Está en la página 1de 172

TRABAJO COLABORATIVO

PROYECTOS DE INVERSIÓN
Docente: JOSÉ LUIS MONTALVO MEJIA

EQUIPO 2
 Chamorro Guerra Alexandra Victoria
 Flores Quiñonez Frank Antonio
 Marín Soto Carlos
 Martinez Valencia Elizabeth Cristel
 Napanga Perez Elida
 Puente Jara Alex Atilio
 Quiñones Huamaní Alexandra

04 de agosto de 2020
CONTENIDO

1. CAPÍTULO I: RESUMEN EJECUTIVO.......................................................................8


2. CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES...................................................................9
2.1 Naturaleza del proyecto............................................................................................9
2.2 Alcance del proyecto................................................................................................9
2.3 Justificación del proyecto.........................................................................................9
2.4 Objetivos del proyecto y del estudio........................................................................9
3. CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MERCADO.............................................................10
3.1. El servicio en el mercado.......................................................................................10
3.1.1. Descripción General del servicio....................................................................10
3.1.1.1. Definición................................................................................................10
3.1.1.2. Características básicas.............................................................................10
3.1.2. Diagnóstico del servicio en el mercado objetivo............................................10
3.1.2.1. Características físicas y organolépticas...................................................10
3.1.2.2. Usos, formas y frecuencias del servicio..................................................10
3.1.2.3. Ventajas y desventajas percibidas del servicio........................................10
3.1.2.4. Evolución del servicio.............................................................................11
3.1.2.5. Exigencias de calidad del servicio...........................................................11
3.1.2.6. Rol de los servicios sustitutos o similares...............................................11
3.1.2.7. Rol de los servicios complementarios.....................................................11
3.1.3. Diseño del servicio para el proyecto...............................................................12
3.1.3.1. Definición................................................................................................12
3.1.3.2. Características específicas.......................................................................12
3.1.3.3. Presentación.............................................................................................12
3.2. Análisis del mercado Objetivo...............................................................................12
3.2.1. Mercado objetivo para el proyecto..................................................................12
3.2.2. Accesibilidad al mercado objetivo..................................................................13
3.2.3. Factores limitativos.........................................................................................13
3.2.4. Los agentes del mercado.................................................................................13
3.2.5. Políticas, estrategias y condiciones del mercado............................................13
3.2.6. Hipótesis de demanda insatisfecha.................................................................14
3.2.7. Marco teórico para el análisis de la Demanda Insatisfecha............................14
3.2.7.1. Demanda no atendida..............................................................................14
3.2.7.2. Demanda atendida...................................................................................14
3.2.7.3. Procedimientos para la determinación de la demanda insatisfecha.........15
3.3. Comportamiento del mercado consumidor objetivo..............................................15
3.3.1. Perfil del consumidor......................................................................................15
3.3.1.1. Segmentación Geográfica:.......................................................................15
3.3.1.2. Segmentación por Actividad y Tamaño de Empresa:..............................15
3.3.1.3. Segmentación Psicográfica y Conductual:..............................................15
3.3.2. Población consumidora...................................................................................16
3.3.2.1. Demanda total..........................................................................................16
3.3.2.2. Demanda potencial..................................................................................16
3.3.2.3. Demanda disponible................................................................................17
3.3.2.4. Demanda objetivo....................................................................................19
3.3.3. Determinación de las variables correlacionadas con la demanda histórica....19
3.3.4. Planteamiento y selección de las variables de influencia...............................20
3.3.5. Análisis cuantitativo y cualitativo de las variables de influencia...................20
3.3.6. Determinación de la demanda histórica del horizonte....................................24
3.3.7. Análisis de las variables condicionantes de la demanda futura......................26
3.3.7.1. Crecimiento de los servicios de limpieza................................................26
3.3.7.2. Exigencias regulatorias............................................................................27
3.3.7.3. La reapertura al público de los negocios pertenecientes al segmento
objetivo 28
3.3.7.4. El aumento de afluencia del público a los negocios del mercado objetivo.
29
3.3.8. Proyección de la demanda histórica................................................................32
3.3.9. Investigación de mercado y proyección de demanda objetivo.......................34
3.3.9.1. Resultados de la investigación de mercado.............................................34
3.3.9.2. Proyección de la demanda objetivo.........................................................40
3.4. Comportamiento del mercado competidor objetivo...............................................41
3.4.1. El perfil del competidor..................................................................................41
3.4.2. Estructura del mercado competidor (participación de mercado)...................45
3.4.3. Análisis del sector y sus perspectivas (proyecciones de crecimiento - covid)46
3.4.4. Determinación de las variables correlacionadas con la oferta histórica.........48
3.4.4.1. Capacidades instaladas, ocupada, planes de expansión de la oferta y otras
48
3.4.5. Planteamiento de determinación de la hipótesis (comportamiento de
competidores)................................................................................................................49
3.4.6. Planteamiento y selección de las variables de influencia...............................49
3.4.7. Análisis cuantitativo y cualitativo de las variables de influencia...................50
3.4.8. Análisis y estimaciones de la oferta no registrada (empresas no autorizadas,
informales)....................................................................................................................53
3.4.9. Determinación de la oferta histórica del horizonte (5 años antes)..................53
3.4.10. Análisis de las variables condicionantes de la oferta futura........................54
3.4.11. Proyección de la oferta histórica (5 años después)......................................54
3.5. El mercado del bien o servicio...............................................................................55
3.5.1. Balance de Demanda Insatisfecha para el mercado objetivo..........................55
3.5.2. Serie histórica de los precios del bien o servicio para el mercado objetivo....56
3.5.3. Perspectivas del bien o servicio y la nueva unidad económica.......................57
3.5.4. Estimación del precio mínimo para el proyecto..............................................58
3.5.5. Estimación del precio máximo para el proyecto.............................................58
3.5.6. Proyección de precios para el mercado objetivo.............................................58
3.5.7. Estrategia de precios del producto o servicio..................................................58
3.6. Comportamiento del mercado proveedor...............................................................59
3.6.1. Principales proveedores: comportamiento y tendencias.................................59
3.6.2. Entorno cercano del proveedor.......................................................................60
3.6.3. Análisis y perspectivas de la materia prima....................................................62
3.6.4. Políticas y estrategias de comercialización del proveedor..............................67
3.6.5. Análisis del Precio Actual y perspectivas del Precio Futuro..........................67
3.6.6. Desempeño y evolución futura del mercado proveedor..................................69
3.7. El mercado Distribuidor o Comercializador..........................................................70
3.7.1. Canales de distribución nacional del servicio / Sistema de comercialización
interna del producto......................................................................................................70
3.7.2. Políticas de comercialización en el mercado objetivo....................................71
3.7.3. Estrategia de colocación del servicio..............................................................72
4. CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO........................................................................76
4.1. Tamaño del proyecto..............................................................................................76
4.1.1. Factores condicionantes del tamaño...............................................................77
4.1.2. Premisas para planteamiento del tamaño........................................................79
4.1.3. Alternativas de tamaño....................................................................................80
4.1.4. Determinación del tamaño óptimo (405) (VAN)............................................80
4.2. Localización del proyecto......................................................................................80
4.2.1. Macro localización del proyecto.....................................................................80
4.2.2. Factores locacionales relevantes.....................................................................82
4.2.2.1. Condiciones del local según el Reglamento Sanitario para las actividades
de Saneamiento Ambiental.......................................................................................83
4.2.2.2. Vías de acceso para acceder a los demás distritos...................................83
4.2.2.3. Precio del alquiler....................................................................................83
4.2.2.4. Alta tránsito de público para ser visible..................................................84
4.2.2.5. Cercanía a los puntos de abastecimiento de insumos..............................84
4.2.3. Propuestas de micro localización....................................................................84
1.1.1.1 Local de 90 m² en Av Venezuela en Breña.............................................84
4.1.1.1 Local Comercial Av Arica c/ Jr.Pilcomayo - Breña................................86
4.1.1.2 Local comercial – Av. Arenales – Cercado.............................................88
4.2.4. Evaluación de los posibles micros localización..............................................90
4.2.5. Determinación de la localización óptima........................................................91
4.3. Proceso técnico del proyecto..................................................................................91
4.3.1. Descripción del producto o servicio................................................................91
4.3.2. Normas técnicas de calidad.............................................................................91
4.3.3. Descripción del proceso técnico.....................................................................94
4.3.4. Diseño del control de calidad..........................................................................97
4.3.5. Determinación de infraestructura: espacios físicos e instalaciones................99
4.3.6. Requerimiento de maquinaria y equipos.........................................................99
4.3.7. Resumen de maquinaria y equipos: nacionales e importados.......................101
4.3.8. Requerimiento de materia prima e insumos..................................................102
4.3.9. Balance materia prima..................................................................................104
4.3.10. Necesidades de mano de obra:..................................................................107
4.3.11. Resumen de mano de obra:.......................................................................109
4.3.12. Requerimientos de servicios de terceros:..................................................109
4.3.12.1. Resumen de servicio de Terceros:........................................................110
4.3.12.2. Uniforme...............................................................................................110
4.3.13. Programación de la producción:................................................................111
4.3.14. Proyección de la capacidad instalada y ocupada:..........................................1
4.3.15. Evaluación del desempeño técnico................................................................3
4.4. Impacto ambiental....................................................................................................4
4.4.1. Enfoque de la influencia ambiental...............................................................4
4.4.2. Marco legal relacionado del impacto ambiental..........................................4
4.4.3. Evaluación de posibles impacto ambiental...................................................6
4.4.4. Medidas de contención o mitigación del impacto ambiental.......................8
4.5. Diseño de la organización del proyecto................................................................9
4.5.1. Estructura organizacional..............................................................................9
4.5.1.1. Tipo de Organización................................................................................9
4.5.1.2. Requerimientos de espacios físicos e infraestructura..............................11
4.5.1.3. Requerimientos de muebles y equipos....................................................11
4.5.1.4. Requerimientos de cargos y mano de obra..............................................11
4.5.2. Planeamiento estratégico..............................................................................12
4.5.2.1. Misión y Visión.......................................................................................12
4.5.2.2. Objetivos y Metas....................................................................................12
4.5.2.3. Políticas y Estrategias..............................................................................13
4.5.2.4. Valores de la empresa..............................................................................14
4.5.2.5. Análisis FODA........................................................................................14
4.5.2.6. Plan de Acción.........................................................................................16
4.6. Marco legal del proyecto........................................................................................19
4.6.1. Formalización del negocio Sunarp..................................................................19
4.6.2. Regímenes tributarios: nacional SUNAT.......................................................20
4.6.3. Regímenes Legales.........................................................................................21
5. CAPÍTULO V: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO.........................................24
5.1 Inversiones..............................................................................................................24
5.1.1. Activo Fijo Tangible...........................................................................................24
5.1.2. Activo Fijo Diferido...........................................................................................25
5.1.3. Capital de Trabajo...............................................................................................26
5.1.4. Estructura de la Inversión...................................................................................26
5.1.5. Cuadro de depreciación y Amortización..............................................................1
5.1.6. Calendario de Inversiones.....................................................................................1
5.2 Análisis de costos y gastos.......................................................................................1
5.2.1 Costos de los factores del proceso....................................................................1
5.2.2 Gastos de Operación.........................................................................................2
5.2.2.1 Gastos Administrativos..............................................................................2
5.2.2.2 Gastos de Ventas........................................................................................3
5.2.3 Gastos Financieros............................................................................................1
5.2.4 Estructura de costos..........................................................................................2
5.3 Ingresos del proyecto................................................................................................1
5.3.1 Proyección de Ventas........................................................................................1
5.3.2 Proyección de Otros Ingresos...........................................................................2
5.3.3 Punto de Equilibrio...........................................................................................3
5.3.3.1 Punto de Equilibrio - Servicio de Desinfección........................................3
5.3.3.2 Punto de Equilibrio -Servicio de Desratización.........................................4
5.4 Financiamiento del proyecto....................................................................................6
5.4.1 Estructura de financiamiento............................................................................7
5.4.2 Apalancamiento financiero...............................................................................7
5.4.3 Planteamiento del préstamo..............................................................................7
5.4.4 Flujos de fondo proyectados.............................................................................7
5.4.5 Estados financieros proyectados.......................................................................9
6. CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERO...............................12
6.1 Costo Ponderado de Capital...................................................................................12
6.2 Cálculo del rendimiento del capital propio............................................................12
6.3 Índices de rentabilidad............................................................................................13
6.3.1 El valor actual neto.........................................................................................13
6.3.2 Tasa interna de retorno....................................................................................14
6.3.3 Relación costo-beneficio.................................................................................14
6.3.4 Periodo de recuperación del capital................................................................14
6.4 Análisis de sensibilidad..........................................................................................15
6.5 Riesgo e Incertidumbre..........................................................................................16
6.5.1 Factores Críticos de Riesgo y Éxito................................................................16
6.5.2 Plan de Contingencias.....................................................................................17
7. CONCLUSIONES........................................................................................................18
1 CAPÍTULO I: RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto, es un estudio de pre-factibilidad para la implementación de una


empresa dedicada al rubro de Saneamiento Ambiental, esencialmente a la desinfección y
desratización. El objetivo del estudio es determinar su viabilidad.

La idea se enfoca en …

Para la sostenibilidad del proyecto, se harán uso de diferentes estrategias de marketing tanto
digitales como físicos. Asimismo, se implementará nuevos servicios relacionados al
saneamiento….

Se prevé un crecimiento por la demanda de servicios de desinfección y desratización,


debido principalmente a que en la actualidad se observa una tendencia creciente por la
preocupación de la salud y bienestar por parte de la población peruana.
2 CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES

2.1 Naturaleza del proyecto

Creación de una empresa dedicada a brindar condiciones de salubridad y limpieza del


ambiente.

2.2 Alcance del proyecto

 Implementar el centro de operaciones.


 Obtener las autorizaciones y la licencia de funcionamiento municipal.
correspondiente.
 Contar con equipos de desinfección e insumos químicos autorizados por DIGESA.
 Contar con personal especializado.

2.3 Justificación del proyecto

Debido a la actual coyuntura se ha incrementado la demanda de servicios de desinfección


por parte de las empresas, especialmente las destinadas a la venta al público para garantizar
las condiciones de salubridad para sus clientes internos y externos.

2.4 Objetivos del proyecto y del estudio

Implementar el servicio de saneamiento, principalmente el servicio de desinfección y


posteriormente complementado con el servicio de desratizacón, a micro y pequeñas
empresas del sector servicios de Lima Metropolitana para garantizar condiciones de
salubridad para sus clientes internos y externos de acuerdo los protocolos de sanidad
establecidos por el Gobierno.
3 CAPÍTULO III: ESTUDIO DEL MERCADO

3.1. El servicio en el mercado

3.1.1. Descripción General del servicio

3.1.1.1. Definición
Ofrecemos el servicio de desinfección de ambientes que consiste en la eliminación de
microorganismos patógenos que se encuentran en superficies inertes y resultan ser
nocivos para el hombre y el servicio de desratización que consiste en la eliminación
de roedores.

3.1.1.2. Características básicas


 El servicio se da por medio de la aplicación directa de agentes físicos como el
calor o agentes químicos como los desinfectantes.
 Los desinfectantes que se usan se encuentran autorizados por DIGESA del
Ministerio de Salud.
 Los procedimientos están basados en la norma sanitaria aprobada por Resolución
Ministerial del MINSA.
 Se utiliza equipos y sistemas de aplicación los cuales garanticen la destrucción de
enzimas.

3.1.2. Diagnóstico del servicio en el mercado objetivo

3.1.2.1. Características físicas y organolépticas


Las principales motivaciones para adquirir el servicio son la seguridad, inocuidad,
cuidado, higiene.

3.1.2.2. Usos, formas y frecuencias del servicio


Los ambientes que se pueden tratar son: Restaurantes, supermercados, hoteles,
bancos, oficinas, todo ambiente que requiera.
Hoy en día, la desinfección de ambientes debe ser lo más frecuente posible, siendo
ideal una vez por semana. Sin embargo, la frecuencia dependerá del nivel de riesgo
del lugar, la afluencia de personas o si se sospecha/confirma algún caso contagiado.

3.1.2.3. Ventajas y desventajas percibidas del servicio


Un beneficio percibido es la efectividad del servicio, puesto que la desinfección
elimina completamente diversos patógenos y es muy útil para frenar virus como el
Covid 19.
Los desinfectantes empleados en el servicio de desinfección son productos necesarios
para el control de microorganismos y virus, sin embargo, muchas personas los
perciben como nocivos para la salud ya que pueden implicar riesgos y daños
colaterales si llegan a entrar en contacto con estos productos.

3.1.2.4. Evolución del servicio


¿Por qué han crecido las compañías de servicios de limpieza? El Perú representa un
nicho en crecimiento para empresas que brindan la limpieza a las instalaciones. Según
la OMS, las iniciativas saludables en el ambiente laboral pueden reducir las
enfermedades de los empleados en un 27% y los costos de atención hospitalaria para
las empresas en un 26%.
Asimismo, el dinamismo del mercado ha originado que negocios vinculados al sector
de limpieza y fumigación se consoliden y multipliquen en la capital. A su vez este
rubro requiere de servicios cada vez más especializados, es decir, contar con personal,
productos, tecnología y equipos con tecnología de punta para el tratamiento y
mantenimiento de cada área que requiera ser atendida (pisos, baños, losetas,
instalaciones, etc.).
Al mismo tiempo la necesidad de reducir la carga laboral y otros costos fijos para el
mantenimiento y la salubridad ha originado que las empresas recurren a la
tercerización de estos servicios. Además, los sectores que más requieren los servicios
de limpieza están relacionados a los sectores como que vibran servicios y hay alta
frecuencia de personas.

3.1.2.5. Exigencias de calidad del servicio


 Autorización Sanitaria de Desinfectantes, utilizamos una variedad de productos
desinfectantes naturales y químicos eficientes, los cuales se encuentran
autorizados por el Ministerio de Salud (DIGESA) en la Ley N° 26842 Art. 96/97
 Reglamento Sanitario para actividades de Saneamiento Ambiental en Viviendas y
Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios D.S. 022-2001-SA
 Autorización municipal de funcionamiento, el cual valida a nuestra empresa a
emitir certificados de desinfección ambiental.

3.1.2.6. Rol de los servicios sustitutos o similares


La limpieza manual reduce la contaminación y evita que se depositen sustancias
pirógenas en los distintos materiales. Esta expulsa mecánicamente una alta
proporción de microorganismos presentes en el material. El lavado y fregado con
agua a temperatura adecuada y detergente permite que no se disemine el polvo que
puede trasladarse a superficies críticas. No se debe usar el agua a más de 45°C,
porque coagula la albúmina y se hace más difícil la limpieza.

3.1.2.7. Rol de los servicios complementarios


Inicialmente ofreceremos el servicio de desinfección sin embargo contemplamos el
servicio de fumigación, desratización, desinsectación, así como también el transporte
de insumos químicos y alquiler de equipos para estas actividades. Con esto podemos
ofrecer un servicio integral a nuestros clientes.

3.1.3. Diseño del servicio para el proyecto

3.1.3.1. Definición
Ofrecemos el servicio de desinfección de ambientes que consiste en la eliminación de
microorganismos patógenos que se encuentran en superficies inertes y resultan ser
nocivos para el hombre.

3.1.3.2. Características específicas


 El servicio se da por medio de la aplicación directa de agentes físicos como el
calor o agentes químicos como los desinfectantes.
 Los desinfectantes que se usan se encuentran autorizados por DIGESA del
Ministerio de Salud.
 Los procedimientos están basados en la norma sanitaria aprobada por Resolución
Ministerial del MINSA.
 Se utiliza equipos y sistemas de aplicación los cuales garanticen la destrucción de
enzimas.

3.1.3.3. Presentación
Antes:
 Estudio del lugar: Se verificará la situación del ambiente a desinfectar, se
determinará objetivos, el alcance y el método de desinfección.
Durante:
 Se cubre o almacena objetos que no resisten a la corrosión, humedad.
 Se prepara la solución desinfectante necesaria para el tratamiento del área o
superficie.
 Se procede a desinfectar cada área con puertas y ventanas cerradas.
Después:
 Terminada la aplicación del desinfectante, el ambiente permanecerá cerrado por 2
horas como mínimo y 10 horas como máximo.
 Antes de ingresar al ambiente, este debe ser ventilado como mínimo 2 horas.

3.2. Análisis del mercado Objetivo

3.2.1. Mercado objetivo para el proyecto


Para el presente proyecto se considera como mercado objetivo a las micro y pequeñas
empresas de Lima Metropolitana pertenecientes a lo subsectores de transporte y
almacenamiento, servicios de alimentos y bebidas (restaurantes) y salones de belleza, que
estén dispuestas a contratar un servicio de desinfección que utilice insumos ecológicos y
que posteriormente puedan contratar también el servicio de desratización.

3.2.2. Accesibilidad al mercado objetivo


La accesibilidad es el acceso o posibilidad de poder llegar a un determinado público, lugar
o segmento de mercado específico. La accesibilidad es la posibilidad que tiene un
determinado público objetivo en adquirir un determinado producto o servicio, considerando
los ingresos, cercanía, usabilidad o relevancia.
Según la encuesta realizada a la muestra, más de la mitad de las empresas adquieren estos
servicios (70.4%) con lo cual podemos evidenciar que es un sector de considerable
accesibilidad. En la actualidad no existe impedimento para llevar a cabo el presente
proyecto. Sin embargo, hay requisitos legales que debemos cumplir y considerar el
contexto actual para proceder con el proyecto.

3.2.3. Factores limitativos


Entre las limitaciones encontradas existe la dificultad de acceso a la información por parte
de aquellos que conforman la competencia, así como también obtener datos estadísticos del
sector ya que no se cuenta con un gremio en sí y la actividad no está considerada como tal
si no como otros servicios con lo cual no podemos obtener un valor porcentual exacto más
allá de estimaciones.

3.2.4. Los agentes del mercado


Respecto a los agentes de mercado, contemplamos como consumidores aquellas micro y
pequeñas empresas cuya actividad son las de transporte y almacenaje, salones de belleza y
actividades de servicio de alimentos y bebidas.
Los competidores son todas las empresas que brindan el servicio de desinfecciones
aprobadas por DIGESA e informales. Entre los proveedores contamos con empresas
reconocidas como LIMTEK, SANALERTA, INVEM.

Como proveedores consideramos aquellos que manejan productos de calidad y versátiles


mencionamos algunos de ellos: AGLA, ECOGLOBO y SPARTAN.
Muy importante a considerar son los Organismos Gubernamentales como DIGESA y
MINSA, debido a que establecen exigencias que debemos cumplir para operar.

3.2.5. Políticas, estrategias y condiciones del mercado


Debemos considerar las exigencias y condiciones de los organismos gubernamentales para
que el proyecto pueda operar con regularidad.
 Autorización Sanitaria de Desinfectantes, utilizamos una variedad de productos
desinfectantes naturales y químicos eficientes, los cuales se encuentran autorizados por
el Ministerio de Salud (DIGESA) - Ley N° 26842 Art. 96/97
 Reglamento Sanitario para actividades de Saneamiento Ambiental en Viviendas y
Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios - D.S. 022-2001-SA
 Autorización municipal de funcionamiento, el cual valida a nuestra empresa a emitir
certificados de desinfección ambiental.
 El Plan para la Vigilancia, Prevención y control del COVID-19 según lo indica la R.M.
N° 239-2020-MINSA, debe ser aprobado por el Comité de Seguridad y Salud en el
trabajo de la organización.
 LEY 29783 – Ley de Equipos de protección al personal

3.2.6. Hipótesis de demanda insatisfecha

H. El incremento de la solicitud de los servicios, así como la falta de mano de obra


operativa y el quiebre de stock de los insumos y/o accesibilidad de estos genera que no se
pueda atender la totalidad de solicitudes de manera oportuna.

Hemos realizado la evaluación de la demanda y oferta actual de este servicio, debido a la


coyuntura (COVID) el volumen de demanda es mucho mayor frente a la capacidad
instalada ya que muchas empresas requieren de este servicio para poder operar debido a que
los organismos gubernamentales están exigiendo de manera explícita dicho requerimiento.

3.2.7. Marco teórico para el análisis de la Demanda Insatisfecha


Se refiere aquella demanda que no ha sido cubierta en el mercado y puede ser cubierta con
una oferta pensada para ese mercado desatendido. La demanda insatisfecha puede
presentarse cuando la demanda es mayor a la oferta en un mercado, por la dificultad de
acceder al servicio, la falta de satisfacción con los beneficios de los servicios actuales,
problemas con los precios, localización no adecuada, entre otros.

3.2.7.1. Demanda no atendida


Es aquella en donde parte de una población o un conjunto de instituciones no reciben
el servicio y/o producto que requieren, por lo tanto, la demanda es mayor que la
oferta. El proyecto cubrirá una porción o la totalidad de la brecha identificada.

3.2.7.2. Demanda atendida


Es aquella donde se brinda el servicio y/o producto a casi la totalidad del mercado,
pero se satisface en forma parcial la necesidad identificada, por lo que también
representa una demanda insatisfecha.
Aquí el proyecto debe brindar un nuevo servicio que incorpore esos requerimientos,
por lo tanto, la oferta actual del nuevo servicio sería nula.
En términos operativos la comparación de lo que se requiere (demanda) y lo que se
está satisfaciendo (oferta) es la demanda insatisfecha, por lo que ambas deben estar
expresadas en las mismas unidades. El proyecto con sus recursos debe cubrir dicha
demanda insatisfecha.
Cuánto se necesita – Cuanto se ofrece = Demanda Insatisfecha

3.2.7.3. Procedimientos para la determinación de la demanda insatisfecha


Para determinar la demanda futura de un servicio es importante diferenciar dos
conceptos:
 Demanda normal: es la demanda futura que el servicio tendrá sin la intervención
del proyecto (demanda sin proyecto), para ello se considera las variables de la
información histórica y otras complementarias.
 Demanda generada: es la demanda generada por la intervención del proyecto
(demanda con proyecto), para ello se considera variables adicionales que reflejen
el incentivo por el uso de un servicio diferente.
Por tanto, la demanda futura de un proyecto incluye la demanda normal y la demanda
generada.

Demanda Futura = Demanda normal +Demanda generada

Oferta optimizada: es la capacidad de servicio resultado de mejoras en términos de


optimización de la situación actual (oferta sin proyecto). En algunos casos se presenta
la oferta con proyecto, la cual no tiene sentido, porque lo que se desea demostrar es
existencia de una demanda insatisfecha y el proyecto tiene que cubrir la misma, caso
contrario se presentaría fraccionamiento.

Demanda Insatisfecha = Demanda Futura – Oferta optimizada

3.3. Comportamiento del mercado consumidor objetivo

3.3.1. Perfil del consumidor


Un elemento pertinente para realizar un estudio del comportamiento de los consumidores es
la segmentación de mercados. En el presente trabajo clasificaremos a nuestros
consumidores de la siguiente manera:

3.3.1.1. Segmentación Geográfica:


 Empresas ubicadas en el distrito de Lima Metropolitana.

3.3.1.2. Segmentación por Actividad y Tamaño de Empresa:


 Micro y pequeñas empresas.
 Sub sectores de actividades de servicio de comidas y bebidas, transporte y
almacenamiento y salones de belleza.
3.3.1.3. Segmentación Psicográfica y Conductual:
 Necesidad de cumplir con los protocolos de bioseguridad exigidos por el
Ministerio de Salud.
 Interesados en el uso de insumos ecológicos.
 Demuestran preocupación por la salud de sus trabajadores y clientes.
 Buscan que el precio sea accesible.

Figura 1: Perfil del Cliente Ideal

Fuente: Elaboración Propia

3.3.2. Población consumidora

3.3.2.1. Demanda total


En lo que respecta a nuestro proyecto, la demanda total está compuesta por todas las
empresas existentes en Lima Metropolitana. Según los datos obtenidos en los reportes
de Demografía Empresarial de INEI, hasta el primer trimestre del 2020 el número
total de empresas operativas es de 2’724,971.

3.3.2.2. Demanda potencial


Son todas aquellas empresas que están dentro de la demanda total y que cumplan con
los criterios de segmentación que se ha establecido para el proyecto. Estos son:
 Ser micro y pequeñas empresas, debido a nuestra estrategia de reconocimiento de
la marca.
 Lugares o espacios que sean de alto tránsito y/o frecuencia de personas, así como
también aquellas empresas que por su actividad puedan presentar perjuicio a su
salubridad.
 Se han considerado el total de empresas hasta el primer trimestre del año 2020.
Es por ello por lo que hemos seleccionado las Micro y pequeñas empresas
pertenecientes a los subsectores de actividades de servicio de comidas y bebidas,
transporte y almacenamiento y salones de belleza.
En este caso, la demanda potencial son todas las empresas de Lima que cumplen con
las características mencionadas anteriormente.
En la siguiente tabla se presenta el cálculo de la cantidad de empresas con este perfil,
y se incluyen las fuentes de donde se obtuvieron los datos para sustentar su solidez.
Realizando los cálculos que se muestran en la tabla anterior, encontramos que las
empresas que cumplen con las características son 159314. Es decir, que la demanda
potencial de nuestro proyecto está compuesta por 159,314 empresas.

Cuadro 1: Mercado potencial

Fuente: Elaboración propia

3.3.2.3. Demanda disponible


Para determinar la demanda disponible, primero se utilizó el cuestionario de la
empresa e incluimos una pregunta para ello: “¿Usted contrata servicios de
desinfección para su local?”.
Las respuestas obtenidas son como se muestra:

Cuadro 2: Pregunta N° 2 de la encuesta


Fuente: Elaboración propia

Para el cálculo de la demanda disponible se debe considerar la respuesta Sí, por lo


que:

Demanda potencial*% Respuesta sí = 159314 x 70.4% = 117892.

Luego, en el cuestionario de la encuesta se consideran las siguientes preguntas:


 “Si existiera la opción de contratar un servicio de desinfección en donde los
insumos utilizados sean ecológicos y no le generen algún tipo de daño a su
salud, ¿lo escogería?”
 “¿Cuánto paga por un servicio de desinfección de
100 m2?”
Las respuestas son:

Cuadro 3: Pregunta N°12 de la encuesta

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4: Pregunta N°7 de la encuesta

Fuente: Elaboración propia

Para calcular la demanda disponible trabajamos con la respuesta Sí, porque es la que
nos indica aquellas empresas más interesadas o con quienes existe una alta
probabilidad que consumirá el nuevo servicio y aquella que pagan más de S/ 150.00
considerando el importe adicional por el servicio ecológico.

Por lo tanto, la demanda disponible es = 117892x % Sí x S/150 a más = 117892 x


94.3%x 16%= 17788 empresas.

3.3.2.4. Demanda objetivo


La demanda objetivo es una parte de la demanda disponible que la empresa se fija como
meta a ser alcanzada en un tiempo determinado. En otras palabras, que con los recursos y
esfuerzos de la empresa se espera captar a esta cantidad de la demanda disponible. La
empresa de saneamiento ambiental considera como objetivo atender el 2% de la demanda
disponible, dividiéndose de la siguiente manera:

1% de la demanda disponible de los servicios de desinfección


1% de la demanda disponible de los servicios de desratización

Debido a que el servicio de desratización se propone como un servicio complementario al


de desinfección, se considera a la misma cantidad de clientes para lograr ambos objetivos
de captura de mercado. De esta manera, será necesario atender al 1% del número de
empresas que integran la demanda disponible disponible:

Mercado objetivo: 17788 empresas x 1% = 178 empresas

Según las respuestas obtenidas a la quinta pregunta de la encuesta desarrollada (¿Con qué
frecuencia contrata servicios de desinfección?), el 46% de las empresas indican que
contratan el servicio de desinfección una vez al mes, el 26% de manera quincenal y 16% de
manera semanal. Para el proyecto, consideramos que tanto el servicio de desinfección como
el de desratización serán contratados de manera mensual por los clientes. Es decir, cada
empresa contratará 24 servicios al año. Por lo que:

Cantidad de empresas del mercado objetivo x Número de contrataciones al año


Demanda objetivo = 178 empresas x 24 = 4272 de servicios contratados al año

3.3.3. Determinación de las variables correlacionadas con la demanda histórica


 Precio: Según los resultados obtenidos de la encuesta, las empresas de nuestro mercado
objetivo anteriormente han contratado un servicio de desinfección de un área de 100 m2
por aproximadamente S/. 100.00.

 Ingresos: Según la SUNAT, una de las características de las microempresas es que no


deben superar el monto de 150 UIT en ventas anuales, mientras que las pequeñas
empresas pueden tener un monto máximo de 1700 UIT en ventas anuales.
 Preferencias: Hoy en día, las empresas de nuestro mercado objetivo prefieren buscar
servicios de desinfección que les garantice calidad y confianza, de esa manera podrán
operar de acuerdo con lo que dicta la norma del Ministerio de Salud y protegerá tanto a
sus trabajadores como clientes. Esta necesidad existía incluso antes de la crisis sanitaria
causada por el Covid-19.

3.3.4. Planteamiento y selección de las variables de influencia


Las variables de influencia son aquellos atributos que determinan que el cliente decida
contratar el servicio de desinfección de una empresa sobre otra. Para el presente trabajo, se
ha planteado como variables de influencia las siguientes características:
a) Precio
b) Atención del personal
c) Tiempo del servicio
d) Insumos usados
e) Tecnología
f) Importancia del servicio

Ante los resultados de las encuestas hechas a empresas del servicio de alimentos,
transporte, salones de belleza, entre otros, se ha hallado que las variables de influencia más
importantes son las siguientes:

a) Insumos usados (67.7%)


b) Precio (14.5%)
c) Atención del personal (8.1%)
d) Importancia del servicio (65.7%)

Figura 2: Atributos del Servicio de Desinfección

Fuente: Elaboración Propia


3.3.5. Análisis cuantitativo y cualitativo de las variables de influencia
Variable de Influencia 1: Insumos usados
Hoy en día, las empresas que contratan servicios de desinfección para sus locales están
mucho más interesados en aquellas que usen insumos que tengan la Autorización Sanitaria
por parte de DIGESA, lo cual demuestra que el producto está cumpliendo las características
de calidad, seguridad y eficacia, en beneficio de la salud de la población.
Asimismo, cabe resaltar que el concepto “green cleaning” o limpieza ecológica se ha
convertido en una tendencia a nivel mundial en la cual se resalta el uso de insumos que no
tengan elementos químicos en su composición puesto que son nocivos para la salud
humana y medio ambiente.
Dentro de los resultados recogidos por la investigación de mercado, se obtuvo que un
94.3% de la muestra encuestada elegiría la opción de contratar un servicio de desinfección
el cual use insumos ecológicos que no genere algún tipo de daño a su salud. Ello, afirmaría
el aumento de conciencia ecológica por parte de las empresas lo cual obliga a que las
empresas de desinfección contacten a proveedores de productos desinfectantes que
incorporen en sus procesos de producción conceptos como los de sostenibilidad y respeto
por el medio ambiente.

Figura 3: Uso de Insumos Ecológicos

Fuente: Elaboración Propia

Variable de Influencia 2: Precio


Nuestro mercado objetivo son las micro y pequeñas empresas pertenecientes a los
subsectores de actividades de servicios de comidas y bebidas, transporte y almacenamiento
y salones de belleza ubicados en Lima Metropolitana.
Según SUNAT, una de las características de las microempresas es que no deben superar el
monto de 150 UIT en ventas anuales, mientras que las pequeñas empresas pueden tener un
monto máximo de 1700 UIT en ventas anuales.

Figura 4: Microempresa
Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria

Figura 5: Pequeña Empresa

Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria

Por lo tanto, al tener ingresos reducidos, las micro y pequeñas empresas buscan aquellos
servicios de desinfección que brindan estas labores a precios justos y razonables, sin dejar
de lado la calidad del servicio.
Según los resultados de la encuesta, un 41.3% de la muestra paga un rango de S/. 50 a S/.
100 por un servicio de desinfección de 100 m2, mientras que un 34.9% paga un rango de
S/. 100 a S/. 150 por el mismo tamaño.

Figura 6: Pago por el servicio de desinfección en 100 m2

Fuente: Elaboración Propia

Variable de Influencia 3: Atención del personal


Las empresas de desinfección son cada vez más valoradas por la calidad del servicio que
brindan gracias al trabajo de personas especializadas en este tipo de labores.
Es importante que el ingeniero sanitario, quien estará a cargo del servicio de desinfección,
tenga vasta experiencia en el área de Saneamiento Ambiental, esto debido a que él será el
responsable directo del trabajo realizado, además, será él quien determine el insumo óptimo
de acuerdo con el problema a tratar.
Además, es necesario que previo a la realización de los trabajos de saneamiento ambiental,
la empresa proveedora del servicio brinde al usuario información sobre los insumos a
utilizar y las medidas de seguridad que deben adoptarse después de efectuado el servicio.
Según los resultados de la encuesta, solo un 24.5% de la muestra indicó estar muy
satisfecho con el servicio de desinfección realizado en sus locales; mientras que el 47.2%
indicó estar solo satisfecho.

Figura 7: Nivel de satisfacción por el servicio de desinfección contratado

Fuente: Elaboración Propia

Variable de Influencia 4: Importancia del servicio


La coyuntura actual, ha conllevado a potenciar la limpieza y desinfección de cualquier
lugar, tanto público como privado, como una de las formas más efectivas de combatir el
Covid-19 y prevenir futuros contagios.
El rubro de servicios, en donde destacan restaurantes, transporte y almacenamiento, salones
de belleza, entre otros, tuvieron que detener sus actividades debido a que podría contribuir a
la propagación de dicha enfermedad. Sin embargo, como una medida para la reactivación
de la economía en nuestro país, se dispuso el inicio de actividades a puerta cerrada, así
como vender productos y prestar servicios por comercio electrónico, pudiendo entregar sus
productos a domicilio con logística propia o a través de terceros.
Para que ello sea posible, las empresas deben cumplir con un protocolo de bioseguridad
aprobado por la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA que permite implementar
medidas preventivas.
El Protocolo de Restaurantes y Afines Autorizados para Entrega a Domicilio indica en el
numeral 8.2.3 denominado “Saneamiento”, que la empresa debe evidenciar haber realizado
el servicio de desinfección con los certificados correspondientes antes de iniciar sus
operaciones. (p. 11)
Asimismo, ante la pregunta referida al nivel de importancia que se le otorga a los servicios
de desinfección, el 65.7% de la muestra encuestada indicó que es muy importante, y ello
responde a la necesidad de este tipo de servicios para que se empiece a operar conforme a
lo que dispone la norma, así como también, prevenir contagios tanto de su personal como
de sus clientes.

Figura 8: Nivel de Importancia de contratar servicios de desinfección

Fuente: Elaboración Propia

3.3.6. Determinación de la demanda histórica del horizonte


Con el fin de conocer la demanda histórica de las empresas que brindan servicios de
saneamiento, es preciso indicar que esta actividad se ubica dentro de la denominación
“Servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial” según la clasificación del sector
servicios del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática.

Figura 9: Empresas del Sector Servicios según Actividad Económica


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Directorio Central de
Empresas y Establecimientos.

Según la SUNAT, el tipo de empresas constituidas como Actividades de limpieza y


edificios, que comprende la limpieza de todo tipo de edificios como oficinas, fábricas,
almacenes, locales de instituciones, otros locales comerciales y de profesionales y edificios
residenciales, están clasificados como actividades empresariales n.c.p., es decir, no están
contempladas previamente; por lo que no existen informes de datos concretos con respecto
a la variación de la demanda de dicho rubro.

En tal sentido, ante la falta de datos históricos en nuestro sector, se ha tomado como
referencia el crecimiento de nuestro mercado objetivo (actividades de alimentos y bebidas,
salones de belleza y transporte y almacenamiento). Para ello se utilizó los datos expuestos
por INEI sus reportes trimestrales “Demografía Empresarial en el Perú” en el que se indica
la cantidad de altas y bajas de empresas de cada subsector. Estos datos sirvieron para
calcular el crecimiento trimestral y luego estos datos se consolidaron en el crecimiento
anual de cada subsector. El resultado se muestra en el siguiente

Cuadro 5: Crecimiento anual de 3 subsectores económicos

Fuente: Elaboración Propia

Este resultado fue contrastado con el último stock de empresas de estos subsectores
reportado en el documento “Perú: Estructura Empresarial, 2018” del INEI citado
anteriormente y a partir de estas cifras se calcularon el stock de empresas en cada año.
Luego, debido a que este stock incluye a las empresas de todos los tamaños, se excluyó el
1% correspondiente a la proporción que representan las medianas y grandes empresas para
sólo considerar las micro y pequeñas empresas, nuestro segmento objetivo.
Cuadro 6: Crecimiento anual de las micro y pequeñas empresas de 3 subsectores económicos

Fuente: Elaboración Propia

Seguido a ello, con el objetivo de determinar la demanda de los servicios de desinfección


dentro de estos sectores, se seleccionó al 70% ya que, según la encuesta desarrollada, esta
fue la proporción de empresas que contratan un servicio de desinfección. Por último,
tomando en cuenta la frecuencia promedio con la que se contrata un servicio de
desinfección según nuestra investigación de mercado, se consideró un “consumo” anual de
12 contrataciones por cada empresa. Entendemos que ello no es determinativo para calcular
la demanda histórica. Sin embargo, la consideramos como referencia porque, de acuerdo a
las entrevistas realizadas, las empresas que contratan actualmente por lo general también lo
hacían desde el inicio de sus operaciones. Es así como la demanda histórica sería la
siguiente:

Cuadro 7: Demanda Histórica

Fuente: Elaboración Propia

Según los datos obtenidos, la tasa media de crecimiento (TMC) de la demanda histórica
sería de 6.54%.

3.3.7. Análisis de las variables condicionantes de la demanda futura


Consideramos que, por el actual contexto, la demanda futura será determinada
principalmente por tres variables:
 Crecimiento de la demanda de servicios de limpieza
 Las exigencias regulatorias impuestas por las entidades gubernamentales.
 La reapertura al público de los negocios pertenecientes al segmento objetivo.
 El aumento de afluencia del público a estos negocios.
Se pasará a analizar cada una de estas.

3.3.7.1. Crecimiento de los servicios de limpieza


Según los estudios económicos publicados por el Banco de Crédito del Perú en julio
del 2020, a raíz de la pandemia los servicios limpieza fueron de las que
experimentaron un mayor crecimiento. Ello se puede explicar por la creciente
necesidad de mantener los ambientes seguros reduciendo la cantidad de
microorganismos en un contexto de crisis sanitaria. En los gráficos presentados, se
aprecia una reducción del crecimiento de la demanda hacia el cuarto trimestre del
2020.

Figura 10: Demanda de los servicios de Limpieza

Fuente: Elaboración Propia


Si bien el incremento en la demanda de los servicios es notable durante los tres
primeros trimestres del año, la reducción de esta puede parecer desalentador para
nuestro proyecto, pero se entiende como parte de la maduración del mercado en
donde quien podrá competir será la propuesta que ofrezca un valor diferencial.
Consideramos que, tras analizar este escenario junto a las demás variables, el
crecimiento seguirá siendo mayor al que hubo antes de la pandemia.

3.3.7.2. Exigencias regulatorias


Según la Resolución Ministerial Nro 448-2020-MINSA del Ministerio de Salud,
publicada el 30 de Junio del presente año, mediante la cual se aprueba el documento
técnico “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, se establece como obligatorio
en su Lineamiento 1 la “limpieza y desinfección de los centros de trabajo”. Esta
norma es aplicable para todas “las personas jurídicas que desarrollan actividades
económicas”, y entre ellas, nuestro mercado objetivo. Dentro del documento se indica
que “se establecerá la frecuencia con la que se realizará la limpieza y desinfección en
el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19”, lo cual estará a cargo del
servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o la que haga sus partes.
Asimismo, de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 208-2020-PRODUCE del
Ministerio de la Producción en donde se aprueba la reanudación de actividades
económicas en materia de Restaurantes y Servicios Afines en la modalidad de
atención en salón con aforo al 40%, excepto bares y el respectivo Protocolo Sanitario,
se determina que:
 La empresa antes del reinicio de sus actividades debe realizar el saneamiento
integral de las instalaciones que debe ser evidenciado a través de los certificados
correspondientes (desinfección, desratización, desinsectación y limpieza y
desinfección de reservorios de agua).
 La empresa debe contar con protocolos o plan de limpieza y desinfección de
todas las áreas y superficies empleadas para los distintos procesos.
Por otro lado, algunas municipalidades, como es el caso de la Municipalidad
Metropolitana de Lima, para autorizar el funcionamiento de los negocios solicita a
estos un certificado de desinfección. En el mismo sentido, la Municipalidad Distrital
de Miraflores estableció, a través de la Ordenanza N° 540/MM, que todos los
negocios deberán exhibir en un lugar visible al ingreso del establecimiento, entre
otros documentos, el Certificado de Desinfección vigente. De igual manera, la
Municipalidad Distrital de San Martín de Porres en su Ordenanza Nº 497-MDSMP
determinó que los establecimientos públicos y privados en su distrito tales como,
mercados, locales comerciales, industriales y de servicios, también deben exhibir en
un lugar visible al ingreso del local el Certificado de Desinfección vigente o
declaración jurada de desinfección diario.
Estas exigencias determinarán la demanda de los servicios de desinfección ya que
deben ser cumplidas para la autorización del funcionamiento de sus actividades.

3.3.7.3. La reapertura al público de los negocios pertenecientes al segmento objetivo


En la medida en que los negocios estén habilitados para la reanudación de sus
actividades en el proceso de reactivación económica tras su paralización en el marco
de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional como medida de prevención y control
para evitar la propagación del COVID-19, la demanda del servicio de desinfección se
incrementará con el objetivo de, además de cumplir con las exigencias comentadas en
el punto anterior, generar el interés de sus clientes por asistir a sus locales tras
asegurarle las condiciones de sanitización óptimas.
En el caso de los servicios de transporte, el Decreto Supremo Nº 101-2020-PCM
publicado el 04 de junio del 2020 que aprueba la Fase 2 de la Reanudación de
Actividades Económicas, entre ellas los servicios de transporte de pasajeros por
carretera interprovincial: servicios de transporte interprovincial privado para las
actividades autorizadas de la fase 1 y fase 2 y transporte de carga por tubería. Por su
lado el Decreto Supremo Nº 117-2020-PCM publicado el 30 de junio del 2020, en el
que se aprueba la Fase 3 de la Reanudación de Actividades Económicas, se agregan
los servicios de transporte terrestre de personas en los ámbitos nacional, regional y
provincial.
En el mismo documento también se menciona la reanudación de actividades de
restaurantes y servicios afines (excepto bares) con aforo al 40%.
En el caso de los salones de belleza, reiniciaron sus operaciones desde el lunes 22 de
junio en el marco de la segunda fase de reactivación económica aprobada por el
Gobierno. El Ministerio de la Producción estableció el 29 del mismo mes las medidas
que deberán manejar las empresas del rubro de la belleza para proteger a sus
trabajadores y clientes. Las peluquerías operan directamente con un aforo reducido al
50 % y solamente previa cita, todo ello bajo las respectivas medidas de bioseguridad.
Días previos a la reanudación de actividades del sector, Victor Hugo Montalvo,
vocero de la asociación de peluquerías y gerente general de Montalvo Salón & Spa,
aseguró que desde el lunes volverán a operar entre el 60% y 70% de peluquerías en
todo el país y que para el 1 de julio ya se tendrían reactivadas a la totalidad de
empresas del sector. A pesar de que en la actualidad ello no se está dando debido a las
regiones que siguen o fueron incluidas en las medidas de la cuarentena focalizada, en
Lima Metropolitana la mayoría de los salones de belleza, aún operativas, iniciaron la
atención al público cumpliendo las disposiciones.
Según el Ing. Iván Saturno Chávez, Consultor en Sistemas Integrados de Gestión de
Calidad y Gerente General de Calidad 360 SAC, el cierre de negocios significa un
duro golpe para este sector, en su mayoría pequeños emprendedores, que en un alto
porcentaje funcionan en locales alquilados y viven de los ingresos diarios. Es más,
afirma que algunos negocios no podrán cumplir con el protocolo de bioseguridad
obligatorio y tendrán que cerrar definitivamente o cambiar de giro de negocio. Por
último, concluye que “si no se cumple con el protocolo establecido, estos negocios
van a irse a la quiebra como sucede actualmente en México”.

3.3.7.4. El aumento de afluencia del público a los negocios del mercado objetivo.
A pesar de la inexistencia de indicadores certeros que nos permitan estimar con
exactitud el nivel de afluencia de clientes que tendrán los servicios de transporte,
restaurantes y salones de belleza, existen ciertos datos que nos pueden servir como
referencia para este fin.
La consultora Deloitte, durante las primeras semanas de la expansión global del
Covid-19, publicó un estudio en el que señala que desde que se levante el
confinamiento pasarán al menos siete meses hasta que sectores claves para la
economía se acerquen a la normalidad. Analizando el siguiente gráfico, se puede
observar que el rubro de “restaurantes y ocio” no presenta una recuperación total
hasta el final del periodo estimado. Ello nos podría indicar que en el caso del Perú, lo
más probable es que este sector vuelva a la “normalidad” durante el primer trimestre
del 2021. Del mismo modo, la recuperación de los servicios de transporte y salones
de belleza seguirán la misma tendencia.

Figura 11: Recuperación por sectores de la crisis del coronavirus


Fuente: INEI

Según la Encuesta Mensual del sector Servicios realizada en Mayo 2020 y publicada
en Julio 2020 por INEI:
“El grupo de restaurantes disminuyó -96,07%, por la baja registrada en los negocios
de pollerías, restaurantes, comidas rápidas, chifas, cevicherías, café restaurantes,
restaurantes turísticos y carnes y parrillas. En el mes de mayo se inició la reapertura
gradual de los locales que se adecuaron a las medidas sanitarias establecidas por el
Gobierno, para mantener una estructura saludable y generar las condiciones
necesarias para operar de manera segura y eficiente, con atención del servicio
delivery. Sin embargo, por los costos de implementación de las medidas sanitarias y
la insolvencia económica, muchos negocios optaron por abrir una sucursal o cerrar
definitivamente. Igualmente, se vieron afectadas las sandwicherías, pizzerías, comida
japonesa, heladerías, comida criolla y dulcerías.”
Según el siguiente gráfico, se aprecia una leve recuperación del mes de mayo 2020
con respecto a abril 2020, debido principalmente a la autorización de los servicios de
restaurantes y afines para entrega a domicilio (con propia logística del
establecimiento y protocolo de seguridad y recojo en local) según el DECRETO
SUPREMO N° 080 2020-PCM en el marco de la primera fase de reanudación de
actividades económicas.

Figura 12: Evolución Mensual de la Producción del Subsector Restaurantes: 2018-2020


(Variación % respecto a
similar periodo del
año anterior)
Fuente: INEI
En términos desestacionalizados, en mayo 2020, el subsector restaurantes creció en
80,45 % respecto a abril de 2020.

Figura 13: Índice Mensual de la Producción del Subsector Restaurantes: 2018-2020


(Año base 2007= 100)

Fuente: INEI

En lo que respecta al sector transporte, el Instituto Peruano de Economía (IPE) en su


informe Nro XVI publicada en Julio 2020 señala que “la poca o nula actividad de los
servicios de transporte (interprovincial) explicó la caída de 69.1% de la producción
del sector registrada en abril respecto al mismo mes del año pasado”. Recientemente
con el inicio de la fase 3 de la reactivación económica se autorizó la reanudación de
los servicios de transporte de pasajeros y actividades conexas en el ámbito nacional.
Estas actividades se reiniciaron a partir de la quincena de julio y solo entre las
ciudades que presentan menor riesgo de contagio.
En cuanto al transporte urbano, “al inicio del estado de emergencia, el Gobierno
dispuso que la oferta de operaciones del transporte urbano se reduzca al 50% en todo
el país. Tras el reinicio de algunas actividades económicas en las primeras fases de
reactivación, la oferta de buses se fue incrementando progresivamente. Así, a fines de
mayo, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) dispuso que el transporte urbano se
realice nuevamente con el 100% de la flota en Lima Metropolitana y Callao.”
Analizando el sector de los salones de belleza, se calcula que en el país existen
alrededor de 50 mil locales, entre formales e informales, dedicados a este rubro.
Dichos establecimientos emplean de manera directa a más de 150 mil personas sin
contar a proveedores.
Un reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática sobre demografía
empresarial, citado en el sitio web Club Franquicia, detalla que el número de salones
de belleza en el Perú creció a 35,882 (2.4%) en el primer trimestre del 2019, y agrega
un dato que debe ser tomado como inmensa preocupación: el 75% de esos
establecimientos son conducidos por mujeres.
De acuerdo con los entendidos, hasta el año pasado se estimaba en más de 2,000
millones de dólares la facturación de la llamada industria de belleza en el Perú, y de
ese total, entre 2% y 3% corresponde a los negocios de salones de belleza. En el auge
del negocio tuvo mucho que ver la migración venezolana y el mayor poder de
consumo de la clase media, ahora perjudicado.
De acuerdo con la asociación de peluquerías, el rubro de peluquerías genera ventas
por más de S/500 millones anuales, donde el 95% se da a través de servicios y el 5%
por venta de productos. Su representante manifestó que son conscientes de que los
clientes no volverán con la misma afluencia de antes de la cuarentena. Las
promociones o el marketing pasarán a un segundo plano y la estrategia tendrá que
cambiar: primará que brinden confianza y la bioseguridad en cada uno de los
procesos.

3.3.8. Proyección de la demanda histórica


Para hallar la demanda proyectada se utilizará el método de los mínimos cuadrados, ya que
se determinó que la dispersión entre los datos de la demanda histórica hace viable esta
opción (R menor a 0.85). Ello se evidencia en el siguiente gráfico:

Figura 14: Dispersión de la demanda histórica 2015-2019


Dispersión de la demanda histórica
1400000

1200000

1000000
y = 91675x - 2E+08
800000 R² = 0.9954

600000

400000

200000

0
2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Elaboración Propia

Para la elaboración del cuadro de proyecciones de la demanda histórica, se aplicó el método


de mínimos cuadrados utilizando la ecuación general de la recta: Y=a+bx, de donde a y b se
determinan por medio del sistema de ecuaciones:

Por lo que para hallar a y b se realizaron la siguiente operación:

Cuadro 8: Método de los mínimos cuadrados para hallar la demanda histórica

Demanda
Año
histórica
X Y XiYi Xi^2
2015 1 965446 965446 1
2016 2 1034586 2069172 4
2017 3 1127062 3381186 9
2018 4 1232246 4928984 16
2019 5 1324992 6624960 25
sumas 15 5684332 17969748 55
promedios 3 1136866 3593950 11
Fuente: Elaboración Propia
b = 91675
a= 861841

Tras hallar a y b, utilizando la ecuación general de la recta: y = a + bx, se obtienen los


siguientes resultados:

Cuadro 9: Valores de X y Y para la proyección de la demanda histórica

X Y
6 1411892
7 1503567
8 1595242
9 1686918
10 1778593
11 1870268
Fuente: Elaboración propia

Por lo que la proyección de la demanda histórica para los siguientes años sería:

Cuadro 10: Proyección de la demanda histórica

Proyección de la
demanda histórica
2020 1411892
2021 1503567
2022 1595242
2023 1686918
2024 1778593
2025 1870268
Fuente: Elaboración Propia

Según los datos obtenidos, se calcula que la Tasa Media de Crecimiento (TMC) es de 4.8%.
Cabe señalar que el horizonte que se considerará para la proyección de la demanda objetivo
estará comprendido entre los años 2021 y 2015.

3.3.9. Investigación de mercado y proyección de demanda objetivo


El método de recolección de datos en la presente investigación de mercado ha sido
principalmente la encuesta, la cual tiene por objetivo conocer las opiniones de las empresas
de los subsectores de restaurantes, salones de belleza, transporte, entre otros, con respecto a
la contratación de servicios de desinfección, considerando dicha información pertinente en
la actividad predictiva. Asimismo, se realizó entrevistas a un representante de cada
subsector para conocer las perspectivas y puntos de vista con respecto a la propuesta del
servicio de desinfección.

3.3.9.1. Resultados de la investigación de mercado


Encuestas

Muestra: Parte de la población que se ha seleccionado por considerarla


representativamente válida para inferir de sus resultados el comportamiento del total
de la población. El tamaño de la muestra para poblaciones finitas se calcula por:

Donde:

Z = 90%
N = 159 314 (número de empresas de nuestro segmento al primer trimestre 2020)
E = 10% (margen de error)
p = 0.5
q = 0.5
n = Tamaño de la encuesta

Al reemplazar los datos, se obtuvo una muestra de 68 empresas a encuestar.

Diseño de la Encuesta: Las preguntas de las encuestas están relacionadas


exclusivamente con el diagnóstico que se desea obtener. En este proyecto, se busca
estimar la demanda que tendría una nueva empresa que brinda servicios de
desinfección y que usaría insumos ecológicos.

Figura 15: Diseño de la encuesta


Fuente: Elaboración Propia

Análisis de Resultados

Ubicación: Esta pregunta se formuló con el fin de conocer en qué distrito de Lima
Metropolitana hay una mayor cantidad de empresas pertenecientes a nuestro
segmento.
Un 11.3% de las empresas encuestadas indicó que su empresa se ubica en el distrito
de San Martín de Porres; mientras que otro 11.3% indicó que se ubicaban en Villa
María del Triunfo. Asimismo, le sigue un 9.9% de empresas que están ubicadas en
San Juan de Lurigancho.

Figura 16: Actividad Empresarial por Distritos


Fuente: Elaboración Propia

Actividad empresarial: Esta pregunta se realizó con el fin de conocer cuál es la


cantidad de empresas que pertenecen a cada actividad empresarial según nuestro
segmento.

Entre los resultados tenemos que un 39.4% de la muestra pertenece al servicio de


alimentos y bebidas, un 22.5% pertenece a salones de belleza y un 11.3% a
transportes. Asimismo, dentro de otros se tiene a empresas de seguridad, consultoría,
entre otros.

Figura 17: Tipo de Actividad Empresarial

Fuente: Elaboración Propia

Frecuencia de uso: Con esta pregunta buscábamos conocer cada cuánto tiempo las
empresas de nuestro segmento contratan el servicio de desinfección.
Entre los resultados tenemos que un 45% de la muestra contrata servicios de
desinfección mensualmente, un 26%, quincenalmente y solo un 16% semanalmente.

Figura 18: Frecuencia de Uso


Fuente: Elaboración Propia

Insumos ecológicos: Con esta pregunta se quiso conocer el nivel de interés de las
empresas de nuestro segmento con respecto a la contratación de servicios de
desinfección en donde se usen insumos ecológicos que no generen daño a la salud y
no contaminen el medio ambiente.

Los resultados obtenidos nos muestra que un 94.4% de la muestra que contrata
servicios de desinfección, elegiría contratar este servicio la cual usen insumos
ecológicos, lo cual demuestra la importancia que hoy en día tienen las empresas con
el cuidado del medio ambiente.

Figura 19: Interés por Insumos Ecológicos

Fuente: Elaboración Propia

Pago adicional por un servicio de desinfección que use insumos ecológicos: Esta
pregunta se formuló para conocer cuánto de más estarían dispuestos a pagar las
empresas del segmento por un servicio que use insumos ecológicos y poder
considerarlos en nuestra estructura de costos.
De los resultados obtuvimos que un 25% de las empresas dispuestas a contratar un
servicio de desinfección que use insumos ecológicos estaría dispuesta a pagar S/.
50.00 adicionales al precio común de un servicio de limpieza. De igual manera, le
sigue un 22% de empresas que estarían dispuestas a pagar S/20.00 adicionales.

Figura 20: Pago adicional por el Uso de Insumos Ecológicos

Fuente: Elaboración Propia

Entrevistas
Como complemento de la información obtenida a través de las encuestas, se realizó
entrevistas a un representante de cada subsector (restaurantes, salones de belleza y
transporte) para conocer sus puntos de vista con respecto a la importancia que se
tiene hoy en día con los servicios de desinfección. Entre las preguntas más
importantes tenemos:

Tabla 1: Importancia de la desinfección


1 ¿Considera necesario realizar desinfección? ¿Por qué?

Sí es necesario puesto que la enfermedad del covid 19 cada


Salón de Belleza (Dueña de vez está creciendo más, así que la desinfección ya se ha vuelto
Luz Spa E.I.R.L.) parte de las labores cotidianas en nuestro local. Aquí se
desinfecta constantemente por medio de un profesional.

Por supuesto, siempre hemos tenido dentro de nuestros


Restaurantes (Administrador estándares mantener la salubridad dentro de nuestro
de Karl Burguer E.I.R.L) restaurante y más aún en tiempos complicados que todos
estamos viviendo.
La desinfección se ha vuelto de suma importancia sobretodo
Transporte (Socio de la en tiempos de pandemia y por el temor de la población de ser
empresa de transportes Red contagiada. Por ello, nuestra flota de vehículos es desinfectada
Lima Móvil S.A.C) antes y después de cada ruta para la salud de nuestros
trabajadores y también por los usuarios.
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 2: Frecuencia y costo del servicio de desinfección

¿Desde hace cuánto tiempo contrata el servicio?


2
Frecuencia y costo
Contrato el servicio desde que inicié el negocio (14 años). Mi
establecimiento está ubicado en Cercado de Lima y la
Salón de Belleza (Dueña de municipalidad nos exige la desinfección semanal para este tipo
Luz Spa E.I.R.L.) de negocios. Ellos vienen a supervisar en cualquier momento
y debemos mostrar el certificado actualizado. El costo de S/
130.
Desde el comienzo de nuestras labores (4 años) contamos con
el servicio de desinfección, las cuales frecuentan nuestros
Restaurantes (Administrador
restaurantes quincenalmente. Si se presenta algún
de Karl Burguer E.I.R.L)
inconveniente, nos contactamos con ellos y se hace una
inspección extraordinaria. El costo es de S/. 218.00.
La propia empresa realiza la desinfección de los vehículos
puesto que en la actualidad tienen un presupuesto bajo y no
Transporte (Socio de la
están en las posibilidades acceder a servicios de desinfección.
empresa de transportes Red
Además, menciona que la desinfección se tiene que hacer
Lima Móvil S.A.C)
diariamente, al ser un medio de transporte que se usa todos
los días.

Fuente: Elaboración Propia


3.3.9.2. Proyección de la demanda objetivo
Tomando en cuenta el análisis a las variables condicionantes de la demanda futura, se
puede afirmar que ante la reactivación económica de los sectores empresariales, los
servicios de desinfección se han convertido en actividades indispensables para la
reapertura de muchos negocios, ya sea por las exigencias gubernamentales o por la
necesidad que tienen de asegurarle un ambiente sanitizado a sus clientes. La
desaceleración en el crecimiento de demanda de los servicios de limpieza, entendida
como parte del proceso de maduración del sector, revela la necesidad de contar con
un factor diferencial frente a la competencia para competir en el mercado.
Por su lado, los resultados de la investigación de mercado indican que hay un
importante porcentaje de empresas que solicitan el servicio de desinfección incluso
antes de la pandemia, ya que este es requisito por parte de algunas municipalidades
para que puedan operar como en el caso de los salones de belleza, así como también
generan confianza en sus clientes por la inocuidad de alimentos como en el caso de
los restaurantes.
Uno de los objetivos de nuestra investigación de mercado fue validar si el factor
diferencial, que consiste en brindar el servicio de desinfeccion utilizando insumos
ecológicos, sería valorado por el mercado. El resultado fue positivo puesto que ante la
pregunta “Si existiera la opción de contratar un servicio de desinfección en donde los
insumos utilizados sean ecológicos y no le generen algún tipo de daño a su salud, ¿lo
escogería?, el 94.3% respondió que sí. De igual manera, era necesario identificar si el
precio pensado para la oferta del servicio sería viable, lo que se pudo demostrar tras
verificar que el 16% estaría dispuesto a pagar de S/ 200.00 a más por un servicio con
nuestras características.
Sin embargo, al entender que la alta demanda del servicio de desinfección se debe a
la actual coyuntura sanitaria y que esta no será la misma en el largo plazo, decidimos
contemplar la implementación del servicio de desratización a partir del tercer año del
proyecto, ya que es un tipo de servicio de mayor estabilidad en su demanda.
Como se comentó anteriormente, el mercado disponible fue calculado como 17788
empresas y la demanda disponible (asumiendo que cada una de ellas contratará al
menos un servicio de saneamiento 12 veces al año) sería igual a 213456 servicios de
desinfección por año.
El objetivo del proyecto es atender al 2% de la demanda disponible, tomando en
cuenta que 1% será en servicios de desinfeccion y 1% en servicios de desratización.
Sin embargo, entendemos que ello será progresivo, por lo que planteamos, en el caso
de los servicios de desinfección, capturar el 0.5% el primer año y llegar a nuestro
objetivo de atender al 1% desde el segundo año; y en el caso del servicio de
desratización que se empezaría ofertar desde el tercer año, capturar en el mismo al
0.5% de la demanda disponible y terminar en el quinto año capturando el 1%
propuesto.
Para la proyección de la demanda objetivo se también se tomará en cuenta:
 La tasa media de crecimiento de la demanda histórica proyectada (4.8%).
 Las inferencias a partir del análisis de las variables condicionantes de la demanda
futura.
El primer factor indica que la demanda de los servicios de desinfección seguirá en
una tendencia creciente, pero considerando las variables condicionantes, está
demanda crecerá a un mayor ritmo durante el resto del 2020, el 2021 y parte del
2022, principalmente por el contexto de la crisis sanitaria y el tiempo que esta termine
por ser superada completamente. Esto representa un escenario favorable para el
proyecto, siempre y cuando se pueda comunicar efectivamente el factor diferencial.
Aterrizando lo mencionado anteriormente, se concluye que la tasa de crecimiento del
mercado disponible futuro será:

Cuadro 11: Proyección de crecimiento del Mercado Disponible

2020 2021 2022 2023 2024 2025


8% 6% 4.8% 4.8% 4.8%
Elaboración propia

Tomando en cuenta el porcentaje de la demanda disponible que se proyecta capturar


por cada servicio en cada año del horizonte de evaluación y la tasa de crecimiento de
esta demanda, la proyección de la demanda objetivo sería:

Cuadro 12: Proyección de la Demanda Objetivo

%de DEMANDA
Demanda Demanda DEMANDA
crecimiento de Demanda %de atención %de atención OBJETIVO TOTAL
Año objetivo objetivo DISPONIBLE
la demanda disponible DESINFECCIÓN DESRATIZACIÓN (Número de
DESINFECCIÓN DESRATIZACIÓN CAPTURADA
disponible servicios)
2021 8% 230532 0.50% 1153 0.50% 1153
2022 6% 244364 1.00% 2444 1.00% 2444
2023 4.80% 256094 1.00% 2561 0.50% 1280 1.50% 3841
2024 4.80% 268386 1.00% 2684 0.75% 2013 1.75% 4697
2025 4.80% 281269 1.00% 2813 1.00% 2813 2.00% 5625

Elaboración propia

3.4. Comportamiento del mercado competidor objetivo

3.4.1. El perfil del competidor


Para estudiar la competencia hemos considerado lo siguiente:
Actualmente, contamos con poca competencia directa que se dedique solo a la desinfección
y que su segmentación de mercado sea principalmente los micros y pequeñas empresas que
se desenvuelven en el sector de comida (restaurantes), transporte (asociacion de moto taxis
o taxis) o los salones de belleza.
Sin embargo, existe una COMPETENCIA INDIRECTA de limpieza, conformada por
empresas especializadas las cuales no solo se enfocan en la desinfección, sino optan por un
servicio más integral incluyendo entre sus servicios la limpieza, desratización, fumigación,
desinsectación, etc. Además, se encuentran enfocados a micro, pequeñas y grandes
empresas.
Entonces, tomando en cuenta una competencia indirecta, consideramos que nos
encontramos en un mercado de COMPETENCIA PERFECTA, ya que hay muchas
empresas que ofrecen el mismo servicio con la diferencia de que la competencia
adicionalmente ofrece otros servicios como desratización, desinsectación, fumigación, etc.
Por consiguiente, existen sustitutos disponibles para los consumidores y los precios están
controlados por la oferta y la demanda.
A partir de ello, consideramos como competencia a las siguientes empresas:

LIMTEK: Brindan servicios de desinfección y limpieza especializada cuyo objetivo es


brindar las medidas preventivas, medidas de neutralización y eliminación del virus COVID-
19
 Ubicación: Chorrillos- Lima
Son la primera empresa del país en obtener la Certificación ISO 9001 − 2008 para los
procesos de desinsectación, desratización, limpieza y desinfección de ambientes,
locales, industrial, fábricas y tanques de agua a NIVEL NACIONAL.
 Mayor protección para los empleados: salud y seguridad en el trabajo. Existen nuevas
máquinas en las que el operario de limpieza no entra en contacto con las superficies a
limpiar.
 Desarrollo de actividades de limpieza con conciencia sostenible, ecológica y
saludable. Favorecen el uso de productos que respeten el medio ambiente desde su
fabricación y el reciclaje de sus envases. Ponen especial cuidado en utilizar productos
que no generen consecuencias negativas en la salud de los operadores de limpieza y
usuarios de las instalaciones.
 Precio: S/. 115

SANALERTA: Es una empresa especializada en el saneamiento y limpieza general.

 Ubicación: San Martin de Porres- Lima


 Cuentan con dos métodos de desinfección
Método químico de desinfección: Utilizamos sustancias químicas que eliminan
microorganismos dañinos para la salud (virus, bacterias, protozoos y hongos).
Método físico de desinfección: Aplicamos técnicas de calor húmedo, radiaciones
ultravioleta y ultrasonidos.
 Utilizan 3 tipos de desinfectantes: Alcoholes (Trabaja para eliminar, bacterias,
hongos, micobacterias y virus encapsulados), Halógeno (Elimina bacterias, virus,
micobacterias, esporas y hongos) y Aldehidos (Elimina espora, hongos, virus
encapsulados y no encapsulados, y bacterias).
 Utilizan 2 tipos de máquinas para combatir el COVID-19: ATOMIZADOR
CIFARELLI L3EV0 (la operatividad resulta hasta tres veces más rápido y eficiente
respecto de máquinas con baja potencia) y un TERMO NEBULIZADOR TF-35
(empleado en la aplicación de desinfectantes y otros productos en: salud pública,
saneamiento ambiental, industria avícola, pecuaria y agrícola).
 Precio: S/. 185

INVEM SAC: Es una empresa que se encarga de realizar un servicio de desinfección de


viviendas, empresas, industrias y almacenes, supermercados, bodegas, locales para la
eliminación del virus Covid-19.
 Ubicación: Cercado de Lima
 Sus servicios se encuentran certificados y tienen valor oficial ante el Ministerio de
Salud y cuentan con estándares de calidad como el ISO 9001-2015.
 Se encuentran registrados y autorizados por el Ministerio de Salud de acuerdo al el D.S.
Nº 022-2001-SA.
 Contribuye desinteresadamente con las Comisarias por el servicio de Desinfección
contra el riesgo de Coronavirus (Covid-19). Se encuentran disponibles para colaborar
con nuestras autoridades policiales.
 Precio: S/. 100
GREEN PONIT- ESPECIALISTAS EN LIMPIEZA: Green Point opera en el ámbito
local como especialistas en servicios de limpieza, incrementando permanentemente su
estructura operativa y comercial, en una constante evolución acorde a la época y demanda
que exige el mercado actual.
 Ubicación: Chorrillos
 Green Point utiliza productos netamente ecológicos con el fin de lograr el efecto
deseado sin dañar el medio ambiente.
 El servicio es realizado por personal técnico especializado en saneamiento ambiental y
supervisado por nuestros ingenieros sanitarios.
 En el proceso de desinfección eliminan virus, bacterias y microorganismos que
pudieran actuar como agentes contaminantes y/o propagadores de enfermedades,
además de que el servicio es realizado en conformidad con el reglamento de
saneamiento y desinfección que exige el estado.
 Precio: 200
En base a las características expuestas, se puede calcular que el precio promedio por
servicios de desinfección en locales (salones de belleza, restaurantes, empresa que brinde
servicios de transporte) es de 200 soles.

3.4.2. Estructura del mercado competidor (participación de mercado)

Actualmente la participación del mercado de una empresa de Desinfección dirigida para


negocios como salones de belleza, restaurantes y transporte es de un 28.6%. A partir de
ello, podemos inferir que tenemos un alcance de 71.4%, el cual representa el porcentaje de
los negocios que aún no contratan los servicios de Desinfección por diferentes motivos.

Figura 21: Contrato de Servicios de Desinfección

Fuente: Elaboración Propia

Además, cuando nos insertemos al mercado, no solo lo haremos con precios competitivos y
personal especializado, sino que nos diferenciaremos principalmente por utilizar insumos
convencionales y ecológicos especializados para realizar la limpieza desinfección de
equipos y superficie, ya que cuentan con un reconocimiento en el mercado por su alta
calidad y efectividad. De esta manera, podríamos tener un alcance mayor al 71.4%.
3.4.3. Análisis del sector y sus perspectivas (proyecciones de crecimiento - covid)

Para analizar este sector y sus perspectivas nos basamos en los datos del INEI, el cual ubica
el servicio de desinfección dentro de los servicios prestados a empresas. Cabe resaltar que
esta actividad económica incluye las actividades de servicios administrativos y de apoyo, la
publicidad e investigación de mercado, las actividades profesionales, científicas y técnicas
y las agencias de viajes y operadores turísticos.

Para el primer trimestre del año 2020, en el Perú entre las actividades económicas que
registraron una mayor variación neta de empresas, se encuentran 3 134 empresas que
realizan la actividad económica de los servicios prestados a empresas Tomando en cuenta
que:

 Altas: Comprende a las empresas que se crean o se reactivan


 Bajas: Número de empresas que dejan de operar por el cierre o cese definitivo de sus
actividades.

Cuadro 13: Perú: stock, altas y bajas de las empresas, según actividad económica, I
trimestre 2020
Fuente: INEI

Siendo más específicos, en el caso de Lima Metropolitana las actividades que registraron
una disminución de creación de nuevas empresas fueron los servicios prestados a
empresas, ya que podemos observar que en comparación al primer trimestre del año
anterior disminuyó en un 20.4%, es decir, la variación en reactivación o creación de nuevas
empresas en este rubro disminuyó en 684 empresas. Entonces, tomando como referencia
estos datos, se puede inferir que para el primer trimestre de este año, la creación de
empresas para brindar servicios de desinfección posiblemente también variaron en un
20.4% respecto al trimestre del año anterior.

Cuadro 14: Lima Metropolitana: Altas de empresas, según actividad económica,


2019-2020

Fuente: INEI

Por otro lado, las empresas dadas de baja presentaron una disminución en el primer
trimestre del presente año respecto al trimestre del año anterior en un 4% en total. En caso
de los servicios prestados a empresas, las empresas dadas de baja presentaron una
disminución en el primer trimestre del 2020 respecto al trimestre del año anterior en un
13.3%, es decir, se dieron de baja a un total de 192 empresas ubicadas dentro de esta
actividad económica. Entonces, tomando como referencia estos datos, se puede inferir que
para el primer trimestre del 2020, las empresas dadas de baja que brindan servicios de
desinfección posiblemente también variaron en un 13.3%.

Cuadro 15: Lima Metropolitana: Bajas de empresas, según actividad económica,


2019-2020
Fuente: INEI

A través de estos datos podemos deducir que, para el primer trimestre de este año la
cantidad de empresas dirigidas al sector de servicios prestados a empresas que se iban
dando de baja y la cantidad de empresas que iban creando o reactivando para el primer
trimestre del 2020 fueron decreciendo. Entonces, se puede deducir que sucede lo mismo
con las empresas que brindan un servicio de desinfección, lo cual es totalmente distinto a lo
que está sucediendo hoy en día, ya que el servicio se ha convertido en un servicio
fundamental para los hogares y negocios en general.

3.4.4. Determinación de las variables correlacionadas con la oferta histórica

La variable que influyó en la oferta historia de los servicios de desinfección es


principalmente el precio de los factores productivos, ya que los costos de los materiales
para una desinfección son más baratos (menos costes), eso hizo desde un principio que las
empresas de desinfección puedan ganar más dinero, a pesar de que vendan lo mismo y al
mismo precio.

Pero actualmente las variables que determinan el incremento de la oferta son las
expectativas empresariales, ya que se considera que van a poder vender más debido a la
coyuntura actual, puesto que hoy en día se convierte en indispensable la desinfección de los
locales para los diferentes tipos de negocios.

3.4.4.1. Capacidades instaladas, ocupada, planes de expansión de la oferta y otras

Actualmente, algunas empresas que brindan servicios de desinfección no tienen


buena capacidad instalada, es decir, debido a la coyuntura no cuentan con
disponibilidad total de infraestructura necesaria para brindar sus servicios. Por ende,
como esa magnitud es una función directa de la cantidad de producción o la calidad
de servicio, se puede concluir que existe gran demanda de los servicios pero parte de
la competencia no puede abastecerse debido a que no tiene una buena capacidad
instalada.

Definitivamente habrá un crecimiento en este rubro, ya que empresas que solo se


dedicaban a la limpieza, ahora incluyeron o incluirán entre sus servicios la
desinfección. Lo mencionado puede corroborarse a través del gráfico en donde la
gran mayoría cataloga como muy importante este servicio.

Figura 22: Importancia otorgada a los servicios de desinfección

Fuente: Elaboración Propia

3.4.5. Planteamiento de determinación de la hipótesis (comportamiento de


competidores)

H: Contar con un servicio de desinfección profesional que forme parte del programa de
limpieza y mantenimiento de los negocios es fundamental para garantizar la seguridad de
colaboradores y clientes del consumidor de una empresa que brinda servicios de
desinfección.

Desde que se decretó el Estado de Emergencia en el país comenzó un periodo marcado por
la crisis sanitaria del coronavirus y muchas empresas dedicadas a brindar servicios de
limpieza y desinfección han experimentado un cambio de tendencia, la desinfección era un
campo que estaba olvidado y que, debido a esta crisis, ha venido para quedarse. Muchos
empresarios se han dado cuenta de que es necesario, es por ello que en este corto tiempo se
han aperturado de manera informal y formal muchas empresas que se dedican a la
desinfección y a partir de ahora las empresas tomarán con mayor seriedad este tema y
definitivamente habrá un crecimiento en este rubro.

3.4.6. Planteamiento y selección de las variables de influencia


Variable de Influencia 1: Concentración de mercado.
Esta variable fue construida utilizando un índice compuesto; es el resultado de dividir la
participación de mercado combinada de los cuatro líderes del mercado y el número de
competidores. Se incluyeron solamente competidores que tuvieran más de 1% de
participación en el mercado y el porcentaje de ventas de los cuatro mayores competidores.

Variable de Influencia 2: Estandarización del producto.


Esta variable mide el grado de estandarización del producto. No se utiliza una medida de
estandarización como tal, se usa una variable dicotómica (1 y 0), para estandarizado y no
estandarizado, en este caso si DIGESA ha certificado a la empresa de saneamiento
ambiental.

Variable de Influencia 3: Diferencial de posicionamiento.


El posicionamiento por diferenciación fue medido a través de una calificación de la
percepción relativa de la marca y la imagen de la compañía, así como servicios
relacionados, garantías y entrega en el mercado en el que se compite. Los supuestos que se
hacen sobre esta variable son que una empresa con estrategia de posicionamiento por
diferenciación utilizará precisamente su mezcla de mercadotecnia como su mejor arma para
competir.

3.4.7. Análisis cuantitativo y cualitativo de las variables de influencia

Variable de Influencia 1: Concentración del Mercado


Tenemos las principales empresas de desinfección en Lima:

Avenida Naciones Unidas 1360 -Lima

Ubicación: Ate-Lima
Ubicación: Ate-Lima

Ubicación: Surco-Lima

Variable de Influencia 2: La estandarización del producto,


En este caso el servicio de desinfección ambiental está regido bajo el DECRETO
SUPREMO Nº 022-2001-SA

Condiciones del Local:


a) Contar con un área de depósito provista de ventilación natural o artificial, debidamente
acondicionada con anaqueles para el almacenamiento de los productos y equipos que se
emplean en las actividades de saneamiento ambiental.
b) Tener un área para el cambio de vestimenta del personal, en la que se disponga de
facilidades para depositar la ropa de trabajo y de diario, de manera que unas y otras no
entren en contacto.
c) Contar con servicios higiénicos provistos de ducha, lavatorio e inodoro.

Procedimiento para evaluar el Servicio:

Evaluación técnica: Antes de proceder a realizar cualquier trabajo de desinfección se


efectuará una visita de evaluación al local o zona a ser tratada, para identificar las
deficiencias sanitarias que facilitan la presencia de microorganismos, roedores o insectos.
Con la información obtenida, se procederá a llenar la ficha técnica de evaluación y de
descripción de actividades a la que se refiere el Anexo Nº 1 del Reglamento.
La empresa de saneamiento ambiental deberá conservar dicha ficha por un período no
menor de doce (12) meses, contado a partir de la fecha en la que se presta el servicio. La
ficha será objeto de revisión durante la inspección sanitaria a la empresa.

Información al usuario: Previa a la realización de los trabajos de saneamiento ambiental, la


empresa proveedora del servicio deberá brindar al usuario información sobre las sustancias
químicas a utilizar, el potencial tóxico de las mismas y las medidas de seguridad que
deberán adoptarse después de efectuado el servicio.

Variable de Influencia 3: Posicionamiento,


Viendo Páginas Amarillas
3.4.8. Análisis y estimaciones de la oferta no registrada (empresas no autorizadas,
informales)

Según Nuñez Moreyra, Misael el año 2003 se estimaba el número de empresas de servicio
de saneamiento ambiental en 500.
En los últimos años hemos visto el crecimiento de la cantidad de empresas de la categoría
de otros servicios, que es al cual pertenece el servicio de saneamiento ambiental en 1.4%
anual, entonces la cantidad de empresas en el 2020 sería 641 empresas entre formales e
informales.
Considerando la tasa de informalidad de Lima de 73.7% según la Cámara de Comercio de
Lima.
Tenemos a 472 empresas informales en Lima de saneamiento ambiental.

Análisis:
Estas empresas informales cuentan con muchos problemas:
 No están registrados en DIGESA y por lo tanto no pueden expedir certificados de
saneamiento o expidan uno adulterado. Este factor hace que sean una competencia
desleal ya que abaratan costos.
 No tener implementos adecuados.
 Compra de Insumos no aptos para ser usados en saneamiento.
 Personal con poca experiencia en el uso de desinfectantes.

3.4.9. Determinación de la oferta histórica del horizonte (5 años antes)


En base al 2003 que habían 500 empresas, luego como el crecimiento de servicios
prestados a otras empresas es aproximadamente 1.4% por año según el INEI, y la cantidad
de empresas informales que son aprox 73.7% según la Cámara de Comercio de Lima.

Figura 23: Oferta Histórica


Fuente: Elaboración Propia

3.4.10. Análisis de las variables condicionantes de la oferta futura

Tener Certificación de DIGESA: Esta variable será importante ya que determinará si la


empresa puede operar o no de manera formal.

Informalidad: Las empresas informales de este sector tienen la oportunidad de aprovechar


el incremento de la demanda para volverse formales y de esta manera no ser desplazada del
mercado ya que el estado a través de DIGESA va a ser muy cuidadoso con permitir que las
empresas informales operen.

Estar en la lista de empresas de saneamiento ambiental habilitadas 2020 de la Región de


Lima Metropolitana, el cual aún no ha sido elaborada, pero pronto se elaborará, esto debido
a que copiarán en la acción de la Región Cuzco, el cual tiene en su página Web una lista de
solo 19 empresas que se encuentran debidamente registradas y certificadas por la dirección
regional de salud para realizar actividades de saneamiento ambiental.

3.4.11. Proyección de la oferta histórica (5 años después)


Debido al Covid-19, proyectamos una tasa de crecimiento del 3% anual, y una tasa de
decrecimiento de 5% en la informalidad en este segmento de Empresas de Saneamiento
Ambiental debido al incremento de la demanda y la rigurosidad de DIGESA para hacer sus
operativos y evaluar a las empresas de Saneamiento Ambiental motivará a las empresas a
ser formales.
Figura 24: Proyección de la Oferta

Fuente: Elaboración Propia

3.5. El mercado del bien o servicio

3.5.1. Balance de Demanda Insatisfecha para el mercado objetivo


Demanda Insatisfecha = Demanda Proyectada (consumidor) – Oferta Proyectada
(competidores)

Luego de haber realizado la evaluación de la demanda y oferta actual de este servicio, el


volumen de demanda es mucho mayor frente a la capacidad instalada ya que muchas
empresas requieren de este servicio para poder operar y los organismos gubernamentales
están exigiendo dicho requerimiento. Con respecto al desabastecimiento por parte de las
empresas que brindan el servicio de saneamiento ambiental, principalmente por falta de
personal o por el escaso de insumos y/o acceso de los mismos y esto se evidenció en quejas
de las empresas al no poder satisfacer esa necesidad y buscan otras opciones o lo realizan
ellos mismos.

Con la información recopilada de algunas empresas del sector a las cuales les consultamos
cuántos pedidos reciben al mes, obtuvimos un promedio de 28 pedidos de los cuales solo
atienden 16 en el periodo establecido. Con la fórmula establecida se concluye un promedio
de 12 pedidos no cubiertos por las empresas que brindan el servicio de saneamiento
ambiental. Esto se debe a que muchos no solo se dedican al servicio de desinfección, sino
que abarcan también el servicio de limpieza, desratización, fumigación, etc. por lo que no
cuentan con personal y equipos que les permitan satisfacer por completo la demanda en el
periodo deseado. Lo que genera que los consumidores deban optar por un nuevo servicio,
con lo cual confirmamos la hipótesis que nos permite entrar a este mercado.

Asimismo, en la encuesta obtuvimos resultados sobre las empresas que contrataron


anteriormente el servicio sin embargo no lograron estar satisfechos por diversos motivos,
obteniendo un 28% del total de la muestra. Principalmente, ellos valoran el precio y los
insumos utilizados.

3.5.2. Serie histórica de los precios del bien o servicio para el mercado objetivo

Los precios actualmente se han mantenido en un rango de 50 a 300 soles por el servicio de
desinfección. Entre los precios por el servicio de 100m2 de algunos competidores más
resaltantes se puede mencionar:

 LIMTEK: 115 soles


 GREEN PONIT- ESPECIALISTAS EN LIMPIEZA: 200 soles
 SANALERTA: 185 soles
 INVEM SAC: 100 soles

El promedio será: 115+200+185+100=600 soles/4 = 150 soles

Asimismo, los resultados de la encuesta con respecto a la pregunta de cuánta paga


habitualmente por un servicio de desinfección obtuvimos los siguientes resultados:

Figura 25: Pago por el servicio de desinfección de 100 m2

Fuente: Elaboración Propia

El 41% de las micro y pequeñas empresas encuestadas que contrata el servicio de


desinfección paga de un rango de 50 a 100 soles.
El 34,9% de las micro y pequeñas empresas encuestadas que contrata el servicio de
desinfección paga de un rango de 100 a 150 soles. Asimismo, el 14,3% paga por el servicio
un monto de 150 a 200 soles y el 2,6% de 200 soles a más. Por lo tanto, analizando los
datos de las empresas que se encuentran en estos tres últimos rangos, sí estarían dispuestos
a pagar un monto adicional por una empresa que utilice productos ecológicos. El monto
promedio de cada uno es el siguiente:

 Las micro y pequeñas empresas que pagan por un servicio de 100 a 150 soles,
estarían dispuestas a pagar un promedio de 74 soles adicionales para el servicio de
desinfección con productos ecológicos.
 Las micro y pequeñas empresas que pagan por un servicio de 150 a 200 soles,
estarían dispuesta a pagar un promedio de 84 soles adicionales para el servicio de
desinfección con productos ecológicos.
 Las micro y pequeñas empresas que pagan por un servicio de 200 soles a más,
estarían dispuesta a pagar un promedio de 100 soles adicionales para el servicio de
desinfección con productos ecológicos.

Asimismo, se identificó que un 20% del total de la muestra se aproxima al monto promedio
que nuestra empresa desea establecer como base.

3.5.3. Perspectivas del bien o servicio y la nueva unidad económica


Perspectivas del servicio

La pandemia del COVID-19 ha generado la necesidad de contar con un sistema sanitario


adecuado. La protección frente al Coronavirus es el reto al que las empresas se enfrentan
para volver a reemprender las actividades de sus negocios. El distanciamiento social y las
medidas de higiene extremas van a ser cruciales para mantener la curva de contagios en
descenso hasta su total desaparición y prevenir nuevos brotes en el futuro. Por lo tanto, la
limpieza sanitaria y las desinfecciones profesionales formarán parte de la rutina de todos
los centros de trabajo y espacios públicos después del COVID-19. La municipalidad de
todos los distritos exige que se cuente con un certificado de desinfección cada cierto
tiempo; y actualmente estos periodos se han reducido generando que las empresas tengan
que contratar el servicio con frecuencia.

Lentamente volvemos a lo que se está llamando “la nueva normalidad”. Una normalidad
que no volverá a ser igual mientras exista el riesgo de rebrote de la enfermedad. Las
mascarillas son de uso obligatorio en espacios públicos, se tiene que dejar un espacio de
seguridad entre las personas y es imprescindible realizar limpiezas y desinfecciones
periódicas de los espacios susceptibles de tener un gran tránsito de clientes. Para garantizar
la seguridad de los clientes en los diversos establecimientos, será recomendable que la
empresa cuente con un servicio de desinfección profesional que forme parte del programa
de limpieza y mantenimiento de estos centros.
3.5.4. Estimación del precio mínimo para el proyecto
Para definir el precio mínimo, en esta fase solo se tomará en cuenta los precios de los
competidores más relevantes del sector, así como también los resultados de la encuesta.
Concluyendo que el precio mínimo establecido para el servicio es de 174 soles. Se
considera para ello, los resultados de las micro y pequeñas empresas que pagan por un
servicio de 100 a 150 soles, adicionando el promedio de 74 soles que estarían dispuestas a
pagar por el servicio de desinfección con productos ecológicos.

3.5.5. Estimación del precio máximo para el proyecto


De la misma manera, para definir el precio máximo en esta fase solo se tomará en cuenta
los precios de los competidores más relevantes del sector, así como también los resultados
de la encuesta. Concluyendo que el precio máximo establecido para el negocio es de 300
soles. Se consideró los resultados de las micro y pequeñas empresas que pagan por un
servicio de 200 a más, adicionando el promedio de 100 soles que estarían dispuestas a
pagar por el servicio de desinfección con productos ecológicos.

3.5.6. Proyección de precios para el mercado objetivo


El precio de venta es una variable que debe determinarse esencialmente en función de
varios elementos, en esta etapa consideramos las características de calidad del servicio y los
insumos utilizados, el segmento de mercado hacia donde está dirigido, la estrategia de
posicionamiento de los productos. Los costos de insumos (constantes y variables, según su
comportamiento en diferentes niveles de producción, etc.) aún no lo tomaremos en cuenta
ya que esto será evaluado en el estudio técnico. Con los datos obtenidos, realizaremos el
promedio del precio mínimo y máximo para determinar el precio que se podría consolidar
para el servicio: (174+300) /2 = 237 soles.

3.5.7. Estrategia de precios del producto o servicio


La estrategia del precio de nuestro servicio depende del ciclo de vida por el cual va
atravesando es decir su precio variará según se encuentre en la etapa de introducción
crecimiento, madurez o declive. En este sentido, al encontrarnos en la etapa de introducción
y tomando en cuenta la difusión de la propuesta de valor del uso de productos ecológicos,
buscamos que nuestro servicio sea percibido por el consumidor, como uno de alta calidad.
Por ello se optará por la estrategia de DESCREMACIÓN. Esta consiste en establecer un
precio elevado con el objetivo de cubrir los gastos de innovación y distribución a partir de
los clientes más interesados. Con frecuencia, estos suelen ser aquellos fieles y dispuestos a
pagar cuanto sea necesario por la adquisición. Descremar el precio significa que, en virtud
del ciclo de vida del servicio, la empresa puede ir modificando los precios, para penetrar en
segmentos más masivos.

Al optar por esta modalidad se renuncia a las populares ofertas de lanzamiento.


Conscientemente, parten de un precio elevado y han acostumbrado a su público objetivo a
ello. Los consumidores que apuestan por adquirir productos o servicios bajo esta modalidad
saben que, durante un tiempo, sentirán parte de la exclusividad. Es imprescindible que
nuestra marca desarrolle en torno a sí misma una barrera de calidad que la haga diferente e
impenetrable respecto a sus competidores.

3.6. Comportamiento del mercado proveedor

3.6.1. Principales proveedores: comportamiento y tendencias


Reducir el riesgo de exposición al COVID-19 al limpiar y desinfectar es una parte
importante de la reapertura de los espacios públicos que requerirá una planificación
meticulosa. Es posible matar el virus que causa el COVID-19 si usa los productos
correctos. El proveedor de desinfectantes ha ido elaborando una lista de productos que
pueden usarse contra el COVID-19, incluidos rociadores, concentrados listos para usar.

Para ofrecer los servicios de limpieza, hemos evaluado y seleccionado a nuestros


proveedores que cumplan con requisitos mínimos de seriedad, cumplimiento y garantía.

Entre los principales proveedores de insumos ecológicos en Perú con quienes trabajaremos
son:

 AGLAB

 ECOGLOBO

 SPARTAN.

Quienes manejan un stock de artículos de limpieza versátiles y de alta calidad, a su vez


cuentan con una amplia gama de productos desinfectantes comerciales y eco amigables.

a) AGLAB:

Es una empresa proveedora especializada en soluciones químicas integrales de limpieza y


desinfección, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de los clientes con productos y
servicios de calidad respetando el medio ambiente.

En el Perú, se ha diversificado el uso de numerosos productos para este fin, entre ellos
popularmente se vienen utilizando: el amonio cuaternario, creso, hipoclorito de sodio
(lejía), entre otros; sin embargo, estos se vienen utilizando de manera indiscriminada, sobre
todo en combinaciones que pueden traer severos daños colaterales a los seres humanos y al
medio ambiente. Por ejemplo, cuando se mezcla un detergente con un hipoclorito (cloro)
existe una reacción química que producirá gases en grandes cantidades, estos pueden
ocasionar intoxicaciones, desmayos, irritación o alergia en seres humanos y animales,
además el amonio cuaternario que muchas empresas de desinfección vienen usando es
altamente tóxico si este llega a los alimentos y el uso de agua para el enjuague es muy
elevado lo que hace que el uso de este no sea funcional.
AGLAB PERU actualmente quiere posicionarse como una empresa competitiva en su
sector, trabajando por dar un servicio de valor añadido. Mediante un alto grado de
especialización y una filosofía de mejora continua.
Ante esta situación que nos afecta a todos, AGLAB PERU, presenta AGD PERACTIVE
15, producto elaborado en base a ácido peracético, el cual es uno de los productos biocidas
recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para inactivar el
coronavirus en superficies, el cual no tiene efectos colaterales dañinos, no genera espuma y
no necesita enjuague y es 60% más económico frente al amonio cuaternario. El ácido
peracético de AGD PERACTIVE 15, destruye la membrana celular exterior de los
microorganismos, provocando su muerte. Por ello, su espectro de acción es amplio frente a
diversos patógenos bacterianos y fúngicos y, sobre todo, frente a una serie de virus como:
influenza, gripe aviar, H1 N2, entre otros; así como el SARS-CoV-2 que provoca la
enfermedad del COVID-19.

b) ECOGLOBO:
Es una empresa que se encarga del tratamiento, suministro de productos desinfectantes y
disposición de los residuos sólidos, líquidos y saneamiento ambiental, comprometiéndose a
brindar mayor seguridad, calidad y seriedad en los servicios que presta, gracias al
cumplimiento de las exigencias ambientales de estándares nacionales e internacionales, con
experiencia desde el 2008.
Cuenta con certificaciones en materia de calidad, medio ambiente y seguridad laboral (ISO
9001, ISO 14001 y OHSAS 18001,)

c) SPARTAN:
Representa a Spartan Chemical Company Inc. de USA, considerada dentro de las tres
compañías más grandes del mundo, comercializando productos químicos bioseguros y
ecológicamente correctos.

Tiene productos químicos profesionales de alta tecnología, para el uso en la industria de


Procesos Alimentarios, Bioseguridad Hospitalaria, Institucional, Mantenimiento de pisos,
Mantenimiento Industrial, etc.

Brinda un completo, soporte técnico, buscando siempre sobresalir e innovar en el mercado


nacional, su servicio de posventa incluye el diagnóstico, definición de procedimientos,
acompañamiento y asesoría durante la implementación de equipos dilusores, espumadores,
aspersores, nebulizadores, contamos con equipos de alta gama para la medición de ATP,
QUATS, PH y validación de PPM, asimismo facilitan cartillas instructivas plastificadas
donde plasma todo el proceso para el manejo adecuado de los productos.

3.6.2. Entorno cercano del proveedor

Las empresas pueden sufrir cambios en sus costos al cambiarse a un proveedor distinto ya
sea porque este proveedor suministra productos únicos o diferentes. Para conocer la
influencia que el entorno inmediato al negocio o microambiente ejerce sobre la empresa se
tiene un marco referencial sobre las 5 fuerzas competitivas.

Se analiza la matriz Porter:

a) Poder de negociación con los clientes

Los compradores pueden ser los consumidores (usuarios finales) o pueden ser empresas
distribuidoras de los productos (minoristas y mayoristas). El poder negociador de los
compradores es la capacidad que éstos tienen de negociar a la baja los precios de los
productos y el poder de elevar los costos cuando demandan un aumento en la calidad, por
ejemplo, cuando el comprador compra grandes cantidades utiliza su poder para reducir los
precios, constituyendo así una amenaza. Pero si los compradores están en una posición
débil, como es el caso ahora por la coyuntura del Covid 19, las empresas ofertantes pueden
aumentar sus precios o reducir sus costos afectando la calidad en sus productos y de esta
manera aumentar sus utilidades.

b) Poder de negociación con los vendedores

Pueden ser aquellos que suministran materiales, servicios o mano de obra a una empresa
proveedora de productos de desinfección. Su poder de negociación está en su capacidad
para subir los precios de los materiales de producción, o subir los costos de la industria
suministrando materiales de baja calidad o servicios deficientes. De esta manera se pueden
convertir en una amenaza, sin embargo, si estos son débiles en los aspectos anteriormente
mencionados, puede suceder que las empresas empiezan a forzar a la baja los precios de los
materiales y empezar a demandar una calidad superior de los mismos.

c) Amenaza de nuevos entrantes

Mientras más empresas ingresen a competir en una industria, será mayor la dificultad que
enfrentan las compañías ya establecidas para proteger su participación de mercado, y
consecuentemente, generar utilidades. Entonces, se dice que cuando la amenaza de entrada
de nuevos competidores es alta, la rentabilidad también se ve amenazada; pero si el riesgo
de nuevos entrantes es bajo, las compañías pueden aprovecharlo como una oportunidad
para elevar sus precios. En una industria como ésta, es usual pensar que existirán muy
pocos competidores y que es mínima la posibilidad de entrada de nuevos competidores,
pero este año muchas nuevas empresas han entrado a este mercado por la alta demanda
ocasionada, a consecuencia de la pandemia, superando algunas barreras de entrada como:
lealtad a la marca, economías de escala, ventajas de costo absoluto y regulaciones del
gobierno.

d) Amenaza de productos sustitutos

Cuando un mercado tiene muchos productos iguales o similares, la rentabilidad suele ser
baja debido a que estos productos pueden satisfacer necesidades similares de los clientes, la
existencia de sustitutos cercanos que podrían ser un tipo de competidores indirectos, es una
amenaza importante que provoca que el precio que las empresas pueden asignar a sus
productos sea limitado. Sin embargo, el contexto actual supone una excepción puesto que la
rentabilidad no se ha visto afectada como si lo hubiera sido en otra situación.

e) Rivalidad entre los competidores.

Mientras más fuerte sea la rivalidad, los precios en la industria serán menores, o el gasto en
herramientas competitivas será mayor. Por este motivo, la rivalidad intensa es una amenaza
a la rentabilidad. Al contrario, si la rivalidad es menor, existe la oportunidad para aumentar
precios o para disminuir el gasto en herramientas competitivas y consecuentemente, obtener
más utilidades; en la coyuntura actual, la rentabilidad de los proveedores no es afectada
significativamente porque cada suministrador tiene una cartera de clientes que atender.

3.6.3. Análisis y perspectivas de la materia prima

Nuestra empresa tiene como perspectiva manejar insumos de alta calidad dirigido al
servicio de desinfección de ambientes, que consiste en la eliminación de microorganismos
patógenos que se encuentran en superficies inertes, por medio de la aplicación directa de
agentes químicos como los desinfectantes. Nuestros procedimientos están basados en la
norma sanitaria para los trabajos de desinfección de áreas.

Nuestro alcance comprende la desinfección de locales (rubro alimentario, estéticas, etc.),


desinfección de vehículos de transporte privados. Las competencias de nuestro equipo de
trabajo permiten calificarlos como expertos en la desinfección ambiental, ya que cuentan
con conocimiento y experiencia en el uso de equipos, desinfectantes y EPPs.

Equipos de Protección Personal (EPP):

a) Traje Tiger.
b) Guantes Nitrilo.
c) Respirador 3m 6200.
d) Botas de Jebe.
e) Lentes de Protección.

Maquinaria:

a) Vector Ulv C 150 (Alta Potencia) – Nebulizador Eléctrico Portátil


Diseñado para uso local; no moja, solo humedece.
Uso: Desinfectantes (COVID 19), con insecticidas (MOSCAS MOSQUITO), y
deodorizadores (MALOS OLORES). Viene con un volumen de descarga alta, media y baja
desde una niebla fina de 1.5 galones por hora hasta un pulverizado grueso de 14 galones
por hora con un alcance de 8 a 10 metros de distancia. En la niebla fina genera tamaños
promedios de gotas de 22 micras mientras que en la pulverización gruesa 46 micras.
Capacidad: 6 - 12 litros
b) Mochila Manual 20 Litros:
Uso: En vehículos, motos, cocinas con presión y volumen de descarga controlada lo que le
permite rociar uniformemente agentes químicos diluidos en agua.
Cantidad Disponible: 32 MÁQUINAS (24 horas la entrega).

c) Mochila Motor – Atomizadora Husqvarna


Uso: con alta presión y volumen de descarga excelente y controlada lo que le permite rociar
uniformemente agentes DESINFECTANTES como el DMQ VIRUCIDA depositando
cantidades uniformes del ingrediente activo por centímetro cuadrados de superficie
garantizando con ello la residualidad y por consiguiente el periodo de protección a 1 día.
Alcance: Para cubrir grandes espacios en poco tiempo.

Productos Químicos:

a) Agd peractive 15 desinfectante multiusos a base de ácido peracético al 15%


(Producto 100% Eco Amigable)

Descripción: Es un desinfectante líquido biodegradable de acción citoplasmática que


contiene Ácido Peracético al 15% estabilizado, eficaz agente bactericida, esporicida,
fungicida e incluso virucida de amplio espectro. Producto con Base Activa de Ácido
Peracético AGD PERACTIVE 15 ha sido formulado para la desinfección institucional e
industrial de superficies y equipos que están en contacto con alimentos y han sido
previamente limpiados. Ejemplos de éstos son: superficies de preparación de alimentos,
tuberías, tanques, tinas, llenadores, evaporadores, pasteurizadores, equipos asépticos en
plantas procesadoras de bebidas (industrias lechera, vitivinícola y cervecera) y en plantas
procesadoras y envasadoras de alimentos (carnes, aves de corral, frutos de mar) y
establecimientos de comidas. Formulado para desinfectar superficies duras y para
esterilizar superficies duras porosas y no porosas.

Ventajas: No daña el medio ambiente por no producir subproductos tóxicos, es un producto


completamente biodegradable, por tanto, no es necesario el tratamiento del efluente. No
produce espuma puede ser usado en procesos de circulación, limpieza CIP o en Chillers.
Debido a su amplio espectro de acción puede ser usado en cervecerías, plantas de beneficio
de aves, lácteas, bebidas gaseosas y otras procesadoras de alimentos, en la industria textil,
en hospitales, industria papelera entre otros. Trabaja bajo cualquier condición de agua
blanda o dura. Ayuda a prevenir la formación de residuos. No es necesario enjuagar. Este
producto es óptimo su uso para cualquier equipo dosificador por inmersión, nebulización o
aspersión. Efectivo a bajas temperaturas de aplicación y cortos tiempos de contacto.

Propiedades Físico Químicas: Líquido Cristalino Incoloro, Olor: Penetrante, avinagrado o


pH al 5 %: 2.35 – 3.35, Densidad: 1.11 – 1.15 g/cm3. AGD PERACTIVE 15 100% eficaz
para la desinfección de mercados, calles, pistas, veredas, avenidas, parques, plazas públicas,
colegios, universidades, hospitales, vehículos de transporte público, entidades del Estado,
entre otros.

Presentación: Viene en presentaciones de envases de 5, 20, 60 Kg.

Manipulación y Almacenamiento: Almacenar en los envases de origen cerrados o en


depósitos homologados evitando temperaturas extremas y en contacto con sustancias ácidas
o incompatibles. La información completa sobre manipulación y eliminación del producto,
se suministra aparte en la Hoja de Seguridad del Producto.

Modo de Empleo: Se utiliza en las concentraciones indicadas (Ver tabla Adjunta) donde,
inhibe y mata bacterias Gram. Positivas, Gram. Negativas, micobacterias, hongos,
levaduras en 5 minutos o menos.

Cuadro 16: Modo de Empleo de AGD PERACTIVE

APLICACIÓN REQUERIMIENTO PREPARACIÓN

Superficies inanimadas( pisos,


paredes y equipos agroindustria 100 – 200 ppm 1 a 2 ml en 1 lt de agua
alimentaria, cervecería, hospitales)
Fuente: Elaboración Propia

b) Hipoclorito de Sodio Al 8%

Solución para limpieza y desinfección a base de cloro

Descripción: Es un líquido amarillento adecuado para la desinfección de áreas, superficies


y limpieza de ropas tanto del hogar como a nivel industrial, doméstico y hospitalario. Actúa
por el cloro que libera, con un rendimiento muy alto según beneficio - costo.

Ventajas:

 Elimina todo tipo de virus, bacterias, hongos y levaduras.


 Recomendado para limpieza profunda de áreas comunes en todo tipo de industria,
hospitales y clínicas, sanitarios, baldosas, pisos, ropa de enfermería blanca y de
pacientes y todo tipo de superficies y accesorios lavables.
 Limpia y desinfecta en una sola operación.
 Acción bactericida y funguicida.
 Eficaz y económico.
 Máxima concentración, menor costo por litro.
 Máxima efectividad en el uso hospitalario.
Propiedades Físico Químicas: Líquido Amarillo u Olor: Característico, Biodegradable: Si,
pH al 5% v/v: 12.50 - 12.60, Densidad: 0.95 - 1.00 g/cm3.

Modo de Empleo: Desinfección baños, cocina: 250 ml por cada 8 lt de agua Desinfección
Superficies lavables en general: 250 ml por cada 20 lt de agua Potabilización agua: 1 gota
por cada 2 LT de agua.

Para aplicación de sistemas de control no contaminante, se recomienda dilución al 2%


como mínimo para aspersión, limpieza general y desinfección de áreas comunes y áreas que
no sufran ningún tipo de corrosión.

Manipulación y Almacenamiento:

 Guárdese en un lugar fresco y evítese la exposición directa a la luz solar.


 Evítese contacto con otros insumos químicos.
 En contacto con ácidos libera gases tóxicos.
 Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños.

Presentación del Hipoclorito de Sodio 8%: Viene en presentaciones de envases de 20, 60,
250 y 1000 Kg.

c) Dmq Virucida – Desinfectante

Principio activo: amonio cuaternario 5ta generación


Descripción: Es un potente desinfectante, virucida líquido de pH neutro a base de Amonio,
que ha sido desarrollado para su uso en Salud Pública y Hospitalaria, eficaz en la
eliminación de virus, bacterias y hongos. Cuenta con autorización sanitaria de
Desinfectantes y Plaguicidas de uso doméstico, industrial y en salud pública. Es
ampliamente usado para eliminar el virus COVID 19, se usa por pulverizadores.
Uso: Preparación de 1 litro del desinfectante (se usa 7ml de DMQ con 1 litro de agua).

d) Alfa quad 30 desinfectante multiusos

A base de amonio cuaternario 4ta generación

Descripción: ALFA QUAD 30 es un desinfectante y sanitizante biodegradable de amplio


espectro por sus propiedades bactericidas, virucida y fungicidas, teniendo actividad incluso
contra levaduras, algas, y moho. No es tóxico, no corrosivo, ni irritante, formulado para ser
utilizado en plantas incubadoras, arcos y tapetes sanitarios, así como en instalaciones
(corrales, maternidades, casetas avícolas, salas de ordeñas y establos). Su uso en Rastros y
Empacadoras está indicado, así como en jaulas y transportadoras, vehículos refrigerados y
equipo de acero inoxidable usado en este equipo; en la desinfección de vehículos de
transporte de animales, llantas de vehículos, así como calzado de personal y utensilios de
uso en granjas.
Ventajas:

 Amplio espectro.
 Excelente agente deodorizante.
 Excelente estabilidad de su formulación.
 Inodoro.
 No mancha.
 No es corrosivo.
 Costo bajo.
 Versatilidad de uso (tapetes sanitarios, equipo de lechería, instalaciones).

Propiedades físico químicas:


 Apariencia: Líquido Incoloro.
 Olor: Característico.
 Biodegradable: Si.
 PH al 100%: 6.50 - 7.50.
 Densidad (g/cm3): 0.98 - 1.01.

Modo de empleo: Se utiliza usualmente en concentraciones de 2 a 3 ml por litro de agua la


concentración óptima se determinará en planta de acuerdo a las condiciones de operación,
nuestro representante técnico le brindará el apoyo necesario en dicha determinación. El
producto tiene un periodo de vida de 1 año a partir de su fecha de fabricación.

Manipulación y Almacenamiento: Almacenar en los envases de origen cerrados o en


depósitos homologados evitando temperaturas extremas y en contacto con sustancias ácidas
o incompatibles. La información completa sobre manipulación y eliminación del producto,
se suministra aparte en la Hoja de Seguridad del Producto.

Presentación: Viene en presentaciones de envases de 20, 60, 250 y 1000 Kg.

Históricamente, el control de precios ha traído experiencias negativas, entre otros, por las
dificultades existentes para definir el precio que debe aplicarse a una canasta de productos y
por los desincentivos que ello puede generar en los productores. En la medida que el precio
de equilibrio sea fijado de manera artificial, la cantidad de bienes que los productores están
dispuestos a ofrecer puede no coincidir con la cantidad de productos demandados.

Esta situación podría generar escasez o desabastecimiento y mercados negros, en la medida


que los productores no tendrían incentivos para ofrecer la cantidad demandada a precios
controlados cuando estos no les reporten los beneficios adecuados, lo que afectaría
seriamente a los consumidores y distorsionaría toda la dinámica económica. Ello sumado a
la crisis que venimos sobrellevando y el poco tiempo que se tendría para aplicar este tipo de
medidas, dota de mayor complejidad a la propuesta.
3.6.4. Políticas y estrategias de comercialización del proveedor

Documentación Técnica: - EPS TRANSPORTE – DIGESA – SENASA


1. Manifiesto de Manejo de (RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS)
2. Ticket de Pesaje del relleno de seguridad (ORIGINAL)
3. Certificado de disposición final del RELLENO DE SEGURIDAD
4. Certificado de transporte de la EPS-RS
5. Informe técnico con los procedimientos del servicio realizado
6. Fichas Técnicas de todos los INSUMOS A USAR
7. IPERC, AST.
8. OSHAS

Autorizaciones:
1. Permiso de operación especial para el Servicio de Transporte Terrestre de
Materiales y/o Residuos Peligrosos por Carretera según R.D. 1598-2010-MTC/15.
2. Plan de Contingencia aprobado por el Ministerio de transportes y Comunicaciones.
Para el Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos Peligrosos. Según R.D.
276-2014-MTC/16.
3. Autorización de Circulación emitida por la Municipalidad Metropolitana de Lima
según Resolución de Sub Gerencia 8081-2012-MML/GTU-SRT.
4. Autorización de Operador de Transporte de Residuos Sólidos de la Industria,
emitido por la Municipalidad Metropolitana de Lima
5. Autorización de Operador de Transporte de Residuos Sólidos Peligrosos y
Biocontaminantes, emitido por la Municipalidad Metropolitana de Lima
6. Autorización de Vías urbanas y vías alternas para la circulación de vehículos que
transportan materiales y residuos peligrosos, emitido por la Municipalidad
Provincial del Callao.
7. Autorización para Transportar Residuos Sólidos Comunes en Vehículos Mayores,
emitido por la Municipalidad Provincial del Callao.

3.6.5. Análisis del Precio Actual y perspectivas del Precio Futuro

Por la aparición del nuevo coronavirus (COVID-19), ha traído consigo diversas situaciones
excepcionales que han venido aconteciendo en los países afectados. En nuestro país el
precio ha ido fluctuando por la demanda.

La formación del precio

El Perú sigue un modelo de economía social de mercado. Una economía de mercado se rige
por la ley de la oferta y la demanda. es un complejo mecanismo mediante el cual millones
de productores y consumidores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y
servicios.

La pandemia y el incremento de precios

Con el inicio de la emergencia sanitaria y la difusión de fake news se propició una alerta
generalizada en los consumidores que pronosticaba consecuencias trágicas, las cuales
fueron en ascenso con la identificación del primer caso de coronavirus en el Perú.

Esta situación de alerta generó que los consumidores, ante el temor de contagio de
enfermedades y el posible desabastecimiento de productos de primera necesidad, decidan
adquirir una gama de productos vinculados con la emergencia sanitaria. Por ello, las
mascarillas y el alcohol en gel, así como diversos productos de primera necesidad, fueron
los más demandados por los consumidores.

En el Perú, de acuerdo con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley de


Represión de Conductas Anticompetitivas, son sancionables únicamente las conductas
exclusorias, esto es, aquellas que tienen como efecto sacar a otros competidores del
mercado o generar un impacto negativo en la competencia.

Precios de los insumos actuales:

Maquinaria:

 MOCHILA ULV 12 LITROS


PRECIO: S/. 990 INC IGV (entrega a domicilio en 24 horas).

 MOCHILA MANUAL 20 LITROS


PRECIO: S/. 350 INC IGV (bomba en bronce).

 MOCHILA MOTOR – ATOMIZADORA Husqvarna


PRECIO: S/. 1650 (entrega a domicilio gratis).

 VECTOR ULV C 150 (ALTA POTENCIA)


PRECIO: S/. 3500 INC IGV (entrega a domicilio 24 horas).

Costo productos químicos:


 DMQ VIRUCIDA
1 LITRO PRECIO: S/. 58 INC IGV (OFERTA 600 S/. LA CAJA 12 unidades).
1 GALON (3.8 L): S/. 165 INC IGV (OFERTA 600 S/. LA CAJA 4 unidades).
1 BIDON (19 L): S/. 640 INC IGV (OFERTA 630 S/. C/u min 3 unidades).

 HIPOCLORITO DE SODIO AL 8 %
PRECIO: S/. 55.00 SOLES INC IGV
Costo de EPP:
 MASCARILLA 3M 6200
PRECIO: S/ 190 SOLES UND.

 GUANTES NITRILO SIMPLE


PRECIO: S/. 60.00 CAJA POR 50 PARES.

 GUANTES DE LIMPIEZA
PRECIO: S/8.00 UND.

 BOTAS DE JEBE
PRECIO: S/20.00 UND.

 LENTES DE PROTECCIÓN
PRECIO: S/30.00 UND.

 TRAJE TIGER
PRECIO: S/30.00 UND.

Medidas implementadas en el Perú

El control de precios no es la única forma en la que un Estado puede intervenir. Existen


otras actuaciones que los gobiernos y las agencias de competencia pueden desarrollar para
intentar contrarrestar una situación de incrementos de precios, el incremento de precios se
manifiesta cuando la demanda aumenta.

Por otro lado, el Indecopi ha llevado a cabo una serie de campañas informativas a través de
redes sociales y podcast, mediante las cuales comunica que esta entidad no cuenta con
facultades para controlar precios.

Asimismo, ha brindado distintas plataformas para que los consumidores presenten


denuncias ante cualquier hecho presuntamente ilegal relacionado con los sectores básicos
priorizados por el gobierno ante la Emergencia Nacional en el marco de sus competencias.

3.6.6. Desempeño y evolución futura del mercado proveedor

Se basa en el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor


al cliente final.

 Logística interna: incluye operaciones de recepción, almacenamiento y distribución


de materias primas.
 Operaciones (producción): procesamiento de las materias primas para
transformarlas en el producto final.
 Logística externa: almacenamiento de los productos terminados y distribución del
producto al consumidor.
 Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto.
 Servicio: de post-venta o mantenimiento, comprende las actividades destinadas a
mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicación de garantías.

Una propuesta de valor en el futuro podría ser la de ofrecer distintas presentaciones y un


stock de seguridad suficiente para atender todas las necesidades del cliente, ajustándose a
su presupuesto y espacio logístico.

3.7. El mercado Distribuidor o Comercializador

3.7.1. Canales de distribución nacional del servicio / Sistema de comercialización


interna del producto
Nuestro centro de operaciones y la oficina central de nuestro negocio se encontrará ubicada
en el distrito de Breña. Esto se debe a que es un punto estratégico, cercano a gran cantidad
de micro y pequeñas empresas interesadas en contar un servicio de desinfección por lo que
permitirá un traslado rápido hacia sus instalaciones.
Figura 26: Localización del Negocio

Fuente: INEI

Canal directo
Nuestro servicio de desinfección se realizará en el establecimiento de cada cliente, por lo
que nuestro canal de distribución/comercialización será directo.

Empresa → consumidor final.


La empresa brinda directamente el servicio al consumidor final, no existen intermediarios,
por lo tanto, desempeña la mayor parte de los procesos de mercadotecnia: comercialización,
transporte y almacenaje, entre otros. Esto significa que no se terceriza ninguna de estas
funciones ya que se cuenta con recursos propios para ello.

Tipo de vehículo a utilizar

Algunas ventajas que tomamos en consideración para la elección de este canal son:

 Aumento de beneficios económicos, ya que no hay costes derivados de la


comercialización directa del producto.
 Control total del canal, lo que permite detectar y solventar posibles incidencias
 Sensibilidad al mercado, al tratarse de un canal con un contacto directo con el
cliente final existe un conocimiento de las reacciones del consumidor ante los
productos o servicios.
Una desventaja a considerar es el aumento de los gastos administrativos ya que se requiere
de un amplio equipo humano capaz de desempeñar las distintas tareas del proceso de
distribución.

3.7.2. Políticas de comercialización en el mercado objetivo


Políticas de precio:
Se establece y ofrece a todos los clientes el mismo precio por el mismo servicio en
circunstancias similares, ya que la mayoría de los consumidores están acostumbrados a
pagar el precio establecido. Esta política facilitará la rapidez con que pueda realizarse cada
transacción, ayuda a simplificar diversos registros de contabilidad (inventarios), hace que el
cliente confíe en el vendedor, sobre todo por razones administrativas y para conservar la
preferencia del público.

Políticas promocionales:
Se darán al inicio del lanzamiento del negocio, con el fin de que los futuros clientes
conozcan más de nuestros servicios de desinfección utilizando productos ecológicos. Para
un reconocimiento de la marca, los clientes que recomienden entre sus amistades nuestros
servicios se les harán un descuento del 10 % en el siguiente servicio. Asimismo, de acuerdo
a las encuestas realizadas el 43,7 % optaría por un descuento por paquete de servicios por
lo que al considerar próximamente complementar el servicio de desinfección se ofrecería
descuentos por paquete de servicios a los clientes habituales.

Políticas de pago:

Se establecerá el pago al contado, de esta forma el cliente abonará el importe de la factura


en el momento de la prestación del servicio. Esta modalidad se estableció ya que al ser una
empresa nueva buscamos darles confianza y facilidades a los clientes. Los medios
aceptados serán efectivos, por transferencia bancaria, tarjetas bancarias e ingresos en
cuenta.

Políticas de servicio:

Se deben cumplir los siguientes pasos para tener un correcto proceso de la prestación del
servicio. Estos son los siguientes:

1. Se brinda la información de los servicios ofrecidos


2. Se realiza la orden de pedido: Dirección, horario, tipo de servicio
3. Programación del horario: Búsqueda de operario
4. Servicio de desinfección: Instalación de insumos y equipos
5. Verificación: Llenado de formato de conformidad
6. Entrega del certificado de la desinfección

Los pedidos son programados por lo menos con 24 horas de anticipación lo que permite
efectuar un plan de acción y mapeo de las rutas, disponibilidad del staff, implementos listos
para usar.

Políticas de garantía:
Los servicios ofrecidos a los clientes son acordados y aprobados por este. En aquellos casos
en los que la empresa tenga alguna dificultad en la prestación del servicio o que el cliente
no pueda tomar los servicios contratados se procederá a la devolución del dinero, de
acuerdo con las políticas de devolución y reembolso. Al final del servicio se brinda el
certificado autorizado por DIGESA a la empresa.
Asimismo, al utilizar productos de buena calidad, que no dañan la salud del personal
contratado y de los clientes, se busca fomentar la cultura ecológica dentro y fuera de la
empresa y un compromiso en el cuidado de las personas y su entorno.

3.7.3. Estrategia de colocación del servicio

Consideramos tanto la estrategia de distribución, la gestión de las rutas logísticas y los


canales de comunicación con el cliente.
Distribución Selectiva

Al iniciar la apertura del negocio, la empresa optará por una estrategia de distribución
selectiva ya que empezará introduciendo el servicio en las zonas aledañas a nuestra oficina
central, ubicada en Breña. Tomando en consideración algunos factores como:

a) La gran cantidad de negocios ubicados en dicha zona aseguran una gran cuota de
mercado.
b) No utilizar rutas tan largas generará el ahorro en gastos de distribución siendo
significativo o al menos se racionalizan al máximo estos costes.
c) Es más fácil mantener el estándar de calidad de nuestro producto y la buena
reputación de nuestra marca.

Rutas Logísticas

Las principales características del control en la logística de transporte que tomaremos en


cuenta son las siguientes:

a) Planificación de rutas:
Antes de que el conductor comience su recorrido, es necesario establecer qué vías debe
tomar el transportista y en qué horario para realizar cada una de las entregas en los tiempos
indicados. Para esta planificación es necesario contemplar variables internas como la
ubicación de los establecimientos, y variables externas como los niveles de tráfico de las
distintas vías.

b) Seguimiento y visibilidad:
El seguimiento por rastreo satelital de los vehículos es una de las características del control
más importantes. Este seguimiento de las unidades permitirá tener una visibilidad en
tiempo real de la ubicación de cada una de estas. Gracias al rastreo vehicular, tanto la
empresa como los clientes pueden monitorear por dónde se encuentran y cuál es el tiempo
estimado de llegada hasta el punto de entrega. Además, estas características del control
sobre el seguimiento satelital ayudarán a detectar anomalías en los procesos de ruta por
parte de los conductores, ya sean paradas no planificadas o desvíos de las rutas estipuladas.
Así como también se pueden detectar obstáculos en el camino que ralentizan el transporte
logístico.

c) Comunicación operador-conductor:
La central puede conocer, a través del conductor, cualquier eventualidad que suceda
durante el recorrido, desde fallas mecánicas hasta vías bloqueadas. Por otro lado, el
conductor puede conocer, a través del centro logístico, alguna noticia o anuncio donde se
informe en el que se informe sobre eventos públicos en alguna vía, por ejemplo.

d) Monitorización de variables:
La central debe monitorear en tiempo real a través de distintos medios de comunicación y
supervisión las variables que puedan afectar al transporte. Por ejemplo:
 Pronósticos sobre un clima lluvioso
 Anuncios sobre el bloqueo de una vía principal
 Reportes sobre los niveles de tráfico y posibles congestionamientos
 Noticias sobre accidentes en alguna carretera de la ruta de distribución

Para optimizar este tipo de características del control existe software de transporte que se
pueden conectar con gestores de mapas como Google Maps. Al hacerlo, dichos sistemas le
permiten al centro logístico acceder a reportes de otros usuarios sobre eventualidades en las
distintas vías terrestres. Esto a través, por ejemplo, de la funcionalidad de Google Maps
para el intercambio de información entre los mismos usuarios en cuanto a elementos como
áreas de construcción, carreteras bloqueadas, obstáculos en el camino y vehículos
accidentados en las vías.

Canales de comunicación con el cliente

Asimismo, para que nuestro servicio sea reconocido por el público utilizaremos diversos
canales de comunicación como la venta online, venta telefónica, redes sociales y brindar
información en la oficina central.

a) La venta Online

Será el principal canal de venta a través del internet, se podrá acceder a la página web
oficial de Bio Clean, por medio de la cual el cliente solicitará el servicio que desea adquirir,
previo registro de las características y condiciones del servicio, para tal efecto se contará
con 2 persona responsables de atender todos los requerimientos que se presenten por esta
vía.
Considerando el análisis de la competencia y el actual estudio de mercado se ha
determinado la importancia de crear una página web ágil y sencilla que transmita lo que el
cliente desea ver y entender en cuanto a la facilidad de contratar un servicio de desinfección
para su negocio que le permita ahorrar tiempo y contar con respaldo de una empresa formal
como BioClean.
b) La venta telefónica
Para el presente proyecto se ha considerado que la venta telefónica será el canal
complementario a la venta online, y contará con un recepcionista / vendedor telefónico
responsable de atender todos los requerimientos de los clientes. También se ha considerado
realizar llamadas proactivas a aquellos clientes que ya han contratado nuestro servicio.
c) Redes sociales y correo electrónico
Analizando el resultado de las encuestas, se concluye que los consumidores prefieren
recibir información del servicio principalmente por correo electrónico y redes sociales
como Facebook. Por ese motivo se considera dentro de la estrategia de colocación utilizar
estas herramientas que permitan acercarnos más a los consumidores.
d) Oficina central
Para los interesados en recibir información de manera personal sobre el negocio como
cotizaciones, tipo de servicio, horarios, etc. se contará con atención en la oficina central
ubicada en Breña.
4 CAPÍTULO IV: ESTUDIO TÉCNICO

4.1. Tamaño del proyecto

El tamaño de un proyecto corresponde a su capacidad instalada y se expresa en número de


servicios brindados por año. Se distinguen tres tipos de capacidad instalada:

Capacidad de diseño: tasa estándar de actividad en condiciones normales de


funcionamiento.

Cuadro 17: Tamaño del Proyecto


Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Mercado
Objetivo 11526 12218 12804 13419 14063
Plan de
atención 10% 20% 30% 34% 40%
Capacidad
Normal 1153 2444 3841 4563 5625

Fuente: Elaboración propia

Capacidad del sistema: actividad máxima que se puede alcanzar con los recursos humanos
y materiales trabajando de manera integrada.

Cuadro 18: Capacidad del Sistema

Fuente: Elaboración propia

Consideramos que un operario puede realizar en promedio mensual, en condiciones


óptimas un total de (192) servicios.
Capacidad real: promedio anual de actividad efectiva, de acuerdo con variables internas
(capacidad del sistema) y externas (demanda).
Cuadro 19: Capacidad Real

Descripción Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Capacidad
Normal 1153 2444 3841 4563 5625
Capacidad
Máxima 2304 3456 4608 5760 6912
% de
Ocupabilidad 50% 71% 83% 79% 81%

Fuente: Elaboración propia

Si comparamos los servicios realizables presupuestados vs. la capacidad del sistema en


condiciones óptimas aún tenemos mucha capacidad por obtener con ello la demanda aún es
mayor.

4.1.1. Factores condicionantes del tamaño


El tamaño de este proyecto debe responder a la demanda de los servicios de desinfección
que se ofrecerán a nivel de Lima Metropolitana.

Los servicios serán contratados en su mayoría de manera virtual y la atención será brindada
en los locales de los clientes, nuestro local debe ser considerado para las labores
administrativas y el almacenamiento de todos los materiales para el servicio.

Para optimizar el tamaño del proyecto este debe estar vinculado a la demanda, mediante el
estudio de mercado, podremos conocer los equipos y productos a utilizar para establecer un
óptimo rendimiento.

a) Dinamismo de la demanda
Utilizando el método de mínimos cuadrados y con los datos históricos para cada subsector
se ha establecido la proyección de la demanda para el proyecto en el capítulo anterior.
Cuadro 20: Proyección de la Demanda
Fuente: Elaboración propia
b) Distribución geográfica del mercado
Nosotros abarcaremos toda el área de Lima Metropolitana para poder obtener una mayor
cantidad de transacciones comerciales.

c) El mercado
Para establecer el tamaño del mercado, consideramos el mercado potencial que se analizó
en el capítulo anterior.
Utilizamos los siguientes criterios básicos de segmentación:

Cuadro 21: Tamaño de Mercado

Fuente: Elaboración propia

De todo el grupo de empresas en Lima, las micro y pequeñas empresas que brindan
servicios de salón de belleza, productoras de bebida y alimentos y transporte y almacenaje;
consideramos para efectos del proyecto, aquellas que contratan servicios de desinfección,
interesadas en optar por insumos tecnológicos y que contemplan un gasto promedio mayor
a S/. 150, una cuota del 10% del mercado dando un total de 1692 empresas del mercado
potencial.

d) Disponibilidad de recursos financieros


Para poder garantizar el funcionamiento de la operación requerimos S/.42561.47, el
proyecto será financiado mediante el aporte de los emprendedores y un préstamo de la
financiera Crediscotia por un monto de S/. 20000 con una TEA 39% en un periodo de 3
años.

e) Disponibilidad de mano de obra


Lo más importante de una empresa es su equipo de trabajo, por ello es necesario contar con
personal que se comprometa e identifique con los objetivos establecidos, el talento humano
puede aportar su experiencia y mano de obra en las operaciones diarias.
En cuanto a la mano de obra se contempla tener capacidad ociosa frente a algún incremento
de la demanda fuera de la cantidad de servicios presupuestados inicialmente.

Para el proyecto es importante un centro de gestión que permita administrar los recursos,
por lo que existirá un departamento administrativo, área de compras y marketing.
Finalmente en el capital humano se considera también a la mano de obra operativa, es decir
los que brindan directamente el servicio y el transporte para los mismos.

f) Disponibilidad de tecnología
Para ejecutar el proyecto se requiere equipos electrónicos comunes como laptops,
impresoras, vehículos (motos y autos), debemos tener en consideración el desarrollo de los
equipos orientados a lo eco amigable para estar acorde a las tendencias y obtener una
ventaja competitiva en el mercado local. Los equipos que utilizaremos directamente para la
actividad son los siguientes:

 ULV NEBULIZADOR 1400 W – TANQUE 12 L Unidad


 MOCHILA MANUAL 20 LITROS Unidad

La innovación en la tecnología permite optimizar los procesos en la industria. Por ejemplo,


la automatización de la limpieza y desinfección de elementos críticos, favorece la reducción
del consumo de agua y tiempo en estas operaciones, o de la cavitación, permite reducir
enormemente el tiempo de limpieza, garantizando unos excelentes resultados higiénicos.
Respecto a los elementos de protección de personal, no quiere especialización, son aquellos
que podemos obtener en el mercado local de manera regular.
Es importante señalar que Carmelo S.AC cuenta con certificación y autorización de
DIGESA y MINSA para poder operar con normalidad y ofrecer las garantías básicas del
servicio.

g) Disponibilidad de insumos
En el Perú, se ha diversificado el uso de numerosos productos para la desinfección, entre
ellos se vienen utilizando: el amonio cuaternario, creso, hipoclorito de sodio (lejía), entre
otros; sin embargo, estos se vienen utilizando de manera indiscriminada, sobre todo en
combinaciones que pueden traer severos daños colaterales a los seres humanos y al medio
ambiente, adicional a ello la existencia de mezclas que no tienen algún tipo de aprobación
de las entidades reguladoras.

Los productos que requerimos para brindar el servicio son en su mayoría químicos para
realizar mezclas estos serán adquiridos de AGLAB, ECOGLOBO y SPARTAN.
4.1.2. Premisas para planteamiento del tamaño
Debemos considerar los siguientes factores:
 La demanda no es un factor limitante ya que presenta un crecimiento positivo y es
una gran oportunidad.
 La mano de obra no requiere de mucha especialización, es accesible; no es un factor
limitante,
 Disponibilidad de tecnología, los equipos no requieren de avances tecnológicos, sin
embargo en el mercado, debido al aumento de la tendencia eco-amigable existe la
posibilidad que surjan nueva tecnología que pueda generar un valor agregado.
 Los recursos financieros no es un factor limitante, ya que la oferta de los mismos es
accesible para efectos del proyecto.
 El acceso a los insumos a nivel nacional no es un factor limitante, debido a la
variedad de los mismos y el abastecimiento correcto, incluso en una época
complicada (COVID).

4.1.3. Alternativas de tamaño


Las alternativas de tamaño entre las cuales se puede escoger se van reduciendo a medida
que se examinan las cuestiones relacionadas con la ingeniería, las inversiones, la
localización y otras que inciden en un proyecto.

Muchas veces, el tamaño se deberá supeditar a otras variables complementarias a la


proyección de la cantidad demandada, como por ejemplo la estrategia comercial. Si el
proyecto busca maximizar los beneficios económicos, concentrarse en un segmento del
mercado que esté dispuesto a pagar caro por un producto diferente podría ser más
conveniente que masificar su cobertura.

En el presente caso tenemos la opción de ofrecer solo el servicio de desinfección o poder


ofrecer simultáneamente servicios complementarios como son fumigación,
desinsectactación o desratización.

4.1.4. Determinación del tamaño óptimo


Para efectos del proyecto hemos optimizado los costos fijos y variables, todo ellos
mantiene una participación menor al 20%. Optamos por el servicio de desinfección y
desratización, ello nos brindar

Cuadro 22: VAN del proyecto


Año 0 1 2 3 4 5

Flujo de caja -S/.42,674.95 S/.5,226.57 S/.92,651.67 S/.77,973.13 S/.151,220.20 S/.272,616.39


VAN S/.145,961.85
5. Fuente: Elaboración propia
5.1. Localización del proyecto

El objetivo del estudio de la localización de un proyecto es analizar las diferentes


alternativas de ubicación espacial del proyecto, buscando establecer un lugar que ofrece los
máximos beneficios, los mejores costos, es decir en donde se obtenga la máxima ganancia,
si es una empresa privada, como es el caso del presente estudio.
La determinación del lugar donde se ha de ubicar el proyecto, se suele llevar a cabo en dos
etapas: en la primera se selecciona el área general en que se estima conveniente localizar el
proyecto, y en la segunda, se elige la ubicación precisa para efectuar su instalación.

5.1.1. Macro localización del proyecto


Considerando que el mercado objetivo del proyecto está integrado por micro y pequeñas
empresas, es pertinente iniciar considerando en qué región del Perú existe mayor
concentración de las mismas. En este sentido, según INEI en su Reporte de Estructura
Empresarial del 2018, en el año 2018 el 46,5% de las empresas formales del país se
ubicaron en Lima Metropolitana. A nivel de segmento empresarial, de 1 millón 106 mil 853
unidades empresariales registradas en esteámbito geográfico, el 93,6% fueron
microempresas, el 5,4% pequeñas empresas y el 0,9% fueron grandes y medianas empresas
Debido ello, es razonable nuestra elección de mercado objetivo a las micro y pequeñas
empresas de Lima Metropolitana.
Cuadro 23: Perú: Empresas según departamento, 2017 – 18

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática


Por otro lado, en el desarrollo de la investigación de mercado, el 11.3% de las empresas
encuestadas indicó que su empresa se ubica en el distrito de San Martín de Porres; mientras
que otro 11.3% indicó que se ubicaban en Villa María del Triunfo. Asimismo, le sigue un
9.9% de empresas que están ubicadas en San Juan de Lurigancho. Estas cifras reflejan la
diversidad en los distritos en donde se ubica nuestro mercado objetivo.
En respuesta a lo anterior, surge la necesidad de encontrar una ubicación estratégica desde
la cual se pueda atender a la mayor parte del mercado objetivo, motivo por el que
consideramos a Lima Centro como la ideal. Lima Centro, dividida según por Rolando
Arellano en “Lima Antigua” y “Lima Moderna”, está integrada por los distritos Barranco,
Breña, Jesús María, La Victoria, Lima, Lince, Santa Rosa, Miraflores, Pueblo Libre,
Rímac, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco y Surquillo. Tal como se
muestra en el siguiente gráfico, desde Lima Centro se podría atender la demanda de Lima
Norte, Lima Este, Lima Sur y el Callao.

Sumado a su ubicación estratégica, otro aspecto importante es que, al evaluar la


distribución geográfica según segmento empresarial en Lima Metropolitana, en Lima
Centro se ubican el 37.3% y 54.3% de las micro y pequeñas empresas, respectivamente.
Esto es relevante ya que en una etapa inicial del proyecto, lo más viable es atender a las
zonas más cercanas y si en estas la concentración de las empresas de nuestro mercado
objetivo es mayor que en otras de Lima, ello representa una oportunidad.

Cuadro 24: Lima Metropolitana: empresas por segmento empresarial, según área
interdistrital.
Fuente: INEI

Entonces, consideramos que a nivel macro los aspectos de mayor relevancia son:
 Ubicación estratégica que posibilite atender la demanda de toda Lima
Metropolitana.
 Concentración empresarial en las zonas cercanas.
Tomando estos criterios, se elige a Lima Centro como la macro localización del proyecto.

5.1.2. Factores locacionales relevantes


Ya seleccionada la macro localización, lo siguiente es hacer lo propio para decidir la
ubicación específica, es decir, la micro localización. Para este fin, es necesario identificar
las variables que nos permitirán elegir la mejor opción según el objetivo del proyecto, que
es obtener la máxima rentabilidad. A continuación se describirá los criterios de evaluación
que serán tomados en cuenta.

5.1.2.1. Condiciones del local según el Reglamento Sanitario para las actividades de
Saneamiento Ambiental
Este factor es sumamente importante, ya que por nuestro giro de negocio, el
Reglamento Sanitario para las actividades de Saneamiento Ambiental exige cumplir
requerimientos específicos en cuanto a la condiciones del local. Estos son
principalmente:
 Contar con ventilación natural o artificial.
 Contar con un ambiente exclusivo para el almacenamiento de los insumos.
 Contar con un ambiente para el cambio de vestimenta del personal
 Contar con servicios higiénicos con ducha.
 Contar con un espacio destinado a las actividades administrativas.
Por lo anterior, se estima que el espacio total sería de aproximadamente de 80 a 100
m2. Por otro lado, por el tipo de la actividad también se requiere aprobar una
Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil Multidisciplinaria (ITSDC
Multidisciplinaria), la cual consiste en la verificación de forma ocular del
cumplimiento o incumplimiento de las normas de seguridad en Defensa Civil y la
evaluación de la documentación previamente presentada por el administrado para el
inicio del procedimiento. Es la que se ejecuta a objetos de inspección que por las
actividades que desarrollan pueden generar riesgo para la vida humana, patrimonio
y el entorno. De los requerimientos para aprobar esta inspección, se debe considerar
las condiciones estructurales para la selección del local.
5.1.2.2. Vías de acceso para acceder a los demás distritos.
Debido a que nuestro servicio se brinda en el local del cliente, es importante
ubicarnos en un lugar cercano a las principales vías de acceso para llegar a todas las
zonas de Lima sin mayor complicación. De presencia, cerca de la Vía Expresa del
Paseo de la Repúblico para llegar al Sur, cerca de la Av. Venezuela, Av. Argentina
o Av. Colonial para llegar al Callao, relativamente cerca a la Vía Evitamiento para
llegar a Lima Norte, Lima Sur y Lima Este.

5.1.2.3. Precio del alquiler


En vista de las condiciones que el local debe cumplir, consideramos que un costo
mensual del alquiler entre S/ 4000.00 y S/ 5000.00 es lo óptimo. Obviamente,
mientras menos sea y cumpla nuestros requerimientos, mejor.

5.1.2.4. Alta tránsito de público para ser visible.


Aunque nuestro servicio no se brinde en nuestras instalaciones, el ubicarnos en un
lugar de alta exposición visual ayudará que nuestra propuesta llegue a ser conocida
por el público y esto es relevante sobre todo en una etapa de lanzamiento.

5.1.2.5. Cercanía a los puntos de abastecimiento de insumos.


Si bien podemos tener un control del inventario de los insumos y gestionar una
oportuna reposición, sería conveniente ubicarnos en un lugar cercano a los centros
de distribución de los proveedores para prevenir quedarnos sin existencias.

Tomando en cuenta estos criterios, se plantearás las propuestas de micro localización.

5.1.3. Propuestas de micro localización 

1.1.1.1 Local de 90 m² en Av Venezuela en Breña


Local en zona altamente comercial. Cuenta con: 
 Luz Monofásica 
 Pozo a tierra; 
 01 Baño completo; 
 Amplio espacio de estacionamiento en frontis; 
 Alquiler S/. 5500 Negociable
 Condiciones 2x1 (2 meses de garantía y uno de adelanto).

4.1.1.1 Local Comercial Av Arica c/ Jr.Pilcomayo - Breña


Características
 Valor: US$ 800
 Tienda independiente de 80mts2.
 Ubicación estratégica cerca a zona comercial de Breña. La tienda cuenta:
 Con dos tableros eléctricos trifásicos independiente
 02 Almacenes
 02 Servicios higiénicos con ducha

4.1.1.2 Local comercial – Av. Arenales – Cercado


 Alquiler S/ 5,000.00
 Área 85 m2 en Primer piso
 Baño con ducha

5.1.4. Evaluación de los posibles micros localización


Para la evaluación y elección de la mejor opción de localización se recurrirá al método de
los factores ponderados. Este modelo permite una fácil identificación de los costos difíciles
de evaluar que están relacionados con la localización de instalaciones. Para ello se le
asignará a los criterios de evaluación un peso ponderado y entre ellos deben sumar 1.
Tabla 3: Criterios de evaluación de la localización
Condiciones del local para el cumplimiento de requerimientos 0.35
Vías de acceso para acceder a los demás distritos 0.20
Precio del alquiler 0.20
Alta tránsito de público para ser visible 0.15
Cercanía a los puntos de abastecimiento de insumos 0.10
1
Fuente: Elaboración propia

Tabla 4: Evaluación de la localización


Local Av. Venezuela Local Av. Arica Local Av. Arenales
PESO
C P C P C P
Condiciones del local para el cumplimiento de requerimientos 0.35 5 1.75 8 2.80 6 2.10
Vías de acceso para acceder a los demás distritos 0.20 8 1.60 8 1.60 7 1.40
Precio del alquiler 0.20 6 1.20 9 1.80 5 1.00
Alta tránsito de público para ser visible 0.15 8 1.20 7 1.05 9 1.35
Cercanía a los puntos de abastecimiento de insumos 0.10 7 0.70 7 0.70 7 0.70
TOTAL 6.45 7.95 6.55

Fuente: Elaboración propia

5.1.5. Determinación de la localización óptima


Según la evaluación desarrollada en el punto anterior, la localización óptima es el local
ubicado en la Av. Arica, principalmente porque es la que nos permitiría cumplir sin mayor
inconveniente las regulaciones en cuanto al local y por el precio de alquiler menor que las
otras alternativas.

5.2. Proceso técnico del proyecto

5.2.1. Descripción del producto o servicio


Ofrecemos el servicio de desinfección de ambientes que consiste en la eliminación de
microorganismos patógenos que se encuentran en superficies inertes y resultan ser nocivos
para el hombre.
Contando con una constante capacitación del personal y búsqueda de la mejora continua de
nuestros procesos administrativos, logísticos y operacionales para un óptimo desarrollo de
los servicios.

5.2.2. Normas técnicas de calidad


La norma técnica (NT) es un documento que contiene definiciones, requisitos,
especificaciones de calidad, terminología, métodos de ensayo o información de rotulado. La
elaboración de una NT está basada en resultados de la experiencia, la ciencia y del
desarrollo tecnológico, de tal manera que se pueda estandarizar procesos, servicios y
productos.
Al implementar y certificar los talleres y laboratorios, la empresa asegura que los procesos
que se desarrollan en estos espacios son los más adecuados; demuestra además que
realmente está comprometida con la calidad de su servicio y la mejora continua. Con estas
certificaciones la empresa recibe una importante ventaja competitiva que eleva su
reputación y reconocimiento.
Las certificaciones en materia de calidad, medio ambiente y seguridad laboral (ISO 9001,
ISO 14001 y OHSAS 18001) se especifican a continuación:

A. ISO 9001:
ISO 9001 es una norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) que se centra en todos
los elementos de administración de calidad con los que una organización debe contar para
tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar sus productos y servicios.
Fija principios fundamentales de gestión de calidad que ayudan a las organizaciones a
controlar y mejorar su rendimiento y conducirlos hacia la eficiencia, la excelencia de sus
productos y la optimización de su servicio al cliente.
El proceso de certificación de la norma ISO 9001 tiene etapas definidas estas son:
 Conocer los requerimientos normativos y legales en torno a la calidad.
 Analizar la situación de la organización.
 Construir el Sistema de Gestión de Calidad desde cada acción puntual.
 Documentar los procesos requeridos por la norma ISO 9001.
 Proporcionar formación a los integrantes de la empresa.
 Realizar auditorías internas con ayuda de los propios trabajadores.
 Utilizar el sistema de calidad y ponerlo en marcha para comprobar su eficacia.
 Si es posible, solicitar una segunda auditoría a consultores especializados.
 Registrar el uso del sistema y mejorarlo.
 Solicitar la auditoría de certificación a los profesionales de ISO.
Requisitos para la certificación de calidad ISO 9001
Como se aprecia, no es un proceso sencillo ni que pueda aplicarse de un día para otro. Por
el contrario, requiere de un plazo prudente que varía según las necesidades de la empresa y
el grado de mejora de las acciones propuestas y los indicadores de gestión de calidad a los
que alude la norma ISO 9001.
Sin embargo, a estas condiciones le anteceden una serie de requisitos fundamentales sin los
cuales no es posible que las empresas obtengan la certificación:
a) Desembolso económico:
Un proceso de Gestión de Calidad avalado por la norma ISO 9001 es una ventaja
competitiva para las empresas que dará sus frutos a largo plazo. Sin embargo, en la fase de
implementación requiere de cierta inversión económica, sobre todo si se contrata la asesoría
de una consultora especializada.
b) Cumplimiento de requisitos legales:
Obtener la certificación de calidad ISO 9001 no sólo implica adherirse a las pautas de ISO
en esta materia. Del mismo modo, es necesario que las empresas acojan las distintas
legislaciones relacionadas, como por ejemplo la Ley de Protección de Datos, las licencias
adaptadas para la actividad comercial, las leyes laborales y de riesgos profesionales, así
como las normas locales, regionales, nacionales y continentales sobre los procesos de
calidad.
c) Formación del personal:
El proceso de implantación de un Sistema de Gestión de Calidad no es posible sin la
formación adecuada de los integrantes de las empresas. Son ellos quienes, al fin y al cabo,
ejecutaran las tareas previas a la aplicación del modelo de calidad. Esta formación puede
ser realizada por la propia empresa o, si es el caso, delegarse en manos de una consultora
especializada.
d) Participación general:
Pero además de la formación, mantener una certificación de calidad ISO 9001 requiere de
la implicación y el compromiso de cada uno de los integrantes de las empresas, en especial
de los altos cargos directivos. Una vez otorga la certificación, se realizan auditorías anuales
con el objetivo de medir la evolución de los procesos de calidad.
e) Tener experiencia:
Finalmente, una de las cosas que más pesa a la hora de la auditoría externa es la experiencia
de cada organización. Los auditores valoran de manera especial los antecedentes en esta
materia y los trabajos relacionados. En el caso de que no existan ni los unos ni los otros, la
clave estará en la documentación que se haga de los indicadores establecidos por ISO en la
norma ISO 9001.

B. ISO 14001:
ISO 14001 es un estándar internacionalmente aceptado que indica cómo poner un sistema
de gestión medioambiental efectivo en su sitio. Está diseñado para ayudar a las
organizaciones a mantenerse comercialmente exitosas sin pasar por alto sus
responsabilidades medioambientales. También puede ayudarle a crecer mientras reduce el
impacto medioambiental de dicho crecimiento. Un sistema ISO 14001 proporciona el
marco para permitirle cumplir con las crecientes expectativas de los clientes en cuanto a la
responsabilidad corporativa, así como los requerimientos regulatorios y legales.
Requisitos de ISO 14001 2015
 Liderazgo y compromiso.
 Comprender el contexto de la organización.
 La identificación y comunicación con todas las partes interesadas.
 Los riesgos, las oportunidades y las acciones.
 El ciclo de vida.
La norma ISO 14001 2015 establece la identificación de los riesgos, pero no obliga a hacer
una evaluación del riesgo como tal. Define el riesgo como el efecto que genera la
incertidumbre, es decir, que engloba los efectos potenciales adversos y los efectos
potenciales beneficiosos.
Los propósitos que orientan la gestión de los riesgos y las oportunidades deben ser:
 Asegurar los resultados previstos en el Sistema de Gestión Ambiental
 Prevenir o reducir los efectos no deseados
 Conseguir la mejora continua
Con el objetivo de eliminar, reducir o asumir los riesgos, la planificación de acciones tiene
que incluir que acción se debe abordar, con qué recursos contamos, quien deberá llevarla a
cabo, cuándo y cómo se evaluará su eficacia. De esta forma nacen los objetivos ambientales
de la organización.
La alta dirección puede tratar de forma eficaz el riesgo y las oportunidades mediante una
integración de la gestión ambiental en los procesos de negocio, dirección estratégica y toma
de decisiones, incorporando la gestión ambiental en su sistema de gestión global.

C. OHSAS 18001
La norma OHSAS 18001 es un estándar voluntario que se relaciona con la seguridad y
salud en el trabajo. Durante su desarrollo participaron las diferentes empresas certificadoras
del mundo, abarcando más de 15 países de Europa, Asia y América. La norma OHSAS
18001 busca realizar una gestión sistemática y estructurada para asegurar la mejora de la
salud y la seguridad en el lugar de trabajo.
La norma OHSAS 18001 establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo. Habilita a una empresa para formular una política y
objetivos asociados al tema. Se consideran requisitos legales e información sobre los
riesgos inherentes a su actividad.
La norma OHSAS 18001 es aplicable a los riesgos de salud y seguridad, además de los
riesgos relacionados con la gestión de la organización, ya que puede generar algún tipo de
impacto durante la realización de sus operaciones.
La norma OHSAS 18001 ha sido diseñada para que sea compatible con la norma ISO 9001
e ISO 14001. De esta forma se facilita la integración de los sistemas de gestión. En estos
momentos la norma OHSAS 18001 se encuentra en un proceso de revisión para pasar a ser
la norma ISO 45001.
Requisitos de OHSAS 18001:
La norma OHSAS 18001 resumen no exige requisitos para su aplicación, se ha elaborado
para que las organizaciones la apliquen, independientemente de su tamaño o tipo, sin
importar su origen geográfico, social o cultural.
Establecer un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo para proteger el
patrimonio que se encuentra expuesto a riesgos en sus actividades cotidianas.
Implantar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión de Salud y
Seguridad en el Trabajo.
 Asegurar la conformidad de su política de seguridad y salud en el trabajo.
 Demostrar la conformidad a otros.
 Buscar la certificación del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo,
que se otorga por un organismo externo.
 Hacer una autodeterminación y una declaración de la conformidad y cumplimiento
con otras normas.
D. LEY 29783
Es una normativa creada para intentar rebajar la elevada cifra de accidentes laborales que se
venían produciendo en los últimos años. Esta Ley considera que el principal instrumento
clave en materia de prevención se encuentra en fomentar la concienciación de todos los
integrantes de una empresa (directivos y empleados). Por este motivo, se persigue que las
organizaciones se identifiquen, evalúen, prevengan y comuniquen los posibles riesgos a
todos los trabajadores. El Reglamento de la ley, publicada en el año 2013 remarca que los
empleados tienen el derecho a estar informados en todo momento de cualquier actividad
que suponga un riesgo para su persona. Para conseguir sus objetivos, la Ley 29783 obliga a
llevar a cabo una serie de cambios, no solo de infraestructuras y logísticos, sino también
organizativos: más participación en las organizaciones sindicales o mayor dureza a nivel de
sanciones. En general, las obligaciones de los empresarios son las siguientes: creación de
mapas de riegos, gestión de cursos y formación de los trabajadores, auditorías obligatorias,
velar por la salud de los empleados, etc.

5.2.3. Descripción del proceso técnico


PROCESO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Enfoque sanitario como medida de protección de enfermedades infecciosas La limpieza y
desinfección constituyen procedimientos claves para mantener las condiciones sanitarias en
diversos ambientes. Fallas o insuficiencias en estos procedimientos son frecuentemente la
causa de diversos brotes de infecciones de diferentes orígenes. Los procedimientos de
limpieza y desinfección de los ambientes en los domicilios y en los ambientes de trabajo,
así como la higiene de las personas, deberían ser parte del conocimiento de la población
para incorporar hábitos de higiene y promover prácticas sanitarias adecuadas. Existen
enfermedades infecciosas que se transmiten a través de los alimentos, otras se contaminan
por secreciones de las mucosas, como es el caso de algunas enfermedades infecciosas de
origen viral. Es importante conocer, por ejemplo, dónde se encuentran los
microorganismos: Aunque la mayoría de los microorganismos no provocan enfermedades,
existen algunos microorganismos peligrosos que pueden llegar al suelo, el agua, los
animales y las personas. Estos microorganismos pueden llegar a las superficies, permanecer
en ellas y contaminar a las personas a través de las manos. Es importante cumplir con lo
recomendado por las autoridades de salud, en el caso de epidemias y pandemias.
Características ideales de un desinfectante:
 Amplio espectro
 Estabilidad frente a la materia orgánica
 Compatibilidad con el material de los equipos
 Actividad y concentración medible
 Rapidez de acción
 Vida media prolongada
 Ausencia de olor
 Degradable en el medio ambiente
 Baja toxicidad
 Costo-efectivo
DESINFECCIÓN MEDIANTE PRODUCTOS QUÍMICOS
Como se ha mencionado anteriormente, sólo puede obtenerse una desinfección eficaz
después de una limpieza efectiva. El desinfectante debería:
 Para impedir la proliferación de cepas resistentes de microorganismos es
conveniente cambiar cada 3 meses de desinfectante.
 Esto es especialmente aconsejable cuando se utilizan compuestos de amonio
cuaternario.
 Tener un efecto antimicrobiano suficiente para destruir a los microorganismos
presentes. en el tiempo disponible, para asegurar una buena penetración en poros y
grietas, esto último en superficies inertes.
 No ser peligroso para el usuario.
 Ser fácilmente soluble en agua.
 Ser estable durante su almacenamiento.
PREPARACIÓN DE 1 L DE HIPOCLORITO DE SODIO A 50 PPM:
 Hacer la dilución en un lugar ventilado.
 Tomar la precaución de no inhalar la solución.
 Seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación.
 Revisar la fecha de vencimiento para asegurarse de que el producto no haya
vencido.
 Nunca se debe mezclar cloro con amoníaco ni con otros productos de limpieza.
 La lejía que no esté vencida será eficaz contra los coronavirus si se lo diluye
adecuadamente.
 Dado que la concentración de 0,1 % de hipoclorito de sodio es alta para tener
contacto directo con la piel, se debe utilizar guantes para aplicarla.
Las superficies inertes importantes a desinfectar con soluciones químicas son:
 Superficie de los mesones de la cocina.
 Superficies de las mesas donde se ingieren los alimentos.
 Manteles o individuales.
 Superficie de los mesones y lavaderos de los servicios higiénicos.
 Superficies de los empaques de alimentos; Pisos; Manijas de las puertas.
 Interruptores de luz; Barandas; Teléfonos.
 Teclados; y Cestas de ropa de una persona con evidencia de infección, preferible
para evitar desinfectarlas.
No soslayando el colocar una bolsa desechable que se pueda tirar. Utilizar el EPP adecuado
para la tarea, seguir el protocolo para retirarse los implementos usados.
COMPARACIÓN DE LOS DESINFECTANTES MÁS COMÚNMENTE UTILIZADOS:
FÓRMULA PARA PREPARAR DIVERSAS CONCENTRACIONES DE
DESINFECTANTES A PARTIR DE UNA SOLUCIÓN CONCENTRADA
V1 × C1 =V2 × C2
 V1 = volumen del desinfectante que se extraerá del envase original;
 C1 = concentración del desinfectante (tal cual el envase original);
 V2 = volumen de solución del desinfectante que se desee preparar; y
 C2 = concentración que se necesita preparar.
Por ejemplo: Se desea preparar 1 L (1000 ml) de solución desinfectante de hipoclorito de
sodio al 0,1 % a partir de lejía comercial al 5 %:
 V1 = esto es lo que deseamos calcular;
 C1 = 5 %;
 V2 = 1000 ml; y
 C2 = 0,1 %.
Entonces: V1 = V2 × C2/C1; V1 = 1000 ml × 0,1% / 5 %; y V1 = 20 ml.
Por lo tanto, para preparar 1 L de hipoclorito de sodio a 0,1 % tendrá que colocarse 20 ml
de la lejía comercial en un envase de 1 L, completar con agua el volumen deseado de 1 L.
Colocar una etiqueta que indique Solución desinfectante de hipoclorito de sodio al 0.1 %.
Colocar fuera del alcance de los niños.

5.2.4. Diseño del control de calidad


PLAN DE CONTROL DE CALIDAD
Un Plan de Control de Calidad especifica los controles de calidad que se aplican a cualquier
proceso o conjunto de procesos que tengan por finalidad la realización de un producto, ya
sea éste un servicio o un producto tangible. Los Planes de Control no sólo se establecen en
la realización de productos o servicios, también se utilizan, por ejemplo, en la prevención
de riesgos laborales, en situaciones relacionadas con la seguridad territorial, en la seguridad
sanitaria, o en la seguridad alimentaria.
La importancia de la planificación es capital, tanto que la profesionalidad y la competencia
de los gestores en cualquier ámbito se puede medir en función de los planes que son
capaces de establecer y, sobre todo, por la eficacia alcanzada en su ejecución. De entre las
diversas tipologías de planes, los planes de control ocupan un lugar preferente, al igual que
el Plan Estratégico o los Planes de Emergencia.
Es clara la importancia de los planes, de pensar antes las cosas, y casi al mismo tiempo la
importancia de comunicar dicho plan a toda la organización, además la necesidad de
ponerlo por escrito. Lo más difícil de los planes es ejecutarlos con eficacia, de lo cual surge
la necesidad de determinar los recursos apropiados (RRHH, Infraestructura, y Ambiente de
trabajo, si atendemos a la estructuración de ISO 9001).

¿Cómo se hace un plan de control de calidad?


Lo primero que debemos saber es que un Plan de Control de Calidad es un resultado final
de un proceso más grande, el proceso del diseño del proceso. Por ejemplo, si una empresa
ha de fabricar un nuevo producto, el Plan de Control de Calidad se establece en base a las
actividades de transformación de las materias primas en dicho producto. El Plan de Control
de Calidad puede, y debe, determinar la forma de realizar el producto. Determinar, incluso,
la forma de realizar el producto sin que sea necesario controlarlo. Al menos no de la forma
que entendemos un control. Hay que tener claro que el objetivo no es controlar, sino hacer
un producto que cumpla los requisitos.
El diseño de la forma de realizar el producto, y la forma de controlar la calidad del producto
realizado (definida en el Plan de Control de Calidad), es el diseño del proceso de
realización del producto.
Centrándonos exclusivamente en la elaboración del Plan de Control de Calidad, inscrito
como hemos dicho dentro del proceso de diseño del proceso, las etapas básicas que
conducen a su obtención son:
1. Definir completamente qué etapas comprende la fabricación (o prestación de
servicio), qué medios productivos se van a utilizar (máquinas y herramientas), qué
materias primas, cuántas personas y qué competencia deben tener, qué
procedimientos de trabajo se van a utilizar, qué aspectos legales y reglamentarios
afectan, cuáles son los requisitos del producto, etc.
En la práctica, buena parte de esta información se suele determinar gráficamente en
un documento denominado sinóptico del proceso (también conocido como diagrama
de flujo del proceso y otras variantes). El sinóptico del proceso estructura el campo
de trabajo en etapas, que serán utilizadas en todo el proceso de diseño del plan de
control. Como se ha indicado anteriormente, el diseño del plan puede modificar la
forma de trabajar y/o enriquecerla. Con lo cual modificará y/o añadirá nuevos
elementos al sinóptico.

2. Analizar los riesgos asociados a la realización de cada una de las etapas


determinadas., este análisis evalúa y puntúa cada uno de los riesgos asociados a la
fabricación o prestación de servicio según su gravedad, ocurrencia (la probabilidad
de que ocurra), y detección (probabilidad de que el problema sea detectado cuando
aparezca), para obtener, producto de los tres, un índice denominado Índice de
Prioridad del Riesgo (NPR en inglés).
Un Plan de Control de la Calidad pretende garantizar que el producto resultante
cumpla los requisitos. Para conseguir este fin, parece lógico que analicemos primero
qué puede ir mal, qué puede fallar. AMFE no es más que una técnica estructurada
para evidenciar los puntos débiles del proceso y obtener una ponderación de estos
riesgos.
El AMFE se realiza tomando como base el proceso de realización del producto
diseñado, incluidos los controles de calidad que puedan ya existir. Esta técnica no
sólo se aplica sobre procesos, también es corriente aplicarla sobre los medios
productivos y el diseño de productos. En un AMFE, debemos valorar cada riesgo
identificado asignando una nota en los 3 factores que más relevancia tienen:
Gravedad, Ocurrencia, y Detección. La asignación de la nota debe ser lo más
objetiva posible, y para ello con anterioridad se fijan unos criterios para asignar
puntuaciones. Los factores sometidos a valoración son complementarios entre sí, y
tienen la misma importancia en el resultado final, ya que al final se calcula el
producto de los 3. Lo más común es asignar puntuaciones de 1 a 10 en cada factor,
con lo cual el índice calculado es un número entre 1 y 1000.
Donde realmente se diseña el Plan de Control es durante la realización del AMFE.
La organización puede fijar el nivel de riesgo a partir del cual introducir controles o
modificar elementos de proceso que lo reduzcan. Como ya se habrá advertido, para
disminuir el nivel de un riesgo, nuestras acciones pueden tener como efecto:

 Disminuir la gravedad del riesgo.


 Disminuir la probabilidad de que ocurra, o
 Aumentar la capacidad de detección.

3. Documentar el Plan de Control: Se trata de documentar como mínimo lo siguiente:

 Especificar etapa por etapa de la realización del producto qué características


debe cumplir el producto, con qué medios productivos se transforma, y qué
variables se controlan y cómo.
 Especificar los controles de calidad realizados por laboratorios. Ensayos
sobre materias primas, productos semi-procesados, o sobre el producto final.
 Especificar las auditorías de producto o de proceso que se vayan a realizar.
 El plan de control puede contener directamente esta información, o bien
hacer referencia a los documentos que la contienen: planos, fichas técnicas
de materia prima, instrucciones de trabajo, paneles de defectos, pautas de
autocontrol etc.

5.2.5. Determinación de infraestructura: espacios físicos e instalaciones


Nuestra Oficina comercial se localizará en Breña, contará con una dimensión total de 80
m2. En la cual un espacio estará destinado para el almacenamiento de insumos, nuestro
almacén total medirá 40 m2. Características
Las características del local trifásico son las siguientes:
 Con pisos en porcelanato y acabados A1
 Baño completo
 Intercomunicador con portero eléctrico
 El sistema eléctrico y de Internet es empotrado
 Caja de Luz propio
 Sistema de video vigilancia
 Tanque elevado de agua
Asimismo, cumpliendo con todo lo solicitado por INDECI, costando el alquiler US$
800.00 mensuales.

5.2.6. Requerimiento de maquinaria y equipos

Existen factores reiterativos en la etapa de elaboración dentro de una industria, que está
implícita en cualquier tecnología seleccionada.

La elección de la tecnología a utilizar debe hacerse con relación a los procesos, la


capacidad de producción, maquinaria y equipo, los desechos industriales y aspectos
relativos a la propiedad intelectual.

La estimación de la maquinaria y equipo se debe realizar tomando en cuenta lo siguiente:


capacidad de producción, días hábiles de trabajo, número de turno y las horas legales.

a) MOCHILA MOTOR – ATOMIZADORA Husqvarna

Con alta presión y volumen de descarga excelente y controlada lo que le permite rociar
uniformemente agentes DESINFECTANTES como el DESF FOG VIRUCIDA
depositando cantidades uniformes del ingrediente activo por centímetro cuadrados de
superficie garantizando con ello la residualidad y por consiguiente el periodo de protección
a 1 día.
 USO: Para cubrir grandes espacios en poco tiempo.
 PRECIO: S/. 1650 INC IGV
b) VECTOR ULV C 150 (Alta potencia) 

Termo nebulizador eléctrico diseñado para uso con insecticidas, DESINFECTANTES


(COVID 19) y deodorizadores (malos olores). Viene con un volumen de descarga alta,
media y baja desde una niebla fina de 1.5 galones por hora hasta un pulverizado grueso de
14 galones por hora con un alcance de 10 metros de distancia. En la niebla fina genera
tamaños promedios de gotas de 22 micras mientras que en la pulverización gruesa 46
micras.

 USO: En oficinas y casas, no moja, solo humedece


 CAPACIDAD: 6 litros (oficina, domicilio, locales)
 PRECIO: S/. 3500 INC IGV

c) EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

El riesgo de exposición del personal de desinfección es inherentemente bajo por el uso de


Epps. El personal de desinfección debe usar guantes y batas desechables para todas las
tareas involucradas en el proceso de limpieza, incluida la manipulación de residuos.

 Los guantes y batas deben ser compatibles con los productos desinfectantes que se
usarán.
 Podría requerirse el uso de EPP adicional según los productos de
limpieza/desinfección que se utilicen y si existe riesgo de salpicadura.
 Los guantes y uniformes deben retirarse cuidadosamente para evitar contaminar a
quien los lleva puestos, así como al área circundante. Asegúrese de limpiarse las
manos luego de quitarse los guantes.
 Se utilizarán trajes Tiger o uniformes de trabajo durante las tareas de limpieza y
desinfección. Las prendas reutilizables (lavables) se debe lavar al finalizar. Lávese
las manos luego de manipular ropa sucia.
 Se deben retirar los guantes luego de limpiar una habitación o área ocupada.

5.2.7. Resumen de maquinaria y equipos: nacionales e importados

Cuadro 25: Maquinaria y Equipos nacionales e importados


MAQUINARIA EQUIPOS
Nacional Importado Nacional Importado
VECTOR ULV MASCARILLA
TERMONEBULIZADOR 3M 6200
ATOMIZADORA RESPIRADOR
Husqvarna MASCARA
COMPLETA 3M
6800
GUANTES DE
LIMPIEZA
BOTAS DE JEBE
LENTES DE LENTES DE
PROTECCIÓN PROTECCIÓN 3M
TRAJE TIGER TRAJE TIGER 3M
Fuente: Elaboración propia

5.2.8. Requerimiento de materia prima e insumos


a) Cloro y Compuestos de Cloro
Los hipocloritos son los desinfectantes más ampliamente utilizados de los compuestos
clorados, están disponibles como líquidos (Ej. hipoclorito de sodio). Tiene un amplio
espectro de actividad antimicrobiana, no deja residuos tóxicos, no son afectados por la
dureza del agua, son baratos y de acción rápida, remueven los microorganismos secos o
fijados en las superficies y tienen una incidencia baja de toxicidad. Desventajas de los
hipocloritos incluyen corrosividad a los metales en altas concentraciones (>500 ppm), la
inactivación por la materia orgánica, decoloración o “blanqueo” de las telas, generación de
gas tóxico cloro cuando se mezclan con amoníaco o ácido (Ej. los agentes de limpieza).

b) Compuestos de Amonio Cuaternario


Los compuestos de amonio cuaternario son ampliamente utilizados como desinfectantes.
Algunos de los nombres químicos de los compuestos de amonio cuaternario usados en el
Cuidado de la Salud son cloruro de amonio benzil dimetil alquil, cloruro de amonio dimetil
didecil alquil, y cloruro de amonio dimetil dialquil. Los compuestos más nuevos de amonio
cuaternario (es decir, cuarta generación), designados gemelo-cadena o cuaternarios dialquil
(Ej. el bromuro de dimetil amonio didecil y el bromuro dimetil amonio), presumiblemente
siguen siendo activos en agua dura y son tolerantes a residuos aniónicos.
 Modo de acción:
La acción bactericida de los amonios cuaternarios se ha atribuido a la inactivación de
las enzimas productoras de energía, a la desnaturalización de las proteínas esenciales de
la célula, y a la interrupción de la membrana de la célula. Actividad microbicida. Los
resultados de las hojas de información de los fabricantes y de la literatura científica
publicada indican que los cuaternarios vendidos como desinfectantes hospitalarios son
generalmente fungicidas, bactericidas y virucidas contra virus lipofílicos (envueltos); no
son esporicidas y generalmente no tuberculocidas o virucidas contra virus hidrofílicos
(no envueltos),
 Usos:
Como desinfectantes para el uso en superficies ambientales no críticas, tales como
pisos, muebles y paredes y para desinfectar equipo médico no critico que entra en
contacto con la piel intacta del paciente (Ej. Brazalete del tensiómetro). Si se utiliza
para la desinfección terminal de las cunas y las incubadoras, las superficies se deben
enjuagar con agua y secar antes de la reutilización de las cunas e incubadoras, no se
deben utilizar.

c) Detergentes
Los detergentes son productos jabonosos que sirven para limpiar y tienen una estructura
química dividida en dos efectos: el primero humectante hace que el agua se ponga en
contacto con la superficie y la película de suciedad se desprende mediante el fregado o
cepillado. El segundo emulsionante hace que el detergente rodee la partícula de suciedad
(absorción) y la emulsione, manteniéndola suspendida y permitiendo que sea arrastrada por
el enjuague sin que se re deposite. Lo más recomendable es utilizar detergentes aniónicos
líquidos adecuados para la mayoría de los pisos, superficies de trabajo, paredes y mobiliario
en general.

Recomendaciones a tener en cuenta para un correcto almacenamiento y disposición de


los desinfectantes y detergentes
Almacenamiento central:
 Asegúrese que haya espacio de almacenamiento suficiente.
 Preparar y limpiar las áreas utilizadas para recibir y almacenar los productos.
 Realizar limpieza recurrente y terminal incluyendo anaqueles.
 Inspeccionar los empaques para determinar si hay productos dañados o vencidos.
Carrera 32 Nº 12-81 Tel: 364 90 90 www.saludcapital.gov.co Información Línea:
195 19 19
 Asegurar que la temperatura del sitio de almacenamiento es la recomendada por el
fabricante indicado en la etiqueta del producto.
 Controlar humedad del área.
 Cumplir con las condiciones de ventilación.
 Colocar extinguidores de incendio según reglamentación nacional vigente.

Señalizar el área y disposición de los desinfectantes y detergentes en el sitio de uso


 Asegure condiciones de almacenamiento según instrucción del fabricante ubicar en
anaqueles, estantes o su equivalente.
 Verificar que no se encuentren mezclados con otros productos.
 Almacenar en áreas limpias, secas, ventiladas y protegidas de la luz.
 Mantener los recipientes herméticamente cerrados y limpios y asegurar que se
encuentren limpios y sea el indicado de acuerdo al tipo de insumo.
 Verifique la etiqueta que se encuentre correctamente diligenciada con los datos
completos según indicación del fabricante y para el caso del hipoclorito de sodio la
recomendación de rotulado de las diluciones preparadas.
 Realizar limpieza recurrente y terminal incluyendo anaqueles.

Costos generales de insumos y materia prima


 AMONIO CUATERNARIO DESF FOG:
1 LITRO: S/. 68 INC IGV (S/. 720 LA CAJA 12 unidades)
1 GALON (4 L): S/. 188 INC IGV (S/. 720 LA CAJA 4 unidades)

 HIPOCLORITO DE SODIO AL 8 %: BIDON 20 L INC IGV S/. 55.00ç

 GEL DESRATIZANTE: S/. 80.00

5.2.9. Balance materia prima


A continuación, se presenta el balance de la materia prima para el primer año:
Cuadro 26: Balance EPP

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 27: Balance de Insumo de Desinfección

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 28: Balance de Insumo de Desratización

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 29: Balance de Equipo de Desinfección


Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 30: Balance de Equipo de Procesamiento de Datos

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 31: Balance de Equipo de Oficina

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 32: Balance de Equipo de Muebles y Enseres


Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 33: Balance de Vehículos

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 34: Balance Otros

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 35: Resumen Activo Fijo


Fuente: Elaboración Propia

Cuadro 36: Resumen Materia Prima Desratización 1 año

Fuente: Elaboración
Propia

5.2.10. Necesidades de mano de obra:


A. Personal Administrativo: En toda organización es indispensable que se cuente con
un personal administrativo, ya que con el trabajo en conjunto de estos profesionales
se logrará el buen funcionamiento de cualquier empresa. Es por ello que, es
indispensable que el personal tenga la capacidad de trabajar en equipo, de
organización y de adaptación.
A continuación, se presentarán las funciones de las áreas administrativas con las que
contará la empresa, lo cual valida la importancia que tiene cada una para el correcto
funcionamiento de la organización.

a) Administrador:
 Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de la empresa.
 Supervisar las labores de los empleados.
 Diseñar y proponer planes de mejora para la empresa.
 Emitir informes mensuales sobre los avances y rendimiento de la empresa.
 Resolver los problemas que encuentre e indicar la forma de realizar las
correcciones del caso.
 Entrevistar, contratar y/o despedir al personal
 Cumplir y hacer cumplir las reglas de la organización, como el horario de
trabajo.
 Conceder licencias de permiso al personal
 Realizar el pago de remuneraciones

b) Área de Logística:
 Reportar al Administrador sobre el abastecimiento de materiales, equipos y
maquinarias y mantenimiento de las mismas
 Mantener contacto con los proveedores y realizar la compra de los insumos
necesarios.
 Manejar un control de inventarios.
 Verificar la condición de los uniformes de los operarios.
 Entrega de uniformes e implementos para el personal.

c) Recepción: Es necesario contar con este personal porque de forma general se


encargará de realizar la atención al cliente. Algunas de sus funciones serán:
 Brindar información en el local de la empresa acerca de Limpieza o vía
telefónica sobre los servicios que se ofrecen y sus respectivos precios.
 Emitir el comprobante de pago y realizar el cobro en efectivo por el servicio
brindado.
 Solicitar los datos personales del cliente y almacenarlos en una base de datos
para un mejor control.
 Coordinar la fecha y hora para la evaluación previa de la unidad.

B. Personal Operativo: Una compañía sin personas que trabajen en el área operativo
se podría quedar solo en ideas y estrategias, sin la fuerza de personas para
ejecutarlas. Por lo mismo, quienes ejercen estas funciones son indispensables para
el crecimiento, desarrollo y sostenibilidad de las organizaciones. Es por ello que la
empresa contará con un supervisor y operarios de desinfección, cuyas funciones
serán:

a) Supervisor Requisito ser Ingeniero Sanitario, entre sus principales funciones se


encontrará:

 Realizar los reportes necesarios sobre el desarrollo del trabajo de campo al


Administrador y al Área de RRHH.
 Observar y vigilar el cumplimiento de las tareas asignadas a cada uno de los
operarios, resolver los problemas que encuentre e indicar la forma de realizar
las correcciones del caso.
 Visitar permanentemente las unidades para asegurarse de la cobertura y
calidad del trabajo.
 Realizar capacitaciones y entrenamientos sobre diversos temas de
desinfección a los operarios.
 Elaborar un programa de trabajo riguroso y ordenado que debe ser revisado
con cada uno de los operarios y aceptado por éstos
 Evaluar el local del cliente que se desea desinfectar
 Entregar el certificado sea presencial o virtual a las unidades.

b) Operarios de Desinfección: La necesidad de contar con operarios de


Desinfección en la empresa es evidente debido a que son las personas
encargadas de realizar el servicio, además entre sus principales funciones se
encuentra:

 Realizar correctamente la desinfección de las diferentes áreas seleccionadas.


 Emplear correctamente los materiales, equipos y maquinaria de
desinfección.
 Mantener los equipos en buen estado.

5.2.11. Resumen de mano de obra:


En el siguiente cuadro detallaremos a modo de resumen la cantidad de colaboradores que
tendrá la organización, así como su sueldo correspondiente:

Cuadro 37: Sueldo mensual de personal administrativo y operarios

Fuente: Elaboración Propia

5.2.12. Requerimientos de servicios de terceros:


En el proyecto se buscará el servicio de terceros de un asesor contable y un asesor legal,
quienes son piezas importantes para el correcto funcionamiento de la organización. A
continuación, se detallarán las funciones que tendrán cada uno de ellos:
a) Asesor Contable:
 Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información financiera de
conformidad con el plan de cuentas establecido.
 Preparar y presentar informes sobre la situación financiera de la empresa que
exijan los entes de control y mensualmente entregar al Gerente, un balance de
comprobación.
 Presentar los informes que requiera el Gerente, o el Comité de la empresa
 Análisis de los aspectos financieros de todas las decisiones.
 Recepción de facturas y comprobantes de retención.
 Coordinar el pago a proveedores.

b) Asesor legal:
 Estudiar, analizar, comprender y proponer soluciones a problemas jurídicos.
 Analizar, crear y tramitar documentación y expedientes para la empresa.
 Representante de la empresa ante cualquier problema que surja.

c) Área de Marketing:
 Realizar el plan de Marketing de la empresa
 Promocionar el servicio a través de redes sociales
 Creación y actualización constante de la página web

5.2.12.1. Resumen de servicio de Terceros:


En el siguiente cuadro se detallará a modo de resumen la cantidad de colaboradores
tercerizados que tendrá la organización, así como su sueldo correspondiente:
Cuadro 38: Servicio de Terceros

Fuente: Elaboración Propia

5.2.12.2. Uniforme
El personal administrativo contará con una camisa con el logo de la empresa.

Cuadro 39: Servicio de Terceros


Fuente: Elaboración Propia

5.2.13. Programación de la producción:


Uno de los principales problemas que tienen las empresas dedicadas a este rubro, es la
entrega tardía del servicio, debido a que no se conoce la frecuencia con la que llegará cada
cliente a hacer el pedido del servicio, es por ello que se realiza un programa de producción
para que el servicio sea entregado a todos los clientes a tiempo asegurándonos previamente
de la disponibilidad de los insumos y del personal que se requieran.
Lo primero que se hace para elaborar un programa de producción es medir la cantidad de
pedidos que se recibe por día y a su vez conocer el día que se va realizar el servicio, a fin de
conocer la cantidad de pedidos por día que solicitan los clientes
Cuadro 40: Programa de la Producción

Fuente: Elaboración Propia

Haciendo esta proyección de pedidos, se puede observar que habrá 8 pedidos de servicios
de desinfección para un día, lo cual posiblemente sea factible realizar porque contaremos
con 2 colaboradores. Asimismo, al realizar este programa podremos ver la viabilidad de
cumplir con los pedidos.
Por lo tanto, ahora lo que se tendría que realizar, seria medir el tiempo en el que los
trabajadores demorarán en llegar a la unidad, realizar el servicio y asimismo el tiempo que
demoran en retornar a la empresa. Además, se debe considerar que cada colaborador
trabajará en un solo turno y tendrá 7 horas de trabajo más 1 hora de refrigerio.
FLUJO DE PROCESOS- BIZAGI

FUENTE: Elaboración Propia


DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO (DAP)

FUENTE: Elaboración Propia


Tomando en cuenta el flujo de producción y el diagrama de análisis del proceso que se
realizó, se llega a la conclusión que cada trabajador demora 30 minutos en realizar la
desinfección, sin embargo, también se debe considerar el tiempo que le toma viajar de la
oficina a la unidad y a su vez el viaje de retorno de la unidad a la oficina, el cual es en el
peor de los casos un total de 70 minutos, ya que al principio solo nos enfocaremos en
MYPES de Breña y zonas aledañas.
Entonces, se puede decir que en total un colaborador se demorará un promedio de 1hora 40
min, por lo que si resultaría factible realizar los 8 pedidos ya que considerando estos
tiempos cada trabajador puede realizar 4 servicios de desinfección por día.

Cuadro 41: Tiempo de trabajo de los operarios

Fuente: Elaboración Propia

En conclusión, el administrador podrá obtener fácilmente la secuencia en la que se harán


los pedidos, la frecuencia en la que pide cada negocio un servicio de limpieza, conocer la
actividad en la que se desempeñan los negocios y así previamente encontrarse preparado
para no rechazar ningún pedido. Por ejemplo, se podrá conocer la frecuencia en la que el
Salón de Belleza “Luz” realiza un pedido por servicio de desinfección, y por ende la
empresa debe encontrarse preparado para tomarle el pedido y brindarle el servicio contando
con los insumos y el personal.

5.2.14. Proyección de la capacidad instalada y ocupada:


a) Capacidad Máxima:
El tamaño está referido a la capacidad de servicios atendidos al año que tendrá el proyecto,
considerando como periodo de atenciones de 6 días por semana durante todo el año. En
cuanto, al servicio de desinfección, este contará con un total de 8 servicios por día. Lo que
generará una capacidad total de 2304 servicios al año.
Cuadro 42: Capacidad Total
Fuente: Elaboración Propia

Por otro lado, tomando en cuenta que el mercado objetivo será el 5% del mercado
disponible, el plan de atención con el cual empezará a funcionar el proyecto para el servicio
de desinfección será de 10% y crecerá a un ritmo aproximado del 10% anual hasta llegar a
cubrir el 40% del mercado objetivo bajo un escenario moderado, al quinto año.

Cuadro 43: Capacidad Normal

Fuente: Elaboración Propia

b) Criterios y Porcentaje de Ocupabilidad


El proyecto tendrá un porcentaje de Ocupabilidad del 50% en el primer año llegando a ser
este un 81% en el quinto año. Cabe recalcar que para el quinto año no se alcanza el 100%
de Ocupabilidad debido a la existencia de un escenario moderado.
Cuadro 44: Capacidad Ocupada

Fuente: Elaboración Propia

5.2.15. Evaluación del desempeño técnico

Para el estudio del desempeño técnico se consideró la vida útil que tendrá cada una de ellas. Es por
ello que, mediante el siguiente cuadro se busca explicar la vida útil que tendrá cada equipo, el
precio al cual lo venderemos cuando el equipo ya no se encuentre en perfectas condiciones y
finalmente se muestra el ingreso en total que se recibirá.

Cuadro 45: Desempeño Técnico EPP


Fuente: Elaboración Propia

Como se puede observar, la vida útil de los EPP´s tiene una vida útil variable pero estas no tendrán
un ingreso debido a que como su mismo nombre lo dice son Equipos de Protección Personal. Sin
embargo, como se detalla en el siguiente cuadro no sucede lo mismo con los equipos:

Cuadro 46: Desempeño Técnico Equipo de Desinfección

Fuente: Elaboración Propia

La vida útil de los equipos son de 5 años, por los cuales se recibirá un ingreso total de S/. 2.800.00.
De igual manera sucede con los equipos de procesamiento de datos como se detalla en el siguiente
cuadro:
Cuadro 47: Desempeño Técnico Equipo Procesamiento de Datos

Fuente: Elaboración Propia

La vida útil de los equipos de procesamiento de datos es de 5 años, por los cuales se recibirá un
ingreso total de S/. 4,000.00. Cabe resaltar que la empresa buscará que la vida útil de las
maquinarias y equipos sea el máximo con su uso adecuado. Para lo cual, se enseñará a los
colaboradores a usar correctamente cada uno de ellos a fin de preservarlos por más tiempo.
5.3. Impacto ambiental

4.4.1. Enfoque de la influencia ambiental

La actividad que realizaremos tendrá un enfoque de Protección Ambiental y de Adopción de


tecnologías de proceso menos contaminantes. Ya que los productos a utilizar para el servicio de
desinfección son versátiles, de alta calidad y eco amigables. 

4.4.2. Marco legal relacionado del impacto ambiental

Ley General del Ambiente- LEY Nº 28611 

Empresa y ambiente

Artículo 74.- De la responsabilidad general, todo titular de operaciones es responsable por las
emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos que se generen sobre el ambiente, la
salud y los recursos naturales, como consecuencia de sus actividades. Esta responsabilidad incluye
los riesgos y daños ambientales que se generen por acción u omisión.

En el Decreto Supremo N° 022-2001-SA: Reglamenta la Ley General de Salud N° 26842, en lo


que concierne a las actividades de Saneamiento Ambiental en Viviendas y Establecimientos
Comerciales, Industriales y de Servicios. De conformidad en el Artículo 118° inciso 8) de la
Constitución Política del Perú

Este reglamento, en algunos artículos en relación al impacto ambiental señala:

a) Artículo 1° Aprueba el reglamento de las actividades de Saneamiento Ambiental en


Viviendas y Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios.
b) Artículo 15: Responsabilidad del director técnico:
Entrenar, capacitar y supervisar al personal operativo en el correcto desempeño de sus
funciones:

 Vigilar que el almacenamiento de los productos a usarse en los trabajos de


saneamiento ambiental, asegure su conservación y calidad, y para el caso de
productos controlados, su seguridad
 Verificar que los productos a utilizarse no sean adulterados o falsificados, o que
éstos no se encuentren vencidos.
 Elaborar las fichas técnicas de evaluación y de descripción de actividades, así
como las constancias de los trabajos realizados
 Preparar, cuando corresponda, las cartillas de medidas de seguridad que deberán
adoptar los usuarios después de realizado los trabajos de saneamiento ambiental.
 Verificar que las máscaras de protección sean las adecuadas para el tipo de
trabajo a realizar
 Establecer los planes, estrategias y procedimientos de saneamiento ambiental.

c) Artículo 19°: Lugar de preparación de las sustancias químicas


Las soluciones de sustancias químicas que requieran utilizarse en los trabajos de
saneamiento ambiental, serán obligatoriamente preparadas en el mismo lugar donde
se aplican y dicha aplicación se efectuará con arreglo a lo dispuesto en la norma
sanitaria correspondiente.

d) Artículo 22° Realización de las inspecciones


Las inspecciones a las empresas de saneamiento ambiental se efectuarán de forma
rutinaria y de manera inopinada. Las inspecciones rutinarias serán periódicas y
programadas. Las inopinadas se realizarán en aquellos supuestos en los que existan
indicios razonables de irregularidad o de la comisión de alguna infracción.

e) Artículo 25°: Facultades del inspector

 Verificar las condiciones de las instalaciones, de los equipos que se usan para
realizar los trabajos de saneamiento ambiental, la vestimenta e indumentaria de
protección del personal operativo y demás requisitos y condiciones que
establece el reglamento.
 Solicitar la exhibición de las fichas de evaluación y de descripción de
actividades, de las facturas o boletas de adquisición de productos químicos para
comparar sus cantidades, de ser el caso, con lo utilizado en los trabajos
realizados, de las copias de las constancias emitidas, y de las facturas emitidas
por la prestación de servicios de saneamiento ambiental.
f) Artículo 30°: Infracciones y sanciones a las empresas de saneamiento ambiental
Serán sancionadas con amonestación y/o multa de hasta 10 UIT las empresas de
saneamiento ambiental que incurran en las siguientes infracciones:

 Brindar servicios de saneamiento ambiental sin la dirección técnica de un


ingeniero sanitario, ingeniero de higiene y seguridad industrial o ingeniero
industrial, colegiados
 Dificultar la inspección mediante cualquier acción u omisión que perturbe o
retrase la misma.
 No dotar al personal operativo de la empresa de la vestimenta e indumentaria de
protección personal o permitir que éste participe en la realización de trabajos de
saneamiento ambiental prescindiendo de la vestimenta o indumentaria exigible
de acuerdo con la naturaleza del trabajo a efectuar.
 No elaborar o no archivar las fichas técnicas de evaluación y descripción de
actividades.
 Otorgar constancias sin haber prestado efectivamente el servicio
 Trasladar personal, equipo e insumos en vehículos de transporte masivo de
pasajeros.
 No archivar las copias de las constancias de los trabajos de saneamiento
ambiental que efectúan.

4.4.3. Evaluación de posibles impacto ambiental


El impacto puede ser de influencia directa, es decir en el espacio donde se sitúan los
componentes del proyecto, el establecimiento donde se desarrollará la actividad. Para su
evaluación se considera el área del desarrollo del proyecto donde se estima la ocurrencia de
impactos directos o de mayor intensidad, positivos y negativos en el entorno.

En el caso de nuestra actividad, la correcta limpieza y desinfección en procesos e


instalaciones tiene un fuerte impacto ambiental, por ejemplo, un elevado consumo de agua,
energía y productos de desinfección, emisiones de CO2 o la generación de aguas
residuales. 

Por lo que buscamos eliminar los microorganismos patógenos que se encuentran en


superficies inertes, por medio de la aplicación directa de agentes químicos como los
desinfectantes, los cuales contienen productos químicos de alta calidad. Los principales
químicos que utilizaremos son:

 EL ÁCIDO PERACÉTICO
Se utiliza para la desinfección institucional e industrial de superficies y equipos que están
en contacto con alimentos y han sido previamente limpiados. Este compuesto destruye la
membrana celular exterior de los microorganismos, provocando su muerte. Por ello, es
efectivo frente a diversos patógenos bacterianos y fúngicos y, sobre todo, frente a una serie
de virus como: influenza, gripe aviar, H1 N2, entre otros; así como el SARS-CoV-2 que
provoca la enfermedad del COVID-19. 

Beneficios Ambientales

o Es considerado como un compuesto químico de bajo impacto ambiental, ya que no


daña al medio ambiente (uso de subproductos no tóxicos) y al descomponerse deja
residuos no peligrosos como el agua, oxígeno y ácido acético.
o Es biodegradable, por tanto, no es necesario el tratamiento del efluente. 
o Trabaja bajo cualquier condición de agua blanda o dura. 
o Ayuda a prevenir la formación de residuos. 
o No es necesario enjuagar. 
o Se debe almacenar en los envases de origen cerrados o en depósitos homologados
evitando temperaturas extremas y en contacto con sustancias ácidas o
incompatibles. 
 EL HIPOCLORITO DE SODIO 8%

Es un líquido amarillento adecuado para la desinfección de áreas, superficies y limpieza de


ropas tanto del hogar como a nivel industrial y doméstico. Elimina todo tipo de virus,
bacterias, hongos y levaduras. Recomendado para limpieza profunda de áreas comunes en
todo tipo de industria, hospitales, sanitarios, pisos, ropa de enfermería blanca y de pacientes
y todo tipo de superficies y accesorios lavables. Acción bactericida y funguicida. Cuando se
liberan al aire, el hipoclorito de sodio es degradado por la luz solar y por compuestos que
ocurren comúnmente en el aire. En el agua y el suelo, el hipoclorito de sodio se separan en
iones de sodio, calcio e hipoclorito (un ion es un átomo o molécula con una carga eléctrica).
Estos iones pueden reaccionar con otras sustancias que se encuentran en el agua.

 AMONIO CUATERNARIO 5TA GENERACIÓN,

Ha sido desarrollado para su uso en Salud Pública y Hospitalaria, eficaz en la eliminación


de virus, bacterias y hongos. Cuenta con autorización sanitaria de Desinfectantes y
Plaguicidas de uso doméstico, industrial y en salud pública. Es ampliamente usado para
eliminar el virus COVID 19, se usa por pulverizadores.

 AMONIO CUATERNARIO 4TA GENERACIÓN


No es tóxico, no corrosivo, ni irritante, formulado para ser utilizado en plantas incubadoras,
arcos y tapetes sanitarios, así como en instalaciones (corrales, maternidades, casetas
avícolas, salas de ordeñas y establos). Su uso en Rastros y Empacadoras está indicado, así
como en jaulas y transportadoras, vehículos refrigerados y equipo de acero inoxidable
usado en este equipo; en la desinfección de vehículos de transporte de animales y llantas de
vehículos.

Elementos como el amonio cuaternario y el cloro son biocidas, es decir, eliminan,


contrarrestan, neutralizan, o impiden la acción de diversos tipos de microorganismos
considerados nocivos para el ser humano. Sin embargo, su uso indiscriminado y poco
selectivo también afecta a otros microorganismos beneficiosos que cumplen roles
fundamentales en la naturaleza. Por ello se debe evitar el uso masivo al aire libre, sobre
todo en superficies como tierra, pastos, y lo segundo es aplicar estos desinfectantes de
manera enfocada y bajo techo, en dosis pequeñas, ya sea en manillas, pasamanos, etc. de las
instalaciones de los clientes.
 

4.4.4. Medidas de contención o mitigación del impacto ambiental


La innovación es un factor clave, a la busca de una higiene sostenible, protocolos más
eficaces y la aplicación de tecnología 4.0 para el control de la desinfección.

Correcta gestión del agua


El agua es un elemento imprescindible en las tareas de higienización, pero la industria es
consciente de la importancia de minimizar su uso allí donde sea posible. Una alternativa
posible es el uso de productos específicos concentrados y en monodosis, que permiten una
correcta dosificación para reducir tanto los niveles de agua utilizados como la cantidad de
sustancias químicas.

Productos de desinfección más respetuosos con el medio ambiente

Además de la correcta gestión del agua, también estamos viviendo al auge de los llamados
productos “verdes”, cuyo objetivo es minimizar el impacto de los artículos de desinfección
en el medio ambiente. La mayoría de estos productos son de origen renovable y pueden
sustituir a los productos obtenidos de los petroquímicos, más contaminantes.

En este sentido, está surgiendo todo un catálogo de productos ecológicos. Ya existen


productos biodegradables para cubrir una amplia gama de necesidades: desinfectantes,
disolventes, jabón de manos, limpiadores lubricantes, tratamientos biológicos para tuberías,
colectores y fosas sépticas, absorbentes naturales, etc.

Algunos de ellos son a base de enzimas y bacterias, o a base de productos vegetales. Por
ejemplo, existen soluciones altamente eficaces para controlar y eliminar biofilms
microbianos mediante la utilización de extractos naturales o de productos enzimáticos.
Todo ello sin olvidar las propiedades mejoradas de los nuevos productos en cuanto a su
facilidad de aclarado, eficacia y reducción del impacto medioambiental.

Diseño higiénico de instalaciones y equipos

No se debe olvidar la influencia del diseño higiénico en la sostenibilidad de los procesos de


higiene y desinfección, dado que incrementa la capacidad de limpieza, disminuyendo
linealmente las posibles contaminaciones. En este sentido, el centro tecnológico Ainia
afirma que las mejoras en el diseño, pueden favorecer el ahorro de hasta un 38% en el
consumo de agua.

Optimización de los procesos de limpieza y desinfección

La innovación en la tecnología permite optimizar los procesos en la industria. Por ejemplo,


la automatización de la limpieza y desinfección de elementos críticos, favorece la reducción
del consumo de agua y tiempo en estas operaciones, garantizando unos excelentes
resultados higiénicos.

También la introducción de nuevas tecnologías aplicadas a la higiene, como es el caso de la


cavitación, permite reducir enormemente el tiempo de limpieza de elementos cuya higiene
resulta complicada, como es el caso de ganchos, utensilios, moldes y bandejas, etc.

Mejora de los protocolos

Para conseguir el máximo rendimiento de nuevas tecnologías y productos, la industria


necesita enmarcarlas correctamente dentro de protocolos de limpieza y desinfección
eficientes y actualizadas. 

Los protocolos ordenan y articulan el conjunto de procedimientos y acciones de limpieza y


desinfección, haciendo posible una mayor seguridad y calidad de los productos procesados,
un incremento de la eficiencia operativa y la posibilidad de una mejora significativa de la
sostenibilidad.

Expertos del sector recomiendan protocolos orientados hacia una visión global e integral de
la higiene de las instalaciones. Factores como los procedimientos de higiene y control, los
equipos de aplicación empleados, el seguimiento e interpretación de resultados y,
especialmente, la formación y concienciación de los operarios y sus supervisores tienen un
gran impacto en la eficacia de la higiene y en la mejora de la sostenibilidad.

4.5. Diseño de la organización del proyecto

4.5.1. Estructura organizacional

4.5.1.1. Tipo de Organización


Figura 27: Organigrama

Administrador

Ingeniero Operador Recepcionista


Sanitario Logístico (Ventas)

Operarios

Fuente: Elaboración propia


Elegimos una Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) debido a:

 Pueden celebrar sus juntas generales de manera no presencial a diferencia de las


demás clases de sociedades.
 Pueden prescindir de Directorio, debiendo el Gerente General asumir sus
obligaciones, lo cual acelera muchas veces las decisiones.
 Las transferencias de acciones son privadas. En la S.C.R.L se debe registrar ante los
Registros Públicos estas acciones.
 La responsabilidad y participación de los socios es limitada, no compromete su
patrimonio personal.

Otras Características de la (S.A.C.):

 La responsabilidad y participación de los socios es limitada, no compromete su


patrimonio personal.
 El capital social está representado por acciones.
 En este tipo de sociedad el límite es de 20 socios.
 No es necesario inscribir las acciones de los socios en el registro público del
mercado de valores.
 Los socios tienen como derecho la preferencia en el caso de la venta de acciones.
 Estas sociedades que se puede aplicar a todo tipo de PYMES.
 El capital social está representado por acciones.
 En este tipo de sociedad el límite es de 20 socios.
 No es necesario inscribir las acciones de los socios en el registro público del
mercado de valores.
 Los socios tienen como derecho la preferencia en el caso de la venta de acciones.
 Estas sociedades que se puede aplicar a todo tipo de PYMES.

4.5.1.2. Requerimientos de espacios físicos e infraestructura


Artículo 11º.- Condiciones del local
Los locales de las empresas de saneamiento ambiental deben cumplir con lo
siguiente: 

o Contar con un área de depósito provista de ventilación natural o artificial,


debidamente acondicionada con anaqueles para el almacenamiento de los
productos y equipos que se emplean en las actividades de saneamiento
ambiental. Los productos y equipos empleados en actividades de
desinfección deben colocarse en anaqueles distintos de los destinados al
almacenamiento de los productos y equipos utilizados en la desinsectación y
desratización. Los productos deberán conservarse en sus envases de fábrica,
con su rotulado intacto para su fácil identificación. 
o Tener un área para el cambio de vestimenta del personal, en la que se
disponga de facilidades para depositar la ropa de trabajo y de diario, de
manera que unas y otras no entren en contacto. 
o Contar con servicios higiénicos provistos de ducha, lavatorio e inodoro.
Dichas áreas deberán estar físicamente separadas las unas respecto de las
otras así como del área destinada al funcionamiento de las oficinas
administrativas. 

4.5.1.3. Requerimientos de muebles y equipos

Artículo 12º.- Vestimenta e indumentaria de protección del personal 


Las empresas están obligadas a proporcionar al personal que ejecuta las actividades de
saneamiento ambiental vestuario e indumentaria de protección. 

La vestimenta constará de gorra, overol y botas de jebe y deberá mostrarse en buen estado
de conservación y aseo. La espalda del overol llevará impreso el nombre de la empresa para
la identificación de su personal. 

La indumentaria de protección personal constará de máscaras adecuadas para el trabajo a


realizar, guantes de cuero y/o jebe y lentes panorámicos. Los filtros de las máscaras serán
reemplazados cuando se saturen o en función del tiempo de expiración. 
Queda terminantemente prohibido el trabajo de personas que no lleven puesta su vestimenta
e indumentaria de protección. Se exceptúa del uso de botas de jebe, máscaras y lentes
panorámicos al personal que efectúa los trabajos de limpieza de ambientes. 

Artículo 13º.- Traslado de personal, equipo e insumos Queda prohibido el traslado del
personal, equipo e insumos en vehículos de transporte masivo de pasajeros. 

4.5.1.4. Requerimientos de cargos y mano de obra

Artículo 15º.- Responsabilidades del director técnico 


a) El director técnico es responsable de: 
b) Entrenar, capacitar y supervisar al personal operativo en el correcto desempeño de sus
funciones. 
c) Vigilar que el almacenamiento de los productos a usarse en los trabajos de saneamiento
ambiental, asegure su conservación y calidad, y para el caso de productos controlados,
su seguridad. 
d) Verificar que los productos a utilizarse no sean adulterados o falsificados, o que éstos
no se encuentren vencidos.
e) Elaborar las fichas técnicas de evaluación y de descripción de actividades, así como las
constancias de los trabajos realizados. 
f) Preparar, cuando corresponda, las cartillas de medidas de seguridad que deberán
adoptar los usuarios después de realizado los trabajos de saneamiento ambiental. 
g) Verificar que las máscaras de protección sean las adecuadas para el tipo de trabajo a
realizar; y, 
h) Establecer los planes, estrategias y procedimientos de saneamiento ambiental. 
Artículo 16º.- Capacitación del personal El personal operativo que interviene en la ejecución de
los trabajos de saneamiento ambiental, deberá recibir capacitación técnica continua sobre la
forma en la que deben realizarse dichos trabajos y en los aspectos de seguridad e higiene que
deben tener en cuenta en el desarrollo de sus labores. 

4.5.2. Planeamiento estratégico

4.5.2.1. Misión y Visión

Misión: Somos una empresa que brinda servicios de desinfección con productos
ecológicos, enfocados en el cuidado de la salud y la preservación del medio
ambiente con personal especializado para cubrir las necesidades de nuestros
clientes, generando confianza y brindando calidad en el servicio.

Visión: Ser reconocida como una de las principales empresas de servicios de


desinfección con productos ecológicos, adaptable a las exigencias del mercado y
destacándonos por la alta calidad de nuestro servicio.

4.5.2.2. Objetivos y Metas


Los objetivos organizacionales se encuentran alineados a nuestra misión y visión;
por lo tanto, nos proponemos lo siguiente:

Cuadro 48: Objetivos y Metas

Objetivos Indicadores Metas


1. Cultivar una cultura
Al año 2021: Más del
organizacional de
% de insumos según el 95% de insumos usados
preservación del medio
tipo. deben ser ecológicos.
ambiente con un
servicio responsable.
2. Mejorar la Al año 2021: Lograr
productividad de la Número de servicios al cubrir más del 95% de
organización. año. nuestra demanda
objetivo proyectado.
Al año 2021: Lograr que
3. Alcanzar estándares de
Puntuación de más del 90% de
satisfacción del cliente a
satisfacción en nuestros clientes estén
través de la prestación
encuestas. satisfechos con el
del servicio.
trabajo realizado.
Fuente: Elaboración propia
4.5.2.3. Políticas y Estrategias
Nuestra política se basa en cuatro puntos básicos:

Cuadro 49: Políticas y Estrategias

Políticas Estrategias
Brindar formación teórica y práctica
1. Proteger la vida, integridad y salud de las fases del servicio a cada uno de
de todos los trabajadores, tanto nuestros trabajadores, así como los
propios como de las empresas equipamientos necesarios para su
donde realizamos nuestros trabajos. labor.
Comunicar antes, durante y después al
cliente los protocolos a seguir.
2. Desarrollar nuestras actividades, Utilizar insumos biodegradables,
sin excepción, de forma que sean máquinas que no requieran tanta
compatibles con la protección del electricidad y uso responsable del
medio ambiente. agua a fin de preservar el medio
ambiente.
Elaborar un cronograma de
actividades para planificar
3. Cumplir con los requerimientos del considerando el lugar solicitado y el
cliente, manteniendo una tiempo.
comunicación con ellos. Al término del servicio, el cliente
llenará una encuesta con sugerencias
para la mejora.
4. Mejorar continuamente el sistema Cumplir con los requerimientos de la
de gestión de calidad, cumpliendo legislación peruana para el
con los requisitos legales y de funcionamiento de nuestra
calidad aplicables, los cuales organización.
garanticen un crecimiento Desarrollar un Sistema de Gestión de
sostenido. Calidad cumpliendo las normas del
ISO 9001.
Fuente: Elaboración propia

1.5.2.4. Valores de la empresa


 Respeto: Atenderemos con cortesía a nuestros clientes, considerando sus
necesidades y sugerencias. Además, actuaremos en armonía con la naturaleza
promoviendo su conservación
 Trabajo en equipo: Todos nuestros trabajadores participarán en la solución de
problemas cooperando en el logro de la óptima prestación de servicios de
desinfección.
 Honestidad: Las actividades serán realizadas con transparencia, honradez e
integridad en beneficio de los clientes.
 Innovación: Concebir y aplicar nuevas ideas y métodos para realizar nuestro
servicio de una manera más eficiente y diferenciarnos de nuestra competencia.
 Disciplina y puntualidad: Nuestras actividades serán desarrolladas en el orden y
tiempo determinado, cumpliendo los protocolos establecidos.
 Excelencia en el servicio: Procuraremos la mejora continua, ofreciendo un servicio
que supere las expectativas de nuestros clientes.

1.5.2.5. Análisis FODA


Cuadro 50: FODA

Fortalezas Debilidades
1. Uso de insumos ecológicos. 1. Poca experiencia en el rubro.
2. Contar con un personal 2. No contar con una cartera de
especializado. clientes.
3. Contar con todo el EPP y 3. Falta de presupuesto para aumentar
herramientas necesarias para las nuestra capacidad de servicio.
labores. 4. Solo contamos con un servicio de
4. Disciplina y puntualidad al realizar saneamiento ambiental
el trabajo. (desinfección).

Oportunidades Amenazas
1. Mayor preocupación por la
limpieza y la desinfección de toda
1. Desconfianza de los consumidores
superficie.
por ser una empresa nueva.
2. Interés por contratar servicios de
2. Empresas reconocidas en el rubro
desinfección que usen insumos
con una cartera de clientes.
ecológicos.
3. Crecimiento de la delincuencia en
3. Necesidad de cumplir con los
Lima Metropolitana
protocolos de bioseguridad exigidos
4. Aumento del precio de los insumos
por el Ministerio de Salud.
por alta demanda.
4. Crecimiento de las micro y
pequeñas empresas en Lima
Metropolitana.

Fuente: Elaboración propia


Matriz FODA cruzada
Cuadro 42: FODA cruzada

Fortalezas Debilidades
1. Uso de insumos 1. Poca experiencia en el
ecológicos. rubro.
2. Contar con un 2. No contar con una
personal cartera de clientes.
especializado. 3. Falta de presupuesto
3. Contar con todo el para aumentar nuestra
EPP y herramientas capacidad de servicio.
necesarias para las 4. Solo contamos con un
labores. servicio de
4. Disciplina y saneamiento ambiental
puntualidad al realizar (desinfección).
el trabajo.

Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO


1. Mayor 1. Difundir la prestación 1. Aprovechar las
preocupación por del servicio en plataformas digitales
la limpieza y la distintas plataformas para posicionar la
desinfección de (preferentemente marca y captar clientes
toda superficie. digitales) para que el con estrategias de
2. Interés por cliente pueda marketing. (D1, D2,
contratar servicios interactuar y hacer la O1, O3)
de desinfección respectiva reserva. 2. Búsqueda de
que usen insumos (F2, F3, F4, O3, O4) inversionistas y
ecológicos. 2. Promocionar el financiamiento en
3. Necesidad de servicio y resaltar el entidades financieras a
cumplir con los uso de insumos mediano plazo para
protocolos de ecológicos para la aumentar nuestra
bioseguridad desinfección mediante capacidad de servicio.
exigidos por el la publicación de fotos (D3, D4, O2, O4)
Ministerio de y/o videos
Salud. demostrando los
4. Crecimiento de las beneficios. (F1, O1,
micro y pequeñas O2)
empresas en Lima
Metropolitana.

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA


1. Desconfianza de 1. Desarrollar campañas 1. Brindar
los consumidores de concientización constantemente
por ser una para el público capacitaciones a
empresa nueva. objetivo sobre los nuestros trabajadores
2. Empresas beneficios del uso de en donde se inculque
reconocidas en el insumos ecológicos en una cultura ecológica y
rubro con una la desinfección. (F1, se refleje en los
cartera de clientes. F4, A1, A2) servicios brindados.
3. Crecimiento de la 2. Implementar un plan (D1, D2, A1, A2)
delincuencia en de prevención de la 2. Buscar proveedores de
Lima delincuencia en la confianza con los
Metropolitana cual se tomen las cuales podamos
4. Aumento del medidas negociar el precio de
precio de los correspondientes a los insumos. (D3, A4)
insumos por alta brindar seguridad de
demanda. los equipos e insumos
necesarios para el
servicio. (F2, F3, A3,
A4)
Fuente: Elaboración propia

1.5.2.6. Plan de Acción


Este plan prioriza las estrategias más importantes para poder cumplir con nuestros
objetivos estratégicos planteados anteriormente.

Cuadro 43: Plan de Acción

Cultivar una cultura organizacional de preservación del


Objetivo 1
medio ambiente con un servicio responsable.
Estrategia Indicador Responsable Tiempo Observaciones
1. Brindar
capacitaciones
constantes al
personal resaltando
la importancia del
1. Departament Más del 95%
uso de insumos
o de Recursos de los
ecológicos para el
% de insumos Humanos. Año insumos
cuidado de su salud
según el tipo. 2. Departament 2021 usados
y del medio
o de deberán ser
ambiente.
Marketing. ecológicos.
2. Dar a conocer los
beneficios del uso
de insumos
ecológicos a nuestro
público objetivo.
Objetivo 2 Mejorar la productividad de la organización.
Estrategia Indicador Responsable Tiempo Observaciones
1. Buscar Número de 1. Departamento Año Al año 2021:
inversionistas y servicios al de Finanzas. 2023 Lograr el 95%
financiamiento en año. 2. Departamento de nuestra
entidades de Recursos demanda
financieras a Humanos. objetivo
mediano plazo para proyectado.
aumentar nuestra
capacidad de
servicio.
2. Contratar a más
personal
especializado en
brindar este tipo de
servicios.
Alcanzar estándares de satisfacción del cliente a través de la
Objetivo 3
prestación del servicio.
Estrategia Indicador Responsable Tiempo Observaciones
1. Disponer de todos
los equipos y
materiales
necesarios para la
prestación del
servicio a nuestros
clientes. Lograr que
1. Departament
2. Cumplir con más del 90%
o de
nuestros valores Puntuación de de nuestros
Logística. Año
organizacionales satisfacción clientes estén
2. Departament 2021
resaltando la en encuestas. satisfechos
o de Recursos
disciplina y la con el trabajo
Humanos.
puntualidad en el realizado.
trabajo.
3. Cumplir con los
requerimientos
legales y sanitarios
para brindar un
servicio de calidad.
Fuente: Elaboración propia

Plan de Seguridad:

Objetivos

Establecer las acciones que se deben de ejecutar frente a la ocurrencia de carácter técnico,
accidental o humano, con el fin de proteger la vida humana, los bienes y patrimonio de la
empresa, así como evitar retrasos y costos debido a accidentes.

Procedimiento

a) Antes de la emergencia:

 Capacitar adecuadamente a los trabajadores contra incendios y cualquier otro


imprevisto que pueda ocurrir en la empresa con la finalidad de enfrentar en
forma oportuna amagos de incendio que puedan originarse en las instalaciones.
Es importante que dentro del contenido de la capacitación se traten temas como
tipos de incendio, empleo de extintores, uso de mangueras, entre otros.
 Verificar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación
de material inflamable.
 Verificar que las instalaciones eléctricas y de gas reciba permanentemente
mantenimiento preventivo y correctivo.
 Mantener operativo tanto los extintores como el sistema de bomba contra
incendios.

b) Durante la emergencia:

 Activar el sistema de alarma avisando dónde se encuentra el amago de incendio.


 Emplear los extintores de manera adecuada.
 Si no puede controlarse el amago de incendio, proceda a retirarse del área,
cerrando la puerta del ambiente. Llamar inmediatamente a los bomberos.

c) Después de la emergencia

 Evaluar que en el área afectada por el amago de incendio no se encuentre


ninguna fuente incandescente.
 Informar y solicitar al coordinador la recarga inmediata de los extintores
utilizados.

Manejo del Extintor

a) Transporte el extintor por la manija de acarreo.


b) Rompa el precinto y retire el seguro.
c) Libere la manguera y apunte la boquilla hacia la base del fuego y apriete el gatillo
manteniendo el extintor en posición vertical.
d) Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, siempre cubriendo el área de fuego
por la base.

Pictograma para el manejo del extintor


4.6. Marco legal del proyecto

4.6.1. Formalización del negocio Sunarp

a) Busca el nombre de tu empresa.‐ (Opcional) Se recomienda realizar una búsqueda


de Índice en el Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP, a través de la página
del Servicio de Publicidad Registral en Línea - SPRL (servicio en línea con costo):
https://enlinea.sunarp.gob.pe/sunarpweb/pages/acceso/ingreso.faces; o en cualquiera
de nuestras Oficinas Registrales. Dicho trámite te permitirá saber si el nombre con
el que deseas inscribir tu empresa se encuentra disponible. La tasa registral de la
búsqueda de índice en el Registro de Personas Jurídicas es de S/ 5.00 soles. En
forma referencial, puedes consultar en forma gratuita la Búsqueda de Personas
Jurídicas Inscritas disponible en nuestra página web:
https://www.sunarp.gob.pe/bus-personas-juridicas.asp 

b) Reserva el nombre de tu empresa.‐ (Opcional) Si el nombre que quieres ponerle a


tu empresa se encuentra disponible, solicita una reserva de nombre en la SUNARP.
Dicho trámite puedes realizarlo en forma virtual como usuario suscrito al SPRL a
través de la página web:
https://enlinea.sunarp.gob.pe/sunarpweb/pages/acceso/ingreso.faces También
puedes realizarlo en forma presencial en nuestras Oficinas Registrales. La tasa
registral de la reserva de nombre es de S/ 20.00 soles.

c) Ingresa a la plataforma del “Sistema de Intermediación Digital (SID‐


SUNARP)” a través de nuestra página web
https://sid.sunarp.gob.pe/sid/login.htm 
 Accede al botón “Ingreso al SID-SUNARP (Ciudadano-Notario)”.‐ Por este
módulo, en forma obligatoria, ingresarás tus datos personales, para que tengas
un usuario y una contraseña, la que te permitirá acceder a nuestro servicio web. 
 Ingresa a la opción “Solicitud de trámite de constitución de empresa”.‐ Una vez
iniciada tu sesión en el SIDSUNARP con tu usuario y contraseña, para trabajar
tu solicitud de constitución de empresa es necesario en forma obligatoria seguir
los siguientes pasos: 
Paso 1: Lee y acepta los términos y condiciones de acceso al sistema SID‐
SUNARP. Paso 2: Selecciona la Notaría de tu preferencia. 
Paso 3: Elige el tipo de persona jurídica que deseas constituir. 
Paso 4: Verifica la información que aparece en el recuadro sobre datos del
Solicitante; y completa los datos de la empresa a constituir; el domicilio de la
empresa; el objeto social, los datos del capital social; y datos de los
participantes. 
Paso 5: Descarga el archivo en formato PDF del acto de constitución de empresa
generado con los datos que previamente ingresaste en el sistema, revísalo y si
estás conforme, da clic en la opción FINALIZAR, a fin de que tu solicitud
pueda ser enviada a la Notaría seleccionada. A continuación te aparecerá la
“Constancia de envío de solicitud de constitución de empresas”, la cual puedes
imprimirla, enviarla a tu correo o descargarla.

d) Firma de la Escritura Pública.‐ Enviada la información a la Notaría elegida, tienes


un plazo de 30 días calendario, para acudir a la Notaria y suscribir la escritura
pública de constitución de empresa. Vencido el plazo, se procederá con la baja de la
información enviada por el usuario. 
El costo aproximado que cobra la Notaría es de 300 soles.

e) Información al correo electrónico del usuario.‐ El SID SUNARP enviará a tu


cuenta de correo electrónico un email para indicar el número de título, fecha y hora
con el que se ha generado tu solicitud de inscripción de la constitución de empresa;
así como también sobre el resultado de la calificación registral por parte del
Registrador Público. Una vez inscrita la empresa, SUNARP enviará un correo
electrónico desde donde puedes acceder a los enlaces para la visualización y
descarga de la constancia de RUC de la empresa, así como del asiento de
inscripción y la anotación de inscripción. 

4.6.2. Regímenes tributarios: nacional SUNAT


RMT – Régimen MYPE Tributario 
Para entrar en este régimen, es necesario que los ingresos netos no superen las 1700 UIT en
el ejercicio gravable.
Este régimen tributario fue especialmente creado, para las Micro y Pequeñas  empresas,
para promover su crecimiento y brindarles condiciones más simples para cumplir con sus
obligaciones tributarias.
Este régimen se caracteriza por:
 Los montos a pagar dependen de la ganancia obtenida.
 Tasas reducidas
 Posibilidad de suspender los pagos a cuenta.
 Emitir todos los tipos de comprobantes de pago autorizados por la SUNAT.
 Llevar únicamente: Registro de Venta, Registro de Compras y Libro Diario en
Formato Simplificado.
Para determinar los impuestos que se deben declarar y pagar a la SUNAT, es necesario
guiarse por la siguiente tabla:

4.6.3.

Regímenes Legales
Licencia de Funcionamiento otorgado por la Municipalidad de Breña

Es importante solicitar esta autorización puesto que acreditará la formalidad de nuestro


negocio y permitirá realizar nuestras actividades conforme a la planificación urbana y bajo
las condiciones de seguridad.
Nuestro giro de negocio implica el uso de productos tóxicos y altamente inflamables, por lo
tanto, estamos dentro de la categoría “Establecimientos con un área más de 500 m2 y no
comprendidos en las categorías anteriores” determinada por la Municipalidad de Breña.
Para otorgar la licencia de funcionamiento, la municipalidad evaluará los siguientes
aspectos:

a) Zonificación y compatibilidad de uso: Se verificará en el plano de zonificación del


distrito si el giro que se desarrolla es compatible con la zona o no.
b) Condiciones de seguridad en Defensa Civil: Inspectores técnicos de la Municipalidad
de Breña se encargarán de verificar si nuestro establecimiento cumple con las
condiciones de seguridad en Defensa Civil para el desarrollo adecuado de las
actividades se servicios de desinfección.
Asimismo, los requisitos que debemos cumplir para obtener la Licencia de Funcionamiento
son los siguientes:

a) Formato de solicitud (distribución gratuita o de libre reproducción) con carácter de


Declaración Jurada que incluye lo siguiente:

 Número de RUC y DNI o Carné de Extranjería del solicitante, tratándose de


personas jurídicas o naturales, según corresponda.
 Número de DNI o Carné de Extranjería del representante legal, en caso de persona
jurídica u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que actúe
mediante representación.

b) Poder vigente del representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros entes
colectivos.
c) Certificado de Inspección Técnica Multidisciplinaria de Seguridad en Defensa
Civil (ITSDC).
d) Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo a la norma vigente en la
Declaración Jurada.
e) Pago del derecho de trámite (S/. 303.20).
Cabe mencionar que en nuestro establecimiento se usarán, almacenarán y comercializarán
insumos que pueden representar un riesgo para la población, por lo tanto, es necesario que
Defensa Civil realice una Inspección Técnica Multidisciplinaria en nuestras instalaciones,
previo al otorgamiento de la licencia de funcionamiento, en donde un grupo de inspectores
técnicos evaluarán y verificarán lo siguiente:
 La estructura de la edificación y los vidrios.
 Las instalaciones eléctricas.
 Las instalaciones sanitarias.
 Los equipos de seguridad y protección contra incendios.
 Las instalaciones que están en el entorno y que puedan afectar al establecimiento.
 El Plan de Seguridad.
Una vez se verifique que todo está conforme a lo establecido anteriormente, se otorgará el
certificado de Inspección Técnica Multidisciplinaria de Seguridad en Defensa Civil, el cual
es requisito importante para que se otorgue la licencia de funcionamiento. El costo de este
trámite es de aproximadamente S/ 350.00 y la vigencia de este certificado es de 2 años.

Avisos Publicitarios Simples (Letreros, placas, toldos)


La Municipalidad de Breña señala los siguientes requisitos para que se autorice la
colocación de anuncios publicitarios simples en la parte exterior del establecimiento
comercial:
a) Solicitud según formulario (distribución gratuita o de libre reproducción).
b) Presentar las vistas siguientes:

 Arte o diseño del anuncio o aviso publicitario con sus dimensiones.


 Una fotografía del inmueble en la que se aprecie el entorno urbano y el bien o
edificación donde se ubicará el elemento de publicidad exterior y/o anuncio.
 Fotomontaje o posicionamiento virtual del elemento de publicidad exterior y/o
anuncio para el que solicita autorización, en el cual se aprecie el entorno urbano y
el bien o edificación donde se ubicará.

c) Copia de Autorización Municipal de funcionamiento vigente, si se ubica en un


establecimiento que opera fuera de la jurisdicción del municipio.
d) Copia simple del documento de identidad del solicitante o representante legal.
e) Carta poder con firma legalizada, en caso de ser representación.
f) Pago del derecho de trámite (S/ 197.05)

Inspección técnica a las empresas que brindan el servicio de desinfección


Según Decreto Supremo N° 022-2001-SA, “Reglamento Sanitario para las Actividades de
Saneamiento Ambiental en Viviendas y Establecimientos Comerciales, Industriales y de
Servicios”, dentro de los 30 días de iniciadas las actividades del negocio, se deberá
solicitar a la dependencia desconcentrada de salud de nivel territorial correspondiente, la
inspección técnica de las instalaciones con el fin de que se verifique el cumplimiento de lo
establecido en dicho reglamento y se pueda emitir constancia de servicio para que acredite
la prestación de este ante cualquier autoridad.
5 CAPÍTULO V: ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

5.1 Inversiones

5.1.1. Activo Fijo Tangible

Corresponden a todos los activos fijos que se utilizarán en el área operativa, administrativa
y de ventas. A continuación, se detallan los activos que el proyecto requiere con la finalidad
de cumplir con las actividades de prestación de servicios.

Equipos de Desinfección

Fuente: Elaboración Propia

Equipos de Procesamiento de Datos

Fuente: Elaboración Propia

Equipos de Oficina

Fuente: Elaboración Propia


Muebles y Enseres

Fuente: Elaboración Propia

Minivan

Fuente: Elaboración Propia

Otros

Fuente: Elaboración Propia

5.1.2. Activo Fijo Diferido

Son todas las inversiones intangibles, para el Proyecto estas inversiones son: Alquiles de
local, seguros y gastos de constitución.

Activos Diferidos

Fuente: Elaboración Propia


5.1.3. Capital de Trabajo

El capital de trabajo es la asignación de recursos financieros tanto para los activos fijos
como para todos los gastos que el presente proyecto realice. Por medio del capital de
trabajo se pretende financiar todos aquellos requerimientos que tiene el proyecto para
generar los servicios por la cual se piensa crear.

Capital de Trabajo del año 0

Fuente: Elaboración Propia

Cambio en el Capital de Trabajo

Fuente: Elaboración Propia

5.1.4. Estructura de la Inversión

La estructura de las inversiones está estructurada los tipos de inversiones, las cuales son la
inversión fija, inversión diferida y capital de trabajo. En el cuadro observamos el monto de
la inversión fija el cual es S/. 67,874.40; la inversión diferida de S/. 17,118.25 y el capital
de trabajo S/. 4,282.30
Estructura de la Inversión

Fuente: Elaboración Propia


5.1.5. Cuadro de depreciación y Amortización

Activos sin IGV:


Activos con IGV:
5.1.6. Calendario de Inversiones

El Cronograma de Inversiones se elabora para identificar el periodo en que se ejecuta parte


o toda la Inversión, de tal forma que los recursos no queden inmovilizados
innecesariamente en los periodos previstos. Ha sido estructurado teniendo en cuenta
fundamentalmente el monto de inversiones programado para los primeros años y la
secuencia y relaciones de precedencia que guarda el proyecto, tratando de lograr además un
flujo balanceado de inversiones anuales para el período de 5 años.

Fuente: Elaboración propia


5.2 Análisis de costos y gastos

5.2.1 Costos de los factores del proceso


Para obtener el costo total del servicio de desinfección, es necesario establecer los costos de los insumos, equipo de protección de
personal y mano de obra. Estos se detallan a continuación:

 Costo de insumos y EPP: Estos costos son necesarios para ejecutar el servicio de desinfección. Entre los insumos figuran el
armonio cuaternario y el raticida; mientras que los EPP’s están conformados por el respirador máscara, filtro, guantes de jebe,
botas, entre otros equipos necesarios para que el personal pueda desarrollar el servicio de desinfección.
 Costos de mano de obra: La mano de obra comprende a los operarios que se encargarán de realiza los servicios de desinfección.

Cuadro

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro

Fuente: Elaboración Propia


5.2.2 Gastos de Operación

5.2.2.1 Gastos Administrativos


Son todos aquellos desembolsos de efectivo que fueron originados dentro del departamento de administración. Entre ellos
tenemos:

 Alquiler del local: Rubro que se cubrirá por el alquiler de un local en el distrito de Breña.
 Materiales de escritorio: Son aquellos que se utilizarán para cumplir con las actividades administrativas de oficina.
 Limpieza de ambientes: Es aquel gasto destinado a la limpieza de la oficina y los equipos dentro del local.
 Servicios básicos: Son todos los gastos por concepto de pago de agua, luz, teléfono e internet.
 Trámites: Se refiere a los trámites que se deben realizar para que la empresa pueda funcionar normalmente.
 Uniformes: Gastos generados para poder dar a los empleados un uniforme unificado.
 Gastos de publicidad: Son aquellos en los que se incurre para realizar las promociones y dar a conocer al mercado sobre la
empresa de desinfección.
 Remuneración del personal administrativo: Es el pago de los sueldos a los trabajadores que laboran en la oficina.

Cuadro
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro

Fuente: Elaboración Propia

5.2.2.2 Gastos de Ventas


Son aquellos gastos generados por concepto de transporte, viáticos y movilización, entre otros.

 Gasolina: Es un gasto generado para el traslado del personal de desinfección hasta las empresas que contraten el servicio.
 Viáticos: Gastos que se producirán por la movilización del personal indicado para supervisar los locales antes de prestar los
servicios.
 SOAT: Es el gasto generado por el seguro obligatorio de accidentes de tránsito que cubre cualquier accidente que sufran las
personas víctimas de este tipo de sucesos.
 Mantenimiento del auto: Es aquel gasto generado por la revisión del vehículo para que pueda trasladarse en buenas
condiciones.
Cuadro

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro

Fuente: Elaboración Propia


5.2.3 Gastos Financieros
Son los gastos incurridos por la empresa al obtener recursos financieros, que incluye los
intereses del volumen del préstamo que podamos necesitar. Para el pago de estos gastos
financieros se considera la utilidad de la parte operativa del servicio.

Préstamo Bancario

PRESTAMO
BANCARIO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
AMORTIZACIÓN S/.9,254.76 S/.12,864.12 S/.17,881.12
INTERÉS S/.15,600.00 S/.11,990.64 S/.6,973.64
TOTAL S/.24,854.76 S/.24,854.76 S/.24,854.76
Fuente:
Elaboración Propia

Leasing Vehicular

LEASING VEHICULAR AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4


S/.6,774.7
AMORTIZACIÓN S/.5,241.74 3 S/.11,742.61
S/.3,136.9
INTERÉS S/.4,669.94 2 S/.1,223.06
S/.9,911.6
Fuente:
Elaboración
TOTAL S/.9,911.68 5 S/.12,965.67 Propia

GASTO FINANCIERO TOTAL

Estructura % Cantidad (US$) Costo %


APORTES 43.59 S/.49,274.95 37%
PRÉSTAMO BANCARIO 35.39 S/.40,000.00 39%
LEASING VEHICULAR 21.02 S/.23,760.00 28%
Total de Inversión 100.00 S/.113,034.95
Fuente: Elaboración Propia

5.2.4 Estructura de costos


5.2.4.1 Costos fijos

El resultado de los costos fijos ayuda significativamente a proyectar nuestro nivel


de producción y costos para los periodos del horizonte de evaluación.

CUADRO COSTO FIJO


COSTO FIJO
Gastos Operacionales S/.134,923.46
Depreciación S/.12,478.03

S/.147,401.50

Fuente: Elaboración Propia

5.2.4.2 Costos Variables

Se analiza si los costos variables varían progresivamente durante todo el horizonte


de evaluación a pesar del nivel de ventas totales de cada periodo.

CUADRO COSTO VARIABLE

COSTO VARIABLE
Materia Prima (Virucida) 9.5
Mano de obra 11
C.I.Fab. 2.49
Total 22.98958333

Fuente: Elaboración Propia


5.3 Ingresos del proyecto    
5.3.1 Proyección de Ventas

Sin considerar IGV tenemos:

Considerando IGV tenemos:


5.3.1 Proyección de Otros Ingresos

Para el cálculo de los Otros Ingresos, sólo consideramos los Valores de Desecho de
nuestros Activos.

Sin considerar IGV tenemos:

LIANA FOISON PANEL(Minivan) S/.17,796.61


ULV C NEBULIZADOR ELECTRICO 1250 W S/.1,016.95
MOCHILA MOTOR S/.677.97
COMPUTADORA S/.423.73
LAPTOP S/.423.73
TOTAL S/.20,338.98

Considerando IGV tenemos:

LIANA FOISON PANEL(Minivan) S/.21,000.00


ULV C NEBULIZADOR ELECTRICO 1250 W S/.1,200.00
MOCHILA MOTOR S/.800.00
COMPUTADORA S/.500.00
LAPTOP S/.500.00
TOTAL S/.24,000.00
5.3.3 Punto de Equilibrio

Punto de Equilibrio - Servicio de Desinfección

Datos para el Cálculo del Punto de Equilibrio:

Precio de Venta Unitario Pvu 200


Costo Variable Unitario Cvu 22.98958333
Costos Fijos Totales CFt S/.147,401.50

Cálculo de la Ventas en el Equilibrio

CFt
Qe= =832.73
PVu-CVu

Cálculo de los Ingresos Totales en el Equilibrio:

CFt
Q(soles)= S/.166,545.56
1-CVu/PVu
Tabulación de Datos para elaborar el gráfico
Gráfico del Punto de Equilibrio

Fuente: Elaboración Propia


Punto de Equilibrio -Servicio de Desratización

Datos para el Cálculo del Punto de Equilibrio:

Precio de Venta Unitario Pvu 160


Costo Variable Unitario Cvu 93.48958333
Costos Fijos Totales CFt S/.147,401.50

Cálculo de la Ventas en el Equilibrio

CFt
Qe= 2,216.22
PVu-CVu

Cálculo de los Ingresos Totales en el Equilibrio

CFt
Q(soles)= S/.354,594.67
1-CVu/PVu
Tabulación de Datos para elaborar el gráfico.

Gráfico del Punto de Equilibrio de Desratización:


Fuente: Elaboración Propia

5.4 Financiamiento del proyecto

Se conoce como financiamiento o financiación el mecanismo por medio del cual se aporta
dinero o se concede un crédito a una persona, empresa u organización para que esta lleve a
cabo un proyecto, adquiera bienes o servicios, cubra los gastos de una actividad u obra, o
cumpla sus compromisos con sus proveedores.

5.4.1 Estructura de financiamiento


Es la forma en la cual se financian los activos de una empresa. La estructura financiera está
representada por el lado derecho del balance general, incluyendo las deudas a corto plazo y
las deudas a largo plazo, así como el capital del dueño o accionistas.

Estructura % Cantidad (S/.)


APORTES 43.59 S/.49,274.95
PRÉSTAMO BANCARIO 35.39 S/.40,000.00
LEASING VEHICULAR 21.02 S/.23,760.00
Total de Inversión 100 S/.113,034.95
Más del 50% del financiamiento es deuda, realizamos ello para poder obtener una mayor
liquidez en el corto plazo cuidando el flujo de efectivo en caso se requiera utilizar en dinero
en favor de la operación. El capital sigue siendo de los emprendedores ya que todo el
financiamiento proviene de ellos.

5.4.2 Apalancamiento financiero


El ratio de apalancamiento financiero es de 1:2.23 eso quiere decir que por cada un nuevo
sol invertido hay 2.23 soles de deuda, el capital propio supone un 44% aproximadamente.

5.4.3 Planteamiento del préstamo


Hemos optado por financiar la deuda con Scotiabank, debido a que la entrega de dinero es
pronta, nos dan un beneficio de gracia de dos meses, existe una misma tasa para todos los
desembolsos, además que podemos elegir a nuestro criterio un pagaré a plazo fijo o un
calendario de pagos según nos convenga y nosotros al iniciar este proyecto requerimos la
mayor cantidad de liquidez posible.

5.4.4 Flujos de fondo proyectados


Podemos observar el flujo de caja proyectado a un horizonte de 5 años, los gastos que se
realizarán así como la fecha de ejecución de los mismos.
0 1 2 3 4 5
A. INGRESOS - S/.230,532.00 S/.488,728.00 S/.717,063.20 S/.858,835.20 S/.1,108,859.95
Ingresos efectivos - S/.230,532.00 S/.488,728.00 S/.717,063.20 S/.858,835.20 S/.1,012,568.40
valor de salvamento S/.75,400.00
Recupero de Capital de
S/.20,891.55
Trabajo

S/.82,674.95 S/.210,578.61 S/.251,670.95 S/.466,056.40 S/.523,704.47 S/.639,921.21


B. EGRESOS
COSTOS DE
S/.82,674.95 S/.12,552.84 S/.10,338.53 S/.34,911.95 S/.9,094.33
INVERSIÓN

S/.67,874.40 S/.7,758.00 S/.5,150.00 S/.32,230.40 S/.5,150.00


INVERSION FIJA
Equipos de
S/.6,800.00 S/.1,650.00 S/.5,150.00 S/.1,650.00 S/.5,150.00
desinfección
- ULV C
NEBULIZADOR S/.3,500.00 S/.3,500.00 S/.3,500.00
ELECTRICO 1250 W
- MOCHILA MOTOR –
S/.3,300.00 S/.1,650.00 S/.1,650.00 S/.1,650.00 S/.1,650.00
ATOMIZADORA
Equipos de
procesamiento de S/.15,247.00 - - - -
datos
Equipos de Oficina S/.2,807.00 - - - -
Muebles y Enseres S/.4,930.00

S/.30,580.40 S/.6,108.00 - S/.30,580.40 -


Minivan
Otros S/.7,510.00 - - - -

S/.10,518.25
INVERSIÓN DIFERIDA
Alquiler del local S/.8,400.00
Seguros S/.948.00

S/.1,170.25
Gastos de Constitución
CAPITAL DE
S/.4,282.30 S/.4,794.84 S/.5,188.53 S/.2,681.55 S/.3,944.33
TRABAJO

COSTOS DE
S/.0.00 S/.46,124.00 S/.75,136.00 S/.211,069.60 S/.287,515.60 S/.401,135.20
FABRICACIÓN
INSUMOS y EPP - S/.17,236.00 S/.31,804.00 S/.138,849.60 S/.200,851.60 S/.285,583.20
MANO DE OBRA
- S/.28,888.00 S/.43,332.00 S/.72,220.00 S/.86,664.00 S/.115,552.00
DIRECTA

GASTOS
S/.151,901.77 S/.166,196.42 S/.220,074.85 S/.227,094.54 S/.238,786.01
OPERATIVOS
Administración - S/.143,774.40 S/.150,424.40 S/.195,854.40 S/.198,184.40 S/.202,614.40
Ventas - S/.8,127.37 S/.15,772.02 S/.24,220.45 S/.28,910.14 S/.36,171.61
SUBTOTAL S/.19,953.39 S/.237,057.05 S/.251,006.80 S/.335,130.73 S/.468,938.74
Pago de IGV S/.14,227.70 S/.55,543.34 S/.75,587.00 S/.89,906.71 S/.110,450.26
TOTAL S/.5,725.69 S/.181,513.71 S/.175,419.80 S/.245,224.02 S/.358,488.48
Impuesto S/.5,084.36 S/.59,093.77 S/.65,713.43 S/.81,405.08 S/.85,872.10

C. FLUJO DE CAJA -S/.82,674.95 S/.641.33 S/.122,419.94 S/.109,706.37 S/.163,818.95 S/.272,616.39


ECONÓMICO

S/.40,000.00 S/.24,760.00
Préstamo
Intereses S/.15,600.00 S/.16,660.58 S/.10,110.56 S/.1,223.06
Amortización S/.9,254.76 S/.18,105.86 S/.24,655.85 S/.11,742.61
Escudo fiscal S/.4,680.00 S/.4,998.17 S/.3,033.17 S/.366.92

D. FLUJO DE CAJA -S/.42,674.95 S/.5,226.57 S/.92,651.67 S/.77,973.13 S/.151,220.20 S/.272,616.39


FINANCIERO
5.4.5 Estados financieros proyectados
Las proyecciones de los Estados Financieros tienen por objetivo mostrar anticipadamente la
repercusión que tendrá la situación financiera y el resultado de la gestión futura de la
empresa al incluir operaciones que no se han realizado.
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PROYECTO (económico)

AÑOS
1 2 3 4 5
Ventas
Desinfección 1153 2444 2561 2684 2813
Precio Desinfección S/.169.49 S/.169.49 S/.169.49 S/.169.49 S/.169.49
Desratización 1280 2013 2813
Precio Desratización S/.135.59 S/.135.59 S/.135.59 S/.135.59 S/.135.59
Ventas S/.195,366.10 S/.414,176.27 S/.607,680.68 S/.727,826.44 S/.858,108.81
(-) Costo de Ventas S/.43,494.78 S/.70,284.54 S/.189,889.15 S/.256,877.22 S/.357,571.66
Utilidad Bruta S/.151,871.32 S/.343,891.73 S/.417,791.53 S/.470,949.22 S/.500,537.15
(-) Gastos
Operacionales S/.134,923.46 S/.146,912.49 S/.198,746.76 S/.199,598.97 S/.214,296.82
Gastos de
Administración S/.140,330.85 S/.147,156.27 S/.192,520.68 S/.194,861.36 S/.199,225.76
Gastos de Venta S/.7,070.65 S/.13,549.17 S/.20,891.91 S/.24,866.22 S/.31,203.06
(-) Amortización de
Intangibles - - - - -
(-) Depreciación -S/.12,478.03 -S/.13,792.95 -S/.14,665.83 -S/.20,128.61 -S/.16,132.00
Utilidad Operativa S/.16,947.86 S/.196,979.24 S/.219,044.77 S/.271,350.25 S/.286,240.33
(-) Impuesto a la Renta S/.5,084.36 S/.59,093.77 S/.65,713.43 S/.81,405.08 S/.85,872.10
Utilidad Neta del
Ejercicio S/.11,863.50 S/.137,885.47 S/.153,331.34 S/.189,945.18 S/.200,368.23
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS (financiero)
AÑOS
Ventas 1 2 3 4 5
Desinfección 1152.66 2443.64 2560.94 2683.86 2812.69
Precio Desinfección S/.169.49 S/.169.49 S/.169.49 S/.169.49 S/.169.49
Desratización 1280.47 2012.895 2812.69
Precio Desratización S/.135.59 S/.135.59 S/.135.59 S/.135.59 S/.135.59
Ventas S/.195,366.10 S/.414,176.27 S/.607,680.68 S/.727,826.44 S/.858,108.81
(-) Costo de Ventas S/.43,494.78 S/.70,284.54 S/.189,889.15 S/.256,877.22 S/.357,571.66
Utilidad Bruta S/.151,871.32 S/.343,891.73 S/.417,791.53 S/.470,949.22 S/.500,537.15
(-) Gastos
Operacionales S/.134,923.46 S/.146,912.49 S/.198,746.76 S/.199,598.97 S/.214,296.82
Gastos de
Administración S/.140,330.85 S/.147,156.27 S/.192,520.68 S/.194,861.36 S/.199,225.76
Gastos de Venta S/.7,070.65 S/.13,549.17 S/.20,891.91 S/.24,866.22 S/.31,203.06
(-) Amortización de
Intangibles - - - - -
(-) Depreciación -S/.12,478.03 -S/.13,792.95 -S/.14,665.83 -S/.20,128.61 -S/.16,132.00
Utilidad Operativa S/.16,947.86 S/.196,979.24 S/.219,044.77 S/.271,350.25 S/.286,240.33
Gastos financieros S/.15,600.00 S/.16,660.58 S/.10,110.56 S/.1,223.06
Utilidad Antes de
Impuestos S/.1,347.86 S/.180,318.66 S/.208,934.21 S/.270,127.19 S/.286,240.33
(-) Impuesto a la Renta S/.404.36 S/.59,093.77 S/.65,713.43 S/.81,405.08 S/.85,872.10
Utilidad Neta del
Ejercicio S/.943.50 S/.121,224.89 S/.143,220.78 S/.188,722.12 S/.200,368.23
BALANCE GENERAL FINAL DEL PROYECTO

BALANCE GENERAL FINAL DEL PROYECTO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE


Caja y Bancos 724058.39 Tributos por pagar 85872.1
Amortización 0 Total Pasivo Corriente 85872.1

Total Activo Corriente 724058.39


PASIVO NO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE
Deuda a largo plazo 0
Activo fijo 118162.8 Total Pasivo no corriente 0

Depreciación acumulada -91092.96 Total Pasivo 85872.1


PATRIMONIO
Total Activo No Corriente 27069.84
Capital social 49274.95

Total Activo 751128.23 Reserva legal 0


Total Pasivo y Patrimonio 751128.22 Utilidades Acumuladas 615981.17
Total Patrimonio 665256.12
6 CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERO

6.1 Costo Ponderado de Capital

El cálculo de esta tasa es útil teniendo en cuenta tres enfoques distintos: como activo de la
compañía: es la tasa que se debe usar para descontar el flujo de caja esperado; desde el
pasivo: el coste económico para la compañía de atraer capital al sector; y como inversores:
el retorno que estos esperan, al invertir en deuda o patrimonio neto de la compañía.

% Capital 43%
Cost of Equity
35.82%
(Ke)
% Deuda 35% 21.02%
Cost of Debt
39.00% 28.00%
(Kd)
Tasa impositiva
30.00%
(T )
WACC 33.39%

Para poder realizar el cálculo del WACC hemos utilizado la siguiente estructura de
financiamiento como referencia.

Estructura % Cantidad (US$) Costo %

APORTES 43.59 S/.49,274.95 37%


PRÉSTAMO
35.39 S/.40,000.00 39%
BANCARIO
LEASING
21.02 S/.23,760.00 28%
VEHICULAR

Total de Inversión 100 S/.113,034.95

6.2 Cálculo del rendimiento del capital propio

El objetivo fundamental de las empresas es obtener beneficios y ser rentables, que es lo que
quieren sus accionistas. De ahí que sea imprescindible saber si el negocio está dando o no
beneficios, y para eso se atiende a una serie de indicadores que se pueden conocer a través
de estos ratios de rentabilidad.
Utilidad Neta/ S/.615,981.17
ROE 92.59%
Patrimonio Total S/.665,256.13
Utilidad Neta/ S/.615,981.17
ROA 82.01%
Activo Total S/.751,128.23

Para poder indicar que una empresa está en un nivel óptimo, basándonos en esta ratio, el
ROE debe ser superior a la rentabilidad mínima que exige el accionista que es el (35%). Se
considera un ROA positivo cuando es mayor al 5%.

Podemos notar que el ROE es superior al ROA. Es decir, que parte del activo se ha
financiado con deuda y, de esta forma, ha crecido la rentabilidad financiera.

Respecto al ratio de liquidez general, tenemos un valor de 843.18% debido a que no


contamos con deuda en el corto plazo ya que todo financiamiento es mayor al año.

6.3 Índices de rentabilidad

Los indicadores de rentabilidad son aquellos índices financieros que sirven para medir la
efectividad de la administración de la empresa, para controlar los costos y gastos y, de esta
manera, convertir ventas en utilidades. A continuación podemos observar la evaluación
económica y financiera.

ECONOMICO FINANCIERO
VAN S/.135,093.28 S/.145,961.85
TIR 83% 116%
B/C 2.63 4.42
KE 35.82%
PR 1.67 1.42

6.3.1 El valor actual neto


El valor actual neto es uno de los criterios económicos más ampliamente utilizado en la
evaluación de proyectos de inversión, que consiste en determinar la equivalencia en el
tiempo cero de los flujos de efectivo que genera un proyecto y comparar esta equivalencia
con el desembolso inicial.
Según la evaluación realizada, contamos con un VAN económico de S/135093.28 y un
VAN financiero de S/.145961.85 que indican que se obtienen esos montos adicional a lo
requerido por los inversionistas, con lo cual indica que el proyecto es viable.

6.3.2 Tasa interna de retorno


Es un indicador financiero que mide el rendimiento de los fondos que se pretenden invertir
en un proyecto. Es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión
inicial; en la cual se supone que el dinero que se gana año con año, se reinvierte en su
totalidad. De tal manera que se trata de la tasa de rendimiento generada en el interior de la
empresa por medio de la inversión.

Se puede evidenciar que el proyecto cuando con una TIR económica de 83% y TIR
financiera 116%, muy por encima del 30% teórico que indica y confirma que es viable.

6.3.3 Relación costo-beneficio


La relación beneficio-costo es un indicador que señala la utilidad que se obtendrá con el
costo que representa la inversión; es decir, que por cada peso invertido, cuánto es lo que se
gana. El resultado de la relación beneficio-costo es un índice que representa el rendimiento
obtenido por cada sol invertido.

El resultado B/C económico de 2.63 y un B/C financiero de 4.42, ambos mayores al B/C >
1 teórico, esto indica que los beneficios son mayores a los costos. En consecuencia el
proyecto debe ser considerado.

6.3.4 Periodo de recuperación del capital


Es el tiempo necesario para que los beneficios netos de un proyecto amortizan el capital
invertido. Su primordial utilidad es la de conocer en qué tiempo, una inversión genera los
recursos suficientes para igualar el monto de la inversión inicial.

PR Económico Actualizado
Años 0 1 2 3 4 5
FC anual actualizado S/ - S/ 472.00 S/ 122,420.00 S/ 109,706.00 S/ 48,759.00 S/ 59,933.00
Saldo S/ -82,675.00 S/ -82,203.00 S/ 40,217.00 S/ 149,924.00 S/ 198,682.00 S/ 258,615.00
PR Financiero Actualizado
Años 0 1 2 3 4 5
FC anual actualizado S/ - S/ 3,848.00 S/ 92,652.00 S/ 77,973.00 S/ 45,009.00 S/ 59,933.00
Saldo S/ -42,675.00 S/ -38,827.00 S/ 53,825.00 S/ 131,798.00 S/ 176,807.00 S/ 236,740.00
Podemos evidenciar que el periodo mínimo de recuperar la inversión es de 2 años.

6.4 Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad de un proyecto de inversión es una herramienta que proporciona


información básica para tomar una decisioón acorde al grado de riesgo que decidamos
asumir. Con el análisis de sennsibilidad se puede determinar cuánto afecta o cuán sensisble
es la TIR ante los cambios de algunas variables en el proyecto.

En el presente caso, se diseñaron dos escenarios: el pesimista y el optimista. El escenario


pesimista es aquel en que asumimos una disminución de 20% de todos los ingresos de los
años del horizonte operativo y un aumento del 20% en los egresos totales de cada año. Por
su parte, el escenario optimista describe un aumento del 20% en los ingresos y una
disminución del 20% en los egresos. Ambos casos se reflejan en la siguiente tabla.

ESCENARIOS
ACTUAL PESIMISTA OPTIMISTA
INGRES OS AÑO 1 S/230,532.00 S/184,425.60 S/276,638.40
INGRES OS AÑO 2 S/488,728.00 S/390,982.40 S/586,473.60
INGRES OS AÑO 3 S/717,063.20 S/573,650.56 S/860,475.84
INGRES OS AÑO 4 S/858,835.20 S/687,068.16 S/1,030,602.24
INGRES OS AÑO 5 S/1,108,859.95 S/887,087.96 S/1,330,631.94
EGRES OS AÑO 1 S/210,578.61 S/252,694.33 S/168,462.89
EGRES OS AÑO 2 S/251,670.95 S/302,005.14 S/201,336.76
EGRES OS AÑO 3 S/466,056.40 S/559,267.68 S/372,845.12
EGRES OS AÑO 4 S/523,704.47 S/628,445.36 S/418,963.57
EGRES OS AÑO 5 S/639,921.21 S/767,905.46 S/511,936.97
Fuente: Elaboración Propia

Con estos datos se calcularon los valores del VANe, TIRe y el B/Ce en cada escenario. Los
resultados se muestran en el siguiente recuadro.

ACTUAL PES IMIS TA OPTIMIS TA


VANe $135,093 -$261,543 $531,729
TIRe 83% -% 196%
B/Ce 2.63 -2.16 7.43
Fuente: Elaboración Propia
Tras obtener los resultados, queda evidente que un escenario en el que los ingresos
dismuyan en 20% y los gastos aumenten en la misma proporción, como es el pesimista, el
proyecto no es rentable pues se genera un VAN Negativo. Caso contrario es el del
escenario optimista pues se mestra que se generó un aumento en el VAN y el TIR con
respecto al escenario actual.

6.5 Riesgo e Incertidumbre

6.5.1 Factores Críticos de Riesgo y Éxito

Riesgo:

 Disminución de la demanda del servicio a ofrecer.


 Alto nivel de rotación de mano de obra.
 Ingreso de nuevos competidores.
 Incremento de los precios de los insumos utilizados para el servicio ofrecido.
 La no aceptación del servicio a ofrecer por parte de los clientes.
 Inestabilidad Política.
 Recuperación lenta de los sectores económicos tras la pandemia.
 Guerra de precio entre los competidores.

Éxito:

 La gran necesidad que tienen los negocios de realizar servicios de saneamiento para
cumplir con las regulacion.
 Crecimiento poblacional, lo que se traduce en un incremento del mercado
 potencial.
 Acceso a mejores programas de financiamiento gracían a las alternativas de
promovidas por el Gobierno.
 Aceptación del servicio a ofrecer por parte de los clientes.
 Beneficios que generan las leyes peruanas para los Microempresarios, en
 términos laborales y tributario; un claro ejemplo es la Nueva Ley de Mypes
 recientemente instaurada.
6.5.2 Plan de Contingencias
Tendremos como primera medida de contingencia el expandir nuestro mercado a clientes
de otras actividades económicas si en caso la demanda de nuestro segmento inicial no es la
prevista.
De igual manera, si el nivel de ventas no es el esperado, buscaremos reducir los costos
administrativos, especialmente relacionados al número de personal administrativo
(recepcionista).
Asímismo, consideraremos la opción de renegociar los prestamos bancarios con el fin de
expandir el tiempo de amortización de la deuda.
Por otro lado, si nos enfrentamos a un nivel de competencia más agresivo del previsto,
buscaremos expandir nuestros servicios ofrecidos incluyendo los servicios de
desintectación y eliminación de plagas con el fin de tener una oferta más completa y
generar paquetes de servicio más atractivos para nuestros clientes y asi asegurar su
fidelización. En el mismo sentido, será necesario aumentar la inversión en publicidad para
aprovechar otros canales de comunicación. También se implementaría un sistema de
recompensas para los clientes que nos recomienden con nuevos interesados.
7 CONCLUSIONES

También podría gustarte