Está en la página 1de 15

10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 11 de jun en 23:55 Puntos 75 Preguntas 20 Disponible 8 de jun en 0:00-11 de jun en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 1/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 2/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 45 minutos 75 de 75

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 12 de jun en 0:00 al 12 de jun en 23:55.

Calificación para este intento: 75 de 75


Presentado 10 de jun en 15:58
Este intento tuvo una duración de 45 minutos.

Pregunta 1 3.75 / 3.75 ptos.

Dentro de la legislación internacional se debe contemplar los artículos relacionados con las medidas de
prevención y protección en los trabajadores. De conformidad con los artículos 18 y 19 de la Ley de Prevención
de Riesgos Laborales, el empresario deberá garantizar que los trabajadores y los representantes de los
trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la manipulación
manual de las cargas, así como sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse en
aplicación del presente Real Decreto.

Verdadero

Falso

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 3/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

es la clave, la formación e información sobre estos métodos correctos de manipulación manual de cargas
es una de las actividades mas importantes.

Pregunta 2 3.75 / 3.75 ptos.

Tenosinovitis estenosante del primer compartimiento dorsal de la muñeca

Bursitis

Síndrome de Raynaud

Síndrome del tunel del carpio

Enfermedad de Quervain

Pregunta 3 3.75 / 3.75 ptos.

Como primera medida debemos entender que para lograr controlar y prevenir de forma eficaz los efectos que
generan los riesgos biomecanicos, habrá que mantener el equilibrio entre la actividad y el descanso; los cuales
son sumamente importantes para evitar la acumulación de fatiga muscular. Pero existen varios principios
preventivos bajo los cuales debemos actuar y garantizar un mayor control sobre su incidencia. ¿cuál de los
enunciados hacen parte de los principios preventivos bajo los cuales debemos actuar?

Diseño de instructivos de trabajo

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 4/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Tomar como última medida la mecanización del trabajo

No modificar los métodos de trabajo ya conocidos por el personal

Investigar las enfermedades laborales y vigilar la salud

Correcta, son unas de las actividades más importantes a realizar para el control de TME

Pregunta 4 3.75 / 3.75 ptos.

Según la guía técnica del INSHT establece un limite para la manipulación manual de cargas tolerable según la
altura del cuerpo; y es necesario que el estudiante conozca los máximos de carga que deben ser levantados por
los trabajadores en relación al cuerpo. Según las condiciones de del trabajador, las cargas máximas teóricas
desde el suelo son:

Altura de los nudillos de 12 a 20 kg

Altura de media pierna de 8 a 14 kg

la carga máxima de 3 kg

Altura del codo de 12 a 25 kg

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 5/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Correcto, pues es el peso adecuado para la mínima altura en relación al cuerpo desde el suelo que este
método determina

Pregunta 5 3.75 / 3.75 ptos.

El esfuerzo físico corresponde a dos exigencias que impone el manejo o manipulación manual de carga, estas
son:

Biosocial y biotecnológica

Biomecánica y bioenergética

Bimanual y Biomecánica

Ergonómica y Bimanual

Pregunta 6 3.75 / 3.75 ptos.

Factores asociados con los trastornos músculo-esqueléticos de la extremidad superior:

Fuerza ejercida, Postura de trabajo, repetición de las acciones, tiempo de recuperación

Postura, diseño del puesto, peso de la carga

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 6/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Presión, tiempo de ejecución, duración de la tarea, movimientos repetitivos

Duración de la tarea, Postura de trabajo, movimientos

Pregunta 7 3.75 / 3.75 ptos.

En orden para la debida prevención y control de los factores de riesgos que afectan la salud de los trabajadores,
tener clara la definición sobre que se entiende por factor de riesgo es algo que se debe tener bien definido. Los
factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de trabajo repetitivo
que incrementan la probabilidad de desarrollar una patología o un riesgo, y por tanto, incrementan el nivel de
riesgo.

Verdadero

Falso

Es la clave, pues son estos factores de riesgos las causas desencadenantes que a su vez tienen su
debida clasificación, para comprender mejor el origen de los mismos

Pregunta 8 3.75 / 3.75 ptos.

tendinitis de los músculos epicondíleos, también llamada codo del tenista;

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 7/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Epicondilitis lateral

Bursitis

Síndrome del tunel del carpio

Epicondilitis medial

Pregunta 9 3.75 / 3.75 ptos.

Los TME pueden originarse por factores no controlados por la repetición. Para ello los estudiantes deben
conocer su mecanismo de acción en la forma mas critica. La repetición de acciones consiste en la fuerza
requerida para ejecutar las actividades, lo cual es un factor crítico que contribuye al desarrollo de TME, esto
puede implicar una contracción muscular importante acompañado de una baja de circulación sanguínea a la
zona originando fatiga muscular.

Verdadero

Falso

Es correcto, es falso por que la baja circulación sanguínea en la zona es causada por trabajo estático con
posturas mantenidas, no por movimientos de acciones repetitivas.

Pregunta 10 3.75 / 3.75 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 8/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

la etiología de las DME es multifactorial y, en general, se consideran cuatro grandes grupos de riesgo:

Factores del trabajo, condiciones ambientales y sociales

Factores individuales, organizacionales, condiciones de trabajo, condiciones ambientales

Factores biológicos, mecánicos, químicos y del trabajo

Factores sociales, psicológicos, organizacionales, del trabajo

Pregunta 11 3.75 / 3.75 ptos.

La definición de Fatiga en la identificación de riesgos biomecanicos es una fase obligada para los profesionales
en salud ocupacional ya que es un punto critico que origina accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Fatiga es la disminución de la capacidad física del individuo, después de haber realizado un trabajo, durante un
tiempo determinado; podemos determinar que uno de los factores que puede identificar la presencia de la fatiga
es:

La fatiga es una condición obligatoria para la realización del trabajo

Incremento del numero de errores por disminución de la coordinación y lentitud en los reflejos

La repetitividad de los movimientos, las posturas mantenidas y forzadas

Lesión de alguna de las partes del cuerpo que conforma el aparato locomotor

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 9/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Correcta, una vez los músculos se fatigan aparece estos como consecuencia

Pregunta 12 3.75 / 3.75 ptos.

Para ejecutar la evaluación de actividades con movimientos repetitivos es muy importante tener en cuenta el tipo
de tareas que se realiza, número de operaciones y sus condiciones en las que se desarrollan, claro cabe aclarar
que es importante tener en cuenta la duración y repetitividad de las mismas.Existen dos métodos para la
evaluación de movimientos repetitivos como son:

Método OWAN y Método REBA

Método de Raynaud y test TME

Método REBA y Método Rula

Método RULA y test Michigan

Pregunta 13 3.75 / 3.75 ptos.

El reconocimiento de los tipos de lesiones según la zona del cuerpo se hace necesario para reconocer el tipo de
seguimiento y pautas a seguir al aplicar un sistema de vigilancia epidemiológico. Según lo anterior, hacen parte
dentro de las patologías articulares de la mano:

Mialgias, tendinitis, migrañas

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 10/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Epicondilitis y bursitis del codo

Ciatica y Cifosis

Tunel del carpo y sindrome de Dequervain

Correcta. corresponde a la zona de a mano

Pregunta 14 3.75 / 3.75 ptos.

los ámbitos más destacados de la biomecánica son:

Medicinal, biológica, social

médica, ocupacional y deportiva

Social, recreativa y psicológica

Laboral, psicológica, postural

Pregunta 15 3.75 / 3.75 ptos.

Para que un trabajador se encuentre expuesto a un riesgo por manipulación de cargas, esta debe tener un peso
de:

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 11/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Mayor a 3 kg

1-2 kg

12-25 kg

Menor a 4 kg

Pregunta 16 3.75 / 3.75 ptos.

La guía Técnica recomienda una metodología básica por etapas, con el fin de ser aplicada de rutina en los
procesos de las empresas. Por medio de la Guía Técnica se entrega una metodología básica, que deberá ser
aplicada por la empresa, integrándola o adaptándola a sus propios sistemas de gestión de prevención de
riesgos. La metodología propuesta involucra cuatro etapas, las cuales son:

Analizar, controlar, evaluar y gestionar

Identificar, evaluar, controlar y asegurar

Identificar, evaluar, calcular y gestionar

Asegurar, controlar, identificar y fichar

ES LA CLAVE, demuestra el orden de las actividades a realizar

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 12/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Pregunta 17 3.75 / 3.75 ptos.

Según el Ministerio de Trabajo Español nos ofrece un cuadro de decisiones para la evaluación de la
manipulación manual de carga. Para la evaluación de la Manipulación Manual de Carga es necesario un
procedimiento que consta de las siguientes fases:

Empleo del diagrama de decisión, recolección de datos, cálculo del peso aceptable, evaluación del riesgo y medidas
correctoras

Empleo del diagrama de decisión, recolección de datos, cálculo del peso aceptable y evaluación del riesgo

Recolección de datos, cálculo del peso aceptable, evaluación del riesgo y medidas correctoras

Empleo del diagrama de decisión, recolección de datos, evaluación del riesgo y medidas correctoras

ES LA CLAVE, pues incluye todas las actividades dentro de la evaluación del método

Pregunta 18 3.75 / 3.75 ptos.

La realización de actividades físicas requieren el uso de recursos del organismo, para llevar a cabo numerosas
funciones y procesos del cuerpo humano para extraer energía la cual es necesaria para la realización de
cualquier trabajo fïsico. Son procesos o actividades necesarias para ejecutar la producción de trabajo físico,
realizados por el cuerpo humano.

El dolor , la fatiga y la debilidad

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 13/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Esfuerzo de tracción, de compresión y de cizalladura

Intercambio gaseoso por medio de la digestión y relación celular

Intercambio gaseoso por medio de la respiración y metabolización de energia

Correcta, son procesos vitales para la extracción de energía y la realización de trabajos físicos

Pregunta 19 3.75 / 3.75 ptos.

Los trastornos músculo esqueléticos están relacionados con todas aquellas alteraciones del aparato locomotor,
es decir de los huesos, músculos, tendones, ligamentos, cápsulas articulares, meniscos y nervios; razón por la
cual abarca todo tipo de enfermedades o patologías, desde las más sencillas hasta lesiones y enfermedades
graves. Son factores de riesgo biomecánicos que desencadenan TME:

La MMC, Los movimientos repetitivos, Vibraciones corporales, Posturas forzadas

El levantamiento de cargas, posturas anti gravitacionales, postura sedente

Las posturas forzadas, mantenidas y postura bípeda

Horarios de trabajo, trabajo monótono, fatiga menta

Correcta, son estos los factores desencadenantes de TME.

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 14/15
10/6/2019 Examen parcial - Semana 4: RA/SEGUNDO BLOQUE-METODOS DE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS-[GRUPO2]

Pregunta 20 3.75 / 3.75 ptos.

El trabajador puede manifestar disconfort, dolor o lesión si algunas características que están presentes en el
ambiente laboral no se controlan. Como se define a las características presentes en el ambiente laboral, que al
actuar sobre el trabajador puede producir una respuesta, en la forma de incomodidad, dolor o lesión.

Ergonomía

Carga física

Factores de riesgo

Manipulación manual de cargas

Correcto, así se definen todas estas características a evaluar

Calificación de la evaluación: 75 de 75

https://poli.instructure.com/courses/8613/quizzes/32883 15/15

También podría gustarte