Está en la página 1de 3

Universidad Externado de Colombia

Departamento de Derecho Económico


Marco Fundamental del Derecho Económico Internacional
María Alejandra Lara Flórez

¿Cuál es la relación existente entre la Auditoría Forense y el Derecho Económico


Internacional?

Teniendo en cuenta todos los escenarios actuales a los cuales las Empresas nacionales y
transnacionales se encuentran expuestas, ha surgido la Auditoría Forense como la herramienta
que ha buscado ayudar a evitar los colapsos corporativos, y las posibles fallas del negocio de
estos agentes económicos. No obstante, es importante tener en cuenta el escenario actual en el
que se están teniendo lugar estas relaciones, es decir, que es de suma relevancia tener presente
todos aquellos procesos de integración global de los cuales los países son grandes partícipes.

La Auditoría Forense corresponde a una herramienta a través de la cual se utilizan distintas


técnicas de investigación criminalística, las cuales se encuentran integradas por diferentes áreas
de conocimiento entre las cuales se destacan: i) la contabilidad, ii) el derecho, iii) las finanzas
corporativas, iv) la estadítica y v) la ingeniería de sistemas. Lo anterior, con la finalidad de que
los resultados obtenidos puedan ser utilizados como pruebas en los tribunales.

De igual manera, la Auditoría Forense se concibe como una alternativa que permite combatir la
corrupción, los crímenes fiscales, crímenes corporativos, lavado de activos y financiación del
terrorismo, pérdidas económicas en los negocios y siniestros asegurados, donde un experto emite
conceptos y opiniones técnicas, que van a ser insumo de la justicia para actuar con mayor certeza.
Es decir que, los auditores forenses investigan, analizan, evalúan, intepretan y a partir de ello
emiten conceptos que podrían persuader a los jueces, jurados, entre otros acerca de la
información financiera sobre la cual se establece la presunción del delito.

Asimismo, el peritaje contable hace parte de la Auditoría Forense, dado que a través de esta
última es posible obtener elementos de juicio y evidencias contables que serán objeto de
evaluación como evidencia en torno al objeto de la investigación.

Por lo que se refiere a KPMG, actualmente dispone del área de Forensic Services la cual tiene
como misión la lucha contra el fraude y la corrupción, es decir, que tiene como finalidad ayudar a
las empresas nacionales y transnacionales a prevenir, mitigar y cuantificar el riesgo de fraude que
se pueda presentra dentro de sus organizaciones. razón por la cual los servicios que presta
relacionan la implementación de soluciones tácticas para evitar fraudes, hasta la investigación y
presentación de pruebas ante las entidades de control. Simultáneamente, KPMG es conocida en el
mercado en el procedimiento de auditoría forense, dedicada exclusivamente a la prevención,
mitigación y cuantificación del fraude.

A continuación se mencionan algunos de los servicios que se encuentran en el portafolio del área
de Forensic Services:

Servicios prestados por Forensic Services


Cumplimiento contractual
Investigación financiera y de fraude

1
Universidad Externado de Colombia
Departamento de Derecho Económico
Marco Fundamental del Derecho Económico Internacional
María Alejandra Lara Flórez

Servicios prestados por Forensic Services


Servicios de experto independiente
Prevención de fraude
Prevención blanqueo de capitales
Propiedad intelectual
Computer forensic
Fuente: Construcción propia. Basado en el portafolio de servicios de KPMG
(https://home.kpmg/co/es/home/services/advisory/risk-consulting.html)

De otra manera, Colombia ha iniciado en los 90´s su proceso de globalización; permitiendo de


esta manera la liberalización del comercio de bienes en un inicio y de manera posterior de
servicios. Por tal motivo, Colombia ha suscrito múltiples acuerdos comerciales y de inversión de
carácter bilateral como multilateral, es decir, que Colombia a la fecha cuenta con los siguientes
acuerdos comerciales vigentes a corte del 2018:

Acuerdos Comerciales vigentes a 2018


CAN
Venezuela
México
Mercosur
Chile
Triángulo Norte
Canadá
EFTA
Estados Unidos
Unión Europea
Corea del Sur
Costa Rica
Alianza del Pacífico
Fuente: Construcción propia. Basado en Comercio exterior colombiano: Seguimiento a los acuerdos comerciales
(http://www.tlc.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=77757&name=OEE_-
_LVH_Seguimiento_AV_sep-oct18.pdf&prefijo=file).

Por lo cual, el Derecho Económico Internacional ha surgido como una disciplina que ha tenido
como finalidad estudiar y regular las relaciones económicas internacionales, por tal motivo los
acuerdos comerciales han incluido anexos o claúsulas asociadas a la solución de diferencias, las
cuales se podrían presentar en la aplicación de tales acuerdos por parte de cada una de las partes.

Prosiguiendo con el análisis objeto del presente documento, la auditoría forense (actualmente es
un servicio prestado por las Big Four ej. KPMG), y su relación frente al Derecho Económico
Internacional, corresponde a que la primera puede ser concibida como insumo frente a la

2
Universidad Externado de Colombia
Departamento de Derecho Económico
Marco Fundamental del Derecho Económico Internacional
María Alejandra Lara Flórez

segunda. Es decir, donde la primera a través de as técnicas que utiliza busca ser una alternativa
que prevenga las actuaciones erróneas.

No obstante, en caso de que se incurran en este tipo de actuaciones, la auditoría forense a través
del peritaje contable ofrece los elementos de juicio y evidencias contables que podrán ser objeto
de evaluación de evidencias por parte del Órgano de Solución de Controversias o de las partes
involucradas en las controversias.

Para ilustrar mejor lo mencionado en el párrafo inmediatamente anterior, a continuación se


mencionará algunos ejemplos de la aplicación de la auditoría forense en KPMG frente el Derecho
Económico Internacional, para lo cual es importante recordar que Colombia cuenta con un
acuerdo comercial y/o de inversión, por lo cual Canadá ha realizado inversiones constantes en
Colombia, como lo fue la venta de la distribuidora y comercializadora local de Gas Natural S.A
E.S.P. al inversionista canadiense Brookfield con una participación de 15,46 millones de títulos.
Esta operación se llevó a cabo el 25 de mayo del 2018, cuando la oferta pública fue aceptada por
parte de Gas Natural Fenosa. Asimismo, la BVC (Bolsa de Valores de Colombia) aseguró que la
empresa española aceptó vender el 41,89% (equivalente a 15,46 millones de acciones) que aún
poseía en Gas Natural S.A. (2018, El Colombiano)1

Dada la venta mencionada previamente, Brookfield consideró necesario hacer una evaluación de
las políticas asociadas a fraude y corrupción, identificación de riesgos de Gas Natural S.A E.S.P
con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley FCPA principalmente, para lo cual contrató a
KPMG (específicamente al área de Forensic Services) para que apoyará este proceso, es decir,
que como producto de la IED efectuada por la empresa canadiense, Forensic Services intervinó
en la prestación de la prevención de fraude y corrupción basados en las mejores prácticas
internacionales y por supuesto en la Ley FCPA.

Por otra parte, a la fecha KPMG ha llevado múltiples investigaciones corporativas que de manera
posterior, han sido socializadas con los abogados y de esta manera se ha evaluado si sería
conveniente iniciar un proceso judicial. De igual manera, también se han presentado situaciones
en las cuales los abogados contactan a KPMG para que esta Compañía actúe como perito frente a
la situación que ha sido expuesta ante los respectivos tribunales.

Finalmente, es importante concluir que la auditoría forense se compone de diversas técnicas que
tienen como finalidad: prevenir actuaciones que vayan en contra de los lineamientos acordados
durante la inversión, de fraude y corrupción, combatir la corrupción, los crímenes fiscales,
crímenes corporativos, lavado de activos y financiación del terrorismo, pérdidas económicas en
los negocios y siniestros asegurados; y de esta manera contribuye a la adecuada ejecución de los
proyectos de inversión o en su defecto a actuar como peritos especializados como parte de los
procesos vigentes.

1
El colombiano. 29 de mayo de 2019. Gas Natural Fenosa sale del país, tras la venta de acciones a Brookfield.
Recuperado de https://www.elcolombiano.com/negocios/brookfield-se-queda-con-el-control-de-gas-natural-
KG8778491.

También podría gustarte