Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El ejemplo se basa en el problema 2.4 de Craig (1997). El problema se construye y se resuelve por completo con
Phase2 .
Tópicos cubiertos
• Análisis de filtraciones
• Renombrar etapas
• Múltiples materiales
• Coordenadas relativas
• Copia de límites
• Secciones de descarga
• Cálculo de agua subterránea solamente
• Flownets
Flujo de aguas subterráneas de geometría en una presa Coffer 13-2 Manual de Tutorial Phase2 v.8.0
Modelo
Comience el programa Modelo de Fase2 .
Flujo de agua subterránea en una represa de cofre 13-3 Manual de Tutorial de Phase2 v.8.0
Límites
Primero agrega un límite externo. Seleccione la opción Agregar externo en el menú Límites e ingrese las cuatro
coordenadas de esquina que se muestran en la figura al comienzo de este tutorial.
Ahora necesitamos agregar límites para separar el agua estancada del suelo y delinear la tablestaca impermeable.
Primero dibuje un límite de material horizontal a través del modelo eligiendo Agregar material en el menú Límites.
Ingrese las coordenadas (0 , 10 ) y (27,10). Presiona Enter para finalizar.
Se supone que la tablestaca es muy delgada. Por lo tanto, para crear el límite para el tablestacado, es más fácil
introducir distancias relativas en lugar de coordenadas absolutas. Ve al menú Límites y selecciona Agregar material.
Ingrese la coordenada superior izquierda para el apilamiento de la hoja derecha (18 , 13 ) y presione enter. Ahora
puede ingresar una distancia relativa desde este punto para el próximo punto. Ingrese @ 0.2, 0 en la línea de solicitud
y presione enter. Esto colocará el próximo punto a 0.2 m de distancia en la dirección xy 0 m en la dirección y. Ahora
ingrese @ 0, -8 para trazar el siguiente punto 8 m más abajo. Ahora ingrese @ - 0.2, 0 y termine con @ 0, 8 para
cerrar el límite.
Para crear la pila de hojas izquierda, simplemente haga clic derecho en la pila de hojas derecha, seleccione Copiar
límite, e ingrese las coordenadas relativas @ - 9, 0. Presione Enter.
Finalmente, ingrese otro límite de material horizontal para delinear el nivel de agua dentro de la presa para la etapa 2
(excavación). Seleccione Agregar material en el menú Límites e ingrese las coordenadas 9.2, 7.5 y 18.7.5. Presiona
Enter para finalizar. Tu modelo debería verse así:
CONSEJO: Cuando necesite ingresar una gran cantidad de geometría complicada a su modelo, puede ser útil ver la
distancia entre los puntos y los ángulos entre líneas. Puede hacer esto yendo a Archivo y eligiendo Preferencias y
activando la opción Mostrar longitud de segmento, radio, ángulos al agregar geometría .
Flujo de agua subterránea en una presa Coffer 13-4 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Propiedades materiales
Seleccione Definir materiales en el menú Propiedades. Ahora verá todas las propiedades de materiales
predeterminadas para el Material 1. En este tutorial no nos importa la resistencia y la rigidez del material sólido, por lo
tanto, dejaremos todos los valores predeterminados. Cambia el nombre del Material 1 a Suelo. Ahora haga clic en la
pestaña Material 2. Cambia el nombre del material 2 a la pila de la hoja. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de
diálogo.
Ahora necesitamos definir las propiedades de flujo de fluidos del suelo. Para hacer esto, vaya al menú Propiedades y
elija Definir hidráulico. Haga clic en la pestaña Suelo en la parte superior del cuadro de diálogo. Ingrese 4e-7 para Ks.
Ks es la permeabilidad saturada en m / s (también llamada conductividad hidráulica). Puede especificar la
permeabilidad anisotrópica especificando K2 / K1 ≠ 1 y un ángulo para indicar la direccionalidad. Sin embargo,
asumiremos la permeabilidad isotrópica, por lo que no cambiaremos los valores predeterminados.
La opción Modelo en la parte superior del cuadro de diálogo se refiere a la función utilizada para calcular la
permeabilidad en la zona no saturada en función de la succión matricial. Se pueden elegir diferentes modelos ,
incluido un modelo definido por el usuario. Sin embargo , usaremos la opción simple predeterminada. Consulte la
Ayuda de Phase2 para obtener más información sobre los modelos de permeabilidad. Su diálogo ahora debería verse
así.
Ahora seleccione la pestaña Pila de hoja. Se supone que la tablestaca es esencialmente impermeable. Deseamos
establecer la permeabilidad a un valor muy bajo , sin embargo , no podemos elegir 0 ya que esto generará
inestabilidad numérica. Por lo tanto, establezca la permeabilidad, Ks, a 1e-20. Haga clic en Aceptar para cerrar la
ventana.
Flujo de agua subterránea en una presa Coffer 13-5 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Malla
Ahora genera la malla del elemento finito. Seleccione la opción Configuración de malla en el menú Malla . Cambiar
el tipo de malla a uniforme. Deje el tipo de elemento predeterminado (3 triángulos con nudo) y la cantidad de elementos
(1500). Haga clic en el botón Discretize seguido del botón Mesh.
Cierre el cuadro de diálogo Configuración de malla seleccionando el botón Aceptar. Su modelo debería aparecer ahora
como se muestra.
Flujo de agua subterránea en una presa Coffer 13-7 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Condiciones de frontera
El modelo muestra las condiciones de contorno predeterminadas para el suelo sólido (todos los límites externos fijados
en las direcciones xey). Como solo realizamos un análisis de aguas subterráneas, no nos importan las condiciones de
límite de esfuerzo y desplazamiento. Para establecer las condiciones de contorno para el análisis de aguas
subterráneas, seleccione Establecer condiciones de contorno en la barra de herramientas o el menú de aguas
subterráneas.
Asegúrate de que estás mirando la Etapa 1 (Presa). Para todas las etapas , queremos simular agua estancada a la
izquierda y a la derecha de la tablestaca. La elevación de la parte superior de la tablestaca es de 13 m. Por lo tanto ,
estableceremos la altura total de estos límites en 13 m. Para hacer esto, elija Establecer condiciones de frontera en el
menú de aguas subterráneas. Para BC Type, elige Total Head. Ingrese un valor total de cabeza de 13.
Ahora seleccione los cuatro segmentos de límite que encierran el agua estancada:
Línea 1: de (0 , 10 ) a (9,10)
Línea 2: de (9 , 10 ) a (9,13)
Línea 3: de (18.2 , 10 ) a (18.2,13)
Línea 4: de (18.2 , 10 ) a 27,10)
Flujo de agua subterránea en una represa de cofre 13-8 Manual de Tutorial de Phase2 v.8.0
Secciones de descarga
Si deseamos calcular las cantidades de flujo, esto se hace definiendo una Sección de Descarga. Una sección de
descarga en la Fase 2 es un segmento de línea definido por el usuario, a través del cual se calculará la tasa de flujo
volumétrico de estado estacionario, normal a la descarga, durante un análisis de filtración de aguas subterráneas.
Flujo de agua subterránea en una presa Coffer 13-10 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Queremos agregar secciones de descarga en la superficie del suelo. Para hacer esto, elija Agregar sección de
descarga en el menú Aguas subterráneas. Ingrese un punto de inicio en el límite izquierdo justo debajo del agua
estancada. Agregue un punto de finalización en el borde izquierdo de la hoja izquierda apilada justo debajo del agua
estancada. Después de ingresar el segundo punto , la sección de descarga se agregará al modelo y saldrá
automáticamente de la opción Agregar sección de descarga. Puede ingresar las coordenadas con el teclado, pero es
más fácil simplemente hacer clic en el modelo ya que el cursor se ajustará a los límites (si el cursor no se ajusta a los
límites, vaya al menú Ver, seleccione Ajustar y asegúrese de que todas las opciones son seleccionados). La sección
de descarga se muestra como una línea verde, con círculos pequeños que marcan los puntos finales como se muestra.
El valor de la velocidad de flujo a través de esta línea se mostrará en el programa Interpretar de fase2 cuando vea los
resultados del análisis.
SUGERENCIA: puede eliminar una sección de descarga haciendo clic derecho sobre ella y seleccionando Eliminar
sección de descarga.
Ahora realice los mismos pasos para establecer tres secciones más de descarga: una debajo de la superficie del suelo
en el otro lado debajo del agua estancada, una debajo de la superficie del suelo entre las tablestacas en la Etapa 1 y
otra debajo de la superficie del suelo entre 2.
NOTA: No importa en qué etapa de agregar las secciones de descarga. Persistirán en todo el modelo.
Tu modelo final debería aparecer ahora como se muestra.
Flujo de agua subterránea en una represa de cofre 13-11 Manual de Tutorial de Phase2 v.8.0
Calcular
Recuerde que el modelo está configurado solo para el cálculo del agua subterránea. Por lo tanto , debe ejecutar el
modelo utilizando la opción Calcular (solo aguas subterráneas) en el menú Aguas subterráneas (o haga clic en el
botón Calcular solo aguas subterráneas en la barra de herramientas). El análisis debería tomar unos segundos para
ejecutarse.
Una vez que el modelo haya terminado de computar (se cierra el cuadro de diálogo Computar), seleccione la opción
Interpretar en el menú Análisis para ver los resultados.
Flujo de agua subterránea en una presa Coffer 13-12 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Interpretar
Después de seleccionar la opción Interpretar, el programa Interpretar se inicia y lee los resultados del análisis. La
siguiente pantalla se muestra mostrando los resultados del cabezal de presión para la Etapa 1 (Presa).
También puede ver el índice de flujo volumétrico y la dirección a través de cada una de las secciones de descarga.
Como era de esperar, el agua fluye desde el agua estancada hacia la presa. La suma del flujo volumétrico
descendente es igual al flujo volumétrico ascendente entre los pilotes de lámina.
Para ver la magnitud y la dirección del flujo en todo el modelo, trace los Vectores de flujo haciendo clic en el botón
Vectores de flujo. Está claro que el agua subterránea fluye alrededor de las tablestacas impermeables con altos índices
de flujo directamente debajo de los pilotes.
Flujo de agua subterránea en una presa Coffer 13-13 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
El problema también pide que se construya una red de flujo. Esto también se puede hacer con Phase2 . Primero
apague los vectores de flujo presionando el botón de vector de flujo nuevamente. Ahora cambie la cantidad que se
traza desde Pressure Head a Total Head usando el menú desplegable en la barra de herramientas. Ahora haga clic
derecho en el modelo y seleccione Opciones de contorno. En Modo, seleccione Completado (con líneas) y luego
seleccione Hecho. Ahora verá las líneas equipotenciales de la red de flujo.
Para trazar las líneas de flujo, vaya al menú Aguas subterráneas y seleccione Agregar múltiples líneas de flujo.
Seleccione la esquina superior izquierda del suelo como primer punto (es posible que tenga que quitar la leyenda del
camino antes de esto). Si el cursor no se ajusta al punto del nodo , vaya al menú Ver, seleccione Ajustar y asegúrese
de que todas las opciones de ajuste estén activadas. Ahora muévete horizontalmente hasta que intersectes con la
tablestaca y haz clic para establecer el segundo punto. Presiona enter para terminar. Ahora verá el cuadro de diálogo
Opciones de líneas de flujo. Aquí puede elegir cuántas líneas de flujo desea trazar. En Ubicaciones de inicio de línea
de flujo seleccione la primera opción y deje el valor predeterminado (10 ubicaciones, espaciadas uniformemente a lo
largo de la polilínea).
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. Ahora verá 10 líneas de flujo trazadas como se muestra. Para
completar la red de flujo, puede repetir estos pasos para el lado derecho del modelo.
Flujo de aguas subterráneas en una represa de cofre 13-15 Manual de Tutorial Phase2 v.8.0
Ahora seleccione la pestaña Etapa 3 (Bomba). Para esta etapa, el bombeo se simuló aplicando una altura total más
baja que la elevación. Puede ver que la descarga volumétrica en la parte inferior de la presa es más alta que en la
Etapa 2. También puede ver que se ha bajado la capa freática . La tabla de agua se muestra como una línea rosa (su
línea de la mesa de agua puede estar oscurecida por la línea de descarga verde. Para ocultar la línea de descarga,
haga clic derecho sobre ella y elija Ocultar esta sección de descarga).
Con esto concluye el tutorial, ahora puede salir de los programas Phase2 Interpret y Phase2 Model.
Referencias
Craig, RF, 1997. Soil Mechanics , Spon Press, Londres y Nueva York, 485 pp.
Rampa reforzada con geotextil 14-1
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Modelo
Comience el programa Modelo de Fase2 .
Configuración del proyecto
Abra el cuadro de diálogo Configuración del proyecto en el menú Análisis y asegúrese
la pestaña General está seleccionada. Defina las unidades como "métricas, estrés como
kPa ". Cambie el número de etapas a 4. Cierre el cuadro de diálogo haciendo clic en Aceptar.
Si cambiaste las Unidades de algún otro sistema, entonces verás una
ventana de advertencia que le indica que los valores predeterminados cambiarán para reflejar el
nuevas unidades. Haga clic en Sí para verificar el cambio de la unidad.
Límites
Para guardar el tipeo en muchas coordenadas, importaremos el límite
geometría desde un archivo DXF (AutoCAD Drawing Exchange File). Esta
técnica es útil si una geometría de problema ya se ha construido en
Autocad y no desea volver a ingresar a la geometría en Phase2 . A
importar el archivo, seleccione Importar DXF desde el submenú Importar de
Menú Archivo En el cuadro de diálogo Opciones DXF, seleccione Límite externo,
Materiales, etapas y anule la selección de Ejecutar limpieza de geometría después de la importación,
como se muestra.
Rampa reforzada Geotextil 14-3
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Seleccione el botón Importar, y verá un cuadro de diálogo Abrir archivo. Selecciona el
file Tutorial 14 boundaries.dxf de la carpeta Ejemplos> Tutoriales en
su carpeta de instalación de Phase2 . Haga clic en Aceptar. Verás un modelo con
límites externos, materiales y de la etapa como se muestra.
NOTA: los límites del escenario realizan la misma función que el material
límites pero están trazados de gris en lugar de verde. En versiones anteriores de
Fase 2 , los límites de la etapa se utilizaron para delinear las excavaciones entre
las etapas y los límites materiales se usaron para separar diferentes materiales.
Ahora puedes usarlos indistintamente.
Propiedades materiales
Seleccione Definir materiales en el menú Propiedades. Cambiar el nombre de
Material 1 a la base del suelo. Para la carga del elemento inicial, elija el campo
Estrés y fuerza corporal. Esta elección refleja que la capa de suelo está in situ con
tanto el propio peso y el estrés. Consulte la Ayuda de Phase2 para obtener más información sobre
carga de elemento inicial. Establezca el Peso unitario en 20 kN / m 3 y Poisson
Ratio a 0.2. Deje todas las demás propiedades como valores predeterminados. Tenga en cuenta
que
el tipo de material se establece en elástico, lo que significa que no puede haber fallas en
esta capa
Rampa reforzada con geotextil 14-4
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Ahora haga clic en la pestaña Material 2. Cambie el nombre del Material 2 a Relleno.
Cambie la carga del elemento inicial a Body Force solamente. Este es el
opción lógica si el relleno se va a agregar manualmente para que se ajuste
su propio peso Cambie el peso de la unidad a 27 kN / m 3 y configure el Young's
Módulo a 10000 kPa. En Parámetros de resistencia, configure el Material
Escriba en plástico para permitir la falla en el relleno. Establecer el pico y residual
ángulo de fricción a 35 grados y el pico y la cohesión residual a 0 kPa
como se muestra.
Rampa reforzada Geotextil 14-5
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Ahora haga clic en la pestaña para Material 3. Cambie el Nombre a Concreto y
ingrese los parámetros como se muestra a continuación. Tenga en cuenta el alto valor de Young
Módulo que indica un material muy rígido. Observe también que el Material
El tipo es elástico, lo que indica que no se permite ninguna falla en el concreto.
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
Asignar propiedades de materiales
Por defecto, a todo el modelo se le asignan inicialmente las propiedades de
Base de suelo (material 1). Ahora tenemos que construir el material de la carretera
etapa por etapa. Haga clic en la pestaña Etapa 1 en la parte inferior de la Fase2
ventana. Elija Asignar propiedades en el menú Propiedades. Seleccionar
Excave y haga clic en todas las áreas sobre el límite material del suelo. Esta
debería dejar solo el suelo de la base como se muestra.
Materiales asignados para la Etapa 1.
Rampa reforzada con geotextil 14-6
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Ahora haz clic en la pestaña Etapa 2. Seleccione Rellenar en el cuadro de diálogo Asignar materiales
y haga clic dentro de las tres secciones que componen el relleno como se muestra.
Materiales asignados para la Etapa 2.
Haga clic en la pestaña Etapa 3. Seleccione Concreto en el cuadro de diálogo Asignar material
y haga clic dentro de las tres secciones que componen la superficie de la carretera de concreto como
mostrado.
Materiales asignados para la Etapa 3.
Cierre el cuadro de diálogo Asignar materiales.
Propiedades de soporte
Primero estableceremos las propiedades del soporte de hormigón prefabricado. Escoger
Definir Liners desde el menú de Propiedades. Cambiar el nombre de Liner 1
al hormigón prefabricado. Cambie el módulo de Young a 20000000 kPa y
el espesor a 0.15 m como se muestra.
Rampa reforzada con geotextil 14-7
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
Las capas de refuerzo geotextil se deben modelar utilizando estructuras
Interfaces Estos permiten que se produzca deslizamiento entre el material de relleno y el
geotextil Para configurar las propiedades de la interfaz estructural, seleccione Definir
Interfaz estructural desde el menú de Propiedades. Ahora verá cómo
interfaz estructural se compone de un revestimiento intercalado entre dos articulaciones
(elementos de deslizamiento). No queremos usar el concreto prefabricado como nuestro
revestimiento geotextil, por lo que para el trazador de líneas elija trazador de líneas 2 del menú
desplegable.
Para establecer las propiedades del Liner, haga clic en los puntos suspensivos (...) a la derecha de
Liner 2. Ahora verá el cuadro de diálogo Definir propiedades del revestimiento con Liner 2
seleccionado. Cambiar el nombre a geotextil En Tipo de revestimiento seleccione
Geosintético. Ahora configure el módulo de tracción a 4000 kN / m, el material
Escriba en Plástico y la resistencia a la tracción máxima en 80 kN / m, como se muestra.
Deje la resistencia a la tracción residual en 0.
Rampa reforzada con geotextil 14-8
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
Ahora necesita establecer las propiedades de las articulaciones a cada lado del revestimiento.
En el cuadro de diálogo Definir propiedades de la interfaz estructural, haga clic en los puntos
suspensivos
(...) a la derecha de la Articulación 1. Ahora verá las Propiedades de articulación definidas
diálogo. Cambia el criterio de deslizamiento a Mohr-Coulomb y establece la fricción
Ángulo a 32 grados como se muestra.
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
El cuadro de diálogo Propiedades de la interfaz estructural debería aparecer ahora como se muestra.
Rampa reforzada con geotextil 14-9
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
Asignar Geotextiles
Los soportes geotextiles son una serie de interfaces estructurales horizontales
dentro del Relleno. Las coordenadas ya están definidas a partir de la lectura en el
Archivo DXF Para agregar las Interfaces estructurales, seleccione Agregar estructural
Interfaz desde el menú de Límites. En Agregar interfaz estructural
diálogo, seleccione Primer punto cerrado / último punto abierto . En etapas, establecer
Instalar en la etapa en 2. El diálogo debería aparecer como se muestra.
Haga clic en el botón Aceptar. Seleccione el punto con coordenadas (11, 9). Puedes
ingrese el punto con el teclado, pero es fácil seleccionar el punto con
el mouse ya que el cursor se ajustará a los puntos existentes. Ahora haga clic en
apuntar a (14.7, 9). Haga clic con el botón derecho y elija Hecho. Ahora tendrás uno
interfaz estructural que es libre de deslizarse en el borde interior y no puede
deslizarse en el borde exterior.
Rampa reforzada con geotextil 14-10
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
SUGERENCIA: para habilitar el ajuste a la geometría existente, seleccione Ajustar desde la vista
menú y activar todas las opciones. Puede realizar la misma tarea haciendo clic
en las palabras en la barra de estado en la parte inferior de la ventana de Phase2 junto a
las coordenadas, o use el menú contextual.
La forma más sencilla de agregar las interfaces estructurales restantes es copiando
y pegar Haga clic derecho en la interfaz estructural que acaba de construir.
Seleccione Copiar límite. Ahora necesita ingresar un punto desde el cual copiar
(punto base), por lo tanto, seleccione el punto izquierdo de la Interfaz estructural existente.
Ingrese el punto para copiar seleccionando el siguiente punto directamente debajo (11,
8). Una copia de la Interfaz estructural debería aparecer ahora. Repite estos
pasos para los puntos restantes en el lado izquierdo del relleno hasta su modelo
aparece como se muestra.
Rampa reforzada con geotextil 14-11
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Ahora necesitamos agregar interfaces estructurales al lado derecho del relleno. Tú
podría repetir la técnica anterior (tenga cuidado de asegurarse de que el exterior
el punto está cerrado y el punto interno está abierto). Alternativamente podrías usar
la capacidad de copia múltiple de Phase2 . Para hacer esto, ve al
Menú Límites, seleccione Editar y elija Copiar. Ahora puede seleccionar todos
las interfaces estructurales dibujando una ventana de selección a su alrededor
(haga clic con el botón izquierdo del mouse y manténgalo presionado mientras mueve el mouse hacia
expanda el tamaño de la caja). Presiona Enter para finalizar la selección. Ahora selecciona un
punto base para copiar desde (digamos 11, 9) y luego un punto para copiar a (15.3, 9).
Ahora debería tener una copia exacta de las interfaces en el lado derecho de
el relleno
CONSEJO 1: para seleccionar múltiples límites, la opción predeterminada es Seleccionar
Inside Only , lo que significa que solo los segmentos de línea completamente dentro del
ventana de selección será seleccionada. Puedes cambiar esto para seleccionar la línea
segmentos que cruzan la ventana de selección también haciendo clic derecho mientras
está haciendo su selección, eligiendo Ventana de selección y eligiendo
Seleccione Interior o Cruce.
CONSEJO 2: cuando intente seleccionar las interfaces estructurales, puede adjuntar
otros límites con su ventana de selección. Como solo queremos copiar
las interfaces estructurales, podemos usar un filtro de selección. Justo antes de ti
dibuje su Ventana de Selección, haga clic derecho y elija Filtro de Selección. Ahora
desmarque todo excepto Interfaces estructurales como se muestra. Esta voluntad
asegúrese de que solo se seleccionen las Interfaces estructurales.
Tenga en cuenta que las interfaces que acaba de copiar están orientadas incorrectamente
manera, con los puntos cerrados en el interior y los puntos abiertos en el
fuera de. Para darle la vuelta, vaya a Límites, seleccione Editar y elija
Convertir límite. Seleccione todas las interfaces en el lado derecho usando un
Ventana de selección (no olvide aplicar el filtro de selección nuevamente a
asegúrese de que solo se seleccionen las Interfaces estructurales). Ahora verá el
Cuadro de diálogo Convertir a. No deseamos cambiar el tipo de límite por lo
seleccione Interfaz estructural y haga clic en Aceptar. En Agregar interfaz estructural
cuadro de diálogo, seleccione Primer punto abierto / último punto cerrado . Haga clic en
Aceptar. Tu
el modelo debería verse así.
Rampa reforzada con geotextil 14-12
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Finalmente, necesitamos agregar el revestimiento de concreto prefabricado. Sin embargo, no puedes
agregue Liners hasta que exista la malla del elemento finito. El siguiente paso es por lo tanto
para construir la malla
NOTA: las interfaces estructurales deben agregarse antes de la malla ya que
las articulaciones afectarán la generación de la malla. Ver la Ayuda de Phase2 para más
información.
Malla
Seleccione la opción Configuración de malla en el menú Malla . Cambiar el tipo de malla
a Uniforme. Deje el tipo de elemento predeterminado (3 triángulos con nudo) pero configure
la cantidad de elementos hasta 1200. Haga clic en el botón Discretize seguido de
el botón Mesh.
Cierre el cuadro de diálogo Configuración de malla seleccionando el botón Aceptar. Tu modelo
ahora debería aparecer como se muestra.
Rampa reforzada con geotextil 14-13
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Malla inicial
Nos gustaría mejorar la calidad de la malla en la región de interés
(la construcción de la rampa). Para aumentar la densidad de la malla en esta área,
primero asegúrese de estar mirando la Etapa 3 o la Etapa 4. Seleccione Aumentar
Densidad de discretización (ventana) del menú Malla. Dibuja una caja alrededor
la construcción de carreteras. Ahora verá una malla de mayor densidad en el Relleno
y capas de hormigón como se muestra.
Malla después de aumentar la densidad de discretización en la construcción de la rampa
Para mejorar aún más la malla, podemos usar la capacidad de mallado mapeado
en Phase2 . Esto genera una malla geométricamente regular en forma triangular o
regiones cuadrilaterales del modelo, a veces llamado Malla Estructurada.
Vea la Ayuda de Phase2 para más detalles. En el menú Mesh, selecciona
Malla mapeada y luego Malla mapeada automática. Verás un
cuadro de diálogo con información sobre el mallado mapeado. Haga clic en Aceptar y
su modelo debería verse así.
Rampa reforzada con geotextil 14-14
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Malla después de mallado mapeado
Hemos terminado de generar la malla de elementos finitos, por lo que ahora podemos agregar
los revestimientos de hormigón prefabricados.
Asignar liners
Haga clic en la pestaña Etapa 2. En el menú Soporte, selecciona Agregar trazador.
Asegúrese de que la propiedad del revestimiento sea hormigón prefabricado y la instalación en
la etapa se establece en 2.
Haga clic en Aceptar. Ahora seleccione todos los segmentos de límites en el lado izquierdo de la
Capa de relleno Puede seleccionarlos todos a la vez al incluirlos en un recuadro
como se describió anteriormente. Haz lo mismo para el lado derecho del relleno. Botón derecho del
ratón
y elija la Selección hecha. Su modelo debería aparecer ahora como se muestra.
Rampa reforzada con geotextil 14-15
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Condiciones de frontera
El modelo ahora muestra las condiciones de contorno por defecto (todas externas
límites fijados en las direcciones xey) En nuestro modelo, solo los bordes
y la parte inferior de la capa de suelo debe ser reparada. Para liberar al otro
límites, seleccione Libre del menú Desplazamientos. Haga clic en todos los
límites externos, excepto los lados y los bordes de la capa de suelo. Asegúrate de
seleccione los segmentos de límite muy pequeños que forman los bordes superiores de la
carretera (es posible que necesite acercarse para seleccionarlas). Presiona Enter para finalizar
seleccionando.
Los nodos superior izquierdo y superior derecho de la capa de suelo ahora se han liberado. A
vuelva a arreglarlos, seleccione Restringir X, Y en el menú Desplazamientos y haga clic en
en los bordes izquierdo y derecho de la capa de suelo. Presiona Enter para finalizar. Tu
el modelo debería verse así.
Ahora necesitamos agregar la carga a la superficie de la carretera. Haga clic en la Etapa 4
lengüeta. En el menú Cargando, elija Cargas distribuidas y luego Agregar
Carga uniforme. Deje la orientación como Normal a límite e ingrese
6 kN / m para la magnitud. Solo deseamos aplicar la carga durante la Etapa 4,
así que active la opción Carga de escenario y haga clic en el botón Factores de escenario.
Ingrese 0 para los factores de la etapa 1, 2 y 3 como se muestra.
Rampa reforzada con geotextil 14-16
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Haga clic en Aceptar. Ahora haga clic en Aceptar en el cuadro de diálogo Agregar carga distribuida.
Clickea en el
límite de la etapa que es la superficie de la carretera. Presiona Enter y tu modelo debería
ahora se ve así.
Condiciones de frontera para la Etapa 4.
Puede hacer clic en las otras etapas para asegurarse de que solo se está cargando
aplicado en la Etapa 4.
Estrés de campo
El último paso es especificar el estrés de campo en el modelo. Seleccione el estrés de campo
desde el menú Cargando. Establezca el Tipo de estrés de campo en Gravedad y encienda
la opción Usar la superficie del suelo real como se muestra.
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
Has completado la definición del modelo. Guarde el modelo usando el
Guarde la opción en el menú Archivo.
Rampa reforzada con geotextil 14-17
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Calcular
Ejecute el modelo utilizando la opción Calcular en el menú Análisis. los
el análisis debería tomar unos minutos para ejecutarse.
Una vez que el modelo haya terminado de computar (se cierra el cuadro de diálogo Calcular),
seleccione
la opción Interpretar en el menú Análisis para ver los resultados.
Rampa reforzada con geotextil 14-18
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Interpretar
Después de seleccionar la opción Interpretar, el programa Interpretar se inicia y
lee los resultados del análisis. La siguiente pantalla se muestra
mostrando la tensión máxima en la capa de suelo de la Fundación para la Etapa 1.
Esto refleja la carga inicial del elemento de la capa de suelo. Si tramas
desplazamientos verá que no ha ocurrido desplazamiento.
Haga clic en la pestaña Etapa 2. Ahora verá el estrés máximo después de la
relleno ha sido agregado. Para hacer la trama más clara es posible que desee reducir el
tamaño de las interfaces estructurales trazadas. Haga clic derecho en cualquier lugar de la
ventana y elija Opciones de visualización. Haga clic en la pestaña de Estrés y apague
la opción de Expand Composites en el encabezado Soporte. Tu trama
ahora debería verse así.
Rampa reforzada con geotextil 14-19
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Plotee los desplazamientos eligiendo Desplazamiento total del menú desplegable
menú en la barra de herramientas. Trace los límites deformados haciendo clic en
Mostrar el botón Límites deformados. Verás un descenso significativo
desplazamiento en el relleno ya que se asentó por su propio peso. Ahi esta
menos desplazamiento en los bordes donde el relleno está siendo apoyado por el
revestimiento de hormigón prefabricado.
Rampa reforzada con geotextil 14-20
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Haga clic en las otras etapas y verá una mayor deformación como
el lecho de concreto se agrega y luego cuando la carga se aplica en el escenario
4. Si desea ver el efecto de solo la carga, puede configurar la Etapa 3 como el
etapa de referencia. Haga esto yendo al menú Datos, seleccionando Etapa
Configuraciones y empujando el control deslizante para la Etapa de referencia a la Etapa 3.
Haga clic en Aceptar. Ahora verá el efecto de solo la carga en la etapa final.
Tenga en cuenta el pandeo de la estructura a medida que el centro se desplaza hacia abajo
y los bordes se abultan hacia afuera.
Compruebe si alguno de los soportes ha fallado haciendo clic en la pantalla
Se produjo el botón Liners. Verás que los bordes exteriores de la parte superior
geotextiles han fallado Los revestimientos de hormigón prefabricado han permanecido intactos
ya que los configuramos para que sean elásticos.
Rampa reforzada con geotextil 14-21 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
NOTA: si desea saber la forma en que los revestimientos de geotextil
han fallado y luego activa la opción Expand Composites en la pantalla
Diálogo de opciones. Verás que la falla del revestimiento es, de hecho, deslizamiento del
articulaciones de la interfaz estructural. El componente geotextil real de la
la interfaz estructural no ha fallado (es decir, su resistencia a la tracción no ha sido
excedido).
Puede trazar fácilmente los momentos de flexión asociados con el hormigón
soportes. Primero apague los límites deformados. Ahora ve a Mostrar valores
en el menú Análisis y selecciona Mostrar valores. Al lado del cheque Liners
cuadro, elija Momento de flexión en el menú desplegable.
Haga clic en Aceptar y verá los momentos de flexión trazados gráficamente en
el modelo.
Rampa reforzada con geotextil 14-22 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Se muestran los momentos máximo y mínimo. Tenga en cuenta que
los geotextiles no pueden admitir momentos por lo que todos sus valores son 0. Si
quiero ver el verdadero momento mínimo para los soportes de concreto, luego
desactivar las parcelas para los geotextiles yendo a Mostrar valores de la
Menú de análisis y elegir Alternar valores de muestra. Ahora haga clic en cada uno de
los geotextiles para apagarlos.
Con esto concluye el tutorial, ahora puede salir de Phase2 Interpret y
Programas modelo de Phase2 .
Ejercicio adicional
Intente configurar el tipo de material del suelo de base en plástico y vea si
hay algún cambio en los resultados.
Tutorial compuesto del trazador de líneas 15-1
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Página 2
Tutorial de muro de contención
16-2
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Modelo
Comenzaremos este tutorial importando un archivo en el cual geometría,
materiales y condiciones de frontera ya han sido asignados. Iniciar el
Programa modelo Phase2 . Seleccione Archivo> Carpetas recientes> Carpeta de tutoriales
y abra el archivo llamado Tutorial 16 boundaries.fez . Verás un
modelo que se parece a esto.
Esta es la Etapa 1 del modelo, solo la base del suelo. Haga clic a través del
otras etapas y verá la adición del muro de contención y una
capa de relleno en la etapa 2 y otra capa de relleno en la etapa 4. En este tutorial
estaremos agregando una unión entre el muro de contención y la capa de suelo
y también agregando agua estancada a la izquierda de la pared.
Añadir junta
Haga clic en la pestaña para mostrar la Etapa 2. Vaya al menú Límites y elija
Añadir conjunta. Si ve una advertencia de que la malla se va a restablecer, haga clic en
OK para restablecer la malla. Ahora verá el cuadro de diálogo Agregar conjunto. Nuestra articulación es
hecho por el hombre y comenzará y terminará en una superficie libre. Por lo tanto, para Joint
Condición final, elija la opción Ambos extremos se abren . Tenga en cuenta que para natural
las articulaciones encontradas en las formaciones geológicas generalmente elegirían ambos extremos
cerrado. Queremos que la junta se instale en la Etapa 2, así que asegúrese de que
Instalar en la opción de escenario se establece en 2. El cuadro de diálogo debe tener este aspecto:
Página 3
Tutorial de muro de contención
16-3
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Haga clic en Aceptar. Ahora verá un cursor en cruz con el que puede seleccionar
los puntos que componen la articulación. Con el mouse, selecciona el punto en el
abajo a la izquierda del muro de contención (6, 5). La cruz se debe ajustar a la
punto existente Si no se ajusta, haga clic derecho y encienda todo el complemento
opciones. Ahora seleccione el punto en la parte inferior derecha de la pared (8.5, 5) y
luego en la parte superior de la pared (8.5, 11). Haga clic con el botón derecho y elija Hecho. Tú
ahora debería ver una articulación representada por una línea naranja como se muestra.
Los círculos abiertos en los extremos de la articulación indican que está abierto en ambos
termina. Si hace clic en las etapas, verá que la articulación es una luz
color en la Etapa 1 que indica que no está instalado. Es una naranja oscura
(instalado) en todas las otras etapas.
Página 4
Tutorial de muro de contención
16-4
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Ahora necesitamos establecer las propiedades de la articulación. Seleccione Definir uniones de
el menú de Propiedades. Para Joint 1, cambie el criterio a Mohr-Coulomb
y el ángulo de fricción a 27 grados como se muestra.
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. No necesitamos asignar el Joint 1
propiedades a nuestra articulación existente porque es la articulación 1 por defecto.
Añadir línea piezométrica
En la Etapa 3 habrá agua estancada a la izquierda de la pared. Para dibujar el
línea piezoeléctrica, primero debemos agregar un vértice en la pared en la superficie del agua.
Vaya al menú Límites y seleccione Editar> Agregar vértices o haga clic en
Añadir el botón Vértices. El agua estará a una altura de 8 m, así que ingrese
coordenadas 7, 8. Presiona Enter. Presiona Enter nuevamente para terminar de ingresar los puntos.
Verá un nuevo vértice a la mitad de la pared en el lado izquierdo.
NOTA: No es necesario agregar el vértice antes de dibujar el
línea piezométrica, sin embargo, el nuevo vértice facilitará la carga de cargas
más adelante en el tutorial.
Ahora seleccione Agregar línea piezométrica en el menú Límites. Ingrese 0, 8
para el primer punto y presiona enter. Ahora haz clic en el nuevo vértice que acabas de
creado en 7, 8. Haga clic en la esquina inferior derecha de la pared en 8.5, 5 y
finalmente haga clic en la esquina superior derecha de la base de la tierra a las 20, 5. Hit
Ingresa para terminar de ingresar los puntos.
NOTA: a pesar de que el muro de contención se considera impermeable, el
La línea piezoeléctrica se define a través del muro de retención de manera que las presiones de poro
se calculará correctamente en la capa de suelo de la fundación.
Ahora verá un diálogo que le permite elegir qué materiales son
afectado por el nivel de agua piezométrico. Seleccione la casilla de verificación junto a
Fundación y haga clic en Aceptar. Ahora debería ver la línea piezométrica como
mostrado.
Página 5
Tutorial de muro de contención
16-5
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Solo deseamos que se agregue el agua en la Etapa 3. Para ello, seleccione Definir
Hidráulico desde el menú de Propiedades. Para el material de la Fundación, a su vez
en la opción Stage Piezo Lines . Junto a la Etapa 1, cambie Piezo # a
ninguna. La etapa 2 ahora tampoco debería leer ninguno. Haga clic en Agregar escenario. Cerca de
La etapa 3 cambia Piezo # a 1. El diálogo debería verse así.
No es necesario configurar la etapa 4, ya que automáticamente será la misma que
etapa 3. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. Si hace clic en las etapas que
seguirá viendo la línea piezoeléctrica trazada en cada etapa. Para cambiar esto, puedes
seleccione Ver piezos por etapa en el menú Aguas subterráneas. Ahora tu
solo debería ver la línea piezo en las etapas 3 y 4.
Página 6
Tutorial de muro de contención
16-6
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Malla
Antes de que podamos agregar las fuerzas causadas por el agua estancada, necesitamos
generar la malla Las opciones de malla ya están configuradas, así que simplemente selecciona
Discretize y Mesh del menú Mesh.
Carga distribuida
El agua a la izquierda de la pared ejercerá una fuerza hidrostática en la pared
y suelo de base. Simularemos esto mediante una carga distribuida. Ve a la
Cargando el menú y selecciona Cargas distribuidas . Seleccione Agregar ponderado
Carga de agua desde el submenú. Ahora verá un cuadro de diálogo pidiendo el
altura total. Ingrese 8 m. Ya que solo queremos que el agua se agregue en el escenario
3, haz clic en la opción Carga de escenario . Haga clic en el botón Stage Total Head
y desmarque los cuadros Aplicar para las etapas 1 y 2 como se muestra.
Cierre ambos cuadros de diálogo haciendo clic en Aceptar. Ahora debe seleccionar el límite
segmentos en los que aplicar la carga. Haga clic en el fondo del estanque y
el límite inferior izquierdo del muro de contención debajo de la línea piezoeléctrica. Derecha
haga clic y elija Hecho. Su modelo debería verse así para la Etapa 4.
Página 7
Tutorial de muro de contención
16-7
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Tenga en cuenta la carga triangular aplicada al lado de la pared. Esto muestra cómo
la fuerza hidrostática aumenta con la profundidad.
Has completado la definición del modelo. Guarde el modelo con un
nombre diferente usando la opción Guardar como en el menú Archivo.
Calcular
Ejecute el modelo utilizando la opción Calcular en el menú Análisis. los
el análisis debería tomar unos minutos para ejecutarse.
Una vez que el modelo haya terminado de computar (se cierra el cuadro de diálogo Calcular), seleccione
la opción Interpretar en el menú Análisis para ver los resultados.
Página 8
Tutorial de muro de contención
16-8
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Interpretar
Después de seleccionar la opción Interpretar, el programa Interpretar se inicia y
lee los resultados del análisis. Verá el máximo estrés en el
capa de suelo de cimentación para la etapa 1. Cambie la pantalla para mostrar los contornos de
Desplazamiento total. Usted debería ver prácticamente ningún desplazamiento en el
capa ya que el estrés del campo y la fuerza corporal de los elementos finitos están en
equilibrio en la primera etapa.
Haga clic en la pestaña para la Etapa 2. Verá una deformación significativa en el
llenar la capa mientras se asienta debido a la gravedad. Hay poco desplazamiento en el
muro de contención ya que está hecho de hormigón rígido y no deforma mucho
bajo carga gravitacional. Haga clic en el botón para mostrar deformado
límites. Verás cómo se empuja hacia afuera el muro de contención
y rotado como se muestra.
Si hace clic en el botón para mostrar uniones producidas, verá todas las
las secciones verticales de las juntas se vuelven rojas, lo que indica que toda esta sección del
la articulación se ha deslizado. Está claro que deslizarse a lo largo de la junta vertical es
responsable de los contornos de desplazamiento detrás del muro de contención.
Haga clic en la pestaña para ver la Etapa 3. Puede ver que la pared está siendo
empujado hacia atrás ligeramente hacia la derecha debido a la fuerza aplicada por el estanque
agua. Para ver esto más claramente puedes trazar el desplazamiento de esta etapa
relativo a la etapa 2. Vaya al menú Datos y elija Configuración de escenario. Conjunto
la etapa de referencia a la etapa 2 y haga clic en Aceptar. Su trama para la Etapa 3
ahora se ve así.
Página 9
Tutorial de muro de contención
16-9
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Está claro que la parte inferior de la pared está siendo empujada por el agua y
esto está causando desplazamiento y rotación.
La etapa 4 muestra un desplazamiento significativo en la otra dirección ya que
se agrega la segunda capa de relleno.
Página 10
Tutorial de Muro de Retención 16-10
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Para ver el comportamiento conjunto con más detalle, puede graficar la articulación
datos. Primero apague la etapa de referencia seleccionando Configuración de etapa desde
el menú de Datos y configurando la Etapa de Referencia para No Usado.
Seleccione Graph Joint Data en el menú Graph, o simplemente haga clic derecho en
la unión y elija Datos Conjuntos de Gráficos. En el cuadro de diálogo Gráficos Datos Conjuntos,
seleccione Esfuerzo de corte para el eje vertical y active las etapas 2, 3 y 4 como
mostrado.
Seleccione Crear gráfico y ahora debería ver un gráfico que se parece a esto.
Página 11
Tutorial de Muro de Retención 16-11
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Los primeros cuatro puntos muestran el estrés en la porción horizontal de la articulación.
Estos muestran valores positivos que indican el estrés que causa el movimiento lateral izquierdo.
Puede ver cómo la Etapa 2 muestra la mayor tensión de corte en este segmento
y cómo el estrés disminuye cuando se agrega el agua en la Etapa 3. Etapa 4
luego muestra un aumento en el estrés cuando se agrega el relleno adicional. Para el
sección vertical de la articulación, las tensiones son negativas que indican un estrés
tendiendo a causar movimiento lateral derecho.
Puede que le resulte más fácil trazar los datos conjuntos directamente en el modelo. Que hacer
esto, haga clic en el botón Mostrar valores en la barra de herramientas. Debajo de los datos
encabezado, active la opción de articulaciones. Para esta trama, elija Shear
Desplazamiento desde el menú desplegable. Haga clic en Aceptar y verá el
desplazamientos de cizallamiento trazados en la articulación. Desactivar el deformado
límites haciendo clic en el botón Mostrar límites deformados. Giro
de las cargas distribuidas haciendo clic derecho y eligiendo Opciones de visualización
y desmarcar la opción de Cargas distribuidas en la pestaña Estrés.
Ahora verá una trama como esta para la etapa 4.
Los valores máximo y mínimo se indican con texto rojo y azul
texto respectivamente. Tenga en cuenta el deslizamiento negativo (lateral derecho) en la vertical
sección de la articulación a medida que el suelo se mueve hacia abajo en relación con la pared.
La parte inferior de la articulación muestra desplazamientos positivos (lateral izquierdo) desde
la pared está cambiando a la izquierda en relación con la base.
Con esto concluye el tutorial, ahora puede salir de Phase2 Interpret y
Programas modelo de Phase2 .
Trench Tutorial 17-1
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Tutorial de trinchera
En este tutorial, Ph ase 2 se usa para simular la excavación de una trinchera en
un terraplén inclinado. La trinchera es apoyada por montones de soldados y
puntales. El modelo está construido en cinco etapas:
1. Llevar las capas de suelo al equilibrio
2. Instale una pila en el lado alto de la zanja
3. Excave la primera sección de la zanja y baje la capa freática
4. Instale una pila en el lado bajo de la zanja e instale un puntal
entre los dos lados
5. Excave la sección final de la zanja y baje la capa freática
Tópicos cubiertos
• Montones de soldados
• Puntal con área de sección transversal y momento de inercia
• Soporte por etapas
• Líneas piezométricas escalonadas
• Excavación por etapas
• Opción de extracción automática del revestimiento = APAGADO
• Mostrar valores
• Trazar datos del trazador de líneas
Trench Tutorial 17-2
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Modelo
Comenzaremos este tutorial importando un archivo en el cual geometría,
materiales y condiciones de frontera ya han sido asignados. Iniciar el
Ph ase 2 Programa modelo. Seleccione Archivo> Carpetas recientes> Carpeta de tutoriales
y abra el archivo llamado Tutorial 17 boundaries.fez . Verás un
modelo que se ve así:
Esta es la Etapa 1 del modelo que muestra las capas de suelo antes de la excavación.
Configuración del proyecto
Lo primero que debe hacer es cambiar el número de etapas en el modelo. Ir
el menú Análisis y elige Configuración del proyecto. Establecer el número de etapas
a 5. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
Opción de extracción automática del revestimiento
Antes de continuar con el modelado, vaya al menú Soporte , y
fíjate en la opción de eliminación automática del revestimiento .
Con el fin de modelar el soporte de puntal en Ph ase2 , la extracción automática del revestimiento
la opción debe estar APAGADA. Esto le permite excavar el material en
ambos lados del puntal (forro), sin eliminar automáticamente el
apoyo. Haremos esto en la Etapa 5.
Para el archivo que acaba de leer, la opción de eliminación automática del trazador de líneas tiene
ya ha sido apagado. (Cuando la opción está activada, aparece una marca de verificación
junto a la opción del menú, cuando está DESACTIVADO, no aparece ninguna marca de verificación). Hacer
Asegúrese de que la opción esté DESACTIVADA. Para más información sobre el Liner automático
Opción de eliminación, se recomienda que lea la Ayuda de Phase2 .
Trench Tutorial 17-3
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Etapa 1 - Condiciones iniciales
Para la Etapa 1 solo necesitamos agregar una línea piezométrica para delinear el agua
mesa. Vaya al menú Límites y elija Agregar línea piezométrica.
Ingrese las siguientes coordenadas:
0, 6 (vértice existente)
4, 6 (vértice existente)
8, 7.5
12, 7.5
Presione Enter para terminar de ingresar los puntos.
NOTA: para los vértices existentes, es más fácil simplemente hacer clic en ellos que ingresar
los números: si el cursor no se ajusta a los vértices existentes, entonces a la derecha
haz clic y activa las opciones de Ajustar. Para el punto final, tampoco lo harás
tiene que escribirlo. El cursor debe ajustarse al límite derecho haciendo un
linea horizontal.
Ahora verá un diálogo que le pregunta a qué materiales le gustaría
asigna el piezo. Haga clic en las casillas de verificación al lado del Material 1 y Material
2 como se muestra.
Haga clic en Aceptar. Su modelo para la Etapa 1 ahora debería verse así:
Trench Tutorial 17-4
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Etapa 2: Instalar soporte de pila
Seleccione la pestaña Etapa 2. En la Etapa 2 agregaremos un montón al lado derecho de
la futura trinchera Implementaremos esto como un elemento de línea. Otro
posible enfoque sería implementar esto como una interfaz estructural
con una articulación en cada lado del revestimiento que permite que se produzca deslizamiento entre
revestimiento y el suelo. Ver ejercicios adicionales al final de este tutorial.
Primero, debemos establecer las propiedades de la pila. Seleccione Definir Liners de
el menú de Propiedades. Cambie el nombre de Liner 1 a Pile. Cambiar el
espesor a 0.2 m como se muestra.
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
Trench Tutorial 17-5
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Instale el revestimiento seleccionando Agregar revestimiento en el menú Soporte. Vas a
ver el cuadro de diálogo Agregar trazador de líneas como se muestra.
Asegúrese de que la propiedad del trazador de líneas sea apilar e instalar en el escenario se establece en 2.
Haga clic en Aceptar.
Ahora seleccione los límites de tres etapas a la derecha de la futura trinchera en
x = 8 m. Presione Enter para finalizar la selección de segmentos de límites.
Su modelo debería verse así para la Etapa 2.
Trench Tutorial 17-6
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Etapa 3 - Excavar el suelo y bajar la línea piezométrica
Haga clic en la pestaña Etapa 3. En esta etapa excavaremos la primera parte de
la zanja y baje el nivel freático.
Seleccione Asignar propiedades en el menú Propiedades. Asegúrate de eso
Los materiales se seleccionan del menú desplegable en la parte superior. Ahora haga clic en
Excavar. Haga clic en la sección triangular en la parte superior media del modelo para
Excavar la primera parte de la zanja. Cierre el cuadro de diálogo Asignar.
Ahora necesitamos una nueva línea piezoeléctrica que se extienda debajo de la nueva superficie. Haga clic en el
Añadir el botón Piezo Line. Ingrese los siguientes puntos:
0, 6 (vértice existente)
8, 6 (vértice existente)
10, 7.5
12, 7.5 (vértice existente)
Presiona Enter para terminar de ingresar los puntos.
En el cuadro de diálogo Asignar línea piezométrica a materiales, no marque ninguno de
los materiales. Los materiales necesitan asignarse diferentes líneas piezoeléctricas a
etapas diferentes. Vamos a solucionar esto en la Etapa 5. Haga clic en Aceptar para cerrar
diálogo.
Ahora verá tanto piezo 1 como piezo 2 graficados. Necesitamos escenificar el
líneas piezoeléctricas, pero será más fácil hacer esto al final de la construcción del modelo
cuando todas las líneas piezoeléctricas están en su lugar. Por ahora solo deja los dos piezo
líneas como se muestra. El modelo para la Etapa 3 debería verse así.
Trench Tutorial 17-7
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Etapa 4: Instalar la segunda pila y soporte de puntal
Haga clic en la pestaña Etapa 4. Las propiedades de la pila ya se han establecido
así que solo necesitamos instalarlo. Haga clic en el botón Agregar trazador de líneas. Asegurar la
La propiedad del revestimiento es Pila e Instalar en el escenario está configurada en 4. Haga clic en Aceptar. Ahora
seleccione los límites de la etapa a la izquierda de la zanja a x = 4 m, como se muestra.
Ahora instalaremos un puntal entre las dos pilas para apoyar el
excavación que ocurrirá en la Etapa 5. Primero necesitamos establecer las propiedades
del puntal. Haga clic en el botón Definir propiedades del trazador de líneas en la barra de herramientas. Hacer clic
en la pestaña para Liner 2. Cambia el nombre a Strut. En Geometría, a su vez
en la opción Área. Cambia el área a 0.2 m 2 y el momento de inercia
a 1e - 20 m 4 como se muestra.
Trench Tutorial 17-8
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Establecer un momento de inercia muy bajo asegura que el haz
no experimenta flexión o torsión, solo fuerzas axiales.
Ahora agregue el puntal al seleccionar Agregar trazador en el menú Soporte. En el
Agregue el cuadro de diálogo del trazador de líneas, seleccione Puntal en el menú desplegable del trazador de líneas
Propiedad. Asegúrese de que la opción Instalar en el escenario esté configurada en 4.
Haga clic en Aceptar.
Ahora haga clic en el segmento límite en la parte superior del suelo entre los dos
hemorroides. Haga clic con el botón derecho y seleccione Listo Selección. Tu modelo ahora debería verse
Me gusta esto:
Trench Tutorial 17-9
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
SUGERENCIA: Es posible que desee ocultar las líneas piezoeléctricas antes de instalar el puntal. A
Haga clic con el botón derecho en cualquier lugar de la ventana Phase2 y elija Mostrar
Opciones. Ahora desmarca Líneas piezométricas. También necesitarás esconder
líneas piezoeléctricas si desea acceder a la información del puntal del liner por derecho
haciendo clic en él, ya que el puntal está "debajo" de la línea piezoeléctrica 2.
Etapa 5 - Excavar el suelo y bajar la línea piezométrica
Haga clic en la pestaña para mostrar la Etapa 5. En esta etapa excavaremos el
resto de la zanja y agregue otra línea piezoeléctrica.
Haga clic en el botón Asignar materiales. Haga clic en el botón Excavar en el
cuadro de diálogo y luego haga clic dentro de la sección inferior de la zanja entre el
pilas y justo debajo del puntal. Cierre el cuadro de diálogo Asignar.
NOTA: debido a que la opción de extracción del revestimiento automático está APAGADA,
esto nos permite excavar el material en ambos lados del puntal, sin
eliminando automáticamente el puntal. Mira la sección anterior en este tutorial
para más información.
Ahora necesitamos agregar otra línea piezo debajo de la nueva superficie del suelo. De
el menú Límites seleccione Agregar línea piezométrica. Introduzca la siguiente
puntos:
0, 6 (vértice existente)
3, 6
4, 4 (vértice existente)
8, 4 (vértice existente)
9, 6
10.5, 7
12, 7.5 (vértice existente)
Presiona Enter para terminar de ingresar los puntos. En el cuadro de diálogo resultante, no seleccione
cualquier material y haga clic en Aceptar.
Ahora es el momento de asignar las líneas piezo a las etapas correctas. Desde el
El menú de propiedades selecciona Definir hidráulico. Para el Material 1, encienda el
opción para Stage Piezo Lines. Para la Etapa 1, configure Piezo # en 1. Para la etapa
2, configure Piezo # en 1. Ahora haga clic en el botón Agregar etapa. Para el escenario 3
Piezo # a 2. Haga clic en Agregar etapa 2 más veces para agregar las etapas 4 y 5. Establecer
Piezo # para la Etapa 5 a 3. Ahora el diálogo debería verse así.
Tutorial de trinchera 17-10
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
El Material 2 se ve afectado por las líneas piezoeléctricas de la misma manera que el Material 1.
Por lo tanto, haga clic en la pestaña Material 2 y repita los pasos anteriores para escenificar
las líneas piezoeléctricas. SUGERENCIA: también puede usar el botón Copiar a en el cuadro de diálogo para
copia las propiedades de un material a otro. Haga clic en Aceptar para cerrar
diálogo.
NOTA: No necesita definir el piezo # para cada etapa. Si un escenario es
no enumerado, adoptará automáticamente el piezo # de la etapa anterior.
Por lo tanto, en este ejemplo, solo podría haber especificado las etapas 1, 3 y 5.
Esto puede hacerse configurando solo 3 filas en la tabla y cambiando el
números de etapa haciendo clic en los números de etapa en la primera columna.
Todavía verá 3 líneas piezoeléctricas en su modelo. Para ver solo la línea piezoeléctrica para
la etapa relevante, vaya al menú Aguas subterráneas y elija Ver piezos
por Etapa. Su modelo debería verse así para la Etapa 5.
Tutorial de trinchera 17-11
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Haga clic en las otras etapas para asegurarse de que las líneas piezoeléctricas estén donde
ellos deberían ser. Ya ha completado la definición del modelo. Salvar
el modelo con un nombre diferente utilizando la opción Guardar como en el archivo
menú.
Calcular
Ejecute el modelo utilizando la opción Calcular en el menú Análisis. los
el análisis debería tomar unos minutos para ejecutarse.
Una vez que el modelo haya terminado de computar (se cierra el cuadro de diálogo Calcular), seleccione
la opción Interpretar en el menú Análisis para ver los resultados.
Trench Tutorial 17-12
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Interpretar
Después de seleccionar la opción Interpretar, el programa Interpretar se inicia y
lee los resultados del análisis. Verá las tensiones máximas para
Etapa 1. Cambie los contornos a Desplazamiento total y encienda
límites deformados haciendo clic en Mostrar límites deformados
botón. La trama debería verse así:
Verás que ya se produjo alguna deformación. Si presiona el
Mostrar el botón Elementos rindidos, verá que la falla significativa ha
ocurrió en la parte superior de la pendiente.
Desactiva los elementos cedidos y haz clic en la pestaña Etapa 2. Ya verás
que la adición de la pila de soldados no tiene efecto hasta que la trinchera
excavado.
Haga clic en la pestaña Etapa 3. Ahora verá un desplazamiento significativo en el
lado derecho e inferior de la zanja. La pila parece estar doblándose debido a
el peso del suelo que está conteniendo. Verifique esto haciendo clic derecho sobre
el liner y seleccionando Mostrar valores> Momento de flexión. Tu trama debería
ahora se ve así:
Trench Tutorial 17-13 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Puede ver momentos de flexión positivos justo debajo de la superficie del
zanja.
Haga clic en la pestaña Etapa 4. Debería ver muy poca diferencia como el otro
pila y el puntal se agregan. Haga clic en la pestaña de la Etapa 5.
Ahora puedes ver momentos de flexión aún mayores en las dos pilas de soldados.
Tenga en cuenta que el momento cambia de positivo a negativo en la pila correcta, ya que
pasa el puntal, mostrando cómo la pila se dobla alrededor del puntal de soporte.
También es interesante observar cómo se deforma el lado izquierdo de la zanja
a la izquierda, ya que está siendo empujado por el puntal.
Tutorial de trinchera 17-14 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
El puntal no muestra ningún momento porque establecemos su momento de inercia en un
valor muy pequeño para evitar doblar y torcer. Para observar el efecto de
el puntal, haga clic derecho sobre él y seleccione Graph Liner Data. Asegúrese de que
Vertical Axis está configurado en Fuerza Axial como se muestra.
Haz clic en Trazar. Ahora verá un gráfico de la fuerza axial en el puntal que
Se ve como esto:
Trench Tutorial 17-15 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Puede ver la fuerza axial positiva constante experimentada por el puntal,
indicando claramente que está brindando apoyo a la excavación.
SUGERENCIA: Si encuentra que la línea es difícil de ver, haga clic derecho dentro del gráfico y
elige Propiedades del gráfico. Establezca el color Interior del gráfico en gris.
Alternativamente, si tiene el software Microsoft Excel, entonces puede hacerlo
haga clic en el gráfico y elija Trazar en Excel.
Con esto concluye el tutorial, ahora puede salir de Phase2 Interpret y
Programas modelo de Phase2 .
Trench Tutorial 17-16 Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Ejercicios adicionales
1. Intenta ejecutar el modelo de nuevo sin el puntal. Debería ver
significativamente más deformación y falla en el lado derecho de la
trinchera como se muestra a continuación. Observe que hay poca deformación en el
lado izquierdo ya que el lado izquierdo no está proporcionando ningún apoyo a la
falla en el lado derecho a través del puntal.
2. Intente usar interfaces estructurales para las pilas de soldados en lugar de
revestimientos. Las interfaces estructurales deben estar compuestas por una Pila
intercalado entre dos articulaciones. Establezca el criterio de deslizamiento de la junta en
Mohr-Coulomb y debería ver el deslizamiento entre las pilas y
la tierra.
Simulación de túnel 3D con la técnica de reemplazo de núcleo 18-1
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual
Página 2
Dique con Drenaje de Toe
21-2
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Modelo
Comience el programa Modelo de Fase 2 .
Configuración del proyecto
Abra el cuadro de diálogo Configuración del proyecto en el menú Análisis y haga
Asegúrese de que la pestaña General esté seleccionada. Establezca las unidades de medida en
"Métrico, estrés como kPa".
Haga clic en la pestaña Agua subterránea. En Método, elige Elemento finito
Análisis. En este tutorial no estamos interesados en realizar un estrés
análisis, por lo tanto, en Compute, seleccione Sólo agua subterránea. Cierre el proyecto
Configuración de diálogo presionando el botón OK.
Límites
Primero agrega el límite externo. Seleccione la opción Agregar externo en el
Menú Límites e ingrese las siguientes coordenadas:
0, 0
36, 18 *
40, 20
* Este punto es necesario para especificar la altura del agua estancada más adelante en
el tutorial
Página 3
Dique con Drenaje de Toe
21-3
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
45, 20
85, 0
100, 0
100, -15
-15, -15
-15, 0
c (para cerrar el límite)
Presiona Enter para terminar de ingresar los puntos. Esto define el límite externo,
que incluye el dique sentado sobre un suelo de baja permeabilidad (ver figura
al comienzo del tutorial). Seleccione Ver → Zoom → Zoom Todo para centrar
y maximiza el modelo en la vista.
Ahora necesitamos agregar límites materiales. En primer lugar, definiremos el
límite entre el dique y el suelo subyacente. Ve a la
Menú Límites y seleccione Agregar material . Ingrese los siguientes puntos:
0, 0
85, 0
Presiona Enter para terminar de ingresar los puntos.
SUGERENCIA: cuando ingrese puntos límite, el cursor se ajustará a
puntos existentes Por lo tanto, no necesita escribir coordenadas si un punto
ya existe en esa ubicación. Si su cursor no se ajusta a la existente
puntos, haga clic con el botón derecho cuando esté creando un límite y
seleccione Ajustar en el menú emergente para activar la opción de ajuste.
Para definir el límite del material de drenaje del dedo, agregue otro material
límite con las siguientes coordenadas:
100, -1
65, -1
65, 0
Presione enter. Tu modelo debería verse así:
Página 4
Dique con Drenaje de Toe
21-4
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Propiedades materiales
Seleccione Definir materiales en el menú Propiedades . Verás el
propiedades de materiales por defecto para el Material 1. En este tutorial no nos importa
acerca de la resistencia o la rigidez del material sólido, por lo tanto, deje todo el
valores predeterminados. Cambia el nombre del Material 1 al Dique. Ahora haga clic en
Material 2 tab. Cambia el nombre del Material 2 a Suelo. Del mismo modo, cambiar
el nombre del Material 3 a Drenar. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
Ahora necesitamos definir las propiedades de flujo de fluidos del suelo. Ve a la
Menú Propiedades y elija Definir hidráulico . Haga clic en la pestaña Dique
en la parte superior del diálogo. Ingrese 1.16e-9 para Ks. Deje todos los demás valores como
valores predeterminados como se muestra.
Se supone que el suelo subyacente es esencialmente impermeable, así que haga clic en
la pestaña Suelo e ingrese un valor para Ks de 1.0e-20 m / s.
Para el material de drenaje, ingrese una permeabilidad de 1e-6 m / s para simular una
drenaje de arena de alta permeabilidad.
Página 5
Dique con Drenaje de Toe
21-5
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Asignar propiedades de materiales
Por defecto, a todo el modelo se le asignan las propiedades de Levee (material
1). Para asignar las propiedades correctas del material a las diferentes partes de la
modelo, vaya al menú Propiedades y seleccione Asignar propiedades . Seleccionar
Suelos del cuadro de diálogo Asignar y haga clic cerca de la parte inferior del modelo. Ahora
seleccione Drenar y haga clic dentro de la región de drenaje (el rectángulo estrecho al
dedo del pie del dique). Alternativamente, puede asignar material simplemente con la derecha
haciendo clic dentro de la región de interés y seleccionando Asignar material. Tu
modelo debería verse así:
Malla
Ahora genera la malla del elemento finito. Seleccione la opción Configuración de malla en
el menú Mesh . Establezca el tipo de malla en Uniforme. Deja el valor por defecto
número de elementos (1500) pero establezca el tipo de elemento en 6 numerados
Triangulos. Aquí deseamos utilizar triángulos de 6 nudos para obtener más grados de
libertad en la región de drenaje estrecho. Haga clic en el botón Discretize seguido
por el botón Mesh.
Página 6
Dique con Drenaje de Toe
21-6
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Cierre el cuadro de diálogo Configuración de malla seleccionando el botón Aceptar. Tu modelo
ahora debería aparecer como se muestra.
Condiciones de frontera
Para establecer las condiciones de contorno, primero tenemos que mostrar las aguas subterráneas
condiciones de frontera. En el menú Aguas subterráneas , selecciona Mostrar
Condiciones de frontera .
El modelo muestra las condiciones de contorno predeterminadas (sin flujo a través de ninguna
segmento de límite externo). Queremos simular agua estancada al
a la izquierda del dique y una cara de filtración a la derecha. El agua estancada tiene una
profundidad de 18 m, por lo tanto, estableceremos la altura total de estos límites en
18 m. Para hacer esto, elija Establecer condiciones de frontera desde
Menú de aguas subterráneas . Para BC Type, elige Total Head. Ingrese un Total
Valor de cabeza de 18.
Ahora seleccione los dos segmentos de límite que encierran el agua estancada:
Línea 1: de (-15,0) a (0,0)
Línea 2: de (0,0) a (36,18)
Haga clic en Aplicar.
Página 7
Dique con Drenaje de Toe
21-7
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Para configurar la cara de filtración a la derecha del malecón, elija Desconocido para
el tipo de BC Haga clic en la pendiente derecha del dique (línea de 45,20 a 85,0)
y la superficie horizontal a la derecha (línea de 85,0 a 100,0). Hacer clic
Aplicar.
Supondremos que el drenaje proporciona un límite drenado tal que
la presión a lo largo de la parte superior del desagüe es 0. Por lo tanto, elija Presión cero
para el tipo de BC
Haga clic en la parte superior del material de drenaje (línea de 65,0 a 85,0) y haga clic
aplicar. Cierre el cuadro de diálogo y su modelo debería verse así:
SUGERENCIA: también puede hacer clic con el botón derecho en un límite para definir su límite
condiciones
Página 8
Dique con Drenaje de Toe
21-8
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Ya ha completado la definición del modelo. Guarde el modelo
usando la opción Guardar en el menú Archivo .
Calcular
Como solo estamos interesados en los resultados del agua subterránea, solo necesitamos
ejecutar el cálculo del agua subterránea. Seleccione Calcular (aguas subterráneas
solamente) del menú Aguas subterráneas (o haga clic en Calcular aguas subterráneas
botón en la barra de herramientas). El análisis debería tomar unos segundos para ejecutarse.
Una vez que el modelo haya terminado de computar (se cierra el cuadro de diálogo Calcular),
seleccione
Interpreta en el menú Análisis para ver los resultados.
Interpretar
Después de seleccionar la opción Interpretar, el programa Interpretar se inicia y
lee los resultados del análisis. Se muestra una pantalla que muestra
resultados de presión de cabeza. Tu trama debería verse así:
El propósito del drenaje del dedo del pie era evitar que la superficie freática
intersectando el lado derecho (aguas abajo) del dique. El freático
superficie se muestra como una línea rosa en la trama y está claro que no lo hace
intersecta el límite, lo que significa que el drenaje se realizó como se desea.
Página 9
Dique con Drenaje de Toe
21-9
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Podemos construir fácilmente una red de flujo para examinar los resultados en más detalle.
Cambie la cantidad que se traza desde Cabeza de presión a Cabeza total
usando el menú desplegable en la barra de herramientas. Ahora haz clic derecho en el modelo
y seleccione Opciones de contorno. En Modo, seleccione Completado (con líneas) y
luego selecciona Hecho. Ahora verá las líneas equipotenciales de la red de flujo.
Para trazar las líneas de flujo, vaya al menú Aguas subterráneas y seleccione Agregar
Múltiples líneas de flujo . Seleccione la esquina superior izquierda del dique como la primera
punto (40,20). Ahora seleccione la esquina inferior izquierda del dique (0,0). Golpear
entra para terminar Verá el cuadro de diálogo Opciones de línea de flujo. Aquí puedes
elija cuántas líneas de flujo desea trazar. Debajo del inicio de línea de flujo
Las ubicaciones seleccionan la primera opción y dejan el valor predeterminado (10 ubicaciones,
espaciado uniforme a lo largo de la polilínea).
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. Ahora verá 10 líneas de flujo trazadas como
mostrado.
Esto concluye el tutorial Levee with Toe Drain.
Página 10
Dique con Toe Drain 21-10
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Comentarios de Modelado
Si visualiza los vectores de flujo para este modelo, y visualiza la descarga
Contornos de velocidad (ver figura a continuación), observará que hay
aparentemente no hay flujo dentro del material de drenaje. Esto es
porque la condición de límite de presión cero a lo largo de la parte superior del desagüe,
actúa como un "sumidero", y esto es lo que simula la condición de drenaje. los
la alta permeabilidad del material de drenaje no crea el drenaje
condición, en este caso.
Sin embargo, si elimina la condición de límite de presión cero en la parte superior de
el drenaje, y vuelva a ejecutar el análisis, verá el flujo real a través de
el material de drenaje, como se muestra en la figura a continuación. Esto se debe a la
diferencia en la permeabilidad de los materiales de desagüe y diques.
Para este modelo en particular, los resultados del análisis (presión de cabeza, cabeza total,
ubicación de la capa freática) son muy similares, con o sin el límite
condición. Sin embargo, este no siempre será el caso, y en general es
recomienda que la condición de límite de presión cero se use para
hacer cumplir la condición de drenaje en la ubicación deseada.
Página 11
Dique con drenaje de dedos 21-11
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Otra alternativa de modelado es excluir la base y el material de drenaje
en conjunto, y solo modelar el material del dique con condiciones de contorno,
como se muestra en la siguiente figura.
Si solo está interesado en los resultados del agua subterránea, y el material base
se supone que es impermeable, entonces es suficiente modelar solo el dique
como se muestra en la figura anterior.
NOTA: una razón por la que puede desear incluir el material base en el
modelo, es que un análisis de estabilidad de taludes se puede llevar a cabo fácilmente en
todo el modelo, si lo desea.
Pagina 12
Dique con drenaje de dedos 21-12
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Ejercicios adicionales
Podemos simular un dique con un núcleo de baja permeabilidad especificando
límites materiales para definir el núcleo y configurar un nuevo material con
una permeabilidad más baja (digamos 1e-11 m / s). Un ejemplo se muestra a continuación:
Otra posibilidad es construir un dique con un desagüe no horizontal
como se muestra.
Este tipo de modelo se describe en el Problema 4 de Verificación de aguas subterráneas.
Página 1
Área de búsqueda poligonal SSR
22-1
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Área de búsqueda poligonal SSR
En este tutorial, Phase2 se usa para determinar el factor de seguridad de una pendiente
utilizando el método de reducción de la fuerza de corte (SSR). El polígono SSR
La opción del área de búsqueda se usa para enfocar el análisis de SSR a una región específica
de la pendiente, con el fin de filtrar las fallas de bancos locales y determinar una
mecanismo de falla global más importante.
El tutorial final se puede encontrar en el Tutorial 22 SSR Polygonal
Busque el archivo Area.fez . Todos los archivos tutoriales instalados con Phase2 8.0 pueden ser
se accede seleccionando Archivo> Carpetas recientes> Carpeta de tutoriales desde
Menú principal de Phase2 .
Tópicos cubiertos
• Reducción de la fuerza de corte
• Área de búsqueda poligonal SSR
Geometría
Página 2
Área de búsqueda poligonal SSR
22-2
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Modelo
Comience el programa Modelo de Fase2 .
Configuración del proyecto
Abra el cuadro de diálogo Configuración del proyecto en el menú Análisis y haga
Asegúrese de que la pestaña General esté seleccionada. Defina las unidades de medida como
siendo "Métrico, estrés como kPa".
Seleccione la pestaña Reducción de fuerza. Encienda la determinación de la fuerza
Casilla de factor de reducción. Esto permite el análisis de SSR. Deja el
varias configuraciones de SSR en los valores predeterminados. Cierre la configuración del proyecto
diálogo presionando el botón OK.
Límites
Este modelo solo requiere un límite externo para definir la geometría.
Seleccione la opción Agregar externo en el menú Límites e ingrese el
coordenadas que se muestran en la figura al comienzo de este tutorial.
Propiedades materiales
Seleccione Definir materiales en el menú Propiedades . Verás el
propiedades predeterminadas para el Material 1. Asegúrese de que el Elemento inicial se esté
cargando
está configurado en Field Stress & Body Force (estrés in situ y auto-material)
peso se aplican). Ingrese 20 kN / m3 para el Peso de la unidad. Para elástico
Propiedades, asegúrese de que Isotropic es el tipo elástico seleccionado, y
luego ingrese 50000 kPa para el Módulo de Young. Para los Parámetros de Fuerza,
asegúrese de que el Criterio de falla esté configurado en Mohr-Coulomb. Establecer el material
Escriba en Plástico, lo que significa que el material puede ceder / fallar. Establecer el pico y
Resistencia a la tracción residual a 0 kPa, la cohesión máxima y residual a 5,
y el ángulo de fricción pico y residual a 30. Deje el ángulo de dilatación
en 0. El diálogo debería verse así:
Página 3
Área de búsqueda poligonal SSR
22-3
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Presione el botón OK para guardar las propiedades y cerrar el diálogo.
Estrés de campo
Debido a que la parte superior del modelo representa la verdadera superficie del suelo, queremos
usar un estrés de campo de gravedad. Ve al menú Cargando y selecciona Campo
Estrés . Para Field Stress Type, seleccione Gravity y haga clic en la casilla de verificación
"Usar la superficie del suelo real". Deje todos los demás valores como predeterminados.
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
Página 4
Área de búsqueda poligonal SSR
22-4
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Malla
Ahora genera la malla del elemento finito. Seleccione la opción Configuración de malla en
el menú Mesh . Establezca el tipo de malla en Uniforme. Deja el valor por defecto
número de elementos (1500) pero establezca el tipo de elemento en 6 numerados
Triangulos. Haga clic en el botón Discretize seguido del botón Mesh.
Cierre el cuadro de diálogo Configuración de malla seleccionando el botón Aceptar.
Condiciones de frontera
Por defecto, todos los segmentos de frontera externos son fijos. Desde la cima
de este modelo representa la superficie del suelo real, tenemos que liberar el
Superficie superior. Ve al menú Displacements y selecciona Free . Haga clic en
las siete secciones que componen el límite superior y presione Enter. Vas a
Ahora ve que las condiciones de contorno fijas han desaparecido de la parte superior
límite.
Sin embargo, debemos restablecer la condición de frontera fija para el
vértices superior izquierdo y superior derecho de la pendiente. Seleccione Restringir X, Y desde
el menú Desplazamiento y haga clic en la vertical derecha e izquierda
límites. Tu modelo debería verse así:
Página 5
Área de búsqueda poligonal SSR
22-5
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Guarde el modelo usando la opción Guardar en el menú Archivo .
Calcular
Primero analizaremos el modelo sin especificar ninguna búsqueda de SSR
región. Presione Calcular para realizar el análisis de SSR.
Una vez que el modelo haya terminado de computar (se cierra el cuadro de diálogo Calcular),
seleccione
Interpreta en el menú Análisis para ver los resultados.
Interpretar
El programa Interpretar comienza y lee los resultados del análisis. Por
por defecto, se muestran los contornos de deformación máxima de corte. El critico
factor de reducción de la resistencia al corte (SRF) = 1.37.
Si hace clic en las pestañas para obtener factores SRF más altos, verá el
desarrollo de una superficie de falla clara, para el banco en el medio de la
cuesta abajo.
Sin embargo, puede haber otras fallas de pendiente con valores de SRF muy similares
que una búsqueda global, o una ventana de búsqueda SSR rectangular, no podrá
encontrar. Ahora demostraremos cómo usar la búsqueda poligonal de SSR
opción de ventana para enfocar el análisis de SSR en una región específica.
Página 6
Área de búsqueda poligonal SSR
22-6
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Modelo con área de búsqueda poligonal
Regrese al programa modelo de Phase2 haciendo clic en el botón Modelo.
Ahora deseamos realizar un análisis de SSR que excluya el pequeño 'local'
falla observada en el análisis previo. Esto se puede hacer especificando un
área de búsqueda SSR poligonal.
En general, se implementa un Área de búsqueda de SSR en el análisis de SSR como
sigue:
1. Un material solo puede fallar si el Tipo de material = Plástico en el campo Definir
Diálogo Propiedades del material. Si un tipo de material = elástico, entonces el
el material no puede "fallar", y los parámetros de resistencia del material no son
aplicable.
2. En general, el análisis SSR solo es aplicable para materiales que
tener Tipo de material = Plástico.
3. Cuando define un área de búsqueda de SSR, lo que esto hace es efectivamente
hacer el tipo de material = elástico para todos los elementos finitos que son
fuera del área de búsqueda de SSR. NOTA:
• Esto se hace de forma individual. El material original
las propiedades no son realmente cambiadas En cambio, un nuevo "elástico"
se crea la versión de cada material y se asigna a cada elemento
que está fuera del área de búsqueda SSR.
• Todos los elementos finitos dentro de O cruzando un área de búsqueda SSR, son
se considera parte del área de búsqueda de SSR. Solo elementos
que están completamente fuera de un área de búsqueda se les da elástico
propiedades.
4. Por lo tanto, la falla solo puede ocurrir dentro de un área de búsqueda SSR, durante
el análisis de SSR, ya que todos los elementos finitos fuera de la búsqueda
área (s) se supone que es elástica.
El uso de un área de búsqueda SSR rectangular se describe en el Tutorial 10.
Sin embargo, para este problema, necesitamos definir una forma más complicada
para el área de búsqueda, de ahí un polígono.
Definir área de búsqueda de polígono SSR
Para evitar la falla mínima del banco de valores SRF, necesitamos
define un polígono que pierde esta sección de la pendiente. Ve a la
Menú de análisis y seleccione el área de búsqueda de SSR > Definir búsqueda de SSR
Opción de área (polígono) . Ingrese las siguientes coordenadas:
Página 7
Área de búsqueda poligonal SSR
22-7
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
5, 5
5, 12
17, 12
27, 15
36, 19
42, 30
48, 30
43, 19
30, 9
'c' para cerrar el límite.
El modelo ahora se verá así:
Guarde el archivo con un nombre diferente y luego presione Calcular .
Una vez que el modelo termine de computar, presione el botón Interpretar para regresar
en el intérprete.
Interpretar
Al examinar los resultados, puede ver que el SRF crítico ahora es 1,41. Hacer clic
a través de las pestañas SRF más altas. Es evidente que el polígono de búsqueda SSR
ha revelado un mecanismo de falla global más importante que incluye
toda la pendiente, en lugar de solo un banco.
La figura a continuación muestra la tensión máxima de corte en SRF = 1.5. Sin
el área de búsqueda poligonal, no podríamos encontrar esta falla (es decir, una
ventana de búsqueda rectangular que incluía esta gran área también
incluir el banco en el medio de la pendiente, que tiene solo un poco
menor SRF crítico).
Página 8
Área de búsqueda poligonal SSR
22-8
Phase2 v.8.0 Manual de instrucciones Esto concluye el tutorial del Área de búsqueda poligonal SSR.
Tutorial de pared de tablestaca anclado 23-1
Phase2 v. 8.0 Tutorial Manual
Página 2
Edición de la base de datos de refuerzo
25-2
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Problema
Al diseñar revestimientos de hormigón armado, Phase2 ofrece una base de datos de
tipos de refuerzo comunes. Estos incluyen vigas en I, vigas de celosía,
secciones huecas, barras de refuerzo, malla de alambre y canales. Propiedades típicas para un
número de secciones comunes disponibles para que el usuario pueda elegir.
Si su sección particular no está en la base de datos, es posible agregarla a un
versión personalizada de la base de datos. Esto hace que sea fácil definir la sección
en cualquier modelo futuro. Esta base de datos de refuerzo personalizada también puede ser
compartido para que otros ingenieros dentro de su empresa puedan usar
sección en su análisis.
En este tutorial, una sección de viga en I comúnmente utilizada en túneles en
Venezuela se agrega a la base de datos. Esta sección tiene los siguientes
propiedades:
Designación Peso
kg / m
Altura
mm
Anchura
mm
Zona
cm 2
Ix
cm 4
Sx
cm 3
Sy
cm 3
CP 160
29.3
160
160
37.5
1790 223
615
Para definir una nueva entrada en la base de datos necesita definir lo siguiente
cantidades:
Forma
Tipo
Designación (Imperial)
Peso (lbf / pie)
Área (in2)
Profundidad (in)
Momento de inercia (en 4)
Designación (Métrica)
Peso (kg / m)
Área (mm2)
Profundidad (mm)
Momento de inercia (mm4 * 10 ^ 6)
Como puede ver, necesita las propiedades métricas e imperiales de la
sección. Las unidades para cada uno están entre paréntesis. La forma y el tipo son usuarios
descripciones definidas. Si miras el diálogo en la primera página de este
tutorial, verá las diversas formas y tipos utilizados como descripciones en
la base de datos predeterminada que viene con el programa.
Página 3
Edición de la base de datos de refuerzo
25-3
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Para la sección anterior, los parámetros son los siguientes:
Forma
Yo emito
Tipo
CP
Designación (Imperial)
CP160 x 29.3 (métrico)
Peso (lbf / pie)
0
Área (in2)
0
Profundidad (in)
0
Momento de inercia (en 4)
0
Designación (Métrica)
CP160 x 29.3
Peso (kg / m)
29.3
Área (mm2)
3750
Profundidad (mm)
160
Momento de inercia (mm4 * 10 ^ 6)
17.9
Tenga en cuenta que las cantidades imperiales se establecen en cero. Si un peso, área, profundidad o
momento de inercia el valor es cero, se calcula automáticamente a partir de su
valor métrico equivalente (o imperial). Entonces en el ejemplo anterior, el
el peso en lbf / ft se calcula automáticamente a partir del peso en kg / m. Así que si
todo lo que usas son unidades imperiales o métricas, y solo tienes el peso,
área, profundidad y momento de inercia en uno de estos sistemas de unidad, lo haces
no tiene que hacer la conversión. Si tiene estas cantidades en ambas unidades
los sistemas, por supuesto, ingresan los valores en ambos sistemas de unidades.
Crear una nueva base de datos de refuerzo de usuario
Comience el programa Modelo de Fase2 .
La base de datos de refuerzo predeterminada se guarda en un archivo llamado
Reinforcement.xls que está instalado en su instalación de Phase2 7.0
carpeta. Este archivo es un archivo de formato Microsoft Excel ™ y contiene un
hoja de cálculo con toda la información de la sección. Este archivo NO debe ser
editado o cambiado de cualquier manera. La razón de esto es que las actualizaciones futuras
de Phase2 7.0 probablemente actualizará este archivo. Entonces cualquier cambio que hagas
a este archivo se perderá después de una actualización.
Página 4
Edición de la base de datos de refuerzo
25-4
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Phase2 7.0 permite la personalización de la base de datos de refuerzo
permitiendo al usuario crear una nueva base de datos. Esta nueva base de datos es una copia
de la base de datos predeterminada, en una ubicación especificada por el usuario, que puede
modificar
y agrega tu soporte personalizado a. También puedes compartir esta base de datos con
otras personas en su empresa por 1) especificar la ubicación de la base de datos
como una ubicación compartida a la que todas las personas pueden acceder o 2) simplemente por
dando una copia del archivo de la base de datos a otras personas y haciéndoles usar
en privado en su propia computadora.
El siguiente procedimiento configura una base de datos personalizada en su computadora.
Seleccione: Propiedades → Definir Liners
1. Cambie el tipo de revestimiento a hormigón armado
2. Haga clic en el botón Tipos comunes .
3. En el cuadro de diálogo que se muestra (ver a continuación), presione Editar
Botón de la base de datos
4. En el cuadro de diálogo Base de datos de refuerzo del usuario (ver a continuación), presione
Crear nuevo botón.
Página 5
Edición de la base de datos de refuerzo
25-5
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
5. Aparecerá un cuadro de diálogo de advertencia explicando que el valor predeterminado
la base de datos de refuerzo se copiará en otra ubicación para
edición (ver a continuación), presione el botón OK.
6. En el cuadro de diálogo Guardar como, vaya a la carpeta en la que desea
guardar la base de datos En la siguiente figura, la base de datos está siendo
guardado en la carpeta Mis documentos con el nombre de archivo
P2UserRDB.xls. Debe tener privilegios de lectura / escritura para archivos en
la carpeta que eliges Presione el botón Guardar.
7. Ahora se encontrará nuevamente en la base de datos de refuerzo del usuario
diálogo. Presione el botón OK para salir del diálogo.
Phase2 ahora está configurado para usar una base de datos de refuerzo personalizada. los
la base de datos es una simple hoja de cálculo Excel ™; su nombre y ubicación como
lo definiste en el paso 6 anterior. Puede editar este archivo con Microsoft
Excel ™ independientemente de Phase2 , o use el refuerzo de usuario
Diálogo de base de datos para editar el archivo.
Página 6
Edición de la base de datos de refuerzo
25-6
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Edición de la base de datos de refuerzo de usuario actual
Desde el diálogo de Refuerzo:
1. Presione el botón Editar base de datos .
2. En el cuadro de diálogo Base de datos de refuerzo del usuario (ver a continuación), presione
Botón Editar .
3. Microsoft Excel ™ se iniciará y leerá en la base de datos personalizada
que definiste en la sección anterior. Desplácese hasta la parte superior de la
hoja de cálculo. Verás lo siguiente:
Página 7
Edición de la base de datos de refuerzo
25-7
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Observe que los encabezados de columna coinciden con las cantidades que definimos anteriormente
en este tutorial
4. Desplácese hacia abajo hasta la última línea en la hoja de cálculo. Ahora agrega el
siguiendo la información en la hoja de cálculo Excel ™. Coloque cada
valor de celda en la columna apropiada como se detalla a continuación.
Datos
Columna de Excel
Valor de celda
Forma
UN
Yo emito
Tipo
segundo
CP
Designación (Imperial)
do
CP160 x 29.3 (métrico)
Peso (lbf / pie)
re
0
Área (in2)
mi
0
Profundidad (in)
F
0
Momento de inercia (en 4)
GRAMO
0
Designación (Métrica)
H
CP160 x 29.3
Peso (kg / m)
yo
29.3
Área (mm2)
J
3750
Profundidad (mm)
K
160
Momento de inercia (mm4 * 10 ^ 6)
L
17.9
Página 8
Edición de la base de datos de refuerzo
25-8
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
La hoja de cálculo de Excel ™ debe tener un aspecto similar a:
5. Guarde y cierre la hoja de cálculo de Excel. Presione OK en el Usuario
Diálogo de la base de datos de refuerzo.
Verás que el tipo de CP se ha agregado a la forma del rayo en I
Seleccione esta sección de refuerzo (ver más abajo) y verá que todo
las propiedades que ingresó en la base de datos ahora se muestran.
Si presiona OK después de seleccionar la sección CP en el cuadro de diálogo de refuerzo,
verá que el diálogo de propiedades de línea se actualiza con la sección de CP
datos.
Página 9
Edición de la base de datos de refuerzo
25-9
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Apertura de una base de datos de refuerzo de usuario
Si alguien le envía un archivo de base de datos de refuerzo o le envía un enlace a
un archivo de base de datos en una carpeta compartida en el sistema de archivos de red de su
compañía,
puede abrir fácilmente este archivo en Phase2 7.0.
En el cuadro de diálogo Base de datos de refuerzo de usuario (ver a continuación), presione el botón
Abrir
Botón existente . Ahora usa el cuadro de diálogo Abrir archivo para navegar a la carpeta
que contiene el archivo de la base de datos de refuerzo. Seleccione el archivo de base de datos y
presione Abrir. Presione OK en el cuadro de diálogo Base de datos de refuerzo del usuario. los
ahora se deben ver nuevas secciones en el cuadro de diálogo Refuerzo.
Esto completa el tutorial. Ahora puede salir del Modelador de fase2 .
Página 1
Análisis de Drawdown para Slope
26-1
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Análisis de Drawdown para Slope
En este tutorial, dos métodos diferentes para modelar la reducción por etapas
de agua estancada contra una pendiente se examinan, y una estabilidad de la pendiente SSR
el análisis se realiza. La reducción se implementa de dos maneras: 1) por
bajando el nivel freático, y 2) ejecutando un elemento de agua subterránea de elementos finitos
análisis con condiciones de contorno cambiantes.
Los modelos completos se pueden encontrar en Tutorial 26 Slope Drawdown
(piezo) .fez y Tutorial 26 Slope Drawdown (finite) .fez archivos que
se puede acceder seleccionando Archivo> Carpetas recientes> Carpeta de tutoriales desde
el menú principal de Phase2 .
Tópicos cubiertos
• Drawdown
• Líneas piezoeléctricas escalonadas
• Análisis por etapas del agua subterránea
• Reducción de la resistencia al corte
• Importar coordenadas
• Carga de agua estancada
Página 2
Análisis de Drawdown para Slope
26-2
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Modelo
Comience el programa Modelo de Fase2 . En este tutorial comenzaremos con un
modelo que ya ha sido construido. Seleccione Archivo → Abrir y elija
Tutorial 26 Inclinación de pendiente (inicial) .fez de los ejemplos>
Carpeta de tutoriales en su carpeta de instalación de Phase2 . Verás un modelo
que se ve así:
Este es un modelo de dos etapas de una pendiente sobre la cual una fuerza de corte
Se realizará un análisis de reducción. La geometría, propiedades del material
y malla ya se han especificado para este modelo. El propósito de esto
tutorial es examinar cómo simular la reducción del agua subterránea. Esto puede
hacerse de dos maneras diferentes: usar líneas piezoeléctricas o elemento finito
análisis de agua subterránea. Comenzaremos con el enfoque de la línea piezoeléctrica.
Drawdown con líneas piezométricas
Vaya a Análisis → Configuración del proyecto y seleccione la pestaña Agua subterránea.
Asegúrese de que el Método esté configurado en Líneas Piezométricas y que el Poro
El peso de la unidad de fluido es 9.81 kN / m 3 como se muestra:
Página 3
Análisis de Drawdown para Slope
26-3
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Haga clic en la pestaña Reducción de fuerza y verá que Shear Strength
La reducción ha sido activada.
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
Líneas piezométricas
En la primera etapa, habrá 10 m de agua estancada en la base del
cuesta abajo. En la segunda etapa, el agua estancada caerá 5 m.
Asegúrese de estar mirando la Etapa 1. Ir a Límites → Añadir
Línea Piezométrica . Ingrese las siguientes coordenadas:
0, 40
Página 4
Análisis de Drawdown para Slope
26-4
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
65, 40
66.35, 40.6
67.7, 41
78.3, 42.4
89.4, 43.5
130, 47
Entrar
Ahora seleccione Suelo 1 en el diálogo como se muestra:
Haga clic en Aceptar. Tu modelo debería verse así:
Página 5
Análisis de Drawdown para Slope
26-5
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
En el segundo estado, queremos dejar caer el agua estancada 5 m. Haga clic en
la pestaña para la Etapa 2. Ir a Límites → Agregar Línea Piezométrica . Entrar
las siguientes coordenadas (o importar el Tutorial 26 piezo 2.txt como se describe en
la sugerencia anterior):
0 35
57.5 35
58.7 35.8
60.1 36.3
65,3 37,3
76,6 39
93.5 41.1
110 43
130 45
Entrar
Seleccione Suelo 1 en el cuadro de diálogo "Asignar línea piezométrica a materiales" y haga clic en
DE ACUERDO. El modelo debería verse así:
Tenga en cuenta que la nueva tabla de agua (piezo 2) ha reemplazado al agua vieja
mesa (piezo 1). Regrese a la Etapa 1. Verá que la Etapa 1 es la misma
como Etapa 2; la tabla de agua activa es piezo 2, y piezo 1 está inactivo. Nosotros
ahora es necesario organizar las líneas piezoeléctricas.
En el menú Propiedades , elija Definir hidráulico . Clickea en el
Casilla de verificación Stage Piezo Lines. Para la Etapa 1, elija Piezo # 1 y para la Etapa 2,
elige Piezo # 2.
Página 6
Análisis de Drawdown para Slope
26-6
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. Ahora haga clic en las etapas y lo hará
ver que Piezo 1 está activo en la Etapa 1 y Piezo 2 está activo en la Etapa 2.
Carga de agua estancada
En este modelo, hay agua estancada en el lado izquierdo del modelo. Esta
aplica un estrés a la superficie del suelo debido al peso del agua. A
cuenta para esto, ve a Cargando → Cargas Distribuidas → Agregar Ponded
Carga de agua En la Etapa 1, la coordenada y de la capa freática es de 40 m. Asi que
ingrese una altura total de 40 m. Ahora seleccione la casilla de verificación Etapa de carga.
Haga clic en el botón Stage Total Head. En la Etapa 2, el nivel freático está a 35 m,
cambie la altura total de la etapa 2 a 35 m como se muestra:
Página 7
Análisis de Drawdown para Slope
26-7
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Haga clic en Aceptar y luego en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo "Agregar carga de agua
compactada".
Ahora se le pedirá que seleccione los segmentos de límites sobre los que desea
aplicar la carga de agua estancada. Seleccione la superficie horizontal entre (0,30)
y (50,30). También seleccione los dos segmentos en la pendiente debajo de piezo 1. Hit
Ingresa para terminar de elegir segmentos. El modelo para la Etapa 1 debería verse como
esta:
Puede ver la carga debido al peso del agua en los rangos de la Etapa 1
de 0 a 98.1 kPa. En la Etapa 2, la profundidad del agua estancada se reduce
la mitad así que la carga máxima es 49.05 kPa.
La definición del modelo ahora está completa. Guarde el modelo usando Guardar como
opción en el menú Archivo .
Calcular
Ejecute el modelo utilizando la opción Calcular en el menú Análisis .
Debido a que está realizando un análisis de reducción de la resistencia al corte, el modelo
tomará varios minutos para ejecutarse.
Una vez que el modelo haya terminado de computar (se cierra el cuadro de diálogo Calcular),
seleccione
la opción Interpretar en el menú Análisis para ver los resultados.
Página 8
Análisis de Drawdown para Slope
26-8
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Interpretar
El programa Interpretar comienza y lee los resultados del análisis. los
El análisis de Reducción de la resistencia al cortante solo se realiza en la última etapa de
su modelo , entonces lo que está viendo es la tensión máxima de corte para el
factor de reducción de la fuerza crítica (1.28) para la segunda etapa.
Si hace clic en la pestaña de SRF: 1.31 obtendrá una mejor imagen de la crítica
superficie de falla como se muestra.
Si desea ver los datos de escenario antes del análisis de SSR, seleccione
Configuración de escenario desde el menú Datos . Establezca la etapa de referencia en No
Usado, y el escenario visible para la etapa 1.
Página 9
Análisis de Drawdown para Slope
26-9
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Haga clic en Aceptar. Ahora verá la tensión máxima de corte en la etapa 1. Cambio
la trama de la presión de poros usando el menú desplegable en la parte superior. Usted puede
vea la presión de poro debida a la capa freática en la Etapa 1. Haga clic en la pestaña de
Etapa 2. Está claro cómo la presión de poro disminuye a medida que el nivel freático
bajado
Disposición con análisis de aguas subterráneas con elementos finitos
Podemos realizar el mismo análisis utilizando elementos finitos para calcular el
presiones de poro en el modelo en lugar de líneas piezométricas.
Regrese al programa Modelo de Phase2 . Ir a Análisis → Proyecto
Configuraciones y seleccione la pestaña Agua subterránea. Cambiar el método a Finito
Análisis de elementos. Deje todas las otras opciones como se muestra:
Página 10
Análisis de Drawdown para Slope 26-10
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo. Phase2 le preguntará si desea eliminar el
Líneas piezométricas Haga clic en Sí.
Condiciones de frontera del agua subterránea
En el menú Agua subterránea , selecciona Mostrar condiciones de frontera .
Asegúrese de que está mirando la Etapa 1. Elija Establecer condiciones de frontera
del menú Aguas subterráneas . Para el tipo de BC, elija Total Head. Conjunto
el valor total de cabeza a 47 m.
Use el mouse para seleccionar el límite vertical derecho del modelo. Hacer clic
Aplicar en el cuadro de diálogo. El lado derecho del modelo debe mostrar un total
condición límite de la cabeza como se muestra:
Página 11
Análisis de Drawdown para Slope 26-11
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
En el cuadro de diálogo, cambie el valor total de la cabeza a 40. Haga clic en la vertical izquierda
límite, el segmento horizontal en la base de la pendiente y el fondo
dos segmentos de la pendiente y haga clic en aplicar. El modelo debería verse como
esta:
Puede ver cómo Phase2 muestra el agua estancada en función de lo especificado
condiciones de contorno total de la cabeza. Finalmente, necesitamos establecer un desconocido
condiciones de contorno para el resto de la pendiente, ya que no sabemos
donde el nivel freático se cruzará con la pendiente. En el límite establecido
Cuadro de diálogo de condiciones, seleccione Desconocido (P = 0 o Q = 0) para el tipo de BC. Hacer
clic
el segmento superior de la cara de la pendiente y haga clic en Aplicar. Haga clic en el botón Cerrar
y el modelo debería verse así:
Pagina 12
Análisis de Drawdown para Slope 26-12
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Ahora haga clic en la pestaña de la Etapa 2. En la Etapa 2 queremos bajar el estanque
agua. Elija Establecer condiciones de frontera del agua subterránea
menú de nuevo. Sigue estos pasos:
• Seleccione Total Head (H) para el tipo de BC. Establezca Total Head en 45
metro. Seleccione el límite vertical derecho y haga clic en Aplicar.
• Establezca el valor total de la cabeza a 35 m. Haga clic en la vertical izquierda
límite, el límite horizontal en la base de la pendiente, y
la sección inferior de la cara de la pendiente y haga clic en Aplicar.
• Cambie el tipo de BC a Desconocido (P = 0 o Q = 0). Clickea en el
sección de la pendiente justo arriba del nivel freático (la sección media
de la cara de la pendiente) y haga clic en Aplicar.
Seleccione el botón Cerrar para cerrar el diálogo. El modelo debería verse así
para la Etapa 2.
Página 13
Análisis de Drawdown para Slope 26-13
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Propiedades del material hidráulico
En el menú Propiedades , elija Definir hidráulico . Aquí puedes
seleccione el modelo que dicta la transición de permeabilidad de saturada
a suelo insaturado. Deje el modelo como predeterminado (Simple). Tú también puedes
cambiar la permeabilidad aquí. Deje el valor predeterminado de 1e-7 m / s.
Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.
La definición del modelo ahora está completa. Guarde el modelo usando Guardar como
opción en el menú Archivo . Elija un nombre diferente del modelo que
Creaste utilizando líneas piezométricas.
Calcular
Ejecute el modelo utilizando la opción Calcular en el menú Análisis .
Debido a que está realizando un análisis de reducción de la resistencia al corte, el modelo
tomará varios minutos para ejecutarse.
Una vez que el modelo haya terminado de computar (se cierra el cuadro de diálogo Calcular),
seleccione
la opción Interpretar en el menú Análisis para ver los resultados.
Interpretar
El programa Interpretar comienza y lee los resultados del análisis. Tú
ahora estamos viendo la tensión máxima de corte para la fuerza crítica
factor de reducción (1.25) para la segunda etapa.
Página 14
Análisis de Drawdown para Slope 26-14
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Esto es levemente más bajo que el SRF de 1.28 calculado para el modelo con
Líneas piezométricas
Si hace clic en la pestaña de SRF: 1.26 obtendrá una mejor imagen de la crítica
superficie de falla como se muestra.
Esto se ve básicamente igual que la superficie de falla en el modelo con
líneas piezoeléctricas.
Si desea ver los datos de la etapa antes del análisis de SSR, seleccione Etapa
Configuración desde el menú Datos . Establezca la etapa de referencia en No utilizado, y
la etapa visible a la etapa 1.
Página 15
Análisis de Drawdown para Slope 26-15
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Haga clic en Aceptar. Ahora verá la tensión máxima de corte en la Etapa 1. Cambio
la trama de la presión de poros usando el menú desplegable en la parte superior. Usted puede
vea la presión de poro en la etapa 1. Haga clic en la pestaña para la Etapa 2. Está claro cómo
la presión de poro disminuye a medida que cambian las condiciones de contorno.
Si todavía tiene el modelo anterior abierto en Interpretar (con el piezo
líneas), puede verlas simultáneamente seleccionando Tile Verticalmente
desde el menú Ventana.
Haga clic en la ventana que muestra las presiones de poro en el modelo de línea piezoeléctrica.
Asegúrese de que está mirando la Etapa 2. No puede ver la línea piezoeléctrica porque
es del mismo color que los contornos. Para cambiar el color de la línea piezoeléctrica, seleccione
Opciones de visualización en el menú Ver . Bajo los límites, cambia el
Color de línea piezométrica a rosa como se muestra.
Haga clic en Listo.
Página 16
Análisis de Drawdown para Slope 26-16
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
Para facilitar la comparación entre los dos modelos, queremos que el contorno
rango para ser el mismo Seleccione Opciones de contorno en el menú Ver y
seleccione Rango personalizado. Establezca Min a -120 y Máx a 480.
Haga clic en Listo y la pantalla se verá así:
Verá que las presiones de poro son básicamente las mismas para los dos modelos.
La principal diferencia es que el modelo de agua subterránea con elementos finitos
exhibe presiones de poro negativas (succión) sobre el nivel freático.
Tenga en cuenta que las presiones negativas de poro no tienen efecto en la pendiente
estabilidad, a menos que especifique un parámetro de resistencia al corte no saturado
phi_b para el material. Consulte la ayuda de Phase2 para obtener más información.
Página 17
Análisis de Drawdown para Slope 26-17
Phase2 v.8.0
Manual de instrucciones
La otra diferencia entre los modelos es que los contornos son un poco
más suave para el análisis de aguas subterráneas con elementos finitos. Los resultados de
este modelo es probablemente más preciso que los resultados del modelo con
líneas piezoeléctricas. En el modelo de la línea piezoeléctrica, tuvimos que adivinar en el nivel freático
el perfil y el nivel freático se usaron luego para calcular las presiones de poro. En
el modelo de agua subterránea de elementos finitos, las presiones de poro se calculan
basado en las condiciones de contorno, y el nivel freático muestra dónde
la presión de poro es 0.
Esto concluye el tutorial; ahora puede salir de la Interpretación de Phase2 y
Programas modelo de Phase2 .
Disposición debido a la excavación del túnel 27-1
Phase2 v.8.0 Tutorial Manual