Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|3831149

Historia Argentina economica

Historia Argentina I (Universidad de Buenos Aires)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)
lOMoARcPSD|3831149

UNIDAD 4
1) Desarrolle las causas de por qué la ISI se basó en una estrategia mercadointernista

El modelo ISI es es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por
bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron
aplicadas principalmente durante las décadas de 1950 y 1960 en América Latina. Las principales
ventajas que se veías para la implementación del modelo ISI fueron un aumento del empleo
local, menor dependencia de los mercados extranjeros y de su volatilidad, y mejoramiento de los
términos de intercambio. A nivel de política económica, el modelo ISI significó barreras
arancelarias y no arancelarias a las importaciones, intervención en los mercados cambiarios,
producción estatal en sectores considerados clave y financiamiento a sectores compatibles con el
modelo ISI. La evaluación de los resultados de la aplicación del modelo ISI en los diversos
países es variada y controversial, ya que hay quienes resaltan que llevó a un aumento del empleo,
nacimiento de sectores industriales nacionales, ahorro de divisas y disminución de la influencia y
dependencia del extranjero, mientras que hay otros que recalcan que el modelo ISI condujo a
elevados precios de bienes manufacturados, ineficiente asignación de recursos, pérdida de
oportunidades de exportaciones, monopolios estatales ineficientes, saldos comerciales negativos
y endeudamiento externo

2) Explique cómo funcionó la primera etapa de la economía peronista (1946-1948). Tenga en


cuenta: a) La política de distribución de ingresos, b) El comercio exterior; c) El rol del Estado; d)
el mercadointernismo.

El Primer Plan Quinquenal que se presentó al Congreso en octubre de 1947 y se anunció el 21 de


diciembre de ese año contenía buena parte de estas políticas y condensaba muchos de los
objetivos de los primeros años peronistas.

Una herramienta central de la política económica fue el IAPI (Instituto Argentino para la
Promoción del Intercambio), un organismo de centralización del comercio exterior. Este
organismo asumió las operaciones directas del comercio exterior en exportaciones e
importaciones: vendía carne y cereales y compraba diversos materiales en el extranjero. Hasta
1949 pagó a los productores rurales una cotización 50% menor que la que percibía por sus ventas
al mercado mundial. Los excedentes obtenidos por esa vía eran usados por el Instituto para
algunos de sus variados fines o canalizados hacia el sistema financiero nacionalizado. Junto con
su rol de transferencia de recursos del campo a la industria, como permitía cortar el vínculo entre
los precios internacionales y los nacionales de los bienes agropecuarios, permitió recortar los
precios nacionales de los alimentos, alentando el aumento de los salarios reales.

Uno de los ejes centrales de la política del gobierno pasaba por asegurar al régimen una base
social de apoyo constituida por el movimiento obrero. En función de este objetivo una de las

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

metas del primer gobierno, desde 1946 a 1948, fue el aumento de los salarios reales y el pleno
empleo. La política industrialista y este objetivo en particular están íntimamente relacionados, ya
que el pleno empleo y el aumento de los salarios reales impulsaban un mercado interno
consumidor de bienes producidos en el país. Entre 1946 y 1948 los salarios reales se
incrementaron un 40%, la participación de los asalariados en el ingreso total pasó del 37% a casi
el 40% y siguió aumentando hasta alcanzar un nivel del 47% en 1950.

Otro aspecto central de la política peronista lo constituyeron las nacionalizaciones. Estas


incluyeron, además de los ferrocarriles, los teléfonos, las usinas eléctricas, las empresas de gas,
los puertos con sus elevadores, las plantas de servicios sanitarios, los seguros y los silos de
campaña. Así surgieron nuevas empresas estatales: la Empresa Nacional de Energía,
Yacimientos Carboníferos Fiscales, Gas del Estado. Además, se nacionalizaron las empresas
alemanas que fueron la base del grupo Dirección Nacional de Industrias del Estado (DINIE) y el
transporte urbano de pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires.

3) Entre 1949 y 1952 son años de estancamiento y crisis para la economía peronista. Describa las
causas de esto y las consecuencias implicadas.

Hacia fines de los años 40, las transformaciones de las relaciones internacionales provocaron la
caída de los precios. Esta situación redujo las divisas disponibles obligando a reducir aún más las
importaciones, afectando la producción industrial por la falta de insumos que se importaban. Se
ponía así de manifiesto la contradicción estructural de la economía argentina que los años de
prosperidad peronista no habían resuelto: el desarrollo de una industria basada en el mercado
interno dependiente de la disponibilidad de divisas para acceder a los insumos, tecnología y
maquinarias importadas. Los límites del proceso de industrialización, que eran evidentes en los
años 30 y se profundizaron con el peronismo, estallaron al modificarse las condiciones
internacionales.

La necesidad que se ponía a la orden del día desde el punto de vista del sostenimiento del
proceso de acumulación capitalista en el país era el recurso al capital extranjero. Nuevamente se
mostrarían los límites del nacionalismo de Perón, pero a la vez, se mostrarían los límites del
“nacionalista” Perón para liderar la serie de transformaciones que se harían necesarias para atraer
el capital extranjero.

4)A partir de 1952 el peronismo intenta realizar modificaciones en el terreno económico.


Describa dichas modificaciones y los resultados obtenidos.

La crisis económica que se profundizó en el segundo gobierno iniciado en 1952 abrió el camino
para cuestionamientos desde distintos sectores sociales. Aumentaban el número de conflictos
laborales, la intervención de sindicatos y la detención de dirigentes, y la oposición buscaba las
formas para debilitar al gobierno.

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

Así, en el Segundo Plan Quinquenal el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo del salario
trocará en la ligazón de estos a la productividad del trabajo. Y el objetivo de fortalecer la
industria pesada estará ligado a la apertura a las inversiones extranjeras.

Frente a la crisis económica, los objetivos nacionalistas y redistribucionistas de los primeros años
peronistas demostrarían sus límites a la vez que ponía en guardia a la clase trabajadora que no
estaría dispuesta a ceder las conquistas ganadas en los años previos.

UNIDAD 5

1) Describa qué son los ciclos de Stop and go ¿Cuál es su relación con los planes de ajuste y las
devaluaciones recurrentes? ¿Por qué hacen caer el consumo y el salario mientras que favorecen
las exportaciones?

En pleno proceso de industrializacion por sustitución de importaciones, adquierecaracterísticas


diferentes, que se traducen en crisis cronicas del balance de pagos através de los ciclos conocidos
como STOP AND GO.

Braun y Joy describieron dichos ciclos a través de un modelo analítico.

 Volumen fijo de producción agropecuaria


 Demanda interna de productos agropecuarios insensible a las variaciones delos precios
relativos pero sensible a cambios en el ingreso y en sudistribución.
 Demanda de importaciones poco elástica respecto de los cambios en losprecios
relativos y, por el contrario, muy elástica frente a las variaciones dela producción
industrial.
 Una oferta de exportaciones compuesta exclusivamente de productosprimarios.

Esta fase se caracterizo por dos sectores que crecían a velocidades distintas. En la fase
ascendente del ciclo, se incrementan las importaciones, ante el aumento de la producción
industrial por las necesidades de compras de bienes de capital e insumos básicos, y se
reducen las exportaciones debido a la mayor demanda de bienes de consumo a causa de las
subas del salario real y el nivel de los ingresos. En esta fase ascendente también hubo un
descenso de la desocupación. Pronto se llegó a una crisis debido a un déficit en la balanza
comercial, a causa de que se agotaron las reservas en el Banco Central lo que
llevo a un plan de estabilización con la devaluación del peso y políticas
monetarias y fiscales restrictivas. Dando comienzo a la fase descendente de este ciclo.
Esta devaluación provoco un incremento de los precios de los productos agropecuarios
exportables en relación con la variación del tipo de cambio y de los precios de los
productos industriales que utilizan insumos importados. Los precios agropecuarios
subieronmas que los industriales. Hubo una devaluación y caída del salario, aumento de
precios, suba de desempleo y shock inflacionario. Disminución de la demanda
internacional lo que redujo la actividad industrial y el monto de inversiones en este sector,
perjudicando también por el aumento de las tasas de interés y las restricciones
crediticias debido a la contracción monetaria, lo que origina una cauda del volumen de
importaciones y hace posible que se restablezca el equilibrio en la balanza de pagos.

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

Suba de los saldos exportables debido a la reducción de la demanda interna de


productos agropecuarios, esto genero un superávit externo. Esto sucedió en largos
periodos de tiempo, yendo y viniendo constantemente, justamente STOP AND GO.
Para reducir el déficit hubo un recorte del gasto estatal, aumento de las tasas de interés, se
eliminaron los precios regulados y controlados, hubo una aceleración delas tasas de
inflación provocada por las medidas adoptadas de devaluación para equilibrar el sector
externo, sanear el balance de pagos y mejorar la rentabilidad el complejo agroexportador y
reducir los salarios reales. El aumento en los precios agropecuarios superiores a los índices
salariales y delcosto de vida no produjo cambios.

balanza de pagos. Suba de los saldos exportables debido a la reducción de la


demanda interna de productos agropecuarios, esto genero un superávit externo.
Esto sucedió en largos periodos de tiempo, yendo y viniendo constantemente,
justamente STOP AND GO.
Para reducir el déficit hubo un recorte del gasto estatal, aumento de las tasas de
interés, se eliminaron los precios regulados y controlados, hubo una aceleración de
las tasas de inflación provocada por las medidas adoptadas de devaluación para
equilibrar el sector externo, sanear el balance de pagos y mejorar la rentabilidad el
complejo agroexportador y reducir los salarios reales.
El aumento en los precios agropecuarios superiores a los índices salariales y del
costo de vida no produjo cambios.

2) Explique el diagnóstico y las medidas tomadas por el Desarrollismo de Frondizi ¿Cuál fue la
relación entre el plan de estabilización y ajuste que aplicó y la redistribución de ingresos que
perjudicó a los sectores asalariados?

El desarrollismo sostenía en principio una amplia transformación de la estructura productiva


como base para lograr el desarrollo económico del país. No se proclamaba liberal ni tampoco
pretendía apartarse del molde capitalista, proponía una mayor apertura de la economía argentina,
con el fin de atraer capitales extranjeros y resolver el problema del estrangulamiento de la
balanza de pagos sustituyendo importaciones calve, como los combustibles y desarrollando
industrias de base. Según el desarrollismo, la Argentina era un país subdesarrollado y
desintegrado al que, por ende, había que desarrollar e integrar. Había que mejorar la
industrialización de sustitutiva de importaciones para poder superar los ciclos anteriormente
mencionados de Stop and Go. Este subdesarrollo era caracterizado como la incapacidad de lograr
la expansión autosostenida de las fuerzas productivas como un ritmo suficiente como para cerrar
la brecha que existía frente a los países considerados desarrollados. Había que modernizar el
país, había que priorizar la industria pesada sobre la liviana. Estaban en contra de la política
liberal ya que opinabam que por mas que pudiera contribuir a mejorar la eficiencia, mantenía los
mecanismos que bloqueaban la acumulación. El Estado debía intervenir de manera firme, fijando
prioridades en relación con los sectores a desarrollar y estableciendo un conjunto de estímulos,
tales como una fuerte proyección arancelaria, un régimen de promoción industrial que combinara
una política tributaria favorable con el aporte crediticio necesario y el estímulo a la generación
de tecnologías aplicadas, incentivando el incremento de la inversión e, incluso, involucrándose
directamente en aquellos campos en los que el sector privado no pudiese ofrecer una respuesta
totalmente satisfactoria. Esta intervención del Estado igualmente no implicaba un manejo

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

aleatorio de las variables tales como precios, salarios o tipo de cambio. Recurrir al capital
extranjero se vio como una gran posibilidad, fue la mejor opción para sostener el ritmo deseado
de expansión de las fuerzas productivas en un marco de paz social y legalidad. El desarrollismo
sostuvo la utilidad del capital extranjero cuando este era aplicado a los sectores prioritarios para
el desarrollo, asi como la necesidad de restringirlo cuando se orientaba hacia los sectores que
reforzaban las estructuras subdesarrolladas. Para el desarrollismo la industria clave era la
siderurigia, sin embargo la situacion de la Argentina no ayudo a seguir el camino de las mejoras
en ese sector, ya que la energía en el país era deficiente. Se necesitaba una gran importación de
petróleo. Por eso es que se decidió por priorizar esa rama de la industria Argentina para evitar la
importación del mismo en forma compulsiva. El lanzamiento de esta política desarrollista
provoco en su lanzamiento una expansión del gasto publico y de la moneda circulante. Los
aumentos de los salarios reavivaron la puja por la ditribucion del ingreso, que se exacerbaba con
la creciente conflictividad en el plano social. Con lo cual el presidente Frondizi anuncio el Plan
de Estabilizacion y Desarrollo, que abarcaba distintas medidas y que estaba condicionado a un
acuerdo con el FMI. La primera condición era la unificación y liberación del tipo de cambio, que
se fijaría por el juego de la oferta y la demanda, en un esquema de flotacion sucia, es decir, con
intervenciones del Banco Central para asegurar su estabilización. Tambien hubo una reduccion
de las empresas publicas.

3) Señale las diferencias económicas entre el gobierno de Illia y el de Frondizi con vistas el
diagnóstico trazado sobre los problemas económicos del país, las medidas implementadas y los
resultados obtenidos.

Frondizi:

Diagnóstico (desarrollista): Industrialización como camino para lograr el desarrollo

Profundizar la ISI para superar los ciclos de Stop and Go

Modernizar al país

Priorizar la industria pesada frente a la liviana

Insuficiencia de ahorro interno para sostener el proceso

Se debía recurrir al capital extranjero

Mejorar el proceso de acumulación de capitales

Medidas pro-empresarias (ya no distribucionistas)

Liberar la cuenta comercial y financiera.

Medidas económica: Nuevo plan de ajuste (tradicional)

Fuerte devaluación

Redistribución de los asalariados a los empresarios

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

Cambio de los precios y las rentabilidades sectoriales

Apertura al capital extranjero

Ley 14.780 de aliento a las inversiones externas

Priorizar las industrias básicas: acero, petroquímica, metalmecánica, automotriz,

maquinaria, energía.

Endeudamiento como forma de sortear la restricción externa

Resultados: Fuerte caída inicial del PBI, luego notoria recuperación (aunque corta)

Shock inflacionario (con progresiva disminución) Redistribución del ingreso contra los asalariados

Aumento del desempleo Autoabastecimiento petrolero Radicación de varias empresas extranjeras

Continuidad del proceso de industrializació (sobre todo en las industrias pesadas)

Déficit externo por liberalización comercial y financiera Suba del endeudamiento externo.

Illia:

Diagnostico: Modelo cepalino-keynesiano

Expansión global más que ramas prioritarias (≠ Frondizi)

Cuidar el mercado interno

El problema no era la debilidad del proceso de acumulación de capitales (≠ Frondizi)

El problema era la vulnerabilidad del sector externo

Mejorar en la distribución del ingreso (≠ Frondizi)

Continuidad del proceso industrializador

Medidas económica: No se recurre al capital extranjero ni se endeuda (≠ Frondizi)

Se anularon los contratos petroleros (≠ Frondizi)

Subir la protección (≠ Frondizi)

Administración del TC más que liberarlo (≠ Frondizi)

Resultados:

Creció la economía (y más la industria todavía) Alto nivel de actividad del mercado interno

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

Superávit externo (≠ Frondizi) Por suba de los precios externos /Por control de las importaciones

Se evitaron los cuellos de botella Inflación entre 20 y 30% anual Reducción del endeudamiento

Mejoras distributivas y salariales (≠ Frondizi) Tendencias al pleno empleo (≠ Frondizi)

Reducción del endeudamiento (≠ Frondizi)

UNIDAD 6

1) Describa en qué consistió el Rodrigazo.

El ministro de Economía argentino, Celestino Rodrigo, dispuso unas medidas que duplicaron los
precios de los productos y provocaron un desajuste en la estructura económica, así como una
gran crisis en el Gobierno durante el mandato de Isabel Perón (1947-1976).

El 4 de junio de 1975, hoy hace 42 años, Rodrigo junto con el viceministro de Economía,
Ricardo Zinn, aprobaron estos ajustes para erradicar la distorsión de los precios con una fuerte
devaluación del 160 por ciento para el cambio comercial y el 100 por ciento para el cambio
nanciero. 'El Rodrigazo', el mayor ajuste económico de la historia de Argentina
https://www.notimerica.com/politica/noticia-rodrigazo-mayor-ajuste-economico-historia-
argentina-20170604073457.html 2/3

Los argumentos ociales se basaron en reducir el décit público, aumentar la productividad de las
empresas a través de la devaluación de la moneda e incrementar la tasa de ganancia de las
empresas. Pero 'El Rodrigazo', como se llamó popularmente a esta medida, provocó disputas
acerca de las causas de su aplicación y muchos opinaron que también buscaba terminar con el
poder de los sindicatos y acabar con las deudas de las empresas y bancos. La Confederación
General del Trabajo de la República Argentina (CGT) intentó negociar con el gobierno un mayor
aumento del salario. Este intento fallido derivó en una movilización de trabajadores que generó
la primera huelga contra el Gobierno 'peronista' el 27 de junio de 1974. Los trabajadores
cuestionaron a Celestino Rodrigo y al ministro de Bienestar Social, José López Rega, lo que
ponía en cuestión al gobierno.

Finalmente, el Gobierno cedió y homologaron los convenios que superaban la inación, se acordó
un aumento en los salarios promedios de un 180 por ciento y el ministro de Economía renunció a
su cargo. Celestino Rodrigo falleció en 1987 defendiendo su plan pero lamentando que su
nombre fuera asociado a uno de los peores ajustes económicos que recuerdan los argentinos, si
no el peor.

UNIDAD 7

1) Desarrolle qué fue la reforma financiera que se realizó en abril de 1977 y cuáles fueron sus
consecuencias.

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

La reforma financiera contemplaba dos medidas centrales: el nuevo régimen para las entidades
financieras (Ley 21.526) y la descentralización de los depósitos (Ley 21.495). También se
establecería que el Estado nacional no se debía financiar con fondos del tesoro, sino que debía
buscar financiamiento en el mercado de capitales
Los cambios centrales que traía aparejada la reforma financiera incluían: liberalización para la
fijación de la tasa de interés (instrumento anteriormente controlado por el Banco Central), una
tasa de efectivo mínima para todos los depósitos del 45%, y la garantía de cobertura total por
parte del Banco Central de los depósitos realizados. Por otro lado surgía una nueva regulación
que permitiría la expansión de las entidades financieras.

Estas medidas concentraban el núcleo del proyecto económico que se quería instalar:
desplazamiento de la relevancia que hasta entonces tenía el sector industrial, y vinculación
directa de la Argentina con el mercado de capitales internacional. Se buscaba construir un sector
financiero fuerte y pujante, que permitiera financiamiento a largo plazo, y evitara tanto
actividades de tipo especulativas, como una política de “subsidios al sector industrial”, vía
créditos con tasas negativas, como se caracterizaba desde la conducción económica al periodo
anterior. De ahora en adelante el mercado sería el encargado de sancionar y establecer mediante
sus propias reglas ganadores y perdedores.

El resultado de estas profundas reformas será entre otras cosas el aumento de la tasa de interés,
producto de la competencia librada para ofrecer el mejor rédito a los depositantes, lo que llevará
a que dicha tasa se sitúe por encima de los niveles internacionales, desatando la formación de un
mercado de de capitales cortoplacista y volátil, donde los grupos económicos tomaban créditos
en el exterior, cuya liquidez era abundante, para depositar el dinero en la Argentina con una tasa
mucho más elevada, y realizar de esta manera una renta financiera. Este excedente apropiado a
partir del diferencial positivo entre las tasas de interés a nivel nacional e internacional era luego
fugado del país.

De esta forma el endeudamiento externo dejó de estar en función de la inversión o la formación


de capital, para ser estar destinada a obtener una renta financiera, donde el propio Estado jugó
también un rol fundamental tanto al financiarse en el mercado local, como facilitando las divisas
para la fuga de capitales, y finalmente estatizando la deuda externa privada, para de esta manera
habilitar un relanzamiento del ciclo de endeudamiento.

3) ¿Por qué durante la última dictadura militar se multiplicó por cinco la deuda externa?

El plan económico dirigido por José Alfredo Martínez de Hoz fue una parte indispensable del
proyecto político-social de la dictadura militar. Si podemos decir que el terrorismo de Estado, la
prohibición de partidos políticos y sindicatos, y el marco represivo general fue indispensable
para poder llevar a la práctica el programa económico de Martínez de Hoz, no es menos cierto
que las consecuencias del mismo fueron indispensables para el objetivo político de la junta de
comandantes: terminar con el protagonismo popular en la vida política de la República
Argentina.

El ministro de la dictadura basó su política económica en dos principios rectores: apertura y


achicamiento del Estado. Estos principios, que se aplicaron en distintas áreas de la economía,

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

implicaron el traspaso de la dirección de la economía argentina desde el Estado nacional hacia


las corporaciones multinacionales y las potencias que controlan y dirigen el mercado mundial.

A mediados de los setenta, el papel que el “mercado mundial” tenía para nuestra economía no
era el de ser el productor de alimentos para las potencias como en los tiempos del “granero del
mundo” sino el de reciclar “petrodólares”. La suba del precio del petróleo había generado
enormes ingresos a los países petroleros que fueron depositados en la banca internacional,
básicamente en bancos norteamericanos. La necesidad de esos bancos de colocar esos dólares en
forma de créditos fue satisfecha gracias a la instauración de la dictadura argentina, junto a la de
otros países hermanos de la región. No por nada, el mismo David Rockefeller, entonces director
del Chase Manhattan Bank, viajó a Buenos Aires en 1978 para respaldar al ministro, por quien
declaró sentir un “gran respeto y admiración”.

La deuda externa pública y privada pasó de 7875 millones de dólares en 1975 a 35.671 millones
en 1981. La misma no sirvió para ampliar la capacidad productiva del país, ni para fomentar las
exportaciones o la sustitución de importaciones que permitiera su posterior repago. Se utilizó
para garantizar el momentáneo abaratamiento del dólar, con el consiguiente auge de consumo de
productos baratos y de viajes al exterior.

La denominada “plata dulce” disimuló temporalmente las consecuencias del quiebre de gran
parte de la industria nacional, especialmente las pequeñas y medianas empresas, que no podían
sobrevivir a la competencia externa. Los efectos nocivos de la política económica recién se
harían sentir con el derrumbe de la tablita, pero para ese entonces el mal ya estaba hecho y la
gestión económica se encontraba en otras manos.

Esas políticas económicas estuvieron destinadas a generar una transformación profunda de la


estructura económica y social que asegurara un cambio integral en la historia nacional. En el
imaginario de José Alfredo Martínez de Hoz y el sector social al que pertenecía y representaba,
la industria era sinónimo de obreros organizados sindicalmente y éstos de procesos políticos que,
como el peronismo, impedían el control político de la Nación por parte de la fracción social a la
que el ex ministro de Economía pertenecía. De ahí que la desindustrialización generada con la
apertura y el dólar barato constituyó un objetivo deliberado de la política económica de la
dictadura.
Fue la causa de la instalación del Fondo Monetario Internacional, la banca extranjera y sus
aliados locales como un factor de poder que dirigía, tras bambalinas, la política económica del
país. Fue la causa del abandono de las políticas de desarrollo del mercado interno por un
esfuerzo exportador cuyo

Capitulo 8

1) Describa qué fue el plan austral y cuáles fueron sus problemas.

Plan Austral – intento de estabilizar situación a través de creación de nueva moneda (el austral):

 Fija tipo de cambio


 Congela precios, salarios y tarifas públicas

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

 Impulsa política desindexatoria (actuar sobre


expectativas de aumento de precios)
 Gob. Se compromete a no emitir moneda para
financiar desequilibrios presupuestarios

Impacto inicial rápido y positivo à frenó la inflación drásticamente


à aumento de salarios reales
à reaparición del crédito para el consumo

No obstante, beneficios no pudieron sostenerse en el tiempo

- inflación + desequilibrio económico aparecen paulatinamente + déficit fiscal continua en


porcentaje alto = se debilita situación política del partido
- Se le suma a la crisis à la caída de precios internacionales de los productos primarios +
disminución de volúmenes exportados

Situación social:
- sindicatos expresan descontentos en periódicas huelgas generales = desgaste del gob.

1988 – Plan Primavera (debido a continua inflación y fracaso del primero)


Objetivo: frenar aumento de precios por medio de acuerdos entre empresas líderes y la
programación del aumento del dólar

Consecuencias _ inflación no frena


_ cotización de la divisa se atrasa
_ dólar y precios se disparan enormemente – HIPERINFLACION
(record histórico 200%)

Alfonsín se retira anticipadamente.

2) El sobreendeudamiento estatal que heredó el alfonsinismo generaba como consecuencia


mayor endeudamiento estatal y fomentaba la fuga de capitales a partir de la lógica de la
especulación financiera. Explique cómo y por qué.

En los ’80, la interrupción de la sustitución de importaciones trajo cambios estructurales. La


industrialización dejó de ser el eje ordenador de la actividad económica, y el endeudamiento se
tornó un factor decisivo debido a su incidencia en la salida de recursos para pagar los intereses
como en la redistribución del ingreso hacia el capital concentrado y la fuga de capitales. La
valorización financiera era el nuevo eje.

Para los grupos económicos y capital transnacional, el endeudamiento operaba como una masa
de capital líquido que se valorizaba en el mercado interno debido a las diferencias de las tasas de
interés internas (a las cuales colocaban los fondos) respecto de las vigentes en el mercado
internacional (a las cuales se endeudaban), lo que generaba una renta financiera que remitían al

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

exterior. Era una garantía ante los bancos del exterior que les permitía obtener nuevos créditos y
era un capital que producía nuevas rentas financieras.

En 1979, confluyen la Reforma Financiera con la apertura externa en el mercado de los bienes
(importadora) y en el mercado de capitales (endeudamiento externo). El grueso del
endeudamiento de las grandes firmas se destinó a la realización de colocaciones financieras en el
mercado interno e internacional, lo que le permitió al capital oligopólico obtener una ingente
renta que se canalizó hacia el exterior, desvinculándose del proceso económico local.

El Estado cumplió un papel insustituible: mientras su endeudamiento en el mercado interno


mantenía las diferencias positivas entre las tasas de interés internas y externas, su endeudamiento
en el exterior permitía obtener las divisas que los grupos económicos y capitales extranjeros
adquirían en el mercado cambiario y luego remitían al exterior. Más tarde, la importancia del
Estado siguió siendo decisiva mediante los regímenes de seguros de cambio que se hizo cargo de
la deuda externa de los grupos económicos y conglomerados extranjeros, que no pagaron la
deuda externa que contrajeron y eximieron a sus depósitos en el exterior de funcionar como
garantías.

Todas estas redistribuciones fueron posibles debido a los recursos que perdieron los asalariados
directa (se redujeron sus ingresos) e indirectamente (por el carácter regresivo de la estructura
impositiva y la orientación de las transferencias de recursos).

El predominio de los capitales concentrados es más nítido si tenemos en cuenta que los
acreedores externos fueron afectados por la moratoria de hecho, con la suspensión de pagos en
1988 a 1990, mientras que las ingentes transferencias del Estado a los grupos económicos y
capital extranjero continuaron.

A partir de la dictadura militar, el capital concentrado interno, constituido por capital extranjero
y grupos económicos locales, pasó a controlar el proceso económico en base a la explotación de
los trabajadores y la subordinación del Estado a sus intereses particulares.

3) ¿Cuáles fueron las explicaciones dadas por el pensamiento ortodoxo sobre la hiperinflación de
1989? ¿Qué elementos no fueron considerados por dichas explicaciones?

Causas de la híper según la ortodoxia:

- El déficit público, la irresponsabilidad fiscal y el tamaño del Estado

- La suba de la emisión monetaria

- “Subas salariales desmedidas”

- Fue el colapso del modelo de sustitución de importaciones, populista y estatista

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

Elementos no tenidos en cuenta por la ortodoxia : • El quiebre que implicó el modelo neoliberal
instaurado por la dictadura y sus consecuencias • Fuerte concentración económica • Caída de la
inversión (tanto pública como privada) • Las durísimas condiciones recibidas • Alto nivel de deuda del
Estado • El proceso de desindustrialización • La lógica de valorización financiera y la fuga de capitales •
La caída del precio de las materias primas • La colonización del Estado por grupos económicos • La
vulnerabilidad del sector externo • Que no se estuvieran liquidando divisas a propósito y las corridas
para provocar la devaluación empujando a la híper

Capítulo 9

1) Entre 1991 y 1999 la relación entre PBI y deuda externa se duplicó ¿Por qué?

En 1991 fue designado ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo una figura aceptada por
el establishment ya que había estatizado lo deuda de los grandes grupos económicos privados
cuando presidía el Banco Central durante la dictadura.

Pronto el Congreso aprobarla la Lev de Convertibilidad Monetaria que fijaba la cotización del
austral en razón de 10.000 unidades por 1 dólar. En 1992 el Plan recuperaba el peso como unidad
de cuenta nacional sobre la paridad exacta y fija con respecto al dólar. Se prohibía además toda
emisión de moneda sin el respaldo en las reservas internacionales de divisas. Si bien el programa
trajo aparejada cierta estabilidad, posibilidad de viajes al exterior, compras en cuotas y con
tarjetas de crédito, esos frutos tuvieron como contrapartida la caída de los salarios reales, que
recuperados del proceso inflacionario, iniciarían un descenso continuo.

Los salarios estaban congelados pero los precios de los productos de la canasta familiar y las
tarifas de los servicios y de los alquileres no. La disminución del índice de pobreza fue tan solo
un reflejo de la disminución de la de inflación acompañada por un breve crecimiento del PBI y
no una consecuencia redistributiva de la riqueza. El crecimiento de las exportaciones estuvo
centrado en sectores de uso intensivo de los recursos naturales y la brecha salarial entre mano
obra calificada y no calificada creció.

En 1992, una bomba destruyó la Embajada de Israel y dos años más tarde, otro artefacto
explosivo demolió la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Entre los dos
atentados murieron 116 personas y 550 resultaron heridas Tras años de investigaciones nada se
ha esclarecido aún y los responsables siguen impunes.

En 1992 Argentina renunció a la inmunidad soberana y ratificó la jurisdicción de los tribunales


de Nueva York para los contratos vinculados a la deuda externa. Un año después, el Gobierno
emitió 25,000 millones de dólares en bonos, que posibilitaron a los Bancos acreedores
desembarazarse de los créditos incobrables Según Cavallo ésta era la forma de Solucionar el
problema de la deuda externa.

En 1993, Menem y Alfonsín firmaron el denominado Pacto de Olivos por el cual se aceptaba la
reforma Constitucional que Se reflejaría en cambios políticos e institucionales cuyo punto más
llamativo era la reelección presidencial. En 1994, quedó consagrada la nueva Constitución que
establecía el acortamiento del mandato presidencial a cuatro años la reelección presidencial, la

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, la creación del Consejo de la Magistratura, la elección


de los senadores y un nuevo capitulo, titulado Nuevos derechos y garantías

Como reacción al Pacto de Olivos, sectores de la Oposición entre los que se encontraban e
dirigentes justicialistas como Ferrando Solanas , Chacho Alvarez, Juan Pablo Gallero, sectores
de fa Democracia Cristiana de Carlos Auyero y Graciela Fernández Mehide y grupos socialistas
liderados por Alfredo Bravo fundaron el Frente Grande.

EL 1 de enero de 1994, en virtud del acuerdo celebrado por Canadá, Estados Unidos y México
entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). Al mismo
tiempo, se generaba en México una reacción encabezada por el subcomandante Marcos, del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional ante las decisiones gubernamentales que, con el objeto
de dar cumplimiento al NAFTA garantizaban los latifundios provocando la extinción de las
propiedades comunales.

El 15 de marzo de 1995, murió en un accidente de helicóptero el hijo del Presidente Carlos


Facundo Menem Su madre, Zulema Yoma, sostuvo la teoría de un atentado proveniente del
entorno de su marido.

En 1995, Menem obtuvo la reelección con el 49,6% de los votos, seguido por la fórmula José
Octavio Bordón, Carlos «Chacho» Alvarez, del Frente País Solidario (Frepaso). El PJ consigue
434 bancas en la Cámara de Diputados y obtuvo así a primera mayoría absoluta desde 1951. En
el discurso inaugural de su segundo mandato Menem anunció que trabajaría par a aniquilar la
desocupación y en el conjunto del capítulo social.

2) Explique cuál fue la relación entre la convertibilidad, el desempleo y la desindustrialización.

Este plan tuvo muchas consecuencias para la economía de Argentina, entre otras están:

· Establecer la moneda convertible

· Eliminó la indexación de los precios, incluidos los salarios y alquileres

· Privatización de las empresas públicas

· Desregulación de algunos servicios y la apertura externa

· Desempleo, desocupación y por ende pobreza para el pueblo Argentino

DESEMPLEO

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

Sus desventajas se muestran en los altos indices de desempleo que subió del 7% hasta el 14%,
pasando por picos sobre 18%, por lo tanto los indices de pobreza subieron exageradamente, la
crisis económica familiar demarcó deterioro de la unidad familiar, porque los padres o jefes de
hogar tuvieron que abandonar el país en búsqueda de mejores opciones que les permita cumplir
con su aporte económico a la familia.

REDUCCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

No todos los sectores productivos tuvieron los mismos resultados, muchos pudieron
reconvertirse, mientras que otros desaparecieron por su falta de acomodo con la competencia
externa, lo que generó una notoria baja en la cantidad de establecimientos industriales y por ende
desempleo.

DEUDA EXTERNA

El plan de convertibilidad llevó a un crecimiento exagerado de la deuda externa, el pesos de los


intereses se hace insostenible alcanzó hasta un millón de dolares por hora, aumentado el gasto
financiero y por ende el déficit presupuestal.

CONCLUSIÓN

Después de una contrastación de argumentos teóricos entre las ventajas y desventajas del Plan
de convertibilidad y después de haber analizado la problemática podemos concluir:

· Con la fijación de la moneda argentina al dólar, se logró fundir las bases para el crecimiento
económico, con la estabilización de los precios, al terminar el problema de la hiperinflación y el
consecuente aumento en la inversión.

· Se logró que los gobernantes siguientes a este plan tomen decisiones con mayor
previsibilidad y certeza.

· Significó para Argentina pérdida de competitividad a nivel mundial.

La imposibilidad de tomar decisiones importantes en política monetaria al mantener la paridad


cambiaria (igualdad que se produce entre dos monedas, es decir el equivalente que debo entregar
en unidades de una para recibir una unidad de otra), le ha quitado al gobierno un instrumento de
gran relevancia y con el que podría hacer frente eficazmente a la actual recesión Argentina.

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)

También podría gustarte