Está en la página 1de 26

PLAXIS 3D CONNECT Edition V20

Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

CONSTRUCCIÓN DE UN TERRAPLÉN

La construcción de un terraplén sobre suelo blando con un alto nivel de agua


subterránea genera un incremento de poro presión. Como resultado de este
comportamiento no drenado, los esfuerzos efectivos siguen siendo bajos y se deben
adoptar períodos de consolidación intermedios para construir el terraplén de forma
segura. Durante la consolidación el exceso de poro presión disipa tanto que el suelo
puede obtener la resistencia al corte necesario para continuar el proceso constructivo.
Este tutorial se refiere a la construcción de un terraplén de carretera en el que el
mecanismo descrito anteriormente es analizado en detalle. En el análisis dos nuevas
opciones de cálculo son introducidas, a saber, un análisis de consolidación y el cálculo
de un factor de seguridad mediante un análisis de seguridad (reducción de phi/c).
También se realiza el modelado de drenes para acelerar el proceso de consolidación.

Figura 1. Geometría del terraplén sobre suelo blando


Objetivos:

 Modelamiento de drenes.
 Análisis de consolidación.
 Cambio de la permeabilidad durante la consolidación.
 Análisis de estabilidad (reducción phi-c).

1. GEOMETRÍA
La Figura 1 muestra una sección transversal de un terraplén con 16 m de ancho. Los
taludes tienen una inclinación de 1:3. El problema es simétrico, entonces la mitad es
modelada (en este caso la mitad derecha es elegida). Una sección representativa de 2
m es considerada en el proyecto. El terraplén es compuesto por suelo arenoso suelto.
El subsuelo consiste en 6 m de suelo blando. La parte superior de este suelo blando es
modelado como una capa de suelo orgánico (turba) y la inferior con 3 m de arcilla. El
nivel freático es localizado 1 m por debajo de la superficie de terreno original. Bajo las
capas de suelo blando hay una capa de arena densa con 4 m considerados en el
modelo.

 Se inicia el programa y se selecciona Start a new Project en la ventana de Quick


select.
 En la pestaña de la ventana Project properties, se coloca un título adecuado.
 Guardar las unidades por defecto y el conjunto de dimensiones del modelo como
xmin=0, xmax=60, ymin=0, ymax=2 (Figura 2).

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 2. Dimensiones del modelo.

2. DEFINICIÓN DE LA ESTRATIGRAFÍA
Las capas de suelo que comprenden la fundación del terraplén son definidas usando
una perforación. Las capas del terraplén son definidas en la pestaña Structures.
Crear una perforación clicando en el punto (0 0 0).

 Definir las tres capas de suelo como se muestra en el Figura 3.

Figura 3. Distribución del suelo

 Colocar el nivel de agua en z=-1 m (Figura 3). En la perforación hay una columna
específica para el valor de -1 de carga (Head).
Abrir la ventana Show Materials y crear los suelos de acuerdo a la Tabla 1,
asignando la correspondiente profundidad en la perforación (Figura 3).

 Cerrar la ventana y proceder a definir los elementos estructurales en la pestaña


Structures.
Dato: el índice de vacíos inicial (einit) y el cambio en permeabilidad (Ck) debe ser
definido para permitir en el modelo un cambio en la permeabilidad debido a la
compresión del suelo. Esta opción es recomendada cuando usamos modelos
avanzados.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Tabla 1. Propiedades de los materiales

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

3. DEFINICIÓN DEL TERRAPLÉN Y DRENES


El terraplén y los drenes son definidos en la pestaña Structures. Para definir las capas:
Reorientar el modelo tal que la vista frontal se visualice clicando en el botón
mostrado en la barra de herramientas.

Crear una superficie definiendo los puntos (0 0 0), (0 0 4), (8 0 4) y (20 0 0).

Figura 4. Creación de la superficie.

Crear una línea pasando por (0 0 2) y (14 0 2) para definir las capas del terraplén.

Figura 5. Creación de la línea.

Seleccionar la línea y superficies creadas y presionando Crtl mientras se las


selecciona en el modelo.

Click en el botón Extrude object. Asignar un valor de 2 a la componente y del


vector de extrusión como muestra la Figura 6 y clicar en Apply.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 6. Selección de la superficie, línea y extrusión.

 Borrar la superficie y la línea con sus correspondientes puntos que fueron creados
después de la extrusión.
Abrir la ventana Show Materials y crear el terraplén con las propiedades colocadas
en la Tabla 1.

Figura 7. Creación del material del Terraplén.

 Click derecho sobre el volumen creado, en el menú desplegable elegir Soil_4, Set
Material y el material terraplén creado (Figura 8).

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 8. Creación del material del Terraplén.

En este proyecto el efecto de los drenes sobre el tiempo de consolidación será


investigado por comparación de los resultados con un caso sin drenes. Los drenes sólo
serán activados para la fase de cálculo en el caso con drenes.
Los drenes son distribuidos en un padrón cuadrado, teniendo una distancia de 2 m entre
dos drenes consecutivos en columnas o filas. Solo una fila de drenes será considerada
en este ejercicio. Para crear un padrón de drenes:
Click en el botón de Create hydraulic conditions en la barra de herramientas.
Click en el botón Create line drain en el menú desplegado. Definir una linea de
drenaje en el modelo entre los puntos (1 1 0) y (1 1 -6), estos puntos pueden ser
escritos en la barra de comandos inferior sin paréntesis ni comas, solamente
conservando un espacio entre cada dígito.
Click en el botón Create array para definir el padrón de drenes.

En la ventana Create array seleccionar 1D, in x direction en el menú desplegable Shape


y especificar el padrón mostrado en la Figura 10.
Una vez creado el padrón de drenes, se puede visualizar le modelo en 3D utilizando el
botón Rotate cámera de la barra de herramientas como muestra la Figura 11.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 9. Creación del dren.

Figura 10. Creación del padrón.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 11. Modelo en 3D.

4. GENERACIÓN DE MALLA

 Seleccionar la pestaña Mesh.


 Seleccionar todos los volúmenes, incluyendo el terraplén y en la ventana Selection
explorer de la izquierda seleccionar Coarnesses factor de 0.3.

Figura 12. Modelo en 3D.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Click en el botón Generate. Colocar en la distribución de elementos Coarse.


Ver la malla generada. El resultado de la malla es mostrado en la Figura 13.

Figura 13. Malla generada.

5. ETAPA DE CÁLCULO
El proceso constructivo del terraplén será considerado dos veces. En el primer cálculo
los drenes no serán considerados.
Fase Inicial
En la situación inicial, el terraplén no se presenta. Por lo tanto, los volúmenes de suelo
correspondientes están desactivados en la fase inicial. El K0 procedure puede ser usado
para calcular los esfuerzos iniciales.
Las presiones iniciales de agua son completamente hidrostáticas y basadas sobre un
nivel freático general definido por el valor de carga asignado en la perforación. Para la
fase inicial, la opción Phreatic es seleccionada para el tipo de cálculo de poro presión y
Global wáter level es seleccionado para Boreholewaterlevel_1 que corresponde al nivel
de agua definido por la carga especificada en la perforación.
Las condiciones de contorno para el flujo pueden ser especificadas en el subárbol de
Model conditions en Model explorer.
En la actual situación, el contorno vertical izquierdo (xmin) debe estar cerrado porque es
simétrico, entonces el flujo horizontal no debería ocurrir. La parte inferior es abierta
porque el exceso de poro presión puede libremente fluir dentro de la capa permeable de
arena. El contorno superior es obviamente abierto también. La vista del subárbol
GroundwaterFlow después de la definición es dada en la Figura 14.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 14. Condiciones de flujo del modelo.

6. ANÁLISIS POR CONSOLIDACIÓN


Un análisis por consolidación introduce la dimensión del tiempo en los cálculos. En
orden de realizar correctamente un análisis de consolidación un paso (step) de tiempo
apropiado debe ser seleccionado. El uso de pasos de tiempo que son mayores que un
valor mínimo critico puede resultar en oscilación de esfuerzos. La opción de
consolidación en PLAXIS permite un procedimiento completamente automático del
tiempo tomando en cuenta los pasos críticos de tiempo. Dentro de este procedimiento
hay tres principales posibilidades para el parámetro Loading type.
1. Consolidar para un periodo predeterminado, incluyendo los efectos de los cambios
en la geometría activa (Staged construction).
2. Consolidar hasta que todo el exceso de poro presión en la geometría haya reducido
a un valor mínimo predeterminado (Minimum excess pore pressure).
3. Consolidar hasta que el suelo haya alcanzado un especifico grado de consolidación
(Degree of consolidation).

Proceso de Consolidación Sin drenes.


La construcción del terraplén es dividida en dos fases. Después de la primera fase de
construcción, un periodo de consolidación de 30 días es realizado para permitir que el
exceso de poro presión disipe. Después de la segunda fase de la construcción, otro
periodo de consolidación es realizado para que los asentamientos finales sean
determinados.
Para definir las fases de cálculo, se siguen los siguientes pasos:
Fase 1:
Click en el botón Add phase y crear la primera fase de construcción.
In el subárbol General seleccionar la opción Consolidation en el menú desplegable
Calculation.
Loading type está seleccionado por defecto para Staged construction. Esta opción
será usada para esta fase.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

La opción Phreatic es automáticamente seleccionada para el tipo de cálculo de


poro presión.
Note que el nivel global de agua para la fase de cálculo puede ser definido en el
subárbol Water disponible en Model conditions en Model explorer.

 Especificar un valor de 2 dias para el intervalo de tiempo y clicar en OK para cerrar


la ventana Phases (Figura 15).

 En el modo Staged construction activar la primera parte del terraplén.

Figura 15. Primera fase de construcción.


Fase 2:

La segunda fase es también un análisis de Consolidación. En esta fase no hay cambios


en la geometría y solamente el análisis de consolidación hasta el tiempo final es
requerido.

Click en el botón Add y colocar la siguiente fase de cálculo.

Definir el tipo de cálculo como Consolidation.

 Especificar un valor de 30 días para el intervalo de tiempo. Los valores por defecto
de los otros parámetros son usados para esta fase (Figura 16).

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 16. Fase de 30 días de consolidación.


Fase 3:
Click en el botón Add y crear la siguiente fase de cálculo.
Definir el tipo de cálculo como Consolidation.

 Especificar un valor de 1 día para el intervalo de tiempo. Los valores por defecto de
los otros parámetros son usados.

 En el modo Staged construction activar la segunda parte del terraplén (Figura 17).

Fase 4:
La cuarta fase es el análisis de consolidación hasta un mínimo de exceso de por presión.
Click en el botón Add para crear la siguiente fase de cálculo.
Definir Consolidation como tipo de cálculo.
Seleccionar la opción Minimun excesso pore pressure en el menú desplegable
de Loading type.
El valor por defecto para la presión mínima es |P-stop|=1.0 kN/m2, los otros
valores por defecto de los demás parámetros también son usados (Figura 18).

La definición de las fases de cálculo está completa.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 17. Segunda fase de construcción.

Figura 18. Disipación de poro presión.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Antes de comenzar con el cálculo, click en el botón Select points for curves y
seleccionar los siguientes puntos: como primer nodo, seleccionar el pie del terraplén en
(20 0 0). El segundo nodo será usado para graficar el desarrollo (y decaimiento) del
exceso de poro presión. Para este fin, un punto en algún lugar del medio de la capa de
suelo blando es necesario, cerca (pero no sobre) el contorno de la izquierda, por ejemplo
(0.7 0 -3) (Figura 19).

Figura 19. Nodos de cálculo.


Iniciar el cálculo.

Durante un análisis de consolidación el desarrollo del tiempo puede ser visto en la parte
superior de la ventana de información del cálculo (Figura 20). Además de los
multiplicadores, un parámetro Pmax se produce, lo que indica el máximo exceso de poro
presión actual. Este parámetro es de interés en el caso de un análisis consolidación
para el Minimum excess pore pressure, donde toda poro presión son especificadas para
reducir bajo un valor predefinido.

Figura 20. Proceso de cálculo.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

7. VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS
Después que el cálculo finalizó, selecciona la Fase 3 y clicar en View
calculation results. La ventana de Output ahora muestra la malla deformada
después de la construcción no drenada de la parte final del terraplén (Figura 21).
Considerando los resultados en la Fase 3, la malla deformada muestra la elevación del
pie del terraplén y el asentamiento debido al comportamiento no drenado.

Figura 21. Malla deformada después de la construcción del terraplén

 En el menú Deformations seleccionar Incremental displacements (Figura 22).

Seleccionarla opción Arrows en el menú View o clicar en el botón correspondiente


en la barra de herramientas para visualizar las flechas resultado.

Figura 22. Desplazamientos incrementales después de la construcción no drenada.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Sobre la evaluación de total de incrementos de desplazamiento, puede verse el


mecanismo desarrollado (Figura 22).

 Click Crtl+7 para visualizar el desarrollo del exceso de poro presión. La opción
correspondiente se encuentra en el menú desplegable como Pore pressures en el
menú Stresses activando el ícono Shadings (Figura 23).

Figura 23. Exceso de poro presión después de la construcción no drenada.

 Click en Center principal directions. La dirección principal del exceso de presión


está mostrados al centro de cada elemento de suelo. Los resultados se muestran
en la Figura 24. Es claro que el exceso de poro presión más alto se encuentra
debajo del terraplén, en el centro.

Figura 24. Zonificación de exceso de poro presión máximo.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

 Seleccionar la Fase 4 en el menú desplegable.


Defina una sección transversal vertical pasando por los puntos (0 1) y (60 1).
Click en el botón Countour lines en la barra de herramientas para mostrar os
resultados y límites.

 En el menú View seleccione la opción Viewpoint y seleccione la opción Front view.


Usa el botón Draw scanline o la opción correspondiente en el menú View para
definir la posición de la línea que desea evaluar. (Figura 25).

Figura 25. Límites del exceso de poro presión P<1.0 kN/m2


Puede verse que el asentamiento del suelo original incrementa considerablemente
durante la Fase 4. Esto es debido a la disipación del exceso de poro presión
(=consolidación), que causa más asentamientos en el suelo. La Figura 26 muestra la
distribución de los excesos de poro presión principales después de la consolidación.
revisar que el valor máximo es menor que 1.0 kN/m2.

Click en el botón Curves manager en la barra de herramientas.

 En el menú de Charts click en New.


 Para el eje X, en el menú despegable seleccionar el punto medio de la capa de
suelo blando, el segundo nodo (0.7 0.0 -3). En el árbol seleccionar Stresses – Pore
pressure – pexcess.
 Seleccionar la opción Invert sign para el eje y.
 Click en OK para generar la curva.
Click en el botón Settings en la barra de herramientas. La ventana Settings
aparecerá mostrando los datos del gráfico generado.
Click Apply para actualizar el gráfico.
Guardar el gráfico en Output y guardar el proyecto en Input.

Dato: Para mostrar la leyenda dentro del área del gráfico de un click derecho en el
gráfico, en la opción View y seleccionar la opción Legend in chart en el menú.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

La figura 26 muestra claramente las cuatro fases de cálculo. Durante las fases de
construcción el exceso de poro presión incrementó con un pequeño aumento en el
tiempo mientras que durante el periodo de consolidación el exceso de poro presión
decrece con el tiempo. De hecho, la consolidación ya ocurrió durante la construcción del
terraplén, ya que esto implica un pequeño intervalo de tiempo.

Figura 26. Desarrollo del exceso de poro presión bajo el terraplén.

8. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
En el diseño de un terraplén es importante considerar no sólo la estabilidad final, sino
también la estabilidad durante la construcción. Es claro de estos resultados que un
mecanismo de falla comienza a desarrollarse después de la Fase 2 de construcción.
Es interesante evaluar el factor de seguridad global en esta etapa del problema, y
también el de las otras etapas de construcción.
En ingeniería estructural, el factor de seguridad es usualmente definido como la relación
de la carga de colapso con la carga de trabajo. Para estructuras de suelo, sin embargo,
esta definición no es siempre certera.
Para terraplenes, por ejemplo, la mayoría de la carga es causada por el peso del suelo
y un incremento en el peso del suelo no necesariamente lleva al colapso.
Adicionalmente, un talud constituido puramente de suelo friccional no fallará en un test
en el que el peso propio del suelo es incrementado (como en un ensayo de centrifuga).
Una definición más apropiada del factor de seguridad es por lo tanto:

Donde R representa la resistencia al corte.


La relación de la resistencia real a la calculada mínima resistencia requerida para el
equilibrio es el factor de seguridad que es convencionalmente usado en la mecánica de
suelos.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Introduciendo la condición estándar de Coulomb, el factor de seguridad es obtenido de:



=

Donde c y  son los parámetros de resistencia y n es la componente del esfuerzo


normal actual. Los parámetros cr y r son parámetros de resistencia reducidos que son
lo suficientemente grandes para mantener el equilibrio.
El principio descrito es la base de un análisis de estabilidad que puede ser usado en
PLAXIS para calcular un factor de seguridad global. Bajo este enfoque la cohesión y la
tangente del ángulo de fricción son reducidos en la misma proporción.

= =

La reducción de los parámetros de resistencia es controlada por el multiplicador total


∑ .

Este parámetro es incrementado en un procedimiento paso a paso hasta que ocurre la


falla. El factor de seguridad es entonces definido como el valor de ∑ a la falla,
previendo que el colapso siempre obtenga un valor más o menos constante para varios
pasos de carga sucesivos.
La opción de cálculo Safety está disponible en el menú desplegable Calculation en la
ventana Phases.
Para calcular el factor de seguridad del terraplén en diferentes etapas de construcción,
siga los siguientes pasos:

 En la ventana Phases selecciones la Fase 1 en el menú desplegable Start from


phase.
Agregar una nueva fase de cálculo.
En el subárbol General, seleccionar Safety como tipo de cálculo.
Loading type es automáticamente cambiado a Incremental multipliers.

 El primer incremento de los multiplicadores que controla el proceso de reducción de


resistencia, Msf, es automáticamente colocado como 0.1. Este valor será usado en
este ejercicio.

Note que la opción Use pressures from the previous phase en el menú desplegable
de Pore pressure calculation type está automáticamente seleccionado y en gris
indicando que esta opción no puede ser cambiada.

 En orden de excluir las deformaciones existentes resultado del mecanismo de falla,


se selecciona la opción Reset displacement to zero en el subárbol Deformation
control parameters. Los valores por defecto de todos los parámetros principales
serán usados. El primer cálculo de factor de seguridad ha sido ahora definido
(Figura 27).

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 27. Fases para el cálculo de Factor de seguridad

 Lo siguiente es crear nuevas fases de cálculo que analicen la estabilidad al final de


cada fase de consolidación. En adición para seleccionar Safety como tipo de
cálculo, seleccionar la correspondiente fase de consolidación como el parámetro
Start from phase.
Calcular los factores de seguridad.

Dato: El valor por defecto de Max steps en un cálculo de Safety es 100. En contraste
con un cálculo de Staged construction, el numero especifico de pasos es siempre
ejecutado completamente. En la mayoría de cálculos de Safety, 100 pasos son
suficientes para alcanzar un estado de falla. Si no, el número de pasos puede ser
incrementado hasta un máximo de 10000.
Para mayores análisis de Safety, Msf=0.1 es un adecuado primer paso para empezar el
proceso. Durante el proceso de cálculo, el desarrollo de los multiplicadores totales para
la reducción de resistencia, ∑ , es automáticamente controlada por el procedimiento
de avance de carga.

9. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS


Desplazamientos adicionales son generados durante el cálculo de Safety. Los
desplazamientos totales no tienen un significado físico, aunque los desplazamientos
incrementales en el paso final (en la falla) dan una predicción similar al mecanismo de
falla.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Para ver el mecanismo en las tres diferentes etapas de la construcción del terraplén se
siguen los siguientes pasos:
Seleccionar la última fase de cálculo (Fase 8) y click en el botón View calculations.

 Del menú Deformations seleccionar Incremental displacements.


Cambiar la presentación de Arrows por Shadings. La imagen resultante da una
buena impresión del mecanismo de falla (Figura 28). La magnitud del
desplazamiento incremental no es relevante.

Figura 28. Modelo indicando el mecanismo de falla en la etapa final del terraplén.

El factor de seguridad puede ser obtenido de la opción Calculation info del menú Project.
El valor de ∑ representa el factor de seguridad, siempre que este valor sea más o
menos constante durante los pasos anteriores.
La mejor forma de evaluar el factor de seguridad, sin embargo, es con una curva en que
el parámetro ∑ es graficado contra el desplazamiento de un determinado nodo. A
pesar de que los desplazamientos no son relevantes, ellos indican ya sea o no, el
desarrollo del mecanismo de falla.
En orden de evaluar de esta forma el factor de seguridad para las tres situaciones, se
deben seguir los siguientes pasos:
 Click en el botón Curves manager en la barra de herramientas.

 Click New en Charts.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

 En la ventana de Curve generation, seleccionar el pie del terraplén (primer nodo)


para el eje x. Seleccionar Deformations – Total displacements.

 Para el eje y, seleccionar Project y luego seleccionar Multiplier  ∑ . Las fases


de cálculo del Safety son consideradas en el gráfico. Como resultado, la curva se
muestra en la Figura 29.

 Colocar un intervalo máximo de 1 en el eje x del gráfico.

El máximo desplazamiento graficado no es relevante. Se puede apreciar que para todas


las curvas más o menos un valor constante de ∑ es obtenido. Colocando el mouse
sobre un punto de la curva, una caja de dialogo muestra el valor exacto del ∑
calculado.

Figura 29. Factor de seguridad de cada fase.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

10. USANDO DRENES

En esta sección el efecto de los drenes en el proyecto será investigado. La construcción


del terraplén será redefinida introduciendo cuatro nuevas fases teniendo las mismas
propiedades de las cuatro fases anteriores. Las diferencias en las nuevas fases son:

 Los drenes deben ser activados en todas las nuevas fases. En la Figura 30, se
oculta la capa superior de turba con la finalidad de visualizar los drenes que ya
están activos en el modelo.

Figura 30. Activación de drenes.

 El intervalo de tiempo en las primeras tres fases de consolidación es 1 día. La última


fase es hecha para Minimum excess pore pressure, y un valor de 1.0 kN/m2, es
asignado como valor mínimo de exceso de poro presión (|P-stop|) (Figura 31)

Figura 31. Cambio de intervalo de tiempo a 1 día.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Calcular los factores de seguridad.


Después de que la fase de cálculo ha terminado, seleccionar la última fase y clicar
en el botón View calculation results. La ventana Output ahora muestra la malla
deformada después de la construcción drenada en la parte final del terraplén. Con la
finalidad de comparar el efecto de los drenes, la disipación del exceso de poro presión
puede ser observada en el nodo (0.7 0 -3).

Click en el botón Curves manager en la barra de herramientas.

 En el menú de Charts doble click en Chart 1 (pexcess del nodo (0.7 0 -3) versus
tiempo). Seleccionar las fases de 1-4. Cerrar la ventana de Curves manager. (Figura
32)

Figura 32. Curves manager.

Click en el botón Settings en la barra de herramientas. La ventana Settings


aparecerá mostrando los datos del gráfico generado.

 Click en el botón Add curve y seleccionar la opción Add from current Project en el
menú que aparece (Figura 33).

Dato: en lugar de agregar una nueva curva, la curva existente puede ser regenerada
usando el botón correspondiente en la ventana de Curvas settings.

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 33. Agregar curvas.

 Seleccionar la opción Invert sign para el eje y.

 Click OK para aceptar las opciones seleccionadas y cerrar la ventana de Curve


generation.

 En el gráfico una nueva curva es agregada y nuevas ediciones del gráfico pueden
ser hechas en la ventana Settings.

 Click en el botón de Phases. De la ventana mostrada seleccionar Initial phase y la


últimas cuatro fases (drenes) y dar click en OK.

 En Settings click en Apply para previamente ver la curva generada.

 Click en OK para cerrar la ventana Settings. La Figura 34 muestra una clara vista
de los efectos de los drenes para un tiempo requerido de disipación del exceso de
poro presión.

 Finalmente, como ejercicio adicional se presenta la comparación de los factores de


seguridad sin dren y con dren (Figura 35).

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.
PLAXIS 3D CONNECT Edition V20
Desarrollo de ejercicio con Traducción directa del Manual de Plaxis.

Figura 34. Gráfico comparativo de disipación de poro presión.

Figura 35. Gráfico comparativo de factores de Seguridad.

- 2020 -

girao.sotomayor@gmail.com
No encontré el Manual en español así que tuve que hacerlo, disfrútenlo.

También podría gustarte