Está en la página 1de 12

NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________Grado y Grupo_______

CAMPO DE CONOCIMIENTO:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente cuento y posteriormente selecciona la respuesta correcta de acuerdo a la


pregunta.

MOCHILA SORPRESA

Esta vez no –se decía quedito-, esta vez no dejare que Félix me pegue y me quite mi torta. Ayer fue la última
vez, Cada mañana Eusebio caminaba temeroso por la misma calle hacia la escuela sin convivir con nadie,
Sus doce años parecían menos en el pequeño y delgado cuerpo que cargaba la enorme mochila sobre su
espalda. Llego temprano a la escuela y se quedó en el patio esperando el toque de la chicharra. Sabía que
todo iba a empezar pronto, así que entro al salón y se preparó para la llegada del fortachón de la escuela, el
más “trabado”, el que no había dejado de burlarse de su pequeñez durante todo el año y lo hacía temblar
hasta el último hueso Lo vio venir sínico y confiado. Félix se detuvo ahí, precisamente frente a Guadalupe la
niña, más inteligente del grupo. Comenzó a molestarla con sus torpes manos, jalándole la bolsa en que
cargaba los libros y cuadernos. Y enseguida se dirigió a Eusebio “¡hola Enano!, ¿Qué me trajiste hoy?,
¡presta!”. Eusebio soltó la mochila esta vez sin golpes ni jaloneos. Cuando de repente…

1.- En la oración “el más trabado”, ¿Qué tipo de sujeto tiene?


a) Explícito
b) Implícito
c) Metafórico
d) Personal

2.- Que signos se utilizan para expresar la actitud de Félix respecto a Eusebio:
a) Viñetas
b) Guion
c) Punto
d) Admiración

3.-Para que se utilizan los guiones en el cuento anterior:


a) Mostrar miedo
b) Afirmar una idea
c) Aclarar una situación
d) inferir una idea.

4.- ¿Por qué oración se puede sustituir la idea “lo hacía temblar hasta el último hueso”’
a) le hacia la tarea
b) le causaba mucho miedo
c) era su mejor amigo
d) tenía una enfermedad

5.- ¿Qué significan los puntos suspensivos al final del cuento?


a) el final de la historia
b) el cambio de una idea
c) causa y efecto entre ideas
d) la narración queda en suspenso

INSTRUCCIONES: Selecciona la respuesta correcta

6.- Adversidad es sinónimo de:


a) Impotencia
b) Grosería
c) Obstáculo
d) Discapacidad

7.- Es la narración de una experiencia significativa en la vida de una persona, contada por ella misma:
a) Relato histórico
b) Relato autobiográfico

1
c) Relato individual
d) Relato único
8.- Es la imitación burlesca de un personaje, un cuento, una canción o una película, que originalmente se
presentaron con seriedad:
a) Cuento
b) Teatro
c) Leyenda
d) Parodia

9.- Se usan para distinguir los elementos que integran el tema:


a) Subtítulos
b) Títulos
c) Párrafo
d) Análisis

10.- Para escribir una monografía tienes que pensar en:


a) Planear, redactar, comentar y concluir.
b) Profundizar, memorizar, ejemplificar y resumir
c) Analizar, profundizar, desarrollar y concluir
d) Tema, subtema, organización y lectores
INSTRUCCIONES: Lee los siguientes textos, posteriormente selecciona la respuesta correcta según la
pregunta.

LA SIRENITA.

Lejos de la costa, de las playas y de los efluvios de las apestosas ciudades y las cooperativas
agrícolas, existía un hábitat único en el mundo. Bajo la superficie del océano, las plantas crecían agrupadas,
en matojos de color rosa, rojo y amarillo, y sus largas hierbas oscilaban lentamente al ritmo de las corrientes.

Entre este bosque acuático nadaba un cohorte de lo que debe ser una saludable cadena alimentaria
y entre aquel bullicio de vida, florecía otra raza de criaturas, una única y magnifica encarnación de la
biodiversidad: los sirenios.

Los sirenios tenían u rey, y este rey tenia siete hijas, cada una de las cuales encarnaba en cierta
medida los patrones de atractivo personal reinantes a la sazón. La que más lograba, no obstante, era la mas
joven llamada Calpurnia pero conocida con el apodo de Kelpie. Kelpie era una joven y sumamente dichosa
ciudadana de los mares, dotada de la más agradable voz para el canto que jamás habían escuchado los
sirenios. Ella y sus hermanas estaban muy unidas y juntas pasaban muchas horas recogiendo elementos
reciclables y saturando los radares de los buques balleneros.

Fuente: James Finn Garner (1997). Mas cuentos infantiles politicamaente correctos. Mexico: Océano.

Lee el siguiente fragmento del cuento “la sirenita en la versión clásica. Compáralo con el primer párrafo de la
versión de los cuentos infantiles políticamente correcto que leíste.

LA SIRENITA

Había una vez un hermoso lugar, en lo más profundo de los mares donde el agua es pura y
transparente como el cristal, y en ella abundan las plantas, las flores y los peses de formas extraordinarias.

Allí existía un esplendoroso palacio que pertenecía al Rey de los Mares. Estaba realizado de coral y de
caracolas y adornado con perlas de todos tamaños, estrella hay esponjas, y allí vivía el rey junto con sus seis
amadas hijitas.

Fuente: Hans Christian Andersen. Biblioteca de Libros Electrónicos. Recuperado el 12 de junio de 2006, de
http://es.geocities.com/biblio_e_andersen/andersen.html

11.- Señala la opción que diga qué recurso del lenguaje se utilizó para cambiar la versión de “La Sirenita” en
el libro: Cuentos infantiles políticamente correctos.

a) Definición
b) Reseña
c) Versos

2
d) Parodia

12.- El autor de “La Sirenita” del libro cuentos infantiles políticamente correctos describe una versión en la que
altera la historia para sacarla de su contexto original ¿en qué contexto la ubica?

a) En una época futurista en la que los océanos han desaparecido


b) En una época actual donde es importante conservar el ambiente
c) En una época misteriosa en la que existen personajes reales
d) En una época de alta tecnología en la que los océanos se exploran.

13.- ¿Por cuál podía sustituirse la palabra AGRADABLE?

a) Estridente
b) Melodiosa
c) Chillante
d) Horrible

14.- El antónimo de la palabra AMADA es:

a) Apreciada
b) Estimada
c) Agraciada
d) d) Odiada

15.- Es un elemento de la cita bibliográfica:

a) Estado
b) Editorial
c) Total de páginas del libro
d) Ilustración

INSTRUCCIONES: Subraya la oración negativa que le corresponde a cada oración en su forma correcta

16.- I can drive

a) I’m not can drive


b) I can´t drive
c) I don’t can drive

17.- Lisa is very intelligent


a) Lisa isn’t very intelligent
b) Lisa doesn’t very intelligent
c) Lisa aren’t very intelligent

18.- I’m have dinner


a) I’m not have dinner
b) I’m don’t have dinner
c) I’m aren’t have dinner

INSTRUCCIONES: lee el texto y responde a las preguntas:

Hi, my mane is Jorge. I’m Thirteen years old. I’m a student in secondary school. I like English class and
this is my book. This is my notebook, this is my dictionary, this is my pen and these are my colors. That is my
pencilcase, that is my ID card and that is my lunch.

19.- How old is Jorge?


a) 10 years old
b) 12 years old
c) 13 years old
d) 15 years old
20.- This is my book significa:
a) Esta es mi libreta

3
b) Este es mi libro
c) Esta es mi cartera
d) Esta es mi credencia

CAMPO DE ESTUDIO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

21.- El sistema de numeración maya es un:


a) Sistema no posicional
b) Sistema posicional
c) Sistema decimal
d) Sistema fraccionario

22.- De la sucesión 2, 5, 7, 10, 12 . . ., ¿Cuál es el siguiente número?


a) 18 b) 17 c) 16 d) 15

23.- ¿Cuál es el perímetro de la siguiente figura geométrica?

2 cm

5 cm
a) 14 cm b) 10 cm c) 20 cm d) 25 cm

24.- Una plaza cívica rectangular tiene un área de 832 metros cuadrados, si un lado de la plaza mide 26
metros, ¿cuántos metros mide el lado perpendicular?
a) 13 b) 16 c) 26 d) 32

25.- ¿Cuál es el resultado de la siguiente operación 2/6 + 5/12?


a) 7/12 b) 8/12 c) 9/12 d) 10/12

26.- Una persona compró 2 ¾ kg. de jitomate, el precio por kilogramo es de $ 9.0 ¿Cuánto pagó por los 2 ¾
kg. de jitomate?
a) $ 24.50 b) $ 24.75 c) $ 24. 85 d) $ 24.95

27.- Teresa ve en el pizarrón la siguiente fracción: 10/17 ¿Cuál de las siguientes opciones muestra
correctamente en escritura decimal esa fracción?

a) Un entero, siete décimos. b) Diez y siete milésimos. c) Diez y siete centésimos.

d) Un entero, siete centésimos.

28.- El largo de una portería es de 7.4 metros, sí se desea representar en escala por cada 5 milímetros
equivalente a un metro, ¿Cuántos milímetros equivale los 7.4 metros?

a) 37 milímetros b) 47 milímetros c) 57 milímetros d) 67 milímetros

29.- ¿Cuál es el número faltante de la siguiente operación? ____ - 24 = 8


a) 32 b) 16 c) 14 d) 12

30.- ¿Cuál es el resultado de la suma de los ángulos internos de un triángulo?


a) 150º b) 160º c) 180º d) 190º

31.- Sofía desea comprar una computadora de $ 9850, sí presenta la credencial de estudiante le descontarán
el 7.5%, ¿Cuánto pagará por la computadora al mostrar su credencial?

a) 7,260.33 b) 8,456.44 c) 9,111.25 d) 9,234.00

32.- Sí lanzas una moneda al aire, ¿Cuál es la probabilidad de que caiga sol?

a) 1/8 b)2/3 c) 5/5 d) 1/2

4
33.- ¿Cuál es el número simétrico del +6? En la recta numerica

a) 6 b) -3 c) -2 c) -6
34.- En la expresión algebraica y=3x+1, ¿Cuáles son las constantes?

a) 3 y 1 b) X y Y c) 3X d ) +1
35.- ¿Cuál es el perímetro del círculo?

3.2 cm
a) 10.05 cm
b) 11.3 cm
c) 10.02 cm
d) 13.05 cm
36.- ¿Cuál sería el costo de 100 ml de pintura?

Cantidad de pintura amarilla Costo de la pintura

500 ml 60 pesos

100

a) 100 pesos b) 12 pesos c)15 pesos d) 18 pesos

37.- El resultado de (-9) + (+1) es:

a) -8 b)+10 c) -9 d) +8

CAMPO DE CONOCIMIENTO
EXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO SOCIAL Y NATURAL

INSTRUCCIONES: Lee la siguiente tabla y responde las preguntas que vienen a continuación.

41.- En que organismos, México tiene la mayor biodiversidad del mundo?

a) Plantas b) Anfibios c) Reptiles d ) Mamíferos

42.- Son igualmente diversos en mamíferos los siguientes países:

a) China y Colombia
b) Indonesia y Brasil
c) México y Australia
d) China y Brasil.

5
43.- Los países en la tabla son megadiversos, porque:

a) Tienen gran vridead de especies.


b) Poseen las mismas especies en distintas áreas de su territorio.
c) Tienen diversas áreas protegidas.
d) Tienen gran concentración de organismos similares.

INSTRUCCIONES: Observa las imágenes y contesta las preguntas 4, 5 y 6 a continuación

44.- Las patas de la mayoría de las fotografías, están adaptadas para:

a) Atrapar presas
b) Trepar árboles
c) Desplazarse en diferentes tipos de terreno
d) Manipular objetos

45.- El tipo de evidencia que esta utilizando para responder la pregunta anterior es de:

a) Paleontología
b) Anatomía comparada
c) Embriología
d) Biología Molecular.

46.- De acuerdo con las patas ¿Qué organismos piensan que pudieron tener un ancestro común?

a) A y C
b) B y C
c) A, C y D
d) A, B y D
47.- Es el método que consiste en elevar la temperatura de los alimentos para destruir microorganismos que
pueden ocasionar enfermedades:

a) Empacar al vacio. b) Hervir c) Pasteurizar d)Deshidratar

6
48.- Una desventaja de los conservadores químicos en los alimentos es que:

a) Requieren aparatos específicos para deshidratar el alimento


b) Pueden alojar bacterias que causan enfermedades.
c) Son muy ácidos y no todas las personas pueden consumirlas.
d) Si son mal empleados pueden causar alteraciones en el sabor y hasta enfermedades.

49.- ¿Cuál es la mejor manera de prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación?

a) Acudir a consultas médicas una vez al mes.


b) Pesarse y medir las dimensiones corporales cada semana
c) Comer las proporciones adecuadas de nutrimentos y hacer ejercicio.
d) Evitar y consumir comida chatarra y refrescos embotellados.

50.- La energía _______________ se transforma en energía química mediante la fotosíntesis.

a) Luminosa o solar b) Eléctrica c) Eolia d) Mecánica


51.- Es un instrumento que se ha usado desde la antigüedad, sirve para orientarse y ubicar un espacio
geográfico.
a) Microscopio
b) Metro
c) Telescopio
d) Brújula
52.- El sector ______________________ pertenecen las actividades que emplean recursos mecánicos y
tecnológicos para la elaboración u obtención de productos o bienes; mientras que, el sector
_________________ se encuentran las actividades relacionadas con áreas de servicio.
a) Secundario - terciario
b) Primario - secundario
c) Secundario - primario
d) Primario - terciario

53.- La __________________ _ es una forma de convivencia entre culturas que supone una relación
respetuosa; mientras que, la ________________________ describe una situación donde coexisten varias
culturas en un mismo territorio o país, sin que necesariamente haya un interés o relación entre ellas.
a) Multiculturalidad – interculturalidad
b) Cultura - identidad
c) Interculturalidad – multiculturalidad
d) Identidad - cultura

54.- El _______________ es aquella persona que habla una sola lengua y el ________________ es aquel
que habla dos lenguas.
a) Multilingüísta – monolingüe.
b) Multilingüísta - bilingüe
c) Bilingüe -monolingüe
d) Monolingüe -bilingüe

55.- La mayor parte de la gente de México habla el ______________________.


a) Zapoteco
b) Nahuatl
c) Mixteco
d) Mazateco
59.- México ocupa el _____________ lugar entre los países más poblados del mundo y el ___________ en
América.

a) Noveno - quinto
b) Sexto – segundo
c) Undécimo - tercero
d) Noveno – séptimo

CAMPO DE ESTUDIO

7
DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

Como ni en la tierra ni en el cielo había bestia capaz de acabar con Gilgamesh, la diosa Ishtar halló otro modo
de herirlo, le envió a Enkidú una enfermedad terrible; día y noche se consumía en un sueño profundo.

Abatido, Gilgamesh intentó despertarlo.

No me dejes ahora querido amigo – imploró Gilgamesh entre lágrimas, juntos hemos enfrentado aventuras
terribles y juntos hemos triunfado. Todavía nos queda mucho por hacer. – Pero Enkidú no volvió a despertar
jamás.

La muerte es la peor de todos los monstruos – se dijo a si mismo – Me arrebato a Enkidu y algún día me
alejará de mi pueblo. Debo hallar una forma de destruirla. Tengo que descubrir el secreto de la vida eterna.
Esta será mi última jugada.

61.- ¿Cómo se le puede llamar la actitud de Ishtar al hecho de enviar una enfermedad a Enkidú?
a) Amor b) Empatía c) Solidaridad d) Soberbia

62.- ¿A la preocupación de Gilgamesh sobre el estado de salud de Enkidú, se le llama?


a) Envidia b) Amistad c) Tolerancia d) Responsabilidad

63.- ¿A la actitud de Gilgamesh al decir “Esta será mi última jugada.”?


a) Venganza b) Tolerancia c) Amor d) Responsabilidad

64. Es la reflexión sobre nuestros comportamientos morales, cómo decidimos lo que es correcto, de qué
manera nuestras actitudes impactan en la convivencia y qué hacemos con ello para contribuir a tener familias,
comunidades y sociedades justas
a) Normalidad b) Moralidad c) Ética d) Juicio

65. Es la capacidad que tenemos para ponernos en el lugar de otro, tomar en cuenta su perspectiva, sea o no
diferente de la propia, y pensar qué deberíamos hacer en casos en los que podemos afectar a otras personas.

a) Tolerancia b) Juicio c)Razón d)Empatía


66.- Técnica cuya organización de actividades permite a la persona analizar de manera concreta su ser y
entorno inmediato para adaptarse.

a) Expresión artística b) Psicomotricidad c) Artes d) Fuerza

67.- No es una de las cualidades físicas básicas

a) Resistencia b) Flexibilidad c) Velocidad d) Motricidad

68.- Capacidad de mover el cuerpo o alguna de sus partes, con gran amplitud, sin producirse daño gracias a
la movilidad articular y a la elasticidad de los tejidos.

a) Potencia b) Velocidad c)Flexibilidad d)Psicomotricidad

69.- Impulsa el desarrollo de la entidad corporal en un contexto donde se valora la diversidad y expresión
personal, y donde el desempeño motriz (sencillo y complejo) y el dominio y el control de la motricidad sirven
para plantear y solucionar problemas.

a) Educación física b) Física c) Cívica y Ética d) Artes

70.- Es un elemento positivo para cooperar con nuestros compañeros y ayuda a analizar los aciertos y errores
del equipo.

a) Constancia b) Competitividad c) Esfuerzo d) Estrategia.

71.- Son todos los elementos que los seres humanos obtenemos de la naturaleza ya sea para usarlos tal
y como los tomamos de ella o para transformarlos.

a) Recursos naturales. B) Ionosfera c) Agricultura d)Economía

8
72.- Son recursos que no se producen continuamente, con el uso de sus existencias reales, disminuyen
inevitablemente, por lo que deben buscarse continuamente reservas y substitutos.

a) Renovables b)Humanos c) Materiales d)No renovables

73.- Son fuentes que se reproducen constantemente, se renuevan por ley natural, sin embargo el uso es
mayor que su reproducción.

a) Renovables b)Inagotables c) No renovables d)Primarias

74.- No es un ejemplo de fuente renovable.

a) Petroleo b)Viento c) Energia Solar. D) Agua.

75.- Este tipo de recursos comprenden todo lo que esta contenido en la litosfera, que es la capa mas externa
de la tierra, también llamada corteza terrestre y esta compuesta principalmente por tierra.

a) Hidrologicos b) Geologicos c) Naturales d) Humanos

76,- No es un modo en el que puede funcionar una imagen:

a) Circunstancial
b) Informativo
c) Expresivo
d) Estético

77.- Este tipo de imagen cumple con la función de converncer al comprador de que un objeto o servicio es el
mejor del mercado.

a) Documental
b) Artística
c) Publicitaria
d) Periodística

78.- Es toda creación humana que tiene la intención de expresar sensiblemente las emociones internas de su
creador y compartirlas al observador.

a) Obra de arte
b) Documento
c) Fotografía
d) Película
79.- Representa o sustituye algo valiéndose de algunas características que, por convención social o cultural,
se asocian con aquello que representa.

a) Imagen
b) Objeto
c) Símbolo
d) Concepto.
80.- Es la apariencia o aspecto físico de una cosa y tiene la capacidad de comunicar conceptos o ideas
complejas, de narrar historias o sucesos.

a) Documento Video
b) Fotografía
c) Imagen.

9
CAMPO DE CONOCIMIENTO

Lenguaje y Pen. Exploración y comprensión Desarrollo personal y para la


del mundo natural y social convivencia
Comunicación Matemático
Esp. Inglés Matemática Ciencia Histori Geografí FCyE Ed. Tec Artes
s s a a Fis.

1a 16 b 21 b 41 c 51 d 56 a 61 b 66 b 71 a 76 a
2d 17 a 22 d 42 b 52 a 57 b 62 b 67 c 72 d 77 c

3c 18b 23 a 43 a 53 c 58 c 63 a 68 c 73 a 78 a
4b 19 c 24 d 44 c 54 d 59 c 64 c 69 a 74 a 79 c

5d 20 b 25 c 45 b 55 b 60 c 65 d 70 d 75 b 80 d

10
6c 26 b 46 d
7b 27 a 47 b

8d 28 d 48 d
9b 29 a 49 c

10 a 30 b 50 a
11 d 31 c

12 b 32 d
13 b 33 a

14 d 34 a
15 b 35 a

36 b
37 a

38 b
39 a

40 c

CLAVE DE RESPUESTAS

11
NOMBRE: _____________________________________________ GRADO Y GRUPO: ________

HOJA DE RESPUESTA 2º. GRADO

LEGUAJE Y PENSAMIENTO EXPLORACIÓN Y DESARROLLO


COMUNICACIÓN MATEMATICO COMPRENSIÓN PERSONAL Y
DEL MUNDO PARA LA
NATURAL Y CONVIVENCIA
SOCIAL
1 a b c d 21 a b c d 41 a b c d 61 a b c d
2 a b c d 22 a b c d 42 a b c d 62 a b c d
3 a b c d 23 a b c d 43 a b c d 63 a b c d
4 a b c d 24 a b c d 44 a b c d 64 a b c d
5 a b c d 25 a b c d 45 a b c d 65 a b c d
6 a b c d 26 a b c d 46 a b c d 66 a b c d
7 a b c d 27 a b c d 47 a b c d 67 a b c d
8 a b c d 28 a b c d 48 a b c d 68 a b c d
9 a b c d 29 a b c d 49 a b c d 69 a b c d
10 a b c d 30 a b c d 50 a b c d 70 a b c d
11 a b c d 31 a b c d 51 a b c d 71 a b c d
12 a b c d 32 a b c d 52 a b c d 72 a b c d
13 a b c d 33 a b c d 53 a b c d 73 a b c d
14 a b c d 34 a b c d 54 a b c d 74 a b c d
15 a b c d 35 a b c d 55 a b c d 75 a b c d
16 a b c d 36 a b c d 56 a b c d 76 a b c d
17 a b c d 37 a b c d 57 a b c d 77 a b c d
18 a b c d 38 a b c d 58 a b c d 78 a b c d
19 a b c d 39 a b c d 59 a b c d 79 a b c d
20 a b c d 40 a b c d 60 a b c d 80 a b c d

12

También podría gustarte