Está en la página 1de 10

Competencia:

PROMOVER LAS BUENAS PRÁCTICAS DE ABASTECIMIENTO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y


DISPOSITIVOS MÉDICOS, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE

Resultados de Aprendizaje Alcanzar

 Asociar las características de los grupos terapéuticos con las patologías y procesos
fisiológicos que se realizan en el cuerpo humano, según criterios técnico-Científicos
vigentes.

Actividad de aprendizaje: Identificar los conceptos básicos de microbiología y su


aplicación en el sector farmacéutico, teniendo en cuenta los microorganismos presentes
en la naturaleza y los antiinfecciosos como medicamentos utilizados para su control,
según protocolos de atención

Resuelve el siguiente taller:

1. Consulta bibliográficamente y resuelve:

• EJEMPLO DE CADA TIPO UNA ENFERMEDAD DE TIPO INFECCIOSA Y NO


INFECCIOSA, Y DE UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE Y NO TRANSMISIBLE.

TIPOS DE ENFERMEDADES Y EJEMPLOS.


*Enfermedades infecciosas:
*Neumonía
*Hepatitis A
*Fiebre de Chikungunya
*Dengue
*Virus zika (etc)

*ENFERMEDADES NO INFECCIOSAS:
*Enfermedades endocrinas
*Cáncer
*Alergias alimentarias
*Enfermedades mentales

GC-F -005 V. 05
*Enfermedades traumáticas

*ENFERMEDADES TRANSMITIBLES:
*VIH/SIDA
*Hepatitis viral
*La malaria
*La gonorrea
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES:
*La diabetes
*El cáncer
*El asma
*La leucemia
*La neumopatía.

GC-F -005 V. 05
• ¿QUÉ ES PUERTA DE ENTRADA DE UNA INFECCIÓN?

Es aquel sitio del susceptible por donde penetra el agente infeccioso


generalmente conocido con la misma puerta de salida: respiratoria
digestiva(boca) urinario, piel y mucosas (debe existir solución de continuidad.
Es decir que la entrada puede producirse mediante ingestión, inhalación,
inyección percutánea o a través de las mucosas o de la placenta.

GC-F -005 V. 05
• ¿QUÉ ES UN VECTOR EN TÉRMINOS BIOLÓGICOS?

En el contexto de la biología y la medicina se puede diferir un vector como un


ser vivo (casi siempre un antropódo) capaz de transmitir una enfermedad a
hospedadores vertebrados, incluido el hombre. Cabe establecer una distinción
básica entre vectores mecánicos y vectores biológicos
Los vectores mecánicos en cualquiera de las clases de artrópodos
hematófagos se infectan al ingerir sangre en la que está presente un
microorganismo,el cual se transmitirá a un segundo hospedador sin
experimentar ningún ciclo de multiplicación dentro del vector, en el caso del
vector biológico en cambio el microorganismo infeccioso experimenta un ciclo
específico de multiplicación dentro del vector qué sigue siendo infeccioso y
pueden transmitir la infección a su progenie desde el punto de vista
epidemiológico la segunda clase de vectores es mucho más importante que la
primera en cuanto a su potencial para generar y mantener brotes de
enfermedad.

• DIFERENCIAS ENTRE GRAM POSITIVAS Y GRAM NEGATIVAS

la diferencia que podemos encontrar entre un gran positivo es que estas


poseen una pared celular interna y una pared de peptidocluno. En cambio las
gram negativas poseen una pared celular más completa. Las positivas no
cuentan con una membrana externa. Las negativas tienen membrana externa
que forma un saco rígido alrededor de la bacteria.

• EJEMPLO DE BACTERIAS, VIRUS, HONGOS PATÓGENOS Y


DESCRIBE LA PATOLOGÍA QUE OCASIONA.

*BACTERIA CEPA DE SALMONELLA:

Causan salmonelosis en el ser humano, enfermedad de transmisión


alimentaria que se caracteriza por fiebre alta, dolor abdominal, diarrea,
náuseas y a veces vómitos.

GC-F -005 V. 05
*VIRUS:

VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). este daña el sistema inmunitario


mediante la destrucción de glóbulos blancos que combaten las infecciones esto
lo pone en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer.

*HONGOS:

Las más comunes son las distintas especies de cándidas y aspergillus que
pueden producir tantas infecciones localizadas cómo invasivas y que
normalmente cursan con síntomas similar a la de una infección bacteriana o
vírica.

GC-F -005 V. 05
2. REALIZA:

 UN DIAGRAMA DE PROCESOS EN DONDE ESPECIFIQUES EL


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.

GC-F -005 V. 05
 UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE ANTIINFECCIOSOS

GC-F -005 V. 05
GC-F -005 V. 05
GC-F -005 V. 05
GC-F -005 V. 05

También podría gustarte