{LEZA

:lacia 1984, en tiempos or-welianos, Arain Touraine advierte


qlre ,,una
' ''ciedad q.-re se vive en crisis, ha puesto en crisis a ra sociorogia,, (Tou-
: -'ire'
1984: 334)' una crisis lleva al mundo a despojarse de"las
repre-
,e.raciones de Ia sociedad que había construicro;
Ias de una historia
--'-1c progresaba por Ia vía de ra racionalicracl, der indiücluarismo
y de
-.- rer olución.
ciencias en general, y las ciencias sociales en particular,
L¿rs
nacen
-rr el orden ontológico v en er tiempo histórico de ra mode¡nidad;
, ir tirndamento de la modernidad, en tanto que se construyen a par_
.-: de la comprensión cartesiana del conocir¡iento y .orrág.,ru,
lu
't¿'t del rnundoz que opera como er crisol epistémico en eiqu" fra-

- Las cie'cias se constituyen sobre el roncio cre una comprensión clel mundo que da
' -': ácrer' esencia a la moderniclad, a esa era histórica q,e Heidegger (rg3g/rggti)
:-: ,r''i,ó La época de la imagen tl,el mund.o. La esencia ¿" l, ,,oa"llr-rian.1,
.o-o r,
'::' '»61¡ d6''¡r. de la historia de la metafísica, estaría fundada en Ia comprensión
' ::r-'ir dei
que inaugura er ego cogitn,rts de l)escartes, en su modo de interrogar
a 1a tota-
:-:i del ente las cosas.el munclo_, y su concepcirin cle Ia'erdad
-ade la representación,
:'.:,rsreirología
f,nclada err
en la ade,r1uatio enre el concepto y 1. real, q,e
::inLra :rl pensamiento dentro cle esa imasen áel mundo. La
modá.niáad i.rur,e;.u
. r. rera época rle Ia historia. una ¡t.ansl,,nnf,ció¡ q¡ la r omprensi,in
a.¡ _rlrJ,,
r:r1r. al "adenffarse en er á.'rbito libre de lír,ires de la posible objetivación
por me-
:e1 cálculo de aqueUo representable acccsibre
vüncrrante para"toclos.,,Hid.ge.,
--:..rr¿ si qrre. "El lenómcno fundarncnt:rl dq la
Edad l\loclerna a, f, .""qrir,r"i_f
::rcio como imagen [...] El verdadero sistema cle la ciencia reside e, ra síntesis clel
: ¡eder anticipador y la actitucr q,e hav que romar en relación
con 1:r objetivación
: ., , e-nt6,. ¡65¡l¡ante dc las planificaciones
correspo.clien Les [. . . ] Sólo q.; .*
.,. ierte de esta rnanera en objeto as, r,ale como
uigo q,." es. La cie,cia sólo "qr"ii;
lega a ser
e:tigación desdc er momento en qlrc se b,sca ar ser cle lo
ente
,:: objetiv:rcirin de 1o ente tiene lugar elt una re_presentación en dicha obietivictad.
cuya me.u
.:lr lo e,te ante sí de tal modo que
el h.mbre que calcula p.redu ertar "r;;;;; seguro de 1o
I8 INf'RODUCCIÓ\

gua la ciencia moclerna v a partir del cual se constmYe el mundo de


la moderniclad. La comprensión científica del mundo, los principi()s
del conocimiento cle la realiclad, el egtt crtgitnns, el Iluminismo de la
Razón, constituyen el nírcleo fundamental qr.re crea la modernidad.
se constituve en el
¿como habría tal conocimiento de 1o social qlre
propio crisol cle la rnoclerniclacl de ecnerar el acto reflexivrl -v el .jrri-
.io ..íti.o de su propia constitr-Ición? ¡Podría tal reflexión del pensa-

cnte o, i() quc es lo misnlo, puecla tener certeza de él [ ] Lo e nte se cletcrlnin¿r PorYez
primcr:r cárno objetiviclacl cle 1a reprcsentaci(i. v 1¿r verdad cotno certeza cle la r,ist.a
en la metalísic¿r de l)esc:rrtes [...] La escncia del hc»nbrc se trattsfornta desde el mcr
rte nto Clt quc el hombre se Convicrte en sujeto. Natrtr:r1mente, clebemos entencler csta
palabra subjertun, cotno rula traclucciórl del griego óroreipevov Diclia Jr:rlabra rlesign:r
a 1o que vace allte nos()tros Y quc, como firncl:une uto reúIe todo sobre
sí. En un prin]er

,'rr,]*"r,,r, este significaclo nietalísico del collcepto de sujeto no cstá especialmerlte


el
relacionado con el hornbrc v aírn menos con el\b. Pero si el hombre se r:or-tt'ierte en
prirner -v arttóntico subjettum, esto significa quc se convierte en aquel e nte sobrc cl quc
sc fünclarnenta tod() ente en lo Locantc a su rnoclo de sc¡ r' su verclacl [...] Allí
donde
e I rnundo se conviertc er imagen. lo cnte en su totalidad
est:i dispuesto corno aqut:llcl
gracias a 1o que cl homltre puede tom¿rr sus clisposiciotles. c()lllo ar|-rcllo c¡rle. por kl
tanto. quicre tfaer v tener lnte cl. est<r es. cll ulr rrnticlo clecisivo. qniere situ¿t ¿rnte
sí". De csta rtanera. colocar a la totaliclacl cle 1os entes ante l¿ miracla en el nioclo de la
reprcsentaci(in, dispone :r rrna apropiaciírn de 1os entes co:ul() objctos. RePICSentar es
,,pona. sí t trae. hacia sí. Gr:rcias a esto, 1o cnte lleg:r a Ia estabilidad como objeto
"n,"
ris<ilo así recibe el sello cle scr Quc cl rnunclo sc convielta en imagen es ex:tctarlcnte
el
,.rri.-o p.n...,, por el que t-l hombre se conliertc et subiecLunt delltl.o de 1o ente [... I

El rcpresentar rlu,r,r., e1 clesenc,brirse p¿rra... sirr, 1a aprehensión v comp'ensirirl


cle... \h no reina el elemento presellte. sino que clomina la aprehetlsión, lil |e¡rresell-
tar es ahoLa. en Yirtud cle 1a nuer,a liberurcl, un proceder anticipaclol que parte dc sr
mismo dentro clel ámbitct cle 1o asegrrado que previamentc hay quc asegurar [ ] El
reprcsentar es rrna objctivación clominadora que ri3,-e por :rdclantaclo. lll reprcseiltar
enti)rrja todo clentro c1c la unid¡Lc1 cle aquello así olrjetiYado. EI representar es lrn:l ¿]0{7-
gtitii.,, T.d<t saber se inscribe en el r.undo dc Ia r:oglal lo r co n ( ,Ler sc colr\ icrrc crl url
áispc,siti'o cle pocler: "Tod.a relación co, a1g. e1 q.ere¡ el tomar posiciórt. e1 setrtir,
es

.'o áa .rrtrodo ,eprcsentaclora, cs .o.g'¿l¿¿n.t, l. q.e sc suelc trad.cir ¡ror


'pctrs:r.te' lls
po. p,rl. lo cltrc Descartes puecle acljriclicarles a todos l()s modos cle 1a rro&oifr¿.sr: del
'r.tfletnsi
"ro a tocla.s las adion¿.s passiottcs. el nornbrc de t:ogitati, [ ] Ciomo subicdun' el
.r'
frán.Ur. es la co-agitatio de1 cgo. I,-l hombre se firndarncuur a si r,ismo c,nro tlrc¿id:t
para todas las escalas que se utilizan pa|a mcclir de :rlgulla tnanela (para calcr.rlar) qne
preclt pnsa. p,rr cierto, esto es. por verriaciero. por algo quc es [ "] El cgo dcl cogitare
enclrentra su esencia en csa r.cunión auto-aseguradora dc la rePfeselltabilidacl. en la
con-scicntia. [-a conscicntia cs la rcunión represer]tadola cle 1o objetiKr con e1 honthre
repr.esentarlor clcntro clel círctLlo cle 1a reprcsentabiliclad garantizada por éstc L . . . I E"
el irnperialismo planetario clel hombre técnicamentc or'ganizackr, el sub-jetivisrno riel
hornbrc alcanza su cima ntás alta. clesde la que clescicnde ¿r instalarse en el llano de la
uniforrniclacl organizacla. Esta uniformidacl pasa ir scr e1 instrnlrento más seguro para
cl tr¡tal cloninio técnico de la tierra" (Heideggel. 1938/1996)'
(,()\
rq
---trrrro abrir el cerco de una racionalidad
que tiende a regenerarse,
. t»rochicirse y a desplegarse desde de su propia raíz generanclo el
: ,-.do globalizado construido y destruido por el orden hegemónico
:. .¿ racionaliclad moderna?
c.ie.tamente el idealismo trascendental y el racionalismo crítico
: -.:r creído en Ia capacidad de larazón para trascender el presente
y
---1,---r a'anzar
el conocimiento hacia la emancipación de la humani-
-.-.:. La filosofía v las ciencias sociales
han desarrollado esquemas de
:r.rprersió, e inteligibilidad de lo social en los que se ha forjado el
=-.'-terialismo histórico, el racionalismo crítico y el pensamiento utópi-
' q.e más allá de la duda metódica y ra falsación paracligmática que
- :rdlrcen ai conocimiento objetivo hacia ura permanente ruptura,
r..r-o\ ación v progreso, abren el pensamiento hacia lo impensaáo y
lo
.::Édi¡o. Ernpero, la crisis ambiental abre una crítica sobre una falla
- .:rclamental de las ciencias sociales: el haber pensado el orden social
.--iependientemente de ras condiciones de Ia naturaleza en las que
'- c'rnsrituve, funciona y se autodestruye la sociedad. Esta falta quedó
:-.crita en los cimientos de ras ciencias sociares a partir de que en la
.rcepción del "estado de naturaleza" en Ia modernidad
''cke r- (6¡55s¿¡- quecló -Hobbes,
sellado el olüdo de ra naturaleza en el
,:r¡raro social. Afirma así Boaventura de Sousa Santos:

: ,-,.lrato social so10 incluye a los individuos y sus asociaciones; la naturaleza


- ':"da excl.ida; todo aquelo que prccecie o permanece fuera crer contrato
' :i¡l se'e relegado a ese ámbito significativamente lamado ,,estado de ,a-
-:--rleza''. La única naturaleza relevante para ei contrato social
es la hurrra-
: -: .1.,que se trate, en definitiva, de domesticarla con las leyes
clel Estado
-'l nomas de conüvencia de la sociedad ciü1. cuarquier otra naturareza
'rstitr-*'e una amenaza o representa un recurso
t...] El contrato sociar es
-. r-neráfora fundadora de la racionalidad social y política de la
moderniclad
irlenral lSotrsa Sanros, 200g: 2g41.

-{.í, en la configuración de la ciencia económica, la naturaleza es


-: ¿nsformada en recursos indispensables para la producción, pero
: ernitida a u. factor residual en la valorización
del capital. La ,ratu-
: aleza es consumida por las fuerzas productivas _el
capital y el tra_
rajo; la ciencia v Ia tecnología- pero no es un factor fundarnental
¡. la formación de valor (Leff, 2004, cap. 1). Las ciencias sociales
han incorporado axiomáticas y moderos conceptuares de la naturare-
za en di'ersas disciplinas, como es el caso de los modelos
ecológicos,
E

INTRODU(](]ION
20

ftincionalis-
energéticos v evolucionistas transf'ericlos a los esquemas
,r.. .i, sociología o en antropología' Si en la ecología cuitttral v la
aParece couro condición de la
antropoloeía ecológica Ia naiuraleza
ia sociologíir mantuvo
,r.gor",iru.iót cultr.rral, el consenso ortodoro de
de
ut.j",lo a la n¿rrr.rr.aleza cle toclo conclicionamiento o determinacióD
los irechos sociales.
Lasociologíanacedelavoh-intacldecornprendereiordensc¡ci:rl
para interverii. la orsanización social, sea rlesde su determinación
",
cstrr¡ctural, s., o.garriz^ción funcional, sus procesos cle ernancipación
erl carnbio social'
v cle transfo.,rro.lórl histórica: 1a lucha cle clases Y
que movilizan a los g.,pos
iu orsonira.ión clernocr¿itica, Ios senticlos
clel proureso social. La sr¡citr-
,.,.iuí.., la gestión clel orden socictario v
instaurar la nor'
iogía se foria dentro cle una voluntacl cle pocler para
,-,rá1i.1u.1 cle la socieclaci, para ejercer un contrc¡l
sociai o acompatiar
cle transfomración' Hol', la crisis ambientirl cLlestiona a
sus procesos
la sáciología v a la historia social para comPrender cómo
llegó a clcs-
pr.r-r.lerrJ orclen social cle la nroclernidacl de sus determinaciones'
"l \¡ contextosnaturalcs Y para reinstaurar un orden social
concliciones
Ese es e1 impe-
sustentable, conforme con 1as concliciones de la vida':r
ralivo ambient¿rl de la sociología'+
la propiir his-
Este "olrirlo r1e la natlrraleza" es Lrna consectrencia de
toria cle la constitución cle las cier-rcias sociales en el 0r<len de
racion¿r-

liclad de la lnoclernidad. si 1a racionaliciacl econtimic:r fue


constrtricla
mecanicista (factores de prodr'rcción' etapas
sigr-rienclo r.rn paracligr.na
<le crecirniento, tnecanismcls de rnercaclo, instrumentos de gcstión'

3E1cr;rrceptcrclesustentalliliclarlselrar,trcllorlifrrsovconfilst¡.tlosíllopcrrsu:ltll¡i-
giiecladpotisénricasirroporlasestratcgiasdcsirnular:iónrclecooptaci<inclelctuit:epttl

prcncler por iustcntirbilidacl c1el ortlcn soci:r1 all;í de la cliferencia entre sustelr-
"'l",",t.ut"gi,scliscrtrsivasclelageopolíticaclclclcsarrtlllosostenible.Habri--rlccclrn.
-nás más allá cle la iclea de un aittstc
t:rbiliclacl fucrte v c'lél¡il de la econornía (Dalr" 1991):
¿l rlna n()rllt:t t-colírgica- el orclenamiento soci;rl clt'ntro c1c las condicit'rlc:
econrimico
ecológicas,termocli.nárnic¿rsvexistcncialesclelar.icla;lalconcepttldefitturosustenta-
c,rnro nn hr¡rizr¡rrte cle r,iáa sin un fin predetel.Ininable,
constltridc¡ por el encucntrrr
bl.
racior]aliclzrcles ctir.el-s:rs en la inrnauetlcia cle la vicla. Solltc cst¡s culrstluLci{)ncs con-
cle
ceptrLalesvl:rclisputaclesenticlosentreelcliscrrrsoclelasrlstenibiliclacll'elconceprode
s,,.tent,üiiiclad aquí acloptaclo. véase Leff, 1998, cap l: 2002'
200'1' caps lS v '1'
lResultasintorrr:iticrlclel..olr.i<loanrlliental,,elhech<¡clcqrreutlaobrat¿lrrrelcr'atl.
1a sociología I clc 1as ciencias sociales como
l¿r cle
te sr¡bre la historia episte mol')gica clc
2001), que cLrbrc un periodo_hasta los
Jean,N,fichel Berthelot
(1991/i003i 1gg0,/199g;
-:rños las ciencias sociales' inr:ltr
ttovcnt¿, ignore el irnpacto clc la cuestión ambicntal en
clcsdc los airos sctent;r.
so la instituciorialización clc un:r sociología ambient¿rl
-\ fRODLTC(]ION

r'rLlilibrios macroeconómicos), construvendo aI


srüeto económico
Lln ente qlre actúa ilro\ido por ros pr.incipios
")lllo de ra erección racio_
r:nl e . el campo de l¿r sociorogía se inrpuso r-rn
paradiema o¡ganicista y
:::térnico, deri'ad. prirnero de ia bioügía
r.'luego A"í .rt..,.ir.arismo
-rrq'iiístico, dando lusar al estruct,ral_fiirr.iorrulirrrr,,
como paradiurna
:i'r'ri.a.te de la s.cior.gía. En tanto, las vías de sentido de los
acto.cs
:' '¡ciales -v la intencionaridad der sujeto habría.
rie derir,ar de un esque_
rr,a fénomenológico y un giro hermenéutico
en las ciencias sociales.
Las ciencias sociales et carlpo cle la sociol«rgí:i_ han consti_
-,v circunscribienclo
'iLiclo 'su.territorio epistémico, ciirersos ,,objetos de
¡rrocirrie.to", clefinienclo ei carácter cie ,,lo social,,
err Lln i,rir..ro
¡,rico marcado por una diversidacl cle esquenras cre interisibilidacl, cie
:.'rraciigr,,as teóricos y prosramas de investigación sobre io. pro..ro,
:r cstruct.r'ació', acción l,racionalizac,ión ie ros hech.s
sociales. Este
.,rrr1to teórico se ha desplegaclo en una
tensió, entre programas cau_
''"-r'e¿r1ist¿rs comprensivo-i,terpretati'os, enrre la rógica a'.r
' lógica dei se,tido ."uii*r,,
i:'jetirista 1'la cle los actores socialesl Estos esquemas
' 'r i'rpiicables v reconocibres en los aborciajes de Ia sociorogía
arnbien_
-'r e'rerge,te,i' danclo lnuestra cle la diversidacr de irrt.."r".
cogniti-
' ;rplicados a ras temáticas ambiertaies. No obstante esta diverJdacl
:--'':remológica, habremos cre distina.ir rrna sociología
.. ias indiviclualiclacles v singularidictes en la cliversi"daci cle r.atices,
cle 10s
los esque_
--.¡ cle intelisibilidad de lo social v cle disposiciones
contextuahzáas
':' -r pl,ralidad de muncros de ia moderniiaci (Berther.t, 1gg0/lggu,
- ', ,l: Passero,, 19g1; Lahire, 2012) en la que podría inscribirse la ,,s,_
i'qía anrbiental" quc se ha institr-rci.narizado en er
contexto de la
' ' roiogía "normar"; ante eila emerge utta .sociorogr.r, d,e ra t.aíz cuc,stión
: ',tt,tl-.e la ecología polírica. de los t onfli.trr, a.,,in,i",r,o. r,
'¡r..bie.tales; de ra const.rcció, cie ,n mtr.do sustentable firncraclo
'' ii''1 ¡n¡'jsv¿ali¡J¡1d-, que no se subsume
dentro de la cli'ersidaci y Ia
. .persión del campo de la sociología de la
moclernidad.
E>¡a cont¡o'ersia aeberá conducirnos a definir ia ese.cia
de Ia
' 'ciernidad v circunscribir ra sociología qrie engloba esa variedad
-: c-sQLlerD?.s de inteligibilidacl de lo social, enmarcacla en la
racio_
-'''clad de la rnodernidad, para pocler estabrecer la
dif-ere.cia con
'-i'(l prosrama de socioro{ría ambiental que irltentamos
despiegar. e
f Lltldarnentando en la presente
obra.

\'éase capítulo 2, lr¿ll.z.


¡

22 INTRODUCCION

NToDERNTDAD (rs ), x-tcroNarroao (us),


susrENTABrLroeo (Bs)

La crisis arnbiental enlerse de la crisis del modo hegemónico de en-


tendimiento del mundo, del modo de producción del conocimien-
to científico, de los modos de inteligibilidad cle las ciencias sociales.
sobre Ia condición dei orclen social de la modernidad. De la crisis
ambiental emerge una nue\ra comprensión de Io social: de sn condi-
ción ambiental. ,.Puecle darse cabida a este acontecimiento dentro de
los esquemas de inteligibilidacl de Ia sociología inscritos l, coclificados
dentro del orden de racionalidad de la modernidad? ¡La reflexividacl
sociolósica le permite tolnar altlrra, constituirse en la crítica de su
racionalidad v trascender hacia un orden social sustentable? .'la crisis
ambiental se reabsorbe dentro de los ejes cle racionalidad cle la mo-
dernidad v Ia socioiogía ambiental se reduce a una nueva rama de la
sociología, a través de la constmcción de nuevos objetos empíricos a
partir de diferentes problernáticas asisnables a los esquemas de inte-
lieibilidad r,'a establecidos dentro del consenso ortodoxo v la institu-
cionalidad establecicla? Estas preguntas servirán de hilo conductor cie
una reflexión episterlolóeica que acompañará las arsumentaciones
teóricas cle esta obra, r' cu\-os rasgos esenciales apuntaremos en esta
introducción. Esta reflexión remite a Ia preeunta por el carácter de
ia modernidad y de la racionalidad que la defirre como un orden
histórico determinado.
Si como afirma Heideuger, "El fenómeno fundamental de la Eclacl
Moderna es la conquista del mundo como imagen", csta manera cle
disponer el rnundo ante el pensamiento no sóIo se fue configuran-
do desde el giro del coeito cartesiano. En el carnbio histórico hacia
la modernidad se conjuearon diversos fenítmenos sociales cle los que
habría de configr.rrarse la racionalidad científica, tecnológica, eco-
nórnica v-jurídica de la modernidad. El cambio cle época que separa
al rnedievo de la Edad Moderna está marcado por el nacimiento d,el
capitalismo mercantil que. eu su engarT.amiento con las revoluciones
científrcas v las innovaciones tecnoló{ricas, generó la sran transfonna-
ción que impulsó la revolución industrial en la que fraguó un modo
de producción v se configuró ,na racionalidad económica q.e se ha
i,stauraclo en el mundo como la lógica suprema que organiza el or-
den social en la era de la globalización. Este orcren tecnoeconórnico
no podría haberse instituido sin la configr.rración de un orden de ra-
cio.alidacl que establece un modo cle comprensió. del mu.do, que
I\ lRt t¡¡ 1 ¡¡¡¡
2 :J

a tra\és del método cartesiano f,e anidanclo


en un mocro de indaga-
toria científica, que funda ta.to al objeto
como ai sujeto de la ciencia
srjero qlre no es orro que el sqieto de la ciencia
-ese (Lacan, iSZl),
esa construcción ficticia q.e está en
los cimientos (v en ras simientes)
del edificio de ta razón (Labastida. 2007)_,^t
ti.;p;-;; .",.,.r..,u.
un rnundo objerir,.ado por la lósica de la racionalidad
de la _"d;;;i_
dad, qr're inr'ade ar mundo, recocrifica,do
ros diferentes órdenes onro-
lógicos en términos crer'aror económico,
que \a cresterritoriarizando
10s otros modos cle ser en er rnundo.
Es este proceso lo que instaura
lo qrre llamaré a lo largo de este Iibro, Ia racionaridrtd,
de ra modnnid,ad.
significa ello que ra modernidad, ra racionalidad
o el capitarismo
son bloques monolíticos? De ninsuna
rrlanera. si bien Ia racionaridad
se conr'ierte en un proceso de racio.alización
que conti,úa un proce-
so guiadci por principios de lo Uno,
la Uniclad y frr.ir...ruiiá;n,
1ósica cle i,tercambio cle eq,ivarentes y ra racionalidad de
O-..,,
ra maxirni_
zación de la ganancia,económicu, ,o uh,,go.
la fuerza de la ontoiogía
c1e la dive.sidad y de ra ciifere.cia q,," hu"."
q,e ra expresión de este
rrroceso en territorios ecológicos v culturares
se manifieste como una
'li|ersidad rle r:apitarismr.ts, d,e mocrernirlacr¿s de rar:ionctrid,ct¿es,
1 endif'eren-
:es r'ías de racionalización y moclernizació,.
Diferentes creterminacio_
ites. circunstaltcias v contextos históricos,
económicos, eeográficos,
rrrlíticos v c,lturares'an constitu,vencro una
variedacr a. *práti.rror,
-''i,llo hubo difere,tes socialismos como hoy se
-v manifiesta una pru_
,lirlad de amhientalismt¡s.
La capitalización cler mundo se ha efectuado
a través de diferentes
._rrlrcesos de acum*lación..cie capital,
etapas de crecimiento y estilos
r.1 desarrollo, segÍrn sus. ,,ventajas cornparutir,as,,
y estrategl* pofiri_
-econólnicas. Es posible disti,guir un capitalism.,
¡upoie, á. ,o.
'litalismos europcos! norteamericanos; la erperie,cia faaicra cier
'',ialismo del Estacro soviético y der capitarismo ,,sociarista,,
de la
rrrra de ho,v y los capitalismos á. Ir, ..orromías ,,clependientes,,
o
rbclesarrolladas", "emergentes" o "prouresistas,,
- ' del tercer munclo.
i ,hr ia qlre caraclerizar iguarmenre a'ras
t,conornías ,rientadas hac.ia
'::es "posdesarroristas", aquelras que buscan
sustit,ir er pNe por ia
' ' ' 'telicidad interna bruta), inccrrporar una n.rmatir.idad ecoügica,
,,r'nroltizar sus economías tradicionales
cle subsistencia
¡ ,.roral clel "r,,i'ir bien,,, sin por ello desvi,culars" dál, lu "aár,,,-
*;;."d
- bal. como es el caso de países como Bolivia
y.Ecuador.
rSon éstas solamente nLlevas fbrmas
' de ia rnodernidad; procesos
:crenciados de mocrernización? ;poclemos
afirm¿rr que no existe la
T 21

modernidad en general sino


sólo socieclades nacionales'
cada una rle
INTRODLTCCIO\

de modernidacl
las cuales ." -od.r.i* u
r., -u.r".u? ¿Existe un ideal
atrapados en un
pero cliferentes \ías ¿" -odtt'llz-ación?6 ¿Esamos úni13ue
estadio frnal de f" f-ti't"tit'
lftrnado modernidad' O"i* lo
estilos
adaptarse v constmir diferentes
cabe es adoptar el modelo' dentro cie las ventaias
de mo<lernidarl; inscribirse estratégicamente sostenible v encaPsu-
deidcsarrt'llo
comparati\¡as de Ia geopolítica dife-
cle la mocler-nidad? ¿Las
lar la diversi¿"¿ t'rt'li;;i
rnolde
en la consistencia del
están contenidas
rentes r'ías de modernización para alcanzar el hn
concePto de mo<lernidacl'
como diferentes vías
de diversos modos cle la modernidad'
de la rnoclernidad? lO se
trata
cliferentes modernid¿rcles que conviven v. entran. en :""11t^::' ]1
ho-v dominacla por el orden ecort^omlco
totalidad cle la modernidari'
pensar la convivencia en el munclo contemporaneL)
slobal? ¿Cómo
que no podría. incluirse como
\ra-
de mundos de vida tradicionales y genéri
consistente' comprehensivo
riantes dentro dt tt'-t to'lttpto
co de modernidad? es un
configura a la modernida<l no
La racionalidad que funcla 'v universal' un
sin ser un principio
principio apriorístici' ahistórico; orclen social:
ha fundaclo t"-t r"'"uo
nírcleo esencial a" 'ot¡'l"fidacl de la mo-
de l¿rs diferentes manifestaciones
éste establece el modelo y la diferencia
dernidad moclernidades realmente existentes-
-las lógicas cle senticlo que resul-
de aquellas -utt"tt it 'acionaliclad 'v de la noderni
ejes cle ra"cionalidad
tan inconmensurables con los O"
moderna "ttub*^t^l:.'']:^
dad. El concepto cle la tacionatiaa¿ emanclparse' que
sociale-s que buscan
demarc.ación de los Procesos
a la moclernidacl' La racionalidacl
apuntan hacia una tiascendencia de
v oPera como fundamento
quer se configura t'-t lu 'rrt'dtrnidad ernerge
histórico-social' La moderniclad
la rnoclernidad es un hecho \
de los modos t:tt"l"t::^lerlsar
clesde la historia ¿" fu t"tufisica' clci
tl *ttlál l,.l" las bases para la construcción
de construir
científico' d:l ttÚ"t? U:'.1^:]:.::t:' O"'
"t'-tt:r'
cogito cartesiano, átf -Lto¿o la constitución dei
se engarzall ttr l";;;;
tansformación',que lleva a
en la que se establece la institucio-
mundo moderno (Éolanyi' 1944);

se ha apovado en Ia ra-
'l En este sentirlo lburaine afrrma que "La moclernización Bretaña' clt
en 1os I'aíscs Bajos v en Gran
cionaliclad i"t ti"'"*Ji"
"tt"tl-it"
art""-"''qi'" i"L'"i.,"''..t:'"
'"iu'ico i:1lil::
¿lrtlr'in I:l::,'i:Iiii"illl?,ll¡1li.l;f
,anera,,.,u hrs't
,,,, t.,"t'" r má' turl¡ria tlel rnodcl"
cle Ia n:rciírn (Toru-aine'
2005: 196)
;fu '
\IRODU(JCI]óN

,¿lidad de la ciencia moderna (Bernal, 1969), se instaura el modo


de proclucció, capitalista (Marx, 1g6b) v se configura la racionaliclad
-,r.rnal ,v técnica, económica v-jurídica cle esa etapa histórica (weber,
1!122): que establece los modos de comprensión v de legitimación
ircsemónicas de Ia rnodernidad.
La sociología ha construido sus di.r,ersos objetos cle estr,rdio a partir
1e esa comprensión racional del rnundo y tomando como referencia
- ,. hechos de la realidad social act.al constrr-ridos por esa misma ra-
--,.rnalidad. a través de modos de estratesias cle pocler localizaclas en
., canrpo de fuerzas sociales y los intereses cognitivos en los diferentes
--r'ocesos de moderniz.ación; a través de los modos de conocimiento,
rr i,tervención y transformación dei mr,rnclo que han llevaclo a una
rr¡is ambiental, como crisis de los modos de habitabilidad del mundo.
I-a sociología se ha construido en el morcre de la racionalidad ,*r
..1',a. La sociclosía es la disciplina que proc,ra dar cuenta de Ia ló-
- . : ¡ de la modernidad. Incluso la sociolosía interpretativa-compren-
:,.l qrle se dintingue de la sociología realista-causalista v la sociolosía
:rlrnlcti\ista ambiental que busca comprender los procesos sociales
:' 1.s cuales adquieren sentido, se mor..ilizan acciones sociales v se
''cri'an los "hechos ambientales", no renuncia
al principio clc ob-
: --,iclad de los hechos sociales. r,a sociología de Ia moderniclad es
-'.¡r'ista v racionalista: objetivista porque analiza los hechos
socia-
:' ,-,mo hechos obietivos construidos socialmente y pretende hacer
: ¿nálisis objetivo de Ia realiclad social sometiéndose al criterio de
. ':i¿ción de la prueba empírica. Es racionalista en su propósito de
: -r. la sociolosía cornprensiva de \{eber de difeientes ór-
::-ii ' contextos de racionaliclad- hacia -dentro
un principio más acabado
: : ¡cionalidad comunicativa, pretendiendo dirimir los conflictos de
. 'les inconmensurables a través del procedimiento cle la acción
::r-rricativa fündada en la argumentación racional de valores ,cr
, , ,nales (Habermas, 1989, 1gg0).
\í se ha fraslrado la armad,ra de la racionalidad de Ia moder.
..,.d. Es el rnecanismo q.e revoluciona a la moclernidad, el
e.ie en
r . -rc gira en su eterno retorno la reflexividad cle la moderniclad.
- - r\ de pro,vectarse fuera de este núcleo de racionalidad hacia u,
' -:1-1o er el que se trascie,da, el movimiento i,ercial de la rnoclerni-
', - 1¿ I1e'a a globalizarse va dispersarse, a proyectarsevdesplegarse
, ¿ ia rnanifestación de mírltipres moderniclacles. La moderrriaua
' .nefsetizacla salta de órbita hacia una "segunda moclerniclad,,, se
.- re "¡1,r¿arnización reflexiva" v se autodesigna como ,,moderni_
IN RODI-ICJL]IÓ\
26

clacl tardía", antes cle clar el paso haciala posmodernidad. Pero ta1
el
rliversificación, reflexión 1, progresión moclernizadora no disuelve
núcleo cie racionalidad cle la modernidad. En este sentido. antes cle

acotar la moderniclad clentro de un horizonte tempofal, importa


cir-

racterizar el núcleo funclamental cle su racionalidad ante el cual


es

posible clemarcar v dif-erenciar otras configuraciones del orclen


social
permitiera vislumbrar la ernergencia de un
u p.rrru. la cliferencia que
orden posmoclerno.
Cieriamente, lo que está en juego es la definición de la modernr-
para
dad v de la racionalidad qrie forma su arma-dura más consistente,
poclerentendersitoclaslascorrfigrrracionesculturalesexistentesvpo-
,ibl.rgirur-tcomovariedaclessatelitalesentornoasunúcleoderacio-
de lzr
nalidad; para comprender si, más allá cle representar variedades
moderniiad y ,roáo, "alternativos" de desarrollo, abren alte'rativas
a/ desarrollo, a procesos de descolonización; a nuevas
racionalidades
construcción de sociedades sustenta-
sociales y o modts alternativos de
modos de pensar' de habitar
bles; si apuntan a Ia emergencia de otros
.l -.,ráo, cuya designación como modelos "posdesarrollo" apenas

apunta hacia una inclasatoria sobre su firndamento Y sentido'


ante:
q.r. ur.rru axiomática definitoria cle un nuevo paradigma societario'
Pensar desde fuera de los esquemas de la modernidad' buscal
emanciparse del orden económico slobai. afiilnar las identidades
.ultural", en un senticlo radical son Ia expresión del deseo de eman-
cipacióndepueblos,comuniclaclesvcitrcladarrías,antesqueejercicio.
ru*.,.delpensamientoCfíticoydevoluntadespolíticasinconsecrren.
tes.Ciertamenteunciertoespírituemancipatorio.,posmoderno,.r'ie.
allá de
ne tensando v conrestando hace tiempo a la moderniclad. NIás
lasltlchasdedescolonización-dedes-sqjecióncleiosregímenesto-
de Ia liber'-
talitaric¡s v dominantes de la modernidad v de la búsqueda
tacl indir,idual como promesa de la modernidacl-, el pensamientc'
posmoderno-descleNictzschevHeirleegerlrastaLevinas,Deleuze.
berricla r'los filósofos de la posmodemidad-' está marcado por
Llna
de comprensión filosóhca r
necesidad de ernancipación del marco
científica sobre el mrrnclo que ira legado la historia de la metafísica
Laeenealogíaclelamorai,iaontoiclgíaexistencial,laorrtoiogíadt
la cliferencia v la ética cle la otredad son señales fuertes v ctlerpos
ro-
de trascendel
bustos cie pensamiento qtle apuntan hacia la necesidad
los modos dominantes clel complensión del mundo' en los qlre sc
enmarcan las ciencias sociales en toda su dil'ersidad de disciplinas
paradigmas v aborclaies. La"r.uelta al ser" de Heidegger.
la"rliferanciu
\TRODUCCION

:Le Derrida, ese "otro modo que ser" de Ler.inas, son modos alterna-
-ir os c1epensar el mundo que conducen a otros modos de construir
:nundos de vida, que si bien habrán de tensar la convivencia en la
r,rciernidad, no se reabsorben como modalidades de la rnodernidad.
\puntan a una deconstrucción de la histc¡ria dc Ia metafísica que no
.,r1,r se escribe en la teoría, sino que se ha decantado v ha intervenido
.¡ rjdir misma a 1o largo de la modernidad v que se expresan en las
rcrrrandas de ernancipación de los pueblos de la tierra.
l-a crisis ambiental es el signo v el síntoma más fuerte de ese límite
¡ Ia modernidad. La crisis ambiental es en el fondo la manifestación
c los modos dominantes v hesernónicos de organización del rnundo
rr-rd6¡¡o. Es en este sentido radical qlle la cuestión ambiental llama
una leconstitución de las ciencias sociales v una refundamentación
. los moclos de habitar el munclo. Éro. ror-, los desafíos para una
.rra sociología ambiental y las líneas de fuerza v de tensión que
: -rriesan el campo de la ecología política. Esta comprensión de la

rc\tión ambiental hace que la sociolosía ambiental a la que apunta-


i no se reduzca a una nueva rama de la sociolosía, sino que remite
., ,. lirndarnentos del pensamiento sociológico sobre el orden sociai.
. :.ifelencia de las sociologías de Ia modernización reflexiva y la mo-
:.r'llización ecológica, la cuestión ambiental no se reabsorbe en el
. ;.tn c1e 1a racionalidad de la modernidad, sino que remite a otrc)
rrn c1e racionalidad. al de una racionalidad ambiental.T
Ll corrcepto de ra,cionalidatl ambicntal emerse de Ia demarcación
'' .r qrre opera el ambiente al deljnirse como un concepro cpis-
: , ,1¡¡qi¡6 en el campo de externalidad al logocentrisnto de Ia ciencia
'.ema. desde donde la racionalidad ambiental irá demarcando y
:-..¡rnr.endo su territorio epistémicci, signif,rcando el sentido de su
: ¡da.d'^ frente a la racionalidad de la modernidad. Descle este po-

\,) pretenderé estableccr una axiom:itica, asentar la lógic:r cle un¿r vcrdad incon-
-:-:l¡Le o desplegar una analític¿r de 1:r catesoria dc racionalid¿rd ambicntal, que
. : iaria el espacio de este librr¡. Tampoco poclría eludir el tratar de explicitar el
r - --I,r lirndamelrtal clel pensamiento ambiental qrre busc:r clar corrsistencia v sentido

r,rloqía aquí pr<)puesta. Tenclré clue limitarme a trazal sus ejes principales. rerni-
: -rl lector a textos anteriores en los que he intentaclo construir cstc coltreptr) que
. :¡s.r roda rni obra. Rernito zrl lector a mi ensaro ''Sociolr¡gía v ambiente: formación
:. rr'r(;mica, racionalidad ambiental v transtbrrnaciones clel cc¡nocitnierrto" (l,cff,
= . .i mi ensavo "Pensar la complcjidad ambiental" (t.cffl 2000), ¿ mi libro Epistemo-
_- :,;li¿,¡1¡¡11 (LeIl 2001). v a mi libro Ra,cionalidatl a¡nbicntal (t,eff. 200,1), principal-
r: .. L-1 cepítulo 5. Véase isualmente la nc¡ta 44 del capítulo 1 del presente llbr<t. infra.
É

28 INTRODUCCIÓ\

sicionarniento epistemológico, Ia racionalidacl ambiental opera un:r


deconstrucción del concepto weberiano de racionalidad para atraer-
1o al campo ambiental. I-os eies y órde¡res de racio¡alidad que distin-
gue \veber, adquieren nue\:os sentidos: la racior-raliclad fonlal rle l:r
modernidad, quc da consistencia a la lóeica ahstracta de la cienci.r
positiva, se transforma en diferentes "lógicas de senticlo" en las cons-
trucciones teóricas del discurso ambiental. La racionalidad técnica c,
instrlrmental cle la moderniclad disticlve su principio de cálcr.rlo -v cfi-
cacia entre medios v flnes inscrito en el nilcleo inercial de la raciona-
lidad tecnoeconómica, para reconstituir el orden de la técnica dentrc'
<le las concliciones ecológicas y culturales en las que se confignra una
nuela racionaliclad productiva (Leff, 1994). La racionalidacl instnr-
mental da lugar arrna ltraxeología, a lógicas de sentido, a un pensa-
miento estratégico V prácticas diversas que conducen las acciones dc
los actores sociales en sentidos emancipatorios de l¿r lógica de la mo-
dernidacl. El concepto rle racionaliclad material o srtstantil'a no srilt
recotroce principios éticos, valores culturales, lllodos cle cognición.
cosmovisiones e imaginarios munclos de la espiritr-raliclad v l:,
-los
religiosidacl que conviven clentro del orden d<) la modernidad-. sinr
que distingue diversas "rnatrices de racionalidad". La racionaliclai
ambiental, corno moclo de comprensión soci:rl, adquiere una radic.r-
lidarl mavor al reconocer ur]a pluraliclacl de modos de compretlsirin
al instaurar u¡ principio éticopolítico que confronta toda.ierarqrrír,
entre diferentes órdenes axiológicos. l,a racionalidacl sustantiva sr
abre hacia una pluralidacl de órde nes de racionalidird cult¡ral. haci.
diversas modos de cognición, de saber v de ser-en-e1-mundo'
La racionalidacl arnbiental establece así otro modo de comprer:-
sión del mundo. No solarnente abre tln nuevo esquema de inteligih-
li<lad cle Ia sociología comprensiva desde otro espacio no poppcrian,
cle la lógica social: la comprensión sociológica se desplaza hacia i.,
plurerlidacl cle modos culturales de comprensión del nlunclo, ha.r
la co¡strucción cle diyersos modos de comprensión, a un mundo "h.'
cho cle muchos m¡ndos"; a ¿n mlrndo cg¡stnido clesde el encuelltl
de cliferentes munclos posibles. La racionalidad ambiental es el mod
rle comprensión del r¡unclo doncle conviven, se coniugan 1'dialoga,
diferentes racionalidacles cult¡rales, clonde se encuentran v collfroi.-
tan diferentes racionaliclades Y lósicas de sentido. La racionalidri
ambiental no es p¡es una'n,ariante del pensamiento o una m¡estra i.,
la diversiciacl cle expresiones de Ia modernidad, sino la lnilrca de ul-,
clif'erencia raclical. De esta manera, más allá de explorar las mirltipl.'
\. . RODL C,(]IO\ 29

l,rderl]idades y racionaliclades que coexisten en el mundo globaliza-


-ir). eS neCeszrio aprehender el orden de racionalidad que configura
.. l.r ¡toclernidad de ia crial se demarc¿r la racionalidad arnbiental,

... cr.i:rl se inscriben las r,ías ailernativas cle constmcción de sociedades
:'.lstel It¿lbleS.
.oué es entonces la moderniclacl? Si bien todo 10 Ocurrido clesde
(io-
las tres carabelas d.e Colón llegaron a las américas, desde que
:tr.re
penrico clestronó el paradigma ptoloméico, descle que l)escnrtes pu-
i¡lrcó El di.scurso del, métotlo queclan enmarc¿rdos en el espacio histórictr
,r'Lre fulrdan esos acontecirnientos, aún habría que dilucidar qr"ré es lo
,lLre mo<lificaron en el del,enir de la historia: qué procesos actil'aron Y

,.l,imo se enlazaron; qué sinerpJias generaron Y cómo se amalgamaron


:rlra forjar la armadura de la racionaliclad de ia modernidad'
Tor-rrairre clefinirá la moclernidad "por el hecho qve da.fund,ttmettlos
,, ¡ social.es a los hechos sociales [.. . ] la cteencia en la 'razón y en kt act:ión
,;,.ionhl. La ciencia v la tccnología, el cálculo v la precisión, la aplica-
.-ión de los resultados cle la ciencia a dolninios cada vez más diversos
-te nuestra vida y de la sociedad" (Touraine, 20011: 96)'
La moderni-
1:rci. así definida es clararnentc el mundo dela Clestell de Heideuger,
¡i por la ciencia, ernplazado por la racionalidad
n1unclo objetir,aclo
,iel cálculo. Es la modernidad clefinida por la racionalidad fbrmal y
.ccnica de \Aleber, en la que tienen c¿rbida la racionalidad material o
.lLsta¡tiva, las acciones orientaclas por valores; es decir, los rnunclos
:ie 1a cosrumbre, clela tradición, de lo religic'rso v lo sagrado, qr.re
-,rn parte cle la realidad social, rnientras que tanto la rrtzón, como los
j!,re(hos ,uttiuersales de toclos los indir,iduos. serían los "firndamentos
sociales cle la vicla social de la moclernidacl", puesto qr-re "la razón
:'r,--,

:ltt está basada en la clefensa {e los intereses colectivos o i¡divid¡ales,


:111() en sí misma v en un concepto de verclacl que no se
aprehende en
:érnrinos econórnicos ,v políticos" (ibid.).
La modernidad se constmye en esa "imagen del mundo" en la que
.e configuran los principios a priori de la razón, Ia idea absoluta, Ia
.t¡-rtoconciencia del sqjeto y la libertacl del actor social que para Tou-
:¡ine se reconstituyen por l'oluntad propia en un mundo postsocial'
Tal comprensión de la rnociernidad induce un proceso de moderni-
z¿ción lal menos el rnodelo "occiclental"-, basado en cl principio
cle aurocreación de la moclernidad. Éste será el trasfcrndo de las pro-
puestas sociológicas de la mocler¡ización reflexiva de Beck. Gidde¡s
. Lash, o de ia modemización ecolósica de spaarearen y Mol. F,ste
ilodo de moclernización es el modelo ideal de la modernidad, el de
I 3o I\TRODI-CCIION

su centro dc gravedad y su cierre paradigmático dentro de sus princi-


pios intrascendentes. Ni el idealismo trascendental ni el rnaterialismo
dialéctico, ni Ia intencionalidad subjetiva constituven dispositivos de
poder capaces de trascender a la modernidad.
La mociernidad se postula como un orden societario que no ape-
la a ningún principio, valor o trascendencia fuera de sí mismo: tal
es el orden tautológico de autorreflexión de la razón de la rnoder-
nidad. La racionalidad que funda la modemidad una vez dinamiza-
da e instituida en el orden social, sigue su propia inercia cornu Lrn
proceso de racionalización de su razón funclacional. Los principios
"icleales" de la modernidad (la razón, la libertad 1' los clerechos in-
dividuales) r,endrán a convertirse en ei eslabón rnás débil. donde se
prodr.rce el rompimiento del orden social, su alejamiento del interés
general, del bien comirn, de Ia otredad v la sustentabilidad de la
vida. La modernización como proceso autoracionalizado transfiere
su imagen del rnundo sociedad como "lugar de Ia invocación
-la
de un sujeto en su universalismo liberador"- hacia la sociología de
la rnodernidad:

Puesto que la rnodernidacl sc ciefine por principicis de alcancc universal, el


pensamiento racional v 1os dercchos ciel indir.iduo. v tocla moclernizacirin
introduce la iclea cle una particularidad e incluso dc la sineularidad de cacl¡r
sociedacl en cambio [...] er tan irnposible clcflnir una sr¡ciedad en tantL)
quc puramente unir,ersalist¿r corno por su pura singularidad. Es rnás ritil
prc'cisar la complementariedad cie 1as clos nociones, una vez eliminadas la:
rrocitines extremas, liberal v cornunitarista, que sólo mantienen una de la.
dos dimensiones del análisis. Se impone un razonarniento: el otlo delre ser
reconocido como tal, corno diferente, pero só1o si este otro aLepta. c()mo
r.'o rnisrtto, 1os principir>s universalcs quc dcfincn 1a rnodernidad (Touraine.
2005:203).

Así definida la rnodernidad, toda singularidzrd queda contenid:r


en su universalidad, que disuelve a Ia otreclad en la misrnidacl de los
principios universales de la rnodernidad. La socioiogía, en alianza
con Ia moclernidad que Ia funcla, somete a la diferencia cultural baj,
el dominio cle los principios de la racionalidad moderna; todo orderl
societario sería una variante de la modernidad v una r,ía de modenri-
zación. Este esquenra sociológico busca "hacer compatible la unidac.
de la modernidad con la dir,ersidad de historias cultur¿rles" (Tourai-
ne, 2005: 223). TaI compatibilidad se u,relve confi-ontaciór er Lrn.:
r -.ccró\
31
= -rrnidad dominada por el proceso de modernización capitalista
' ': su expansión hegemónica a todos los confines der
"
. -,,,ionizando, planeta
dominando, absorbiendo y subyrgando a tádas las
--:':ercias culturares para subsumirlas en ra razon de fuerza
nrayor
-:- :rercado. La modernidad se forja en er idear metodológico carte-
'i :r-rrr el de la creación del objeto y el sujeto de la cieicia;
-s11 en la
: entre sociedad y naturaleza,- y prosigue con los efectos
".nció.
,,-r ha generado ese modo de indagato.ia á. lalerdad
objetiva de
:calidad. de la iclentidad entre el concepto y lo real
= en la Jonstruc-
' 'n de la realidad. En este senrido, la historia de la modernidad es
' ' ristoria epistemorógica, la historia cle los conceptos que antes que
' rocer 1a realidacl interüenen el mundo, trastocan lo Real en sus
:' 'clos de construcción de la realidad. En ese proceso
de racionariza_
,l se'a construyendo y destruyendo el mundo por la manera
como
:: etéctúan los procesos sociales en las leyes de la naturalezayen
las
. rdiciones de ia üda.
La modernidad no sólo ha instaurado un sistema_mundo,
una ra-
:ralidad que impera sobre el orden social, sobre
su sentido ineluc_
"' - 'e sobre su impulso progresivo, desdibujando
al actor sociar como
-'-'dor de su existencia y de los destinos der mundo. La racionalidad
-
' '-i modernidad habría instaurado un sistema que gira alrededor
:-. .: r-nismo, un sistema que evoluciona retroaccionando
sobre su
" ¡ios ejes' Tál es el postulado de la sociorogía de Ia modernización
':l¡ri'a' La doctrina del "eterno retorno cre lo mismo,,se muestra
.-, r e 1 círculo aicio.so de la mod,ernidad (Klossowski,
2009), como la me_
-
:¿ del proceso de racionalización instaurado
en la modernidad
" .. aenera un orden ineluctable del mundo y opera como
un simu_
. , 'Baudrillard, 1983). La esencia
de la modernidad es su gatopar_
i:r': cambiar todo para que todo siga igual; oculta. lu .r.rrfiu d. to
' ".alicracl cle ra mode-rnidrd er. tu itráriaua de manifestacioncs y
- ' -:rsiones de los mrndos plurales.
Es er eterno retorno d,e ro mismo, que
:> io igual, peto nct es ro otrr. La moclernidad
incluye una diversidad
.: :rr:rcios de ser modernos, pero excluye la otrerjarl.
-¿ ntodernidad es la instauración de un
impulso un progre_
- rLle basado en falsas premisas (ra mano inüsibre, hacia la transpareicia
-: :rrrndo, laraz6n a priori, idea absoluta,
-: rl control de la realidacl) laacelera ra
el sujeto autoctnscien_
destrucción de sus bases cre
'-'rcntabilidad. La creación crestructiua del capital es lo
que mejor la
::,lne (Schumpeter, lg4z/lgr-6). La modernización reflexiva
se co,_
.rre en un modelo cibernético, en un sistema autopoiético
que evo_
lN-'fR()DUCCIoI'

|-rciona hacia la cornplejidacl global, inscrito de un proceso de raci, -


nalización creciente de obsolescencia programada; en Lrll Progre:'
hacia la lnuerte entrópica del planeta. Si la segun{a modernidad vir'
ne a revoi1rcionar las Coordenadas, Ias categorías y concepciones clr
cambio mismo, no ofrece principios ontolósicos, bases conceptuale'
horizotrtes de inteligibilidact v estrategias de acción Para transitar pcr.
Ia nocturna revolución del Ih"tminisrno de la Razón hacia una nuer'
racionalidad social.
Más altá clel "reconocimiento" de las variantes culturales de la mr -
dernidad, la constmcción de un mundo diverso implica trascender..
orden hegemónico de la modernidacl sus modernidacles-, d'
-con
pensamiento de 1o Uno v io Universal hacia una ontología de Ia dive:
sidad y Ia otredad. La pluralidad de las moclernidades existentes tl
disuelve la esencia de la modernidad. La ontología de la diferenci-
no sólo ha cleritado en un antiesencialismo, sino en la pluralizació:
de todo concepto: naturalezas, culturas, capitalismos, ccologismo'
El proceso ulisnlo de modernización es generador de una pluraliz.
ción de enticlacles híhridas, rnezcla de naturaleza, sílnbolos Y tecnl.-
logía, por la intervención tecnológica de la vida. Esa muitiplicaciór
hibriclación v fusión de órdenes ontoiógicos acarrea isuahnente nr:
pluralización de los rnodos de existencia de los "moclernos" (Latou
2012). Esos procesos van disolviendo la concreción del concepto e.
la empiricidarl de ia pluralidad de sus manifestaciones y expresione:
EI problema no es que falten las palabras para designar esa demr'
tiplicación de entidades y modos de existencia. El concepto "árbo
no se disuelve con la pluralidad de especies, géneros v nombres cc':
ios qtre se desi¡;na la diversidad de modos de ser de la arbolidad de
biosfera: cle la variedad de encinos, acacias, palmas y fresnos. Aná1'
gamente, si bien la hegemonía cie la racionalidad moderna gener.
una heterogeneidad de enticlades y rnodos de existencia huntana '
territorializarse en cliferentes contextos ecolóSicos, georráficos, cr.
turales y políticos, ello no elimina la direccionalidad lristórica qL..
trazz y los horizontes hacia los qr-re se dirige la rnodcrnidad v l''
procesos de modernización. Empero, ésta no se desplieua seneral
do solamente una dir,ersidacl de modalidades de la modernidad. E
contraste con los modos de existencia de Ia moderniclad, en el col
texto cle Ias luchas emancipatorias 1. cle resistencia a la modernidarl
a sus procesos de ntoclernización, hov asistimos a\a rexistencia de 1"
lnodos tradicionales del ser cultural. Si bien Poclemos ceiebrar el 1-:
de toda pureza ontológica en el mundo de la modernidad tarciía Í c
j )DL CC]ÓN 33

rr(rslnodernidad, se abre la pregunta para saber si la racionalidad


,lerna es la vía única e irrevocable de producción cle nuevas enti-
. ;.cs v de construcción del mundo, o si debernos pensar los modos
.r rnativos en ios qr-re se territoriaiizan los potenciales cle 1o Real v la
..iririciad de 1o Simbóiicci, dentro cle otros órclenes de racionalidad,
- :¡ constmcción c1e otros rnundos de r,ida posibles.
I rr n.rodernización se constmye en un proceso de destradicionaiiza-
n. clesterritori¿rlizando las tracliciones de los mundos premodernos
'-c1ciens. l994). Este propósito modernizador se ha instaurado en
,, oluntad de los estados-nación de integrar a lirs poblaciones "sub-
rnrrlS" al progreso nacional. Sin ernbarso, los pueblos ori¡;inarios
rrr r-esistido desde la conquista y colonización de sus territorios hasta
. icleales de la moclernidad. Los pueblos indísenas que resisten a
:¡cionalización de sus vidas, ¡son modernos cuando son fbrzados
., ,blevir-ir en el proceso de modernización, cuando a través de su
-:i-.rir¿rción son llevados a aspirar a la modernidad?; ¿Sus resisten-
-.- sr inscriben en la dialéctica de la rnodernización que reabsorbe
- ,-lrlrladiccioncs, sus extenralidacles rv sus disidencias?; ¿La moder-
-,c;on es un proceso ineluctable de progreso?Justarnente frente a
: . -le¡il e irnpulso de poder que ha desterritorializado culturas, que
..ir:rz¿1 la dil'ersidacl crritr.rral, se erige un proceso dc emancipación
.: :e ubica en otra comprensión del rnundo, en otra r¿rcionalid¿rd,
.: no por ocurrir en el tiernpo de la moderniclad podemos llamar
:af1ta.
¡ otredad que marca la diferencia entre la pluralidad que se ins-
-c dentro de la rnoderniclad y aquello que la trasciende se inscribe
.i lírnite de 1o que puede absorber (reflexivarnente) el proceso de
.trnización. Esta diferencia la establece una experiencia crucial
: :ro el]lerge del pensamiento puro sino de la vida política que
)c rnanifiesta en la tensión cntre el proceso de modernización y
. -1ra con la modernidad de Bolivia. En ese país situaclo en el cora-

- ,-1e -\lérica Latina, su pueblo rnavoritariamente indígena eligió


, r -ner presidente indígena de una nación clel orbe en el marco de

-.nrocracia, emblema de la modernidad. La constitución de este


. :,,:o indígen¿r no detr-rvo el impulso económico modernizador ciel
. ,llre ller'ó al conflicto del Tipnis construcción dentro del
-ia lavía al Pacífico de Brasil
.ccto IIRSA de la carretera para abrir
...-nc1o por encima de la Tierra Inclígena del Parque Isiboro Sécure
r'it, Gonqalves v Betancourt, 2013)- a 1a confrc¡ntación antagóni-
, ¡ure ia racionaliclad modernizadora v la racionalidacl ambiental
INTRODUCCIÓ\
34

expresada en cl reclalno del "r,ivir bien" de los pueblcis avmara en sLl


territorio ecoiógico.s Es un conflicto entre el prir-rcipio heCernónico
clel mercaclo que rige las decisione s económicas v l¿1 racionalidad.iurí-
dica en la q¡e se constru-ven los nuevos derechos i¡díeenas, ambien-
tales V de Ia natr-rraleza.La constrlrcción cle los derechos comunes a
los bienes colnunes de ios pueblos son efectos de la reflexividad de l:'.
moderniclacl desde 1a resistencia de los pueblos a ser absorbidos por
1:r moderniclacl, v en ese sentido no se reabsorben en la modernidad
Son procesos que constrlNen puentes hacia otros moclos cle habitabi-
lidacl del mundo qlre no son Lln retorno a ia premodernidad, l'que el
ténnino posmodernidacl no zllcanza a conceptualizar. Es el pnnto ell
el que la modernización deconstru_ve inintencionadamente sus prin-
cipios v se trasciende. Es la tensión de conceptos que zr"bre la raciona-
lidad ambiental, extremando la significación de los conceptos de l:.
moderniclacl, v abriendo rln nuevo esquema de las ciencias sociales er:
el que se inscribe "otra" sociología ambier-rtal.

LA INTELIGIBILIDAI) SOCIOLóGICA DE LA CUESTIóN


AN{BIENTAL

La sociología ha construido su disciplina, desde su fr.rente positivista.


dentro del esquema racionalista de las ciencias sociales qr,re ha domr-
nado durante el curso de su historia.e De esta manera ha desisnadc
a Augusto Comte como padre de la socioiogía moderna en su volun-
tad de ftrndar una "física sociai" derivada de "las bases de la físici
celeste, terrestre, mecánica o química; orgánica l'egetal o animal" r
de s¡ célebre "lev de los tres estados", enlrnciada en 1822 (Berthelot.
1gg0/1998: 23). Durkheim habría de instaurar el principio de causa-
lidad en el análisis sociológico en su ánimo de extender el racionalis'
rno científico a los hechos sociales:

' \ ease t apitul' t lj. i't lnt.


,) Giclclens (1998) define contt¡ "co[senso ortodoxr¡" a1 cscluema dolninante cle la'
ciencias sociaies 1a sociología cn particr.rlar- h:rsra fines cie Ia década c1e 19tli
-r'de
basarkr en tres principios fündament¿rles: la infltLencia dcl positivismo como csquem;
1ógico. el funcionalismo como rnétoclo. la concepción de l¿ "socied¿rd industri:rl" com,
contcxto v la "teoría cle la modernización" como marco de intelig:ibilidad'
)DL]CCION

.ritro princip:rl objetivo [...] extcnder al comportamiento hurnat-ro e1


es
.,,nalismo científico, haciendo \-er qlre, considerado en el pasado, es re-
rble a relaciones de causa a efecto que una operación no menos racional
.lc tr¿rrrsformar enscguida en reglas de acción para eI futuro. Lo que he-
I . ll ,nlado nlrcslro positirisnro. no es sirt,r r'r¡ttsccuent ia dc c>t' racion:rlis-
I Drrrkheim, Le-s rigl,es dt h tnáthodc.sociologique, iére préface, 1985, l']arís.
f . lt ta. ed., "Quadrigc", 1 981 , p. ix, Apud Berthelot, ibitl.: 23) .

De esta manera, descle sus orígenes r,,fündamentos, las ciencias


i .,rles se forjan en el lnolde de comprensión del mundo lnoderno
1 --- iackr por las ciencias natlrrales, el cual se extiende hacia el en-
'. irmiento del orden \'los comportamientos sociales. f,a sc-rciología
t- -,riva se \-e atr¿1ída desde su cuna por el interés del orclen social es-
¿ - rciclo. por el "sistema de política positir,a" que habría de orientar
] r.rocirriento hacia el control del orden social inscribiéndoio en la
--.iriz¡rción ciel progreso. Esta impronta dei saber sociológico, en el
.r , ,r c1e cornprensión de un orden social evolutivo, hal>ría de ejercer
,lLurtad de poder en la configuración de un polo de saberes que
,r -irrLrl:rn en Lrn esqr-rema sociológico qr.re, desde la sociología posi-
r:.r.ta el estructural funcionalismo, dcl paracligma de la econornía
. -.r r la sociolosía cle la eiección racional, disponen r-rn l'trodo de
li¿rción v de control de1 orden social propio de Ia modernidad.
-i. .. rlclcn económico se fin-rda en la transposición de las levcs cle Ia
-i- -j.rica ne\\.toniana, una ciencia del orden social se va configuran-
.o : :r .lnaiogí21 con las ciencias de lar.ida (Canguilhem, 1971). Desde
:l- ' ,:olía er,ohrcionista de Herbcrt Spencer (1820-1895) se conflslr-
--a .-.,r inteligibilidad del orden social clel que derivaría el esquem:l
v , -rncionirlismo social cor-r e1 propósito de fr.rndar un conocimiento
t. ..Lcente a legitimzrr una lógica e\,olucionista-adaptacionista, de la
.¿- .,'.iLiclad r.el carnbio del orcien social.
1S- ,,r'.i corriente originaria de inteiigibilidad del rnundo social ha-
, :1e derir-ar de Ia filosofía de la historia de Heeel. L)esde ese otrc)
cpistemológico, N,Iarx construve una teoría sociológica crítica
,r'c1en social de Ia modernidacl fundada en una ontología dialéc-
i rlna epistemología crítica. \,{arx desencubre el "fétichismo de
.:,-rcarlcía" como el dispositir,o de encubrirniento ideolóqico por
las
¡icncia qrre nace rle la condición del mundo moclerno; es el Dle-
i0,
na
.no cle reificación que hace r.er la realidad como un conjunto de
lto ,.-ior-res entre cosas encubriendo Ia reiación social de fondo que ia
luce. ir-rduciendo la reducción ontológica de las cosas del mr-rn-
l6 INTRODUCCI(

do a su valor de cambio y a una relación de explotación v dominio


fundada en Ia naturalización de Ia conciencia sobre el mundo. Nlarx
inaugura un esqueilla sociológico sobre el ser social cuando desde el
prelacio ala Contril¡u,ción. a la ctítica de la economío poliiica enur¡cia: "En
la producción social de su t.icla, los hombres entr¿1n en determilada¡
relaciones necesarias e independientes cle su voiuntad [...] no es la
concir-'ncia del hornbre Ia que detcrmina su ser, sino por el contra-
rio, cs su ser social el que determina su conciencia" (Nlarx, 191j5)
Ntlarx establece así un modo de inteli{ribiliclad de la realidad social
(el nraterialismci histórico) fundada en Lrna cornprensión ontológica
cle lo real (cl materialismo diaiéctico), abriendo 1¿rr,í¿r de una socio-
louía corlprensiva conciencia para sí cle lzrs cl¿rses sociales- que
-la
moviliza la acción social v conduce el cambio histórico. El esquema
marxista abrió una ampiia indasatoria social que habrá de llevar al
racionalismo crítico de la Escrlela de Frankfort (\{alter Benjamín.
Ernst Bloch, N,fax Horkheirner, Theoclor Adorno, Herbert Marcuse.
Alfi'ecl Schmidt, Jirrgen Habermas) r. a la escuela estructuralista de
Loiris Altl'rrrsser.
f)e esta nranerar desde sus inicios, v por encirna de la voluntad epis-
temológica dei positir.ismo de forrnar un campo unitario de la ciencil.
las ciencias sociales,v las clisciplinas sociológicas se configuran en una
pluralidad de esquemas de pcnsamiento ,v modos cle inteligibilidac
de la realidad social, en cu,va geografía es posible clistinguir vertiente:
decurrentes de difcrentes fuenles filosóficas: una tradición positivista
pro\¡cnicnte de la filosofía analítica; una corriente f-enomenolósic:
vinculada al idealismo trascendental: un racionalismo crítico de lirra-
je hegeliano-rnarxista; una analítica estnrcturalista a partir del gir,
linsiiístico y rrna fllosofía hermenéutica y posrnodema influida por l:.
ontología existencial heidesseriana. {!üüIIl

Una cle las principales líneas dc dernarcación en la naciente sr> riltil


ciolosía se establece entre las tradiciones que se forjan desde finales
del sislo xlx entrc Ia escueia francesa de sociolosía explicativa 1, lr.
escuel¿r aleman2l de sociología colnprensiva. Siguienclo a Comte, l¡.
prirnera surse de Ia ambición de dar especificidad y lesitimidad :.
ia sociología como ur)a ciencia propiamente socia"l: la constrllcciór:
rigurosa de sus olrjetos, la aplicación del principio de causalidad a 1o.
fenómenos sociales v el imperativo cle la prueba ernpírica cle la teorí:
con Ia realiciad. EIk¡ llevaría a establecer las /?r¡glas tlel método sociológi,
T
(Durkheim, 1981) en una vocación objetivista de la sociología en i;
lógica del racionalismo experimental.

t
II
T

\. .IIODLICC]IoN
37
-\rte el dilerna de recr,cir ra cornprensión de ro soci¿rl al moclelo de
'L' ciencias de Ia nat,rareza, la tradición ¿llemara disti,gr-rió entre rvrz-
"irissen,.schafty (]eiste.nrti.ssensr:haft (ciencias crel espírit,l ras prirner.as
ir.i'adas dei pri,cipio kantiano de ra razó. pur-a; las
segu,áas, cre la
,zrir pr'áctica q,e orienta la acción social. Se pla.tea
oIí,-rr-, ,,".q.,"_
-.i :tctante" que zrbre una indagatoria sobre las racionalidades
r, las
¡icas de sentido que moviiizan Ia acción socirrl. como lo
nrás propio
- ias cie,cias sociales, fiente al causarism, de ras ciencia.
d" Iu ,.atu-
,lez¿r. Desde esta vertiente nace sc clesarrolla
.rnsir-a inaugLrracla 1, tura sociolosía com_
por el realismo histórico cle Geors simmel Ia
_v
:rrcia de la acción sociar dc Max weber. A clifer-e.cia
der causalislrrri
- DLrrkheim. \{¡eber .onsicreraba que ra inteligibiriclaci
de ra acción
rel parte de una comprensión e interpretacirin
que anteceden a la
':''licaciri. a través de ras regularidacles causales. Ér., su magna obr-a,
F, 'trtmía ) sociednd, \Aleber define a la sociología como:
r
le .. !1c..ia que pretende entencler, i,terpretánclola,
la acción social para
.:.1 inarler¿l explicarla c¿rusalmcnte en su des¿irrollo
' clebe entenderse v efectos. por. ,.ac_
ulla conducta humana 1...] sienrpre c¡re el stljeto o
' ' iTet.s cle la acción enr,rcn a ella un .sentirl., sti,jeti'o. La ,,acciri,
sociar,,.
-rnro. es una acción en donde el sentido rnentado por su
sqjeto o srg.etos
:r'le.iclo a la conduc.a cle otros,.rientáncrose por
ésta en su clesarroilo
^.'¡. 1922/1983: 5).

- -: :ocioiogía comprensivA nACe y bebe sus firentes del pcnsamien_


- ' Ia dialéctica cre Heger. la fenomenorosía cre Husserr, er
'sdrfico:
. to lrngiiístico de \\tittgensrein, la ontología exisrencial
cle Heicle_
1a
:' i l¿ frlosofía de la posmocrernidacl, que alimentan
ras corrien-
:rr..enéuticas, i,terpretativas, constructir.istas cle la sociología
so-
imporánea por una parte, v una antropología estructuralistl
les .rerológica por otra. De esas corrientes habría de derir.ar
_,

Ia una
-rde de paradigmas, esquemas v programas cle investisación
ta so_
,.a .ica: el estruct,ralism<, cle sa*ss.re ( 1964) v Léri-Strauss ( 1g6g):
' 't¡tne estructuralista en la "arqr-rcorogía der saber de las ciencias
in r)it\ { Forcaulr. r 9ti6 l : ros pa r adigmra r.or isras-rr ¡ rrr.i,,na-
OS
" :istémicos de Merto,, parsons, Gidcrens"rl.u.t v Bourclie.. Dc Ia críti-
"ía
'':lical al objeti'isrno de ia ciencia positi'ista que abre l¿r firosofía
ico nerrológica y la sociología comprensiva, ernerge
la la etnorneto_
¡ra de G'arfinkel (1967), ei inreraccio.ismo simbólico cie N,Iead
I 1971) 1'Goffman (1gb6,/1993) v los programas que roman su
INTRODT]CCTO\
38

taíz de la fenornenología de Husscrl, del stljeto inserto en su mull-


do de la vida, clel sentido comírn de las prácticas cotidianas v Ia vid:,
en común, hasta la relectura de \tieber a partir de Husserl de Alfrcc.
Schiitz (1962/2008), que abre Ia puerta al constrlrctivismo de Berger
l,Luckr¡ann (1986).
De la demarcación cntre las ciencias naturales v ciencias del espr-
ritr-r, las ciencias sociales irán desplegando su campo diferenciándosc
erltfe esquemas explicatiyos v colnprensiyos, entre razón experimell-
tal ,v razón interpretativa; entre r.rn polo objetivistir-causalista que pos-
rr.rla una concepción fisicalista de la cienciil social v un polo raci.'
naiista-intencionalista inclinado hacia la comprensión de las razolle:
de los actores sociales. Entre esos polos,.Jean-Nfichel Berthelot traz.
las genealogías que configuran los diversos esquemas v Program:l:
de las ciencias sociales. Nlás allá de mirar sus trazos en Llna histrlri..
cle las ideas r,del conocimiento, su método reductor de la sociol
epistcmolóUica cle las ciencias sociales se enfoc¿l hacia una "histor i-
cle la producción social cle los conocimientos v saberes, de la corl:-
trtrcciórr cle dispo.sitiÜo.t prátlit:os de rcttocitnien.fo dentro de los cu
se hal] molcleado los procedirnientos Y cliseñado 1os esqr-rernas
pensamiento v acción" para dest¿1car los "pr-rntos cle anclaje, a la
históricos v lógicos, alrecleclor y a pirrtir de los cuales se ha operad
su pluralización v complejización contemporánea" (Berthelot, 200
204-208). Para la realización de est¿ empresa analític:1 Y clasificatori
Bertheiot reconoce quc "las teorías en cienci:rs sociales no sc P
tan sino rararnente bajo una forma axiomatizada" Y que "los análi.
sociológicos concretos articulan ficcuentementc divcrsos esq
que cotiliene prirnerarnente poder aislar. El primer ob-ietivo desead
es de :rbstraer I¿r fornra Iógica cle los esqucmas v Propoller' a pa
cle e1la, una geografía dc los nrodos de acercamiento del obieto
sociología" (Berthelot, 1990/1998: 39,'13)' En este sentido' Berth
traza una tipología Y un lnapa de las ciencias socialcs'r''
La constitución cle esros dif'erentes moclos de inclagurtoria e i
iigibilidad de 1o sociai ha condrrcicio a álgidos debates sobre el
ruto de cientificicl¿rci de las ciencias sociales. Ha sido clásica la

1,) "El {irrmalismo que us¿t¡.rs rehcre a un accr-carniento de tipo-ideal silnilar a1 r

pone elt pr.:ictica Nfar \feber cn e1 an:ílisis c1e las dett:rnlirlantes de la accióll. Etl
aná1isis ta1 el modelo racional [...J perm:ite dar cuenta a 1a vez de 1a especificidad
(Be
las 1ógicas estudiadas y de 1as modalidades de sus combinaciones concretas"
1998: 58).
\ ].ODUC(]ION 39

. ,nración entre Ia lógica del descubrimiento científico de Popper


.1 -,,73) r, la crítica hegeliano-marxista de Adorno, en el Congreso de
I . Socieclad Alemana de Sociología celebrado en Titbingen en 1961:
f (ntras Popper postula Ia unicidad de la lógica científica basada en
.: Dlresta a prueba empírica de sus construcciones teóricas, Adorno
i- . 1¿ facticidad de los hechos sociales como Llna lógica aplicada a la
a .e lig-ibilidad de su verdad decurrente de r-rn orden superior de de-

i- ::rllinación, de un plano ontológico, del efecto de reificación de la


i- ¡rca clel intercambio mercantii en el que se inscribe el régimen de
:: c1ac1 de los fenómenos sociales e históricos, que como "momentos
S
-.1 rodo en deveni¡ su interpretación presupone Ia mediación del
¿ -.:rticlo de ese devenir" (Adorno, 1979a, 1978b).11
rS Fntre las temáticas que ocupan la reflexión e investigación socio-
.¿ :rca en las úrltimas décadas del siglo xx destaca la cuestión del or-
¿ ..:r r el cambio social, del movimiento Y el devenir de las sociedades.
¿
r.:rpero, esta sistematizacíón del campo epistemológico no incorpora
i- , ,.r historia reciente de las ciencias sociales dos eventos fundamen-
-, .i qlre irrumpen en el terreno del conocimiento: la emergencia
.. 1¡s ciencias de Ia complejidad v la crisis ambiental. Así, la noción
-: ,rlclen,/desorden en Balandier (1989) se mantiene a un nivel con-
:'jrr1al demasiado general para constituir un lluevo paradigma del
: ien social. Por otra parte, Ia sociología de la acción social los
-de
. : )res sociales inscritos en una estructura social v ante Ia "gestión de
. lri:toricidad"- (Touraine, 1984) cleriva en una noción voluntarista
., - ¿ctor social como sqjeto autoconsciente, v un desconocimiento
.:. espacio histórico en el que se posicionan los actores sociales ante
. ¿randes dilemas del futuro, notoriamente ante la crisis ambiental
cr¡nstrucción de un mundo sustentable. La renovación del análisis
--,
. ,--¡,rl sobre la dialéctica de las estructuras v los actores sociales, entre

--iolia v organización social, aunque compleiizándose, se mantiene


:erta v sujeta al orden social establecido por la modernidad, a una
..¡ionalidad cn la cuai la indagatoria social no losra abrir una inteli-
,:)- : ¡ilidad de los hechos sociales desde sus causas na[urales.
tI- El análisis sociológico de Bourdieu abre el esquema del estructu-
. rsmo genético (Goldmann, 1959) hacia una dialéctica compleji-
'-.:la entre estrlrcturas v actores, entre campos v h¿ibitns (Bourdieu -v
-Le

LN
'le Desde otra perspectiva filosófica, Heidegger (1938f'199ti) verá a la ciencia
-sus
lt. ios cle comprensión de la re:rlidacl- inscrita clentro de la "época cle la irnagen del
::-ido". en Ios desisnios del mundo dc la Ccstell.
lo
, t\t ROI)L ( ( I.

üIacquant, 2005/2()08). Empero, el hábitus como disposiciones


cr
rade.as instit,idas por las concriciones y deterrninaciones
derir-acl
rle una posición social en Ia so< iedad íocl
cle práciicas de ias socieclactes tradicior",."::T;;;T""
constitución cle los actores soci¿ries capaces de trascencler
;:1§:
er orci_
social en el qtre se constilulen como operaclores reorganizadores
,

campo social.
La modernización reflexiva de Beck, Giddens y Lash (1g94),
ar
una reflexión que cuestiona las certezas del conocimiento
y prop( .

una sociología del riesso en l¿r rnoclerniclacl tardía; errrpero,.no-(


d,ce h¿rcia ..a deconst^rcció, cle ia racionalidacl de la r-.ocle,ri
q.e pro\roca el ciesorde. de la crisis ambiental ni cor-rsigue abr- :
imaginación sociolósica hacia un nue\¡o .rclen sociar .rientarl. .

krsprincipios cle la sustentabilicracl ecolósica r.di.r,ersidacl c*ltrrral


rornpa el cerco hegemónico cre ra mociernidad, clcr dorninirr rl
racionalidad tecnoeconómica. L,l proceso cle inclivicl,alizació.
elnerge de esta concepción de Ia crinámica de la rnoclernidad (
Beck-Clernsheim. 2003) y la iclentidad clel .iafen la era cle la nrori,
dad tardía (Gidclens. 1gg1) no arcanzan a pensar ra confonnacir .
actores sociales capaces de condticir el carnbio social hacia la
t,ción cle un nuevo ordcn sociai firndaclo en otra racionalidacl
EI pensamiento de Ia posmoder-nidad apunra hacia la deco.
ción de la modernid:rd, a una nrptura con sLl proceso interno c.-
cionalización. Lejos de un propósito cle refinamiento o act,alizrl
de la racionalidad de la m.der,idaci desde principios de clemc¡
v-iusticia; de la superación de la racionaliclacl fbrmal, teórica e i
mental por una racionalidad comunicariva (Habermas, 1ggg. I
de una estética, retórica o poética cle la posrnocrerniclacl; l¿r r.nc
lidad arnbiental plantea el propósito clc territorializar los prin.
ontológicos del pensamiento posmoclerno ontología exis
cle Heideeger, la ontología cle 7a di.feranr:ia -ia
cle Derrida I, la on
de la diversidad de l)eleuze y Guattari en el campo de la er
política.r: Ésta es Ia perspcctila que abre la racionalidacl ambr
que habrá de conducir nLrestra indagat.ria hacia la const.iccLl
campo cle la sociolosía ambiental.

12
Véase el capítu1o 3, iny'a.
. ,¡ r t.trir
+r
-: rr\ ID-{D y
sENTrDo EN L.{ soCrotr¡c;Í,t .lrreil_:xl.lr.
¡

'iilresta al crrestio,anriento de Ias cie.cias


:
r.rntal. sociares clescre ra crisis
1 a partir cie los alios setent¿r cnrerge
Lrn nuev¿l disciplir_r:r
I ''rri¡¿ e, ra acaclérnica :rnglosaj,l)a qlle se ha
autodencinrinacro
I _..t ,ttnltip,tttl. pol t.llcinra ck. 1as"c,,,,,-r..i,,*'"r,¡1..'.,,.'",',','"r,,...
i r¡ \ \- o.s truc tirisras, e i.clependi"",.r.:;;r.:;i"
'
c

rlos cle inteligibilictad cle ra cuerstión


i;;i.;;;,
n"
ambientar v ra c,r.rstrucció,
. . ,,lrir¡e5
de irrrcstigaci,ilr rlelurrr .1. ,l¡r",rr.
' r' 1)r'.91-2rmas que se iran constit.ido ,,,,"r.r...'.
'
se e,nrarca, e, er "S,,,,,
,roclc,
':'rifrcidacl c*l 66¡5s11¡;1r ortr¡crox. .e ras
cienciu, ,o.iul.., .,
,.1ro cie 1:r cxplicación
.a objctir.a.r, Si bien ..,rr .rq,,._u, "l
b.rr."r-,
::rier-a la emergerlcia cle tt,a
problernática ambiental, ,o cubrer-l
::'r¡' c1e compr:ensiri,
rue.tti,ri, a.nr¡i¿tttr.r.sob¡e torio
no con_
il - -r rilpt2lf' dentro_ de s,s ^eraesq.em?ts ra rreter.nri,¿,.i¿, ,"".,,¡irra.,
. .::., rlógic. e l.ristó.rica clc ia emerge,ciu
rlc l" ..i.i,
f : r '1 Co')o io rear de ra nat.ralaro
terrnocrinál,ica "rrrlrr""*i ", ,^
ra viaa_
i- -i .ortlo ttna condiciótr insosla\.able cle la ce¡stit¡ció¡clea.li
-l^
,: En este senticlo. la ntretasocicrlogía o.a.,
¿rrnbiental no consigue su_
.1r \1rs esquemas realistas
o los c-nstnrcti'istas, el ,,excepci»aris-
'r r¡ s,ci,lr¡*ía, su "or'ido" de ]¿r prrest¿r
n¿rturaleza. la r,iraa¿r e,
':iir irlad'ei progresc.r cie ia ,roclerniclacl, esta sociologí¿r ambier_
,,r.iglle cc,nlol.nllu. r,tta intcligr.nr
.1-
ia rlr.l ,nrn,l,r..I",,rri" ,"
::rizaciri. cor.n..el sentido .1" .r,,
f,..rc"so incluctable que nro,rro
.r:,(lo l¿1s tradir:iones, .1" ig,,r.a. a Ios imagi,a¡i.s
l]."]r.r"
'-1 , ,rodos cle i.terieibiriclad
socia_
err r,r. q,re se crec¿rnta r¿r inrrranencia
l' Ia r q.e configul an ,roaos
,la a.rrrp..,rrsió, cle rn.ndos de
ricr¿r
' ':rorclan las vías cle ra irterisibiliclaá
racion¿rr'rle s* raliciació,
--1 .r: de la posible .,r,rrp.otro.ión
.e su lógica rle ,.,rrriao
i '.,rr ( ul) la lelrlirlad
,rlrjetira. Los irrreqirrar.ios socitle. f.,- r,,
elur.airan
' 'gib,idad crel senticlo cle ra r,icra, Io pensable-sensible no reau-
)' r,.. cl .apírulo 2, iry'¿.
.eI
'-:¡rcioaSchrridingcr(1g{4.ir969)sec.rnpr.errcleratc¡r¡o,inínricaclelaricra
,r¡.anizaci<-rn qlrc ()crlrfe
,l t.r,,sfrr.rrra, ,,ire,
'" ,i':,llJ:í,;1il.,.,*1,,,,",
a" t..
".o,i,i.,;:.i:,:Tl]:;:;,
-ri:);::l;l:;;
:,. .se,,,andc,,e]l:"::;Til::il,:;;Ilii:xl.,.:,;::Í::,,1
*:il:::l
- ., l¿ciri, e.r¡.(ipica. Irsre equilibri.
," .nnrp. ,,,,r,,.i,, J., .,,.i,,,.o,r.i::::;:I]::
- 1 rcr-rcslfe I:r gersfér'a, ra ec.slcra r' Ia
. -.e
,n cronrirnica de I:r rrarrrral,.za
iltlrosf¿,ra- por la accirín clc i:r
((,corgcst rr_Roeecn. lgTl;j_e*f :U,rr,.lrrrlll
I\TRODUC(]IO .

42
1a objetivicla i
cible a una racionalidad discr.rrsivo-argumenlativa sobre
de sus valores culturaies.
Es el sentido el que mueve a 1os actores sociales' como
advierte
cornprensiva' Los sentidos so-
\Areber al abrir las vías de la socioloqía
i
ciales qne constrlryen el munclo en alguna dirección propositiva
Prospectivanoelnal}anclelaautoconcienciadelsrijetoindir.idr¡a]'
sino de los moclos colectivos de comprensión del mundo'
Desde le
la socio'
perspectiva cle la acción social se abre una diferencia entre
la mirada en los hechos sociales que se vall
iogíá explicativa que f,1ja
obJetitatld,, .t-, .,r, p.o..so de producción de la realidad generaclc

po", tu racionalizacián del mundo moclerno qtle el


sujeto individrra.
sto actor autónomo- es incapaz cle deconstruiq v un;'
socicrlogia comprensiva que, reclrperando ia lógica del sentido,de 1¡'

actualizando lo'
sc reidentifica de.áe ,r,. imagi.arios sociaies'
'ida,
senticlos cle la vida clesde lógicas modos de existencia crrl-
de sentirlo Y

turalmente configuracios, social 1' ecolóuicamente contextuaiizados


Strrge as
en los que se han sedirnentaclo las condiciones cle Ia vicla'
rnovidos por un sentido de i'
los actor"s sociales del ambientalismo,
de.l orden social establecirlt
vicla, más que por regularidacles causales
pu.u ...orr.truir sr.rs condiciones de vida. É.tu "r la dif-erencia
qr.r.

constituve a esta "otra" sociología anrbiental'


En comprensión de Ia constmcción cle un rnundo sustentabl'
"rta
la sociolosía ambiental busca clistinguir los "ar:tos de r¿rcionalidad
an-'"

biental", las acciones sociales capaces de "enactuar" los potencialt'


neuentrópicosclelabiosfel.aparaCollstrrtir.nuevosmodosdeprocitrc.
¿'
clOn.,ae vi¿a. Éstos clesborclan el ,rarco cle las est.ucturas sociales
hábitlrs campo' cle disposici''-
la moderniclacl, de la clialéctica entre Y

nes inscritas en un campo cercado por la racionalidad


hegemónica ci'
la rnoclernidacl. La racionalidad arnbiental configura otra comprei-
sióndelrnunclo:porreenjtregolaclecolrstrlrcciórrdelaracionalirl¿.
que clestina 1' provecta el munclo en el sentido de la degradacic'.
de --
entrópica, rrár-ri" a los senriclos rnírltiples cle la sustenrabilidad
vicla sr.rstentaclos en los imaginarios sociales, Como una constelacir
v se proYeclil
cle modos de cornprensión del mundo que reemergen
de vida' La sociolos-
hacia Ia constmcción cle mundos neeentrópicos
desde el in¡''
ambiental construve así un esqllema de inteligibilidad
los procesr
rés teórico-político. desde el propósito de comprender
ecológica de ]
sociales q... hu,, llevaclo a r-tna crisis la strstentabilidad
modos de habitabilidact del munclo; desde las estratesias de
poder t
el saber que legitiman verdades contrapuestas en la constrncción
. _ RODUCCIóN
43
,.-llllll*btlidad, v en torno a cuya themr.úa ontologtcase
configuran
._:t rertes esq,emas episternológicos. La
preirunta que guía esta inda_
' "rria ,o es sólo la ae saber cómo es p,rsibie ra inieligibilidad de ro
:-ri r cle io social, sino cómo el conociLiento,
cualquiera que sea su
:-clición de r'erdad, interviene lo rear
y degrada ras condiciones de
, '..c1a: cómo la vida se inscribe
to, iáugnarios sociales y cómo la
::rp.ensión de lo real conduce ", el sentidJde la vicla. fr",
, r -n \ conducen Lln nuevo proerama de sociología ir.g"*".
ambiental.
I I ¿ sociología del saber ambiental
parte de una comprensión del
) '-'-)cilriento inscrito ,e antemano en el hecho
sociar, interesada err
11 : .r.it]terá como los modos de conocimiento invaclen,
intervienen y
.l . -i'¡rran lo social' En este sentido cuestiona
Ia inteligibiridad de la
.1 ., -:1ad q,e se config.ra en el modo de comprensión
de la mocler_
j "'1d' e' el mocro de construcción cler objeto
áe conocimi"rrro qr. u
.l- . ,lr sus rnallas concepruales
aprelreride objerir.amenre una reali-
). '
-' ;rLe es construida a través cle s*propio
modo objetiración. Ber-
)Í . : afirrna así q,e ,,plantear ei probiema de lacreinteiigencia
.a - : ' -) es entonces plantear de un
el probrema socio-cognitivo r.r socio-lógico
- ':r de inteligibilicrad por el cual este
es pensado,,, concruven-
'10c1.,
_ -:- 'e1l su estado actrial,
el conocimiento de lo social
' "bi.se sino en el modo de inteligib,idad cle Ia ciencia "" p;;;
e, . .ir'ror' igg0/1ggg: 16). De es,otanera decrara la moderna,,
imposibilidacl
It- ' - ' ¡ sociol0gía de Ia mocrernidad
de abrir las vías de comprensión
r-S -. ,:rresrión ambiental, de imaginar
otros modos d" .orrst.,.ciól
.c- ,. :iesde las condiciones<le la,otr.alera
q,e han .iao rr.guau,
1e . .,,1osía preambiental. El campo cle visibili¿ad fo.
de la soci-ologiu.t u
: -...ii, así limitado a los ,,diversos modos
de inteligibilidud, jg.;i
o-
le ': : ' álidos [que] pr-reden coexistir sin contra'enir rás leves de ia ló-
:ll- , ., exigencia de la prueba por la cual se define fiinclamenhlmen_
,rd - . .ocimiento cienrífico,, (ittid.:17). De esra
manera se exclur,.en
tn - ::,r,c1os de inteligibilidad y cornprensión
,.o ,.¡.to. ;r;;;;;;
la ' :.¡..,rediante la lógica de ra falsación cientÍfica ante ra realidad
in . :-..ida por la mode¡nidad.
La mirada sociológica.. o.l.ry. .rr-tu
.1n :..ca espacio epistemológico popperiano
_del (passeron, 1991).
jía ': ' ';iralidad ambiental abr-e nuevas p.r.pe.tiras ar constructi¡..ismo
te- . .. l.r cofl5t¡ucción de nuerr...,l;i.¡1" ^^
:OS

los
. . Disre
lttiÍ "j#:*,:
m o r o giu u_ u r J,,l;i¿i:;:
l .,, u c o n s rru c.
:..,r1 clel mundo o .e un mundo const.uido "
sobre idealidades
en . >lr crírica al objetit,ismo cle la ciencia no
implica un rechazo a
cle '' :'jeti'idad sobre Ia rearidad del mundo.
Lo que cuestiona es la
INTRODI](]C]Ó\
44

objetir.ación clel conocimiento científico, el modo de producción rlt


la realiclad cle la racion:rliclacl modcrna. Pues todo pensamiento, todr'-
racionaliclad enactúa 1o Real desde sus conligtlraciones sirnbólica:
objetir.ar-rcio el mu¡clo, collstrlrl,en(lo realiclades cilrjetir,as. Ejernplr,
de ello es la real-ización cle la clir.ersidad biocr-rltur¿rl, crcada por la ill-
ter\¡encióll cle la cre¿rlividad cle los pueblos sobre la potencia creati\.i.
de Ia vida. La diversid¿rcl genética clel maíz ,v los cultivos de la milpr,
es uno de sr-rs mejores ejemplos. Nlientras Ia racionalidad econórnic:.
cle Ia moderniciad objeti\,:i en Ia reaiidacl socioambient:rl el princi¡ri,
enrrópico de clegraciación de la n-ratcria, 1a racionaliclad ambienr.t
irrp,rira, clesdc los imaginarios cle los pueblos la constrr-rcción
tir,ación- de los potenciales nesentrópicos de 1:r biosfera'
En este scntickr, iur inteligibiliclad <ie 1o Real no se rech-rce al
cinrientci racionz1l de l¿r re:rliclacl. La racionalidad ambient¿rl llarna
clescifiar l¿rs significacioncs v ir aprehender la realidad como senti
constrtridos, como realidacles significantes, no reducibles a los
deconrprensiólrclelaciencia.Lainteligiililidaclcteloscicialdesdc
crisis ambiental ilama a 1¿r construccitin c1e otra sociología capaz
explicar lzrs potcncialiciades cle 1o Rcal 1, 1o Sirnhólico. cle la natural
t. Ii c,:ltura, descle otras lógicas cle sentido, desde
otras razones
,r.,.rr-t.l,,, clesde r¡tras racionali dades sociales' La racionalidad
tal no redr:ce ias m¿rtrices cle racionaliclacl de estos rnodos de ser'
cl-rnuncio a ¿na "r.azó¡ racio¡al", a una inteligibilidad raciol)al de
ntunclos clc vicla, que establezcan corrro condición v:rlidez la.iusti
ción racionai de su sentido.
Berthelot circunscribe la inteligibilidad de 1o social al esqrlerna
plicativo o Paradigma analítico del modo científico cle apropiacic
cle la realiclacl.r:, Este moclo de inLeligibiliclacl de 1o social llevaría

]s..ttnesqtletnadeir.rteligibilictacl(explicatir.o)esutlamatrizdeoperaciones
es d
permite ir'tr.ribi. un co.¡.rrit,, de hechr¡s en un sistema de inteligibilidad'
á.- dar raz(rn c1e ell6s o de ofrecer rura explic:rción (en sentido no restrictivo): ut-t
tle tal o tal te(
csqllcllt:l engendra rtn morlo de inteligibilidacl c¡re, tolrarlo a tral'és
."i.,n,r,¿" !" rnodclo cle aná1isis cie un clorninio clarlo' puecle llamarse paracligr
nrás prccisarnen te'. paratl.igma ttnalíticti' (Rerthelot, 1900¡'1998:,23) :".Opt:':::"!:,
,ci¿nies sorial¿r ttir*.,: ''r,
'mando en seticl e1 ténnino cle 'ciencia" es decir' aprehe
clol:r corno una prete[sión :r ]a cc¡nstitución c1c uu.s:rbcr objctivo
qlre somete su v:tl
a iir crítica racit¡n:rl. intefrogarlos el réginren clc crlnocir¡ieDto de 1as clisciplirlurs
grupadas sollre esta apclacián courirn [ ] nuestra 2rlnbici'rn es
analític:r: e11a preter
.rp,u.1' compr.ncler los mrlrcos cle pensamiento, 1as opcraciones {c co1loclmie11,
pág.u*u, y las teoías que las diversas ciencias sociales fueron llevadas a
(Berthelor.200I: l).
-1( ()\
15

crtirlo en modeio y norma de 1o sociai, en regla de la acción so-


. ',

.... l¿r-a la construcción del futuro. De este modo de inteligibiiidad


-:,-l¿r'Ían excluidos otros modos de pensa¡ de imaginar y de ser en
r rr-.'.1ndo, sólo inteligibles desde otros modos de comprensión del
.:-cio r. de sus mundos de vida. Éstos reclaman una sociología ca-
i . :- i:.i aprehender sus sentidos existenciales en la especificidad de su
I -.,nización simbólica, de las matrices de racionalidad y las lógicas
I -.: :cnticlo en ias que se inscriben sus prácticas y acciones; de una
) . ',,logía capaz de comprender su constitución como actores estra-
,l :--:1-rs de un cambio históricc'r, afianzados en sus modos de ser en
r r:rl1lr1o r- proyectados hacia un horizonte de sustentabilidad. Este
-.:.:rit¡ ¡eórico reclama Lln marco de comprensión capaz de enlazar
. :. .elieibilidad sociológica con las lógicas de sentido de los imagina-
- !,rciales. Esa es la ambición de ia racionalidad ambiental.ro
. sociología ambiental se construye en ese desafío de enlazar la
:-:rensión del mundo moderno con la imaginación sociológica
a : I'oS modos sustentables de ser en el mundo y con los mundos
... r.cionales de vida. Si el objeto priviiegiado de la sociología, qr,re
t¿ -r : \A en plena madurez de la rnodernidad ha sido el estudio de Ia
:-i . -r,:lad rnoderna y el proceso de modernizacíórr, hoy se encuentra
11 carnpo de Ia etnología y la antropología, cuyos dominios, más
1l- .:.rleables a ia relación cultura-naturaleza que los de la sociología,
-1S -: :r-cLlentran v abren sus fronteras en la confrontación de la rnoder-
...,:1 con los rnundos tradicionales por la globalización y por la crisis

- ' -enta1. Se abren así nuevos horizontes de indagatoria sociológica


:x- : -.: Lrn encuentro de paradigrnas para comprender el diáloso de
tI] , -r e s entre mundos diferenciados de vida.
r?t

.l1e ir este sentido afi¡ma Berthelot: "E1 tipo ideal rveberiano es un modelo racional,
-'ir.
- :riunto pertinente de rasgos significatitos que permiten constmir un f'enómeno
t:r1 , ..:udio a hn de dar cuenta de él [. . . ] La unidad de un sentido y de una diversidad
ría . - : ,e postula un principio de aprehensirin inmediatamente sintético de ese sentido
- 1I:t! :nprensión) 1, requiere una teorie altropo-sociológica de su fundamento. Sin
d,es rr io aquí va no estamos en el nivel dc los esquemas de intelii¡ibilidacl, sino en
eIl- ' r. 1:r lógica de los conceptos,v de 1a teorí:r del conocimiento. Si es verdad que el
'le z '-.: -.:ra hermcnéutico reqrriere una tcoría del sentidr¡ y repudia 1a lógica clásica de
rca- : rceptos, plantea e1 problema de su participación en la irrteligencia de lo social:
rde . : :rsritrive necesariamente corto otra, portadora de la sola esperanza de alcanzar
.los . :r¿1idad antropo-social para unos, sobrepasando los límites de la cientificidad para
ir" - .. ,r bien, cs integrable a una racionalidad suficientemente abierta v exigente pala
r.:arla sin reducirla" (Berthelot, ibid.: 7{75).
I¡..I'RODLI(ICION
46

POLI SE},IIA C ON CEP'I'UAI,.'IRA'NSFIIREN CIA S

TRANSDISC]IPLINARIAS, I]O\,IPR[,NSIóN SOCIOLóGICi\

La sociología ambiental nace de la respuesta del pensamiento al im-


perativo de incorporar las condiciones de }a naturaleza en Ia dinámi-
ca social. Mas el pensamiento teórico sobre la condición del munrl«)
no brota cle una imaginación sociolósica libre cle constreñimientos'
EI pensarniento se encuentra va encapsulado dentro de tradicione-s
filosóficas, de paradigrnas teóricos, de esquemas de inteligibilidarl.
modos de cognición c imagin:rr-ios sociales ctr\as eslrttcluras [eóti-
cas ), configuraciones cle sentido son sacudidas 1' mor,ilizadas por lzl
crisis ambiental. EI pensamiento ambiental brota del diálogo entre
disciplinas que estudian la relación entre cultura v naturaleza. El1o
abre un nl.te\¡o espacio cle coniprensión sociológica y un desafío epis-
temológico para clar consistencia a la polisemia conceptual l'a las
transferencias clisciplinarias movilizadas por intercambios teóricos
que frecuentemente implican transferencias acríticas cle modelos r
áeslizamientos paradigmáticos fuera del rnarco teórico en el que los
conceptos adquieren significancia,v pertinencia teórica. se r'uelve asr
fundamental la "estabilización" de los conceptos en su transferencia e
nuevos campos teóricos en ios que se resignifica su sentido'17
Las ciencias sociales aclquieren una responsabilidad de vigilancie
epistemológica. que sin arrogarse la función de normar el sentido
de los conceptos, adopta la cle discernir su significancia en difereli-
tes contextos teóricos y paradigrnas científicos a hn de dilucidar la.
estrategias de poder en el saber que se.juegan en los intercambios
\
transposiciones conceptuales. En este selltido, la epistemología de 1a

sociolosía ambiental se enfrenta al problerna de discernir los dife-


rentes senticlos de los conceptos de orden, entropía v negentroPí.1
en el calnpo de las ciencias natulales para construir su sentido den-
tro del campo cle las ciencias sociales; para a1cal1zar a comprender e1
sentido cle enunciados como la "clegradación entrópica del planeta
inducicia por el proceso económico" o Ia transposición del concept.
tennoclinámico cle la vida negentropía- a la comprensión rlt
-la
la idea dc la "construcción de sociedades negentrópicas". Tal vigilarl-
cia epistemológica es funclamental pafa discernir la polisemia de lo.

rt He tratado la crrestitin c1e la inter l,transclisciplinariedaci en el campo de 1:r.


erl l.
clisciplinas socioambientales cn mi ensavo "sobre la articulación de las ciencias
lelación sociecilacl-naturaleza" (Clf'. Lefl', I986. cap l)' ,¡1fl
\ , -LrLI1)\ 17

:--L eptos de sustentabilidad/sostenibilidad en estrategias teóricas y


- :-,.rrsilas que se configuran con diferentes intereses cognitivos; o
-rr.1 establecer la diferencia del concepto de ambiente en el marco
-.. -.. epistemología ambiental y el sentido del medio en las teorías an-
.,,,,1ógicas y ecológicas; o aún para deconstruir la transferencia de
: :rodelos ecologistas y los esquemas biológicos y energéticos, evo-
S. . ,lristas -v adaptacionistas, a las disciplinas antropológicas -ugr.,
]S , r -,rLogía cultural, la antropología ecológica- y su transposición al
:: .D() de la sociología. Tal recurso epistemológico es fundamentai
t- r:-. -l construcción de nuevos conceptos sociológictts: tal es el caso
Ia :. rrrltcepto de "imaginarios sociales de sustentabilidad", en el que
:e :'.-i,.rr en los conceptos de hábitus de Bourdieu, esquemas de prácti-
i) .. :e Descola y de imaginarios de Castoriadis, a Ia vez que se tensan
.s- :- r-i concepto de diálogo de saberes que pone en comunicación a
.1S
----:: e ntes modos de ser-en-el-mundo.r8
]S , -.- indagatoria sobre los imaginari<-¡s sociales de sustentabiliclad
'v ,.. : --- así a una diversidad de esquemas sociológicos: la etnometodo-
]S . .: Garfinkel, 1967), la sociología cognitiva, la hermenéutica de
,sí r rzon sensible (Maffesoli, 1996) y la antropología hermenéutica
a - ,..,. descifrar las significaciones colectivas inscritas en los imagina-
' i !,-)cia1es. Ante el imperativo de la prueba empírica objetiva como
ia : :ri,l para verificar, sedimentar y legitirnar estos intercambios con-
:: -r;11es. la imaginación sociológica forja una nueva cornprensión
n- -. rrLlndo -en el sentido fuerte del término- a través de Ia consis-
as : --r Qrle aciquiere el concepto dentro de una trama teórica, donde
)-V '.--{lrra una racionalidad que se decanta en la comprensión prácti-
-ia - -.. la r-ida de los actores sociales.
i'e- : :- e ste abordaje, la epistemología pierde toda pretensión nor-
r1a :....i1 \ analítica de Ia teoría social del conocimiento para abrirse a
:n- .r..eiigibilidad de diversos modos de comprensión del mundo. La
.el : - --mología ambiental no es una lógica normativa de los modos
ta ..rles de cop;nición del mundo, de la legitimación de sus verda-
rto ' -, :ristóricas, sino la comprensión de los diversos modos sociales de
de : ormcción del conocimiento y de la manera como esos modos de
.: prensión del mundo estructuran a su vez al orden social. La epis-
los - .. -,losía ambiental se sitúa en una perspectiva de comprensión del
- =:r.i social desde la inmanencia de la üda, de las respuestas sociales

,1as
:l Ia
' \-é:rse e1 capítu1o I, m.[ra.
I 48

úda. La sociología ambiental se abre así a pen-


a las condiciones de la
sar los modos de conocimiento que han estructurado a la sociedai
humanaenrelacióncon1ascondicioneseco1ógicasytermodinán.;ffi
I\TRODLTL]CI(

"

cas de Ia naturaleza, los imaginarios configurados por los


modos dr qm
*
habitar el munclo y las prácticas cle transformación de la naturaleza
en las que se conhguran mundos de vida qlle gcnerall razonamientc''
f,,ensibilida<les que se enlazan con las condiciones naturales cle ur
orclen social sustentable.
¿cuáles son los desplazail'rientos
paradigmáticos, Y los nuevos es-
pu.l.r, cle pertinencia que se confisuran en el campo de las ciencie'
sociales al .ser problematizados por la crisis ambiental? ¿Cuáles
son le'
controversias, las rlislunciones conceptuales y las rupturas ePistemc'
lógicas que se operan en el nacimiento de la sociología ambientall
a una nue\ra temátit"
¿Co..esion.lc ésta a una nueva problemática,
e. el hárizonte de la socioiogía, o a un rompimiento epistemológicc
para conjugar los campos dis¡rntos desde el nacimiento de las cierl-
cias sociales, para rearticular a la sociedacl con la naturaleza? ¿Se trat'

de una solución interdisciplinaria o transclisciplinaria. de la inscri¡>


ción de la sociología en las ciencias de la complejidad; un método de-

rivadodelpensamientodelacomplejidaclotrnnuevoparadigmad.
sociología ambiental? ¿De qué lnanera los dif'erentes prosramas qtli
se inscn-
se cor-rfig,-rran en el nacimiento de la sociología arnbiental
ben deniro cle los espacios de pertinencia, 1os esquemas conceptuale'
y los procedimientos metodológicos de la sociología tradicional?
;E.
posibie ubicarlos dentro cle la tipología de esquemas' polos y progra-
,-r,as de las ciencias sociales, o trastocan su geografía ,v abren
nueYa':

r¡ertientes de intelisibiliclad sobre la inscripción del orden social err

Ia inmanencia de la vida?11)
Este libro no ambiciona dar una respuesta consistente v sistemátic:
a estas interrogantes que en sí vendrían a conformar un amplio
pro
grama de sociología clel conocilniento en el campo de la socioloeí:-

1!rCol¡ra aquí sentido la relutación de Adorno a Poppcr al afirmar


que "La refr:
sólo fecunr-la en ranto que crítica inmanente" (Aclorno, 1979b: 97). ]]n est'
tación cs
r,en¿r hablemos de Preguntarnos: ;En qué sentick¡ 1a
ciencia dlel cliln:r poch'ía refirt'l:
Pa.el Intergtrberna,rental c1e Cambio Climátic. (l'tcc) basadc':
los prerlica,ctrtos áe1
en un complcjo esqtlema cle axiornas, palacligrnas y rnodelos'
para salclar "popperial:r
antropr'
merte" la ..o.tr.o.'"iri,. r.rbrc la 'craciclad de1 cambio climático v s. impr.nta
comPrensión de la cuestión ambiental' sobrc e
génica, así corno 1as dil-e¡entes r'ías cle
cile raciolrirliclacles v planos cle inrnanencia en los que
se enl¿zan las caus:r'
Ir..uentro
naturales cle la conclición social v de ia sustentabilidad de 1a vida?
T

\TRODUCCI(iN
49
-'lrbie,tal. Su propósito es abrir el pensamiento sociorógico a ra
com-
:,-re.sió. de la cuestión ambiental; a la inteliuencia de las condiciones
. .e irrrpone la rida a la gesrión de ra rida humana; ar enrendimie.to
re las relaciones de poder que entraman los intereses por la apropia_
'r,r social de la naturalezay la territorialización de una racionaháacl
i -.,biental; al alineamiento de Ia irnaginación sociológica con los ima-
I -rrr:,-ios sociales para la construcción de un mundo sustentable: de la
.r-i'encia de los diversos rnodos posibles de ser-en-el-mundo.
El tratamiento que hace este libro de la sociorogía ambientar
no
:S
'rdnce hacia la sistematización de las ciencias ambientales, a ,,ope-
r! -:-r Llna deconstrucción racional cle los acercamientos
l. cle las teoiías
':r cie.cias sociales [que] consiste, en úrtima instancia, a reducirlos
.i , r¿*rilias de programas orclenados por esquemas (Berthelot,
2001:
a .>-lr.'" Su indagatoria se juega en el campo de una ontolouía,v
una
o
'':i'temología política, en er dominio de ra lucha por el se.ticlo áe los
.ceptos imaginarios que labran er terreno y abren los caminos
1',los
.ci¿i 1a sustentabiliclad de la.r,,ida.2r
si bien la sociología ambiental
r:1ólona nace del debate entre un esque,a realista y uno
.-'sra en
construc-
el ánimo de romper con el excepcionarismo sociológico cre
.. ciencias sociales, para dar Iugar a ra causalidad de la naturai
eza et
' ¡rrstrucción de los hechos sociares, estos se han circu.scrito err
':r'r pragmatista, antes q,e en las tradiciones del raciona-
'ertiente
':rio crítico francés o de la s.ciorogía comprensiva aremana. ,,otra,,
,:iología ambie,tal habrá de constituirse en
el esqr-rema de una
''-ir¡nalidad ambiental, en una arnalgama entre ra sáciorosía com-

- Los esquemas constituyen [...J puntos cle vista


ontoiógicos t, cJ:ristemológicos
,-a ::'¿,rentales sobre la realidacr s.cial [...] no sr{eta a r,r.¿
perspectira trascenclental
o- :::les s.r'r las condicioncs cle posibilidaci a priori del conocirniento
crc Io s,cial?),
:rnaiítica (cuáles son los principios ontológicos epistemolrigic,,s
1, presup,.cstás
-Ía - rs dir-ersos progfamas cle investisación e*ist.nt.. j,, (ibitj.:
lgl).
\o es el propósiro de este libro clesplegar tal incragatoria sobre la reco,stituciórr
-¡ cicncias sociales o de l:r sociología desde ra crisis ambiental. sin embargo,
será
'iu- :¡Lón de fbndo q,e estará presente en la prop,esta teórica
sobre l:r co,st'itt¡ció,
sta :r nue'o p..erama de sociol.gía:rmbiental, clecurrente cle la corstrucción
-: 'lógica cn la que se configura .na raciolalidad epis-
tar
ambiental. poclemos así afirmar
los : libro tiene la pretensión "de arrancar u.r fenómeno
Ira c.estión ambiental.]
'sre
na-
' respaciodepertinenciahabituar [elquevicneestabreciendou,¿cierta.n.;rioJ,
Po- -,r;rll para pru\er r.rrñ en otro inrditr,. r propor.ionarrc r,l cscrrrcci,,r¡-r,.1"r.
:el '-clo'' (Berthelot: 2001: 230). La ir-rtcrigibiriclad ác la racionalicracrambienral opera
sas
''rlro e.r la comprensión de lo social por er carácter cre la cuestión ambiental. en ros
:iclos que se abren hacia l:r construcción cle mrrnclos
sustentables de vida.
5o INTRODL'L

prensi\,a, el racionalismo práctico, la ontología existencial v ei p.


samiento posmoclerno, en un diálogo de saberes con los imagin:rr.
ecológico-culturales del Sur.
La cuestión ambicntal no sók¡ st: presenta como un nuevo ob-i.
de investigación para las ciencias sociales. No sólo se plantea Llna n..
r¡a tematización que generaría un programa para establecer su lrig.
común, las condiciones de su r,isibilidad empírica y de su pmeba , -
.letiva. El rompimiento epistemológico que opera Ia cuestión ambi.
tal conlleva más que a deslizarnientos paradigmáticos y transferenc-..
conceptuales, a mirar diferentes modos de cognición v a indagar -
imagirrarios de la sustentabilidad. a establecer un r)uevo marco epi.
moiógico desde el cuestionamiento del devenir de los conceptos \ 1.
su sentido social; desde una ontología de la diversidad,v r.rna polítr
de la cliferencia.
La sociología se distingue por dos órdenes de determinación: j-..
causas 1, Ias razones. Las razones-sentido configuran diferentes racr -
nalidades que mueyen a los actores sociales en Ia construcción c;,.
mundo y de sus rnundos de vida. La sociología ambiental abre nr,
recomprensión del mundo en el reencuentro entre Io real v Io sir:'
bólico: una reconstitución dei mundo que parte de una ontología r:.-
lo real inmanencia de la vida-, t'una recreación del mundo qr:.
-la
nace de la creatividad cultural como la potencia simbólica Capaz c.:
reordenar el estado del murrdo y reconducir la seneratil,idad de l-
pñ¡sls. En este senticlo, la sociología ambiental que propone este libr
se sostiene en una armadura conceptual en la que "ciertos térmil-rr ,
constituven los coup de forcé tháorique que expresan un nllevo punto cir
vista que pretende lesitimid¿rd, irnponiendo un léxico quizá compi.-
jo, cuvo control vale como sieno de reconocirniento. Estos dehnen u:
nlre\ro rnarco de pertinencia l. . . ] una nueva tematización real de 11,,
fenómenos" (Berthelot, 2001: 229).
La sociología ambiental abre un esquema comprensivo sobre c.
encuelrtro de actores sociales colectivos que rnovilizan la acción soci,L-
en el sentido v sustentabilidad de la r,ida. Tal intencionalidacl no se \.e-
riflca en la realidad ya dada, sino en la construcción de una realidac
por venir, en un horizonte futuro que será la resultante, no prer.isible
dcljuego estratégico de sentidos contrapuestos de racionalidades er.
las qtre se inscriben Ios actores sociales. Tal es el sentido prospectiuo dt
esta nueva sociología. La desarticulación de las causas epistemológi-
cas de la crisis arnbiental lieva a una deconstrucción de los modos de
pensamiento -v comprensión del mundo que configuraron racionah-
6T
..IRODT'(]CION

determinando
-.edes que estructuraron a las sociedacles modernas'
Tal
del mundo globalizado'
: -. nroclo hegemónico áe construcción socioló-
-.ecortstrucción implica la activación cie una hermenéutica
.¡a.delahistoriasocialdelaConstrlrcciónclelconocimientoylos
cle comprensión
l._1"ü*.. con ros c*ares se institu,veron ros modos
:-
,:-,',clernos de la realidad' A1 mismo
tiempo' la proyección de1 deve-
comprensión del mundo' a
,r de1 mundo llama a otros modos de
.1

. -rir ar una ontología folítica


que abre la historia hacia nuevas confi-
o por
a-'.:'liciones sociales, tlevada
más que por una norma ecolóeica
.S
'r.. t,rrf.."t,no económico, por un encuentro de sentidos culturales'
¡
:' ...eslaconclicióncleestasociologíaambientalquesefundeenuna
de la vida a través de
a
ril(rria epistemológitu ' t" ubtt u-lu ontología
¡l i ilorro cle sa beres.
.i

is

)-
I- ()\STRUC]CIóN OB IA SOCTOIOC;Í¡' AMBIEN'T-AI':
:1
PROGR'AN'{AS
.:1
i. \, D II].\IAS J ES QUE\{AS, POLOS,

t- el campo de las cien-


.tl
- ,ciología ambiental viene a posicionarse en la
. .r-,ciales en un territotio tlpi'ttrrrológico inédito e impensado:
.(l cililizatoria'. la hu-
tc ..: rrmbiental. Por primera vez en su epoPeva
,:-,rclaci se enfrenta a los límites
ecológicos cle su existencia; y Ia
.lr v existenciales que
iosía inclaga las condiciones termodinámicas
L)
: -irLlctllran a las sociedades, por
la slrstentabilidad de la vida 'v la
)S la sociología ha
ie .rlilencia humana en el largo plazo' Ciertamente
en un esquema ecologista'
- .rn" .* linaje biologi'tu u '" t-tu i'scrito
-. clesde Ia biosocio-
rt- Spencer"hortu .L estructural-funcionalismo'
n
v ecosistémicos clel orden social' El
:.-. hasta los estuclios sistémicos más
)S
....:io iri qlte se enfienta la socioiogía la lleva a una indagatoria
en el sentido evolutivo de la vida' en
. ¿i. \Iás allá cle reinscribirse
el de la ecología humana
- ::rlLler1ás cle los estuclios etnoecológicos v
¿1
humanas v las organizaciones
e-
. 1as relaciones cle las poblaciones a Io largo de la
y de su coevolución
..r'aies en su medio
rcl "tológitose pregunta sobre la marLera como la
- :-i.r. 1a sociología ambiental
.e,
' .: ¡leza conclicirlna las formas dL otgunitación social en la moder-
r'11
social dentro cle las condiciones de
la
. -.: ;cómo es posible Ia vida
1e
a las ciencias sociales dentro del
,.i- .; Eilo imPlica, más que inscribir
, p"rudig*u de las ciencias de la
complejidad' conocer las leyes
¡1e
vida orgánica' tanto como
,. ,iir.lálrrifos,v ecológicas que rigen la
'li-
:t1 NTIloDi

ia condición simbólica del ser humano "falta en ser" (I-n,


-su
1971), qlre mueve su deseo v stt uolun,tud de poder, sus moclos de r
prensión del mundo y sLIS estl'ategias de conocirniento en seut-
contrarios a la inmanencia de la vicla.:2 Este es cirrtalnen[e utt
blema existencial v de supervivencia de Ia hnmanidad. Pero no e .
problema reducible a Lrn prosrarna cle invcstigaciones por objer-
como pudiera ser ia solución de problemas de salud cotno el cli:
o el sida, el estuciio del genoma humano o la conquistzr dei esp.,
El problema de la reorsanización del orden social conlbrrne .
concliciones de la vida no se reduce al fin pragmático de sujetar' -,
seres hrtman prodlrctores v consumidores-, a una Ilorll
vidad ambiental v a las levcs de la naturaleza. Ordenar 1a vicl¿t :'
conforrne a lirs concliciones ecológicas, termodinámicas v simbi'-
I de la r,ida desbotda 1os propósitos cle un programa de investigl'
para resolver un problerna tan complejo como ei cambio cliniiiri
través cle los mecanismos teóricos y los dispositir,os del pocler itl.
cional establecidos para conducir ttna gestión económica dcl anll
te v alcanzar los fines de la suster:rtabiliclad.
La fenomenolog-ía, la ontología existencial Y las cienci¿rs d'
cornplejidad han apttrtado Lln nuevo pensamiento sobre e1 ordcr'
mundo hurnano en el devenir del ser, dentro de las condiciorlt.
la natriraleza v en las dimensiones no line¿rles de1 tiempo' La s'
1ogía ainbiental llarna ahora a repensar e1 orclen social en e1 c:ir
cle la ética de la Vida, cle las relaciones de pocler l' los moclos clt
propiación cle ia naturaleza. Frente a la potencia del conocimi,,
I científico-tecnolóSico v Ia inercia dei proceso econórnico inscrit'
la racionalidad de ia moclernidad, 1¿r construcción de un otdctt .
strstentable implica la necesidad de someter esa uolunlcLd tle podt '
concliciones cle la vicla, a las ieves límite de la natr"rraleza. a los p,
ciaies negentrópicos de la biosfera y a los sentidos existenciaies ti'
seres culturales qrie habitan el planeta. La sociología zrrnbiental

!2 Habré de cornprenclet la t¡olunfad d': poder, ese t:iligmático cotrcepto c1t ''
nietzschc:rn¡r, coltlo lllta ag-eilcia que emerge cle la "firltr ell ser" <1e1 sel
huntatr,
su conclición existencial origin:rria: que se conviertc en una pulsitin para
co:
..agqjerorregro,,clelcualbr.otastrexistetlcia.Esapulsitirrseinstitrrveenclispcls:
en 1a Volurttades cle pocler de actores sociales' eD una
"agencia c:
ala.
"at-er-rtes,
actirala potencia ¡le clir.ersos órclencs ontoklgicos otrt<¡loqí¿L dc la cliversi':r
-1a
l:r r,ida: lir ont.logía cie la.*ificació. tecnr¡-econóntic¿r cle1 ,und. gl.b:rlizar1.-
.ror.iliza l:r potenii¿r cle 1o Real c. scnticlos dir,ersos tratés cle su in.scripción clell
a
clif'erentes órdenes dc r¿rcionalidad.
53
'
-''riogía de la confrontación en..e voluntades
' ,,, jona lidades de poder inscritas
d. en el despliegue cle dislunciones
. -.r.! en er de'enir ,1"^"it"t: ontoló-
c,, c ósm ic
:

",,,," :"*'.ll ::iTT:T: T:1ff :i ;.:H :,ffi?,::]


-. :::lerencia entre el Ser y el ente,
la air".i..ir¿"'.;;;;il;;r",
' '-;cclacl' ra confrontación entre ra racionltictad
.. i¿ r'ida. La sociología ambiental ., moderna y ei orden
trro.iología de .r.ru or,oiogru
- 'irica' de su despriesue en er orden ,o.i¿, de las regras de conviven-
.-. de modos diversos de
existenciu ar-, arr_l ,
\ límites de ra natu¡aleza, clel .",o,.[']1lix1iilJ..";1fllTl,
' 1,.s
:
dncti'ismo y la ley del mercado,
y J..".rro de existe,cia de u,a
---'c¡sidad de modos
sr-rstentabres áe"rvida. Más
que ,.ru ,o.rJogru
"i "r inrercuituralidad, la crisis u,,ui"rr,ulliama a reconstituir
:l .:rtana 1. a construir una sociología la vida
de la otredad.
¿ La respuesta de la sociología
-:::recio a"l desafío ambiental se
no popperiano,,de la ciencia (passeron, sitúa en un
.l- :'ri.r oDtológ1.," ycpisternológico 1gg1), en otro cor_
que el de la falsación.e loc,
:..r+ras establecidos
¿ ..,,nstitució,i,,,..ar.'r|,,'jJij': jiTil.ff ,:T_.;.,"".,-:,.ii*:
¡l . ¡ .e ti ón am bien ta*ama a
:e
s

"turr,r.u.
...,-ií¡n que parte de la deconstr.r..i¿,.
rrl#r*l;l,X;I*f,
lirli:
a. i.,,
)- :¡emónicÁsd"r,n.rnd;:;.;;;";§;"Ji:*""'.h:"H:.",ff
r()
"-rros en ros que se configura la inteligib,idad del
I
.1- '- t la epistemología ambien,il
orden sociar. En
(l 'i - .l..enlido.
carnpo a.l .orro.irriento. La
..,
r
.".i;;"r;ff :;il.T#::T*:l
r1]
' ieconstmir Ia racionaridacr económt.", ,"r sistemas políticos y
.¡rl de poder- q_ue ordenan la r.,ida las
,is _.,lil*"i
-'
'10nes de sustentabiridacl
social degraclando lu, .orr_
de la vida. La construcción
:1)- de sociedades
-'rentables es un imperativo ontológico:
la organización social ante
()s .. condiciones termod.
.la , n, e a as c o n d
i ci o
r

"''' ético: la convivencia ".


j'
:ffi':i: l, :.Jli r,,i.J ff jH,,: :11:'n* _"
humana .r. tu ¿io*.idad étnica
y culturar.
Pc
Ito
;:lL::iT#.Tü;:.t,;;ff :ffi"#:::fl"illi:i"i,".'*l
el ,s. hib¡idaciones teóricas y resignificaciones
]tCS
conceptuales; de una
l Il-
de \icyscr¡e comprendid ra rida cumo
.:rra es un caso fortuito
rn error cóslnit o: ra riria orgániea
llrL
1...1 un ,error,posible i" fl-".or,ro_la cn si
rlc "Le cósmica.,,por ello
'no hacc falta creer en- su'necesitr,arl,
mantener sus condicione.
. no cometer errores, cuando no existe d.
más quc po. ",.irt.r,.i]
(Klossor,l.ski, 2009:
"r.o." 53).
INTRODUCCI(
54
juego de lenguajes entre sabt-
pluralidad de modelos cognitivos' del
la sociolop'
ie, dio'ersos ,v la mr-rltipliáción de sentidos culturales' Aparec'
de la üda humana'
ambiental llama a ,"pÉ'l'ut la condición
- como

de una orientación de la inrt-


una suerte de apuesta sobre 1a fecundidacl
necesariamente con hechos sr'i'
tigación. Er-, tur-rio se elabora, se confronta
hechos confirmativos c¡''
."ptilrt", de invalidario; por el contrario' l"tt1lu coherenc:
rearizar [...] sejuzga pues por su
ra experiencia puede no poder falsaríar
de lado ias "anomalías" que lo
interna, por su capaci¿ui ¿" dejar <l en espera ['
de fenómenos nuevos
por su piider cle elucidació'-t totio'-tul es una teoría ql:'
Ia nat*raleza] un programa
Mientras que en 1as ciencias de
generales y q"t confrontación con la empir'
plantea [...] decisiones "-'.t* poder explic:
a medida que se revela su
gana progresivamente ei precisión parte ri'
programas constituven la mayor
tivo, en ciencias sociares [...] los (Bertht'
implícitas o manifiestos de combate
tiempo guías <Ie pensamiento
lot. 2001: 469-470, 48+485)''4

de sociología ambiental que


prl -
Talla pretensión del programa
es
de con'-
kt-Vi,r\'a' Es un manifiesto
pone este libro: de t)^'u ip"ui' por
tociología de"o'.,tttudu de la raíz de la rida y subsumicj
il,;;;;^
de una modernidad insustentablt
en e1 proceso de racionalización los esquem;''
Este programu tt ubica claramente dentro uno de
"o funcional' estructr"lral' hermenéur-
que identifi ca Berüelot: causal' se re¡'-
La realidad por \enir que postula
co, actancial u dialefrico'

no son las cortie :


un programa €n ciencias sociales
2a Lo funclamental para definir "los dispositiro' lógico-cognirir
tes. paradigma' o teorias
qrtc lo consritt"":'t'n,o
de mérodos dq ¡nil '
l"'n"i'ttión clel "hjeto' el e:tablccimienit
que permiten "no debe ocul::
y 1a eiaboració" ot "*ii"'tJi",i-J'
qt* Lakatos hable cle axiomas
ontrrlógito<'
J"ti'lt'i"t:emánlica'' de c.mprotnisos
oue se lrala Ou" t,.rO""'-i" Es por 1o q '
üre 1a naturale'" d" h;:;;;;
';;;;;;"*ta viu' to¿aia'des de su conocimiento localizable err
cadr orientación funclamental
reservamos el término
e1 término d.1 esrluemaPa¡'1$esi9¡1e]'¡]emer
seno de este espacio y adoptaremos U:^"-t:::-t t'
constitutivr-'s de una misma familia 1ógica
común a los n programas de conocimiento (tanto
' genéncas ---c
concebiclo como ulla ;;;;;;;;"taciones que específrcas
r1e programas-, -determinaci'
rrnición de axiomas,r construcción clesde ur Punto cle vista
ontolóp
de métodos v d. ,é.ri.;;;;;r]áirir-l'o.4"Irados
i.pi,,"-aás,."'""1;h" tf,lu",,liil.:o.j.o;:iT:ll'ffi :"';;:"':,1l"*:,r
un a propredi: t'":l'l:l.:'^;'-...".it"..i¿"
agentes es racional clel sentido subj e
ct onslrl
op"-ti"nt' dc de:ciframienl' ) o de
l
in"-
481)'
J" *. otto'" (Berthelot' 2001:476'
\ '.
- LODL CCIó¡-

55
-:rá en un futuro no experimenhble en
.¡1 el presente, no contrashble

=
- -.lllilf,i'lX':l.:
::- l:.''u
uf
""r'u'-pi'i'á'"' i" ..unaua
=il}í*;*I#;§"il##il1TEixiffi i"""H"::
as,,..,, offi fi f
-:-::r.tenable; de la consistencla ":rjr#:T: li,ur :;í?* ;,:
_, ;n ic
;"
teórica
n ambien tar .o- o .rrr. . orrr"r..iJ.rtT .SHIi:,li:
-. tr -i ri ó
ff :I[: 11
l- .,' :, ril ;'"T.'::T:i']: ::' :,'Í:, :_ I :l i s e m o rósi c o,,. r
q'i
, . . o,, r,,.,.., u, o rr:'.':Hi.ll " "r*
.e
ia
'

.=:,rido, el esquema.sociológico
qrr.
"ffi n LH,
l.
l:il:A ;X
lrrr..ibe en la epistemotogía
::::
- tar añre ;. ; ;; recons y
;::,T,*t .:Tien ri ruci ón racionar der
.el

¡
:: p ro m i sos
:
ll ", ",ili:i: ;ilx,I:
-a de la racionalidad amb]entaL
:,ffi,r,,;T; I Tffi
.o...rporrae a un racionalismo
li::J
.:<--1(rnal:pone a prueba ." ,.rr,i¿o
.-_¡ .ni'ersaristas de la
.r-iu de los paradig-
racionalidua ¿" t.Ttación
L)-
...: más como esrrategias de ,.r,r,__LÍ
u-
- :' como un paradigma que haLría il,1.::ifl::;T"í;T:i
de rearizarse en ra construcción
-:'!ina rearidad por.venir' En su comprensión
.e.
.-'-ronaridad ambiental reconoce der orden sociar, la
,u ."ir*rr.ru de otras matrices
.-,r_r¡¿ljd¿61; acriva la imaginació" de
, ri- ...r"i,_
,li- _ff 1j.::.ji,::,n".moürizan^,",".i3i1i:T"i.':il:?JlJ.:"j
La epistemología ambiental no
::cl.ce u lu, .i.r.iutlitorialización.
- ¡: r-a usa, n,,,
r
i.il,'.';: i:'
_. racionalidades en los
",
ffi ffi il:llH1,.:n:l:Ij;::J;
que,. .
OS
"*p..rulio
r::enesraresiasdepoderpo.,"lp-p,".,:iX::,.i,":"t;."r.13..i[:T:
lar . discernir Ia inreligencia
social
'u
u,u.o, con
: '-'.rlfgis¿ los moümie;;; ;rJ,i,iol*o""ar imaginación
emergentes orientados
.el
: Lle
- ::,<rruir un mundo sustentabre. a
En este esquema Ol r",91*1,"ria
:t tLl e inteligibilidad de lo social
:efa :,::>pectiva de
la racir en Ia
-<1e- -.:¡ab,idad,.,,..J;'.:1',*.1;:,:::,X,J,:: jl?:.:,."#f:,il,"."1:
:ton

los : Bachelarcl destacó la


lt le r "racionalismo integral"
:.cionarismo ,,de todos ,l::]:: " para combatir la idea de
:tYo
: . :c1 cle
_ . r. pdrr ",o,.,.,.1.i"ü:{:i:l:
hacerfrenre g:HH::,H::iil*,*i:::,S:;:*íd:;l:
a Ia mulripiicac,O, J" *r".,"rrias..(Bachelar a.
tgl+, lOg,.
! 56

l¿r
INTRODI

cual van afinando su relación de verdad o arnpliando su campo .-


C{

cornprensión, las ciencias sociales se forjan en campos de poder. .

confrontación de racionalidades ,v de luchas epistemológicas por -


sentido del mundo y la sustentabilidad de la vida. La racionalidad a:
biental aparece como un esquema de pensarniento en el cual se i. -
cribr'n diversas teorías qlle \an ganando en conrprcnsión r senrr .

no sólo al contrastarse con la realidad dada. sino al ir refutando a -


teorías y programas que se inscriben dentro de la racionalidad hc:.
mónica, que intentan legitimar un estado clel mundo ba.¡o el print :
de tealirlad, cle la realidad que han contribr-rido a forjar, a estable,--
y legitirnar como el plano ontológico ante el cual validan su pcir.:
epistemológico. De esta manera veremos oponerse dos esquemas - -
las cienci¿rs ambientales 1'de la sociolosía ambiental: aquel en el c -.
se inscrilten las teorías, paradiemas y discursos de la modertizac'- -
ecológica en el marco de 1¿r racionalidacl tecnoeconómica de la r: -
dernidad, v un esquema de Ia sustentabilidad inscrito en el marcr' '
la racionalidad ambiental.
Puesta en la perspectiva de la epistemoloeía política, la sociol, ,:-,
arnbiental apunta hacia otro "objeto", hacia otra racionalidad de- ,.
ber, hacia otro horizonte de comprensión social. Más allá de procL. ,-
constmir rina teoría o r-rn paradigma más comprehensivo capaz de __.
cuenta de la complejidad ambiental y de inscribirse en las ciencia.
Ia complejidad, el esquema sociológico decurrente de Ia "axion -,.
ca" de la racionalidad ambiental apunta hacia una reconstituciírn - -
pensamiento sociológico. Tal esquema combate a los esquemas cl¡
racionaliclad hegemónica que no alcanzan a discemir lo que est: -
juego en la cttestión ambiental conn crisis ciitilizatoria. Pero no pre ter. ,

de rrranera alguna hacer tabula rasa del campo de las ciencias sociL .
ef'ectuar una revolución científica que viniera a tirar por la bolc.
desprenderse del /og'os cierrtífico en el que se ha fcirjado v plasmai -
pensarniento teóric«r de las ciencias sociales. l,a construcción cle -- ,,
sociología ambiental en el esquema cle una racionalidad ambie: *
plíu)lea urr desalío cpistemológico nrás ambicioso \ un proceso .r
más complejo.
La racionalidad ambiental no es un paradisma. Es una refle:,. :

del pensamiento que se ascrneja rnás a la idea de un esquerna tei,


dc comprensión del mundo. Este esqr:ema cle racionalidad no r- -

fuera de la historia del pensamiento crítico. La categoría de raci, .


lidad ambiental se construye a partir de la socioio[ía comprensir.. :r,
\Veber v sus categorías de racionalidad (i,efl, 199a). Ei pensamir
¡L ( C]()\
5t

. -¡ racionalidad ambiental bebe s.s fuentes en teorías significatir,as
.e
.¡ so1, atraídas al campo ambiental que se constituye en la exte¡na-
':1
'--.'J, al logocentri,smo de las ciencias. En este sentido, la racio.alidad
:l-
:-::'iental opera una deconstrucción y una reconstrucción teórica:
)-
:-.-- s. 'axiomática" en ,na resignificación cle conceptos
y una amal_
):
.:-r de pensamientos y teorías. No es empero una articulación inter-
-ts
' .ciinaria de los paradigmas v esquemas establecidos. De rnanera
_ü- ::,,s:r á como Ca,guilhem (1971 ,1977) concibió la revolución teó_
',io
,. cle la biología hacia la genética, esta ,,otra,, sociología responde
:r .. :rrirstrucción de un nueuo objeto de conocimienlo en el que confluye
.er
-. pltrralidad de campos teóricos: el marxismo como concreción
1e
:rr.rdo operativo de Ia racionalidad económica; la sociología r,ve-
1',.rl
.rla en Ia comprensión de sentidos que moülizan a los actores
rn -'-rcs en torno a racionalidades diversas; las ciencias de la termo-
lo-
'-..ica' la ec.logía para discernir las clinámicas entrópicas-nesen-
c1e
:.:¿s de ia vida; la antropología y la geografía para compr.r-rd..
- :-.aciones simbólico-culturales, las prácticas socioprocluctivas y
lía - r."rcirnes etnoecológicas; la sociolosía de la praxis
para compren-
ia-
": pr'ácticas, los hábitus y los imasinarios sociares; la ontología
r-ar r.¡.cial' Ia poiítica de la dif'erencia y la ética de la otredacl, pira
1ar - -.-
i crcler las lóeicas de sentido que movilizan a los actores
.de sociales
.-. i¿ construcción de una racionalidad ambiental.
iti- : . cste sentido se \¡a construyenclo una teoría,
un esquema )/ un
del
-r.rlna de sociolosía arnbiental desde la ontología de la r.ida a
:la - : de las demarcaciorres
teóricas y la resignificación cre conceptos
,. el] . r-.rr consistencia teórica a la racionalidad ambiental.
rdc se ¿cómt
-, racionalidad en el campo epistemológico cle las ciencias
est¿r.
.1es,
-. rs.-: ;Se trata de una nue\¡a categoría, un concepto, una teoría
1av . 'r irscribe dentro de algr.rno de los esq,emas. prograrnas o polos
.o cl . -ccidos en el carnpo de las ciencias sociales y cle la sociología?2.
'ilna '-.-ir.,nalidad ambiental se configura
en una trama conceptual en
ntal
,cial
rel,r¡ rl¡ll¡¡g ln "l+tt1¡

rión --
: r c. el1 ra d r,', d,r,ri. i'oT:1'ilL::l :: ff n:"Xjl ;;J;::::: ::*:::
. :.¿ilisis v dc" investigacirin insc,ita dentro de un clrerpo de axiomas clefiniclo
rico r r ':: l. .le :rplic:rrse a dominios cle realidacl cliversos,
v
concebidos como homriloge5l
:race :. -Lna natriz de operaciones de conocimiento cornírn a di'ersos
prog.o_or.L,
lna- - r recolccción, en tonlo a compromisos ontológicos comunes o congruentes de
' :: ir ro diverso de programas v teorías. Un polo no constitul,e una
adc meiateoría, en
r ^ que no define preslrpuestos comunes a todas las teorías que se
-nto organizan cn
' '- Dcfinc sobre tocl. .n compromiso ontológico radicar. i.clcf'en.iibr. .o-o
I\ f R( )Dt cclt I

-a
t"'*: marxismo' la sociolc'
la que confluyen teorías
disímbolas
;.;,':.:::i *:* :'jil : lT" $:
:: ::
'
.T,:'"
: I I : s-{
*, ";
"';".ñ n dad.es :i: U,
eórica.
ior a i
l.d; ;; .;*." ",* ,t,::::::,..":i"I li i'.
r
,d
rrabaio de depuracto,..ri""o. adquierer
d
::i::.:":::';i::r;""..;;;'"#s:::T:i,-"-1;::i::ff il:"
n::-:'o"";*tento se alimeni'
miso ontoló*"",
uutli"i"iu 'rdo'"
u" p""li3]iil:^H::.d}:**"T:'
de di'ersas fuentes v "gl'oo'reslpl
través de elaboraciones Y cuenta c'r
;;;;;; teórica necesaria para dar
hasta alcanzut fu
to"ti'i"ncia
otot":t o;
los planos ot
'"*^it'^t"'''il'
política
l,:::lfli;&:;tl;
t t'n polo t'
,i inr.r.it" esta ontología '"'tli:;;:*;;"
*j::*l;:";r*mü::!:J'31"::!.*imikuxtxlii:
ii*1:,';5i:',*^",r"Jfi'"'#;i::"::I,"".i.ilil;uit".i¿ur'-
L 'u'iá.'uriau¿ T¡;'""Í:3;;1:'; 3i"ti:';
clemarcación uo o"i" logocentnr
ilLJu. la modernidad -del nrovecta fuera de la órbr''
orueba empírica-':,:l"ffiil'::"*",;i"^'
"-
de cientificidad por
del descubri*t"t;, sin ' -
de la lógica poppeliana a'urrd rv.""
lósica "'
cle sentido
mera natratira'
no lo retnite a llna
:: -Xi;. lI :: f :' i :{f : -'
* l':i l'
pI., . " ", " o U' "-,
r
:,U
ambiental a las
i #;:^
ctencrat :'"'.
'::l;i^nqrrrrcción del conocimien(o
;;;';;;.,., ,,,:::::[}:|,.,#::T],"0" .
o" ,,,s modos g. .
;; ^'
n i: :T il ::: ff :.T :"JTi : de :,i ::: : :' :;
r
::; intervención f lalTxi''
sobre nat'rait-
: i

sociales **ttt,,';;;:;p'*t*it condicio


t"tponat' ante las'
i;;;;;'"' sociules u
v oue movili'^" ^
il
;l l'.",l'i:' [T: i":1:'11 r :: :: ] : :r i il.xli; : i :il'il:
ffiI:i'ffi;';;' il;u
al ob1c
:,T:1
".'i:T::.ff,*: '""'lr¿"

j jli j[t]"iTiffl
*-,*;;::H.r::l:Iür::új
enrend.,
Hahrá q,,e
comProm§::I;;;;;;..
esre U.:i-^"*, una ( omprension

::i ;:i* ,-: ::I: ll[


i:]fi::l'T\i::l:*: *;';::il:.T;: xxfl-;'
inmdIr' rear' en ra
Ipu"''opo'y.no
'':il:i';i;:I""il:"t:;ilil:;''";*"" 'i;''
qt" conllera ¿
"ión
de la vida'
\ ' _ : L.( L()\
bg
l- ,r :itlie adquiera volumen y perspectiva.
Como en la escultura, el
te '-.'¡:' de ra teoría encuentra materiares más
resistentes, más clúct,es
L1l :'-" rlraleables para simbolizar y aprehender
,]S lo real. La teoría foria
-:üp¡os que antes de representar a lo
.a'1'
.- --,¿1al¡ras con las .:rI y d-.
real, de h"....o..;qpo;;:;
ajustar los significantes u to, ,ig.r.i,fi.uao,
o_ - - .-. r'ealidad, ensamblan
ptaios orrtotagi.or, comprenden racionali_
t¿1 : r i :.\ aprehenclen procesos.
La theoriise..;;;;; .;':;;;r..
n- : . :¡ l" ph¡sisy el logos en el devenir de planos
de inmanencia que se
es : ..-:z¿. co, el pensamiento que los .rru.,úu y
relanza uf _.,ráJ, qr"
:le :--grira racionaricrarJes a través de
sentidos simbólicos que activan
.lc , : ,rencia de lo real y la decantan
en la realidad ._pi.i.", qr" f"
t). aloran a prácticas, Ia encarnan en imaginarios
de . .. ,r.i,,. de üda. y lá u.rui*ár, .r-,
las ,.:::"^:.^":do, la sociotogía de la racionalidacl
1as .:. Lerreno de Ia complejidad ambiental, de ambienrat desbr o_
rita los nuclos U _u#r¡i
ll ¿1- l:,,i]iiTl,:*:,.," de ra vida que ha
: .i\] Lrc los moclos cle cosnición de lo real q,.a,a.,,*r;iai;;;
]14 '- , .Cad: de ia comprelsr-On y de construcción de la
ontológica del munclo en la que
: rta -: la epistemoroeía de las ciencias", se ins-
que convertida en un clispositi_
]I2TS
poder, ha creacto Ia insustentable
\()- _::l:li:,:
-r1rru Lrc la que deben a su \rez
¡eatidad del mundo
'rrin dar cuenta las ciencias sociales.
-¡ cLiestión ambiental remite u .rrru haugutoria sobre
tlas .' :e la rida; concluce a pensar los modos j. .o-p."rsiónla inmane,_
de :' rcialmente constnriclos que crer mun-
inducen modos de intervención
rlO-
¡ -- -¡ naruraleza, modos s._
de proclucciOn v uf.opiución,
r'ios .: leves inmanentes de la natural.ru _lu que enactúan
'-a'za i,,
:-1xiza1l ia vida-, q.r. u.,iuu.,
y orienan ,1i::jl":?il::::J#$:
I]CS
' ::ico-biolósico-ecológicos en funciór,
' > procesos dete¡minan los modos de d. diu".rus racio,alidades.
habitabilicrad cler muncro
ión r :' r cadenan confl ictos -ro.]u-v
socioambien tare., Jond" tu,
ifro . rro sólo se ocupan .i"r-r.iur
de su naturaleza
ato. : "C,Llsás metafísicas,,, los órdenes deobjetiva, sino cle comprender
iacionaiidad que se hacen
- rqiblcs medianre operaciones de pensamie;;;;;"r;;;
r cie .;:T:t.;y a Lrna comprensióniegitimacla
r;";:,
por ta prueba obje_
1ogía La comprensión de la crisis ambiental
rgica concluce a la deconstruc_
:t de las teorías que cercan
'. url¿1 y constriñen la inteligencia
. social; de es.u manera de su esta_
ilren- abre Ia inteligibilidad de la
rncia .,tirisrórica de los hechos sociales. consrrucción
UJ,u f..rp..tiva se aparta
ir¡cio inducrivo, a parrir de clel
ios datos ..f;;;, ,1., h;.li* .;;_
1:
INTRODUC(-1
6o

964*p*4$H*$*l
dentro de órdenes culturales
diversos'

s
social frente a la objetivación {e io
sobre la acción y el devenir agencia de la
por la
decurrente a" f"' t'q""-u* tot'ftg"rados 1

nalidad moderna; abie el juego aula cuestión ontológica que t


.o"t"'tut f" tt"lAtátd del modelo determinista orier
reduce u
instrumental de la modernidad
hacia un fin por la racionalidad
derivado de urra epi'steme ecologista:
:

te a un modelo teleológico
una ontologi. p.ri.i."?" el encuentro ot titt*1Y:|ej,Í"1n
de comprenslon'
;;; p". prü.iiio' de racionalidad' formas valores afe
de cognición, morales' sentidos culturales y
"otÁ
En una confrontación regulada
de es-quelat y p:1q
diversos.
de racionalidad moderno-capt
de investigación entre los polos
epistemología ambiental convoca
y p"t-.4?t"o-u*bit"ttl' la
que lejos de derivar en una
al
cuentro crítico de sus .on..pio*,
o un eclecticismo teórico,
ma o hibridación interdisciplinaria,
de conceptot y
al fino discernimiento y resignificación 1tt""-::
teóricas para elaborar una comprensión del mundo cons
nes hu
de ia vida y de la existencia
con las .or¿i.iorrJ, onioragi.ur de-ac
la emergencia
La racionaliauJ am¡i.rit t propicia en el dev
la sustentabilidad
mientos q." tb"t' el horizonte
de
sociales diferenciado
la historia por la init*tttO"
de sentidos
\ )\ 6r

- i¿r
. .. ,1nos de inmanencia de la vida. Tal es la propuesta del diálogo
.(- ' ..reres en el terreno de la ecología política, que remite a una
lI-
' - ,gÍa po1ítica en el encuentro de diversos planos ontológicos,
le :r (¡es cognitivos y valores culturales. El diálogo de saberes abre la
.cl
' - :r.r al encuentro de seres-saberes culturales en un complejo jue-
(), - :: ratésico de confrontación y alianzas por la apropiación social
-:
-r n:itLrrzlezay la construcción de Ia sustentabilidad posible; en su
de '. .cntro con procesos naturales a los que no es asignable intencio-
las . r,:d alguna, mas que imponen sus leyes límite y sus condiciones
)is- ,,rqrcas al propósito y el sentido de los actores sociales.
Lo Real
es- . .gil sll inmanencia con los sentidos de la organización Simbólica
- . .-,- racionalizaci(¡n ambiental de la acción sociai, dilucidando un
i1i-
1as .-r, ) esquema de inteligibilidad del mundo y abriendo senderos ha-
sy .. ... sustentabilidad de la vida.2S
uc- lr
el rnarco de la racionalidad ambiental la realidad social se err-
de .-r-rlc como aquella que es construida por la irrupción de elentos
rfO- : )1111 propiciados por diversos modos de pensar y de enactuar el
rlel -::do. La ontología política abre los sentidos civilizatorios hacia un
..-.r'o sllstentable.2e Más que una demarcación por principios de in-
.rin
ial '
-sci-rtido v conj,ntos significati'os conducen exclusivamente
a l()s actores [...]
io- '-:-:rdo se confunde con e1 tipo de laci.nalidad de sus accionesylos'conjuntos siB-
SC : ..riros son 1os ditcrsos elementos situacionales que permiten aprehenderlo [...]
.'do . :,:,logc¡ se enfrenta isualmente a conjuntos significa,tfuos que acostumbra definir de
en-
i I :Ianera: sistemas de representación, modr:s de pensamiento, ideologías, culturas
\ullqlre vinculados a los actores estos tienden a ser aprchendidos primero en sí
iva ir-rrls. en la especificidad de su organización sirnbólica. E1 actor puede ser solamente
- lfa- r :-::rizonte, la encarnación singular de un comportamiento moclal cuyo secreto ha1
-:rLr:car
:1os .: en los rasgos específicos de un conjunto significativo clado. La comltren.siórL
';:ladaentontesd'¿laacciónalarel»esentaciórL,d,elafin,atirtarlaLd,i,scu,rso.Idénticoasien
!os
, :¿¿liclad hermenéutica [...] se disocia de la acción para ponerse al servicio de orros
Ias :: riilras de iuteligibilidad" (Berthelot, 1990/1998: 30).
ista ' Berthelot habría pensado quc "1a realidad a la q*e refieren las ciencias sociales
en- ' i,r que pasa' o 'lo que realmente pasó' en ,n dominio de actividacles soci:rles defini-
'
. . .I se trata de una infinidad de eventos a la vez simultá.eos
y sucesivos,, capaz c1e
-lgu-
.: .rprehendidos a trar,és de "una estructuración pertinente de 1a realidad de fbndo,
,lna -.:eptible de transformar sus trazas en hechos, es decir, en objetos estabilizados de
cio- :...lisis v de explicación" (Berthelot, 2001: 493, ,191). Sin ernbargo, la irrupción del
:Ilte .rnto en la historia es justamente 1o que no puede comprencler 1a sociología de la
:Leba empírica aún en el reFrnamiento teórico de la sociología reflexiva y el estructu-
i114.
.-rsmo genético de Bourdieu (Bourdieu v \vacquant, 2008), cerrando la rrama erltre
.eci-
-. deterrninaciones de las estructuras sociales y Ia acción de los sr¡jetos. E1 evento es
lde irrupción de lo inédito e imprescriptible en el dcvenir de lo inmanente (Derrida,
,bre :'Llrsana v Nouss, 2001). No es 1o que acontece en un flujo de procesos discernibles
INTR()DLIC(ii(l

teligibilidad v contrastación objetiva con Ia realidad, de la posibilid",.


l,capacidad de funclir r. fecundar Ia sociología a través de una nuer.,
teoría integrativa ) sintética, en torno a Ia racionalidad arnbiental s.
confrontan prograrnas estratégicos pcir Ia hegernonía de las vías clc
constmcción del orclen social clel mundo, que haciendo frente a 1¡..
estrategias retóricas -v de simulación, sejuega en la contunclencia qLr.
adquiere la solidez del sentido constmiclo sobre la consistencia dc --.
teoría con las condiciones ontológicas cle la biosfera ,v las lógicas 11.
sentido de vida htrrnana en el planeta.
En la constitución dcl campo cle las cicncias sociales, rnás allá ci.
Ia clefinición de objetos diferenciados de las dir,ersas disciplinas qLr.
allí se han constituido, de la evolución v especialización de sus incl:-
gatorias en torno a ternáticas v problen-ráticas diferenciadas, podem, .
distinguir dos propósitos que suby'acen en la reflexión sociológica: .
de la cienci¿r que br,rsca dar cuenta de ia condición fáctica del orclr:
social, y la ciencia conducida por un propósito ernancipato'rio. Esta rl .
visión se sitúa en otro plano que el de ia distinción entre los enfcrqlrt'
rcalistas r los csquernas ( on\tru( lirislas srrrgirlos dcl giro ht'rmt'rr.
tico de ias ciencias sociales. Lo que pone en jueeo una socioloq .
ernancipatoria no es solarnente la crítica del saber sociológico. c1.
principio otrjetivista rle 1a ciencia represenlaLiva v del paradiur:
episternológico de la modernidad, sino al sujeto de la ciencia c1r.-
se legitima en la prueba de objetir-idad con Ia realidad. EI cspíri.
cleconstrnccionista cle la sociología de la ciencia no se satisfacc: coll -
entendimiento de los procesos sociales que han determinado la cor--
titución de los paradigmas dominantes de la ciencia l' con las disp.
tas por ia r,el-dad científlca lllle mue\:cn cl progreso dc Ia ciencia. L-
ciencia social emancipatoria tiene un propósito que trasciende al cl -
minio del munclo actuai: el desqjctamiento clel entenclirniento cle I
procesos qlle constitr.rYen cl orden social r, Ia irpertura de la refleri,
sociológica sobre las condiciones ontológicas del orden social.
Dc csta manera se configura rln nlle\ro programa clc sociología a-- -
biental, que más ailá cle confrontarse con ios programas adhereni.

en el campo de t:omprensión de una dialéctica dc la hjstoria. de la ernergencia er


erolución biológica o de la intencionalidad cn la fenor¡enolosía cle las accione¡ -
ciales. El evento es 1o no anticipabJe en la proleccirin de k;s hechos de Ia re:rliclaci. :
l:r falla doncle fi'acasan los cstudios prospectivos. El evento se escurre erttre las m:-
ciel análisis sincrórrico-diacrónico dc los hcchos. Reducirlo al pl:rno de la objetiur-
rlel presentc implica rcnunciar a la comprensión de los planos de inmanencia-.
irnrpcirin de eventos en los que se-jueg:r la consü:rLcción social de la sustentabilicl¿,::
6q
:, )Di-CCIÓN
su
la modernidad' busca establecer
, -. racionalidad insustentable de la producción
su objetivo social' propiciando
--.er explicativo soUte cons-
¿ ponen a prueba la-verdad
.: rt-rrestigaciones estratégicas que
-..-,rla de 1os paradigmu'?o-i'lu"tes hegemónk"i :-:l::::t"
.e constructlusmo
Ello lleva al "t
-.. .entido de su propuesta civilizatoria' de
i§ a deconstruir los procedimientos
- ¿l a otro nivel de indagatoria: realidad
la
-. --encia que han tott"t"t'ido los hechos que constitul'en
construido sus pa-
y las ciencias sociales han
,a
:,- , re la cual la
'otiotogiu tribunal de la prueba
...-:sn-ras d. .ortoti-i:;á'"" para llevarlos al
.'-.rl;;;, sino juicio de la suitentabilidad de la üda'
al
'e en el polo de la racionali-
I a sociología ambiental que se construye
ie
,,. r ¿rlbiental ,-to t' tu
interdisciplinaria de un nuevo paradig-
'í'-tt"sis
conceptos ante un movimiento l':::lk'
-:. Ilo pretende estabilizar
la búsqueda de los sentirlos
, -: i a hacia ro u¡i"rá á.i tiempo, hacia
e1 de habitar el mundo que
:. -'- reconstrucción de los modts humanos
de la vida' El Pensamient:^Tl'""-
1i-
. -r en torno a lu tt'rrroJit'ámica sustentable a través de su conslsten-
': -r:rre caminos hacia un futuro
condiciones y el sentido de la
úda' Mientras
-: .rl,1lcePtual con Las
a la axiomática y conceptual
: ::.cionalismo tt¡tito * *u"titr'" fielemrnciados' la sociología pos-
el
. :. prueba empírica de hipótesis y (el obietiüsmo) con
ierna cuestiona ti ttitttio de cientificidad
t'.I sociales' En este punto'
: :.-.e se construye el edificio de las ciencias hacia el encuen-
.;:r.*;"*ía át las ciencias sociales se desplaza
LC

:LI y esquemas histórico-filosóficos' en-


. 1r tre esquemas racionalistas y
ti -: :-lcionalidades constituidas en las sociedades tradicionales en
rS- en el enlazamiento de
il-
. ::-- rderniclad' Esta sociología se construyea los imaginarios sociales
- .,:--¡qinaciónsociológica que acomparta
en-
--a u" mundo sustentable' en la confluencia y
r()-
: ,-. construcción cle
::--lroderacionalidades'enundiálogodesaberes'más allá de ana-
)S
es una sociología que
' :. sociologí" '*¡i""ttf de dar cuenta cle los
.: ias causa, 'otiuitl' de la crisis ambiental'
sus manifestaciones en la
-. --lctos socioambientales que generan
ambiental y de
- .clad. de intentar dttt'lt'uñui el riesgoglobal'
_11-
l1lParur
CS
social al cambiJ es r-rna sociología
- . 1les a. ,auptutión
y con la t:l::Ttttó"
I r 'rrolneticta co'-' el estado crítico del mundo emergencias y los
es una indagatoria de las
: : .-rt ir-lturo sustentable;
1a

del cambio climá-


Es : .-'-,-)s de la crisis ambiental (las causas sociales
de territorialidades);
AS . ,os impactos ambientales' los conflictos movimientos reivindi-
nuevos
:' -rla sociología q" utorrrpuña los la objetivación del mundo
1a
,. :ros del ser ...1t .uI obsiruidos
por
IN-rR()DUCCIo\
b4
y Ia construcción de nuevos
y por la reapropiación de la naturaleza
el ctcontecimient'
territorios de vida; qttt-btt"" propiciar !: !:!:t:0"
,t.srte to inma'nencia tl'e la uid'a'
desde sus potenciales negentroPlcos'
clesde el Pensamienro u la actión
c'eutiua'.que
con los procesos en marcha; Tll;1"'
socrales '"itllii:,.': desde la
de las solidaridades por el po-
surgido' fue sometido
recuperación de lo que habiendo
y globalizació¡
cler hegemónico de fo toto"i'^tión 1t' T::i::tt"
desvalorizado' marginado
1o qrre lra sido i'cia¡t¡''o'1'o' invisibilizadt'
La sociología de la racionaii-
por la subyugación cle otros saberes' posibles:
dacl ambientul la construcción de otros mundos
..o*puñu
nuevos hechos y procesos
objetivación de-
*á, q.r.,. seguir el paso a la
<le análisis desde la exterio-
socioambientut.', ot"tt *tu'pt:"ptttiva
la reconstrucción de las re-
ridad del ambiente qt" u"i*u y árienta
a los movimientos de base
laciones socieclacl-naturaleza y acompana
sus condiciones de vida'
1.,. trrr.ur"t restablecer
' Lu ,o.iología ambiental se inscribe por lo tanto en una reconl-
mirada inquisitiva' lanzada desde
prensión del mundo actual' Es una
de cristalización del pasado histó
un futuro posible f-t^ti^ "l proceso
de. reapropiación y transfor-
rico; es r.-lno sociologá dt'1o' Procesos
mación de la realidai *tl'l qt'"
i'-tt"g" las condiciones ecológica'
es un moúmiento para 1a
y culturales de la vicla' El amúientalismo
de vida y estilos de vida de los pue-
diferenciación cle las condiciones
blos de la Tierra, para el diseño v
construcción de un mundo en vía-'
futurc'
de diversificación, desde la heteiogénesis cle la vida hacia un
sustentable. Es una q'" lrroiili'u a la acción social y reorienu
"i"fr^ llueva racionalidad prr>
la organización políticá para construtt :lo
de la civilización'
ductiva y un proyecto alternativo
de la sustentabiliclad clesde la racionalidad ani-
La construcción la
cie la racionaliclad dominante'
biental implica la deconstrucción que emer¡'
Ello no signifrca
desobjetivación del munclo instituido'
en una tabula rasa' La disposiciór
exnihilo, como ull ideal montado
el mundo cosificado O":1]".1lttt"
deconstruccionista busca deshacer
real y los sentidos )' creatividac
larlo desde ias potencialidades de 1o hibn-
se da en la confrontación'
de ias cutluras' Esta construcción
el mundo de la mt¡dernidad' Cor'
daciones v reconstrucciones con
y sociológica ha entrado er-
la crisis ambiental la reflexión filosófica
to-prensión del mundo' Ya no se trata
solamente
una nueva que gira sobrt
"aopu
el Ser, t^¡"Lit* y la otredad en
un munclo
cle pensar
.i. i a
"
rac *i' n ;*11-?i::i5 :l1:i. ::'fi ::i:':il1:
i on aii d ai
degradan los potenciales negentroprcos
(.1O\ 65''
iO¡.. 1

mr¡erte entrópica del planeta. Se trata de una reflexión sobre la con-


'¡bl( dtión h,rmana, que desde sus formas de conocer, ha desquiciado al
-os, mundo y ha puesto en riesgo la vida misma'
les-
ila
P()-
cle , : .: ,IL É TIEMPO_ESPACIO SOCIAL SE INSCRIBE
.- ,1 lol ocÍq qllet¿Nr,\L?

_-1 r,ías de reflexión cfítica, de inda-


-.:-srión ambiental abre diversas
comprensión a la sociología para dar
r .: ::.i teórica y de esquemas de
rio- -:-'-.:iStá a la crisis ambiental. Más allá del sentido que aportan a la
. re- -.t.-ibiliclad de la cuestión ambiental y de su consistencia para ela-
lase . ., ,liferentes programas de investigación, surge la inquietud por
- -:r. el campo de la sociología ambiental en un orden temporal'
m- -. .:-,-.. 1ógica de sentido y un régimen de racionalidad.
ciertalnente,
_. _,.:tclas sociales como constructo de la moderniclad hacen que
¡tO- . . .-iqibilidad
-. de "lo social" se inscriba en el marco de compren-
r- . - .--t1 ntundo de la modernidad. Pero ¿puede reducirse "1o social"
,. . r-.ie\to cle la racionalidad de la modernidad, de manera que su
la _. i:-,iento marcara el "frn de lo social", que antes de prescribir el
fLle- ,._ :t-_lcnto cle una ambigua posmodernidad trasladara lo social ha-
i.ías _ .- ,i-r.nbiro de la cultura, como lo pretende Touraine? Y si Ia crisis
ro .- ::1121 es una crisis de la moderniclad, ¿puecle dársele inteligibili-
nta :". - desde los dispositivos de conocimiento de la
suficiente-
-t:azón o llaman a pensar tal condición social desde otra racio-
.-::lliclad,
lro-
, . r-.d.. desde la externalidad ambiental al logocentrismo de la ciencia?
¿m- -:,-¡ preguntas están en el corazón del cuestionamiento de las
,la . -,-.-; sociales, sobre su capacidad para comprender la condición
rja : i ^ ]-lber c1el mundo ante Ia crisis ambiental. Pues junto con la ne-
ton -': r-:ii c1e comprender la causalidad social del estado del mundo ac-
u- -,* - -. motivaciones de los actores sociales ya no son comprensibles
:: -.: - c1e1 marco del pensamiento emancipatorio del marxismo -la
.bri- ._...:tclencia dialéctica o la lucha de clases- ni dentro del tipo ideal
f-,ou : : j r.lcionalidad weberiana expresada en términos de una racionali-
en :, : :r 1a acción comunicativa (Habermas, 1989, 1990)'
:....trnciertoespírituposmodernosehainstaladoenlasciencias
,bre . ,. .-rs relajando el rigor abstracto de la teoría hacia una discursivi-
áS, :-. , ::js fluida, una narrativa más líquida. Esta corriente ha deslavado
1a _- : -r teórica de conceptos petrificados que expresaban el estado
INTRODUCCIÓ\
66
moderniclad' H
capitalismo. socialismo, natufaleza,
del munclo:
toclo lo sóliclo a""'"";" "" "f "]::l'-:::::13?31;
se expresa irt§'J:
"
:"f.i:;:i'*:::'lli;;iu*t.", se clispersa -v
en el n

.e La t.,''.";;:r,,.l1
cre la pluraltdad'
pluralidacl' -..
'-" l"::yl,',ti,';i:l'i;ii1l?:fril".
.., t"ti,,r' cliscr'rrre en
términos
c.encialidacl del or dt ;,;,trr:, ..racionalirlat
:..;i;;u,,,,naturarezas", ".r,ilil. i.r,o.,
;.
s cle ntro cle un a co.dició n c1el
::",::;'.",,¿i.r¿,.,
.' :*33Jli¿'lljll.-"t"1l'l''
Jo" ; *"t' : -i:::l1;t:l'11.:i3"
"

Hi:T
c, de
";liJl'J';
rn o
-'1 "t''""''' i
;;i;r,; ;',,r¡ rru dacle s -v,r'lrndo sJ
^. ]

las es
cre
pl
r'ah-tr1' 2012)' Disueltas
(Tavlor, 1999; Eisens'^Ut''ñóI'
¿"t -"'''ai'
co sas clel
de las cosas
de la p'
cra**
mundo,resre ..*':1i"
,"-.,,,ar"""';
.L':l::l;;::'lx; la raz-ón crít
contra iX I;:;
dolni nante: no sólo por
el
_v relatir,ización
la racionalidad
.r"'irt.^ U"to"'"'ttit
,lá. t.. h. g.,,, ó n ic o cr e
1" -üt.f *:l: li 1""};'; :il:iT[:.::]
ilffi:l:::'Jil:.':f :.1Ltf f:Tl#mIJlilÍ:iitr:iü
clestr
sus efectos en las i" ; -.\nrelrfos
quee bañann alI discr cri:
; ;' *.,s q.
cr i s
-. 1^ 1^- b a ñ a a

::'il:"i::,:l ll"ffi,l,H:r":'i
oi *' u'
o o
"'" : rj:mi
p
aprrtrL' :lh"' :[: r::i :;-] t l:'lj :'
* ,llí I

"en el saber qUe


1

que más t'


qtte 1 II
-.i
cle inclagar
inclasar el nirc
núc
^,-'u^1--ía :ra
rnanera
.ii. i',.''''tu'''' N o h
abría ¿'
;J; ::i"r' -atlt'l^:.:i;;;o rE,-,,i¿"
á"'i^l^.t""a1ic1acl q"" lo ":jtl-' ;;s-manife tac i''
1',1:,i' i:T s

::,l:"fi :H'*;,',.,",;üf
o consesrttrl¡l;¡i:¡,1i[?ilh::':_.$
<le ur¡vr"- -., "cl
en la realiciad antes
t'rr . c.rtina
-,:^- u" hrr*'l del
rle nl:]'cle discurso del
tras la
;JttÑ;nerando \os hechos tefleiz

i*:"." i* J,il : i'ln: :*'l'::ff;:::'x


::"',1,;;"i".."n" de lr llionlllf:,::l:lde
*nh:x:
: ; ; ;"
cambio qtrc riue '
I : :'j;. i Li,1 [:'i J:' il i
: il :;
fi : : : ;1, ::llli". :('n ár i..
ü
i i

;i, ;" os'e It


'-n"-Oa
la :::^t:::':
I
los irttcrcatrllllos
;::' Yt :l'
"'bi "l
muclernidad.
' En i:,
";,1 esre I iil':í:l'l'l',
: ::senticlo,
o*o
" :ü::'"*;;;;.
" ".'
u^ o,
:: :::* "'
:",r ::la i intención
".
li
de cons'

:: lJ:,T* l;' ::: i:il: : i :m :., :sentido


j i;- racj I
ái'"" [ :: :de: la :].'::
:^:
:
:il :'**:ll"T1!::Hi';'l
i"-,","p.""'":.n':'i'li"i'lll,*::::;ll;i:ffi ,:;:'1:d"
la amtielt:l)]ilT'ñ"',;"
iu realiclacl ambient'rl' , --r ^onrrclr.r2 cle comprensió"
comprensión
'1
<

cl
otte da cutrsisten'ia ';;;;,;.,;".lisi. arnbienral que recorre
ái.l¿,-t dei mundo r-*- -r',creo conceptual
busca apr
*.* S:"qil i T: j5# : *f.: ffi:l:;:.'ü:l m:
la racionalidad qu
cler
itx l( )\
67
---or,, -. r - - , llegemónico de homogeneización, un dominio
cre racionali_
ali- , :: e. el que se inscribe la diversidad de las manifestaciones
de
o , :,.1s arnbiental. F.stos conceptos no son explicitados paso
a paso
,cla -'rgo dei hilo discursivo que entreteje ras argumenáciones
der
de
::::.:¡-rllo teórico sobre.conceptos clave para
la
comprensión de la
.clo ,- : .esra del libro: racionalidad ambiental, ,rrt.rrtutilidad,
enrro_
' rre senrropía, diál0go de saberes.3. su sentido está entretejido y
.ries , -.: qrie irlo extrayendo de su contexto teórico al desplegarr.'lu
; ""tación dei ribro. pero, aún eso no había de justin.u."ru falta u._
. i-.crirso didáctico que haga accesible al público no académico de
'._:rensión del mundo la
tica al que se busca dar consistencia teórica,
y el
. ca- ':--:¡.lo que representa para comunicarse
y enlazarse con 10s ima-
: OI1- -- .::rr)s popuiares, para generar el diálogo cle saberes al que aspira
Por : -: ra consistencia misma de la racionalidad
- : _ ier 'onstituye arnbierrtar,
operar como una imaginación sociológica
que resuene en
.LTSO - ':rr¿ginarios sociares desde cuyas raíces culturares
se construye la
,der -. ::rrabilidad de la üda. Declar o mea culpa.
: =: UrIOS de Una A .-
las
¡1eo ,: :, .,,clo v que de i.1l"fil".l;?f,:.#:: I:,f
,ffi1TI;'"T'"";
: Ios .: , -¡.ra1 en el campo epistemológico de Ia sociología.
Er; ;;r:;:
nes = l es 1a siguiente: la modernidad nace
,clad r de comfrensión clel munclo, como
iesa- ""'J:.T;:'li§"'."#i::
. riimientos sobre eI mundo, sobre su lósica, ,ob.. L racionaliclad
-: --': acciones sociares, sobre sus efectos, i t.uvés cre Ia racionalidad
para ::,:Í_ñca, tecnológica y económica que
constituve al mundo y que
que r: ':r'a la degradación ambientai der praneta. Las constituciones
trlbre .: .>rados-nación de
modernos se han eáificado sobre .ro,
p.lrr.ipior.
-..n la - ' -'rsis ambientar es una crisi.s ciu,izatoria generada por ros
':::nónicos dominantes de comprensión modos
- "--cio instaurados en Ia institución y de conocimiento del
a de ra ciencia moderna, que hoy
tr ': --.ch'en como un bunter,nghacia sus fundamentos y construcciones
c¿üi- -',ciigmáricas.
.:r este sentido Bauman afirma que las
ciencias sociales han de_
an ' : cie "ofrece¡ un marco seguro contra er cuar pudiera trazarse ra
ura -.- r¡nación sobre la realid.ad
social [...] la poáerosa imagen del
con- :i:i,2' social sinónimo de un espacio cle interaccióir
flu.jo
-este orde-
en-
un r Para eIIo debo remitir al lector a mi llbro Rtcionaridad ambimtar (Letr, 2004).
68
INI'RODUC](]r
nado y estructurado,
en el cual las acr .

gamos, pre-seteccio,uau.
inrercambio de varores,,
po.*|oJ"fj:::T1 I"t:I.: habían sido, di
(L;;_;;,;ffi:.il?, T"tT::ffi.:
ff
";#: t; .. "*
fi[:H::,iffi:::T:#: x,]*::: n ; -."
1' :ti o

fim? : : ;r; ff I : *rui*: i::ij::r ür'rr:


lli::i I
del sujeto de Ia
r
(M:lh, r sgsi
so ciológic o-
***::,m"*$ry:ri:i1 i#,*r
tem ot ógico
r, .orng.,rado nuevos lT.:i:l -.lis
J., --r
lÓN ( l()\ 69

cli- úeres y de seres culturales seres constituidos por sus 5¿fs¡s5-


de bcia la pluralidad de modos-de
de ser-en-el-mundo y a la construcción
,de t rrn mundo realmente diverso.
r rle-
'.ries
' es-
10n ,c;Í.r prtrÍ'r'rctA, sARERLS orttos y socror_oc;Í¡
clad .r .,1,R,\_\: HAcrA ux orÁr_oc;o DE sAREREs

-,y
,l'ios I :c.so ortodoxo de las cie'cias s.ciales" e. cl que son absorbi_
.CIAS . :-,e|acligrnirs v esqlremas elrlergentes que intentan dar respues_
L!IAT . :,,r'i,blet,ática ambie,tai "nue\:o paracligma,, rle Ia soci,lo_
aco- -.1
-cntal, la sociolosía del riesso, la modernización reflexiva, la
.is t, :r.zaciirn ccológica, la complejidaci global- encerrado cn su
LOII , lrinóptica clesde la rnodernidad, no alcanza a cornprender
I S()- r..,in cle fondo de la cuestión ambiental, qllc es en el fondo
-:ión : ir-qencia crítica sobre los modos dc conocimientc¡ clel munclo.
)C1O- . .i cntollces la socioloqía que mirar el mundo clesde otro luear,
le la :r,rs iabere", dcsde otros tiernpos? ;Dóncle establecer l:r fron_
1r de :rlo cleflnir la línea de clemarcación de los procesos sociales v
idad '-.:iig,as de c.,.cirniento qrle queclarían arin circ..scritos
¿r

: 1l1O- -rrniclacl, v aqucllos que los dcsbordan anuncianclo, clanclo el


t00 ) rr:r.rlárldose en el ter-re,o y cn la tcmporalidacl clc ura posmo_
ltali- .,-t I ':
: eab-
,s de
: :--imos decir con Raurn:rn quc ''1a socioloeía postmoderna no tiene cl ce¡-
¡rosrn.cler,idad 1...] uno s.specha que scría difícil sener¿rr Y legitimar
-'-
omo : -', :ir} transli)rmarsr clla rrisnla radic:rlnlentc. llst() se clebe precisarnentc :r
ique- :-,:r bien adapuda :rl marco crLltural postnroderno que ra sociorocí:r p6st-
: :rl tclldencia a algumcntar la nr>univers:rlidacl de - la lcrclarl
: iCtOS err té¡mirros
' r]o prrecla cotlcebirse a sí misma como lln e\:c1lt() ctl la histo¡i¿r. En elcctg,
., Sin . -:flllt--llte inapta p:Lra cotrceptualiz¿r.r los lenírrrenos gernekrs de la lóeica cle
rntal ' : ]ristr-rric:r v del arraic() social de las ide:rs. L,¡r sociolosía postmoclerna h:r
ioc1(f- : :r 1a conclicirin postmoderna:r trar,í:s clc l:r mímesis; infirrna cle csa c¡ncli-
::-,:rcra oblicua. de nlanera coclificacla: a trar'és dcl isomor.fismo rlt: su propia
.r1es y
,le la conmutacióD (Iljclrnslcr') ent'e sLl est.uctura r-la esrructura cle csa
, han
irlri-sor:iológica de la cual cs partc. Liro puecte clecir cluc Ia sor:iolouía
¡r6st-
-e:no , -. Lr, sisnifica.te, \'qrre la co.dición posü,.clerr:r en srr siu,ificackr [...]
nto . -r ]a sociología posttn()derna puede entenclet\c rltcj,rr (otnr, tr¡a rrprcje¡_
.ls so- : '.ética de la c.nr'lición postrn.dcrna. per. talnbién p.cde verse conlo ,na
' - :r¡¿qm:itica a esta r:ondicirin. En ell¿r. Ia cleso:ipción clcl mrrnckr social está
rLrStfO : .rnlente cnü etcjida
con ele ccioncs pr:rxeolriuic:rs. En el.ccto, Ia aceptaci.n
go de -: -ltlía conlullitaria sobrc la procluccirin clc senticlo v la valiclacirip {e la r,er-
io tN I R()DL (_(

EI abordaje de la cr-restión arnbiental desde Ia perspectiva cle -


racionalidad ambiental es Llna propuesta incitación de un:r :-
-la
flexión- para dal corrsisrencia ll ull pensamiento sociológico r t, ,
truir "otro" programa cle sociología ambicntal capaz de Cotlrprcn,r:
la condición de Io social frente a Ia crisis ambiental, de abrir 1o. ,*
minos para la construcción de un mundo sustentable. En este 1 - -
pósito, las indagatorias de este libro habrán de ir demarcando r ¡. -
grafiando el territorio cle este campo epistémico emergente frelt:. -
los paradigmas, esquemas v aborclajes del consenso ortodoxo i. ..-
socioiogía, incluyendo los de la sociología ambiental ansiófona: c.."
neando los rnarcos de análisis, plasmando los esquemas discursir
las realiclades ontolósicas de la cuestión ¿rmbiental; deconstruven,.
desbrozando las estratesias de poder de teorías y discursos, defil .-,
do el campo de la ecología política, indagando otros modos de c -.
prensión del rnundo en los imaginarios sociales y abriendo la in.-,:,
nación sociológica en su sentido prospecti,n'o hacia la construccii,: :r*
un futuro sustentable dentro de la nueva geografía conceptlra, .-r:
oN (,CION
7r
.ia .i-.-il1iento estratéÉiico y un horizonte temporal que acompañen la
fe- i.i'!1cción de nuevos territorios de r..ida y de un futuro sustentabie
) 1'l s- . .. raíces ontológicas de la diversidad.
i:,rs
der 1 1.,s. - Cómo pensar la diferencia 1, la transición de la moclernidad a
. ca- :.)odernidad, de la deconstrucción de la racionaliclad econórni-
rlro- , --1 co'strucción de la racionalidad ambiental? cuando hablamos
- ,.-a economía, de "otros"
mundos posibles, cuál es el carácter
tea ::t:]s transformaciones ontológicas y epistemolósicas clel mun-
.c ia : :Pueden pensarse en términos de un cambio de paradigrna,
de
leli- : ,: eSQuemas ).modos cle inteligibilidad de lo social, o más aliá
os )' , .rirada teórica entrañan u,a reco.fig.ración de los modos de
clo . - r'ensión y de ser-en-el-mundo? La cuestión ambiental
1,
como ex_
.ien-
'- . de esta crisis civilizat.ria apunta hacia una "trascendencia",
o111- :.irsición hacia un "mundo nuevo,,, cualitativamente diferente
:ragi- .ircio rnoderno. Pero, ¿cómo trazar las fionteras de su diferen-
ir de t ,(.-,.,mo distinguir los cambios que llevan hacia
Ia otredad de esos
.un . :Iundos. hacia modos se ser en el munclo que son inconmensu-
r: con Ia medida de la modernidad, intraclucibies a los axiomas _v
. :, 's de sus paradigmas científicos?
:on la . :. algo puede discernirse el germen de la posmoder.id¿rd en
rlogo
ltentc 'ie,ridad es en el reclamo social por los derechos sociales a la
lila a
: :.dad v pluralidad. Pues la aspiración declaracla de ia moder_
.:ción. : r cS s..r voluntad de unidad, universalidad, rle eeneralidad, de
,.] EI -,-,dad. El discurso de Ia posmodernidacl se funda en su prrpósito
:eríarl
:L rlllStrucCión de ios principios metafísicos cle la modernidad
,1erno r-
100 7: -. risipació. de sr-r objetividad. NIás qlre un desbocamienro hacia
irt¿r cle : -.-ti'ismo v Ia anarquía ontológica, es el reconocimiento y recla_
,dela -r r-111:1 ontolosía de la diversidad y de la cliferencia. S, vocación
ra clel
.:Jrrqliica la lleva a proclamar ontologías planas v una ontolo-
rnidad - iitrca, a leqitimar la diversidad de modos comunitarios de r..ida
upollc .. ¿ la unificación forzada de las identidades nacionales y de una
Lcicla a , dad hegemónica.
andcr
-i
,,. r'itología de la di'ersidad y la política cle la dif'erencia son los
all VCZ
]o ull r .e rensan el campo de la ecología política, en el que se manifies_
-l¡eríarr . conflictos por la apropiación de la natrraleza y los imperativos
.ndo la :r:-irorialización entre racionalidacles contrapuestas. Al mismo
:ico cle
:,,) abre un proceso más plural de relaciones entre los modos
tbrma
r socir¡
.,,s de pensar y de construir un mundo plural. En ese sentido, eI
soliclez . -, de saberes aparece como una nueva ética política, que frente
'r.ifro'tación de contrarios y la homogeneización forzada de las
cliversiclades en la modernidad, dispone al rnundo a Ia fertilizaciór-
las cliferencias. La sociología ambiental es posmoderna en tant,-r
territorializa los principios cle la posmodernidad: la ontolosía il.
diversidacl, la política cle la cliferencia r'la ética de la otredacl'
Los cambios cle paracligmas en Lln carnpo de la ciencia pr
una cliferencia, crean nueyos modos de comprensión e inteligibili
ciel mr.rndo por lln cambio en el objeto del conocimiento. La rnet
ca cuántica no es traclucible en térrninos de la mecánica clásic:r.
principios clc la racionaliclacl ambiental no son redr.rcibles a la
mática cle la racionalirlad de Ia mocleruidad. cómo Pensar entr
el carácter posrno<lerno del esqr-lerna sociológico aplicado a la c
prensiírn cle rin estado social cuva condición escapir a la ob.ietn:
áe la realiclacl social prociucida por la cie,cia moderna? ¿C.ál .'
ontología clel estado de strstentabiliclad social en la temporalicla,.
Iir posmoclerniclad? ¡Cómo resoh'er eri trecho paraclojico y p
mático aporía teórica- que ernerse cle la condición de
-la
orclen soci¿r1 esté constituiclo por la comprensión misma de tal
Si el paso hacia ese otro estado de 1o social -,v del saber
sociai- se constituve en tln proceso de transición, ¿'ctimo
fuera cle una sociología de la transición hacia Ia snstenta
sociología anibiental aparece así como una sociología reflexiva s
la conciición 1'el tiernpo. Pues mientras Ia sociología de L,
c1el ser
d.ernidacl entiende la dinámica social como un proceso conti
racionalización de moderniz¿rción- que conlleva la
-1éase
cion:rlización de los r¡undos de iir I'id¿r de las cttlturas tradici
la constitución de la racionaliclad ambiental, pensada como arti
ción de racionalidacles, plantea el encuentro, hibridación v con\ -
cia entre moclerniclacl -v tradición. Las tracliciones se reinlentatl
el pasaclo l' el futuro, de su antes y su después de Ia modertl.
como Lrn proceso cle descolonización ]' cleconstrucción que
a la reinr.'ención cle identidades v prácticas que no podrían
se como un retorno a la tradición originaria, ni como una
y formas de mestizaje en la producción de diversidades dentro
modernidad.
¡Cómo ubicar a los movimientos altermundistas y a los m
tos ambientalistas de base, cuya emancipación se inscribe en
chas de resistencia a los impactos de la modernidad que se
tan como procesos de desterritorialización, de luchas antica'
contra la acumulación por despojo del capital? ¿Bajo qué
estas lrtchas de resistencia antisistémicas,
-anticapitalistas,
IOr"

73
r .le --.:i_ se transforman
en luchas d.e rexistencia,
qne ..rción de otros modos d.e reafirmación v
a" ,"._.._.i_.rrdo adoptando
.c la
reivinaicar sus a".".rro, un 1.,_l_
. a sus modos radi_
=,::;'J::,".,:;.f]la
r. r libro es una refl(
.( en
.rlacl < ..ra-s. para pensar
p*. dar una Primera respuesta
:,:"^" a esas
áni- -Jr,,(e\os so.cioJógico en el
o",.un.r]l:t^::t-" cual inscribJr
l_os *,, rcnómen o .IilT:?:ilX'.:1,]i:risis am bien,
", ".
.i-
.rio- , rc ia mode¡nicrad
conduce como una
iICCS :- der orden sociat .,,,.-"."'^-j.'^'i-u:colst1cción
" "";;:;;;r"mprensión y una resrau-
om- ,:r. reconduce.,
Q" se proyecta hacia la *.."r,i".ru"
!Lre oJi
.riacl
es l¿r :r;l:,'ji#,'Híi::ffi ,'iT.Ti?':J.If :.1l.Hi.ililii:
.C de . ri ciar ecorógi c"., ;;;;;.;;
"*;;;l :"'Til:Íil1;cas,
s te n n
.rdie- . . ,cernidad no sólo to"ni dacl o a una
re el _ . -l o ófi cu,
* ruri.1^1p."i".-.-r^"o..;r'
ir
; J[.', r

jji,'
s

. - :.1 ;;ñ.,L:il-t
..
rlen?
;'e lo
"
e u ,, o a.., i
cr r
;,",,,-u-1,_. # L',T :;
ae¡" aet munao*cá""."#l'j0.3:ii l"'*
.arlcr - ;e1
oclernidad ";

i:La :i::,:".H:t:,k;,1".,,i,,i.*-o'aJ;;;",.f :ii}J,l,?Íi:::-


.obre
I lllO-
, ¡ n,osoría J. ;;;:Ílf:j:hlt.,1ru;t*#:
;o <le
..racli- :: r_¡¿e sendcio, Esteva pl
' v podido_ rrivi ndi,
ttales, - 4. t rut,/ r
l,o, t.n n,t"t
1
n i, mtl.'-.::l 1l
cula- - r. pacjo\
0", r,,...' r'."'.,;I. :.: ;::l;;;; ::';:;:', ;i:il ;:::i;i:
:- i
tven-
rt .rornhrrr una ampria
J(la\ .,masas..r-ro ,,,,* o. ,",.1],;,::,1,[:;:: l]t*r:* :__0";;;,"1
aIltre rroda, crrrrurales dive^as
:r"' po.r-¡¡.,6i.,no.,r,n l.l)-ilerradr' ;;;;,;:;;;' clc
de los ' radir ales en p'oncras
-idad. (urir\rcn¡r ,,,n
,
l, fir...i,llir teoría,r,,,rr"r"o-",11t- modcrrra 5in una
rcluce :,,,,.cr popular nr.,u o.i ;;.;,"i'"a lr posrtrodcrnirlad.
.rr uccidn
.oJlu^]" ,r. ,.'rri.rl,Le " I;r
-ebir- de mo,.ros o. ,lii)llt'.r,
'- ^, rer nidad emergcrra .".,,,n;¿ull: ;:"¡'"' a la moclernidarl
lama , , r,rddd: rr o"'l: -1"'o' cna, rrracicin..
racionalidarr ]11-I".-,,,0, a;;;*';,:,":"^.1at.luttdametrale'
de l¿,r : rrilo dcr ,z// indiridrral. ," ,ru..,",,iljtcrpro'
,,,Lroi posibles. ,ll?,'nr,.i.n-,,
;;;".1r;j:"
de los dcrechos
r,u-
'. .eriucrda) ror¡rrolacia".l)^,^!,1
Arlrrnan;::l'.:':::por,,,od".nidr.l'," corrstruc,icin
Itlen_ ...f,ii'l;r
,us Iu-
.nifies-
.ilistas
: ¡e¡ios
f,ffi,ffi;ir**#tiffil,i:ffi
' , ,,,poránea,d.fi:,'"1ff:"Tl,l:' 9. ',,o.,r,."llj"Is
l"' i su. bicnt,s

; :,';á:";ii?
'rtimo-
r; :,: j.lJ.m,
H,di;ff ;t;il HJ lflf#
INTRODL
74
,... *
Derrida y Lyotard busca "deconstruir" y "trascender" la historia
r'::*
metafísica para pensar la condición de la posmodernidad' y su
dad con la modernidad.
,$:13n:T:lri'#ffiffiq
," :: il Hl :ffi 3;3 X.Til:ff
rnodernidacl implica la construcción cle 1'.r sustentabiliclad descle "'
construcción del conocimiento obietivante que constitul'e ese
de apropiación cognoscitiva del mundo' La demarcación de 1a
rnoderniclad de la moderniclad remite, más que a pensar su dif'
cia. a interiorizar su otretJatJ,, a construir el puente y dar el salto c'
racionalirlad rnoderna hacia una racionalidad ambiental, fundai"
la onto}ogía de ia diversidad, la política de Ia dif.erencia,v la ética
t...

otredad. P¿rra e1lo no basta el respeto a 1a diversidad, ni la políticii *-


diferencia. Ambas pueden coexistir en el mundo de lo uno' de la ;
balización hesemónica, en la que caben dir,ersas culturas y naci, -'

una ditersiclad de capitalismos, de modernidacles,v de estilos de

clentro cle la unid.acl cle la n-rodemiclad global hegcrnónica desg


por los conflictos de sus diferencias' La distinción se hace difere :
en Ia otredad clel ser, cuando se entiende como Io irreducibie'
i:-:-'
,.otras,, de r.ida. La étic.
ducible e inconmensrrrable entre iormas
la otredad da sn carácter de especifrcidad no englobable' de sitl
riclaclquenoremiteaotraurridadquenofireraiadelaconl1r-..;
ética ,--. ;
en la diferencia de diversos modos de ser-en-e1-mundo. La
otredad (Ler''inas) es la condición para que política de la diferenc-'
se traduzca en una confiontación violenta entre modos
diferencr
de r,ida, lo que plantea el clesafío cle convertirse en Llna política :'
otreclad, en instaurarse como un principio ftlndamental cle 1a c'
vencia htttnana, cle 1a paz cluradera, como un principio de vida'
Antelapretendidaecologizaciónclelaeconomíaglobalizaclll
coniz¿rda por la estrategia de la modernización ecológica' la su'
"otra" socio.
tabilidacl del mundo se constrlrye en e1 esquema cle
ambiental como 1a territorialización del pensamiento posmocl'
qlre apunta hacia r.rn cosmopolitanismo fundado en 1a convivencr-'
ta divlrsidad cle mund.s cie vicla sustentables: clel arraigo e.
la t.
y la incorporación en los imaginarios y prácticas sociales de un¿

ioiogía de la diversidad, una política de la cliferencia y una étic;


la otredad. l.a diflcultad cle decir ta1 acontecirniento, de hacer i
gible lo que aún no es, de pensar y enactuar una estrategia de tr'
iiór., colo.a estos procesos de construcción cle Ia sustentabilida¡
el esqr-reura de r:na fenomenología de la posmodernidad'
IoN
75
.e la . ::-lalltos pensar una transición que desde las huellas de ,,lo que
,tfe-
-. especulación de "lo que pudo haber sido,,,ss el saber de i,lo
- .s r la intuición de "lo que aún no es,,. pensamos en la era
.ien- - .rs
clecrecimiento, descoionización_ y lo
.e Ia -deconstrucción, ,,post,,
. de- -post-estructuralismo, posmodernidad. La era no es
:idara de la historia en la que se inscriben ras reminiscencias
,rdo -"' época. Ias inercias activas de ra modernidad,
ilos- '. -l.s c1e sus "agencias". En Ia enunciación de Io Ios desenraces y
,,postmod".rol,
:fe Il- ,: jc[ivo el germen de io nuevo, que no es una neo-modernidad,
:e Ia -::r'1lclelación o ref,ncionalización
(ecológica) de las viejas es-
I el] .:,¡ e insriruciones de la modernidad. No es la negación áil¿._
le la .-. ,:riredad oculta, negada, excluida, potencialmente
activa, en
le la ::rnciación y diversificación de la generatividad del ser, en la
-gio- : r:is clel desarrollo, en la marcha unidimensional del progreso,
11eS,
-': 'r-a-scendencia de un proceso ya inscrito en ra dialéctica de la
licla -.-: ,-r de la naturaieza. Lo que emerge
en el estadio ,,post,, de la
r-ada ,i ent:t t-tradicional, post-inclustrial, post_estr¡6¿s¡¿l_ 6s
IlCia -.:.bie por -pos
i
los esquemas del saber de la modernidad y la con_
]Lra- -' ie1 flujo de los tiempos modernos: nace en ra discontinuiclad
¿de r.-D.r \ de la historia; es 1o que aún no ha sido y por Io tanto
.''i'r' no_
lula- Por ello la dificurtad de designar, de significar ras emer-
:tlcia -. ie la actual crisis civilizatoria v er recurso
a la denominación
.1e la -::- de lo post-res de la modernidad: lo que está más allá de ta
',,1 llo -.- .er. de la realidad construida por la racionaridad moderniza-
t.ldos ,; posrnodernidad se configura en la emergencia cle la comple_
¡le l¿r
=::--biental que produce nuevos objetos híbridos clborgs, a,rn¿e
)rt\,i- -,:'. Llt'Ia naturaleza esencial objetiva;
;, donde se hibrida Io real
:-:,olico. la ontología y Ia epistemología, la naturaleza, Ia
tecno_
, pre- .¡ economía (Leff, 2000).
.sten- -:,,,,sr' ltace de lo "des":
de la deconstrucción activa de los pro_
iogía
-¡ racio,alización de principios de racionalidad que c.istrliru-
.crno 't irstitucionalizaron
en er estado crítico de ra realicrad presen-
Lade r:r1 "post" emerge del límite de los procesos desencadenados
lCrra ::rodernidad; pero no se forja en la extensión de sus teorías
..1 C)rI-
-! coficeptos hacia su externaridad ambientar, conürtiéndoros
.a de :-. rs dispositivos de poder para la reapropiación
capitalista del
nteli-
t'ansi-
:--rremos lo que pudo haber sido, si hubiera evolucionado
id er] ' se hubiera encontrado con 1as economías tradicionales la economía de los
.: de s,bsistencia cle
. d- lo. ecoristema¡.
.
INTRODUCC,I.
76

rnundo el concepto de cllpital natural' la ecotromía vercle'


-tl.g: econórniios del cambio climático _v de los bienes r
instrumentás
vicios arnbientales en la geopoiítica del "desarrollo
sostenible"-'
reshuflinp'cle los concePtos cie 1a moclerniclad que
encapsula' c'
tn
niz:r, constriñe 1o pensable, reduciénclolo a la c
1'agota
cie origen ciei capital ,v la certificación ecológica
de la
Este f-enónreno cle saturación social no se resuelve dispersandc.r
"sub-políticas" (Bc
fortnas clel pocler hegcrnónicci en {i¡rma de
1986) ,v funáando el c'spacio cle la ciencia
"Post-nornlal" firera de
cánones cle ia ciencia paracligmáticir (Ftlntolvics v
de Marchi' 2(tt
reflexiva put
Si los f'enómenos que suceclen en la moclernización
modernid
real¡sorberse clentro de 1¿r axiomática cle r'rna seguncla
una moclerrnidacl tardí:r, la posrnodernidad designa otro pensarluel

qlre es exigido estaclo inéclito cle


Polr-ln
1o social' p"'11,::l1l:::]l
la r.ida q.,. otro pensamiento \,a la reconstrucción dcl
11o,,.," a
novcclades ernergentes cle las inercias de la
u
más allá de las
"Lod:rvía no"' cle "lo que
clad. f,a posmodernidad abre ia era clel
lll camino l
no es", .1. io .1.r. no ha forjaclo slrs nombres propios'
de vieios
la época posmoclernur ,. tlt.'-t"'-'to en la resignificación
sclltidos del territorio' la identi
..pror, para clesignar 1os nuevos
la autonomía Y el ser cultural'
de-los i
La sociología ambiental acompaña así la politización
1' sus estratesias
de poder cr"
Sl;i". ,..i.1"t de sustentabitidad rie sus sent'
reinvención de sus identiclacles, en Ia resignificación
en la organizacior-'
existenciales, en su arraigo en nuevas prácticas'
v la sedimentantación de otras raclr
nue\¡os moclos de procluccitin
Es uua sociología de1 con{lictcr
liclircles el1 otros munclc's de vicla'
que se dirimen meclir
biental, mas no sólo rle zrquellos conflictos
de poder de la lr
los instmmentos de raciorialiclad -v dispositivos
encuentro de los ór
nidacl. La sustentabiliclacl se constrlrYe en el
cle racionalidad cle la rnodernidad
racionalidad científica'
-la t t1 t"r:^,t]
no1ó giczr, e con ólnica r:.i uríclica- con o.tras
:t'.uoi
clel mundo de la ::i]t
vida'
:;; i;il;,, .u.io,,uit' rle comprensión
otras modos de ser-en-el-mundo'
Ut' -:11-:^::
Los impactos
I r produce la racionalizaciótl
que
rnes emanciPatorias \
concliciones de la vida social generan reacclc
v de rzxjsl¿rLcia que
lrranclas reivindicatc.lrias, moclcls de re sistencia
Estos proc
can clernarcarse clel sujetamiento de la modernidad'
se inscriben en otra. r2l:
sociales emergentes (cognitivos, políticos)
y reconstrucclor'
nalidad social; ¿lpuntan hacia la deconstrucción
r()N i it)\

r. los r'ilicracl i.rídica v eco-ómica


r
ae ra m.crernicl¿iri: hacia r¿r cons_
ser- :: cle ,,¿i cr:onornía negentrópica
en . Ll)\. e. el patrimo,i. bioc.lt.ral
firncl^.a ."
1"" ir;;.,.lul"s
-. cle los pueblos y i, f". a.*
tolo- ' lllLllles a los Lrienes colnttltes cle
la h.m¿i.iclad. Én estrisenti_
- lolt '''¡iorariciad a,rbientar
se ,irncla en .bjetir-os rr, recltrcibles,
'l:rd.
'''ic'r' sober,:rblcs dentro ael esq.errna
,i
r las : --' 'i
r'1i 5r"io1es cle ra r.oaenricr;rc1.
cre cornpre.sión
cre
La sociorogía posmoclerna es
reCk, ' r'
'rr-'gía del conoci,iento q,e ha sujetaclo ¿rl ser l,ha
: los . , ,,,. cr¡u)() \rú(.to rle
la r it,ncir. clc la r.rciorral;.tn,i
constit.i_
'.._rU,r,."
{)0). ,, i,,.alirla. jrrrírlit a. La soci'1,,*,.
;.i .r;;;;;,;.:,;,;; ._r,r.
:Clen irci..es sor:iales en q,e se confiá,ra,
se potencia, r.
o ::.icrrr. v se objctir.a la reralidacl;
., "pfi.r""i
lo.'.r.iol._,gía cle to,-á.rro
anto : jraradisntas cle cotrocimie,to
co,figuran lr.-ogl,ru.i*
,n de ,rl ,,,t
_
,.:cs que son incorpo¡adas .
c«rmo hál)lttls' prácticas'dispostcio-
indo :-t -, r.i ilcclo, social.
trni- ' ' i'logía posmode,ra reacti'a ,,a i,clagatoria
clescle los sc,_
aun ., rrrtel.{elt rlel orrlt.ll sinrhólir.o r rienen
racia a conl(.slAr I la t.pis_
'ra objctirista c'n s* irt.rrció. de naturaiizar ia curtura ae
con- ,..,.rr Il acci,irr. llerarrrlo al rr.ncrrent', '
F.rr t,rqrrerna I.clnile a ese aconleai,,,ic,tt., *."', , i" S,,"1
.c1ad,
rlt, lo

l.:i:.]: ." ei quc emerse el lenguaje v la "a,*,r-r,.,r"",, ",


c:rpaciclacl cle
ima- l,-ollo real que
r.r.ro,, de fertiiiza ala ph¡.tis.Ln.el irgor, q,,..rro.-
:n la :-1'|re'ciade lo re,al por ra sie.ificancia
tidos ri, \{6, a,á cle la racio.atización
.
1'creatir.iclaci crei orclen
cle ,; .";;;;,';;;.',,".,.r,,.
nde - ':i [1r' se,tidci' De esta rrlanera, la sociología posnroclerna
iona- ' 'r'1c1rto del rnrr.clo abre er
ftrcra cre ros esquemas teóricos
q.e
)am- . rll l¿i moclerniclacl se han
v que se han realiz¿iclo colllo
te .,irzación de la modcrriaua. pi"..,*, a"
rder-
N{ás allá
.,. ,tc1tto posrnoderno y el ecologismo .el debate pá-.f
"fri.ra
radic:rl entre monisrno v
rernes .rrr(r ontol¿)e,c.,
la s.ciolosía arrüiental clisti,sue
. tec- ,i.,'
' 'r' cirin rler pcnsarrri.enro:.no qrre circrrrscrirre ";,,",rr";
::ircicl:rd
ci .",i,fr',t.
. con
' v ras lógicas cler se.rticro a ra
objetividra a" rnr rig;ifi-
r cs \. :t una axiomática que rlefine
s,s condicionc.s .e pr.rú.iára
i:ti \' otros esquemas cle_ pe.sar,iento
rn que si, j.stificar s. lógi_
las .cntidci trar,és
de.la.prueba ernpírica á" to .áUaod
¿r

)'de- . , rec.lalnan la legiti,riilacl de ,,,. p.";;;,


.rulr.."r, sino un clerecho a un
. bus- r io donde despleezrrlos,
para Ia construccii)n social cle la
CESOS :;liclad de la vida sus_
1,el se'ticl. de la existencia irumana.
l'acio- - I '()lrsr,',cción de ra sustcnrabilida.
,rf de
cre ra r,ida precisa un pen-
:r-'r, estratégico para transitar .e l¿r rnocler,iclacl insrrste.tirble
INTRODUC,( ]
78

(Leis, 200i), hacia una posrnodernidad sustentacla en las condicior..


de la vida. Propicia¡ enactlrar ,v consolidar tal transiciórl c'vilizatc':.-
implica reinscribir las prácticas sociales en la ontoiogía de la dir.-'
sidad, en la inmanencia de la vida; requiere reconocer ,v revalorir''
Ia existencia )' presencia en el mundo de sus principios en la Potc -
cia nesentrópica cle 1a biosfera -v en la creatiYidad de los pueblo: ,,
la tierra. Parre clel e logio de la diversidacl (Díaz Polanco, 2005). .
patlimonio biocultr.rrai (Boege, 2008), de la capacidad recreatir.a '
1as prácticas de vicla ,v de la ref'ertilización clel suelo cultural de
pueblos (Esteva y Prakash, 1998). Convoca al pensamiento soci'
a la i¡raginación sociológica a acompañar este cambio civilizatori'

orÁIOCCI DE SABERES: 'IP.TOUCCTóN DE STN'I-IDOS


Y SOLII]ARIDAD EN LA O'T'REDA[)

El ambiente es 1o negado, lo impensado de las ciencias' La episte: -


logía zrmbiental no llama a clesencubrir la r,erclad del ser oculta e:. ..
presencia del ente, sino a indagurr el desconocimiento del ambie:
-

la marsinación de los saberes 1,el desperdicio de Ia experiencia -


han queclacio sepr-r1taclos bajo el peso cie las certezas científicas: :: .
que una insistencia del conocimiento objetivo para disipar las irr-,'
tidrrmbres que empañan Ia clarividencia de larazón, es un llamai .
revivir los saberes subyugados por Ia colonialirlad clel conocimie:,"
a deconstr.uir las estrategias de poder en el saber que han some-j
otras comprensiones 1'modos de habitar el rnundo, para desartic
1os efectos cle simulación generados por la transferencia tr¿rnsdisc-
naria clc conocirlientos a dominios ontológicos en los qtle pierder.
capacidacl de aprehender io real 1 adoptan una función ideolóeic'
EI iiamaclo a otros saberes es tln llamado a potenciar el prest:
abriénclolo hacia la producción de lo posible, de lo inéclito en l:'
manencia dc la vida. No es la apelación a una lógica abstract¿r.

3-1
Boat,cntura de Sousa SaItos (2000) llam¿r así a desenterrar l¿rs sobre|ir
subaltern¿rs, clomiilaclas, marginaclas, para darles un lusar dc igualdacl cn 1a clife
y [Jenerar una globalidad contrahegemónica. Busca rescatar y revalorar 1os sis--::
uli.rr-ruti.'o, de proclucción c1e 1as economías populares, las cooperativas obr.er''
empresas zrutogestionarias 1, las economías solidarias. Para ello es necesaria otra
nalid¿d procluctiva capaz de regenerar los potenciales locales, reconstituir y pot
,,.r, .upuiidud"s para construir otros modos sustentables de producción y de vicla
-o\ :,lLCCroN
79
rles : saberes ambientales incorporados en imaginarios y prácticas,
rfia :mados en la identidad y en la inteligencia de los
pr.btor, .r,
i er- ' :odos de "vivir bien" en el mundo. Lainterigibilidad
de ra cues-
'_zaf .- ln.rbiental abre un diálogo de razones entre
Ia racionalidad co-
.en- '-':cati'a, la racionaridad cliatrópica y ra racionaridacl ambiental.
si
,de .:T',as b.sca saldar las diferencias entre modos
cle comprensión,
clel ::ises cognitivos y valores culturales mediante una competencia
, cle '::lr-nentaciones para iregar a un consenso fundado en una .acio-
- 1os . :¿d comunicativa, Boaventura de Sousa Santos (2000)
rescata y
¿1 v '- -''-iza el clerecho de existencia de saberes y prácticas s.,b¡ugadas,
irocidas por la "racionalidad metoními ri,,, puru
r.).
g.rrá.ui ,ru
"ización contra-hegemónica a través de ra articulación, el diá,
'. las interpretaciones recíprocas
entre saberes y prácticas cultu_
.-nte diferenciadas. su fuerza soridaria se fundaría en
su posible
. -:cción" a través de esa función
que otorga Bauman al sociólogo
:r-,rderno". El diálogo de saberes ., ,r,
cle racionali-
:: ,f Lre implica su articulación y formas de"rr.r"ntro
dirimir sus cliferencias
rlIC)- ' ':rre el entendimiento mutuo, incruso de ia hibridación
:'l] la r:.: lrodernos y tradicionales guiados por ,,traductores,,.entre Esta
'-.c:ra riene a
:rlte: cuestionar la posible inteligibilidad y la traducción
. quc . ..rberes configurados dentro de diferentes lógicas y códigos de
tnás r,,,: de los "derechos cle traducción,,, es decir
las intermeáiacio_
-lCer-
- ,.r. estrategias de poder puestas jueeo
en en la hibridación de
.clo a .:s. en Ia traducción entre dif'erentes formas culturales
de cogni_
:nto, . ,1e producción de sentido.
:rido l-.: al1á de un tal afán de síntesis, traclucciórr o consenso
entre
.ular : ¿liclacles diferentes revadas por Ia voruntad de
una democracia
,cipli- :.:.ica o una'justicia cogniti'a global,,, la racionalidad
ambiental
.alt stl . ,iistancia de una política voluntarista sobre la traducción en_
-t ca.3r ..cas de sentido y órdenes clif'erenciados del sabe¡ a
partir de
:)ente liología radical de la otredad, del lenguaje y la condición
mis_
la in- :- ia culrura (Levinas, 1g77; Steiner,lSgS/ZOOt; Leff,
!QQ4). ¡,
. sino ::tología ambiental se funda en el concepto de ambiert.
.orrro
' -'ddad al logocentri.s'mo d,e ra ciencia y io "otro"
de la racionali-
-:,tderna que busca deconstruir (I-.ff,
cllci¿rs ZOOt);:r5 se funda en un
: fellciil
rternas
: :rs. las ::e.,dor Ad.rno habría afirmado que ,,el
corr.cimiento vive de la relación con
: rncit> : relación con su otro. pero esta relación es insuficiente,
es é1. de la
en tanto
lr ciar r:rponga de manera puramente indirecta, en la
: r-
autorreflexión crítica; debe
t:1. . .-. ¡rítica del objeto sociológico,, (Adorno,
1979b: gg).
8o

concepro raclical cle orredad, que rige ias posibilirlades del diál,
rlc sabcres, entenclido como un cli.'rlogo entre seres culturales: de
procesos cognitivos, sus lósicas de sentido, sus prácticas y sus inl...
narios; cle sus procesos de resistencia, sus movimientos de rexister-.
v sus ircciones estratégicas en la construcción de sus nuevos
de r.icla. Más que nteras zonas cle conLacto, de flujos intercul
v traclucción entre saberes diferentes, se tl'ata de entender lzrs p,
bilidades y efectos de las hibridaciones entre paracligmas, modo'
comprensitin v prácticas, como estrategias cle apropiación de la
raleza v la arnalgarna de saberes externos a trna cultura en
con la autonomía cle la ctrltur-a. La hibridación de saberes se
en un carnpo de confrontación de territorialiclades v una disput:i
sentidos en la constmcción de l¿r sustentabiliclad. Al rnisrno ti
el cliáloso de saberes es 1:r cotrs[rncción de solid:u-idacles, de a1i
,v empatías entre saberes;
cle las intuiciones del otro no siemprc i
ligibles v menos traducibles a los códigos cognitivos -v las lógica.
sentido entre culturas, entre sns iltagin:rrios r" los tirdenes epi
lógicos de las cienci¿rs sociales.
La sustentabilidad nace de i:r conciencia del límite , cle la le1'
de Ia naturaleza, del fin del prosreso guiado por la universali
gcneralidzrcl, la rrniclacl, la totaliclaci; nace de una comprensióll
tológica del rnunclo abierta al futuro, al intlnito, a la dif'erencia.
diversiclad, a la otreciad. La constntcción social dc la sustentabi
activa la potencialidad del ser 1' la posibilidacl del futuro más all¿
lo existente, del preser-rte generado por la historia de la me
y el poder hegemónico cle la ciencia positivista. La sociología c1.
cuestión arnbiental busca desconstrlrir los fundamentos teóri
las raíccs generativas v degenerativas de la racionaliclad moderna
racionalidad ambiental busca deslegitimar el poder hegemónicr-r
rnodo dotninante de conocimiento v abrir cl futuro mediante n
estrategias episternológicas que provienen del saber ambiental.
cs e1 saber de Ia exterioriclad del sistcma muncio 1'del
las ciencias (LcfI', 1998/2000).
Pensarla reconstmci:i<in ambiental del rnundo es un I
pens¿lr la manera colno otras racionaliclade§ moclos de
-otros
en-el-mundo- 5s h¿1¡ configurado en la historia; cómo se hzrn
taclo y se manifiestan en los irnaginarios sociales de los pueblos:
la manera como se internalizan en pensamientos, se incorporatl
prácticas v se traducen en acciones estratesias de los rnovinli
-en
ios cle los saberes v
tos sociales-, así como imaginar efectos
ur
ON
r rr)\
de la
oo -den I'olcarse sobre la historia, desde la confi-ontación
-- ,.-rcl:rcl rnoderna y las racionalidades ambientales
emergentes'
)us
I oi- 1- !ngocentrismo de la ciencia y el encuentro e l-ribridaciones con
'-_ clel mundo
.cia ,,1¿c1 an.rbiental, con otros moclos de comprensión
en [lar-
: ios
r:r'n-ei-munclo. Surge de allí 1o impensado que Pone
' ,i rnod,os de construcción del mundo desde un diálogo de
.rles ni
. El cliálogo de sabercs no es un campo interdisciplinario
LlSi-
..rio cle iniercambio intercr-rltural en eI sentido de un interac-
, cle
i[u- :,,,.irnbóiico. El diálogo de saberes se despliega en el campo
y cle seres
rón 11¡,¡1ogía política como encuentro de racionaliclades
., -., ,.-á .. l.rr'tu dialéctica de la historia llevada
por Ia inmanen-
-ega de lavida
. ..1'hacia su propia trascenclencia, ni una teleonomía
... cle
.., generati\¡iduá d. Iu p/zysls. Si es un proceso sin sujeto
',Po, -eu
.,-",
autoconsciente-' no es una
, ,1,.," su agencia no es el sujeto
]IZAS
: ¡r¿ sin esraága. Sin frn predeterminado por
la destinación del
rlte-
., .:.ererminación de la raiionalidad económica'
ei diálogo de sa-
ide
,ncluce los caminos de la vida hacia la sustentabilidad posible
:il.IO-
::.rLlelltt'odelaontologíadeladiversidadvlacrezrtil'idadcul-
.:ril e 1a inmanencia de la vida y la consistencia conceptual
qr-re
rlite sustentables'
d, la .: ->tratégicamente la construcción de mundos
sentido, el campo de la ecología política no es Lln campo
. on- :::e
ala - por paracligmas en disputa o delimitado por los conflictos
.:: i¡rentales que se manifiestan en Ia arena poiítica;
no es sólo
idad
---.,-ro de confrontación entre los rnodos de intervención de Ia
áde
I....clad dominante y la resistencia desde los modos de vida y los
ísica
:- ,. territoriales de los pueblos' Éttt's t'o constituyen hábitus
le la
-,.iisposiciones adquiridas" (Bourdieu), sino como "disposicio-
-os y reactivan
.i. La : iettualizadas" (Lahire, 2014) que se reconstitr'r1'eD l
de las identidades, en un campo de fuerzas que
r del . : ¿irtr.ención
-levas . .'.. slrs estrategias a tral'és de sus prácticas, stts tra)'ectori]s 1'sus
.que
-. : c1e rida.
'¡o de - á1ogo de saberes como estrateeia para la construcción de la
r-rt¡ilidad enfrenta la dificultad del cliálogo entre
el discurso
busca ir clemarcanclo terrenos conceptuales' al-
,do a ..-bstracto, que
- ser- . :i(l consistencia teórica sobre Ia condición del mundo a través
historia de la metafísica
.ccan- -. .,.:'maduras teóricas que ha dejado la
: :)lradigmas de la ciencia, con su traducción en los sentidos co-
rs; en
:: LL)11 1á.o-p..rr.ión no apodíctica del rnundo en eI discurso
.r1l en
..,. Ése es el áesafío del diálogo de saberes que no podría dis-
]lien-
. .r -r construcción teórico-conceptual'
¡rácti-
Ih.TRODL(,(.
8z

los rnodo'
Una sociología qr're se plantea la deconstnrcción de
la degra
comprensión ciel munclo qne infligcn sobre cl mundo
más qut
ción de las condiciones de la vida, es una sociolosía que
con otras ciencias sclciales hijas de
integración interdisciplinaria
un diálogo con el
,-rroáo, cle objetivacl¿n ¿et munclo, reclalr-ra
pop
miento filosóhco, con los imaginarios sociales 1'los saberes
El modo cn el que la ciencia indasa al mundo a trar'és de
la
de
temología cle la represcutación, dispone a la totalidad
1os
mundo'
al moclá de objetivación y de apropiación objetiva del
oPera como
sociolosía que indaea los irnaginarios sociales no
mur: '
."p..r"rr,u.ión clel Árr,.1o mediante otra rePresentación del
1os principios de la úda que allí se han clecantacl'
busca ciiluciclar '

ser-saber que vive i*tginarios no es un ego cogitrtns' La il-l-r'


"r-t "ro,
nación sociolósica no un nue\io acercamientcl a Llna comprelll
es
obietivista del lundo. La comprensión que tiene
el
::t *l*i.
*rn¿o v cle su mundo clc lida no es ulla interpretación del
.orrro.,áo..s objerivables en el senticlo de la interpretación
r.l

de los entes culturales.36


que dan
Los imaginarios como entidades üvas no objetivables
y la imaginación sociológica c
carácter ,,- inticlo al ser culturai,
1o .orr-tp."r-trión anticipada de otros nrundos de vida posible' se:

a"
jugan en 1os caminos Je ia stistentabiliclad' dando su carácter
'ro.i,rtogfo
ambientai. No es la imaginación sociológica la que
c

un saber supremo- indaga los irnasi


un paraclium¿1
-con)o
los caminos que conduzcan la creatividad cr
,o.ü1., e il.,rrtirra
cle los pueblos hacia Ia sustentabiliclad' Los
imaginarios sociales
ya la imaginación sociológica los pueblos'
-cle :"tt:
cual I1*1il:l
la imaqi
irrrugirro.iá, se establece un diálogcl, a tr:rvés del
con 1os imaginarios de lir sr'
,o.illógi.u se conrunica,v enlaza
interpretación ilui:l
En este sentido, Heidegger habría afirmado: "Para la
36

noción d" volol'Lt tan esencial como la de sistema [ '1 1'a 1o en:'
de 10 ente. Ia
se mide 1o ente por la1'
terpretado como ta1 se les asigna un valor 1, en general'
r,alores se .ort.'i"'t"" en 1a meta de.torla
ru¡ Pa!'vrvJ
ios'propio. "tt"'O:]
(ln 1L1,:,T:]i,i::
culturales 1i a s':
se comprencle como cultura, los valores se convlerten 'alorescrear al sen'icio.c
en la expresiíln rLe las supremas metas de1
éstos se convierten
como subjectum' De ahíya sóJ: falta un paso Para
conlertrr
asesLrrarse e1hombre
p.opio, valores en objetos. El valor es Ia objetivació" d":it-T::Tj.:.1t"::::::
expresa'
á"il.,.rrrr. ."pr"."itudo. en e1 m,ndo como imagen' Ei valor Parece
de relación co" U' n"ld:::
pr..i.r-.rrte en 1a posición
:i::':j:i:::':1.
11"-t1: clislraz cle una
",
,in .mbargo, el r':rlor esiustalnente e1 impotente v cleshilachado
r,iclacldeloentequelraperclidtltoclarelevanci¿l-vtrasforrclo,,(Heiclegge¡1938,
1)\ TLIDUC(XóN 83

.de 1ic1ad, en la reconfiguración de las iclentidades culturales y en los


,cla- 1-rcesos estratésicos en la construcción de un futuro sustentable.
: SLt La sociología de los imaginarios sociales 1,cle la racionalidad am-
los rntal no es una sociolosía cle las categorías puras del pensan.riento.
I S¿T.
, ,rbjetir,ación que rechaza Ia racionalidad ambiental es la que pro-
.r'es. . -e la racionalidad rnoderna, el modo particular de objetivación de

:pis- iencia que dispone así a la naturaleza para ser apropiada y trans-
:ltes -liida sistriendo la lógica y el imperativo de Ia racionalidad eco-
La :lica. que induce a tra\.és del proceso económico 1, cle la potencia
LLNA
-.r tecnología activar la degradación entrópica del planeta. La ra-
-.<1o:
: ¡liclad ambiental por su parte moviliza lo Real des-
.El tlas configuraciones de 1o Simbólico para -enactúra-
activar los potenciales
,oi-
..iltrópicos de la vida. La sociología arnbiental tiene por "objeto"
sión :cligibilidacl cie tales procesos encontrados de objetivación y de
clel nalización del mundo, fundados en diferentes modos de corn-
.ndo : .:-rin del mundo, en diferentes modos de articr.rlación de lo Real
lfna >-:rbólico; de dif'erentes maneras de realización de lo Real desde
: r :- ntcs configuraciones cultulales, de diversas vías de mundaniza-
:ll SLI rcl llundo. Este esquema sociológico rompe la falsa dicotomía
,)rno : r ¡ i|L1Ctu ralismo realista,v constructivisrno herm enéutico.
- ., : ¡cionalidad arnbiental se sitúa así fuera de la modernidad, en
ao11-
)11'a'' .'r.>.uniento, el tiempo ),el territorio cle la posmodernidad. Al
,.ln)o . rll1e la modernidad se encapsula en su propio molde precep-
:1fios r:rodelo perceptual para cuestionar el relativismo y ambigüe-
r:ural .., ¡liscurso de la posmodernidad, Ia propia modernidad se con-
i son . :, ,n lA decadencia de sus principios fundadores: la certeza, el
,in e - . 1.r tepresentación, la axiomática de sus moldes y il]odelos de
.1ción .::-iento. La idea misma de cultura clominante o de hegemonía
enta- -... .e disuelve ante el imperativo de Ia pluralidad.37 La posmo-

d erna r ioi centrales cle esc cliscurso, como cultLrra dorninantc, o hegemonía cul-
rtc in- r haber perclido mucho de su significackr o [...] de su cncrsía. EI rnunclo
-rtres r rc.) .rs. en vez, un sitio doncle 1as crrlturas (est:r forrnir plural es en sí u:n
ir-iciarl ::r,rclerno) coeriste al l:rdo de cacla una rcsistiendo orden:rrsc a 1o largo
iu \'cz.
' ri( os o tclltporales [. . . ] la cultura postmoderna parece conclen:rda a per-
clc urt lclenada. a sabe¡se plural, creciendo rizornáticarnente, f:rlta de clirección
ir ¡ los ,clernidad está marcada por una visiírn de1 munclo humano irreducible e
.i dadcs .:rre pluralista, clir.iclido en una multitucl dc unidades soberanas v sitios de
:e1'{uc : ::ingún orden horizontal o vertical, en la actualidad o en potencia [... ]
,lir¡so r. r iLnclo postmodcrno implica ta disipación de la objetit'idad. El elemeuto
objeti- , :¡o¡ sLt ¿rusencia es la refercncia..r un funclamcnto supra-colnun:rl, 'cxü:a-
1996). . rrcl:id l sentido. En vez, la pcrspectit'a postrnoclrrna Levela
a un rnundo
B4

confronta como el
.-'
derntdad la (ollllurrrd
dernidad \ """'
":t1"'":
, it" -"",
cle 1o clir-erso' de la inmanencte
:Iiii illlÍ;
la m'.rnifestación de Ia ontolosía
la altericl¿rd
vicla, de la miracla"íti;;;;; :::-l:':1:::,:i":l.:t.
l;,lli;iljl}',1ili ,;*o mo"o prural de los
"'o'''"'o' "''' "r
mas de i.teligibiliclad ;;
i., social en "]:u,"::]1.1:.i::":':1
I1,1"" :T:i:-;;' J' ;;;;; de te.sió.'^v cre crem a.i": :- i:. ]:.
;; ; ; r." uro clo de cornpre nsiól i:1,'],1-ol :5"'i,':i::HI
ambiental' que desde ra crisis
:[::C#';;;;""i'ón ¿rbre. nLrevos n?::t::]ltt
del pent
tal como crisis civilizatoria
anrbientai'
.;l 1., qlr" se inscribe "otra" sociología

agencias generaclo,as cle


sentido' toclas '
c1e
Lrrr.**, pr,- un nrimero inclehniclo
.elatina,.renie o"t*'o""'tdL"3;19;;,1"*::*:Xf ,r1;::'rtT;l;üi-*'"
;" ;';' v' rcracr s Ro","u',' : ) 200 7 7 e e

::',^,11fi :l :,ñHl::$:H.;';,, e 1
CCIÓN

:omo . L\S CIENCIAS SOCIALESYL{ CRISIS AMBIENTAL


de la
]ITSO
que-
lidad
que
ocial I RODUCCIóN
)iefl-
ento ::'-¡ia 1970' el mu,do despertó
a una nueva era histórica.
r--i:es' er se¡ humano Hasta er-
üvió en er clesconocimie,to de la
:-ciiciones que impone la enropía vicla, cle las
u lo;i;u social. La conciencia
.:rarla fue confisurada y mov,ili
rldu po, una voluntad de poder.
..rbre q,iso apoderarse de la El
natural"ru, .*or.irur los demonios y
:: -¿slnas de las socie.ades tradicionales
y dominar ar mundo. pa.a
separóa la naruraleza del espíritu
..:iró al
h;;^"". El giro carresiano
del sujeto, ala res cogttans cle
3bjet: la res extensa;a la natu_
'':za de la cultura; a las ciencia..o".iul", de las ciencias
--Lrminismo de la Ra; naturales.
. ..rio cler espejo ;;;?:,:. "_j,.j#Tr.",iH.1::ilili:.i;:
:,r-rr¡is-enio del entendimiento
himarol, ,rrr¿ó el gran ego cle
-:-.,.,clernidad. Se hizo la.luz cle
la razón
I ésta dominó al mundo.
:-')'rnado su poder con ra explosión
der átomo y el horocausto
hu-
Desperró en una
-_], "",1"t-",*ji.]]iff #:T ;t ."Xreso
..,¡e recnorógica que r,rni"
.: cio no se reflejaba más en
;;;;; *:lt:;:#i':: f l*:Ti
el conocimi"rrto. gt conocimiento
- ¡nÍa.el mundo, degraclándolo, in_
destinánJolo lr..i. la m,erte
.,,:ca clel planeh. Esta en_
conclición del ,r.rrrdo hubría
. reflexión sobre el r:r de reflejarse en

J;T:lfi;..rff # fi
: i, i, d o, s obre r os _
11 en el qlle se constituyen
ji :*;
T,::,Í; ; vrucrr
las ciencias sociales.
r ,,,_la emergencia del
. del xlx. habría cle
humanisrrr" u;;;;;
c,,ro de ra rearidad J.Tñ;1:fiIrJilHl t,t.j,#:.
::te giro epistemológico, lis ciencias
humanas reciben sus mo,
'¡ constitutivos y se inscriben dentro
ae b nputem¿ de ras ciencias
1e.ras. De la biolosía, roman
las nocionei;;;";;r;;
¡ ellas -, economía política las d.e conllicto y regla; i:r,;;;;
§ con ,itctt'ióny sistema (Foucault, ae ta filologi", f", ál
f SOO; ZbOg-). i" pensamiento de
-odernidad guiaclo por el Iluminismo ",
cle la Razón surge una

lB¡l
86 I-AS UEN(]IAS S(X]IALES Y L{ (]RISIS \NIB]I

indagatoria críticzr sobre el mundo funclacl¿r en una analítica ci.


verdad:

Kant parece haber fundado las dos grandes tradiciones críticas en 1a. ..-
se di'",ide la filosofía moderna [...una] que se pregunta por las condici, -
según las cuales un conocimiento verdadero es posible [ . . ] una analític -. -
.

la verdad [...yJ otro modo de interrosación crítica [...] relacionada cc,:- :


Aulkkirun,g [-..que] se plantea: ¿en qué consiste nuestra actualidad?, ¿cu' -
el campo hoy de experiencias posibles? No se trata va de una analítica c= -
verdad, sino de [...] una ontología del presente [...] de nosotros misnr, ,
(Foucault, 1994: 687-688).

Las ciencias sociales ernergen en la racionalidad cle la mode -.-


dad, constituyéndose en el molde de cientificidad establecido pc,: :
método cartesiano de indagatoria de Ia realidad y dentro del mod:
de racionalidad teórica v práctica de las ciencias modernas. De'-r
Kant ftre trazada una división entre unas ciencias natr-rrales nor., -
lógicas y fácticas, y unas ciencias sociales que, en su larga búsqut;
por legitimar un estatuto epistemológico propio, se han ceñido a . .
criterios de objetividad y de la prueba empírica de los hechos soci. 1
(Berthelot, 2001) asediadas por la "lógica del descubrimiento c,t -
tífico" 1, el criterio de faisación del conocimiento objetivo (Popp'.-
1973).1 Empero, las ciencias sociales, y en particular el razonamr¿ -
to sociológico, habrán de constituirse en un espacio epistemol,-..
co "no-popperiano", fuera de la norma de la razón experimetrt;. -
del formalismo lógico de las ciencias nomológicas, construyendo ' ."
propios procesos de paradigmatización y sus modos específ,rcos ::
control metodológico (Passeron, 1991).' De esta manera, las cienc *
sociales ...-y el campo de la sociolosía- irán constituyendo su pror,

1 Enesteselrtido,Jean-ClaudePasseronseñ:rla"1aregularidadconlacualpode: -

escucha¡ en sus seminarios o prefacios, a tantos soció1ogos reivindicar ¿rltivarnent. *


afiliación de sus resultacios al ruriverso popperiano de los discursos 'fálsables' alrt(: l'
p:rsar a la exposición de sus trabajos [,..] basaclos en proposiciones qrre no cLlnl: ::
e\.iclentemente ninguna c1e las condiciones 1ógic;rs que permitan satisfacer una 'pn:::*
falsadora' cn el sentido de Popper" (Passeron, 1991: 8).
2 Passeron asienta cate¡Jóricamente la tesis de que "la sociología, v a trar,és cle .
'.
las ciencias sociales cnuncian sus proposiciones sobre cl mundo en un espacio L...
tórico no popperiano", y se propone bosquejar "una descripción lógica de la tt, --
interpretatir,:r, tal como la practicurn 1as ciercias sociales, recurrienrlo al criteri,, r-
múltiples ejernplificaciones empíricasvsernánticarnente articuladas [...] de su efic..:-
en 1os efectos de conocimiento v los efectos de inteligibilidacl que han engendr:.
\ i.\L :,I i\SSOCIALESYL{CRISIS,{\,IBIENTAL
87
re la ,rio epistémico, circur
.,, d o r a i,,,.fi gíbrii J ;J I;' P; ;5 ;il ;"jj i: :: ::.Tilffi i:J
.r.ircado por una Ot*l:11"1
' d.pu.oaig*us, progra_
que rsqLremas de ""fi;;;,
inteligibilidad rle to. p-..roi
)ll es _ ', racionalización
de esn_Lrcruración,
de Ios hechos ,"á¿... ¡rr.
.r dc .:r,cgado en una tensia campo teórico se
,n el
; #i:: ffi nifiilT:i .:¿'i1'.};'1;::lT:il
.íl es lilT"Tj:T i
Le la rencias modernas nac€n
ils.
de un modo de inclagatoria
..
,ii rr\ princ'pios de la rea_
se fr-rndamentan en .l ;;;. cartesiano. pero
- ,rsitirista cle la unirlad de
ta ciencia ñ;#;"H;:.:
:-.:i.rs sociaies no habrían
r'rri-
a. ,"g.ri. ,rr;"r;;;.*" común en su
.-
..,:ron r.desa¡rollo. Si Ia
,t'el ciencia J.""¿*i." ,"
, E{ alricisras de ta físic¿ de
ta segundr;;J. ;:i*r:;:
,.lekr
a-; nace al menos meciio sigio l";rii,;
m?s ,".a.
cscle '¡,rtticista de la rirla ^.."ig"da en una con_
socirl , f , .^-,^,^__-l
. i t t.i t o o h i ep, J,,.
)111O-

rcda
-
s
¡t i',ii,l*;l m ?m;::::::l ;
,, ia arlbición de constituirse :.r, ;;
.r los :...- 'fÍ,sica socia.,,. En este
,,rrJ,";r;";;;ffi;.;
i:rles
linaje, »u.t<heimiabría cle funclar
."p.ii-"-,,ái'0.'i".i..,ros
rplo ::i:,,
.. ,r lrr rrr(:l:.'
:ien- . :l:',i:l:: sociares,,,
,
cle calrsalidad. pronto se
rPer. ..¡¡. ,\ partir de Comte, la apartaría clel ideal
rien- socioiogía .orrr,, I.i.rr.ia
,r r )Lr obiero una ,,direcciO, positiva,,
tógi- o.gar.ica" d;;1." de un ,,sistema
li(rrllre a la iclea clel
,,
Progreso conio el desarrollo gradual
.ral Y : -... ] inher:ente a los
I SUS
sdc ::,1 : : T :
:jrrrlrelor,
r i, il
;;.::':i:,":.i,?il!:1 1 J .t il:::j:.i,1:
lggl/2002:22_2-7). i^ ,".iáf"giu-rru."
:rcias
- ,n el orden biológico y Ia meÉfbro asÍ de una
opio :- ,rro¿11i¡'i5¡u
a.i o.gurlsmo social.
y evolucionista, iniciada
. )egrlirse constru,venclo y consolidor-ráo p.,. ü.rU".t Spencer,
li.nlos -):llo cle Robert N{erton v Talcott parsons.
á ei estructural
ir tt' l:r

:i:s de
rlpler)
lns,ruyen, por qué olüdarro,
:r¡cba 1o esencial de lo que
nundo social" \ ibitt.: 12, l5). hace a nuestro cono_
,mplio esrudio de la consrrucción
r c lla, episremológica del campo
la sociología, véase la de Ia¡ cien-
:isef- obra ae Jean_'M,.h;i;;1,;:;, iónrrrorr, rrnr,
corí:r
mía habría de esperar más
io cle de dos siglos para ser cuestionada
oJogicas v r*Todinám¡.r. desde las
:ic:rcia j:,n o;.. ;"';;;r.:ión susrenrable
irado.
":;
,o,¡,roóii¡iri,""l'1',',"-",teporras
ff ?,.*:'.;i:*',:l'íL'.lf
Y ]A (]I]'IS1S '\\I BI
IAS CIEN(]IAS SO(IL\I'ES
88
de dos moclo: -
moderna se constitu've así dentro
La sociología la consi
t"álitiud social Y sobre
dantes de su indagat"tt:r-ñtt 'u p""t'1a sociología franc.e'''
ción rle su objeto ttt,.'á;;' ;;""-tu
r i-p t t ut',""
D urkh e im, f un dacl a t''' "
de carrsaliclad' la prueba
('mPrrr t
11;'."#:t i3r"J":i:::::,
Llrt".to,. o:^'ot ( omportrnrr( n1"'
r la btrsqueda de las
"*üt 'otto':g]tn: aletnanlt'
,r'rrnor, Por otra o"'"'-* la sociología ,cotttprensira
bu'ia dar fundamentos
especl'
la frlosofía ¿t fu f"ti"otia 'v
nace de ciencias clel espírit*
.

de 1o ;;i' ;;t;tt1do.11t :
a la naurraleza la razón
rle la diferencia entre
cienci¿rs de la naturatt;;;;il; y la razón dialt
at X""' cle la razón analítica
y la razón práctica Estos sctr
explicación v comprensión'
clc Hegel. clistinetrie'rdt' nt iololt'a romprensit'o d<
\

frrndamentot atr tt"ll"*iti'o a" la


cioló giccr..se fue co mpl'j til:t'
"'il::'"Yff#: T"'u,,oo so

diversos Programas cle


inclagatort"
f'erenciando, consoliclanclo t]tu parte' <lentro c1t'
de los hechos sociales: Pol
teligibilidad que s'
el estrtlctural funcionalismo
causalista-obj"tit'itto "t'ge
dÉ lu teoríu general
de sistemas' Dentr
qlrece con los aportes Merton distingrL'
concepción t1"1 h"-t;;;i'*o "unrr.rtionista' en el anrir
funcional que clesemboca
funcionalismo y "r *áiitis ciescle la fonología
y la 1ir.rr
témico ,lt Put'o"t'j;;;;;;'^tte' col11o aquel-
habría de confrgurarse una epislenteestructuralista
pre' l'
at sociales qrle se r uelve
f]t tit-ntiot
geotógica ¿"t
'nt'"tde los años cincttenta-se"n'o tFoucaulr' i"
re hacia la décaclu
pa rad i gm a d' r' i ¿'ü í;; i; ; ;l l' :i.i lt^XT[;
I
I :::: i I : : il:
dc las cienctas so
I;.;.-; en ftrndamento
(1968)' hasta el estnrcturalismo
u'
estrLrctural d" Lét'i;;;;uss Lacat-t
psicoanálisis de.Jacques
de Louis Altrrusser ilnrl i,
Desde el lusionami"'lto
t'itito de estos esqlremas'n"f:t:"1t-
socral '-
estructuralista cle la acció.
una renovad" '"J;;;;;t y ei hábitus tB
del
Ia agencia social'
ffucturación ,v :1mpo
parte' se la enriqueciendo '
-
Por otra
2009a; Giddens' ró'S+l ' filosó{ica 1a -
inspiti:'ó" -de
de la sociología comprensiva-de
ontolosía existencial cle Heideggel-
nología a" Ht"tt'i1:la

ía ra orsan iza.::,ff
¡ Tarcott parsons ( 1 e5 l ) r,e
orientaciírn de los f-rnes pt-r
,:::IT;l'l;lr:.i:: :.
.,1o,',"'lti'"ipules: la socialts v Ia pcnalizacitin
cle lirs c'
econirmico, *t't't]l'u";;i;t;;t"*t
"
dc las condllctas socrales
nornralcs'
\T_\l. I\\ SoCI,\I,ES Y L\ CRISIS ANTtsIENTAL 89

lru)- "..r\as líneas de indagatoria y programas de investigación: el in-


.ruc- :r,,,nisrno simbólico (Mead, L934/1974 Goffman, 1956/1993),
..i de :-.,rnretodología (Garfinkel, i967), Ia sociología hermenéutica
:t tal, -.:ner. 1975/2007, Maffesoli, 1996) v el constructivismo social
rales .. 2.1962/2008; Schütz y Luckmann,1973/2009; Berger y Luck-
, hu- :- 1986). En esta perspectiva plural, la investigación sociológica
quc :,i, -rsificando, complejizando y enriqueciendo sus vías de indaga-
-lcos . inteligibilidad de "lo social".
¡ 1as . :¡ciología ha ido dernarcando y construyendo el campo de po-
:)ura r--.r1
de sus saberes,v las diversas \¡ías de comprensión de los he-
.'tica - - ,ciales. Empero, el cerco de la panóptica de las ciencias sociales
r los . ..-:relítica de las r.erdades fácticas de los hechos sociales- borró
,corg - . rrr¡rizonte de visibilidad los efectos generados Por las propias
:- v comportamientos
-rcr1S y racionalizados-, de
-,di- -normalizados
- ¡dad moderna. En este sentido, la emergencia de Ia crisis am-
c in- -.. :ire un acontecimiento imprer,isible para el pensamiento de
¡rolo lernidacl. La cuestión ambiental emerge como un caso de seren-
¡nri- ----<l descubrimiento de algo imprevisible dentro de la mirada
1c Ia . .-r lealidad de los paradigmas "normales" de Ia ciencia-, como
IDtre ..r-,ción de aquello que ha sido encubierto por el modo de cons-
.-,i sis- .r del conocimiento de Ia ciencia. La cuestión ambiental ha sido
¡tica :.';.obl¿ d.e las cienr:ias sociales. Ello explica los avatares del tardío
.aPa :'-.ilro l la difícil constitución de una sociología ambiental.6
,lla11- .l ¡ltras que el realismo sociológico acota las vías de comprensión
.). El -::.rido de las acciones sociales a su propósito de convertirlas en
: COll- : . objetivos, la sociología comprensiva se sitúa en un plano de
.ogía ..-oiliclad teórica de los procesos sociales que ha limitado la com-
rista .. ,n de Ia cuestión ambiental. Lo que queda oculto en la cons-
166). : n de estos abordajes sobre la realidad social sonjustamente los
j arse :.'.-s ontológicos y los procesos históricos, es decir, la constitución
:r cs- . . r'¿rcionalidad(es) social(es) en las que se inscriben las ciencias
-lieu, .-r. r la sociología nacientes, el continente en el cual se forjan
rIIrpO t:r:ic1os, se produce la objetivación y es discernible la causalidad
r)mC- ... ¡cciones sociales de las que tanto la escuela francesa, como la
lien- . ---na o la anglosajona, buscan dar cuenta en la construcción de su
: de conocimiento. Finalmente, el gran objeto de la sociología
. ., ,ciedad moderna, y por 1o tanto Ia racionalidad que la consti-
r frnr-
Sreso
: ir¡n es

:.r-(e capítlrlo 2, injfr¿.


L\S CIENCI-\S SO(]LAI,ES YL\ CRISIS AI\1I]]:
9c)

ffi#l',',*i:ffifl{:i*ffffl
ta clel siglo xx como del conocimiento que ha const
r.rna crisis
un *unáo insustentable.T De esa crisis emerge ttn srt'ber ambietit''
cuestiona e1 moclelo de racionalidad de ia modernidad'
Afín c'
del pensamiento u'
principios de incertidumbre l'complejidad'
cuestiona r.
tu ¿ti.u de la otredacl, Ia epistcrnología arnbiental
"samiento lineal y rnecanicista, así como el logocentrisno de las c-¡
cle la iclentidac
v sri aspiración a una verclad objetiva clecurrente
teoría y realidad (Leff, 1998, 2006)'
de 1:"
D"rá.\a epistemología ttmbiental (LefT' 2001) '8 el sentido
experimental y fáctica co¡' -:
cias sociales se demarca de la lósica
conocirniento derivado :=
ante un objeto predeterminado de
las ciencias
realidad objetivu. En esta perspectiva ambiental' ''
de los coi'
no sólo se ilantean el problema cle la actualizaciór' '
l.s ,ituacion"s cambiantes de la sociedad' sino et :-r¡
teóricos ani"
srtcialy de su incide: " ;
tlel conr.¡cimiento que d'a cuenta rle la realidad
del - :
los procesos sociales; junto con indagar los fundamentos
*i.rrto sobre el orden social, cuestiona los efectos de las cier:: -
construcción de la realidad sr
cle las ciencias sociales- en la
- -

las transformaciones de Ia naturaleza y en la apertura de los r.


sociales hacia un futuro sustentable'
propósito de super- :
La sociología ambiental emerge con el
voluntad de autc
cepcionalisml" de las ciencias sociales -su

7 Parajustihcar esta aseveración habrá que remitirse a textos an^teTrorE:


.-
.rg.,r.-r"r-trá sobre las causas.eptstemollgt,"t
U:" '::::,:.::,1::'iltlllilirtl;.'
-";'i;Ñ;;""*ía ambiental in-daga la constituciírn de un saber
anr:

.rlr"rg" de la ciencia rnoderna' O":n" "-'


1os confi"nes
";(e1 clesconocimiento -Tj:1"1y qne];:t:-p: -
;Éi]. cle 1a ecología por la economÍa)'
de 1as ciencias Nlás allá de1 propósil :'
desde su externalidad a) Logocentrismo
complejo capaz de intesrar slls ct I 'r:
ffuir 1as ciencias en un pensamiento
i"g*.",-.' ,,', subé' ho1ístico a 1ra1¡s de *':-l:l]:^':::::::::i):'-
". del dualismo entre objeto v sriieto de 1a c:=:
:

"rrijs,t;;;;;;;*oi."á1""""ta
.ir,'".p."a?r.ia entre e1 concepto v lo.l"u1Jld" 3ll:::f:T:::.1:]ii::-.. "
;;J:;;;1"". .r¡"i'" y Én 1á aplicación consciente v responsable c: -:
hacia la relación entre e1 '"' 1't1 'ub"''
tanto de1 saber que er¡a¿tt¿aLo r':
ul ttr ser cultural' al actor social-' en la constr-::
tiulr". q,-," identifica -á1
,ealidai social y en 1a perspectiva de un futuro
sustentah)1e'
:\.]L\S SOCIAIES Y I,A (]RISIS ,\]\,IBIENTAL qT

lnra 1e ller,ó a desconocer las causas naturales del orden social- y de


sión ,nstituir las relaciones entre sociedad y naturaleza (Catton y Dun-
:osi- l-L)78; Dunlap y Catton, 1979, 1994). En este sentido, el punto
'.rniflca la diversidad de programas y esquemas de inl'estigación
eten- .-, socioiogía ambiental naciente se solidarizan en su contest¿1-
uido -i| dichun clurkheimiano que sostiene que las calrsas de los hechos
l'que .lcs deben buscarse en otros hechos sociales decir cle una
social-
-es
explorar interrelacio-
n los . ,1,.,gía autocentrada en lo para sus
ipico -,)n ia naturaleza.lrVale decir Io mismo de un excepcionalismo
pen- .1ro: aqnél en el que Touraine Pretende "no pensrtr socialmente
ncias - ;1..)s so(:i(iles" (Touraine, 2005: 105). EI reencuentro con la natu-
,-.. irlplica un rompimiento epistemológico con la ciencia social
3ntre
, >ta v preecológica; pero no se resuelr,e como Lrna superación de
cien-
' :,r'ttdo estrr-rcturalista que dominó a las ciencias sociales hasta
mida .r-,rs sesenta (Foucault, 1966), para situar a la sociología dentro
: una ::'. :,lde epistémico de una ecologta generalizrt'da (Morin, 1980). La
ciales
..¡nrolosía ambiental no provee un método cle integración inter-
eptos - lir-raria de ias ciencias sociales v naturales para abordar temas y
ffá,cter tl problemas socioambietttales complejos. El saber ambiental
- : .rna ciencia general de las relaciones sociedad-naturaleza. La
ia en
)noci-
. -rrolcrgía ambiental constituye el marc<-r teórico para decon,stnr.ir
rs ,r -1.1igrras científicos derivados de la racionalidad de la moderni-
-y
al, en . racionalidad teórica e instrumental, económica yjurídica-
-,¡r los desúnos de ia sociedad, para comprender su incidencia
cesos ..iia

:l ex- - ¡herm habría así aflrmado que "debemos considerar los fenómenos sociales
-:
romía : ::l-:!s. separados de los sujetos conscientes que se los representan. I)ebernos es-
: . ,:icsde firera, como si fueseu cosas exteillas" (Durkheirn, Les rigles dc la méth,ode
--. ... 1895, apud. Berthelot, 2003: 35).
los que :::rlleo el término ¿Pi,st¿me, cn un sentido foucaultiano. no comr I ttna episte-
:.,2004. : I ) como un paradigma, sino cottto la configuración del imaginario teórico
ral que : ,::.( de una época una "capa geológica del saber", decurrcnte de las
-corno
miento :..::ri de poder en el saber. v no corno una lcvolución teórica o un cambio de pa-
:maiza -:: .r-. que dornina la organización teórica de las ciencias sociales, la construcción
recons-
- r-:radigmas cientíFlcos e incluso Ia institución de ir.uaginarios soci:rles, como
nientos
, i. tondo" que organiza el sentido y la comprensión del mundo. De esta manera
¡rias,la , . irablar de Ltra episteme estructuralista v posestl'ucturalista. v en e1 caso particu-
4dela : :. :i:ri'a indagatoria, de rta eltislenLeecologista. La episten-rol<lgía ambicntal no es
. . l:¡na inscrito ental episterne ecologista, sino un¿t reflerión crítica de los modos,
el suje-
ciencia, r:-:i-i e illtcreses del conocimiento qrte estrlrcturan, cleterminan y conclicionan el
mo del
. ¡:al cle la r¡rodernidacl y generan efectos sobre la susteutabilidad socio¿rmbien-
-.:.:r)Dú qLre busca trascendel cl marco de compt'ensión de 1as ciencias para abrir
in de la
. ic 1a historia hacia la construcción cie sociedades sustentables.
t,,\S CIEN"C]t,\S SO( ]L\I,ES \' I A (]RISIS -\\'IBIL \
g2

en la crisis ambiental y para orientar la construcción de sabere.


- conocimientos para la sustentabilidad cle la vida. En este sentido
categoría ck. rnriuneli,la,l rtnbiptttal" apttnla ll¡cia la cottslrttccióli
"otro" proprama cle sociología ambiental.

PENSAMIENTO SOCIOI,ÓGICO, \'IODE,RNIDAD


Y CRISIS AMBIENTAL

La sociología ambiental nace del imperativo de dar cuenta de las c


diciones naturales que constitr-ryen a los hechos sociales, así cc'
de los procesos sociales que desencadenan 1a degradación ambier
que af'ecta a la sociedad y los Procesos sociales que son impulsa
por la emergencia de problemas ambientales. Este campo emersÚ
ab.e lus siguientes preguntas para Ia refundamentación de la s':'
Iogía:
,

1r El concepto cle raciottnlidatl rttnbienLales el concepto pivote sobre el que :


rleconstrucción cle la racionaliclacl dc Ia modernidad y e1 concepto clue orienta --'
trucción social rle la sustentab:ilidad. Habremos de ir despejando paso a paso er:
tra argumentación 1a disonancia crlgnitiva que produce la idea de racionalid:-
udo.uáa dcl calificatir«¡ "ambiental". No só1o h¿üremos de ir disting.iendo el
¡
to de racionaliclad ambiental de conceptos afines como e1 de racionalidacl ec'

sino desembarazarlo cle 1a carga semántica de ia idea de racionalidact En este '-


conviene clarificar que entiendo la racionalidad en un sentido weberiano ar¡i:
sujetonicerradodentrodeloscódigosdelaracionalirlaclmodernal'aracir:':-
det¡e entenclerse como los modos de comprensión de1 mundo el senticlc' I-
-en
trices de racionalidacl" que incluven cosmovisíones, imaginarios, rnoclos de c' '-
v significación, es clecit mocLos rie relacionamiento de lo Real,v \o Simbólico : '"
..rr,j.t. u un orden social determinaclo 1'cle esta manera legidma,v conduce ''
sociales dentro c1e cliférentes lógicas cle sentido. La racionalidad ambienal
:-,
del serrtido epistemológico clel ambiente como lo tÍndel logocentnsrzode h' :
-r
cle 1os códigm c1e 1a racionalidad c1e I¿r morlernidad: teórica, instmmental, ec' : ':

tecnológici. No se recluce a una ét:ica o a un modt¡ de cognición' sino a1 cong' -


-

<le imaginarios y prácticas, de modos de comprens:iírn y de acción que dan !r :r

la organizacirin sácia1 en su conjunto. En este sentido, la racionalidad ambi.::


convive u, se conjugan y dialogan ':: '"'
-odá d" comprensión del rnundo donde :*-
racionaliclarlei cult.rales. E1 der-rominarlas bajo cl concePto de racionalida:.
asinrismopensarlacleconstrucci.órrdelaracionalidacldelamoder.nidad,nr¡¡.:
Variación la incorporac:ión de una variable "ambiental"- a la racionalidac
: "r

el sentido en que la modernización ecológica puede pensarse en térmi' - :i


-en
racionaliclacl ecokigica-, sino como el encllentro 1' confrontación cle racic': ' ;l

de lógicas de scntido.
,LNTAL - :t )(.I\IES Y t,.\ CRISIS.\NIBIENTAL 93

eres y ,tuó \.de qué maner2r Ia crisis ambiental plantea la necesidad


do, la ifundarrentar a la sociología ante los dilemas, los desafíos v
ón de .r'sllectivas de la sustentabilidacl?
. c¡ el carácter ontológico y epistemológico de esta crisis que
,cra a reconsiclerar nuestras concepcioncs clel mundo: Ios
: ,: cie pensar, conocer, percibir, sentir c imag;inar el rnundo?
-rr.Lrl rrlAnera lleva la crisis ambiental a repensar las fbrmas
r r.inización )' estilos de vida de las sociedades hr.rm:inas; los
,.
. de procl-rcción, las prácticas hacia/con la natr-rraleza, las
r, ,nes de poder, las acciones sociales v los valores éticos?

.s con- , entencler la crisis ambiental, el orden social y I:r construc-


aromo lcl hrturo en térlninos de racionalidades sociales que estruc-
,iental ... , ,rientan v dan sentido a sociedacles sustentables?
Lsados
'!r,-ente .-.1,,, c1e 1a sociolosía que fue forjado en la racionaliclacl de
socio- - r:ridac1. se ha inscrito dentro de las formas de pensamiento,
i.. producción de conocimiento v las estratesias de poder
, , r' cle la sociedad que Io seneró. No es que nunca hal,amos
..r'nos como piensa Latour (1991), como una ficción en la
: gira 1a : rivido en la creencia del métoclo cartesiano. Por el c<tn-
i¿rcons- , :,r,,clelnidacl es justarnente ese lareo periodo de la historia
-n nlles-
: -.,r>ica cn la que la diferencia ontológica diferencia en
.rd, aúrn
:- rndisoluble entre el ser y sl s¡¡6- se tensa -la y se desgarra
ronccP
,rlógica. . .,r la disrunción del objeto,v el sujeto, el cuerpo v el alma, la
.cntido. . -r n¡1turaleza. La dualiclad ontológica se vueh,e real y antasó-

:iio, no , :...1éctica heraclitanea se transfbrma en llrcha de contrarios.


nalidad
cle "ma-
-.¡rrin del mundo no sólo es olvido del ser, sino resultado de
gnición :,rr ,-,ceso cir.ilizatorio del encuentro del /ogos con la physis. La

1ue clan -.-.. iellerada por Ia racionalidad teórica e instrumental de la


rcciones
.-rd invade el ser, inteniene la r,ida. La modernidad, en su
¡race asÍ
.-iencias.
.r cnr:urciparse del mundo mágico dorninado por 1<l real y 1o
nómica. .e convierte en un proceso de construcción de estructuras
,rnerado -,rres. en el sqjetamiento del sujeto, en la racionalización de
¿ntido a
...--dacl de la modernidad. La libertad dcl ser humano ha que-
rral es el
rcrente-s
i.:rr.1da en la representación ficticia del rnundo. Su emancipa-
permite i r-. --ierra en la autoconciencia del sujeto, de un ego cogilntts, rn-t
rln() Ilna rr-,:ierltal v una trascendencia dialéctica que se resuelven en la
:roderna
. ....,:1 c1e la rnodernidad sobre sus propios ejes de racionalidad.
r de una
.liclades. : : proceso de modernizactórr y racionalización social se han
.--:, , las diferentes etapas del pensamiento sociológico (Aron,
L\S CIIlN(ll-\S SOCIALES Y LA CRISIS -\N'1BIF
94

1967),las formas del entendimiento del orden social que han,t,


timado reglas, conducido políticas, orientado acciones, margirl'''
prácticas y enjuiciaclo cornportamienios. La sociología ha indae-.
así las anomalías cle la sociedacl, pero no sin antes haber asentacl -.
norlna clel orden social que sinió para explotar, dominar, exch.
penalizar las conductas patológicas (Canguilhem, 1966/1971: F
cault, 1975).12
Arrastrada por impulso de la ciencia moderna Para emallc.- '.'
e1
al espíritu humano cle la tutela de la teología, la filosofía posii" -
to d" Augusto comte, seguicla de la teoría marsinalista de wilfi'.
pareto 1, el estructuralismo funcion¿lista de Talcott Parsons, firc r
establecienclo la "normalidad" del 0rden social, los criterios de
,-,:..
nicidad, funcionalidacl, productividad y eficacia' L<ls paradigma: 'J
las ciencias sociales se fueron configurando en el orden de la r"
-

nalidad del Estado moderno. El pensamiento dialéctico buscó eL r"

ciparse de la racionalidad positivista y establecer la sttpremacía c. -


ciencia de la historia sobre las ideologías que sen'ían de base :, ,*
ciencias sociales. Marx (1965) estableció ios principios teóricos'-''-:.
pensar el "todo social" como una articuiación entre procesos -- ¡:
cendiendo la alienación del pensamiento cle 1o social como rcla: i
entre cosas-, para erltender la dinámica de la historia -el pror::.
j:
económico. la innoYación tecnológica y el cambio social- colll
ef'ecto c1e 1a lr,rcha de clases enrnarcada en el proceso económico -'-
determinación en írltima instancia- constituido por la raciorla' -:;
económica (Nthusser, 1967)'

sobre la cu-
't Q-ue u* proglana o esquema de teoría socioló3-ica se enfoqrie de n"'
de 1a norma, c1e lo normal v lo patológicrl eu el orden social' no signilica
alguna que se haya así cr¡nstittLiclo un paradign-ra nonral cl sentido kuhtlil
-en
.^.rp,, de la socioloS¡ía. Como asie.ta Pzrsseron, "las cictlcias sociales jan'::
"r'r"el de 'ciencia normal' en sentido de Kuhn' La domiuacr
conociclo un perioclo e1
se cleLr
ciert0s perioclos o sobre ciertos aires sociales <Ie diversos icli<¡Üras teóricos
no son los una teoría empírica' aun cuando esos ii:
aoat"aírtiaor cle l:i teoría que cle

present¿u ciertos caracteres de l:r teoría ernpírica" (I'asseron' 1991:


363)' Pod:'
i".i. qrr. si bien han liegado a constituirse episte,mes, en el sentido fbuca.ltiano. :
fases de normalización, como grandes esquernas v Pl-ogramas quc
articulan d;'
paradigrnas el caso del estmcturalismo, de1 ecologisrno' del ambientalistl
-véase "1i..
io, .i.i.iu, cle la complejiclad en ciencias sociales-, éstas no se "refütan"' se
,,superan,,a trar,és cle ia p.reba empíríca c,n los hechos de la realidad: "Ni.q*lt¿ :
propc '
propiedades lógi<:as que h:rcen posible la refutabilidad ('falsación') cle una
i",1ii.o p".t"rr"|ce stri¿Lt¿ s¿nsa a 1as que componen una tcoría sociológica, por.
qe mantiene st'- lh l.rr:,
hecho que el sentidtt tle Ia información sobre la crtal ellos asertan
Lrlil

dc una serie de confi ¡Juracioncs históricas sin gulares" ( ibirL : 37 7 )'


I

g5
.Bi
'-:"""*:::'..'."*.":: la rnetodorogía cientírrca d*a-
- :._ cie \a o*>servación, de Ia ".
objetividad y de la prireba
- r( lc) - ,c.res dominanres de ras cienci". fu,
) l¿t ,o.íui., "*fi.i.u,
H;;;; i.,.l*r.ru.
_. :_rlero de la ciencia y Ia
subjetivid;; del actor social.
,r.
) -: :r ) sociológico
se orientó El pensa_
r, )Ll- hácia la
: q¡. finalmente convirtió la f.".ri.la"á J.i ..olri-r",
r:i¿1.
- \o de rat.ionalizarión soriol_lo, racionalidad moderna
en un
t)21r
_ . :-. uab a Louis Al thu..
o.,
;;;;".;;", |l" [i"jJj:L:::t] i,LH:
is-
rr
";
¡clrr
l'on .,. r!;, i;,::" n':"rJ,"#::;il*:+ ".
o.,.",.,.ur i,#." ",,.- "
r'ga-
t
' '' economía -libertad del mercaclo
elección ¡acional
" "l^tt:11I]"
' :' ;'" ,"; l iffi ':: : " -;';;;' ;"'# L::':::ffi:;.ffi:-
: cle ü:J
]
,iio-
-. reo¡ías ,".r",1'-1i^o econ.ómicá yjuríclica de ra modernidad.
tatl-
-. ::o.de ,^ *,",JilTf;rf ,i:,:'f,'J: modernidad
.c l¿r
'' p.og.Áo sin rímit.s,
el '.-i"..nu.,
, las - iñ;.r#,T:i:^!-la"rerública isuari-
-: -¡ron dar respuesta-u

-:l':ts-
lar:1
: . _:¿ de ra exproracron _ror,s*rrJ"iffi;ilff:: #
y er cambro ,"
..uorll,iTiljjl,l,.T:.
ilil:fiTi;
ra constitución _
.ión - . :;::iffi;'i13 racionaricrad ;;;"''"nario;
- t'eso
) Lln
.::: j;[:::"i"tyi:*'"'*.'tri##fr "J.11,.,?,:'iTf
-SII . -. . i u;#,T:L::l i*i: il ;;;;;
.
:ciad
. : : l'.re se",.i #l1ff il :li ",
desen.l.uelve la sociedad: -- "-' 'ao collcllCtones ecológicas en

-, . ,ncamente, la elecci
5 tlóI .. :,,,ciar 1...1 se ha
de las grandes dimen
anaiídcas en la cien-
.]IICIA ' '-''rn hegeriana sin hec
';'";;;':;;"'"o
,. Itan
rn en .
sobre ;ho

.,',?,: iJ:I".:1,: * ;r=n.T:


:;ffitil"" l Jli:T
raCa- Ios "óptimos" de
tal lo*'"'
,.:,cia, en Ia inrerfase Parero
[...] En cons"-
:iot¡as url-t, hombre-ambiente,
r_ ,menos der ambiente er análisis o"
.I ( tl10s
"r"1.i., "tJrl"
('onlo . :. ca, m en te,".;;; li]::Lf ;;;;;;'..
oe conómica
:"..T,:::,'i,.i
ct-sfls
act'hoc r
!

rrr v de
\
l-::n:'" *::;:::J:.':1
l "m,ndo real" "'"i*Ji,H::t'.'?1tff"::
t
cle las
11" \-
'--'-rlógica está orienhda ["'] una buena r";;ül#:;
Ia estructura y no
iición :rse hacia ]as insdtuciora a ros
:l solo
idario
i e es abi,idad
c,ltad para abordar
;il::: í::,H*H:;:;í#üI, H#.:::
rnlexrbi'lidad. La
sociología tiene
, .r-i,^'^^-11_c
ercamien ro,
",* Á.i}l:.r."#:",::.IiÍ:.,
¿c
1*,,0"
rn sido ".iri_.',
apriorístjcos. Há
I

96 LAS CIF],N(]L\S SOCIAI,ES


Y L\ CRISIS ,\\.1BI

las fronteras
ir1tr"::fmas.con enfocar porque el énfasis en las institucione
procesos dentro y
.iq*".. *. r..t"-l-11-lt'i " .rrar"
"rr^
:*{:=::i*:J:;?":'*:;Tr#_m:**ffi
En Ia era

l#x:y.,-:ffi ü#Hitr:nifl::iiilirj:xa

#ifi 31n,itt;#*tx*[,ki'.,ffi
Ia sociedad social
y,i""ii!,i.rrsmo:
*t ta insegu
r,rlr..ll'lfajdad

*r;tí'ufier*+fi*l**ffi

I
(]RISlS
L,\S (]i!]N(]IAS SoCL\I,ES \'I-A
96
el énfasis en las institucto
tcniclo problerlas con las fronteras Porqtle
clelrüo -v e ntre
elias' -r' a igr-t
lievado a una tendencia a enfocar Procesos
i,fbrmales ['''] fiec.entelnente ha sid. i
;,.,.r.;:;;,,r,"t*.t"""t
cleexplicarf enómenosbiencomprob"tt1lll1."'q".t:'1"ti:t;ltlT:t"'
(Walker' 1987: 760' 774) '
ninguno de sus paracli¡1mas explicativos

crisis arnbiental no es el írnico


En la era de la globalización' Ia
con el riesgo ecol
blema emergente cle escala planetaria' Junto
agudizan \
;'ffi.;;;?;i,', '"tt"t-"'iental surgen.nuevos v se
ru c re cie n te t t "
r oi. il "'-'..i¡ ",'
n'.
trt(rtrrLrrr4r " " : :1:i 1:"'""'"Ir:1:H l. ::
entre culturas' el fundarne
centración cle [a riqr-reza; el choque
rno icleoló gico-político, la violencia ::tiil -u
t',::::::i::.:::i,
social v la.pobreza; la corrupr::,
dacl alimentaria, la clesigualdarl
estos signos de ignominia
la sociedacl v Ia ,-rar.opolítica. Ante
nuevos derechos humanos
como antíclotos al totalitarismo los
c.omplejo; 11 tllll:l'
ética ecológica de la vida v el pensamiento
; ;'' "i,;.""¡-o que
ilucrrcru ; t---t''tá to e l': :"jT": :'i:1'JTT:'lT
p'"p
g a s d
juego en la globalización no
I
en
es el
este contexto' 10
sino la construccl
miento estable y sostenible de la econonlla', , 1 convivencia
sustentable' de ---^-,:-.^,^^i-
ffiJ:t;;;titáf un mun do
""
clirersicladvladilerencia'
'-- rL .
adquiere un carácter global'
r

iu J"g.uaación socioambiental
U:'
trata simplelnente del paso U" Yr".T::-X:::t':i'
Lu'hmann' '-"^::1
1993)' cle la transición de la
;,;;" (e"ck, 1986,
de la irrupción en la his
estmcturalista a una ecologista, sino
es una t:risis del conrtcimitt'
una ¿risls ciuilizatoria'qtt" "i-t el fonclo p¡6cs56r
causas
ufi; ¿" la necesidacl cle cliagnosticar sus -|65
el pe nsamie nto me tarísico' el cono
c i r:
i:'."J;:#:i;;;;i"' constru)'eroi
científi co v la racionaliclad económica i: T::ii:
;;;i;-,;:," .ttttt exige una respuesta teórica' ética y estra'
Ello implica un cambio á" ¡""¡if i"i:".-lill-::l:$:::"::l
¿' "otia" racionalidad sc
::"J'.ffir;;;'i;uá '¿in'ar
f l.*,,".".'ie,.,t.'.lusaccionesi*1':*1'-::,X,:'"t:::1:,Ti;
de la biosl
ffi;;;l;;;aleza, las condiciones ecológicas
La crisis ambiental
orden simbcilico de Ia ionclición hurnana'
;.il;.".'
pcll¡dllrrr
'a,
*.i"ro
u st en t ttb
si. " I*t? lli. :-"i:::?:'::i'":i
le. sobre re c""o:l::"i.
: t"*'
"" "* nu s
.la.
cle la inma,encia de 1"1,,1:"
la vida'
;.il;r";Jljt .r-t .t
'"'-'ti¿o por la imposición
La estabilida<l social ha sido alteracla
las bases de susten
racionaliclad antinatura, socat'ando
-. "E\(]L{SSOCIATESYL{CRISIS,\MBIENTAI
97
''
' -da' El orden sociar norm arizad,oy racionarizado por los varores
y
- -:rcipios de racionalidad de ra moáernidad
es cuestio"ra.'f", r"
-r.rrsencia de un nuevo orden
ecológico (Ferry, 1gg2). Si lallcolo_
--.:idad del saber,, (Lander,.2000l ha impuesto
modos de pensar y
' ''cricas alenos a ros territorios biodiversos y ras culturas amerindias
rel te¡cer rnundo, la sociología se ha configuraclo
- ':dición der orden sociar en áesconocimienio como una fálsa
.,ii-
de la naturareza.r,
\o es que las ciencias no se ocuparan de
ra naturaleza. En realiclad
:'i o: ' rlodernidad se construye sobre la base del
conocimiento científico
,)11_ . i¿ naturaleza, el cual se fue transfiriendo como
la forma suprema
i:-
-il -: cientificidad ar campo de las ciencias sociales. Este
conocimiento,
. rifi- objetivo,
:t .1e
' j-:;::11"::te
' 4tt.o
objetiaó a ta naturareza, al tiemp" ;;; ,*_
at amblente de su campo de estudio,
desconociendo ias cte_
letl -.,inaciones. condicione,
r
y .i..ro. de los proce;, ;;,;;;;.'loo."
'.1n1,.
' 'rden social' EI duarismo cartesiano no sólo separó a las ciencias
,:L r1e =:--lrales y sociares. En su forja
En . 1os principios y modelos .eoriginaria, ras ciencias soci^les aá,,p_
lal ciencias narurales y ros apricaron
'n
feci- ' '' indagatoria del hecho social, desconociendo las interrelaciorres
r cle ''- cornplejidad de ros hechos socioambientares,
desvalorizando el
-11 i:l ':-biente donde se üerten ros efectos de ra racionalidacl social de
,dernidad. la
\o se Ernpero, el divorcio sociedad y naturaleza
i clel ,¡rizacióna.ro.¿.,'Jo".];ñ:ii1'::".*}n'fi :lJ::lIáT
¡1ttilt *. separación naturaleza_socieáad ,.rrg.
-ó ia ciencia moderna. Sin embargJeste problema en .l ;;; r.
.1".t dualismo
r¿ clc
metodol,ógico
\I:i: >e salda_por la imposición cle
,r, Lorrir-o ontotOgi.o q;;;,:;..
.ocia- : 'allrar el orden ecológico en el orden sociocultural (Bookchin,
-ent() r"r.r )* o por un pensamiento
comprejo (Morin, 1gg3). La crisis arr-
-nstls- - remite a una cuestió,
'''ntai
epistem-orógica: el reconocimiento de
,-.gica, inrerrelaciones y articuraciones entre
io Real y lo Simbóli.o q.r"
ItLln- :fluyen en el orden social y que luego cle
la larga
,l que ra de la metafisica y de la ciencia Áode.na se odisea ae ta iis_
manifiestan en la
-. le,ves r .-ergencia de la complejidad ambiental (Leff,
2000).
::'a f el Con la crisis ambiental emerge una nueva
episteme. una ecologta
.:rae al :.'.¡ralizada (Morin, 1gg0) se va decantando en
-Lcción diferert., pu.udig_
toyla :
José N'artí habríá afirmaclo: "No hzry batalla enrre ra ci'ilización
Éntre Ia lalsa s¡¡di1 i6, y la narrrraleza... y la barbaric,
'.e una ' Sobre mi crítica al m.nismo ontorógico y er nat.ralismo
" dialéctico de Bookchin.
rad de -( d. 2004. capítulo 2.
9B l.AS (IIE\CL\S S()(]LU.hS Y L\ CRISIS

mas del conocimiento y disciplinas científicas. Así se conflgll:_


ccoloeía humana, que pretencle abarcar Lrna multipliciclacl cic
cesos sociales relacionados con procesos naturales d.esde una r -.
ecolósica integradora, pero en cuya vocación totalizadora
rica, generalizadora y elobalizadora-, se piercle la especifici
los proccsos socioambientales. Por eilo, si bien los paradi
la complejidad y de la ecología vienen a perturbar la ,,nort
de la estructura social en la era del riesgo y de incertidumbre.
ciología ambiental no es una simple ecologización del
sociológico.
Las visiones del mundo derivadas de las ciencias biológica.
la ecología no han dejado cle asechar y colonizar el campo soc_
dar*,inismo social ha derivado en el determinismo genéticc,
sociobiología (Wilson, 1975), en las teorías conductistas en ..
cología social (Skinner, 1953), en la ,,ecología de Ia mente.
son, 1972), y en general, en la aplicación del paradiema ecoli,-
Ias ciencias sociales. Antes de estos nuevos .',foq.,"I ecológr
ciencias naturales trasladaron sus métoclos y enfoques a ras cl.
sociales. Ese "naturalismo social" dio base al estructural fi-rr.r-.
lismo que plantea la cornprensión de Ia estabilidacl social
organismo, 1. la socialización como un ,,rnecanismo,, clel
clel sistema social, que comprencle la inscripción cle las pe
Ia sociedad como la internalización cle las reglas de su
estrt
ese sentido Parsons aflrmaba que: "Er hecho que la estabiri
todo sistema social [...] sea función del grado áe intesraciól
titul,e el teorema fundamental de la dinámica sociológica,, (p:.
1951:35).
Ya las categorías de "orden social,,v ,,unidad de la soci
trabandean la idea de un funcionamiento orgánico y una .--

salidad rnetafísica a los que deben ajustarse las acciones r. 1,-.


sociales, reduciendo el conflicto, la cliferencia el cambi,.
1.
las condiciones de la evolución de la socieciad moderna.
En
tido, la liberación de ras ciencias sociales frente al dominir,
ciencias naturales ha sido un reto permanente en la bú
su identidad de saber, _v lo sigue siendo para estudiar los
sociales que se inscriben en el cambio global y en la constri
la sustentabilidad. É.te es el desafío de la sociología ambie
:\.,t\i
: _I-\CL{SSOCTAT.ESYL{CRTSISAMBIENTI{r.
gg
- .ra la I1¡RGENCIA DE
I pro-
_:
I
socroLOGÍA AMBTENf]AL:
a ,rLOGÍA CULTU_ ANTRopoLoGÍe
isión
: .r-rCroloGÍo *rff|, ¡corócrc¿
-¡ené-
-rd de l. 'obstante el olvido de la natu¡alezanc¡rn2rra
.rs de ..es. diversas -l^ r^^ ^i
.dad"
ciencias de la cultura se
corrienres clenüo il;
;gr:]lT, ?,,:,::":T:,L:.;
ia so- "
. ._redad y Ia natural han rr,.,u¿o en ra intersección
entre la
tento La urrr.opJogíu esrrucrural (Levi_Strauss,
7a
-:1,>i privilegió las esrructuras
simbóli<
_,nes simbóiicas; si.
' )'de bien podían
.,1,iq16, de los territorios'n"Urr¿.."p"r
,;#:i:fi#1T'"1.T:,*;i_
¿1. El las culturas. Ios mitos
'-r:ban aprehender de manera .o-J."h.n.iva no
cle la '. ras inrerreraciones
: rr cullura
.r psi- , "r,1:1:ri. Con.la ._..!.n.ln de la eftisteneecologisra
= aracción que opera hacia ras .i.ri^
Bate- de la tierra y de la cultura,
disci pl i nas geográ fi cas
.ico a
I .::.'J lrl :::1s v. a n rropo ógicas ..ecorogiza_
I

s. ias
n cias
:;clio."ru'o"ngii#+!:,Tllr".li:"1".1T"1;ri:*h:r:l
.:,:ovechamiento y transformacl¿"
iona-
. :r fu ro,
a. ,,
oun
. po e pi orr..o, e I pro a, ; ;"r:t",#
....rrat de la escuera
gram
e¡.r..rZr;;;r;. por Carl ;:..l.ff ;.: L:;:;
ibrio 9.
.1S en
-, :r. ')011), cuyo objetivo
fr. p.rra. il .*.".r. humanaSauer [Ma-th"w_
en la ..ansf.or-
, ion del paisqie
¿. En '' y de Ia r;r..r. eri,
n"ñ.t. ,. influir en er nacimien-
de una nueva disciplina,
.,d de la .."i"S?" ;",mral, liderada
porJulian
':ons- ',:,:.1T,11:55)',:"I: t.sis centrar ;:;; ,as esrrucruras, procesos
'rtnamlcas ecolósicas entretejen
:OllS, ..lu.iorr., funcionales y causares
- ''r lormas específicas
d. o.guJiru.iu*t*rr. De
es.u
= ¿¡iicuiación de Ia organizáción -urr..u analizó
con- ..rrrr.ur-.o, ras concliciones
='edio ambiente, compiejüand".i;ü;;ma de su
.river, .ii de ta tet bcisira dc.eJoturión decurrente de la hipó_
roles ,'' rire (lg49)'
pi";;";;'rrreriormenre por
cuyo axioma..,u¡1".*'ü Lestie
:ial a :' corrfol i"tr.i¿n
der incremenro en
y uso de la energía con
: Sen- la .uorrr.iór, de Ias organizacio,es
:.rrrales. \Vhire habra nriubi..ro
le las .,-;;;;
:a de
*: r :;
;'' Ji'.-"'"'''' :' ffi :: ::':fl: i ]l
- esos i: o"
,ll
.. .r¿ tin caci ó r. ., ;, ::,il:;: ::::il:: :: ?j:_"_l"'Hffi
o. o,,.0 "*r,.
cial basada "en el usc
. "iT:"''::[;
de
:, s ¡ e n rar r a evor
La hibridación ent itffi.¡áf#,ffi ,:;
ució n :'ffi ::: *;;:
: :
. discip,ina ." ;;;;;::ffifHii#:ir::.1u u
i'r Rappaport 1,,u',,¡.
ecoculturales;
y Andrew peter Vayda
,rurrottut'o'es
n antropolosa ecctlósca a
LAS (]IEN(]I.\S SOCI.\T,ES Y I,A CRISlS.1.\TBIL\

un nucvo programa que fundándosc fuertemente en la teoría r ,.. -

námica ecolósica en el trabajo de Hor,r,ard OcILL:


-principalmente
(1971)-, en el cálculo energético del tr:rbajo -v los flujos ecolósic -
enerséticos asociados, buscan probar empíricamente el axioma c:.
condicionarniento del medio sobre Ia orsanización social basado ¡
ios balances enerséticos de prácticurs productivas y culturales (Rap¡,. ,
port, 1968, 1971; Va-vda, 1969). Rappaport sintetiza lúcidamente .
desafío epistemolóuico qtre plantea la hibridación de las condicior., .
ecológicas rlecurrentes de paradigmas nomológicos de las cienc..-
naturales con la inteligibilidad de los sentidos que gr-rían las práctic..-.
culturales hacia la naturaleza dentro de un esquema comprehensr,.
al afirm¿rr que "las relaciones de acciones formulaclas en térrninos r:
significado l, sistemas constituidos por leves naturales dentro de ,
cuales ocurren" (Rappaport, 1984: 402).r" El neofuncionalismo r -
neoer,olucionismo en antropología incorpor¿rron criterios de racr -
naliclad enersética ,v ecológica adapt.ación funcional de las p -
-la
blaciones al medio, la capacidacl de carga v la resiliencia de los eco>-:-
temas, el gasto energético r- la degradación entrópica- para explic..
la organización cultural y su dinárnica evolutiva (Vessuri, 1986) .

Más recientemente. autores corno Descola, Pálsson e Ingolrl. h..


dado un nue\¡o giro en la construcción de Lrna antropología ambir. ,
tal clerivada de un enfoque fenomenológico sc¡bre Ias prácticas soc.-,
les, que superando el determinismo simbólico, energético o bioló--
co de los paradigmas de la antropología estructlrral y ecolóeica. c.
lr.rgar a unasot:i,ología de la praxi.s, en la cr.rai las prácticas culturales ..
estructuran en procesos de experimentación, asimilación,v transf., -
rnación del rnedio, en Llna dinárnica de reflexión y acción social sob:.
la naturaleza (Descola, 1987, 2008; Descola v Pálsson, 2001; Ingol,..
2000). Por su parte, la escuela fiancesa de geografía, antropologt:.
etnología y etnobotánica buscó un diálogo entrc cultura y natulalr-
za (Bertrand, Tricart, Godelier, Meillassoux, Barrau, Haudricourr
en tanto que de los estudios de las etnociencias, la sociología mr..
,v la ecología política en .{mérica Latina (Ángel Palerm, Eric \\'o1-
Rodolfo Stavenhagen, Efraím Hernández Xolocotzi, Darc,v Ribeir.,
Eckart Boege, Arturo Argueta, Arturo Escobar, Carlos Walter Por:
Concalves, \ríctor Toledo) habrían dc surgir nue\¡as miradas sobre l-.

r¡ Para una revisión rnás amplia sobre el desarrollo cte los plogramas dc la ccolog:
cultural. antropología ecolócica cn el esquem:r cle una axiomática :rd:rptacionisr¿
corrro :rntcccdentes de 1a ecolosía política téase \\¡atts, 201 4.

t-
, \.L\L , : .\ (
-1\S SOCL,{LES YL{ CRISIS AMRIENX{I
, \.di_ '..:,ización lo,
cultural. l¡ n"n.t,,-^::
.)clum
q'ico-
: .r

.:.r,, (on
r en,","., u; ili",l.lÍ,lll:::tr;:J ra vi da sociar d e
r ámbi_
la aml¡ientalización
.¿ del d.l;;";
.,.1:::,::,ffJ,;manifesracio";;.-,.;,:::;ffi
1o en
ilJ#;:T:fi .t:
.rPpi:r-
: ria d e s,,.,,., j:[#;,:;ffin::U:
rte el
tones
Iji.::§.::
:. rr los cuales depenclen
,", ..;;;;:", i".r"., sino
. , ,,1í¡icas de desarroilo_q"..;;i;r,i",i"0,"
:
por la variecrad
líií:
rrl Cias . la del_campo: desde fá. siglo transformaron
: ticas . ' ictos hidroeléctr.
-.
mp".." r"lii
:ltSi\.o
-.,.tcienre,r",..,:,""'J,:1i1."",":ffi T:::::i::::":*ffiT
os de
ie los
rvei
lacio-
l :,'* ,i: iffi l:' p.,,,,. ". i." :; ;,. #,:f
r,, ¿, o ".
a. p.o..,o. ;::,nill.l'j ;H.;X1",.':'-'
; :1
E1
"T::,:.,..ff
.ad" i .]r.
[
-...:,ización "
ri po- - :rten los moümientos
sociar y de ras prácti;"rffi;.;J;::.;.tff
. cosis-
?".ffij:
indígen"r r: ,".'r,r,
olicar ''l 1:i:','i::J;ril ?1': :1i ii;l;J;;d:""'il'T:"'::i;.',fl::,:Í
(LelL l996)'
.-, tr rrrpción o. ," .1,11
1.han
.rbien-
.socia- _.
.ll:: f,i:::,":,r, rcionares, ;;;;;;lodincación de n uevos
,rlógi-
_ --a, da
-,.""",-01.ffi :Jffi :f il:ff
:.."j,[."j,,-,"",."..r"J"¿"l",".
._,ie\.a rama de Ia sociolooí, srr cr naclmlento de
--^)_ r_-qLrvrr
j.'"'*"'::':*'i:ff?).T:T,T* j:?i#?g:ffi
rles se
,nsfor- .,:=;::'J
sobre .. el campo ,. t" estableciclo
-rsold.
,u, .lll1lli
";";;;,ü:;;,:::;;::;::[.':
1". "r" ";;;;;.fi,:
? ha ins d,ucio n¡,,íao
,logía, ",,i,uo us orígenes, la nueva
urale-
rturt), La sociologÍa ambienhl
r
, rUral
Wolf,
;:ffi #ff *i ji j1i;:.,#i:':!:,i;:;;;;::;:#Ll;:T:;;.jrH;
. beiro, ;.T:f ff :;1L.,,.".?xi:;Hl*:,1:::',*J:il:;tli,:ls;::
,, en ra vida rurar r ra
Porto cri,il cre,r;;ñ;,rr;;T:o,recnoróeicu. dsí c,rmo ros
po_r la raci.natidad'económic;. campesina en una
bre la ' socie<taa
;: ;::':"j:lll ao,rt-
,,, 1 ;,, ;; ;;L:1 :;: ;::1 ". :lll_i."ff1:, 1,,, ",,," ;; ; ;;,:,,,;
n ;r; ca n,.
".; i n a od uc<
: ::il : :::. :; il:
i'-" *' ;; ; ;;: "' "'¡ de ros s,elos enn
t i o n
a e r p r i ó
:;i::: l r-u, i

. r:ologí:r "'
l gu..lio. o",i".,rü*"o,.ervació^
;

er rnrerés de la rentabiridrn
r,..:',;:*:: i: : l;.1 #l :f;:i;]:':::l;:;-'
)nist:1 \
. .oci oros,a a
m bien r a
: .
ra e¡¡¡ssp1.;a de ra era di ai,.;nr;n,,,L¡,;.n_
..;i;,;;; i,",:i,r";;; :il"a crisis
ambienhl en Ios
IA CRIS1S AN{BIE\
t,AS CIEN(]IAS SOI]LdLES Y
102

a llnalc' de la der ad '

il,,, *,"* catl¡)n \ Dunlap prrhlicarorr trrlaius,Pi'rlreros Drrnlap 1 f21¡"¡ lr-


y ItunliP:1980:
Io: s(r(nla {catlorr \ ounroii
t'tt'o.n
jtl p'ogt:n'n'
''n'8' dc csta nuera 'ubrlisr iPlina
pttrde entn'
Urrr recopilatirin de tcnta' Uonroerr nru(lrd\
serrt Redclilt r \\oodgatr':Oftu'ti"'nfupv\litltelsorr'20Ul sociología ambie.tal uo : -

disciplin:rs ambientales "'r';;g"",ti";;t*iiá'ttt*s-d-"-1:r


l,"i.a"cletinidas:."f:'.;.1';,t;:il:::::"ül:],il::§üxi:,'i.i"",T3;'--
:: ".:?:I:i.|"
ji,ij]' :::l""jl : ;:.;:: I ; ;. ;;;;
! .,: : :' iplinas
:m: :"'.il^;,
et tlóqi'
nb'itnt1" el cur'r' a ntlc\as ditr
: : '

rtlar iono sotit rlad-natulal"''t ecouomíit ecol':


,,:rmbientales,, .r, .urrp. i. iu, .i"r-r.ru, sociales (ecomarxismo,
"t t'"*hit''nl psicoloqrr :rmbicntat' atltr"Puloqí''
r amhit ntal. derech" "tof'''iitt]
lema\ trrcliciunales rle la:ocioloqí¿'
ióeicn. ecoloeie politic:rr t iompleiiznn'lu dc prodrLcción 'v las estrategiirs
cle c-'--
,,.'otlot
el orden sclcial ,v 1as instrtucicr'nJs"lot los actores v 1os movimientos so'
j'' :
sociales'
rrolio; Ias prácticzis u t:o"'po""i"ntos u 1"' pt'íítit" públicas- Defrn:r- -

cl interés,v e1 cambio '"t'^i't;;'i,.do' (lc "r so¡itt"o


( \truclurrl' urqani'/a( ión \ conlprtll rl
sociologia amhiental r onlo la
relrt i'in la
en general con la n¿turaleza'
p.dría inclur:
to social con su entorno ;;tÑ; tlc la e'ologia httmana . errlret' -
ahrrrdajer mrs qerlrrales
tl;l;;"' iobi"logia " ccul'lei'
l"-Uot mi' cspccilir "' rlr la c( onumia
[t rtilizarst c hibridar'r ' tn iot ambi-enu1; cle 1a sociología
del de: '
ecología polític', l" "l"topoñii^'"iig"tlgt'ri"
¿" iu''""X''1"' a?t
v la sá.i,r1ogía
, o,t t.,
'"'l
ect)lóqi1
1"»i.11'f:;*:Jil].1i,,:::i::t::,".:
o' aplit ados a la organtr act'
.

"nl.qt'e\
,onlun'-,re áiscipri':r;rs':1.r,,il,:'Ji:11:::;;:lTl1 Till:,':;;::"'.':.1':;;
puliticl' de dcsarr'¡llo 'o (omu l,'s tsttld
p:tta la qc:tión ,i,lri",,,rl.
I"', Oo.'pi''^'
má' instrumrnl¿l¡s :::";ll:l"i."l'i:.;;;J:: 'r'
los indittudores socioambientales'
los método: '
evaluación de impacto u'bi""tol' conciencia ambie ntal de ttu' :'
sensibilidaci 'v
denamiento ecológico " ambientales; finaln::
'"it"t¿i"l¿e
soci:rl 1'los comportamientos
cosociología de Ia percepción ec' ''' ía' emcrqen l(\: rcoloUia
pr ' 't
e n un Pr )lo ."
nt"'J
' ' '- r" '''nl " ""'n" ' 'le Dc este entrelazamiento de r::
'l
ecolosía social, ética .-;;";;;i,-;i;.r.gionalis,r,r. han in\err'l
seric cle llllr\a{ ( alee'ol ia\ que
d. lrs ciencias ambirnt¡lrs derira una ecológica. cnergtiticn §ocial' de\'!I:
y atraviesirn
ái".i¡"ciírn
'ttiol"t'it ( olnplío'
".,or.o-roriiii.f"r, naturrtl' si5tenlJs rr ol'ifico'
.ostenihle, mctaholismo :oI"l ' coevolución' enrr :
capaciclaci cle carga',resiliencia'
cliseño, concientiu u"tl'i"ttul; ap':
etc. Si bien tu irrr""ti¿'tl";;;;i;'
t"'' 'otioiogíu ambiental implicaba Ia
interdiscinlinaliedacl' en su iilstitucior'-
la
de1 campo a" tut tti""tio' 'l'til;;;t* poca apettura hati'r .
sobre-sí
ción académica h""'di;;;;;;i;;;;t" "''
'-,.,i"'oo' (\lrrrlia dc las relatiotr''
! \e clisputrr el
campos ( onliqtros ' .l" lt:;;"';';palle
i;. ffi"r roiirl.. r lo: ptor c:o. ambirntalrs los trabaios pioner.s rlc Leff
^r^--..,. de I efl r i -
cabe dcsracar
En ei campo del ec.Larxismo (199ó) \'Bellarnv Foster il '
(1998)' Burkett
1994), Altvater (1993)';;¡;;;'rr Sotialísm editada por i:
así con-rr¡ los publicaclos e"'íirl""uL
Captilalisnt'-Nal'ure'
G"rz
polírica in-iciarl;r en Fr:trt' ir p"r '\ndré
O ( onnor der.le l'JBx: ll ""i"it' ?0og) \' Ia Ioista l'rolusir Pr :

iroos' zoos'
1989, 2008) v segr'ricia ó;t;t"";J';t' uspaña con 1os uabajos dc
f.ndacla v dirigid. p.'i:;;;;*io'"1niq¡ '" l?1:-,t ""dctá' l90l' L1 America I '
Pallt¡'l qtt.( dirigc
\lattirtez .\lier 1 la rcri'ta L'ol"sh v el amL:
dei penJanriento ;ocio1ógico
una ptimera t"n"*i¿'t tot"" lJrelación
-- -:\C.L\S S()CL\I-LSY 1-\ CRtStS A.\BITN-|A\ roq
-, ,gía ambienral anslo-americana_saiona
adquirió
rin cuño emp!
, *salista \. cas*isrico. llrás q.e t.órico_estratégic'.
Los progra_
.rda de ' i¡ c'sta naciente ciisciprina han permitiao resis"trar,,
I 979) .
. cesos acciones sociales r.elacionadt¡, .,or,'r"*ua cJnjunt.
r tr tr2rF .-:..r:r1es:' proces()s v problemas
t:i otras nc,rnlativos \. reeulatorioa, u.aioÁ",
() . rrir rr¡s lr.rhicntales r .*pr"*i'.,,.1 ecoiogis-
h21n
' ,r. ,,no crccicr,c concicncia
::1l1lltos -:riril ciucladana (Buttel, iOOO;.
Sin
:.rn des-
:ios
. rírica v cornprehe,rsiva, .apa, ernbargo no clerivan e, un¿l
l:ls
, ..¿s l-risróricas de cle diagnosticar !.ccimprencle¡
-icas" \
,lrisica
la crisis ulbi",.,rol, ii
a..i*.,,-*
concept.aiizar v,encaLrzar ^,,1,,,,r^o"
- t-a eco- , ;iiroit"", ?-.:i11",. los procesos so-
.uro sustentabie: hacia 'otra
col)tt) '. -l)r illt,/ar racionr.tlirtod ,orlot qrr.
:e desa- la co,,.,rrrr-iÁ,.
cor.lst¡ucción civilizatoria
^:.:r:
. en las concliciones
.,cialcs: cle la .,iria. v ei
nida la .,,, ltabía reconociclo Buttel _rrno
cle los principales prot:r¡Jo-
lmie11- ' 'r la fi.rndación formar de la sociologÍa ambiental r-rorrearneri-
.uir lo,s r pesar de que la sociología ambiental ha iler¿acro a ser reco-
lajerse.
-. '.
: , .,1 institucionalizarse como Lrn:r subclisciplina, con Lrna nlreva
-ica 1' Ia : : ii)bre un conjunto cle problcr-t-ráticas ¿rmbier¡t:rles, Iejos de ha-
:erecho
\oci:rl: .::rclo sus propósitos il-riciales de reorientar la teorí¿r social r'la
con un :,.r establecicla, se había subsul-nido en su fraQrnelltación y en
:,:,:i¡ri J¡r-agrnáti¿:o clc- r-esolvcr- "r'orrl¡lec:ll: r:zas etn1tít'icos cle me-
I Lr.rrr( ("' (l3rrttc'i, 19A7). M:ís o¡>lirrrista, I1.oocl.9¿1¡e recl:rrrra qtrcr

:rrrir ¡)sr-
ntctt tc. ::.: e¡t I-r'fl (1!19,1). .{llí fue fir¡j:iclo <'i coDcepto cle r-acionaiir{atl arnbielltal
,firnda. - r,ln al estucljo cle clos r rr<:stio¡rcs f rrnclanrentales fir¡rnaciolres sc¡cioc-
a I 4t111¿1S . l¡r¡ tr-:rnsfitr¡¡acit¡nr:s cl<:l r:onot:i¡¡ir:¡rt()- \' tr-cs-las tcnr¿rs críticrts: I¿r c¿rlirl¿rcl
: iriD¿1do . ¡ ¡,rlogí:r políric:r v los nircl'os mol'in¡ie ntos s<tcioantbieltales. L'l pt-irler-
- i¿IIIOI l a) :,1-rnte¿¡nrie¡1o cle rer¡as críticos para la constlucción ciel c:rrnpo cle l:r eco
. : - -r lirt- prrblic¡clt¡ en Leff (2OO3). (lonr¡-ibrrcio¡rcs pioncras ert el carrr¡to clc ia
.:1tr_opí.1. - : r.rc¡ cI .'\¡¡ré¡ic¡L¿rti¡r;¡ li¡ert¡n prrblr'clrclas e¡rAliltro¡tcl¿¡ (2002.20()6).plra
_ _ /"! a¡rorres ric l:r sociologr-:r ¿r¡rl¡ie¡rr¿rl c()rlstnrctivis¿¿r a la sotiologilt
,¡taliza- ':t atn-
)'lirico réa'se L'ctantt¿t (2004); para rrna sociorosí:r.j¡ríclico-iurbierr,oi.
. -ia otros -. ,l . I._n Brasil. las ¡erist:rs I)¿¡¿¡¿¿r¿fuitn¿t¿ta e t¿eio
a§ entre
nntbbnLt (clescle lgg.l) v'.érr._,lr¿¿_
- .,;¡trlt (clesde J997). pLiblicar.r
estudi()s en est,)s tcnlirs, a5r .orrao ,* ,..rrro,
.',tLtltdrulese¡ -
Chilc.apartircle200l v20lrl,rc\pecri\rrtrer;(:
. (1986i -' ' lr opósito de cstc ribrr¡ cra' cucnta .le cste .xt.,-rr.,
(2000) -v c.mplejo uni'erso
. (.,:ts()r.íasenelcampoemergenteclclasociologí:,artlric,rtil,,i cle
: rr James clemarc¿r'
r n ci campri clc- las .,ciencias ambicntales...
N.tí
:z (1975. : r i¿ a m bie n rü e n h o qrr
-ld,ürqut. r.r .:*-rr, drsr.:= .:-t-::t-li:l:§.:-i:1]'..|]].
'. .r.¡i¡¡\tr¡ es rlosuar \os -<le
üesalir.rs qrie p\enrea\a catcsoria c\e ,udonaiulnd n,,n
' <leJuan : ::.,rlición sociológic:r v cn la li¡r-ia del carnpo clc la sociología ambienial, par:r
, Latina. ' illnllrcel ll Cr¡nstlucción de uu prograura de sociologÍa an.rbicntal guiaclo
:rnbiente : , ,il:tlidad arnbiental.
t

1-\ (]Rlsts -'\\'tBlE\'r'\--


sL)( 'I-\r-[-sY
L\s clE\cl1-§
c;
t()4

::;::,.H:r#qlJt:ill*',:"T"t*h"iidi:i:if I

*$**$ffi
.; ",r"'11 : ;:l il ;'i; ;: : : ;;
l'; [ ;, : :1: :",:::
* i*$fi*¡"f'"" *ry[tUi
I¡;: :,1 I
i

ca de rruesl.1 "tP".t^lu. u,,^.o.iol.,gí1 "o''l'-]. "u" rr,'u sociol'

#',''
$xfiq*"' *firli,lffii
f,*t#*ru.'.'l:;:;.;{:1tt-i"f*:nm"l*:x'
,ti$ih¡x#5i.*üiü::.,r,;l;:i1r
ohjet osde
t t
¿'
::: H,: :
l"",ii;' lil'l*';' n i.'"-;'*..' :,1','
;:"":"':"J:.
:i"':".T[1*:lqiiifi $".T"i.:'.;:*:f

'ffil;r*iii*Pi**t*ffiI ' --ih. dentro dc llna


rcr rr -' '

;"$¿1$i¡¡5**s$:*ffi
la otredad'
-E)i I-r\I It\LlI\S SOCI \LES Y l,\ (lRlSIS ,lr\'IBlL,N llAI I05

1ística aristas, inverifi cables -v no falsables


..i clerarlas especulzrtivas,v vol un

:siano liante la prr.reba empírica. De esta lnanera, esta sociología renun-


-aies y r explicar la crisis ambiental derivada de la confi'ontación de I¿r
]lo, el -, rnalidad moderna con los límites biofísicos v las condiciones eco-

:15). rcas del planeta, v a abrir un programa de sociología arnbiental


rlogía oriente )¡ acornpaile la construcción de Llna nue\¡a racionalidad
-ar un ¡1. en cl sentido rle la intnanencia dc la vida.

,1ogía
-1 COn-
ldens IC-\CION DEL MUNDO, OBJETTYTSMO DEL CONOCIMIENTO
r úni- RIF-TIVIDAD DEL SABER
: iente
ciolo- iencias sociales nacen con una falla de origen qr-re las inscribc ert
-

,1ogía : r:is de la racionalidad de la modernidad: su fondo lnetafísico, sll


iento --ri mecanicista -v organicista, su lógica positi\.ista, su objetivo em-
i:-1. su estructura determinista y funcionalista, y su comprensión
rlrales
to crí- nalista que las ller,a a desconocer procesos históricos, zr subvugar
rática ) \i1beres, lógicas dc senticlo v modos culttrrales dc cornprensiítn
.dela ::rundo, a sobreexplotar, intervenir 1' desquiciar ei orden ccoló-
,, la diversidad
cultural clecurrentes del orden econórrlico v so-
.ca un
'.Pren- 'ie la racionalidacl cle la modernidad. Sus consecuencias en la
.rclación ambiental pror,ienen de la separación del orden cultural
..:r arn- den natural. En ef'ecto, la naturaleza fue "externalizacla" de los
r

tbquc .;.igrnas de las ciencias sociales. Si por una parte las ciencias so-
)fno a .. han "naturalizado" la inteligibilidad clel orden social en su con-
: eStU- -, ,n mecanicista, organicista v funcion¿rlista, ias ciencias soci¿rlcs

racio- .¡norado las condiciones dc sustentabilidad ecológica sobre las


,l oba- :: se organizan las culturas humanas, los procesos productivos v
1ógica .leciones sociales.
r'íticas iLrncionalismo estructuralista derir,ó de una visión organicis-
..rd, al . La sociedad, la cual se concibe como un sistema con órganos
,--Lilllplen funciones específicas dentro de la estructura social.
mprensión organicista de la sociedad ha sido una de las más
,n críti-
'.::entes en la inteligibilidad de Io social que revive enla epis-
leclun-
rclental. .cologista hasta nuestros días. El marxismo, col]struido sobre
a If ome- ;ndamentos del materialismo histórico y diaiéctico, estableció
:llexiva -.rco teórico de una primera sociología clel "todo social" como
i¡ie ntal
rrrr'2,rnlado de relaciones propiamente sociales de
:rica cle
-..rcción, procesos de explotación económica y de -relaciones
exclusión so-
I i)6 L\S CIE\CI,\S SOC]L{TES Y L\ CRISIS ANTBIL-\ ..

cial (Marx, 1965)-. En esa inteligibilidacl de la sociedad moderr.,


Irs actores sociales [orjan strs idenricrade¡ dentro de ra
esrr.clura c
rnodo de proclucción capitalista qr-re deterrnina su rugar
en ra socr.
dad, su conciencia cre crase, su "fr-rnción" sociar y su
sentido históric
Tal inteligibilidad de ra diaréctica cre la historia y der funcionamien:
de la sociedad estruct,racla dentro de ra rógica del capital
fue cr¡l_-
frontada con Llna perspecti'a más organicista del orden
social qr..
se erige como Lrno de los esquernas hegemónicos
en el carnpo de r.,
ciencias sociales, y que alcanza su forma más acabadu
.r, .l est.,--
tr-rral funcionalismo cre Nferton y ros enfoques sistémicos
cle parso.,
1 Lrrlrmann' La irrupción cle la crisis ambienrar v ra emer.gencia n-
las ciencias cle la complejidad la epistemeecologista
y ra termr -
dinárnica- vinier'n a cambiar-cle
la mirada sobre er funcionamie,r
estructural de la sociedad. La bioeconomía de Nichoras
Georgescl.-
Roege, (1971), cuestiona a ra econornía cresde ra comprensión
cre i.
entropía como ley límite de la naturareza y dei p.o.".o
económici,
El ecomarxismo puso de manifiesto Ia segunda contradicción
clel C¿_
pital to'connor. 200 Il. De ailí srrrgieron. hacia firrares de ros
anr.
ochenta los nuel'os campos del ecomarxismo, ra economía
ecorógit,
y la ecología política.
Desde inicios del siglo xx, ra sociorogía comprensiva
inauguraci,
por simmel y weber fue rompiendo er núcreo duro der realisino
or---
jeti'ista en el que había fraguacro la ciencia sociar derir,,acla
de ro.
ideales de las ciencias naturares. En ros años sesenta emerge
una nlle-
va sociología, marcada por Ia firosofía cler renguaje
cre \irittgensteir.
(1953/2008) v más rarde por la frrosofía hermenér-rrica
de Caclan,cr
(1975/2007), c.estionando er prograrna unificado
del positi'ismr-
lógico y Ia filosofía anarítica de las cie.cias. La .-..g.rr.iu
cre tinr,
episteme estructuralista que se erige ciesde la raíz
d,e la lingüística cir
Saussure, abrió ,n ampiio de análisis de los p."o.".o, ,o
ciales conjugando diferentes ".q,,"-,
iógicas de sentido y detei-rninacione:
estructllrales que enriqueció er campo cle ras ciencias sociales, desde
la antropología cle Lévi-Stra,ss, er marxismo de Nthusser y er psicoa-
nálisis de Lacan, hasta la sociología estructuralista de Bourclieu. Si.
embargo, estos nue\.os esquemas y paradigrnas no dieron su lugar
a
Ia naturaleza. La lógica de ras ciencia.s sociares (Haberrnas, 1967/1¡gg)
se mantu\¡o a,tocenfrada en el orden social. La coexistencia
entre
ciencias naturales ¡, ciencias sociares, entre ra firosofía analítica y ra
hermenéutica no se orientó hacia nuevas formas de inteligibiliáac1
del orden social cn sus interreiaciones con Ia naturareza. Así, el
cono-
T

)I )(,L\I,ES Y I-A (]RISIS .\\,ÍBIENTAI


to7
:'-':'-r sociológico se mantuvo arejado y desprendido
cre ras condi-
ic1 -.:) naiurales del orden
social.
.-ie- -.-. ciencia moderna, incluyendo a las ciencias sociales,
fue cons_
.co. =:rdo sus condiciones d,e positiuid,ad en el marco de racionaiidad
: lltO ,. rrodernidad. En su búsqueda de una
verdad objetiva y la pues_
o11- : rreba empírica de los conocimientos, la ciencia
fu oi¡rtlrorao
Llue "
'-'-: Ia racionalidad científica construye ra rearidad, raciánalizan-
: 1as .- .rrclen social descle sus principio, á" .u.io.alidad.
.-r'LlC-
Al tiempo
.-. ciencia busca la unidacl del conocimiento,
r,a imponiendo la
iOIIS -¿ción del sistema--mundo regiclo por el poder hegemónico
de
.¿ de .. r,-,nalidad moderna. En la epistemología
de Ia representación
:i-mO- :.decuación e identidad entre el .orrÁpto a la
realidad_, la
tento ' '¡c1 social queda atrapada enra in-trascentrencia d,er eterno
retorno
rescLr- ',,'rderniriacl.le En tanto, emergen las ciencias
de la cultura, bus_
.dela :,, s,perar la crítica trascendental de la conciencia,
r,alo¡ando
lulico. leno cultural como un proceso singular _como lo entendióal
rel (la- =: t 1922/IgB3)-, abren la reflexión sociológica hacia otras ló_
: años , ie senrido (Deleuze, 19gg): hacia una socioiogía comprensiva
1ógica ra cabida a la diversidad de valores, saberes y racionaridades
-:a1es.
.1-r.rrada :peroJ las ciencias sociales _incluso la sociología
comprensi_
.no ob- :ro han logrado romper el espejo de la representación
y salirse
de 1os . cerco teórico y metodológico que las lleva a
construir un co_
.]a nue- --iiento obj etiao sobre procesos sociales obj etiu ados, contrastables
-cnstein .:bles- con la realidacl empírica presente, para constituirse
en
.,rclamer .fer capaz de orientar y acompañar la construcción
del futuro,
.-tivismo r-¿-i realidades, de otros mundos posibles.
Como bien 1o captá
, de una rlnas,
- :.tica cle
-esos so- -.:iól-r de los llamados'alores puede ser descifrado solamente
en el
:t¿rcione. ' -o real de curturas en las cuares ra acción orientada hacia varores
de
:s, descle
''os históricos estuviera va objetivada si ra r,.alidez de dichos
:l psicoa- -incruso
,llcu. Sirr
usche se adelantó a esta crítica de Ia ciencia
:.1 llrgar :-.
positi'a y las sim,laciones clel
-rl rcconocer que "el conocimiento no ou" aoro que una serie de meafo_
'r7l 198b r .ltle \'21n de la cosa a Ia imagel mental,"ade la
imagen que expresa el estaclo
rcia entr. duo v de esa palabra a la palabra impuesta.o_o"lo
palabra justa, por las
r,les sociales, v luego de nuevo, cle esta palabra
..1ítica v 1., .u.orrira.lu a la cosa dc la
bir¡os sólo los rasgos rnás fTrcilmente susceptibres
cre expresarse en metáfbras
igibilidacr ',bulario que hemos
herecl¿rdo,, (Nietzsche, H.umano, ¡l,cnmsirulo
.Í. el conr - h,urumo, ttltu,tl
9¡i5,/ 1 998: 1 47) .
1()8 L\S C.IE \ ( .1\S SO ( IL\LL.S Y lA CRISIS A}IBILNT-\I-

ciencias de Ia cultura
\¡alores fuera inclependiente de estos orígenes l ' ' ' ] Las
crrl-
encuentran a su objeto en una forma va Preconstituida' Los significados
se derivan cle
turales cle sistemas de valores que funcionan empíricamente
la acción orientacla por valores. Por esta razón, 1os logros trzrscendentalmen-
valores son al
te mediacios cle sujetos cuyas acciones están orientaclas hacia
mismo tiempo incorporaclos y presen'ados en la forma empírica de valores
sedimenrados y transmiticlos históricamente (Haberrnas, 1967/1988: 5).

Pierre Bor-rrclieu ha querido trascender ese objetivismo de las cien-


cias sociales , " arebatar la rozón cientí.t'ica del abrazo de la razón l.ráctica" .

para no tratar como un instrllmento cientíhco Io que tenclría que ser e1 o1>
jeto de conocimiento, esto es, todo 1o que constituye el sentido práctico de1
mundo social, las presuposiciones, los esquemas de percepción y cornpren-
si<in que dan al mundo vir.ido su estructura. Tomar como objeto el entendi-
miento del sentido común y la experiencia primaria del munclo social como
urra zrceptación noética de un mundo qlle no está constituido como tr1tr obieÍt
fiente un sujeto es precisamente el medio de eütar quedar "atrapado" dentrr
a
rlel objeto. Es el medio para sorneter a escrutinio científico todo lo que
httce pct.si'

dóxica del murLtlo, esto es, no sólo 1rr replesentación precons'


blc la experiet'tcia,
subyacen :'
truida de este mundo, sino también los esquemas cognitivos que
la construcción de esta imagen. Y aquéllos entre los etnometodólogos
qLlE

de esta experiencia sin cuestionar 1a-'


se contentan con la mera descripción
decir' la correspondencia en-
condiciones sociales que la hzrcen posible -es
trelasestructurassocialesyiasestructurasmentales.laestructrrraobietivzrde-
mundoylasestrlrcturascognitivasatrar'ésdelascualesesteúltimoesaPr'-
hendido- no hacen más que repetir Ios cuestionamientos más traclicionale:
realidad (Bourdier'
de 1a filosofía más tradicional acerca de la reaiiclad de la
-v
\\racquant, 2005/2008: 303) '

objetiva de
Pierre Bourdieu busca así construir Lrna sociología
de mundos culturale:
"modo fenomenológico del ser cultural"' sus
d'
de vida; de sus -oÁ, no objetivistas de saber-ser-en-e1-mundo'
de comprensión rlt
víyir enla naturaleza. Estos modos culturales
relación de lo Real y 1o Simbólico- se conrierten
a-i
munclo
-de ambiental con'-
en objeto científico privilegiaclo de una sociología
prensiva. j ^ ^^+^
Así,eldesafíoparalasociologíaambientalessalirsedeestaoit
objeto i'
jetivación de los procesos sociales que han cercado a su
"estudio,
indagar si en las representaciones preconstruidas sob:'
para
: \T\I, -\S
(]IENCIAS SOCI\I-ES \'LA CRISIS A\ItsIENT,\I 1()9

Irlturtl el m,ndo r¡ ios esquemas cogrlitivos que subyacen a la


constrllcción
)5 Cul- de sus mundos de vid¿r se han sedimentado en hábitu,s, que
.It dc -que
re han incorporado en imaginarios
1, arraigado en prácti.o, .o.iul",
: llllen- objetir,as"-, ha queclado el registro dc- un pr.incipio de lida;
para
.on al leserrtrañar de la memoria rernanente insriruida.n Io,
irnaginarios
'ociales la potencia de lo real que aúrn no ha sido objetivada .r,
.iiores
lu..u-
iidad para reconducirla en ra construcción de di'ersos munclos
sus_
rentables posibles.20 Esta indasatoria r,'uelve a sacar araruzra
cuestión
.cien- cle ia intelisibilidad cle lo real, d.e la 'realidacl rJe la realirlctd, de la
rektción
tita" , 'rttre teoña y ltr,xis, entre ro Real y lo simbólico, entre
er co,ocimiento
cle ia realidad actual.y'el saber posible cle un futuro
sustentable. se
el ob- lesprende cle allí la pregu,ta;
¿ras ciencias sociales pueclen il,min,r y
-o dcl )fo'ectar construcciones sociales posibles a través cle la imaginación
:rPren- .'rciológica, o están condenadas a registrar rrechos sociales i.t,rurer;
¡endi- -'- ser solamenre una socio-iogía de la historia? Allí
radica el sentido
como ie1 pensamiento sociológico, más alrá de la capacidad
de las ciencias
'. objeto :,rciales para indagar, diagnosticar, describir con objeti'idacl
y pres_
lcntn :'ibir con certeza la realidad social.21
,,
{to.si- L:r sociología ambiental se enfrenta a una ruptlrra epistemoió¡]ica,
:C()nS- iire es más que un cambio o redef ición rle su objet, d" esttldio,
-r.1ra incluir
,Cen i] a la naturaleza. La sociorogía ambiental debe trascender
- ,\ que '1 dualismo metodológic. y epistemotógico rle la sociorouía prea,r-
r las ie.tal para const.rir un ,,objeto científico eenuino,,; paia amalga_
ala en- :l:1r Llna sociología nomológica acuñada e, el crisor
de las ciencias
va del -'-it.rales con Llna hermenéutica .oética; para hibridar una sociolo-
: i llPIe- --a objeti'ista con una socioiosía comprensiva y disolver ra oposición
,nales -'c1 ecocentrismo y el antropocentrismo:
para fundar un nuel,o ob-
rldie u -rro sociológico de las reraciones sociedad-naturareza.
Tal empresa
-!.,randa "una transformación de la propia r..isión der rnuncro social
. r sn totalidad [...] la conversión crer pensamiento, Ia re'olución de
a del
t-1rales
io, de \-éase cap. f . inJra.
eue ho,v en clía algun.s sociólogos se pregu,ten si es tarea cle
..,¡,,logiape¡¡\are¡ luturo.¿Lrrirl¿:llrirrril.dclopo.iblerra,,,nprnorconl;rirrr;rgi_
n dcl
_en asl
' :rn sociológica la construcción soci:rl de la sustentabilidad es una mueslra del fijis
ile su miracla en el hech. social corno nn hecho objetiv. presente
. intrascenderte.
com- En este senrid.r, La inta§'nació, sot'iorósr:a de \{right l,tittr
rlosía académica norteamericana crolninada por e1 estructlrral
:
ltoo;¡ cucstio,ó a la
füncionalismo cie
rtz ::.rn v Parsrns que rigidizaba cl pensamient. socio'igico. Es ra indagatoria
: Ob- q.e a.-
' 'rnzaron pensadores com. Klrr N'Iannheim, Theoclor Acr.rrr. n.r..i Ilkrch contra
.to de :i r:rsofía 1, las ciencias sociales que fijan su mirada en lo dado. en
1,
lo que va esJ 1,no en
sobre ' r rrlro, en cl pensamie nto ut{-)pico quc abre las puertas rte
la historia o i. po.-r,"r-ri..
'-
YL1 CR-T515 'LMBIE\ '
AS CIENCLIS SOCTAI'ES
11 O

tamirada,\arup§lracos\op'i.cs-'s\-rr-ric\o§:i.:1ffi\ttJ":J:..".
en el orde
;;;,;;"; el trden social -Y
ilt*:::r;''Jil11"l?;;10"?0".",1r:i:"i*.T:':,".:;,,:::':i. |lu
la.racr«
desde las motivaciones'
tllt
.t^I]"J.'"t ecc'
;#;;;;;"" al diseño de una racionalidad llü
acción social -que
;;;,.; p ara r " ali,.r gl: : *"' : il : : :::lJ: {
mecliante " acciones
:J1T:XJ,,U;:l'l
:?ttt:'": - ):-'i:i'^;,qut" ...o.o." las condicione'

;i;; á" una racionalidad ambiental l:'


t"tttuucl y que reabren
ecológicas y tortt"tiffit-cl'gt'i'^".1-11
a1 rra suste,lfilidad; "T|1:l::1tu"'
historia en las p",.p"tiinut
cle las tradic"
abierta u lu '"intt'[t"t"t'utl
de un nuevo-or:::;":a;,
""Ll"lrl"i;]""T:*i:t:'
identidades y la construcción histórtcc''
r-,i.,¿
no una hermenéutica de hechos
de la vida' t-u t'i'totiu
es
de la historia' siLl'
del conocimiento
ocurriclos y tttu '"totstrucción
lainvenciónu""*""",,"ntidoscivilizatclriosqueorientalaconstrrtc.
.ttli,"":i:ii!,JJ"lt'ii;a1 dualismo ontológico
conrronra al
c-
-la I .-
t ;;;;;;lo real simbólico; de la cultura
ferencia clei ser 'v.1o el devenir de la h--
na[uraleza- con el efecto del conocimiento en
mundo donde se hibrida 1o
material' '
toria; con la compiejidad del identidac-'
la reconfiguración de ias
tecnológico y 1o simiOUco' con en un sentido pr' '
de los actores t"tt-;i; q"á renuevan la hlstoria
pectivo. r-u .".i"iogi;u*bit"tul
tt:|:: t una utopía -6¡ s| 53¡¡1¡'
donde el campo de
Mannhei* t'niÁi I Hotrl (1959/2004)-'
.

de
potenciales ecológicos' tecnológic'
posible se funcla y ut'uigu en los encueut:
y culturales por nuevos.actores sociales' en el
'rro'lli'udoJ cosificado' economizado' tecnolo:
con Ia globati"tián del mundo am,bier'.
inscribe enra comprejidad
zado.Laro.i"rogíu u*bientar se

II del munclo putu"pt"'u' la construcción


ble (Leff, 2000) '
La sociología ambiental cuestiona
social de un futuro susten-

la "normalidad" del hecho '


actual de problemas y conf,'

I
cial, la ..Al-""tutión en la realidad
tos socioam¡i"tiuft'' y abre la
indagatoria hacia la reconstrucci'
cultural con los límites r' .

social, .. .l t'-tttttttto at la creatividad


señaló Canguilhem' no e\r>
potenciales de Ia naturaleza' Como
nada"normut""tlasociedaddedondederivaríanleyesgenera'
analógica del modc
de la historia, cuestionando la transposición
a las ciencias sociales y mostri
organicista de las ciencias de la vida
normal en el campo de 1a'
do la imposibilidad de un paradigma
-
*

IIO
I?\S CIENCL{S SOCIALES
Y I-{ CRISIS A.\1tsIENI\T

la mirada' ra ruptura con


ro preconstruido y con
apuntala en el orden social todo aquelro que ro
en vruL, LrcILrlrco
.-- orden
-- er científico,, (IJou
-y
Wacquant, 2005/2008:302-30gi
.
(Bourclie. r
La sociolosía ambiental .oídr..
a una refundación de las
cias sociales deste las lnodvacioner, cien_
ru ru.iorrulicrad y el sentido de ra
acción social
-que ,o ,l J;..¡o il ;;ilourr,l,oln .."
se ¡¡61¡¡¡sn

,ti:::iJ;.:"::*Í*
ajustes h ;.;";;;ra runcionar de ra sácieaa¿
^
ciónde,,,*.,.'i,"::ffi,'1il;,:r"Iíf;iil]i;;ru;**:
ecológicas y culturales
qr. o.gu,riÁ llu ,o.l.aud y que ¡eabren
historia en las perspectivas la
dJ la sr-rstentabilidad; una
abierta a ra reinterpretación racionalidacl
de las tradiciones, Ia reinvención
cre ras
de orden
:1',1t11:l:ilTi:,'"T::"ión """uo '" sociar en er s",,tiao
ocurridosr,,...::':,il,::,#if :L?::T1:..1.,:1T:,.,,:",:,.":
Ia in'ención de nuevos senticros
civilizatorios que orienta la
ción de fururos posibles. construc_
La sociorosía ambientar
confron,u al dualismo ontorógico
ferencia der ser y el ente;
¡¿[u¡¿is7¿- con el efecto ael
,r. t-;;;i; iol,,,ou,,.o; de ra -ravcii-
culrura ra
conocimiJr,o .r, el devenir
toria; con la complejidacl del d. ; lil
tecnológico )' lo sim,bólico,
_""d;;;;e se hibrida lo material, io
con t, .".orrngrración cre
t- de los ar.tores s«rciales que
renue\an la hi
ras identidades
r,]o ta r., ci o t o giu am bi e n tur
r.; ; ["JffiJI.J.,,t i;::
I ".-
de Mannheim t1931) y
;
Bloch Asrs,/iól+¡_, donde
posible se funda arraiga el campo de to
1 rn lo' por",i"ior",
y culturales movilizados ".ot;gi.os. recnorósicos
po,. ,r.ior^.-1., .o.iut.s,
con Ia slobarización clel inund. en el encuenrro
zado' La sociología arnbientar
.".ifi.;;;, economizado, recnologi-
del m,ndo para pensar la
.. irrr.rib. . n )a comltrejiaati ambientar
const¡ucci¿" *.i"i de ,n futuro
bie (Leffl 2000). sustenra_
La socioiogía ambiental cuestiona
Ia "normalidacr,, del hecho
cial' Ia sedimentación en so_
la realidacl u.,r.ut de probremas
tos socioambienales, y,ub:. y conflic-
fu hauguioriu hacia Ia reconsr^rcción
social, en el encuentro de
lu ...utirta-ua1rl
potenciares de la narurareza.
como
".::,1i""'i
r.."i;tH[:li:Ii:.:lf:
;:i1 ;ffiTl] 0""0.-i.,-arían .reves gen erares
e dad d e

i: jff."rfi,iil:^i:_^,u*i.á
organicista a. ru..i.,,lixli: a.? -"a}"
do ta imposib,idad áe un .':,
"".Ji:T :?::ff T.l:'i:-
paracrigm"
.: i. t:L:t-:
. . ...- r \S SOCI,{rES Y I.{ CRISIS ,{\{BIENTAI

lía v en la inteligibilidad de lo social.22 En la comprensión


clue
: en 1as ciencias sociares sobre la condición ambientar
--'r social. la acción sociar .. la r.a-
se'e constreñida por una racionalidad
-: r-acionaliza los
,:,ativou-bi",,,:r'"q',"::l;:::';:",.T,"i,';",:oTlr"n?:]::ilf
:'¡d á una ineluctable degradación ambientat
,gía ambiental fundada
¿át pturr.,u. I-u ,o_
.rru racionalidad ambiental no limita
. ::irada a obser-var "r,

;l #ffi :Till::::: lffi :; rgr,


_ _ i e,,
'
.,r e s : . u _
"
;;?H";
al cambio climático, ras
' migracior... po.
desastres ,,naturales,,,
..
políticas de prevención de .I.rgor,
los cambios en las prácticas
. _esrrales de cultivo, las nuevas e"strategias
rlosía ambienral produce del cambio .*rTOi. a"
la irrreligibri?idacl con [a que
.: -o'strucción de rrna racionalidad acompaña
sácial alternadva: de una racio_
...dad ambiental para un mundo
sustentable.
La sociorosía ambientar que
se ha venicro construyendo
e institucio-
'-rzando a partir cle los añts setenta
., lu ,o.iotogía de la moderni-
..-ón ecolósi¡¿ _¡¡¿ sociología
de la *ecolo grraiión, d.l _;;;,
. :. cambio global y
jatado por la iacion.lid;;;:;;;:" .:-:T:
>:,aargaren y Mot, 1192.); .:
:- :a ambiental pranetaria, delrru
sociotogía ;:T:I#;H::t.3Tl
los interese's ecorógicos y de
las estrate-
- .-.. discursivas y de poder que moviliza" ; ;, grupos sociales,
dando
':bilidad y produciendo la "realid.a" ¿" to, probremas
i,:nnigan, 1995; Hajer, ambientares
yearl¡ 19é5) pero
1995; una sociología am_

:1 I r
-. : ::ffi I':H[1,]."r:il: .T rx
':tir de Ias formas d" comp."isión del ,rrro"
:*;::t*fjiHi *l:
{i- hisroria merafisi-
it,
' t epistemolósica- que originaron -rala crisis
y destinaron arnbiental.
sociolosía ambientai se coir.,ierte
- .í r"o.gatoria sobre er carn-
]lai- """
r \()- :- 'Para poder identificar
la composició, social con el
I Iili(- : propio de organismo sociar, en el ser-
.. esre rérmi,o, sería.necesari"
:iras de vida de
p;;;;;;;, de las necesidades y cle las
,--irin un organisn.o sin ...ra". i"
.\ios :rdi'id,ose interroslre en rr,a,sociedad "-iiri.o.o [...] pero basta con que
cualquieia
.o, iedad r las impugne. acerca de [...] las normas
.jqno rle que 1...I _rrl rr..- c1c
.\i Stc .:: qara que se capre r,u,,u qJe no son tas de roda ra socie-
- r'ales . ,' iedad. scde de disi¡l.n..
p";,;;;;;;;,il:illas
,rlelo ::,rۇrse corno un rodo.
es ése e, signo de que ra
si;#:::*xtrJffHllf;tr H",:#:f{::.f
)tfall- -icrsamenre
socieclad .,, .;;j;;'.rrin.uao cle medios, ca¡entes
",
de un fin con el cual ," ia."tin.u.á
la so- istrucrrrra?" (canguilhern, i lo ulJuidad colectira permitida
por
966/1971: 202_203).
lr2
I-A.S CIENCLA§
SOCL,\TES YL{ C]RISIS AMBIENTAT

:,Til:;lt'j#"i1"i1[::i,'ffi .1'*?'l::raridadmoderna;de,a
¿iu""t'iara".iI,i.u1t'"n'"dad unificadora del cono-
cidad de .r.,o'l '1 {
,,il,::i1.,,:1i:;ff ,#:',.j[",;.,;1"";:1HÁ$ji*[,:,jff É
cialesjusramerti'--'elrvrrr o frrnción de las
.i"n.ir.
conocimienr" lt: momento"u"n"1*,L
hi .o_
en que' más allá
ceso cle del re-
un,n.r1,?-o;u"tt¡¿ua'.rirljl'ot't"
iy,**,.,.))_)ífi,iijJ,::.:,J.l;:1kiü,,1,T:H*,*ii:
::TJ :1" f:l, j; :::, :". :l : ;'".' ;:ilil.',lporl1;', n:::,ri v
a
Ia antroootogía,
e d r a

sociales .. ...oi.o,
,,,r,r.ri.;I;it'o"rmaginariot sino
u lat iden tidades
adapración , ,o, 'n*u,tln "' o;t;".tos

lh::J.- :;:# it:,."lX,,., *


jX
tr f :T
:iIJ,fiH : :J
sociología
y los cambio,
n ;n",.'u"t v las ciencias
n'r,i1lt
rrucción0","1,"!",lllifl
"']'i;'1"'''
:,:.,ifi :;:lJ;:,L1:.i:]iJ,T:Tf ::j:
socrolocÍe coMp
socrAl u c oNsrRucrrvrsMo
DE LA "u*ru*É1::tl*'
socro.ü"ff:?,ff:'ENTA,- EN LA Fo\rA

La filosoña del
lenr
n.,o"ss.,.,;;;:;*:,4" de wirrgensrein, la onrologra exisrenciar
cendenrar, ,u .ro";" o"i"'.:;.:.: de
,.nr..ll del ;ir;l';;:"''ación de Ia filosorra tras-
r'rsmo de ru de Ia Razón v
.o;r,.,.,ilf"nclá ,"i.rrr.,,;i,'J" er objs¿i_ I r: torl¡ili¡1",-:
ra hermeneu,;., Gadar¡er (l'975t20()7¡ :-terr-elticl,,
--:(I\Clllflr,
desde ra.rut ""ll?.**
p.o..#ite
recuperat ,rr"..1"' al tv¿¡¡¡¡1
e la t radición ¡l
Ja modern,orn.'..,,lltl 1
Irrob¡bil._..
m undo. la refl
exjón'e Rorry nuesrra risión ,r rgl( a)\ ,1.,
rr., ,-
r ,óti,'r"i'J.'ilrzando
, -
ra naruraleza. der L]

.onauj^t a pregunrar.;;;'1.'1,"'":""' to'o .,r:rtiélrclrise sri,


senrido d"r .,r.r.nr.te "rp"¡o á" ,:tlta) elt las
ggeriana abre lo real ) I;.,*;,;,:ics to real ) a renovar el elt..,
una nr:.:" La onrología heide- ::- el c:anrbio clir__,.,
desde Ia mirada
a"lrI]'comprensión;;;;:'1t" ydel hecho social . ,,:'ial al imperarir
rr en et
-"".,".'ti_l l"'ottu
- L:rs ernisir¡nes
es,á en c.n cl¡
ff ,:il; ;:.:"::: ;S;"" F:1"X, ::i i;1i::-::
.Lardr.c (,,.-:,, a Husserl en que
dici.nes j,,r.,rr,lt
.. llcgilt)dr,;r
tt¡j\ r;i¡ri,l.,¡ .

cn o,,iXitfre¡¡6 el ser scl i,r. r,,


al ser natural para I;r ¡rrinrcr;r ,
:,, r, ,

ZOLS
"^,j: Gpcc,ZOt+).
L

. \( X ]IAI,[S Y I.1 C]RISI.S,\\IBIEN1]{L


,,:J
Iir peculiariclacl rnet<iclica
lj,l,,,-;1;aricainenre clc las ciencias his-
:;'¿rleza
oat.rrlte. que la fbrma
,,,]':::.]]::" ']t tt'"t"L'l'* .i",,.iu,

, i*, ::#;j|ñl,:':!?x
t\»end.er no un
i: ::m;**::IJ[
r tt'*'ado de la experie.cia
¿-r icleal
,-il se,cctud crer espÍritu,
ra ritul
.,rrrrn .r., pero Lrnpoco, corrr()
r;r iclcal metóclic. en
úrlrirno cle ," rr,.,..?-,,r1.),,
.rrr. que u", .i .";;;;;:,,:,':r'irr::;::::::;:,r:;:r;;::;r::;:::ri::,:r,
r :(,r:.r.-el_rn rnclo.
ñrtes O"."n",árif.
. . .¡\.r\ direr.r. :r;:;:,,,r::::": :::r::r*, _

i, ¡1" .". .,:ffi:litr:fl:rTix


'' !'Lr("rLU :l::i^.[
1] :ffiff:;
es P()deI' ser r"'pc-rsibiliclacl"
,:r. 197ó/200 7: .32-i-3251. 'ltre

r:Ie sentido, desde vertientes


cliferr:ncierl¡" r^r ,^,-
:r
r
"".ü," ffi.;i.Hi:
ógi co, n
.,l
"1,":.,§l:1,:::i, i:
locior
,{ra compreDsiva,
hermelléutica v c:
-1 clrte ab¡e El sor ru)',-r',),-,i.,'[.Lil
)'constrllctir'ista' con ia inda-
tienlto'
- lrt-ser-err-.,-r,]ll']-1' -Ht'icL'ggtt og27) r,r,rau,,ru or,o-
., i,
.
r

, cle las
o sía o
", "
condiciones
oiü
]'' :' l,,ff JII ,::*T:: #..* í:i.,,m-
cle la vicla.

' ..i,:',:,:"i;,J;l:::y]. :' pL,, "'"" I a con cli ció, exi srenciar rresrre,

,: ijl?:il ::il*i:;ffH;;,.:l:r3:., mJ;


.,:r, clc lo es Lllr hecho ,"tu.,*i'
..- ;;;.,
"",,tu.r,l1l:rmbiental-.o
.1 qr.e r'u i,.,,.,.,,.i,ia,],oli:i,*::Ii,ir1:i
.t,,,, ,,,," p.oJu...,"0"'n,_
-icronaliclacl rnocl -sguiciado a ra nat,raleza.
," rr,, ..trruáo el devenir
:rren.e,icro ,u ,,rr,..ru
oot""cia cle la cle la phlsis v
rr probabilrr,r.,, I 'icla'

i*:**:":i ***,#.#:tff X;
cos,
-,si
",;;;-f i:
" sus
orígenes. Sin elirninar
.l-,_rU"n:r.
rlto en las ernisioies sus r cósmicas, el incre-
de gases cle efecto .:allsas
I crnlbio clirnárit.r
:er ar impera,,,- .,i ffi :lih:ilT,r,fffi,:l".ffi
i:lll,lIi.,,lll;;";ll:::l l,llIL,;iilli,Ll".;;l; n, .,-,,,,,i rc, ¿ ,c,i,.r i, r ,c.
req¿rndr¡ scr ras ,"¿. ,¡,". ras tres décaclas anrerio_
¿r

primera era industriai.",,


r" ;j;:;;;:,';,i:ll,,n;,. ", .()rce.rració, de
"-I rpcr;,201.1).
"111r, ," n" ,..ú".r".a';:':'l ,l'",",."
ml¡ral crítico dt:400
280
¡rpm en
-\tI \5 Sr)(.T U l .1 .

t,i . ,,:-, "¡, ,.-. 1 :: -- .. . : . l. --, :.i,',t¿- ..'q^


llcll('l SO- .- :. -sla per\Pecr;\.
§:' '\! 'n social
('ll . irloeía attllrict .,
¡'16-. -'-'
. .: ,.y-§-..\' § ,tcionalizaci,tr , r la sociologi., :

racio'alidad mc¡ .r|ttcci(in socia] rlt


cidad de raciooalia¡€§".'t
de ractonali@¡f,f §.§§-'
..$ §§
unaéricadelaf^§ -.c) í1s{-§
-i>*'§ .§ .ciala insustentabili- - . r ¿do ull? r'er r ,lr -

.d",t)"ur".,."f§
| . ,.,,-5-' .so-ot§--O"-*w
§
-of .b" .rl ^§
..rq _§ ,+3-
.Je construye realidades
...l;;;;;;i;;.;;.
..le
.ro, la realidad y
realidades
las causas
r1áiler?transparenteydirecta
-
.tlela, rt s( ?líirrrl
..'das a la nalltr,Ll,
,.rlllill(5, (olro Irr
.

¡-s-u§§',q)"^o!
* , no trasluce en los imaginarios i..1ll('rna orienlird,
§..Ñ-rot^.ro
ll r."--.)' ,\] . -
§.§'^o." s" en los órdenes institucionales es- l:as lr istóricas r'i.
. Lr .

,¿': 4u' . .énesis metafísico-e i- -


ry i -rores sociales para dar respuestas pre- '

\ ' \ ,adaptativasotransformadorasantelos /.r por Io. irttperrl,.. - '

ries, fut -tico;2a la comprensión de la crisis ambiental -.r rnodernidar[. el -:..


,-ro i . r deconstrucción teórica y política de la racio- -, constrr¡ctir.'ista se he -:.
nalidad L ,ernidad
,v en ia construcción de una racionalidad
' ,,'r t cpciórt socio, ..'

ambicntal. ^ función
es la teórica de la epistemología arnbiental: -.,,. discttrsivas elr 1.,
clar intelisibilidad a la cuestión ambiental que oriente la construc- . arcnlales (Harlrriglrr..
ción social un futuro sustentable posible. El constrrrctirisnlr, ., ,

En este sentido se plantea la cuestión clelaxerdad de la crisis am- -:trres \'ías de comprel..
biental, de la manera como ha sido generada v las formas como es rir'{o estralégico ,1,
percibicla por la sociedzrd; de ios obstáculos epistemológicos y 1as ba- 1( I v lormas de c,,n

rreras cognitivas para su entendimiento; cle las estrategias de poder -r r.aies amhierttale..
qne activan la acción sociai hacia una ecologización de los cornpor- - r realidad de nrrr, I
tamientos sociales dentro de la racionalidad instaurada o que con- ::rl]rbre de sus po.ih'
clucen ios procesos hacia ia constrr,rcción de otra racionalidad social: ,. i alidación o negaci( .:
una racionalidad ambiental. En esta perspectiva se ha venido con- . rr las r'ías allcrnlrti'. . .

figurando un¿r vertiente hermenéutica y constructivista de ia socio- ' i ,rr és de política' .,:

logía ambiental, enfbcada al entendimiento de las formas corno ios :,.rr idad l¿ ¡sxlir-{2r I r1,
problemas alnbientales se convierten en "casos \,erdes", es decir, de . ., tt)qétticos. No r, ,1, ,

los procesos rnediantc los cuales se intcriorizan socialmente las ma- ,tintienlo científic,, .

nifestaciones de la crisis ambiental, mol.ilizando acciones sociales en :, liherativa, siro la:. -


torno a reclamos v reitindicaciones ambientales.:5 Lrltar hallaz¡gos. crr r'
: Ponel modrlos i 1,:.
:+ En este scntido apunta Luhntann (1989) :r la resistencia clue ofieccn los códigos . Ieros problema\ \ ( (,r
prograrnas cle los dilcrentes subsistenras de la sociedaci (economía, derecho, <:iencia,
,rubustihles, el lllri.r r.
rv
politica, religión, eclucación) a los problemas ambienrales. \i ar¡tores como Jrr-
'?: Más allá cle 1a realidacl en Ia que se rnanfiesta la crisis arnbiental v la gener¿cion
c1e sitrraciorres objetivas, la sociokrgía comprensita abre una nueva indagatoria sobre
las forrnas com() se han decant:rdo Ias condiciones de la vida en la cornprensión cle l¿r Fn r\la l)crlPe( li\.( .,
existencia humana clesde difel'entes cócligos culturales, clesde difelentes mr¡dos de ser. .., u\or i¡l¡' srrbtc lu. irr . -
'
en-el mundo. \'ézrse capítukr .1, l,{ia. ",r,: dc NJ,,ura (.arrallr,'. -

L-
É
E

L.,
1t 1 r.AS CTENCTAS S(Xtr_\rES \.L\ CzuSIS .\\{BrEN 1 \t
miento global no sólo se construye socialmente: es un fenómeno so-
cialmente causado. La crisis ambientar es una construcción social e'
el senticlo que es resultado de Ia instauración e institucionaiización
de una racionaiidacl social la manera como Ia racionalidad mo-
-de al mundo
derna ha inten'enido ,v conducido hacia Ia insustentabili-
dad de la vida-, y no por ser ulla narrari'a que construye realiclades
virtuales sin un sustento en lo real. Empero, la realidacl v las caus¿rs
de la crisis ar.biental no se reflejan de rnanera transparente t,directa
e, las conciencias de las personas; no trasl,ce e, los imaginarios
sociales; ,o produce "resonancias" en los órdenes institricionales es-
tablecidos, ,i mo'iliza a ros actores sociales para dar respuestas
pre-
r''entivas, consen'acionistas, adaptativas o tra,sforrnadoras
ante los
riesgos del cambio climático;2a la cor,prensión de la crisis
ambie.tal
no se traduce en una deconstrucción teórica v política de ra racio-
nalidad de la modernidad y en la construcció. cle una racionaridad
ambie'tal. Éru la función teórica de la epistemología ambie.tar:
dar inteligibilidad", a ra
cuestió. ambientar que oriente la construc-
ción social un lirturo sustentable posible.
En este sentido se prantea ra cuestión d,e ra uerdad, de la crisis
arr-
biental, de la maner-a como ha sicio ge,erada y ras fbrmas corlo
es
percibida por Ia sociedad: de ios obstáculos episternolóeicos las
1, ba_
rreras cogniti'as para s, e,terdinriento; de las estrategias
de poder
que activan la acciór-r sociar hacia una ecologi,aci(¡n de ros
compor-
tamientos sociales de.tro cle ra racionaliclad insta,racra o
q.," .,rrr-
ducen los procesos hacia la construcción de otra ¡acionaliclacl
social:
una racionalidad an-rbie,tal. En esta perspecti'a se ha venido
con-
figurando una tertiente hermenéutica y constr-uctir.ista de la socio_
iogía arnbiental, enfbcacla al entcnclimienrt.¡ c1e las formas como
los
problemas ambientales se convierten en "casos r.er-cles,,, es decir,
de
los procesos mediante los cuares se inter.io¡izair socialrnente
las nra_
.ifestaciones de la crisis ambiental. mrxjliz,.clo acciones sociales
e.
torno a reclamos v reir.'indicaciones antbienrales..:

?a En
este sentido apunta Luhmann (19g9 ;istencia que ofrecen los códigos
y programas de los diferentes subsistemas de L ll-.: ....
ad (economía, derecho, ciencia,
política, religión, educación) a los problemas ales.
25 Más allá
r
)l .r'..i
de la realidad en la que se man crisis ambiental y la generación
de situaciones objetivas, la sociología compre: ,re urna nueva indagatoria sobre
las formas como se han decantado las condici Ia rida en la comprensión de ia E::..
existencia humana desde diferentes cód{w ct
, desde diferentes modos de ser- .t,,,:, -1...-
en-el-mundo. Véase capínrlo 4, infro.
,:,,,. ¡i. \i
,: ].\CL\S SOCIAIES YLA CRISIS
AMBIENTAL
r 15
r rr e(ia perspectiva
se ha venido dr
' ;#"""#:.1'i:1n:""x::l::.i;
l lil'fT.lff:: *ii;
:,
r' n,";Y':.';T;.,;.X::: :i .: o,' u.iu ;, ffi,,; ;:
, ¡ cc i ó
. La "
hermenéutica
i; r,

.=:,e¡ado
""u ..;;;;;";:l.f:s
ambientat ha
1"'
u:
"il ;;;
-**:l.;:lii:i:' ^=ff :n:"
ci e aa a.
".:tientares,.;:T,"..?;*:r[*j,j11dlif "'

::',:,T: "ijr",H,;:
_: esquema orier
.
::t :: IT:TIT :i":,,: : y *:il?]#il *iH]]"f,: ffiJ
j .i0,.;";,. i'i;,
- - :: ir :,;;; ;ff ::,.? j.i, nómico
:;,,"":: ".
y de la ",,
racionaliclad
o

. et énfasis de Ia corrie
^i.l:d".:iú, se n"
-- constructir''ista sociología ambien-
-: percepción sociocurru*, n"tt;;t"": 1" l"
'"tu"^iá
a. ,á, o.oiil'"uttti*ución de las formas
:.:-ras discursivas
en lu .orr.r..r.."i¿;';.'::::""1bie¡¡¿1s5 y las esrra-
,:.hienrales (Hann. casos verdes"
y cle políticas
consftucrrr.*r*ur,
1995; Haie¡, t99b; yeart¡ ló"rul.*. u",
'
,ii+-=*ü:'fi#:::.##itffi í:i*:'.*"m;
i-:

:''der yformu. á" .o-.-i:;"r^- hacia las estraregias


..1- :.i::t':*
:e nsqjes u^bi.rrt¿]-unicación que se ad
de

d, ;;;**;íT*{: :' :i:


t-
# :f :lilT -Hfi
¡a re a,i da il
I L-
, "
posibres'imp1;;;;:#;
cre sus porra incer_
.,1;
.- :lT]_'.
ra.lidación o negac iJ.l:T0,.;,rad.
it- , d¡ su r."rrlrill''rntereses encontrados en
en ras uiu. ult"rirurlón
'r )-
. rravé s o p or r,,.
u, ;ffi ::'ü:lil: ff
jilf;i:l:.,:1
-rl\ " ,
1. #[1,-::,
,:1e
.,::;$11 j,:",i:i:Í.11.u-g.1.ñ;."',:,:nlüITj::lHil:

ffiH *lHT* iT:H rÍ.Y'i:r ?


"
;;,;: i'.
cll

rriltar hailazsos. en
:i[üi:
::l:q'" a" poJ'i # ill:'"T:; [:I;:T:T
"

_llr:". mo¿áo, ,;#fiTJ,j: I}i,-,]};;: ,im.,ru. .",;.;;":'i."


Jl,! IIeyos pro blemas
u os tenible " que gen
y c onfl ic tos
r".r"r_ir."r,"r_s eran
. i;i. ,,n, bus ri bres.
.r r ri.,, o,-..orog;.o: ros agro_
;;; :;H,,|T"...:de
r
si aurores como Ingeth*, i
l,rn f iórrl]i"" .,lrr,r"rado a ta concien_
bre
.¡ la r¡ En esta perspectiva
el: . se i emergencia cle la
¡
.'co.or iares *orl ,".',,rr',1,t_l'0"
,e6:de Moura."^",n.. ''
ambienrate, .,. ,u"lJ,.ll,,lóT,r[::i:,;:;:::
rñollrios
r rti L{§ C]IENC]IAS SOCL{LES YL\ C]RISIS AX,IBIF-\I

cia ecolósica colno u. fe,ómeno de la sociedad posmaterialista. .

socioloqílr t onsllucririsra se I)lantea la conslrucción sociop,lít iclr ,.


los problernas ambientales. Sustravenclo el problema clel pl:rno onr, -
kigico v las causas históricas clc la crisis ambiental, el constmcti\.isrr
ambiental circ*nscribe sus indagatorias al carácter objetivo cle lr,.
procesos sociales que construyen la "realidacl" de los problelnas i,lil,-
bientales: en los procesos dc toma cre co,cienci¿r _v legitirnidacl s.ci¿rj.
en las estrategias de poder 1. las formaciones cliscursir.as que codificri.
y denomi,an los problernas (lluvia zicicla, ag,jero de ozono, biocii'er-
sidad, cambio climiitico), orientanclo así ras dernanrlas sociales hacirr
la instrr-rmentar:ión de políticas públicas, o su expresión en conflictos
y mor.irr-rien tos sociales. .:
El c.nstructi'ismo ambiental rcnue'a así la posició, ,,sociologista'
de Durkheim, en ei senticlo de que 1o importante para esta vertiente
de la sociología arnbientai no es el hech. real cle la crisis ambienral.
I a.-.4
ni el indagar cómo el orden social generó esta crisis "ec.lógica,,, sino
el análisis de cómo la sociedad alcanza a compre,der, a defi.ir, a asu- ---11-
'-l : -l
r.ir y a dar resp.esta a los problemas arnbie,tales. La crisis ar.bien-
tal aparece así c,mo un conjunto cle probremáticas que reorie,ta las
- : t.'r.1 lll.lllrl .r
energías sociales a trar.és de estrategias cliscrrrsir.as ) proccsos políticos .. c¡rtlcicl,rci ' ,
en l<¡s quc se constr-u'e su "rearidacr" como "hechos sociares,', v ,o
l( o llll.ill,
,na r,¿r,ifest¿rción de lo real e, el orden social ge.erado, proclucido,
..,,1 r natrtr.riq .

enact,aclo, por la racionaiicl:rcl cle la moderniclacl. La pr-tblernática t:rrnci:ur]enl.


ambic,tal emerge así, en ra perspectiva de la socieciad posrnzrterialista
r

tricntrr-s ambir
(Irrgelhart, 1991), corrro una refuncionalización ecoiógica
crel orcren .: I ie: 1lO Cll C1.-r
social dentro cle los v er "sabe¡ cle fó,do,, cle la racionalidarl
cset \ !(.ll(
de la rn.dernidacr 'arores ros irnperatir.c¡s de la lnodernizació, ecoró-
:

gica (Spargaaren y -por . cle que la cr'-- .


Mol, 1992) v de la racionalid:rd ecológica (Dr-vzek,
I9S7)-. Por lrl) arrtérrticojrrer¿o sirnbrilic, rie il,ercs..1l .l.r.fi ,l tll:rr,l,-
"-,,r,"g1n. . ci¿1es. ios nrori, '
¡roliticas. q.e consrr urcn la obierir icl:rd de I;r cl.isis ,_n,.,,,ri ."1*
procesos de ntoderni Ir)CeSOS de raci, :-.
. ,ciedacl \'nlltLu'.r '
f;
t

i:':
c i o n e s y c o n cri c i o,.,
l,J;: ; I iJ ::ilT:;:l":.: :,i::,,: ;,::T
c¡rrrflict.s cle poder por ra apropiació, cle ,a
'u-aleza r¡ue ha ci.',
naturareza clesrle ras leyes
límite de la naturaleza. \o por ello c1r .,
En esra rt'rriente sc riene aesariori-rrrao -¡s etr el carnpci ci.
rl cor.rielrte ct_rlslrrrcrirista 'rlell([et C,itno .,
de ia soci.logía a,rbierrtal. L,n era se
creclara ei inte¡és en compren-
der c.ómo se constr,ye ra c..ciercia. er biental; cómo se c :

irtcrés v las mcitir,¿rciorr;:-;,r.


morilizan la acción soci¿rr corno r,l rrcch,
soci:rr, indepe.crierrt. .r" ru
objctir'idacl y de ra r.eracicl¿lcr cre ra r.ealiclad ambientar. :; Eu el mistno r. r .

Hannigan,
cor,o afirrna .oci:rlcs clebiera srrsJtc:.'
¡oci¿ll p:rra favorecer ci .
l \CIIAS SOCL\LES Y I;\ CIRISIS '\\'IBIENTAI'
tr7
-: LI

..¡osr-rgierequelaPreocupaciónpúblicaesalmenosparcialmenteindepen-
configura por otras consideraciones'
-iiente del deterioro ambiental real, y se
.olrlo por ejempb Ia cobertura de los medios (Hannigan'
I 1995: 24) '

En este sentido, le interesa indagar

problemas
:or qué al¡;unos hallazgos científicos se convierten en la base de
.¡nbientalesclealtoperfilmientrasotroslanguirleceneniaoscuridad[...]
E]constructivismosocialnoaceptaacríticamentelaexistenciadelacrisis
-.nbiental acarreada por crecimiento poblacional' la sobreproducción' ias
e1
se concentra en los proce-
:rlrevas tecnologías peligrosas, etc' En vez de ello'
1as condiciones ambien-
,' rs sociales, políúcos v culturales mediante los cuales
son definidas como inaceptablemente riesgosas Y Por
tanto movilizan
-r1es
adoPtar la postura
-r acción [...Los sociólogos] debieran deiiberadamente
constructi\¡ista para poder evaluar
-.-¡róstica requerida por el acercamiento
los riesgos y los problemas ambientales
r'Jturamente cómo el conocimiento,
.t ensamblan socialmente (ibicl':30-31) '21

De esta manera, el constrlrctivismo social del ambiente


reivindica
del análisis so-
-: especificidad y autonomía -el excepcionalismo-
,i,r1ágico preambiental. Sin bien busca superar la
división entre so-
esta corriente
-,edá y ,-trr't.,ralera, entre ciencias sociales y naturales'
entender cómo la crisis ambiental y los
-leliberaclamente renuncia a
:,:'oblemas ambientales son construidos socialmente en un sentido
:-.Lerte:no en cuanto a Ia construcción de una realidad guiada por
.:rrereses,vgeneradaPorestrategiasmediáticasypolíticas'sinoelhe-
-]r.o de q.r" lu crisis ambiental haya
sido pJenerada "objetivamente"
1as signifrcaciones culturales' las estructuras
!,,rr' las fo.mas de pensar,
.-,ciales,iosmodosdeproducción,losórdenesderacionalidady.los
i]].ocesosderacionalizaciónsocialquellevaronaladisociaciónentre
. ,ciedad y naturaleza y, con ello, a la inter-vención social sobre la na-
.-,rraleza que ha desencadenado Ia crisis amtriental'
\o po, ello dejan de ser pertinentes estos enfoques constructiris-
--.. .r, .1 campo de Ia política ambiental,
en tanto qr.re nos permiten
ISt:I .ltender cómo se .orrstit,yt socialmente el campo de la política am-
los procesos ambientales
rell- -,rental; cómo se construye la "veracidad" de
rue
.c 1a de problemas
-Ina En cl mismo Leno¡ Steven Year11' (1992) afirma que el analista
'-
en la realidad objetiva de un problema
- crales debiera suspender cualc¡rier interés
, iial para favorecei el examen c1e cómo se construyen los reclamos sociales'
IASü}T,NCL\SSOCIALESYLACRISISA-N{BIENT'AT-
] 18
las estrategias de poder
fuerzas políticas y cle
clentro clel campo de ambientales diversos'
to'"tf'á"oÉi¿n de intereses
I eue se.iuegan en la
en Ia legitimidad de
y en la legitima-
t"n.i"tiit^t'clnes ambientalistas agenda global'
la :

ción en la racionalidad
hegemóni1 gue.orienta
configurando los -
cleliesarrollo sostenible 1' .'-,''-.ll-
dehniendo las político' -a
nuevos clerechos ambienules' a ia com- :

el constructivismo ambiental
-:-- -..1 .-. . :
Sin embargo' circunscribir '1

o.;;.;;;;r:y::ini:i t
j:;*i"$:::l:*;::*:J,:'il*: -.1'"'(
ir '

toda considt'raclon a la socio-


v socl.ales, nranrienc ,"i.li---.
t".."lu.i¿. cle los procesos naturales como .n
logía en .,T a volt'"'tu"'ii
J'*utti¿n áe la crisis ambiental(Leil' I986)' cs
..,. I .

tt'to'u]t'f 'ohl"'na clclconocimientoemológico de la


- l illlt'lc ''
problema
't'¿t istó'ito-'ocia1' on r ológico-cpist : L-
_"1

cleci r. clel carict et' n tui^5


tt* ;i"itl^to'iu' Pues' m ás . i ,1.'"
cuestión zrrnbiental toJ; :1]"*
ias estrategias políti t,i,,rl.'' '
puedan imprimir las fuerzas sociales v
cidad que cle calrsas
cas Y mediáticas en
i'"-"t'i"^ttón social' la reivindicación de J'ondo de
'- " itrilr'L' '
en últimainsalcia alrna
aetdltrJ
ambientales no es ajena '"'.triti"'
no es una controversja . ¡l¡ l.r ',r'
ambiental' Esta verclad
<londe eillerge t^ ttti'it inten'ención
sociales' sino la de la , 'tlrPLet-i:ltrit '
entre causas"ott't''-"'''l'uto'-t"t de la vida'
cle la racionaliclaci ;t
i^';;;rniclacl en ia inmanencia ::lllrrt dr l'r
.. r."i"' 'it l '
io i,''*r*"^bili'1^;;"iu- t*¡'"'uri¿u¿, ::T:.T[i;:"rt:::H::::
cle estrategla rL' -r rrtrlS OLlt '
una cuestión de creencias' alií está en'iuego'
r -
En últim:r instancia' 1o que -.-t Pir re\ Slgll -
económicos y potitltot' (las leyes cle la ecología v
la
entre los - l afsos selltltl '
es lir relación Procesos "1:"u1:t- económica y social
entropía) y to' ptolt'is
sotial"s (1a racionaliclá . 1., ¡;16i1rl.t1

*- la modcrnidad) '
cle de Ia '-¡clos oPur-:t' '
Yearly (1gg2) resalra el papel . , sostellil¡lc t" '
Ur-t .., sociología constructiüsta' proveniente
o1nl'it'-ttut' en la inclecidibiliclad . ,r , rttiltciótl tc'
.-i'
ciencia en el acti,isJo argumentos que'Pudie-
-r
lzr ciencia frente a los , '1,''uico rll ..'
de la incerti¿ttml'r" cle
!.rv5--
"casos"
la legitimidad de los
ra aPortar u ft't '-uitt'' l*tit"uf"' 1'a de estos casos no se decide Ll catrrPo '1'

ambientales' Cittt;;;;;e'
la credibilidacl ,,lI\trrlC( ir;l) '
L'a tuerza
:;;;t;;' que puecle aPortar la ciencia' --i'tits o rrtilrt''L '
por las verdacles ,' ambientalistas se product:
política cle lc's reclal'"' u "iui"¿ltutio'-tt'legitimidacl corno'clerechos 1coPolítica cie '
en una confiontación de
intereses' cu-va
por . L otlónl ica tlt '

aportar una conciencia iluminacla tltlt'Ua' ell tllllr'


rebasa la claridad que pucliera A1lí se con-
de ros procesos ambientales' txtiItciótI irt'rr'
el conocimi"rl,o .i"r-r,ifico el riesgo ec.lógi
saberes expertos irnte )allcla cll
riontan los criterios cre ros ciudadana v 1C§ol
juego que sesgan la conciencia i,'r'o(l
I"-¡.' estlAl(--1
co con 1os intereses en cle tomar acciones
desvían tu iaiittu clelt urgencia
-ambiental'
Por otro lado'
I¿ esclstl tt"'
"'po'-t''-biliaáá f"'-"" a la crisis
precautorias o pt""r"it'u'
:.1
-.i- - -i CIENC]IAS SOCI,AIIS YL{ CRISIS AMBIENTAL

r.l-
I 19
-
citlergen reclamos 2soriarin.
r!. ^r -: ^
es'Áidaa;;ü1;::::11"jÍ,:,;:fl jü?LTi::ff
J;;
rl.
)e proponen como
a*ernari'as a
ie consumo generadores
lo. moa.lo, d. d;.;;;i;y
moaos
;::;:;
)\ .. jvir
a" r"..irr, ábientar. La reir,"indicación
bien.. adquiere *f del
:j.prrtas ambienrales. ".
p"i,i."'"r, contexto ampliado de
I
,r¡rlu""o.'."t't
",
las
legÍtimos que rebasan
'.amp.o en que ras decirionl;;t;ilI:erios
:acionalidad cienfífirr rcciieI: en los principios
de Ia
^ ^-^.=:l*,_ra,
,,.::s,":o"o"o*,11.i:..,:.ffi
,.Iflff.]l€eopohrica ¿. lr ffi
ru.,.nluo,,,oro (Ler. 2002).
,TiIH...'".:#:ff:
,,
os ñ;#i:: ::
s pro
;T::1 l::l'::.,l§.- i;
c es ja
pasa p or ;.
:ncertidumbrederosh..;;;;",#,;"#[*TlÍ:[::ij::"*,1:
-, de
ta lesitimidad q".
"dq;;;r.;'iJ. ]....n"s cutrurates y
::'j #ff;:::I¿T
:U**:S:_.*,.,"*; ;;;ff , t3,,"
ambien_
ou..
r sos e impac tos rísicos,
es
r,.üs,;.
:, las signifi caciones ."rr".ur., "a. i:::llifi ::T:,:::::ll1lfi
;;
ffi:;l:]",:.,y los
t".
l:1110:r
::
'¡ales de la sustentabilidad' imaginarios so-
-;;.;:-].:r»tr
El construct:11]:'"
uctrvrslrlo social
'a comprensión de ,.,", se vierte sobre
.i .umio d il;;#l
i:i,T.TTjffiJIoi:",", d;los sentidos dife- ., ;;;;;.."
'.enciaáos at u t*rc"'t"'o'i'-o*'o,it t"'ilj:rytan
rnteresa es ver cómo
'onceptos que sacan , ," * i", o.j;.t"" ambientales los
:rre'enres significados adquieren
y..n,iao, ;;,:it
., ^f ffi
fi : ::J: : :il;,:il ::i Jff
.- la
i: ;]:::: lffx :::::,... ." ;

It te ;':.li"T'::fl ':::ffi,'.'J?:**ffi:
il',1:L:fi ::1";hi:I'ffiteria.prima
iie_ putu lu úi"p."rp"-i#
.r)S" "propiación,..ro..]I1-Ia .r r"
=' ;
icle
1'Za
? m# I td+,"ff ,ffi ltf tr [: :i+il]-Fil;ff;
;;;;;
,
. o,s rru c ci ón, u,
-lce "., 1: lo :,. "
; #,T1,::.'fi:ii::.*.:X,l:
lros
1)Or
ffil
¡conómica
H',j3]jti;I""ómicos
ot
v 'Jl;;;;,,
configura dentro
de ra biodiversidacr.
La
otl-
d. dirr.ibl]::::1i1,t-t ""'.rri"l"r,"
raleza, r.,u [.,u;ffiffi : t'"t':ffilireapropiaci ¿" a. t, n ut.,-
,gi- cxrinción"r frente sob¡e er riesgo real
al interés curturar cre
IAV
¡esonancia en d. lu .o.rr.
ros riesgos para ra
,]]e s -Lrego esrralégico
para iniorporar
r,ida, ra ,.,J:,:Ti:'iJ;*i.?J si;
-rclo,
¿ ,r-"r,,
ez .. aurrenao ias"
es cas
;ffi ;Ti.j:rH*H"J:"1:
I

""0-i.u,
L,,§ CIIiN(I,.\S SOCI.\LES \.I,,{ (]RISIS A\IBI},\T.

mica de la biodi'ersidad. La recodificación cre la biodiversidad


es r.
estratcgia act*alizada de ros en.cros,¿1./?^§ q,e cercaron ras tierras
par:l sr.
explotació, económica e, el camino cre la econcinlización
y ,."..o,,-
tilización de la naturaleza.
u.a confioatación similar ocurre en torno a ras ca,sas naturales r,
antropogénicas en la construcción cler caso del calentamiento
grobal:
más allá de la vol,ntad política cle ros estados para
cumprir .,i-pro-
misos v emprender accioncs para reduci. ras e,risiones
cle gases de
efecto in'ernadero con rneclidas consenacionistas
1p.es"r,iión d"
biocli'ersidad, freno ¿r ra cleforestación, procrrrcción de
e,ergías li,r-
pias), el caso del carnbio crimátióo se forja en ra apr,piación
social
del problema c, el encuentro entre ras r,ías cre .".or.,aiór,
que erner-
gen dentro del discurso cre la moder,idacr ec.rógica
una estrategia basada en ra'alorización eco,ómica de -laras eficacia
emisi.nes
cre

de gases de efecto invernaclero v los i,strumentos


económicos cle ra
gestión arnbiental: las cstraregias cle ra "cconornía verde,,
basacla en
la transacción de bo.os cle carbono 1. la capacidacr
cre sec.estro cle I¿i
biodi'ersidad- frente a ras r,ías arternatir,'as que se abren desde
ros
derechos de los puebros cle ra tierra a su patrimonio
biocurtural _v a Ia
reco,strucción de srrs territorios de vida. La confrontación
de estas
perspecti'r'as de la grobalización ecológico-eco,ómica
del planeta no
sólo se j*euan entre los valores cle la cornunidad consenacionista,v
los intereses ec.nórnicos de los estados y las grar.rdes
corporaciones,
sino e,tre las'isiones y estrateuias inscritas en Ia racionaricrad
econó-
mica y las perspectir.as quc abre la racionaliclacl arnbiental.
f,a sociología c.nstrucri'ista rnantie,e r,ivo al sqiet.
q.e se .ueve
entre las opacidacles'crarividencias cre su nre.te verada - -: ) L, - -
por las tramas ' ,lrr' l.i :..- .
clel pocier v los laberintos de sus formaciones icleológicás,
para clesde -,;r-1,r j.i. , .
allí r rear la realidad qrre percibe. Esra co'rienr" ,.,.i.,r,igi.a
pr ir iregia
una perspectiva empirista quc pone el acento en Ia sr-ibjetir.iaoa -.bilicl.rc1.L
a. : tlltttlfir ,. .-
los actores sociales sin cuestionar Ia conca'idad dc
ros lentes de ob-
sen'ación que generan s, miopía social. Tal constrrctir,isrno 'r;:ler tl!17,¡ -
re,uncia -.. 1a entropir
a indagar la realiclad de lo real, así como las constrtrcciones ,
teóricas !,11 ) pensar ..
y los irnauinarios sociales q,e pudiera. moclificar ra - .

percepción cler :-rr'¿t de la I'ici¡.


mundo, de los problemas socioarnbientares v los pe.spe.tir¿s
de la -.in traduciclc, .
sustentabiiidad' sin esra reflexión ontortisica. ra sácioiogía :

ambien- re la lida socili,


tal const.rcti'ista podrá lregar a corstatar cr aniquilamiento
hurnano lcl saber ambit:
ante el calentarniento grobal por ra i.r'isibilidacr s.ciar
de los riesg,s
reales, como las ranas qlle te.rlina, cocir¿rd¿is
sin sobresalt., ulg.ri,r,
incapaces de percibir el lento calentarniento
clel asua. :' \'éase capítu1, -
12 1
L\ (]RISIS i\\,IB1EN'IAI,
\l- i,\S (]IE,N(]IAS SO(IIAI,ESY
\¡íAS
Y EI, IINCUEN RO T)E LAS
.1a I \ SOCIOLOGÍ'q '\N'1ETE'LIT'\I'
N'ÍUNDO
itl L]E CO\,TPRENSIóN DE'L
"hechos"
r'11-
constnrctivista parte de la'significación cle
La sociologÍa ubicá.dose en eI es-
con la realidád'
i() ¡*bientales ,uto tt."iu;;;;i": Empero' en la
clc la sociología comprensiva'
'llr('nta de la tradición ambiental lrus-
tot'on^tl¿'¿ o*t.ti"Áral' la stciología degradación
.11:

r 'rlsPectila ¿" to
_o-
la crisis ambiental' la
.a comprencler la rrr;;;;tt como imperativo
global se."refle'ian" en rtn
c1e

,.le ccológica 1' .1 tuttrrti';;;;" generar ecclones


áel munclo capaz de
lll- cle vid¿r: en Llna to-ft"-"ian sustentables'
de sociedades
i¿1 turnsfcrrmado'ut tt"tiu-io construcción de procesos simbírli-
ar- Esta crisis l,-""tp'"ááa v significada a través
", y los senticlos éticos' l^:"^'::,1-*
cle cos. desde los lenguajes teóricos v acclones
les linarios populares qtlt
t" transfbrman en-iuicios morales am-
loaigo. curtrrrares. A Ia sociolosía
-1a r,rciales crentro .1" #;;;;, significados
ese.congiomerado cle
e11 riental le interesa indagar cómo t"U'it1-]^1lr t"
.1a i norilras es manipulado por el interés' P:'* lógica y las estrategias polí
los .'elclurd científica, pt"io'itttt'rsos ideológicos cle la
movilizacián y encauzamiento
.la .icrts. para entenderlat;;t normativos
cliscttrsos teóricos' los marcos
i. AS ..cción social a través de los en la construcción
. 1os juicios éticos que orientan acciones sociales
ptlts por encima de los juego¡ ae t--eLS't11-e ae
1lc)

v .te la sustentu¡ifi¿uJ de
está en ¡t'"go son las estrategias
IS, .,,s cliversos ..ofogirrror,-1o'qrr. ambiental
de poder en el saber- que
atraviÁan el campo
ró- :¡orler
-Y
.,t lo r.up.opiación social de la-naturaleza' no sólo busca com-
La sociología arnbiental del conocimiento
de las teorías cientíhcas' sintr
:\-e
rl:1S ¡render la transformación ambiental tt'"
v las diferentes 'lt::::1:-1"
.de . er córno las leYes i" i" ""t"*leza
en imaginarios sociales que se incorporan
lia -erttabilidad se decantan obserya
.r los rnundos de vida de
los actores sociales'2S Pues como
c1c Ia ley
de que Carnot hubiera formulado
rb- Steiner (1975/200it' tt'"go y qr." Schródinger
ie 1a entropí" iá;;:'ru." .urt dos siglos-,
1a
",
pensara la vicla como negent'opíu]to*o
1944) """
T]..:::T"Oi"'-
no se
principios de ra entropía y la negentropla
:21S

:r.rica de Ia vic1a, ros


del mundo' como Lrna norma
Cel
-la :ratl traducido en t*u torrrpt"nsión sociología
de la existencia humana' La
an- 1e 1a vida social v condición corno las diferen-
,ier saber u indagar ra manera
.*¡i"r-r,li..-o¡r.

.]o,
:i \-éase caPítu1o f infru'
*
fr

19' LAS CIE-\*CIA*S SOCL'\IES Y lA CRISIS A''\{BIE\T.

tes teorías sociológicas 1' científicas se decantan en la comprensir'r-


cle los mundcis de vicla de la gente: la manerit como la visión
d'
munclo orientada por 1a icleología clel progreso, desprendida de l''
condiciones ecológicas de sustentabilidad, choca con la ley límrt.
de
de la naturaleza y cómo esas vías encontradas de comprensión
mundo, cle imperatil'os de vida -encuentro de planos ontológicc''
v de racionaliclades, entre la inmanencia cle la vida y
el orden tecn'-
económico-seincorporanenlaconciencia,enlaracionalidadl-la.
motivaciones de los actores sociales. Así como la modernidad instau-
ra una comprensión secular darr'r'iniana y freucii¡-
-copernicana,
na-- del mundo confrontando.la creencia religiosa que parte cie'
Dios creador del universo, así se confrontan la racionalidad econri"
mica ,v la racionalidad arnbiental, la slobalización del mercado
ve
orclen ecológico, las estrategias discursivas del desarrollo económic,
y la ética de Ia sustentabilidacl.
Las teorías son internalizaclas como imaginarios por los propio'
actores sociales, )' esa transferencia cle Ia teoría a los imaginarios
de

laspersonasydelospueblostensa]asposiciorressocialesentreel
pro.".o de racionalización social ,v la emancipación cultural de los
pueblos.2' De esta manera, la ideología teórica organicista del estruc-
i.ral funcionalismo se corrobora en la adopción de los roles sociales
y los comportamientos "normales" de los sujetos que la incorporan'
así como el hctmo economicus incorpora los principios del rational
choit,
confbrme a la racionalidad que Io define como sujeto
-v se comporta
económico,,v como el pensamiento ecológico genera la ideología en
la inscriben los sujetos del ecologismo' Así, ciudadanos preo-
qr.re se
.rpo,lo. por el irnpacto ambiental cle los patrones cle producción I'
.or]..,-o,buscan ajustarlos mecliante prácticas ecologizadas' calcu-
lan su huella ecológica, miden su metabolismo y mesuran su coll-
Sumoenergéticoexosomático;esclecir,nclrmansusestilosdevida
confbrme a una ética ecologista. En este sentido, la racionalidad am-
biental adquiere el carácter cle una teoría comprensiva que orienta
acciones sociales hacia la utopía de la sr.istentabiiidad, abriendo un
diálogo de saberes eÍItre las comprensiones derivadas de los disctlr-

:,r Los procesos de racionalización de ]a sociedad 1 2lrt()rlaciorlalización de las pcr-


sonas son:'p.o."r,r. por 1os cuales un indivicluo, prisionero de segmentos restringidos
dcgrarrclesorganizacionesrzrcionales,terminaporajrrstarestleChamentesusin.rptrlsos
u,l{ri.u.inr'r.f su-s tnoclos cle vicla v stls maneras cle pensar a las 'reglas v rcglamentos
dc Ja orqanizaciírn"' (\{right NIills. I967: 180)
I
rI ].\S CII'NCIAS SOCIAT.L,S Y L\ CRISIS A\,{BIENT.\L r23
,n sos teóricos e ideológicos y ros imaginarios de ros actores
sociales del
'.e1 ambientalisrno.
..ts
.ie
:e1
r)S socrol-ocÍA DE LA ÉTIC]A, r_os DERECHOS y t.os CoNFT.ICTOS
il_ S OCIOAMB IENTALE S

¡s
rLl- si el disc,rso teórico se decanta en ros imaginarios sociales, er pensa-
ia- rniento filosófico se ha filtrado isualmente en los m'.clos de
r.ida cle
:el la se,te. La sociedad moderna ha asimilad, la tradición metafísica
(J- qlre \¡a de Aristóteles y platón a Kant y Hegel, a N,Iarx y Nietzsche.
Hov
e1 cn día la ontología exisrencial de Heidegger (1gb1), el principio
cle
ro diferanci. de Derrida ( lgsg), y la ética d.e la otredotlde Levinas (1977)
,
se han traducido en principios políticos de las l¡-rchas
sociales conf-r-
,)s grrrando los ,ue'os derechos hurnanos que rei'inclican
.1e
los det.echos
de set'. de ser diferentes, dei respeto ar otro, de la
cliversicrad culturar
el r ia equidacl de eénero, del derecho a tener derechos. Estos valores
os ''posmodernos", anidan
también en los derechos cr_rlturales y las re!
lc- r.indicaciones ambie.tales de las poblaciones indígenas
y r" plu.rrrur.,
cs en la discr,rrsividad de sus clemandas.30
r1), El problerna de la sociología a,rbiental para abordar los conflictos
t tt: s.cioarnbientales derivados de las formas de apropiación insusten-
:tO table e inequitati'a de ra naturaleza surge cre ra dificurtad de
desen-
alt trañar las estrategias de poder que sej.egan e, er encuentro
de las
:O- risiones teóricas v los saberes cxpertos con su reinterpretación
desde
r)' ,tros lugares de enu,ciación y cre sentido: de ros saberes tradiciora-
- Ll- les, los imaginarios sociales de ra sustentabiliclad y los
saberes arnbien-
)ll- r;rles eme.gentes en
un rnundo complejizado. La difícil comprensión
.d¿r le los procesos cconómicos. recllorógic,s que ha gencraclo ra
racio-
rlll- ralidad moderna no sóro han superacro la capaciclad de e.ten-
1 t¿l
-que si.o
clirlie.to de las ciencias, cle las personas comunes y corrientes
Lt11 '1Lre ri'en err la opacidad de srrs nrurrdos de vicia. en ra
ignorarrcia
111:

'"'así. las comuniclacles arroclescendientes


de colombia, en s¡s reir,incric:rcio,es
l,Cl- ¡¡tricas Y sus luchas para rcapropiarse sus territor-ios biocliversr¡s
rcclaman sus derechos
Ios re ser (cle ser,egros); sus derechos al territorio (un
espacio para ser); sus crcr.ech.s a
. cls "t :rutonornía (al ejcrcicio clel ser)l su derecho a c()nstruirsc ur-r firturo clescle
s, r,isi..
los '-rLlrural, sus for,as traclicio,ares cle producció, v cre orga.ización sociar (Escobar,
r ;nreso,v Rosero, 1998, cir. en Escobar, 1g9g: 1g0-1gI).
-
F
*

L24 I-\S (llF',N(ll',\s s()(llALES\-L\ (IRISIS I\{RIENT\I .{


{I
cle ia rel¿rción cornple-ia que vincula su exislencia
con el de\'enir de ,*{
un munclo itlsllstelltable que los rebasa- gener¿l alienación v {
des-
,ulil{
esperanzaenlosactoressociales,obst¿rculizanclolatradtrccióndela
,r,, ,6j
responsabilidadsocialglobaldeunaéticapl:rnetariaenlosmundos
cle rida de la qerrte pará actirar la acción soci:tl' r l:rs
retpttestas insli- *
*r(
tucionales :r la crisis arnbiental'
,*d
Tanto Ia crisis ecológica gtobal como los problemas socioambien-
alejados cle la rmml
tales complejos, en slr perccpción difirsa, se nrantietren .ruuil
corrciencia iilnrcdiata dc la,qentt'attle silttaciones dt'rit'sgo
ecolót¡i-
de pe- .trflq
co (el vertimiento cle aguas contaminaclirs, el derramamiento
tróleo, la fuga cle gases tóxicos, el envenenarniento por plaguicidas'
riruC

incluso los
la deforestación cle un área o 1a quetna de un bosque , o
ifl

clesastres socioambientales producidos por Ia creciente fiecuencia e


:

intensiclaclclefenómenoshiclrometeorológicoscarrsaclosporelca.
exis-
lentamiento global), que afectan clirectamente sus condiciones
sus mrrndos cle r..icla. La sociología ambiental indaga
cómo
tenciales Y
flltra
un problema ambiental, real o potencial, adquiere sentido l'
se
cn un re-
hacia los munclos cle vida de las personas; cómo se cont'ierte
de una po-
clamo legítimo, en tlna reivindicación social o un derecho
en efectos simbóli-
blación; iót,-t., ." trarluce en priiclicas persrtasivas Y

cos dentro de las estrategias cliscr-rrsivas -v políticas del arnbientalismo'


La sociología que se co"figttra en e1 esquema cle la racionalidad
arnbientalnosóloseabrealacornprensiórrdeotrosrnodosdeentcn-
es posible
der el rnunclo, sino qr-re debe preguntarse de qué manera
la
generar ttna fuerza política basad¿r en una ética arnbiental -de
consenación, Ia austericlacl, del "ri\ir bien"v la convivencia
en la diver-
la icleología clel proureso la eficiencia
siclad-, que logre venccr a
-de
tecnológiczr,delinterésincliviclual-vlamaximi.zactóndelaganancia
la corrupción-
privada; clel pocier económico 1' político; del egoísmo v
altruismo' la solidaridad'
.op", .1" rnoviiizar acciones orientaclas por e1
cle socie-
la dir-erslclacl. la dif'erencia v la otredad, para la construcción
claclessustentablesenlosprincipitlsdeurraracionalidaclarnbiental.
Esta sociología ambiental áeberá inclagar la disonancia
cognitiva v el
la
conflicto clc intereses entre los comportamientos que promueve
del cuidado
racionalidacl social establecida,v la concicncia citldaclana
H..l-. :: -.'
clelarrat'uraleza:entrelailrerciadelprodrrctivismo,elcrecinrientclY
::-.1.11:1 I :.
l¿r clistribución económica, con la eqtlidacl
social, lajusticia ambiental
:r-.'.)f a Ir 1:1r l
v la sustentabiliclad cle la vida'
-rl l I'eC0lli I

: 1( )\ lllLlllCl
1 \S CIENC]I,\S SOCL\LESYL,\ (]RISTS
A\,IBI[,\TAL
r25
EI- PRINCIPIo DE I,A VIDA
Y LA HERMENÉuTTca AMBIENf
AL
co.i Ia crisis ambiental y er cambio
crimático enrerge un rnundo
trontado por un princiltio d,e uir,a con-
y un imlteruttiuo rfe .supentiuencia.
condiciones de la naturaleza Las
no .óro l,.gu. a nuestros muncros
rida clesde la comprensión que de
upo.,u, las ciencias termodiná_
r¡ica, la geofísica, la ecologíá_, -la son
.r, i_fu.tos en Ia sociedad vivi_
dos desde los imaginarios
culturare. .r, lo, que se inscriben
rnodos de interpre.tación diversos
y.o_p..rrriór¡ descle donrle se clespliegan
diferentes estrategias discursir..as'pu.u
gencias ambientale
u.r,ru. en respuesta a ras emer-
labiosferah,.,";:lx,1li;::,::.J:ff::HX1.ji:Tffi
eriste una visión comprehensiva ii::.,§:
v consensuada sobre ras causas
carnbio climático y sobre las der
clife¡entes ¿
se n de diferen tes t" o.íu.,
esrá en juego no son solamenle
imagi narios, iltti:;
; i:;:r:::::..:T ::
tu, páriut". fo.áu, á.-"á"r."'ou"
cambio climático, sino las estrategias o
cre i.ansicr¿n hacia ra sustentabi_
liclad, a rravés cle los imaginari".io.lui.rl
la imaginaciO, ,o.i"ü$.u
tre rcmiren hacia rrna reinrerpreración ier ;;;:;;;;;'..rirr.,o"
cle carninos diversos hacia
la .r.a.rr,uHtiJucl cle la üda.
IO. Habermas cuesti, a la sociología interpretativa orientada
.¿cl
*iísticamen,. .orroo'o
, la vía para
lin-
tal reinterpretación y reconstrucción
!'11 - del mrindo:
'rle
:1a La sociología interpretativa
que hipostasía ai lenguaje como
er-
''
-'rrnas de l'ida y de la traclición, la base de las
rcia
se
'incura co. el presupuesto iclealista de
-¡rLe la conciencia lingiiísticamente
articulada determina er ser
:rcia ' r-r prácticas de vida
material de
[. . . ] Las limitaciones de una sociología
t1- :Llísticamente orienrada son las interpretativa rin-
-L¿rd, limiraciones n" ,"1"-"X;r-'::-t"1_tl"'.
rxpJica Ia acción _

sociar en rérminos ¿"


. ,i:ie- :lterpretaciones de ros actores -o,iuu.iil"'ff:i:""i:I?,:;l:]l:
sobre s,s situaciones
rtal. '-rbjetivo' -va sea basado en la fenomenorogía, t...] El acercamiento
, r'el Ia ringüística o la hermenéud-
-'r' descarta la distinci<in enre segmentos
,c la obsenables del comportamiento
.ii interpretaciones de los actores y
(Habennas, l967,zIgg8:
larlo l7Z, 177).
tlto v Habennas acierta en esta crítica
sobre las limitaciones de un acer-
rnl.al .,riento fenomenológico_subjetir,.,
ot
"rm.neuticoJingüístico, para
-:mprender ra agencia cle las motir''aciones
--,ara reconstituir de los actores sociales
sus *:l"d:, cle üda y para
superar Ia comprensión
ie ios mundos racionalizados
por fu ,rria..rlaad. Sin embargo,
no
I

L\ CRIS1S AMBIENTAL
CIENCIT\S SOCL\I'ESY i '
L\S
'rletivo aPuntalan
1 26 cr )lll(
r" t)Derall '

.,:: - ,, 'irntrlaciórl I rlt


1

¿"".
o gra pasar u" "," \T
el contexto o".lrt.
ill .*ttr".al
i
fi :iii "x ütr.,: :iT:;l*
, ]-.',"n,u, abre una 't t'l ettcrtenlto
d-
"n a o"
la::,:'il'.;;,;;^,,0^,1::n,o nueva .r rPtlesla Por le - "
como respuesla *iru"r desde ros '
socro' der mundo .t 'rr(it'loqía lrrrrl'
r1e racionalidad
que t:1": "r-rt.r-ratll_.r^*r, en el encuentro ]e I '( Coll:tfll\( 11 1' '
hermenéutica ;.,i;, prácticas llluo"r". y la inrerpretación
imasinarios.
n^o:::á.'l,n'.,ilo*o l-' .111 COlllO 1¡¿¡15i1-s 1 'r'r
'"'diverso-
raciánal idades ..
1l,l,n,,,ouo der mundo en
t n'Il':.'oo.r
ra
r' ) 'c illstl'ulll(lll
r '

J.,*.'tttu"' en su conlrontación .
.,,, ioltQía 'ttnbi' '

dialógica de modos *0, d]t .:n::,,ración


confluencia de
I.,
munot'r' á? _ta racionaridad . ¡ ::i, r rlc ttt- >¡:
;;.;;;. lu qlob:,-_
con los saberes
n"*'':;;;l;ñt" o"'*i:*^"ro. v en la contiguración - ..'--,r'ttia.o de ttit"
j"íd]t1á, p::; ¿" rererritorialización I ',i.Illtes sobre 'L :

económica' .","..,*, y d" diversos en ta ' .t' ¡leit tl';


de nuevas td:"t:o^.:;,1*"0-n", encuentrc de saberes ']tle l
rulrural; en la
cultural;
iecu'('.;;;*
Ia fecu
lleff.2uu+)'
, -.^'^1-1e (Lenr,;2001]til_,¡ia.¿", ¡¡mñ()
r - -clldilniellto 'r
un fulrrro l"l.i';;;,,",.,,ro d" il-rrr.i,,,r¿(.
--en err campo '"' ioloqírt 'ttr"
'F"rle
roria
escenarro tl-.'i"'"tttot' t::]::ltn,," a u.a Log, a
,le
Tf . i'( l Ct'P( iol l ¡ l( '

""" run-
dc la ecología polírica--.*^.'tna, t11.1,,.;no ,u deterntinarta .:\'llloreseit-ltct"
las , ipnria: ;n'
ialcs t" basra par.a dilucrdar .. litttt lt'l lrll'
.;r;. ;" hermenerrric, el
tttttttrlo lt'l 'irt'
ciorr¡l o lirrgüística*'.r'r.;". de lcngrraje .,u" ," e.cuenrran .err
''
que allí esrá cnJucg() ' .> f itzoll"rlllielltc't
inrerpreratiramente ',t;'Jr;:n,;,ttnrj. tu" s lo r ésas
,r de la rraru*rrc¿a. ll.l \iI llt' c\ '"
campo dist urstro "t reapropiac]., -
o".l"rra l, ".,ubilidacl la las
poun"ñ. tle na-
\on eslrategias rlt' ;. ha didocar "rr'rrrrbilidrrl'
I
sc ctart etr un
ttrund'*i'I"""t*i:n'' )'tl'.no"r"r senridus del lengua¡c: '1r {( 'ciologi( 'r
'

dott- itl'latttatlo ' t


rrnidacl.ot-;;i;", *adicionales:
rurale¿a. la háhito: rl t..-,,oi", a
idcntidades''^'
p*'ti'l'"t""¡"tg"t.tt".l: rri consenso posrole 'i'lltci al¡lhiclrr'' -
l*n" un acuerdo o un, untra-
(
''1.1tttctiritl s"t '

de no hav l radttccto" ' lo*i.t.r.ll1:"1,n",


¿uj
una rac.ronarrl.,]t^lrr"" de *:t"l,l'""."._
d: trnrlo.. ( Hahermas. t.t t¡isis rttrrl 'i'
trares de de un "saber ''t col r'
H i i '.^r"- . .1 It Llc\
II I
lT : .
"l 1 :, i,ll' l:,:
: "
i,';,"li ntfl^.
1989' 1990) t ot""]1:;."i".."0^n"' :,";*::i
o"
:::: ;li.,,,,
::
c,rrstrucciotr .de
esos
...,iezlr-. qtrt ir
'qnitivos v
étic' '-
"' rT::".1:l:Ti';i.i:,"n'.ui' *0"*^'"'.-:',." las t neas dt' :. llllren h¿rcia 1'r
diagn ost icar
r '

Ll ':
't""1',$J#i*:*::'':'^"':*lili#tr*]1..;, -,.nstruccióndel
''
discrrrsi.as en
las que': t:;";:;;nes iciale*: ilTliñ:
para es-
leerlci¿rs, las ceLtt-
.., hr-rmanidarl
r ci''''
ll, ""'l***'^s :' :
.r'.r del conflicto
e

ffi ::l lJ'Hüil*:T;


i Hli:tl k:r rorno ,t;ilr;ia
-:
a diversos
: m: :: ::l;' ::: .1 izirgo Plazo trct:'-
err y el conocimien- a staremos
ml-lertlr: '

inrereses sociales la manera en


qt
cornprender :'ia a la confrontac'
tales; para
,ie interés' interes¡

:rr Vé:rnse caPítulos *1 inJra'


'
L\S CIENC]I,\S SOCI,\IES \'I-\ (]RISIS ,\}TtsI]-I" IAI 127

to objetil'o apulltalan los criterios )'\,alores en juego, pero al misnro


tiernpo operan como modos de encubrimiento teórico e instmmen-
tos de simuiación de la cuestión ontológica y epistemológica de fon-
clo en el encuentro de las racionalidades alternativas que se inscriben
: en lzr apuesta por la sustentabilidad de Ia vida.
- La sociología ambiental no sólo debe responder a la Pregunta de
cómo se construyen los valores e intereses ambientales, cómo se legi-
.1
timan c6mo causas v derechos, cómo se dirimen en la arena política v
I cómo se instrumentan en la agenda pciiítica. La tarea fundamental de
I una sociología ambienta,l sttst¿tntiua-en la que Io ambiental deja de ser
I adjetivo de un sentido débil 1' disperso Para con\"ertirse en concePto
:l sustantivo de una nueva sociología- es la de responder a las inte-
.'l
rrogantes sobre cómo la sociedad humana construvó las r,ías civiliza-
rorias que desembocaron en la crisis ambiental desde sus formas de
i) entendimiento, conocimiento y racionalización del mundo. Más aún,
i( la sociología ambiental r-ro sólo debe preguntarse sobre las formas
cle percepción clel ambiente por parte de los actores sociales ¡' sobre
t1' 1os valores e intereses que los mot,ilizan, sino sobre las posibilidades

t1 qr.re tiene la hurnanidad de cambiar el estado de insustentabilidad


del munclo al que ha conciucido la racionaliclad de la modernidad:
.o
,,1S slrs razonamientos, sus creencias y sus instituciones. En breve, la pre-
'-
t1- gunta va no es saber si la ciencia puede resolver los probiemas de la
.1S
sustenrabiliclad, sino si la humanidad tiene el recurso de la imagina-
u- ción sociológica para deconstruir la racionalidad insustentabie que se
l-ra instaurado en el mundo v de crear otraracionalidad racio-
:21 -una
.f¡l- nalirlad ambiental- capaz de reabrir Ios sentidos cle la historia erl la
r( construcciótr social de la sustentabilidad.
,1(» La crisis ambiental, como crisis del conocimiento, apunta hacia
Llna nueva comprensión del mundo las relaciones sociedad-na-
,s.
e¡ cl
-cle
orde¡ c¡ltural 1'social, cambios
ios tr-rrzrleza-, que induce cambios
. cle cognitir.os 1, éticos, así corno nuevas significaciones ,v sentidos que
l¿\f .e abren hacia la constrlrcción social de la sustentabilidad en la de-
-clo
consrncción del orde¡ es¡ablecido. N,Iás allá cle conocer las ideas, las
: es- creencias, 1as certezas sobre ios riesgos ecológicgs qlle se ci¡en sobre
. los lri hurnaniclacl _v que mor.ilizar-r las acciones ambientalistas; por enci-
.en- rna clel conflicto entre conr.icción e interés, de 1a responsabilidad por
1en- cl largo plazo frente al interés inmediato -en el largo plazo toclos
estaremos mlrertos, clecía Lord Kevnes-, v sin limitar la indagato-
t-ia a la confrontación entre valores oplrestos entre diferentes
gruPos
cle interés. interesa cuestionar Ia disonancia cognitiva v ética en una
L

\ L'\ CrRlSlS i$'lBlEN'f'\L


( 11 \S SO ( 1 \i -L S
1,;\S C,IL\

f'1"""üti,'o^1;HffityÉ*-enéuúca por ídca. deconstruc-


vos actores:"t]"'^':;;";r* una hermenéutrc",Y:::;; desde una
es .rt*
La sociolosía
ambiental ", ";u;t;;;" t;
a una reintetP.!'#rr^ ráor. lo::1"-ología
y
Sin imitarse t^
.,J.1*. illtj,,uad social
*""á""*'fl A:l[*i1;t:"].:u*:"ffiT[::ga,aincor-
las construccl"ffi**" u:-l^?'^i-t[.i"".uá"u
esta
!erm;1::x;i t1
;;;rpo social,
Al mismo ti"mpo,
insustentable. "." "1

rt[*4*l':$liirii::][* j:r*.i;il#:-;"d;;:
de la sustentabilidad' "l"it"';;;''i'""
ciales
*it'd'
deso(
de textos
Ia interPretación
129
\1. r-As cIENCIAs socIALES Y I-A
d;"' o'uit¡*t¡-- ...

retrospecti\¡amentc s,s
cle 1¿r recreación dc la historia para incorporar arnbiental
to"'^"trale'a' La hermenéutica
:la r'ínculos v conexione' tt"-' qtte llevan
es el desentrahamiento de las formas de ser en el mundo
la natur¿rleza' de la vida' Nlí se
r'le; con-
c1o incorporaclas las condiciones cle fenomenológica
arnbientai con la''rntropología
.

*¡* l:
i,,oa -* hermenéutica
- las
1a .J
er forma interpretativa
l Ia sociología del hábitus para recuperar
ib.*u, clel ier cultural en ia histori¿r' r ---.-^--;-,r'
por esta hermenéutrca
La sociologiu to'l*tt"tivista aliment''rda
de los c¿tsos concretos en los que
ambiental, no se lirnita al estuclio
clil-erentes gruPos sociales se
movilizan por reclarnos ambientales
sociol'ogía ambierttrtl prospectiun
que Iis-
pLrntualcs: apunta f'aciu t''u
lumbra el cambio ,o.iui ¡o.lu la suitentabiliclarl. En este escenario
sociológica sobre la emergencia
r'l() irclquiere relevancia ""^ "'á"g^toriamás arlá dei logro de consensos
una co.ciencia ornbientai, q*e
,

c1e
co- t"]lrt^],1.t'tt
contrapuestos
- eff, sobre visiones e intereses diferenciaclos 'v genere acclones
de la sustentabiliclad'
sis ambiental v las perspectivas v
- I OS, d'e detener el deterioro ambiental
tln concertadas y et'ectivas'capaces
'- revertir la destrucción ecológica'
<lel conocimiento' las ideas y
de las
Desde .,,-to ,otit'togá u"'¡lt'1tul
Il clr-
aprrnta hacia la deconstruc-
cLeencias, la l'erme'-'?utica ambienal
.\e 21 en los qlle se sustenta la ra-
cor- ción cle los paradigmas de las ciencias
sentido que aclquieren. las teorías,
)11eS cionalidad ¿o-rrr"r-,,.; indagzr er
10s saberes p.rp.rlures, los .imagjnarios
10s conocimientos científicos,
-icl'ts ur"" lo crisis ambientai' en la
.ociales v las percepciones cultl-rrales
hacia la construcción de un futuro
qLle
tles rnovilización de acciones sociales
otrut sociología constructivis-
I

:r.rstentable. En ia perspectiva
se sb\ca
t)In-
rrr enfocacla u tt'rrrp'""der cómo
el pensamiento teórico sobre las
,.. La acción social
cor-rcliciones planeta pt'Lau reconclucir la
tlnA ".otog;;iel
constrLlcción de un futt-rro stlstentable; córno adquiere reali-
ie la hacia la las leyes
po.lf'lijoJhistórica otrn tuciona'lidad' social' cómo
. llue- ,:l:rd soci:rl
condiciones existenciales en lr¡s
,u

cie 1anaturaleza se incorporan como


, maqinarios sociales ;
tóÁo el saber ambien-tal emerge":t ::l]:::-:1 :
establecido-s -t 1?t inte:.::::llstrttl-
'irtlC-
llna ,.,s iaradigmus cle co"ocimiento 1
hacia la construcción de
accir¡nes sociales
gía ,v
--ioualizaclos, rncl"iti'o'-tao
srtstentables'
rcial rros munclos de vida, cle socieclades
la sociolosía ambiental se en-
.,

:lcor- Ln este campo tlt iu uttl¿" social' de


política del ambiente' Por encima
- ,cial, -Lreutra con la tpl'*"'"fogía intirrman po-
:.. q'"impulsun el conocimiento e
)S SO- f otiti.u, .i"'-ttíf'cus
,ticas pírblicas sobre tá''u' Ii problemas ambientales' la sociología
- sólo poder en el
...]'iental aPunta t'otlo tu' áttuttgi"' de pocler -)-de
- zacla,
r

SOCI,'\I,ES Y LA CRISIS AI'IBIENT


\I
L\S C-IE\( ]I{S
13o

Y problemas ambier-r-
saber- que veian o hacen visibles situaciones
gnrpos sociales' v que por 1c'
tales en las percepciones de cliferentes
ambientales o ae m11t1,zal
tanto son capaces cle senerar conflictos
qtie permiten q""
o..ior-r", ,o.Li.. hacia la sustentabiliclad; :'":1]1ll
otras estrategias en la construccrotr
otroÁ in-raginarios v se legitimen
de un futuro sustentable'

AMR IEN'IALISN{O, ACTORES


S OCIAI-ES Y R'dCIONALIDAI)

AMRIEN'TAI,

de una racionalidad en Ia que


Toda acción social se inscribe dentro
intereses indil'icluales' prácticas crrl-
se entretejen'n'isiones lltl *t"ttlt"
turales, valores ,rrottl"' o normas
jurídicas cle una sociedad' La racio-
de formas de pensamiento r
naliclad social se def-rne tomo el ti""'ou
dentro de las esferas econó-
.".qto. a. acción social que se establecen
sociales'
,rilu, potitlca e icleológica, y que se expresa en imasinarios
producción 'v pa-
;gr;'r""t^les, arreglJs institucionales' rnoclos cle
a la organización soci¡1.
trones cle consumo, confiriendo Lrn senticlo
orientando prácticas sociales
i"gid-rrla,, detenninadas acciones \-
socialmente construidos (\\Ie-
hacia ciertos fines a trar'és cle meclios
ber, 1922/1983).
en las modernas' esas
Tanto en las sociedades traclicionales como
Y alentado las accio-
regias sociales han establecido las prohibiciones
de mundo v sentidos de la
nes cle los hombres clentro de visiones
la contemplación' la guerra'
existencia humana, orientándolas hacia
el clominio de la naturaleza o el
el comercio, la industria, el traba-io' (
El sentido cle la organización so-crf
cuiclaclo del ambiente' fa;ido
la ética rfl{
la mano invisible'
guiado por la fe clil'ina, ia rnoral religiosa' uü
la 1ógica científica' la el-rcacia tecnológica'
[.o,.r,ur-t,., la vida secular, revolucio- "ü
it espiritu empresarial, la concilncia de clase' la ideología o la ética
clemocráticos
naria, la clialéctica trascendental' los valores
diferentes "temperamentos sociales" v
ambientalista. Así han surgido
"racionalidades culturales"'
a trar'és de la historia
Las cliferentes lormas cle organización social
han derivado teorías
han siclo objeto de enfoques di""t'o'' rle 1os que : . .: .-.:
Empero' con la crisis
r.'metodologías para la investigación sociolósica' .:: )t r\::l:'
social; no
ambientat *.gá ulgo radicalmente nlleYo que redefine
1o ,i .l( llrll ri-:
Lln nue\ro método :r.nclrr iurp,r.r
sólo en cuanto a tlna nue\¡a indagatoria filosófica o
.L

L,{S (]IENCI,IS SOCI,AI,ES Y


L{ (]RISIS AN,ÍBIENI/\L
r3r
de anárisis de los procesos sociales,
sino a ra emergencia de un hecrro
inédito en la historia: er rímite .r.
ru rru,,r..reza
complejidacl ambiental en ra orga,i 1,ra emergencia cre la
z,actónsociar. Los ur,r.-.io..,
digrnas sociológicos dejan fueri pu.o_
.ru ,-rrr"ru cornprensió, dei m,n.o
qu(' emerge de la crisis anrbierrrar
1 qrre orienta , i^
ia reconst..cció, clel munao ^;;,;,, ;,;; ;;;;
.orfoirrr"-.on las condicio,es
námicas y ecológicas de srisrenhbiliclad term.cli_
biental i,daga ras c.,dicir¡.es a" ;;:;.; cle la vida.
de ra vicra más alrá de r¿r rearicriá "r,
senre para abrir la ilaqinacl_on p."_
sociolósica a pens:rr Io aún irrexistente
a pa.rir dr Ia porencia rte to
Real. cle to q,," ,,,:;;;;
científicas acruares, la reflexión "';r.".',r'J,".,*,
crírica á.i .r.a., mu,dial estabrecido
v la se'sibilidad de la razó,
hacia to. p.,r..ro, sociales emancipatorios
cn el Irorizontc de [a surt,.rrr¡hil'r.,,
^,_.-.

T
conrron tan d" .,ii':'il:*:tfil iJn_.-l;
), ." * o,, L,er_ r eez
te del sujeto anunciada desde
la crítica mo.¿n.u hasta er humanismo
(Heidegger' 1g4b/2000) la
1' crítica ertr-r,.t.,.arirta hasta er
cenrisrno (Althusser-, antropo-
,. f.r"," emergen en la escena
,1?671
actores sociares der ambientalismo. política los
No,". t.utu crer ,,retorno
sociar" (Touraine' 1gg4) q.e del actor
renace baj. el influjo de la libertacl
c*perada del indir.,icluo, en la re-
fig,ra .el"sqieto a,tónomo
¡i fi'ente a las funciones de ia l.sober.ano
ia historia' ras finariclades de"ru.,.u,.r.o.iul, o. il;;;ilr'".alrtJ.,
la ac.ió, f.oporitr,'u, o las fbrmaci.rres
ciel inconsciente.:r2 Los actores
crel arnbicntarisrn, slrrsen
rS cipación del pror"ecto objetivacror en ra enran_
)-
det ,nr,rd,, funclacro e, ia historia
c11.la
.¡ letafisica, por la epistemol.gi"
talizador, lrcvacro por la raciorroti.u.i¿r-rf".ir*lsta ,v el pensanrienro ro_
a.-,u tor^i.u forr,al y la raci,_
.t. ,alidad econó,rica ar encuenü'o
con las iey"s tinrite de la natr_rraleza,
¡l la inrlanencia cle la r.,ida y los
,.,rrtiao. á.'la existencia humana.
tO otro modo que Ia conciencia_cle I)e
sí crer sujeto ae la rucha cle clases,
-il ante la imposible totalización
cle una.or.r.i'.
- .1.

_(F
renace co,rrio, rando ra racio,ra,,o^n
ble' fo.jando nLlevas identidacres
i" ilTllilli?i#, ::J.'ff 'í
"r,
.l ,..r..,entro crel ser cultural

32
ElpropioTrruraine'gg4:15).decr
araqrrcLr:retot.o.de,atteur,,L;trr-ezrrubieraclc-
bidr, f l¡¡¡12¡¡s .el resrcst, del sujeto;,,.
lia ur 1?l::.
".,",1-r".,rill...].r'r:,r:'::::::,,r,,,:.]*
ror,, ¡,r
:1",],':::::lll,.,;.i?;i;1,.1,.^-
ra n- -.,,,,"',,,1r,:il1,,;li:l:|,]:lI:lil:
ías
r'rsis
.r¡ crescre,,,, ia.,,i.r,,J",:;I::::[:§i:ltÍ j:lfJ,\a, rr-enre
"io sr,,r,ori,u.ij,,, 1
r i,l¡,¡ r .a e\l,r'csa¡ ( o¡r¡,
r.r
no
,do
1 is m r¡ s cr e p.,;
haciendo irnposible ,,r,i'irj,ntos,,
.,, é,,, i;;,'; ;;:ili:iil*i;
",.',.r,
:,,:;,.il
..,,,ra.,
:i :".ffi if Uil,,:,ff
.,"rr"r"rr*
(ToLtrainc, 2005).
f
_. ¿_

r32 LAS CIENCIAS SOCIALES YI-A CRISIS AMBIE]VIAI

coll sus condiciones ecológicas cre rcsig,ificanclo sus muncl.s


de vida en procesos de reapropi¿rció. 'icrir.
cle s. patrirno.io bioculturar.
constituyendo nue\¡os actores sociales h:¡bitacios por er cleseo
de vicra
l'movilizados por el derecho cre ser e, ¿r nt,,doante la ntu?rte entrítpir:.
rlel planela.!'l
FIo'en día las tracliciones se act.ariza, ante un imperativo de
su-
pen'ivencia, .n reclarno de autonomía v rina confi-ontación
con la
racir¡nalidad moderna; ras identidaclcs se compiejizan y reinventan:
los saberes v prácticas traclicionales se hibricra, con las
ciencias
tecnologías modernas. La interc.rturalicracr se produce erjuegos'ras
cre
lene.aje que confluven en er encllentro cle cliferente, uiriorr-ás
cl.l
m,ndo v se abre hacia un diálogo de saberes. Los actores del arn-
bientalismo se inscriben en er carnpo de la ecología p.rítica,
clon-
dc se configuran las estratesias clisc,rsivas de la sustentabilidad
v se
confrontan dif'erente ,. l. -^-^.-^^:..^::- ^^
,,
d e I a n a r, ra,., J .:::;:: : :X'::ffi :: l,i:H;:XJ il::: ::'fl
".,-,-
a trar'és de estrateqias disctrrsi'as en las c,ares se enfrenta la razó.
individualista de la racionaridad moclcrna con otras razones
inscri-
tas en los irnaginarios colectir.os, en ei context. de
la cli'ersiclacl cui_
t.ral q.e constitr^'en mriltiples modos de comprensitin del rnundo
que dan su co,sisrencia práctica, a.res que rógica, a la
racionalicracl
ar.biental. \Iás allá de 1a cieco,strucción teórica de la racionaliclacl
formal e instrurnentar de la rnoderniclad, Ia racionalidad ambiental
impulsa la organización cle nuevos mocros crc vicla strstcntabres
v ra
constit.ció, cle act.res sociales capaces cle clespleear estrateuias
p:rra
la construcción social rle un rnunclo sustenable.
El marxismo abrió ra miracra haci¿r ra acción social concrtrcida
por
la reacción ante la exprotación crer hornbre por el rrombr" y
la uol.,n-
tacl de ema'cipación crel clominio crei capital. pero
co, ra crisis arn-
biental surgen otros imperati'os cle'icla qLre promrieven acciones
so-
ciales: la sobreexplotación cle ra nat,raleza: ia presenación
crel r,edio
ambier-rte; las rnigraciones por inciclentes ambieritares;
los derechos
hunlanos por la reapropiación cle la natrrraleza v Ia territoriariz¿rción
de sus mundos de vida.
I-a respuesta social ante Ia crisis erc.lógica ha clerivado
en una var.ie_
dacl de ambientalismos (G,ha r'\Iartírez-,\lier, r 997).
Er mr¡r,imiento
alnhie¡trl es rrlrrlticlasi\ia. 1)o r,',lo pnrr¡rre I, rs irnpactos arrtrla"á1".

:r3
\'éasc capít:ulo 5. inf:ra.
r' \'éase capítulo 3, lrzfla.
I I-{S CIENCIAS SOCi.{lES y LA CRISIS AN{BrE¡-TAl
r33
)S
atectan a todc¡s. arnque de fbrma crif'ere.ciada, sino p.r r¿r fi-agmen-
.11 .
tación de sobre ra crisis anrbie.ral, por ra dii.ersidacl á" ,.,,
1a 'isiones
organizaciores sociales 1'de s.s motivaci,.es para Ia acción (N{ai.-
rr'aring'r'' viola, 1984). El rnovimiento ambientalista adqr-rier-e
Lln ca-
r¿icter erna,cipatorio para desr.lietarse de las cleterminaciones
cle ra
'Ll- estructura social establecida' dei orden global cromi.ante,
ap.ntan-
l¿ do hacia nuevas estraiegias polÍticas gr-riaclas por r,alores c.,lt.rrales,
,lt i llLrevos derechos colectiv.s sobre bie.es colectir,.os, y
,ls
,na ética de la
Las perspecti'as de ra sustentabiliclad abren diferentes r,ías
'icla. cle
1e reconstrucción de Ios rntr,dos de vicra en que se inscriben
los dife-
:el rentes actofes sociales. No generan una conciencia ecolósica
gené_
.]]- rica, sino identidades culttrrales di{érenciaclas: diftrcntes
I1-
.rt."ágio,
,
teóricas, discursivas'políticas doncle se incor.poran los
irrasinarir_rs v
irl
_se 1¡rs motivaciones de I ,;::i:f,j:,.i:::::?,,,:'il3ili,tl-
balesyaccio,es,"."iJ,l"'l::'ff
cl¿r tales derivaclos cle la contarninacidrn; de impactos cle rneeapro).ectos
,irr r desechos tóxicos; de ¿rcciones cre resiste.cia ¿r l¿rs potiti.u.
neori-
.,--r'i-
berales, cle participación en políticas cle mitisación y adaptación
al
-nl- cambio cli,rático; de rnovirnientos por la apropiació. cultural
de te_
rdo rritorios de biodi'ersidad, nucvas estratesias productir,as s.stentables
1ad l la constmcción cle mundos ,,ecológicos;, cle vicla.
Hov en día los campesinos se ven compelirlos a adaptarse al
caln-
:ttal bio cli,rático abanclonancro sus prácticas proclucrir,as milenarias (la
:la :rsricultura itinera.te cle roza-turnba-q,enri), q,c irnprica. r_rn riesgo
.tf ¿t creciente cle incenrlios fbresurres. Las sociedacres tra;icionales,
i,clí-
gellas v campesi,as, son mundos en movimicnto
i,rp,lsaclas por el
lor c arnbio global, por la rei'u.incricació,
cre s,s derechos cirlturales, po. et
'rtn-
imperativo de supen.ivencia ante la marsinació, el abandono,
t. pero
lm- constreirid.s por los límites v corrdiciones clel cambio clirnático.
L,os
so- p,eblos indíscnas se ven impursaclos .. sóro hacia la resistencia,
sino
:clio hacia la reinvención de sus iclenticlacres y ra actuarización
cre sus prác-
1r os ticas productivas. Acosados por ia imposició, de .n rnoclero cle rec,n-
ron rcrsión ecológica de la groharización t,conómica. cliseñan rr¡s
propias
estrategias de sustentabiliclad para reapropiarse sus
recursos naturales
rfiC- r.s*s territorios cle vida descle s,s prcipias identidarles
cLrrturares.:].r
to Esto no sólo lleva a fundar .na nue\¡a antropoloeía arnbientar
para
i11es comprender la reconstitución de las iclentidacles culturales
., ,.'.-, ir-r_

r" \'éase atpítulo 6, infra.


F

:i \( ]( L\I F5\'LACRISIS.\I\,{BIEN'IAI- '§


r34 . I.) :'. CIENCIAS SOCL\LES !

novadores procesos cle reaplc,pi¡ti',tl dc 1a naturaleza, sino a cons- ciología ambienral-i .-.
tr¡ir ¡na sociología de los :tctc,rt'c\ \ I, is 11t(r\.illlientos sociales frente a ,, analítico. La sot i, , -
las estrategias de la globalizacirin ec, )ltonlicLr-ecológica y Ia constmc- iuturo pensando 1o i -.

ción cle sus propias r,ías haci¿r la strsie ni.tbilldad basadas en la diversi- do natural y huma:r,
clad biológica y cultural; a tttlA ¡r'o1¿r.{¿'o pr'líti tt encargada cle analizar de lo real, la creatrrr.. --
el campo diverso y contradictori«r c1e la: clifele ntes r.isiones, intereses la ley de Ia entroplr. ;.
cle la srtstct-ttal¡iiiclaci r'1os conflictos so- et ológica: las barr.r-.
,v estrategias de construcción
cioambientalcs generados en este proce\o: a nnir jr:sticia ambiental 1a jaula de hierro dt ,
encargada de dirimir pacíficamente estos collflictos v abrir las vías nación y la acción. 1.. -
para la construcción de r-rn futtrro sustentable en Llna poiítica de la (iones y se inscriber. -.
diversidad y de la diferencia. romprensión del rrr..:. .

rrn futuro sustentab ¿


rórico que abre nllri.,--
mundos posibles r ¡.'
I\,IAC}INAC I(iN SOC]IOLí)GIC,{ Y C ONSTRI]CCIóN determinaciones dc =
DE UN FUTURO SUSTEN'I-ABI,E, 'maginación sociol,r-
rnmanencia de 1a rici.
A la sociología ambiental igual que a la ecología política- le La sociología anr:, :
estudio de los
-al
conflictos socioamhienfales derivados de la ciencia. ni la sociol,,-..
cotnpcte el
degraclación ecológica, Ias resistencias Y Protestas que llevan a la orga- clo en crisis que dé ce :
nización social en la defensa dcl arnbiente, las dispr.rtas de sentido de qrre habrían de llera'
las estratcgias discursivas de la sustentabiliclad y las fbrrnas sociocrrl- crisis cir-ilizatoria. in¡:'
turales dc reapropiación cle la naturaleza. Pero, al rnismo tiempo, le biLar de Ia humanid., :
corresponde un papel más importante: Pro\reer la teoría que coad)'u- planela y de los serrr. :
ve a orientar las acciones sociales hacia la construcción de un luturo rr ansición hacia la >L:..

sustentable: del pcnsarniento Para Ia construcción de una racionali- lógica trascendental ,

clad ambiental, de los actores sociales v las estratesias políticas para la inrplica Ia construcci'. :-
realización de sus Lrtopías. Siguiendo a Marx, la función de la teoría cn actores socia'les c.r'"..
social no es tan sólo la de cornprender el mundo actual, sino de trans- permitan alcanzar .ti. :
fbnnarlo, de deconstruir teórica, política 1'prácticamente e I modo de br á de distinguir un L, :

pensar Ia realidad que ha incrustado en el mrrn.l(l ttna racionalidad dos de la implanraci.''


i nsustentable,v d<: constmir es traté gica[rente un mun do susten tabl e -
ecológica y de poliric"-
La imaginación sociológi.ca lto cs tatr sólo ri insigllt para comPren- ur ol1osi I iuas inscriu: d. :

cler mejor los procesos sociales t'a objetivados en la realidacl social, dades sustentables.
sino para mirarlos por dentro; para liberar de la opresión Y sacar a la Frente a Ia crisi: ar:,:
existencia otros modos de scr en el mundo; Para acompañar la eman- roma de conciencia , '

cipación social hacia la diversificación cle los mcráos cle convivencia .ociales. La imaginaci',:
sustentable con Ia naturaleza. La ciencia soci¿rl debe proveer la teoría construir un futuro =r..
que oriente la praxis recogiendo las intuiciones, los imauir-rar-ios, los deres mundiales qrre c,
saberes. las motivaciones v l:1s iniciativas de los actores sociales. La so- de1 planeta, de las culn.
- t-L I.\S (]IEN( ]I.\S SOTJIALES Y IA CRISIS ,\\,ÍBIENTAI r35
]s- ciología ambientarj,ega así un ror estratégi¿o'no simpremente
teóric,
:lt o analítico. La sociorogía renue\,? su frinción .tópica
de preparar er
LC- futuro pensando lo posible que emerge de la comprensión
del mur_
t:i- do natural incorporancro l,os lÍmites ras potenciariclacies
',1l'
'human,,
dc 1. real, la creati'idacr curturar v ras innovacio.es
,v
clei conocimiento:
.CS la le1' fls la entropía. el principio cre ra .egentropía
y ra o¡sanizació.
)O- ecológica; las barreras epistemológi.as q,-,e rirnita.
er p"isamier-,to,
.al la jaula de hierro cre ra racionalidacr moderna
qLre aprisiona ra imagr-
iris nación -v la acción, ras estratesias de pocle, q.e crominan
a las institu-
1a ciones y se inscriben en prácticas discursivas
que e iluminan la
comprensión dei mundo, que broquea. o abren 'eran
vías de acció,
,n futur. s,stentabre. La crisis ambiental es er acontecimientohacia his-
tórico q.e abre .Lrevas r'ías de sentido para la co'str.cció,
de otros
mundos posibles ,v u.n futyro sustentable por entre las
estructuras l.
cleterminaciones cre ra reariclacl. En ese acántecimiento
se i,scribe ra
imaginación sociológica para orie.tar ra acció, social
creativa en Ia
inmanenci¿r de la vida.
La sociología arnbiental na'ega entre csas ag,as inciertas.
Ni ra
c.iencia, ni ,a sociología, pueclen ofi-ecer Lrna cornprensió,
der mun-
do en crisis que dé certeza cle los principios y qarantice
los procesos
que habrían de lle'arlo a la s,srenrabilid;d. La crisis
ambie,ár, corno
crisis civilizatoria, irnprica una nuc\.a concepció.
cle ra r.ida, der ha-
bitar de la humanicracr en er mr,cro, de las condiciones
de ricla del
planeta v cle los sentid,s cle los mu,dos cre vida
de las personas. La
transición hacia la srrstentabilicracr no habrá de procrucirse
por una
lósica trascendental o por la rnode.nización ecorósica
der munclo;
implica la const.rcción cle Lina nueva racionariciad
u.., ir-r.,r.poración
e1r actores sociales capaces cle mcivilizar
un conjunto ,1. pro...o. qr.
permitan alcanzar sus propósitos. En este escerlario, la
sociorogía ha-
brá de clistinguir un co.junto cle cornportamientos
v accio.es á"rira-
clos de la implzr.tación cle normas de control
arnbiental, de una ética
ecológica l de políticas anrbientales, así corno clelas
ar:ci.,e.s colectiuus
proltositiuas inscritas cre forma consciente
en la construcción de socie-
dades sustentables.
Frente a la crisis ambiental, la imagi.ació, sociorósica no es Llna
tor,a de conciencia o u, imaginario cle ras vi'encias'-cr"
10s sujetos
sociales. La irnaginación sociológica es la aol,,t.d
cre
fiocrer s.bet.árro
rfla construir rin fntu¡o srrstentabre a trar.,és cle ras estrategias
cre ros po-
,. los deres m,ndiales que determinan las condicio,es
cle s,stentabilidacl
- -1 SO- clel planeta, de las c.rttrras v de ros mundos
cle vida cre las ge,tes. La
136 L\S ( IE\ü \S SOC]-\I.F,S Y L\ CRISIS A\,IRIENT.\I

socioloEiía ambiental debe srtrcnt' ios lal¡erintos de la incertidr-rmbre il


cn el clerrunlbarniento c1e 1as certezas c1e los paradigmas dominan-
tes, de las teorías estableci<las v cle 1i¡s cliscttlsos hegemónicos, Para ,qj
imaginar otros munclos posibles l cottclitcir 1a acciírn social hacia su ,l!{

posibilidacl. rüIf,

I-a imaginacirin sociológica no sólo irnpttlsa cambios paracliemá- flrfl

ticos de la teoría, sino que indasa sobre los irttaginarios cnlturales v ItLlt[I

la imaginación política de los actores sociales. qtte sin teoría expresa ,,q

percibcn la realidad en la que sc inscriben v actúan, en la que con- rffi

ducen sus deseos y aspiraciones, buscando abrir brechas hacia modos {

sustentables de producción y de l'ida, a trar'és c1e un cambio de creen- .,rl

cias y de valores, en la instauración de nue\.os tnoclos de comprensión 't

v habit¿rbilidad del mundo. fluestionando la libertad condicionada


del sujeto, de su derecho a decidir autónomatrente )'a eleqir entre
opciones alternativas, 1a crisis ambientai desafía a la creatividad hu- .d{

rnana a inventar opciones posibles v viables a través de las limitacio- fl

nes v potencialidades de 1o real, de los obstáculos epistemológicos, .td

ias instituciones establecidas -v los pensarnientos normalizaclos; de la ""'l

inelucLrble entropía que gobierna al universo v de las fuentes de ne-


sentropía que organizan ia vida, a trar,és de una racionalidad que
oriente la construcción cle mundos de vida sustentables posibles.
Si la crisis ¿rrnbiental es una crisis dei conocimiento con el cual ha
sido constrr-rido el rnuncio, la restauración ecológica y la resignifica-
ción del mundo tendrán qlle atra\rersar por una reflexión del pen-
samiento v por u1)a recomprensión del rnundci; por la reinvención
de ideas que no sólo prolean signt,s r- paradigmas para conocer al
mundo, sino saberes que encarnen en nlrevos modos cle producción
l,frrrmas de ser en el mundo, que se asienten en nue\os ter-ritorios
cle vida v abran nuevos sentidos existenciales. Los fines y valores de
la sustentabilidad establecen principios éticos y normativos rnás allá
dc las técnicas cle control r" evaluación ambiental: la vida humana
en armonía con las condiciones ecológicas del planeta, la diversi-
rlad cr.rltural. el reconocimiento del otro. La racionaliclad ambiental
convoca a la creación de un nuevo mttnckr en el caos de la comple-
lidad ambiental: un munclo abierto a 1a dir-ersidacl, a la diferencia
y a la otreclad. Estos son los retos de 1a sociología ambiental en la
encrucijacla de la crisis ambiental v en 1¿r perspecti\¡a de un futttro
sustentable.
rrrltIenclc _

' rrnrbielttal
.ú_ I-,\S C]IENC]LAS SO( ]IA],ES Y
Iá C]RISIS .\\fBiENTi{ ,, ,37
trl'e
HAftrA'.ol.RO " pR()cl RAt{_{
DE S OCr oLOC}Íe eltst¡N,r,qr
.1I1-

.Lf¿t Desrle la racionalidad alnhit.nr:tlse


prell-gura un progralna alrernatir.o
\LI
;'rJ [::i j.:,'l j]'' "*'u a n hi e n a I ;;.,: ; ; i; ;il ;.-;" ni"
o'
"sociain,
r r

e, u..propósito cle ¿rnalizar el ordJ,


- t1lí- ¿enrro a" lu, .orr¿ll::-t"o
-\ \'
-sa
e r m p e ra ri v. o
i
"
.:,';';:: :i' il:ü: ffil :,lH.ff
_l:::l
preambiental v e1 ,,ru.ucligrna,,",,J.g.,.,*
T::,:;il
) 1l- il*:|i:T,,m q,,. r.

in-
ios e c o ó ei c a E.,.,,
r

rn la p«.r.specrira",,:j:
x. ;.H : : I. : :l: ñ.,:';J;
reórica qrre ab,... ,,r, ,.r;i"r;;,ffi
:il}**i,ffi
. ,in horizonte te un futuro sustentabre. ;;;:;,"ri1,.,, .,
En este proceso se artic,l. ei
.'(la samiento teórico co.n la acción pen-
política, i,volucra.do a u. conjunto
.te de ideoloeías, imaginarios, o.gánizaci,,.r..r,
:l u- Iuchas ambientales,
p.;.,i.rr, ,r;;,r;;;r.,ro. ,,
los .rof", n"u
io- _!e
en marcha, trazos y rasgos "r-p"rifrle iclendficar procesos
de caminos abi,
_ ,)S.
:la
Ire o,,,,.1,,
gad a o .,,,
racligma, o la definición cre
;ñ ;; ;;i,
I ll :'.::, ilÍ: l:..,,:",i.::T:r1:
,ra ,rto"",.riii.o rracia ra sustentab,icrad.
]le- Se trata dc una soci.logía
q.,. u.orrpunu.rr-, pr.r."so en marcha
rue un futLtro en constr hacia
sobreurrathemata;;;ir:;,T:;.:':';::{:}T.[r1;ffi.,1iil,#::
ha
c:t- ;:!;;iffiTJ.*,::',Jr::,:;ü;j**l';:*,x;i:lli:.:l
rIl- r'¿r histórica cle un cambio civitiátor-i.,
..,ro clesafío es reco.stitiir
riin cirden social dentro rle ras con.iciones er
a. tur.i¿u, ta,to rler or.en ter_
r' al modinámico I.ecolóeico que s,stenta,,
lo ,,iao orgánica, como de las
ión condiciones simbólicas cre ra
ricla rr,r,ro,-ro. Hocia ese horizontc
:ios la mirada propositiva v su larrza
convocatori:r la ir:naginación
. cle rin senticlo prospecti'o. sociológica erl
rllá Estos principios constit,ren
el esquema de una n.eva sociorosía
-ilta comp'cnsir a ql re se desplicga .,,,, n .ory,,,,,,, .t. r",,u;'.";.;;;:;r,,
:t'si- cas, cle vías de indagatoria
,,ora;;
teórica u ¿. u. ii, social que confis,ran
prosralna de el
.rtal r".i"r;;;;';;.;;,.
"vLruruSrd dr[Dlel]tal tntegrado por un
:le- áa *Up.og.u,*,- conjr-tnto
rcia
rla
ifo I. Sociobsa atnbilntal rJeI conr¡citniento;
(--omprendc la
indagatoria de las ..caltsas cpistcmológicas
sis ambiental", de los modos de la cri_
a. ..r_p."rr*";;;;il;;;;.,
t-

138
I.AS CTENCIAS SOCIAT-E,S
Y I.4 CRISIS AMBIENTAL

mundo; sobre la configuración


de].
10do cie producción de conoci-
aé U .u.io,ru,tooo
Hffi: i;r.", ".o." o. ,, ir.r"_ir"o tos pro-
de la racionalidacl ,".";;;;;;.u; ,
:,,r-l-i :.
,: rl ¡..:
rransformacr.u.r.ru,
del conocimiento.r' ,ob." lu. ,-t r
ciprinas u*03'"t lu .or',rt.....i;;;
inducidas por Ia nuevas dis-
cioambienra,lll?l:'
economía "r,..r;;;;'1. ilo,.-ur r"-
ecológica, derecho
consructiüstes: ambi.;;, sociología
:l r-

ciencias d.,;:,,i 1;
j.TJL jlj:..:Tl...i ó,, del ig;;,;n, *, o. L,
j:;::}:d;:s:i::T:::::,:5;:*:
í;i,?,xx,r:rur
configuración
r,-
ff T: f,: hH,[T ::#:::,f r-tit-
m o, e c oan a.r
trucción del saoer.
programa busca
"l**:#*"*:
la
racionalirt.u , Í^rrru
ambjelttal: sobre
la cons_
irtr cr¡i -
socializact,
runda. i", ;j,iillrn'o.'?:u'"iidacl amt¡ienral. Es¿e ,:
te ó ri c o s p
at a a' oi' t" ción del or -..,
i"":;il:,:i"#: senLidos ;; l:.1 l".br'''";'";i,:'
1
¿'
: Ieves
]* cle "i ta
ta entropía cujtura_le-s
rl.
';;;;'.::l rs negenrópicas. v des en rr¡l¿i
uatll¡a.leza \
2. Sociologza
de la institucionalidacl ,-l" lo, ,rr,,n.:l I .
amúientat;
r'en Ia dir,¡¡., .
Este subprogram:

il"l:#il íii,,,,f
,ffi #illl};r fIa rsocieclarr''ivil
ir ;:.T ffi
ri 5. ,\ociologta
,i,
procedimien,", *i"r,"i,i?l*
jJljl-1,0" en '"
rttfore.r
1,»toi i,,
rares. cuJrurar..
(olecrivos:
"
,,oülrrroutrrd?cli los marcos iurrrt¡ao,
,
--'J ) ¿.rol*.rl: Este subpr,,,,,
ambienrar. ".^llilli,, r,
::ffi:rltr;r"".*lli lr.,
"in, ",r.,
j.'
j,r, ,rrorimi"rrn
.
,9tas políticas r
3. Sociologza
de las ,exlstencia;
,, to
cst
,o,it,,i,:,;;,:)',:,':s:s disrursiuas y á lÁ
at 1 de poder
de la sustentabitiáad.l ros derechos
amh;,
bioctrltu¡a.l
Comorende
el anális
,"-i.,.
en f^uerzas Prodtrcción, i¡1¡",,
d e ren res
r r
clases .:t"1: l:r pol ír icr e ideologías de mundos;;;*''
con rr icr os .o.¡,,r. ¡ g"por;; ;;;:t em ersen r es
u;Jjial's es la totiolo'qiu?" mrenros ambienta¡l
rnscritos en las
reoría:":1':t',9; ';' "';;,#res:y drspositiros de ü' z a la .orr r.,ra.r.r,
res; de Ia dispura r;,;)5r'15 oocier
cntre
," r"^l1ruo,g,nrrt'it*''iiilt'"oto*i.-"t v .,-r'
L.t¡ient?dos
fo,, a ja
racion atidad,.J:1:t '" '' "t';'*'- .i" ,ro¿,,, ,J*í,1i
; f*;:;:i ril ilf i:*rjr¿# H,*1lr;:
,.,r*,r-.r r"i-1,1:tt*t
s
:'; I :: ::
en los y formaciones
rocales l
trlta étjca r

)pulares. en La sociología
las prácticas de i:r
p]'o.q¡amas,
a los rli.
F-

I-r\S CIENCI-\S SO(I;\LES Y L\ CRTSIS .\N,lBIEN'It\l_ r39

sociales y en ios mundos de vida de la gente en la institución cle una


c.lt.ra ecolósica ,v una ética ambiental. Es la sociolosía clel campo
de la ecolosía y la ontolosía política; cle las estratesias teóricas v la
política de los conceptos; de las estrategias socioculturales-políticas
de reapropiación de la naturaleza.

1.,\ o ci o b gí a c o,rnltren s iu r.t, y h erm en é tt ti c a, amb ie n t ul :

Este subprograma lleva el esquema de la socioloría comprensiva a la


investigación sobre ios sisnificaclos y senticlos de la naturaleza y cle la
socialización de la naturaleza; abre una inclagatoria sobre Ia inscrip-
ción del orden de la naturaleza en los imasinarios, hábit.s y prácticas
culturaies de la sustentabilidad; sobre la reinvención cle ias identicla-
.1 des en una concepció, re,or.ada de las relaciones del ser social con la
naturaleza y la resignilicación de saberes culturales: reconfiguración
de los munrlos de
'ida ante los lírnites v potenciales de ia natur.aleza
r.en la dir.ersiclad cultural.

i- 5. Sociología de la,.s
Jorntas emerg.entes d,e .subjeLiaidnd,
.tcfot"s ) mouimientos sociales:
'll
.T Este subprograma analiza las fignras del sujeto 1,del sef ecolcieico,
I1- 1a reinvención de las identidades 1, la construcció, cle los actores de
1os movimientos ambientales en ia compiejidad ambiental: estrate-
gias políticas y cle organización: l¿rs formas de protesta, resistencia
t rexi.stencia; las estrategi¿rs cliscursivas y políticas cle legitimación de
lc'is derechos ambientales y cult.rales e, l:r defcnsa del patrirnonio
biocultural de los puebios; la territoriarización cre nuer.os modos de
p.oducción, intercambio ec.nómico, sociarización v reconstitución
cle mundos de vida. comprende las estrategias políticas cle Ios movi-
tes nlientos ambientales emergentes por la reapropiación cle la n¿rturale-
los za r- la construcción de territorios sustent¿rbles; los procesos sociales
.ier ,)rientados a la formación cie un mundo constmido por la cliversiclacl
rle modos sustentables de r.ida, desde sus racionalidades ambientales
:?n locales y una ética política de convivencia en la diversidad.
.: 1a

lles La sociología de la racionaliclad ambiental inregra a estos cinco sub-


.icas ilfogramas, a los diversos procesos sociales que confluven en la cons-
I
r =-
r1() L\S CIE.\(]IAS SO(]I.\L]]S Y L\ C]RISIS ,\N{BIENTAI

trucción sociolósica clel orclen social clentro cle la axiomática y


la con_
sistencia conceptual de la raci<¡nariciad ambient¿rr.
Esta indasaroria
sociológica arrae ra rcflexirin filosófica sobre la
o.tor.gía de la dife_
, rencia, la cultura de Ia cliversicrad
1'la ética de ia .rt.eda.r hacia la co.s-
t^rcció. sociar cre rrn ,,c'o orcre, social fundado
e, una porítica cie
Ia dif'ere.ci¿r v u,¿r ética cle la otreciacr.
Es u,a sociorogía ,1. ro ,l..or-rs_
trucción de Ia racionalidact cle ra mocrernicrad
v de Ia"const.rcció. de
otra racionaiidad sociar a través de1 criárogo
de saberes cliversos: de
estrategias teóricas v prácticas para 1a
construcción cle otros r,rinclos
posibles, de sociedades negentrópicas
.-rrrclados e, ros prin.ipi,rs ae
una racionalidacl am bientai.
La construcción cie un firturo s,stentable,
cle una socieaacr orga-
nizada en ra i¡rr,ane,cia cle Ia'ida,
cle ras condiciones e,trírpico_
negentrópicas, terrnodinámico-ecoiósicas
v sirnbólico-hurnanas de
habitabilidacr sriste.tabre der rnuncro,'t
un.e de sursir cie ra raíz de
los ir.agi,a,ios sociales de Ia
I imasi,ació, sociorógica de ros acrores
sociales. La fo¡a cre este fut.ro
está desti,acta pero no está creciclida:
será el r.esultad.¡ cle un nner,o
giro cle Ia historia q,r. ,ro-.. propro_
mente ,na diaréctica trasccndeirtal res,ltante
crc ra intenciclnaliclacr
s,bjeti'a, de la rrrcha dc clases o cler
pocier tec,orógic. a. il-rona.._
nización ecorósica"Et ,ro .r,i prescrito en ros pocleres
tecnorogía ni e, fut-.ro
,a re'cre Jrierro cre ra econornía;
cle la
cle u,a no .será er resuitado
miracia re.nificador.a clel ser
a.ra" .f p"r_rrorrl.ra noiU,r.o,
si,o del encuentro de las compr.r,.ir*.
criferenciacra.s de ios mocr.s
de ser existir en e.l rn,ndo
'v .ár;g;iir.rá"s por ias concriciones
en el planeta; será la ..rrr,u,lr"i"*J., de ra
'ida u,r,o*o cle saberes, enren_
dido como,.n enclrentro
cre seres curturares,
ia racionaricraci insrrste,¿ab.re en ia deco,st^rcción
cle
de la rnocrer,icr acl 1aa.rrrrt.,r..ró,
una ¡acionalida<i ambiental. 1' ar.
Este ."..;;;; se produce e, el
de la ecolog ía política, cantpo
cie ]as luchas ,o.;rl.tt
r por el derecho cre
J" iá. p.o..sos de rein'er.r¿,, ser en
:ll_i.,,"q".
ció, de ro na¿r.or'.rr: en ¿
r reapropia_
Ia conslrrrcció, a"ll.ld,.r,,.rrcres
q ue habrár.r e res ."
ct b lec e. .1, ;;é,i;i;::ir;:::,1"",
los procesos rl«. prodrrccirirr ";i
rle ria, ,' 1". ir,::::#:l:
de la materia r la en fr::ce.sos dt' clegrac.lación

:r;:"J:"::l:1i:'[H:'!i]i'::"'[:'::';l::fi ffi ::x;**fl ¡J


La u?,tc,t,, t,, iiif,rrjl]j,::'l["":t,i .,r."r]" d" 1;;,;;;.,"
.dominío pc'sibiliclacl de rerertir.
de la lrt i,,rr.rli,l
','i.' ',,,.r -, ^,,;...,-l cl
lo: proce5ei ,r" ¿..-,
; , ,'l.li.::,r:::i::..J;i:;
;;ffiI:::1
r

I-.\S CILNL]I_\S SO( ti \I.trS \- i


-\ CTRISIS _\\1UIEN Ll a ,4 r
trópica del plancta, reno'ando de la pote.cia
necentrópica cr-e:id.ra
de la r,ida, reorie'tacla por ,n orclcn social
qre, sir-, ,rág,,. ta l"v a"
la er-rtropía, reconcluce rcis pr,cesos sociares
en concr¡r.cra.ci¿r con las
condiciones de l¿r vicla.
El dcsriuo dt- la llrrnrrrnidad r del plarrera se
iucgarr en estrr dirlécri_
c¿r de Ia *ida e. er terreno de ra
cor,prejid¿rrl arnbientai. N. se.á res*r_
It tado de Lrna construcció, teórico, ri,-ro dcr enclrentro
cie m.ndos cre
:t rida, de sus imaginarios, cosmor,isio.es v prácticirs;
de las estratesias
)5 de poclcr que concl.zcan a .n re.rde,ar,iento
ecorósico crcl plane-
Itl ta orie.tado por una o.tor,gía cle la .ivcrsirtad,
,na política de la
diferencia v rrna ética cre ia otredacl. De esta rlanera,
Ios imasinarios
tladici,nales. latiencia rnorrernlr'r.r pensarnit.rror{c
r,, p"r,,i".r.,ri
t)_ dad se decantan en el campo cle la ecología
poiiítica p"., .",r*.r".
:le los r,odos de habitar er planeta v fertilizai
nue\ios territori,s de vicr:r.
rle
:es
1ir:

-'ia-
:¡Ld
.er-
-la
-rclcr
-co,
dos
.t la
..en-
rde
:r de
r)Po
l-en
,pia-
. r'ida
I lltrc
,ción
PíA Y
, sen-
.-lez.a.
-ii'el
:rifica
-e en-
2. LA. SOCIEDAD ANTE LA NATUR\LEZ\:
i^ c,oÑtrr..tclóN socldr- DE L\ sot loLoGLa
,\MBIENTAL

r,A cRISIS AIIBIEN-I'AL Y LA REFLEXIí)x -rrtsrLr


lrL
DI] LAS CIENCIAS SOC]IAI-L,S

setenftr
Hacia finales c1e la clécacla de los años sescnta v principios de los
irrumpiócnelmrrndcllacrisisambiental.Estacrisishasidounaconte-
como inesperacla que
cirniento históricci, una emergencia tan inérlita
la humanidacl' Este
r,ino a connocionar la segr-rriáacl clel proereso de
de la natlrraleza'
e\¡ento 1ro es ulla catástrÁ ecológicir, trn fenómeno
La cuestión ambiental emerge como Llna crisis del conocimiento'
tre-
conocer,v de inten'enir el mundo;
neracla por los modos cle pensa¡ cle
de un Áoclo de producción cle ia realiclacl c1el
rnundo que al volverse
hegemónico, cloilinante 1'global, constmyó un mundo insustentable'
Ei ár.ralisrno ontológico .oü'i,I'-"', al clisoci¿rr objeto v el suieto rlel
el
conocimier.rtosen.r-tilasbasesnretoclolósicasparalaconstrucciónclelos
paracligrnascienLíficos de 1a moclerniclad clerivados de la cornprensitin
rnetafísicadelnrrrtrclo.Laclisr.trnciórrc1elan:rtrrralezadelasocied:rd
de Ia emo-
real cle 1o simbólico, el cuerpo clel espíritu' la razón
-1o
ción-,cliolugararlnaracionaliclaclsocialforjadaeneloivido.delanatu-
las concliciones de la ricla' El Ih-tmlnismo dc
la Razón prodqjo
raleza, de
rle la modernidacl descono-
la iclea fántaseosa de un progrcso sin límites
cicndo las ieYcs límite dL lJnaturaleza en las que se configrrra ia rida'
Lacrisisambientalesresultacloclelestaconstrucciónsocial'EStanC)
eSunacrisisecológicaerrtencliclaComounclesarregloorrrradisflrrr-
cionalidadintrítrsecaalordenecológico.ElamllielrtenoesLlnenlor-
emerge como el
no. El ambiente es un concepto epistemológico que
Canlpocle..externaliclacl,,delll¡{ot-en.tril¡i oclelasciencias,elespacio
lo negado' icr
ontológico que queda l'uera cleL interés -lo excluido'
clc cienci:r positiva (Leff,
impensaclo, ]., o,.o- cle los paracligmzrs 1¿r

inclrce una reflexión de


ZOóf lEn este senticlo, la crisis ami¡ierital
ambientales", ncr
la moclerniclad para "internalizar- las extertraliclacles
sóloelreicumpocle]aeconomía.sint¡cletodaslasciencias,esdecir
deLaCicllt:iaquehasidocollstruicl¿iet.re]olvidoclelascondiciones
de la vicla y de la existencia hnni¿ltrt'
1 +:,
(

I,,{ SOCIED.\I ANTE L{ N.{IUI{,\I,EZA


r43
La crisis ambientar clio lugar a un cornprejo
proceso cre ,,refrexió,,,
para internalizar er ambiente excl.ido
., ro, criversos cromini.s cler
conocimie,to' parte fu,damentar de la
histor-ia ambiental crer últi_
mo medio siglo ha sido ra el¡erse,cia de
los paradigrnas cle ,a com-
plejidacl y ia difícil aperrura de las cienc
río am bi e n t"r D ui;.
"ambie,tales" v ""ecorógicas"
"
ilñ j';; il,1j"1'.":: T:::;:til,
que han iclo constitur.endo el carnpo
ernersente cle ras "ciencias arnbientares",
ganando reconocimiento
lesítimo dentro cre la institución de las
ciencias sociaies: economía
ecológica, econor¡ía arnbientai, eccimar-xismo,
historia ambiental,
:a sociología ambiental, filosofía arnbientar,
derecho ambie*tal, geo-
l- a¡afía ambiental, psicología ambiental; ecología
humana,
Lrl profuncla, ecolosía sociai. ecorogÍa política. ".ál.rgí,
La sociolosía anrbient¿rr
-tc errerge en respuesta a la crisis ambiental,
ul desc,rno.imiento clel
i.l. ambiente' Así como ,a economía ambiental
reconoce ar ambiente
re- conlo una "externalicracr", la sociol0gía
busca trascender-er excepcio_
io: de ras ciencias sociales, disár'er la
llalismo cricotomía entre natura-
\e rcza t'soclcrlarl.
.c. Entre todas ras discipri.as de las ciencias _v
sociales de ra cie,cia
iel en general-, c:rbe considerar a la sociolr¡
,
.tS
bieraabraza.uru,a",",¿l;;.".i::;;:?L:ffi ;":,i,:11,:5.f;
..lll sie,do esta crisis crecur.ente de ros mocros
cre comprensión clel r,,n_
..rd do v cle las formas sociares de habitar
er mundo, la cuestión ar¡bientar
I()- se convierte en .na c.estió, socioambientar,
de los moclos corno se
rltt- ha constituido el orclen social
1,el olviclo de sus concliciones naturales.
ü,, Las ciisciplinas ¿rmbientales han segui..
indasatorias diferenciadas
I I()- en su consrit,ción, regitirnación e instir.ci,naiizació,.
En este fro-
da. ceso se han veniclo constitu,ve,d,
recles l,sociedacles int"r.rra.io,ráler,
: nc) resio,ales y,acionales de economíu
.
..álógi.u, ec.l.gía política, his-
t.111- ru.ia ambienral. corno nue'os dorninios j.l
.o1'- rle pensamienro; se han co.srruiclo
.r,,,r.¡J;rl;
^;;..;j;;.,
r";;;.,,...
nr-revos,"..i;;;i;;
re1 prácticas académicas, acciones cir-rcladanas,
,cio cas públicas' cada uno de estos
clebates 1, p"fr,i."i p"fiti_
campos emergentes tiene referentes
.lo cie pensaclores fr-rndaclores Lrna
v historiografía p.opiu qr. t,o1-.r, aiu
- cff, ,rdría ser objeto de ,na sociorosía ¿e ra]s
.de r. 10s saberes ambientales- Er,
crencio., ¿"io, airLrprir^
proceso se inscribe ra emergencia
no "rt"
clel campo cle la sociología ambienial.l
.fclr
'lleS r s.bre Ia cmerge,cia
de cstos paracligmas ar.nbienkrres
nrienro ambient¡rl latinoamericorro, p:rrtic.rar der pe,sa-
'enZ0tZ.
,.éur" í,eff et at., tSiO, f gg+,
LA NI|LiRI\LE7A
L \ S(llllLD-\l) ANllt:
lrtrl
las si-
Br'tttei (1987) sugería
En un artícr'rlo Pionero' Freclerick de 1a naciente sociolo-
pu]1iu
i'""'iig^tiO"
suientes líneas de "g:lld"
.líaamuien'¡al::1i::,hi:#l;:l'l]:11",'¿:::Tff:*#:;
allr,r(
\ c()rnportamlelll()5 ', l"'':;' polír'
política
., ..,.-.-^. ¿l lrt ecott'rtnía
el l:r ecoll()rnía
t¿r'ttl.¿tutttiórl <icl ¡ issqo:
ricsgo tt'crrológico t 2000' la sociolo-
del ambient" u tu' pof
it^t u*t'it'-t"tles Para tl uno de sus
se había establecido -a'iuicio
gía ambientut o"gto-J*Ja11a espacio rle las discipli-
propit-rs ftrnclaclores
r rnit'mbros at tiros- en cl dt'r echo de
rmbiental,lrabía ariqrriricltr
t"'"'t*t^
iras académit as. La .ocioloeía.t Esro hahría
cirrtradurría ",,, .., ,..."n""n-t..tf,,.rrio de l.l
clepermitirr'"""'*'iuü;;í"*"-"'.1-t:-":;i:'.,:11,ilI::::E:ti:
stts cnloqttes teol lc
1 p"rrp"a'itas'
cr¡luat qtieJLrnto
el capítulo iniciai al libro
que pretencl" F'"¿1";i;ttttti ""Nlol cáitan con el tíl:Jo Enairon'n'ent
con Gert Spu"tgott-"'u
*tnt" que un
(S;;;;;'"' Mol r"Btrltei' 2000)' N[ás
anrJ slobol morlernity del campo l,ego cle casi tres
rec.ento a" to' o'igJi[;it't.,b.'tura ambicntal' Buttel ofiece
clécadas cie labrar tf
i"'''t"'-'o de la sociología
las rarnas v com-
v clemarcaciones' cle
una síntesis cle lo' co'-'ttt'versias slrs diferencias y
tanto
lirni-
partimentos tlt i' "';';t ;ot.tflt"21' seiraia celebrado con otras
habcrse
taciones c«lmo los t'"*tt qt"" clebieran (Buttel' 2000) '
tt'ti'-'¿"tt"' r' cc"l p<'siciones contestatarias
disciplin:rs v abor<lajes^ll:ttP*
De esür manera' Buttel
tl"'tuto los conceptos
i"tt"''o paradigma- ecolcigico" con el qtle nace
lesqrrelrandelrnicioalerclisciplinaerrstrvertientealrglo-anrerrcarra_
salona v ellropea: t:' t-n]l:'':'"]if
la sociología'','¡l""t^i iáutio'"'
v ó111ut" ^]^":i"""'
"socie-dad del
t979); la "nueva "t""-*t)
n"man1" (eutlt' 1986); la
reflexiva" (Beck' Giddens'
riesgo" (Beck, 1986;;;;;odernización
ecológica" (Hube¡ 1993; Jánicke'
Lash, 1994) lt ";;;;;'''Jutión 2000); ia "sociolosí'¿ am-
'
1993; Spaargaren y Nfol' 1992; Spaargaren'
L995; Huj"t' 1995; Yearl¡
1991'
biental constructivisi";- 1g"""ig^n' los dif'erentes autores
1996, 2005, 2010)' ;; ";t clistir]tos aborclajes'
anql'';tm'- (
rllrl tii\(',rl', lr'"¡i''l("r-,i:l¡nrhi(nl'rl la Cirnr ia
5i trll "'n:idcl¡'i¡¡¡¡'qj1t'lilir:r l'' \' 'r'lt rrri'r \a' i"n¡l dr ,1il
t'¡'tti" rlentt" ',1-
¡11;¡¡¡.t rlttc lt't e'''t't' titlo't'1 ¡egiotres v países' cn palticular
tn e1 c:rscl c1e otL:ts ""t
dc Estaclos Llniclos'
'" 'J'l"ti"j' que sahoel.crsocleBtasil'qttehacstirblecidoLrna 1
enclcasocieAméric:rt"t'''t"""'
.\socirci<i, Nacional n"iii'1""*-"i:.::l:::t::,),:ll5l,t'];1" i,'.Tll;T]; TI
c\ltldl¡r'(r1r I l(' ' " '
t.rr 1,,. clt nrá. ¡raiscr lus . ,,,1,1..,ai.,,..-,.rr ,lil.rcrrrc. dir- q
.rr¿rlérni, lr,,1isp..r.ar-i¡¡r1'ri'.t'iulr'''':' '',t,,,.,'",,,,r,,,r,t,,,,:i.,,^l q,,".n,,i.
' "' -il
.tntt,,,,' s"cialrt 'itl lr'tbt r 'rlr 'tr'z 'i'
1

.ii,i ¡. -r", urri,(crlir\". li,rrrrllr ' ' ' ' '


L-\ SOCIEDAD,!\TE
IA \L{TURALEZA
r15
de Ia sociología ambiental
nacienre
lontper Ia divisií ,

vrarid<,".r,,.,,J'J,""io",il11ürr.*ü*i{*i:*,.:,."j,j#*l
sanar su propia auroronría
.i"r',rir., ciistinguiéncl;;;
L" .i.r.in,
i:';.T o,.* ",i; ;" i;;7;;, ;;;ff
;j''l: :l ::.1I :j::; üli: m po c i

,,rll#:fi]l[rt,.:',auració, ecoiógica,, de tas ciencias


socia]es
a" ro. p.,,.".;,
;;'#. #i-"H[::iil i.:ñ:1*:t*#f
con la natr,.aleza v ahrielrrlo
ambiental adquiere el
,;, ;;;,;,1
en el c.al la cuesdó.
carácter de un:l
,to''oo
,ra.rrn ,,,,",o Lh,;",., n" o-n,.m:irica srciar r co.ror_
rlc la socioro*to iir.,.,
."r".,_i.;j;:: cl "t'rcept ionalismo"
qrrc pensaha or.ttln"' cuesrión sociar pocría
comprerrdida pur \us
o,;rJ,,;;';,;:.:il",i srn condicionalnienros ser
rrete¡minaciores der
_,r,j.,-a. i;,;Jr, (oi: scría objeto cle
ni
las ciencias ,rorrr.ut"r;,
la ,.e'a ,o.r.,,,-rrfltl'_i.
I I:H:: iJ'^::::'l'
i:
t ;' ;; ;;il
lff'? :i;i' i:';:::f"" ¿" ;

.- te¡rn o inám,.
!
eeoró gic os,
-
(Du,r ap ca*on, I","",.I:1;1,'
),
H:, :]i:
ee4) . se abre
"., ". "iu*,i,li,
cl

,t e, la socied:rd ge,eracios
po. Ios ;.r;ro;.r::T,"-::,::?::
Jr: r":
",ii,;;;::[L.j[X ;::H::]
maneras .orrro lu sociedacl en la naturaleza, hasa
percibe, uul.in IYactira
" las
maciones a" ru .,orr.ri.],]..5" lll-'^': l"tua frente a las transfbr-
e meryencia
sin embargo, de pr.blerr",
::]-t:11'la
.o n,,,o,,","o' "rr", :;i ilr::;: :'J:; l:, ; :JL ;::,ffi
::**:l
"io,"ror"r.
-t Ii l:

;llT$.:'il} :i'.i : 1l -"; "ñ;;;*"., oo, o. ros dos ;;;.,- o mo

i:::'"':',,Jff :*j:;üy§::?i:::iiJil[:.":,ii[f l:li:'J;l'.:i:


sociorogJ;#H;,t l:,'."..::it:,
r a
radigrnas ecotógicos tantos nuevos pa-
,.r"rot.,r",l; :;.ol :,3^otros
laurar el .rror
lascie,cias hurnallas en^su
cpisrerrrológi.,, g,,"
pr.,a,lilT,i::::;l;;il;: ,::
olrido de,, nr,u.r,arr,
naturales gue no sólo de las cun.iciorres
afectan, rr"" q". ,r*
..1
;1li1.'".,,i iii;HT
l": 1r;
;; r:'# il
ituyen alorden sociar.

" ".'",oi¡ía
,tal
crási ca : Marx,
principio,-.,."""-,,.",1J.,];lJ::?;.?X.ll"]T.ru::,*l* jfu:
Ire.h<,,s so«.iaIes rccr
¡ rrier r do':'r; J..i'"]n,.l: 1,.
is conl() lirclores explical .

bi ología pu., .. r;or".tivos'


clistantia"at"tl-
)r un canrpo propio
ot;i':t""T*tl]tj;::';
de la sociolog*. É;, J., p-_
E-

r46 IA SOCIED.\I AN1'E I,A NAITIRAI-E,ZA

te Marx combatió las teorías "ecolosistas" o cl¿rr-rr,inistas de Malthus


sobre los factores poblacionares en er renclimiento ciecreciente
de Ia
tierra, para pri'ilegiar ei proceso cle valorizaciór. acrimuració,
v re-
producción arnpliada del capital. ciertamcnrc ia ,at.rareza queda
inscrita e, el proceso pr,ductivo: como ef'ectos e, ei rnetaboiir-o
de la naturaleza; como sus efect.s en la re,u diferencial
der capital.
La,,aturaleza participa así de ma,era cletermiriacra: corno objeio
cle
trabajo, corno illateria 1'energía que circuran en er rnetaboiismo
cre ra
producción agrícola e industrial, pero no comct
.fartot. detcnnin.nte cLe
Ia valorización del capital (Lef! 1g80. 2004, cap. l). \,[eber
a su \,ez
demarcó su razonarniento sociológico clel infh!. cle l¿rs teorías
bioló-
gicas y de las ciencias naturales para establecer la racionalidacl
social :

en términos estrictamente socioculturales.


Ante el infltiio de la e.ltistem¿ ecolosista que emerge con ra crisis
-' l:-
ambie,tal, Ios científlcos se han risto atraíclos hacia lareconstitució,
ecológica de las cier-rcias sociales r. cornpelidos a desentrañar
el sustra_ .. -i-L.
to ecolóp;ico que subl,ace en ios teóricos clásicos media,te una
her_
menéutica ambiental. Así, Buttel y Hurnphrey (lgg7) buscan
rescatar
una "s'ciología ambicntal clásica", mientras que autores como
Ibd , ,,t.lll,
Benton (1996), Par-rl Burkett (1g99) oJohn Bellanrl, poster (2000)
se '-rl.11l:1i11:
ha, propuesto rec.per:1r a un \farx ecologista. Empero, ra arnbienta-
llitf'rla:. . .
lización de 1as cier-rci.s sociares resrirta r...r.u empresa epistemolóeica
l.rilll'.llc7¡.
más compleja que la inhumació. de ios restos ecoiógicns
. ,l clc a.r:
en los esr¡atos arq.eológicos clel saber de la moclernidacl "rrr.r.oáo.
(Foucault, r'11icttci¡ r.
1966, 1969), de su ma.ginaririad en las cicncias preambientales
y sti :-rc clebil.:-,
recomposición en la emergencia cle una episte,m,eecolosista.3
-:tc \tli)tic.
, rnstlLrctir,,::
:rrrihlcnlr cr .
. ias sociale.. :.
coNsTlrucróN os r,l socroroc;Ía AMBIENT-{r.:
lrlol)lenrris ;i::.
EL DERATE noer.rsuo/coNSTRUCTI\,IStr{o
,,uelc¿r soble .
l,rs cambio: ri,
En el terreno ontológico, Buttel (2000), rraza una línea divisoria
t, urr aarrpos a estti,i
debate permanente en la naciente sociorogía ambientar entre
realis- iriodir-ersicia cl-
tas y constructi'"'istas. En esas c.,troversias ro q,e
sejuega en el fondo tección arnble. '
no es Llna demarcación'confrontación radical entre las causas
natu- adaptación al c., r

etc. Sin etrbar'¡


3
He rarado es:r probremática epistemoló¡4ica de ra constit.citin
_ crc las ciencias rociolosía.
v lrs
sabercs ambientales en textos anterir¡res: cf. Leff et
at.,19g6y 1994; Left, 1g94, Por otra parte. .-
2001,200i1.
constructiüsta por : -_
t:

i-A SOC]IEDAD ANTF, ]-A \dTI]R\I-EZ-\ r47

rales o sociales de la crisis ambiental, sino la constrlrcción de líneas di-


ferenciadas de indagatoria sobre la construcción social de los proble-
mas ambientales. El realismo busca romper Ia dicotomía natttraleza/
sociedacl indaganclo las respuestas sociales a la realidad ontológica
de la crisis ambiental. Parte ¿rsí de los conocinrientos v conceptos que
aportan otras ciencias sobrc el agotamicnto de los recursos naturales,
la explosií-,n demográfica, la crisis energética, Ia polución ambien-
tal o la "pobreza del poder", para resolver la crisis arnbiental, para
"curar" y "hacer las paces" con el pianeta (Commoner, 1g75, 1g76,
Erlich, 1968; Erlich r,'Erlich, 1991). Por su parte, el construcri\.ismo
no niega la realidad en sí de los procesos naturales que af-ectan a la
sociedad, sino que circunscribe su interés a los procesos sociales clue
hacen que los problemas ambientales se conviertan en "casos \¡erdes",
,) es decir, que cobren sentido, adquieran visibiliclad y ganen credibili-
dad, al punto de mor,ilizar acciones sociales, generando cambios cul-
ttrrales,v propiciando decisiones poiíticas.
En su artícrrlo "'fhe maturation ¿rnd diversification of cnvironmen-
tal sociolopX.,", Riley Dunlap (2010) inrenta acrualizar el clebate sobre
1 realismo -v constructivismo en la sc¡ciolosía ambiental anulosajona.
Asurniencio su posición "realista", resiente el siro posmoclerno dei
constructivismo que deja cie lado las cleterminaciones "reales" de Ia
naturaleza, v la objetividacl que aportan las ciencias en la compren-
sión de génesis v la contundencia de los problernas ambientales,
cediendo hzrcia posturas ontológicas v epistemolósicas relativistas
ii1 que debilitan la respuesta social a la crisis ambientiri. Sin embarg«r,
este supuesto realisrno de la sociología norteamericana al
constructivisrno rnás afín a la sociología inglesa-, pierde-frentede t.ista el
problema epistemolóeico fr.rndamenral para la sociolosía r. las cien-
cias sociales. Al enfocar ia sociología ambiental a los impactos de los
problemas ambientales actuales sobre Ia sociedad, esta sociología se
r,uelca sobre sus efectos empíricos en las af'ectaciones generaclas v
los cambios cie comportamientos sociales quc conller,a. Abre nuevos
-n campos a estudios di:rgnósticos rieseos ecolósicos; pérdida de
,s- biodivcrsidacl- v conduce al diseño -ugr.de políticas y programas
cle pro-
lo tección ambiental: prevención de riesgos ambientales, prospecriva v
-l- adaptación al cambio climático, normativa ecolósica de la economía,
etc. Sin embargo no responde a un cambio de objeto teórico de la
sociología.
-is
.+. Por otr¿r parte, no resulta justo ni útil descalificar a la sociología
constructivista por su pretendido "idealismo" para entender su aporte
*-:

L\ SOCIEDAD ANTE LA NNIURALF,ZA


148

a ios problemas ambienta-


a} entendilniento cie las respuestas sociales
les.Ptresmásall¿icler,ercóniola..realiclacl,,dclclsprocesosarrrbienta-
1a socioioqía constructirista
les impircta a la socicciacl, lo c¡ue clesaca
definiclos -v adquieren visibili-
es cómo los problemas arnbientales son
clac1, legitimiducl e interés a rrar,és
de procest'rs sociales de ocultamien-
to.silrrul¿rción.Con}prensión,valclrizaciórrvcoclificación;cónromor'i-
generanclo c¿rrnbios
lizan procesc,s sociales hacia su reconocilniento'
sociales'
teóricos, respuestas institucionales t' acciones
I-oque..bascorrientesdcscclrroceneslat:rlusalirlatlmetafísical
epistcntolít§t:a de l.a ctisis amLtiettLal' es clecir'
Ia manera como ha sido so-
.i,,lrrr"t-tt" constnrida, clescle los modos del entendirniento v las formas
de conocitniento de lo real que han concluciclo a la cosificación clel
la objetivación de la
munclo, a Ia clesnaturalización cle la naturaieza l'
realidacl,habierrclollesadoaConstitl'rirlaracitlnalidadteóricaeinstrlr-
ccológicas
mental cle la moclerniáoa .' el oh-ido cle las condiciones
las formas de
que 1a sustentan. En efecto, Ios procesos cognitivos 1'
interr,errir a la naturaleza,
racionaliclacl de ias scicieclacles htrmanas, al
la realidad
clesnaturalizan las causas naturales que produce-n 1:.'"'
social que constltuYe
fenóme ncis socioambientales. Ésta es la ccrusaLidad
constmctivista (s'Lc) ''
el senticlo hrerte cle una sociología ambiental
{iecuentcmente se
En el clebate entre realismo v constructi"'ismo'
crrestionalaposiciónrcl¿rtir.istadelConstrllctivislnoqrreparteclela
socioambientales' cuva
premisa cle 1a il-rcertidurnbre cle los proccsos
de manera res-
.orr....r"r-t.ia política sería la pasil'idad para actl-lar
la crisis ambiental' Sin
ponsable orr," lor problemas reales que genera
riesso
la inceitidumbre' corno col.rdición inmanente clel
"r-rrlr.rgo,
ambicntal,noniegalarealidadclelalnanifestacióneventualdefe-
y alteran a la propia natu-
nómenos rezrles que afectan a la sociedad
sobre Ia ocurrencia de
raleza. El que la ciencia no pueda clar certeza
un evento ,tt ft"tl'"ntia, intensiclad t' corlsecuencias-' no
-sobrc eYentualicl¿rd de fenónle-
eliurina la potencialiclacl e inmil]encia cle la
nos ambient¿rlcs.
de que se est¿1-
Otra críticir al constmctivismo se refiere al hecho
en ei cual se debaten
blece en un camPo teórico-discrtrsil'o-estr¿rtégico

1 podemos distinguir, en zrnalogía con las teorí:rs r1e la sustentabilidari fuerte l'déhil
(Dalv. 1!)!)()), una sociologí:r constructivist¿t ¿Jl7i1
en e1 campo c1e la cconomía ec,,1ófic'r
er:obgica cle los comportamientos sociales- r
el sentido de lo ro.,i.,raliznción
-en
trna s<rciología consüucti\isü] t'Lttrte. en.l s.riticio
c1e 1a rleconstrucciíln cle la racionali-

rtna lacionalirlacl ambiental'


clad cle la nládernirla<I r'la ct'nstnlcción cle

E-
E-r L{ SOCIEDAD fuNTE LA NAIURA.LEZA 149

cliferentes concepciones sobre el origen v 1as causas de los fénómenos


scrcioarnbientales, donde se dispersa v dih"lve la re¿rlid¿rd v 1¿r inrninencirr
r1e ia crisis ambient-al. Enrpero, estas contloversias entre las causas natu-
rales 1'(o) antrópicas de los problenras ambientales son ineludibles; los
procesos socioarnbientales son comprenclidos desde diversos paradiq-
nr¿is que explican las clinámic¿rs ecológicas r, Ios fenómenos ¿rmbienta-
i les, de donde derir.an concepciones cósmicas. naturalistas, económicas
o tecnoiógicas sobre slls causas. A su vez, la respuesta social a estos
fenírmenos es lógica e ineludiblemente construicla socialrnente; ésta se
construye a trar,és de teorías, de paradigrlas, de imaginarios sociales v
.: cie estrategias de poder, ¿r trar,és de los cuales sc configuran las fcrrmas
I cltre adopta Ia concicncia de los actores sociales v se inducen las res-
-1 puest¿ls institucionales para establecer programas elobales, nacionaies
o locales, v que rnovilizan a Ia sociedacl e1r torno a ciertos problemas
:\ an'rbicntales. De allí derir'a el principio teórico-rnetodolósico de la s¡.cr.
.ü Sin embargo, el planteamiento flindamental cle la sociología cons-
.i. rrlrctivista debiera apuntar haci¿r 1:r causalidad histórico-social de los
r fcnómenos ambientaies, a la desnaturalización de sus causas v de
.ll sus manifestaciones en la realidad. El carnbio climático es un buerr
ejemplo. Nfás aliá de las c¿usas cósnricas qr-re puedan afectar el cli-
¡e 1ra terrestre las cuales los hum¿rnos no podemos actuar-, es
-sobre
trn hecho comprobable que la concentración cle los g¿lses de efecto
-a
-.
il invern¿rdero en la atmósfera se ha incrernenLado cle 280 ppm a partir
', \. cle la revolución industrial a va más cie 400 ppm como efecto de Ia
\,ll magnificación clel metaboiisrno material, de Ios flqjos energéticos v
.to cle Ia degradación entrópica que induce cl proceso económico. Na-
ciie podrá debatir que tal proceso es un hecho social, v que como tal
l1- el incrernento de gases de efecto invernadero es cle origen antrópico
1e (salvo quien reduzca el proceso económico v la degradación entrópi-
]IO ca a la natr.rralidad de 1¿r evoltrción cle la naturaieza). De las ciencias
iu- c1e ia atmósfera v los registros históricos dei clima se derir.an diag-
nósticos sobre la normalidad o atipicidad de los f'enómenos climáti-
. Lr1- cos observados en años recientes para asign¿rrlc o no una causalidad
.en ef'ectiva a la r,ariación en ia composición de l¿r atmósfera en el cambio
climático, frente a otros f'enómenos cósmicos, geofísicos v meteoro-
1ógicos qlre se conjrigan en este fenómeno. Si la termodinámica 1, l¿
'.bil ecolocí¿r dan cucnta del rnetabolismo de la naturaleza. Ia economía
,:b¡l
explica las causas sociales que clesencadenan los procesos cle degrada-
r-y
:r:rli-
ción entrópica, el incremento de su escala e intensid¿rcl, clando lugar
a la creclibilidad de Ia construcción social del riesso objctivo. Ernpe-
L,A SOCIEDAD ,'\NT!-, L.A NATI]R'\LF Z'
150

en función de":"*t'*":::^1:]:
ro, el trazado cle umbrales de riesso
invernadero no deja de ser un eJerclcll
emisiones de gases con efecto
normativo incertidumbres' Un buen ejernplc'
especulativo lleno c1e
,v
es el Informe Stern sobre cambio
climático (Stern' 2006) ' Cierta-
v sociales inten'ienen etl
[rente, los intereses económicos' políticos en 1'r
teorías explicativas
la credibiliclad asignacla a estas diferentes
-v
conjugandose el causalisrnc'
construcción cle las políticas climáticas'
en las respuestas sociales al
realista v la comprensión constmctivista
cambio climático'
ambiental es la
Una dimensión fundamental del constructivismo
t::-1:]']11,1: ""
percepción del riesgo que da visibilidad'-u :t?t?o
potencial' La comprensión r1el
problema real o ¿t una Lventuzrliclad
políticos v generan
il.rgo d epencle cle intereses qr'le prodr'rcen efectos cons-
en toino a problemáticas mrw diversas'
-otiliru.i.rrres sociales resolr'er los conflictos
truvendo estrategias cle poclerpara-enfientar Y
de problemas ambientales I
ambientales. 1,.,. ptott*s cle áefinición
solución en el campo de la
de sus formas de abordaje, intervención v
sociales' como Io
poiítica y la gestión ambiental, son construcciones
las cosas
más prirnario la nominación de todas
,.r-t,"u ., ,-,r'r"r-ttido
rtn lenuuaje' una cultura o
clel mundo, qtle aclqr'rieren senticlo desde
conmovidci los ánimos de
un paracligrno .i.t-'tifito, sin que haYa esto
los sociólogos "realistas"'
ha-
f-p..o, la s,c.c ha l'enido construYendo sus objetos cle estudio
ciencloabstraccióndelascausasmetafísicas,ontológicasvepistemoló-
interés cle la sociología
gi.o. a" la crisis :rmbiental' De esta manera' el
en los procesos mediante los
ambiental constructivista se ha centrado
a través del interés
cuales los fenómenos ambientales se convierten
social en un "caso" fenómeno' un problerna- que
' un
sociales' Los "casos ambientales" no
moviliza a actores e instituciones
'lr

directa' clara y natural' siuo a


emergen a la conciencia de manera
I

trar.ésdeprocesosdepercepciórr,clesignificación\,sentidoconfigrr.
á" pt"lt'' Los prohlemas ambientales llegan
.ado. po. estrategias
a
,,casos terdes" a tra\'és de controversias 1'estrategias que los
constituir
del análisis-social
convierten en reclamos sociales' Esta perspectiva
eslclqueconstituYelaespecificiclaclcleestaramadelas¡rl(Yearl},,de
1995/2006) que
1991, 1996,2005,2010r Éa1er' 1995: Hannisan'
oú¡"tt' I'clelimita su programa disciplirrario
esta manera constr.l\.e
"tsociología arnbiental'
clentro del campo cle 1a

EnsrrlibroTT¿¿c)t¿¿n(ttse.ster-enYearl1'explicitasupropósito
como aquél cle
I 51
\ L{ SO(IIEDI\D ANTE I-\ N'\I'URALEZA

rodar Y examinar las fherzas


1: explicar por qué la "onda vercle" ha empezaclo a
y políticas verdes a escala interna-
L) que dan forrna al fut.uro cle la política las
socialcs' comerciales 'v políticas
o cional [...] córlo una varicdacl cle fuerzas
verde' cómo algunas
han actuado para clar forma a la agenda del movimiento
otras han sufiido un desdén
:11 cue stiones han alcanzacio plorninencia micntras
la influencia qtre eiercen estructuras e instittlcittnes [ "]
cle
¿ relativo [...] -,
Iosgruposdepresiórr,políticos,agenciasptrblicitariasl.rrrediosinformatix>s
al prinler plano c1e nues-
.r1 [...] responsables cle tracrlas cuestiones ccológicas
tra atención (Yearh, 1991: 1,6-7)'

a Lrna reali-
.11 l,a objetiviclad de los casos zrmblentales no remite pues
los convierten en Prohle-
'.tl dacl óntica, sino a los Procesos sociales qtle
social' Yearlv
mas sociales, clonde uáq,it'"" su realidad,v objetividad
"excepcio-
-s- siuue aquí a Kitsuse ,o' Spector, quienes ñeles al principio
que los
)S nalista" cle Durkheim "rorro.orr la iniciativa de argumeutar
debieran sus-
v sociólogos a quicnes conciernen los problemas sociales
nrerecen o
-ia pender todo interés sobre si las circunst¿rncias obietivas
social ["'] En carnbio debieran en-
Itr no la existencia de un Problema
una cuestión a la atención
'.1S focarse en los procesos .sociales qlre atraen
de
o pírblica.o-o .rr-r problema 'oti'il" (it¡it|': 49-50)'i'El interés teórico
,,irnalizai el *rovir,ic,to como unA colección de agen-
de iturtv es 'erde
cius q,-r. hacen 'reclamos cle problemas sociales' l ' ' ' ] esta perspectila
lll,- ,-to, p".*it. apreciar c¿,mc' movimiento verde ha llegado a asumir
"1
o- lafo.muq...l,uacloptacloalconrienzoclellosañosnoventa|...]nos
lleva a pr.g,-rr-r,u. .ó,,,o quc las cuestiones ambientalcs han llegaclo
"s
los a scr vistas como Ltn problema social objetivo" (ibid': ó2) '

r'es Convieneenestepuntoanalizarlasconsecuenci¿rsdelaclefini-
, LIC ciórrtnismaclclobjetodelasociologíaentornoalanociónde..ca-
social de un
ilo sos vcrcles". A1 clefinir su objeto como la constnrcción
)a "cnso", v éste corno .,r-t p.oblema o situación específica ante
el clral
r1 1- pLrede suscitarse un reclarno, esta verúente de
la sAC delimita v acota
a strclotniniodisciplirrariodentroclelcanrpodelasociologízranrbietr-
tal, recluciéndolo a un programa cle estudios en torllo
a los procesos
los
ial Sociales qrre intervie,..e,, en lu clef,rnición, l.alidaciórr l, le sitirnación de
"casos verrdes" que así se
-rly', algunos problemas ambientaies' Enrpero los
.áatt.r,t'a, corno hechos sociales llo represcntan' como situaciones
'1"

¡ paraunateo-
EnpalabrascleKitsusevSpector(1981: 201)"'Elproblemacentral
de
ría c1e 1os soci¿rles
problem:rs ] es clar cuent2l de la cmergencia v mantenilrliento
[
1as actir,iclades, clerilanclas o rcclamos l' 1as respuestas corres¡londientes"'
I- \ SoCIIEDAD A\'TE T,,\ N,{TUR,\1,E2'\
r52
cuestión de fondo de la
concretas que suscitan rcspuestas sociales' la
c'ue,stión atibiental, el carácier crítico
cle la crisis ambiental que lleva a
ciencias sociales'
cuestionar el orden sociai y a reconstituir a las
una "crisis am-
La comprensióu de la cr'restión ambiental como
social-orien-
biental",.ot o.,.o "socieclad clel riesgo" cl Lln proceso
diferentes lógicas
taclo hacia la "moclerni zactótt ecológica" constituve
clel "senticlo arnbiental" que resultan de moclos más cornprehensivos
en el que se inscriben
sobre la reconfiguración áel orden social global
sociales en context()s
los "casos r,ercl.s" sr{etos a reclamos de grr'rpos
culturales específicos' Sin
institr-rcionales, territoriales, nacionales v
sobrc lrr emcrgenciir
esta con-Iprensión ontológica y epistemológica
-v

"naturaleza"clelacrisiso*l'i"''ttul,lasociologíaambientalseconvier-
¿rmbiental
te en una casuística rv una Pragmática cle la problemática
se ubica la defini-
desprendicla dc una.o'lt"ptiátl teórica en 1a que
ción cle los "casos t'erdes"'(l
no- son los
En este sentido, el objeto de la sociología ambiental
casosempíricoscorrcreto-scleproblemasambientales'Str..objetclcle
a'ntbient'al' La cuestión
fonclo" y Lotito cle su emergertciu et la t:tLestión
problemas cle la socio-
arnbiental aclqr,riere el cará.i"r cle los grancles
la cuestión energética'
logía: la ctrestión irgraria,v la cuestión r'rrbana;
incluso una
d"'i .g.,, o del carbón' l-a cuestión ambiental adquiere
rrul'o". climensión, en tanto que 1o que polle
en cuestión no es sólrr ''r|ü
orden social esta-
un problerna a ser resr'relto tle'-tttcl de la lósica del
,rilil

orden social como causa de la ,{


blecido, sino que problematiza a este
;lt
crisisambientai.LaCtrestiónambierrtalaclquier.easíclestirtutodeurr
la cuestión del
cuestionamiento radical: como la cuestión humzrna'
'tl

social' La cuestión
ser, la cuestión de la técnica o la propia cuestión
arnbiental como
ambiental es el fondo y la trascendencia cle la crisis
m

cuestionamiento clel orden social establecido' T

Lacuestiónambientalllamaapensarlacondicióndelrnr-rndo'las
corrdiciorresclesusterrtabilicladdelar.icla.Loqtrecr'restion¿ralasocio-
de "io social"' .i l: l-'
logía v la incluce a reflexionar sobre su comprensión

.:::c'i, :t :
'r Eiemplo clc ellc¡ es el estuclio tle
l{ajer (1995) sobre las clifcrentc-s cortstrtrtcit'
:. --ili.,n t.i|rr -
nesclel¡rrealiclaclclelalltrlia.i..iclacc,,rlr,problenr:rirnrbienlrll'susconscr:ttertcilts
a través de i
cu la insll-umentaciórl cle políticas pílblicas para
lesolvcr dicho problcma -It:1\ tt(r)l.i(
social clcl "caso" de la
.n i.terjucgo cliscursiv.-iisti.utiotol Et"pti,' la c.nstrucciír, tle
.r rt.r1e,\. Sirt . -..
tu"' lo conticne: 121 const[rcción del par:rdignl:r
lluvia ácida se inscribe ",t tt" que ri r'\tl-Ateg-..1¿1\ tr,
la..nrorlet-nizaci<inecolílgica,.r:onrorrrclcleloclecorrrprensióndelacuestjónanrbienta] ,:lecisiones 11e c-.
prácúcas' sitr cuestionar el lbndo rie la
qrre orienta la irlrtrL,,ne"itaciírn cle soluciones
: .rs establecido. ,

crisis ambiental.
r-'

L{ So C]IED]U),{¡'TE I N.{TUR{,EZA
"{ 153

La es la co,dición del m.ndo habitado humanarnenre. NIás ailá de in-


Lt ter,alizar ei ambiente en los paradigmas "excepcionalistas,, cle la so-
ciología, cle amalgamar ro n¿rtural y lo c.rt.ral "io ,ear y Io simbórico,,
cle las sociedades huma.as, cre sarclar las diferencias
entre realismo
r constructi'ismo, cle conformar un erxpeclicnte cle ,,casos vercles,, o
de se,erar enfoq.es interclisciplinarios y rrolísticos para abordar
i
er
carácte. híbrido cre los flqios ambie.tales, de ro que se trata
es cle
c.mprender la condición del muncl. y la ontología cle la'icla: la
co.-
: jrrgación d,e la phlsis, el /ogo.r y la poli.s"., ¿.r..']. d;i
;.r;;; , .r, lu
construcción cle un fr-rturo sustentable. "l
La s,rc, en su propósito de alcanzar la objetividacl social
de los
procesos socioambientares que construven "casos'erdes,, (que
I cla,
credibiliclad y leeitirniclacl o movilizan a actores sociales
puro la conse-
'- crición cle sus fines), hace abstracción de ra cuestión r.tmbi)ntar:pone
cre
i¿rdo l¿r o.tología de ra crisis arnbiental, tanto
sLrs ca.sas metafísicas v
i epistemológicas como la rearidad de un creterminaclo
problema am-
.a bier-r tal. Como afi rrna ye¿rrlr,,
II
)-
Er aras de la objeti'idad, Ios anaristas de pr.bremas s.ciares suspenclen er
-1. j.icio sobre 1o correcto cre clifcrentes reclamos cle proble,ras
socialcs. Eilos
. I.i afgll',rent¿ln que 10s pfoccsos sociales de persuasión,
c1e emprenrlimiento
rl rn<>ral, son esenciahne,te similares, no imp.rta quc .un prolir.cla
o banal
lea l¿i carrsa. Yo he acroptado esta postura agnóstica
la
[...] cste clesinterés es
i-sencial. Nos perr.ite explicar cre manera objetila el
éxitr¡ de orga,izacio-
i11
nes como rsps o Greenpeace; arnbién nos permite
identificar las partes del
.tl ar,biente nat.r¿rl que se han beneficiado cre su atenciírn (\.earli,
,ll r99r: rg6).
to Así, la realidad de los probremas ambie,tales quecra
definicra por
sr-r objetir.'idacl sociológica \¡ no por s. naturaleza ontorcigica;
-.is sus consecuencias prácticas que por su co,siste,cia -a, po.
teóiica. Ertu ot _
-o-
.ietividad sociológica es resultacro cle campañas habilidosas realizadas
t' por "empresarios morales" que consiguen constrLrir ia rearidad
"caso ambiental" de rrn
movilizanclo creencias y sentimientos que generan
io- una presión política que incicle en decisiones económicas y
-
sociaies.
Lts Resultan también de "ernpresarios expertos" que
- r1e
mov,izan to, fo.u
digmas teóricos crentro cre los cuales se define,
.l¿t los probremu. u--
bientales' Sin embargo, estas i,cragatorias
rle no se cletienen a anarizar
tal las.estrategias teriricas'criscrrrsir-as
r
rus q,re se inscriben las acciones
rr la de estos "empresario.", ",r
'decisiones .l p.,nto en ei cual los paraclig-
mas establecidos . construidos .e e.igen
en un pocler de resistencia
LA SOCIED.\D,\NTE L{ NATURAI,L,ZA
r54

oapuntalamient<ldeinteresesinstituidos;elporqtréciertos..Casos..
respuestas institucionales "exitosas" caso del Protocolo
g"rl".u. -el
deNlontrealantelacapacleozono-,respuestasfalliclas-6]6¿5(]
clel Protocolo cle Kioto frente al calentamiento globzrl-' Y
respuestas

controvertidas caso de los agrocombustibles';


-el
Las inclagatorias sobre la construcción de casos ambientales
han
senerado *1todo, de análisis del discr.rrso para cliscernir las estrate-
instituciona-
[ia. p.resta, en juego hasta conhgllrar una determinada
instrumentos de gestión ambiental' como
iiau.i y producii'po1íti.u. e
no
to nuá. Haier para el caso de la lluvia ácida (Hajer' 1995);pero
los procesos discursivos que, clecurrentes de la raciona-
clesentrañan
la rnodernización
lidacl científica, Ilegaron a legitimar la ideología de
ecológica la cur,l se inscribe la geopolítica clel desarrollo soste-
"n la naturaleza
nible,"del progreso del proceso cle economización de
(Lefr, 2002).
Así queda enrnarcaclo el campo de tal sociología v declarados
sus
mirar "objetivamente" cómo se cons-
fines: 1á que interesa a la sec es
relevancia so-
trlrye un caso ambiental: r'er córno se clefine' adquiere
fortlas cle intervenir sobre la
cial, conller,a clecisiones 1'configura las
ambiental'
naturaleza ,v Ia socieclad en nombre de la problemática
de aplicaciones:
Sin ducia cste acercamiento tiene tln arnplio campo
de interés'
no sólo para estucliar las estratcgias cle diferentes grupos
pu.u ur-tulirur el éxito o fiacaso de respuestas sociales
frente a proble-
de
rrrur .o-o el agujero cle ozono o el cambio climático' El análisis

7 De esta lrlallera' la s-Lc puecle se¡;uir cl ProcesLr de la construcción cle un caso


PI0toco10 cle Nlontre¿rl l'la cLeilrliórt
como el cle 10s clc h:rst¿r la institucirrn¿rliracitin rlel
para ater-rder el problema cle
cle las nuevas tecnologÍas v srtstancias cle refrigeración
pero una clictalninaclo cl caso, no habr:í dc
la destruccitin cle la capa á" orur]o. r,cz
por saber aót"o 1as nuevas sustancias a los proctlsos ambientales'
fa"oa,,p".ra "tf"ttot.t
sus efectos en el carnbio climático o en el rnetabolismo de 1a naturaleza o en la salud
quc conclujo a prom()\:cr la p«rrluc-
humana. lJe lcrlma similar poclrá seguirse el caso
ciónclecultivostransgé',icosoclelosbiocom}lrrstiblesCollsusptllérnicasdecisiones,
sin :indagar ncces:ul:rnlellte 1a simulación ecológ;ica
r'los cféctos socioambientales pcr-
(Houtart' 2010)' es clecir' Ia contro-
u"r.o..ü la proclucción de los agrocombustibles
fonclo sobre la cuestión ambicntal Pol su parte' podr:i seguirse el c.aso de
vcrsi:r cle
c1c respucsta ¿rl cambio clirnático' corno los
dercchos de
las estrategias econórn:icas
"cconomí:t vercle" v el "mccanismo de
ffansacc:iírn de bonos cle c:rrbono clentro cle la
desarrrlllolinrpio,',clonclemásal1áclelaefectir'iclaclcletalesdispositivoscleeestiónpara
..Secuestrar,,clcarbonoexceclentclibradrlalaatmílsleraporlosaQentcsect¡nónlicos,
sesecuesb.an.c|Conceptodesrrstentabiliclaciparacircrrrrscribirloclentroclelrnarcorlel:r
v los márgenes de oper:rtiviclari del
valorización v transacción econírmica del carbono
proceso econórnico.
L\ SO(IIED,{D IL\TE LA NATUR{LEZA
r55
"casos verdes" permite ver cómo se crespliegan las estrategias
clisc,rsi-
vas, cómo se elahoran las normas arnbie.tales v los códigos j.rídicos,
cónro se implementan las políticas pirblicas t,se establece la institucio_
naliclad arnbient¿rl. Pero no plantea Ia criticidacl de la crisis ambiental
o los desafíos de la s,stentabiliclacl. La pre'alencia cle los eferfos d,e
podcr (estrategias discursivas, dispositi'os cre poder) que dan rlealiclad
a un "caso arnbiental" a través cle Ia movilización social, disuelven la
roca firndamentai del constructir.ismo ambiental, es clecir, s, realis-
mo social: la construcción social del conocimiento que transforma el
at.biente, q.e lo co.r.ierte en problerna v mor.iliza a la sociedad en
torno a la crisis ambicntal.
L:r r,iopía de la r.irada del c.nstructi'ismo ambiental eurocén-
trico resulta de su cee-uera teórica. \,earl_v ofrece un ejemplo de ello
al intentar abrir el prisma de sus observaciones sobre l,s probler,as
ecológicos de los países del rercer M,ndo para a,alizarlos en la pers-
pecti'a cle la deuda económica, de la clesigualdacl económica v L in-
eqrridad del poder político. yearlv antaliza la clistribución cle resicluos
peligrosos, la contaminación de la minería, la destrucción cle los bos-
ques )'la transfornración del .so cle l¿r tierra para la producción cle
c,ltivos cornerciales para c.brir la de*cla externa v equilibrar su ba-
lanza cornercial. Ello ha llevaclo a los países "desarrollaclos,, a brrscar
llue\¡as estratesias de inversión en "paraísos de contaminación,,con
el
propósito de el*dir las resulacio,es rnás estrictas de s.s países. El ca-
pital se re territorializa asignanclo nLle\ras funciones a los países ,,sub-
desarrollados" corno'e¡tederos de contaminació,, territor.ios de bio-
cliversidad o sunrideros de carbo.o de.tro de la lósica clel ,,desarl.ollo
soste.ible". Ernpero esas estrategias glolrales clel capital escapan al
calr)po de visibilidad de la sociolosía ambiental. De esta
-urr..o, ,r,
análisis puede. concl,ir con un ca,dciroso optirnismo sobre ra capa-
cidad de los intercambios de der-rcra por naturaleza como pr.rn.orru,
efecti'os cle protección ambienral (yearlli 1996). Hasta allialc).an,ala
ob-jetividad de su rnirada constructivisra.
En esta delimitación de s, camp,, 1a socioioeía ambiental se asu-
me como un campo hipocrítico, al .o cuestionar l. racionalidad que
senera la crisis ambiental ni las vías de reconstrucción social que. se
abren a partir de esta encrucijada cir,ilizatoria. Los casos ambieirtales
están sujetos a r-rna pluralidad v ambir,alencia de criterios, de estrate-
sias de poder v procesos de simr,rlación con qlre se defrne, Ios proble-
-i mas ambientales. Así, la s-qc: se aleja cle una sociolosía que asuma la
tarea de indagar l¿rs catrsas sociales cle 1a crisis arnbiental, inchl_venclo
I

LA socIEDAD '\NTE IA NATLIR".u-EZA


15ti
cua-
e institucionales mediante las
las estrategias teóricas, cliscursivas
cle fondo no meramente
les se defi.nen las respuestas políticas -'Y
clominante- a [a proble-
instrumental"s de,-ttrá á" tu tutiortalidad
mática arnbiental.
ambiental se inscribe la con-
En el marco de esta "otra" sociología
cle la ¡4eopolítica del clesa-
hguración del discurso v de las.estraiegias
v la modernización ecolósica'
rrollo sostenible, cle la economía uertle
ambiental analiza las es[rate-
En esta perspectiva crítica, la sociología
los dispositivos de poder r'' los
gias teóricas de la economía ambientil'
como la.construcción d^e^"casos
instrumentos cle la gestión ambiental
contraparacligrnáticas Provenlentes
ambientales", fiente a Postufas
de otras comprensiones y aborclaj"s
d" la crisis ambiental: de la eco-
la. ecología política; de los posi-
logía profunaa, "l etotogi'rno 'olid'
pueblos cle la tierra que reclaman
cionamientos antisistémicos de los
"vivir bien"'
sirnplemente su derecho a
así en un calnPo il)as am-
Llu ,ociología ambiental se constituye
sociales que condu-
pli;, t; cir..inrcrito al estudio de los procesosde una cornprensión
"casos verdes'identro
cen a Ia construcclon cle
normalizadadelamodernidacl'definiclosclentroclelaracionaliclad
hechos ambientales' sino abierta
dominante que coclif,rca y valora los
para la mirada sociológica; para
a aquellos procesos *t'lo' r'isibles
Sacaralalr.rzlascontror.ersiasentrelasdistintasracionalidadesque de
se confrontan en los sentidos
de ia sustentabilidacl v los procesos
11 reapropiación de la naturaleza'
emancipación cle los pueblos pot. 1f

tendría que orientarse 'hacia


Para ello, la sociología constmctivista
de la modernidad v abrirse
,I

una deconstr.,cciónode la racionalidad


política una política cle ia
hacia las perspectivas de la ecolosía -cle
al campo conflictivo de la con-
diversidarl, la diterencia y la otredád- de un or-
frontación cle paradigmas e ideologías en la constmccicin
t
den sot ial sustcnlable , ^ r-

E1 campo teórico cle la ecoklgía


política abre la mirada de la socto-
qrre conclucen a la construc-
logía constructivista hacia los procesos
..casos ambientales,, .. .,,.' amplio espectro de situaciones v
ción cle
social hasta t'ta*:^l:.:']mático'
contextos que valr clesde la respuesta
o la compensaclon por
la clefensa de un territorio de bioclil'ersidad
se juegan las estrategias discr'rr-
un claño ..otOgito' nn este espacio
sivas generadoras de sentidos
que movilizan a actores sociales para

Véase caPítulo 3, irzfia


L\ SoCIID.\D -\N'IE I,,\ N,\rI rR,\IEZA
] 57
dar social \'\alor político a cLrestiones
'isibilidad
hechos rearizados (u, r'erteaer,, ar.bientales crmo
d. ."rá.,os trixicos) o riesgos inrni_
nentes (cambio crimático, contarninación
ralorcs crrltrrrales r amhientale.
genética).
La crefensa de
m,r, itiza J rctor(.s sociaies alrf
ciones e, ras que Ia conru,clencia e situa_
crel hecho rcal peligrosiaad de
Ia exp,sición a desechos róxicos; -ra ttti:
fu irr-ir-.,-".1;;i,:::-it^::l:
r a r er gi
¿ timi ctaa
.,,, clere c h o c ur t,rar .' :a:tJi"t'
"
oroporción con los procesos sr¡ciales que .-i,l[:t::-
:^::i:l-r"",e
¿tcclones p:rra hacer de estr¡s asutltos mueven las
un ,,caso,,: po.o ,,fruaaal" auro,,
a estos asuntos' r'os casos se
consruven a trar,és de estratesias
dcr donde la fuerza clel senticlo cle po_
liciad arnbie,tar". Los probremas "t
I irt".¿, social proclucen la..rea_
urr-rt,i".rrtur", se',elven r,.erdaderos
a trar,és de recursos retóricos
oricntaclos hr.i.-.,,' ""
u ti ri tari o,,,,,
¿ ol
;;; ou,
^ racio,alidacles
clentro de diferentes
i ff
: J:ü,11l."ff:#:"1.,: jri::fl
"^:.;;^"::i:''
J
sociales, cresde ras racio,aricrades
que confisrrr¿in el carnpo teóric.
y delimitan ,...i,o.,.r- ._ir.r."
donde se cleflnen los ,,cisos o_¡¡"átol.ri. "f
Los "casos l,ercles" se definen así
en nl-rlce§^c rla oi^_:c^^ .-
valo¡izaciór r u r.giri-o.ion de
1ógicas de senticro que mueven
un r.r.,rr.ll"lili.ff ':l'fifi]:i;
a ra socieclad a reconocerlo
blema y a acr,ar sobre é1, a.arle .,r-o p..r-
carácrer;",.#:;::;r;;:
cibirlo corno un riesgo que afecta
a la socieclacl _v a la vicla misma;
u..
merece scr atendido mediante que
cambios cle comportarniento
agentes sociales v por la eraboración de los
de normas-iuríaicas, instrumen-
tos rle sestiórr r políricas
públicas. e
de ta sac esrá fras.ado e, el cris.,r ',p..r.
;i;;;;;;,;Ji: ;il;;
.1.
de la rnirada v'arores inclividuaristas ";;-;;;;ii"o'1,.1,'ir,.r,
r de la o.qalrización insrirucional .recle los obsenac'rres sociólogos
..cresarroradas..
ras .o.i.darlcs
-ame¡icana' insresa' horanclesa- que operalr clentro de 10s cáno,es
de tal moclelo cle orsa,ización:
A,,r-,a" .i.r_;;;;,;;.r,::i:l'":
cas discursivas e insrirticio,ales
establecen er campo á" i.
il.,,
y lo observable; del rono,.
la fo,na, los proceclimientos f"í..ur"
c,ales se construyen los ,,casos,, mediante los
sobre l.r, .aaturrr.r, cle valiclez
disciplinas arn bientales.
de las
Un buen ejemplo sobre el confinamiento
ra la s,qr. es Ia constnrcción cultural en el que ope_
de la hioclirersidarl com., un..caso..de
las c*lruras det ambienralism.
y ta p.,titicu
i996,2005). Así, paraver el proceso
a;;;.". ._ili"iiil.r,
social rnediante el cual el pro_
blema cre Ia biodiversidad adquiere
r.gi,i-ra^a se est,dia ra rnaner.a
como Lln srupo de pr_omínentes
biólogos constnryeron el sentido de
r 58 tA soctEDAD ANTE LA NATLiRALEZA
rq

la conse^'ación de ra biodiversidacr desde er i,terés


científico, r.incu- ,.TA.(
lado a una cierta ética curt,ra de "amor a ra naturale
za,, et-r la que
'
se inscriben autores natrlralistas corno Thoreau l, científlcos colno
\\'ilso.; que lle'aron tal)to a establecer una socieclad de protección . flflfl

,,,1|Illñ
de los pájaros o la unión I.ter.nacionai cle conservación
de lu Nat.r.u_ ,,fl{
leza en 1948. si l¡ien-estos antececlent.,s propiciaron
er éxito q,e ad-
quirió el "caso" de ra biocliversidad en ia Age.d a 21, aríno .rlitfl

se cerró er , till!¡ftü
caso. Pues finalmente, el caso de Ia bioclire rsidad
en la asenda inter_ ,''"flr]l(
nacio.al ha venido rriunfando por el laclo del interés ecoiómico
más ,!üil
q.-le por el de ,,a ética de ra conscr'ació'
. de ra reapr.piación p,r
parte de l.s pueblos de sus territorios biodiversos. su éxito
proviene
cle la'alorización eco.ómica cle ra biodi'ersicrad
com. ...,r.r,r, pu.u
la bioprospección cle productos arime.ticios y.farmacéuti.or.
Mr1.
diferente es el interés 1' senticro de la biodiv..ridud
para ros p,eblos
que habitan ecosisternas comprejos cloncle aclquiere
un varor curt,rar
v espirit,al. La bi.di'ersiciad se "construye" allí como l¿r pachamama
o madre tierra; como un patrirnonio de biocliversidad,
de ,,bienes co_
munes" y territorios habitados por la cr-rltur-a. El cas,
cle la biodiversi_
dad se constru\¡e así en ra co,frontación cre ras
di'ersas concepciones
e intereses en el campo de Ia ecolosía política.

, Fn ese terreno epistérnico-porítico, r¿r cuestión de la biodiversi-


dad se plasrna y se dirirne en un campo de cont.o'ersias
de sentido
de estrategias de apropiación de ra ,aturareza. Labirdiversiclad
'co.vierte propia,rente en un "caso" en se,tido.i,rírlico, cuando una
se

comunidad indígena reclarna la compensación de un


claño a sll pa_
trimoni, de biodi'ersicracl ocasionadá por Lrn clerrame clc
petróreo,
corno el que ller,ó a los inclísenas cle la amazonía
ecuatoriana a de_
ma,dar a la Texaco en ros tribunares de Estados Unidcis:
un craro
"caso vercle". Pero la disp,ta por la
bicidi'ersidad es una cuestió. de
lna\'.or alcance. La inscripció, rie ra biocli'ersiclad
dentro cre ra racio_
naiidacl y el i,terés económico impicle mirar cl senticro
que adquiere
un territorio biocliverso como patrirnonio biocultural dÉ
*, puebro,
o corno un potencial productivci para .n paradigma produc.tivo
al-
ternati'o, 1'no sólo como una fuente de reiursos potenciares
para ra
bioprospección de rnercancías biotec,ológicas clonde
p.,crierá negc,-
ciarse un reparto 'j,sto,' cle beneficio, .r, ,rrru visió,
ec.nornicista de
la distribución ecolósica.
De estos procesos discursi'os, i.stitucio.ales v políticos
emergen
e, la arena social las ternáticas l'problemáticus las qr-re ,. ,rirri-
fiesta la crisis arnbiental: exprosión demográfica,"ncontami,ación
at-
IA NA|UR.\I-L,ZA 159
L\ SOCIEDAD -\\TT,

capa de
mostérica. desechos tóxiccls, cleforestación, biodir,ersidacl,
conceptos
ozono l' cambio climático. En este camPo se plasman los
da sentido a la
q.,. .olrfig.rran los clominios teóricos en los que se
ambientales; que orientan
irobt.*ull.idad cle los riesgos Y los claños nllevas disciplinas: biolo-
políticas v acciones sociales; que promueven
que
giu a" la conservación, economía ambiental, derecho ecológico;
pro*lr"t'ar. nue\ras legislaciones, ordenamientos jurídicos' normas
arnbientales v programas de conservación ecológica'
L,n estos procesos, toman relevancia primordial líderes
cientíFrcos-
def,rnen los problemas
activistas, qire clesde sus campos científicos
conceptuales
arnbientalÁ, los significan, configuran sus estrategias
una
v retóricas con el propósito cle constrr'rir un sentido Y generar
afectan a
preocupación en torná a sus riesgos Y efectos objetivos que
ia sociedacl, elaboranclo discursos teóricos Y modos de comprensión'
activanclo respuestas sociales para su atención y resolución'
La s'cc
se alimenta cle los aportes rle científicos e intelectuales como Paul
Erlich, Barr,v Commone¡ Edr'r'ard Wilson o Mario Molina' ,v de po-
Iíticos corno Gro Harlem Bmndtland o Al Gore, qlre atraen
ai cam-
pobreza'
po de las decisiones poiíticas los problemas de población'
el
Lr'r..gíu, alimentación v contaminación -del agujero cie ozono v
ocasio-
cambio clirnático-, al tiempo que producen una retórica que
tlaefectosdesentidoenlapoblación,generandoseñalesdealarma
r.provocando una movilización social. De allí el carácter metafórico
"lí-
cle términos como el "aguiero" cle ozono, "bomba" poblacionai,
..primavera silenciosa,,; o el sentido retórico
mites,, del crecimiento,
"mecanismo
r. simulatorio de términos como "clesarrollo sostenible",
,,secuestro
,,economía vercle,,, de carbono", que
áe desarrollo Iimpio,,,
operan como estratcgias discursi\ras qlre codiflcan problemas qlle Por
su complejidad se r.uelven clifusos 1. hasta esotéricos para
el citrda-
,lrr-t.l .árrrúr-t v el público en general; pero que no impide que sea1l

instrurnentalizados en estrategias cle gestión v en políticas públicas en

el simulacro del desarrollo sostenible'


Las¡cnosrreleincltrirensrrobjetocleestudiolaclisptrtaporlos
sentidos cle estos collctrptos ambientales que escapan a la compren-
sión cle sus casos ernpíricos v se despiiegan dentro de la geopolítica
de
cle la biocliversiclacl t,LI clesarrollo sostenible. En la denominación
1os problemas ambientales clemosráfica, cambio climáti-
-explosión pro-
co, il.rria ácida, ef'ecto invernaclero, erosión de la biodiversiclad,
cl-rcción más limpia- se juega su eficacia simbólica en la producción
los
cle efectos prácticos. En esta retórica ambientalista se establecen
16() L\ SOCIED,\D ;\NTE L\ N,{IUR1IEZ.\

códigos cle significación para la constrttcción de los casos y contra-


casos, para dirimir las ciispr.rtas de reclamos rv contrarreclamos, de la
factualidacl t, contrafactualidad de problernas, situaciones v conflictos
socioambientales. En sr.r polisemia, los conceptos ambientales se ins-
criben en el campo de disputa de senticlos en la constmcción cle la
sustentabilidacl. f)e esta manera, más all¿i de una hermenéutica de los
sentidos constmidos,v confiontados cn el campo cle la ecología políti-
ca, la imaginación sociológicir.juera un papel estratégico en el cliseño
de estrategias conceptuales pzrra ¿rbrir los cantinos de la sustentabi-
liclad. La imasinación sociológica no solamente se clespliesa en la
resistencia a asumir los efectos de una geopolítica hegemónica del
desarrollo sostenible v modernización ecológicir deconstnrir
-para
los dispositivos de poder de los instrtunentos cconómicos para valo-
rizar bienes \'' servicios ambientales-, sitro para dar una respuesta
t eór'ict >política consl l ttir tt nil csl rateqia ( ( )nl l ahegemón ica-
-para los campos de la cicr-rcia de la nattrraleza, lzt
al sentido construido en
teoría social v la racionalidacl económica.
l,a sociología arnbiental se abre al campo de la ecologízr política
para mirar la disputa cle sentidos en el debate entre sustentabilidad l'
el clesarrollo sostenible, entre racionalidad econórnica v racionaliclad
ambiental. En este proceso, la construcción social de los problemas
ambientales desborda los horizorltes de visibilidacl de Ia s,rc las
dentro una
-de
disciplina
comuniclacles epistémicas que se constituyen de
-v en torno a un concepto-problema
constrlrido (biodiversidad, carn-
bio clirnático)-, para dar cabida a otras cornunidades cle saber, a
otras racionalidades y culturas en la construcciótl social cle la snsten-
tabiliclacl. En este contexto, el imaginario del "vivir bien" se inscribe
en la arena ambiental, redefiniendo los sentidos del cambio climático
y abriendo los caminos hacia la sustentabilidacl.
Así, mientras que la sACl obser','a los casos ambientales positivos,
aquellos que al haber ascendiclo a la esfera publicitaria Y púrblica son
las superestl'ellas del teatro ambiental, ignoran o Pasan por alto otros
problemas, ignoran otros Procesos col1 un trasfondo más radical que
quedan ocluidos ante su mirada pragrnática sobre los problen.ras qge
llegan a escenificarse en I¿r cartelera de los "casos verdes". N{e refiercr
al clescor.locimiento de los procesos de emancipación cultural v rea-
propiación cle la naturaieza que Lrstán emergiendo en los territorios
r1e Arnérica Latina v del tercer munclo. El acercarniento casuístico
de ia s.lc clentro clel orden econótnico-ecoló¡;ico hegemónico nubla
sg mirada hacia los nueyos m6ritnientos socioambientzries, allí don-
I A.SOCILD,\I ,{N]'E LA
NATUR,{LE7,,\
r6r
cle se produce ei encuent¡o de
visioner
.t lleva a ta sociorcisí;;;;";,.;-i':'^:lltt e lntereses encontractos, que
i

llt,,,i;:'::'ffi ::ri:ii!ir-:il:nÍ:H*,:s;::i:*:::
-l

:
e\re sen r
acionarid,,.r
icro.,^,.1')"',lilii||il,i:,ra r
",,nJ- ¡;;: ;;
co,srit,ve u', caso, en er
sentid" o"
corno resp,esta a la cornpre,sió,,
nlo?x:lil:i:i"i"'ri:*:;
q.e acerera er proceso eco.ómic.,a.l -",olro;;;;. il,lir.r*r"r"
exacerba,clo la degraclación
trópic:r clel planeta como -Sir. en-
causa de la crisis urrr¡i"raol.
.1 constitLrr.e el ,,caso de
fonclo,,O. rr..r".,r¿n ambiental. "-Ou.*o,
-i
.. :'::::: i':':'f;, i'i. "". o"r=,," ;.r, o disciprinari o onrbrrna,
.
t' ] c

p a a trar,é s ..,

**
i

" üi:L:,r.: :. Tj :X H: :ü:T?i inl. ::,:l*


los "casos ¡imbiertaies",
,,, .,¿ioao]'..1o
.r,.o,.gias disctrrsi\¡as, s.ls
.juegos cle lenguaje; sus espacios instit,cio,ales,
cas, sLrs programas_eciitoriales. sus recles acaclémi_
Esta clisciplirru ,. .,r.r.,..;;;:;;,
.ociología errrpírica.
que cla ..onc,.ciólr I "r"
base de r.,. .u.o,
esrudio. Esra rarna
enfrenta los problemas
cre
¿l::::,:ilr#[:.T:i"",;
que plantea Ia er
oreanización sociar, incruso ""rll"i,r] para la
para ra ,..,.1;:::]'-.ll
(o1ro
tie,e por caso dar :,,",-,;;;,:1:'.'^'-1. :"""'"gra disciplinzt q,e

-i
cr e ra cien cia

los desafíos q,e prantea


;*'"]'i::,:
: l:: I Tff J iJJ ; ::n: ::ils ::hl ;
ia crisis para la reconstitución
trn orden social sustentable.
La "-rrr"r,"r
,". ,ri;; de
que se manifiesta la crisis los casos empíricos en
-1
ambie,tal corno problerna. los
aclquieren r,.isibilidacl e
iurerés ;:;;l_.;.
airlacl,,. l -que
rjhic ,jiii,l:;,1
c,, ros rrt.cho,,".,",..
-ra f,; ;.*Jl;.Jii:Jl
construidol
:H'l:i:J,::lfffi De arií,er ',.earisnro" en
ei que se

mrxii:ffi *ffttn::ür;,::,.;.:;15¿:...T:::,::*l*:::
abord{e lc petrnite a qrte
rrplicar accioreslas acolar.
".g;;;;r.,
ji:ff ::
¿r c ada cas o
''casos", "reclarnos,',
/ re cr ar,;
F,li:
,,riessos,., H:H f,::*#:.::' i;:
O"ár""..
..políticas,,.
, Confisu¡a
)
fecurso descriptiv. r'anecclótico
a. .uau ,,.o u,
cle s,s casos cre est,dio;
:.H::T:::1;:::':,:','"" "¿';'" e,.i;*;",," cre ra consr¡ucción
cre
) .n. rnarco co,cepr,ar
:_i;?..";{]f;il';: ffi }:,i:f ,l:".i,.;*á:l
radigma sociológico
,
elr
iesde sus colrcliriones
el que t.. t,..¡,r. ."o'.,r,.. ..un con,pre,rdiJos
am l¡ien tales.
r

r 62 r \ s()( jrlr)AD ANTE L\ NATLTRATEZ\

E, este senticlo, la sociologíir arli¡ie.ta1 crítica cuestiona el clesa-


fán ontolósico de la sociología constnrctivista,v lieva a presuntarnos
L

i hasta qué pr-rnto lzr sociología ambienral puede cornprencler la cues-


tión ambientai haciendo abstracción de 1o real? ciertamente existe
un amplio carnpo de maniobra eir 1as esrratesias del poder simbólico
para rnoldear las conciencias, para los.jr.reeos cle sentid.o que constru-
-venverdades v conminan a la acción social. Mas no logran cleslisarse
de una relación de'erdad con 1o real, con la ontología fundamentai
de la inmanencia de la vida contra la que atenta la racionariclacl de
Ia moclernidad cle la qlie emerge la crisis ambientar; qlre se clecanta
en los imaginarios sociales que abren los destinos cle la hurnanidacl _v
sustentan los modos de estar en el mundo; qlle genera los conflictos
sr¡cioambientales de los que debe dar cuenra la sociología ambiental.
El conflicto ambiental emerge de la confrontación entre la raciona-
lidad económica v la racionalidad ambiental, del encuentro entre la
innranencia de Ia v la racionaliz.acrón dei munclo moclerno. su
'ida
resolución no prodrá venir de la confrontación de sus ver-
dades en la are,a cle Ia competencia científica, -falsación
o por una superación
dela ideo att.soluta que gobierna al rnundo globalizaclo mecliante una
diaiéctica trascenclental o nn¿r revolución paradiumática del conoci-
miento.
El cambio ci'ilizatorio que anuncia la crisis ambiental poclría com-
prenderse en analogía con las ideas qr-re revolucionaron el imagina-
rio social fundarlo en la teologío y lo ciencia con respecto al orden
cósmic.. La'alidación de la re'olución copernicana t.\'o que pasar
por una álgida confrontación de creencias v estrategias de refutación
del paradigma ptoloméico. cloncle se jugaba, en la cenrraridacl cle Ia
Tierra, la supremacía del poder de Ia Islcsia sobre la burguesía ,a-
ciente. Este debate ha sido sin d¡-rda un ',caso,, e.jemplar para la so_
ciología del conocimiento. Si el paradigma copernicano logró impo_
nerse, no fue por la nirerza de los clatos empíricos qr-re poclían c2lptar
los métodos observacio,ales de la época. En rearidad, arnbas partes
eran capaces de ajustar sus teorías conforrle a los clatos obtenidos
(Yearl,l', 1991: 122). E1 tri.nfb rlel parurdier..a copernicano no sólo se
debió a la ef'ectiviclad v superioriclacl cle la argumentación científica
sobre la retórica teolósica Llna clisprrta cle.j,icios clel que emerge
triunfante la autoridad cle la -aciercia-. si.o
a la contundencia de urra
"r'erdad óntica" que "ref*tó" la creencia del universo girando en tor-
no a la Tierra. Neo similar suceclió nrírs tarcle con la controversia que
gencró la revolución darrrinianu. c.ierramente, éstas no desbancarorr
L\ S(XIIEDAD .d\TE LA N.{ILTRAIEZA
,63
al poder de la Isresia v a las
c.eencias teorógicas: ras obligaron
) riaptar sus creencias f¡ente u ro a rea_
.or,,rrráencia de 10 Real. Si Dios
::- estaba rnás rigienclo al mundo ,o
c
descle et :;;;; 0",
rnás el responsabre cread'o ""'r*^",rlro..o
directo de la ernergencia de cacra ,uevo
ser r,i''o, poclía manifesrar
como er principio v la f.e¡za
su poder ,"b.. i;;:;:;.irl'*,Jirrro"
.i originaria de tocro ro existente
mundo. De esta m en este
ar embate de ra
-,1

a
c.iencia pero no
crel mundo q".
rJ::T:,:1,::li3lLii.l::f::l''].
la compr-ensión
.i
i-ar¡.
ra inmanenc,, o:iJll::.de
La crisis ambientar es síntorna
t ou i" Lln ,uevo cambio cir.iriza-
torio. Su carácrer social n, se
puecle ,uiJu. en
mue\re decisiones en el senticlo
dei interé "ljr.go ;;;; qr.
i n I e'ar la refl

1-
s I
exi ón
rirnir.el arcance,v sentido.h.u.,1,lo o; ;.,r;,:il]: :i,T [f:T..","Hti
cle las estrurigiu, de const^rcción
..1
rentabilidad. Ér" de ra sus_
el punto a" .".r_,.i.,
...cri'ismo sociar",en la aperrura
t: n".r" o'lil.;1fiffi.:"::J;i:l.j
c'nfrontación cre racionatidacies
]I
en esta encruciiada civirizatoria
.e lirnita a un cambio de paradignr, no
..1 ,:iencias
., ,rn campo específico de las
1- -o de un .onj,nio d. .i".r.iur, .i.r,r.iu, ecológicas, ciencias
de la complejidacl_ hacia r,rn o.a.r, ,iri¿r.,
;,* *' ;;r, ;:'.'r'J ffi i*,,'ji::"t: :li:i :;
. r., c i o i o gía aÁ
:l_ i's
¡ i. r rot,, o
procesos cle racionaii zaciótt
científi co-tec,ológico-económico
l:
.ll
,""d: de apropiación y transforrnación en
: ll de la nar,raleza, frenre a
condiciones ecolóeico_culturales,
rrs
rl-
reale.
:L,srenrá ra vida. Er fut.ro
lc
de la human,o.i
juego del poder e. ra manip;i.;r;"
ciel
i"jj li:ffi;,:.":#::
de ras creencias v en la
.¿ es rinación del orclen
,:i
tecnoeconórr,i.o n.g._l;;.;';r*,
i:rodernización ecolrigica. La I...r,ru
.)- srstentau,ia"¿ no se sustenta
.i,,r1¡¡;¿rO domilrallte. sino e, ra r.a_
en el londo dt ttn Real que
.,,br-e ias creencias se impo,e
-;;-;;;:';::"^1i:^1:
1, canlpo a"..n.*i¿i",T;Ii:,::j:,:,""logía
ambien,i ." ur,..'u,r u
. 1 r,e go .et po d e r . orr. t..,i
1

..dad, e, el juego cle lo Real,"


¿o s o bre dife re;[:t"H:[:: ::i::ffX
I. Si_;;ii; do,de la sustentabilidad
tr(rsible clepende de la consistencia
de los ,;::,r;k
; tu,,a,, de ras concriciones
c,
.; ;fi:"'IJlj;:: l:
;:lj:i.T
ta La comprensión científica cle
esas condiciones de la'ida
-' los conceptos de entropía remite
'.rcla, 1. negent.opiu .r, la termodi.ámica
Ltl
de donde emerge el orden cle ia
,o.iut y a"Je Oonae debe, pensarse
..rs condiciones sociales de habitabilid;d
dei mundo. Ello no implica
I

I
r64 I-.\ SOCIEDAD ANTE LA. N,{TUR\IEI

cle rnanera alguna operar una transPosición transdiciplinaria de 1..'


ciencias de la complejidad hacia las ciencias sociales, recluciendo l ,
comprensión sociológica a la axiomática cle la termodinánlica de rl'
equilibrio o a la teoría clel caos detemrinista. La construcción de l:
sustenrabilidacl no depende del cor.rocimientcl experto -de lo cog-
noscible por la ciencia-, sino de 1os senticlos conceptuales que co-
nectan la innranencia cle la vida con la comprernsión existencial de los
modos de vicla y las acciones sociaies (Derleuze v (iuattari, 1993). Esta #
comprensión cie la sustentabiliclad llarna a la sociología a construir los .r{

sentidos sociales de la entropía v ia lleger-rtropía como condiciones de


la r.ida social; a incl:rgar el papel de la cultula en la comprensión rie la I
naturaleza, en los imaginarios sociales v en los modos culturales de rll

ser en \.con la naLuraleza. El constmctivisnlo social se abre así a las ,I

"culturas clel ambientalismo" v a la construcción de Ia sustentabilidacl rl

desde la diversidad cultural. l

,il

rl

t,ti

CfIT-1'[IRAS DEL A\,IBIIIN'fAI-IS}IO: C-]ONT'RON-I'AI]IóN


DE RA.CIONALII)ADES [,N I-A I]OIiiSTRLIC]T]IóN SOCIAL
DE I,.{ SUSTT,NTABII-IDAI)

La inciclencia cle la cultura en la cr-Lestión ambiental se il]anifiesta no


srilo descle los valores V significaciones que aportan los actores socia-
Ies descle sns fcrrrnaciones culturales, la iegitimidad de sus derechos,
el senticlo de stts saberes y la fuerza de sus rnovimientos sociales, a
través cle lgs cuales ConstnYen "casos" e¡ la defensa de sus territorios
v abren perspectivas alternativas a la sustentabilidad. El orden crrl-
tural subr.ace a las constrlrcciones teóricas que oclrpan ei campo de
la sociología ambiental. En esta persPectiva. podemos disting¡ir dos
tradicioncs sociológicas: mientras quer la sociología ambiental ame-
ricana v anglosajona focalizan sus in",estigacioncs empíricas sobre la
si¡gulariclad cle ia orSanización de grr-rpos de acción en torno a pro-
blemas o ternas específicos, las corrientes etrropc2l v latinoamericana
clif-erencian a los nuevos itctores SoCioanlbientalcs de otras fbrrnas de
actitismo ecológico, por ser morirnictlto\ qlr(l 1lo sólo defienden slls
<lerechos o inciclcn en la resolución de uu problerna a trar'és de una
campaña focalizada en u1l tclt)a, sirto qtte lrPlLntan hacia una trascen-
clencia histórica de una cuestión sociirl: "trascendencia", que antes
de definirse en el sentido clel idealismo trascendental, entraña ¡na
F-
6L
LA SO(IIF.DAD -\)iIE 1..\ \.\l I-.R..\LEIZ'\ '
que orientan
.1S comprensión cultural de los modos cle ser-en-el-mundo
irr ia construcción del futuro.
_
(-) Latrascendenciahistóricaqueabrelacl.isisanrbierrtalnoesrrrrde-
LI l.enirtcleológicohacialasustentabiliclacl.l,aconstrucciórrdelastrs-
las r,ías hacia
-)-
l
tentabiliclacl á trar.é, clel diálog. de saberes cuesdona 'n
trtsc""de'tal' por una clialéctica social
1)- futuro trazaclas por la filosofía
)S en perspectivzr hegeliano-rnarxista' o una restauración ecológica por
.¡a evolutiva de una noosfera v una conciencizr ecológica'
t. .-.r.q.,-t.ia
)S La racionaliclacl ambiental abre 10s camir-ros hacia la sustentabilicl:rd
1tr Cuestionandolaslimitaclasperspectir.asrlelanacierrtesociologíaam_
ia biental.Prresmásalláclelclebateentl.erealismovConstrtlctivismose
las ideas propuestas
1e plantea el senticlo de la trascenclencia dentro de
de ttnir mo-
.:1S po. tor discursos teóricos cle la modernización ecológica v
.rcl dernizaciónreflexiva,frentealaconstruccióndelasustentabilidad
fundada
clescle una racionaliclacl arnbiental: cle una posmoderniclacl
entrnaontologíadelacliversiclad,unapolíticadeladi|erenciavtrna
étic¿r de la otredad (Leli 2004) '
EI problema cle la sociología ambiental no se limita a
ver cómo
SeConstrrryenCaSoP()rCaSolaslrrchasambientalistassobrediferclrtes
contex-
problemáticas a trar'és de estrategias de poder en diferentes
decisiones se vuelcan sobre políticas
tos crtlturales v políticos. Estas
sobre bases de ra-
púrblicas v p.,r."ro, de cambio social que se deciclen
racionalidad tecnoeconómica o una
l1( ) cionalidades alternativas: cle una
constrtrven vías dif-eren-
L.r- r¿rcionaliclacl ambiental clentro cle las cuales se

,lS. ciaclas hacia la sustentabiliclacl' En este sentido'


un caso sanado por
lur rloYimiento ambientalista para no constl:uir una plirnta
nuclear,
.. a
cle residtlos tóxicos' para establecer una
ros llara 1ro permitir un depósito
reser\¡a de la biosf'eru, á po., recibir una compens:rción
por un daño
Lr1-
en sí misrnas no
cit: ecológico, son luchas ecologistas ganadas' pero que
la lósica v la rlinámica fundarnental
1c¡s aheran el dominio hegemónico,
de la nat*raleza,
rle- clel proces. económiÁ v s, racionaliclacl valoratir,a
la construcción de la sus-
:la fr"ni. u los sentidos culturales que ofientan
tentabilidad en los principios de una racionalidad ambiental'
rI'O-
Yearlv se plantea el prtblet"a de la construcción de
una socieclad
.1l-ia
a la sociedad'
. cle sustentable clescle el .rrfoqt'" clásico cle la sociok¡sía
ills "para examinar cómo el pr-oblema del orclen Isociai] puede manejar-
(Yearlr" 2006: 177)'
1112t \e en una socieclad ambientalmcl]te sustentable"
no respouder' pues parte dc
.- Cn- \í, se plantea trna Pregunta que pocirá
"ltrgar r:omún" inexistente' de un
lrna iclea genérica v ub,tructo, cle un
"tcls
explicita c|o: e| sentitlo rle lo' .susten.tabilidad. No es qrie
| 1114 p..,,p.,..,.o no
LA' N'{ruR\r'}r.z-\
ri\ socIEDAD '\NTE
r 66
te un a axi o m átic a
c on s ti tudva
d"
:1 : :L:J i: il"l;l Jl
j;ilJll l-
f á1

i:i-i,rl,i:+ü; ;' ;'"*as deamhieti-


óm c c

ihl:i:miii::fi
ttt";';;"'t,u] otá"n"¿t'd" lo' i*ptt^tivos l''
o cómo
maneiar desd^eun n ¡'r:iorigenórico de
tuler.-El problema
Ot''oia"'*"*iento de srr'
el de la diiercncia I clirersidad
sustenrabiliclad es ":Ji^;;;;t; de cool>
el enmascar'zt*t"tol t*ulación de las estrategias establecr-
sentidos,
Ut'it''"'*ítabilidad por el orden social
tación del sentido
do.Sinladefrnición"tt";üt;lt":'"'"-U;"":"t":i.:"".'ff
sobre las vtas t
TI::::;:
sobre el orden sttstentable'
contenido y caren!-
denciahaciauna"tot'''JJJ^*bientalmentesustentable"'lasustent:--
ambigua' vacía de
t'na noción
bilidad se ruelve a comPrencler 1o
"ambient¡--
u'? tip"'l'u*iénto
cle sentido' s" ti""u
;il".;il',:l;1**1;f lil¡,lffil*'.'#i:f :::li".:'i:.
q*e rrnite qre
pe
tl t-t
i'l i':: .,t-:',,.;'.,., ambiental.
r,,lida<l
I.'J, uu¡o r"'111'T:":"1,.::iJl',';,TIffi;;;,'**. una vía h -

,, ; :l I ;::: ; :
i.l :.";"::;il y * : :::de :conceptos :';' :;L::'''
: ll :J:jJ de sustenta:'
al orden social' t''" O**"
tt Ia resultante : :
c''-
que e1
en di'puta' Yearly aclmite
lidad v de racionali'ái"t 'otiutesi"'¿t dif"tt"t"' perspecdvas '
sarrollo sostenible tt;;; 1eó1-it

;;;;".'""^'::'T",:";;r',lXlt:Ti:T:5'::"1fl:l::i":;:I''l
l,: J'::T : :l'i,[' i fl ; il ii .;á.n"'.19n
J; : i:: :: a" t::l ]l,:;il["'': .'
i.T'la..Sustentabi1idac1..
I

de la sust-entabn,u.l.
*á'.i'1. sustentab'¿'
"t" H;;nt" ¿t vivir es de manera
premisa de que
i a co nvi 3i"'" t"*t"l ogi- ::T: :T,,:T^[. :"Jt','*l "'; -
e rte
" ",,
qI" " * " Ia <li ai r - é c

il,':.:T ;:fl",.11il,Hi:,.l".""il:
de Ia consrrutt'n"
"
to'-ttt"tui de la sustenl'abilidad'
iu"'át'iu
;$
La noci
¡
:

{r ri illL ii ii

[: I
desrrstaJnaÜ"""t'"*\'-''"t'tt''-ttubte'oorfaltadeconsistetrcia"'-
l. p, u, r, " .. o ::,it'kl
X::":.'. : :'Jr ''
ii
a unJ:,;:
so(:. ff; -
de sostener ^-,..rx-i.^. éricos, econólntcos
;;;;"1"^':i:::--ji:"J;"""ili=ll'ro""
.,"o,d"''"o'iur'"""'ffiperspectivi t"""t::',:*
iru.o.. Só1o desde esa
de los -Jt-. ,t"ticos Í i:"
practl-
'alores la sustentabiii-
a la inquietuo '"i*"ilJ;implitutlones
i"át'"u¿as de los *-'t"-]t"s
hacia
consecuenciut
clacl" (iÚld': 181)' construl'e desde
ambiental en Ñnérica Latina se e instl-
I-a democracia los cauces teóricos
;;;;;"tos políticos q*e desb.r<lan
",..,
I-\ NATL'}LAI-EZ]\
r67
L,\ SO(]IL,I),\I) ANTL
r/\
Aqrrí
ruci()nales de los países del Norte Y de su mirada sociolósica.
iascontroversiasnosóloseplanteanentornoacasos-problemáticos'
sino a las perspectil'¿rs de ionstrucción de sociedades sustentai¡les
clcsde los .l....ho. cle apropiación v gestión social
de la naturaleza,
clonde se ponen en juego valores políticos: autonomías v territorios'
iclentidades culturales, racionalidacles productir,as. E,Ilo no
significa
generen movilizar:iones sociales en torno
quc al tnismo tiempo no se
,,.uro, diferentes rnanif'estaciones de
o ambientales". Así, han surgido
r.esistencia ,V cle reclarnos ante daños ambientales, Procesos
de rea-
propiación de la natur aleza y defensa cle sus territorios cultr.rrales,!'
asícomodiversosmovimientosdegrupossocialesContrainstalacir>
cultivos
,te
nes nucleares e hidroeléctricas, contra empresas mineras l'
"moderni-
" transgénicos contra la constmcción de megaprovectos de
.aciól,,y,,desarrollo". Estos procesos no dejan de darse e' condicio-
.,1

.)s
que
nes desr''entajosas para los grupos -v mol'imientos ambientalistas'
-'1-r
en tnuchos casos son reprimiclos o adquieren un carácter simbóliccr
y un
,)- marginal y rara \¡ez alcanzan un nivel cle presencia en los medios
c1.}¡ute púnti.o para legitimar -v sanar sus casos, a falta
de regímenes
1:,1

tlt- cie clernlcracia cleliberiti'a do,de se los intereses econó-


confi..ten
rrlicos Y los argumentos científicos con la legitimidacl de
otros valores,
y
otros saberes otros derechos culturales'
,1\
cle la
)S
La sec puede así construirse ignorando las causas profundas
entre la racionalidacl económica, la
'' ll-
criestión ambiental: el conflicto
r,ida. La apertufa de la sociolo-
r11
ler. cle la entropía -v ia ontología de la
así a la confron-
,la eía hacia lts ..,lturus del ambientalismo se enfrenta
cle la
ración de racionalidades culturales en que se expresa el dilema
1- sustentabilidacl en el campo político. En este senticlo, el ¿rmbienta-

lismo crítico btrsca comprencler la crisis y la cornplejidad ambiental,


1a emergencia del campo de la ecología política -v
la construcción
iI
social de la susrentabili<lad. La racionalidad arnbiental no só10 mira
r11
1os conflictos socioambientales que se convierten en "casos" por la
il-
lelevancia que adqr-rieren en la esfera política cambio climático'
1I1 -el
re lrrraccidentenrrclearounderfanredepetróIeg-1,|¿5pcilíticasvac-
r)- ciones sociales decurrentes, sino la confiontación de racionalidacies
ar eimaginariosquemue\¡enalosactoressociales,quetrazanlaslíneas
se dirimen los
..1S
cle tensión en las clue se clebate la cuestión ambiental,

1-
conflictos ambientales -v se constru,ven lirs r,ías de la sustentabilidacl.

'1e
\ óase caP'. i \ 6- ¡ttlra.
'ri-
r68 LA SO(,IED,\D r\N i'F, L\ NAIUR'\LEZ'\

Ésa es la posiciónq*e toma una sociolosía ambicntal crítica -iiente


a la sociología empírica, funcionalista, constmctivista-'
para analiz¿1r
los conflictos sociales que genera i¿r clesradar:iór-r ambiental. así
como
la reconflsuración de las iclentidades, los actores v los m<lvimientos
sociales que construven los caminos clel arnbientalismo hacia la
sus-

tentabilidad.lo
Los conflictos generados Por e1 enclrentro y confrontación der
estas diversas vías cle construcción de la strstentabilidad es sin
cluda
ambiental. En
Llno de los ternas fundarnentales para una sociología
este senticlo, \',earlv plantea que "una cuestión clave para vislttmbrar
futuros srrstentables 'gt'uesos' (.thick) será el desarrollo de formas in-
de
novador.as de experticia pítbiica y nuevas instituciones qr.re g-ocen
autoriclacl cognitiva" (ibirt.:183). Pero.iustamente el dilema está en
clirimir e1 conflicto cle las vías alternativas de la sustentabilidad en tér-
niinos cle autoridacles epistémicas (comurliclades de expertos) fiente
a fbrmas alternativas cle cosnición donde se ponen en
juegci visiones
culturaies en las que no podría imperar jerarquí:r cognitil'a algttna.
Las decisiones clemocráticas en torno tl problemas ambientales 1'la
constmcción cle la sustentabilidad no son resolubles mediante una
autoridad cognitiva -v una jerarquía de conocirnientos' Los dilemas r'
alternirtivas de la sr-rstentabilidact no se resueh¡en a tra\¡és de acciones
sociales concertaclzrs funclaclas en una cornprensión universal
un
-en
saber de fondo- elt los que pr-rdieran dirimirse las diferentes com-
prensiones ctrlturales a través de los procedimientos de una rar:io-
nalidad comunicativa (Habertnas, 1989, 1990)' Esto no sólo se debe
al hecho que los argurnentos no se sustentall en la facticidad de
<1e
hechos preselrtes ,v realirlades incontrovertibles, que adrniten inter-
pretaciones científicas y tzrloraciones sociales alternativas, sino por-
qrle la construcción de Ia sustentabiiidad aPunta hacia un futuro, tttt
io.-""lri., para el cual no existe ,n carnino trazado,
una ruta crítica
iu.clada en un paracligma totalitario o autoridad cognitiva algtrna.

li, \'earlr, cxpatlcle srr l'isión cle la cuestión ambicrrtirl h¿rcia el camptl crrltur:rl l
c1e la ontologíl existcncial al afinnar cluc los esttLclios sobre
las clisputas arnbientales
,,t:ienclen :r ser analizaclos clc rnane].a clemasiaclo estl'echa 1'a dar por sentado e1 medio
sociológico. cluestiones sobre cónro Vilir de manela signific:rtiva clcntro de lílnitcs
am-
la 'btrcn:r vicl:r" soil collstantemente marginalizados". Sirl
bientales. o lo que entraña
''lirs
decisit"
cntbargo, l¡s cst¡c1i6s sob¡e "c:rsos" cle la s,q.c se limitall a entenrler có¡ro
nes concernicnLes al arrbiente se t()ü]an dc hecho ho\j', pcrtt no aPorta los conceptos
,,r.eflexionar de maner:r nol-edosa sob¡e la naturaleza de los firturos am-
quc permitan
bicntalcs" (\'earlr', 2006: 18'1)
r:

I"\S()CILDAD,\N|I, Ir\N.\ILrR\I_EZ;\
,69
Ciertamente, Ia racionalidacl
instaurada orienta y
los arsurnen ros s.bre busca legitünar
r" ."r,;; ;;;ir[ua. ru.iu
nizat ión ecológica. ro, p.á.".o.I.
a, 0.,r"..^Jo a",,n.rn,;ro -o,1.._
conce¡tación para
una da_.r..uai,,
.á_,, n,..ini.,ro .1"
".
o'ff :r;Xí':an'"pr"'o"'.*;:]'"Ti.:::::'fl::T;:i,?
donde e, principio
diferentes,r,..;il']"cos ú;;;;;;r;ion rarse
j.'flrff ::';six,::
ralcs raralnen,. . "'
:]i.--l*,.',";x;il:::T,f
tt
"n
icos débiles' r{onde
.n,..,r1nr .
al debate científico ",'.i;r'" *;.;:
púrrrr.","..#f..
',lilx
cle la fálta ,. ,.r,rr,.o, u
",
.u..,

; ::uj*:"x.:.;lff :i"r :li;,] :;m *:*;rui"1;


generar o. o,u.i.itffi:;:; ::ffI?'" energética a" M¿*i.o ,,.,,

;:Hr
se
ffi +*
unifican o,.,_."
*
en
*:j*x";i
u.
i{;,fi :i.? ::: t#.:':t
,,saber
..;:";;:]::.:a-cronaridades curtu¡ares que no
sociales "
ul,".rru,iur.,
de lonclo,,;
0". ;ñ;;; u.*,ra"i,r,
ción de mrurdos , o concepciones diferentes
;:;;-i;
,o.r,ou strstentables. El
.;r*r.
dad en er marco
o"
*,,j1 :I
p..- r,"oT;Í."j§fff X.o:u: :Iü,HJ#I::': ::;
q.,
los qtte las"¡s¡¡¡¡e1
¡..,r,1" ,i,','lj^t^t'l -t,tn rlidloqo rlc sah1.¡¡.-
r, (, n e. m ed r'r,, o ",,
, r

de.. senridos,
ia n e
r'.::H.t;' ;[;:.;.. f ll de dilercntes
r
"-n,.,.,.,.' 0",,,,..
d..echo, elr colrllicto. racic,llalida-

,",iJ;:,1:1';,,t;;':':'2 ',,)*,,,i,')i,,i,n. qlobu/iz,t/iut,.yearttse


r,o_
"..,", J.':;;, ;jl;;::: :;, I'j;Jl*'"?. !o"n u.',",',,, i1..'",
r,;1,
ltlrendo la. ..p.ár",,raciones llf t"' (Yearlr. I996:
culrr¡rares ir l. in-
t a
a.,"r. g"r., l-r".' ::::':ilt:
les pta ner 1,"' prohremas
am hier r_
-d:
qi c, hai za ció; i
;;
il;.il,:;;?.i.1
"_, j,,o;:. l"l"*ía en,,. rge n e r re ra r

rrcl pr.ocq5o de ri,.mpo qrre incor_


|]: l,r,]áli:,.
amhrental. Si hien csta
slohariza.,nl,1,;jl
,n a la lta(.ientc
,i" lo ,0. i,J.,r"r,,,
. arnpliación rrel nr sociología

b
",,
ra
\iuor)a. "lno con
; ;;,1,:i ;ln:;i :1, :;J r:i:i:Tl"l ;.;;, #u il
ctología ambieural
ello I anglo_

¡i r.';:,+:
,,rr-os órclen;. .;;;n;t?ncas
F:;: : :,'lm::
.:,*i#fi : i i{e imaginarios
sociales provenienres ,::
:}::ffi
de
"]:,*, .o_,, o,l,,,o ffi:J.lllJ,J::1j,1:ff, Á;. ;; .i;::l::".
;l,r sus¡entabilidr.. u\ rr,s (.itnr¡n()s que se abren hacia
l

\-\s§tÑ\-\sxls\\-\r\\§\\\1"
17O
obserra cómo el '
La sociología de la glohalización 1'Pi.".n''lde.los fenóm:-l::,::"'
..p. rrrrr*o?" gtoUuti-'ución 1'la definición por estrategias cle
"problemas ambientales gloláles" es
¡onst¡uido
(ugr' la consrrucción del discurso 1 la
insti-
poder económico-político marke-
del clesarrollo sostenible' el
tucionalización de ft g""p"fítita El
de la naturaleza) '1r
ting ecológico y 1a melcantiti'ación !t::]:,tn:l
de otras regiones -en partlcu-
no proviene cle ignorar los problemas
mirarlos a través
lar del tercer mundo- 'l'-to en 1'"l-:t.-1t","^:tt"
cle
dominante que empaña la cornprensión
vación de la racionalidad desde
los problemo, .,"bl"Jñ' y "f
oa"titá haciala sustentabilidad
lu cuestión ambiental y de la sustentabi-
perspectivas altertrativas' .A.'í' lo
clominante cle 1a globalización'
lidad quedan atrapadas en la visión
que'
q.r" perrrrite aYearlY concluir
contemporáneos' los am-
más que cualquier otro de los rnovimieltos sociales
comprehensiva ["'] sólo el movimientcr
bientalistas ofiecen una alternativa
ambientalofreceundesafíoclistintivoalaicleaclequehenrosllegadoal..firr
sarrollo sostenible
del concepto cle cle
cle lahistoria". Particularme nte a través
futr.rro coherente que se aparta
de1
un
dene un voc¿rbrirari. para describir
libe ral (Yearlr" 1996: 150) '
"busines.s as usual" del capitalisrni¡

las ciencias sociaies no logra


tras-
El pretendiclo universaiisrno de
La sociología ambienral no
cender ros rímites ,r. ,; ;;""r"ciaiismo. y
los regionalismos teóricos ge-
pr.rede eluciir el <lesafío de ttastend"r hibridarse con
que rnás que
nerar nue\ras perspectivas sociológicas sobre la comple-
otras cliscipll,u' pu* g";"to'
tt'l'Jtitaáa holística
se configuran en
jidad del mundo social globalizado -v ecologizado'
de pretensión universal con una
un encuentro de la cieicia social

llNIásalláclelaineflcac:iaclelosprclcecliniL-nt(]Si¡staufaclosporelprotocrllode globa1
Limpio par:r sc¡luci.nar e1 calentarniento
Kiot.,v clel \,{ec¿rnism. cle Desarrollo t"p"ttu de carbono por la bios-
v operar unajuttiti' tt''iin"it.-"
tli'i¡¡"i*'"tÁ1ll]l ttt

feragraciasalaeficaciaclelavalorizaciónecorlólric:rclei:rcapacicladdesecuestrode
c1e bonos c1e carbono'
l'earl-v mucstra
carbono por la biocliYer;;;i;;;;""sacciont-< 11 c]rlpas c1e gobicrnos 1'
1a ironía dc- los pocleres
de Ia ficción ecolóqicrr irara s:rlvar
rnl(It i'li cI<L r oq-urr ecológico que anunc'' en su
erlpresas. e''l a"'ata l:r pt'pogotao
L'
¡¡'1e'r'tr'l" l'lrrr-qrl rl plarteta'Yit pteuuttLa
eliqttctrrl0qrrrel 10" df l"t"t""'1
c,, qtrr cuenra clt hrnco 'e de¡r"'it:'t
L -'-11 ' r
protcqer.al, planr-ti;: :]1.:,:l:: ¿1;."ii"t,IJ:;:::'.'::
quiin supen'is' que se aplique a
1as campañas de
cl'-l cr¡t-L¡rLn.iiclor a través de
la fbrmación cle la conciencia ecoloqica rr
prociluctos ccolrigicot \É "
1L'rlr \'lr
)

*"aaual"o cle
\,\ SOCILD,\D .L\IT] I-\ N,{|UR{LF]2.\
I 7 I
reconfi g\rración-reterritorializ_ación
rlel
or.?: pr-irrcipios reó¡icos, que ,,ce des-
.0" ot.o, .orrdijonocimien_to
ros arn b i e n ra,. i,
:: ""
ffi.ü: :';T,,llii ;lTi;,". :: :::
.1, i, t" *. pJ

,"J:TJ:::i.;ii::Ii::i.: " " "' "* "'. p "r ítica en .; ;,;;;;.s o.-
I
c
EI problerla clel provinci:rnismo
c ión no si sni ri c
rie I
a q,,". r,.,. u"u r
r iados r
Ia dt,sigual disrribrrciólr
os impac ro si .:#:::i:: 1 ;::lti:,?..1.:,X
I a e c o,, om ía
si; ;
"-,
bar¿,rr, por sel. reciprenres
l;,
1clc Ios
ffi
n"i.r."
"';: ;i..",'": ;"?.T ?_,tl.:: . :Hi;
rresecn"_',n"i.ll,:.-.,1::i:.
ro ,nr,,, ¡,,.i¿",,.jo nl'.,ni,,.]"r':l:jl;:1"-icos d.e tos países r.icos:

5'j:.:.:Lt:11::enrasregior,*;;;'.:,':Jff 1"11,'"-il:I:jl::
trbicación
los países isreños,il''?l: :":ático-según,la es .*t,f.ri." o"
e,rocé, rrica " -, q,e ¿.,a J,,,.,.i,i¿,
"., J],lll.l"]33;;llxi:l'"
inciden en ra confi.quración
,risma o" i^t.lt,,T,,j.&,1:::.i,:.,tffi:
La socioroeía ambientar
crerr Norte r;.o;.
forma uenerai, acrítica
los proces<rs cle inscripció'n"
'olunt¿rrista
en el o¡clen globalizaclo; or.r* regiones del mundo'
.or,rir=r-r;.';.r. resisrencias
"o
sus estrategias teórico-p'líticas cultu'ales v
para ta construcción ae
tentables en otros territorios s,s_
munclos de vicla.
. En esta perspecti'a es que nace Ia sociología ambiental latinoame-
rlcana, ciemarcá,dose cle,la,.,.i.to.gi,
El pensamienro ambic.ntol .;r.opea' anglo_arnericana.
lutirrourrr?i*,r" O.r. en ,as
lecrivas de Ia teoría sociológica firenres se_
t filosófico que nacen
de cuna eriega ..,rrfig,r.ur, "ñ;;,enro
,^ .¡rí^.lón de Occidenre,
globalizad.' para " hoy en clí¿r
atraer p."r"--r.1'r',.,'.ritr.o a los te¡ritários
vicla que renacen clesrle ", cre
las *u.", o.'i" i
hibricra¡ ..r,,,i'ersar,, cult.ral;
"t p.,rru-i.nro
para
en o rras geografías con .i'-llto,oun
_cre ras .o,r.ti.io,r",
sus teorías poríticas":5,UOI!T,
r.o,,::,:J".,:
t';;:.:,:;H.l;::, " il:;;.;* il;il:""
ci

"o tra" sociologiu


o.'ilfll
ón v ..,"..;,,,.i on
T:J;..; :.1*..c en la const.rcción
s rm
ó n, ni bri cra_

rte
cci

o,r,r,i",,,,i;,;.
ar tluc ;;
§e plas[la
polític¿. r: ;1.:;1""::"'
etr el campo cle la ecología

r2
\¡éase cap. Z, in_t'ra.
i
t

r7 2 l-A. SOCIEDAD ANTE lA NAIURALEZA

SOCIOLOGÍA DEL RIESGO Y MODERNIZACIóN REFLEXIVA

La sociolcigía del riesgo y de la rnodernización reflexiva abren otras


vías de cornprensión, de reflexión v respuesta social a la cuestión am-
biental. Alejada cle la intención de construir una s«rciología snrsid:l
de la crisis ambicntal y enfocada específiczrrnente hacia los problemas
ecológicos, Ia "sociología del riersgo" (Beck, 1986) nace clel propósito
cie dar cuenta de Ia condición de la socieclad en la etapa de la "alta
modernidacl". Lo que <lefine t¿il "lnotnento social" es el riesgo con.ro
condición ontológica de rina ntreva realidad en la que se inscribc la
vida humana. El riesgo trasciende el estado de la modernidad prime-
ra por Ia distribución económica- 1' apunta hacia
-caracterizado tiernpo qr.te buscir res-
una "nueva mciclernidad"l:r que cuestiona
-al a través de la "rcflexi-
taurar- los fundarnenlos de la modernidad
r,idacl del proceso de modernización" (Beck, G'iddens, Lash, 1994) '
Con el concepto cle riesgct, Beck busca trascender tanto el exceP-
cionalismo como el realisrno sociológico demarcándose a stl vez de
toda la constelación dc teorías sociales que han tomado corno refe-
rente a ia naturaleza, a la ecología o al ambiente. Su sociología clel
riesgo es una sociologí:r ambiental "por añadidura". Beck va configu-
rando Lrna nue\¡a teoría autocentrada, ulr conccrpto identitario que
singularizir su autoría en el clebate slobai. Se refiere así a l¿r crisis eco-
lógica y al carnbio clirnático dentro de la "clinámica de la sociedad del
riesgo mundial", sustituvendo los términos de naturaleza, ecolo¡;ía cr
medio ambiente, por los conceptos que habrían de desi¡¡nar la actu:rl
condición de la vida social. Beck

lpropone] un concepto para el análisis sociocientífico de las cuestioncs eco-


kigicirs qlre no las itrtcrprete corno problemas pertenccientes aI entorno de
Ia sociedarl, esto es, al m.¿dio nmbiente, siuo que l¿rs ancle cn el interior de
1a sociedad [...] Sustitr.l.'o los térrninos clave [...] "ttaturaleza", "ecolosía"
r,"medio ambiente", que acentúan 1zr clif'erencia entre lo natural I'lo social,
por un conjunto de conceptos qlre superan lzi oposición entre naturalcza \
sociedacl v se cenüarr et Ia inseguidad .faltricada por el ser hrtmano: riesgo.
catástrofé, consecuencias indirectas, asegurabilidad, inclivirlualización r.' slL)-

b¿ilizaciór'r (Beck, 2008: I 21 ).

r'' El títrrlo con cl quc inaugura Ulrich Beck esta "lueva sociología" sintetiza su
proprisito: La .socicdad del ñesgo. flacia urLu nuan uotlerrLi.¡kuL.
r

I"\ SOCIED,AI ANTE Ld NATUR\LEZ-\ r73

Beck va eclificando y fortificandc¡ así su propio enclan'e teórico. Err


slr afán por estabiecer Ia singularidad de su discurso, Beck se apart2l
ri de otraS vertientes del pensarniento arnbiental, que rlás qtre tratar cle
:l- compren<ler los riesgos de la crisis ecológica, r'esponrlen a los desafíos
:.1 cle li explotaciónde la naturaleza, la degradación ambiental. la des-
1) igualclaá social, la insegr_rriclad clel mundo globalizado v 1as perspecri-
r) ,á, .1" la sustentabilid;d. Lo que interesa a Ia "sociología dei riesgo"
ptra \¡er
diferencia clel propósito cle Ia sociología constrtrctisista
-.t
-a la lnoclernizació¡ ¡¡¡6]óqicr
constituirse los casos arnbientales o cle .lzr
L)
dc m<¡clernidad--
por ofrecer una "teoría" de la reformzt ecológica
ontológica cle] ¡runclo '" U",1.t:
es dar cuenta de ia transli¡nnación
a-
los seres hunlanos en la configuracron
condiciones cie existencia de esta-
;1
Lo que caracteriza a este nue\¡o
de ¡na "seguncla modernidad"' la destradiciona-
)- aLta o tarrlía- es
clio de la moclernidad -sesunda'
r1-
que su tránsito hacia una etapa Posmo-
Iización cle la sociedocl unte' t'
clerna. La socieclad "'o¿t".ru
no trasciende:. se recicla'..t-: ::11?p^:'
:)- Beck y Lau afirman asl que:
:c refbrma en sll progleso autclrreflexivo'
c-
siguen sienrlo "moclernas":
no ha habido
:tl Toclas las socieclacles occiclentales hacia sLl oPt.lesto'
dominio de k¡ moderno
movimiento alguno más allá clel básicos
-ii- roillPimiento claro con los principios
re porque no ha habiclo "t'.lt'" de las instituciones
tura transforrnación
r)- cle la moclernitlacl, ""o ol'to'-tttirtio

t'l básicasclelamoderni¿t¿fpt"eiemploelEstaclo-naciónvlafarnilianr'rclear)'
es una segunda mo-
presenciando
Sugerimos entonces que lo que
'
estamos
-.rO 525-526)'
ial clernidad (Beckv Lau' 2005:

el campo epistémic-o de la so-


De esta manera se va demarcando en su
clel pensarniento poslrloderno
ciología del riesgo del senticlo cual nirce
r r()-
intención ¿" ¿ttt"]iJJ'-tu
t"ti'tt"iu cle 1a rnetafísica de la
qué con-
nlrevos futuros posibles' Pero' ¿En
de
1a moclernidad v abrir
cle rle m.o$ernización? Beck distingue
.ia" siste la reflexividad clel proceso sobre.las con-
re.flectiaoder pensamie-nto
la.,reflexir,id.d,, aJr."ru'.,".
r¡1,
.Iv clicione s ¿" tu,' oá"i;;;;''-q::.:-i* :",,1;:::;#H't.l;
:'Jffi:,i: ;T iT :::::':Iili'''o; ;
"
e a
; ue ci dib il i dad cl l

:lo- responsables de
cLencia, .t ti"*po qt'" surgerl 1os sistemas-exPertos sociales
Ia definición , "T:.u
tt#;I}';ti ttt'g"t Ia disolucián cle lzrs clases
Así' la acción so-
I 1a emergentt"d;"; ;;;t€); ;t i'ncliviclualización'
es "actuada" por in-
de la modernidad
cial y la t"'p'""u-o'o"ti"tgo' munclos de vida;
.1 SLI
ciivicluos qttt ""t'Jtá
sitüciones de riesso en stls
T

ANTE LA NATURALEZA
I}. SOCIEDAD
s1I]
r7 4 a sus vidas
. ^^-.liciones impuestas
que qo n evados
: sus w.*i=**to"
\1
1":li:j:n:i:lüi:: roac,ir !
,loa", decidir sobrequeuo;;;.;= *ii,n," de,e,
' La r"$.x\r\d.ad l" Y.l*i"*"n\os. como una au-
prop,,o*l)r.o,.u,
sobre \as ,.'1r1,^. )
dad de \a m.derntd^].J,t,,,.t".á. y lu. de
n" ."*." Pl.,, ."n.jo y un renuJo
rorregulació. '",i1:;;,;;;
t::'r'r'ot"r*t., tn.Ll.],o,o,
ll..i^r. La reflexión. en (, ser-
condiciones o" ''
4""ü"r[..iorl*á"-*t"r y una reconsrrurción
sus agencias
tido de una deconstr§."10".u. l1]l].", en ranro se proLrucen , .::1. ':'rll _ l

a rrar'és clel
pensamt';;;;" "" T::., los efecros de la pflmera :r it--icl"rt1 :r ¡
amoiental : t.: :> \ l¡s cl,tL"
inst ituc torta'."""', :"tPY::.:1
cambios
tt rto" u:í,l:1 insrirucionalidad
y no gubernamen- I 'l l--i1:i(11)11 !' I
'I'
*.,,rtales
modernidad ll;;i;;"i",- gu!l.ln.1',.-
problemas amDr(,rrales'
en organismtt
't'::,;;;"on," 1" .rttl:]-_ de,la mo- . -ie t-l t-)t.1 1l
de la reflexividad
--

tales quc buscan "


i:;;;";^'il"tti'::::,.".
t"ltii;;li;'d"r tas disciplinas
ccorógicas -::11'-i l Cr'rll:l'
oue puedcn .o,',o.i*'l]."rur,rao procesos de re- t'i'
u. "r"i de -. .--,,lrlgi.cli' t
:

áern idad. ",' :;:; .on.id".a*: pos


. -I'cce Bec'k 'r ¡-
v ambientalet 0."'l.'tt"''que :"il ;;m as y cam '
hexiüdad o"
q:ne'r1:ir"-"ritutión sus oo1 de ".,JrT; --cl sítltesis c1':
noci mien to t"ttJ"
;;;." n"*i¿.
::;';;;;
'"' :':ii;'""-,.e1'¡1 '^..ir-rl.ronuti¿u¿
"::j::i?:::. ra crisis . : \ )ae\o de r:lcl
l.

conocimierrt"
t";;;;i;: de la moot '-l cnLl''l
c1c l'1

ciencias, ]u,l rr,rrragalo- ¡ -'


bre e1
,o:'
¿',0 ,, moder.nidad una
o:.,::' .r clt- t¡.reLclr

i:':l:i :i : rr,J "* ;;Jiur .u.u.,",i:,:il:I; .:--rlietlclo lo: t: '--


n r

'-'i 1111e\-t iItl"'i -


:ü: l' ;"T ::: 1,",|, :i :i:h:: l:.:'*t : d e, n.
.
a b e o r
ri
".s

0""'::*""';:; ^ pe
-.rriricletlci¡ :-
sociedad
"
:' ;;'{x1'o",u historia del pensami"'' ?-u
d"l:,',;"i;;rerminación .. .i ie ct)nlPl"t "
capacidad
sarliento: se oc' 5obre
t::T::i:,:"; ffi, de su in-
cap' 4)'
,l.t lcqaclo i''r r ''
*"ilio,* oue ererce l:lii'i;:".'.il:ly:; ,¡1.rc1 cort-ttl :i "
ra vioiencia o co m o
;'' " soc ior gió c
. -' rcf-lerir-ill d¡- "'
o . n tu ".-::".':i^"J"T ]:ffi 1ñ ";:;*'
.
11 uj :
el1o que . :lr-e el Petlsali'
Y con
I ' c1t- alrtorr ci-
r II tlll :t 1Ili'i
'- ',llrcde scr- dc : '

rliHilffi'ltffiHi.rt,"§iiffi . ,r-tizoli'enr''r' L ''


. ' [ltttttittis¡to 'l'
. t.tlito: dt ll''
i::::u*rl1,I:Trilis:irt.ruxdHI'.,;i:xr'"[""*ff ' -rllrenta
de 1'r lL'

teJnológico EI : El ¡so que hace


"""""*ft"Hl.ifitnlitrüHti{{+:+s:ffi
üna resPuesta
nranera que
la
I
cos reflectores
de ¡

tórico la refle>¡
caPitalista'
L{ SOC]IED-T¡,\N'fE L,\ NATLiR\I.EZ.\ 175

vía de reflexión de la humaniclad sobre el mundo que se ha constmi-


do v sobre el de'enir de la humanidad: sobre Ia co,strucción cle un
rnundo sustentable.
En su an¿ilisis sohre la obra de Ulrich Beck, Sore.scin ,v Christian-
sen definen a la modernización reflexiva com():

.n tipo de modernización incontrolada, como un rcflej., que es tanto indc-


scada como imprerista. La modernización reflexir.a ocurre en el clcspertar cle
una moclernización industrial iniciahncnte cxitosa. Es 1a rnoclernización de
la propia mocler,idad. L,a moder,ización rcflexiva es lo que ocu..e cuando
la m.demidad se encuentra c<¡. eila misma, e' la frrrrna cle los eféctos c.-
Iaterales v las co.secuencias no intcncionadas cle Ia primera, slmplc v li.eal
mc¡dernización (Sorenson v Clhristiansen, 2013: 3g).

Si bien esta i'terpretación cle la moderniclacl reflexir,a se


encuentra consigo rnisnra antes que con sll otreclad- res,lta -que
,.r-, tur-,-
t' tautológica, retórica v alegórica, .o está alejada de ra concepción
qtre ofrece Beck a este concepto cra'e cre srr teoría; nrás bien resrilta
u,a fiel síntesis cle las expresiones cler autor ,n j,ego rnetafórico
' de la- moclernictad.
del proceso de racionalizacjó.. de la racionaliclarl
A diferencia cle Ia mocrernización ecológica "que pretencle crar una
ruelta de tuerca a la rnodernidad reco,stituvéncl.la ecológicamente,
ref,ndiendo los materiales oxidados de la racionalidad Áec¿rnicista
en una nue'a arnalgama cle los poderes prometeicos de la tecnología
v Ia clari'iclencia cle la co.ciencia ecológica", la rnocler,ización
rc-
flexi'a se cornplace en obsenar v diagnosticar er estarl. dcr munclo
que ha leg:rdo la racionalidad mocrerna: su giro hacia su seguncra
mo-
dernidad c.mo si se tratara de .na moder.idad .1" ,.g,rr.i,, orcre..
La reflexión de la modernicracr no es una reflexió' áel pe,samien-
t' sobre el pensamiento que fü.da v constru,ve a ia rn'dernicraci. su
.rodo de autorreflexión resulta ,, reflejo cle sí misma, Llna retroac-
ción en un sentido r:iberné:tico-e'ol.ti'o hacia ., nuc\-o estacro,
q,e
bier-r puede ser de recomposició. o restauración, o cle
i,certicl,ml¡re
-v esqr-rizofienia. La reflexiviclad es la refiacció, clc la luz q,e erni-
te el lluminismo de la R.zótt. La mociernidacl resulta refractaiia
a Ios
imperativos de la sustentabilidacl. S* reflexi'idad es su reflejo
en la
de la mode,ridad.15 N,{ás aún, la,rocrernización rcflexir.a
'estirnenta
r:'
"El uso quc hace Beck clc la parabra reflexi'o inte.ta
e'ocar- Ia nocirin cre los
clásicos refler:tores de seguriclacl clel tráfico. I)e maner.:r
sirnirar a corno ros rcfrectorcs
Aj\TE L\ Ni\TL1R'\I'!'ZA
1A SOCTEDÑD
176 de t1 m¡-
-1:^:"^t1e oensar el orden a ningútr
i

'
op"t"
se insraura 'oro,un
rlernidad desde
1".i:jx:'l;:::",::"::'r;'in
el *t',;;:;'oropio.a.ioni,,]11"1"*,^
t'lt";;;;; de ra ciencia
i
concepro o valor no ., u,-ru , las rarlas
La moderni'ut'"t- *tulltitu.dda crítica sohre
que rtu;;;a
;;;'ot'""u mo<lerna Ia
y caqa- n

rlel conocimiento
tot-"*ruo"o " tT:1"" ra crencra.
1a verdad de
llLl

de las ambiciones a
control o" 1rav.é.lll carresianos consrruclore\
il
cidad de
Sin cuestionar las
;tt';;; los principio;enes
Ialat 'o*li'",-'tt' hibrido'
onrológicos
v;l;t:;; d: ótdrr*l.u.ción
de la cprst.ctnede ili

rle la modernidad oro66. a.la


( Harawar' l99l'
199-"á...^,t.r:"r]l:.t;" Y
't?'' '''f l96er: sin aperar ILl

(Morirr.
las ciencias sociales Ia complejidad
;;,i;;;" v las cienriasna ..revolución.. impensada
emergerrcia del Pensa"i, i..rp.ion,ot,,l-uu
prieoqine l' Beck altt u-
denrro
t,-"..,r a recon[-rgurarse
;t;^; q-1"
1i rr,n.,pios consrrturir oi
i Á p1"ui sta ¿i. uri zar sus,prin:'
] 1 i X;,'o.l u .u ?:":,:"":'"';;
";; .J. propios^:tun-1' ,, Lau' lo que dettn
",,"
-- R^ñsq u christ.ph
- uu"-" -
para Ulrich Beck.\\otrearlg ' es que
de la moclernización
:lil "".oot"
ra m ode rn i dad
ha pezado a m ode
cm
rn iz
"
:l:,.:":::j'.: l:li1'";: ::"::Tl
decir que Ia m.ocler"'o:i'-:[i;r.i¿n murrr¿t*"*iof]l 'l_
lo quc signiñca
modernidad"
t"'.:::,;;rir".tu".la crisis ambienuri
reriza a ra..,equnda :t
y "terce*
de género una
,,"*,,t",.;f.,.*;J:$l[';n'":1i5
n:''l:l;i.f 6-7 r'
elobal. ""^. r Lau. 2003:
revolución industrtat
i*.i. *-
\ ñ' u"",s
I Dt
ial en ei

los efectos d"


*l^ I''-T""T;"J:IH::J:3;:L"' o*"
Beck anuncia t"
mas no 1d'"i':i;.""i"**,,lananotecnología
*..I-,"Jo áel trabaio, u" t"
induciría ru r-,.r.á revolución llr'l o';";?;" de 1os individuo'
*t:":if.ir*"."1
de libertad' sobre.sus condicic"
en 1os espacios
u diu hu"n
elecciones t'^'11il;;iu'u a"'iai":'1::t':::
;";;t; ejercerían :" '^olii;;;J*-. ,".notogíi: t""
1., o" ',,o^. r donde tt"i"' t"t' l]-T
o.lu n,,.onidad v del
planeta' ,.::.]:: ,!

reflextf o..gun,urr" T:'ii:


ducro de Ia modernización *iridud en la producc,r mund'
que del
ros mecanismos "ot:1:l:'^:lllr;.,
sus electos
en la condición $

."Lr",ur 1€'6¡olooías' "t


'11;"0'";;
lue blscan^d:t:ffiñ::
inscriben - una
rar il

dentro del cttais" ":'llllt"tización


cle raclotr'¿tt¿éLrv-.
de !u

ul.r Proceso
das atrapadas Por t{l

l.***.,a"a.:.:;:i jT;,-;:'::H:TÍ:l:l:n:f .:I'':J:i'l::?i:il:;;


rr
se
modernidad
3-

L\SO(]II1D.\D,\NT¡ 1A NATT]RALEZ_\
I77
que impera sobre ia,conciencia cle
las personas; sobre su posibilidad
de moclifica¡ la conclición del mundo
qr. ," mue\¡e por sus propias
erectos ..,.oo.,i'u.,r, pero d,n de
i::,Tf:.fffj];]], ]''"' i,u,r áe.upa-
si la modernización ecorógica decrara
er triunfo de ra tec,o.logía
en la reforma ecorósica del Áunclo,
ra mocrernización reflexi'a ce-
iebra ia mocrerniz:rción de los füncramentos
epistemorógicos cle la
rr-roder'idad, prescinaienclo,e
una refl exión deconstr.ucti'a:
f.nclamenhción ontorógica, ética cle una
v porítica que permita reorientar
las acciones s.ciares
y
-incrivicltrales colecti'as- para reconstruir er
rnulldo en la inmarrr.ncia dc la ric.la.
P«rr su parte, Anthonv Gidde,s
aa c,e,ta de ra prop.esta teóri-
ca de la nrodernidad reflexiva
e., térrninos de ,n proceso cle
tradicio,arizació, inducido por cres-
.i p.og."ro cle la ,rodernizació,.
Giddens destaca el carácter ".o*p.,lriu,r:]
de Ia,rodernidad _su ..f.e
congelada", su aclic<. -

...pur.ru,roo".,"o;:l',ll::Hff :'j,liTi:i'J;:T:#::T:.;,:::
raclicalizació, cre modernidacr:
la expansió. cre las i,stit,cio,es
dernas universalizaclas por la mo_
globalizació, ; ;;;r;; il; ü::T;ru"
y desar¡aiso cle las
tradiciorr"s; (Ci¿Aeni rgg+).
Para Giddens, la "refrexi'idacl
instit*cionar,,de la mo.ernicrad
entramada con procesos de está
permanente autoide,tificación
jeros rs¡l¿l6s e, t.l proceso de 10s s*-
dc el,.,t otJo.i,;". i,,
"identificar argunas ca.acte¡ísticas 0,,"',. l;:;.r,
estructurantes e1l el .úcieo ".
de ra
mode'niclad que i,teractrian
con la reflexi'idad der srfl, (Gidde,s,
1991: 2), la condición emergenre
sorra' en el "proyecto reflexi'.
i. r"'".,,"r.eflexi'iclád cle la per-
d,el setJ ". Esta condició,
no sol:rmente

s
Jean R:ruclrillarrl hal¡ría cliagnosticaclo lúcidarner
rrr.¿.¡ ¡¡¡, ¡2, ¡ , ,,,,,,, .l-." , t-,
¡r,, ..,', l" _r, ,", j:,,,.,1,,,1.,1'i,;.[;l:i::;],,i1:
c.rri.uml¡re v cle ra relati'icracr. ",,, ,r.",,,",;1,
La reacción;;;'r,;,, estaclo
abanclo'. resisn¡r.r cre ros.r'iej.s cre cos¿ls.o ha siclr¡ r¡'
tu,a cx:rcerbació, de s.s varores ""ro."r,
J- ,rrrr'oi",, roca sobredeter.minaci.r,
r1e."r...r,.iu, _.rrro
l...] una hipercleterminacirin: rechrnclan.,".i",,J.'rrl,i.rorr, o" fi.ariclacr, crc caus:rli.:icl
a",.,
perteria ¡
"s '1
(Baudrillarcr,
es'¿"'oiio-¿".ri,,iil;;";:,;"§:'l':,']i].T::,illii,lx!ill;"1I1]i.
r1)g3: 11-rr). "Nlresrra ,..i.,nJ
crecrnrento que prosigue ., J"á'i"raoa" ra pr.li{éraci<in, en Lr.
a p(.\ar dc q,,. uo
1r,,J.',r.áirse fiente a ningrin obietiro cla_
cuvo rlcsarrollo'.,
I.,.llf,1i'fi::il;:ffi:f .,.o,,u.,r"¡r., q,,",,..,..",i,
.á,,ii".u.
rier¡5¡.¡¡¡,;,..,0",,r',:,i",,i.';l;:l:ii:;:,ff,:.,11i,,),",,i,,,,,,n,..",",,-,,,¡,,i1,.,,,,,
en la "segunrla m,dcr¡icl:rd,' r'{.'s ercctos .rltr;lt-lsic.s reflejaclos
s.,,".;;;;;;:l;:;#o;::ü::il:1,,.,_:,:i:
""r,..;;-:.:
,L'-¡Lr.r'1rl
ra
'ocrernicrad ;:,¡,,r,;,.i;,._
---.---.*----" L\ N§luRA.LET'r
LA socIEDAll ANTE
1 7 8

pe rm i ri r ía ar sarf eje
qu. ;;;
rc e r
;: ]:i:''.*::.li r
;^":[l,iii',::[:Ia ciencia-
iito. ¿. vida". sino ^rndrrce
la tecnologia
lsecuesrro de la experi:::tl ,]:#J*tá.u. Giddens pretende
tras-

el conocimiento
expert:*;;;; y
cender el análisis
pslcologrLu i; identidad .
rnal

replanrear""i":":::;;;:,:::;iil:::;Ii,ffJ'i:ffü."]".i'il;*'
tardio' desatt::;,;;:".- de crear con-
d"l o.d"'"t moderno modernas es e1

#:ii"'trJ::,:'""i.":::#"i:I",ri."::l',Tffi
t-?nri, "t extcrnos" o
::'^t:'.ilf i: fa(
rle rirerios
tto^'ada:
r ibid': u) '
;:;'": d" ln mod"''''idad
internos de la mo-
sociológica en los impulsos
Centrada la mirada
b""u','llt J;i;
t.t:t:ot'
,f ::""fft1;:l'iil:i:
tlfi;;;;;'l
dernidad' "
I"'r".t'"t''ación de la
modernidad' De
v u''ottttt'"n-
la nrodernidad
constru)e su eroelo 111".,1";;.;;;;a posible em.ancipa-
relaciórr con su
exteriortdao' re¡lexiridad no
:1^i;;; ii" En-es* ,"",tut o"'la
t"T:.;J"-Ja^
ción dei orden
establecido' de las personas'
expeflertct"
secuestrada la ;*;.."cler la autorre-
sólo se mantiene
.* i; "*peri"nci' de pensar' "" :'-..:''1. caminos hacia otros mundo'
t;';t ""r"t¿,¿
para anrtr tos una
implica
flexiüdadde la nrodernidad

*:, :,iT ;; : J: i"i'x'11: T#,il : ;T *ml";l de


'.".'.,.''::
t
20); emPero' ras
ciencias
reformarse
'?TTTI:;fi;;;"';;á
sobrc ra
contror
"''' "treflexiva' La
""]:^-;"";';ocletnidad
;;;Jt'\tt" o
la
la realidad. como PresuPotre.ia l":ili'-i:;"' d" l" .od"tnida.d ante
v de las ittstttuctru a
;";;;"r* de las ciencias reaJustarse
capacidad para
11"
resuha ejt'mplar !":ild'r;i-si.,o para negarlas: para
crisis ambienraI ae sy¡tentil;'"
condiciones ccológicas es emblemático:
Ias
"."""-t^
:i:k}*m:X3ffi Itili.::".:"át':,:i*Ut"[::i:ffi
el futuro" t"O:" a la naturaleza
r
ción de "colonizar " :;;'IJt'ot'u'
estrategias O" O'"d:i':'ión ecológica"'
a trar'és de sus "moder:'"::::;;; mr>
la
;;;'^' el simulacro de güuuti'u'ionde la
1o que vincula:".rTH;;t?uáitio'''ut"' de acción"
Para Giddens'
dernidad con lu
"e*cavación
1"'":ti'i''t'""'t;;tu, abstractos" y dei
clesarraigantt't ciert-
son las consecuencias -lt.,-it-'io de la ractonaridad
es de c ir' t la:
experto"'
" conocimiento : p'ocesos de modern.r
de los::::::";1"--o¿""lzación'
tíñca' t-mPet"'t#:i"'"'.,tt*t.,
r8(] L\ SO(]IED]\D ,\NTE L.\ N-{I'URAIET

1a política de la l'ida no corrcierne primordialrnente a 1as condiciones qur


nos liberan de mancra que podamos hacer elecci<¡nes; es una poiítica cle
la elección. Mientras qr,re la política cle la ernancipación es trna política dr
1as oportunidades de la vida, la política de la r,ida es una política del estil,
de vicla [ ] Es una política cle auto¿rctualizacióll en un ¿rmbiente orclcllacli
reflexivamente que vincula a1 self v al cuerpo a sistemas globales (Giddens.
i9!)1: 214).

La pcriítica "de la vida" se convierte en Llna praxis del self a Io larsc.,


de su vida; no es una política "para Ia vida", derivada de una onrolo-
eía de 1¿r vida, para la sustentabiliciad de la vicla. En un mundo en el

que los sistemas abstractos han declarado la muerte a ia naturaleza


cor-no un dominio externo al conocimiento v ¿1 la acción humana, el
problema "no consistiría tanto en Ia degradación ambiental | ] sino
en el estímulo para reintroducir parámetros de debate externos a los
sistemas abstractos de la modernidad" (ibid.:224). Para Gicldens esros
parárnetros no son los de ias condiciones de sustentabilidad de Ia vida
pensada en términos de la biosfera, ni ios vinculados a los derechos - -1-¡\. :

colectivos a territorios de vida: "La política de Ia vicla se centra en ios I ,i-.r,' a


derechos de la persor-ra v el indir,idlro que conectan con la dimensión . ilir '-:
exislencial de ia iclenticlad del self' (ibid.:226).11 ::- .ii,,c:.
Desvinculado de las condiciones ambientales de la existencia, e1 Lf l

concepto cle "sistemas abstractos" desarticuia la categc¡ría de la racio- : : .Ll :-,


nalidad moderna v desclibuja así la direccionalidad de Ia rnodernidad , .Lll.r t.
como el proceso de racionalización de lzr racionalidad rnoderna que : r,l ell L.l:-:
bloquea un proceso reconstructivo de la modernjzación reflexiva. Ei r'1 mttu,l
: '..-r1' lllrlCI, .
r't t(ldo t-. I

li
En esta misrna írpticar sc insclibe Al¿rin Touraine al postular a un sujelo \llpreno,
ar.ri(la r'll
que por encima del cogito cartcsiano donde el sel aclr'ierre clci pens:rr, <lel vo qne se
afir'ma ¿rnte su "falta en ser" r,clel actor qrre busca ernanciparsc cle las deterrninacio-
.ri ar-te ). n .-
:
ncs sociales, de las cr¡ncliciones laturales v los dispositivos de pocler que oprimen su allrl: ]ní1s iL
existenci¿t. el srleto se cttnstitrr-ve por voluntad propia, se autoasigna su dcrecho de ser. ,.ándose ct-
(iomo en el proceso dc:inclir-idualización cle Beck, los ar¡ibutos del .rrffcie Giddens, el
:i:id colruti-
sujeto en T<nraine se tlutoinstittrYe corno dcpositario, pilar I'actor fundamerrurl del
la autorreflexi<iu clei proceso cle modelniz:rcirin: un srrjeto que "no es concicncia clel -rr irt". pct-isr,-,::
yo o del sí rnismo, sino búrsqucda de la creación de uno m:isrno, m:is allá de todas l:rs .c:colot-lizrir '

situaciones, de ¡odas las fi¡rrcioncs, de tod¿rs las iclentidades"; un "ser-en-sí-parir-sí" r1uc -1)S O ColeCti,,
se construve "en tér¡rinos de relaciones con Llno n-rismo, rnás que de comunicaciones ,-rs territclri(,'
cort los otros" r'que "definc cl nuelo tipo clc rida social": un sujeto que emerge cle "la
voluntad c1e ser un stLjeto. de proponerse como objetivo principal integrar experien-
cias muv clivet'sas en [a rttrid:rd cle rrna concienci:r cle sí que resistc a las presiones r, a l:rs
seduccioncs procedenres clcl crterior" (Toulaine, 2005: 119,120, 193). ' \'éanse c¡t
I,A SOCIED,\D,{NTE LA NAIUR¡\I,EZA r81

lrundo giobalizado ayatTza por la sencla cle la c:rpitaiización de la r.ra-


turaieza v la tecnolosización de ia vida. Mas l¿rs tradiciones no son
sirnples reductos o reliquias en el mundo moclernizado. El cosmopo-
litanisrno eurocéntrico dc Giddcns lo lleva a mirar Ia tradición conlcr
.) rcductos en r,ía de extinción en Ia t,icia moderna _v le irnpide observar
los procesos de emancipación de los nrundos tradicion¿rles: slr repo-
sicionamiento en ei mundo desde sus rnnncios de vicla v fl'ente a Ia
geopoiítica global de la sustentabilidad.
_) EI conflicto entre tradición v moclernidad no slrrge porque "la tra-
clición controla el espzrcio por su control del tiempo, mientrirs qr-re
i"l lti cortrario oclrrre con ia globalización" (Giddens, 1994: 96). I-os
ti1 conflictos entre tradición v r.nodernidad en la globalización sc ma-
:1 nif,rest¿rn corno disput¿rs de territorialiclades. La desincorporaciór-r v
iJ desarraigo qlre ha lienerado el proceso de rnodernización ha terri-
ri clo por efecto la destcrritorialización de los pueblos de la tierra; los
I,i puebios responden 21 ese proceso histórico con Procesos de reterri-
l.r torialización, arraigados en sus tradiciones, en sus nuevos derechos
c¡lturales, en sus imagi¡arios sociales de s¡stentabilidad. La dcmt¡-
)S clacia dialógica implic:r, más allá de una democracia deliberativa, un
n riiálogo dc saberes que entraña un encltentro de racionalidacles que
¡bren diversos v cliferenciaclos senticlos h¿rcia la sustentabilidad de la
t1 lda (I-eff, 2004).1r1
r)- Por su parte, Scott Lash interpretir la morlernización reflexiYa
..rd .onto rlna reflexiviciad cognitiva. Empero, este concepto no se cles-
L{l lliega en una argumentación sobre los rnodos de conocer,v compren-
EI rlcr el rnr-rndo que por estavía abran carnir)os Para rcstablecerv reill-
i entar moclos sustentables de habitabilidird el mlrndo. Lash aptrnta
)ollre todo hacia una vía de reflexitidad estética de la modernidad,
,r. -rLnclacla cn una deconstrucción a partir de significados alegóricos
\c clel arte), más que e¡ Ia r,ía de una reflexivicl:rd intelectuai sol¡re el
i(l-
.i!,-uo: más sobre los sisnificados que los significantes. A partir de allí,
:

su
'¡risándose en Heideggeq Bor.rrdieu y Luhmann, v contra la raciona-
i ef.
.e1 .rclac1 comunicatir,a de Habermas, postula r-rna "reflexividad comuni-
icl
-eria", pensada como comunidades de sentido nás que como tlna
ie1
.1¡is
,lescolonización del saber v una resignificación de saberes de los sru-
tlie ilos o colectividacles de interés para reapropiarse V reconstruir nlre-
tlcs ,.os territorios de vida. La reflexividad comtrtitaria qtre euerse de
l,l
: cll-
:. las
' \'éanse capítulos 46, int'trt.
r82 1..\ SOCIEDT\D -\NTE L\ NATLIRAIIZ,\

estos procesos emancipatorios rei\¡indica otras r.ías de comprensiórr


del munrlo que enfrentan al sentido superlatir.o l hegemónico quc
domina los mundos de vida de estas comunidades.
Así, las concepciones diferenciaclas sobre l¿r modernización reflexi-
va de Beck, Giddens v Lash se nrantienen aleiaclas de ttna reflexivid¿rci
del rnundo social sobre las condiciones ecológicas de la vicla. La socio-
iogía del riesso que destacir Ia condición de l riesgo ecológico, derir:r
en pensar la reconfi$rración del carnpo social en el orden de lo.
significados y sentidos cultur¿rles rnás que en una reflexión sobre la
relación entre sociedad r, naturale za. Las conlunidacles refl exivas que
propone Lash no se refieren a las comunidades tradiciones que aírrt
viven dcntro de la natr-rraleza; que reinventan sus identidades culttr-
rales entretejidas con sus condiciones cósmicas y'ecológicas, en resi'-
tencia al mundo tecnoeconomizaclo de la moderniclacl ,v que ofrecet-.
r,ías altemativas para Ia construcción de mundos de vida sustentable.
Si podemos consiclerar la emergencia cle la democracia v los de-
rechos hum¿lnos como efectos inadvertidos v no intencior-raclos de 11.
primera modernidad, el mrLndo objetitado de lzr segunda moderr-ri-
dad sobre el ctral reaccionan los asentes sociales (asentaclos en el r,
de los pror:esos dc irlclividualización de Beck, el sefde Giddens rl l¡'
conuniclades reflexivas de [,ash) impide observar Ia reinvención cl.
irlentidades penslurtes que \e crtt'aiuan ell llna trlrdición v en Illl lell--
torio para reterritorializarse en un sentido fr,rerte, para reinscribirs.
en sus condiciones ecológicas v culturales de existencia.
En este contexto discursivo, la cuestión ambiental qlreda reducicl.
a una sensibiliclad ecológica, adherida a Procesos de cambio cultttral
La reflexión (cognitiva, institucional, estética, comunitari:i) no impl:-
ca una reflexión del pensamiento sobre los mocios de pensamietlt'
que h:rn generado un mundo insustentable. No se plantea el proble-
ma de una deconstrucción del sistema-mr.rndo construido sobre i..
racionalidad científlca de la modernidad. La refiexión institucion-"
apunta a un autornatisrno interno, a trn mecanismo de resiliencia e:
el desenvolvimiento de ia modernidad. f.a reflexivid¿rd de Ia moder-
nidad se redLlce así a r-rn proceso de retroacciones de Ia racionalid:,'
moderna dentro clel proceso de racionalización cle la racionalid¡,-
instaurada, a Lrna reforma ecológica de Ia modernidad, más qltc .
un proceso de trascendencia o emancipación que permitiera una rc-
constitución del olden social en el sentido de una nueva racionalida
social que apunta hacia la reconstittrción del orden social en relacic,
con las condiciones ecológicas de la vida.
'J

..i EZ¡\
-\ 5O(]IED.\D é"\1'E L{ NATTJRAIEZA
183
'.sión
EI sentido de ra reflexiviaacr cle la modernidad
que aparece como un
lfoceso de adaptación a la realidacl sociar construicra
'iinámica interna dictacla que sisue su
por la racionalidacl que la constitu;.e.'Elem_
:tlexi- r¡lo de ello son las políticas cre adaptación
iclad al cambio crimádco-'o er
-,.c1:rptacionismo genómico, que lro son va adaptaciones
. -)cio- al flujo de
i'r en Lln se,ticlo clar*.iniano, sino i^ respuestas a un
:rit¡a 'ida mu,do
-rltervenido por ia tecnología y el mercaclo. La reacción ,,reflexiva,,
. 1os
r'l apllnta a una deconstrucción cre la racionalidarl i,staurada
r'e la en el
.qne 'ru.do q.e determina ras condicio,es cle ra licla, ni orienta ra r.e-
'1-onstrucción sociai hacia un futuro sustentable. Es u.a reacción a
.rún
.rltu- '¡ r'ealidacl presente , clll'a proyección ar futuro es ra inercia cle ra ra-
-ionalidad tec,o-econórnica que ,ornina a ra inma,encia
esis- de ra vida.
acen
,:¡les.
. de- >ocrorocÍa DE LA MoDEnNrzecróu pcorócrc,q.
1e la
-rni- E' la comprensión de ra reflexivictad de ra modernidacl
ú1 Yo como un
:rr-oceso cle reajustes y readaptaciones
. ,l las en el seno de la racionalidad
'eórica e instrument.al de la moderniclad, ra propuesta
] cle ' i:tción ecológtca aclquiere er carácter
de ra mod¿r-
ierri- a. to prrera pragmática de
posibilidad y realización. partiencro der optimismo
birse 'Lt a priori cre su
,osibilidacl, el programa de la rnodernizacián
ecológica ,. pror,,
:'e estudiar las transformacio.es institucionales (teóricas,
. icida técnicas,
:q-ales, axiológicas) que condr,rcen hacia
ra "reforma ecorógica,, der
-ural. .'rpitalismo globalizado. Este proceso incluye
r]lpli- ia instauración cre mi-
..terios y aecncias.e medio ambiente: de impuestos.
:entO tarilas 1.eti_
r*etados ecológicos; erc. pero su prueba empíiica
oble- estaría dadá por
'r. eridencia de un proceso de desmaterialización
--re Ia ' la desvinculación de-ros flujos de ra producció.
ecorógicos der proceso económico,
-ional --,e hasta ahora no se ha cumplido, cÁo prueba ra extensión
,raen :-.,.rella ecológica, el incrernento de
de ra
las ernisio,res de gases de efecto
,oder- rr's¡¡¿d6¡s y el avance en el deshielo de los
.,iidad polos.,; Corno reza el
.,1idad
" LIno de los prol'ectos globales más inrportarrte\
puesto en mar.cha
-lLle a :r.rraciones tecn()_ecorlór¡i_cas en el,enticl^ propuesto para generar
.l]a re- '¡ca ha sido la desmaterialización d. lo pr.ár..ión por la nrodernización eco_
promovicla p.r el \\¡uppertal
-rliclad :<ritrre cn I993, seguida por el Factor 10 Iisritute
fundáclo en 1997'y contir,ri"iu'po.
.¿ciór-r :' Lterrrational Factr¡r 10 Innovation Neür'ork en 1ggg. Er,st
i'r!)7) publicó su iclea cre clesmaterializar l:r producción
ulrich \{eizsácker
p()r un Factor'on
4, una reduc-
clel 75(k del throughput' a partir de una ,,eficiencia
"¡ estrategia llar.ri rer.-
-que
É".=

| :--
AN-|E l-{ N'\Tt RL-:
LA soclEDAD
rR\ :
§§§'
- pud'üng is in tht' eotr'n¡]' ''r\a\r.¿$es éxitos r\'
dicho, "lhe prooJ of the sobre los r¡{

tar ra veracid'd d" I"J;;;;;;;';' 1" l'11;""'


.

de la naturalr---
d"l P';t;;I d" a"g'oaación entrópica Il

decir refutando la teorl.


desactivació" G:
inducido por eI rJJ;;t'tufiito'
t;;1t
"t del proceso económico
e:

Georgescu Roegen (*;) el


.efecto
dtl fyi".ti:-^.^
ú J"[.uautión entrópica su sociología de
mocle:
'a
lili

;::*::n?f.:.H:ll*:!lTl'"0"*.'oitoi"""'oleveil'r'
l

modenr'
Stt''attt"¿ a construir socieclades ili

mado de tu Comi'iá"* la teoría clesarrolla':-


Sp^..;;r.; y Mol encue'.rou' ""
i iitr' '¡t$ll
lllllllLll|f

sostenibles.2,
por H uber tI
ii''l " "n''""'l-:il";l:ti,]:-:[[!jj:"
ee3 I
ü$fl

al tiempo que se ".economrza


embarqo'
::;;;;;" Sin
o"iT*1ilj.",:1?X[ ,"o.ír.
'

fundamenrares para
de rtur^r "
sociolá.sicrr ;; ;;;i;
sideran que al enfooue "'^ y adaparse para la tll:'
necesita
la sociedad *od""l' (Spaargar c
1' 'ra"
:"*"'1Yr."áernidad"
la relación entre
ambie"*'I::".]u.,*
;"";;;i;"' s"ría la ürea
estos a:1'1
que emprenderían "á' "'i'o..
Mol, 1992: 324) ' H''t" nte la--te orii
Encrere zada
-"'-;;;';*e i: il#":i"i:l'"i :'
:::"s'l,mx:,:
r,,,
il:"iT ^ili1 ü[',r.ffi i] ;:'; :::
..i.Io' -"" :l',:"1:3;lffTffi:'illl;li,1':f
;'
combatir u ul
primera v ultrma (rc rd u'ó-"-^ e':
1a causa
conro conclició
a" tu sustentabilida<1
crecirniento "tt"tá*ito
que'
gica' Afirman asl 1l@r ' ilr tlL

en el uso-r1e ¡e:HT"Hti:|i1':::::l'
ñ,*rl- {undarla en Ia reducción
snricrr Rrrcr
rlui:l"l
J;;":;;*'i; ;:"'-,'.ü.T [#i:i:{:':,I;:,I :.
ccon'l;nricf, '' ¡',,1.n''
l::i:"""''r'lia'a nu crebe -r
:'ijo':':'j ü:Tffi k proponia ti: ,:':il::i'l"1ll i1l ;;t"a rr'l r t{ rras uil
':i
20¡0, Snilrrr-Brr''
:::;::l:::
'..
* : : :r,.,'.
e ro,r.. anrrares
I iI ii;'rI l' i:l :':::'
::l,H:',¡. l,,ir".lr,-' '''
por PCr::na
::l;
:"ll : l,:il:l'i:
n"
I
,

"*..,d,arca ¡'¡ zarse'


;;' ;, " :' J;' [i'i;;; J"
": T;:i1;ffi "*,oont,n"n, ;'i :
ir rializ.ctos'' t' nt'nt-:l:r),11
rsr
ou.,, " o.]:'i.ll T:: J,';1,1i",']:-
isrs recrrolo.:
erlu. ir el (un5llmo,{leir ,lc lr. r(.clrrsr ".
l6s pa »
r
,: .; .,
de l0 et s cn la cltclencta
r
'
]"'Í11""'.:'i:"i,1';,'.0"'.ti'"",:rres
::,""f;'l:, lf;:::ll::::Í:-
d, bieran
*x*,
, .,,,,", ;;. ;;
;, q":*' lii-:IiT::i :l]::i: ,frum*ms*f**
,t.reni,lo dcl discurw '",1r',,,.r-no.p., :#f:"i]"I ::::
: 1,.
.,en
pucrle i n t' rpr c": *",
::l:"d;:;r',iri,,¡o'', ', i::: r \lol. l9c2:
sprurqr'"n
32 tl.
rrco rl
,nents rlel mtlndo
rU5
') L \ SOCIIEDAD .A.NTE IA NAI'IIRALE,ZA
1.\

e1 concepto lsustainabilitl) tal comointroducido por la Comisión Brunclt-


es
,il¿-
iancl (ll'cno, 1987) integra la calidacl ecológica con el crecimiento económi-
:c'la
,ie z'.r
coatravésdelaindustrialización.Elcrecimientoecorrómicoveldesarrollo
recnológico, dos rasgos institucionales importantes
de la moderniclad' son
.L cle
sostener la b¿se
)en ristos así como comPatibles e incluso como la condición Para
de sustento, más que la causa principal de destrrrcción
ambiental (ibid.:333).

,cletr'
.,11a- Sevaconstruyendoasílapropuestadelamodernizaciónecológi.
económico
1-Ilas
ca como una estrategia discursiva que coloca al proceso
la sustentabilidad' Asimismo se va cons-
Iada ¡orno el motor y soporte de
una comunidad epistémica y un sistema de alianzas en la
¡r la ¡ituvendo
.-1ltos r'etórica de1 desarrollo sostenible'21
oll- Conlacrisisambiental,lanaturalezareclamasuderechodeserenel
- a
.r,tLnd,o.Mientras que el ecomarxismo reconoce una "segunda con-
- rr c1c
ladicción del capital" que se manifiesta en la explotación de Ia
na-
:iI1'C11
ins-
:,-rraleza y la degradación ecológica, la modernización ecológica
-:1el-I \ en el proceso
r1'eS' -ribe a la naturaleza como "tercer factor productivo"
'. Llco- :Conómicoconducidoporlainnovacióntecnológica.Lateoríarle
li¡ de .¡ modernización ecológica establece una alianza ideológica con la
' :.onomía ambiental, el discurso del desarrollo sostenible y la teoría
Para incorporándola como "ca-
',rliczr i.e sistemas pafa reconocer a la natufaleza
:,ita1 natural" aI designio tecnológico de Ia modernidad' palanca
por
'-r.rr al
', coló- :\celencia del capital para mantener en marcha el proceso económi-
r. En palabras de SPaargaren Y Mol,

-.ro debe llevar a la ecologización de la economía, es decir, a un cambio fí-


r.tlOna- ... (r en los procesos cle producción y consumo [ ' ' ' ] el concepto de moderni-
it dicz un valor
,. COIIIO -..iión ecoiógrca incluye la economización de la ecología asignando
- rnómico a la tercera fuerza productiva: la naturaleza. Los recursos natllra-
r cl:lñrr -
.. eclcr E
:: \ ambiertales deben recuPerar su lugar en los procesos económicos y de
']l stlIll() ' na de decisiones (Immler, 1989) (1áld.:335)'
()- qrtc
.ries stiltr
.riscs in- En la negociación ideológica sobre la ecologización de la econo-
.r it()S: ¿/] :.,i¿ r, la economiración de la ecología, la balanza claramente
se ha
' clll t'llta)
- .llllcllte

.:l r:rl íti cas LaspostulacionesdespaargarenyMolseafi¿nzanenlaideadeque..larelación


_:::re soci;dad y ambiente llama a una,reestructuración industrial para
el desarrollo
- l rt cx:t-
r .:enib1e, o modernización ecológica' (sirnonis, 1989: 361) [...] como el concepto de
n rr rrtt
,

:.:arro11o sostenible, la modernización ecológica indica la posibilidatl de


superar la cri-
l:rlial. al
, , :lnbiental sin dejar el camino de la moclernización" (Spaargaren -v Mol' 1992: 334) '
L,\ SOCIEI]AD ,\\TF, L\ N{I'I'R'\LL
186

de la tecnoiogía
cargado hacia la segunda, llevado por la fuerza
La narrativa de la moclernizacic -
la incrcia clel proceso económico'
sostenible desembarcal-I eÍI q
ecológica y ei discurso clel desarrollo
ambiental' Al pr''-
cabalü de Trova de la teoría sistémica en el campo
de órdenes ontol' -
tender reordenar el rnundo en una constelación
gicos objetivos e interconectados para ofiecer
un enfoque holístic
crítico de la teot
cornprensivo, operan un vaciamiento clel pocler
I

que pretenden ec -
Siguiendo a H.rter (1991), clescriben el mundo
y una t'"
Iogira. como Ltna totalidad constituida por una sociosfera
restablecer '
,rorf".u, a la que habría que acoplarle la biosfera para
bases epistemológicas se '-
equilibrio p".f..,o' Sobre estas endebles
.or-t.,.,ry.r-rdoelanclamiajeteóricodelarnodernizaciónecológica-'
exclusión de
En la narrativa de la ilodernización ecológica la
simplemente ltt-.'
naturaleza no es un olvicio del pensamiento' sino
"falla en el diseño de la modemi¿u¿"' que se resuelve con
un ajlts''
al sistema y la pie:'
de diseño teórico, agregando la esfera que falta
que falta al mecanisrno económico: la biosfera' Para estos alrtores l'
existenobstáculosepisternológicosparaarticularlaslógicasdelsis:''
nraeconómicovtecnológicoconlaeco-logízr,niresistenciasinstir'-
cicltralesparafundirlastresesferas'Alamaleabilidaddelaeconotll.-
,u o lu pot.r-tcia
de la tecnología habría que agregar la clarÑidenc -
polírr;-
á. ..,á, teóricos de la mocleÁidad,v r'rna dosis de voluntad mutlci
ecologizar al
y buena disposición cle los consurnidores para
misma del sistema así 1o reciama' En e" ffi ,'",,1rn¡Urud
.,rru u., q.rá to evoh-rción
tenor postulan "el carácter industrial' v no capitalista
o burocrári .d
la teoría de la moder: ' ' ,, n -U{
<1e la modernidacl corno punto
de partida cle

zación ecológica" (ibid:336) '


teorías críti¡* {
La teoría de sistemas se propone desplazar a las
de la crisis ambient'
que buscan compren<ler las causas históricas
una racionalid-'
deconstruir la racionaliclad rnoclerna v construir
r 'LrLlrxl{

ambiental. Mol Spaargaren


-v
fundan su teoría en la ruta trazada p 0lh;lfiiLlrL il
rfiñnilmml$ ,I ilrl ,l(
lamoclernidadysuteleologíatecnológicaclelahistoria'afianzac'
lll& llÍllli 1$r li ',
''f
Wffiilli[nn]nlirr( rurt
en la sociedacl m.,:.
2: ..Htrber clil.crerrcia tres categorías analíticas o esfer.as
[.'.]
v e1 mrrnclo de Ia vida (o socio-sfe:' {
na. Aparte del sisrema inclustriirl (o tecnosfera)
s<;ciales' Huber introdttce una ter: '
que esthn ntiis o menos en línea con otras tecllías
rl la biosfera. Los prirrcipales problerlas err la presente socir
csf.cra: 1a naturalcza,
estánrelacionacltrsparaHubcrconlacoltlnizacióncleI¿tstlciosferar.labiosl.er:.1:'
interpretaclos como fall:-* rillll
el sistema iilclustrial (o tecnosf'era). Estos problemas,
suPcrarse Por una illtffi
cliserio estructural clel sistena inclustrial' pueden :"::lttt^'^"-t"'
ecosocialdelatecnosféra,qtreHuberllatnamoclernizaciónecológica',(ib.id.:335-)..
3

| 1,.\ \ \O(,IL,DAD ANI'E L{ N-{I'URAIEZA r87

en la voluntad de desconocer las teorías y los hechos que muestran


1ainsustentabilidad de la modernidad y su imposible ecologización
dentro del orden de racionalidad establecido. Afirman así que la mo-
iernización ecológica
r

:lesÉca el carácter industrial, más que el carácter capitalista o burocrático de


.,,1 rnodernidad como el punto de partida de la mode rntzación ecológica [. . . ]
-\fás aún, ei acercamiento de la modernización ecológica está en oposición
lirecta a la teoría de Ia contra-productividad y a las tesis de la de-moderniza-
--:ór-r en su convicción de que el único camino posible para salir de la crisis
..ológica es seguir más allá de la industriahzación hacia la híper o la supe-
:rndustriaiización [...] el carácter capitalista de la sociedad moderna apenas
). cnestiona, ya que las relaciones capitalistas de producción y el moclo de
:roclucción capitalista no se apreciall colno relevantes para superar el pro-
',:erna ecológico [...] la teoría de ia modernización ecológica plantea una
'.i.ión evolucionista y tecnológicamente determinista del desarrollo social
-rracterístico de las teorías de la socieclad industrial. El recambio ecolósico
:: aralizado corno la siguiente etapa necesaria e inevitable- en
-lógica,
.r desarrollo del sistema industrial que se autocorrige en su falla
-sistema
:. construcción al haber descuidado a Ia ecología. En la visión "sistémico-
:i (lhrtiva" de ios desarrollos históricos, Ia tecnología y las innovaciones tecno-
,Trcas son el motor del cambio socioecológic o (ibid.: 336-337) .
'3

\Iás aún, para confirmar su teoría y legitimar su proyecto ecologi-


r:dor, los autores se creen acompañados por el movimiento ambien-
.-rlista, el que al igr-ral que ellos habría abandonado su postura crítica
, liabría sido seducido por la teoría de la modernización ecológica.
iCAS Declaran así que
t1tal,
r1acl rnaYor parte del movimiento ambiental holandés ya no se opone ni ideo-
-1

1)or . +ca ni estratégicamente a la producción inclustrial de gran escala ni a las


:rrrovaciones tecnológicas en tanto que sean ambientalmente correctas. Se
::-r dicho un radical adiós a la ideología de Io pequeño es hermoso, y los
:e sarrollos tecnológicos son vistos potencialmente muy útiles para regular
cler-
:-ra). ,. problemas ambientales t. . . ] El moümiento ambiental ha adoptado el en-
1 erzl
:dad
.por '' Gert Spaargaren reafirma años después la misma postlua: "no hay principio ni
- clel ::¡umento teórico alguno que hagan a la organizaciírn 'moderna' de la proclucción
, ¡i rin el consumo y a su tecnología antitética con la sustentabilidad" (Spaargaren, 2000:
- :':16) ' r-+9i.
3

rA SOCIE,DAD ANTE LANAILT


iBB
necesidad de ada¡
ecológica resalando la
foque de la modernización (i'bid":340-341)
proceso de modernización
,los láit"* ecológicos '

socía1 se añade la arroganct;' '


"'
- A la miopía teórica 1' la ceguera
teorías 'v perspectlvas P:-
rocéntrica que no rrr"á ottu'ieflexiones' de la historia y el desti:'.
comprender la crisis :l*i""tir''
el sentirlo
en tol'r'
en los conflictos ecológicos
de la humanidad; para cliscernir I-
entre la reestructuración c1e
a la construcción cle la sustentabilidad Su autocc)nr-
hacia otra racionalidad'
moderniclad o su trascendencia con-
I

cle la modernización ecolósica los lleva a af,lrmarse rl


;;;.* ambiental:
;i;;;;"t v punta de lanza de la sociología

para tratar explícitamente la relaci'.':


Ha,v una falta de teorías sofisticaclas
enüelosdesarroliosinstitucirlnalesdelasocieclaclmoderna_seaelcapir.-
'lismo. el industrialismo u otros desarrollos- e1 peso cle la base de sopor--
'v l

en las tres escuelas de pensamiento.


En ese sentido, la sociología ambienr' .1i

está aún en su infancia (ibid':311)' l

la modernización ecolóeic'
Como bien señala Blühclorn (2000)' iii

no es más que una simulación T:1::1::1


dad en su "progreso hacia una organlzaclol
*r:i:::"i:* H[?: t

la riqueza y bienestar humano urt.-


de la sociedad pura e1 beneficio de
a un apostolado de crelrenrt:
versal"; a trar,és de este cliscurso se une
de ecologizarse gracias a'la cor-.-
en la modernidad, en su capacidad
de decisiones' al pode'
ciencia cle una .1u,. tl" ""pÉtto' Y tomadores
Sobre estas bases habn'
de la tecnología y la eficacia del mercado' modern'
de la sociedad
de realizarse la reestructuración ecológica
efectos colaterales indeseadc '
tardía para responder v solucionar-los
proce: de-modernizac\ón' Sin ofrecer lt:'
g.rl..uao, porel ptoplo
de la producción impulsada de-
análisis sobre la desmaterializ'ació¡
de los años noventa,2a ni recurrir al
decrecimiento económico con'
vía para alcanzar un equilibrio ""t1t
el sistema económico y las cor:-
cle la modernización ecc-
diciones ecológicas del pltlreta' la doctrina
institucionales para la implemer--
lógica Programu it "fot*as
-un
tación de políticas económicas más que
una teoría del cambio soci:
en la compatibilidad de 1:
en la modernidad-, afirma su creencla

sobre 1o que exactame:


2'r Clomo seña1aBliihrlorn (2000) ' "existe mucha incerteza
y si realnlente lleva a l:rs sociedades modern.'
te consiguc t",,'o¿"tti'utiJ" "totógita'
dc sustentabilidarl"'
talclías Áás cerca al clese:rdr¡ estaclo
I

,.t I ¿A L{ SOCIEDAD ANTE IA NAIURAIEZA r8g


'.{f e1 :!1)nomía v la ecol0gía en la configuración cle un nuevo
estadio der
-,j)ital v del desarrollo económico. En Ia autoposturación de
su doc-
.:-ira tecnoeconómica, la moclernización ecológica
r ClLl-
-lara :''ade cualquier connicto ideológico fundamental y omite ,as preocupacio-
.:ino rr(s emancipatorias que figuraban de rnanera prominente
en el debate am_
,r'no :,itn tal de los años setenta y principio de los ochenta. En
segundo lugar [. . . ]
re la :.i'a a1 problema ambientar como una "farla en el diseño estructurar
de la
,l1n- :,.dernidad" (Mol, 1996: 30b), o una "omisión en el funcionamiento
de las
Il1C) :¡ sriruciones de la sociedad moderna,, (Haie.,
19g5: 3) [... ] la emergencia de
-¡roblemas ambientales es consideracla un problema de gestión
qr" pr..l.
.esrlverse por medio de un ajuste fino de Ia gestión (Btühdorn,
zooo: zr t).
ión
)ita- En efecto, el discurso de ra modernización ecológica
que ofrecen
)l'te Spaargaren y MoI, antes cle poder establecerse como
un paradigma o
l tal un esquema teórico en el campo emergente pero di'ersode
la,isocio-
iogía ambiental", su interés cogniti,o nace encasillaclo
y apuntalado
en una'oluntad de poder: la de absorber antes que
resorver la crisis
_ ica, ambiental en el marco der orden económico y ro.iur
establecido y de
: l'lli- 1a racionalidad tecnoeconómica dominante.
su programa de investi-
.ica gación se inscribe e, la axiomática cle ,rrru ,,.u.i-orra"lidad
ecológica,,
iltl- que'endría a restaurar los efectos negativos del proceso cr"
. tes r-rización y a reconfigurar un nuevo orden sustentabre, -Jder-
instauranclo
)t]_ Llna norma ecológica a la que habrían de someterse "otras
racionali-
1er dades":
I r-íi]
:lll2 Debido a la imposibiliclad de la vida, v especialmente
de la üda con sentido.
tos si las cualidades ecológicas no son sarvagr.rardadas,
otras racionalidades [...]
Lln só1o debieran de permitirse funcionar dentro
cle las fronteras estrictas es.u_
les- blecidas por la racionalidacl ecológica (NIol, 1gg6:
30g).
]to
)tf- sin soporte conceptuar o empírico, los teóricos de la moderniza-
:.10- ción ecológica procraman er acontecimiento de ra "emancipación
rll- ecológica" v la "autorreforma institucionar" de ra modernidaj
hrdía
i¿1 (Mol, 1995), en un discurso autorreferencial, alejado
del propósito
I:r de una sociología reflexiva (Bourdieu y Wacquant,
200gi. t. _o_
dernización ecológica puede ser así interpretaáa como
una política
posecológica del "consentimiento sin sentido", a partir
r ll- de la noción
tas luhmanniana de un "acuerdo conformista", entendido
como un co,-
sentimiento o desistimiento sin convencimiento alguno.
sin mediar
t

1 go L\ socrEDAD ANTE L{ NA[UR\r.F7

un debate motivado por razones, sentimientos o icleales;


sin princt
pios éticos, fundamentos teóricos o r,,alores ideológicos,
.,,1r

la modernización ecológica triu,fa en rograr er acuer-d.


que er fundame.
talismo ecologista fracasa en conseguir
r...] en consecuencia, la moclerniz:.
ción ecolói{ca ñ,almente puede describirse como er
aiscurso posecoloen-
ta de una comunicar:ión ecorógica no con'encida
cle ra sociecrarl moder...
(Blühdorn, ibid.: 223). il
ill

\hciada así del sentido de una sociología cornprensir.a


y reduc._
do el campo de la sociorogÍa ambientar a una contienda
entre Lr:
discurso vol,ntarista de lnoderni zación que produce
la inte^,enciór-
creciente de la racionalidad tecnoeconómica sobre
la nat.raleza r :,
"constructivismo posmoderno", clel "consentimiento,rr-,,.rrtiao,..
r.
reflexión sociológica se queda sin un funcramento
ontológico para 1..
comprensión de la cuestión ambientar y de las condiciones
..oiógi..,.
para Ia suste.tabilidad de la vida. ciertamenre,
si ros probremas-an_-
bientales sólo se con'ierten en tales al ser percibidos
como probre,r:.
si la percepción que conduce a la acción _sea
preventiva o mer;_
lnente simuladora- crepe.de de la puesta en juego
v ra construcció:
de casos ambientales, si la teoría ,o.iológi.u se reduce
a ser un ir.l.-
trumento funcional del orden estabreciclo, ra sociorogía
se queda si:
lun.damento orrrológico para comprender la
condición del ,nu,,o
social v para ejercer su crítica fundame,tal ar sistema.
Este cles-furcr.-
mento de la crítica ambientar de la modernidad abre
el camino a r:,
"política posecologista de ra narurareza" (Brühdorn)
v a ras poiític:..
ecológicas posconstructivistas (Escoba¡ 2010).
Ni la rnoder,ización ecológica ni la moclernización reflexi'a
..
plantean el probiema de la sustentabilidad. La primera
simpleme.i:.
postula la superación de ra fara en el cliseño de
la moder,idacl .
trar'és de la in,or.'ación tecnorógica y ra eficie,cia
crel mercado. L
segunda se preocupa por entender la condición
cre ra modernicra,
tardía a través de su reflexivicracl i,stitucional, por
la emergencia c.
comunidades epistémicas, sistemas expertos y procesos
de indiviclLi.-
lización, capaces cle responder a los riesgos construidos.
Las propr-restas de la modernización
reflexiva- se ir- -
-ecológica,
pone sobre otros discursos teórico-ideológico-poríticos
por la eficac_.
simbólica de sus estrategias discursivas po. la resistencia
1 der orcic:
de la r¿rcionalidad moder.na a deconsrJirse y
reconstituirse. Emper
los desafios de la sustentabilidad ,ro .r-r.,r"rr,.an
Llna vía de sorució, .
ANTI I,A NATUR\LEZA 19 T
\ 1,,\ SOCIED.\D

i- rravés de la implementación práctica de sus ProPllestas teóricas: por


1a r,ía cle nna efectit,a clesmateriaiización de la producción fundacla
en el poder de la tecnolosía -v la eficacia del mercado. I-a moderni-
clacl reflexiva cierra la vía a la reflexiviclad del pensamiento sobre
la
t1-
racionalidacl que ha configurado y codificado a la modernidad; a una
¿-

-1)_
reflexiviclad capaz de deconstruir los bastiones de la racionalidad rno-
t:l clerna al tiempo que construye una nueva racionaliclad. La racionali-
claci ambiental abre un proceso histórico que desde la radicalidad
del
y
concepto d,e ctmbiente como otr¿dctd, al logot:e'ntrismo de la ciencia, descle

.,_-i_
las raíces de la cliversi<lacl de racionalidades culturales, aclquiere con-
.[1 sistencia conceptual en la inmanencia de Ia vida: en una ontología rle
1rr cliversidacl v cle la dif'erencia como principios de Ia acción
social en
tn
Ia construcción de la sustentabilidad de la vicla en el Planeta'

rL CONS-I.RUCTIVISN{O DlSCURSM DE LA SOCIOLOGÍA


1.\IBIENTAI,

Ll libro cle Marteen Hai.., '|'he politics of enuironmental discourse: ecolo'


:,ral morlernization and the polic,l prot:ess (Hajer, 1995) abrió una impor-
.-inre vertiente en la perspectilista de la sociología ambiental cons-
r-,.1cti\.ista al situar la construcción de los "casos" ambientales en el
-rreno de las estrategias discursivas. El análisis del discurso permite
'¡sen-ar
al mismo tiempo la construcción de las diferentes posicio-
: ts reóricas cle la propia sociología ambiental, como es el caso de la
::-. .,clernización ecológica. Haj er atrae ias perspectivas
foucaultianas
-: 1as formaciones y las estrategias discursivas al campo de los esti-
:SC
: .lrgumentativos en la construcción de procesos institucionales
- llte ,v

,da ...ná1isis de la legitimidad de acciones en la instrumentalizaciór-r de


La
. ,.írrcas ambientales. Empero, la voluntad empírica de la sociología
.r rrpea ,v anglosajona, si bien permite un análisis más minucioso
de
.dad
, cle r. ,--.lnstrucción de las realidades ambientales, pierde de r,ista aquello
.ilta- .. se mantiene en el fondo de la política ambiental: las diferentes
r-.epciones cle |a crisis ambiental y la movilización de actores socia-
. itl- -: .]l 1a construcción de vías aiternativas hacia la sustentabilidad en
.icia : -'.impo de Ia ecología Política.
clen i{ajer lleva el análisis del discurso al nivel de la teoría del discurso
ú1'O,
._-11
itlreractiYo de autores como Davis, Ilarre o Billing, para configll-
tna .. -olrprensiones discursivas v comprornisos cognitivos rutinizados,
I

192 LA soCrED,\D ANTE LA NAl'uR\ti

lo que clarifica el campo del encuento de posiciones rrgurnenlar...


capaces cle ser tratadas dentro del contexto de acciones comur-ric.,
\¡as en las cu¿rles se dirimen conflict<¡s y se legitiman posiciones er, .
proceso de hacer realidad un problema ambiental, pennitiendo cl.. ,
seguimiento en sLls consecuencias normativas. Es posible mirar as,
manera como un problema llega a configurarse bajo un significa: .
determinado ejemplo la lluvia ácida-, para luego determir ,.
-por
sLrs causas. las dinámicas industriales y ecolóuicas que se conjugan. .
gravedad para convertirlas en objeto de una acción ciudadana o ri:._
política gubernatnental, v seguir los caminos de su instrumentacii
estableciendo normativas ambientales, incentivos para un recamt
tecnológico o Ia reubicación de las industrias.
Hajer reconoce ia emergencia clel discurso ambientalista en
años setenta cuando sc convierre en un tema político a llivel lr..
dial; sin embarg. no dirige su análisis discursivo a las muchas \rrel--.
("twists and turns") que ha sufrido el disc.rso, sus controversias. sr:
que construve su objeto sociológico 1, sitíra su estudio frente a fet.- -
rnenos y problemáticas que se van configurando y cristalizando en -,. -
procesos de "polic¡ muhin!'. Hajer clclimita su indagatoria y acota .
"acercarniento argumentativo para operacionalizar la idea de que .
discurso es constitutivo de las realidades de las políticas ambie,tale,-
El conflicto ambiental queda así circunscriro:

El conflicto ambiental no 2rparece prirnorclialmente como un conflicto sot:.


el tipo de acciones que debieran tomarse [. . ] sino como un conflicto sobrt -
.

significado de fenómenos físicos v sociales [... ] Las líneas arg-umentales (''ir, ^


lines") son r'istas como el vehículo del cambio y se analizan en conexión con i-.
prácticas discursi'as específicas en que son prod.ciclas. Esta metodología ar ---
dará a explicar Ia dinámica política en el domi,io ambiental (Hajer, lggb: 7:

De esta manera, "la política del discurso ambiental,, de Hajer qu._


da emplazada y reducida a la discursiviclad puesta en juego por lc,.
procesos de la "política ambiental" movilizados por la modernizacior-
ecológica. La modernización ecológica funciona como un saber clt
fondo dentro del cr.ral convergen ,v se dirirne. ias controversias clir-
cursivas orientadas por el imperativo de la transformación ecológic.
de la modernidad. Quedan así ocultos, negados y sojuzgados tod,:
los discursos "otros" que no sólo indagan y cuestionan el triunfalism,
de la modernización ecológica, sino que tensan el campo de la ecc,
logía política en una disputa de sentidos de la construcción de la sur-
}

:1\ L\ SO(IIEDI\D .\-\TE LA -\ATLTRAIEZ\


193

-\ as ¡entabilidad. Los procesos discursi'os quedan confinados clentro


de
.LLi- una racionaiidad com,nicati'a cririgicla cle antema,o, clestinada
rel por
la instrumentalidad e instit,cionalización cle ias políticas ambienta-
, rle les de la modernización ecorósica.2¡'Las prácticas disc,rsivas
.i definen
1a el sentido operari'o y f,ncio'al de las prácticas institr-lcionares,
pero
,1tte no ingresan en el campo conflictivo de las estratesias de pode.
]
q,r.
¿tr abren los sentidos de la sustentabiliclacl.
.su La ecología política es el campo q.e tensa la discursi'idacl
sobre Ia
1r1a cuestión ambiental, er campo vir.o en el que laten otras significacio-
o11, 1les, en las que el discurso ambiental se pcilitiza
para abrir rirer.s ,,ías
bio de sentido en la consrrucción de un futuro sustentabre.
En cambio, la
sociología constructi\¡ista a.glosajona y europea se rimita
a mirar y se-
los guir el curso de la racionalizació, de ra moclernidacl, cle
ra est.r,,.t..rr.o
trIl- social ya presente e instaurada en el mundo. La sociorogía
se niega así
- I t¿is s, propio senticlo social: er de c,estionar el cle'enir y las condici"ones
:111O ¡1tra\rés de las c,ales la sociedacl hurnana global ha cristaliz¿rclo
en
-11()- .ra racionaliclad que se antorreprocluce sirr repensarse. Sobre
tod,
r los c,ando ésta es la causa funclamental de la emergencia cre ra
crisis
,r su -rrnbiental, de la de'astación de las co.diciones de sustentabilidad
del
re el llaneta, de la r,,ida y el orden social.
:les Cuestionar este encerramiento de Ia miracla sociológica no
nie_
¡a el interés sociológico que puede s.scirar la p"rspe.liva que ha
-'rbierto Hajer sobre la complejidad der juego criscursir,o en difer.entes
.,rbre
-o.textos c,ltr,rrales e institr,rcionales (Inglaterra y Holanda en este
,r'c cl
'--aso) en Ia configuración der "cas." de ra modernización ecológica
r10l) ircluyendci el juego de cajas negras \,mutlra f,ncionarización
cre ac-
n las ,,)res discLrrsivos) que permite. condensar y
legitimar un consenso
_ : tyu- :ircial sobre la comprensión y vías cle actuación sobre un
problema
;2). ---nrbiental, en este caso Ia inst^rmentación de políticas cápa.e.
cr"

qrle- :' Hajer confiesa er autoconfinamiento


cre su voruntad teórica: ,,La
r los pri,cipal tesis
:' r¡ica de este libro
es que Lrno puerie obse^'ar cómo ras prácticas instit,-,.ionale,
.,
:ClO11 ' dominio ambiental firncionan confbrme a rliscursos de políticas identif,rcables
q.e a
:r de ::"és de sus líncas arg.merltativas proveen las inclicaciones
para ra acción denti cle
".:s práctic:rs instit,cionales" (Hajer, rgg5: 26.{).Igu:rr q.e en
.. dis- el casr¡ de la moclerni-
,gica
'¡irin reflexir-a. paril Hajer la cuestion ambient:rl iama a una reflexiriclad instit.cio-
'- a c:rml¡ios institucionares, v nc¡ a los morl0s cle pensar 1'constr.,ir el mundo. su
.,-rcios irst.rctivismo crisc,rsivo es un co,structirism. f.ncionalista
que parte cre ra rnaner¿¡
.ismo :ro los modos de pe,sar va instauraclos, sus líneas argumentativas
-- .rLrrsivasjuegan
v sus coaliciorres
en esos rearr.eglos institucionales. No se trata d.,r, ao.aorar,rirr,,.
: eCO-
.:'.:ursilo quc ponga enjueeo las estratcgias cle pocler en
.r sus-
el saber en la cr¡nstrucción
: :¡grinica de la sustent:rbilid:rd.
a

t 9,1 L\ S( )CIEDAD .T.¡*l'E I.A )iATLrRu -E 7

responder al problema cle la 11uria ácida. El análisis discursivo de 1c,,


conflictos ambientales abre otra r.ía de inteligibilidad social: sobre la.
condiciones sociales para dirimir los conflictos ambientales; es decu
apela al probiema de la dernocracia deliberativa en la respuesta soci:
a problernas ambientales.
La sociología discursiva prepara el campo de la ecología polític,,
para el encllentro y la expresión de diferentes comprensiones e inter.'
ses en el escenario de una democracia deliberativa para abrir los caucr.
hacia Ia sustentabilidad a partir de un diálogr¡ de saberes. Ernpero. e:.. :, 1

espacio para dirimir las contror,ersias discursivas está 1'a delimitado p -


una disposición a nir,el de trna sociedad para acordzir los modos,-., ri m ,,'rr¡i rr
comprensión,v la legitimiclad de una inten'ención cleterminda. En
caso de los países con altos estándares de democracia, las coalicioner *, ry
discursiras se establecen en el nivel de debates parlamentarios, de p.-
Iíticas gubernamentales y acciones ciudadanas en el nivel del diálo,.
intersubjetivo; pero no significa que sea la arena para la confrontaci,- :
de intereses en la distribución ecológica y de la construcción de las r:-
de la sustentabilidad del planeta, para el despliegue discursir''o de ar¡,-
mentaciones eccontradas entre diversos actores sociales y seres cultrt:=
les activando la práctica de una política de la diferencia.26
Hajer adopta Ia modernización ecológica como el estatus del m,.- .
do "normal", sin Ilevar su análisis discursivo al cuestionamiento de ,.".
estrategias de poder donde se configuran los procesos de legitir--
ción de la modernización ecológica como paradigma explicativo ,:.
mundo-el-sí. En este sentido, el campo discursivo se establece der--
del "saber de fondo" que legitima la normalidad de la modernic=:
y de ia globalización económica, permitiendo analizar las especri --
ciones posibies que se abren para la elaboración de políticas públic'-
pero sin cuestionar 1os procesos de racionaiización de la racionalic-:
instaurada en el mundo. La política del discurso se reduce así al-'.,.'
go de discursividades en la hechura de las políticas ambientales. iL-.-,
del campo político donde se juega la cuestión ambiental: las luc:-*
de poder en el campo de la ecología política, donde se despliegar '
procesos de reapropiación social de la naturalezayla construcciór-. -,r''
sustentabilidades: de una política de la diferencia en una confrc,: ;
ción de racionalidades diversas en el campo ambiental.
En este sentido. el carácter discursivo e interdiscursivo de la c,-*

''' Véase capíttlo 3, infra.


E

]:\I-EZA .-\SOCIED-{DANTE L{NATURAI,EZA


195
cie los rión arnbiental y de las poríticas
ambientares adquiere mu,v
bre las ''isos si se trata de "negociar" criferentes diferentes
intereses dentro de una ,cul-
. decir, rtra donde impera una racionalidad
social ,le'a
común;;;";^,* :;::1 o sl
a sus contendientes,
-. at anátisis de il;;;;;;;.';:::"ill""n
gónicasp".,,;;;;;J::Xf,-,::'$ff
. o1ítica lopulares para lleear a Ja compre,r.i¿,
,Hff :,:i'#::ii11::Í:,?,
ntere-
á" iu naturaleza de un fenó_
:neno como la lluüa ácida
o para alcanza. u..,".;;;;;;;r;;"
--¿tuces -omunidad de expertos sobre el ca¡ácter
l. anropogénico o cósmiccr
este 'lel cambio clirnático; por otra parte llera ar anárisis
io por ' () en un campo antagónico
poiítico-discursr-
para dirimir un conflicto entre
los de --ontrapuestos en ra distribución de intereses
ros costos . 0"".t .¡liJ,;,
, Enel 'los de apropiación de la naturaleza; ;"
en iu Jrror,r.,.r.n de los lrl.r.,
.ciones .e ¡ricios ambientales y
del planeta; pu* f.giii_ar otros
cle po- ierechos' para dar otras respuestas saberes y otros
a ra ciisis ambiental y abrir
riá1ogo .ras de construcción otras
de la sustentabilidai.
: r:rciorr
ias vías
rc argu-
.rltura- _-{ socror,ocÍa oB ros FLUJos AMBIENTAT,Es

:i mLrn- Para responder a ras críticas


je,rización ecológica que ha suscitaclo la ,,teoría,, de
, cle las la rno-
y llevar a un
ni'el ;;;"" pragmatista
gitima- --,rmprensivo de la"condición -:'"::"-.,:: 11y más
ambientu,..,-t'ot
ilo dei ,,nción, ro"+aren (2006,1 0.".,*J:::f',"HHi:.-.:L:
clentro "", r sobre redes a. üu,,.,.r.casteils "y
.r-nidad l::IliT".,:Ji:;:_ (rsgo) en
' ccifica-
l:.:t1"0",,;;il;J;:,Jff
rt::i:,:i,'jtH;f :,".Hil"1?:,r.3:
iblicas, r, su nueva indagatoria, Ios
autores ,""p.oporr.r, constrlrir una
:ralidad :rensión propiamente social frente di_
.i u or.u, ramas de ras ciencias
al jr-re- rie,tares' como los an'álisis de am-
flujos -ur".rut., y de ra huelra
.'s. fuer:t .rca (Wackernagel, 1gg4), a la ecálogía-ira.rrr.,ur, ecoló-
. lnchas rr.as teorías y en afinidad co,
poríticas enfocadas hacia ras
',gan los redes, sral_re¡ il;;;;.,
' rno las propuesras por Aljun appra,,rui
ción cle r,, obsoletos los collce f saskia sassen. Declaran_
:rfi'on ta- .nbienrar, M"l y sp".,?'"",:.1',jj|}:".lt,S}rado el ciiscurso y ra teoría
conceptos ca-
la cues-
:aces de up."há,,a., .i;;i; ;;r,.;;ü;:nue'os
Ar,thur Mor se propone eraborar
,,, ,o.ioiogiu ambienral de los
's redes buscando trascender flu-
'las
-;endo su enfoque como.yna folma
er marco de ras estructuras,
defi-
de opero.io nalizarel poder y
rcsigualdad. En este sentido la
analíza
*--

r96 I-A SOC]IED,{D ANT[, LA NATLiR.ALE¡

las condiciones de acceso a los flujos ambientales, alos scapes2T y redes qu.
estructuran Ia corriente de flujos ambientales estratégicos [...y] las const,
cuencias para grupos, actores y organizaciones a quienes es negado el acc¡-
so o quienes no consiguen establecer vínculos con redes globales relevanr¿,
[. . . ] el poder reside en las "adiciones y retiros" en sí mismos, y no sólo en i-
prácticas sociales de producción y cons*mo t. . .I E1 poder y la desigtialda:
en la perspectiva de una sociología ambiental de los flujos también se refie:.
a los flujos de capital, información, imágenes y personas que estructur¿-
condicionan y habilitan reformas ambientales (M<¡1, 2010: 73).

La teoría de los flujos se presenta afín a Ia teoría d.e Ia moderni¡¡


ción ecológica, como una derivación dentro del mismo linaje teó.r
en un uso más nominalista y cosificador de sus términos, qlle
F
piamente conceptuales, sobre ros órcre,es ontorósicos de iás f'ri:
que fluyen en su corrie're discursiva. Esta teoría busca "refi.ar"
teorías de castells y de urry atrayéndoras ar terreno específico
clr
condición ambiental cle la globalización. Su pretensión,
no corr¿
ambiciones sociológicas, es "estabrecer ros primeros
fundamento.
un nllevo acercarniento teórico e, Ias ciencias sociales
ambie.
(Spaarearen, \.{ol v Bru_vninck;i,
2006: 22_23). Esros autores lt
analizar así "las nue\¡as recles, arreglos e infraestructuras
que
constiruvendo v g.bcrnando riif-erenres
clases cle flqios o,rúi",.,
rnás que las dimensiones mater.iaies cle
los llujos ambientales i
tales o tornados aisladament e,' (ibid,.: b).
A sujuicio, el fenómeno de la globali zaciónreclama
una
tuali,zación que permita.rn..u"nla
de ros procesos que determir..
condición del mundo una vez que se ruelven clifusas las fi.ontem.
cionales ¡, que el Estaclo-nación deja de
ser el #;;;;;;;;;r;,r.
las acciones hurnanas frente a los fenórnenos
socioambientales.
transforrnación del rnundo no sólo reciarna -,
una refbrma del
sino que llama a pcnsar las instituciones,
las aeencias y los
q¡e mwilizan los flujos en el proceso de globalización.'Urrul-i.
el Estado-nación deja de ser el actor prin"cipat,
que el derrunri_,u.

:7 auto¡es adoptan la noción d,e ,,scapes,, acuñada


porArjun Appadurai
extendiendo
-Los el término lan.a_scape (paisaje) para referirs.
"fina,nutscapes" e -'id,osc.pes,, a ;r;,r;;;"i;r:;::;;;,';,
para describ"ir lás flujos n" ,;;;g;;;;;í;";,"::
c ideas qrre hacc rccorclar los planos onto,igicos
cle lu, ,,rn"r.tr,r,,e, la seof
Deleuze y Guattari (1987). por su ctifícil
trajucción
este neologismo en cursivas.
[a.] "r.r0"0.,,'i" ollJiii"j
r

i.\I-EZA L\ SOCJIEDAD ANTE L\ NAIUR{I-EZ-\ r97

.cs que sus fronteras acarrea a su paso el fin de las deterrninaciones estruc-
-conse- turales de la socieclad, y que los actores sociales pierclen identidad,
: I ITCCC- autonomía y eficacia, los flujos toman la estafeta como protagonistas
:\'ANtCS de las dinámicas del mundo globalizado.
, en las Mol y Spaargaren se proponen así construir una nueva teoría com-
--ualdad prehensi'a sobre el triánsulo slobaiizació,, cambio ambiental v so-
fefiere clel Estado, sobrepasando los análisis sociales que se limitan
'ernanza
. turan, a las relaciones de sólo dos de estos térrninos. su inte,ción es elabo-
rar Llna teoría sociológica de los cambios institucionales de la rnoder-
nidad en ia transforrnación del metabolismo global a través de los
tarniza- tlqjos interconectados de recursos globales como el agua, er aire y los
.órico desechos a través de los flqjos de mercancías, de di.ero y cle personas;
,e pro- de los flujos de materia _v energía generados por la economía global
- flujos r de la degradación entrópica de tales procesos en el .,throughpuf,,
:r¡ir" las como 1o denomina la economía ecológica. Sin embargo, la noció. cle
, cle la r1rljos ambientaies que ofrecen estos autores no consigue ni una con-
jfta de ¡reción conceptual ni una especificación de sus aplicaciones prácti-
rrtos de ¡as ai análisis de ,'a clase de fenórnenos particulares proceso
: tltales" tconómico, los firlos migratorio.s, el metabolismo de la -elbiosfer.a, o
ir-rscan -l camhio climárico- para preterrder fi¡ndar una nue\a rcoría sociar
.: están :,rbre los carnbios ambientales globales.
.ntales, Lo que falta al "concepto" de flujos con el que se pretende ac-
:: COIIO :*aiizar la "teoría" rle la moclernización ecolóaica es propiamente
.Llra concreción conceptual. Los flujos parecen ernerqer exnihilo y
- onceP- -(llnportarse fuera de las deterrninaciones estructurales v las agcn-
:rinan la -ias sociales de Ia racionalidad que los irnpulsa v senera. Los flqjos
aras na- .illarecen como un conjunto de procesos en los que al tiempo que
¿nte de -l,r'e rnateria, energía, capital, bienes y pcrsonas, se sllman los flujos
, es. Esta 1e "i,formación a,rbiental, productos verdes, conceptos de rnanejo
Estado, 'Lrstentable, esquemas de certificación ¿rrnbiental v flujos cle actir,istas
. ¡igent(]s ,nrl¡ientales y de sus ideas" (ibid.:20): todo un listado de entidades
'¡r-rbientales" cuyo carácter
: \'ez que habría que defi,ir conceptualmente,
.mbe de .r¡Lres es en la consistencia conceptual donde se jueuan los senticlos
v
-¡-: controversias de una sociología ambiental e, ei marco de la eco-
- -,eía política, v no en un análisis de la convergencia de fl.ios cle enti-

: .ri (1996), .¡cles sin identidad conceptual.2s


':itoscapes",
uráqu:inas
::losofía de r' tr{ol v Spaargare, acl'ierten que "debe, scr precavicl.s par:l que su compr.miso
rlantener :l la noción de que los llqjos materiales, socialcs e híbriclos puecl:rn ser exami¡aci.s
:r conceptos v métodos sirnilares no lleve a qrre los fentimenos ambientales sea¡ uno
f

198 L\ SoCIED]\D ]L\TE L\ N-{TLR


,,4fl

Los flqjos arnbientales fluyen en la emergencia de la complc.j.


_

ambiental, planteando er problema de comprencrer ra .orr.ii,,,,-


de los e.tes híbridos que r''ie,en a pobrar er muncro y a disioc.:
orden onrológico de Io Real. Esta reconstitución ontológica cle. ,-
es tanto una emergencia en el orden propiamente óntico y
on
sico. como en el olderr episremorógico de nu(-\tro entencrinl,,
clel mundo. Siguiendo a Latour (1991), podemos afirmar que ..r
._
ca fuirnos modernos", en el se.tido de habitar un mundo áo,r..
Real y 1o Simbólico constirr-ryeran órdenes autónomos. El pri.r
_
metodológico cartesia,o que separa ar objeto y ar subjeto .re1 .,,,,- , .

miento opera como una estrategia d.e conocimiento sobre el nr.:


-
Fste rnodo de indagar las cosas del rnundo no consiguió desarri,-
,-,r
1acomplejaimbricaciónentreIoRealyIoSimbólicoqueconc1u
co-evoltrción sociectad-naturaleza desde la sencrariridad dc l.i
:
hasra srr clesencuenlro con el /ognr de l, .r7ón moderna.
Si,, ., _
go, el dualismo ca.tesiano instauró ,n modo de conocirnienrc, ,_-
-
realidad que cristalizó e, la racionariclad científica de la mocler:,., -;r
y condujo a la intervención tecnoeconómica del mundo gener¿ .
- i
de la complejidad ambiental (Leff, 2000). Es en esre trasrocan:.. ,

del ordenamiento ontológico del mundo en el que emergen n.-.:.r


entidacles híbridas, arnalgama cle organismo, tecnologíu, ..o,,.l-,---
,,
símbolos, cuya fenomenología no es atribuible a órdenes ontol,
autónomos y a sus dinámicas rineales, donde faila Ia pretensio, -.--
r

^,lr
ciencias de comprenderlos crentro de campos científicos cleli,-ri
En la medida que se deconstruyen y clebilitan las razones
- , ,.
QLir _rr
mitían asignar un orden de causaliclad y cleterminación a los p,,,, *
-_-"
naturales y sociales, 1as ciencias sociales caen en un vacÍo c1e
r.:_
prensión de las razones y racionalidades que conducen los pr,,
-_.,u
de transforntación de la materia la e,ergía, lo que uendrá
1, .. : _ t.
las comp,ertas al flqio "indeterminado" de ros fluidos
ambier,-. -:
sin embarso, antes cle haber clarificaclo er desafío ontorógico r .:
r
tern«rlógico que entraña la constitución de estos entes rríbr-iclc,. ,,
v Spaargaren pretenden que la perspectiva de los flujos resr:_ .
trascie,de las controversias entre perspecrir-as materiaiistas., r--:,,
..!r

entre muchos tipos de flujos en una lista interminable y arbitraria.


así, ra soci,-,.
los flujos ambientales requiere una sistematización v definición
adicional cle l,
ambientales" (Mol y Spaargaren, 2006: 65). Sin .r,.l; ,","... ,r. *..
"*úu.go,
consistentemente a su propia advertencla generando 1ás corcepro, que reclar
cesarios.
r-
.-rIhZ,\ L.\ SOCIED.{D ANTE LA NATURALEZA I99
,.jidad
el campo de la sociología ambiental
en
.rción 'culturalistas/constructivistas
simplemente "hablando sobre arreglos híbridos, redes sociotécnicas,
--¿f el scapes y flujos que son al mismo tiempo materiales y soctaleí, (ibitl.:
.r'1 ser 31). Consideran que su hibridación genera "cambios sociales que
rlroló- r-a no tienen que referirse necesariamente a una agencia humana,
.iento puesto que las estructuras pueden cambiar endógenamente como
'nLln-
resultado de interacciones entre flqjos" (ibid.: 48).2e De esta mane-
.de 1o ra, los flujos toman el protagonismo de Ia modernización ecológica
.rcipio prescindiendo del actor social y de Ia reflexión del pensamiento so-
Il ()Ci-
,
bre los procesos sociales instaurados por la globahzación económica.
.111do. Los "actantes híbridos" toman el relevo de los actores sociales (Urr¡
LCular 1003). se trata de acrantes imposibilitados para orientar el destin<r
.',!o la .ociaI, para crear y sostener otras estructuras; para enactuar otras ra,
l¡lnsi.s cionalidades hacia la sustentabilidad.
- lrlbar- La teoría de los flujos ambientales pretende radicalizar las prime-
de la ras propuestas del "nuevo paradigma ecológico" de Dunlap y Catton
:niclad 1978, 1979), al punto de trasgredir las fronreras del campo propio
r.rdora de 1a sociología. Por una parte critica a ia sociología de las institucio-
: riento
nes, las prácticas y los actores que no analizan los flujos ambientales,
r Llevas \ por otra a los estudios provenientes de las ciencias ambientales que
,triía V no teorizan las dimensiones sociales de dichos flujos. Los flujos mate-
. rgicos ña1es vendrían a resolver esas fallas co.stituyéndose en ras unidades
. cle las qr-re organizan a la sociedad. Si bien no se pretende que los flujos
:aclos. :.nateriales se conüertan en los principios organizadores del orden so-
ie per- cia1, como en algún momento la ecología se conürtió en Ia base de la
)CeSOS
.rntropología ecológica o de la ecología humana o la ecología urbana,
.: COm- e n la medida que no aparecen las estructuras sociales, los órdenes
on-
,)Ce SOS
roiógicos ni los regímenes de racionalidad que determinan los cauces
.r abrir Ce los flujos materiales (el metabolismo socioecológico de tos flujos),
iltales.
,' epis-
,\. Mol :! castells define los flujos como "las sec.encias propositi'as, repetitivas
rv progra-
. Lclve y ::ables de intercambios e interacciones entre posiciones físicamente clisjuntas que
:alistas ::rantienen los actores sociales en las estructuras económicas, po1íticas v simbólicas
re la sociedad" (castells, 1996: 412). Para urn' (2003), Ios flqjos son sustituidos por
-:l*idos" corlo 1os principios organizadores
de los sistemas sociales 1,el munclo global:
\'Iientras que para castells "los actores residen en el
espacio de los lugares, protestanclo
ogía cle r,lntra la inflnencia perturbadora de la complejidad g1obal", para urry "los aciores
,s flujos :lrrecen desaparecer simplemente [...] la complejidad que emerge de 1o global [...]
-.¡onden ''rielve obsoletas las distinciones entre actor v
estructllra, entre las consecuencias inten-
::tIan ne- :ionadas v no intencionadas de la acción humana, 1, entre sujetos humanos y objetos
:ísicos" (\{ol y Spaargalen, 2006; 50).
--a-
IASOCIED,\DANTEL{NAILR:-.
2oO

se muestra como una narl: -


la sociología cle los flujos ambientales
y materiales'
,ir-t ,opo.á, teóricos, ontológicos
que su sociolo-gía dt '
Sin embargo, Mol y Spuu'[uttopretenden
la "sociología de los flu- --
nr¡o, uroni"n"tales habrá at i'pttui tanto
ambiental "sobre los flu' -"
como las perspectivas de la sáciología
entre regiones' redes y fluidos' :--
r
Para ello proponen "diferenciar
scapes caractel'' -
entrañarias.ombinaciones de flujos
específicos ,v
74)
;;;;; gobiernan a los flujos" (Mol y Spaargaren' 2006: de flujo' 9o]"t '
--
flujás en términás convencionales
Jr;;":.1-os análisis de minerales' desechos) deber --
materia y energía (agua, álectriciclad' '
"objetos materiales móviles que acarrean con' el1os -:
ser vistos como
p..nf "*Ot.ntal aiticulado (automovilidad' productos verdes' el-
flujos ambientales no materiales (infbrmación ambien--'
i;;;."" ambientales y conceptos de ::j-
movimientos ambientales, discursos
tión ambienral)" (ibid'em) '
Vemos así manif'estu"t t'-' la
"teoría <le los flujos ambientales" --
carente de concrecron l t :-
discurso con aspiraciones teóricas pero
sistencia conceptual que nombra
un conjunto de procesos' lntllar:
el ctmpo ambien3l' como una explosión -:
il;.t" qr. "fi,,-'"'-t"'e'-tcosas' en una terminología incapaz de disc"
palabras que designan
estructuras, determinacio:.-::
nir sus conexiones e interrelaciones, SuS
preguntu:'.1:"é mueve la automor'"ilicla -:
f ,.r,ia.r. Pues habría que los flu- '
a un "p'oat"'á ¿cómo se articulan
¿qué caracterlza 'erde"?; de prod'-:
y ffansflujos d. m.t"ria y energía a través de los procesos
to'l"t*o?; ¿cuáles son sus
efectos socioambit -
ción, distribución y
1o que circula en la información ¿:
tales no intencionados?; ¿qué es
ambientales?; y ¿de qué mane:'
los discursos y en los ,roü*i.rrtos
juegan' imprimen lrna direcc:
las estrategias de poder que allí
se

a los flujos de materia y energía' una intensidad a la degradaci


i*it't'o a la construcción de sociedaci'
entrópica del planeta o t"t il

negentrópicas? "0 ! , -,--^:r-r r^ r^" nrís '-


1a moclernidad de los países
A partir de una mirada instalada en
ambientales entien -:
tamente ir-r¿.,,t'itli'uáos, la teoría de los flujos
las relaciones entre flujos y scapes como

los agrocombustibies -un producto:::


Tomemos como eiemplo e1 caso de
i,u
a la clegradación entrópica. del cicL' l":t*t'
rendidamcnre "r"rd.'l "n'.uanto de comunidai:
d"e cultivos tradicionales 'v
completo; sus eléctos t" "i;tt;;;iento socioambient-'
los movimientos
¿¡tt"'iuu', t* Jitpotitiuo' de poder 1'
las estratesias
p'ot"tt''á" t'''oáernización ecológica Cf Houtart' 2010-
de resistencia o1
a*

.. :OCIEDAD
i\I,EZ.\ ANTE LA N_ATURALEZA
?o I
'-n aesrrucruras
: fnti\¡a de intercambio de desechos. insaraciones
de rraramiento
':rbientar y tecnol0gías de servicios púbricos en el marco
.t arreglos políticos (nacionales) socioinstitucional
, cie los y á" ..d". económicas y de información
.-I1jos" :-lobaies) t...1 Tal sociología de
los flujos ambientales
acercamientos de la ecorogía [...] enriquecería
-lr-rjos". '
'_,s materiales
indust.ál üncurando fuertemente
sus fru_
- r'des- con los scapes que gobiernan
dichos flujos t...1 .f ,-pr.or.i.-
:erísti- - ranto en las infraestr_ucturas
físico_tecnoló
,rlple- r o du c ci ó n, I o gís tica,
-
.ios de
-: di s tri buci ón,
y manejo de desechos, así como
ffi ;:T:,r;i::Hl ll
- u.t .,i r J.f ifr?
'slrmo
,,rrimicos y simbólicos
Ils paisajes socioinstitucionales,
icrían a través de los cuale: t" *'"ut
...,ia de r-,rJ..oru. decisiones el fluido global por
- ios un indiüduaies
,rurvruuares r"t actores políticos y económicos
(re
.. etc.) .iitt.: 75-78).
-ental,
-rc ges- \í fluye la retórica de.la sociología de los
:Lrnca comprenderemos ra flujos ambientales. Mas
naturaláza ontológira a. ..o.
'l.Ilen a suplantar ,.o/r, q.,"
a5 a las estructuras económicas,
políticas y simbólicas,
O"",lanera gobiernan a r". frr3o. u-bientales.
.-...:1.-
:Jos ¿¡¡§isntales La teoría de los
n

:l:ls*n,"*.,,".u'tlTLt'rT::L:iT:i:"",:T:"L..,H,il1J
-- -Uos v estructuras sociales;
de los modos d
aus trnri,* ü" y * re
gím n s .. ;;;i;:i:::;:
. '-!os
: ¡,1r y scapes aparecen así
r

como puntos de
e e
fi.?;::: :":
f,ga teóricos,
como url es_
--'pe de la reflexión fundamentar,ob..
In.u.ronaridad q,e conduce
.- proceso de modernización
ecológi.^;;; procesos de degradación
:rrrópica del planeta.
es Ia superficialidacl teórica.de
' '' lal
esta
nujos u,,¡iá,tur... En eua
:,,bre las relaciones entre
no hay;.i;fl;Tüi#"',H'.",?:.r1:
procesos económico, ylr;o, d; ;;"
.:rergía (Georgescu_Roegen, y
1971; naf¡ lOóf de los
,-rcción agrícola (pimentel pimentel, 1, flujos en la pro_
-; reóricas y los estudios
y 1996, lgggi";-#;;;;;i",
sobre to "¿.rrrui".ialización
-,Íses al- :iin"
114¡.'.rsácker, Lovins y Lovins, fééZ-i.fr*idt-Bleek,
d;;;;J;.
- ¡,r¡balidad de los flujos planea Z00B). La
riende po..r-,.i_u olr..u de los conceptos
::etabolismo o de entropía. aquellos de
' sociales han abordarro tor
.";io. que las ciencias naturales
ar¡o, a. -u*iu y energía en los ecosis-
..mas y en el proceso económico.
Mol y Spargaaren intentan demar_
-ato pre- :rse del concepto meramente
físico de to, nqo, ecológicos (Odum,
:rgético - ! 71 ) pero descreñan a su
' vez los estuclios rearizaclos
r idades; sobre er metabo_
: ientales -'-n]o industr-ial, agrario y ecológico: ignoran
asimismo Ias determina_
'.nes económicas, ras estructuras
de ioder y ras racionalidades
curtu_
a

T
2(.)2 Ld SOCIIEDAD Aj\TE LA r\ATUR{

rales, Ia materialidad y el sentido de los procesos que desencadetla:,


conforman los patrones de dichos flujos, descle la racionalización ..-
la racionalidad económica: la expansión del capital (Marx, 1965 l'
- "rueda (trectdmil[¡31 de la producción" (Gould, Peilow v Schnaibe:'
2008) y la "geopolítica del desarrollo sostenible" (Leff, 2002) '
Son estos procesos los que determinan los flujos de personas I '
flqjos c1e materia y energía en las cadenas productivas; el rendimiel-.
y La degradación entrópica en el "throughpz¿1" del proceso prod'-'-
tivo; las alteraciones de los flujos ecoiógicos, la composición de
atmósfera y la dinámica meteorológica ocasionada por la extracci
y transporte de materiales, la reclistribución del agua en el planeta
,.-.'

rivado de Ia producción y exportación de diversas "commodities" t--' -


-.
Ilos, acero, soya transgénica o celulosa);es decir, el metabolisnro
la biosfera en todos sus colnpollentes generado por la globalizac'
económica y la capitali zación de la naturaleza que altera los flti- '
ecológicos y la termodinámica del planeta' '
Enefecto,paraquelasociologíaambientalpuedatrascender"
excepcionalismo de lo social, es necesario dar cuenta de la mant '
,,causas naturales" constituyen al orden social, antes de : -
como las
postasiar a los flujos como órdenes híbridos a los que bastaría mr .--
torear e1f sus trayectorias, sin poder discernir los sentidos en qll. ,r
racionalidad social incide en el reordenamiento material y el delt:--
ecológico del planeta. Si bien el mundo htrmano ha sido desde ' -:'
orígen"s de que Descartes fundara con su método la flcc- -
-antes
deidualismo ontológico- un mundo "híbrido" organizado po: -
inextricable relación de lo real y lo simbóiico, de la coevolución d. -
naturaleza y la cultura, su intenso proceso de hibridación ha sido c', .
secuencia de la propia modernidad con la invasión tecnoeconónl, -i
de todos los órdenes del ser, detonando la explosión de la compit. -
clacl ambiental (Leff, 2000).
En la corriente posestructl,rralista se borran las fronteras de los
'

denes ontológicos pensados por la metafísica (Hartmann, I951/ 19"-


y se constituven nuevas entidades híbridas, hechas de organisr:.

31 He traducido e1 término "treadmill" que en inglés significa "mollno de agu.'


se aplica en términos motlernos a 1os aparatos de gimnasio llamados
"caminadol-
en tanto que idea treatlmitl of no tiene la naturalidad de
por'rueda, 1a cLel ltotluction, --"
técnica traciicional como los molinos novidos por e1 flujo natural del agua del rí': :
refiere tan sólo a la continuidacl de una banda de transmisión, sino a un rodar ince:'l;
te, en cl sentitlo de 1a inelcia que mueve al proceso económico'
r-

R \] E,Z,\ :.:OCIEDAD,{NTE LA
NATTIRAIEZA
2O3
, ienan l' ecrlología y discurso (Harawa¡ 1gg1,
,,:ión de 1gg7). En la reorganjzación
:.cnoeconómica del mundo globalizado
.trl5), la se clesdibujan lal fionteras
:.¿cionales. Empero, la expansión
:r;ii1terg,
de los flujos socioambientales a
:-ar-és de las divisiones territoriales
clel Estado-nación v ra eme.gen-
'-a de procesos complejos no imprica la disol,ción
ras 1'los de estructur.as y
, tgrmenes ontológicos
que ordenan y desordenan los procesos
..rnie nto rtalnbientales. so_
-

rloduc- Por su parte, Buttel se muestra suspicaz


ndeIa ante el abandono cre una
':rdasatoria desde las estructuras sociáres y sospecha
.l-acción que en el fondo
rel discurso de ra modernización ecorógica
se expresan estrategias de
:tlClta de- : ,der que buscan velar y desarticular tforirr.upu..,
, i' (po_ de deseni.a¡a.
': estrategias de poder
:rllO de ' c¡erenden desactivar alq,e resisten a una normadüdad ambientar
movimiento ambientalista (Buttel
.lrzaciírn :r esre sentido, la teoría de , ZOOO¡.
los flujos ambientales es una eírategia
,-. Ilujos :::cursiva para recolonizar ar ambiáte.
Buttel anarizala teoría cre ros
:i'ijos ambientares como,un intento de
: ttder al superar las críticas que recibió
---s¡a los años noventa la teoría de la
nlanera modernización .."iOgi.;
s de hi-
'lanro a su capacidad de resolver la crisis ambiental.
Más alü de su
",
.iica a las políticas de ros Estados unidos de
.¡ moni- Norteam¿.i.u ul
- -ie califica como una maquinaria de clestrucción -pur,,
rrl qlre la ambientar-,'ae tas
:-'rdencias empíricas sobre er avance
rler,cnir de ra degradación ambiental a
:--'.'ei planetario y del.fracaso
de ras políticas y procesos imprementa-
.r:de sus : -rs para "desmaterializar la p.odu..ión,,,
, ticción resulta ineludible contras_
-: las teorías de la modernización ecológica y de los flujos ambien-
.)porla -.-es con "bioeconomía,, de G.o.g"r..rlRoegen
,rn de la (1g71) en cuanro
. ia degradación
'a entrópica_generadi por et pio..ro
,rclo con- .:,-)rías neomarxistas sobre la acumulación
..orr¿*i.o,-tu,
,ntimica progresiva ,,por despose_
, rn" (Ilarwey,2004) y la *rueda de la producción,, (Gould, pellow
rrnpleji- I \ ¡rur'i v
rhnaiberg. 2008;. /
En su crítica al elogio que hace la modernización
le ios ór- ecológica del
+ 'l964) 'mbio tecnolósico en el incremento de ra ecoeficiencia de ros pro-
' csos productivos y la disminución cler gasto energético, Buttel
-anismo, ,,i1.]9r, la "paradoja deJevons,,, qri",
trae a
J., The Coat euestionpublicado
'r.1865 señalaba que el aumento en Ia eficiencia del uso del carbón
::r la Gran Bretaña delsiglo xrx había
:ie agua" r'
conducicloa;; il;;";."
-- nir-el agreoado de consumo
ri nadrtras". cle ca¡bón. La modernizu.ior, ..otág.u
--.rbría de reproducir
:-.irl rle una esta paradoja:
,:lel río. ni
-
-rr incesan-
' eficiencia ecológica (le. autos más eficientes
en el uso de combustible, in-
'r'aciones ecorógicas en Ia industria) y la desma teriarización
[ ] contribuirá
[-:

mueve los engranajes del munr


la racionalidud tto"Z*ita que
planeta'
cia la degradación entrópica del catfu
Zsuzsa Gille (2006) ' critica el
Desde una perspectivá similar' sin anclqic
flujo' de una teoría
ter desincorpotuai Já concepto de
do'dt se condensan procesos socialer
en el luga¡ en los territorios tt*
y materiales pt*tuáo' por la
historia' la cultura y el poder'
constituido por los flujos' ""
el lugal
sentido, más alláde que el lugar sea
r-:

L,JI \\IFI\\\II RUFZ,\ 205


"
\l l'R.\I.EZ-\

r agrcg¿1do
i --11\e los flujos. Gille propone
estudiar 1os problemas ambienta-
]ro resultado de proyectos rivales forjaclores de lugares (."riual
.,1o (Buttel,
.--,akins projectl'). La globalidad ambiental y Ia sustentabilidad
- ^-r se forjan así en la confrontación de procesos de territoria-
-rzación de -,r- ,n rno\¡ilizados por racionalidades encontradas, arraigados en
económi- : ,.1ac1es dispares.
--. noclernización ecológica apuesta a la capacidacl de la
segunda
, r'ci¿r de la
:.:rlliclad de absorber, internalizar y resolver las externalidades
- iittteta. En
l.r'i¡leo han :ltales generadas por la primera modernidad no ecolouizada;
- , , ofrece ni consistencia teórica ni una prueba empírica de ta1
- )\ al redu- - .--c1acl a trar,és de Ia innovación tecnolóeica para desmateriali-
: rlergéticos
_. :i.oclucción, Ia eficacia clel mercado para internalizar los costos
clesafío de
- .:.r¡a1es, la conciencia de los consumidores responsables y la nor-
,trcs ecoló-
capital. L:r - -iad ecológica de las empresas. La modernidad ecológica brisca
,

-- rr-.i1r a priori el efecto ecologizante de la economía verde y de la


'.:te l.Ilá e CLr-
-- -.tica clel desarrollo sostenible, como mecanismos eficaces de
itin (agro-
.rburos Por . -.- r-ura. Pero no evalúa sus límites en la reducción de emisiones
:-,clo nuevas
.-.-rs de efecto invernadero ni la externalización de nuevas con-
'. -,-)lres generadas por tal simulación ecológica erosión de
: llaleriales -la la extra-
- rrersidad, el desplazamiento de territorios indígenas,
.1 lllaneta.
.\ es la abs- .. prácticas tradicionales, la desigual distribución ecológica
,:Le

. ,rlden eccl- - , ,.--. al usar los territorios del tercer mundo como sumideros
't. espacios ' :rrr-rlro y residuos y en la apropiación capitalista de sus bienes y
. relaciones - . ,. ambientales: del agua, los bosques, la fotosíntesis.
r'- las Perife- .. ;rná1isis crítico de la "sociología de los flujos ambientales" se
'- - :rcle que 1o "verde", 1o "ecológico", lo "ambiental" o 1o "sosteni-
..formaciól-r -
. .e circula en estos flujos discursivos no es indicativo de un con-
.\tr21ccióll.
: rchrcción de la degradación ambiental del planeta, ni siquiera
-,11cías Y cle-
:,)ría de los
' )enticlo claro en el que avanzatía el proces<-r de modernización
\orte ,v dei .-.a v en general la racionalización (ecológica o no) de la ra-
... ,1¿d económica en su capacidad de asimilar las condiciones
-Llación Por
- cle globali- .-,¡as de sustentabiliclad de la vida y de la economía. Antes de
,.-
irttrorand,, . : -:--r' la cuestión ambiental o ser¡¡ir de instrumento de ecologiza-
-.-i nrundo, estas teorías aparecen como estrategias de poder en
:rtttnclo ha-
. :.-r--e cle Ia racionalizacíón ecológica del capital. Más que sumarse
' .,-,._te sociológico para comprender la constitución de una socie-
--¡r e1 carzic-
.in anclaje . : - rlogizada, se convierten en objeto de estudio para la sociología
:os sociales
- , -icti\ista que mira la manera como tales estrategias discursivas
,--.:--- Corvertirse en dispositivos de poder e instrumentos de legiti-
rer. En este
,s, ei lug:rr' . :r del proceso de racionalización, antes que en una teoría críti-
"
f

I-\ SO(]IED'U) ANf.E 1,,\ NATT R:.'


2()6

v de 1a socieci¿rci t
ca sobre 1a conclicitin ecológica cle la ecouomía
era cle la crisis ambiental'
incorpora 2 ':-
La sociología de los flqjos arnbientales no se
L1112

sociai. En este ..-.


modinámica lene.ul que incluya a la organización
sociales (ecc
tido,tal socio"logía debiera clesentrañar los procesos
el metabolismo biosfé:
micos, políticos, institucionales) que rigen
la, constitución de una ni':
1r., ,.r-rtido entrópico/negentrópico) '
de productividad negentrópica -' -
economía fundada en principios
cL:
ordenamiento tecnológico d" ptocesos alejados ctel equiiibrio '

Pero-lvlol >:''
fundamento cie modernización ecoiógica del planeta'
sociología en el esqtt-: '
u.gor.rl y Urry están lejos de dar tal giro a la
termodinámica v la ecología -'
cle las ciencias de la cJmptejidad, la
a la a1t"
como la entropía física se t'"u" en el sentido
de la baja '-
así los conceptos fluyen de ias ciencias
físicas hac-r.a las t::'.' '
[opía,
no sólo mec-
transflujo degradan entropía teórica' la cual
es
y
"r-t.., sino en sus efectos prác: '
como pércli<la de consistencia conceptual'
ecológica' A su teoría 1e : '
u t.uué, de las políticas de modernización
de las racionalidades s' ' -
falta un aná1iús de los flujos en términos
les eco'lóÁicos e institucionales- desencadet-iatl-t-
-de Procesos
conductores de los flujos entrópicos 1'negentrópicos;
de los conct:

que dan consistencia á lot Y enlazamientos ' '

"'-'tt'""tros -hibridac
sociales v las leyes físico-bioló':
articulaciones- entre los procesos
y configllran
termodinámicas cle la naturaleza que deterrninan --
clan consistencia v sentido- a los flujos arnbientales'
cit
En esta búsqueda de consistencia teórica a Ia integración
nuevamente al riesg
procesos, las cilncias sociales se enfrentan
naturales Se :
.er colonizadas por los parudigmas de las ciencias
qtle pone enJueg''
tea así la cuestión epistemológica y política
se
emergent''
la absorción de las ciencias sociales en los paradigmas
dc una teoría st-rci¡.'
la complejictari 1 el desa[ío dc la collstrucción
la"s concliciones de la termodinámica
de la vida'
irrt.gr"

{l0r

illfirr
(;L()RAr- Y CIONIPLF',JIDAL)
soclloLOGÍA DE r-A CIO\'fPLL'-llDAD fllltLlt lt lilr,

A}IRIF.NT.\L

del conocimien
con la crisis ambiental elnergen en el calnpo
-

ntlevos esquemas ontológictls v paradicmas cictlti


pensamientt)
la onrolosía de los entes híbridos ,v las ciencias cle 1a comple
r-

.ILEZA
'\SOCIEDADANTEL{NATUfu\IEZA
2O7

.ienla Las ciencias sociales no podrían dejar de ser


atraídas por er giro cle
ia complejidad.32 La sociología ambiental enfrenta
a la compiejidad
.ra ter- emergenre del mundo. La complejidad global
resulra d. lu.árrfi.r.,.-
i:e sen- :ia de procesos diversos y de sus dinámicás no rineales;
al mismo tiem-
:conó- :o abre la historia a diversos futuros posibles en un
mundo que ya no
.térico rstá movilizado por una ontología áe la diversidad
.o,.o p.,di..ur.,
. ltllcva laberlo pensado los estoicos en la rógica del sentido
de la vida
,e.YeI 1e la generatiüdad d,e la physis (Deleuze,
lggg)_, sino en un mun_ -
como ro intervenido por la racionaliclad moderna, invadido
por el pocler
,1. Spa- :ecnoeconómico, dislocado por sus procesos de
hibridaiión. En este
--[lema .entido afirma Urr¡
-í¿i. Así
,lta en- -¡1 estructura emergente implica un sentido de apertura contingente
y de
. ,ciales, ' '¡.ros múltiples, de Ia impre'isibilidad de sus consecuencias en er
tiempo
.edibie el espacio, de una caridad hacia ros objetos y ,a
naturareza, de diversos
icticos 'mbios no-lineares en reraciones, hogares y personas a través de distancias
.e hace - '.rlrrnes en tiempo y espacio, en la naturaleza sistémica
de los procesos, y de
:. sociá- '' creciente hipercomplejidad de las organizaciones, productos, tecnol0gías
-rntcs v ''¡ciaiidades [ ' ' ' l Esra creciente complejidad de productos, procesos y olgr-
I rcePtos 'zaciones está vinculacra. con ra proriferación de redes
.o-p.,t^rirudu, q.r"
lación, -- auto-reproducen alrededor del globo,
formando y reformanclo ,-r.,.uu, r,íu,
1ógico- - r las cuales "todo está conecado
con todo lo demás,, (Barabási) [...] La
--que ':nplejidad investiga ios sistemas emergentes,
dinámicos y autoorganizativos
' 'e inreractúan en formas que influ1.en fuertemente en las probab,idades
cle los ': e'entos futuros. Estos sistemas son irreducibles a leyes erementares o sin¡
:sgo de -s procesos (Urry 2005a:3).

'c Plan-
rgo Con La complejidad emerge en el-despliegue de nuevos
procesos y
-.tltes de ,:rportamientos de la materia, de
nuevas dinámicas desencadena_
. ial que ': s por la intervención de ra ciencia en ra naturareza
y de ra raciona-
,¡eción científica del mundo. La ciencia de
la complejidad descubre
-reras leyes de Io rear: desenmascara las trayectorias
mecanicistas y
:s-encubre las dinámicas no-rineares emergencia der orden des-
: el^caos- oculras b4jo el manro cle-ra
la cienciá positivista (prigogi_
r Stengers. I984). Mas. onrología(s) y
¿qué qué racionuf iarif ."r;
-''re\-en la "autoorganización" de tales sistemas? sin
,ru orrtologíu y
:nto del : La Comisión Gulbenkia.n para la rest.rcturación
de las ciencias sociales, presi-
- 11tíflcos: :or trVallerstein y en la cual participó el propio
''- :: 1a complejidad,, (Walierstein, l9g6).
prigogine, fue impulsada
por este
comp\e{rdad
r

LA SOCIEDAD ANTE I-A]i{TT'¡


2O8
la complejidad' las ciencias de h
una epistemología política de del mundo r s
;i;Ñ; nuru,ui'uilu i"tt*t'"ión tecnológica la comfl
de racionalizac';;-E" este sentido IJrry analiza
Leso
sistemas autopoiéticos:
ambiental de la globali zacilncomo
autopoiétic
son concePtualizados como
Los sistemas liecuentemente de que l
autopoiesil.i*ptltt la idea
hmann, Maturana, Mingers)' La
de auto-realización o auto-producci<
mas üvos entrañan "t |'ottto coml
en la cual la función de cada
una red de procesos ptod"ti'ot componentt
o transfot-utt:1.1" otros
participa lu ptod"tción
", a hacerse a sí misma' Es
producida
red. De esta manera, la red llega ambient
produce los componentes y su
comPonentes y esto a su vez
2005a:7).
R \IEZ.\ ' :L)\l) L\TE L\ N,\T.I_.R,\LI1ZA
209
-a com- ::.,r .t reflexionar sobre su propia clinámica y sus consecuencias
\tl llro- . .t,tttl6ft6ic5i¡ tlt ltt uirl,t.
:,lejiclad E, efecto, las teorías y ciencias de la complejidacl han sido un
. r-:cror para las ciencias sociales; aparecen como
el nuevo paradigma
-" :'srructuralista a través der cuar podrían emanciparse
del causa-
, os (Lr : rr -'|:rcbj eti\¡ista y del estructurar-funcionalismo.
ta jlob.liración no
.,rs sistc- .. , ,, habría borrado del mapa las fronteras nacional,es,
,rn. Har.
sino disuelto
' 'rrdenes ontológicos de ro real y ros rígidos paradigmas estructu-
rronente :- _<fitS para generar un mundo en el que las trayectorias
lineales y
.s en
" ie¡erminaciones
la estructurales se desplazan hacia estructuras disi-
, por los -:-i\21s, procesos caóticos, dinámicas no lineales, tiempos líquidos
t y
(Lirr,r-. ' ''"nlas complejos; hacia procesos donde impera ra i.re'ersibilidad,
: . escentramiento, ra inconmensurabilidad, ra dester¡ito riarizaci(tn
y
- :egradación entrópica. Son procesos donde la materia y la energía
-,r:e cen fluir fuera de las estructuras que las contiene, y iu,
desenca_
,:ren. El mundo complejo aparece ,rí.o*o

,. ,undo de a'alanchas, de efectos funcladores, patrones de autorrestaura_


. :r. regímenes aparentemente estables que repentinamente se colapsan,
de
' - -:riibrios puntuares, "efectos mariposa"
y umbrales, como sistemas ie p.,.rtu
-: rn estado a otro. Tales propiedades dinámicas, no-lineares y complejas de
. .istemas físicos, biológicos y sociales deri'an
de nuevas formas a" .rr,.r_
,:r' el "movimiento" (Urr¡ 200bb:237).

Esre enfoque de la complejidad es aplicado


por Urry al campo de
' sociología ambientar para anarizar ras "consecuencias emergentes
- :e resultan de aclaptaciones y procesos de coevolución a través
de
-:r,merables iteraciones a nive|local" donde a través
de conse-
:encias emergentes nunca permanecen locales,
y donde sistemas
-omo el capitalismo global) no esrán b4jo ,control, (siendo
como
.:opoié- .-1 monstruo destructor o con efectos bumerang),,.
"auto- De esta manera,
. complejidad global sería un nuevo estado delLundo en el
rzación
que se
ics'anece la idea der equilibrio de la naturareza
derivado der princi-
I se ira :,to de la ciencia mecanicista; al mismo tiempo
-¡aótico" de naturaliza un estado
iocado las cosas del mundo, que desbárda toda
capacidad de
r absor- ,-,r-iprensión y contención de los
procesos desencadenádo, po. lu
-ie un¿r -,rrnplejidad ambiental. En ese sentido afirma Urr¡
lrryc la
.: en l¡1 ,s análisis de la comprejidad también pueden mosrrar
que no existe tar cosa
r¡ci, sin -'1rmo ei "equilibrio de la naturareza", ninguna
naturaleza real o primordial
210 L{ SOCIEDAI ANTE I"\ N-\TL-R 1 i

que estaría en equilibrio si tan sólo los humanos


,o se hubieran inmiscui _
["'] Los efectos de ros humanos se entretejen de manera sudl e irre'ersit.
en la evolución del paisaje' cuarq,ier sistema
ecológico es inmensamer_:
complejo, de manera que raramente existen
polÍticas eüdentes que simp.,
mente restauran er equilibrio de ra naturaieza,
en parte debido a la sig.---
cancia de "umbrares críticos"
[...] Los sistemas ecorógicos están al bo.¿. ..
caos, siu una tendencia naturar hacia
ei equ,ibrio, incr,so si todos los rrrrr..
nos fueran a salir para siempre de Ia escena.
Ciertamente, muchos sister :
ecológicos no dependen de reraciones estabres
sino de intrusiones masr-.-1.
de flujos extraordinarios de especies de
otras partes del globo y del fuc.
relámpagos, huracanes, fuertes üentos, torme,tas
cle hielo, inundaciones .
pentinas, heladas, terremotos, etc. El estado "normar,, I
de ra naturale za tr ?
entonces el equilibrio y el reposo; el estado
normal es el esarse recuperar l
del último desasrre (Urr¡ 2005a: 7).

Para rnostrar las virtudes de la teoría de


la complejidad g1oi,,
Urry la aplica ni más ni menos que al propio
Ur.*. quLn r.Jr, *
aparece como un precursor, un,,teórico
de la compiejid.ad, a¡tar,, ,t
lettrc' (u *y, 200bb: z4z). Ermarerialismo
histórico y diilé.ti.o ., -.,-
tualizado" por la teoría de ta complejidad global
para mosrrar la .:*
iatiüdad entre estructuras y agentes sociales
en la determinación -':
curso de la historia,

en una "dualidad" en la cuar estructura


y agencia están uniclas entre sí r _ *.
volucionan en el tiempo. Esta formulación estructuracionista
.oro'"-..,,, *
nociones lineales ya que ve las regias y recursos
de los sistema, .o_t disp _*-
tos por ageltes bien informados y retroalimentándose
a trar,és d. a.._ ,o
para reproducir las reglas y reclrrsos clel sistema (ibiit.:212-242\.

. A través de procesos de iteración (y no cle retroalimentaciól


_"
implicaría la acción de agentes cor¡scicntes)
se explicaría lu ,
cia dc electos no inrencionados. La ireraciórr
p,,.i. p.oa,,.i.",,,.,.
fn,,,l
no-lineales gracias a la emergencia v una repentina
ramificaciór. _r.
grandes est^rctur¿ls; el cambio puede ocurrii
sin ,na asencia cle -_,,
rninanre. como una esrrategia sin esrrategas.,,
En ."i,¡ao, .l' ,_
"r,"
33 Desde
la reoría de la naturaleza híbricla cle ra mr¡dernidad,
Bruno Latour :
Io social 1 Io glo[¿l ..pn\eer] Ia errran¿ propiedad
illlrn".Or:
oe age,cra nr de esructura, sino de ser una
cle no esrar herl
entidacl circulante,, (Lato.¡ lggg: l_
el mundo del simulacro de la hiperrealidad (Baudriilard,
1gU3).
: \LEZA ,,- rr,t1 l[D.\D ANTE LANATUR,{IEZA 21 r

icuido . , ecológico yla degradación ambiental serían efectos no intencio-


:rsible -,.,los cle la complejidad global, no el efecto de una racionalidad que
:]tente ---. clesconectado lo Real de 1o Simbólico, la naturaleza de la cultura;
.:mPle- --. Lln modo de producción que ha desnaturalizado a Ia naturaleza
.rgnifi- c\ternalizado al ambiente. Así, la teoría de la complejidad global
,1e dei
-. rejiendo el manto justificatorio de los efectos no intencionados
:ruma- '-= la racionalidad de la modernidad, donde desaparecen sus causas
: iel112S rrafísicas y epistemológicas. En el giro de la complejidad son trans-
.tsivas, : mradas en "atractores" que conducen el proceso de globalización'
-uego, -,s efectos conjugados de agentes conscientes y responsables
en sus
]es re- .:11bitos localizados, generan efectos de otras escalas (ef-ectos mari-
: llO €S -- ,ia )j en los cuales ya no es posible asignar ni determinaciones a las
:-ando :>-l-Licturzs ni responsabilidades a los actores sociales.
Ur¡'resignifica así la obra de Marx desde su teoría de la comple-
-'.ad global:
- obal,
.: ojos que Marx enfatizó es que las relaciones de producción no sólo se com-
i¡ú la : nen de relaciones persona a persona, grupo a grupo, clase a clase. El ca-
--r 2C- --.:reriza sistemas compuestos de fuerzas dinámicas que se entrecruzan y cle
Lir re- -j.:rciones de producción, y en muchos de sus análisis sustantivos hay análisis
il del -.:allaclos de Io que yo denomino "mundos materiales".
Tales mundos nunca
- r el resultado de procesos sociales, puesto que la noción de que el orde-
r- .rrie nto social es, de hecho simplemente social desaParece también l. . ' ] Io
I COe- , -.e llamamos social es materialmente heterogéneo: habla, cuerpos, textos,
rn 1as ::-áquinas, arquitecturas, todas ellas y muchas más están implicadas y reaiizan
ipueS- . , social de una manera que Marx trató de captar, sin el beneficio de los últi-
ones (ibid.: 213).
--,¡s 150 años de la ciencia social
r

Urry busca "atraer" a Marx a su teoría de la complejidad global'


, que I a afirmación de Marx "lo concreto es la síntesis de múltiples deter-
::-$e11- rlinaciones", se traduciría en términos de la complejidad global en
::tbios -una amplia variedad de sistemas de relaciones circulantes y articula-
ril de .ias en redes implicadas con diferentes mundos materiales o híbridos
ieter- nóriles superpuestos y crecientemente convergentes", que lo con-1o
-, ries- ertiría en precursor del pensamiento sistémico y complejo. Empero,
-.

la contribución sustantiva de Marx fue la construcción de una teoría


social que da cuenta de Ia naturaleza del proceso económico qlle ha
\abía
los ni configurado al mundo globalizado, que explica las causas sociales de
-7). Es ia instauración en el mundo de la racionalidad económica y su pro-
ceso de racionalización del mundo' Ese núcleo conceptual es desus-
r

2I2 L\ SOCIEDAD A.\TE LA. \.\TL :-

tantivado por la reforma epistémica de la complejidad.


Si \Iar,, :
"repensado" por Lukács al privilegiar el principio
d. totuli.lr. _
cien Goldmann reariza una rcvisióÁ der marerialismo hisrórict,,.
-:
el estructuralismo genético, ,v Tárcott parsons ilesa a concebir
.
dades autónomas y autoproductivas descle ,na üsión
cibernétic:-. -
la teoría de la historia es capturacla y cooptada por la comple,-
._
globai, voh'iendo difusa ra teoría crítica maixista. La teo¡ía
a. lo *
plejidad aparece así como la nuel,a testimenta con la que
se c*.::_
se muestran al mundo las teorías en la ,,segunda
modernidacl,.. p, , _

mos consentir en que "La metáfora rinear de escaras,


que se exric: ,
de lo local a 1o giobal, o del nivel micro al macro, no
parece plaus .
y.debiera ser remplazacla por análisis se sistemas
xiones móviles fentre] varios sistemas de conexiones -.il,ipl", i. .,,. .
o circ.raci, :-.-
que efectúan relaciones sobre múltipres y diversas materiaridac¡.
distancias" (LIrr1,, 200bb: 244-24b). Sin embargo, ello no
clisuel_,. ,.
direccionalidad de la racionaridacl moderna como er atractor
clue ,_

duce y ordena el caos determinista del orclen mundial.ia


ciertamente la racionarización del mundo ha conclucido
el pr, ._.
so de globalización hacia una creciente fluiclización
y movilidac ..
materia, energía, actores y dinero; a la caída de ros muros
dei Esr..^:.
y a la disolución de las estructuras rígidas de las teorías
sociares p. .
dar cuenta del carácter cada vez más "ríquido" de la sociedad (L,.,-
man, 2007). Mas Ia fenomenología de e.tas redes y flujos
no op..l
fuera de racionalidades que conducen sus procesos.
srs-em"rge,,c,-.
1'posibilidades, a pesar de ser mriltiples, inciertas e incleterm"inaci-.
no emergen fuera de todo orden: están orientadas, destinadas,
cr ¡,-
d.ciclas por atractores config,rados por ra racionalidad
de la moci.
nidad que ordena y desordena al munclo contemporáneo.
Ei murtr-
actual es impensable fyla cle los conceptos de la modernidacl
q....
han fundado su racionaridad. por ello, Ia iicuefacción
empírica de r, r
flrüos rnateriales y simbólicos, de dine¡o y de personas
no implica ..
dis.lución de una coherencia y consistencia conceptual
que perrni;
comprender las razones por las cuales "todo lo sólido
se clisuelve .,.
el aire", en el aire contaminado que respira Ia existencia
huma,z
donde habita la fragilidad de la vida.
¿Que podría hacer pensar a Urry que los flqjos de clinero, las mr-
graciones y los movimientos sociales pranean, se clespliegan
y fluvel-

3a
una crítica política cle las ciencias c1e Ia complejicracl, véase Go.zárez cas:-
.-Para
nova (2004).

b-
f

SO'JIEDAD AT\TE L.\ NAIURAI,EZA


213
iue ;i-rctnd,m, por encirna de toda conclició.
ontorógiczr y todo orde.
Lu- 1c racionalidad cle tocla estructura ,rro,".i"l ., t"i ,o,,,.uf_,
sde -fuera
rLle no estén condr-rciclas hacia su desquiciarnierto socit,¿unbie,tal
:ie- r-ror-L* proceso de racionarización \. no
10y
por ei simple azaf o el caos
leterrrninista? Si bien podemos consentiri
que esos procesos escapan
lad ic crialquicr di,á,rica lineal, cle travectorias
rm- clefinidas v finariclacles
r;r'escr.itas, en el serrtido de la racionáli¿"a
,.0..
ey '¡ rrodernidacl. eilo no significa que esté. libres de"1*ril-";;';:
condicionarnien-
le- '1t\ \' cleterrninaciones.
de Pe,semos en er r:ambio climático: un conjunto
rle de procesos s.cio-
:-'o1rómico-ecorósico-tec,o1ógicos de
criferentes cscaras, actuandcr
]e- . ,l» e el llrr,taholi.nlo de la naturaleza
sc t
CS
a d e re n ó rn e n o s h i d ro rn e r.
".. ó si. ;:."t:,TTrI1"1t: :.1:"i, :,i-
, .í ,.,. i c
r

v -c''cias" al traspasar ciertos umbr¿rles áe cornprejicrad no defi,ibres


la ri pre'isibles en té,ninos cre reraci.nes lineares c,¿rntitati'as.
n- Los
t'órrenos q,e así ocLlrren no sor-r deter,rinables
en su ocurrencia
i.tensidad; no respetan estados ni fronteras
:e-
ni clases sociales: son
:rírnlenos de la c.r.prejida<t ar¡biental grobal.
Nfas eilo ,o erimina
de ..1 Itecho de que ai rnenos en
su componente antropogé,ica, el riesgo
lo li,ático sea ca,saao po. Ia inre^,eición .t" Iu.o.i,iuriaJ'a"ir,r"_
ta irr mode..o en ra din¿imica ecosistómica, generanclo
estos fenórne-
:''.rs complQios. En este sentido, el
proceso econórnico, estructur.ado
: )o1- una deterrninada raci,nalicl¿rd económica,
clegrada la ,aturaleza;
,rd,ce 1'exacerba ra degracración entrópica clel ptaneta. Si
bien .o
'-. posible
^sig,ar
,n propósito predefinicro a ros efectos senerad.s
:.,.r'la moder.iclad en fenómeno. d. lo complejiclad
I , alrhio clilnitic,. r.llr» rro irnplica q.e nu
;;i.i;;i;;rr,,,
''¡7¡¡¡l¡e- no por la .r,,,n g.,,..;;; _;;;;
i,m¿r,e,cia de ra'ida, sino por la ¡acionaliclacr
:roder,a co,r'ertida en el atractor que ha secuesú.acro
er fut.r.o cle
*: ¡ r'icl¿r.
F La teoría de la complejiclad se con'ierte
en un p:rr.acligma totali_
ts ¿rio con la vol.ntacl cre resignificirr coroniza¡
h 1, toáos ros"anteriores
:rar-acligrnas "lineales" cle ras ciencias
sociares. De esta rnanera clesar_
b :'a a la cienci. s,ciar crítica para i,scribirra en
*n proceso srobar de
rmerge,cia comple-iizante. En el rnarco de la ,,c.,nrpiejiciai
I cle.|oh, urry' (2003), ra criticiciacl cle las corrtraclicciones gr"Or"
l crel cani-
::rl trascienden en la elobalización hacia
,r, ..,r."",.-";,;;:;r;;,.
la te' tencte,cial hacia r. baja de ta rasa
elr slr contrario, en una le' tendenciar hacia
.Jr::;t1t"::iT:t#Tlo
cr incrernento cre las
ganancias, ,o sólo por efecto clel
progreso tecnológico r,- sus ef.ect.s
F

l'\ SOCIED'AI -\¡--TE IA N-{rLR'- l


2t 4
sinergias positivas.de 1o> *-
negativos sobre la vida, sino gracias a las
La racionall'--'':
versos procesos que se conjr-l[ur-t "' la globalización'
ehcaz' caPaz de exorc '-'-
moderna hal¡ría generado así un atractor
al mundo econonllz'
Ios demonios de la entropía 1 de inscribir
que correrían en el sen- '
f i..rrotogirado en flt1jos ambientales en un proc:r
á" lu,rida. La modernización reflexiva se convierte
los caminos hacia '-:
de retroalimentaciones positivas que abriría
inmanencia de la vida' La ell : -
progreso infinito consistente con la
retórica que tic-:
piu"..a.rlu a Ia negentropía en una simulación
de la razón tec: -
la intención de inscribir ia vida en el dominio I -
a una racionalidad
económica mediante su adaptación forzada
flotante en un orc''
derna. La sustentabilidad quedaría suspendida'
en un dere:'--
indeterminado, indecidibie, incierto e irresponsable;
de la t"TlIllc.':
ininteligible, sin agencia v sin actores' Las ciencias
perverso en su lntenc-
adq,.rieren así un sentido transdisciplinario
de naturalizar y neutralizar' '
de colonizar a las ciencias sociales,
(Blume y Darlauf' 2006: ( '-
relaciones de poder en el campo social
tellani y Haffertv, 2009; Maldonado' 2011)'35
la racionalidad de la n- -
La "complejidad global" se genera así en
se insc -
d.ernidad. En tanto, iu to^pttjlaad ambiental (Leff' 2000)
que se constituve et: '
be en el orden cle una racionalidacl ambiental
moderna para crt':
sentido de la deconstrucción de 1a racionalidad
por la reinvención de identidacle'
otra compleiid,art gtobct'lsenerada
cultura-naturaleza' en -
la reterritorializacióná" "t'u"elaciones
de una ontología de '
,,ll

consistencia e inmanencia de Ia vida' dentro


dir,ersidadqueseabreatrar,ésdeunamultiplicidaddetrallector.-.
y ecológicamente susten:5
hacia un mundo culturalmente diverso l

hacia la inmanenc -
ble. La imaginación sociológica es atraída así
de la vida.

de Frieclrich Hayek a1 bus"


35 Son sintomáticas en este senticlo 1as expresiones
á"ntro d" ra axiomática y el discurso ',
inscribir s. teoría econó*ica del c:,Lpitarismo
Co" rel:rción a la complejidacl cle 1a estructutu,l:i t:'
las ciencias dc 1a cornplejiduJ
que flu'ven en un.río de t"pt*1lt:il:-
tal se refirió a 1as n-rúltiples corrientes cle valor
el proceso productivo v asemeiando el comportarnrei '
reajustanclo constantemente
dc 1a complejidad de Prigogine' :'
económico a1 orden "rp."''tált"o en las ciencias
autopoiesis, cibernética, homeostasis y o¡den sinérgi¡
neánclola con Io, .ur.a"pto, áe
(de1 mercado) es pcrfectamente na: -
H""ili"ga a a{irmar qt'" ""1 ort1e" extendido ha evolucionado natur:-
que fenómenos biológicos
ral. en e1 sentido que al igual 1os
2011: 148)'
mentc en el curst¡ de la seleccián nat.ral" (cf. coopervwalker,
r'-

R\I-EZA ..I).,i) \\TE Ld \-\],1]R\I,E,ZA 2r5

. los di- . .. :oL]IOLOGÍ,C Og L.\ TERI,ÍODINÁN{ICA DE I,A \ II)A? -


:r21lidad
,.orcizar --. ., rciología ambiental ha sido atraída hacia el campo de la comple-
-nizado .,-. \ de los flujos ambientales, y finalmente hacia el orden ontoló_
.entido . - , r las leyes termodinámicas que rigen el metabolismo de la vida.
rrroceso : . -:ecto, resulta imposible pretender reahzar un análisis sociológico
-,. flriios ambientales sin referirse a los procesos que gobiernan los
.rcia un -,:,s

.i entro- - ',s de materia y energía en la biosfera movilizados por las institu-


:. tiene lle-s 566i¿165.
. tecno- >chneider y Sagan (2009) han realizado una magna síntesis del
r¡r1 rno- ':: !¿irniento científico de casi dos siglos en torno a la termocliná-
r rtrden -¡ de la vida, en la que reina la entropía como ley madre de la
. . :.rra1eza: desde las
Levenir' primeras formulaciones de la ley de la entropía
'-,lejidad :. : Carnot (1824) y Claussius (185G), la termodinámica estadística
:ención : \Iax*,e11-Boltzmann ( 1872), la ley de la máxima potencia de Lotka
iz¿rr las ...-2) r,hasta los esrudios de Prigogine (1g55) sobre la termodiná-
,ii; Cas- '¿ de los sisremas disipativos alejados
del equilibrio. En esa odisea
-,.. persamiento científico destaca la formulación
que hiciera Erwin
- .-:'ódinger (1944) sobre la concepción termodinámica cle la vida
- '. .rr libro Wha,t is lz/r? Siguiendo a Schródinge¡ la vida emerge del
.::, rr echamiento y transformación de la energía radiante del sol en
: --rqía quírnica a través del fenómeno de la fotosíntesis. schródin-
::. nombra a tal proceso de transformación de la ,,energía negativa,,
:: ',i¡l¿¡ negentropí.,. La vida, tal como es concebicla por Schneider y
' ::.in, v apoyados en las investigaciones más recientes de la termo-
-.:rámica, se crea por la captura de los gradientes de entropía de la
-
':uraleza. Estos generan ia emergencia de organizaciones de com-
: -jidad creciente, expulsando hacia el entorno un flqio creciente de
:.--:ropía, de energía degradada en forma cle calor. Así se cumple el
-'.
--¡ado de la ley de la entropía como una pérdida ineluctable e irre-
::sible de exergía (de energía útil), marcando la flecha del tiempo
-. --t orienta a los procesos de la naturaleza hacia Ia muerte entrópica

' .il buscar' ,.i universo y el equilibrio termodinámico.


.ctrrso cle
Schneider y Sagan cuestionan tanto la idea de tal tendencia in_
, dcl capi'
, 1íquirlo.
.'-rctable hacia la muerte entrópica, como el principio de máxima
: :emicnto :rr¡ropía de Lotka. Ampliando el concepto de entropía como la dis-
- ginc, ali- : ,,sición y tendencia de la naturaleza a reducir gradientes para gene_
'rnércico, ::r estructuras complejas de vida, la entropía revierte su carácter y
11tC natrL
' , n:rtural- cndencia negati'a. El universo, el cosmos y la Tierra estarían inmer-
:,)s en esa ontología productora de vida. La flecha del tiempo Ilevaría
r

L\sU( tLDU) \\lF. l.\\\l


216

ea¡alización de los gradier


monio de Maxweli impidiendo la
activos los gradientes generadores {
manteniendo p'opá'#amente
"inte[gJncia" de la manoinüsib(
comptejidad.'' po*itontrario' la redo
de clineÁ que circulan por las
opera reduci.nao io' g"ait"tt'
r*:

l I,EZA
I \ SOCIEI),\I L\ ^\,\IT]RAIEZA
A.\'fL, 217

.1 cría iinancieras, generando tecnologías que aceleran la degradación cle


--a;. La los gradientes de la naturaleza hacia la muerte entrópica del planeta.
-ifario, \Iientras que los orsanismos vivos generan complejidad en el pro-
,-eso evolutir,o por estar tan alejados del cquilibrio, retardan la
:rtropía -),
disipación de Ia energía que han capturado del sol-, la econornía es
len de rn acelerador disipativo de energía.
i trans- La perspectiva de la bioeconomía abierta por Georgescu Roegen
drr y la ,llaliza el efecto del proceso económico sobre la degradación ecoló-
1.i 111¿1S
.ica -v ambiental al incrementar la producción de entropía, siguienclo
:t 1¿l\¡el' ,i conjugación de la dinámica económica sobre Ia degradación de
:,1§f era,
.is estructLrras de la naturaleza. GeorsescuRoegen mostró la condi-
i.- _^^
-:i mag- ron limitante de Ia le_v de la entropía sobre el proceso económico y
: ganiza- . agencia de la economía corno desencadenante de la degradación
., de la r:rtr¿)pica del planeta. Sin embargo, no alcanzó a vislumbrar la posi-
-rs en la .Liclad de una verdadera. bioeconornía, construida sobre la base de
la vida
, productividad ecológica de Ia biosfera, de una economía ftrnclada
:lstruye r 1a productiviclacl negentrópica del planeta (Leff, 1986, 1994). En
rr de la
' e perspectir,a se abren las r,ías del pensamiento sociológico para la
nstrucción de otra racionalidad económica y de un orden social
-riverso ..tentable, constituiclos sobre Ia base de las condiciones termodiná-
.Deider .-c:rs de la vida.
-11TIana, Tanto la illodernización reflexiva como la sociología cle los flqjos
-r-la. En :rbientales v la complejidad global, son teorías inscritas en el mun-
- .,lientes c1e la racionalidad moderna; son puntos de obser-vación de la ra-
ricos v
rlalización de la modernidad que conduce a la muerte entrópica
:ur¿rnte
: planeta por la uniformización del mundo: por la objetivación y
irtr.Itos- ,nornización del mundo que reduce la diversidad ontológica de 1o
efecto .,1: por el desconocimiento de la complejiclad y el forzarniento del
:r-rnodi- ::rsamiento unidimensional en que se van eliminando los gradicn-
.clrcias:
, de la diferencia ontológica que mueven la vida hacia la emergen-
. l1l P(l2I-
. dc novedades diferenciadas que responden a una onrología de la
ut'aleza ' ersidad como condición de la vida. acelerando la uniformización
: lllle\'2lS
- ,ris forrnas de r,'ida de la biosfera. Mediante el equivalente universal
-L rige el intercambio mercantil, que reduce los diferentes órdenes
:rico re- .,rlógicos a su talor económico en la capitalización de la natura-
r rl1l de- - -... la racionalidad económica ha intervenido al mundo desenca-
.telttes Y -rando la complejidad ambiental y la degradación de la vida en el
Lores de
rlletá.
-nr.isible La solución al problerna teórico de la integración del orden natu-
:is redes r el orden social no podría ser la extensión de las ciencias de la
LA SOCIEDAD ANTE IA NAIIIR{I
2IB
de no equi'
il complejidad y de los paradigmas de la termodinámica
ul1 paradigma transdisc:-
brio al campo de las ciencias sociales' como
como proce st :
I plinario cuiu, d'e integrar los flr'{os:''r socioambientales' las cle: -
voluntad holística'
híbridos, en un paradig*" glol'át En sLr
de no equilibrio exced¡
cias de la complejidad"Y la lermodinámica
de sus conceptos' Estas teorías ceden -
los límites de comprensión
complejo des
uniclad totalitaria y globalizadora del pensamiento
sociales y su enclrerl
nociendo la constitución de las racionalidades
con sus procesos de hibridac. I
con la ontología de la naturaleza'
en los procesos alej:' . '
que no eliminán la ontología de la diferencia
del equilibrio. DesconotÁ usí la agencia d: 1":^:'".ti1lT*:
ios fl
,oi.. qr." moviliza los procesos termodinámicos y conduce
- "

dei planeta'
ambientales hacia Ia degraclación entrópica

l.-\ t:O\'TPLEIIDAD DE L-\ \:IDA: CONS-I',RUYE1'-DO


LrN \ s()cIL,DAo N¡.t;¡-.x'mór'lc'q

se ha eu
La sociología, atraí<la p«lr la comple.iidacl ambiental'
de los flujos-an.r:''
do en las p."t"nsior-re, t"ó'itut de la sociología
su sentido últin:
tales y de la complejidad global' Sin ernbargo'
entramado-dr
el de abrir una vía comprensiva sobre el complejo
procesos narurales y soc1il"s ql" t: conjugan i -"1*,t:T ::.1:j.
¡'os umbientales.
Bien reubicados dentro del devenir de las causa'
'.iul.. q.r" desencadenan ios flujos de materia y energía
en la bios-
del capital' cle la geopolítica
a través de los influjos de ia dinámica
emergente ge11
desarrollo sostenible, así como de ia complejidad
y de apropiación.c'
da por los modos de intervención tecnológica
,lutr..l.ru y de sus dinámicas ecológicas y termodiná1ic.as' h¡b:
;;';i;;..t un diagnóstico de ios flujos ambientales' de ias vías :
las que fluye y las vertientes por las 1'-"
tt derrama la degradac'
negentróp' -
entropica áel planeta, pero también de los potenciales
y en la transic-
n"r-r"ádo, d.rt.o d. .rr-ru racionalidad alternativa
h¿rcia ia sustentabliidad de la vida'

vista conlr¡ un sistema terll.


3'r l)escle esta perspectiva la cct¡nrimía global es
námico complcjo' que coillo la naLur:ricza' "ociia losgradietlttt
ll 11"-::::t::
segrrir los puro. a" ,rn ,i.tema mucho mayor
y probablemente mucho más estable
.á.irt *u global" (Schneidery Sagan, 2008: 350-351)'

I
I
f

i \L8,,1.\ -- SoCIEDAD-{NTE LA NATURAIEZA.


2 Tg

cquili- Tai trascendencia imprica la construcción


de una
:tsclisci- ie imaginar los procesos sociares que contribuyen sociorog ía capaz
',lcesos
a construir una
''¡ciedad negentrópica. Fri{of cap.a se propone llevar la teoría de
rs cien- --r complejidad a ese punto cruciar: hacra
la complejidad ¿e ta viaa.
rceden t- apra sugiere que, ,,!a.;eoría.de
la complejidad of..l. tu poriUilaua
.cn a la ie desarrollar una visión unificada a. t
rri¿u integrando las dimen_
clesco- :.,_in., 1r'or'*ica, cognitiva y social
de la vida,, (Caira, ZOOS, Sái. E,n
,.rentro 'rrlro que ra teoría de ios flujos ambientales no
ofiece un sopo.tá teó_
.clación :.cGconceptual a dichos flujos, Capra
plantea que el metabolismo de
.,irjados :rateria y energía es la esencia a. iu
,,lau que se complejiza en redes
. econó- '"ientes aulogeneratiras que se constituyen
en "atraclores". es decir,
,s flUjos :r patrones de trayectorias en ros que se despriega
el flujo cle r¿r-üda.37
La reoría de la complejidad clescribe
de esra io.rrru lJ ontología de
' dir-ersidad y ra generatiaidatr, de kt, r,hlsis en términos de atractor.es,
-'actaies y trayectorias no lineales. úu. u.r,., cle trasladar
ra metáfbra
.-t la autopoiesi.s d,e ta physis al mundo tecnológico deb.mos
.. consistencia de tal procedimiento
epistemológico. pues
;;;r.,
-= constitución del ordenamiento de la ¡rrto .r,
racionalidad moderna _der
:den tecnoeconómico_ se juega la disyunción
de la naturaleza y la
.-ramPa- - rit,ra, de la üda y la tecnorogía,
er desáncadenamiento de la enrro_
..-mbien- : -zación del mundo por ra apropiación
económica de la naturaleza.
-rimo es
' ,, de los
, ios flu- :- La diferencia entre un organismo vivo v uno r
TLTSZS SO- - : c o. n r q" ; ;;t
de r a ü da
-e " científico
: riglos. En el lenguaje
il;**; ; J ;il^TJ:i:"r Í:,'i::'l,j] :',i"1?:::
riosfera - -ád..ro, este proceso se ,ama metaborismo. Es el
de energía v materia a rravés de una red
.tica del ,--:rnl¡e
:l]r^.:ll*
a un organismo ür.o generarse. repararse
de reacciones químicas, que
). perpetuarse continuamente. La
qenera- : :rprensión del metabolismo incluye dos usp".to.'básicos.
r: Uno nr;o .or,irr"
-,i-r de la ',ergíaymateria ", "f
[...] en10secosistemas [...] Elsegunaoaspectodermetaborisr¡ro
-' 'a red de reacciones químicas que procesa er
alimento
:rabrían :: iodas las estructuras, funcjones y comportamientos y fbrrna ra base bioquímica
biológicos [...] las redes son
'' ías por : ! parrones básicos de organización
de loi sisremas vlvos t_..i ras ."J", ,"r."]",
_"
-rdación '-::'-»generativas continuamente se crean vrecrean fansformando o remplaz.;;;.r,
: - llponentes. De esta manera pasan
.rópicos por cambios est.rcturales continuos preservando
,rrsición ' :rismo tiempo sus pat.ones de organización en red [...] El atractor Iipr,.o" a"
'- rrarectoria en rase espariar. Sc Ie,ama'¿lracror porque ". ra
represcnta dinámica
:: iargo plazo del sistema. L, srsterna no-rinear típicamente
se moverá en una variedad
:: iormas al inicio' dependiendo de cómo se inicie, pero
luego se estabrecerá en urr
: rlp-ortamiento de largo plazo
caracterírti.o, ,"p."r"r.rt^d" p...i;;;;;;;;;a.
rermodi- -:¡afóricamente, la trayectoria es.'atraída' a está patrón
cuarquiera que hava sido su
hace sino : :rro de partida [. . . ] Así, la estabilidad
del desarrálro, que parece basrante misreriosa
:stable: el :-:de la perspectiva der determinismo genético,
es recánocida
:: una propiedad básica de los sistema"s noJineales comptejos,,como una consecuencia
(Capra, 2005: 33-41) .
r

22O
I,A SOCIED,\D ANTE I,\ N,\TL K

El punto crítico que se plantea es ei


de cornprender si el muncl,
nológico p,ede ente,dc'rse conlo ull grado
cre complejizaciór-r .-
materia en la inmanencia de ia'icla, á
si .s la ,na,ifeJtoció, c.
"ol'iclo de la vida", cle la clisyrrnción
entre el ser y el ente,:r8 .l pr,,r.
qtrieble del equilibrio cnrre los procesos
cnrropico, ) nceenrr, .:
que nranrienen la rida en el plancra rerde...l ,

p,,nr,, d; infi;*i;,
razón inflexibilicrad e irreflexibilidad cre la racionaridad,r,
-deconstituye
na- que el aractor clorninante que gobierna al mur:
lo a¡rastra hacia la r
=

planeta' A.tes de co,,¡.


ar mr.rncro ,"."o,o*,)f,JJT:::Tffidel
ra inma, en,i^ d" r;;;;¿;:. il';':;jfix:lll?,,lll'11i,,
tecnocconómice _q1¡5 mecanismos de
constitución, reproclucc- :
reflexividad- como Lrn proceso de racionalización
de la racion¿r, ,
moder,a v su lnconsistencia co. la vicia. En
este se,tido, la riri.
quedaclo jalo,ada entre clos atractores
fundamentales: la raci, :
dad mode¡na y la inmur,encia cle la vicla.
Lo que ,,ol'ida.,, las tr
sociales que buscan superar el excepcionalisrno
sociológico e. ,
disr.,r,nción entre el orclen social y lu
irrrrur-r",r.ia de la vida q.r :
duce la irrsustcntahiriclad dcr mrrndo. Ia
di[erencia enrre ra atLr,,
nización de Ia rida y Ia auropoiesis dc la
,¡da crm,ni,r.,, ,*n,.
con el atractor tecnoeconórrtico de la
moclernidad.
La crisis ambiental ]ra sicro un acontecirniento
histórico qr..
llamado a ,a reconstit.ción epistemolóuica
de ras cie,cias soci. .
de la sc-¡cioloeía para inter,aiizar las
.orráiciones naturales de 1o. :
cesos socialcs. Este proccsu no ha
resr¡llado en la consrrucciórr ,:
campo nuevo paradigrna o una visión
homogénea. por lo conrr_:,
ha generado una pluralidacl cle esquemas
de comprensión clel c...
ecosocial y diversos modos ae intetigiUlliclad
de lts ,,hechos anr: ,
tales". La sociología ambiental ,.ro .á1.,
se ha dividido enrre Lrr
pronris, realista r rrna irrcrinació, consrr.r¡crivisla.
H" a"¿""r'ra
una diversidad de e.qrrema5 programas.
) dc merodo., oU.rr,t,,1,-.
compromisos ontológicos e intereses
cognitir.os. Más que ."r;;- ,
rama de la sociología, el carnpo de la
socfología ambiental es un :.
junto abiearrado de programas en los
que se constmyen difer.. ,
objetos teóricos e investigaciones prácticas.
Aaí se ha constit,ici, r-
sociol0gía constructiüsta errfocada a los "cas.s
ambientares,,. rl - .-

rE El "oh,ido clel ser,,, cliría Heiclegger, que


.
l:r entificaciíin rlel mundo a trar,és
habría llevado al mundo cle la G
cle la hisioria clc la metafísica, al emplazanrie
ser por la racionalidad rlodcrna.
r-:

17,\ I,.\ SOC]IED,\D ,\NTE I-A N TLIRAL]T]Z-\

Lln principio cornprensivo construcción del sentido de un pro-


iCC- -la
se traduce en la causa que construye su objetiri-
de la blerna ambiental-
Je un ciacl;unenfbqtreinteraccionistaatravésdelarrálisisdeldiscursoy
de políticas
r rle las prácticas cliscursivas cle las que emerge la concreción
,,icos ¿rmbierrtales;r.rnasociologíaclelriesgovdelarnoderrrizaciónreflexi-
del orden.so-
le la va qlre emergen como n;e\¡as formas cle comprensión
cial en la seguncla rnodernirlad; una sociología de la
moclernización
,dcr-
por un interés cognitivo
,do,v ecológica y á" 1.r, flujos ambientales guiada
r-rna sociolo-
ebir prasmático Para apuntalar el proceso de moclernización;
global y a" tu termoclinámica de la vida' Todos
:¿ en -..ioá" U complejiáacl
lclen cor]súluyen diferentes rnodos cle inteligibilidacl del
"r,.,. ".q.,"-as
cclon y ordensocialasechadoporlairrupciónclelacrisisambiental'conla
lidad intenciónderclmperelexcepciorralisnroantiecoiógicodelasciencias
la
la ha que ,,, t.u...it'lden el orclen de Ia racionalidad de
'ociales, Pero
rionali- modernidad.
de
: orías La sociología arnbiental se enfrenta al d'esafío de comprender
racionales col]stitnyen
--s esa pé manera fue construida ,v qué irnperzrtivos
.L 1a socieclad moderna, para de allí
imaginar las estrategias para re-
. pro-
rorga- ,.onstfuirelordensocialconfclrlnealasconcliciorresdeiavicla:del
la condición
--ional ,r den ecológico, entrópico-neeentrópico de la vidal y de
humano, de st en ser' de stt uolunta'rJ de poder'
:rumana: del deseo frtltrt
de la
,.re ha 1e Ia autopoiesis de la vida frcnte al proceso c1e racionalización
cle la sustentabilidad habría
.'.r1es ,v r.rcionalidid moclcrna. Una sociología
.e frrndarse en el principio originario ,v f'undzrrnerrtal
de la vida: en la
js pro-
(1944) construyó
c1e un -uente ontológica descle la que Elrvin Schróclingcr
ir-ario, .l concepto cle nesentropíi torrro la transformación de la energía
-.ampo en
: ri¿rr bioquímica a través de Ia fotosíntesis.3!r La sociología
"rr"reí^
-rlrbien- .lnbientalenfientaelclesafíodeextencleresteprocesotermodiná-
-rico hacia Lrna cornprensión del orclen social para
constrltir una so-
-i] COm-
:,tlogía fundacla en Ia inmanencia de la vida sin caer en las trampas
ilgar a
--r3es, de :istemológicasdel<lrralismclontológico,clelexcepcionalismosocitl-
1l Lteva ,,lico o d"i t.rtalitarismo holístico en la comprensión de la comple-
: -111 COll- racl ambiental.
de las
:l'elltes La crisis ambiental lanzó un llamado a reconstituir el campo
de la cual
do una .cncias sociales, a restitltirle su suelo común, la naturaleza
donde
quc absolben
El proceso ncgentrópico cs irl iciaclo por 1os crornriforos' mo1éculas
-tz solar crcand¡r Potenciales eléctricos a tr2l\'és
de I¿r niembrana Una vez que estc
r',tsk:ll, y" tt
:cnto del .::1ll:ldcctllrversióncleenergíaselraest:rblecicloposibilitatrnflujocclntinrr<lde
::'1ía que impulsa e1 proceso c1uímico gcnerador de bionlasa'
L\ SOCIEDAD AN'fE I.\ \'.

es i'
;;;irro.iuJ.t y ramas cle la sociología ambiental no
de constituirse c'-
co común, sino su uniclad en una falla: la
la llama a recorl>:
campo disciplinario en torno a aquello que
como crisis cic
la cuestión ambiental' La cuestión ambiental
no asimiiirci'
cimiento del munclo es el objeto no construido'
i
r-
IEZA

s. ECoLoGic porÍrrc,c,
CONFLICTOS SOCIOAMBIENTAI,ES,
OXTOTOCíI
DE LA Dr\,ERSrDAo vporÍric^
TiLs TTFERENCLA

EL REPOSICIONAMIENTO
DEL SER EN TERRI'IORIOS
DE VIDA

Hacia los años sesenta, las transformaciones


sociales, los cambios cur-
:Tii:,:iillll ffiT::l:: "o:i"' ¡" r' inestabiridad ili';-,"
desumayor;"",;:i:.:tr.ffi in:,:J:i":oi;;1_:;i,ffi
re en las ciencias sociales de
la moderniáad (Foucault, 1966,
:*:
entra en crisis' Los principios 1969),
de evorución, de estabiiidad
nal, de norma y fun^ción^social, institucio_
rle la son f.olr._urlrados para abrir las
d" una t, .,, p.o g.u_
ffir"::::il.1jX ji:r*ración
, de in- ep i s t em e ecoro gis
y un pensamiento posmoderno' En ese quiebre
.¿ ima- epistémico .. urr.rrr.l
:11a11es
.offi
s o ciar p ero

tr]lo en
den t¡o l,::11 ffl:#J .:ff L.H;l::::
ciórr de un orden sociall :,üglobalirrd;
dad, l¿r
La nueva indasatoria sobre ras "
;;; :rrsrs ambienral planeraria.
reraáiones de poder que
,)1' LtOá
mundo no seguiría a la dialécticu ordenan ar
s el eje ,o.iui l.r" dominó a ta socioiogia
crítica
- lilid¿rd -en particular
ror la lucha
el marxismo-, rruriu to. años
cle clases como motor de
sesenta marcada
- . ión: la la historia.
Con Foucault, el centro de
¿tegias atención dr
za hacia ras reracro,res
de pocler nr. ;;r;;.1;T':i:-Ji:".:T,orT_
-,i. a los :o de procesos sociales. El
ionflicá social clesbo.orl, ."*o""or.
disputa -conomía, de las relaciones de explotación ,.
.¿ vicla. distribución económica, para en ia producción y de
-a
a un espacio social más
'r,plio' en er que se cons,r.:uven y"*i.ra"...
desprieuan ras fornas esf rareuias
'e poder en el satrer' en diferenre. 1
rnsrirucionares y discipli-
_arios, refleiánclose en el
campo ¿."rir.il.
i, .l.r.ra y del conocimiento.
' ste desplazamienro de las capas g..iógi;'ael saber
.: indasatoria sobre las leyes a. lleva a superar
fi ,i¿.-r".lal en la lógica de la fun_
la
,rón, {e ganancia y clel progrero ,".i;;; . extenderla a Lrn campo
ie .,reracioies conflictivas entre ras fuerzas
:.:egurarse el control de ros moderos ..*Ji:ti'::"1§,J::?J.ffi
loonl
LT'JJ
221 ECOLOGI.\ PI

dualismo ontológico que está en la base de los sistemas patriarc{

:;:[ffi :1i.T:ff LliJ.]:ffi lff :,:'i."ff :il:'H';:11ffi:t

ft .TH'l}l.?:ril#:l::L:r;; jlitf'"H.l#;trf H
r

iOI-ÍT]C\ -()L;Í-\ POLÍTI(],.\


--l)

ibiel)te"

'ofías r.
.ociales

t
r¿rtegias
- ¡ r,des-
:rltal. El
.,r ClntO-
, En é1.
,rrrbien-
1írgicos re han penetrado ros espacios del interés sociar,
de los órcrenes ins-
r'ensión " .-rcionales
instituidos en la modernidad, cre ros modos de conoci_
.. Mien- r -e,ro y de producción, de los imaginarios que
se entreteien en los
rr(rsión .ndos de Ia vida de, la gerrre. Es el campo
qr.," se despliegan
"n "l
,lidade s
" estrategias de poder para deconstruir la racionalidad ,rta.irru
-. r-ración :.sustentable y mo'ilizar acciones sociares en er
mundo grobalizado
. Por el .r'a Ia const^rcción de u, futuro sustentable
en el entre'iazamiento
.ircales. --: Ia naturalezay la curt,ra,
en ra rearticulación de lo materiar y lo
:ntífic:t . ::rbólico. La ecología política es
un campo de conflictor ,,_,rr. lubo_
-
crman. ':r-rrio de experiencias de emancipación alimentado por una ética
)sía cle 'lÍtica qLre renue\¡a el senticro y ras condiciones de sustentabilidad
- lltes, la : r 1a r.ida.
' rcierni- La ecología política es el campo de e,cuentro, confrontació,
v
:tente v ',r'i'encia entre diferentes modos de construir la vida humana en
:tcia no '. planeta, clonde se enraiza ia cleconstrucción teórica en la arena
cncias, lítica. Más allá der rec.nocimiento de ra diversidad
curturar, del
,1ue las 'rocimiento tradicional y cre ros derechos cle los pueblos indísenas,
.tno de .. ambientalismo confronta el poder r.rnificaclor v hegemónico del
': ercado como destinación
de la historia h.mana. La Lcolouía polí-
,n de la opera un proceso similar ar que rearizara Marx con
'a el idlalisnr.r
,lución al poner sobre sus pies la filosofía de la
'qeliano posrnodernidad
() eS tln i{eidegger, Ler,'inas, Derrida, Deleuze, Guattari) : territorializando
ganiza- ' pensamiento sobre el se¡ la diferencia y la otredad en una racio-
:e ntido ;lidrd ambi,nt'|, enraizacra en una porítiia cre ra diaersidad
c,urturar,
,n de la terriLor¡os de diJbrenciay una ética de ra otred,arl
':-) descolonizando el
lcntifr- 'nocimiento v legitimando otros saberes modos de pensar-
t:Lencia -otros
.ocer-sentir- abiertos a rnodos alternativos de comprenslá ¿. 10
-i1 apela 1ta1, de la naturaleza, de la'u.ida humana y cre ras
.elaclorres sociares.
-lecons-
',rndo Y
226 ECOI-OC;

ORÍGENES DE UN NUEVO CAMPO DISCIPLINARIO


r-:

,ir porÍrrc.t .T\ POLÍTICA

227
-. -._:.ir-ó
hacia un ,,comunalismo,,y
-
-rbidos como ur
. J"ix, H:i:T;."#,:]l]
:Xil:;
,lortinación". ;i:*::I:i#'
.ie las rela- s e c o, ó gi c
-. humano,. ". c
, r'de clase. . j i,
r¡il. En este rr-
is ro ria,,
";;
-ia crítica y política,
.
3 ,:.*r§ :era::i intrínsecamenre
:,:::, 11
*L*."0"#r.o$a
:
una
ÉJ[ll*::*;
:sores de la .: :z de liberar lar , -constructiva por natu¡aleza,
dialéctico.
la "contra-
, -',cjedad ¿" .,,
ffi
r, u,"u n ¡¿u¿
::TX::li;::; f
".10,,0.
iI-,
, .uciedad ljberraria. abriendo el camino
En esre senrido ,y hacia
:. i:oopeIati- 'a. libertad (Bookchin,
-: ,kchin. lgg2/toor, jtoP'gnó por una ecología
tDales ante-
-" Jr t t y un nalu¡alismo
1990). dialecllco
,Ll enfatiza¡ -r,-rr SLI
parte, En:
ial. - - .,r revisió, *u."it"oerger puso el acento <le la ecología política
tu evolucio- : 'r fuerzas d.r,..:t^:1-:-"bre el desarrollo cle las t;;;.;;"J;r**
-a ecologí:,
i ; :ii::l:';',T :::í:;" :"Íi f.
u- u n'

-
.i poder etl
15). Se es-
'
I . --, ::.'":il:T*:i,.:"'*
m un d o y o" r,ü
:::*nll ffi
q.es.y m uj eres d"r r,;;.o; r
I
::r j:i:, $j:rixt
específica.
Sociale!
1.)S

rn escrito,
-::
-' c,ítica
r;;;;;;;,';,;T:J:*1sóro
1 erica .¡ acrq,iere roda su
r ; j.::, "#' i:im**tr:k;
E¡ic \{bl: _: .-:. bases narurares Tie¡ra y ra clestrucción
-ttz (797t. -'_.i,, mldo de proclucció",
üJ;;:;;J::,
d. r"
como la consecuencia
y qr.;;;;.t"
' :rarimización ie ,r. ,*""."I,L"J,:::::.".1" oe producción exige
. indagato . -,, brios rriotogi.o, l:,tá:ffiH," t*:-,:.:tcas que,,iol.riu,r'ro,
r 1 i
.¡clo en ul. :, ado a a prop"ia
,s de aprc.,
rse,". ;;r;;., .:?j,":jl?":^ra.
r en den cia der

cle un ecc¡
.-lrrbiental
-i{,r'lL"i i ; :tail1::iln* t:t,{ :rF"* l x ilux
o" la.doctrina ma.xisra
'doxa. la cuesrión"d. ¡u ori.nr.i;r;:'::
ología pr" oi"s de_ prod uc.i ó" ón der. rabajador
ciales cor. .'. :.
::: social
__:t_irón ;;;.;; ;
del trabaio. F";:^:^
oulprcfileDte
;1.;o^111.i el resultado
,rnstitlrirst
de la
,rnogéne
' ;f::.":r :#;.#':::H:i',:i::i:,'".: causas ,,.turi.,.u,
v
r. . ia en er orden
mlndiar ;;;;;; ;;:::1,,9ad,económica q".
y se_
teconstrllc- - :z deriva su tucno*íticaa. Ia vida h,rmár-,a.
en el can:- 1 reconslrucción
u a.ürr-ñ'.;;ft-t""
del: yi.,o, ru up".r.r.u razón económica
,narquism, e autonomía de á;-; " 'u
ra ,
.r

. rcen la cl:-
capitalist..
, o ógi ca,,,o
-re cn
; ;; :: ;.H*il:
r

[iI +dil:; X.T.l: ; ?

Para una discusión


,ocial bas:,- de la crr
- ¿ .oble .rn,"-o-o,rlo,ra ol6gi¿ 'ocial rlc Boukchin lggu: para u¡¡a
r anarqui:- .., r clark,2u08. o-cor el ,arrrrali\modiulé,,i.:"i^':Lighr.'
c cte tsookchin. véanse
Leff
22rS F,C()l-Oall\ P

son una fierza¿. .a-Liá social yjuega un papel ütal en la cou{


ción de una sociedad libre (Marcuse, 1972) ' Estos autores puedcr(
considerados precursores de la ecología política por haber seal
los límites y las condiciones de un proceso civilizatorio que ha 6{
rado la crisis ambiental de nuestro tiempo, así como la racion{
dominante y las luchas de poder que intervienen en la aprod
destructiva de la natural .ri. Através de estos puntos de vista crí{
que emergen del campo naciente de la ecología política, la crn{
*rrbi.rtuit.aslada el problema de la abundancia generada pord{
sarrollo de las fuerzas productivas en la liberación de la necci{

imperativos de la supervivencia y la construcción de otros moü1


prádrcción y de üda. I
La ecología política nace así como una respuesta social al d{
de la natural .ripor la economía política. En la transición del {
miento estructuralista se centró en la determinación d. {
-que
gua, el inconsciente, la ideología, el discurso, las estructu'* *{
económ{
I a. poa.¡ el modo de producción y la racionalidadhacia las s{
las formas de dominación, explotación y sujeción-
posestructuralistas, el discurso sobre la liberación
:"-"1 q:ry|
por-od..rro se desplaza hacia la sustentabilidad de la vida'-Al ¡l
gar las causas fundarnentales de la degradación ecológica' ta {

! El térruino que rls:t Gorz (trachrciclo zll inglós) es áo11 (celrtljo' ¡rerti11
bién clesbor:ado).
f-

,iOGt{ POLÍT(]A
229
- . política se inscribe en
el campo de las,relaciones
.:riesan de pocler que
el proceso emancipatorio
hacra Ia sustentab,idacl
basado
¿'
"ut"*t*l' u' "t" .o,,t"*i"]L .."r"-
tu
. . |l,i;§i:tl:0"o"'
L e, 3, ;#l;:';ni ",ü
'
( 1 ee 1
;,
"¿
;ffi:lT;:,r"l
i.?;T iüüü;
'11amy Foster, 2000). Rescatando .i .o.r..pao
i-l.rmidt' 1977) y desencubrie";;i;;"ras
de naturaleza de Marx
de la degradación eco_
<-rca que induce el capital,
.1..;;;;
,.
],: :ü"
,lógicas
a.r . uf i.ur,,, es cre ci r,,"
".*
de la produ..ior, ,,rrt"rririr.
á'.rT:.fJÍ:ii"i ::::ffiI
«o,""nnor, 199g). Desde
: -,1 mirada crítica fue concebid"
,r rundado en ra integru.i¿,, "";;;
rlr¡¡¿ls5 de la produ..i¿n .orno
a.iur*i:f::tT:i::Xl,:_H
- ¿ r¡o, o .
*,,*l t.,r_.r ,

",
. -'ros ambientaristas,
]J" ;' ;i ;
inscritos".':'.
d,iltT,.",:t;13:r."X
dent.o cre una racionaridad
ml
L"ff, t9B6/lgg4). ambien_
La ecología polírica surgió
como un ca
., cle accián iorí,i.u .,,,l,pr.r,o ;i; ".;Tl""*iffi
:r de tas condiciones cte sustentabilid.d ilTT ".Xr1;:::
. rsadas por el p-::-r"
;;l;';il;;;;"" ff;,"".
".,l"qTi.: y la recnolo gizacióncle Ia vida.
':'¡iendo de una crítica radicar cle ros fundamentos
.remolosía metafísicos de Ia
-"0.1",u: Ia ecología política indaga las condiciones
'L Lrn2 üda susrentabre en
er miundo grobarizado bajo
;r hegemónica de la racionalidacl;;;¿ ra domina-
.nclo en er que _cirando
.-do se desvanece en el ^
K,.l M";;;;Tj,.#;::Tj:1.1;"T"1:
aire,,, g.";;;;;; el catentamiento global y
entrópica del planeta Tierra.
:l:,..," Desde esa perspecriva teórica
a' r" nuevo campo
, ffi.':i:ilffiÍ'un 'iá'i;;;;., 0".
crespriega"""*,11,'ro.¿1:HTiJLi:1:á:,::T**Í:ilÍ:;
de poder q,,. u,.J..un
.::.1jlffil3:,:t'j a ros p.o..*. y..,.a,._
a ecología política es el
estudio de Ias relaciones
:: icto político sobre la distribuciór..origi.u de poder y del
y las luchas .o.iul..
:' 1a apropiación de ra
". J-..p*r" de ras controversias
naturareza;
--re 1as formas
de entender Ias relacionel
. :rraleza, la historia de la explotación la humanidad y Ia
de ,rT"
. las culturar, ¿. ,r.rb..,rr.ió,
:. sisrema-mundo global; es el ."_;J".;'.1
", ;;irT:",lttrl;:ffij:;
-:ategias de poder dentro que se .esplieuan las
de la geopol¡trca ¿et desarrollo
sostenible
ECOLOGi\
23()

vicl:' '
,vpara Ia construcción de otros senderos hacia rnundos de
ia¡tes (I-eff, 2002). Desde esta Perspectiva, Michel Fouca¡'ri:
aparece como un precursor fundalnental de la ecología poii
entrañando los clispositivos y las relaciones de poder inct'r-t':-
el conocimiento y en los marcos institucionales que han lim'
primido y sublugado conocirnientos y saberes de forrnas altt:-
d. .o.r..uución y construcción de modos sustentables de r-rc'
concepción for,rcaultiana del biopoder, éste no es sólo Lt1lll r"':
de dominación,v una agencia represiva' El biopoder moviliza '
para emanciparse de las concliciones de sujeción del conoct::'-'--
t
producir ,-,rérru, formas de saber: de saber-ser-en-el-mundo '
sentido, la ecología política no es tan solo el campo donde "
nifiestan los conflictos actttales por la apropiación de la
sino donde se despliegan las estrategias de poder para gerlel-:
vas forrnas de comprensión del mundo, donde se expresan
ia'
sociales para abrir nuevas vías para la constrtrcción de territ' :-

vida v de un futuro sustentable. El biopoder se inscribe en ttr-

so emancipatorio que moviliza la deconstmcción de la racir'':


rnoderna v la construcción de una racionalidacl ambiental
Recapitulanclo sobre la conslrltcción del campo de 1¿r t
sr-r genealogía clisciplinaria-, la vemos surgir clc
,
lítica
-sobre cle la ecolosía cultural, los estudios geográfico'
prenclimiento
áemarcación cle la eco.omía política, el racionalismo críticcr,
disciplinas vecinas: la sociología ambiental v la economía ec' ''
de 1á expansión de la economía política del rnedio ambientt
estuclios poscoloniales -v del posclesarrollo' La ecología polític-'
de la corifluencia del ecomarxismo, Ia ecología social y el ei
nismo. encontrándose con las teorías de la cornplejidad' los
posestructuralistas y los enfoques construcrivistas de la nat¡-'r -
Sin embargo, su campo teórico, práctico v estratégico siguc '
debaticlo. defiliclo Y constmido: sus fionteras -v alianzas con
ciplinas, sus genealogías teóricas, sus encuadres epistemológic'- '
estrategias políticas.3 En este sentido, Ia construcción del car.rl'-

r Iln este escenario, ulla ranl2l de 1a ecología política anglosajona


se

una crític¿r cle las teorías adaptaciollistas v funcionalistas recurrentes clel


nario clc la geogr:rfía ecológica' 1a ecología culttLl'al v la atrtropolog-ía ecoló
rcnr.r'ada i.o.ío, cle 1i resiliencia ecológica v las ciencias de 1a compleli
",.-1,,,,
congruentes con e1 interés cognitivo de la modernización ecológica' Prop{lil:1
"sistemas cor :
conl'prensión de la crisis ambiental ,v el cambio climático como
adaptativos" basados en 1a teoría cle Cran'ford Stanley Holling (1973) ,v la teor:
r
231
]TI A :COT,OG1A POLiTIQ\

)t ll1- i.r ecología política no sólo es una disciplina más en el abanico cle
!ii0) .¡s ciencias sociales ecologizadas sus espacios de hibridaciones
-en el objeto de estudio Y una
. cies- -¡terdisciplinarias-, sing que constitu)'e
)s en Derspectiva de análisis prir.ilcgiado dentro del programa de una so-
l. re- ,. iología ambiental fundada en el esquema dc la racionalidad
ambien-
..iivas .il. cle una sociología clel saber ambiental que abre la imaginación
Eu la :,rclológica hacia la construcción de los sentidos que movilizan a ios
,ción .rctores sociales en la construcción de una nlleva racionalidad social.
ieseo Desde esta perspectir,a, estabiecer el campo de la ecología política
rlto y -11 1a geografía del conocimiento es una tarea más compleja qr-re la
' este tLmple clelimitación cle fronteras paradigmáticas entre disciplinas ve-
'i ma-
r1eza,
ric:r cle Niklas Luhmann (1989, 1997), en la que mira a la sociedad moderna comr¡ un
rlue-
. .renra social dilcrenciaclo, compucsto por si.stemas funcionales autorreferenciaclos Y
rchas :i.racionalmente cerrados, adoptando el arioma de 1a autopoiesis de N{aturana r \ra-
rs de . : (199,1), en el quc todo sisterna \'ir,o fincion¿r conlo tln Ploceso autorreprorluctiltr
r'()ce- ntirrrne a sus propias lcves v reglas intern:rs, cerrado en su nivel de organización'
. ::tque abierto a l:rs perturbaciones en otros ni\ie1es estructurales. listos paracligmas
,Lidad
:.,¡rán rle extenclerse hacia la coltnización del campo de las ciencias sociales por las
-rtiva. :rcias de la complejirlad (Bateson, 1979; tlrry', 2003. 2005; Blume 1' Darlauf, 2006:
r DO- :.rellani l Haffer'§', 2009: Nf:rldonado, 20I1). En uua crítica dcl aclapmcionismo lun-
. L des- ltal la organización cultural v dc la estructnra social a las condicioncs del medio.
c1e

:,,herente con la axiom:itica rnalxista en la que sc forja la ecología polírica, se ha


'-le su - trfro LLn programa cle investigaciones sobre 1a determin:rción que eierce la mercallti-
,.ltras jcin
.:c ti,er.r el trabajo. la cxtlacción clc phLsr,akrr ecoltigico l 1a clestmcción de
clela 1.
',q-ica; .. economías rnralcs de subsistencia en las formas renovadas del extractivislno capit.r-
.1 los .:.1 ! la acumulación por desposesión (Han'er" 2004; Robbins, 2012) r' una compren-
n cle lar,ulnerabilidacl social corrro procesos de clominacitin 1'poder. desdc la teorr'.r
rlace
r:rpit:rl cle Nlarx Y clel ccornarrisnlo, Y 1a teoría del biopoder de Fouc:rult, donde los
temi rrccptos cle aclaptación, segrriclad, Eiestión clcl riesgo I resiliencia son las forn-ras he-
,Ldios organiz:rn la bajo el régimcrl de ¡¡overnalza dcl
-.-lOnicas contemporáneas que r.icla

ileza. :ninio neoliberal (\fatts, 201.1). El prosratna de ecologí:r política que de aquí erner-
¡ndo _: :c distingue por stL propósito crítico dc deconstruir l:rs estrategias de poc].er inscrites
: .l \¡rst() legado cle teorías <1e linaje biokrgicista o ecologista qne han conllgur:rdrl los
,s dis- ::.rcligmas funcionalistas eil 1as ciencias sociales, desde la ecología cultrtral v la antro-
: \'SLIS r,-rgía ecológica, hasta los sistemas cotnplejos adapt¿ltiYos v autopoiéticos que los
hace
: :.,cion¿les las colt\,ierte en un
y dispositirrl de pocler de las estructul-as sociales hege-
ro de
,nicas. Para un compendio cle la literatura anglosajona de ecologízr política, vé:rnse
1.:i r-\{atts, 200-1; Bie|sarck 1 Greenberg, 2006; Escobar, 2010; Peet, \\'atts v Robbins'
l¡c en _ l: para una visi<in general cle las contribuciones francesas ir la ecología políti(li-
-.,r." D.b"i., De1éage 1'Hénierr', 1986; Fern" 1995; I-atour, 19991 Lipietz, 1999: \\hi
origi- rc-

" -r. hoy . ::¡.. 2002. Buena parte cle las contribuciones cie arttores españoles l'latinoamericanos
1, que :r recogiclas por la revista Ecología PoLíLica. El CoDsejo Latinoarncricano cle Cien' ies
ll Llna : ¡iales icr.,rcso) estableció desclc el año 2000 Lrn grupo de trabaj. de ccología polí
r plejos :-,1 para desarrollar este c:rmpo rle investigacirin. sus primeras contribuciones fire|on
-i sisté- adr\ rn Uinr,,nda t2001,'1006)
, r,
r-

F,COLO(,1]
- :)'
,fi

,fii

,il
fl
d
{
c
fr
{
{
r(
construcción de sus territorios de üda' n*ttgt de una polítice{
fl
1[

*fr ***'llF,t*5rh**:á'ü.ry q
{
rfl

d
,{

uts n-qÍcns DE r.A ECoLoc;íl polÍrrce lrx 'q'uÉnrc¡ LATINA


,s

,rü

La ecolosía política se ocupa de las luchas sociales y las estrateu:''


:r
pocler q". t. libran por la apropiación de la naturaleza' Sus
fi-"¡ ":"
,o.iul", surgen de la resistencia a la desterritorialización de 1, . :-'
bitats, el ,oq.r.o de los recursos naturales y el sometimiento ci' *
culturas originarias de las potencias coloniales' Estos procesos' Q---:
*
y colonización de las resr' -
inician hace 500 años con Ia conquista
1*

del..tercermrrnclo,,hanseguidohastalasactualesestrategiasC..
La .- -
economía mundial v Ia geopolítica del desarrollo sostenible.
loeía política se inscribe así en la historia de sumisión y emancipar.
:
desde la - -
ae tos puentos originarios del sistema económico global:
y la ecológica procluc " --
.rpción cle los *ir.,dos de
'ida
catástrofe
poi to conquista, ia colonización v la dominación imperial (Cc''-'
(lr-.--
1986; hasra las luchas presenles para reterritorializar stls seres
rales v construir sus propios caminos hacia la sustentabilidad..
DesdeestaPerspectir,a,pensadorespolíticos,vactivistasdela-
lla deJosé Martí (1963),José Carlos Mariátegui (1971)' Franz Fau'
-'
(2004) v Aimé Césaire (1955) son precursores de la ecología pol

I
!v

r-:

.IIIC.\ E(]oLO(]IA POI,ITICA -JJ

,'..1 )s cle r¿ latinoamericana. Las afirmaciones de Nlartí, "No hal, batalla en-
.:1)ien- ¡r'e civilización 1, barbirrie, sino entre falsa enrdición v'- naturaleza", o
''Las trincheras de icleas son rlhs fructíferas que las de piedra" (Nlartí,
. ..rs, el
.:'¿rfías 1963), son Lrna resptlesta crítica a la colonización epistemolóp;ico-
. :colo- r¡o1ític¿r elrropea. EI rr-rarxisrno latinoamericano de Nlariátegui br,rscó
]cep- .rr-ririgar el socialisrno en las tradiciones de los pueblos indígenas en
:: eSte ,.r restauración de su vida cornrinitaria v su ors¿rnización productiva
-. ,iiclad \Iariátegui, 1971). Desde esos antecedentes hasta la perlauoeía cle
.¿ liberación cle Par-rlo Freire v ia eco-pedagogía de Leonarclo Bofl,
,-'. -1 stlr :-rodernos trazar un iinaje de pensadores críticos que han fbrjado la
, ología política lalirroanrer icitna.
' ¡igra-
:-. .rticas En sur libro Lcts uenas ubiet'ta.s cle América Loti'na, Eduarclo Galeano
la re- 1971 ) ha denunciado la historia del colonialisnro explotador y su

c1e la .nrp¿rcto en la producción de la pobreza generada por la explotación


1E Sl.rS -ie Ia riqueza de la tierra, con la ficbre del oro y Ia plata, que parecía
.iC1On :raber asotado la abundancia de metales en l¿r corteza de los territo-
pro- r rLrs <le América Latina, pero se actllaliz¿r con métodos rnris modernos
:l 1a explotación neocoloniai minera en ios últirnos años. L)ei mismo
:rodo, la pobreza y el cleterioro ambiental que produjeron los viejos
,rtifirndios agrícolas caira de ¿rzúcar en Cuba v cn Brasil, el plá-
-la
-uro en Ecuador y Colombia- al suplantar las culturas biodiversas
ic subsistencia, como el caso de la milpa en Nléxico, reaparecen hov
.rLtensificadas con la invasión de los cuitivos transgénicos.
de I-a ecoloeía política en América Latina se nutre cle ula rica tr¿r-
rtes rlción cle investigaciones antropológicas v etlroecológicas, cc»no los
há- ::tudios sobre los pisos ecolóuicos de los incas (Murra, 1956), Ias
le las r-)()tencialidacles culturales y ecológicas de Mesoamérica (ürolf y Pa-
ese .rrr, 1972), o las raíces del lLéxico proJutulo (Bonfil Batalla, 1987).
:-a. CeogruJía del ltrntLbre (cle Castro, 1946) fue obra prectrrsora de una
nes
r1e la Lgión de ecologistas políticos que abordan los problemas funrla-
'ncntales rle las poblaciones de América Latina generados por la cle-
eco-
lon .r'aciación ecolósica de sus territorios. En ese linaje están surgiendo
¡ dis- rlrevos enfoques en Ia antropolosía cultural v la oeografía ambien-
',i1. junto con la emergenci¿r cle una política de la difercncia
rcida que
b¡ .t desarrolla a partir de los movimientos socioambientales guiados
'r,iL 1os principios de arrtonomía política e identidad cultural para
nltu-
r reapropiación de la naturaleza y la reinr,ención de sus territorios.
ia ta- L1 camp<-r de Ia ecología política se forja en una amalsama solidalia

a'inon rel pensamiento teórico, los imasinarios sociales v la acción política.


¡o1íti- . .te diíliogo entre Ia teoría y la práctica se ejemplifica por la defensa
r:.1 v

ECOL(
231

por'Írrce:
LA TERRIToRIALIZACIóN DE LA ECor-ocÍ't
DECoNSTRUCcTÓN onr coNocIMrENro, xr:'rNvnNcrós
DE LAS IDENTTDADES cuLTURALES Y REAPRoprecróN
os
LA NATUR-A.LEZA

despi'--
La ecología política es el campo donde se manifiestan y se
gan las .Itrui.giu, de poder por Ia apropiación social de la natu::
i.ru, po. la disiribución de 1os costos y de los potencialidades eco
-
el C'
gicos en la construcción de la sustentabilidad' En encuentro
Io, caminos hacia un futuro sustentable, el punto crucial es la co:'-
t

: (,Ot,OGL\ PoLIT]C.\ -.)I)

. 1.1 troversia de dif'erentes modos de cornprensión ,v clc los medios para


l:
:rlc¿uzar sus objeti\¡os, atrar.esando intereses económicos, políticos,
)- ,nstitucionales -v personales. La construcción de la sustentabiliclad
' r'i- :rlplica Ia deconstrucción de lacionalidacles ias teorías que las
..4- -de l. las institucic¡-
)Lrstentan, Ios disctrrsos que pretenden legitimarlas
- -.1> les que ejercen la función norlnalizadora y reguladora ciel orden
iocial-, así como la conliguración dc racionalidirdes v estrategias
- 1lr1 que abren caminos alternarivos hacia la sustenrabilidad. Uno cle los
, .1e rbjetivos principaies en la constmcción de sociedades sustentables
_ -,) \ ¡s la redr-icción de Ia desigualciad en Ia distribución económica v
,,.I t t tcológica cle una histori¿r de conquista,v dominación- para
-l!r: S
-efs¡¡6
cstablecer r.rn mundo de-justicia ambiental, de "igrraldad en la clifc-
.lncl :encia". En ese sentido, la ecología política confionta el dominio de
. cle- ,:i lacionaliclad instaurada: Ia institucionalización de las estructlrras
..rles .ociales jerárquicas v poderes dominantes enraizados en los modos
irlos 1e pensar v de producir que han desterritorializaclo a las cultr_rras
.l: es ,riginarias.
rria. La racionalidad moderna ha constmido un rnundo inslrstentable,
.r1es. -ln'os signos son r.isibles en las manifestaciones de Ia crisis arnbiental
:ala 1e1 plzrneta. La destrucción ecológica senerada por la explotaciórr v
: >tos rpropiación de la naturaleza durante el régirnen colonial y el actual
D c1: ,rclen económico mundial ha estado acornpañada por la exclusión
: 2l1.\' .,.,cizrl, elsometirnicnto rle las prácticas tradicionales v la imposición
-ictos :1el saber occidental en la conquista v la dominación de los territo-
i i1\'és : ios del tcrcer rnundo. En consecuencia, los pueblos indísenas afir-
-D.Ira .lan que sus luchas por la en-rancipación son políticas y epistérnicas:
.¡ descolonización clel conocilniento se convierte en una conclición
.riira su emancipación político-cultural t¡ para la reconstrucción de
.us territorios de vida.
El reciamo por la descolonización del conocirniento tiene profln-
.ias raíces históricas en el pensalniento crítico en Arnérica Latina, cn
:1 clue se inscriben las teorías clel intercambio desigual, ei subdeszrrro-
io r. la dependencia del tercer mundo de l¿r economía mundial como
-entro de organización del sistema-mundo (Amin, 1976; Gunder
Flank, 1966; Cardoso v Faletto, 1979; Dos Sanros, 1978; \fallerstein,
.tsplie- 1974, 1980, 1989, 2011). La desigualdad generacla por la racionalidaci
]iitura- :conómica a nivel global arraigó en los reqímenes del "colonialismo
' ecoló- :rterno", donde las jerarqriías _v las desiguaidades sociales se fueron
.tro de lternalizado en Ia estructura de clascs a través de las políticas de cle-
. 1a con- :rrrollo económico, agrario e industrial de los países pobres (Gonzá-
236 E(]OL,OL}I,\ POI ,

Iez Casanova, 1965; Stavenhagen, 1965).a Las teorías del crecirnierl


del desarrollo y del progreso econór¡ico establecieron bases para ''
teorías 1,el discurso actual del "desarrollo sostenible"; la dependerl,- ,
y el subdesarrollo se instariraron colno un estado estructural de1 . -
terna-mundo en el que las naciones del tercer mundo proporcioll..
los recursos natr.rrales desr,alorizados v la m¿rno de obra barata p: -
la acumulación de capital ,v el desarrollo tecnológico de los pai..'
"clesarrollados", es decir, para la construcción del orden mundial I '
gemónico que, junto con la concenración del poder,v de la riqlrez-.
senera hoy una clesigual "distribr,rción ecológica" dentro de la geop -
lítica de "desarrollo sostenible".
En los írltimos tiempos ha surgido r-rna indagatoria crítica soble
colonialidad del saber (Landeq 2000; Mignolo, 2000, 2011; NIienr
,v Escobaq 2009; Quijano, 2008). EI propósito de descolonizar
el c'-
nocimiento lieva a preguntar cómo se introdujeron las ideas eLlroce l
tricas la filosofía griega a la ciencia moderna- en los mrtnd, '
-de
de vicla de los pueblos originarios a tra\¡és de la conquista, la coloniz:-
ción ;- la globalización, in'nadiendo sr.rs cosmogonías, sus imaginari, '
v sus prácticas culturales; generando como reacción, una resistetlt .
política: la voluntad de reapropiarse sus saberes tradicionales r .
patrimonio biocr-rltural. La descolonización del Sur emancip.-
-la
cióu del conocinriento subrr-rgado encarnado en identidades cnlt..-
rales arraigadzrs en los territorios del "Sur"- exige la deconstrucci, :
de conocimiento del "Norte" para liberar las epistemologías del Sr.-
(Sousa Santos,2008): para dar curso a nrlevas perspectivas de cotl--
prensión clel rlundo capaces de guiar la construcción de sociedacie'
sustentables.
La descolonizactórr del conocimiento implica la necesidacl de cle-
construir el pcnsamiento rnetafísico v Ia ciencia bgocéntrit:ainstituidr r'
por el poder hegemónico de Ia racionalidad científica-tecnológicr'--
económica de la modernidad. Más allá de la necesidad de indagar la.
estrategias de poder en el saber qr-re descie los fundamentos epistemc.
lógicos y los regímenes coloniales dominaron a los pr.reblos, subyuga-
ron sr.rs saberes, sometieron sus prácticas v los clespojaron de sus te-
rritorios, la construcción de socieclades sr¡stentables arraigadas en ia-.
potencialidades ecológicas r'las identidacies culturales de los pueblo'
del tercer mundo requiere estrateg'ias epistemológicas para descolcr

'r P:rra un compenclio del pensanriento social crítico latinoameric¿no r,éanse Nfrr-
ni v Dos Santos, 1999.
:.: v

F(IOI,OGLA. POLITIO\

L-rlto, niz-ar eL col-x)citniento, pa-t'a liberal a \os puc'tios cle la explotación, \i'r
a \as c\esigua\c\ird v sometirrrter-rtt¡ a \a fuerza de \a raz.ón t\ominante.
encia En este scntido, junto con l¿r deconstrtlcción teóric¿r de los para-
I sis- <1igm:rs dominantes clel conocimiento erl el campo de las ciencias- la
)nan clescolonización clel conocimiento lleva a rcvalorizar los conocirnien-
-: para ios tradiciol]alcs -v liberzrr otros sabere5 "66¡l6cimiento local", el
.11SeS
''saber popular", la "ciencia popular"- -61 desconocidos y negaclos por
al he- 1a institucionalidacl científica, pero reconociclos c«tmo s:rberes lcgíti-
lLLeZa, nlos por las etllocicnci¿rs como "ciencia indígena" (De Gortari, 1963) ,
:tlpO- ''lnacro-sistemas" (López-l,uján r, López-Austin, 1 996), "ciencias na ri-
ras" (C:rrdon:r. 1986), "conocimiento PoPular" o "cienci¿r del pr-reblo"
re la rFals Borda, 1981, 1987), \' "sistemas de conocimientos indígenas"
-riolo .\rgueta et aL., 1994). Esta comprensión "no occidentai" ciel mundo,
el co- rste "co¡ocimiento del Sr,rr", es firndamental para configur:rr una r¿l-
en- ,:ionaiiclacl alternativa capaz de deconstruir el sistemir-rnundo globa-
:itclos iizaclo y dejar ser a otros mundos cle vida posibles. La construcción
¡niz.a- :1e otro orden global, funclado en las ciiferencias ,v especificiclades de
r:rrios :erritorios diversos, cmerge del conocirniernto de los pueblos arrai-
tencla ..rclo en slrs condiciones etcológicas (le vicla v encarnado en su ser
svsu Irltural. Los saber-es tradicionales -v los imaSinarios de sustentabili-
cipa- ,1aci cle los pueblos de lzr Tierr¿r son las raíces y las fuentes de doncle
.-lrltu- r.rlterg€D nue\¡ils lóSicas de senticlo que col]stituyen el orden material-
..cción iiLst?lntivo-cultural de la racionalidad ambientirl (Leff, 1994b, 2004)'
-:1 Sur ,lieciendo perspectivas i¡nor,¿rdor¿rs para construir nuevos modos de
com- rrrbi[rr e1 mundo.
.lacles La sustentabilidacl se constru_ve a través de la territorialización de
:runclos dc Vida. Corno afirmala Foucar.rlt, "una vez que el conoci-
de de- riento puede ser analizado en términos cle resión, de dominio, rle
Lruidos :rrplantación, desplazamiento v transposición, se capt¿1 el proceso
lógica- ,i¡r el cual e1 conocimiento funciolla como una forrna de poder y
r las :ilirnde los efectos de poder" (F6r-rcaglt, 1980: 69). La reterrit6riali-
.te1ro- r.rcicin del conocin-riento es un proceso conflictivt-r v cornplejo que \¡a
r\ uga- re la inclagatoria cpistétttico-ecológica de ul)a nueva cal'tografía del
itls te- , rnocirniento a Ia de la re¿rlización/incorporación del conocimien-

.cn las ,en Llna nueva racion¿rlidad social (Deler.rze 1'(i'uattari, 1987). Las
reblos ..trategias dc poder Para la reapropiación cie la naturaleza v la re-
()- .r.ritorialización del conocimiento ccinducen hacia la restauración
te 1os saberes s¡balte¡r6s subl,ugados para regenerar racion¿rliclades
'¡ \I¿rri Lrlturales alternati\,as en el enclrelrtro de diferentes significados asie-
-¡clos a la naturaleza, de nuetcts potenciales ecológicos v de nuevos
r

ECOI-OGí\ P( ]
9'R
-.).-

y global bqi
opresiva del conocimiento riniversal, unidimensional
la diversidad' la difer
dominio de la racionalidad económica sobre
de lz
ciaylaotredad-, exige un descentramiento epistemológico anc
es el punto de
cionalidad moderna' Él concepto de ambiente
el conocimic
fuera del orden económico gttUat que deconstruye
Sin embargo' la sustentabilida<
y el orden mundial insustenále'5
se funda en un territorio ürgen' intocado
por la racionalidad¡
otros mundos posibles' L
dial institucionalizada que há negado
de la deconstruct
cionalidad ambiental '" fo4t en la encrucijada
del 1
del pensamiento metafísicJy científico y la territorialización
cipio de diversidad-diferencia-otredad'
la racionalidad
Abrir los cauces para la territorialización de
el conocimiento que coloniza el fu
biental implica decánstruir
Frente a las ciencias
sustentable de la humanidad y del planeta'
1

el futuro reorientando las ten


pectivas que pretenden constr-uir
tecnoeconómica' la racional
cias instauradas por la racionalidad
la deconstrucción at f"'
ambiental consffuye el futuro a partir de {
:];;"**:*:::x,:r;1,1IÍffi ,T;il','H[:.:"::il."'.4
la acciórrsocial desde los principiot d:5
sustentabilidad; proyecta
entrópicat tI
racionalidad ambiental para contener las inercias

5 Este concepto de ambiente es la identidad de pensamiento Ambiental I¿dJ


1
americano (Letr,2001,2012)'
()LOGLA. POLITICA 239

i¿ :ntables del orclen económico giobal y desencadenar los potcnciales


.Le .,esentrópicos para la construcción de mundos stlstentables de vida'
.(: La racionaliclad arnbiental ¿rbre Lrna nlleva comprensión del rnun-
r,_r: cuestiona la dualidacl metafísica del espacio inmutable v el tiem-

I (-)- :-r(l trascendental. Desde esta perspectiva, el tiernpo históricr¡ deja de

,i:- --r un flujo homogéneo de eventos. La sustentabiliclad no es un pro-


c1
cso conducido a trar,és de la optirnización de los rnedios que ofrece
.-- racionalidad tecnoeconómica orientados hacia un fln prefijado,
1a
-r1to un horizontc abierto a dilérentes moclos sustentables cle l'ida que
lll
.i r'- 'r constrlr,ven desde una ontología de la diversidad: en los caminos
¡1. ,ile se abren en el encuentro de racionalidades v un diálogo de sabe-
r -s: en el encuentro de la itrmanencia de la','ida con la racionalidad
tc-
( )S
lr 1a moclernidad y en los acontecirnientos que senera la ontología
r r,,rlítica de ia dif'ererlcia en el campo de la ecología política: ell la con-
Lc1
-:.o¡tación, ]a co¡verge¡cia, las disidencias l ias alianzas de i¡tereses
' z.\ sentidos de vida. La sustentabilidad se constru)'e en el encuentro de
el
ri potenciales negentrópicos de vida con la racionaiidad tecnoeco-
.-11- -,irnica que exaccrba los procesos de degraclación entrópica. La sus-
I :l- .:ntabilidad posible es 1a resultante de estos Procesos conflictivos:
.tle ie fuerzas naturales v sociales encontraclas en la confrontación de
to :-rcionaliclades )¡ cn la confluencia de las sinergias de los potenciales
llo eológicos v Ia creatiyidad cult¡ra|; en la ncsociación de intereses y
.11-
.rgnificados diversos que clesencadenan procesos econórnicos, ecoló-
1.1- .icos 1,tecnológicos contrapuestos que, en la fusión de sus tiempos r,
in , lra\¡és de r.r1r diálogo de saberes habrán de determinar y conducir
r1-
:.rcia el futuro sustentabie por venir.
La r.isión eurocéntrica cle Ia evolución cultr.rral ller,ó a comprenclcr
1 I1-
, 1os pueblos ori€iinarios como sociedades atrasadas, colno una etapa
.f ( )
.n el progreso del clesarrollo humano v el crecimiento económico,
i\-
,.lenciando, invisibilizando 1' subyugando a las culturas tradicionales.
i.u clescolonización de la vida c1e pueblos ,v de sus culturas 5115
:1I- -ds
teórica de la
.¡cl .rrritorialiclades clir.ersas-, abre una nue\¡a persPectiva
l-( .)-
:tistoria,v del espacio coltto una "acumlllación desigual cle los tiern-
.', L1-
:rt.rs", de Ias diferentes temporalidacles que cohabitan en el espacio
1:r .eográfico (Santos, 1996). Esta comprensión clel mttndo, de la histo-
: i¿r v cle la vicla viene así zr irnpuSuar tanto a las categorías a ptiorit trt-ri-
.]il
i 1\- ersales de Ia razón, como el cleterminisrno geográiico, abanclonando
a concepción lineal eurocéntrica v prosresiva clel tiernpo de Ia civili-
zación etapas clel desarrollo-; incorporando la relativilidad del
-las
.iempo de los distintos procesos que intervienen en la construcción
1v

240 ECOLOGL\ PL)

de territorios ecoculturales. Esta concepción del tiempo histór. - ,I

clcl espacio geográfico tiene importantes implicaciones política-. : ---


los movimientos sociales, como la actualidad de la ascendenciir : ¡

cada por los pr,reblos indígenas, Ia reversión cle colonialismo itli.- Íl

a través de la construcción política de la plurinacionalidad, 1a c' .


lución de pueblos-culturas V naturaleza-territorios y la retcrritori-.. :-- i8

ción de los irnaginarios sociales de la sustentabilidacl. La ecolosí-' :' - I!tr

lítica se construve así corno una geografía histórica de los coni," '
de territorialidades (Maier, 2006; Haesbert, 2011).
La descolonización del conocimiento bttsca así desarmar 1.- -- rffil

tructuras institucionalizadas que sqjetan al mundo a una raciona.- -.,r: rlüü

insustentable. La deconstrucción del conocimiento devela las es:.' ' rñ

gias de poder que se ocultan tras el velo de la lósica de los paradi- * itull

científicos y su inscripción en la racionaliclad que gobierna el ori. "* li{ll

miento del mundo globalizado. EI pensamiento deconstrucci'-':--'* ,ull

indaga los puntos, las coyunturas, los pliegiles y los planos en 1o. - -,'
Ia difererrcia ontológica dislunción entre 1o Real y Io simb"-. '!

-la
el ser y el ente, la phlsisy el logos, la diferencia sexual, la dualidal :'.
tur¿rleza-cultura- se convirtió en dispositivos de poder generaci - tl

cle desigualdad social, en que las formas de ser ciel mundo er.i l= " , rltltt

rnanencia de la vida se tornaroll en una racionalidad antinatLrra - - " ttjii

objetivó a1 mundo; de Ia idea abstracta v el juicio a priori de Ia r'- I il|llll

que fue gobernando al mundo, reduciendo el valor de la natr-tr:.-.:* i,


v del ser humano al cálculo económico y a Lrn valor de intercan--- , ll|li

monetario, generando la gran transforrnación de la modertl---:


(Polanvi, 1944). La deconstrucción del conocimiento se conl'ien¿ " " lrllrlt

en una condición epistemológica para descolonizar a los saberes .


.- IlIll

yrrgados, para deslegitimar los nlodos de explotación de la ecorl( :r '. illltlr

mundial v para reactivar los potenciales ecológicos,v culturales d. IlItl

pueblos, para clar vida a modos alternativos de pensaq de prodlrt-'


de habitar el mundo.
La descolonización del conocimiento es una condición par. -
reapropiación del patrimonio biocultural y la reconstrucción ci.
rritorios sustentables de los pueblos de Ia Tierra. La emancipai :
cle los poderes hegemónicos y Ia irnposición rlel pensamiento : -
derno sobre las cosmor.'isiones, las prácticas y ios modos de "-id.-. :,
Ias sociedades tradicionales, exige nuevas formas de comprensiótl ''
munclo que hov emergen, reemergen, de estos territorios sometic '
En un mundo globalizado, la reapropiación social de la naturai:--
arraiga en ia reinvención de las identidades culturales. El resclrl.
ITIC,A )I-OGi{ POLÍT]CA
21r
L ico y r'ecorstrucción de ios conocir.ie,tos tradicion¿rles sc
pr.dr_rce en el
i pafa ':-',cLlentro c.nflicti'. de racionalidades alte¡nati\.as, en la confion_
invo- ¡ción de c.rocirnientos ,v saberes inscrit's en modos
-ie comprensión
criferenciados
t erno del m,ndo co, i,Lereses cogniti'.s encontrados, de
)evo- :tsisnificacio.cs conceptuares v reidentificacio,es culturales,
cuva
r tliza- r r-\ultante es la construcción
social rie la sustentabilictacl a trar.és clel
r 1 po- ri:1loso de saberes.
L- ictos De esta rrAnera, er desplicgue de ros planos cle sustentabiliclad
y
'r co,st^rcción de ,,evos territorios c,liurares va más ailá del pr,-
t\- :'',sito de aplicar paradiernas científlcos y acraptar las
tecnologíu. ,r-r.r-
ir .i ci ie..as a las condiciones ecorósica, cr,ítr,'ares crer
,u Sur; cre *:, u¡,-,rt.
t: 'r)t.rctural de la ec,nornía grobar a ras
ventajas cornparati'o, á. lu
t_ .1i i'tación de .ec*rsos de ros países clel tercer mundo e,
el rnunclo
r -lobalizado siguierrdo la lógica del "desarroilo soste,ibrc,, en s. irr_
I
'-.rciórr cle instaur¿rr la racionalicl¿rcl tecnoeconómica clominante err
t\
¡
'' rnundo. La ecolosía porítica creconstruye ra teoría v descoloniza
I co.ocirniento al politizar ros conceptos de cii'ersidad,
difererfia
E .tredad para constmir la sustentabiliclad desde las raíces
de nue_
!: '\ territorios ec.crrrturales. E, este se,tido ernergen ios n,er,os
I .t.echos cle la di'ersidad c,rt,rar v los territorios
de la diferencia
E Escoba¡ 2008) en u,a ética política de ra otredad.
.:rren Estos procesos
r- nuel'as perspecti'as para deconstruir ra globariclacr
hüernóni-
Ei '1 \.para const^rir .n mu,do basado en los
potenciares
¡: tee,trópicos v en ra creatiüdad currurar de los pr.rebios. ".orógi..ra
Más uli¿ ¿.
F. 1 tolerancia hacia ra cliversiclacr c,it,rar
y ra adaptació, der orcren
f,: --Lr.dial a diferentes
contextos ecorógicrs, reorienta el destino cle ra
l -rmanidad suiada por la heterogé,esis cle la diversidad
en la coer.o-
F rclón biológicr.r-criturar, en ra c.nstrtrcción de
un munclo intcgrado
¡" ,r diferentes provectos cuiturales de sustcntabilidad.
¡,

r.
\ ECoLoGÍA porÍrrce y LAS ESTR{T¡:cIAS DL poDER
:\ EL SABER

F ¿ crisis ambiental es Ia manifestación de una crisis


de conocimiento.
F -¿ desradación ambientar es er res,ltado de ras formas de conoci-
!, :iento del mundo que se forjaron en el olr..ido del ser
y de la natura_
i- :za. alejadas de las concliciones de la vida v de la
existencia humana.
h : : 11.2 crisis de ci'ilización que resurta
de rá ignorancia der conocimiento.
r

242 ECoLOGÍA POI

Desde esta perspectiva, la ecoloE;ía política explora las estrategi:':


pocler en el saber que atrar4esan los paradigmas científicos, los itlt.
-

ses individuales, los imaginarios sociales y los proyectos colectivos :


tejen los mundos de vida de las personas en el mundo globaliz:
-.'
con imaginación sociológica vislumbra nuevas estrategias de pr
capaces de deconstruir la racionalidad moderna insustentable \ :r -

rilizar la acción social para la construcción de un fut.uro sustcnl:1


La ecología política territorializa saberes en el encuentro de s-,"
mas de pensamiento y modos de producción de conocimientos' :
el discurso de la ecología política resuenan los ecos de las ecos'. - -
que respondieron a los primeros signos del colapso ecológico r '
ofrecen una comprensión ecológica del mundo ecología de la '
Gaia
-la
(Lovelock, 1979), la ect-'' :
la (Bateson, 1972, 1979) ,la teoría de
profund,a (Naess y Rothenberg, 1 989), la trama de kt úda (Capra, 1 !' :
y el pcnvtniento complciu (Morin. 1990 l-. Ptlr sus consecuencia'
' '
líticas explícitas. La ecología política responde a diferentes prr-,1 -
mas ecológicos: el crecimiento de la población, la salud humat]-.
escasez de recursos, la deforestación, la pérdida de biodiversic.,.
la contarninación, el cambio climático; debate argumentos corl
ferentes teorías, discursos, políticas v conflictos socioambiel-rt-. .
la clistribución ecológica, la desmaterialización de la produccicir,
geopolítica del desarrollo sostenible. La ecología política es el e, .-
cio rle confrontación de diferentes enfoques de la sustentabilic.-,
ecoiogismo-arnbien¡alismo; s¡stentabilidad fuerte sustentabilidad -,
bil. clesarrollo-decrecirniento, racionalidad económica-racionaii,-
arnbiental. La ecología política se entrelaza con otras disciplinas t - -
Iógicas y ambientales emergentes: la ecología cultural, la ecotlor-
ecológica y la bioética; la antropología, la sociología, la geografía"
historia y el derecho ambientales. En ella chocan y conl'ergen di. -
tos enfoques clel ecologismo: la ecología radical, la ecología prol-.
da, la ecología social, e1 ecof'eminismo, el ecomarxismo. el ecoso. -
lismo, con sus controversias y polémicas internas.
A pesar de stts alianzas y resonancias con otras disciplinas ec'
gicas y ambientales, la ecología política no es un paradigma int'-
disciplinario que los abrace a todos. Lo que es común a estas DLle',:'
"P -
ramas del saber es el hecho de que todas ellas son disciplinas
normales", es decir, qlre no tienen un lugar establecido dentro '-
las corrientes tradicionales -v dominantes de las ciencias sociales. >
carácter posnormal no sólo cleriva de su constitución comg don-rilll '

de un paracligma ecológico, de un enfoque basado en las intet:''


r
)I OGL{ POLITIC:\ 243

.,ciones, Ias retroalimentaciones v la cornplejidacl de los procesos


- ,cioarnbientales. Las ciencias posnormales cuestionan el principio
.e representación cle la ciencia como espejo de la natr-rr¿rleza (Rorh.,
,r79) principio epistemológico de Ia identidzrd cntre la teoría
1a
-el
realidad-, para incorporar Ia "calidacl cle los conocimientos de
-.:temas complejos enlergentes" (Fr-rnto'lvicz v R:rvets, 1993, 199.1). Sin
mbargo, el rasgo específico de la ecología política es su abordaje de
.,\ relaciones de poder qu(. tensan v atraviesan los procesos socioam-
ientirlcs, Lécnicocconómicos v bioculturales, dondc va fraguando su
lopia identidad disciplinaria mediante Ia apropiación de rnetáforas
l:r resisnificación de conceptos de otras disciplinas para describir la
c¡rliclacl cle los conflictos socioambientales derivados de Ia clesisual
.i¡tribución ecológica y las estrateuias de apropiación de los recursos
':co1óuicos, los bienes naturales y los servicios ambientales.
Lur ccología política, así como otras disciplinas ecolósic:rs, se fbr-
- .i clentr<r cle \a epistem¿ ecoiósica emergente clifundida a Ias cier-rcias
'-rciales en la transición del estructuralismo al posestnrcturalismo.
l
\unque algnnos autores asignan un carácter político intrínseco a la
:.
colosía ecología dialéctica de Ia natrrraleza de Bookchin-,
:\. -üg.,la
.rs relaciones de poder no son inmanentes a un enfoque ecoiógico
-:i :e la realidad. La ecokrgía política no es Llna emergencia "normal"
.r)¡- rentro del dominio cle la ciencial como resultaclo de r.rna transición
...ci:
.,1 enfoquc posestmcturalista de la "política de la ecología" (\{alker,
..r c1
lr)05). La ecología política inforrna a las ciencias ambientales, pero se
!()- entra en el conflicto social en torno a la distribución de los potencia-
rrÍ:r -cs ¿r"mbientales t, l«rs costos ecolósicos, rnás que en la fonnulación cle
... 1:r :rr¡líticas para la reforma ecolósica de la modernidad. f.a politización
-rin- -ie la ecolosía es Ia expresión de las luchas
de poder v ias estrategias
llll- :¡olíticas por la reapropiación social de la natur¿rleza.
,c ia- La ecología política no es pues una amalgama o síntesis cle los
rnfbques disciplinarios v las respuestas sociales a los problemas arn-
rtlir- iientales. Por el contrario, es el campo de disputa de senticlos entre
rter- dilerentes visiones e interpretaciones cle la crisis ambientai
C\ -,arninación, escasez de recursos, explosión
. 2TS
demográfica, límites clel
't)os-
c.ecimiento, urodernización ecológica- -v de los derechos human«rs
rde -i construir r,ías alternativas para la sustentabilidad de la vida. En este
.. Srr rentido, la ecología política es el campo de fr-rerzas de alta tensión en
rnios el que se colrstrlrven y debaten los sentidos de la sustentabilidad cte la
-crre- .'icla. Frente a la socioloqía constmctivista que analiza
las estrategias
II

214 ECOLOGL{ I

discursivas en las que se acuña la significación social de los proble{


ambientales ácida, capa de ozono, conservación de la ti¡l
-lluüa
versidad, cambio climático- y las formas como se concretan eu {
ámbitos legales e institucionales políticas públicas,G la ecología
tica es el campo donde las diferencias se melven conflictivas v r{
F{
gónicas. No es el campo de las políticas públicas, sino de La pohÍd
del poder radical en la lucha entre las tendencias entropizanrerl
la modernidady la apertura hacia un mundo de diversidad y la ol
trucción de sociedarles negentrópicas. I

Latina se involucró en estos debates. En respuesta a las contro,E¡


en torno a la "bomba poblacional" y los "límites del crecimiento-J
estudio seminal coordinado por Amílcar }ferrera (1926) .r*{
¿Catástrofe o nud)a sociedad,?, afirmando que la degradación urrbio,l
no es generada fundamentalmente por el crecimiento d.mográ{
ni de forma directa por el crecimiento económico; la destnrof
ecológica se asoció con la pobrezay con la distribución desig-ual d¡
riqueza resultante de un modelo de desarrollo impuesto y ,dopu{
Desde esta concepción encontraron terreno fértil en emérica I{
las estrategias del ecodesarrollo (Sachs, lg80). I

{r \ré:rse
capítulo 2, snpra
LITICA )LO(:I.\ POLITI(]]\ 215

lemas L:r crisis ambiental se asoció con la fiasmentación del conoci-


biodi- :riento en la ciencia moderna que ciesarticulaba el análisis de los sis-
:n los cDllis socioambientales complejos. Surg.ieron así nuevos enfoques
L polí- ic las ciencias aplicadas a la resolución de problcmas, planteanclo
anta- .étodos interdisciplinari<.rs de sistemas compiejos como Llna herra-
,lítica, rrienttr firndarnental para la sestión arnbiental (García, 1986, 1988a,
¡es de -!rSSb, 1994). I)e ser el objeto de inr.estigación científlca y planifi-
. cons- .rcii'¡n económica, la naturaleza se con'irtió en ob-ieto de la in'esri-
-¿ción sociolósica, de estrategias políticas l,apropiación social. La
crisis -.¡turalcza ya no es sólo ¿¡ objeto a ser dorninad6
1, fraUrnentaclo,
rlich, :1no Que se h:r convertido en una entidad a ser conlprendida, resic-
1e76) :riflcacla, reencamada y rcarraigada. L¿r hermenéutica clel ambiente
:enIa iici origen a diferentes ecosofías la ecología profunda al
¡rocla- rt'osocialismo; del ecofeminismo -desde al ecoanarqriisrno- que nutren
Roma -r cull¿l de la ecoloeía política. La ecología se convirtió en un para-
rrrollo :igrna global basado en .na visión holística dc la realidacl corlo ulr
inmi- .rstema de interrelaciones que oriclta el pensarniento ia acción
,v
¡nario 'rrcia la reconstrucción de la trama de Ia r.,icla (Capra, 1g98). Un
':nétoclo" basado en Llna "ecolosía generalizada"
.es en- (Morin, 1gg0),
)egen, :runió las teorías de sisternas 1' los métoclos interdisciplinarios, el
:re los .rcnsaniiento complejo y de las nuevas ciencias de la complejiclacl,
Surgió :,,¿ra la reordenar v reintegrar los conocimientos ciispersos en Llna
r C?llS? ttisteme ecolósica.
riental -\sí iire operado un cambio de par:rdigma epistcrnolórrico y so-
1a1. desde ,na visión mecanicista a una comprensión más orgánica
mdida ' compleja de procesos, qlre sc enfrentó a la fragmentación de la
nérica : calidad y del conocimiento en la ciencia clásica con un pensamien-

versias ,i cornple.jo v una visión holística dei rnundo, entendiclo como Lln
to", un .lsterna interrelacionado e interdependiente que evoluciona a través
¡tionó: ie cicios cle retroalimcntaciones como un sistema cibernético. con la
ciental .ipertura de los conocirnientos a la nor.edad, el caos y la incertidum-
ráf,rco, :rre, a Ia emergencia v Ia creatitidad. A pesar de estos carnbios para-
ucción lismáticos en la comprensión de las cosas,la episteme ecológica no
ildela lenunció a su brisqr.ieda de objetiviciad y a una r.oluntacl cle totaliclad.
rptado. (.on la ecología, surge un nue\¡o centralismo teórico: el pensanticn-
Latina .o ecológico se cnfrentó a Ia fragmentación del conocimiento y a
,os paradiemas egocéntricos; pero no impugnó el logocenlri.sno de l¿rs
¡iencias v su voluntad de reintegrar el conocimiento en un paraclie-
rrra tcrtalizador, capaz de abarcar a diversas disciplinas en una nLleva
rrniclad 1' ecolóuica- cle la cicncia. La episteme ecológica
-compleja
r-

246 E(]OI,O(}L\ POI

no clisohió las estructuras de poder dei pensamiento unidimer,.


nal instituidas en Ia ley unitaria de Ia ciencia y Ia voluntad globr'' -

dora del rnercado.


Sin negar la r,rtilidad de las teorías de sistemas ,v la necesidai
enfoques integrados, la epistemología ambiental emerge como --
comprensión crítica de los obstáculos epistemológicos para la c' . -

trucción cle nuevos domir-rios interdisciplinarios ambientales rL


Ied.], i986). La epistemología arnbiental revela que lo que está -
juego en la construcción del conocimiento p2lra la sustentabili':.-
no es una articulación netttl'al de las ciencias. sino tlna reconll'
ción clel conocimiento desde la exterioridad crítica del ambic:
concepto de arnbiente- que problentatiz'a a las ciencias I
-del
males v a sus enfoques ecológicos. La sustentabilidad se constrtl\t l
la interacción v el encuentro de paradigmas, axiomáticas y sabt.,-
inconrnensurables, no integrables en un modeio holístico. E1 s¿ .
ambiental moviliza a actores sociales para la construcción socirlr -
la sustentabilidad, contestando el orclen económico slobal y la ra': '
nalidad de la modernidad.
La ecología política es el campo de la epistemología política =-
medio ambiente, de las estrategias de poder-conocimiento que aL':-.-
caminos alternativos hacia la sustentabilidad (Leff, 2001). Desde .'"-
epistemología crítica, el arnbientalismo confronta al ecologismo e:- .
fundamen¡ación clel campo de la ecología política como una po1í-
cle la cliferencia más allá del propósito de una reunificación ecoló:
del conocimiento. La ecología se politiza abriendo la visión sistén'-
de Ia realiciad, ,v el orden simbólico v cultural de la natr-rraleza, h:.
los dominios de Ia ética 1'la iusticia social. Lo que está en jueuo er .
campo de la ecología política no es la ecologización del orclen so¡ -
sino el enclrentro de racionaliclades culturales v económicas aitet-: -
tivas y en conflicto por la apropiación de la naturaleza.
Las luchas por ia sustentabilidad son epistemológicas v polític-."
La identidad de la ecología política en América Latina surge clc -
clefinición político-epistemolósica del ambiente, diferenciandc'
ecología en ias sociedades opulentas ecolosismo ficticio de
-el
sociedades posmateriales (Ingelhart, 1991)-, del ecologismo cle
pobres (Guha 1'Martínez Alier, 1977). Un rasgo radical de csta d .
rencia epistemológica es la concepción del ambiente como un L -
tencial para la constmcción de sociedades sustentables. Así, fue p..
sado un paradigma de productividad ecotecnológico-cultural. \f '-
allá del pensamiento complejo, de las ciencias de la complejidad. ''-
.(]OLOGiA POLÍTIC.\

la teoría de sistemas y los métodos interdisciprinarios, el concepto


de ambie,te y cle complejidad se decantan en ras categorías de cám-
plejidacl ambide,tal y de racionaliclad ambientar en una p".sp.ctiva
cpistemológica radical en Ia que se funcla la ecología política ta
v
sociología ambienral (Lefl 1986, 1994a, 2001, 2004,200¿).

r_.{ EpISTEtr{orocÍa porÍucA Drr u cu¡,srróN AMBIEN.I-AL

La ecología política es Ia porítica de ra reapropiación sociar de


la na-
t.raleza. sin embargo, como en toda porítica, su práctica no sólo está
.rediada por estrategias discursivas, sino que es en el fo,do una l,-
clra por la proclucción v apropiación de conceptos que, a través de
¡u comprensió, v significación, orientan ras acciones sociales. Si er
-'rrnbientalisr.o crítico se enfrenta a las ideolouías q,e sostienen la
rnsustentabilidad de la modernidad, la eficacia de sus estrategi¿1s
de
social implican la deconstrucción cle las te.rías r.,con-

I
'ecc.¡nstrucción
.eptos que ha, institucionalizado lzr racionalidad social que genera
I:r
¿ctual crisis ambiental, 1'la co,strucción de se,ticl,s c,rrc"ptral".
.1.,e
.:ustenten prácticas 1, orienten acciones hacia la construcción
cle un
iirturo sustentable.
Las estrategias para la construcción de socieclades sr.rstentabres
rt.rn config.radas a trar'és de ruchas teóricas
por ra significació. v ra
politizació, de los conceptos. Si la sociología ambiental construc-
ti'ista ha anaiizado los procesos disc,rsivos en ros que se crefine cr
:e.tido de conceptos colno er cre llur.,ia ácida, la biádiversicrad o Ia
capa de ozono v que conducen a la implernentación cle
políticas
iirstit.cionales para resolve. problemas ambie.tales (Haier, 1ggb,
\-early, 1991), Ios conceptos de ambiente, naturaleza, terriior.io,
bio-
cli'ersid¿rd, autonomía, autogesrión, identidad y s,stcntabiridacr
se
resignifican en el campo conflictir.o de la ecoiogía política, do.de
se
c,,frontan difere.tes estrategias cliscursivas para la apropiación cle
1a naturaleza v la const^rcción cle la srrstentabilidad.
De .rtu *ur".u,
'e está reconfig.rando el concepto de territor-io, diferenciándose cle
conceptos antropológicos relacionad.s con la construcción culturai
del espacio. La territorialidad es el espacio sociarmente c',struido
a partir del enc,e,tro de racionaridacres conflicti'as procesos
-de
de desterritorializar:ión y rererriroriaiización- a través dc disputas
conceptu.les y políticas en las que el discr,rrso y ra ueopolíti.a
det
* 0ür

Por-venir' ^::- rnoderna implica Proc'>


(4e la racionalidad de u't c': ruq
La cleconstrucclol-t complqlos que los
reco.stitució'-' a"r
ptJ'l#"*;;;t
u",.,.u,**1 * l:,:#i*i:ru; ¿ru;"ü
ti:::::..Lir.*
f;"ti:'#
las i' ;rm"
ho.iu.,,-'u ntrera epistenui" de los nrodelos lineales
hacia
compleio' de la ariomática La cpistett' T
de la compleiidari'
.,r, no lineales ¿t fut"titntias ambiet -- 'n
U*t""ittdzr po''lu epistemología -
normal está siendo
ambiente no e s
eI., J;t:
sus PrlnclPru).u' t-'
;"";; i;':ffi :::::ff :::3:: L'
.
fr
t
Iicos ccnrrade5 6¡ .. ;- las cie.cias logucintti. -

;; ; " ro'ru " "'


;;.o*lll[.i"#ilT"T:l#'.,"-, "i;
i"'"'¿i"lipTr""l'o*'áun**lT:;
1

''nJf"'I .-'" -
L un mérodo illJ; -
cat('goría epistemoltl.";;;=;"s. como lo :-
El ambienre conro científicas v e
i¿.á át las racionalidades

r Véase capítulo
6, in ?'
-*

249
OI-OGÍA POLÍTIC]A

relaciones entre
iel conocimiento totalitario, qr-rc llama a rcpensar las
, Real y 1o Sirnbólico con el fin de crear estrategias de poder
p:rra
va más
,rnstruir un firturo sustentable' La epistemología ambiental
,11á rlc una hermenér.rtica de la n¿rturaleza
ct¡n el fin cle resignificarla
: rravés cle nue'n'os códigos sirnbíllicc-rs v juegos de lenguaje' La racio-
juego visiones' saberes' sentinlientos'
raliclacl arnbiental pone' así en
en la arena política: clrienta
]oti\,aciones e intereses qlle se clebaten
,rs rnovimientos socioambientales hacia la reapropiación sociai de la
raturaleza a, través cle estrzrtegias de poder en el saber"
como
En este sentido, los conceptos de territorio-región funcionan
.r.lgares-soporteparalarecorrstrrrccióncleiderrtirladesenraizadascn
las comu-
lr-?cticas ..rlt rrul., ,v procluctivas, como las propuestas Por
iriclades negras clel Pacíf,rco colombiano' En este escenario'

para
i l territr¡rioconcibe como un espacio multidimensionai, frtndarnental
se
cconírrnicas'v culturales rle
¡ creación v recreación cle las prácticas ecoiógicas'
i¡sconluniclacles[...]enesta2lrticrrlacióndelairlenticlaclculttrralr,laapro-
lraciónclelterritoriosubvacelaecolc¡gíapolíticaclelrnovimientosocialdela
h1 ¡.,rnurrirladesnegras.I,ademarcaci<indclosterrit'ori()Scolectivoshallevaclcl
que enfatiza articr-i-
i" .rlos actir.istas a desarrollar una concepción clel territorio
uso del espacio v prácticas cle ustr
F i¡ciones entre patrones clc asentamiento'
h
re
rntencirinaclo cle 1os recrtrsos (Escobar, l99B) '

La epistemología cle la ecolosía política se sustenta en la


clecons-
de la natttraleza,
L rr.ucción cle la noción icleológica-científica-clisclrrsiv¿I
n:' COlrelfinderearticlllarlaontologíaclelorealenelordenbiofísico
DI Conelorclensirnbólicoquesigniflcalanaturzrlezaenelsentidcldela
ll inmanencia cle la vida ,v con la ontolosía existencial de las diferentes
¡Lr- Clllturas,dondelascosmovisionescrrlturaleseimaginariossocialeses-
|1- tiinincorporadosenSusPráCtiCaSdesustentabilidad.I,aepistemología
qlre con-
arnbiental renueva los debates sobre el monismo-dlralismr¡
l; -' frorrtaalaecologíaProfunda,elecologisnroradicill,laecologízrsocial
existencial' la
v el ecof'eminismo con las persPectivas de la ontología
,) racionalidadalnbientalvl.éticuclelaotrectad,enlareconstrtlcci¿)n-
reirrtegraciónde]onatural-vlosocial,clelaecologíavlactrltura,cle
|)- 1c, maierial v lo simbólico. Éste es el
nírcleo cle álgidos conflictos del
¡) per-rsumier-tto ambiental ]- sus cstrutegias políticas'
el punto cle con-
frontación-vdedicotomíateóricaentreelnatrrralismodelasciencias
físico-biológico-matemáticas,velantroPomorfismodelossaberesso-
ciales-culturales-humanos: e1 prin'rero atraído por la
lóuica positirista
1998a, 2000, 2001' 2004)'

la dife
modernas' La política de
epistemológlt"' at i" tiencias el pensamreñ
dtt ecologismo radical con
]

replantea fu' tot"lovt"iu' j erárqui31' d3minante


to dualista'"*" ;;i;;;;'
io'
.'oaJ¿ades
El pensamiento complejo üene a cuo
explotadoras e insustZntables' a las paradi
de la ciencia circunscrito
tionar tu ti*itatioJ;;i^;pt programa de invesi
mas de tu, t'uytttof"'
r*ht' y ha abierto un las cosmogoni
no lineales' más afín con
gaciones dt i" di;;;cas los cimieoto
Mas con ello no disuelve
de los pueblos tradicionales'
EC]OLOGL,{ POLÍTI(tr\

- 25r
clel dualismo en el ore ce f,,-r^ -. ^,-
si bien p,.d.
l a destrucción dr,
;#ffi ',,H:l,llffij,l1 fjffi:lfHiH:i
ia,ru,.,.ot.ru,' 1.'.'"1-r.,."..,
ón de u,a ¡acionaridad
amentul,,,.,t" á" _.rma
il..*:::fi:$r;f """. episremorógica cle
sa,nien to o.,u .ffi i; ii,"#l,ll,
cie tífi a a un di
n
;li;5 JI:'illT?_,".
go i., ulr.... I;'
0".
c ál o
;Lf :".*
'saberes tradicional'es,
clelnocracia ambiental
en virtuJ;;
política cle la diferencia. "hft:::i,:lli:
,. ,. ..rr.rr,"-.i La
epistemolóeica denrro v-pluralidad
del campo o" ,., -l^1li_'atir'ismo
de ia racionaliclad grorra¡ruao.l;;i;;::*cras. sino en la apenura
clemocrático -,"1*_-,:.1 mundo a un cosmopoiiranismo
." i1
"f
::llilirtT::f THJ;:H#.'::":'JI:;ffi'"1':::xi*::;*
un esquema
r.¡r un e rrrárrrn" "i
esrraregias de poder
epi\renrorógico. sino
clescle sus ":-":::l:':
.i_i"rr,J" q,-r. d"L" ,". a..lrri..¡ao
.na racionauo^o la'sustentabilidad de ,.-,i0.
,}X,XT,;::H:: ""
seres cultttrales p uedan
desplegar sus cliferenre.
;; ;, "; :'l'^"tt"t
: * ;ri: il*:iffi I ::""dil[l": ff ;:ffi il : n : ;: l:: l;
ha cuestionado er universalismo
.,.kT:"":T f.H"i::ll y el esen-
cos v onroróg,.o.
u,iuT'o;LJi.T:':ilia de órdene. .ft.J"-.,og,
ftrnción er conocirnie.ro ya no dene por irnica
de Io real. ou rr,, lll"
*., et quc gohierna,, principio onrolósico
*ria"o. ii':"t'"
1:.,:
ili+j::rl,:rffi ¿:1,"i::Tl:l*xgür.i.fi
gen nuevas entidaie* "-l
*'Til*l
ttu-"tontológico clonde
r.l",r"]" :'" emer-
,",ffi
,r:,o,,:;".,";*l"ü',1,#i]!;fl j::.".0!",g;i,,_*o.,*
lo moderno' Sin embarso,
'"t".t'" de Io tradicional v
¿.ru,,u,.,.oi;;;,;;':;,,i.1 ;r;;;Ji;,rt
j,:"..""jiil.$,ffi
lml.f ij,.H';5
liji{il:iTit'[Tfll, #
naturaleza", cloncle
t, *rji *:i,.'.
,.."r."",Ij']']::
separación
"," que ". ", ,,en
oioi.ronales viven la
i,r, ?1";,
enre el atma y J,ü",i rilo u
tu i";;;i: ,.:;[:H:'11?:,,:,,"
Lo ^r".t",
.o,,inu¡¿oo"i"j "' ",
de sus ;.,r;,;;,,:
cle los mundos
tradici,onar*, tl'oP?!.o en las"r'jsiones
prácdcas perrenece
*r--"ái, I"':cognición y sus relaciones
oe.
ci. r. " ""-;:;;.;-l':::",
r reració; ;;, ;.,:
:l i::,:i;J.?."j:il:::xisr en ciar áii. i",
moderna. , - tmaginario en la cult¡r.a ",,
,t

f-

go de saberes' dor''de'con'ergf
establece así en el camPo
La ecología política se

::**:#ffi"JJil#i::lx',1::1"J;,H:ii--'#lii*.::fr I
k;H:i'JJ.ff **xl:?J:1"::::l:T$"":T;'L:1;il'¡l
y to" io* e imaginarios de I

científico-tecnológico-económica 'uUeresdiscursivo de la sur'


j

o'¿iti"t'ft' expresados en e1 campo


las culturas la cuestión arp
política Que subyace a
tentabilidad' t-a "p"i's^tlmotógica del ánociÁit"to científico'
sire
biental no *" "*#*";;;;;h^d órdenes de 1o real
que se debate '"T"ffi;;il;; *:u'otros
imaginarios' aslgnan diferentes signihcados a
otros símbolos y otros gicos den tro' rle otrÉ
enactuando a los potenciaies ecoló
la :nauxaleza' los efectos de
lógicas at *t'ti¿I e';í' la nawal'eza
-se 1econstru)Áttdt y políticas que
t""tfr";#; simbólicas' discursivas
poder a" ru'
sostenible'
se enfrentan t g"3pá'iuca del desarrollo
"
f-

-COLOGIA POLÍTICA
-t).)
,ECONSTRUCCIóN DEL CONOCIMIENTO
.
RETERRITORIALIZACIóN DEL
SABER

:l proyecto cpistem«rlóeico cle la rnodernidad


se funda en er
:r¿rio de la representació,
concep,""r J" r"'.I"io..o'0",
-.r disyunción dualista clel objeto "ffiT}_t;
:rpar-ación der c'erpo r Ia ,¡.,.te,1, "t "r.¡.t,,
del conocimiento; en la
Ia ,aturareza v Ia curtura,
e, se.timie.,", n:.,: palabra 1¿r razón
I to El conocimiento es una
:'elación c.n la realidai
del que ." "...ir.,.o.
;;;;.u" el srf eto qtre co'oce v l.
:irnbólico que sienifica to
Rear; .. .J:;;.. exrraído
irrc ,o perrcnece a la ,arrrraleza. .e la naturaíeza
"^'.,,,1,,,
El srri.ro ,,; ;:,:r.
l::".;;;T:?:i,'],1x1'u';;':;'"i";;J:':i::::"ilff xi::i:'"#
",. u,,,la':l*:: r?5 lr.l. : .* I X**l
,o e a.
r cr r i i
:¿ Descartcs, Bacon, ,.".*",
ff * S :,,:;,::
-desde
.a crisis
,rrrroz:r, Kant, Hegel v Nl¿rrx_,
ambientat ha puesto
"";;;;;, .,,.,ao,rá,,r,rr-iri,rir,.o,
" episternorógicos cie rzr re.s cogita.nt.-r".,"
*'s extettsa existiendo,firc¡a r*"r-; ;.; ;;:llli o.,"
der pe.rar,ie.to. La hermenéutica
c,rstructi'ismo probremadzan y
e lnlnanerlte de Io Real.
L .r,i.t"r-r.iu de un orcre. intrí,ser:oer
El psicoan:ilisis
-J"' ha descubierto ,", .r";:tl
ra sr.,matizac,á" o:,:.?, mosrran do qr,re ios
Í."j#..-:,:,JT:i: ;. procerios
r,a'ifestacior.. .r.ffi§.on sinlbólicos''o,,r.rJrrr"rr,.,
En ¡ealidaci, no h

l T::?,::
,,, u, d o v r o s . is,,
:* ffiil ff;:il x : :':.:..
* : i:i ;l i?ffi T::,l;f
:
i' :Tlff :,:, :T t1i : T::HX,]i: ::fi ::i*
: 1:::
]e\fo5.postllra5,ColnD()rl]l)li.,',,'"'..,:^.l
a c e rc am i e. t",
n
",,,,111-l !:T'".T J_,:.: ;:: : ffi:i::.¿::
eicos de Ia anrropotogía
ha, ;;;;i;;; l'u ..t...h, relacidrn
*: i;:
cultu¡a r- ra naturaleza, cle la
clestacanaa ,", ,r"o"s cre
,,ser
err el mu,.o,,
:.:t;',}[.ffH::;i,1""'*t"u" l;','l-bu,.s,,, ro que rre'a a ra
la epistenroiogía de Ia
es srilame,t. lo d".i,.".,ronar "r"¿.rrriaua ,o
cr e q u e ., .._
*,.il:
T : :H# ¿. ",.L:
t

f
il, ::i,: ff
".
iósica ha perrerrarlo la. esrrucr,,.;
: [..:::
organizació. ecosistémica *.;u,;.; rle "",i
los orsanismos y la
de la rt"i"*,'...Ie¡a¡rdo
entrópica del planeta. la cregraclación
El debate ontoiógico-epistemorógico
traslada a ras relaciones der rnonismo-crualisrno se
entre la vicla'v er conocimiento
en términr¡s
ECOI,O(;L\

254
T

E-
I-OC;i,{ POLÍTIC,\

:jentidacl y la diferencia. 255


raradoja cle que Horkheim€r
-ler rz
y Adorno ,
a.r^-- - habían
señalado Ia
.\o hay ningún
s el mundo que pueda
:ia. pero evih¡ ser penebado
r
,:on esra "qr"¡.t:.::
a.*r,-Xitluede
ser penerado
p". rr.r"I.,"';::o.lt la cien-

;THl*,"TJiÉi^i§t":JX;:;:':,"",;i#r;TH: j j;
der .",."ii;1*;;',:,';#;';:cza
se coroca er
ru icrénrico
r l J-"i-T'dio
:lt*_*::"i:l[::,mH..::"T:"Tff
;;,::;H,::":3;
v sólo lo existente
halla
Finalmente' "';;#":xpresión' metafÍsica que la met¿#ísica'
n'I":'uli t'u atuotuaol'omas
),s sucesores,' ,o,
.''t"-o t'rli""t'ut"q tu'" los símbolos' sino también a
que el miecro u ,o ;;
,olt"otot ;"; ;ii:::"":'J.i::
teI 1 te6e "i;;;:
:r,,, r il:;i;;l:iSff;
La indagaroria

fi
j::*ft{#$l1i:111'l?:.i;ffi
: .il::i:::r:3:J:iÍÍ*?
.i-no.i,,l;;; ;'il:::l p: ri ..,*o,l"oi'.I
.n,."
ción e¡lre .t t.. y er saber,1,1,6,X,,Xi1;
sF rer¡pr- ^^-'o?d
de un presente.
la rela-
ternarivas qr.
rb..,", ,, J*rñ.r"J,T.l# los efeclos de verdades ar-
ucr rnurdo hacia
,T;fi:ff;:.ilftt uno,*i,"1*,"#
encuentro
la const^rcción
sustenhble' La susten-
potencia ae lo ot tu.,l'"to
nrrevo conre*,o
Rea-, ,*r.. J.'or"r];.;','::::lidades' que enacrúan la
robl, de senricro. En esre
ol't" u n a J.' p;;'.'%:i.T,:,U'.,"Sn*
rítica en lo .onr,.r.leelcará.rei.ilJ:,rogrcas
cre ra i n corp".u.,
; ;' arraigo de
I

cn nuevos ,...i,o.i.t-r Ios conr


tt'lr''ilt'' en la biosfera v
el biopoder. r,r.i, ll t"."al'mientos
política se rtete hacia
en ros cuerp", nr^.":^:*"t"i'#t';;';:'i
o una ;" o o ." á,ll,:,), #'J,"
I il, J ; I; ? I : ;
:1m
*ut.1t'" ; : : iH J 3T1i::
el cuerpo sociar,
como una i".orrjrll'-",,.:'^::o: mucho
'"T;"-1-ll;ff;l
¿r conocimien¡o
[:á|ff ii8,1"* sue tiene
'o,o run]¿,',1
,.-
. v la sabidrlrLa están
an
:::,:: l" biosre¡a y "n .r .""r" ",,"iil,,",1iifl111 enh uman
er organismo
a'
I co-
;H,Tlil',#:::l::''"'".p..lol'.-,"o ""'ia E

.o,, n-,,,,.1., Ti j:: iTruli


ii;':::il=ilfl 3l tXl.",_
aminn
seres vi'os a
rravés de Ios produ.,.ri.ilrlur,Hl,f:ffi:T:#i,:
i

se com'
de sustentabilidad
dad, los i*tgi"u'i3l'l*lit,rt'r"* il,1 lt

estratesiasu.J;;;;iá"¡"";t":.tkX"T"T1:.'"'x;H
son sólo trinche*t'"t-j:"';;ü;o-""
iilill

JJ '"""¿"' No construccia
para la cont
zaciónd" 1" üdi,"ri;ii",.*o"t.de ocreadüdad
sustentables'n i

de mundos alternativos .,1

i1

8 \¡éasc c2lPítlllo 4 i¿lra


r-

ECOI-OGÍA
PO¿ÍTTCi1

ECO¿OG
I,A E::;:? ¿a ¿coNoMÍ¿
D1,..
"" Y POLI]-I7-ACIóN 2I

La ecolor _

, n. rl.,'fl,'-ll,'li'* cor¡o disc,


esbategias t" 1eórica, cánrn^
.r'-o111'' ".ro";',11'1a -¡

fi;[? jl,;i:#J?f]i:il;:i,T;:il1;':::",*3ilJüff I
,. ¡,ü,, i,,..:::-c ;J;l;: ;:.í::.; ;il ff i;,u.onu.;o,
a.nbienu.l, ¿. ''.r o "., r[.
...r..i,
.".,,..,,r
i'lluttl .; ^^
impe.,,,.l'o:
rc,s

; il f;"; J;,ii::I',i: h ¿: il ;.,*' " ^ ) )l llTlii il : ;:;:


^"' ^'i
u',.n,u i,".'
c,¡¡ ien o,, ll'o u,,*' #,;,i1"'o-'
r . ill-i.]1]; " i 0..r"",'l
::: ;:;i,,r",;TJ::;
nat:traleza
;: : ;:, ;:;:ff
i,,:
:" cult,,.a/es) ::1..% í:1,:;;
'-"t1;r so.¿ál.r. ;:
y'd".,.1_,," l'os .,,- lu proo¡J-
:trcia/es nr.i
l, ." j ;.r,7 c< ión o, 1", .,, í,, I.la
z.arl
.r.i,;
Ii n desr u rn\." l',i ra r r¿r,,
u n. _,, n,ro,
r:,,:r::; ;::,, dc ;; ;,,,,il;X;
.- ,a(.roraridua.,,.;rrpo.o
ccio es a
n
ecorog,, ",:"r:i;::r:

-',i*fiffi|ffi
^--La ;;;;;:; ,^.^

d' uq,.riá' o,.'o


' ?! o
( roo
y.,o n, ¡n.n¿l
oo. lu
r,l', ;¿'¡:'ll 1", T;o".' """Ia racio-
a un valor
".oro,r,j;:?:-t"t...",1¡n.rJo]c
",''
.ij l' :*,.. o.i:,,"o,'l,l I : T, :: ""::
;'' ;H: lT i# "";;; :l' :,, fl :
s,ocrales
u, ec^^ . '\.'ur ambrenrales. La
pa.a la rr;^::-:i: raices en :: ::
," ,, ,",r.r,.ljl'?"1:lo" rr, ..,nrh.,o,
;11 ;.,.r,.s,^, n""rllT',]"
a.la ho,nolá*r.a#l]it d3nde lu nu,,,J,-'l ) ra crrltura maniF
:l :, g.,,. o;"..--1"1 jo,s .f ;; :l:'," l, r' .,, r,, L' I' l:§T;
1
c rc n r e; .

;Jr :; :",::,1' ;;; ; # ;;;


ff ::i.i.*.:: ::: üj;: '1. : li ;; i[-

Í*****ffffffi
I-"
#
:
ECOLo(
258

abriendo el camino a una pr;'


ui
diagnósticos y perspectivas' y
para respond,"',:l tt ' -
estrategias teóricas y discursivas ::t^t:11-i= ;
en los márge.nes de 1a economta ' -
r-. política surgió '-
".oioglu
ca para analizar los ualoie' tt"t"11lt]l:t l?t.ti,c",ilrcado' '
l" apropiación social de la natttra-i-'' ür
;;l-as luchas de poder en la ni ser resuelto' a través dt' ' ¡
'
aqueilo que no se puede ttltt"¿ti ':
por normas ecológicas impues ' '
ü!
económico de la naturaleza o :
se expresan colll' rtrk

a."""*O. Estos conflictos socioambientales


diversos a menudo á.L: n'
troversias derivadas de significados -y
los valores éticos' poli-- ' '
cos- asignados a la "uttitut"'u' donde inclli- -- a
c1e ra eco-nomía política,
culturales desbordan el campo ¡¡
naturales y los servicios arlb-':
economía política ¿t iot "t"sos la ecor :'¡
así en la exteriorid'ad de
les. La ecología política emerse
que.definen la diferenci¿ d¿ 5;-rnt"
ecológica. Entre los conceptás erp:'--;
de "¿istribución ecológica"
campos emergentes, tu 'oti¿"
en una \ a: : Lrd
costos ecológicos Y sus efectos
la distribución desigual de los de resistenc:' ' ;ü
incluidos ios movimientos
dc los moümientos ecológicos'
por eldaño ecológco y la jusuc''
um'
políticas neoliberales, lu Jo'rrpt"tutión :'ml
biental [... designa] las a'imetrías
o desigualdades sociales' espaciales '
los recursos servicios ambientales' conler ! !*'

porales en el uso humano de 'v


Ia pérdi'- r
los recursos naturales (incluvendo
o no, v en 1a disminución de
(Martínez-Alier' 1995)'
biodiversidad) y las cargas contaminantes

los procesos extraeconón'-- '


La distribución ecológica incluye
que vinculan ¿ l¿ 66611r :--;
iculturales-
ecológicos i''
-poii,i.or, en analogía con el concepto
:

ecológica con la ecología política'


a.la economía er üfla e c'- -:
distribución económiá qu" convierte
ecológica se refiere ''
distribución
mía política. f" t"t-'"'rido'
1o
en las estrategias:::t:1":f:t'
conflictos a" poatt q'e intervienen
sustentable en la economla P'
supen'ivenci^ y pataiu producción social d'
luchas por la apropiación
tica del medio ambiente' a las
¿e los costos y daños de c-
naturaleza, u.i to*o-po''lu df""b"tl¿n
ecológica v conaminación- ambien-
rentes formas de destrucción
La distribu c i ó' " ; I;;; *'::l
J
:1':":", i: ffi
1i:
Ia racionalidad económica y cuestlonan
"',;:::::il::
y a preclos de mercado' movilizancl''
rralores a costos crematísticos
sus intereses materiales y
simbólicos
actores sociales por -^li::li.
autonomía, territorio, calidad
de vid *l "j]:::=
a,
:j"T :t:il]
económicas por Ia propreLrau
uc
allá de las estrictas demandas
E--

COLOGÍAPOLÍTICA
259
ra, Ios medios de producción,
el empleo, la distribución
el desarrollo. del ingreso
La distribución ecológica
se r.efiere ¿r

t,
: :':.:;::J::3 ;¡ 1
r", i,,.,,. ñ, ;;,': J:il: :i:Í :::.:,i'"fi l::
rL,eaparece"."J:':::1.:l:':'*fi::iili:Hl,::'.T::*.;:;l:
'l u men ttls econólll
icos y de nor.ma, ecol .

rle Ios movimt.;;;;:;;* aí ccimo por er erecto


::,:11:::::"'osrcas'
.i,r,año.."rogi.;i,i:ri:J.r[iilü;::x:]*::,u:;::m:r
En este contexro, corripto a" "alrA"
"l
cl disc,rso polític,, conl. ecológic:r,,ha penetrado
un concepto estratégic, que
.esiste.cia colltra la grobarizaci,;r-, rno',iza a ra
ros financieros co.rciti'or,
i"i ,.".caclo y de sus insrrumen_
.r..ti.,ro,rao lo t"gltirridad cle
econórnica de Ios países Ia de,da
pobrer,
rl e s.s ...,r.ror- r*,u ".4.;;- ;i[
ral es r. cr
fecursos naturares. La de,cra ;;j .": li:r:: ifi
: :1,:1:l:1,:,:
i'r parre rna'or h;tce enrerger.a la s.perlicie
".ot,ogi.o
hasta ah",a;;;:.*'u^- ..icehcrs..clel
-1
, arnhio dcsiqrral
enr,r.e
del inrer.
\ ricos
¡iaíses r pin-,",. es rlecil: la apr.opiacióu
dc\rrucciólr rle la ba.e de...,,,r;,:,,;;,,rr1"..1,.
s¿rrroilados"' Er estacro los paíscs..srrl¡ric_
de pobreza.r;';;;, puebros,o
conclición cultural ,, d" clerira ae str
uná a.,..-irru.i¿ "-"Jn ut'ográfica de srls acti'or
rcológicos-.iro d

*f
les
*::*i *I:1:i"'::.i:I:ü;§
anrbientai"r;;
.
i! flil;i:,ff ffi tti
r
i :
yrlegraclado sus potencra_

Ll".:,:*:":#,,i1,#:.,1#H:T:,:i..i:li****n::
No obstante el r'aror ambie,tar,
ético 1'político cre estas
clades hisrór-icas, esra desiguar-
o:.01
,v no cuantificable "."ü;;;;i,o.r.u
en términos
es inconmersur.abtc
mas para meclirlo ,i "."rr¿"ri.))s' ya qLIe no existen ¡or-
o: descu('n
hisló¡i¡6, a. ln .*rt,,ll:i: lo pirr a acrualizar los
procesos
. u,,,.n
de la lrarrrraleza
l,'. il?l;;:fi
l
:r ill
el so¡netinrieluo cullrrral
;,:,,il i::u:,::1il;:::
por l's qrre ha.icl., ennrarcal.ada
principios ec-nómicos a. ln i"toll¿n de rec.rsos natur.ares,
lrts r<'rtrajas cornpararivas rlartl.
r ;r;;;,;"j: l:.';:::'-"^'^
er rrso
;.' ; r e ir a p re re,., ;r ;,,l jr?i
)il l -.r,,,"i,e,"...Ia" eco,onía
oesrgrrar "', : s
i,
grobai o. u,rr='*.rcaclo.
i: : ::lx,]..r,lJi,,;
gicaes decur¡ente cle una La derida
ecorri_
cieuda de la raz ()n qlle
mediante ros i,strumentos ,o es redir,ibre
de racionaliclacl que la
han pr.or.ocaclo cr

T
26(r ECOL(X]I.\ P(

por una compensación económica. La deuda ecológica remitr


justicia ambiental, la cual concluce :r la deconstrr-rcción de la r'.,
nalidad de la modernidad ,v a Ia construcción de una raciona.
ambiental que abra el mundo a otros mod,os de vida sustent;.'
(Leff, 1998/2002, cap. 2).
La jlrsticia ambiental no entiende lo justo como una distribLr,
equitativa de activos v pasivos económicos v ambicntales; meno! -,
como el pago en moneda de daños ocasionados a un territorio r
lógico-cultural, Io que implicaría y-a la imposición de la razón
ocasionó el daño en la compensación del mismo, es decir ur ?\.r
en la colonización económica de los mundos de vida que.justiin -
te resisten a ser englobados en la lógica del mercaclo y a conlir-
sus propios mundos sustentables. En este sentido, la deuda ecoli,:
solo poclrá saldarse legitimando la construcción de r,ías altenrrr.:
hacia la sustentabiliclad ante Ia rnodernización ecológica v a la ec,
mización dei munclo, en un proceso de emancipación de los mur:
culturales de r..ida so.jr-rzuados por el orden econórnico hegemdrr
dominante.

DESESENCIAT-rzecrí;u, r¡rgnroecróx y R[,INvENcróN


DE LA NATUR.ALEZA

En el curso de la historia. Ia naturaleza fue "constmida" como .--


orden ontológico. En el origen del pensamiento filosóhco, la :.-
turaleza, como plilsls, abrazó lo Real, la intnanencia de la vida. \1-
adelante, en el curso de la historia de Ia metafísica y la configr-rraci -
de la racionalidad científica de la modernidad. el carácter natural r.:
la realidad se convirtió en un argumento fundamental para legitin ,-
el orden de la realidad existente. "Naturales" fueron las entidac¡.
que tenían "derecho de ser". Esta naturalidad del orden de las cc,..-
de la ontología y la epistemología de la naturaleza- fue el . '
-el
miento metafísico de una racionalidad contra natura, fundada en --
leyes inexpugnables, ineluctables e inamovibles de la naturaleza. E:
la modernidad, la naturaleza se convirtió en ob.jeto cle estudio de .-
ciencia, en objeto de trabajo 1, materia prima para Ia producciórt :.
mercancías. Sin embargo, la teoría económica ignoró la complejid-. -
de Ia organización ecosistémica de la naturaleza como condición i-
proceso económico. Desde la economía clásica, el capital y el trab:.'
r"

,TC .JLOGí\ por_ÍT.r(tA


2 61
ie con\¡irtieron en los factores funclam,
rlaturale¿a ftre un.
m i n ó e, va, o r cl e, il
dr la renta de la t.
I,I:"HI-,J"' #: r i*:: l ::ffi l:l:i
cialpara,^,,"i,::,:l,J.HJ[:fJ;,T.T,;.il.o;T.tiil]IilTi;
tiempo' Así, Ia ,at.raleza
1". .r,..i*rzada der sistema
La naturareza fue aes-na,.r.uriruáu, económico.
..^.or.ui.tro .r, ,r, ,,...r.ro,,
v ctegradaclo ;;";;;;" qr.
l:I1J""ir"micto de der procesc, eco_
'aror
A-principios de los años
sesenta Ia na
en er ord.en ontoró.gico
1, p"i,i,." ;:i.il:"ffi::::r:l:}H.",H
,,, t'.:i::i;;',T#
Iá-r'i d á'' ; ;;"' ;;; r'. i ¿ n ..iti. u cr e r o rd e n I co n ó-

,:ii:#iii#*::j.",:r#, :ri ili.ritrff lqtx


semilla de una ..cor ecorógica, sembrando
nciencia,, sobre ra Ia
.;i;rr"

lilffi
cre ras concriciones

: H : : # :.,,
**ri* T';:T.T xr;r:;y:j
Las co¡rienres priniipal., oÉ, p""'rñ.rrr,,
las acciones;:;;;:" ,
u*f :ffixni i:
I

;* ry
las ciencias anlbientares ;1[*: i tl: :;úiHI{' episteme
ecoloqista,
lir ica del desa rrollo
v los inst¡um"rrr.r.t -la
r1 e ras i n,erá .*.:=i:*,'*;rt*,.:..,,,t,*,:#*ilt?l
Hiü,TT:l:;;',t:0" o" ''"'''lon'ni,u.ur,,, que. descre L ni.,-
no han-sido ;il;,
::'::::*:JI':17 ru .."1-si"'*.""."i,^0",
;:.ffi ;il'#'.':i:l-"".",r""i"üTl,:1^1'::':::;.".1J:i::
zar ar orden o. i,.".ll,l;,ff,iT::':l,,Tl* r"0.. p,."
r'uucr-¿la al hempo "",".^,,
za ala naturaleza. que des-naturali-
Si la naturaleza fue
que separó lu ,utr.ul^l"snaturalizada por el pensamienro mehfísico

**
r¡u c
mjf:ffi::,;
tira, u,",
,.j1,:: ;f",;x.;m*
Á*,.'.*|:.n;:J::
:im t:
" " lf, ,"# ,:;:Ín : it.m: ;
e Par¿r
una argumentación
más extensa véase
Leff, 199.1 y 2004.
ncor-oc;it polÍttt ,.
z6z

enfoque
-1o
constructivist2l para resignificar Ia naturaleza; u1la política
po.u re-apropiación cr¡ittLral v re-territorialización de la naturale-
za. La reevaluzrción dc 1a naturaleza implica una reconstrucción clcl
concepto cle naturaleza: Llna nLre\¡a cornprensión de las condicione'
"natur-ales" clc Ia existencia humana, la clesmitiflczrción de la ¡aturaii-
dad de los desastres "natltrales" i.de la ecologización de las relaciones
c¡lturales, sociaies V políticas. Esta cleconstrr,rcción de la naturaleza r ¡.
más allá cle una hermenéutica cle la naturaleza v de la construcciótl
clel campo cle la histori:r ambiental. Contra el rcalismo ontolósico, la
ecología política hace hincapié en las relaciones de pocler que teD-
san las relaciones sociales: las relaciones de los scres llnmatlos con la
n:rturaleza, las relaciones de poder en el conocimiento, en Ia produc-
ciórr _v en la apropiación de la naturalcza. La ecología política es e1
catr)po doude sc irnpugnail los di\cltfs()s. comportarniertlos r accio-
nes construidos sobre ei concepto de nattrraleza.
Más allá cle Ios enfbqucs ecoiógicos que dominan el pensamien-
to sobre el medio arnbiente, nuevas perspectivas constrlrctivistas \
lenomenológicas están contribuvendo a deconstruir el concepto de
la naturaleza (Rortv', 1979), haciendo hincapié en el hecho de que
la n:rtr"rraieza 11o es sin.rplemente uI1 ente objetivo en el ámbito cle
1o Real. sino una entidad simbolizada: Lrna realidacl sienihcada, geo-
I Srafiada, politizacla. Esta re-comprensión de la naturaieza es asunri-
cla por los nuevos esquemas de la antropología ¿unbiental (Desco-
la l, Pálsson, 1996, Ingold, 2000) ,v la geografía ambiental (Santos'
2000; Porto Goncalr.'es, 2001). Sus indasatorias demuestran que la
naturaleza no es producto de la evolución biolósica, sino más bien
clc la co-evolución de la naturaleza ¡¡uiada por las cr.rlturas que hal)
habit¿r<lo la naturaleza. En el catnpo de la ecología política, Ia natu-
raleza orgánico-cultural es confrontada por la naturaleza capitztlizada
e inten'enida por la razótr tecnoeconórnica globalizada que impone
su dominio hegemónico-hornogenizador mediante el poder tecnoló-
gico l'los rnecanismos de mercado.
La naturaleza está siendo re-coltstrtricia en ia hibriclación cle di
f'erentes órdenes ontológicos t' epistemológicos: físico, orgánico.
simbóiico, tecnoeconómico, en cl encuentro y confiol]tación de ra-
cionaliclades heterogéneas que rediseñan la naturaieza a trar,és del
conocimiento social v estrategias prácticas de apropiación de la na-
I tlrraleza. Después de un largo proceso histórico de resistencia, cuvos
orígenes se rentontan a I¿r dominación colonial e imperialista de los
"pueblos originarios c1e los ecosistemas", sus identidades culturales
263
COLOGíA. POI-ÍTICA

tstán sienclo reinventadas en sus lrtchas presentes por defende¡


re-
,,alorizar y constrlrir los derechos colectivos de su legado biocultural'
diseñando
,lrignanclá ntle\¡os significaclos culturaies a la naturaleza:
. legitimando nuevas estrategias productivas para la apropiacicin sus-

t"rrábl" cle su patrimonici culLural de recursos naturales'


la
Un eiemplo emblemático cle estas innovaciones culturales cle
de los sanrzgrrcirosy la cons-
lattrraleza es la invención de la iclenticlad
(Porto
:mcción cle sus reservas extractir,as en la Amazonía brasileña
de las comuni-
Ckrngalves, 2001), así como el más reciente"Proceso
Las identi-
clades negras" en el Pacíllco colombiano (Escoba¡ 2008)'
de seres
ciacles se configuran a trat'és cle las luchas por la afirmación
culturales que enfrentan las estrategias de dominación y apropiación
accio-
plomovidai e irnpuestas por la globalización económica' Estas
r"respolíticassonmásqueProcesoscleresistencia:sclnmovimierrtos
¿" ,)-rv¡5tencir.¿ cle los p".Utá. v la naturaleza (Porto Gonealves' 2002) '

DIFI,RENCIA CULTURAL Y RIILACIONIIS l)E POI]]'lR

sim-
La política cie la cliferencia se funcla en las raíces ontológicas v
la inmanencia de la vida con-
brilicas en las que se territorializa -la
rinua diferenciación cle lthl.sis, la sisnificación infinita del ser-'
cuYo clestino es diversificarse, ramificarse, rizomatizarse'
redefinirse
Derrida, 1978, 1982; Deleuze v Gr-rattari, 1987): rnanifesta|se en
la
(Le!i-
clistinciórr (Bourdieu, 1979/2012); raclicalizarse en la otredad
nirs. 19771 1997; 1993). El pensamiento posmodcrno de
la dif'eren-
(Derricla, 1982) es el provecto cle decorlstruir la
cia
-difJbrarzce-
1ógicadelarnetafísicavellogocetttrismodelaciencia,Consuvoluntad
cle subsumir la clir,ersiclacl en la unir,ersalidad, cle sujetar
la hetero-
geneidadclelsera]anreclidaclerrneqtrivalentegeneral,alcálcrrlo
económico v a Lln sistemir unificado de conocinliento; de reducir
la
la teoría de
clir.ersidacl ontológica a las homologías estnrctttrales de
L:r
sistemas v encasillar las idees elt rln pensalniento tinidimensional.
ecología política enraiza la cleconstrucción teórica en el campo
polí-
rico: más ailá de reconocer la dir.ersiclad culttlral ,v sus concicimierltos
traclicion¿rles clercchos htulatros, culti.rrales -v de los pueblos
-los
inclígenas-, el ambientalismo impugna e1 pocler hegemónico riel
,.,r"rcuclo como el principio ordenaclor clei mundo ,v destino
cle 1a
i.listorizr humana.
F( 0LOCL\ PULI I

264
se opone a la concepción
ontológica esencr-'
La ecología política
que reconoce que no i'"y T*,1:]l
lista cle Ia naturaleza al tiempo
originaria o en la organrzactt "

secamente político en ia naturaleza


los seres vivos y su medio circundan '
ecológica' Las relaciones entre ciclos energéti'cr '
tróficas
metaboti,''o '-'t'tt"ui' "" t^dt'lus 'v
territol'-
-su do"'i"ación y las luchas' de
las relacionet at a"pttJatió'l 1' La polr '
políticas en ningírn sentido'
liclad de las especies-, '-to 'o" qi''
sólo en respuesta- al hecho de
ca se introduce en Ia 'lttt"^lt'o la naturaleza
'-to por
la organizaciO,'t tto'i't¿Álca de
ha sido negada '
luel''
fiut ti"'-ttiu'sociales' La los seres humanc '
naturaleza se
racionalidad
"to"o-itu las relaciones de '
política en el momento en el que los demás sert'
cliferencia con todos
con la naturaleza, tlr '* 'u¿ittl La nai'-'-
orden simbólico con 1o real'
üvos, establecen la relación clel
de la voluntad de poder q,e
empla::
raleza se r,uelr,e porítica a través c- ñ tr3\
se establecen
a la natLrraleza, por tult"lutio'-tts cle poder que
cultuiales' económicas y tecnolóric:'
<1e las interv"r-t.io'"' hurnanas'
con la naturaleza'
de la cliferencia: de la difere:"-
La ecología política es una política del mutrci
cia ontológi.a v ct'ltt'ral to*o pti"tipios ordenadores "ec -
cle la inman.,ltlu ¿t iu vida'
Arturo Escobar se refiere así a las
la noción de "clistribución ct''
logías cle 1a diferencia" subrayando
surgen de cliferentes significad' '
tural", para ver los conflictos que
culturales urlgrluao'*u tu 'lutt"ui"'u
U.ft "el poder que habita^en 1' '
(Escoba¡ 2006) ' Los sisnificadr-:
significados como fuente cle poder"
que legitiman derechos h.manr '
culturares ," .or-rui..t.r, e. meclios
para ieclamar valores culturale'
movilizando estrategias discursivas er'-
Es por la r'ía cle los áerechos
humanos qrre los valores culturales
ecologíi-política para hacer frente '
tran en el campo ae fod"r de la
l'-tt"t"ttt'"iy t"t "clerechos del mercado-
1os clerecho, d" pt;;i;;uJ
de la naturalez-a'
en la lucha social poi la apropiación resultar tan fa-
Empero, tu ¿" il'itit""ión cultural puede
'otiá"
laz como 1. dt ¿i't'ibución ecológica
si reduce su diferencia radica'
a un proceso de homologación
y ho*og"'l"ización cultural' o a tlll
de la cliversidad cultura'
régimen de interculturaláad y de tolerancia
subsumido bajo la f".f"t""f" de la
cultura nacional dominante v del
inconmensurabilidad c1e
orden económico giJo^l'" EI principio de

cle la modernidacl como Touraine


concepción que adoptan sociólogos
r0 Es 1a
ir la clif'crencia es una "exptesión incompieta Y peL
quien consiclero q.," "1 d'er.ch., de combinar una dif'erelci:
se tr:rta clel derccho
Srosa", afirmanao qut """ realidacl
f-"

¿Co¿o61¿?o¿Z/.2

]a econo.
..or¿*ili ]llgrl*, no sóro anrj^^
se
z6s
a
.,, ll:,ll?lo*':*, .;;;;;:olica
.,i,,.ur.. Ia direren c

Í l.j ;1",11;:j : ü ;: ; :il ;; ::: t : ;;,;j : :H., :,


., 0,.,,
bución',.,0..']r";,':':,,f ;
*" í"; :;;;#:as de sen rido., r,'
er,empreo, ;; ;:
,j rrl|n,, ].* obj.,o n.."._."lll],..r,,r.,r". a, .^Li_
cu turat,,""," er-rng.reso,
t

d e d e rec
.i r, 1 j:.::..grr, tu r* n?_, l-". t" .iq ;;;;.
h os. ;'
ituc ó
n *, q".; o: g 0.."'.,'.
".
i
: ;:,: :t :i1., l'_
": ", "i'
ü:'":,T,:HilH::i;l;.:::;-::.:#H;il,'::?,'?*;
i:-"¿u'*'l{"#::1f.H::iliri+i1+r;:T:r':"i::'J,'J
Jos modos polirica '"s'a esencialista
.rru.r,., ,1"..o.. --*--" cre ser y a.
,i^*".1,1j]-a ,i"'n'ontologra
,-" a;'¡rencia.
':
La.ecoJos,.".ll,.r,,.,
v ,11
Jos a.r".r,or'"lp;:1fl-:,i:::[:
por ::*
^^ Marx .:r"1,",'.1,1:i.opera un pr(
el idealism"
nto.or,a
i'r .J;H
oe ü:il::"djmienro análoso a
. c,,,,t i i ;:ff :,?"..: :d ;t::". : l ;fl ,:
otreclacl : :4 11; : ttu,Iur. Derrjd;
1, : 1;
.r ,".,",Yljl',1n.ndo "t p"n.rri?^j,
0,,
¡;,,, rü i:.i:: il :j,1,
;';H :. i;"'; í;
",, I H::.*,,.:l
o Á,

r." o. riii',.'r"l'rosrerrirori"-
l,',T1r9
ttue anidan o"lln,1l'l"]i ", ,una porírica
eri.u a.l,
de la""clii
poJrrica ", "'uen simbólico.o,
".,j^".o¡versidad.r,,r."irl,ll["j:Itu
Ia ¿j ve.s,
i: :iffi;I:
ffi: H:, :l :Ti;disuerve
J
: I il :ff:';:ítr
aa

;¡1stemotos,.,,rir.,,'li]'.vr. la co,-^^ -,., adical de .

;i,,,":d;j"" * .ÍJ*'fiffi
-.

ft: ;l,',"j""i;
;1f;:"1

***ff / -\ 'd otalécrica


_--LLrca
r.a.".^.1^"t
rrascendenrai
surg'e de Ja ..

=-__ il;lj: .ÍíÍ

.'n*m*fi*utt**rs xffi ' "'a¡o$o rle saberes. ''*!¡'I( a Uimén.2.


,Ur', ,,' .n
ECOLOGi\POT,iTIC.'.
266
de 1o IJno' Los conflicto'
inconmensurable e intraducible en la lógica
;;;;;;r:"1*:,1.'1*i::*in:,t,n'I'lti::ff
ffi ..rt-t..'-tto T[ri
de un conocu:'i:,:'-";;;;mas, La otreclec'
,rr-t 1989, 1990).
á. O comunicativa (Habermas
r..t""'idad
que ser" (Levinas'"'::"
remite a "otro modo que puiiie-
de los dif'eientes paradigmas de ánocimiento
Más allá interdisctq"]l'
holística y un paradigma
ran integrar'" t" ''-t"i'ión modos de cognrctot-'
cl"t*Ulld abre diferentes
rio, la ética política Ut del mundo E
"
i.l"Leligibiridad y c.omorensión
r de conocimi.",". seres culturales c:
diálogo cle saberes t;."i';;;;"ttro de dile'entes tLell' 20041' Si la éti''
e intraducib]"*
sus formas irreducibles 1:,:"t
; ", ; ;. ; ; I
^
.
I I iifr 'I * i,1":fi :-
:. 1
XTi :;r ; *x: J : III

; ; ;'
"

i"# n f :;[ il :' il :;ñi. l":]: [1 I:l''


:entre:i ::: idiferentes
;
: vls1olri: las
a" "igt'ddu; ill átt"*"cia"'
conflictos ""áe la naturaleza' así como a la confrontacic'r-'
valoracion""ttft"t]f"t apropiación cle -'
y económic?'t outu la
v
1o, derechos t*i;;;;
tl

á. La ecol' -
tt*"]t"i'"r:tá" de la diversidad cultural' ,Y,
naturaleza ' v la antropología
ambient-
'^
gía cultural, ro' ""t'Jio' "tno-ecológicos el campo cle -'
,Li ll llll[

ottot!"r^digmas del conocimiento en ," tr,illli

to'-' de cot:'
confltryen
t;"t;';;til;tro conflictivo cle los modos ,. il¡

ecología política
;;"";''v.:'"",::{:ii:f
rrLlllllltrl

}.1*:l'1;r.:L"L:t:l':l!:'}11:
bate sobre el encuenro "-'-li,:::-:;]* ,.,"rrl."¿" en.juego las etr:' - a
l .rl

rales t rad icion les' p a


leer
llrtrllliI

Ii.lo,-tntiau¿es cu I t u I-ópez-Lu.ián v López-Austin'


ciencias 1rur, uordl,
1;;i, ,;;t, a la crencra r-
,iliffü

convocando
tt"i;;;^á" los pueblos' de saberes v al encuetrt:
y a los saberes
rrillililM

iá]oso
occidenral (N'"dh:il:;;;;'^;J" la
rlfll11lñÍ

munc
f
fuente creadora de un
de diferente. ,.r;;;;,'to*o ilfl|
justo y sustentable' !#fr
cosmopolita clemocrático' no se convle-:
el principio de la diferencia cultural lltüffi
Sin embargo' v étic' '
poriti*.r rirtud de sus principios ontológicos
en una fuerza a Ia au- '*
d;'i; áittt"'-ttiu cultural que otorga poder fl
La legitimació' a sus pr-incipios de
üda I '..'
ril
nomía ¿t ro' '""itíttL"tt' ult"" delos pueblos indíger-"
'"o'-qtq:t' d
existencia -'*'' 'i;J;;;;;'i¿üt de los efectos c-'
Andes tH'^rltt*rri' 2010)-'^se desprende
de los
saturación d' h ;;;;;i J'."i""
y
llTlt1; [ii::;lg'J;ru'"
la raclc
de
.i p.'l'u*l"nto metafísico
de los -"1":j*l
Lrrales '
de la diferen"";;;;;;;il:3'*ll'ncia de la economía globai' '
dominio at f" f't"*"g-"neidad hegemónica y a 1a ::'
a ta ob'letivación del ser
la capitalizatió';-l5a.;utt"ot"'a'
t-

LOGL\ POLITIiI\ 267

r..1irati\¡a iSualación de sus ciilerencias ontológicas. La lucha por la


-.La1clad en el ámbito rle los derechos
humanos v sr.rs pfocedimientos
::.irlicos basaclos en Ios dereciros indivicluales, ignora el principio po-
Irro de igLnktrtd ert la tlifere'ncla, q¡e reclama derechos el.r una culturzr

.r 1a diversidad r'' la otredad. Como afinna Escobar,

I it() es el caso cle impugnar la clesposesión v clar arglltnentos a faYor de la


-r-r¿,ilc1adclesclc ia
PersPectiva de Ia inclusión en la cultura dominante v
: rconomía. De hecho, ocurre io contrario: Ia posición de 1a cliferencia r' la
..,rnomía se está volvienclo tan vítlir1a, o más, en esta contielrda [" ] Es el
,ltre nto para poner a prueba [...] 1as estrategias c1e pocler cle 1as culturas
:rectaclas por rccles ,- gloculidatl.e.s con el lln dc ser capaces de negociar
lcepciones contrastantes dcl bien, para valorar rliferentes formas de vida
:¡ra rcafirrnar el preclicamento pendiente cle la diferencia-en-igualdacl
:'colrar, 200tr).

E1 clerecho a la cliferencia se forja en el encuentro con Ia otredad,


rt la confrontación cle la racionalidad dominante con todo lo que
:- e\terro, con 1() que ha sido excluidor rompien(lo la iclentidad me-
_,-isic;r cle la igr.ialclacl y la unidad del principio de uni.,,ersalidacl. En
.:.i tensión, la ecología política rrallsgrecle el pensamiento úrnico \'
1 1-¿lzón unidimensional, p¿lra abrir Ia historia a la diferencia dei
ser
t--ntel.so en un caflrpo cle relaciones de poder v de frterzas políticas.
r:r esre sentido, "las iuchas por la diferencia culturai, las identidades
. .:ric:rs v las autonomías locales sobre el territorio v los recursos están
,ltrribu,yendo a definir la agenda de los conflictos ambientales rnzis
lá cle la esfera económica v ecológica", a valorar y reivindicar los
,,formas étnicas de alteridad comprometidas con la
.i.rechos de las
r-ticizr social -v la igualdacl en la diferencia" (Escobar, 2006) ' Esto no
. . 111r2 afirntación de la esencia étnica o cle los derechos universales
.t 1a persona, sino dc los clerechos colecti\,os de los seres cultl-rrales
los talores intrínsecos de la nattiraleza como clerechos
-incluvendojultto
rlturales-, con el derecho a la disidencia cie significados pre-
.r:,rbleciclos v las estructuras del poder hegemónicg, para 1a constrllc-
,rn cle un futuro sustentabie. De esta manera, los prieblos indí¡;enas
. .ián ofreciendo Yisiones alternativas a la crisis ambiental, Para re-
. ,irer el cambio climático y para construir "otros" m¡¡dos posibles
- -Lnclaclos en sus propias comprensiones del
mnndo'
La política cle la diferencia v¿r más allá del reconocirniento de las
.rte rentes moclos de comprensión, intereses y posiciones políticas en
ECOLOGí{ POL1TIC-i
268
debe entenderse en
plural' La ontología de 11 aifel¡1cia que t'tt'
un mundo .a1 concepto de dif'erancía'
er sentido que da
u"r"r¿"-iisgg) el presenle' sino qtt'
la presencia 1 en
en
sólo establece la diterenfia ti'tiimpo"ut devenir'
al acontecimtertt'
abre al despliegue
o"i";";
;:;":;'; lJ::,-: 3: i:iill
r ar advenimiento de \x::l::llH el
ffi ;;; ; "j":i:. ::Lft i: [ ilil,T1, ]..;;ilu .o*o ase clic

::"ii:T:i:l';:[:TiIlli:i,üt:h:t*::.i:,::il,"Ji:'"
Effi la
;;.";:*'i#¿lts.l*:*tl'¿*;*':*::
ulopía' a la corrstt
""';;^:; áarnnstruve lo real existent
existente
u"*ti"liir"'i' u:::lttt"'"
toria a 1o '
I

ciadas y diversas'
u'
tie m po q e ab
u re'"''' *"' n' t ": 1' "' :: :]]l:: fl ;".l ili^';'l':' ilr'

"tJ': que aú' mllullllü

;";I""i-,i","po 'i:l;"::i::T'J:;:i .;'.,'i. ¿. ro r


ftfulül

i. ..aI v la Pulsión c I llilll

;:'Ji::;,:';':';:il::':onrusa't de poder para la prod' n$1lM

l::^1' todo a los valor'-


de' u1o' p"'o 'ob" qd

ción v distribttttu"
iJiot 'i"I"t
ffi ffi ;.'*-,::i***1*'i*'i:§'.iiff'"ii,:T-T::; {ilfr

mil
existencia que 1mP r"t racionalidades cult¡'r:'
za. A partir o" t#ll*"t"^t*1id.a1at t'ü
{d
'"
í",,;;.i;,1:."{llfi?:i:*ffiXl*.'ll,:fi.1iT:ü*Hi=
tencia de diferentet ""'Y'.':- 1,;:";;"., m,ndos üda' La polrtrca '.':
<te

; ; ; ; i*"'.1 :;',:::^; ii:il::iff:,L IH;;;, ca a despie


,t{
r -.- ga e > :

la diferencia conc , mundo cosmopolita


basil': I

tufutes de constr':l'un -.rnclo


tesias de pod"t
ra pluratidadJ.:[:::
.,.'-lu di'""io^o 'Ii"^i'
racionalidades crrltura ffi:i]il::1'i'
"un murrr
-

de las diterentes el Fo¡o Social Mundial:


mundos potil'rt';lT t"tt^*u Marcos) ;' un ti:-'-

quepan **t;"";;;ol'i tt*tomandante racionah';


por el encuent'o *
donde las diferentes
vo mundo to'-ttt'-t-iáo
de saberes'
des en un diálogo

socr-tl DE LA susTENTABTLIDAI
LA coMPRENsrÓN
DE LA VIDA

ha impulsado una
reflexión sobre la condiciór: '
La crisis ambiental "to'-tti"ncia ecológica"
:
*od""'o de la que emerge "'-'u de las diferei'
mundo de las narrativas
embargo' o -iltt"* [I" "*";
ECOLOI}í\ POLiTILA

ecosofías o clel disr:.rso del desarr,rlo s.stenible


I
z69

sobre ia ctiestiór-r
¿rr,biental. ,o es ,na cor,rp.ensió, rr«;mogénea, cor.particra
por cli-
fe.entes cosr,ovisiones c,rtrrares, imaei'arios s,ciales
e irrt"."... s.r-
ciales. La c.nciencia ecoiógica no ha ga.ario e. clariclacl,
co,sisten-
ci^, legitimidad v fuerza para lograr un consenso social
que pe,nita
consolid:rr criterios p:rra la c,nstrucción rie u, rnrrndo
.,,r.,.rtubra.
La toma de decisiones e, relaciírn con er rneclio ambiente
estii cri-
riuida por los inte.eses ecr¡nómic.s antes que por ra co,se^,ación
ecolrisica' la supe^.ivencia h*rnana. Las controversias e, torno
al
cambio clirnático llega. ar pu,to cre ,egar ra ert<lercia
cie.tíflca s.-
bre-sus causas a.tropoeé,icas al tiernpo que ap.esta.
a la capaciclacl
<lc la mode.nidad para rnitiearror u t.ur,á. cre una
gestión cLntífica
del riesgo. Los principios crer "cresarrollo sostenibre" (,,quien
collta-
mi,a paga", el "consentirniento pre'io e i,f.rmado,,, lr,. ;.esporrsr.bi-
lidades cornunes pero diferenciadas") se han converticro
.r,
con efecto limitado como criterios norr.ativos en la toma".rónor-,",
cle áeci-
sio,es q,e oriente un carnbio cle ras tendencias de ra
clegracrurción
ecolósica e irnpulse l¿r construcció, de un m.ndo sustentabre.
Er r.,-
rirniento ambientalista es un proceso disperso en er que inte^,ienen
dir''ersos actores sociares confrclntando sr¡,s diférentes
p.,tos cre ,u,ista,
i.tereses. demandas v- estrategias poiíticas, r./is qlre ,r,
erpocio po.o
el consensci y la solidaridad ante objetivos cornLlnes.
La idea sobre la errergerrcia cre u,a "colrciencia cle
especie,, capiiz
de sal'asua,dar a la huma,idarl cre ra catástrofe ecorógiü
es u,¿r ilu_
sión problernática. La icleología cle ra "eco,.rnía de
la nar,e espaciar
Tierra" (\{ard, 1gG6; Boulcling, 1966) ocuka las cliferenciu.
,.r.iul.,
de los compañeros de viaje, del mismo rncido que la
narrativa sobre
"Nlrestro futuro común" (u'cno, 1g7g), con
s. principio ,.pensar gro-
bahnente 1, actuar localmente,, refuerza las tenclencias
r. estrateeias
establecidas por el pensamiento eiobal domina.re
"desarrollo sostenible" e. el orden econór.ic, -ra visión cler
hegernónico-, des-
conociendo otros enFoques arternatir.os para la c.nst^rcción
cie .n
mundo sustentable.
Sin uua reflexión sobrc las causas metafísicas epistemológicas
v
de la crisis ambie,tar. la concie,cia ecológica habría
a.
"-".g.. ,1"
la prof,ndid¿rd clel ser v de l. generarivi¿á¿ ¿e ra physisen
er árden
cle la .oosf-era para restablecer las concriciones
cre r.icra e' un m,ndo
que se ha *relt, insustentable. Si. embargo, para
quc ese estado
de conciencia generalizada y u.ificudo p,,rái"ru rnanif-estarse
corrr.
,na co,dición existenci¿rr de Ia humaniclacl, scría necesario qr.re ésta
L,C]OT,OGÍ.\ POLiTI(

cornpartiera 1a experiencia de una amenaza actual o de


un destit-r'
condiciones, como cr'rando la invasión de 1''
.orr-rúr-t en igualclád cie
siloeism'
plaga (ertviaáa por ios dioses) convirtió el simbolismo del
aristotélicosobrelamortalidaddetodosloshombresenlaauto-cotl-
transfor-
ciencia de Ia humanidacl a través de una experiencia vivida,
man<loelaxiomaclelalógicaenlaproduccióndeunsentidoCollll.l].
"todos lc'.
en el imaginario social. De la declaración de Aristóteles
hombres son mortales" no se sigue un sentido generalizado que a1l -
la plaga se propagó en Teba' '
cia en la conciencia. Só1o una vez que
re:'
que la sociedad en su conjunto sintió la arnenaza de Ia muerte
lafo.*usimbóliczrd.elsilogismosecorrvirtiílentrnimaginariosocl:.
(Lacan,lg74/797ó).Lomismopuededecirse,enLrnaescalan.'-'
amplia, de Ia experiencia generaiizada que desde ios orígenes
dt -
humanidacl estableció el imaginario de la prohibición del incesr'
El simbolismo clel complejo de Edipo,v el significado de la tragec -
griega ya había sido interiorizado como Llna "leY cultural"'
No r '-
--
i"rr.tl.rid. por Sófocies ni por Freud, sino por la experiencia
'ir-
de los seres humanos.
De esta maltera, Ia conciencia ecoiógica no es un imaginario u:' -
ficador de las cliferentes Personas ,v cultr-rras que integran la hunr' -
dad. La cleconstrucción de 1a idea moclerna del sujeto -de Nic--
che y Freud a Heidegger y Levinas-, ha develado el hecho qu'
-

sujeto no es la ltrente v fundamento de srts pensamientos v sus at '


-

Nietzsche habría anticipado que toda conciencia sólo es una e\:::


sión marginal del intelecto y que aquello de lo que tonlamos . --
ciencia no podría revelar la causa de nada. La interioridad del sit .
es expuesta a la infinitud de la otredad que es anterior a cualq.-.-
conciencia del ser. La otredad en el campo de la ecología po1'
implica una cliferencia radical de los seres culturales. En este sr.. --
clo, no hay bases psico-sociales para postular la emergencia cle - '-
conciencia ecológica trans-individual y transcultural unificada c-= '"
especie hurnana.
Enla..sociedaddelriesgo,,,elimaginariode]ainseguriclaci--.
terror ha siclo atraído por las amenazas de guerra y la violencia :.
'

ralizada más que por 1os peligros inminentes del cambio clirnái.-
el colapso ecológico. Incluso las experiencias humanas más trart:: -, :"
-
cas como el Holocausto ,v los genocidios a lo largo de la histori¡. -r
sido incapaces de dar preeminencia a una ética de Ia vida sob:. -
voluntad de poder manifiesta en el dominio de la natutaleza. P;.:."
-"
vano postular la prevalencia de una conciencia que pueda respc,r--:

tl
ECoI-OGÍ,i POLÍTiCA

eficazmente a los riesgos ecorógicos v orientar ra acción social hacia


la sustentabilidacl criando la crisis ambiental qlr., se cie.ne sobre
el
mlrndo aírn es percibida corno Lrna "farsa conciencia", como ,na
pre-
llonición incierta de la ciencia, asirnilable por la racionalidacl cconó_
r,ica que d,mi,a a la nat.raleza. La arnenaza qlre ha penetraclo en el
irnaginario colectivo es la "insesr-rriclacl ontológica y existencial,,
rniedo a la suerra, el terrorismo (Núñez, 2006) v ei colapso cle -.l nor-
rnas sociales básicas dc con'i'encia h.mana-, rnás q.e
laconciencia
de la nat,raleza sobreexplotacla capaz de orie,tar ras acciones
haci¿r
.. reordenamienlrr ecológico del mr.do \¡ a .na ap,esta por la'icla,
por encima cle la voluntad de dominio de la naturaleza r, áe los inte_
reses más inmediatos clel poder estableciclo.
Hov en día todo el nr.ncro tiene .,a cierta "conciencia" crc los
problemas ambicntales que afectan su caridacl cle r.icla; pero esta
con-
ciencia aparece como percepciones fragmentacras en función
de los
clii'ersos contextos ecológicos, geouráficos, eco,ó,ricos, sociales'
culturales, de las condicio.es que configrrran Lrna cie ar,-
}¡ie.talismos (fiuha .NIartí.ez Alier, lg97). No t.clas'ariecrad
r.. las fbrmas cle Ia
conciencia ambiental rnor.iliza, ia :rcción social, v c,ando csto
ocurre
es en mul¡ di'ersos senticlos. N,[¿is airn, cu¿rnto rnás
slobales so, slrs
manif-estaciones el caso del calentamicnto global_. menos
clara'general es -corno
la percepción de ros riesgos ecorósicos: l-ro sól.
porque su incidcncia r,aría e, diferertes latitucles, sino crebicro a
q..e
éstos adquieren sentido v se a trar,és de dif'erentes
'alora, r.isiorres
r. concepciones: descle la cle los clioses ,v la fataliclacl cle los
fenómenos ,aturales, hasta 'oiuntacl
el crorninio der capitai v clcl mercado, o
colno exprcsión de Ia ier.'de Ia entropía por 10s ef-cctrs de la ec,no-
mía global.
La ler de Ia entropía da apovo científrco a tales pre'isi.-
nes- ,v la evidenci¿r de
-que
los dcsastres ,,naturales,, q,e se irn, d"scr-r_
cadenado en los írltirnos años, no han rosr¿rdo disolr.er ias
certezas
de la econ.mía con las incertici,rnbr.es sobre Ia realidacl clel
cambio
clirnático ,v la probabilidad der riesgo <Ie eve,tos crirnáticos. Lo
que
pre'alerce es una dispcrsión de visiones sobre lo, .or-,-
'previsiones
diciones de Ia supervi'encia y de ra existencia hurnana v su relación
con la crisis ambiental, doncle los lírnites de Ia conciencia de
clase
se vuclven difirsos pero no se borra. clel toclo e, ia
expresión de
creencias. r'alo.es e intereses diferenciaclos. Al r¡isrno tiempo,
los
derech.s políticos cle la dir,ersicracl cuiturar están ge,erarrd,, ,r.,er,as
fci.mas de posicionamient, cre los grupos sociares que irnpicle,
ra
TCL)LOLi \ PO, .

a 1¿r : ' -
conformación de una visión unitaria para salvar el planeta'
cultu.rales y amb .
dir,ersidad y a la especie humana' Los derechos -
comunes se enfrerl --
tales emerge.tt". ,ábr" los bienes ambientales
a los mar.ás jurídicos vigentes construidos en
torno al principi'-' '-
derlcho privado en el marco de la racionali -
la individualidad del
económica dominante.
Elambientalismoes,pues,uncaleidoscopiodeteorías'ideolo:-'
estrategias y accionesq.,. están tipiñcadas como concienci'r' -'
'-to a flo ser pc': :
clus" ni unificadas por una conciencia de especie,
en todc''
hecho de que las narrativas ecológicas ya han penetrado
del murdc' ¡ -
idiomas, los cliscursos, las teorías y los imaginarios
en el ser'--
balizado. De esta manera, la conciencia que emerge
de la racionalidad ambiental no se reduce a la del
interés por 1: ' -
tribucióndebeneficiosderivadosdeladistribucióneconómiccr..
sino dt '- "'
lógica cle 1os bienes y servicios ambientales del planeta'
voiuntacl de emanciiación política, por Ia reapropiación cultnt: '
territorios de vida' La concit:- - -
la naturaleza y la reconstrucción de
ambientalseenmarcaasíendiferenteslógicasdesentido'detlti-''
lasestrategiasconceptualesylosimaginariossocialesqueorie:-'-*':
r,ías alternativas de construcción de la sustentabilidad'
Cambiar la comprensión del mundo -de la vida'
la Sr.lpen-'':-'
una cue)1i' : "'
cia r Ia exislencia hrtmana- no es primordialmente
".onciencia",sinodecambioderacionalidad:delaconstruccir-':-rr
unaracionalidadalternativaatravéscleunapolíticadelconoci:'-.:*
to. Como observara Foucault, "la genealogía del conocimient'
:'
cesita ser analízada, no en términos de tipos de conciencia' tl:'"-'
de percepción y formas de la ideología' sino en
términos de tac- ' '
ategia, de pocler ["'] desplegadas a través de
implantaci' :''
y
"st y organiz:- l
áist.ibrciones, demarcaciones, control de territorios
de dominios que bien podría hacer una especie
de geopolítice- -
implica una "nueva política c'' -
geopolítica .I. lu ,.r.t"'tabiliclacl
económico' institucional de i¡ : - *
i..áu¿ [.. . ] del régirnen político,
ducción de laverdad" (Foucault, 1980: 77' 133)'
de los li:"-''
Si la conciencia ambiental surge de la comprensión
del planeta, la -
de la existencia humana,v de la muerte entrópica 1
nalidadambientalseConstruyeporlarelacióndelSeIConelir.Li]:-'
de los potenciales y los límites de 1o real' del
balance entre pro':- +
de la inmanencia "-' *
entrópicos y negentrópicos, en ei encuentro
en la interconexión c-'
r''ida con la racionalidid "fai ' - I
'"t'lo-"tonómica;
oblitera al sujeto en la
Real, 1o Imaginario y lo Simbólico que

I
\ 273
-.,

: \rstencia hrtmana,v lo impulsa hacia una voluntad de po-


. irscribe dentro cle diferentes racionalidades' EI "sujeto" de
. , política no es el hombre clel hurnanismo construido por
. ... 1,. fenomenolouía y la antroPolosía, ni el l)asein genéri-
-i r para Ia mlrerte- cle la ontología existencial (Heidcgget'
saberes y Prácticas
= . l.os seres humanos, constituidos por "proclucción de
- )nstrLtven sus rnundos cle l'ida como tlna
, LACan, \g74/lgi5) dentro cle difcrentes lógicas de sen-

-irz,rdos por el cleseo cle vida, construven su flrturc»


foriando
r, rrlación con sll sabeq con su pasaclo v su presente' coll
- :irr-s cultttrales v en el clevenir de otros mundos posibles a
: un cliálogo de seres-saberes: en el horizonte de un futuro
. lc qtte no es una trascendencia prescrita por la el'olución
-,. p.,. r,.o clialéctica histórica, por la
racionalidad econórnica
:r-cionalicl¿d cle un stljeto ilurninado de la mrldemidad' La
.-.1¿danrbientalseconfrguraenurrapolíticacleladif.ererrcia.
r-..rrrrcción de los clercchos del ser y en la reinvención cle las
:--.es collstituiclas a través de relaciones de poder'

: I.O DEL AMBIL,NTE Y LAS RELACIONES DL, O.TR¡]DAD

:.rión ambiental v la cuestión de género emergen en fbrma


.. en 1os movimientos de emzrncipación de los años
sesenta' La
derechos c1e las rnu-ieres han convergido con las
..-ción cle los
-imbientalistas. Desde el feminismo radical hasta el ecofemi-
l¡ clominación cle las mt{eres v la explotación de Ia naturaleza
-]l corno el resultado rle estructuras sociales jerárquicas esta-
... clescle el patriarcado Y la gerontocracia en las formaciones
-iles tradicit¡nalcs, y la división cle clases ,v en los
procesos <le
-¡ción en las socieclaclcs modernas. Las luchas ferninistas por
:--(rs iglralitarios en un munclo clorninado por
los hombres han
.licadotrnasexualidadindepenclientedelasfurrcionesdere-
.ccirin_v maternidacl.lr EI ecof'erninismo
ha abierto tln campo

raclicurl ha llegaclo a plantcar la nt-cesicl:rd no sírlo de cr¡nstruir


1os
iernilismo
,: cle la r,,jer fre.te al hombre. Ñlás all:í cle la i.te .sión cle c1is.lr'cr la dualidacl
::ro-ferlenina y de cleconstruir tr¡clas las categorías sexuales v de géncro' ¡lre-
las estmcturas del
:ll\t1-:lerse cle la cliferencia serual conto núcleo origirlario cle
ECOLOGL\ PI
274

ffi##fi
jff
:::"3x*1"'k'üi:*?".i¿T'¿1i"ix.":"[t-*T se coml
luchas feministas y ambientales' El movimiento Chipko
en uno de los movimientos ecofeministas más emblemáticos
ddt
(Anand 1983; Shiva, 1989)' Tiascendiendo una üsión naturalil
esencialista,elecofeminismofuedesarrolladoycontrastadosr§F
ecología u
pectivas teóricas con las de la ecología profunda y la
.t .u-po de la ecologíatadical (Zimmerman' 1994)' Siguil
"l
;l#;::",:i:i;Í;:i::::;;:",:::s::::'::;T
dominaiión
la destrucción ecológica y de
mujer
-ü de la a ffavé§
"masculinas" en las relacir
preva\encia de tornacioies sociales
culturales y de género.

*-*;::i"fl ir,I;,:'ff l?:iT.TÍ:1i':;ff J,H§i::"',:"jd


de género-!
no es sólo un reclamo de los derechos de la mujer -y
abiertos por Ia üda democtáica para la distribución equitatira {
las políticas
las funciánes sociales en los asuntos ambientales y en {
desarrollo sostenible. El ecofeminismo abre una nueva indagata{
dentro lt
sobre la especifrcidad de la diferencia sexual y de género
las perspectivas de la sustentabilidad' Más allá de la emancipación {
todas las formas de dominación masculina, el feminismo se
enfre{
al reto de descifrar el enigma de la d'iferencia abierta por ta d'iaisi'fu1
difeientes dualidades que se cruzan y se ter{
los sexosdentro de las
en la onrolo gíay lapolítica de la diferencia. El feminismo in¿a8l!
diferencia socialmente construida que ha dividido a la humani{
entre hombres y mujeres; el ecofeminismo amplía las perspectivasp{
líticas abiertas por una visión feminista y de género sobre el podect

inconsciente en donde se forjan 1as formas de subietii'idad y subjetivación' parz '


const,ituirsecomosujetoslibresdetoclaesencialidadydetodasigniflcaciónotlr.
2005' cap' 3'
Cf' Touraine'
asignada por una estructura determinante

;
I(.;L\ POLITIC}
- I :)

: .lril,
'la organizacióI, social, a las relacio,es con la nat.raleza v la
.r'a
I > --t: :.tabiliclad cle la vida. Esta inr.estisació, va más ailá de cstabiecer
.: .a¡r v el pzr.pel cle las muicres en llna estmctlrra social y sus recla-
l:i ' .i: . .ror la igualdacl de derechos en r,irtucl de ta situación privilegiacla
.. hornbrcs que gobiernan el orden social establecido. EI eco-
:, .risrno busca identificar la especificidad de l¿rs relaciones entre
.:\os en la sénesis de Ia crisis ambiental, así corno el estaclo de la
:l
- -.f _- ¡-ncia sexual v de género en las estmcturas de pocler en el orden
,1, . .. ,-. económico v político ¿rctual, que clesencadenal ios prcicesos
' -. .:-
- -.1-i rrracl:rción arnbiental (Mellor, 1997). Descle esta perspectiva, el
a , 1,1- :niento ecoferninista plantea desde Ia cc¡ndición existencial cle
-rjeres, clesde l¿r división sexual y la diferencia cle género, una
:

. femenina" sobre la crisis ambiental y sobre la construcción de


. -i¡cles sustentables.
'- iircluir Ia diferencia de género 1, los derechos sexuales en ei pro-
. c1e las sociedades dernocráticas, el ecofeminismo abre nLrevas
. .lras para nna ontología poiítica: ¿Existe una afinidad natural
,. nrujeres con la naturaleza a partir de la cual pr-rdieran iesitimar
:Ll:imos socizrles v collvertirlas ell porta\¡oces privilegiadas de los
: iros de la naturaleza?; ;Cómo Ia cosnición _v la sensibilidad h¿r-
-.. relaciones humanas con la naturalez¿r varían con ia dif'ercncia
..i r' la iclenticlacl de eénero?; icóuo esta cliferencia cornplejiza
,-,olclajes para deconstruir ias lógicas de dominación?; ¿De qué
-r-.1 las diferentcs visiones de género abren perspecti\ras altema-
- itivas-sensibles-éticas-políticas- sobre la
-epistemolósicas-cosn
: r tabilidacl?
.cqo de que Simone de Beaur,oir (1968) afirmara que nineuna
.Lción pucde disoh,er la estructura social en la fbnna en que la re-
,on social carnbia las diferencias de clase, Nain Touraine (2005)
: :re que el único movirniento social susceptible cle insuflar a nrles-
- ¡iedad una nlreva creatividad es el emprencliclo por las mqjeres
lcapropiarse der su expericncia personal. El ecofeminisrno ha
..,r un debate sobre el lugar de la diférencia de género y la jerar-
, -ocial en las sociedades falocéntricas, en la división histórica del
: (r v sus ef-ectos ambientales. En rrn principio, sran parte clel cie-
.e clio en torno a Ia r:onclición biológica v fisiolóeica de lzrs rnuje-
.:r la clirisión sexual-social del trabajo, dentro de las relaciones de
:ración de las estructuras jerárquicas patriarcales. Sin embareo,
.:rcl:rsatoria más profuncla llevó a la pregunta sobre Ia "falta en
-rbierta por la diferenr:io cle l,os sexos:\a diferencia originaria proclu-
FCOLOGL{ P()l I -
e -(i

cida por la otredad sexual, no colno cliferencia biológica v


fisiolóiI
.ir.oporaquellaconstrtticlaatrar'ésclelasestructurassimbólic:r:-'
inct''-
signihcación clel lenuuaje. Descle esta perspectiva' Bourdieu
IÑolencia simbólica que se instaura en el orden social:

: j:x,iHl;il'Jr':":,i;"H:.T"::"H',::::ilffi:,:';'.:El
ffi :,:ffi::ffi ff :fi Í:Xli,j;.li:,*J::ff [1.1i'*:".::xry
es decir'
tiempo genéricos y generadores ["gendered and gendering"' Tl
lT:1J"*ir;Hn:.1'##i:1ff -T:::#",::::*#::;;Tilry
imp{
externa e
académica entre coerción y consentimiento' imposición
interno t...1 En este sentido, podemos decir que la dominación de Sé{
consisteenloqueenfrancés'llamamosunarcntraitt'leparcotps'unaPrisir!

il".:T":f
'j;1i:#;.:,::,*-:m.ui:,?:*::".:'::ri#ry
gi.r"ro a través deuna doble operación: por medio de la construcció"
*l
áe h üsión del sexo biológico que sirve como fundamento'
por su fa{

::,i:.ffi::;"T,T,3:J";i:;Li:;:;;,r,::;:i:";::*:üte
al hecho de que legitil
la sociodicea masculina debe su eftcac\aespecífica
que es a §u!
una relación de dominación inscribiéndola en una biológica,
una constlncción social biologizada' Este doble trabajo de inculcación'l
impone ahon{
mismo tiempo sexualmente diferenciadoy diferenciado¡
con respecto a losiuc{
y mujeres diferentes conjuntos de disposiciones

],::,:;'üilffi :il;1T:iHii:fr :i:'*::ffi fi #:il#,}::;'il


todos los juegos más valorados como ta Wnil
las sociedades avanzadas,
los negocios, la ciencia, etc' La masculinización de los cuerPos
masculi{
femeninos produce una somatización de 1o artÉtr{
la feminización de los
cultural que es la construcción perdurable del inconsciente ["'] Deá
que la d,ominación masculina se fund'a en la ló§ca
la economía d'e los i'nurcfl
d'e

si.mbóli,cos,en la asimetría fundamental entre el hombre y la mujer ift$fu{


social del parentesco y del matrimonio: la 9ue hav
en la construcción {
relativa ae U
sujeto y objeto, agente e instrumento' Y es la autonomía 1t
nomía del capital simbólico la que explica cómo la dominación
mascúl
puede perpetuarse a pesar de las transformaciones del modo de producr{
De ello se sigue que la liberación de las mujeres sólo puede
provenir de
{
acción colectiva dirigida hacia una lucha simbóli ca caPaz de
desa'fiar pr{
ll(.\ 2;l
'P()LI
v objetiYas' es
: r . c el acuerdo inrnediato sobre las estructuras encarnadas
.r-ra revoluciótr sistemática qlle cuestione
los fundamentos mismos de
la clialéc-
lLcciól v reprodrtcción del capital simbólico' v en Particlliar'
: - pr-ete nsiírn 1- clistinciírn que está en
la ruríz de la producción v el con-
re bienes cultur¿rles como sisnos cle clistinción
(Bourclieu' 2005/2008:

- ..220).

tom¿r lrna Posición similar al la de


llensamiento ecoferninista
. ecologías raclicales al asisnar al ch'ralismo ontolósico Lrna de las
- .. prirrlrdiales de la ob.ietivación clc la llaturaleza -v de
la domi-
,r-r cle ias mujeres qu" h,n llevado a la crisis alnbiental'
amplian-
., rlilérencia áe gére.o a partir de su origen biológico 1'sirnbóli-
.rStn su construcción socio-histórica
(Merchant, 1991; Hara¡'vav,
cle género en el ecofeminisrno
- . El clebate sobre la diferencia
..,. ¿r11á de las causas naturales derivaclas cle la diferencia sexual'
. rrplicar las clesigualclades \' la dominación de la mujer a través
. 1rro..r.,, de significación en el orclen simbó1ico Y sr-ls efectos en
.,,r". de iclentif'rcación de los sqjetos, en las jerarquías sociales
- : r-laciones cle clominación que sursen de Ia diferencia de géne-
:llo lrna construcción socio-sirnbólica. superando los enfoques
-i¡rlistas y naturalistas, el psicoanáiisis
ha planteacio la condición
.L del f'eminisrno:

. -¡relcia siempre en el orclen clel significante' en el orden simbólico'


es
.. clondc clistribu-ve emblemas -v:rtribritos de género' Estos atributos
se

sexual en la forma de las identifrcaciones que


-: rrflc¿rn como la cliferencia
'..cen al suieto a scr un holnbre u ulla rnuie¡ o cualquier combinación
o fé-
:ri¡os [...], va que el c<¡nteniclo c1e 1o que puede ser masculino
clif-erentcs
:ro no tietre escncialid¿rrl natural alguna, sino que adquiere
..,liclades en función de una historiciclad sociahnente cleterminadzr ["']
dif'erente: es la forma en qll(]
,i:racia enlerge cofilo un orden tc¡tahrente
cliferenciada de privilegios
,clencia está organizada como Ia apropiación
lel.es.Deestaclif.ererrciasederir.aunorc]cnanrientojerárquicodecicll.rri-
n r.sumisión (Saal, 1998: 24, 33)'

:' rr'1o tanto, ni la biología, ni el orden sirnbólico -la estructura


:,ica v el complejo de castración- pueden determinar
totalmen-
., cliferencia i"*uul y explicar los lugares qtle los hombres y las
-res octlpan en el orden social' No es una cliferencia de esencias
de la
.titr-rtivas Ia que cleterminaría que el hombre sea congénere
I-
r

.) -R L,CoI-OC]i-\ PC)

cultura v la mujer de la naturaleza: que la subjetividad del hor-n-


clerive de su lugar en la producción y la de las mujeres de su func,
de reproducción. El ecof'eminismo debe llevar a investigar e1 pl.-:
desempeñado por la interdicción del incesto en estrltcturas edÍp,. -

particulares para entender la forma en que la falocracia organiz;


reiaciones de poder v establece deterrninadas relaciones de dorr :
ción entre hombres v mujeres en diferentes contextos culturale:
hecho de que siempre v en todas las culturas existan le,ves que pe:
ten el acceso a ciertas mujeres, mientras que prohíben a las dent¿.
que los hombres siempre hayan ocupado los rangos más altos cir
estructura social, parece confirmar Ia seneralidad de Edipo. Sin . IilH
bargo, corno ha propuesto Safbuan (1981), el Edipo no es unire:. .t.

Si la dominación fálica no es en modo alguno narural, tampoc, ,tfl1r,

determina por un orden simbólico universal. Además, las reglas s, ,.- rll|ll{üt

1es para el intercambio de rnujeres han t.ariado con la evolución ilultítfl

proceso económico (C. Meillassoux, 1977). Como explicó Batai11. ,,tü

rlllflüü

Por su naturaleza sexual, la prohibición subravó eI valor sexual de sll .,4 : iIry
[. . . ] 1a r.ida erótica sólo podría ser regulada por un tiempo determinacl i tilüilül

final, estas reglas expulsaron el erotismo fuera de las reglas. Unavez q.-- üt1luÍÍl

erotisrno fue riisociado del matrimonio, adquirió un significado rnás rnai. rüilllfl]

[...]: las reglas que apuntaban a Ia distribución de las mujeres objeto c. ,m!{
codicia son las que aseguraron la distribución de la firerza de trabajo ci. LlllIrllfi

mqjeres (Bataille, 1957 / 1997 : 21-219) . ulffi

..,i]fi]

Delafalta
en ser (Lacarr) que resulta de Ia inscripción del ser.. ffilftd1l

mano en el orden simbólico, v eu su bírsqueda de cornpletitud. ei _ llilIlUl

seo hurnano se abrió camino hacia ia voluntad de poder (Nietzsc: {ü


1968b). Así, el hombre usa su firerza física para consesuir la supre :: nWInUl

cía en el orden social, desarrollando estrategias de poder .

gestuales, simbólicas, jurídicas- como instrumenros de dominacr


-físi, ill§ilfi

lllltüffi

Desde una posición de poder en su reiación con la mujer, el hom. iililüfl

ha constnrido estrategias discursivas qr,re ftincionan como disposir , {1¡llllW

cle poder. Sin embargo, nada legitima tales afirmaciones de superi llrffiÍtü

dad. La política ferninista emerge de esos lugares pre-establecido.


las estructuras simbólicas y económicas que encuentran sus orígr:. tl '1

en el intercambio de mujeres: en slls funciones de producción r : l

producción. 1 lLll

Para Moscor,,ici (1972),la dominación de los hombres se bas¿- .

el uso de la ley de la prohibición del incesto, aferrándose a ella cc,:: ri

I
L(,OI-C .}i.\ POLÍT., , ,-:I1(l \ 279
.r'tilidad c el hontbr: r.rilbólica transhistórica establecida para cualquier orden
t.ijercs de str funci, :
-r..de una visión f'eminista-freudiano-marxista, las mujeres
:r invcstisar el pap. . . --irlirro hacia la emancipación al alejarse de su firnción de
'. cstrllcturas edípic-..
. , ir¡n v de los lugares que les son asisnados en la división
,ir¡cracia organiz¿1 i-,. ' --r del trabajo para desvincularse de la racionalidad econó-
: ¡cioners cle dor¡ril-- -,,
-
::-]ISllto buscan deconstruir los irnaginarios cclnstruidos por
:rLe\tos culturales. . . -:,:icoanalítica sobre el cornplejo de Edipo y la ley de la pro-
't¡rn leves que perrl -11 incesto para desujetarse de ias "racionalizaciones del in-
,híben las demá:
¿r ..- (Deleuze v Guattari, 1983).
,]qos rnás altos de -
-,rn la ecología profunda y el ecologismo social, el ecofemi-
.,c1 de Edipo. Sin e:. "
:rcuerda en que las cosmogonías y las prácticas de uso d.e
rr,iiro no es trniler-r.. .r-.za en las culturas tradicionales son más "ecológicas,, que
lratural. tampoc() - ' -.eclades modernas. Sin embargo, ias rnujeres no han sido
¡ nris. las reglas sor ,. ' :]retidas por la gerontocracia y el patriarcado en las socie-
con la er.olución r.. -.iicionales. De hecho, los reclamos feministas son induciclos
¡1ry ¡'vpl'c' Bataille .
. -rra.s tradicionales por la cultura democrática moderna. Las
.tes r la emancipación de género surgen en el encuentro de
,l' ,r sexual de su ol¡r. :::lcias culturales. La política de género plantea la cuestión de
r(Ilrl)o detcrrrrinaclr-,. - ::-ncia sexual radical, pero no esencialista, en el que el orden
. regl¿rs. Una vez qLr. -
- construye Ia identidacl de los seres humanos (hombres,
r in iflcado rnás ntatrt-
: , cl1¿llquier construcción de eénero) y asisna sus lugares en
,: rrrrieres obieto clr .. irlras sociales, atribuyendo y distribuyendo las formas de ser,
'.ielza (Ie trab:-rjo cir .. ' :el)tir en-el-mundo. A partir de la división sexual original se
',rn las diferencias culturales de género: la razón dominante
"rt.:rd de objetivar de los hombres, la sensibilidad del cuidado
.o'ipción clel ser L. -,.rjeres en la cultura moderna occidental; su contraste con las
i colltpletitud, ei cr." : ,rientales y tradicionales más espirituales, holísticas, ecolósi-
:1e itocler (Nietzscl,. posesivas. En irltima instancia. la cultura distribuye los roles
1)llsegrlir lzr suprellt-,, i configura diferentes fbrrnas del ser caracterizado y defrnido I
s c1e poder ,ientidad de género en sus relaciones con ia naturaleza. La
r
-físic'.
t¡os cle dor-ninaci,-,:.
la mtijer, el homl-,:.
,.ci cultural y cle género en el orden del ser-significante des-
.za la cuestión sexual para ver los conflictos de intereses que
I-
:1r1 corno dispositir re la dislunción de la dif'erencia sexual en el orden sirnbólico,
:rciones de superi,-,: .-
\ llre-est¿rbleciclos r
-icntr-¿1n sus orígen..
:re las relaciones de poder y de las jerarquías sociales.
,lÍtica de la diferencia penetra en la identidad de género y la
sexuai en sus relaciones con ei pensamiento y la construcción
I
c1e producción r i. ¿lidad. En este sentido, se abre una indagatoria sobre la rela-
la diferencia sexual con Ia disyunción ontológica el
hombres se biisa c: -entre
a la que apunrara Heidegger (Derrida, 1983), que se
'r ánclose a ella cor:, ,r en Ia historia de la metafísica en los dualismos cartesianos
ECOLOGí\ Pa)l
280
eI cuerpct' Ia naturaleza rla
ctt/t¿¡---
la melnte y
clel objeto y el sujeto'
el hombre y tu *uj"tt"q';" t""'';t-" a.\a s\yr'Ñ'aciol a¡t I'l'1
de las rel:t' -
y a la institucronalización
Ia construcción de jerarquias
y de la naturalez'a en las sociecl:ri'''
nes de dourinación a" iL 'to¡"' poder eu '
modernas. n't "tot¿mi.-'-'itrrLo
É"*pf"¡iza 1as relaciones de
la natl'r5
i'-'cfagá'-'d'o los vínculos entre
carrrpo de Ia ecologi" f"lí';c,"
di[erencia sexual' tir' t:l'l:'.
leza, cl leneuaje' "f plrr'"rni"nto'lu
social' como agencias con3uga':'
nes del inconsciente'1 Ia tstructura
género-cultura-naturaleza'
en la construcción de las relaciones
1o que distingue a las mujeres de los hr r.-
Desde esta perspectiva'
bres no es su a{inidaJt"" f"
lluttt'ult'u o lasfuncion:t "tg"*:,1:.n'
cuiclado) ' sino su reslster -
mujer (embarazo, progenie' materniclad' --
totalitario rlominante' La equidai
a someterse
"1 "td";?;;ionathumanos ir más allá de las reclamot :'
género exige <1e los derechos estr -
una mejor distribución de las
funciones' privilegios y derechos
A1 forjar nuevos significados'
el ec -
cidos por 1a sociedJ mo'derna' .'

género cot:,:ro rlerechos a la difuren'


minismo afirma los derechos de desec' - -'"
ra c.,tredad,.La diferencia <1e
género surge rle las fuentes c1el -'
Uno abriénrlola hacia una ontolos-
desarticuló tu '"tuiititu deIo "
la diferencia y t'rru eiJu <le la
otreclad' doncle se coliclen las posicr
el arco de las diferencias de géner
masculino-fe-t'li'- " tti tensa
r i'¡ :-
los reclamos ecofeministas
En una política de Ia diferencia' o ecoi'-"=- -
nero desbord^" "t:;;;t-o ¿" la distribución económica
de los derechos de propiec-
como forma y 't"di;;; reasignación
socio-ecológicos' en sus ftr:'. '
apropiación il t"' r-rrt¡tt'-' "'-' it'*
roles
El ecofeminismo abre nue\':L: ;
nes y relacio'-'tt to'-t-lu naturaleza' que srll :' ''
jerarquía' la opresión v la dominación
f ur. airotu.r la por la división de sexos v coll: -.i"
las relaciones de poder originadas
de poder'
clas por las estrategias masculinas
Si el ecofem,,n's-rrro llarna a pt'-'*'"i\a, deconstrucción de las c' -"
forjaron slls pr -:-.-
turas teóricas y sociales en las que los hombres
dominantes, debe arfirarse de estrategias que, sin ser exc\usir-.- :
','
las mtljeres, sean más "femeninas" frente a las formas "machist-.,'
dominación. La seduc«:ión es más sabia que la imposición del p' ' - -
través del conocimient-o (Baudrillard, 1990). La seducción recrr -' rl-
el poder del deseo nietzscheana l'oluntad de poder- haci: .
-lzL
luntad de poder desear la uida, abríendo la historia hacia la forja d. 1-
nueva racionalidad a través de relaciones de otredad en un pr ' --"
emancipatorio donde los hombres y las mujeres habrán de t-. -,,*
truir sus derechos de ser.
\ POLITI(]A z8r

, :c()1osía política Preglrnta: ¿hav r-rn habla específica de las muje-


. , re lzr áiferencia entre los sexos ,v de Ia variedad de posiciones
dc
I sllrgcn formas diferentes cle entendimiento \. sentimiento en
.n con la naturaleza, que lejos de-ir.rstif,rcar cualquier dualismo
.:ioenladif.erenciasexualodegéneropudierarrabrirnrrer.as
... c1e construir un munclo sustentable?; ¿Puede el ecofeminis-
-r ecer a la ecología política Llna nueva forma de pensar' nuevas
-,ricas del deseo para reconstituir las relaciones culttrra-natura-
ifas estrategias de seducción, rle solidari<lad, de reciprocidad ,v
:ipación como alt.rr-,ativas a las estrategias de dominación de la
'.rleza v de género?
. - :i\ Preguntas conducen a una Pregunta más radical sobre la
rllcia de los sexos. Más allá de las determinaciones simbólicas
.1s) clel sr{eto, sllrge una inclagatoria sobre las diferentes posi-
:: cle género ante cliferentes modos de goce (Lacan, 1998)' Esto
.]pensarlarelaciónser-saberdentrodelaestructuraclelgoce,
.rbiiidad cle ser en "otro conocimiento", o en un saber "Otro"'
:rc1ci que es imposible "saber 1() otro". En la incompletiturl
del
- n el clesconocimiento clel otrci, en el vacío qtte organiza los mo-
. 1e coce, cliferentes posiciones y perspectivas de ser-saber pue-
.,ch.enir a la existencia. Así podemos especular un modo del goce
:]ino más allá de las fronteras del lenguaie, de la le-v simbó1i-
está en jtrego son las diferentes
,¡ leeislación del falo. Lo que
:rclacles de género, sus modalidacles en relación con el goce. En
: r'ii cle que estas varieclades de las relaciones entre goce ,v saber
cles-cubiertas y emerjan a la superficie cle la existencia, lo que
::llecula es un modo masculino de conocer, en estrecha relación
¡-1 conocintiento positivo, con la verclad como la identidad
entre
- ¡rrs¿¡miento -v la realidad' A la inversa, el saber femenino' en srt
, . irin con el goce, convoca a ttn saber Otro, a un no-conocimiento'
'c1e-jar ser" en el reino cle lo desconocido, en el horizonte de lo

ito es, en la oscuriclacl de la nada. La mujer estaría forjada poI un


. l)t¡¡ más allá del conocimiento organizado por los significa¡tes
más allá cle la conciencia y de la voluntarl.
- rr. el falo significante-, Morales,
,

¡.te sentido afirma Helí

::rujer inaugura un nuevo tiernpo al presentar desdc su goce, en el campo


::1bcr, no un saber que no se sabe, sino un no-sabe¡ un saber que agujera
r,r.o. No se trata cle un saber no sabido referido al lugar del otro, sino ai
:'. o rostro que la muier Presenu cle este Otro como no-saber | " '1
un mtttlo
I
282 ECOI,OGL\ P(

que no pasa ni por la conciencirt, ni por la uoluntad' 1 que sacude al ittti¡-'


d,e .saber

Iteuándolo a una metamorlosis rlesconc¡cida pma las uías normaLes del entend¡'-
'

(Mor:tles. 201 l: 210. ó0).

Desde esta perspectiva, desde Ia diferencia sexl.lal se abre t1113 r .:


va indagatoria sobre las formas de saber, en la vena de en Ia qtlt
: .

manuel Levinas afirmara: "La caricia no sabe 1o que busca" (Ler -: ''
1993:133). En su relación con el goce y el conocimiento, las mLi-¡ :-

podrían ser más "cósmicas" y "oceánicas" en carácteE más dispr'ir'-


i d.iu.r. ser en lo desconocido, a abstenerse de 1a totalidad, a t--, --
sobre las incertidumbres de la úda y volar hacia el infinito, mie:-- --r
que los hombres serían más predispuestos a objetivar el ser en t -
-.
dades presentes, a ser conducidos por la ambición de totalidacl -
voluntacl de poder para aprehender la realidad y controlar el mlti, -
De esta especulación se abre una indagatoria ontológico-antt, -,
lógica en la relación clel ser con la diferencia sexual. si haY un. -
visión originaria de la condición sexual de lr'¡s seres humanos -- .
alteridad más original aún que la diferencia ontológica entre t. -.
y el ente (Heidegger, 1957)-, se abre la pregunta sobre el car¿:''
masculino del pensamiento metafísico que derivó en las socied.'-.
modernas regidas por los hombres' Pero las cosas son más compr' -
eI Edipo no es universal y si las culturas tradicionales
no sol-I of'. --
si
zadas por estructuras patriarcales homogéneas' los
estudios alltr :r
lógicos deberán proporcionar evidencia de sus diferentes tbrm¡''
mundos de vida de las cnlr --:
en"tender el mundo y de orga"i'ar los
tradicionales regiclas por cliferentes relaciones sociales
patriart'
"modos de goce"' :
matriarcales que se .o,lfigt"u" por dif'erentes
Los sat,. :
cliferentes modos edípico-culturales de ser-en-el-mundo.
sojuz':'
femeninos y de géneio surgen desde sus potencialidades
latentes para encontrarse y enlazarse con otras constelacione:
"desconocimientodelsaberes",enquelasustentabilidadhabr'
llegar a ser en el mundo.
"Lu,
,rr.t¡.r.s los hombres- no habrán de ganar sus dere '
-y el orden c''
de ser de una distribución equitativa del poder en
sometido' Para emanClpsr>r
racionalidad que los ha dominado Y
están fbrjando rli.'
ese orden op.esiro, ios hombres y las mujeres
a trar'és de otras es--'
identidacles de género, restaurando su ser
por la vida con 1Ir''
gias de poder en ei saber, fusionando e1 deseo
y sentido a la ''
formas de saber, conocer y pensar, de sentir dar
reconstitu,vendoeltejidosocialyfertilizanrlonuevasformasdese:

I
I

-i )(;I.\ POL¡ IC{ or ocÍ \ poI-Ít'rcA ->f,o

,it al indiit !u.t¡ l-munclo. Así, el ecofeminismo afirma la trascendencia de lir otreclacl
. , nlcnd.irnitnto .r|a emancipar a la naturalez.av a la mujer cle las relaciones cle pocler
'tablecidas _v par:r forjar un rntrnclo cliverso. Desde esta perspectiv¿1.
: ecolosía política abre una indagatoria sobre las [raneras como l:r
trLC
una nlle- l'erencia de género Eicnera orras formas cle identid¿rd, distint¿rs for-
r la que Em- r¡rs de col-locer y senti¡ en las que resllrge la r.ida descle un saber qr-re
: e" (Let.inas, :lerse de la nada: de una "nada de conocimiento".
las mqjeres
.r. clispuestas
rlarl, a flc¡tar
[rl. mientras : I IC.\ DE LÁ SUS'I'},NTABII,IDAD Y DIÁLOGO DE SABERES
sef en enti-
,talidad v la -
-r ecolosía política constrlrye su iderrtidacl teórica v política en Ltn
ir-el mundo. -..rndo en mutaciírn, impulsado por Ia crisis ambiental: Lrna crisis del
rco-?rnf ropo- .:'r:c11-cl-nll.rndo-rivo. Los conceptos que guiaron hasta ahora la in-
h:,n'una di- ,lieibilidad del mundo, el signific:rdo de los mundos de r.ida v Ias
t.il-los _Llna :¡el-rciones cle las acciones práctjcas, diluven su sentido en el len-
('ntre el ser -.raie cotidiano. Sin ernbareo, el orden mundial establecido se man-
r el carácter ..ne prendido cle un diccionario de significantes y significados qrle
: sociedades .in perdido su capacidacl para sustentar la vida: la ló¡;ica dialéctica,
: cornplejas: ,. principios universales, la unidacl de las ciencias, Ia esencia cle las
:on organi- )las, las vercl¿rdes eternas, la trascendencia del pensamiento, y la in-
i1 )s antropo- .ncionalidad de las acciones sr-rbjetivas, resuenan,v producen el eco
. formas de iel recuerclo nostálgico de un rnundo desaparecido para siempre.
l¡s culturas .Jqo nuevo estzi slrrgiendo en este mundo de caos, incertidumbre e
,¡triarc¿rles- rlsustentabilidad. Entre los intersticios abiertos por el agrietamiento
- goce'!, por rc la racionaliclacl moilolítica v el pensamiento totalitario, la com-
Los s¿rberes ..Lejidad ¿lmbiental ¿rrroja nuev¿ls luces sobre el futuro por venir. La
.i()iuzgadas rrnergencia de tal ¿lcontecinriento sc cxpresa como una necesidad de
.rciones del :nlancipación y una voluntad de vida.
ri habrá cle \Iientras ios juegos de lenguaje sisuen girando alrededor cle la re-
,r-ica fictici¿r de un rnundo insustentable, tarnbién configura irnagina-
i: clerechcis r-icis cle futuros alternativr-rs posibles, de nlrevas utopías para reorientar
,r'clen clc ia .i curso de la vida en el sentido de Ia vida. Para evitar sucumbir a las
irciparse de rstrategias fatales de la hiperrealidad" (Baudrillirrd, f 983) decurren-
:rrkt nuevas .ts de Ia sobre-objetivación del mundo I al simulacro del discurso del
l:r1s estrate- lesarrollo sostenible guiado por las estrategias de poder de la raciona-
r ( ) Il Il LIC\¡aS .rclad tecno-económica qr.lc desbarranca al mundo hacia la mllerte en-
, a la vida; .r'ripica del planeta, clebe prer.'alecer un principio b:isico de r,ida en la
r) ale seFen- :-¿cic¡naliclad de la existencia humana: Ia coherencia dei pensamiento,
ECOLO(,1\
284
't
de las acciones Sl'. _
,"

la consistencia de los Conceptos v la solidaridacl J


con la inmanencia d,e la uid'a (Deler"rze Y Guattari'
1991) '
exPresa los límites del crecimiento' así c' :: {
La crisis ambiental
de la razórl ''
insustentabilidad de la racionalidad económica y
-

cle la historia de 1a metafísica v dei - -


lógica. Estos son los efectos -'
.ii-ri.rrto occidental: del logtcent'rismo de la teoría' la .niversaiii..' -
unidime n'- '
la verdad científrca, la hegernonía del pensamiento
1I

de la lev dt'
el productivismo de la racionalidad instrumental;
reduce todas 1as ! :'* I

econótnico como equivalente universal que


un valor monetario bajo el signo del diuero v al ordenamier'-'
humana stlr:: .L'
rnundo por las leyes del mercado' La emancipación
cle los conocimientos v ia des-sujeción de 1;' -
.-
Ia cleconstrucción
de hierro de la racionalidad moderna para dar
n'uevos signific;' -- -

losconceptosemancipatoriosdelamodernidad-libertad.igl......*,: -
que te:rr
y fraternidad- como principios de L1a ética política
económico I i'-: :-
,l.t-t.to cooptacla y corrompida por el liberalismo
la privatización de los d'erechos individuales v la coacc' '-
co
-por
los inte."s"i económicos sobre otros t'alores humanos-
cou el :--: ''

legitimar los valores cle una política de la diferencia -v


una ética ''
en la diyersidad v la solidaridad ent:=
otiedad: de la conüvencia
seres humanos con diferentes culturas Y derechos colectivos sobr'
bienes comunes de la humanidad'
cultural
La ecología política es una política de diversificación
'

el punto de auc':' -
la otreclad imbiental. La diversidad' cultural es
de la ciencia r c''
el pivote de la deconstmcción del logocentrismo
eqlivalencia universal del mercado, para restaurar
la vida ? trz\ i: '
para ia con>::
la diversificación de los senderos etno-eco-culturales
De esta manera' la ecología po1- -
ción de sociedades sustentables'
del pensamiento posmodt :.
enraizael espíritu deconstruccionista
activar una agenda abolicior' '
en una política de la diferencia, para
y dua alraro a una democracia clirecta que abra los cauces a la
sus-'

tabilidad de la vida:
estable¡ ' -
La agencla abolicionista proPone comunidades autogestionarias
Ios vínculos persor'
de acuerdo con eI ideal de'organización espontánert'':
creativo, los grupos de afinidad' los cab ldos cc':"
las relaciones de trabajo
respeto a la soberanía dignidad cle la ':
nales v vecinales; fundadas en el 'v
el ejercicio de Ia democraci
sona humana, ia responsabilidad ambiental y '
recta.CaraaCara,Paralatomadedecisionesenasuntoscleinterésco1e.tl.
Estaagendaapunt(t,ttcat¡'biarnuestrorumboha'ciaunacixilizacióntleLad'iter¡¡':
. )t iII( \ )LJ,\ POLT'fIC,\ 285

. )1icilllr-\ -':ira dc la fntgalidad y una cultura de baia enLropía, reinuenf,an-d,o ualores, desa-
it,s nudos d,el espírin, sotteando la homogeneitLad cultural t:on lafuerza de un
L 1 )1ll() lil . :i de pu.eblas, aldeas \ ¿:iutLotles tliuerso.s (Borrero, 2002: 136).
: i Ia'c]t( )-
t,'i cono- L¡ ecolosía política es una comprensión de Ia condición conflicti
,:ciacl c1e :1e1 mundo moderno que emerge de la crisis ambiental, un entra-
l sioltnl. ,do conceptual que teje la naluraleza material, el sentido simbólico
l¡l lnlor ': r,rcción social con el pensamiento emancipatorio
y la ética política
\ I ()\ii\ il r -1 reno\¡ar los sentidos los potenciales para Ia sustentabilidad de
,v
.ttt() (1el rda (Leff (ed.), 2002; eNUMA, 2002). Esta es la trama de su núcleo
. r'ge clt .:co v de sus acciones estratégicas. Su realización implica Ia de-
1,r j:rLr1.. ' .inicción del conocirniento instaurado en los paradigtnas estable-

--L .1C1r ri .1 \ en las racionalidades instituidas para abrir los caminos a una
:
.-irlilrl-,: ,ralidad ambiental basada en las potencialidades de la naturale-
-rl lllll .:r la creatir..idad cultural y Ia actualización de las identidades que
-. ;l.r'- : - , r'e n o la construcción de un futuro sustentable en el det¡enir de
a1-.''':l .- .c toclavía-no-es. f)esde la pulsión de Ia r.ida, desde la intimidad
. ilt, . . rxistencia sub\¡ugada por las teorías totalitarias, surse el poder
l..r 'i: .,:ipador de la sustentabilidad de la lida:

:,1r¡
I ('rt¿r frasilidad se ha descr-rbierto en la base misma de la existencia,
. . r quiz:i sobre todo, en aquellos aspectos qlre son más f-amiliares, más
. i
más íntimamente relacionados con nuestro cuefpo v con nllestro
t_. -t_ i¿uriento cotidiano. Pero junto a esta sensación de inestabilidad y
r
t
., -reí}¡le eficacia de la crítica discontinua, local v particular, uno ram-
I r'.i' . i iclibre [. . . ] algo que se podría describir pre cisamente como el efecto
:,rl de las teorías globales, totalitarias (Foucault. 1980: B0).
j-

t: - , ..-firnraci«in de 1o posible desde el deseo de emancipación, se


r-r ta a la resistencia de la racionalidad dominante instaurada en
v a la "dificultad de decir no" (Heinrich,2012). En la de-
.:rc1o
. -'.rcción de las teorías totalitarias Foucault previó "un retorno
. .rcr". donde "no es la teoría io que importa, sino Ia vida", don-
.-r-gen las eenealogías y la "in.surrección de los sal¡eres :iub)ugarLos",
. . 'bloques de conocimiento histórico que estu\ieron presentes
. -reron ocultados dentro del cuerpo de Ia teoría funcionalista y

,..iizadora", de los "saberes que han sido descalificados [...] por


- -,r' suficientemente elaboraclos: 1.. . ] debajo del nivel requerido
::rición o cientificiclad. Se trata de la reaparición cle ios saberes
:lcados por la imposición de la verdad suprema de la ciencia
ECOLOGL\P()-'
2gti
del -saber popular (el saber
d'
r de la irrupción 1 legitimación del saber difer r:'
l.L,J, i .
- io.' tJoet'pa'titul"' local' regional: t''
debe su fuerza sólo a la dureza
incapaz de unanimidui y qt"
que se le opone toao il i""
t" rodea ["'] la insurrccción de:¡i '

de los poderes centralizad"ttl::::-:i'


que se oponen alos efectos cle un discurso clenL-.
vinculados a la institución y funcionamiento
como la nuestra" (Iáid': 81-l+
organizado dentro ¿tl rrtlu"otltdad
subyugados i-mnul¡;
La insurrección de los conocimientos la racionalidad mode:---
de
emancipació, atf 'eii''"" dominante que ha ocluido ot: -
t"*itt*t""do otras culturas;
que ha marginado y
advenimiento de otros T*d-t:i":l
conocimien,o' t "op"dido el
deconstructiva del pensamler
-

bles. Más allá de la intencionalidad sobre


to posmoderno que ha moúlizado
debates epistemológicos '
del saber es una hrc: -
conocimien,o ti"r"inJo' tt ¿t"oto"ización ot:-' -
histórica para legitima' át'ot
conocimientos-saberes-sabidurías;
ri ^-
la realidad' la naturaleza' la
maneras utt"t'-tutiuu' It ""tttla"t
diferentes formas de constmir -
humana y las relaciones sociales;
que habitamos'
,i¿u t-t.r-ut-ta en el planeta vivo
Lo que está en juego en la édca emanct'^t'..'11j:lil::l::}"":-'
populares y traorcrotr''
., tu tqqiri*ación defos diferentes saberes erudito y fbrmal' ¡u s¡oLL'-
en su encuentro con el conocimiento
se decantan las luchas histón - -'
política .. "l t"ttitotJ "'-t "t que
y las estrategi". at ;"d"' t'-t
tt.Stt;11",Sto del,saler 11f-r,t:f'' ''
de los conocrmre:-'
el campo de los encuentros y enfrentamientos
'

sostenible así como d' '


implicados l^ gtc,Páiiiicu áel de'arrollo \
", de conocimientos científicos t::
ñ;;;. actuaies deiibridación de la construcción de nuevas iden:' .'-
ticas tradicior-,.u1", *rrorudas, u*'^T]tt-
d'e sus saberes
des culturales a través de la incorporación
en las luchas por la reapropl2l'
y su arraigo en nuevos territorios' es 1" :'
cultural d. t" eza'Lagenealogía clel saber ambiental
'-tut"'ul de la sustentabilidad en un
encuentr-' '
nealogía de la construcción del ser y del sabt
racionalidad", y t"t to'lnicto de territorialidades la sustentabilic-'
social de
En la persptt* ¿" la construcción
del conocimiento haci:'
la ética ambiental ptoy"t* la genealogía

12
Enestesentido'Foucaultllamógenealogíaal"redesctlbrimientodelaslrr¡:- d€ Lur-"
*rcta memo.i".1. 1;.";;;;iti"t r j qtt" 'o.-n 1l prodlcto combin¿do
a 1a
memorias locales que nos permlte esti - :
miento erudito ,v un saber pop.iar [ " 1 -r' tácdcar: '
y de hacer uso de esc conocimiento '
un conocimien«¡ tt¡tórito de ltlchas
día de hoY" (Foucault' 1980: 83)'
eI
Lr.c( t-oLll\ I',()i '
(Levinas) arraisa en e1
,:pectilo' La ética de la otreclacl
saber clc La sustenta-
r.Lrlosía política como un
:r(li)uiar (t-:1 tf iátogo tle saberes'

r¡\r clel sirl:rer diftl'er--'- histórico de la emancipacrón


:-.cibe como eI resultado en
, .,'r\. a \a tltttt'z¿ '' : corlrprelrsión de la vida
.> sLrb\rgaclos, de una ntleva cle socieclacles
in.trttt r, i,'rn t\e :lrl" :ir \:r vrda hurrlana, pttt 1o construcción
-\r\l'a\i¿.tdure\ qtlc ( - internalizalr vivir dentro 6ls- |¿5 scln-
-'-s. c:lpaces de -de de otra
r\\'\ltl tli:cutst) ticrrt la construcción
,...,..;t.';; cle la vida' Esto irrrplica
'

l¡ nuestra" (Iáirt': 81-§l de proclucción y consumo


. . económica: de otros modos
- rul)\uqados imprrl'., política se ocupa así de las relaciones de
:: la e cología en la configtl_
r 1ir rac-ionaliclad rnr¡cltr -.. -.er-r'ienen en los Cambic,s de paradigmas,

L,tlrrasl qLre h:r ogluldo r


'- -
y prácticas' y en los cambios
) : -.:,lr'.1ción cle nuevos saberes diálogo de
'r.rto cle otfos mundos - El
- -r- construcción de o" *o'-'¿o-sustentable'
1

-,,1lstmctira del Pcns:ul-' , - -. qencalogía cle Ia


sustentabiliclad: el encuentro
::1'^:::
ri,i ePistemológicos sobr' por sus saberes' de las estrategras
.- ,;i.;"; constituidos
.irin clel saber es unn h:'- en el campo de la ecología
::-. .I saber q.t" pt'"tttt "t-tit"go
il tos-sabere s-sabiclurías: c'-' - posi'ble'
' :. r--.rl1rán el futuro sustentable
.rllrl:rcl. Ia naturaleza, 1a \-' sobre una ética de la libe-
i,sía política renlteva la reflexión
r:,'( \ ft)r nras dc cottstt ttil emancipatorias no se ljmitan a
"la reducción
-¿s necesidades "tiempo libre autónomo"' para
alo aiienado", generanát t"'
: :-1 lll( )s.
l. ip2ltoria del arnbientalisnl receptiüdacl' la
: c: PoPlrlares y tr¿rdicionalc'
á";J;;; ;up"i" asisnados" v.p'*:u,': la de la produc-
riiciaci v la abundantt oi"gtiu ""
lt'gu' clel."ruido
:r'Lrdito v formal. L.:r ecologi: del mundo global' cor.t-
\larcuse, 1992: 35)' La Áancipación
(-.itIlt211l 1as luchas históric'r' está más allá
, ,gí:r clel saber ambiental; c:
,.l,,;;;. 1o, ut'utu."' de la racionalidad moderna'
del ego' La emancipa-
rlisqueda cle la "seguridad ontológica"
r-irtttos de lo. cclttocimiertt' '' i<lentidades' los dere-
iu'.'ia^ implica la afirmación de nuevas
,lio sostcnible así como de Io: " formas de saber-conocer para
.c los seres culturales v de nuevas
- ', itlliento. cictttillcos r pr'i'
'
de Ia racionalidad hegemó-
:1esr-incuiarse del constreñimiento
:uLlcción de nuev'¿s identicl"- nuevas vías ha¡ra
1.rn dc sus saberes ambientall
. la modernidacl. La ecoiogía política abre ]1
saberes' para construlr u-Il
.¡biliciad a traYés de un diálogo de
... luchas
Por la reaProPiacit y
las cliversas formas cle ser de
ambiental es 1a'r' r global donde Puedan co"xistir
" clel saber y una ética de la otredad'
..,i-ucl á" .rr-tu páíri.o cle la diferencia
-tl,rliclird en tlll cll( uelltl I ) 'i estado de suieción impuestcl
del ser 1' del saber rm2lncipaciórl ¿. tu existencia del
,: i¡1ic1acles
-.;; ;.r: la racionaliclad hegemónica no puede ser obra de una
r :ocial cle 1a sustentabilida'' entre las alternativas
r" .rci:r individual, cle una elJrción racional
- , ,l, l (uttocimiellto llacilr .. ]r;, el mundo racionalizaciü' La emancipación
del mundo
de la racionalidad tec-
-nsustentable reclama la deconstrucción y re-apre-
.,..1 lcdcscubritniento de las luch¿' ,nónlica moderna. Esto implica re-Pensar' re-conocer
termodinámica y
:r'1)tlLlcto cotnbirl:rclo de ull ccltt'-' .r lirs concliciones de la vida: la organización clel orden de lo
v las ion<liciones
: ..- l,¡crlcs
.,1'
qlle llos perrtlitc estal¡lc'- '
-rca cle la vicla en el planeta la exis-
\' t{,ll',(illli(lllotirtirrlrrl
-li't;ü"..io y 1o simu¿tico que ordenal v clesquician

'=

¿
il
288 E(]OI,OGL\ Pi

tencia humana. Esta no es una tarea asignable a los individuo-s-:... iltill

arro-jados al mundo de la "rnodernizacií¡n reflexiva". La consrr',r n1ill

de un mundo sustcntable exige el control social cle la degr;tc.., l

arnbiental: frenar la tendencia hacia ia lnuerte entrópica clel p--. rtrl]ll

v emancipar los plincipios y sopoltes de la inrnanenci¿r de l:,- llrlll

reinventar las identidades comunes, las formas colectir,as cle1 s. :*!!

tural y la diversiclad cle los mr¡ndos culturales de vicla, para porr ililu

los procesos nesentrópicos que sustentan la vida en el planeta.


tffra

.ilrürl

llrtll

EI, GIRO POSESTRUCTURAL Y POSMODERNO rilflfl

DE LA ONTOLOGÍA POLÍTICA

La ecología política campo del poder en las relaciones enrr. "r.


-el
tura y naturaleza- se forja en el anudamiento de la physis, el lttg, xLirf,

ttolis; en las relaciones de poder que emergen, articulan y destin:. . 'fitr


enclrentro entre 1o Realy lo Si,mbólico. Consecuentemente, la ecc, ..". 101tr]

política remite a la reflexión sobre la politización del orden or.i: i¡ül

gico y a la indagatoria sobre el carácter de una ontología po1ític. - wUI

giro y enlazamiento de la epistemolosía ambiental y una onto-, ;-" I tflt

política. Si desde la perspectiva de la racionalidad ambiental se r :- ,luü

tionan las causas epistemológicas de la crisis ambiental a parti: ,. rÍ fill

la crítica al logocentrismo dela ciencia y a la violencia de la mer..-..-


ca del pensamiento posmoderno (Derrida, 1989a, 1989b Cap. = lililill

giro crítico que opera la ecología política es más que una rer,o1LL,:. - llltitl

epistemolóeica de la que irmmpen las ciencias y los métodos d. .- llll

cornplejidad (Prigogine, Morin). En las perspectivas que abre el p ]ILilI

estructuralisrlo se inscribe un propósito de deconstrucción ter: . I

y una crítica de las relaciones discursivas hegernónicas dorrrinalr--, llllllllll

urra apertura hacia otras regiones del saber y al cliálogo con los
^,_
cursos subalternos; una comprensión y una disposición ética sobr
¡ ilfl
otredacl; y un deseo de emancipación que impulsa la invenció.
-.
otros territorios de vida. Este giro epistémico traslada la crítica,-. tiLlll

co,ocimiento al llamado de la imaginación sociológica y a la escnc - . lull

de los imaeinarios sociales para la construcción a. át.o, futuros


p, . rIlttr

bles. De esta manera, la mirada crítica de la ecología política gi*


. lL1ltfl

torno a la comprensión ontológica del rnundo. I'11!

El giro post-estructural y posmoderno en las ciencias sociare: :. ril

cond,cido hacia una posición antiesencialista y no clualista de la r"-

I
- I I (..\ 289

....r'arr'ar,, 1991; Latour, 1991), es decir, se fundan en 1a com-


r1e ia re¿rlidad como entidades híbridas constituidas en la
: ,-,¡ clc la age ncia y las interaccioncs entre el orden físico, bio-
- :,bó1ico, económico y técnico. De esta manera cuestionan el
::rro de la modernidad: al rnr-rndo constituido por clualidades
.¡bles: a la teoría de Ia representación clel Iluminismo de la
. :rlincipio de una razón a priori de la existencia humana v
.l -.r ',, ,ria de fltljos homoséneos del tiempo. Frente a la icle¿r del
- ,-1e 1:r rnoderniz:rción corno Lrn proceso de destradicic¡nali-
r ,,c1dens, 1994), la ontología política piensa la tensa coexis-

: .r e los órdcnes híbridos v complejos de la rnodernidad y su


- | con los munclos de vida tradicionales en la ernergencia de
.¡r iclacl arnbiental (l,eff, 2000).
, I'l¡rrio Blaser (2009) jr.rnto con,\rturo Escobar ha in-
-quien
. la idea de pensar el carnpo del poder en la diferencia eco-
.1 concepto de ontología equivale al de rnunclos de vida. En
- -- 1a ontología política se piensa como la politización de la
-1,¡.
- r\istencial, más qtte desde una inclagatoria sobre la comple-
-:
. hibridación cle lo Real. Blaser critica incluso la idea de dife-
...ttu'al cuando ésta se reduce a una variedad de perspectivas
. , .. l-a cultura se rttelve política con la emergencia de los dere-
. '.'.r''¿les que lep;itiman el derecho de existencia cle diferentes
. ,je r icla. Ya desde el concepto de territorio, Deleuze v Guattari
- ,l¡rieron esta indagatoria al pensar los diversos planos de in-
( . --, e icientidades en que de modo rizomático se construyen
-ri-
I¡,¡ . -r1tet'nalivos de vicla, desde diferentes condiciones ontolósicas
i ,i, ..,. I-n este sentido, la ontología política apunta hacia los con-
,t,l c c . :. reffitorialidad generados a partir de los modos de existencia
i , r-.
:r rchos del ser cultr:ral constituidos por sl-rs concliciones ecoló-
i, ll-1LI -,iltulajes de vicla. De esta manera, la ontología política Ilama
..':licaljzación de la dif'ercncia cultr-rral, que más all/r una idea
_:- ,: i¡ción de Ia cultura a las diferentes condiciones ecológicas del
'-,-, al imperativo de adaptación ¿rl cambio global pro-
.- r l',1
--. -l
-
-i¡6|ss6
'rirr ei progreso de la rnodernidad-, pone el acento sobre los
.-. -,1 -:-
,. culturales a constituir otros mundos de r'ida' Pensada de esta
.. -i.l L ) : .,.. la onlología política de la diferencia trasciende el principio
l -,-,, a-l .. ,,ntolosía de la diYersidacl para abrirse hacia una ética de la
,: la tnanera como la ética levinasiana confronta a la onto-
-de
.r icleggeriana para dar lugar a "otros modos que ser"
(Levinas'
: ,a-.i,r'
- '',!)7, 1999)-, a la constnrcción cle un mundo constittlido por
-: l:if r-:
I
E(.OL( )GLA POI I i .

290

diversos mundos de vida, más


allá de un cosmopolitanismo concebic'
bajo el dominio de la moden-
-
como un mundo de intáculturalidad
de múltiples modernidade'
dad hegemónica o como la conr'ivencia
hacia Ia convivencia de dii'-
La ontología política abre el mundo
complejidad ontorógica entre los ,
'
rentes racionalidades, hacia una mund'
lo Si*t'¿tito' a los diversos '
denes complejos cle lo Real y de
como diferentes modos de coniunción c--
de vida que se constituyen
Geaierl"r3 la constelación c': -
aquello que Heidegg"r nombtó como
las agencias de la naturait'-
tológica donde se encuentran v enlazan
modos del ser cultural "
y la cultura, del cosmos y 1o' áio"t'
Esos
activan políticamente al convertirse
en acf-cntes'ta es deci¡ en actor--
desde rlif-erentes racionalidai'-
estratésicos que en-actúttn al mundo
1." Real de la vida (entropÍ''
y iOgi.;. cle sentido, que incorpoS"
vida' en los imaginarr
i.r"gE.,ropi.) en el oá"lr Simbótlco cle la
de la tierra'15
.oJi.l", yios sentidos culturales de los pueblos posiciones p -
la ontología política no sólo adoptan
Los act-entesde
por entes híbrid"
líticas fiente a un mundo ámplejo conformado
ontológicos v racionalidades diversas' sil
f". f" agencia de órclenescampo de lu tomptensión-sentido-acciólr cl'
que se sitúan dentro del
los imaginarios sociales' de '-
los seres culturales, de la agencia de
prácticas de sentido, q":-
construcción de realidade. áerde diferenres
no implica pensar la onto' -
accionan las ontologías de lo Real'.Ello
social de la realidad en '
gía existencial como un collstructivismo
a un voluntarismo creacionista L
[.r" tu agencia de 1o Real cedierapolítica son los modos en los qrre -
ü;. p"; en acto la ontología

t3 "Geuiutesel concepto con el que Heidegger clesigna el 'munclo' Si


esta'cotl::'
lación,noseconfuncleconelse¡porlonrenosesel.lugar,delser[...]ellrrgarrlt-
'aparición'dondecl ,"t'lo"nt"'ousurostrofamiliart
-]Asítierra'vcielo'dirirl''
en un juego cle refleios" ((-' : -
mortales se pertenecen en una unicracr originaria, como
a una conversación con 1¿1 onroll- -
ral.rte.200,1: 242, nota 7g). Llamar a Heiclegger
existencial del l)asein co:
política es tan inevitabl" to''o poleI"itoD"-lu
analítica
,,ser al ser cultu;al "para [a rida y ante Ia muerte entrópica c1e1 plan':-
para 1a muerte,,,
ambiental' ih¡v un mundo d'e-tltfmn' tn
tal como se comprende á"'d" lo racionalidad
, En consisten.i, .* io ,.1, treideggeriana en 1a que emerge la ontología polítr : -
o ag-rn fas para designar a estas enf ida:'
sugiero la pertinencia clei término de ac1-¿?f¿'s
que no sírlo tienen la i;;;"; de pensar e1 sei 1e1 Dasaüz heideggeriano)' sino :-
los diversos órdenes ontológicos c1el se¡ p:l:
ser actores ante y con 1o' og"ttiu' de
que tiene la facultacl de intervenir 1o Real' de ci ¡=
caracterizar a ese ente ptl''itlgiuao
que reorientan sus agenciel '
emelgencias posibles, dt t'l"tttut-"contecin)ientos
fr¡nción de sus lógicas de senticlo'
15 \réase capí:.;t:J,o 4, infra'
I

--r. fr¡ rl - i Ir r
291

.1)|La-i - , .,,.rlana en-actúa lo Real, los procesos a través de los cuales


--: lllIL].c -iiza o refrena las potencias de lo Real; la rnanera como
rl nicllrrir . : --r onrológica es orientada por diferentes racionalidades y
:,-..r 11e rl- : :tnrido. En última instancia, la ontología política se juega
rlltl'c 1(,: .-1rt1'o de la generatividad dela phlsi.s y el clespliegue del
i ' IllLttlri
-. clisr nnción ontológica que desde la diferencia del ser y el
-:rtllairrtl :--. tcguer), de la diferencia sexual y Ia emergencia del orclen
r i¡cii,r: L:rcan), ha conducido la historia de la humanidad hacia la
r llrttll¡ r . -,,,n de la racionalidad de la modernidacl y su confrontaciirn
- LL]t'.ir.r- ::..1'rer)cia cle la vida.
. !-ll .11 11 I - . ,1r.rsi¿ política se configura en ese enigma originario de Ia
:1.r1i11., .- ,r: del se¡ de Ia ernergencia de la dualidad entre Io Real
y
illtt r ,:. - ,rco. de la raíz simbólica de la voluntacl cle poder que ha
- rr
-iaque a la r.ida misma (Nietzsche, lg68b). De allí también
. -,able respuesta a la crisis ambiental a través de las estrategias
: atr)1li)'. - -: in el saber (Foucault, 1980) que movilizan el horizonte de
:. ltibri,. .. por vías inciertas y encontradas hacia la sustentabilidad cle
'. -1:.1). :_l -r ontología del Ser 1, la epistemología de Io Real están entra-
' -.iCCi( )rl ' .:r relaciones de poder. De donde emerge la pregunta sobre
:.r1es. ci¡ :-'.rr2S Cotrro las ontologías existenciales, los mundos de vida
r:li1d1 r, .
- -Lebios y las lógicas de sentido del ser cultural, se encuentran
L.1 ()lll - ntología de lo Real y con la racionalidad hegernónica de la
,r,-i¡.rl c-:- -,-,,lac1 para construir otras realidades posibles
desde diferentes
. ,tt i: t.r. -,¡ .ociales y racionalidades culturales.
, -1 ): l.iir -rlsarniento posestructuralista abrió nuevos abordajes de la an-
.ia de la praxis (Descola, 2005) y la biología f'enomenológica
:na ontología relacional de linaje fenomenolóeico; del flujo
. r--rmpido del ser, el hacer y el conocer (Maturana y \.arela,

La ontología política radícaliza esos modos de comprensión


,rr' \ Ia praxis en la construcción social de los mundos de r.ida
-ilcuentro conflictivo de sus diferencias. Las ontologías rela-
rs no derivan por sí mismas en una ontolosía política; tanto las
. .rstémicas, como el pensamiento complejo y las ciencias de Ia
.lidad conf,rguran esquemas relacionales y dinámicas no linea-
, necesariamente politizados. La politización ontológica no se
'. - por Ia reducción de los dualismos ontológicos
en un monis-
-,i,¡1ógico.16 El problema no es qlre los dualismos exis[au: como

: mi debate con Bookchin en Leff, 2004, capítulo 2.


I
F(lol'oGL\ POr
2!)2
alredei'
muestra 1a historia, muchas sociedades se harr estn'rctr'rrado
cle clualidades en términos de cornplementariedad
y relaciones :

jerárquicas. El problema surge cuando estas dualidades constrtl::.


políticas con conseclrencias sociales Y ecológicas'
]"ra.q.ri^.
"ErrlapropuestadeEscobaryBlaser,..lasontologíasseenac¡.....-
a travésá. piá.t1..r": no existen solarnente como imaginarios. ii:'r
o representaciones, sino que se despliegan en prácticas concr'l
(Escobar, 2013b). Mas, ¿cómo entender esta constitución de 1o :"
clesde las prácticas de o,g-entesy de relaciones ontológicas sin
caet
sólo en la relatiridad de lo contingenle. sino elt un conslrucli\i''
subjetivista? Pues si el posestructuralismo confronta el determini:-
totalitario del estructuralismo para dar lugar a la continsencia '--.
evento(Badior.r,1999,2008),éstenoremitealvoluntarisrnode.lsi.:
to autoconsciente.
La ontolosía política irrumpe en el erlcuentro del modo meia: '
co de construcción del mundo la racionalidad tecno-econí,r:
-de la ontología de la vida' c
ca hegemónica cle la modernidad
.. .r-r1í una ontología de 1a cliversidad y de la diferencia ecoló....
y cultural. La racionalidad ambiental se inscribe en esta ontoio-
par. d"cor]stmir la destinación del ser instituida en los mecanisn--
v er.grunaj"s del orden slobal clominante para abrir las vías haci.,
diveisificación de los modos de construcción del mundo. La ont,'
gía política se inscribe así en una ontología de la diferencia qlte .,
Lrgá. u la agencia humana, a diferentes modos de en-actuar lo R¡.
qr.r. ,ro es univoco ni cleterminante, que se juega en el terreno -
It posible condicionado por las condiciones ontológicas de la rr'-
Laie allí el enigrna de 1o indeterminable e indecible del evento tt¡
rrida, 2001); no sólo de la vida que brota de los gradientes term'"
námicos(Schneider&Sagan,2008)y|aautopoiesisdelavida(\1a
ranayVarela, 1994), no sólo de las nuevas entidades generadas p'
el poder tecnoeconómico, sino de la creatividad cultural inscriti'r .
lainmanenciaclelavida,delaagenciasocialquebuscareconstir.
la trama de la vida.
En este sentido, si la entropía es Ia ley límite de la naturaleza er
orden de la r,.ida y de la producción, no es llna condición absoluta -

loRealsobrelavidaqrrepredestinaalahumanidadyalplanetahar
su muerte entrópica, sino que está gobernada por una racionalid'
por un interés cognitivo. Diferentes realidades son construidas de'.
las condiciones ontológicas de 1o Real a través de diferentes imagr'
rios, prácticas v lógicas de sentido. Esto lleva a plantear una cue\tl

-t
293
. :, f'( )l tTI( r .i\ POL1 lICl,\

¡lle cledor .iésica la ontología política en el plano de la práctica política:


<le
y
,. iones llcr ,,,'p..ru. la ontología cle la diversidad y la diferencia cómo
entre diferentes racionali-
) 1l St1'Ilve n i,.tcir estratégicamente el encuentro
r-> culturale. q,.r" ubrun la historia hacia ut-r ftrturo
sustentable?
como un modo de
c I 1 2lClttl¿111 :s el propósito de ta racionalidad ambiental
estrategia
ir i, rs. icleas ,rrpr.rrrión del mundo, y del diálogo de sabercs como
( orlcreta\ :rrcllentro de cliferentes seres cuiturales (LefT' 2004)'
cie lo rezrl ---- ontología
política lleva a radicalizar la ontología de la diferen-
.r¡ Caef tltl j'Lres como muestran diversas propuestas para rnirar la diversidad
de cosas obje-
:l trctivismo .,rticlades que pueblan la realidad -la pluraliclad 'v
. -e ,r1orcus .omerciales, de modaliclades de la modernidad y rnani-
rir'11)inisnlo
l-:,encia de1 . -,:iones cle la global\zación econórnica clominante (Taylor' 1999;
:',,, clel suje- .'':rlradt. 2002; Lahire ,2012), v la clistinción de sus diferencias a
.. el gusto (Bourdieu' 1979/2012)' ia diversi-
cie la percepción y
. :rrr sido colonizacla l'certatla por el pensamiento
unidimensional
i,r metalísi-
y por el imaginario de un solo mundo'
r,-económi- .. razón tecno-económica
-.r r.icia. que ::r,r afirma Law
.i ecol¿)gica los
.L ontoloqía . :¡.rliclacles en plural se están hacienclo interminablemente jut-rto con
que
,.-.narios de un solo mundo ["'] se apovan en estrategiirs
at-rclrajosas
llr'cAlliSlros
Y aquí está la esperan-
,.
r¡s hacia ia :. también en el negocio de reprimir la diferencia
empezar ¿l tratar
, l-a ontoltl- .: oociemoS detectar esas estrategias en CLlrSo' podemos
rcia que da -.::coserlas.Podemoscreorimrt§nariosett'elNortet1uei'nclutand'ifc:renciasl"'f
en diferentes [Ianeras!
lo Real
.,.1i1f :egtlramente, si el Norte zs mítltiple, si hace reolcs
entre Norte y Stlr debiera ser posible
, rerreno de ,r.., .t una política clel encuentro
internas del Norte ttnas
,- dc 1a vida. ..i{tura rnanera poner en juego ias diferencias
ento (De-
er r'.1 otras (Law,2011: 10)'
i..5 terlnodi- siendo
L virla (Matrt- \í. el discurso de la diferencia ontotógico-política sigue
del pen-
'neradas Por -:'.¡ac1o desde el Norte, esperando a que la deconstrucción
r; inscrita en . r-rento eurocéntrico imtginario de un solo mundo- que ha
-"i diferencias desde
i rcconstituir . ,nizado el mundo pueda generar un mundo de
, ,liferencias internas clel Norte, sin alcanzar a Pensar el encuen-
-lltre dif'erentes racionalidades' Sin embargo' es en el Sur donde
,r¡rtieza en el
productiva sustentable'
L; absoluta de .¡cle construirse una racionalidad social -v
biocultural; es en el
l-,lrrneta hacia ::ile stts potenciales ecológicos y su diversidad
r ¡cionalidacl, ..l.clon<leseradicaliza,varraigzrlaontologíadelacliferenciaactivan-
el encuentro
:iuidas clesde una política de la diferencia: un diálogo de saberes;
existenciales
r-,'.cs imagina- : ¡cres culturales con diferentes imaginarios y sentidos
"viür bien"- caPaces de movilizar los po-
.1na cuestióIr diversas fbrmas de
-.iLs
f(()l'()cl\Pul
294
otros mtlr -
tenciales negentrópicos de la biosfera para construir
"

posibles: diferentes territorios cle vida'


La diferencia ontológica no só1o es inmanente al mundo
h-'-''
no; sus efectos críticos hu."' qlre se traduzca en diferencias ''- '-
gónicas ssnfli6tos socioarnbientales y en una confrontacir-': -

-s¡
iacionalidacles- por la intervención clel conocimiento en lo F": -'
potenciando procesos entrópicos o negentrópicos' La ontologr' -'
'

lítica se expresa en territorios <1e diferencia: en modelos alttr, . "

vos de apropiación de la naturaleza, en la c<¡nstrucción de difer t ":

mr.rndos de vicla y en diversas formas de habitabiiidad dei pl;r : -


'
La ontología política e s el campo en el que se confrontan det t -
sociales diferenciaclos al territorio. No solo se trata de la poiitiz-..
cle una ontolosía cle la diferencia como modos de ser d¿l mur-rd :
variedades ecológicas o de una diversidad de fbnnas de la r,id:,. . -

los derechos políticos a las ontologías existenciales de los pr-rebt' .


decir, a construir sus territorios de vida. El giro de la ontología :'
tica fr¡ndada en la diferencia cultural es la política de los cont--"
encuentros y acuerdos entre los diversos modos de ser-en-el-m¡" ' '

En este sentido, siguiendo a Blaser, afirma Esc'obar:

I'ara Blaser (2009),Ia ontología política tiene dos <limensiones; s€ rqi'


primero, a 1os procesos por los cuales se crean las entidades que con-\ú
un mundo particular; estos procesos, con frecuencia conllevan nego.-i
nes en campos de poder. Esta primera definición se refiere a dinámica-'
mundos, es decir, peculiares a una ontología dada, como puede ser
los pueblos negros del Pacífico, o las comunidacles indígenas del Nort.
cauca, o los Yshiro de1 Paragua,v. La definición también aplica a los mr--.
modernos, inclu,vendo los procesos de poder intra-modernos a través '- -
cuales han sido constituidos cc¡mo tal [. . . ] En segundo lugar, la ontoloa.
lítica es un campo de estudio que investiga dichas construcciones de n'- -'
y negociones (al interior de un mundo Particular), pero también los c' :
tos que surgen cuando los diferentes rnundc¡s h-rchan por mantener su Fr-

existencia I perse\¡erar, como Parte dei proceso de interactuar y entre\ c

con otros mundos (Escobar, 2013b: 20-21).r'-

r; En este senticlo, Escobar ¡'Blaser afirman: "nos rcferirnos a la práctica poll:


to1ógica para nombrar el hecho de que toclo con-junto rle prácticas enactira rttt :
[.. . ] . I-a pregunta fturdameiltal que se hacc la po1ítica ontolósica es: Qué tipo c-.
rlos se enactíra a trar,és de qué conjunto de pr'ácticas (1', podetros agregar, coll c:.
secuencias para cuáles gmpos particul¿rres de hum¿lnos 1'no-humanr*)?" (Ibir:.:
T

. )GL\ POI.i i
'
a tra\¡es
. ,1ogía política defrne la
constmcción cle entidades
rt|OS r11ül dr '
:- que los seres
..¡ionaiidades Y procesos de significación 'con
ut.tl1-i en una relación
rlrLllldo httlli'
:. i.ten'ienen Y cons;J;ttt *1'"rta.o' existenciales que' conro
:ct'enci'.rs ant-''
, ,r;;agi, de to real v lás ontologíassentidos de vida inscritos
itlontación i''
. cle valorizatiO'l 'ig'liilu'iuu -á" en senticlos d'iversos y di-
:r cltltLlral-, pot"r't.iu'-' Y orientan
ri. c1-l 1o Re; d¡ la termodinámi-
:> los proces"' "toó;;;'-'ltgt'ltt¿pico.s. la lógica
..,lntología P -
, ',icla. en .,,-tt tor"pt"iu
áiof¿?ti* ontoló1ica entre
,-itlos alterna -
manera'la ontología
diferenr'' :io r la inmanencia d-e 1o real' De esta amalgamando las
:e se incorpo'^ "'-' t*'i*ugit"tio'
:.r c1e sociales
¡d del Plane:-' de significación del mun-
rres de r'ida con ¿¡,e"ut?"t*as
ntan clerech'
-iiclos cle la vida O'"
;;Jguran desde el orden simbólicr¡' de las on-
: Ie politizaci''' lo-Real con los sentidos
...:rdose así la ontolog;;;" Estos imaginarios
r d¿1 rnundo. c-' ,. cristenciales de los pueblos cle la Tierra'
r1e l¿r vida, sir- a rravés cre prácticas
:ire sran a través d"
há"b'i;;n_acrlrando
c1e sus territorios'
Es a 1o que
r los Pueblos' c-
, e . las potencialidad"'s "tológitas
..ontología Po- -
. r.cn Escoba' y ff t"t
to-o l'Z'-'tologít* re^lacionales"'I8 ni subie-
r.- los conflictc'' posición realista
una
_. ,,.toloeía reracional no adopta Real con la ont.lo-
,cL-en-el-mund
iilro que l""tu p"t'u':i;;;;"tt";"-19
de'ida. ,tytid' de ,a ontología
:...r,cial de rnírltiples ;.;".
E,
cliversidacl hacia la
., e,r su propósito o"
;;;l;;;t"ry 1:3 así el re-conocr-
ir.iotles; se reliel'
-cción humana tl" ttn 't"'-td"- ltt"tt"l-1Tl-'ica posrnoderno no
:r: que co[stitll\ t: del pensamiento
c1e 1o Real' La politización onto-
.r icran negociac-'' - cle 1o Real para caer en *n relatiüsmo
::-t ra inmane.cia
c- ¡ clitrámiczrs
intr.'' La cleconstrucción "1t"1_U11t-i
.. u11 volunta.ir*o .."o.inrri.,o.
es mortal' qrre la lierra
gtrrt
ti!) Puecle ser 1¿r c" 'r.rriette cl hecho de qrte Sócrates
del tiempo' La
.tn¿s clcl Norte d' t"J*';;; la llecha
.,,r' clel sol 1 qrre 'nu"o com-
:',¡lic:r a ios muncl' ' lás propósitos del pensamiento
gÍa relacionat t'utti"'J" en su
rr llos a través de
I' ' ttt"ttas de la complejidad' frac-
- ¡sí como to, *¿to¿-otl]üt ontológico y el
.:.rr'. ia oltología P
.. de las clinámicas política busca
'.lrciones de mr'rtlo
.:'.riento disciplinario
'J;¿t';tlt'"rttluil'*o
át fil' ciencias' La ontología
de cons-
t¡nrbién los contli' las múltiples f;;t'
de 'mundificar' el mundo 'v
.z'.rr así
rlalltener su prop--'-
entreverar:' llamamos
-i, lL1ar Y
itrterrelacioncs v materialiclacl a la que
:. il toda esta clensa reci cle i l Io que- existe es r1e un n*ndo enlero que
se

r: ¿liclacl' .
'ontoloqía ttt-;;;;;; práctica' que rinculatr
u't át .,io inr"'iclarl
:.: uiilutt¡ a minuto' ''á:;:;:;i¿' L ' l ir'rcltntntlo
sert' ''"brcnrtttrolt' '
. dt
,,¡rlicithrl l'un'tnt"'i''l't'l'nn*
L ia practica Politica on- .." ,.,',,,. ,,u"'"''L;li:i': j-i,,I'":"1'JIX":r':-'.:iIJ:'iiil)
,,.,i,,,."
enactlia un mundo o.n
-1,.r.. r... clcscrito ",''u':I'::J:.i:liiJ,'fi;liii"a ro.r""¿er. 2008),
L ¿5
'a es: Qué tiPo de mun-
-.r,.rci(, a( uállco ( un Pl o\
\ sqregar. con qué con- d'c naturale/a' t tl'id
' 'J2\ '
f.f" 1"."f
urenos)?" (Ibid:27)'

d
296 ITCIOLOGI.\ P()Ll

truir un mundo diverso. Más allá de reconocer la realidad constitr-lr, --


por procesos de interrelación e interdependencia, signifrca repell:'-
las condicic'rnes ontológicas de la vida; v de la uitla humana' La otl -
logía política territorializa Ia filosofía de la posmodernidad: del pt -
samiento del ser y ia diferencia ontológica (Heidegger, 1927, 19i-
cle la rliferancia y la deconstrucción (Derrida, 797 l, 1 989a, 1 989b i : -.
la ontología de Ia diversidad (Deleuze, 1989, 2002) y de la ética c1r .
otredad (Levinas, 1977, 1999).
En el campo de la ontología política se nlanifiesta un conflicto --,
territorialidacles, entendiendo al 'territorio' en su compleja conc.--
ción ontológica, material, epistémica ,v cultural (Deleuze 1' Guatr::.
1987). El territorio se convierte en el hábitat de mundos de vid¿r :--
versos, en la recreación, incorporación y sedimentación de modos -'
vicla conformes con las condiciones termodinámicas y ecológicas -r
ia vida; de las condiciones simbólicas y el sentido cle Ia existencia ':-.
ser cultural. El territorio es el espacio politizado por la cliferencia ' -
tológica encarnada en el ser cultural: es el locus donde se confron-::
diferentes racionalidades, valores, intereses y prácticas en los mc,c '
de apropiación de la naturaleza y Ia construcción de territorios ,:
vida (Haesbert, 2011, 2013).re
La ontolosía política se juega en la confrontación entre dir.ei. *
estrategias de apropiación ,v construcción de territorios: entri ;
capitalización de la naturaleza'¡ los modos ecológico-culturale. ,-
Ios pueblos de la tierra; entre Ia expansión destructiva del cap,-
y los derechos a la autonomía de los pueblos; entre los derec:' *
de propiedad intelectual de las empresas transnacionales v los d¡..
chos de los pueblos a Ia conservación ,v reinvención de su patrimr,:
biocultural; entre el derecho privado ,v los derechos coilluneS :r "
-
bienes comunes de la humanidad; entre el derecho al "progres,
al "desarrollo" en la lógica del capital global, y los derechos a "\-. .

bien" dentro de los diversos imaginarios de la vida humana qrtt ''


configuran en las diferentes culturas y rnodos de habitar el plarl.
en los derechos de toda comunidad a definirse a sí misrna, a esta: .
cer sus nonnirs de convivencia, a reinventar sus modos de exister
diversidad- en relación con otros mundos de vida. Estos . -
-su
los cauces que abre Ia racionalidad ambiental para recrear Ia vid., .:
el planeta.

1! \réase capíl.rtlo 6, infra.


ECOLOGIA POLITICA . ,,r )r iricA 297

alidad constituida ' :ra rranera, la territorialización de Ia


tida se desplieua en un
significa repensar -iienrpo bio-físico-cultural, cognitir.o-epistérnico, clonde la
hutnana. La onta :ira se reconstituye en la trama de la vida, donde se enlazan
lernidad: del pen- i i c i or-res ontológicas ( termodinámicas-ecológicas-geográfi cas)
¡ger, 1927, 1957);
. , intologías existcnciales de los diversos seres cultLrrales, cle
1989a, 1989b); de .'r1os (indíuenas, campesinos afiodescendientes) que habitan
v de la ética de la . i políticarnente el munclo, desde sus saberes, sus prácticas y
,,:1os cle vida; clonde la vida se "mundifica" en diferentes "mun-
La un conflicto de ,.rda'' 1' arraiga en nuevos territorios cle t,icla. En este giro del
compleja concep : lento en Ia tramas del poder se jueg:r la diferencia entre el
eleuze y Guattari, r .e nto de la diferencia ontológica de Heidegger y su territoria-
undos de vida di- ., cn e1 campo de la ontoiogía política.
ción de modos de ir'q'ser trabría pensaclo el conflicto clc la. trniclad cntre Ticrra v
rs y ecológicas de , .omo la lucha de la r,erdad (Alethei.tt), como la frurción cle la
: la existencia del c ¡irte en ei desencubrimientr¡ del ser:
r la diferencia on-
rde se confrontan .. . l¿d se establece en la obra. La verdad sóio está presente como el con-
.cas en los modos i:rrre 1a iluminación v el ocultamiento de la oposición del mundo y de
de territorios de :::-r 1-... ] El conflicto no se resnelve en un ser traído para tal propósito, ni
..,ra simplemente alojado allí; por el contrario, se activa con ella. Este ser
ón entre diversos -.. :ntonces contener dentro de sí mismo los rasgos esenciaies del conflic-
ritorios: entre la ::- ia lucha se gana Ia unidad de mundo y tierra (Heidegge¡ 1971: 60-61).
fco-culturales de
¡ctiva del capital -':r.o el conflicto entre Tierra y el Mundo en el campo de la ecolo-
ttre los derechos . ':,r¡lítica no se resueh¡e en su reunificación a trar,és de la obra de
onales y los dere- '-: en el develamiento de la verdad del ser. Allí el conflicto queda
de su patrimonio ..psulado en el pensamiento del ser; en tanto, Ia ontología políti-
rs comunes a los , .. la en-acción y territorialización de la diferencia movilizada por
o al "progreso" y :-.,,l¿s culturales inscritos en la dialéctica de la voluntad de poder.
derechos a "üür -. ,ntología política es un conflicto entre las verdades construidas
t humana que se rr¡titlrcionalizadas, y oLras aerdades posibles; es el conflicto entre Ia
abitar el planeta; :r¿nencia de la vida arraigada en la tierra v encarnada en seres cul-
misma, a estable- .. -ries. activado por las racionalidades que movilizan al mundo; es el

ilos de existencia rrflicto de las diversas formas de ser-en-e1-mundo. El D«,sein genéri-


e üda. Estos son qne piensa el mundo se demultiplica en las diferentes formas del
-ecrear la vida en .: cr1ltural. La "r,'uelta al ser" como respuesta al mundo entificado
. Ie Gestellse desplaza hacia la reconstitución política del mundo en
.lpLresta a la degradación de Ia vicla generada por el pensamiento
.-rafísico y la globalización económica. Si la crisis ambiental es una
,.is de los modos de comprensión del mundo que han isnorado las
T

t:.--,*,':,T:ffiT:"il:#:::r.:T-;ii:;liffi
de pensar' capaces de inducir
política debiera pensar otros modos
construcción de un mundo sustentable'
Estaindagatoriaesfundamentalparaunaontologíapolítica.I)
neutro: pensemos 91 1os u
a. ..,u p..*i.ctiva, ningún concepto-es
de un pueblo-p
Ñ;;": de la noción ít vongnui-del.espíritu
política emancipadora' Esta c¡
enactuar una política fascistaá una
tiónnoesresoluble.n.diurr,"unaontologíadeladiferencia;apd
de ser de los otros' a una polí
una ética de la otredad, al derecho polí
de la diferencia que esel núcleo fundamental de la ontología
Sur' El mundo no t
q... .*.rg. en 1ts territorios ambientales rlel
del ser' ni por la ley d
destinado ineluctabláente por Ia historia
F'l mundo üvo se reord
entropía, ni por ta r^cionalidad moderna'
de vías alternativas de o
en el orden de la üda por el encuentro
y racionalidades que enad
trucción del mundo pár imaginarios
en Ia dialéctica entrópica-negel
eI orden de lo Real inierviniendo

otros modos a.
'tTi:ll:3Í,,uo, ,u
":.,.,r1, r]::activa
mundo, ubtt tiptt"amiento unidimensional -el
I

giUiliaaa del
samiento de lo uno, lo universal' lo
general-' a diferentes modc
diferentes racionalidades' lft
comprensión del mundo dentro de
por encima del conoci¡
pensar fuera del pensamiento racional'
otro' es un "pensar"
to objetivo y objetivador' Ese pensamiento ;|
rrrásallá áeI ser, d'e lt entre ser y Pensar' "de otro n
sauoií, "nidad

H:;:tr'^.TT*:'*;:::;:L':,'ffi ;niTT:::'H:5[q
estrategias teóric
en pensar y en-actuar
el mayor desafío consiste teq
más que una hermenéutica para
de-construir el pensamiento

:JJr1","'"'".*1#r.ffi ,:f i'T:f i:'ffi ,T#'1""¿!l:'"1{


ambientales' colectivos--l
ción de nuevos derechos -culturales'

ír:lj;:**;';:r":rlx:rJ'::l'ffiffi::1"#:Jq
deüda Posibles.
la ontología política: aCOmo,5l
Surge de allí el desafío crucial de

ffi h::[:T:'i:*'":il:H:f, :i3; j;:"'.'":::':x'Jff'.Hq

I
2!)!)
'1 P()LiTT(-\
ontológica Y a tra-
nismos 1'soliclaridarles, descle la d'iferencia
enlazan e hibriclan
. - r1iálogo cle saberes? ¡Cómo se contestan',se
de racio-
j.r.ntes lógicas tlt qtle mo'ilizan.los int'ereses
'""tttlt' totfigtt'"n las nuevas iclentidades
,1es encontrad¿rs? ¿Cr;;"'" '" onto-
1.,I". prr.,ttut "'tiol"t en su relación con las condiciones
" clesviar los Proc;so.¡-:::t].1:;
,. clc la vida parzr contener' clisolver'
,,' la racionaliclacl cie 1a rnodernidad
hacia la muerte entroplca
t' hacia horizontes rle sustentabilidad'
.r.lreta v Para reorientarlas
.1(.onstruccióndemundosnegentrópicosrler.ida?
potitltu' al entender al mundo
rropósito cmcial p*u':l "to'o[io
moclernidad
raclo por Ia racion¿rliclati ltegémá'lica-de.la -en
la Iós!
i"tn^ en la misión de cleconstnrir
..:tciones cle poder-, t'ii--1::
ia vida;.pero v11ás 11 O"
.r erosiona, oprirne a"gt"a" de constrlur
"
.l.,..OUr-, teórica: implica la "tarea epistemológica"' de
capaces
- :1mar otras lógicas
¿t^ttlJ¿t'' ot'o' tltt"thos dcl ser
instatlrada en teorías v
er la institucit"'oli¿ui á" la
racionaliclacl
al tiempo que se collstrlÜen e
.icticas que gobiem¿rn al munclo' clel
cle prochicción' otras lógicas
-rm1l Pol'derecho "tt"t "t¿"t
consistentes con l:rs conrliciones
de la
:'. otros munclos posibles civilizato-
cle una encruciiada
l-a ontología política es la política modernidad
:c la transiciO" á"irr.rtt''t¿o metafísico cle 1¿r
tri'tO'ita
. i1c il-rtc'-- Sentido,
.. lrn murtdo r.,,,¿o.to ",,
la ontología cic la vida. En este
ontoiogía cle la rliversidad'
,,-ionaiidacl ambiental ttt'it'l^li'^
Pet'- 1a
-el
-r(ldos C.i
la diferencia Ut"o cle la otreclad' en nuevos rnunclos
1Ítica cle
.c.. Llera -. 'lfu
,r cla.
i1l1ie 1:- de esta'tt'pTtesla
es el horizonte de tirl propósito'
L)c

'il::rf" /¡l,i '- -.1 strstentabiliclacl la restauración eco-


't tida;.un objetivo no ^lcor''able
mediante
liI0 lllOdr por la vía cle la modernización
lr, rlítica s¡ - --¿ cle la racionalid^a'f"ttg"""a"ica v por la verdacl científica'
-, rqica, por el
iluminism"o cle la razón
ró1o esc'
i,-,
las r'ías hacia el horizonte i:-]:':::
-rclonalidacl u*t'i"'-ttol abre
rcLiricas
- culturales que reconstltrlen
clescle la existencia cle seres
r ito teóric( "Oi,t¿"¿ conocimiento "otro"' descle sus
slrberes
- nrtndos cle vida tlt';;;
,a-:lIOrODal sustentabilidad' La sus-
'.ientales o's.rs imtginurios sociales de la
n COIISITLIC-
¡biliclacl será el resurtaclo clc
un diálogo cle saberes: del encuentro
:atilos- sr ttt t":":"'],tl,
'. los seres culturales i'-t'titt'i¿o' po' 'it' saberes' 9t
t,,. de con- Y de sus estrategias
:-, con los pocleres tecno-científicos-económicos otros
'ri llll-lndo)
.:.r Ia apropiación capitalista
del planeta; de srrs alianzas con
sirberes v sus no-saberes' La
ecología
,(-órno Petl- r'i-s2lberes. con sus cliferentes
clespliega esta odisea
r-]n lnuchos .Ítica es el campo cloncle se l"tt" l]].,I:t':"
super\lvencla
.Ler-rtable, atravesado por estrateáias cle poder para ia
;rtlictivo, cle
f'( '( )L( )( 'i \ Pt
'l ' '

:,,(
)¡ r

hurnana en el planeta Tierra'


utti
v la rein'ención cle la vicla l1i
:":;;;;'"'i^' ¿" un mundo s"":::*l',rl:::
pensarniento' 1os paradigmas cte i ffi;:1:;:
irrrrru, de a rtn ftt''
las vías de acceso pririlegiadas
cle la moclernidad como de
llcra a irrdagar lu preraler'rcia
srrstenlablc' ,cl 'nl'rrr; it-p'' que han seb'
prirrcipios de la rida t." i"'
i*ilSi"ariot cle los ptreblos
proceso hegemónico de
¡acionalización tecno-:^c::1:
sobrevivir al y de emanctpac
los modos de existencia
ca clel mundo, u "*plt'tu't cle la sustentabilidad'
de los imaginarios sociales la ecologÍa
em-erg.e en al camPo de
La imasinaciót '"t;;;g;
la otredad' de 1o no pens¡
Iítica como tu '"'pt'""t:l uillu'rr"dt'áe incluyendo las ramas abie:
por los paracligmas ti" ü t"<:ro'ogía' que \lerr'
para escuclrar cl clamol
por la sociolo.qia.omhi"nrul' de scr
las grietas a" r' t't'*'
iti -tti" de la r.icla por str derccho posif
¿" proliferai en stls formas
permanecer, ¿t '"i"*'-ttu'i"' lrarnas del poder: '
Es el reencrl.'-"'o otl
t^ ph¡rlr v cl /ngo',en.l's
los puebios de Ia trerra'
áiarogo de saberes con

También podría gustarte