Está en la página 1de 318

Tomo I

Foto de portada:
Figura de mujer maya ataviada con un k'ubob que se encuentra en el
Museo Nacional de Antropología (Foto: Jorge Pérez de Lara. 1997)

Memorias.
XIX Encuentro Internacional:
Los Investigadores de la Cultura Maya 2010.
Tomo I
Primera Edición: 2011

Derechos Reservados:
Universidad Autónoma de Campche
Dirección General de Difusión Cultural
Av. Agustín Melgar s/n entre Juan de la Barrera y Calle 20
Col. Buenavista C.P. 24039
Campeche, Campeche. México

Impreso en México.

ISBN de la obra completa: 968-6585-41-9


ISBN del Libro 19, Tomo I: 978-607-7887-25-6
Universidad Autónoma
de Campeche

Licda. Adriana del Pilar Ortíz Lanz


RECTORA

Lic. Gerardo Montero Pérez


Secretario General

Lic. Delio Carrillo Pérez Universidad Autónoma


de Campeche
Director GENERAL de Difusión Cultural

Dr. William J. Folan Higgins


Director del Centro de Investigaciones
Históricas y Sociales
Índice

Semblanza Académica de Mercedes De La Garza Camino 11

El puesto del K’uhul Ajaw en el cosmos 15


Mercedes de la Garza

Subsistencia costera en Xcambó, Yucatán durante épocas prehispá-


nicas: Un acercamiento paleoecológico a través de los restos de fau- 41
na marina
Nayeli G. Jiménez Cano, Christopher M. Götz

Una visión bioarqueológica sobre género y acceso a los recursos des-


de la óptica de las patologías orales en el sitio clásico de Xcambó. 59
Dr. Andrea Cucina, Dra. Sierra Sosa2, Arqga. Cristina Perera Cantillo

Representaciones de la mujer en Mayapán 71


Bárbara del C. Escamilla Ojeda,Pedro C. Delgado Kú,Carlos Peraza Lope

Actividades domésticas en tiempos prehispánicos: el uso de los im-


plementos de molienda al norte de Dzibilchaltún. 89
Arqlgo. Cristian A. Hernández González , Arqlgo. Rubén Maldonado Cárdenas

La presencia de Chichén Itzá en el sitio de Dzibilchaltún 105


Rubén Maldonado Cárdenas , Susana Echeverría Castillo

Investigaciones preliminares en el sitio de Ikil, Yucatán 123


Ma. Amparo Robles Salmeró, Travis W. Stanton, Aline Magnoni

Representaciones en estuco y barro de Itzamná e Ixchel, la pareja


divina en la provincia de Acalan-Tixchel 141
Dr. Ernesto Vargas Pacheco

Mujeres del Edzná precolombino 163


Antonio Benavides Castillo, Carlos Pallán Gayol

Ix kab´, La mujer y el simbolismo terrestre en el arte maya 181


Eduardo Manuel Puga Salazar

Becán. El gobernante iguana-jaguar a través de la fuente policroma


principal de su ofrenda. Metamorfosis a la muerte. 207
Claudia Dolores Reyes Ayala

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

5
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Producción de herramientas líticas en el drenaje del Río Champo-


tón, Campeche, México 233
Jerald Ek, Josalyn Ferguson

La secuencia cerámica del sitio Playa Esmeralda, Campeche


Arqlga. Iliana Ancona Aragón, Arqlgo. Vicente Suárez Aguilar, Arqlgo. Heber 257
Ojeda Mas

Las mujeres gobernantes: Puente entre dos casas reales


277
Paulina I. Poot Franco, Marcos N. Pool Cab

Las casas con tejas en el área Maya. Siglo xvi y xix


Dra. Pascale Villegas, Mtro. Antonio Julián Yánez Tun, Mtro. Pedro Zamora-
287
Crescencio

Graffitis prehispánicos en Bonampak. Elementos para su interpre-


297
tación
Josuhé Lozada Toledo, Alejandro Tovalín Ahumada

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

6
Semblanza Académica

Mercdeces De la Garza

Capítulo I
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Semblanza Académica
Mercedes De La Garza Camino

C
on notable equilibrio entre la investi-
gación y la docencia en su carrera aca-
démica, desarrollada principalmente
en el seno de la Universidad Nacional
Autónoma de México, Mercedes de la Garza ha
destacado en el campo de los estudios meso-
americanos, particularmente de los nahuas y de
los mayas.
Hizo estudios de licenciatura en letras
hispánicas, licenciatura en historia, maestría en
historia de México y doctorado en historia, to-
dos ellos en la facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM.
Desde 1973 se integró como investigado-
ra al Centro de Estudios Mayas del Instituto de
Investigaciones Filológicas, y cuatro años más
tarde asumió el cargo de directora de ese centro,
que desempeñó durante 13 años. Desde 1989 es
investigadora titular C de tiempo completo.
En el rubro de participación institucional,
es de destacarse que Mercedes de la Garza fue
directora del Museo Nacional de Antropología de
1997 a 2000, Coordinadora de la Especialización
en Literaturas Maya y Náhuatl y del Posgrado en
Estudios Mesoamericanos, de 1981 a 2001. Fue
directora del Instituto de Investigaciones Filoló-
gicas de la UNAM por dos periodos (2001-2005,
2005-2009).

Investigación

En cuanto a su labor de investigación, Mercedes


de la Garza se ha caracterizado por una significa-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

11
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

tiva originalidad en sus búsquedas y por el rigor ahora se han editado 17 obras.
de sus trabajos, así como por un estilo fluido y De sus libros, así como de 162 capítulos
preciso en sus obras. Su labor de investigación en libros, artículos especializados, ponencias,
se ha desarrollado en tres vertientes principa- reseñas, cédulas de obras artísticas y prólogos,
les: el pensamiento, la historia y la literatura de varios se han editado en otros países, en las res-
los mayas y los nahuas. pectivas lenguas: Estados Unidos, Argentina,
Es el terreno del pensamiento religioso Venezuela, Inglaterra, Francia, España, Alema-
donde se encuentran sus principales aportacio- nia, Italia, Rusia, la India y Japón.
nes, que se sustentan en los enfoques teóricos También se ha hecho cargo de curadurías
y metodológicos de la fenomenología y la his- de exposiciones internacionales de arte prehis-
toria de las religiones. En estos trabajos, De la pánico: I Maya, realizada en Venecia (1998-9,
Garza aborda el análisis de los fenómenos reli- con más de un millón y medio de visitantes),
giosos: dioses, símbolos, ritos, buscando sus pe- Vida y muerte. Arte funerario del Occidente de
culiaridades, a la vez que su estructura significa- México (1998), presentada en nueve ciudades
tiva de carácter universal. En esta línea se ubica de España, y Los mayas, montada en el Antiguo
la mayoría de sus 19 libros (11 de autoría única y Colegio de San Ildefonso, México, 1999.
8 como coautora y coordinadora), entre los que Como parte de su labor en la dirección
se pueden mencionar: La conciencia histórica del Museo Nacional de Antropología (1997-
de los antiguos mayas, El hombre en el pen- 2000), realizó un proyecto científico y museo-
samiento religioso náhuatl y maya, El universo gráfico de reestructuración del mismo: de las
sagrado de la serpiente entre los mayas, Sueño 24 salas del museo fueron reestructuradas to-
y alucinación en el mundo náhuatl y maya (tra- talmente 20, y quedaron cerradas 4 por falta de
ducido al francés), Aves sagradas de los mayas, presupuesto. La reestructuración consistió en la
Rostros de lo sagrado en el mundo maya y Sue- elaboración de nuevos guiones actualizados (la
ño y éxtasis. Visión chamánica de los nahuas y mayoría tenía un atraso científico de 35 años),
los mayas, que se encuentra en prensa. la elaboración de nuevas cédulas, que se tradu-
Mención aparte merecen sus libros Palen- jeron al inglés, y la implementación de los más
que, una monografía sobre el sitio, y Los mayas, novedosos elementos museográficos.
tres mil años de civilización, obra de divulga-
ción traducida a seis idiomas y que ha tenido
una amplia difusión.
En cuanto a su labor como editora (31 li- Labor docente
bros), cabe destacar la revista Estudios de Cultu-
ra Maya, del Centro de Estudios Mayas, volúme- Desde 1973, Mercedes de la Garza imparte el
nes IX al XVIII, y la creación de la serie Fuentes curso de “Civilización Maya” en el Colegio de
para el Estudio de la Cultura Maya (con estudios Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, y
introductorios, facsimilares, transcripción, tra- desde 1979, está a cargo del “Seminario de Cul-
ducción, glosarios, índices, mapas y otros), que tura Maya” en los programas de posgrado en
se inició en 1980 con la edición de la obra Rela- Historia y en Estudios Mesoamericanos, del que
ciones histórico-geográficas de la Gobernación han surgido tesis, ponencias y publicaciones.
de Yucatán, coordinada por ella. La serie fue di- La facilidad expositiva, la sistematicidad
rigida por De la Garza hasta el Vol. 13, y hasta

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

12
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

y la profundización son notas distintivas de sus en literaturas maya y náhuatl” y “Maestría y doc-
cursos; su cátedra revela una constante actuali- torado en Estudios Mesoamericanos”, así como
zación, nutrida además por sus propios trabajos del diplomado “Teoría e Historia de las religio-
de investigación. nes”, de 150 horas que se imparte anualmente
En su labor como formadora de recursos desde 1995. Fue coordinadora de este Diploma-
humanos, Mercedes de la Garza ha dirigido 9 te- do de 1995 a 2003.
sis de licenciatura, 7 de maestría y 12 de docto- Por su intensa labor académica, Merce-
rado; asimismo, ha formado parte de 8 comités des de la Garza ha recibido algunos premios y
tutorales de doctorado (36 en total). A lo largo distinciones, entre los que destacan: el Premio
de los años, ha logrado constituir un grupo de Universidad Nacional en Docencia en Humani-
investigadores dedicados al análisis de la reli- dades (1995), el Emeritazgo del Sistema Nacio-
gión maya. nal de Investigadores, otorgado en 1999, y en
Su interés por la docencia se manifiesta 2005, la elección como Miembro de Número de
también en la creación, como autora única, de la Academia Mexicana de la Historia.
dos programas de Posgrado: “Especialización

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

13
EL PUESTO DEL
K’UHUL AJAW EN EL COSMOS

Mercedes De la Garza

Capítulo II
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

EL PUESTO DEL
K’UHUL AJAW EN EL COSMOS

Mercedes De la Garza
Centro de Estudios Mayas, UNAM

Conferencia inaugural

C
omo resultado de un análisis compa-
rativo entre las distintas fuentes, pre-
sento aquí un acercamiento a la com-
prensión de las ideas mayas acerca del
poder del hombre que tiene la misión de guiar
a la comunidad, de propiciar todas sus activida-
des, de distribuir los bienes, de engrandecerla y
de protegerla de los enemigos. Particularmente
me centraré en la consideración del gobernan-
te como un ser sagrado que fungía como axis
mundi, como demiurgo entre los dioses y los
hombres, y como chamán, condiciones que acre-
centaban su carisma y legitimaban su poder y el
de su dinastía1. Y correlativamente destacaré la
participación de las mujeres en las actividades ri-
tuales del gobernante, que hablan de su sitio en
la sociedad maya.
En un extenso trabajo sobre el poder en las
1 Este tipo de análisis comparativo, que realizo desde los seten-
tas, es esencial, por lo menos desde mi enfoque disciplinario,
que es el de la historia de las religiones. Considero que en el
intento de conocer la religión de los antiguos mayas poco se
logra desde una sola perspectiva, y los análisis comparativos,
tanto de las diversas fuentes, como de los estudios realizados
desde otras disciplinas por los especialistas actuales, pueden
enriquecer no sólo las investigaciones sobre la religión, sino
también a todo tipo de enfoques. Una de las conclusiones del
análisis comparativo en el que se basan las interpretaciones
que aquí destaco es que las principales concepciones acerca
de la sacralidad de los gobernantes mayas no son locales, sino
de muchos sitios mayas, y no se dieron en un solo periodo de
su historia, el Clásico, sino que continúan hasta el momento
de la llegada de los españoles, como lo confirman los textos
indígenas coloniales.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

17
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

sociedades mesoamericanas, Luis Alfonso Gra- Los rasgos de alguna de estas deidades se es-
ve destaca que el control sobre la masa de los culpen a veces en el rostro del gobernante para
gobernados es lo que permite a los gobernan- mostrar su asimilación a la esencia divina de ese
tes mantenerse en el poder y asegurar la perma- dios y la sacralidad de su poder.3
nencia de sus herederos en él. Para convencer a También el Glifo Emblema, que ha sido
los gobernados de que el mandatario es el que reinterpretado como título real, da cuenta de la
debe estar en ese puesto, de que es legítimo, sacralidad del jerarca, pues él tiene dos compo-
hay muchas formas en los distintos pueblos. En- nentes constantes: k’ul, sagrado, y ajaw, señor
tre los mayas, la legitimidad se fundaba, princi- (Houston y Stuart, 1996: 295).
palmente, en la consideración del gobernante Por su papel de demiurgo, el mandatario
como un ser sagrado, es decir, como un hombre está situado simbólicamente en el centro del
con capacidades extraordinarias que en el pe- mundo, en el eje cósmico, lugar en donde re-
riodo Clásico se denominó K’uhul ajaw, “Señor cibe las energías divinas para esparcirlas en el
divino”, entre otros títulos, según las inscrip- universo entero (Champeaux y Sterckx, 1989:
ciones jeroglíficas. Él contaba con cualidades 883)4. Desde ahí se proyecta hacia las cuatro
sobrenaturales que lo diferenciaban de todos partes del cosmos como regulador del universo,
los demás, a las que se puede calificar con el función que se extiende del dominio cósmico
concepto de carisma, pero es esencial destacar al dominio social. Esta idea, que también halla-
que cada nuevo jerarca, aunque legitimado por mos en muchas culturas, se expresa en los retra-
pertenecer al linaje en el poder, debía modelar tos de los gobernantes parados sobre el Dragón
su propio carisma para lograr las mismas cuali- terrestre; en la estela 1 de Bonampak (781 d.C.),
dades sobrenaturales del gobernante anterior.2 por ejemplo, el jerarca Chan Muan II, Cielo-ave
Muan (Mathews, 1980: 64) se posa sobre el dra-
gón justamente donde emerge el dios del maíz,
El gobernante como axis mundi con el que se identifica. Ese sitio señala el cen-
tro del mundo.5 El dios del maíz se representa
Como en muchas culturas antiguas, el gober- con rasgos humanos justamente por la idea de
nante entre los mayas, por su condición divina, que el hombre fue hecho de masa de maíz.
fungía como demiurgo, es decir, representó Los principales símbolos de poder de los
tanto a los dioses frente a la comunidad, como gobernantes, representados en las obras plásti-
a los hombres frente a los seres divinos. cas, tenían la función de manifestar a la comu-
Un ejemplo de esa condición divina es el nidad su divinidad y su sitio de axis mundi, pues
hecho de que en las inscripciones clásicas, los es difícil pensar que esta idea se transmitiera a
nombres de mandatarios incluyen el de alguno través de las inscripciones, ya que muy pocos
de los dioses principales, como Itzamnaaj, Cha- 3 No se trata de que los gobernantes se convirtieran en esos
ak, K’awiil y K’inich Ahaw, con los que el jerarca dioses, como afirman Schele y Miller (1986: 69), sino que al
recibir de ellos la sacralidad, se deificaban.
se identificaba (Houston y Stuart, 1996: 295).
4 Linda Schele también consideró al gobernante como axis
mundi, pero basada en su identificación con la ceiba (1993,
2 Max Weber asienta: “Si la legitimación del gobernante por Afterword).
medio del carisma hereditario no es determinable clara y 5 De la identificación del gobernante con el dios del maíz da
normativamente, ese carisma necesita una legitimación me- cuenta el mito cosmogónico inscrito tanto en el Popol Vuh
diante otro poder carismático (Weber, Estructuras de poder, como en los Anales de los cakchiqueles, según el cual el hom-
1977: 100, citado por Grave). bre verdadero fue hecho por los dioses con masa de maíz.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

18
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

sabían leer. Estos emblemas son los bastones la serpiente Crotalus, como en algunas estelas
de mando, el cetro maniquí, la barra ceremo- de Naranjo, y a veces es lanza al mismo tiem-
nial, el trono y el tocado. La lanza y el escudo, po y remata en una cabeza del ofidio de la que
así como las cabecitas trofeo en el cinturón, lo surge un pedernal. Asimismo, el cetro puede
distinguen como guerrero. representar el axis mundi y los cuatro sectores
Uno de los seres divinos que más frecuen- cósmicos, confirmando el carácter de eje del
temente se ligan con el gobernante es el Dra- mundo del gobernante, lo cual es muy claro en
gón Celeste, forma principal del dios supremo los dinteles 2 (757 d.C.) y 5 (752 d.C.) de Yaxchi-
en el periodo Clásico. En muchos retratos de los lán, que representan a Pájaro Jaguar IV; ahí el
gobernantes, éstos portan al Dragón Celeste cetro tiene forma de una cruz, sobre la cual se
sobre su pecho, en forma de serpiente bicéfa- ve al ave sagrada, símbolo de ascensión al cielo,
la, como barra ceremonial; la barra, así como de la soberanía.6
el bastón de mando, a veces se esquematizan, Esta imagen del cosmos: la ceiba esque-
pero conservando algún rasgo de la serpiente matizada como cruz que delimita los cuatro
que simbolizó el cielo, como los rombos (diseño rumbos del cosmos, con su ave en la cima, se
del dorso de la Crotalus Durissus durissus) o las repite en los tableros de la Cruz y del Templo de
cabezas. El Dragón también aparece en su toca- las Inscripciones de Palenque, en los que la cruz
do y en otros atavíos (De la Garza, 1984). se forma con serpientes bicéfalas, imágenes del
El cetro es, a nivel universal, un modelo Dragón Celeste. La cruz del Tablero de la Cruz
reducido del bastón de mando, símbolo vertical Foliada es una planta de maíz, pero también
que representa primero al hombre y después simboliza el axis mundi.
al hombre poderoso y el poder recibido de los En cuanto al tocado, que equivale a la co-
dioses (Champeaux y Sterckx, 1989: 451). El ce- rona en otros pueblos, él sitúa al gobernante en
tro y el bastón de mando de los gobernantes relación con todo lo que le rodea, simbolizando
mayas se muestra en variadas formas, pero es también el punto central del cosmos. Un ele-
frecuente la presencia en ellos de la figura del mento constante en el tocado son las plumas,
dios K, K’awiil, que está asociado con la fuerza que como peculiaridad de las aves, simbolizan
sagrada del relámpago, la fertilidad agrícola y el espacio celeste. En el chamanismo de mu-
la autoridad real (Stuart, 2006); es el dios de chos pueblos del mundo las plumas están liga-
los linajes gobernantes, por lo que en los tex- das a los rituales de ascensión celeste o vuelo
tos coloniales se le llama Bolon D’zacab, “Nueve chamánico, y por tanto de clarividencia y de
generaciones”. Entre los mayas actuales de Yu- adivinación. Las plumas también se asocian con
catán se denomina k’awil a una parte del “espíri- renacimiento, como homólogas de los cabellos,
tu” humano (concebido como diversas materias la hierba y la lluvia. Tienen así una doble simbó-
sutiles), como ha descubierto Javier Hirose, y se lica: de ascensión y de crecimiento vegetal.
concibe como una energía ancestral heredada El trono, que a veces es un ser bicéfalo,
(Hirose, 2008: 87-88), lo que concuerda con el serpentino o felino, manifiesta que las deidades
nombre que recibe en los textos coloniales. Así, sostienen al soberano en la forma de esas epi-
el cetro maniquí y otras representaciones de fanías animales. Es símbolo de que el Señor que
Kawiil parecen simbolizar un espíritu del linaje
6 Esa cruz tiene flores en los extremos de la barra horizontal,
que liga al gobernante con sus ancestros. lo que la iguala con la Ceiba axis mundi. Ver Schele, 1993,
El bastón frecuentemente tiene los rombos de Foreword.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

19
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

se sienta en él representa al cosmos íntegro. Y cuadrangular y el tiempo circular (Champeaux y


por sí solo, el trono es sagrado, pues no sólo alu- Sterckx, 1989: 35-46).8
de a la presencia del señor, sino que simboliza En varias otras imágenes plásticas, el go-
la montaña cósmica, por lo que es también un bernante surge de las fauces del monstruo te-
eje del mundo.7 rrestre, como en el gran monolito de Quiriguá
Por ese sitio central, el gobernante maya, conocido como Zoomorfo P, lo que muestra no
como el de muchos otros pueblos del mundo, sólo su equiparación con el Sol, sino su carácter
se identificó con el Sol, personificando el orden de hombre iniciado que retorna de una muerte
del cosmos.Tanto algunos ritos como diversos ritual, es decir, su carácter de chamán.9
símbolos que rodean al gran Ahaw en las re- La idea del Sol que emerge de las fauces
presentaciones plásticas muestran asimismo su del monstruo de la tierra alude a su eterna re-
identificación con el Sol. Y en las inscripciones, novación como un numen divino, ya que al pro-
los dignatarios llevan, como el más común de venir del inframundo, resucita cada mañana;
los nombres de dioses que acompañan al suyo, esta idea se expresa en el Popol Vuh, cuando los
el de K’inich, “Rostro solar”, lo que confirma su héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué logran
identificación con el dios solar y, con ello, su ca- su apoteosis como Sol y Luna al retornar del
rácter de axis mundi. inframundo. Así el gobernante, como el Sol, ha
Un ejemplo es el nombre icónico del fun- de morir para renacer y adquirir la sacralización
dador de la dinastía copaneca, K’inich Yax K’uk’ que le permita gobernar.10
Mo’, que se halló en el Templo Margarita. Y en el
friso del Templo Rosalila, erigido sobre el prime-
ro, se representó la figura del gobernante bor-
deada por dos cabezas de serpiente; en la cima 8 Y además, la identificación de este gobernante con el Sol se
aparece el witz, dios montaña, en medio del manifiesta en la hierofanía de sombra descubierta por Linda
Schele, según Horst Hartung (1992): en el solsticio de invier-
Dragón Celeste. Al respecto, dice William Fash: no, visto desde la torre del Palacio, el Sol se pone exactamen-
te en el centro del Templo de las Inscripciones, como para
Este edificio y su elaborada escultura arquitectó-
mostrar que el gobernante ahí enterrado descendió al infra-
nica indican que la tumba del primer gobernante mundo como el astro. Por eso a su tumba se accede desde
era el axis mundi, el centro del reinado y el pivote el templo, descendiendo los nueve estratos de la pirámide,
de los cuatro cuadrantes del antiguo Copán (Fash, que evidentemente simbolizan los del mundo infraterrestre.
2004: 66). 9 Coincidimos con Claude Baudez, quien analizando el friso
de los Cuatro Reyes de Balamkú, dice: “El ciclo dinástico es
El gobernante es, así, el corazón del mundo so- equiparado al ciclo solar. En esta concepción, el acceso al tro-
no es ilustrado por el rey saliendo de las fauces del monstruo
cial, equivalente a la deidad creadora denomi- terrestre, como el Sol sale de la boca de la Tierra; la muerte
nada Corazón del Cielo en el Popol Vuh, nombre del rey es vista como una puesta de Sol, cuando cae en la
boca del monstruo terrestre ─como el rey Pacal de Palenque,
que evidentemente alude al Sol como el centro representado en la tapa de su sarcófago” (Baudez, 1996: 40).
del universo. 10 Como en otras culturas, otro aspecto del gobernante ligado
con el Sol es su carácter guerrero. Una batalla para capturar
También confirman el carácter de centro
prisioneros debía anteceder a su ascenso al trono, y en múl-
del universo que tiene el gobernante el dado tiples obras vemos al mandatario con sus armas y los prisio-
y la esfera de jade que el esqueleto de K’inich neros a sus pies, así como los nombres de ambos registra-
dos en las inscripciones que rodean la obra. Como en otros
Janah’b Pakal de Palenque llevaba en las manos, pueblos, la presencia del jerarca era necesaria en la guerra;
símbolos cosmológicos universales del espacio era él quien recibía los tributos y debía distribuirlos entre la
población, pues si no era generoso, alteraba la fecundidad de
la tierra, los animales y las plantas (Chevalier y Gheerbrant,
7 Fue consagrado en 785 por el séptimo rey. 1988: 883-4).

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

20
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

El gobernante como chamán de los gobernantes, al parecer se realizaban


desde la infancia, como lo muestra, por ejem-
El gobernante tenía entre los mayas la condición plo, un tablero de Dos Pilas, en el que un niño
de un hombre sagrado,11 pero ello no se debía designado como ch’ok mutal ajaw (Príncipe de
únicamente al hecho de ser hijo del mandatario Dos Pilas) es sometido a un rito de perforación
anterior o miembro del linaje en el poder, sino del pene (Martin y Grube, 2002: 60). Ello muestra
principalmente a una elección de los dioses que que la divinización del jerarca no era algo dado,
le obligaba a buscar su sacralización y adquirir sino adquirido a través de un estricto ritual de
así, por su propio esfuerzo, el carisma que le iniciación que empezaba desde la infancia.
daba el derecho a gobernar. De este modo, el Otros ritos esenciales de los gobernantes
mandatario lograba su puesto en el cosmos a fueron sin duda los de toma del poder. Como
través de diversos ritos, unos de acceso y otros en varios pueblos del mundo, el gobernante se
que debía realizar durante su reinado (Schele y proclamaba elevándolo sobre el trono o sobre
Miller, 1986). Los ritos tenían la finalidad princi- una eminencia, para mostrar su dominio sobre
pal de situarlo como demiurgo o intermediario los cuatro rumbos del cosmos (Champeaux y
entre los dioses y los hombres, gracias a lo cual Sterckx, 1989: 465) y su carácter de eje cósmico.
podía cumplir con la obligación de sustentar Tal vez entre los mayas el gobernante, al tomar
a las deidades y transmitir a la comunidad sus el poder, también ascendía a la pirámide, sím-
mensajes y su protección, como ocurre con la bolo de la montaña sagrada y del cielo (De la
elección divina que obliga a algunos hombres Garza, 1998) para recibir las energías divinas y
a convertirse en chamanes en el mundo maya constituirse en el axis mundi. Se le imponían asi-
actual (De la Garza, 1990, IV). mismo los otros símbolos de poder: el tocado,
Los ritos de sacralización del gobernante el cetro, el bastón de mando o la barra ceremo-
están expresados principalmente en las estelas, nial, así como un “nombre divino”: k’uhul k’aba’
dinteles y lápidas que lo representan, los cuales, (Martin y Grube, 2002: 14).
obviamente no se realizaban sólo para mostrar En varias estelas de Piedras Negras se re-
al pueblo el poder de los señores, con el fin de presentó este rito de ascenso al trono, según la
manipular a la comunidad, como se ha dicho. La interpretación de Tatiana Proskouriakoff (1960),
erección de una estela formaba parte del acto ya que el gobernante aparece sentado en un
religioso de consagración para la conservación nicho elevado con huellas de pies ensangren-
del poder, bajo la protección de las deidades, el tados que ascienden desde la base, y una de
cual vinculaba al gobernante con sus goberna- las fechas indica ese acontecimiento. Ese trono
dos. Cuando un ahaw maya erigía una estela es- está rodeado (como la lápida de Pakal) por la
taba realizando un rito de autentificación de su banda astral, que es el cuerpo del Dragón Ce-
reinado. En varias obras aparecen inscripciones leste Nocturno, lo que indica que está en el cen-
que mencionan dicho rito. tro del universo. La escena se repite en obras de
Los primeros ritos en el camino de sacralización otros sitios, como la estela K de Quiriguá. Así,
la ceremonia de entronización a la vez significa-
11 La idea del gobernante como un ser sagrado no es exclusiva
de los mayas, sino que se encuentra en casi todas las culturas ba la elevación del dignatario como axis mundi.
antiguas; ejemplo sobresaliente es el de Chin Shi Huang Ti en Ella debió estar precedida por ritos ascéticos de
China, quien en la cumbre de su apoteosis, se mandó cons-
truir en Xian una de las sepulturas más impactantes halladas
entrada, como ayunos, abstinencia, baños puri-
hasta hoy. ficatorios y autosacrificios.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

21
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Un monumento singular de acceso al trono es Por esa significación, el juego de pelota tuvo
el altar Q de Copán, cuya fecha en el lado oes- también un carácter de rito de iniciación, o sea,
te, 9.16.12.5.17, 6 Caban 10 Mol, registra la en- de paso de una vida profana a una vida sagrada;
tronización del 16º mandatario de Copán, Yax de adquisición de poderes sobrenaturales que
Pac; él no sólo se acompaña de los anteriores permiten la comunicación con las deidades.
gobernantes del sitio, como para reforzar con Asimismo, el juego tuvo un sentido de regene-
el espíritu de sus antecesores su poder y su le- ración cósmica, por su asociación con el sacrifi-
gitimidad, sino que recibe el bastón de mando cio humano. Y precisamente por eso, es lógico
del propio fundador sacralizado de la dinastía, que el rito fuera realizado por los gobernantes,
K’inich Yax K’uk Mo’ (Agurcia y Valdés, 1994: 27- responsables del orden del cosmos, que se re-
29). presentan con atavíos del juego o jugando.13
A partir de ese momento, los soberanos Algunos textos indígenas coloniales co-
realizaban ritos de renovación del poder, para rroboran que el juego era practicado por los
conservar su sitio sagrado en el cosmos, así gobernantes como un rito, por ejemplo, el Tes-
como para mantener y propiciar el orden del tamento de los Xpantzay, escrito por los cakchi-
universo; entre estos ritos, hay agrícolas, gue- queles, asienta que el rey Atunal dijo a sus her-
rreros, de veneración a los antepasados, danzas, manos: “Hermanos míos, no os dé cuidado, que
el juego de pelota, ritos iniciáticos y ritos ascé- cuando yo muera entraréis a gobernar. Jugad a
ticos. En las inscripciones se hallan las expresio- la pelota pequeña y a la pelota entre muros en-
nes ch’ahom, “el esparcidor de gotas”, para ex- tre vosotros (De la Garza, 1980: 423).
presar la destreza del jerarca en el ritual, y pitsil, Por lo general una mujer acompañaba y
“jugador de pelota” (Ciudad Ruiz, 2002: 204). Y asistía al gobernante en sus diversos ritos, así
por las fuentes escritas coloniales conocemos como una mujer acompaña al chamán en los ri-
otros ritos de los mandatarios, como los de ayu- tos de ingestión de alucinógenos y prepara las
no, abstinencia e insomnio (Popol Vuh, 94). pócimas, entre los grupos actuales mesoameri-
En términos generales, el juego de pe- canos. En el juego de pelota de Yaxchilán hay un
lota simboliza la pugna entre seres luminosos relieve que confirma la participación de la mu-
o celestes y seres oscuros o infraterrestres. Por jer en este rito. La Sra. Pakal, abuela materna de
ello, el rito del juego en el periodo Clásico pudo Pájaro-Jaguar, sostiene a la serpiente Maestra
haber tenido la función de propiciar, por magia de Iniciación, expresando también que el jue-
simpática, el movimiento de los astros, lo cual go tuvo un sentido iniciático (Freidel y Schele,
equivale a propiciar la existencia del universo. 1993: 335). Este ofidio es la llamada “serpiente
Pero gracias al Popol Vuh conocemos también visión” por Linda Schele.
su sentido iniciático, ya que el juego, realiza-
do en el inframundo, permite la apoteosis de iniciático de la aparición del Sol y de la Luna en el Popol
Vuh, en el que es central el juego entre los héroes gemelos
los héroes gemelos (De la Garza e Izquierdo, y los dioses del inframundo. Estos marcadores muestran
1992).12 así que en la época Clásica, el juego era una explicación
mítica del origen y movimiento de los astros, así como de
1212Los dioses astrales aparecen jugando a la pelota, por ejem- las oposiciones de la naturaleza, y expresa, asimismo, la
plo en los marcadores de la subestructura de la cancha de continuidad de esa creencia hasta la época en que se escri-
Copán, realizados en el siglo VI. El análisis de los distintos bió el Popol Vuh.
elementos de estos discos revela que la acción se realiza 13 Como los peraltes del templo 33 de Yaxchilán, el marcador
en el cielo nocturno, momento en el que el Sol está en el de Cancuén y la lápida del Museo del Indio Americano de
inframundo, y ahí parece haberse representado el episodio Nueva York.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

22
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

La condición del gobernante como chamán que Morelos, que comparten el rito, la serpiente lo
se expresa en diversos símbolos representados traga, empezando por los pies; la muerte se da
en los retratos de los gobernantes clásicos, se cuando tritura la cabeza con sus fauces, y luego
hace claramente manifiesta en los textos indí- la serpiente lo excreta o vomita, ya convertido
genas coloniales. Ciertamente no se pueden ig- en un chamán (De la Garza, 1990).
norar los cambios que se producen del Clásico Varios relieves y esculturas del gobernan-
al Posclásico, pero la idea de que el gobernante te maya con el rostro dentro de las fauces de
es un ser sagrado investido por los dioses per- una serpiente revelan que del mismo modo que
manece y además tiene un carácter universal. esos chamanes mencionados en las fuentes co-
Los símbolos en las obras clásicas son el bulto loniales y los de las comunidades actuales, en
chamánico, el punzón sangrador, las vasijas el mundo prehispánico el hombre destinado a
con instrumentos para el autosacrificio, las mu- gobernar por su pertenencia a un linaje ilustre
tilaciones en los dedos y escarificaciones en el pasaba por el rito iniciático de ser tragado por
rostro, la práctica del autosacrificio y la repre- la serpiente ctónica, de morir y renacer, para ad-
sentación de los ritos iniciáticos y los de trans- quirir los poderes sobrenaturales que le permi-
mutación en animales. tían gobernar y ocupar el sitio axial en el mun-
Como es bien sabido, las iniciaciones cha- do que lo identificaba con el Sol.
mánicas implican la muerte de la vida profana y Estas escenas de Yaxchilán se asocian con
el renacimiento a una vida sagrada. En muchos el glifo “pez en mano”, que Grube leyó como
pueblos del mundo una de las formas de mo- tzak, “invocar”, “conjurar” (1991). De este modo,
rir14 es el ser despedazado o devorado por un se invocaba a la serpiente para que tragara al
monstruo, generalmente de naturaleza animal gobernante y para vomitarlo. Y en esos ritos ini-
y frecuentemente de carácter serpentino (Elia- ciáticos es esencial también la participación de
de, 1976: 54). La iniciación se relaciona con la la mujer; es ella quien sostiene la vasija con los
serpiente, porque ésta es uno de los principales instrumentos para el autosacrificio, y espera el
símbolos de inmortalidad; ello se debe a que el retorno del señor de su muerte iniciática.
cambio de piel se ha interpretado en los pue- En muchas vasijas Clásicas, halladas en
blos religiosos como un morir y renacer de sí las tumbas de los gobernantes, como sus vasos
misma (De la Garza, 1984). para beber cacao, se representan también los
Las fuentes coloniales mencionan ciertos ritos iniciáticos de los mandatarios, como el de
ritos de iniciación de los chamanes (Núñez de ser tragado por la ochkan; y se confirma, asimis-
la Vega, 1702: 133) que han sobrevivido hasta mo, la participación de las mujeres en dichos
hoy en algunos grupos mayances, como los ritos.
mopanes, los k’ekchís y los ixiles (Thompson, Pero en los vasos también se dibujaron
1941: 106) y también entre los nahuas. El rito otros ritos iniciáticos de los gobernantes-cha-
consiste en que el candidato va en la noche a manes. En algunos recipientes se ven esquele-
un lugar alejado y se coloca cerca de un hor- tos danzando, recostados o en otras posturas,
miguero del cual sale una enorme boa, ochkan algunos con restos de carne y piel, y con cu-
en maya yucateco, símbolo de las fuerzas ctó- chillos, que constituyen, en mi interpretación,
nicas o infraterrestes; según algunos nahuas de un recurso pictórico para representar tanto la
iniciación chamánica como el proceso de trans-
14 14 Tal vez la más común sea el descenso al inframundo. mutación del mandatario en jaguar; y asimis-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

23
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

mo, se pintaron personajes que llevan vasijas La muerte ritual es condición indispensable
conteniendo manos y ojos humanos. Respecto para acercarse a los dioses y para obtener una
de estos símbolos, en muchos otros pueblos, el existencia plena en este mundo. La divinización
chamán que ha entrado en éxtasis, se despoja del gobernante no implicaba la infravaloración
de su propia carne y queda reducido a esque- de la vida humana, sino que por el contrario,
leto, símbolo equivalente a ser tragado por la precisamente esta condición lograba para toda
ochkan, para luego recuperar el cuerpo (Vite- la sociedad, y aún para la misma naturaleza, las
bsky, 2006: 8) o adquirir el de un animal. Pero bendiciones y la regeneración (Eliade, 1978:
también a los iniciandos los decapitan, los des- 236-9).
miembran, les sacan los ojos y se los cambian, Ya iniciados como chamanes, los gober-
seguramente por otros que tendrán la “visión” nantes realizaban diversos ritos ascéticos, cuya
chamánica (Vitebsky, 61). Con base en esos ri- principal finalidad era lograr el éxtasis; ellos es-
tos iniciáticos, se pueden interpretar algunas de tán expresados en múltiples obras plásticas y
las imágenes de las vasijas mayas, sobre todo en cerámica, donde se representaron los instru-
tomando en cuenta el contexto en el que apa- mentos para el autosacrificio, la práctica de ex-
recen. Creo que las manos, ojos y otros peda- tracción de sangre,15principalmente del pene, y
zos del cuerpo colocados en una vasija, lejos la aplicación de enemas con sustancias psico-
de representar “canibalismo”, como se ha dicho, activas, por lo general procedentes de hongos
pueden revelar la iniciación chamánica de des- y flores.16 Entre ellas destaca la sak naab, ninfea
membramiento. Los textos en las vasijas por lo blanca, que en las obras clásicas siempre apare-
general sólo mencionan nombres de los propie- ce asociada al gobernante y a su principal alter
tarios. ego, el jaguar.
En diversas religiones del mundo, el neó- Las ofrendas de sangre, que el gobernan-
fito es sometido a torturas y mutilaciones, su- te también compartía con su mujer, no como
frimientos que aluden a ser despedazado en el asistente, sino también realizando el rito, re-
vientre del monstruo o descuartizado. La mayor frendaban la liga del linaje ilustre con las dei-
parte de estas torturas se relaciona con las divi- dades y renovaban el vínculo del mandatario
nidades lunares, ya que la Luna muere y renace con los dioses, a través del trance extático; éste
tres días después. Así, las mutilaciones, tatuajes, era provocado por el dolor y la pérdida de san-
escarificaciones y otros signos exteriores, que gre, aunados a ayuno, abstinencia, danzas y
hallamos en muchas figuras mayas, indican que cantos rítmicos (Schultes y Hofmann, 1982: 14;
se ha pasado por la muerte iniciática. Furst, 1980: 31-33), y también por la ingestión
Por los poderes sobrenaturales adquiridos o aplicación de sustancias psicoactivas. Estos
mediante la iniciación, el mandatario era el úni- ritos significaban no sólo la comunicación con
co capaz de penetrar en los espacios sagrados,
15 La escena del dintel 17 de Yaxchilán se ha identificado
inaccesibles para los hombres comunes, como como un autosacrificio del pene de Pájaro Jaguar IV (Schele
son los cielos y el inframundo, a los que llegaba y Freidel, 1990: 286).
16 16Mathews (1997) lo llama “ceremonia de esparcir” y afirma
a través del axis mundi. Dice la Historia quiché de
que se trata de un ritual que se llevaba a cabo en una fecha
Don Juan de Torres, acerca de los grandes nagua- de final de periodo. Sotelo (1992) afirma que las escenas
les: “Caminaron, subieron y llegaron hasta el cie- representan ofrenda de semen, y la misma idea se encuen-
tra, según Coggins, en el cetro maniquí, cuando aparecen
lo; llegaron [también] a Xibalbá [el inframundo] ambas piernas de Kawiil y en medio de ellas una serpiente,
y les habló la tierra” (Recinos, 1984: 35). que simboliza el falo (Coggins, 1998).

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

24
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

lo sagrado, sino también la entrega de la propia giones sagradas y de dominar a las fuerzas de la
energía vital para alimentar a los dioses (De la naturaleza: podían llamar “al aire, a la nube roja,
Garza, 1990: 136). al granizo de muerte, al rayo y a los días aciagos”
Los textos indígenas coloniales mencio- para luchar contra sus enemigos, afirma el Títu-
nan las insignias de poder, como palios, tronos lo de Totonicapán (175).18
y bultos chamánicos, que eran heredados y
También se habla del arte de ejercer la adivina-
guardados por cada grupo. Estos bultos se re-
ción:
presentan también en los códices, la cerámica y
la plástica del periodo Clásico, donde la esposa Grandes señores y hombres prodigiosos eran los
reyes portentosos Gucumatz y Cotuhá… Ellos sa-
lo ofrece al gobernante, del mismo modo que
bían si se haría la guerra y todo era claro ante sus
le ofrece los instrumentos para el autosacrificio ojos; veían si habría mortandad o hambre, si habría
en los relieves del rito iniciático. Algunos bultos pleitos. Sabían bien que había donde podían verlo,
se han hallado en sepulturas, como el de Mun- que existía un libro por ellos llamado Popol Vuh…
do Perdido en Tikal (Ayala, 2002); su existencia (Popol Vuh, 94).19

se confirma así en la mayoría de las fuentes. El Y se mencionan sus ritos ascéticos:


Popol Vuh les llama Pizom Gagal, Envoltorio de
Pero no sólo de esa manera era grande la condición
Grandeza, o Envoltorio de Fuego, y su conteni- de los Señores. Grandes eran también sus ayunos.
do era invisible porque estaba envuelto. Pero Y esto era en pago de haber sido creados y en pago
varios textos dicen lo que contenía: huesos de de su reino. Ayunaban mucho tiempo y hacían sa-
animales sagrados, piedras, plumas, flauta de crificios a sus dioses… hacían ofrendas y quema-
ban incienso… Cumplían con sus grandes precep-
hueso, tambor y caracoles; agua, hierbas, red
tos, y así demostraban su condición de Señores…
de tabaco, “piedras de hongo” y sangrador para (Popol Vuh (94).
el autosacrificio, entre otras cosas. Todos ellos
objetos de uso chamánico (De la Garza, 1990: Una de las prácticas principales de los gober-
140). Las “piedras de hongo” aluden a los hon- nantes-chamanes parece haber sido la trans-
gos de piedra hallados en múltiples sepulturas, mutación en alguno de sus alter ego animales o
y confirman el uso de hongos alucinógenos por wayoob, principalmente el jaguar, pues, como
los K’uhul ajaw. El bulto es sin duda uno de los los chamanes mayas actuales, debieron tener
símbolos de poder, pero del poder chamánico hasta trece. Por las fuentes coloniales y las obras
de los jerarcas. plásticas del periodo Clásico sabemos que los
Los textos quichés y cakchiqueles, escri- gobernantes se vinculaban con animales pode-
tos en los inicios de la época colonial, llaman rosos como puma, coyote, serpiente y águila, en
a los antepasados, fundadores de los linajes, los cuales podían transformarse por medio de
nawal winak, “hombres naguales” (pues el na- acrobacias o piruetas mágicas. Pero el animal
gual era entre los nahuas uno de los principales más relacionado con los jerarcas, su principal
chamanes)17 y describen sus poderes sobrena- 1818Además, los naguales se presentan como ascetas que vi-
turales, como la capacidad de trasladarse a re- vían en las montañas, se abstenían de relaciones sexuales,
ayunaban, se sacrificaban y vestían únicamente pieles de
1717Dice el Título de Totonicapán: “Entonces, la gente mágica animales, “pero su naturaleza era de hombres prodigio-
[Nawal winak] proyectó su venida. Su mirada llegaba lejos, sos”, dice el Popol Vuh (67).
al cielo y a la tierra; no había nada que se igualara con lo 1919De este modo, más allá de su significación histórica y cós-
que ellos vieron bajo el cielo. (Eran) los grandes, los sabios, mica, el mandatario tenía dones sobrenaturales, como la
los jefes de todas las parcialidades de Tecpán” (El Título de capacidad de adivinación y tal vez la curación de enferme-
Totonicapán, 175). dades, como los chamanes actuales.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

25
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

way,20 fue el jaguar, que representa el lado noc- medio del fuego, mientras unos señores portan
turno de la vida, los poderes ocultos, los lugares vasijas muy probablemente conteniendo miel
y tiempos inaccesibles al hombre común (De la alucinógena y se acompañan de abejas. En la
Garza, 1987: 192). El jaguar significó una de las Relación Geográfica de la provincia de la Verapaz
energías sagradas más fuertes de la naturaleza se consigna el dato de que había unas abejas
y encarnó al Sol del inframundo, de ahí su liga “cuya miel trastorna el seso” (I: 232).
con el gobernante. Los datos que aquí he destacado mues-
Las múltiples imágenes de gobernantes tran el hecho de que las mujeres del K’uhul ajaw
y jaguares relacionados que hallamos en las tenían como función principal acompañar a su
vasijas clásicas de los mandatarios confirman esposo, darle hijos, compartir su reinado y com-
su sentido a la luz de los textos indígenas co- partir sus ritos. Tal vez por eso, las sepulturas de
loniales, donde se relaciona a los fundadores reinas, como la Reina Roja de Palenque y la Rei-
de los linajes con jaguares. “Eran como pisadas na Roja de Copán, no tienen inscripciones, sino
de tigre las huellas que dejaban”, dice el Popol que sus nombres se registran en las inscripcio-
Vuh (78).21 En uno de los vasos vemos al jaguar nes de sus esposos.
ejecutando la pirueta mágica de conversión en Pero tal vez las mujeres de linaje ilustre,
20 Entre los mayas de Yucatán, en la época de la conquista, los
que en el arte aparecen ocupando un sitio des-
chamanes eran sacerdotes especializados, se les llamaba tacado, tuvieron oportunidad de participar en
uaay, nombre que también recibía su alter ego animal; los otras actividades. Por ejemplo, Nikolai Grube ha
distintos tipos de uaay eran el ah pul yaah, “brujo echador
de enfermedad”, el ah men, mago que se transformaba en descifrado en las inscripciones el título ak k’ul
animal, que es el que ha sobrevivido hasta hoy, y los chi- hun, “señor de los libros sagrados”, que se otor-
lames, que profetizaban en estado de trance, acostados de
gaba a los encargados de escribir y cuidar los
espaldas sobre el suelo, tal vez con la ayuda del xtabentún
(ololiuhqui entre los nahuas), uno de los alucinógenos más códices. La mayoría de los retratos de esos per-
poderosos (Garza, 1990: 143-145). Esos chamanes proceden sonajes son masculinos, pero en Yaxchilán, la
de los grandes gobernantes-chamanes prehispánicos y ex-
presan que ellos debieron tener su alter ego animal o way.
señora Estrella Vespertina, madre de Yaxún Ba-
Los epigrafistas han hallado un glifo en las inscripciones lam, lleva ese título, lo que revela que algunas
clásicas que interpretan como way, “espíritu compañero mujeres también podían leer y escribir. Esto se
animal”, lo que confirma la existencia de esta creencia des-
de ese periodo. La palabra way significa “dormir”, “soñar”. corrobora con una figurilla de Jaina, que repre-
Los wayob del periodo Clásico aparecían bajo muchos as- senta a una mujer sentada con un códice sobre
pectos, entre ellos, formas animales, humanas y combina-
las piernas (Schele, 1997: 43). Dicha actividad,
ciones de animal con humano. Se les representaba bailan-
do como seres humanos, o flotando en el aire. En muchas al lado de los ritos que he destacado, muestra
obras de cerámica se dibuja a los gobernantes con su way que las esposas de los gobernantes-chamanes
(Freidel y Schele, 1993: 188).
21 Otros gobernantes quichés, como Cotuhá, Quicab, Cavizi-
compartieron no sólo las funciones religiosas
mah y Gucumatz, se describen como hombres prodigiosos de sus maridos, sino también las intelectuales y
que podían transformarse en animales, y del momento de las políticas. Se sabe que incluso algunas llega-
la conquista, tenemos la referencia de naguales que en las
batallas contra los españoles “procuraron valerse contra ron a ocupar el poder supremo, como la señora
ellos de mayores fuerzas que las humanas… del arte de los Olnal de Palenque, que según Linda Schele, “fue
encantos y Naguales”, dice Fuentes y Guzmán (1881: I, 84).
la única mujer que gobernó una ciudad maya
Así, los señores Nehaib e Izquin Nehaib se convirtieron
en jaguar y en puma, mientras que Tecún Umán se volvía por derecho propio (1977: 19).
águila (De la Garza, 1990, 138-140). Y entre los cakchique- Para terminar, el carácter de chamanes
les hubo naguales prodigiosos como Gagavitz, cuyo poder
mágico y grandeza causaban espanto; se dice que se arrojó
que tuvieron los jerarcas mayas y sus ritos, tanto
al lago Atitlán, convirtiéndose en serpiente emplumada. iniciáticos como para acrecentar su carisma y su

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

26
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

poder, confirman que el puesto del K’uhul ajaw ción Robert M. Carmack y James L. Mondloch,
en el cosmos como axis mundi, como demiurgo México, Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
co, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro
y como un ser sagrado no se adquiría sólo por de Estudios Mayas (Serie Fuentes para el Estudio de
pertenecer a un linaje en el poder, sino que se la Cultura Maya, 3).
lograba a través de un estricto ritual; confirma,
asimismo, que el poder no era solamente polí- Eliade, Mircea
1976 El chamanismo y las técnicas arcaicas del
tico o guerrero, sino fundamentalmente religio-
éxtasis, México, Fondo de Cultura Económica (Sec-
so, como en muchos otros pueblos antiguos. ción de Obras de Antropología).

1978-1980 Historia de las creencias y de las ideas reli-


Bibliografía giosas, 4 volúmenes, Madrid, Ediciones Cristiandad.

Agurcia fasquelle, Ricardo y Juan Antonio Valdés Fash, William


1994 Secretos de dos ciudades mayas, Copán y 1990 Scribes, Warriors and Kings, The City of
Tikal, San José C. R., La Nación. Copán and the Ancient Maya, London, Thames and
Hudson.
Ayala Falcón, Maricela
2002 El bulto ritual de Mundo Perdido, Tikal, Fash, William L. y Barbara FASH
México, Universidad Nacional Autónoma de Méxi- 2004 “La ciudad de Copán, Honduras, Arte
co, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro y escritura mayas”, Arqueología Mexicana, Vol. XI,
de Estudios Mayas. Núm. 66, marzo-abril.

Baudez, Claude-François Freidel, David, Linda Schele y Joy Parker


1996 “La casa de los cuatro reyes de Bala- 1993 Maya Cosmos. Three Thousand Years on
mku”, Arqueología Mexicana, Vol. III, No. 18, México, the Shaman’s Path, Nueva York, William Morrow and
Instituto Nacional de Antropología e Historia. Company.

Champeaux, Gérard de y Dom Sébastien Sterckx Fuentes y Guzmán, Antonio de


1989 Introducción a los símbolos, Madrid, Edi- 1881 Historia de Guatemala o Recordación flo-
ciones Encuentro. rida, Madrid, Luis Navarro Editor, 2 Vols.

Chevalier, Jean y Alain Gheerbrant Furst, Peter T.


1988 Diccionario de los símbolos, Barcelona, 1980 Los alucinógenos y la cultura, México,
Herder. Fondo de Cultura Económica (Colección Popular,
190).
Ciudad Ruiz, Andrés
2002 “Religión y poder”, Religión maya, Vol. Garza, Mercedes de la
2, Enciclopedia Iberoamericana de Religiones, Ma- 1975 La conciencia histórica de los antiguos
drid, Editorial Trotta. mayas, México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Instituto de Investigaciones Filológicas,
Coggins, Clemency Centro de Estudios Mayas (Serie Cuadernos, 11).
1988 “The Manikin Scepter: Emblem of Li-
1980 Literatura maya, Prólogo y selección de
neage”, Estudios de Cultura Maya, Vol. XVII, México,
textos, Biblioteca Ayacucho, 57, Caracas, Venezuela,
Universidad Nacional Autónoma de México, Insti-
Edit. Galaxis, Barcelona.
tuto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estu-
dios Mayas. 1984 El universo sagrado de la serpiente entre
los mayas, México, Universidad Nacional Autónoma
El título de Totonicapán de México, Instituto de Investigaciones Filológicas,
1983 Ed. Facsimilar, transcripción y traduc- Centro de Estudios Mayas.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

27
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

1988 “Jaguar y nagual en el mundo maya”, Houston, Stephen


Studia Humanitatis, Homenaje a Rubén Bonifaz 1999 “Classic Maya Religion: Beliefs and
Nuño, México, Universidad Nacional Autónoma de Practices of an Ancient American People”, Brigham
México, Facultad de Filosofía y Letras. Young University, Vol. 38, No. 4.

1990 Sueño y alucinación en el mundo náhuatl


Houston Stephen y David Stuart
y maya, México, Universidad Nacional Autónoma
1996 “Of Gods, Glyphs and Kings: Divinity
de México, Instituto de Investigaciones Filológicas,
and Rulership among the Classic Maya”, Antiquity,
Centro de Estudios Mayas.
Vol. 70 (4): 289-312.
1997 “La religione. Le forze sacre dell'universo
maya”, Vol. Culture e Religione Indigene in America
Lacadena, Alfonso y Andrés Ciudad
Centrale e Meridionale, págs. 101-139, Milano, Serie:
1998 “Reflexiones sobre la estructura política
Tratatto di Antropologia del Sacro, Jaca Book-Mas-
maya clásica”, Anatomía de una civilización, Edit. An-
simo.
drés Ciudad Ruiz y otros, Madrid, Sociedad Españo-
1998 Rostros de lo sagrado en el mundo maya, la de Estudios Mayas.
México-España-Argentina, Universidad Nacional
Autónoma de México-Editorial Paidós. Landa, fray Diego de
1966 Relación de las cosas de Yucatán, 9ª ed.,
2002 “El puesto del gobernante en el cosmos México, Porrúa.
y sus ritos de poder”, Estudios de Cultura Maya, Vol.
XXII, México, Universidad Nacional Autónoma de Libro de Chilam Balam de Chumayel, en De la Gar-
México, Instituto de Investigaciones Filológicas, za, 1980.
Centro de Estudios Mayas.
Martin, Simon y Nikolai Grube
Garza, Mercedes de la y Ana Luisa IZQUIERDO 2002 Crónica de los reyes y reinas mayas. La
1992 “El juego de los dioses y el juego de los primera historia de las dinastías mayas, México, Edi-
hombres. Simbolismo y carácter ritual del juego de torial Planeta.
pelota entre los mayas”, El juego de pelota en Meso-
américa, raíces y supervivencias, México, Siglo XXI. Mathews, Peter Lawrence
1980 “Notes on the Dynastic Sequence of
González Cruz, Arnoldo y Guillermo Bernal Romero Bonampak, Part. 1”, The Third Palenque Round Ta-
2003 El trono de Ahkal Mo’ Nahb’ III, un ha- ble, 1978, Part 2, The Palenque Round Table Series,
llazgo trascendental en Palenque, Chiapas, México, Volume V, Austin and London, University of Texas
CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Press.
Historia.
1997 La escultura de Yaxchilán, México, Insti-
tuto Nacional de Antropología e Historia,
Grave Tirado, Luis Alfonso
La violencia domesticada. Mecanismos ideológicos
Núñez De la Vega, Francisco
para mantener el poder en las sociedades mesoame-
1702 Constituciones Diocesanas del obispado
ricanas, Tesis para obtener el grado de Doctor en
de Chiapas 1692, Roma, Nueva Imprenta y Forma-
Estudios Mesoamericanos, UNAM.
ción de Caracteres de Caietano Zenobi, Entallador
de Nuestro Señor Papa Clemente XI.
Hartung, Horst
1992 “Investigaciones sobre el urbanismo De la Garza,
mesoamericano y la arqueoastronomía en las últi- 1980 Popol Vuh. Las antiguas historias del Qui-
mas décadas (1960-1990)”, Cuadernos de arquitec- ché.
tura mesoamericana, No. 19, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, Facultad de Arqui- Proskouriakoff, Tatiana
tectura. 1960 “Historical Implications of a pattern of
Dates al Piedras Negras, Guatemala”, American An-
tiquity, Vol. 25, Núm. 4, pp. 454-475, Salt Lake City,

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

28
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

The Society for American Archaeology. Sotelo Santos, Laura Elena


1992 Yaxchilán, México, Gobierno del Estado
Recinos, Adrián de Chiapas.
2001 Crónicas indígenas de Guatemala, Gua-
temala, Academia de Geografía e Historia de Gua- Stuart, David
temala, Publicación Especial No. 38. 2006 Sourcebook for the 30º Maya Meetings,
The University of Texas at Austin.
Schele, Linda y Mary Ellen Miller
1986 The Blood of Kings, Dynasty and Ritual Taube, Karl Andreas,
in Maya Art, Fort Worth, Kimbell Art Museum and 1990 The Major Gods of Ancient Yucatan, Was-
New York, George Braziller, Inc. hington D. C., Dumbarton Oaks Research Library
and Collection, Studies in Pre-Columbian Art & Ar-
Schele, Linda y David Freidel, A Forest of Kings. The Untold chaeology, Number Thirty-Two.
Story of the Ancient Maya,
1990 New York, Quill, William Morrow. Thompson, Eric
1941 “Apuntes sobre las supersticiones de
Schultes, Richard Evans y Albert Hofmann los mayas de Socotz, Honduras Británica”, Los ma-
1982 Plantas de los dioses, orígenes del uso de yas antiguos, Arqueología y Etnografía por un grupo
los alucinógenos, México, Fondo de Cultura Econó- de especialistas, pp.101-110, México, El Colegio de
mica. México.

Dintel 53 de Yaxchilán (dibujo de Graham, 1979).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

29
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Cabeza de piedra procedente de la crestería


del Templo 22 de Copán. Representa un gober-
nante con rostro del dios solar en el tocado.

Estela 1 de Bonampak. Repre-


senta al gobernante Chan
Muan, Cielo-ave Muan, de
pie sobre un mascarón del
Dragón Terrestre, de cuya
cabeza emerge el dios del
maíz, señalando el centro
del mundo

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

30
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Estela M de Copán, que representa al gobernante Humo Caracol; estela 38 de Naranjo (dibu-
jo de Graham, 1978) y barra ceremonial de la estela N de Copán (dibujo de Carlos Ontiveros).

Cetro maniquí con la imagen del dios K, Estela 8 de Naranjo, que represen-
Kawiil; detalle del Altar P de Quiriguá ta al gobernante Itzamnaaj K’awiil
(dibujo de Carlos Ontiveros). (dibujo en Martin y Grube, 2002).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

31
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Dinteles 2 y 5 de Yaxchilán (dibujos de Graham, 1978).

Lápida de la tumba de K’inich Janahb Pakal de Palenque (dibujo de Merle Green); motivos
centrales de los tableros de la Cruz y la Cruz Foliada (dibujos de Linda Schele).

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

32
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Nombre del fundador de la dinastía copaneca. Templo Rosalila y, bajo él, el templo Marga-
rita, subestructuras del Templo 16 de Copán (Dibujo de Ricardo Agurcia).

Esqueleto de Janahb Pakal de Palen- Altar zooporfo P de Quiriguá. Representa al gober-


que, con sus joyas y entre ellas, el nante Cielo de Xul, sentado dentro de las fauces
dado y la esfera de jade que el señor del Dragón Terrestre.
portaba en las palmas de las manos
(Fotografía de Arturo Romano, el
día del descubrimiento de la tumba).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

33
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Mascarón del Dragón Terrestre con la esfera solar dentro de las fauces, Toniná.

Dintel 17 de Yaxchilán. El gobernante y su esposa practicando autosacrificio del pene y de la


lengua, respectivamente.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

34
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Tablero 19 de Dos Pilas. Rito iniciático de un niño realizando autosacrificio del pene (Martin
y Grube, 2002).

Estelas 26 de Piedras Negras y K de Quiriguá, que representan el rito de ascenso al trono de


los gobernantes.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

35
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Altar Q de Copán, de 763 d. C., en el que se esculpió la entrega del bastón de mando por Yax
K’uk Mo’, Quetzal Guacamayo, el fundador de la dinastía de Copán, a Yax Pasaj, Sol Nacien-
te, último mandatario de la ciudad; están acompañados por los catorce jerarcas que ejer-
cieron el poder entre uno y otro.

Relieve del Juego de Pelota de Yaxchilán. Una mu-


jer sostiene a la serpiente Ochkan, Maestra de
Iniciación (llamada por Linda Schele Serpiente Vi-
sión).

Estela 1 de Aguateca. Gobernante sem-


brando o esparciendo gotas.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

36
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Dintel 15 de Yaxchilán. Gobernante


en rito iniciático, saliendo de las
fauces de la serpiente Maestra de
Iniciación; frente él, la esposa sos-
tiene una vasija con los instrumen-
tos del autosacrificio.

Dintel 25 de Yaxchilán. Gobernante regre-


sando del vientre de la serpiente Maestra
de Iniciación, acompañado por una mujer que
sostiene la vasija con los instrumentos de
autosacrificio.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

37
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Vaso K1256, que dibuja a la serpiente Ochkan, con personaje saliendo de sus fauces. Vaso
K0530, que muestra un ritual chamánico con ritos de adivinación, aplicación de enemas y
consumo de plantas psicoactivas (Archivo fotográfico de Justin Kerr).

Vasos K1380 y K0791 que representan rituales chamánicos de descuartizamiento iniciático.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

38
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figurilla de Jaina: hombre realizando el autosacrificio del pene (fotografía de Jorge Pérez
de Castro); ninfea blanca y vaso K1550, que muestra un ritual chamánico de aplicación de
enema, probablemente con líquido de la ninfea (Archivo Justin Kerr).

Detalles del cuenco K3395: chamán


transfigurado en jaguar con su
enema en la mano; danza de trans-
figuración ejecutada por el dios N,
deidad de los chamanes; a su lado,
chamán transmutado en jaguar
ejecutando la acrobacia mágica
con la que se lograba dicha trans-
formación (Archivo Justin Kerr).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

39
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figurilla de Jaina que representa a una mujer con un códice sobre las rodillas.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

40
SUBSISTENCIA COSTERA EN XCAMBÓ,
YUCATÁN DURANTE ÉPOCAS PREHISPÁNICAS:
UN ACERCAMIENTO PALEOECOLÓGICO
A TRAVÉS DE LOS RESTOS DE FAUNA MARINA

Nayeli G. Jiménez Cano


Christopher M. Götz

Capítulo III
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

SUBSISTENCIA COSTERA EN XCAMBÓ,


YUCATÁN DURANTE ÉPOCAS PREHISPÁNICAS:
UN ACERCAMIENTO PALEOECOLÓGICO
A TRAVÉS DE LOS RESTOS DE FAUNA MARINA

Nayeli G. Jiménez Cano


Universidad de Durham
Christopher M. Götz
Universidad Autónoma de Yucatán

Introducción

L
a costa de la península de Yucatán fue,
durante tiempos prehispánicos, escena-
rio de interrelaciones constantes entre
seres humanos y el medio ambiente. El
conocimiento de las condiciones ecológicas pre-
valecientes en tiempos prehispánicos se ha visto
incrementado con los recientes estudios zooar-
queológicos. Mediante el estudio de la fauna
pretérita se puede indagar no sólo sobre las pre-
ferencias de consumo alimenticio sino también
sobre el escenario ecológico antiguo, el cual pro-
veía recursos que fueron aprovechados por las
sociedades pretéritas. El presente trabajo versa
sobre la reconstrucción de las condiciones eco-
lógicas antiguas de la costa de la península de
Yucatán, vista a través de los restos zooarqueoló-
gicos de animales vertebrados costeros en Xcam-
bó, durante el período Clásico (250-700 d.C.), a
modo de esbozar el aprovechamiento faunístico
y la paleoecología del sitio y sus alrededores.

Antecedentes

Al respecto de la ocupación más temprana en la


costa yucateca, el norte y oeste de la península
destacan por evidenciar asentamientos desde

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

43
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

el período Preclásico Medio (Andrews IV 1969; sitios, Xcambó da un giro a una producción más
Eaton 1978). Durante esta época, los asenta- compleja de tipo mercantil, debido a la crecien-
mientos humanos estaban conformados por te demanda de sal en el sur y occidente de la
pequeñas comunidades pescadoras y agrícolas península yucateca (Sierra 1996). Como conse-
ubicadas a lo largo de la orilla del mar. Aunque cuencia del auge comercial, el volumen cons-
la principal actividad de subsistencia era la pes- tructivo también se vio positivamente afec-
ca, estos grupos también practicaban la caza a tado (Ceballos 2003). Es durante este período
pequeña escala. La actividad principal de estas cuando se construyó una plaza central la que se
comunidades era el abastecimiento de recursos concentraban las actividades de carácter públi-
y entorno a éstos se estructuraba las relaciones co. Esta plaza, núcleo del asentamiento, cons-
sociales fundamentales (Andrews IV 1969; Ga- tó de 11 edificios de diversas dimensiones que
llareta 1998). El asentamiento prehispánico de presentaron un mayor volumen y labrado de
Xcambó se ubica en la costa norte de la penín- piedra que en épocas anteriores. Las estructu-
sula yucateca abarcando un área de 700 m de ras domesticas, talleres y áreas de depósitos se
Este a Oeste y 150 m de Norte a Sur. El sitio esta ubicaron alrededor de la plaza principal (Sierra
asentado sobre un altillo natural (petén) que es 1996; Sierra 1999).
cubierto en su totalidad por una plaza principal Hacia el oriente de la plaza principal se
y otra más pequeña. Ambas plazas están rodea- edificó otra plaza de menores dimensiones,
das por las viviendas de la población (Sierra and compuesta por tres estructuras (Sierra 1996;
Martínez 2011) (Figura 1 y 2). Sierra 2004). Como vías de intercomunicación
En Xcambó, las evidencias de ocupación fueron construidos sacbés, los cuales permitían
temprana se remontan hasta el Preclásico Me- en el paso entre edificios y plazas. Interesante-
dio (800 a.C. – 300 d.C.) (Ceballos 2003:23). Este mente fueron excavadas estructuras circulares
período estuvo caracterizado por la presencia de entre 1.5 a 2.5m de diámetro y de 1 a 2 m
de pequeños basamentos y cimientos de cho- de profundidad (Méndez Collí 2007). Aunque
zas dispersos, los cuales fueron habitados por aún no se sabe a con certeza la utilidad de estas
pequeños grupos de familias de agricultores, construcciones, algunos autores opinan que es
pescadores y salineros (Sierra 1996). Más ade- probablemente sirvieran como depósitos para
lante, durante el período Preclásico Tardío (ca. mercancías y para el acumulamiento de ele-
100 a.C. - 250 d.C.), en la costa norte de Yuca- mentos de consumo básico para los antiguos
tán y el resto de la península también surgieron pobladores de Xcambó(Andrews IV 1969; Sierra
otros asentamientos situados en las cercanías 1996; Sierra 1999; Sierra 2004). En resumen, la
de las zonas salineras. Estos sitios pudieron ha- evidencia cerámica y arqueológica sugiere que
ber sido habitados por aldeas de pescadores durante el Clásico Temprano, Xcambó se convir-
que compartieron el mismo estilo en la cons- tió en un centro para la administración de sali-
trucción de edificios públicos y habitacionales, nas y el comercio de productos marinos (Sierra
así como el empleo de los mismos grupos ce- 1996; Sierra 1999; Sierra 2004).
rámicos que en Xcambó (Sierra 1996). Luego, Durante el período Clásico Tardío (550-
en el período Clásico Temprano (250-550 d.C.), 700 d.C.), el asentamiento de Xcambó estuvo
las evidencias arqueológicas muestran un cier- caracterizado por la producción intensiva de
to grado de centralización de la producción de sal y en esta ápoca el sitio desarrolló relaciones
la sal en unos pocos sitios selectos. Entre estos comerciales con sitios de los alrededores. Tam-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

44
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

bién surgen en este tiempo fuertes nexos con tora del proyecto.
asentamientos de la región campechana. Des- La muestra esquelética de fauna de
de el punto de vista arquitectónico, se oculta Xcambó procedió del relleno constructivo de
en este período gran parte de las primeras edi- las estructuras NE2, NE4, NE10, NE18, NE19,
ficaciones, y sobresale la modificación profusa NO1, NO2, NO4, NO5, NO6, NO9, del Patio IV y la
de los edificios públicos, abundante cerámica Plaza SO. La arqueofauna tuvo procedencia cul-
polícroma y figurillas estilo Jaina localizadas en tural, puesto que estaba asociada a cerámica,
su mayoría en contextos funerarios (Jiménez Ál- lítica, restos humanos etc. Los restos culturales
varez 2002). En este período, la plaza principal y fueron fechados por los excavadores del sitio
la plaza pequeña lucen una arquitectura funcio- de acuerdo a la tipología cerámica en Clásico
nal. Las residencias son más complejas y con- Temprano (200/250-550 d.C.) y Clásico Tardío
centradas, sobre todo las que están más rela- (550-700 d.C.).
cionadas con el núcleo principal. Los depósitos El análisis de los materiales arqueofaunís-
durante este período se localizaron en las ex- ticos se realizó siguiendo los procedimientos
tensas áreas salineras de Xcambó en el noreste zooarqueológicos estándares establecidos por
y en las salinas de Xtampú (Cetina 2004). El sitio O'Connor (2000) y Reitz y Wing (1999), entre
permaneció como puerto comercial de carácter otros. La identificación taxonómica y osteoló-
autónomo y es probable que con el surgimiento gica fue llevada a cabo con la ayuda de la co-
de Isla Cerritos se cerraran los nexos de Xcam- lección de referencia zooarqueológica YUC.
bó al oriente, mientras que por el occidente se ZOO-237-09-10, alojada en el Taller de Zooar-
establecieran numerosos enclaves controlados queología de la Facultad de Ciencias Antropo-
por grandes ciudades (Chichén Itzá, Dzibilchal- lógicas, UADY, una colección fotográfica (EA.
tún, Tih’o y sitios del Pu’uc). Estas circunstancias FLMNH 2003), así como de varios manuales de
pudieron haber provocado el aislamiento co- osteología de vertebrados e invertebrados (Ol-
mercial de Xcambó (Sierra 2004). Después del sen 1968; Vokes and Vokes 1983; Kozuch and
700d.C., no se presenta una mayor evidencia Fitzgerald 1989; Gilbert, Martin et al. 1996; Hill-
de ocupación permanente y el asentamiento son 1999; Gregory 2002; Gilbert 2003). Los res-
de Xcambó queda parcialmente abandonado. tos de fauna fueron cuantificados utilizando los
Más adelante, en el Posclásico (1100- 1500d.C.), valores de NISP (Número de Especímenes Iden-
el sitio se convirtió en un centro de veneración tificados, siglas según término en inglés). Para
al que acudían peregrinos a rendir culto (Sierra fines paleoecológicos fueron calculados el índi-
1999). ce de riqueza de especies (R= número de espe-
cies identificadas), así como el índice Shannon
de diversidad. Esta medida incorpora el número
Materiales y Métodos total de taxa en un área (en este caso una re-
gión, Xcambó) y la relativa abundancia de cada
El material faunístico fue recuperado durante taxón para expresar la diversidad de las espe-
las excavaciones arqueológicas en las tempo- cies. Se expresa como H = −Σ (pi • ln pi ), donde
radas de campo de 1996 a 1999, del Proyecto pi representa la proporción de individuos de la
Arqueológico Xcambó (CRY INAH), bajo la di- especie i respecto al total de individuos (es de-
rección de la Dra. Thelma Sierra Sosa del mismo cir la abundancia relativa de la especie i) (Spe-
instituto, y se analizó con el permiso de la direc- llerberg y Fedor 2003).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

45
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

La arqueofauna costera de Xcambó El vómer de un individuo de pez sierra tam-


bién presentó marcas antrópicas de pulido en
El conjunto zooarqueológico está compuesto los bordes, así como una reducción en el ancho
por mas de 5,000 especímenes, de los cuales el del vómer. En la región proximal se encontra-
37%son peces, un 34% fueron reptiles, 16 % ma- ron además dos perforaciones de 0.05 cm de
míferos, 9% invertebrados y tan solo un 4% aves diámetro (Figura 4).No se sabe con exactitud la
(Götz 2004). Puesto que la mayoría de los restos función que pudo haber tenido este artefacto,
de fauna identificada en Xcambó pertenecen a sin embargo morfológicamente se asemeja a
especies que están relacionadas con el mar, se los macuahuitl, donde los dientes del pez re-
decidió investigar las condiciones paleoecoló- emplazarían las navajillas de obsidiana común-
gicas de la costa de Xcambó en épocas prehis- mente utilizadas esta arma (Ross 1978). Aunque
pánicas, para poder evaluar así las condiciones el macuahuitl ha sido relacionado como un ar-
de pesca que prevalecían para los pescadores tefacto de guerra utilizado en Centro de Méxi-
del área. La fauna marina y costera consistió en co; como lo describen las fuentes etnohistórica
un total de 1718 especímenes óseos. El perfil (Díaz del Castillo 1965; Hassig 1992), en el área
taxonómico está conformado por peces (963 maya su uso no ha sido extensamente estudia-
NISP, 59.81 %), reptiles (425 NISP, 19.69 %), crus- do. Aunque hay pocas representaciones de esta
táceos (182 NISP, 11.30 %), moluscos (134 NISP, herramienta en el área maya, el posible macu-
8.32 %) y mamíferos (14 NISP, 0.87 %) (Jimenez ahuitl de Xcambó, podría considerarse como
2009) (Figura 3, Tabla 1). La arqueoíctiofauna de uno de los pocos ejemplos de estas armas den-
Xcambó incluye peces óseos (actinopterígios) tro de esta región.
y cartilaginosos (condríctios). La proporción de Por otra parte, los peces óseos de Xcam-
peces óseos es del 47% (448 NISP) y de los tibu- bó están representados mayormente por espe-
rones y rayas del 53% (515 NISP). Entre los tibu- cies comestibles como el róbalo (Centropomus
rones y las rayas se identificaron cazones (Car- undecimalis), bagre (Ariopsis felis) (Figura 5) y
charhinidae), peces sierra (Pristidae), tiburones mojarra (Sparidae), especies marinas que pue-
gato (Ginglymosomatidae) y rayas comunes den entrar en sistemas rivereños y con hábitats
(Dasyatidae), todas ellas familias que habitan de fondos lodosos y arenosos (Tabla 2). Tam-
en aguas poco profundas y con fondos areno- bién destacan entre la ictiofauna arqueológica,
sos y rocosos. Los tiburones de gran tamaño la gurrubata (Scianidae), el mero (Epinephelus
como las tintoreras o tiburón tigre (Glaeocerdo morio), el pargo y la rubia (Lutjanidae), así como
cuvier), cazones de ley o tutzún (Rhizoprionodon el chac-chí (Haeumulon plumierrii) y la cherna
terraenovae), fueron aprovechados en algunos (Epinephelus itajara) Estas especies habitan eco-
casos como materia prima para elaborar arte- sistemas marinos de fondos arenosos y rocosos,
factos con forma de disco. Aunque si bien es en profundidades de entre 5 a 100 m. También
cierto, que las vertebras de los condríctios se fueron identificados peces no comestibles en la
descomponen en también en forma de discos, región, como peces globo o ixpú (Diodontidae)
la perdida del centrum de las vertebras en este y peces ángel (Pomacanthidae). Estas especies
caso responde a factores antrópicos y no natu- refieren tanto a ecosistemas de manglar y eco-
rales, las cuales fueron posiblemente utilizadas sistemas marinos arrecifales con fondos areno-
como ornamentos u orejeras. sos, respectivamente.
Los róbalos fueron los peces dominantes

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

46
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

en el conjunto ictiofaunístico. El patrón esque- algunos especímenes, nos lleva a sugerir que
lético en la muestra de robálos está formado por los antiguos habitantes de Xcambó estuvieron
un 75.33 % del esqueleto axial mientras que los pescando individuos adultos y por consiguien-
elementos craneales representaron el 24.67%. te de tamaño mayor, proporcionado así, un ma-
Las proporciones de huesos craneales y vérte- yor aporte cárnico. Otro de los peces bastante
bras han sido utilizadas por varios autores para representado en la muestra fueron los bagres.
sugerir sitios consumidores de peces con cerca- Los elementos esqueléticos del cráneo de los
nía al mar. Esta suposición parte de la práctica bagres son abundantes (91.53%) en relación a
de cortar las cabezas de los pescados para sa- los elementos del esqueleto axial (8.47%). La
larlos o ahumarlos como método de preserva- presencia en su mayoría de elementos cranea-
ción. De esta manera, en un sitio “productor” de les de los bagres se debe posiblemente a la de-
peces se encontraría tanto elementos craneales licada estructura de vértebras de este pez, las
como vertebrales, y en un sitio consumidor es cuales posiblemente no sobrevivieron a los pro-
esperado que se encuentren más elementos cesos tafonómicos o bien que las preferencias
vertebrales (Perdikaris 1996; Perdikaris 1999; de desecho de los restos de este pez hayan sido
Barrett, Johnstone et al. 2008). distintos en comparación con otras especies
En el caso de Xcambó, la proporción tan- como los robálos.
to vértebras como de elementos craneales en Entre los reptiles destacan las tortugas
el caso de los robálos, hace suponer que los pe- marinas, con un 70% de abundancia respecto
ces fueron consumidos enteros en el sitio. Sin al total de fragmentos de reptiles. La familia de
embargo, la mayor proporción de vértebras en tortugas marinas está conformada por espe-
comparación con los elementos craneales pude cies como la tortuga blanca (Chelonia mydas),
haber respondido a las condiciones tafonómi- la tortuga caguama (Caretta caretta) y la tortu-
cas o a distintas preferencias de preparar y des- ga carey (Eretmochelys imbricata). Sin embargo
cartar el pescado en el sitio. A su vez, los róba- la mayoría de los restos de tortugas marinas
los de Xcambó parece que fueron consumidos fueron identificados a nivel de familia, ya que
enteros, y que no fueron sometidos a objetos los restos analizados procedían del caparazón
cortantes, ya que en la muestra hubo una es- y del plastrón, imposibilitando una identifica-
casez de marcas de corte. Sin embargo varios ción a nivel de especie en muchos casos. Aun
especímenes presentaron marcas de quemado así, se pudo saber que las tortugas marinas de
y cocido. Xcambó eran de gran tamaño y fueron utiliza-
Por otra parte, algunos elementos esque- das con fines alimenticios. Algunos de los restos
léticos como los radios y radiados de las aletas muestran trabajo con intensiones artefactuales
de los robálos presentan hinchazones particu- (pulido). También se hallaron restos de tortugas
lares, incluidas bajo la denominación de hipe- terrestres, tortugas de rio (Dermatemys mawii)
rostosis. Aunque las razones del desarrollo de la y cocodrilos, habitantes de las ciénagas y man-
hiperostosis están sujetas a discusión, algunos gles.
autores han indicado que la presencia de la hi- Por otra parte, entre los crustáceos fueron
perostosis en huesos de peces óseos es bastan- identificados los cangrejos piedra (Menippe sp),
te común y que ésta se desarrolla con la edad jaibas (Calinectes sp) y cangrejos gallo (Calappa
del individuo (Baerez 1997). De acuerdo a la sp), de los cuales perduraron sobre todo las pin-
presencia de estos rasgos y al gran tamaño en zas. Estos elementos son la parte más resistente

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

47
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

del exoesqueleto de los crustáceos e interesan- menticios. Este espécimen probablemente co-
temente las “manitas de jaiba o cangrejo” cons- rresponde uno de los dos posibles individuos
tituyen aún hoy día uno de los platillos típicos identificados anteriormente por Götz (2011) en
de la gastronomía de la costa del Golfo de Méxi- el sitio, y corresponde a un hallazgo impar en el
co (FAO 2002). Entre los moluscos de moluscos área maya.
de Xcambó fueron identificadas 10 especies de
gasterópodos y 6 de bivalvos. Todas ellas de es-
pecies típicas de las playas arenosas y aguas so- Consideraciones paleoecológicas
meras tropicales (FAO 2002) y que actualmente
son utilizadas con fines alimenticios o como
de la arqueofauna prehispánica
carnada para la pesca. de la península de Yucatán
Entre los mamíferos fueron identificados
los manatíes (Trichechus manatus), sirénidos Para conocer las condiciones ecológicas anti-
de amplia distribución en el Golfo de México, guas mediante la zooarqueología, es necesario
que suelen habitar aguas someras arenosas prestar atención a las preferencias de hábitat
con abundancia de algas. Mediante fuentes et- de la arqueofauna identificada y por otra parte
nohistóricas tenemos referencia de que estos evaluar la riqueza y diversidad de estas espe-
animales eran apreciados por su carne y por su cies. En Xcambó, la riqueza de especies arrojada
cuero, su captura se realizaba de manera grupal fue de 68 especies y la diversidad de especies
y a bordo de pequeñas embarcaciones (Landa evaluada con el índice Shannon fue de 3.2348.
1994). Menormente representados están los Este índice sugiere un patrón ecológico amplio,
delfines, que aunque no se tiene referencia so- si tomamos en cuenta que valores arriba de 3
bre su consumo, algunos pescadores los han remiten a comunidades bastante diversas (La-
utilizado en épocas de poca producción como gler, Barch et al. 1984; Odum 1987).
carnada para la captura de los tiburones, aun- La biogeografía del conjunto ar-
que ésta no es una práctica muy difundida. Es queofaunístico de Xcambó nos remite a tres
posible que estos mamíferos hayan varado en tipos de ecosistemas aprovechados por los ma-
la costa, ya que no se identificaron marcas an- yas prehispánicos. Los escenarios ecológicos re-
trópicas en sus restos esqueléticos. conocidos son las ciénagas, manglares y aguas
Un dato interesante constituye un fémur marinas. Las ciénagas son por lo general aguas
izquierdo de la extinta foca monje (Monachus estancadas y poco profundas, alrededor de las
tropicalis), que se encontró junto con otros res- cuales crece vegetación acuática a veces muy
tos de esta especie en los rellenos constructivos densa. Este tipo de ecosistema fue hábitat de
de Xcambó (Götz 2011) (Figura 6). Esta foca ha- animales como tortugas casquito y jicoteas, bi-
bitaba las aguas costeras del Golfo de México valvos y moluscos pequeños y peces en estado
y fue extinta a principio del siglo XX (Andrews juvenil como bagres o peces globo. A este eco-
1984). Es posible que durante tiempos prehis- sistema pertenecieron las áreas de las salinas
pánicos el aprovechamiento de este mamífero como las de Xtampú rodeadas de vegetación
no fuese tan extendido. Sin embargo, la presen- herbácea característica de estos escenarios.
cia de marcas de corte en la parte medial en el Otro de los ecosistemas explotados por los ma-
espécimen encontrado en Xcambó, sugiere el yas de Xcambó fueron los bosques de manglar
descarnamiento de la extremidad con fines ali- habitados por animales como los bagres, sar-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

48
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

gos, peces globo, robálos juveniles, tortugas de Para poder obtener una visión mas general de
río y cocodrilos. Por último, las aguas del Golfo la paleoecología en la costa de la península de
de México también fueron navegadas y apro- Yucatán, es preciso hacer comparaciones con
vechadas por los antiguos habitantes de Xcam- algunos otros asentamientos ubicados en la
bó. En este escenario habitan organismos como costa. En este sentido, comparamos los resul-
robálos, meros, chernas, pargos, rubias, roncos, tados de Xcambó con los datos arqueofaunís-
boquinetes, cazones, peces sierra, manatí, foca ticos de los sitios Postclásicos de Cozumel y
monje, tortugas marinas, cangrejos y moluscos. Champotón, analizados por Hamblin (1984) y
De acuerdo al índice de riqueza la mayor ex- Götz (2005) respectivamente. En Cozumel, el
plotación de recursos corresponde al ecosiste- conjunto zooarqueológico costero arrojó un
ma marino en comparación con la ciénaga y el índice de diversidad de especies de 2.5476. La
manglar, capturando especies con preferencias arqueoíctiofauna costera de este sitio estuvo
tanto a fondos arenosos (como en el caso de representada mayormente por morenas (Mu-
las rayas y los peces sierra) y a fondos rocosos raena miliaris y Enchelycore nigricans) y en me-
(como el caso de los peces ángel, pargos, cher- nor abundancia por reptiles (Hamblin 1984).
nas, meros y robalos). El tipo de sustrato en el Los condríctios y crustáceos fueron organismos
que vivían estos organismos probablemente escasamente representados. De acuerdo al pa-
supuso métodos de captura y pesca diferentes, trón arqueofaunístico de Cozumel, el patrón
así como de acuerdo a la especie capturada. paleoecológico refiere a aguas tropicales con
La ictiofauna que ostentaba grandes ta- fondos rocosos y arrecifes coralinos, y playas
llas posiblemente habitaba en aguas distantes arenosas, típicas del Mar Caribe.
a la costa como lo hacen en la actualidad. Dada Por su parte el patrón de la fauna mari-
la escasez, hasta el momento, de evidencia tec- na de Champotón, arrojó un índice Shannon
nológica marítima prehispánica desarrollada de 2.3557. Este escaso valor de la fauna marina
que nos permita aseverar la práctica de la pesca se entiende si recordamos que la mayoría de la
en altamar, también es posible que las especies fauna general de Champotón estuvo represen-
de gran tamaño pudieran haber vivido en la tados por pavos, un patrón bastante irregular
cercanía a la costa hace 1600 años. Sin embar- para un sitio costero (Götz 2005) (Figura 7). Sin
go, en las aguas costeras es actualmente poco embargo, dentro de la fauna costera se identifi-
común capturar peces con grandes tallas, lo caron bagres, peces aguja (Belonidae), robalos,
que posiblemente se debe a la intensificación peces diablo (Opsanus sp), tortugas marinas,
pesquera de los últimos tiempos, que ocasionó tiburones y manatíes en menor medida. En ge-
que ciertas especies se alejaran a aguas más neral el conjunto arqueofaunístico de Champo-
profundas. Este fenómeno de “alejamiento” de tón indica la clara explotación de ecosistemas
la costa por animales marinos, también ha sido ribereños, de manglar y aguas marinas.
reportado en otros sitios del pacífico mexicano, Al comparar la riqueza y diversidad de
con el caso concreto de tortugas marinas, en el especie con los valores zooarqueológicos de
período Formativo (Smith, Kennett et al. 2007). Xcambó, existe una notoria diferencia entre
Esto enfatiza la vulnerabilidad de estas especies los asentamientos. Champotón y Cozumel
e ilustra los efectos acumulativos de la depreda- muestran patrones de riqueza y diversidad de
ción humana durante largos períodos de tiem- especies similares, mientras que Xcambó se
po. separa de este grupo debido a que mostró ín-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

49
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

dice de diversidad y riqueza mucho más eleva- las costas cercanas, debido a la presión pesque-
das. Aunque el cálculo de estos índices podría ra en los últimos siglos.
estar permeado por el tamaño de la muestra y Por otro lado, en asentamientos del Pos-
las condiciones tafonómicas, se hace patente clásico como Champotón y Cozumel los anti-
la distribución ecosistemática, la cual fue disi- guos pobladores explotaron de igual manera
milar entre los sitios. Aunque las condiciones que en Xcambó, ecosistemas cercanos al asen-
ambientales fueron ligeramente distintas entre tamiento. De esta manera, el patrón paleoeco-
los asentamientos mayas prehispánicos de la lógico de la península de Yucatán durante el
península yucateca durante el Clásico y el Pos- Clásico y Posclásico se perfila similar al de la ac-
clásico, llama la atención de la preferencia de la tualidad, aunque con una diversidad de espe-
explotación de los recursos cercanos a los asen- cies posiblemente mayor en las aguas cercanas
tamientos. En este sentido, Xcambó parece ser a la costa. La evidencia zooarqueológica nos
el sitio que más provecho obtuvo de su medio demuestra que la explotación marina practi-
ambiente circundante, debido a que todos los cada por los mayas de la península de Yucatán,
sistemas ecológicos cercanos fueros aprove- era primordialmente de autoconsumo. Sin em-
chados bien sea para el uso de recursos para los bargo, la necesidad de acrecencia de estudios
habitantes del sitio o bien para la obtención de zooarqueológicos futuros se hace patente para
otros recursos como la sal, lo cual se enmarca ayudar a la investigación de esta explotación en
dentro de un ambiente propicio para la explo- tiempos del Clásicos, ya que quedan bastantes
tación de recursos faunísticos. aéreas geográficas del área maya sin analizar
zooarqueológicamente. Además, este tipo de
Conclusiones estudios combinados con investigaciones pa-
leobotánicas son a la vez fundamentales para
Los estudios zooarqueologicos han mostrado obtener un esbozo de las condiciones paleoam-
ser una herramienta útil en la reconstrucción bientales generales de varias áreas de la penín-
del escenario paleoecológico prehispánico de sula en tiempos prehispánicos.
la costa norte de la península de Yucatán. Los
antiguos habitantes de Xcambó parecen haber
aprovechado la totalidad de ecosistemas que Agradecimientos
rodearon al asentamiento prehispánico. Estos
escenarios incluyen los bosques de manglar, las Agradecemos a la directora del Proyecto Ar-
ciénagas y el mar. Estos ecosistemas no sólo les queológico Xcambó, Dra. Thelma Sierra Sosa
proveyó alimentos sino también materia prima (CRY INAH), por el permiso para trabajar con el
para fabricar artefactos. De manera interesan- material óseo faunístico (otorgado al Taller de
te en Xcambó fueron encontrados elementos Zooarqueología, FCA UADY), así como por acer-
esqueléticos de especies peces con grandes tados comentarios y apoyo durante la investi-
tamaños (robálos y chernas), a diferencia de la gación. Los autores, sin embargo, asumen la
actualidad, en la que los especímenes común- responsabilidad por cualquier error contenido
mente pescados ostentan tallas más pequeñas. en estas páginas.
Este dato nos sugiere que algunas especies de
peces en la costa norte se han ido alejando de

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

50
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Bibliografía Eaton, J.
1978 Archaeological Survey of the Yucatan-
Campeche Coast. . Studies in the Archaeology of
Andrews, A. P.
Coastal Yucatan and Campeche, Mexico. New Or-
1984 "La extinción de la foca (Monachus tro-
leans, National Geographic Society- Tulane Univer-
picalis) en Yucatán." Boletín E.C.A.U.A.D.Y. 12(68):
sity. 46.
3-12.
FAO
Andrews IV, E.
2002 The Living Marine Resources of the Wes-
1969 The Archaeological Use and Distribution
tern Atlantic. Species Identification Guide for Fishery
of Mollusk in the Maya Lowlands. New Orleans, Na-
Purposes., Food and Agriculture Organization of the
tional Geographic Society, Tulane University.
United Nations, European Commission.
Andrews IV, E.
Gallareta, T.
1969 The Archaeological Use and Distribution
1998 "Isla Cerritos Yucatán." Arqueologia
of Mollusk in theMaya Lowlands. New Orleans, Tula-
Mexicana: La navegación entre los mayas VI(33): 24-
ne University.
31.
Baerez, P.
Gilbert, M.
1997 "Las piezas esqueleticas diagnosticas
2003 MammalianOsteology. Columbia, Mis-
en Arqueoictiologia del Litoral Ecuatoriano." Bull.
souri Archaeological Society.
Int. Fr. Etudes Andines 26(1): 11-20.
Gilbert, M., L. Martin, et al.
Barrett, J., C. Johnstone, et al.
1996 Avian Osteology. Columbia, Missouri Ar-
2008 "Detecting the medieval cod trade : a
chaeological Society.
new method and first results." Journal of Archaeo-
logical Science 35: 850-861.
Götz, C. M.
2004 Informe del análisis zooarqueológico
Ceballos, T.
de la fauna vertebrada excavada en Xcambó. Méri-
2003 La cronología cerámica del puerto
da, INAH-CRY.
maya de Xcambó, costa Norte de Yucatán: com-
plejo Xtampú. Facultad de Ciencias Antropológicas. 2005 Informe técnico del análisis zooarqueo-
Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán. Licen- lógico de la fauna vertebrada excavada en Cham-
ciatuta en Ciencias Antropológicas. potón, Campeche. Temporadas de campo del 2003
al 2005., Universidad Autónoma de Campeche,
Cetina, A. Centro de Investigaciones históricas y Sociales.
2004 Población, nutrición, y condiciones de
vida en Xcambó, Yucatán. Facultad de Ciencias An- 2011 Archaeological evidence of the West In-
tropológicas. Mérida, Universidad Autónoma de Yu- dian Seal (Monachus tropicalis) from the northern
catán. Licenciatura en Ciencias Antropológicas. coast of the Yucatán Peninsula. Caribbean Monk
Seals. J. Hairr, Coachwhip Books: 158-165
Díaz del Castillo, B.
1965 Historia Verdadera de la Conquista de la Gregory, W. K.
Nueva España. México, Porrua. 2002 Fish skulls. A study of the evolution of na-
tural mechanisms. Florida, Krieger Publishing Com-
EA.FLMNH pany.
2003 Colección fotográfica de 243 especies
endémicas de la región maya, efectuada por Chr. Hamblin, N.
Götz y en posesión del departamento de Arqueolo- 1984 Animal Use by the Cozumel Maya. Tuc-
gía Medio Ambiental del Florida Museum of Natu- son, The University of Arizona Press
ral History. Florida. 2.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

51
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Hassig, R. Olsen, S. J.
1992 War and Society in Ancient Mesoamerica. 1968 Fish, amphibian and reptile remains
Berkeley, University of California Press. from archeaological sites. Paper of the Peabody Mu-
seum of Archeaology and Ethnology. Massachusetts.
Hillson, S. Harvard University.
1999 Mammal Bones and Teeth. Dorset, Dor-
set Press. Perdikaris, S.
1996 "Scaly heads and tales: Detecting com-
Jiménez Alvarez, S. mercialization in early fisheries." Archaeofauna 5:
2002 La cronología cerámica del puerto del 21-33.
puerto maya de Xcambó: complejo Xcambó. Facul-
1999 "From Chiefly provisioning to commer-
tad de Ciencias Antropológicas. Mérida, Universidad
cial fihsery: long term economic change in Artic
Atonóma de Yucatán. Licenciatura en Ciencias An-
Norway." World Archaeology 30(3): 388-402.
tropológicas.

Reitz, E. and E. S. Wing.


Jimenez, N.
1999 Zooarchaeology. Cambridge, Cambrid-
2009 Ecologia y subsistencia en la costa pe-
ge University Press.
ninsular yucateca (250-1550 d.C): un acercamiento
paleoecologico a traves de la arqueofauna costera
Ross, K.
Facultad de Ciencias Antropologicas. Merida, Uni-
1978 Codex Mendoza: Aztec Manuscript. Fri-
versidad Autonoma de Yucatan Licenciatura en Ar-
bourg Miller Graphics.
queologia

Sierra, T.
Kozuch, L. and C. Fitzgerald.
1996 Informe 1996. Proyecto Arqueológico
1989 "A Guide to Identifying Shark Centra
Xcambo. Mérida., Centro INAH Yucatán.
from Southeastern Archaeological Sites." Southeas-
tern Archaeology 8(2): 146-157. 1999 "Xcambó: codiciado enclave económi-
co del Clásico Maya." Arqueologia Mexicana 12(37):
Lagler, K. F., J. E. Barch, et al. 40-47.
1984 Ictiología. México, AGT Editor.
2004 Informe 2004. Proyecto Arqueológico
Landa, F. D. d. Xcambó. Mérida, Centro INAH Yucatán.
1994 Relación de las Cosas de Yucatán. Méxi-
co., CONACULTA. Sierra, T. and Á. Martínez.
2011 Los entierros de Xcambo y sus impli-
Méndez Collí, C. caciones sociales. I’Inaj. Semilla de Maíz. Revista de
2007 El impacto medioambiental de la costa divulgación del patrimonio cultural del Yucatán. 12:
de la ciénega sobre la población prehispánica de 6-12.
Xcambó, Yucatán. Una perspectiva bioarqueológi-
ca a través del estudio de hipoplasia del esmalte Smith, C. B., D. J. Kennett, et al.
dental. Facultad de Ciencias Antropológicas, Mérida, 2007 "Prehistoric Sea Turtle Hunting on the
Universidad Autónoma de Yucatán. Licenciatura en Pacific Coast of Mexico." Journal of Island & Coastal
Arqueología. Archaeology 2: 231–235.

O'Connor, T. Spellerberg, I. and P. J. Fedor.


2000 The archaeology of animal bones. Texas, 2003 "A tribute to Claude Shannon (1916-
Texas A&M UniversityPress. 2001) and a plea for more rigorous use of species
richness, species diversty and the Shannon- Wiener
Odum, E. P. Index." Global Ecology and Biogeography 12: 177-
1987 Fundamentos de Ecología. México, Inte- 179.
ramericana.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

52
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Tiesler, V., T. Sierra Sosa, et al. Vokes, H. E. and E. Vokes.


2002 Nutrición y condiciones de vida en la cos- 1983 Distribution of Shalow Water Marine Mo-
ta norte de la Península durante el Clásico: Una visión llusca, Yucatán Península México. New Orleans., Tu-
desde Xcambó, Yucatán. XV Simposio de investiga- lane University.
ciones Arqueológicas en Guatemala, Guatemala,
Museo Nacional de Arqueología y Etnología.

Figura 1. Mapa de Xcambó, los círculos sombreados indican los contextos de


donde procedió la arqueofauna analizada. Basado en Tiesler et al.
(2002) y modificado por N. Jiménez.

Figura 2. Entorno ecológico de Xcambó.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

53
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 3. Proporciones de la fauna marina de Xcambó por clases taxonómicas.

Figura 4. Vómer de pez sierra (Pristis pectinata), posible macuahuitl,


comparado con un vómer de pez sierra moderno. Las flechas
indican la posición original de los dientes y los círculos indican
las perforaciones. Nótese el pulido en los bordes del vómer,
entre una perforación y otra. Imagen superior tomada de www.
fishbase.org [14/03/2011] y modificada por N. Jiménez, imagen in-
ferior tomada por N. Jiménez.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

54
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 5. Comparación entre pa- Figura 6. Fémur izquierdo de


rietal de bagre (Ariop- foca monje (Mona-
sis felis) moderno chus tropicalis)
(izquierda) y arqueoló-
gico (derecha)

Figura 7. Gráfico de dispersión de los índices ecológicos (diversidad y riqueza


de especies) aplicados a las muestras de arqueofauna de Xcambó, Co-
zumel y Champotón.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

55
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Tabla 1. Tabla taxonómica del conjunto zooarqueológico de Xcambó.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

56
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Tabla 2. Frecuencias relativas de los elementos esque-


léticos de los róbalos (Centropomus undeci-
malis). Jiménez (2009)

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

57
Una visión bioarqueológica
sobre género y acceso a los recursos
desde la óptica de las patologías orales
en el sitio Clásico de Xcambó.

Andrea Cucina
Thelma Sierra Sosa
Cristina Perera Cantillo

Capítulo IV
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Una visión bioarqueológica


sobre género y acceso a los recursos
desde la óptica de las patologías orales
en el sitio Clásico de Xcambó.

Andrea Cucina
Facultad de Ciencias Antropológicas
Thelma Sierra Sosa
Universidad Autónoma de Yucatán
Cristina Perera Cantillo
Centro INAH Yucatán

Introducción

L
as lesiones cariosas (Figura 1) son infec-
ciones de la cavidad oral provocadas por
bacterias comensales de la boca. La ac-
ción ácida de los productos de desecho
de las bacterias es la causa directa del proceso de
desmineralización del tejido dentario (esmalte y
dentina) que comúnmente conocemos como ca-
ries. La actividad bacteriana es particularmente
prolífica en presencia de carbohidratos, sobre
todo si refinados, por lo que en la literatura la
caries es asociada directamente con un elevado
consumo de hidratos de carbono (Turner 1979;
Lukacs 1989, 1992; Hillson, 1996; Larsen, 1997).
Esta enfermedad infecciosa es endémica de la
humanidad, en particular modo desde la tran-
sición de una economía de caza y recolección a
una basada en la agricultura intensiva.
De acuerdo a esta vertiente teórica, mu-
chos autores (véase Larsen et al., 1991) infirieron
que los cambios dietéticos han jugado un papel
muy importante en la insurgencia de las caries;
al mismo tiempo, el acceso diferencial a los re-
cursos, vinculado con una verticalización social
interna al grupo (estatus social) o con una dife-
renciación horizontal (como por ejemplo entre

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

61
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

sexos), puede haber expuesto algunos segmen- modo para los sectores bajos de la sociedad
tos de la sociedad a un mayor riesgo de pade- (Whittington y Reed, 1997a; White, 1999) y
cer de infecciones de la cavidad oral (Cucina y que el aumento de infecciones vinculadas con
Tiesler, 2003). el consumo de carbohidratos puede haber lle-
Al mismo tiempo, existen muchos otros gado a representar un elemento indicativo de
factores causales, de origen fisiológico (hormo- peores condiciones de vida a la víspera del co-
nales, embarazo, lactancia) y de higiene oral, lapso maya (Wright, 2006).
que intervienen en la diferente susceptibilidad Sin embargo, a la par que otros indicado-
entre hombres y mujeres (Lukacs, 2008). res de salud (Méndez Collí et al., 2009), también
Dejando momentáneamente a un lado las lesiones cariosas dentales deben ser anali-
estos factores hormonales, que en poblaciones zadas e interpretadas en una perspectiva más
arqueológicas son muy difíciles de cuantificar, la amplia de dinámicas sociales, culturales y eco-
explicación general de la presencia de lesiones nómicas internas y externas al grupo humano.
cariosas es sin duda vinculada con una dieta rica En el presente trabajo nos enfocamos crítica-
en carbohidratos. Por esta razón, comúnmente mente en la insurgencia de caries en el sector
el mundo académico asocia un aumento de le- femenino, en comparación con el masculino, de
siones cariosas con una dieta rica en hidratos la población costera de Xcambó, en el norte de
de carbono, y una menor incidencia de caries la península de Yucatán, perteneciente al perio-
con una dieta rica en proteínas (notoriamente do Clásico (Sierra Sosa, 2004), para poder dis-
cariostática). Esto genera una visión e interpre- cutir la caries dental no simplemente como un
tación simplificada de un proceso biocultural indicador de mayor dependencia del maíz, sino
complejo como es lo dietético, vinculado a una más bien de cómo esta enfermedad infecciosa,
economía de subsistencia y de producción, y al insertada en el contexto nutricional, social y
acceso a los recursos para cada miembro de la económico propio de la población, pueda abrir
población. una ventana sobre las dinámicas relacionadas al
En este contexto, el área maya no es una género en el acceso a los recursos y de acuerdo
excepción. Aquí, el consumo de maíz (carbohi- a las actividades de vida cotidiana.
dratos) en diferentes formas tanto sólida como
liquida ha sido (y sigue siendo) parte funda-
mental de la economía de subsistencia de la Contexto arqueológico y
población (Landa, 1986). Y, a la par de muchas
otras culturas, las mujeres tendencialmente
bioarqueológico de Xcambó
presentan una más alta incidencia de caries en
En primer lugar, para poder entender los datos
comparación con los hombres.
recuperados sobre caries en esta amplia colec-
Estudios sobre poblaciones esqueléticas
ción esquelética, debemos ubicar el contexto de
mayas se han encentrado en el acceso diferen-
esta población. El sitio de Xcambó se encuentra
cial a los recursos en una sociedad altamente
aproximadamente a casi dos kilómetros de la
jerarquizada tanto vertical como horizontal-
costa norte de la península de Yucatán (Figura
mente (Storey 1999, Whittington 1999, Cucina
2). Se encuentra ubicado en un pequeño mon-
y Tiesler 2003); ponen énfasis en el hecho que
tículo natural artificialmente ampliado rodeado
una dependencia elevada del maíz puede ha-
por la ciénaga (Sierra Sosa, 1999) y alimentado
ber representado una desventaja, en particular

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

62
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

hídricamente por algunos ojos de agua de ori- tus administrativo que les permitía dedicar me-
gen kárstico. nos tiempo a actividades físicas pesadas.
Durante el Clásico Temprano (250-550
d.C.) el sitio crece en importancia alcanzando
una posición como centro de producción y ad- Materiales y Métodos
ministración de la sal. Sin embargo, fue durante
el Clásico Tardío (550-750 d.C.) que el sitio alcan- Los restos esqueléticos dentales analizados en
zó su auge, como consecuencia de una autono- este estudio pertenecen a 167 individuos adul-
mía económica y social, creciendo tanto a nivel
tos (a partir de 20 años de edad), ecuamente
demográfico como a nivel arquitectónico y ex-
divididos entre hombres y mujeres (respecti-
pandiendo sus estructuras que adquirieron una
vamente 81 y 83) (Tabla 1); tres individuos no
función administrativa y religiosa (Sierra Sosa,
pudieron ser sexados. En relación con el perio-
1999). Durante este periodo el sitio albergaba
do cronológico, 23 individuos pertenecen al
una población homogénea y económicamente
rica de comerciantes y administradores, aun- Clásico Temprano (por un total de 397 dientes)
que no hay evidencia de una verdadera élite. El (Tabla 2) y 140 al Tardío por un total de 2323
abandono repentino del sitio alrededor del 750 dientes (cuatro individuos no pudieron ser asig-
d.C. es atribuible a los cambios en la esfera po- nados a un periodo específico por lo tanto sus
lítica y comercial, ahora en mano a Chichén Itzá dientes en este contexto no se contabilizan).
(Cobos, 2004; Sierra Sosa, 2004). Los dientes fueron limpiados con cepillo
Por su cercanía a la costa, y por el esta- fine y agua para remover las partículas que limi-
tus económico alcanzado, a nivel nutricional taban la observación, misma que se realizó em-
los habitantes del sitio gozaron de abundantes pleando una lupa de 4X. Las lesiones cariosas se
recursos marinos, lo que les proporcionó una registraron como presentes cuando el proceso
dieta rica y variada (Tiesler et al., 2001; Sierra de desmineralización del diente llegaba a afec-
Sosa, 2004), seguramente no limitada al consu- tar la dentina (Cucina y Tiesler, 2003). De esta
mo prevalente de maíz (que formaba parte de manera no se contabilizaron pequeños aguje-
la dieta). Una nutrición adecuada y rica en com- ritos hipoplásicos no originados por una caries.
ponentes proteicas se aprecia también a partir La incidencia de lesiones cariosas fue calculada
de la estatura, que resulta ser más alta, tanto de acuerdo al sexo y al periodo cronológico (Ta-
en hombres como en mujeres, de la medida en bla 2).
poblaciones tierra adentro (Cetina y Sierra Sosa,
2003, 2005; Tiesler, 1999).
Desde una perspectiva esquelética, los
habitantes femeninos del sitio evidenciaron una
Resultados
continuidad en sus actividades cotidianas des-
de el Clásico Temprano hasta el Tardío (Wanner Como podemos apreciar en la Tabla 2, las mu-
et al., 2007), muy probablemente vinculadas al jeres rebasan los hombres en términos de le-
contexto doméstico y habitacional. En cambio, siones cariosas tanto durante el periodo Tem-
los individuos masculinos manifestaron una prano como en el Tardío. En el Temprano, los
reducción significativa en sus cargas físicas de individuos femeninos manifiestan un total de
trabajo desde la primera hasta la última fase de 21.2% de sus dientes afectados por lesiones ca-
ocupación, a testimoniar el alcance de un esta- riosas, en comparación con un 7.4% de los varo-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

63
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

nes. Durante el Tardío, al 14% en los varones se beneficios económicos (como los cambios en
contrapone un 27.4% en las mujeres. En ambos las estructuras arquitectónicas demuestran).
casos, la diferencia entre hombres y mujeres es En este contexto socio-económico se in-
estadísticamente significativa (p=0.000), a tes- sertan las lesiones cariosas. Estas son propicia-
timoniar una mayor predisposición a las caries das por la presencia, en la dieta, de hidratos de
en las mujeres. Esta mayor susceptibilidad en carbono. Una dieta rica en proteínas (y pobre
las mujeres no está relacionada con la edad a en carbohidratos) expone a un menor riesgo de
la muerte. Aunque se hayan encontrado más padecer de caries, mientras que una economía
mujeres adultas y viejas en la colección esque- de subsistencia donde prevalecen los hidratos
lética (y la caries está asociada a la edad del in- de carbono implica un mayor riesgo de infec-
dividuo), el porcentaje de afectación en todas ciones de la cavidad bucal.
las clases de edad es siempre más alto en los En el área maya, las lesiones cariosas
individuos femeninos que en los masculinos (Fi- son un elemento muy común que caracteri-
gura 3). zan todas las colecciones esqueléticas, debido
En términos absolutos, el incremento se a una alimentación rica en maíz (White 1997;
aprecia más consistente en los varones (que du- Glassman y Garber 1999; Magennis 1999; Storey
plican sus porcentajes de afectación) en com- 1999; Cucina y Tiesler 2003; Cucina et al. 2003;
paración con las mujeres que incrementan su Seidemann y McKillop, 2008). Sin embargo, los
tasa de caries aproximadamente de un 30%. Sin valores porcentuales de afectación son muy va-
embargo, en términos de porcentaje, el incre- riados. Saul y Saul (1997) reportan valores rela-
mento en ambos sexos (en total) es muy pareci- tivamente bajos que varían entre 9% y 14% en
do, alrededor de siete puntos porcentuales. Los el sitio de Cuello, y asocian dichos valores con
valores de afectación reportan un incremento una dieta variada. Valores similares son los que
estadísticamente significativo en los hombres caracterizan el periodo temprano de ocupación
(p=0.017) y cerca del límite de significatividad de Xcambó, cuando la comunidad no había to-
en las mujeres (p=0.076). davía alcanzado su máximo auge.
En cambio, un aumento registrado en Ki-
chpanha (Belice – Magennis, 1999) sugiere que
Discusión una dieta inicialmente balanceada fue rempla-
zada por una alimentación en la cual el maíz se
En el sitio de Xcambó, el cambio del Temprano volvió cada vez más predominante. Estos valo-
al Tardío marca un momento importante en res, que alcanzan un 28.5%, se acercan a los re-
la economía de la comunidad. Una población gistrados en las mujeres en Xcambó durante la
pequeña (desde una perspectiva demográfica fase tardía de ocupación.
la densidad poblacional era mucho menor de En Xcambó, la aportación proteica de ori-
la del periodo Tardío – Sierra Sosa, 2004)), vive gen marino es siempre muy elevada, como de-
una expansión demográfica durante el Clásico muestran los restos de conchas y pescados aso-
Tardío que ve su población aumentar conside- ciados también al periodo Tardío (Sierra Sosa,
rablemente de tamaño. Esto se asocia a una 2004). La estatura, pese a algunas variaciones,
nueva posición socio-económica en la esfera de se mantiene más alta que en las poblaciones de
las relaciones comerciales y administrativa de la tierra adentro cuyo acceso a los recursos pro-
sal (Sierra Sosa, 2004) que trae consigo muchos teicos es menor o nulo. Además, una alimen-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

64
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

tación con una fuerte componente marina es ción de lesiones cariosas, por lo menos en un
tendencialmente cariostática porqué la sal crea segmento de la sociedad.
un efecto tampón a la acción acidiosa aumen- En este caso, tomando en cuenta el cua-
tando en pH de la boca. dro general de salud y condiciones de vida en el
En este marco aparente de continuidad, sitio, creemos que el aumento de las caries no
la actividad de las mujeres no cambia desde el sea relacionado con un empeoramiento nutri-
temprano hasta el tardío; las mujeres, de acuer- cional, sino con un cambio en el patrón alimen-
do a los indicadores esqueléticos de patrones ticio generado por el mayor poder adquisitivo
de actividad (Wanner et al., 2007), mantienen de la población. Sierra Sosa (2004) reporta la
sus costumbres vinculadas con las actividades presencia para el Clásico Tardío de contenedo-
domésticas (actividades que se relacionan con res idóneos para mantener la miel, un alimento
el concepto de mujer como género, socio- y muy cotizado en la cultura maya (Vail, 2001) y,
culturalmente hablando —Hendon, 2007), lo al mismo tiempo, muy cariogénico. Asimismo,
que implica entre otros la preparación de la co- otros nuevos alimentos potencialmente cario-
mida. Larsen (et al., 1991) infiere que la mayor génicos pueden haber empezado a ser adquiri-
incidencia de caries en las mujeres se relacio- do y distribuidos entre la comunidad durante la
na también con la propia actividad doméstica, fase tardía. En este sentido, un proceso de “glo-
pues las mujeres entran más frecuentemente balización” (entendido como abertura a nuevos
en contacto con los alimentos durante la pre- alimentos) puede haber cambiado el modo de
paración de las comidas, lo que conlleva un ma- alimentación introduciendo nuevos víveres con
yor riesgo de padecer de caries. Paralelamente, mayores efectos cariogénicos, símilmente a lo
Lukacs (2008) argumenta que factores fisiológi- que Vega Lizama (2010) nota en poblaciones
cos-hormonales predisponen la mujer (que en mayas modernas caracterizadas por diferentes
este caso tiene una connotación sexual, y por modos de subsistencias (globalizados versus
ende biológica) a sufrir de caries más que los tradicional).
hombres. En términos de acceso a los recursos en-
Estos factores justifican la diferencia entre tre sexos, aunque las mujeres no cambian su es-
hombres y mujeres. Sin embargo, no justifican tilo de vida, sus frecuencias de lesiones cariosas
el porqué, en ambos sexos, las caries aumentan aumentan de manera similar a las de los varo-
de aproximadamente seis o siete puntos por- nes. Si el cambio en el estilo de vida manifesta-
centuales en el Clásico Tardío, cuando solo los do solo por los hombres hubiese sido acompa-
varones cambian su estilo de vida. Este incre- ñado por un acceso preferencial a estos nuevos
mento en ambos sexos en Xcambó, si es anali- recursos, entonces no habríamos debido regis-
zado exclusivamente a partir de una simple co- trar el mismo incremento porcentual de caries
rrelación “más caries = más maíz” nos indicaría en las mujeres. Al contrario, este aumento sig-
que la alimentación de esta comunidad sufrió nifica que también el segmento femenino de
un empobrecimiento dramático. Sin embargo, la sociedad tuvo acceso a los nuevos recursos
esta evidencia va en contras de todos los otros alimenticios, y que no se originó una diferencia
indicadores. Además, como Whittington (1999) tajante a favor de un genero, elemento que es
y Cucina y Tiesler (2003) notan, un estatus más consistente con el patrón de homogeneidad
alto se asocia con un menor nivel de caries, por social evidenciado a partir de los rituales fune-
lo que habríamos debido asistir a una disminu- rarios encontrados en el sitio (Medrano, 2005).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

65
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Conclusión loss in the northern Petén area, México: A biocultu-


ral perspective on social status differences among
the Classic Maya. American Journal of Physical An-
En conclusión, el análisis de las lesiones cariosas thropology 122:1-10.
en el sitio de Xcambó durante el Clásico Tem-
prano y Tardío pone en evidencia un cambio Glassman, David M y James F Garber
1999 Land Use, Diet, and Their Effects on the
en los recursos disponibles a estos antiguos
Biology of Prehistoric Maya of Northern Ambergris
pobladores. Sin embargo, las peores condicio- Cay, Belize. Part II: Paleopathology. En CD White
nes de salud oral no deben relacionarse con un (editor): Reconstructing Ancient Maya Diet. Salt Lake
empobrecimiento de los recursos alimenticios, City, The University of Utah Press, pp. 119-132.
más bien puede ser el producto de una mayor
Hendon, Julia A.
difusión de, y acceso, a nuevo alimentos (como 2007 The engendered household. En S Mi-
por ejemplo la miel) altamente cariogénicos. El lledge Nelson (editor): Women in Antiquity. Theoreti-
incremento de las lesiones cariosas en ambos cal Approaches to Gender and Archaeology. Lanham,
sexos sugiere que no se haya generado una se- Altamira Press, pp. 141-169.
paración marcada entre géneros en el consumo
Hillson, Simon
de estos alimentos, a pesar del cambio de estilo 1996 Dental Anthropology. Cambridge, Cam-
de vida que interesó principalmente (sino ex- bridge University Press.
clusivamente) los individuos masculinos.
El presente trabajo ha sido financiado Landa, Fray Diego de
1986 Relación de las cosas de Yucatán. Mérida,
por el fondo CONACyT Ciencias básicas 2005 n. México: Editorial Dante.
25798-50091-H otorgado a A.C.
Larsen, Clark S.
1997 Bioarchaeology: Interpreting Behavior
from the Human Skeleton. Cambridge, Cambridge
Bibliografias University Press.

Cetina, Aleida y Thelma Sierra Sosa Larsen, Clark S, Rebecca Shavit y Mark C Griffin
2003 Acercamiento a las condiciones de vida 1991 Dental Caries Evidence for Dietary
y nutrición de los antiguos habitantes de Xcam- Change: An Archaeological Context. En MA Kelley
bó, Yucatán. Los Investigadores de la Cultura Maya y CS Larsen (editores): Advances in Dental Anthropo-
11:505-513. logy. New York, Willey Liss, pp. 179-202.

2005. Condiciones de vida y nutrición de los


Lukacs, John R.
antiguos habitantes de Xcambó, Yucatán. Estudios
1989 Dental Paleopathology: Methods for
de Antropología Biológica 12(2):661-678.
Reconstructing Dietary Patterns. En MY Isçan y KAR
Kennedy (editors): Reconstruction of Life from the
Cobos Palma, Rafael
Skeleton. New York, Willey-Liss, pp. 261-286.
2004 Chichén Itzá. Settlement and Hege-
mony During the Terminal Classic Period. En A De- 2008 Fertility and Agriculture Accentuate Sex
marest, PM Rice y DS Rice (editores): The Terminal Ddifferences in Dental Caries Rates. Current Anthro-
Classic in the Maya Lowlands. Collapse, Transition, pology 49:901-914.
and Transformation. Boulder, University Press of Co-
lorado, pp. 517 - 544. Magennis, Ann L.
1999 Dietary Change at the Lowland Maya
Cucina, Andrea y Vera Tiesler Site of Kichpanha, Belize. En CD White (editor): Re-
2003 Dental caries and antemortem tooth constructing Ancient Maya Diet. Salt Lake City, The

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

66
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

University of Utah Press, pp 133-150. Tiesler, Vera, Thelma Sierra Sosa y Samuel Tejeda
2001 Nutrición y condiciones de vida en la
Medrano, Lucy costa norte de la península durante el Clásico: Una
2005 Tratamientos póstumos del cuerpo hu- visión desde Xcambó, Yucatán. XV Simposio de In-
mano en la tradición funeraria de Xcambó, Yucatán. vestigaciones Arqueológicas en Guatemala. Ciudad
Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Antropo- de Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y
lógicas, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Etnología, pp. 863–873.
Yucatán, México.
Turner II, Chrsity G.
Méndez Colli, Christian, Thelma Sierra Sosa, Vera Tiesler y 1979 Dental Anthropological Indications of
Andrea Cucina Agriculture Among the Jomón People of Central
2009 Linear Enamel Hypoplasia at Xcambó, Japan X. Peopling of the Pacific. American Journal of
Yucatán, During the Maya Classic Period: An Eva- Physical Anthropology 51:619-636.
luation of Coastal Marshland Impact on Ancient
Human Populations. HOMO 60:343-358. Vail, Gabrielle
2001 Bees and Honey. En D Carrasco (editor):
Saul, Julie M y Frank P. Saul The Oxford Encyclopedia of Mesoamerican Cultu-
1997 The Preclassic Skeletons from Cuello. res. Civilizations of Ancient Mexico and Central Ameri-
En RD Whittington y D Reed (editores): Bones of the ca, Vol. 1. Oxford, Oxford University Press, pp. 84-85.
Maya: Studies of Ancient Skeletons. Washington DC,
Smithsonian Institution Press, pp. 28-50. Vega Lizama, Elma M.
2010 Las patologías orales en poblaciones mo-
Seidemann, Ryan M y Heather McKillop dernas en el norte de Yucatán. Tesis de Mestría, Uni-
2008 Dental Indicators of Diet and Health for versidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México.
the Postclassic Coastal Maya on Wild Cane Cay, Beli-
ze. Ancient Mesoamerica 18:1-11. Wanner, Isabel S, Thelma Sierra Sosa,
Kurt W. Alt y Vera Tiesler
Sierra Sosa, Thelma 2007 Lifestyle, Occupation, and Whole Bone
1999 Xcambó. Codiciado enclave económico Morphology of the Pre-Hispanic Maya Coastal Po-
del Clásico maya. Arqueologia Mexicana 7(37):40- pulation from Xcambó, Yucatan, Mexico. Internatio-
47. nal Journal of Osteoarchaeology 17:253-268.

2004 Arqueología de Xcambó, Yucatán, centro


White, Christine D.
administrativo salinero y puerto comercial de impor-
1997 Ancient Diet at Lamanai and Pacbitun:
tancia regional durante el Clásico. Tesis doctoral,
Implications for the Ecological Model of Collapse.
Universidad Nacional Autónoma de México, México
En SL Whittington y D Reed (editores): Bones of the
DF, México.
Maya: Studies of Ancient Skeletons. Washington DC,
Smithsonian Institution Press, pp.171-180.
Storey, Rebecca
1999 Late Classic Nutrition and Skeletal In-
Whittington, Stephen L.
dicators at Copan, Honduras. En CD White (editor):
1999 Caries and Antemortem Tooth Loss at
Reconstructing Ancient Maya Diet. Salt Lake City,
Copán: Implications for Commoner Diet. En CD
University of Utah Press, pp. 169-179.
White (editor): Reconstructing Ancient Maya Diet.
Salt Lake City, The University of Utah Press, pp.151-
Tiesler, Vera
168.
1999 Rasgos bioculturales entre los antiguos
mayas: aspectos arqueológicos y sociales. Tesis doc-
Wright, Lori E.
toral, Universidad Nacional Autónoma de México,
2006 Diet, Health and Status Among the Pa-
México DF, México.
sión Maya: A Reappraisal of the Collapse. Vanderbilt
Institute of Mesoamerican Archaeology Series, Vo-
lume 2. Nashville, Vanderbilt University Press.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

67
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 1. Lesión cariosa en un segundo molar inferior de-


recho de la población de Xcambó.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

68
L os I nvestigadores

Figura 2. Ubicación geográfica del sitio Clásico de Xcam-


bó en el norte de la Península de Yucatán
de la

Universidad Autónoma

69
de
C a m p ec h e • 2010
C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 3. Porcentaje de afectación por caries según


el sexo y las clases de edad adulta en la
colección del Clásico Tardío
REPRESENTACIONES DE
LA MUJER EN MAYAPÁN

Bárbara del C. Escamilla Ojeda


Pedro C. Delgado Kú
Carlos Peraza Lope

Capítulo V
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

REPRESENTACIONES DE
LA MUJER EN MAYAPÁN

Bárbara del C. Escamilla Ojeda


Pedro C. Delgado Kú
Carlos Peraza Lope
Centro INAH Yucatán

E
n las exploraciones arqueológicas rea-
lizadas en los últimos años en la ciudad
prehispánica de Mayapán, se ha recupe-
rado una muestra significativa de piezas
que representa a la mujer maya que habitó en
esta ciudad del período Posclásico (1100-1450
d.C.). La colección consta de esculturas elabora-
das en piedra caliza y en estuco modelado, así
como figurillas e incensarios de cerámica. Estas
imágenes fueron recuperadas en los edificios
públicos -religiosos y administrativos- del área
monumental del sitio de Mayapán. También se
incluyen los objetos hallados en los edificios ce-
remoniales y en las unidades habitacionales por
el Instituto Carnegie de Washington, en la déca-
da de 1950 con el propósito de complementar el
universo de estudio de este análisis.

Representaciones en piedra caliza

Durante el proceso de las excavaciones en los


edificios del núcleo central de Mayapán, se en-
contraron diversas esculturas hechas de piedra
caliza, que debieron formar parte de la ornamen-
tación de las fachadas de los edificios públicos
(figura 1).
Por ejemplo, en 1996 durante la liberación
del costado oriente de la Estructura Q.162 o Cas-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

73
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

tillo de Kukulcán, al retirar el derrumbe que cu- los orificios donde fueron ensambladas las ex-
bría la parte inferior de la escalinata este de la tremidades superiores e inferiores y la cabeza,
pirámide y el altar que está adosado a la escale- mide 45 cm de altura por 35 cm de ancho (Pera-
ra, se hallaron tres fragmentos de una escultura za et al. 2005:53-54).
antropomorfa elaborada de piedra caliza, que La segunda escultura se halló en el cos-
aun conservaba partes del recubrimiento de es- tado oeste de la estructura. Se trata de un per-
tuco. Después de unir los fragmentos se pudo sonaje femenino sin las extremidades inferio-
constatar que la escultura recuperada represen- res, porta un tocado rectangular con diseños
ta el cuerpo de una mujer arrodillada, que porta escalonados y lleva orejeras circulares; el brazo
un fajín en la cintura y sobre sus muslos se apo- izquierdo lo tiene flexionado hacia el frente y el
ya un metate sostenido por dos soportes, que brazo derecho está fragmentado; la figura mide
forma parte de la misma escultura. 1.25 m de altura por 60 cm de ancho (figura 3).
La figura femenina muestra una actitud La escultura fue dañada en la época prehispá-
de estar moliendo, ya que con ambas manos su- nica rompiendo los rasgos faciales y mutilando
jeta una mano de metate, el cual está asentado los senos (Peraza et al. 2005:54; Escamilla et al.
sobre éste. La escultura se encontró incomple- 2006:187).
ta, le faltan los brazos, las piernas y la cabeza; La tercera pieza se encontró en el lado
mide 44 cm de ancho y tiene 60 cm de altura sur de la Estructura Q.148, consiste en un rostro
(figura 2). Todo parece indicar que el personaje femenino con tocado; en el adorno de la cabe-
al que hemos denominado como “la moledora za lleva aplicaciones de borlas y porta orejeras
de maíz”, estuvo asentado sobre el altar adosa- circulares; la escultura mide 55 cm de altura por
do a la escalinata oriente del Castillo (Peraza et 42 cm de ancho (Peraza et al. 2005:55; Escamilla
al. 1997:194-195). et al. 2006:187).
En 1997, como parte de la exploración Ese mismo año se halló otro rostro feme-
del pasillo formado por las Estructuras Q.152 y nino en la parte posterior de la Estructura Q.149.
Q.152c, se rescató una cabeza antropomorfa de La figura está erosionada y conserva restos de
piedra caliza, que representa el rostro de una pintura roja, se puede apreciar en el tocado una
mujer anciana. La escultura mide 19 cm de an- aplicación circular al frente y tiene orejeras de
cho por 18 cm de altura, no se encontró el cuer- forma alargada; la pieza mide 30 cm de altura y
po, al parecer porque fue arrojada en el relleno 35 cm de ancho (Peraza et al. 2005:56).
constructivo cuando el pasillo fue tapiado en A mediados del siglo pasado, los investi-
ambos extremos durante la época prehispánica gadores del Instituto Carnegie reportaron tres
(Peraza et al. 1999:204). esculturas femeninas, una se encontró en el in-
En 2004, se llevaron al cabo intervencio- terior del santuario de la escalinata de la Estruc-
nes arqueológicas en la Plaza Sur del núcleo tura Q.214 (Shook 1954:191, figura 16.2d,e); la
central de Mayapán. En la Estructura Q.148, mujer se encuentra sentada con los brazos ha-
se encontraron tres esculturas femeninas. La cia el frente sobre las rodillas, presenta un fal-
primera se recuperó en el costado oriente del dón y quechquemetl (figura 4). La escultura se
santuario, consiste en el torso de un personaje encontró asociada con una pequeña vasija que
que presenta un pectoral ricamente elaborado contenía cuentas de jadeíta y concha, es la pri-
y parte de la vestimenta, a la altura del pecho mera de este tipo encontrada en Mayapán y po-
destacan los senos de la mujer; el cuerpo tiene dría tratarse de la diosa Ix Chel. Este dato puede

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

74
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

arrojar información importante en la función ca de Mayapán fueron plasmadas en pequeñas


del templo redondo Q.214 (Masson y Peraza, en figurillas y en los incensarios. Desde las inves-
prensa). tigaciones del Instituto Carnegie se reportaron
Otra escultura reportada por Carnegie figurillas femeninas como parte de las ofrendas
se halló asociada al Santuario Q.157a. La figu- depositadas en los entierros. Ruppert y Smith
ra no tiene las extremidades ni la cabeza, pero mencionan haber recuperado una figurilla en
se sabe que se trata de una representación fe- una tumba hallada en la Estructura AA.37 y dos
menina por los senos. También se halló una es- más en un depósito funerario en el interior de
cultura femenina en la Estructura Q.161, la cual una casa habitación en la Estructura J.131a. Un
está de pie y tiene un suntuoso tocado y oreje- silbato de cerámica con representación de mu-
ras (figuras 5a y 5b). jer se obtuvo en una cista hallada debajo de la
banqueta oeste de la Estructura Q.62 (Ruppert
y Smith 1952:31-41; 1954:193-206). Otra estu-
Representaciones en estuco vo asociada a restos óseos en el relleno cons-
tructivo de la vivienda R.100 (Smith y Ruppert
En 1997, se realizaron intervenciones arqueoló- 1953:111-124) (figura 7). También se encontró
gicas en la Estructura Q.163. En la parte inferior una figurilla en una cista en el interior del cuar-
de varias columnas de los costados norte, sur y to posterior de la Estructura Y.2d (Smith y Ru-
oeste de la estructura, se descubrieron partes ppert 1956:451-480).
de las extremidades inferiores de personajes En las exploraciones realizadas por el
modelados en estuco. Asimismo, durante el Proyecto Mayapán del INAH, se han encontra-
proceso de liberación, se hallaron en el derrum- do gran cantidad de figurillas zoomorfas y an-
be varias cabezas modeladas en estuco que tropomorfas de cerámica, durante la liberación
decoraban las columnas a manera de cariáti- de los edificios y en los rellenos constructivos.
des. Destaca el hallazgo de una cabeza huma- Cabe mencionar, que de esta colección desta-
na modelada en estuco con orejeras circulares, can las representaciones de mujeres.
asociada a un torso femenino que tiene el vien- La mayor parte de las figurillas femeninas
tre prominente dando la impresión de estar en de cerámica no conservan la cabeza, en tanto
gestación y los pezones aún conservan rastros que otras sólo conservan la cabeza y el torso.
de pintura roja (figura 6). Es importante seña- Casi todos los torsos están desnudos y algunos
lar, que la cabeza de estuco y el torso de mujer en estado de preñez. Los casos de torsos con
fueron modelados a escala humana (Peraza et vestimenta, resultan ser menores que los torsos
al 1999:206-207; 2001:288). Milbrath y Peraza desnudos. Estas figurillas refuerzan una vez más
(2003:26) señalan que esta escultura posible- la presencia femenina en el sitio (figura 8).
mente representa a la diosa azteca de parto, Dentro de la colección hay varias cabezas
Tlazolteotl. de figurillas de mujer mostrando el arreglo del
cabello, otras reflejan la parte superior de la ca-
beza adornada con un tocado (figura 9). De tal
manera, que como se viste al cuerpo, se hace
Representaciones en cerámica lo mismo con la cabeza o cabellera. Cada par-
te del cuerpo humano es importante, siendo la
Las representaciones femeninas de la cerámi-
cabeza la parte principal, como punto central y

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

75
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

esencial. Ataviar la cabeza con un tocado sim- en la vida cotidiana la participación de la mujer
ple o complejo, manifiesta signos distintivos no se remite exclusivamente al papel de madre
dentro de un grupo social, que pueden inter- reproductora, sino que también participa en
pretarse como posiciones sociales, que identifi- la producción y elaboración de alimento, en la
can al portador frente a su comunidad (Linares elaboración y perfeccionamiento de tecnolo-
2009:151). gías y en el establecimiento de códigos cultu-
Cabe señalar, que en Mayapán las figuri- rales dentro del grupo, entre otras actividades
llas femeninas de cerámica fueron bañadas por (Gordones y Meneses 2001:99).
completo o parcialmente con una pintura blan- Las representaciones de formas femeni-
ca (cal o engobe blanco) que no dejan apreciar nas y masculinas en el arte y en las creaciones
bien sus características; sin embargo, hay algu- culturales, corresponden a una construcción
nas cabezas de figurillas femeninas que mues- simbólica de la realidad, que reflejan el contex-
tran restos de color verde o azul, lo que indica to histórico y social específico de cada sociedad
que después de ser cubiertas con cal fueron (Delgado 1989:22). Es importante considerar
pintadas, como los incensarios. que en las representaciones artísticas de la so-
Las figurillas femeninas están de pie con ciedad maya destacan los varones y deidades
los brazos pegados al cuerpo y las piernas uni- masculinas; no obstante, las mujeres también
das (figura 10), otras figurillas tiene las piernas fueron representadas, en monumentos mayo-
separadas y otras están en posición sentada y res (dinteles, estelas o murales), en esculturas y
desnuda, mostrando los senos y un abdomen en bienes utilitarios (figurillas, vasijas e incen-
prominente, tal vez en estado de gestación y/o sarios de cerámica). La gran gama de reproduc-
representando las diversas etapas de embarazo ciones femeninas, sugiere hipotéticamente,
(figura 11); otras figurillas tienen una mano so- que las mujeres se insertaron de manera im-
bre el pecho o vientre. Por lo tanto, las figurillas portante en la vida cotidiana, ritual, política y
de cerámica son el reflejo de las mujeres que legitimadora de las cortes mayas, y es probable
habitaron en el sitio, donde sin lugar a dudas que facilitaran la implementación de alianzas
jugaron un papel relevante dentro de la socie- matrimoniales entre entidades políticas (Miller
dad mayapanense. y Martin 2004; Gillespie y Joyce 1997).
En nuestro estudio, las diversas represen-
taciones de la mujer elaboradas en diferentes
La importancia de las materiales nos trasmite la percepción del papel
y el estatus de lo femenino y lo masculino que
representaciones femeninas tuvo la sociedad prehispánica de Mayapán. Es-
tas imágenes son muestra de su identidad de
Generalmente las representaciones de la mu-
género (femenino o masculino), de sus roles
jer han sido vinculadas con el culto a la fertili-
(madres, padres, artesanas/os y curanderas/os,
dad y/o al rol de la madre reproductora (Clarac
etc.) y sus estatus (jefas/es).
1981; Delgado 1989 y Rojas 1987). El discurso
Los elementos que identifican a las fi-
ideológico dominante pretende estandarizar y
guras femeninas son el peinado, los senos y la
dirigir la participación de la mujer en la socie-
vestimenta, los cuales pueden ser considera-
dad hacia la reproducción y cuidado de los hi-
dos como “marcadores y sintetizadores de una
jos; sin embargo, es importante destacar que
identidad de género femenino”. Estos indicado-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

76
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

res representados en las figuras femeninas es- Q.161 ó la sala de los Símbolos Solares (figu-
tán mostrando los ámbitos en los que pudieron ra 5b);
participar (Moya 2007). Algunas características d) y las cabezas de figurillas de cerámica y
que permiten identificar el género femenino en de piedra caliza (figura 14).
la indumentaria mesoamericana durante el Pos- 2.- Las mujeres de la población de bajo
clásico son: el largo de las faldas y los quechque- estatus no llevan penachos, sólo muestran el
metl redondos o triangulares; en los hombres el cabello con una vereda en medio, de ellas tene-
maxtlatl, la faja y las capas de los hombros. Con mos figurillas semicompletas y cabezas.
respecto a la postura, la posición de rodillas con 3.- La mujer asociada a las actividades de la
ambas piernas y las manos sobre el pecho pare- vida cotidiana:
cen estar reservadas a las mujeres; mientras que a) la escultura elaborada en piedra caliza
los hombres sólo aparecen sentados en plata- que representa una mujer moliendo maíz en
formas o en tronos (Peuramaki-Brown 2007). un metate (figura 2);
Dentro de la colección de Mayapán se b) y las figurillas de cerámica en donde la
han identificadas diferentes tipos de represen- mujer aparece cargando o sosteniendo un
taciones de la mujer, entre las que están: objeto, al parecer una vasija.
1.- Las mujeres de elite identificadas por 4.- La mujer embarazada o en estado de
estar bien ataviadas con penachos elaborados. gestación:
Imágenes de esto son: a) los torsos de figurillas de cerámica, mos-
a) el incensario de la diosa del maíz; tiene trando el abdomen prominente y el ombligo
un rico atuendo, porta sandalias, taparrabo, (figura 11);
un pectoral triangular o quechquemetl, pul- b) y la escultura de estuco de una mujer
seras en las manos, orejeras circulares y un joven de pie, en estado de gestación que de-
tocado con representaciones de maíz en los coraba una de las columnas de la Estructura
costados. En la mano derecha tiene sujetado Q.163 ó Sala de los Reyes, junto a otros per-
un atlatl. El brasero presenta orificios en el sonajes masculinos (figura 6).
cuerpo y en la base. El incensario mide 64 cm 5.- La mujer vieja, la cual esta relacionada
de altura y aún conservan los colores rojo, con la diosa O, Chak Chel:
amarillo, verde y azul sobre un baño de cal a) las representaciones de mujer vieja fue-
(figura 12). Está pieza arqueológica fue iden- ron identificadas en rostros de incensario ha-
tificada por Boucher, Palomo y Quiñones llados en las Estructuras Q.80 y Q.81 (Masson
(2005:19) como Chicomecoatl diosa nahua y Peraza, en prensa, figura 16);
del maíz maduro; sin embargo, también pu- b) la escultura de piedra que representa a
diera ser Cinteotl dios dual del maíz, que es una mujer vieja, de bajo estatus, procedente
representado a veces con naturaleza femeni- de la Estructura Q.214 (figura 4);
na (Graulich 1996:36). c) la escultura femenina de piedra sin
cabeza y desnuda hallada en el Santuario
b) fragmentos de figurillas de cerámica
Q.157a, en el grupo de la sala Q.156 (figura
con quechquemetl (figura 13)
5a).
c) la escultura de piedra en posición pa-
d) y la cabeza de piedra de una mujer vieja
rada, con penacho de tres niveles, orejeras
localizada en la Estructura Q.152c, al oriente
y vestido largo, procedente de la Estructura
del Templo Redondo (Estructura Q.152), es

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

77
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

parecida a la hallada en la Estructura Q.214. tio, más bien se enfatiza un alto nivel de partici-
6.- Probablemente una mujer esclava, re- pación dentro de su comunidad. Las imágenes
presentada por una figurilla que no conserva la femeninas representaron a las mujeres que ha-
cabeza y solo se puede observar que lleva un bitaban en esta ciudad posclásica y que jugaron
cinturón con borlas, dejando al descubierto sus un papel destacado en los espacios sagrados
senos (figura 15). posiblemente a través de la celebración de ce-
remonias y rituales públicos. Futuras investiga-
ciones contribuirán a entender y establecer el
Conclusiones verdadero papel de la mujer posclásica de Ma-
yapán.
Las imágenes de la mujer representadas en las
figurillas y los incensarios de cerámica, así como
de esculturas elaboradas en piedra caliza y en
Bibliografía
estuco modelado nos han proporcionada datos
sobre los rasgos físicos, la vestimenta, el peina- Boucher, Sylviane; Yoly Palomo y Lucía Quiñones
do, el estatus social y las actividades que des- 2005 Dialogo con las divinidades. Cosmos,
empeñaba la mujer posclásica de Mayapán. De dioses, ritos y ofrendas entre los mayas antiguos.
esta manera, los mayapanenses plasmaron imá- I’inaj. Semilla del Maiz 13:3-28 CONACULTA-INAH,
México.
genes humanas y de deidades, en los edificios
que dedicaron a sus actividades cívicas y reli- Clarac, Jacqueline
giosas, decorándolos con esculturas femeninas 1981 Dioses en exilio: Representaciones y
y masculinas modeladas en estuco y en piedra prácticas simbólicas en la Cordillera de Mérida. Co-
lección Rescate, No .2. Caracas, Fundarte.
caliza. Estas representaciones nos demuestran
que la mujer jugó un papel importante dentro Delgado, Delia.
de la sociedad prehispánica, además de ser pro- 1989 Seis ensayos sobre estética prehispá-
genitora de los hijos y encargada de las labores nica en Venezuela. Series Estudios Monográficos y
domésticas, es probable que al igual que los Ensayos No 120. Caracas, Biblioteca de la Academia
Nacional de la Historia.
hombres, desempeñara cargos dirigentes en la
ciudad de Mayapán. Escamilla Ojeda, Bárbara; Carlos Peraza Lope, Pedro Delga-
Algunas representaciones de deidades do Kú y Wilberth Cruz Alvarado
femeninas son Ixchel y Tlazolteotl diosas del 2006 Intervenciones arqueológicas en tres
estructuras de la Plaza Sur de Mayapán, Yucatán.
parto, la diosa vieja Chak Chel o la Diosa O,
Los Investigadores de la Cultura Maya 14, Tomo I:185-
Cihuateolt diosa de la muerte y Chicomecoatl 197. Universidad Autónoma de Campeche. Campe-
diosa del maíz. Es importante mencionar que che, México.
algunas esculturas de piedra, así como piezas
de cerámica, muestran la mutilación de los se- Gillespie, Susan y Rosemary Joyce
1997 Gendered goods: The symbolism of
nos; es probable que está actividad se realizó Maya hierarchical exchange relations, en: Women in
como parte de las ceremonias en donde partici- Prehistory. North America and Mesoamerica. Cheryl
paron las mujeres de Mayapán. La evidencia de Claassen y Rosemary Joyce (eds.). Pp. 189-207. Phi-
actividad femenina ocupando algunos espacios ladelphia, University of Pennsylvania Press.
sagrados no indica que las mujeres de Mayapán
hayan tenido poder y control total sobre el si-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

78
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Gordones Rojas, Gladys y Lino Meneses Pacheco Peraza Lope, Carlos; Pedro Delgado Kú, Bárbara Escamilla
2001 Representación de los masculino y Ojeda y Mario Garrido Euán.
femenino en la iconografía prehispánica en la 1999 Trabajos de mantenimiento y conserva-
Cordillera de Mérida, Venezuela. Otras Miradas, ción arquitectónica en Mayapán, Yucatán. Informe
Junio,año/vol. 1, número 001: 97-107. Universidad de la Segunda Temporada: 1997. Informe de activi-
de los Andes Mérida, Venezuela. dades al Consejo de Arqueología del INAH. México.

Graulich, Michel Peraza Lope, Carlos, Pedro Delgado Kú y Bárbara Escamilla


1996 Los dioses del Altiplano central. Arqueo- Ojeda
logía Mexicana 20:30-39. Editorial Raíces. México. 2001 Descubrimientos recientes en Maya-
pán, Yucatán. Los Investigadores de la Cultura Maya
Linares Palma, Adriana María 9, Tomo II:284-293. Universidad Autónoma de Cam-
2009 Las figurillas como representación fe- peche. Campeche, México.
menina relevante en áreas ceremoniales de la so-
ciedad preclásica media de Naranjo, Guatemala. Peraza Lope, Carlos; Bárbara Escamilla Ojeda y Pedro Del-
Tesis de la Universidad de San Carlos de Guatemala. gado Kú.
Escuela de Historia, Área de Arqueología. Nueva 2005 Trabajos de mantenimiento y conserva-
Guatemala de la Asunción, Guatemala, C.A. ción arquitectónica en Mayapán, Yucatán. Informe
de la Octava Temporada: 2004-2005. Informe de
Masson, Marilyn A. y Carlos Peraza Lope actividades al Consejo de Arqueología del INAH.
En prensa. “Figurillas y diversidad social en Maya- México.
pán”. En: Localidad y globalidad en el mundo maya
prehispánico e indígena contemporáneo. Estudios de Peuramaki-Brown, Meaghan
espacios y género. Judith Gallegos y Julia Hendon 2007 El género en las urnas funerarias zapo-
(coordinadores). Instituto Nacional de Antropolo- tecas. Las mujeres en Mesoamérica prehispánicas,
gía e Historia. México, D.F. María J. Rodríguez Shadow (Coordinadora). Pp 187-
197. Universidad Autónoma del Estado de México,
Milbrath, Susan y Carlos Peraza Lope México.
2003 Revisiting Mayapan: Mexico's Last Maya
Capital. Ancient Mesoamerica, vol. 14(2):1-47. Cam- Rojas, Belkis
bridge University Press. Massachussets. 1987 Las diosas madres andinas. Representa-
ciones mítico-religiosas en los Andes venezolanos
Miller, Mary y Simon Martin (Trujillo y Venezuela). Mérida, Universidad de los
2004 Courtly Art of the Ancient Maya. Primera Andes. Facultad de Humanidades y Educación, Es-
edición. Washington y Nueva York: National Gallery cuela de Historia.
of Art y Thames and Hudson.
Ruppert, Kart y A. Ledyard Smith
Moya Honores, Pía 1952 Excavations in House Mounds at Maya-
2007 Atributos y connotaciones de las figuras pan. Current Reports No. 4:31-41. Carnegie Institu-
femeninas mayas, desde algunas imágenes clásicas tion of Washington. Department of Archaeology.
y posclásicas. Las Mujeres en Mesoamérica Prehispá-
1954 Excavations in House Mounds at Ma-
nicas, María J. Rodríguez Shadow (Coordinadora).
yapan III. Current Reports No. 17:193-206. Carnegie
Pp.93-112. Universidad Autónoma del Estado de
Institution of Washington. Department of Archaeo-
México, México.
logy.
Peraza Lope, Carlos; Mario Garrido, Pedro Delgado, Bárbara
Shook, Edwin M.
Escamilla, Mirza Lira y Cesar García.
1954 A Round Temple at Mayapan, Yucatán.
1997 Trabajos de mantenimiento y conserva-
Current Reports No. 16:187-192. Carnegie Institu-
ción arquitectónica en Mayapán, Yucatán. Informe
tion of Washington. Department of Archaeology.
de la Temporada 1996. Informe de actividades al
Consejo de Arqueología del INAH. México.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

79
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Smith, A. Ledyard y Kart Ruppert Smith, A. Ledyard y Kart Ruppert


1953 Excavations in House Mounds at Ma- 1956 Excavations in House Mounds at Maya-
yapan II. Current Reports No. 10:111-124. Carnegie pan. Current Reports No. 36:451-480. Carnegie Insti-
Institution of Washington. Department of Archaeo- tution of Washington. Department of Archaeology.
logy.

Figura 1. Localización de las representaciones femeninas de piedras caliza


y de estuco modelado en el Grupo Principal de Mayapán. Los cír-
culos indican la ubicación de las esculturas.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

80
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 2. Escultura elaborada en piedra caliza que representa a


una mujer moliendo maíz en un metate. Estructura Q.162.

Figura 3. Escultura femenina con toca-


do y los senos mutilados.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

81
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 4. Escultura que representa una mujer vieja, hallada en la Estructura Q-214
(Shook 1954:191, figura 16.2d,e).

Figuras 5a y 5b. Esculturas de mujeres halladas en las


Estructuras Q.157a y Q.161.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

82
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 6. Rostro y torso femeninos en gestación elaborados en es-


tuco, encontrados en la Estructura Q.163.

Figura 7. Figurilla hallada en una tumba


de la Estructura R.100 (Smith
y Ruppert 1953:124, fig 10.9e).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

83
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 8. Fragmentos de figurillas de cerámica con el torso desnudo.

Figura 9. Figurilla femenina de cerámica con tocado.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

84
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 10. Figurillas femeninas de pie con los brazos pegados al cuerpo.

Figura 11. Torsos de figurillas de cerámica con el abdomen


prominente, representando etapas de gestación.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

85
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 12. Incensario con la representación de la diosa del maíz

Figura 13. Fragmentos de figurillas de cerámica con quechquemetl

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

86
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 14. Cabezas femeninas de cerámica con tocado.

Figura 15. Mujer esclava que lleva un cinturón con borlas.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

87
Actividades domésticas en tiempos
prehispánicos: El uso de los implementos
de molienda al norte de Dzibilchaltún.

Cristian A. Hernández González


Rubén Maldonado Cárdenas

Capítulo VI
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Actividades domésticas en tiempos


prehispánicos: El uso de los implementos
de molienda al norte de Dzibilchaltún.

Cristian A. Hernández González


F.C.A. U.A.D.Y.
Rubén Maldonado Cárdenas
Centro INAH Yucatán

Introducción

C
omo parte de un proyecto de salva-
mento arqueológico del Centro INAH
Yucatán, se llevó a cabo el análisis de
los implementos prehispánicos de mo-
lienda –metates y manos– consistente en 201 ar-
tefactos de esa clase encontrados en “unidades
habitacionales mayas”, situadas 2 kilómetros al
norte de lo que fue el centro urbano de Dzibil-
chaltún.
El presente trabajo pretende hacer una
contribución a las investigaciones arqueológicas
relacionadas con el estudio de los contextos do-
mésticos, por medio de una clasificación morfo-
lógica, así como el análisis y la comparación de
los datos encontrados al excavar en el entorno
de los metates de las unidades habitacionales en
“contexto primario,” yendo más allá del simple re-
gistro y de la forma.
Por lo mismo, el objetivo está orientado a
discutir de manera teórica el concepto de “con-
texto de molienda”, y destacar la relevancia de los
metates en la vida doméstica prehispánica en la
que la mujer desempeñó un papel relevante, así
como presentar los resultados del análisis mor-
fológico y contextual de la muestra de metates
localizados en el área de estudio.
Los metates son artefactos elaborados en
bloques grandes de piedra, y precisamente por

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

91
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

el material con el que fueron hechos es que to- significa “piedra donde se muele el maíz” (Moli-
davía muchos de ellos se han conservado in situ na 1977:55), por lo que de ese nombre se deriva
hasta la época actual (imagen 1). sin lugar a dudas la palabra metate, que es el
Estos artefactos se empleaban específi- término que se utiliza en esta exposición.
camente, para pulverizar productos orgánicos Sin duda, la aparición de esta clase de ar-
(semillas sobre todo) y todavía son usados en tefactos en distintas partes del mundo, respon-
la actualidad en muchas regiones de Mesoamé- de a la necesidad universal de moler y triturar
rica alejadas de las ciudades, para moler con- granos, semillas y distintos productos; en la
dimentos y cacao (Götz 2001). Aunque es un presente investigación se retoman tres deno-
hecho que este implemento fue de uso común minaciones usadas para definir al metate (Götz,
entre los mayas prehispánicos, con el avance de 2001) .
la nueva tecnología fue desplazado gradual- La primera es aquella llamada elemento
mente por los molinos de mano primero y des- activo (piedra de mano): parte del metate que
pués por los aparatos mecánicos movidos por se sostiene con una o dos manos, para ejercer
la electricidad, que pueden realizar la molienda un movimiento de vaivén sobre la piedra base.
del maíz a mayor escala (imagen 2). La segunda denominación es el elemento pasivo
Con la palabra metate se designa a los (piedra base) (imagen 3) piedra sobre la cual se
artefactos de piedra utilizados para realizar ac- coloca la sustancia que se pretende moler y so-
tividades de molienda, aunque existen distin- bre la cual se muele con el elemento activo. Y la
tos términos con los cuales se puede nombrar a tercera dominación es la zona de molienda (área
esta clase de artefactos. de desgaste): Ubicada en la piedra base sobre la
Sobre este aspecto, Maldonado (1984) cual se mueve la piedra de mano.
menciona que en la lengua maya la palabra Ka’
alude a la muela o metate de piedra donde se
muele el maíz, y se requiere de la piedra oblon- Historia de las investigaciones de
ga que muele los granos para transformarlos en
pasta. El término muela es un término adopta-
implementos de molienda
do de la cultura occidental europea, proceden
En los últimos años se han llevado a cabo algu-
del latín mola, que es una piedra en forma de
nos trabajos que abordan el tema de las piedras
disco que gira alrededor de un eje, utilizada
de molienda en la arqueología Mesoamericana,
para moler granos. Sin embargo, en la actuali-
sin embargo, aún existe la necesidad de inda-
dad el término muela se utiliza para hacer refe-
gar en muchas cuestiones que no han sido re-
rencia a estos artefactos. El nombre tiende a de-
sueltas, ya que de manera general, los trabajos,
jar de ser utilizado en la literatura arqueológica
orientados específicamente a estos artefactos,
de Mesoamérica, para quedarse con un término
siguen siendo muy escasos: en el Área Maya.
más apropiado para las culturas locales.
“Aunque se encuentran metates de mor-
En ese sentido, aunque el concepto de
fología muy diferente en todos los sitios de
muela tiene relación con el implemento de mo-
Mesoamérica, hasta la fecha no han recibido
lienda, no hace referencia exacta al artefacto
mayor atención de parte de muchos arqueó-
prehispánico, sin embargo, existe una palabra
logos… Desgraciadamente, hay pocas investi-
que se acomoda preferentemente al artefacto,
gaciones arqueológicas que tratan principal o
proveniente de la lengua nahua, metlatl, que

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

92
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

parcialmente de metates; en la mayoría de los el caso de Chichén Itzá, en la que agrupó a los
casos, estos artefactos de encuentran solamen- metates en tres grandes grupos, a los primeros,
te clasificados de una u otra manera en listas de los llamó “Burdos y pesados”, a los segundos,
artefactos en general” (Götz 2001: 8-9). “Trípodes planos largos” y a los terceros “Trípo-
A su vez, en la gran mayoría de los proyec- des planos pequeños”.
tos arqueológicos, los metates no son tomados A su vez, Stromsvick (1931) observó la di-
en cuenta dentro de los objetivos de investiga- ferencia de acabados entre los metates del si-
ción, considerándolos de manera aislada, o en tio de Chichén Itzá y propuso la idea de que los
el mejor de los casos, son analizados dentro de metates lisos, finamente tallados eran contem-
manera parcial y muy general como parte de los poráneos del apogeo del sitio, a diferencia de
análisis efectuados a artefactos líticos de caliza los metates de acabado mas burdo y tosco que
que son recuperados después de las excavacio- correspondían a la decadencia del mismo lugar.
nes arqueológicas, productos de proyectos y En investigaciones recientes, Carrillo
salvamentos arqueológicos. (2004) argumenta que lo más trascendente de
En ocasiones, son los mismos arqueólo- las investigaciones de Stromsvick fue que le
gos los que descontextualizan el metate al ser prestó la atención debida al estudio de estos
movidos arbitrariamente o al ser “rearmados” implementos domésticos, al sugerir que la va-
para ser dibujados, no tomando en cuenta su riación de sus formas podía tener un significado
contexto, debido a la falta de información que cronológico y social, y que además de ser el pre-
se tiene sobre estos artefactos y los pocos tra- cursor de esta clase de estudios, fue un innova-
bajos publicados. dor en varias formas.
Los antecedentes de estas investigacio- Por otro lado, Götz (2001) menciona que
nes en Yucatán comienzan con los estudios aunque el trabajo de Stromsvick fue una apor-
realizados por el Gustav Stromsvick, quien con tación, aún estaba lleno de carencias, por lo que
sus investigaciones en los años 1931 y 1935, se necesitaban de nuevas investigaciones que
efectuó interesantes observaciones e inferen- le dieran continuidad. Desafortunadamente, es-
cias acerca de estos implementos de molienda. tas investigaciones aparte de ser muy escasas,
Este investigador formó parte del proyecto de continuaron siendo meramente descriptivas.
la Carnegie Institution de Washington, enfocán- Entre estos investigadores tenemos a
dose en los sitios arqueológicos mayas de Chi- Kidder quien en 1947 reportó la existencia de
chén Itzá, Yucatán y Calakmul, Campeche. 13 metates en Uaxactún fabricados de distin-
Stromsvick (1931) observó que para la tos materiales (caliza, granito, conglomerado,
elaboración de los metates de Calakmul se utili- etc). Más adelante, en 1959 William Coe, enfocó
zaron bloques de piedra cortados expresamen- parte de sus estudios en los análisis de metates
te para tallarlos y en el caso de Chichén Itzá, y manos encontrados en el sitio de Piedras Ne-
notó la reutilización de bloques procedentes de gras, Guatemala. Este investigador dividió los
edificios colapsados, usados para fabricar me- metates en grupos, el primero de ellos hacía re-
tates. ferencia a los metates con soportes y el segun-
Otra de las aportaciones de este investi- do a los metates carentes de soportes, así mis-
gador fue la descripción detallada de esos im- mo el mismo autor realizó investigaciones en
plementos, realizando dibujos de los mismos y sitios de la Cultura Olmeca en Tabasco, con las
haciendo clasificaciones preliminares como en que se mencionó el hecho de que la aparición

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

93
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

de manos y metates en contextos arqueológi- side precisamente en la relación con su propio


cos era evidencia irrefutable de la preparación contexto. Los metates son indicadores principa-
de alimentos basados en maíz. les de áreas de actividad de molienda.
Gracias a las investigaciones realizadas
Para poder tener un ordenamiento de los datos
por Coe, se le empezó a dar mas interés a inves-
de los metates, se consideró una cédula de re-
tigaciones enfocadas a los artefactos domésti-
gistro diseñada por Maldonado donde se consi-
cos y edificaciones más modestas ya que para
deraron 13 campos de estudio:
ese entonces las investigaciones arqueológicas
estaban mas enfocadas al estudio de la escultu- 1.- Nombre del sitio.
ra monumental y al buen entendimiento de la 2.- Número particular y progresivo al metate.
cúspide de algunos templos (Escobedo y Hous- 3.- Número de la unidad habitacional donde
ton 1997). se encontró o se asoció al metate.
Posteriormente, Tatiana Proskouriakoff 4.- Su situación en la unidad habitacional,
en 1962 realizó un catalogo de los metates re- dentro o fuera de ella y aún en sus cimientos.
portados en las excavaciones en Mayapán de la 5.- Estado de conservación del metate: Frag-
Carnegie Institution, con lo que mas adelante mentado o no fragmentado.
se agregaron otras investigaciones como las de 6.- Largo.
Gordon Willey (1965,1972) y Ángel García Cook 7.- Ancho.
(1967) en el centro de México, que continua- 8.- Espesor.
ron haciendo clasificaciones y descripciones 9.- Largo de la zona de trabajo.
detalladas de estos implementos, con lo que la 10.- Ancho de la zona de trabajo.
cantidad de información descriptiva de esos ar- 11.- Profundidad de la zona de trabajo.
tefactos iba cada vez en aumento. Sin embargo, 12.- Registro de la foto.
es con nuevas aportaciones (Maldonado, 1984) 13.- Registro de croquis.
que el estudio de los metates se replantea y
De esta manera, el planteamiento descrito fue
se inicia una nueva corriente de investigación,
bastante completo y su aportación princdipal
retomando las clasificaciones y descripciones
fue la de tomar en cuenta la asociación del me-
como las realizadas antes, pero tomando en
tate a su contexto, verificando así un área de
cuenta la relación del metate a su contexto.
actividad (de molienda) dentro del patrón de
Con las investigaciones realizadas duran-
asentamiento de un sitio (Aké).
te el Proyecto Aké en los sitios de Izamal, Aké y
Aparte de las investigaciones de carácter
Ucanha, Maldonado (1984) explica que con el
arqueológico, también se realizaron estudios
registro correcto de los metates en su contexto
etnográficos que aportaron datos sobre las
arqueológico, se incrementa el potencial para
piedras de molienda. Uno de los trabajos más
reflejar mejor las zonas de actividad domésti-
importantes es el desarrollado por Clark (1988)
ca que fueron dedicadas a la molienda, en ese
acerca de los elementos líticos de La Libertad en
sentido, el estudio de estos artefactos es una
Chiapas. Entre estos elementos líticos destaca
valiosa fuente para entender mejor el patrón de
la descripción de las manos y metates recupe-
asentamiento de un sitio. El mismo autor hace
rados del sitio, muestra la posición del usuario
hincapié en no considerar a los metates de for-
en relación a la molienda, así como formas de
ma aislada, como cualquier otro artefacto, ya
desgaste de manos de metate de área abierta y
que esto ocasiona que pierdan el valor que re-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

94
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

de área cerrada (Carrillo 2004). nes pertinentes de las estructuras arqueológi-


El trabajo de Clark (1988) también hace cas en los terrenos del Proyecto Country Club
énfasis en los distintos usos que pudieron tener 2006, al norte de Dzibilchaltún.
estos artefactos de molienda, señalando que no En el trabajo antes mencionado, Götz
solo se podía moler maíz, sino también otras es- (2001)1 considera las siguientes características
pecies de semillas y condimentos. Este trabajo para designar a un metate como perteneciente
es de importancia relevante porque aporta in- a un contexto primario; básicamente el metate
formación sobre las piedras de molienda fuera debe de estar completo o en caso de que este
de la península de Yucatán, permite la compa- roto, con todos sus fragmentos presentes y no
ración morfológica entre distintos sitios y así lo- debe de tener un agujero al fundo del área de
grar conclusiones más importantes. Otra de las desgaste, la zona de desgaste debe de estar
aportaciones de este mismo autor, es que logro orientada hacia arriba, nunca hacia abajo, ya
ofrecer una tipología de clasificación, ya que que esto forzosamente tiene que haber sucedi-
Clark contó con una muestra bastante variada do por acción externa, el metate se debe encon-
en el sentido morfológico, además de que tuvo trar dentro de la unidad habitacional o circun-
la oportunidad de conocer el proceso de manu- dante a ella y el metate no se debe encontrar
factura de dichos artefactos. encima o dentro del derrumbe de la estructura.
Mas adelante, se realizó una investiga- Otra de las cuestiones que se aborda-
ción extensa de los metates del norte de Yuca- ron fue la de la orientación del metate hacia el
tán (Götz (2001), en la que se efectuó un énfasis usuario, el origen de los diferentes patrones de
especial en aspectos técnicos y morfológicos y desgaste. Sin embargo, el énfasis del trabajo se
partiendo de estos últimos, elaboró una nueva enfoca en generar una propuesta de clasifica-
clasificación de los metates y así buscó un po- ción morfológica, para obtener inferencias mas
sible significado arqueológico de estas formas certeras acerca de cuestiones cronológicas.
diferentes: La investigación del posible signifi- Siguiendo con la historia de las investi-
cado arqueológico de las clases de metates se gaciones, tenemos para el año 2003 el trabajo
llevó a cabo sobre todo, tomando en cuenta las de tesis del Arqlgo. José Rodríguez, que con
estructuras asociadas a los metates. Este signifi- su trabajo titulado “Artefactos de molienda
cado arqueológico podía referirse a diferencias durante el periodo Formativo en la Cuenca de
temporales, económicas, utilitarias, culturales México: el caso de San Luis Tlatilco”, se tuvo el
o grupo-específicas. Sobre todo las diferencias objetivo de analizar estos artefactos con el ob-
temporales y económicas son bien indagables a jeto de identificar la materia prima con la que se
través de la arquitectura y la cerámica asociada manufacturaron, establecer tipos diagnósticos
al metate o la estructura con metate en contex- para el periodo Formativo, registrar y establecer
to primario o secundario (Götz 2001: 6). categorías analíticas y reconstruir, a través del
Entre los objetivos de Götz (2001) se en- análisis espacial, áreas de actividad.
cuentra determinar “lugares de molienda” y El autor llegó a determinar la presencia
para esto realizó la distinción entre los metates de tres tipos funcionales de artefactos de mo-
de “contexto primario” y metates de “contexto lienda, siendo el primer tipo A destinado a la
secundario”, ambas acepciones contextuales
1 Para conocer a detalle las características que deben tener los
fueron retomadas en el presente trabajo y fue- metates de contexto primario y de contexto secundario, con-
ron determinantes para realizar las excavacio- sultar Götz (2001: 37-38).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

95
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

molienda de subsistencia que es aquella orien- En ese sentido, Pat (2006) realizó un estudio
tada exclusivamente a la preparación de ali- morfológico de los metates de Sihó en base al
mentos, el tipo B que es la molienda tecnológi- manejo de conceptos como unidades habita-
ca, referida a la trituración y molido de objetos cionales, grupos domésticos y áreas de activi-
varios para ser utilizados como desgrasantes en dad. Relacionó los metates a su contexto para
el proceso de elaboración cerámica, así como a identificar áreas de molienda. Se basó en gran
la molienda de pigmentos y productos como la medida en cuestiones morfológicas de los me-
sal, y el tipo C referida a la molienda ceremonial tates argumentando que al analizar las medidas
de hongos y plantas alucinógenas. De mane- exactas del metate como el largo, acho y grosor,
ra general, Rodriguez (2003) ofrece una basta y las medidas del área de desgaste, que son el
información morfológica acerca de los imple- largo, ancho y profundidad, se puede llegar a
mentos de molienda de la zona de la cuenca de inferir posibles funciones de los mismos.
México. Es importante mencionar que todas las
Un año más tarde el trabajo del Arqlogo. investigaciones que fueron presentadas en este
Ramón Carrillo (2004), aborda el tema de la for- apartado, pretenden beneficiar en gran medi-
ma y función de los metates del sitio arqueoló- da al entendimiento de estos artefactos que
gico de Labná, Yucatán. En este trabajo el autor tradicionalmente han sido poco estudiados. Se
maneja conceptos como unidades habitaciona- pudo observar que los trabajos más recientes
les, grupos domésticos, unidades residenciales se enfocan mayormente al análisis de los meta-
mínimas, grupos de elementos residenciales, tes dentro de su contexto, dejando atrás el nivel
de igual forma se adentra en la identificación descriptivo en relación a estos implementos.
de áreas de actividad en relación a los metates
como áreas mínimas de análisis. Realiza tam-
bién una descripción detallada de los metates El salvamento arqueológico y
de Labná, verificando como se distribuyen en
los grupos de basamento.
análisis de los implementos de
Además, Carrillo (2004) presenta un análi- molienda
sis realizando la identificación del contexto ori-
ginal del metate, con las que verificó posibles En los últimos años se han venido desarrollan-
áreas o zonas de molienda y en base a sus varia- do en la arqueología mesoamericana algunos
bles determinó áreas preferentes de actividad trabajos que abordan el tema de las piedras de
de molienda. molienda, sin embargo, existe la necesidad de
Finalmente, una de las investigaciones indagar en muchas cuestiones que no han sido
más recientes de metates fue la realizada por resueltas puesto que de manera general, los
Daniel Pat que en el 2006, presentó la tesis trabajos en el área maya orientados específica-
profesional titulada “Análisis de las piedras de mente a este tipo de artefactos, siguen siendo
molienda de Sihó, Yucatán” retomando varias muy escasos, en realidad “hay pocas investi-
de las cuestiones presentadas anteriormente gaciones arqueológicas que tratan principal o
por diferentes investigadores, pero dándole un parcialmente de metates; en la mayoría de los
enfoque diferente al utilizar cuestiones estadís- casos, estos artefactos de encuentran solamen-
ticas, el uso de gráficas y tablas que presentan te clasificados de una u otra manera en listas de
mejor los datos y los resultados. artefactos en general” (Götz 2001: 9).

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

96
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

A su vez, en la gran mayoría de los proyectos asociados a plataformas, mismas que fueron
arqueológicos, los metates no son tomados en clasificadas de acuerdo a su morfología en: rec-
cuenta dentro de los objetivos de investiga- tangulares, cuadradas y de forma irregular. Va-
ción, considerándolos de manera aislada, o en rias de estas plataformas presentaron cimientos
el mejor de los casos, son analizados de manera de casas de materiales perecederos encima; en
parcial y como parte de los análisis efectuados a algunos casos se encontraron los restos de mas
elementos líticos que son recuperados después de dos casas con varios metates en su alrede-
de las excavaciones arqueológicas, producto dor.
de proyectos de rescate y salvamentos arqueo- Respecto a la cronología de esta área de
lógicos, aunque se tenga el conocimiento que estudio, en la primera etapa de prospección, se
los implementos de molienda están estrecha- observó que la mayor parte del material cerá-
mente unidos a las unidades habitacionales mico en la superficie indicaba una ocupación
(Ashmore 1981). fuerte del Clásico tardío de la cronología maya
La presente investigación se centra en el del norte de Yucatán, lo que se confirmó con la
análisis de 201 metates procedentes del Salva- posterior excavación. Las diversas investigacio-
mento Arqueológico: “Yucatán Country Club” nes realizadas en el área con anterioridad han
(imagen 4), en un terreno de más de 300 hec- señalado que la ocupación cultural de esta re-
táreas en el que se efectuó la construcción de gión se inicia desde los tiempos del formativo
un club de golf al norte del sitio arqueológico dentro de la cronológica de Dzibilchaltún y se
de Dzibilchaltún, ubicado en el Atlas Arqueoló- extiende hasta el Posclásico y durante el con-
gico bajo la clave 16Qd (4):1, (Garza y Kurjack tacto español.
1980:97) aproximadamente a 12km al norte de La metodología de investigación emplea-
la ciudad de Mérida, Yucatán. da para el estudio de los metates en la etapa
El terreno en el que se realizaron los tra- de registro tuvo un universo de 201 metates, y
bajos se encuentra dentro de los límites del eji- en la etapa de excavación de una muestra de
do de Chablekal, Municipio de Mérida. Duran- 31 metates de contexto primario ubicados en
te la prospección del área en cuestión llamada 24 contextos de molienda, lo que constituye el
Kal-ts’o (“Garganta de pavo”) por los poblado- 15.42 % de la muestra total durante la tempora-
res vecinos del lugar, se registró la ubicación de da de campo 2006 (imagen 6).
los vestigios arqueológicos mediante un plano Para llevar un mejor manejo de los da-
levantado con la ayuda de 70 brechas, brújula y tos, durante el periodo de campo se realizó un
cinta y GPS (Maldonado y Góngora 2007). registro especial utilizando una cédula que se
Durante la prospección arqueológica se regis- diseñó exclusivamente para el estudio de los
traron un total de 1,706 estructuras, clasifica- metates del salvamento, verificando aspectos
das en 326 plataformas, 1293 montículos, 31 fundamentales relacionados a los implementos
cimientos y 44 alineaciones, aunque del total tales como sus medidas generales, su estado de
de estructuras registradas (imagen 5), una gran conservación, material de elaboración, tipo y
cantidad estaba afectada por saqueos y retiro acabado de metate.
de piedras para material de construcción. (Mal- El análisis morfológico (imagen 7), tuvo
donado y Góngora 2007). el objetivo de establecer “clases” de metates,
Cabe mencionar que la mayoría de los de acuerdo a la variación de forma en su pie-
metates registrados en el sitio se encontraron dra base, logrando establecer tres clases de

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

97
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

metates de acuerdo a su forma: metates rectan- aspecto ya que la diferencia entre ambas varia-
gulares (clase A), metates ovalados (clase B) y bles de ubicación de metate fue de solo el 6 %,
metates irregulares (clase C). La forma que mas teniendo el mayor porcentaje los metates ubi-
predominó fue la de clase A con una frecuencia cados dentro de las estructuras.
de 45.27 % del total. La presencia de estas for-
mas en los contextos estudiados representan la
diversidad morfológica de estos implementos, Los “contextos de molienda”
que sin duda son el reflejo de cuestiones de ca-
rácter cultural.
y su excavación arqueológica
El análisis de la ubicación de los metates
Al igual de las estructuras y complejos arquitec-
en las estructuras (imagen 8) consistió en la
tónicos, los metates deben de ser excavados a
elaboración de una tabla que representara la
través de una metodología adecuada. En traba-
cantidad de metates asociados a determinada
jos anteriores (Carillo, 2004) se realizó un proce-
clase de estructuras y su ubicación exacta. Con
so llamado exploración de metates, definiendo
el estudio se observó que de las 60 estructuras
el proceso de la manera siguiente: “Este es un
que presentaron metates asociados de contex-
punto muy importante dentro de nuestras des-
to primario, 34 fueron de plataformas simples,
cripciones de los metates en el campo, pues de
lo cual constituyó el 57.62% del total, seguido
ello depende el poder determinar con más pre-
de 15 montículos que representan el 25.42%,
cisión si el metate se encuentra en su posición
9 cimientos que constituyen el 15.25% de la
original” Carrillo (2004:50).
muestra, 5 plataformas compuestas represen-
Se trata de una pequeña exploración en
taron el 8.47 % y un temazcal constituyó el 1.69
la base del metate, retirándose la sedimenta-
% del total. Cabe señalar que se registraron cin-
ción, proceso incompleto que arroja datos muy
co metates los cuales no estuvieron asociados a
generales, ya que la exploración sólo se realiza
ninguna estructura aparente, por lo que fueron
sobre la base del metate dejando la zona cir-
considerados como aislados.
cundante al metate sin explorar, perdiendo así
Por su parte del 100 % de metates de con-
información relevante si se trata de un metate
texto primario el 52.63 % se encontraron dentro
de contexto primario; es por esta razón que en
de la estructura, dicho porcentaje fue represen-
la investigación se retomó dicho procedimien-
tando por 40 metates, siendo el 47.37 % los 36
to pero realizando excavación por medio de
metates que se ubicaron fuera de los límites de
cuadros de liberación en la zona inmediata que
las estructuras.
circunda al metate y su base, misma que se de-
La mayor parte de los metates, y en general de
nominó como “contexto de molienda”.
los contextos de molienda se encontraron aso-
Se considera que con la excavación de los
ciados a unidades habitacionales en platafor-
“contextos de molienda” es posible verificar di-
mas, confirmando la idea de que estos imple-
versas cuestiones que no pueden determinarse
mentos se encuentran asentados en espacios
a simple vista en el registro, como la identifica-
domésticos-habitacionales.
ción de la superficie en la que están asentados
Otra de las variables analizadas en este
los metates, sus dimensiones exactas y la recu-
estudio fue la presencia de metates dentro
peración de elementos culturales asociados.
o fuera de las estructuras, sin embargo, no se
Para iniciar la excavación, primeramente
encontraron diferencias significantes en este

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

98
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

fue necesario la identificación del contexto de para la identificación de la superficie en la que


metate: que puede ser secundario o primario. se encontraron asentados los metates; éstas su-
Una vez determinado esto se procedió a tomar perficies variaron entre distintas clases de tierra,
las medidas exactas del metate, considerando pisos de estuco, rellenos y presencia de cuñas.
el tamaño de la piedra base y del área de des- También se recuperó cerámica asociada al
gaste. metate, el procedimiento se realizó minuciosa-
Se realizaron dibujos de planta y corte a mente separando los tiestos en distintas bolsas
escala de los “contextos de molienda” seleccio- dependiendo si la cerámica procedía de abajo
nados, con lo que se logró observar el grosor del metate, dentro del área de desgaste o cerá-
real del metate, la superficie en la que se encon- mica en el área circundante del metate, con el
traba asentado y su relación a la estructura. objeto de analizar posteriormente la cerámica
Una buena excavación de esta clase de de acuerdo a una clasificación tipológica. Con el
contextos se considera fundamental, para po- análisis se logró asociar los metates al Periodo
der relacionar de manera más eficaz los meta- Clásico, ya que los resultados mostraron la ma-
tes a las unidades habitacionales. Siendo los yor frecuencia precisamente en este periodo.
“contextos de molienda”, las áreas de actividad Así mismo se logró la recuperación de elemen-
específicas en las que se lleva a cabo la molien- tos culturales tales como artefactos líticos de
da de distintos productos por medio del uso de sílex y obsidiana y elementos malacológicos de
los metates. caracol y concha, entre otros.
Dichos contextos están caracterizados por los
siguientes elementos:
Consideraciones finales
1.- El metate (piedra base): Elemento en el
que se efectúa directamente la actividad de Los implementos de molienda (manos y meta-
molienda. tes), son elementos asociados a todo un com-
2.- La mano de metate: Elemento con el que plejo contextual, en el que el metate, no funge
se efectúa la actividad de molienda. como un elemento independiente, sino como
3.- Área circundante al metate: Se trata de la de un área de actividad específica, la cual deno-
superficie en la que se encuentra asentado minamos “contexto de molienda”.
el metate, para este estudio dicha área estu- El estudio de los metates del norte de Dzi-
vo delimitada por un cuadro de 2.00 mt de bilchaltún, nos acerca al entendimiento y com-
largo por 2.00 mt de ancho, y en sentido es- presión de una parte del complejo cultural que
tratigráfico, el metate puede estar asentado los mayas prehispánicos dejaron como legado
en distintos niveles de profundidad como es y que se ve reflejado en los vestigios provenien-
la misma roca madre. tes de las actividades domésticas (Hernández
4.- Materiales culturales asociados a los me- 2009).
tates: Puede ser lítica, cerámica, malacolo- Con el análisis de la cerámica recuperada
gía, etc. en los “contextos de molienda” y el estableci-
La excavación de estos contextos se realizó apli- miento de una cronología relativa, se pudo ve-
cando cuadros de liberación de 2.00 mt2 ubi- rificar la idea de que los metates del norte de
cando la excavación dentro de una cuadricula Dzibilchaltún estuvieron más relacionados al

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

99
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

auge del sitio cuando se dio una ocupación am- Maldonado, Rubén y Ángel Góngora
plia de esta zona Norte de Dzibilchaltún. 2008 Informe final del salvamento arqueológi-
co “Yucatán Country Club”. INAH, Mérida, México.
Finalmente, se considera necesario incluir
el estudio de los contextos de molienda en los Proskouriakoff, Tatiana
proyectos arqueológicos, ya que eso permitirá 1962 The Artifacts of Mayapán. In Mayapán,
plantear objetivos de investigación más preci- Yucatan, México, by E. Pollock. Ralph Roys, Tatiana
Proskouriakoff and Ledyard Smith. Publication 619.
sos, no sólo para lograr la clasificación de los
Carnegie Institution of Washington, Washington,
metates a nivel morfológico, sino también para D.C.
dar la pauta para realizar excavaciones que ten-
gan como fin la recuperación de material cul- Stromsvick, Gustav
tural, susceptible de ser analizado y comparado 1931 Notes on the Metates of Chichén Itzá,
Yucatan. Contributions to American Archeology,
con los de otras áreas de estudio. No. 4 vols. Carnegie Institution of Washington, Publi-
cation 456. Washington, D.C.

1935 Notes on the Metates from Calakmul,


Bibliografía Campeche, and from de Mercado, Chichén Itzá,
México. Carnegie Institution of Washington, Publica-
Ashmore, Wendy tion 456. Contribution 16. Washington, D.C.
1981 Household and Community in the
Mesoamerican. In Household and Community in
the Mesoamerican Past, edited by Richard Wilk and
Wendy Ashmore. University of New Mexico Press,
Albuquerque.

Carrillo, Ramón
2004 Forma y Función de los metates de Labná
Yucatán, México. Tesis Profesional, Universidad Au-
tónoma de Mérida, Yucatán, México.

Garza, Silvia y Edward Kurjack


1980 Atlas Arqueológico de Yucatán. INAH,
México.

Götz, Christopher
2001 Forma y Función de los Metates del Norte
de Yucatán. Tesis de Maestría. Bonn.

Hernández González, Cristian


2009 Análisis morfológico y contextual de im-
plementos de molienda de unidades habitacionales
mayas: los metates de un salvamento arqueológico al
norte de Dzibilchaltún. Tesis de Licenciatura. Mérida,
Yucatán.

Maldonado, Rubén
1995 Áreas de actividad por implementos de
molienda en el sitio de Aké. En Memorias del Segun-
do Congreso Internacional de Mayistas. CRY. INAH.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

100
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Imagen 1. Metate de piedra caliza

Imagen 2. Mujer yucateca moliendo en un metate

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

101
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Imagen 3. Elemento pasivo (piedra base)

Imagen 4. Ubicación de los terrenos del Country Club

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

102
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Imagen 5. Registro de estructuras en el poligono del Country Club

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

103
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Imagen 6.- Contextos de los meates

Imagen 7. Forma de los metates

Imagen 8. Ubicación de los metates

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

104
LA PRESENCIA DE CHICHÉN ITZÁ
EN EL SITIO DE DZIBILCHALTÚN

Rubén Maldonado Cárdenas


Susana Echeverría Castillo

Capítulo VII
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

LA PRESENCIA DE CHICHÉN ITZÁ


EN EL SITIO DE DZIBILCHALTÚN

Rubén Maldonado Cárdenas


Susana Echeverría Castillo
Centro INAH Yucatán

E
l título de este trabajo hace necesaria la
demostración de la presencia que se alu-
de, con base en los materiales arqueoló-
gicos recuperados por el Proyecto Dzibil-
chaltún del Centro INAH Yucatán, durante estos
últimos años de trabajo en el sitio. Incluye tam-
bién los datos de los materiales obtenidos por
la Universidad de Tulane durante la década de
los años cincuenta sesenta del siglo pasado. En
la primera parte se presentará la evidencia de los
grupos cerámicos que conforman la parte final
del Clásico terminal y el inicio del Posclásico tem-
prano en ambos sitios y en la segunda el material
iconográfico, rico en información que refuerza la
hipótesis de la presencia itzá en Dzibilchaltún.
En este sentido, la muestra más represen-
tativa del complejo cerámico Zipché, contem-
poráneo del Sotuta se encuentra en la colección
de 14,222 fragmentos recuperados de las explo-
raciones de las estructuras 36 y 36a por el actual
proyecto Dzibilchaltún, así como en la platafor-
ma anexa de la estructura 39, ya que del total de
la muestra, el 46.14% correspondió al complejo
Zipché, mismo que fue recuperado en los con-
textos de escombro principalmente.
Algunos datos fueron definitivos para es-
tablecer una relación entre ambos sitios, así por
ejemplo, de los 35 tipos del complejo Sotuta de
Chichén, 19 fueron distinguibles en Dzibilchal-
tún, además de la presencia de tres tipos del
grupo Kukulá, cerámica que en Chichén Itzá se

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

107
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

encuentra asociada en los mismos contextos de Grupo Dzitas


la cerámica Sotuta. (Schmidt 2003, 2005, 2007)
Los componentes del complejo Sotuta se En este grupo, fueron identificados los tipos
reducen a cinco grupos especificados: Sisal, Dzi- Dzitas pizarra, Balantún negro sobre pizarra, Ba-
tas, Dzibiac, Silhó, Tohil, y dos grupos no espe- lam canche rojo sobre pizarra, Chacmay inciso
cificados, con los tipos Libre Unión rojo sobre y Timak compuesto (Fig. 2), con formas de ollas
bayo y Tinúm rojo sobre canela. y cajetes, algunos con base anular, cazuelas, te-
comates, molcajetes y en menor presencia in-
Grupo Sisal (Fig. 1) censarios y vasos. Se caracteriza por presentar
una pasta pizarra de color rojo con una super-
En el grupo Sisal, los tipos cerámicos Sisal sin ficie alisada del mismo color, cubierta por un
engobe, Pisté estriado, Espita aplicado, Tibolón engobe de color crema de consistencia gruesa
azul/rojo y Cumtún compuesto (Fig. 2); fueron y firme.
representados principalmente por Incensarios, La decoración consistió en pintura cho-
ollas, cajetes, cazuelas, cuencos, vasos, teco- rreada en color negro (Tipo Balantún negro
mates y tapas. Se caracteriza por presentar una sobre pizarra) que inicia en el borde y conclu-
superficie sin engobe, parcialmente alisada con ye cerca de la base; en pintura roja (Tipo Balam
muchas irregularidades de fabricación, cubier- canche rojo sobre pizarra) con diseños natura-
tas por un acabado final que consistió en un listas aplicados con un elemento similar a una
baño delgado de estuco cuya superficie se de- brocha en el cuerpo de las ollas, bandas pinta-
coraba con pintura al fresco, principalmente en das sobre el borde de cuencos y pintura cho-
los incensarios. rreada.
La variación en el decorado incluyó la téc- Otras decoraciones consistieron en líneas
nica de estriado (Tipo Piste estriado) que con- incisas, profundas y bien marcadas debajo del
sistió en líneas superficiales bien marcadas en borde de las ollas que no fueron cubiertas por
sentido diagonal que inician debajo del cuello el engobe final (Tipo Chacmay inciso), combi-
y concluyen cerca de la base de las ollas con nando diseños incisos y pintados, se realizaron
cuello ligeramente curvo divergente y borde incisiones o canales generalmente en el borde
engrosado. de las ollas, realizados cuando el barro aun es-
otras decoraciones frecuentes consistie- taba húmedo y luego cubiertos por el engobe
ron: en la aplicación de botones de forma cóni- de base, sobre el cual se aplicó pintura negra
ca (Tipo Espita aplicado) cerca del borde y for- chorreada. O bien, incisiones profundas y bien
mando patrones en el cuerpo de las vasijas; en marcadas en el fondo de los molcajetes con pin-
la impresión de botones utilizando carrizos con tura chorreada en la pared exterior (Tipo Timak
dos bandas periféricas con almenas (modeladas compuesto).
por separado) aplicadas en el cuerpo de los in-
censarios (Tipo Cumtún compuesto). O bien, en Grupo Dzibiac (Fig. 2).
la aplicación de franjas sobre el borde y áreas
amplias en el cuerpo de la vasija con pintura al De este grupo que corresponde a una pizarra
fresco, en color azul y rojo (Tipo Tibolón azul/ de pasta y engobe rojo, solo se identificó el tipo
rojo). cerámico Dzibiac rojo, con formas de cajetes,

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

108
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

ollas pequeñas y cuencos. Se caracteriza por riante que va de color café amarillento claro
presentar una pasta dura de color rojo similar (10YR67/4) a café muy pálido (10YR7/4).
al grupo Dzitas, con un engobe de consistencia La mejor representada fue la que tuvo di-
gruesa, y bien adherido a las paredes de color seños pintados (Tipo Xcanchakán negro sobre
rojo hematita. crema) a modo de bandas logradas con la yema
Dos bordes se distinguieron de la muestra de los dedos, así como líneas, puntos, forma de
y corresponden a formas de Ollas de base plana “S” o de “U” en su posición normal o invertida,
o cóncava, con tres soportes esféricos. Presen- sobre el borde o en la pared exterior del cue-
tan cuerpo globular en la parte baja y cuerpo llo o debajo de éste sobre la pared del cuerpo,
de paredes rectas y convergentes, formando un generalmente como bandas periféricas. Esta
cuello de entrada angosta y de paredes curvas decoración casi siempre estuvo acompañada
con borde redondeado ligeramente engrosado. de pintura chorreada en el cuerpo exterior a
Dichas formas son indicadores del influjo en la manera de franjas lineales que a veces inician
producción de utensilios domésticos como re- con puntos encadenados (Smith 1971, Vol. I:53).
sultado de la adquisición de las vasijas de pasta Dicha decoración fue visible en vasijas li-
naranja fina, tipológicamente asignadas al gru- sas y también con decoración incisa (Tipo Xcan-
po Silhó. chakán negro sobre crema Var. Ranurado inci-
Las vasijas con forma de cuenco exhibie- so) a manera de líneas periféricas en el borde o
ron rasgos que se diferenciaron de los cuencos cerca del cuello, o bien, líneas incisas verticales
de la tradición Puuc y acabados que muestran profundas y bien marcadas, así como incisiones
atributos como la falta de decoración y la mo- con rombos en el fondo de los molcajetes (Tipo
nocromía de las vasijas. Los rasgos diferencia- Xcanchakán negro sobre crema, variedad inci-
dos en la forma general de la vasija, como pare- sión profunda).
des bajas y cuerpo con paredes generalmente La decoración incisa profunda y bien mar-
curvo convergentes y borde redondeado han cada, incluyó también diseños lineales en senti-
permitido caracterizarlas para la región de Chi- do vertical, en el borde y cuello exterior o en la
chén Itzá. parte baja del cuello y el cuerpo de las ollas, Al
parecer, las áreas que presentan dicha decora-
Grupo Kukula (Figs. 1 Y 2). ción no fueron cubiertas por el engobe de base.

El grupo Kukulá fue el más abundante y repre- Grupo Silho (Figs. 1 Y 2).
sentativo en la colección con los tipos cerámi-
cos Kukulá crema, cuatro variedades del tipo El grupo cerámico Silhó estuvo representado
Xcanchakán negro sobre crema y el tipo Pen- por los tipos Silhó naranja fina, Yalton negro so-
cuyut inciso. Las formas típicas fueron ollas y bre naranja fina, Pocboc gubiado inciso, Cum-
cajetes, ambos con variantes de base anular; ca- pich inciso y Kilikan compuesto. Dichos grupos
zuelas, tecomates, cuencos, molcajetes, vasos e se caracterizan por presentar una pasta naranja
incensarios en menor proporción. fina, con una superficie de engobe naranja, de
Se caracteriza por su pasta de color gris acabado brilloso y bien adherido a las paredes,
a blanca con variación a rosa (7.5YR8/4) con con decoración pintada a base de manchas rea-
una superficie alisada y cubierta por un engo- lizadas con la yema de los dedos sobre el borde
be de consistencia gruesa y firme, con una va-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

109
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

(similar a la de los cajetes pizarra), franjas, líneas lógicos, procedentes de un total de 649 estruc-
o esbozos naturalistas o geométricos sobre el turas que representaron el 8.0% de la muestra.
cuerpo exterior de los cajetes. Otros diseños El reconocimiento de Dzibilchaltún en la
fueron realizados con incisiones profundas década de los 60’ incluyó un sistema de sondeo
bien marcadas, en ciertas partes de la vasija, a con pozos de prueba de casi un metro cuadra-
manera de franjas periféricas debajo del borde do en un total de 426 estructuras localizadas en
exterior o en la parte media de las ollas, termi- toda el área mapeada. Dicha labor resultó en un
nadas con un engobe blanco. Un tipo cerámico número reducido de estructuras que contenían
Kilikán compuesto tuvo decoración pintada en cerámica del periodo Floreciente modificado
color negro y rojo combinada con áreas incisas (complejo Zipché), y evidenció que el centro del
cubiertas por el engobe blanco. sitio fue el área con más reocupaciones y modi-
Un fragmento recuperado de la pata de ficaciones arquitectónicas para el periodo De-
una vasija Zoomorfa del tipo Malacatán mode- cadente. Kurjack al igual que Cottier (1982:212-
lado del grupo Tohil fue muy similar a otra va- 214) coincidieron en que Dzibilchaltún para el
sija zoomorfa procedente del entierro 7 de Isla Postclásico temprano (Smith 1971), ya no fun-
Cerritos (Andrews et al 1988:201). Este presentó cionaba como un centro mayor, la población
una pasta que varió en color naranja y gris. se encontraba dispersa con una tendencia a
En Chichén Itzá el complejo cerámico So- reocupar construcciones (Kurjack 1971: , Cottier
tuta representa el periodo de mayor auge y su 1982:212-214).
tipología cerámica con mayor presencia es de Parte del interés en este trabajo, es mos-
vajillas cerámicas de producción local que imi- trar un esquema general de lo que se conoce de
tan formas, conceptos y hasta decoración en al- la presencia de cerámica Sotuta en Dzibilchal-
gunos casos de vasijas de importación del nor- tún, asociada en algunos casos a etapas cons-
te-Centro de México. Las verdaderas vasijas de tructivas en determinadas estructuras del sitio,
importación como son la Plumbate, la cerámica así como a un periodo de cambios sociales y
naranja fina (Silhó), ejemplos de la Isla de Sacrifi- deterioro de la ciudad, en donde se reutilizaron
cios y policromía de la Gran Nicoya (Grupo Papa- partes de otros edificios o monumentos impor-
gayo de Costa Rica) y Honduras (Comayagua) son tantes como las estelas fracturadas para edificar
raramente reportadas en el material cerámico o modificar estructuras (Maldonado y Acevedo
(Schmidt 1999, 2000, 2003:8-9). 2006).
En Dzibilchaltún el complejo Zipché for- En la Plaza Sur, la información recuperada
mulado por Andrews IV y Andrews V representa parece indicar que las principales estructuras
el fin del periodo Clásico Terminal (Floreciente que conforman el espacio tipo Plaza, estaban
puro) y el comienzo del Posclásico temprano desocupadas. Tal es el caso de las construccio-
(Floreciente Modificado) y es contemporáneo nes 46, 53, 54, 55, 56 y 95, asignadas cronoló-
del complejo Sotuta de Chichén Itzá. gicamente al Clásico Tardío/terminal del com-
Andrews IV (1965: 37 tabla 1 y 2) no re- plejo Copo (600-1000 d.C.) del sitio. Ya que la
portó construcciones datadas por asociación evidencia de presencia de cerámica Sotuta ha
cerámica y/o por estilo arquitectónico para sido recobrada en contextos de ofrendas, tal es
el complejo Zipché, por lo menos en aquellas el caso de un incensario del tipo Xcanchakán
áreas donde se realizaron las exploraciones. Sin negro/crema en el escombro superficial de la
embargo se obtuvieron 52 componentes crono- parte superior de la estructura 46, asociado a

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

110
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

un probable Altar (Maldonado et al 1999). Otras pectivamente, algunas estructuras tanto en las
ofrendas del mismo periodo fueron encontra- áreas centrales como en algunas áreas habita-
das en el interior de la estructura 56 (Estructura cionales.
alargada con techo de bóveda). Se trata de por La cerámica Zipché/Sotuta ha sido iden-
lo menos cinco ollas fragmentadas depositadas tificada en contextos mezclados de escombro
bajo del escombro del derrumbe de la bóveda con cerámica característica del periodo Clásico
y sobre el piso al interior del cuarto. Las vasi- tardío y terminal en muchas otras construccio-
ja fueron asignadas a los grupos Sisal y Kukulá nes, además de las ya mencionadas, como por
(Maldonado et al 2003, 2005). Esta evidencia ejemplo en las excavaciones realizadas en el
se encuentra asociada a estructuras edificadas Sacbé 2, o en la estructura 95A. Otras referen-
en la Plaza Sur, se trata de por lo menos cinco cias se hallaron en la recolección de cerámica
construcciones habitacionales (E-1 al 5) y un Al- de superficie asociada a los metates (Maldona-
tar (E-8) (Construcciones en forma de “C”) que do et al 2000) durante la temporada de campo
ocuparon parte del área Noroeste (Maldonado 1999-2000.
et al 2000, Santiago 2004) La Plaza principal del sitio también fue
Otras evidencias más complejas fueron testigo de cambios, modificaciones y edificacio-
registradas en las dos estructuras que confor- nes no concluidas para el periodo en cuestión,
man el Juego de Pelota, La del Oeste fue modifi- tal como se registró en la Plaza Sur, también se
cada a partir de un altar fechado para el Clásico recuperó una ofrenda entre el escombro super-
tardío, por lo que según su secuencia presentó ficial del área central de la estructura 42, esta
tres etapas constructivas siendo la última co- correspondió a una olla del tipo Xcanchakán
rrespondiente al juego de pelota y la estructura negro sobre crema variedad Xcanchakán.
Este que fue elaborada para el mismo momen- Modificaciones arquitectónicas fueron vi-
to que la última etapa de la estructura Oeste. sibles en edificios como la estructura 44, en la
Por lo menos dos indicadores fueron suficientes cual se alteraron los cuerpos inferiores del lado
para datar al edificio en la parte final del Clásico Sur (Maldonado 1998), ampliando ese nivel
terminal y principios del Postclásico temprano, para hacer escalinatas remetidas que permi-
la presencia de cerámica Zipché, la presencia de tieran acceder a los cuerpos superiores desde
un fragmento de estela como parte de un muro la parte posterior de la estructura. Las escali-
y la construcción de una escalinata remetida si- natas remetidas parecen estar ligadas con los
milar a las de las estructura 36 y 44. cambios sociales ocurridos durante el complejo
Las investigaciones realizadas en el área Zipché en Dzibilchaltún, estas adaptaciones ar-
del Salvamento para la edificación del com- quitectónicas que en muchos casos se adecuan
plejo del Museo del Pueblo Maya (Maldonado a la forma previa de los edificios se registran en
1998, Lizama 2000), así como las exploracio- asociación directa con la cerámica del horizon-
nes del llamado Contexto Habitacional (Fig. 3) te Sotuta en el sitio. Otras evidencias fueron
(Ochoa 1995, Maldonado 1998), evidenciaron reportadas en la estructura 37, construcción fe-
la existencia de cerámica Zipché en los estratos chada para el Clásico terminal y modificada du-
superficiales y en los rellenos de algunas edifi- rante el Postclásico temprano, donde se anexó
caciones, de tal manera que se consideró que una escalinata remetida en el tercer cuerpo del
para finales del Clásico terminal y principios del lado Noroeste (Maldonado et al 2000, Acevedo
Postclásico, se construyeron y modificaron res- 2010).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

111
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

La presencia más contundente en cuanto a la partes de mascarones como narigueras, ojos,


intrusión Sotuta en el sitio, se localiza en el Nor- dientes, cejas, orejeras, etc. Otras más artísticas
te de la Plaza Central, en el conjunto de estruc- fueron lapidas con alto relieve que alguna vez
turas denominadas como 36, 36A, 39 y 43 (Fig. formaron parte de escenas completas confor-
4). Que corresponden (en el orden menciona- madas por esos mosaicos de piedra, alusivas a
do) a una construcción piramidal de cuerpos la mitología religiosa vigente de los mayas del
escalonados (E-36, explorada parcialmente en Clásico Terminal y el Posclásico Temprano. Al-
el frente por Andrews IV), un cuarto aboveda- gunos de esos mosaicos llevaron escenas an-
do adosado en la esquina Sureste (E-36A) de la tropomorfas, fitomorfas (árboles, frutos y flores)
pirámide y otro edificado sobre una plataforma (Fig.5) y zoomorfas (serpientes, aves y plumas
en talud (E-39), adosada a la 36 en su esquina preciosas).
Suroeste (exploradas y analizadas por Andrews Desafortunadamente no se encontró el
IV) y una plataforma baja (E-43) edificada casi diseño del panel de los mosaicos completos
frente a la pirámide. que alguna vez fueron parte de la iconografía
Este conjunto demostró un patrón cons- de la pirámide principal de la Plaza Grande, sino
tructivo que irrumpió, en el ya establecido, en la solo algunas secciones de piedra labrada que
Plaza central para el Clásico Tardío y Terminal. Es formaron segmentos del mismo, lo que podría
decir, tanto la pirámide 36 como la plataforma indicar otro momento de alteración de esos
baja 43 fueron modificadas en sus construccio- motivos, que fueron removidos de su lugar ori-
nes previas, siendo la etapa constructiva 3 y 4, ginal para ser rehusados y colocados en otras
asignadas por asociación de materiales al perio- partes del área central del sitio formando los
do Sotuta. Las estructuras 36A y 39 fueron ado- nuevos contextos de la gente invasora. (Maldo-
sadas a la etapa 4 de la estructura 36 por lo que nado, 2006:97-98).
es probable correspondan a las modificaciones Lo más relevante de esas representacio-
más tardías en este sector, asociadas probable- nes fueron las cuatro piedras que aluden a una
mente a principios del complejo Tases. representación de la deidad del hombre jaguar
La Pirámide de la Plaza Central de 9.40 mt pájaro serpiente que indican la presencia del
de altura, fue liberada parcialmente en su parte dios Quetzalcoatl entre los mayas y cuya forma
frontal en el año de 1958 cuando se llevaron a entre los itzáes es única, semejante a las de la
cabo las investigaciones a cargo de la Universi- misma deidad en Tula, Hgo. En el caso de Dzi-
dad de Tulane. No se registraron en ese tiempo bilchaltún, tiene patas delanteras abiertas con
evidencias del cuarto o los cuartos superiores, garras y la deidad surge de la cabeza de una
en esa zona se realizó un pozo de exploración serpiente, sobre sus patas dobladas a manera
que alcanzó los 4.00 mt de profundidad y sólo de hombreras se aprecian los restos de la este-
se detectó relleno de piedra en su zona nuclear. ra atada (Pop) que también es símbolo del po-
Se le fechó para el Clásico Terminal en ese tiem- der de esta deidad (Fig. 6). En el escombro se
po. recuperaron varias lenguas bífidas lo que hace
Durante la liberación del Edificio 36 en el pensar que hubo más de una representación de
año de 1998 se recuperaron cerca de 650 pie- Quetzalcoatl.
dras labradas (Maldonado, 2006:97) la mayor También se recuperaron 5 esculturas de
parte de carácter arquitectónico, como tam- cabezas de serpientes (dos incompletas) bas-
bores de columnas, piedras de celosía, cenefas, tante erosionadas y resueltas a la manera escul-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

112
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

tórica de las que se encuentran en Chichén Itzá, algunos edificios del Grupo de la Serie Inicial de
exceptuando que son de menor tamaño Como Chichén Itzá. En lo que quedó de ellos en Dzibil-
se acepta, la serpiente está ligada también con chaltún se les nota en actitud de frenético mo-
el culto a Quetzalcóatl Kukulcán (Fig. 7). vimiento, quizás danzando y llevan los largos
Para el Dr. Román Piña Chán (Anónimo, collares que los caracterizan, casi alcanzando
1987:35) el nombre de Quetzalcóatl evoca “ sus rodillas, cuando el personaje se inclina. (Fig.
una religión que sincretiza los elementos del … 8) Uno de ellos tiene el perfil de un viejo y en su
hombre, el pájaro y la serpiente, culminando en mano izquierda porta brazalete y sostiene una
un culto que… se dispersó por…Mesoamérica, vasija con ofrenda. (Fig. 9). En otra placa de pie-
creando nuevos linajes y cultos”. A este concep- dra solo se aprecia el brazo izquierdo con bra-
to se puede agregar que aunque los anteceden- zalete y parte de su collar, sostiene en su mano
tes más claros de Quetzalcoatl están en Teoti- otra vasija cuya ofrenda no alcanza a verse por
huacán, y para otros aún desde el Preclásico, la fractura de la piedra, que además se unía a
los sitios epónimos de este culto en un tiempo otra piedra tallada que completaba la escena
sincrónico quedaron muy obvios en tiempos en la zona superior. Una placa de piedra casi
más tardíos con las representaciones de esta completa solo muestra el final del collar con su
deidad en dos de los sitios más importantes de pendiente de concha del pauahtun, también
Mesoamérica, Chichén Itzá y Tula, que por otro en agitado movimiento. Otro personaje con
lado, son muy distantes entres sí. En Chichén los brazos extendidos porta un collar de cuen-
Itzá esta deidad, además de decorar las pare- tas con un colgante o pechera circular (Fig. 10),
des de los edificios o plataformas, como en el con dos círculos menores en su zona central
edificio del Osario, donde hay ocho tableros del superior, igual al que llevan los dos individuos
Hombre-Pájaro-Serpiente, aparece en la zona de pie en el edificio del Osario de Chichén Itzá,
inferior de múltiples pilastras que en la zona in- donde uno de ellos se sobrepone al otro, am-
termedia tienen el relieve de un guerrero itzá y bos ricamente ataviados y que bien podrían ser
en la superior tienen grabado en la piedra a un Pauahtunes, ya que del cinturón cuelgan “los tí-
Pauahtun. picos apéndices achurados de los Pauahtunes”
En Dzibilchaltún en la misma pirámide 36 (Schmidt (2003:61).
tenemos la evidencia de esos Pauahtunes en Fray Diego de Landa (1978:62-63) afirmó
algunas de las lápidas de piedra que se salvaron en su tiempo que “Entre la muchedumbre de
de la destrucción en tiempos tardíos, por ser dioses que esta gente adoraba, adoraban cua-
solo fragmentos parciales que formaron cua- tro llamados Bacab cada uno de ellos. Estos,
dros que contaban historias a los mayas de su decían eran cuatro hermanos a los cuales puso
tiempo. Es decir se tiene la asociación del dios Dios, cuando crió el mundo, a las cuatro partes
Quetzalcoatl ligado con los Pauahtunes como de él sustentando el cielo (para que) no se caye-
en Chichén Itzá pero de manera diferente al se1 …Ponen a cada uno de éstos otros nombres
momento, no en pilastras grabadas, sino for- y señálanle con ellos a la parte del mundo…
mando parte de la narrativa de uno o más su- (de) teniendo el cielo y aprópianle una de las
cesos en la decoración del cuarto superior del cuatro letras dominicales a él y a la parte (en)
edificio, como también ocurre en Chichén Itzá.
1 Meredith Paxton completando esta información dice en la
En este sentido esta asociación parecería pagina 114 que “Estas posiciones son las de las salidas y las
corresponderse más con lo que se encuentra en puestas del Sol en los solsticios”.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

113
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

que está… cuperaron diecisiete fragmentos de narices de


La primera…de las letras dominicales es mascarones de piedra, que alguna vez adorna-
Kan. El año que esta letra servía para el agüero ron las paredes exteriores del cuarto superior,
del bacab que por otros nombres llamaban… así como varias orejeras, ojos con parpados, cu-
Kanpauahtun…A este le señalaban a la de me- bre cejas y colmillos que dan idea de que varios
dio día. La segunda letra es Muluc; señalábanla mascarones de piedra decoraron las paredes
al oriente y su año era agüero del bacab que del cuarto (s) superior. También se registraron
llaman… Chacpauahtun…La tercera letra es Ix. en la cuadrícula de liberación controlada 35
Su año era agüero del Bacab que llaman… Za- piezas de celosías cruciformes; 119 Chimés.
cpauauhtun y señalábanse a la parte del norte.
La cuarta letra es Cauac: su año era agüero del
Bacab que llaman…Ekpauahtun; a esta señala- Conclusiones
ban a la parte del poniente”.
Merideth Paxton (2001: 114), apoyándose La información obtenida al momento ha per-
en Landa afirma “que los pauahtunes, los baca- mitido confirmar las primeras propuestas acer-
bes, y los xib chaques son diferentes nombres ca de una ocupación parcial en el sitio durante
para las mismas deidades. Todos…tienen cua- los inicios del Postclásico temprano. Pero mejor
tro aspectos con orientación a las cuatro direc- aún, es suficiente para ahondar acerca de mu-
ciones y a sus respectivos colores. Debido a que chos otros aspectos, ahora se sabe que la pre-
el sistema direccional maya se define por las sencia de cerámica de Chichén Itzá no se remite
posiciones de salida y puesta del Sol en los sols- a un porcentaje aislado, ella es suficiente y diver-
ticios, esta característica debe ser fundamental sificada para explorar acerca del planteamiento
para el Dios N si éste es un dios del Sol.”(Paxton, de los componentes del complejo Zipché, de la
2001:114). Para Peter Schmidt (2003:60) los an- diversidad de formas y sus características; de la
tes llamados “bacabes” son los “pauahtunes” o asociación que presentan con otros sitios como
dioses viejos como cargadores del cielo y de la Tzemé, debido a la asociación de pizarra típica
tierra del Templo de las Mesas de Chichén Itzá. de éste sitio, de la alta frecuencia de incensarios
Entre los tableros de piedra tallada se que se explica claramente por la actividad ritual
encontraron varios con representaciones de que se llevó a cabo en el edificio 36, etc.
plumas preciosas, algunos pudieron ser parte La pirámide de la Plaza Central (E36) en su
del complemento del hombre pájaro serpiente, última época sufrió transformaciones como las
otros penachos de plumas formaron parte de escaleras remetidas y la presencia en el cuarto
los tocados de las personas retratadas. Una de (s) superior de la deidad de Quetzalcóatl Kukul-
estas placas pétreas tiene lo que parece parte cán con múltiples motivos de piedra que alu-
de un escudo circular con plumas que se agitan den a su culto.
en estético movimiento seguramente porque Así como la gran pirámide de Dzibilchal-
eso era portado por algún personaje que eje- tún en su primer cuerpo muestra la destrucción
cutara algún baile ritual. Otras de estas son el de las estelas 18 y 19, así parte de la decoración
final de las colas de las serpientes resueltas en mítico religiosa fue destruida tiempo más tarde
su plumaje de manera diestra y muy similar en por otros grupos de gente invasora que se asen-
su aspecto estético. tó en el sitio, a raíz de que Chichén Itzá declina-
Del registro del escombro liberado se re- ra y perdiera la hegemonía de la región norteña

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

114
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

donde estuvo Dzibilchaltún y Tihó. Bibliografía


Las pruebas de esta presencia son la in-
vasión de la Plaza Sur con áreas habitacionales Acevedo Chin, María Elodia
en su parte central. El desmantelamiento de 2010 La estructura 37 y su Contexto en la Plaza
piedra de algunos edificios para la cimentación central de Dzibilchaltún. Tesis de Licenciatura. Facul-
y construcción de espacios novedosos para vi- tad de Ciencias Antropológicas. UADY. Mérida, Yuc.

vienda. La escultura de manufactura burda (Fig. Andrews IV, E Wyllys


11) encontrada en la parte posterior del Juego 1965 Progress Report on the 1960-1964 Field
de Pelota y otra tosca escultura hecha en una Seasons National Geographic Society. Tulane Uni-
de las piedras decoradas de la misma pirámide versity. Dzibilchaltun Program Middle American Re-
search Institute (MARI). New Orleans.
de la Plaza Central.
Una ofrenda de 31 piezas de jadeíta y Andrews, Anthony P., Tomas Gallareta Negron, Fernando
piedra verde, concha y cobre fue recuperada Robles Castellanos, Rafael Cobos Palma Pura Cervera Rivero.
inmediata detrás de la pared del primer cuerpo 1988 Isla Cerritos: an Itzá trading port on the
escalonado de la pirámide 36 por el norte, don- North Coast of Yucatan Mexico. National geogra-
phic research. 4(2) 196-207.
de un metate fungía por su zona dorsal como
su señalamiento. Ahí se encontraron pectora- Anónimo
les antropomorfos, canutos, cuentas tubulares 1987 “Resumen de una vida a manera de
y redondas, un en forma de calabaza, hachas, curriculum: Román Piña Chan”, Homenaje a Roman
Piña Chán, págs. 37-79, Instituto de Investigaciones
placas grabadas, una paleta de pintura y otras
Antropológicas, U.N.A.M., México.
piezas de concha y metal como indicadores de
la presencia de Chichén Itzá en Dzibilchaltún Cottier, John William.
(Maldonado, 2006:101), como distribuidor de 1982 The Dzibilchaltún Survey: Consideration
bienes de uso suntuario a sus aliados o súbdi- of the test-pitting data. Niversity of Missori-Colum-
bia. Niversity Microfilms Internacional.
tos.
Otro de los aspectos que sobresalen en Kurjack, B. Edward.
la información iconográfica que se ha obtenido 1971 Prehistoric Lowland Maya Community
de la presencia de Chichén Itzá en Dzibilchal- and Social Organzation: A case study at Dzibilchal-
tún, Yucatán, Mexico. Dissertation.Presented in
tún, que constituye quizás el primer sitio ale-
Partial FulFillment of the Requerementts for the
jado fuera de Chichén Itzá donde se presentan Degree Doctor OF Philosophy. The Ohio State Uni-
esos motivos iconográficos tan similares a ese versity.
sitio.
Finalmente, en otro momento histórico, Landa, Fray Diego de
1978 Relación de las cosas de Yucatán, Biblio-
los principios de la colonia, fue demolido lo que teca Porrua No. 13, Editorial Porrua. S.A., México.
aún podía haber quedado de la decoración del
cuarto (s) superior de la estructura 36, por los Lizama A. Lilia L.
religiosos franciscanos que construyeron la ca- 2000 Salvamento Arqueológico en Dzibilchal-
tún, Yucatán, México. Tesis de Licenciatura. Facultad
pilla abierta y la casa cural en medio de la plaza
de Ciencias Antropológicas. UADY. Mérida, Yuc.
central y enfrente de la pirámide, de tal modo
que no quedó piedra sobre piedra de los mo- Maldonado C. Rubén.
tivos que los frailes consideraron cosas del de- 1998 Proyecto Dzibilchaltún. Informe final.
monio. Temporada 1993-1994. Entregado al Consejo de Ar-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

115
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

queología del INAH. México. nuevos. En Arqueología Mexicana. Vol. VII. No. 37:
32-39, Editorial Raices, S.A. de C.V., México.
1999 Proyecto Dzibilchaltún, Informe técnico.
Temporada 1998-1999. Entregado al Consejo de Ar- 2000 Nuevos datos de la arqueología e ico-
queología del INAH. México. nografía de Chichén Itzá. En: Investigadores de la
Cultura Maya 8. Tomo 1: 38-48, UAC., México
2006 “Dzibilchaltún: últimas investigaciones
en el sitio. Avances y perspectivas”, Los Mayas de 2003 “Siete años entre los itzá. Nuevas exca-
Ayer y Hoy, Memorias del Primer Congreso Interna- vaciones en Chichén Itzá y sus resultados”. Escondi-
cional de Cultura Maya, Vol. 1:89-103. CONACULTA- do en la selva, Colección Obra Diversa, sin número:
INAH, UADY y CULTUR. Mérida, Yuc. 53-63, Universidad de Bonn e Instituto Nacional de
Antropología, México.
Maldonado C. Rubén, Alejandro Uriarte Torres, Gloria San-
2005 Nuevos hallazgos en Chichén Itzá. En
tiago L, Elodia Acevedo Chin.
Arqueología Mexicana. Vol. XIII. No. 76: 48-55, Edito-
2000 Proyecto Dzibilchaltún, Informe técnico.
rial Raices, S.A. de C.V, México.
Temporada 1999-2000. Entregado al Consejo de Ar-
queología del INAH. México. 2007 Los Toltecas de Chichén Itzá, Yucatán.
En Arqueología Mexicana. Vol. XV. No. 85: 64-68,
2003 Informe técnico. Temporada 2002-2003.
Editorial Raices, S.A. de C.V. México
Entregado al Consejo de Arqueología del INAH.
México.
Smith
1971 The Pottery of Mayapan, Papers of the
Maldonado C. Rubén, Gloria Santiago Lastra, Elodia Ace-
Peabody Museum of Archaeology and Ethnology,
vedo Chin, Susana Echeverría Castillo y Soledad Ortiz Ruiz.
2 Vols., Harvard University, Cambridge, Massachu-
2005 Informe técnico. Temporada 2005. Entre-
setts, U.S.A.
gado al Consejo de Arqueología del INAH. México.

Maldonado Cárdenas, Rubén y Elodia Acevedo Chin.


2006 El Juego de Pelota de Dzibilchaltún.
Unicornio. Suplemento científico y cultural de Por
Esto. Año 16 No. 798:6-9, Mérida Yucatán.

Ochoa R. Virginia J.
1995 Un Contexto Habitacional en Dzibilchal-
tún, Yucatán, México. Tesis de Licenciatura. Facultad
de Ciencias Antropológicas. UADY. Mérida Yucatán

Paxton, Merideth
2001 “Iconografía solar en la tabla de Venus
del Códice Dresde”, Yucatán a través de los siglos,
Memorias del 49º Congreso Internacional de Ame-
ricanistas efectuado en Quito, Ecuador en 1997,
páginas 95-120, Ediciones de la Universidad Autó-
noma de Yucatán, México.

Santiago L. Gloria de los Angeles.


2004 La reutilización de la Plaza Sur de Dzibil-
chaltún, Yucatán, México. Tesis de Licenciatura. Facul-
tad de Ciencias Antropológicas. UADY. Mérida Yucatán

Schmidt, Peter
1999 Chichén Itzá. Resultados y proyectos

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

116
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

FIGURA 1. CERAMICA DEL COMPLEJO ZIPCHE/SOTUTA.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

117
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

FIGURA 2. LOS TIPOS RESALTADOS PROCEDEN DE LA CERAMICA DE DZIBILCHALTUN.

FIGURA 3. CONTEXTO HABITACIONAL LOCALIZADO AL SUR DEL SACBÉ 1.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

118
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

FIGURA 4. PLAZA CENTRAL DE DZIBILCHALTÚN.

FIGURA 5. L0SA DE PIEDRA CON DISEÑOS FITOMORFOS.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

119
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

FIGURA 6. ELEMENTOS PETREOS QUE FORMARON LA EFIGIE DE QUETALCOATL KUKULCAN.

FIGURA 7. ESCULTURA DE CABEZA DE SERPIENTE SAGRADA COMO KUKULCAN.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

120
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

FIGURA 8. LOSA DE PIEDRA CON PARTE DE UN PAUAHTUN DANZANDO.

FIGURA 9. LOSA DE PIEDRA CON PAUAHTUN CON OFRENDA.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

121
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

FIGURA 10. LOSA DE PIEDRA CON PARTE DEL CUERPO DE UN PAUAHTUN.

FIGURA 11. ESCULTURA REALIZADA EN PARTE DE UNA LOSA DE PIEDRA DECORADA.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

122
INVESTIGACIONES PRELIMINARES
EN EL SITIO DE IKIL, YUCATÁN

Ma. Amparo Robles Salmerón


Travis W. Stanton
Aline Magnoni

Capítulo VIII
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

INVESTIGACIONES PRELIMINARES
EN EL SITIO DE IKIL, YUCATÁN

Ma. Amparo Robles Salmerón


Travis W. Stanton
Universidad de las Américas Puebla
Aline Magnoni
Universidad de Tulane

Introducción

I
kil o “Lugar del viento” (Andrews y Stuart
1968:71), se ubica en las tierras bajas del nor-
te de Yucatán, 26km al sureste de Chichén
Itzá (Fig. 1). El sitio ha llamado la atención
de los arqueólogos desde hace algún tiempo,
debido a su gran pirámide radial (Estr. 1), y a los
dos dinteles jeroglíficos que se encuentran en
su interior. Aparte de una breve investigación
del montículo principal por parte de Andrews y
Stuart al final de los años 1960s, no se había efec-
tuado ningún estudio sistemático hasta el año
2008, cuando el Proyecto de Interacción Política
del Centro de Yucatán (PIPCY) comenzó su ex-
ploración. Nuestras investigaciones indican que
la estructura principal (Estr. 1) del sitio tiene una
secuencia arquitectónica distinta a la que habían
propuesto Andrews y Stuart (1968), y en este tra-
bajo presentamos un análisis arquitectónico más
detallado del edificio, ubicándolo en su contexto
estilístico-temporal y político-ideológico.

Ikil en Contexto

Ikil aparece desde 1940 en el mapa de Blom-


Ricketson (citado por Andrews y Stuart [1968]),
pero la primera descripción fue publicada hasta
1954 en el “Diario del Sureste” (12 de diciembre

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

125
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

1954) por Alberto García Maldonado. Después Desde los años 1980s, los miembros del Proyec-
en 1956 y 1966, Andrews y Stuart (1968) fueron to Cupul propusieron que había un corredor de
al sitio y tomaron fotos, recolectaron algo de sitios controlados por los itzaes entre Chichén
cerámica, y dibujaron planos, cortes y una re- Itzá y su supuesto puerto en Isla Cerritos (An-
construcción del edificio del montículo princi- drews et al. 1988, 1989a, 1989b; ver Kepecs et
pal o Estr. 1. Algunas décadas después, en 2005, al. 1994). Investigaciones por Ardren y Manahan
Stanton (2006) regresó durante un recorrido del en uno de estos sitios, Xuenkal, muestran evi-
municipio de Yaxcabá, y registró los daños más dencia de integración económica y política por
recientes. En 2008 y 2009, el PIPCY (Stanton y parte de Chichén Itzá en la segunda parte del
Magnoni 2009, 2010), cuyo objetivo principal es Clásico Terminal (Ardren et al. 2005; Tiesler Blos
investigar el grado de integración entre el esta- et al. 2007). Por otra parte, los investigadores
do itzae y su periferia en términos económicos, del Proyecto Fundación Selz en Yaxuná llega-
sociales y políticos, retomó la investigación sis- ron a la conclusión de que este sitio, localizado
temática de Ikil. Inicialmente el proyecto se en- 16km al sur de Chichén Itzá, había sido conquis-
focó en la Estr.1, pero los dueños de la propie- tado por los itzaes y luego integrado política-
dad señalan que hay otras 10 o 15 estructuras mente (Ambrosino 2007; Ambrosino et al. 2003;
notables, aunque mucho más pequeñas. Hasta Freidel 1992; Stanton y Gallareta Negrón 2001);
el momento, se ha realizado un mapa topográ- actualmente, la relación entre Yaxuná y Chichén
fico de la porción central del sitio (Fig. 2), la re- Itzá sigue siendo investigada por el PIPCY (Stan-
construcción detallada de la Estr. 1 a partir de ton y Magnoni 2009, 2010; Stanton et al. 2008).
sus elementos visibles en superficie (ver figs. 4 Dadas las interrogantes sobre la relación entre
y 5), el análisis de los glifos de sus dinteles, y el la capital de los itzaes y los sitios de su región,
plano de la cueva aledaña a este edificio. como Isla Cerritos, Xuenkal y Yaxuná, el estudio
Dada la cercanía de Ikil con Chichén Itzá, de Ikil merece mayor atención, pues ofrece una
y que varios de los rasgos arquitectónicos de nueva perspectiva para entender la naturaleza
su Estr.1 sugieren algún tipo de relación entre del “estado” itzae hacia su periferia.
ambos sitios, es probable que Ikil haya forma-
do parte de la esfera de interacción cultural y
quizá económico-política itzae. Siendo Chichén La arquitectura de la estr. 1
Itzá uno de los sitios más importantes del Clási-
co Terminal, en un principio se había propuesto La Estr. 1 de Ikil presenta un modelo arquitectó-
que había sido la capital de un gran imperio du- nico muy particular en varios aspectos. En pri-
rante el Posclásico Temprano (Thompson 1945, mer lugar, constituye una de las pirámides ra-
1954; Tozzer 1957); sin embargo, investigacio- diales de mayores dimensiones en el norte del
nes más recientes han cuestionado ese papel, área maya; y en segundo lugar, su diseño com-
y en consecuencia, su control sobre gran parte bina varios estilos arquitectónicos de orígenes
del norte de las tierras bajas mayas (ver Cobos temporales y espaciales bastante amplios. Por
2003, 2004; Ringle et al. 1998; Stanton y Gallare- ello, el análisis de su arquitectura permite inferir
ta Negrón 2001); asimismo, han generado mu- algunos aspectos sobre el papel y la interacción
chas interrogantes, como hasta qué punto los socio-política de Ikil en su contexto regional.
itzaes controlaron las comunidades de su peri- La Estr.1 constituye una pirámide radial
feria en términos políticos y económicos.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

126
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

cuadrada de cuatro cuerpos con escalinatas a inferior (Fig. 8). También presentan una serie de
cada lado, sobre una plataforma basal baja de cuartos abovedados, formados por crujías con
forma irregular (Fig. 3). Tanto esta plataforma, espacios interiores muy amplios, de 4 a 5m de
como los niveles inferiores de la estructura, altura, y 1.7m de ancho (ver Fig. 7b). Las bóve-
muestran fuertes alteraciones -documentadas das tienen alrededor de metro y medio de altu-
desde la década de 1960 (Andrews y Stuart ra, cuyas piedras de arranque y tapa coinciden
1968: 80)-, a causa de la construcción de la ca- con las molduras media y superior del exterior
rretera que conecta Yaxcabá con Libre Unión; del muro (ver Fig. 6).
aunque cabe mencionar que parte de la remo-
ción de material constructivo parece haber ocu- La secuencia arquitectonica
rrido durante la ocupación tardía del sitio.
La investigación de esta estructura por Andrews y Stuart (1968: 73) documentan dos fa-
parte del PIPCY inició con su mapeo con esta- ses constructivas: la primera consiste en un edi-
ción total, de manera que pudiéramos generar ficio temprano que contenía un templo sobre
una reconstrucción tridimensional (Fig. 4) me- una plataforma de tres cuerpos, y en la siguien-
diante el análisis cuidadoso de los elementos te se habrían añadido los cuartos y las escalina-
arquitectónicos expuestos in situ, y de la topo- tas hasta cubrir la plataforma original por com-
grafía del colapso (Fig. 5 y ver Fig. 2). El manejo pleto. Según ellos, en la esquina SW superior de
de la información se hizo con AutoCad, que per- la estructura notaron el muro temprano debajo
mitió realizar asociaciones espaciales de acuer- de la adición tardía. Nosotros no pudimos co-
do a las alturas y la ubicación de los elementos rroborar esta información, pero pensamos que
arquitectónicos, tomando en cuenta sus altera- su interpretación deriva de los muros que se ex-
ciones naturales y culturales. Así, planteamos tienden debajo de la Escalinata W, y también de
varios tipos de proyección según el grado de se- la E; lo que, sin embargo, muestra que éstas son
guridad en su inferencia; y en casos donde care- los adosamientos tardíos. Asimismo, no pensa-
cíamos de información, recurrimos a la simetría mos que el templo superior se haya construido
general del edificio para proponerlas (Fig. 5). primero aislado, pues la pendiente de la pirámi-
El edificio mide a nivel de su base aproximada- de habría sido demasiado marcada, además de
mente 39m en su eje norte-sur (Fig. 6) y 36m que éste desplanta directo sobre el relleno de
en el este-oeste, con una altura total mínima de la plataforma con los cuartos, que a su vez no
24m, y una orientación de 22º al este del norte parecen haber sido sobrepuestos. Por lo tanto,
magnético. Las escalinatas tienen entre 7 y 10m basándonos en la información arquitectónica,
de ancho sobresaliendo unos 5m de la base, y proponemos tres fases constructivas para la
parecen como sobrepuestas a los cuerpos con Estr. 1: la primera como el proyecto de construc-
pasillos abovedados que las cruzan por debajo ción original, luego una fase de modificaciones,
en sus segundo y tercer niveles (figs. 6 y 7a); asi- y finalmente la de post-abandono.
mismo, dada la inclinación del colapso y la con-
formación general de la estructura, es posible
que fueran segmentadas (ver Fig. 4). Cada nivel Fase temprana
tiene muros verticales decorados con moldu-
ras salientes en la parte media y superior, y con La fase temprana consiste en una plataforma
banquetas incluyendo motivos labrados en la cuadrada de tres cuerpos y un recinto superior,

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

127
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

con una escalinata al oeste, y otra probable- de que haya sido un solo corredor. Asimismo, la
mente al este. Los primeros tres niveles tuvie- fachada oeste debió ser la principal, por la pre-
ron cuartos abovedados, con puertas posible- sencia de uno de los dinteles gravados y el ac-
mente decoradas con columnetas, como vemos ceso más complejo, compuesto por una puerta
en la reconstrucción de Andrews y Stuart (1968: ancha central y dos laterales angostas.
Fig. 3). Al sur del Nivel 3 observamos un cuarto
clausurado (Cuarto 5), que por simetría sugiere
la existencia de otro al norte del mismo cuerpo, Fase tardía
así como en las partes centrales norte y sur de
los niveles 1 y 2, lo que habría sumado un total En un siguiente momento, se realizaron algunas
de 26 cuartos en uso durante esta fase (ver Fig. modificaciones que cambiaron el diseño origi-
5). Debemos mencionar, que no hay evidencia nal al de una plataforma radial (ver Fig. 4). Esto
de que éstos hayan sido añadidos a una estruc- se consiguió sobreponiendo las escalinatas N
tura anterior. y S, que parecen ser ligeramente más anchas.
El templo superior debió existir desde un Esta modificación debió causar la clausura del
inicio como es hasta ahora. Su estilo es muy par- Cuarto 5, cuyo acceso fue bloqueado y su inte-
ticular, pues incorpora bloques de piedra masi- rior rellenado con piedra; y es posible que haya
vos que forman sus muros exteriores (Fig. 9). pasado lo mismo con los demás cuartos debajo
Aunque queda poco de su decoración exterior, de estas nuevas escaleras (ver Fig. 6). Al parecer,
se nota que al menos tuvo dos molduras que el templo superior y el resto del edificio conser-
sobresalían sobre las puertas. El recinto presen- varon su morfología original, o por lo menos no
ta accesos desde los cuatro rumbos, y los muros demuestran cambios importantes.
posteriores de las galerías N, W y E tienen “ni-
chos” rematados por dinteles que forman par-
te de la base de su bóveda (ver Fig. 5), y según
Andrews y Stuart (1968: Fig. 4) en el oeste había
Fase de abandono
un aro de piedra labrada que debió funcionar
La fase de abandono comprendería la cons-
como cortinero. Los dinteles del este y oeste
trucción de varias estructuras pequeñas sobre
son más grandes y actualmente están incom-
la plataforma basal (estr. 2, 3, 4 y 6) (ver Fig. 3).
pletos (Fig. 10), pero según los mismos investi-
La Estr. 3 se nota bien preservada, y tiene un ci-
gadores, contenían 10 glifos cada uno. Andrews
miento de piedras que varía entre una y dos hi-
y Stuart (1968: Fig. 4) reportan la planta interior
leras -como en los muros del Clásico Terminal-, y
del recinto como una galería continua, pero las
dos bancas; la 4 no está terminada pero es claro
secciones expuestas in situ muestran un muro
que tenía un diseño muy similar a la 3; y ambas
en la esquina sureste, sugiriendo que de haber
exhiben una morfología muy parecida en forma
sido un solo corredor, habría estado bloqueado
de “C”. La Estr. 2 es un pequeño cimiento al nor-
en esta sección, o bien, podría tratarse de un
te de la 3; y aunque la 6 está bastante alterada
cuarto grande en forma de “C” al oeste con otro
por un saqueo, parece que también tuvo un di-
sencillo independiente en el este (ver Fig. 5). El
seño en “C”. Tanto la 4 como la 6, incorporan pie-
análisis epigráfico de los glifos muestra que am-
dras labradas incluyendo columnetas, que muy
bos dinteles forman un mismo texto continuo
probablemente fueron robadas de la Estr. 1.
(Stanton et al. s. f.), lo que favorece la propuesta

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

128
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Bey y sus colegas (1997) han documentado Por esto, aunque su diseño radial recuerda a las
que las estructuras en forma de “C” son “post- “pirámides gemelas” de Tikal, o bien, al Osario
monumentales” -destacando Chichén Itzá, Ek o El Castillo de Chichén Itzá, no podrían rela-
Balam y Uxmal-, y están ubicadas en zonas sa- cionarse en términos funcionales (ver Ashmore
gradas, incorporando piedras labradas robadas 1992). En consecuencia, podría asociarse mejor
de los edificios monumentales. En algunos ca- con palacios como el de Edzná, o el de Acanmul
sos como en Uxmal y Sayil, esta clase de estruc- (Ojeda Mas 2006), o bien, complejos con cuar-
turas son intrusivas (Sabloff y Tourtellot 1991: tos múltiples y corredores como los de Tikal y
16), y según Arnauld (2001: 383) parecen una Palenque (Arnauld 2001). Como en Ikil los cuar-
tradición ajena al Clásico y “una innovación que tos no constituyen galerías o corredores largos,
tendrá un amplio desarrollo durante al Posclási- posiblemente tengan más que ver con funcio-
co”. Aunque no podemos constatar la cronolo- nes de almacenamiento y oratorio (Harrison
gía entre la Estr. 1 y estas pequeñas estructuras 1986), o bien, residencia, lo que podría inferirse
hasta no contar con fechamientos absolutos o si tuvieran banquetas interiores (Arnauld 2001:
datos cerámicos, nos inclinamos por la idea que 374).
son posteriores a la segunda fase de la Estr. 1, y Por otra parte, aunque la dirección de la
quizá parte del abandono o del cese de sus fun- fachada principal (oeste) y la orientación gene-
ciones, dada la inclusión de las piedras labradas ral del edificio (22º al este del norte magnéti-
en sus modestas construcciones. co) difieren de las del Castillo de Chichén Itzá
(al norte y 17º), la morfología de sus estructu-
ras superiores es muy similar. No obstante, la
Interpretando la arquitectura presencia de los cuartos, la ausencia de dos de
las escalinatas en la fase temprana y la falta de
Cada edificio, en especial los monumentales iconografía relacionada con la serpiente emplu-
como la Estr. 1 de Ikil, exhibe arreglos arqui- mada indican diferencias funcionales de cierto
tectónicos que son producto y reflejo de los grado.
contextos políticos en los que fueron creados
(Ashmore 1992: 172), evidenciando una pla- Aspectos estilístico-temporales
neación y arreglos significativos derivados de
factores políticos y simbólicos (Ashmore y Sa- Andrews y Stuart (1968) ya habían reconocido
bloff 2002: 201). En el caso de Ikil, pensamos que la Estr. 1 presenta una mezcla de estilos
que el diseño y las modificaciones de su Estr. 1 arquitectónicos, como el de piedras megalí-
obedecieron a factores funcionales, políticos e ticas de la estructura superior (ver Fig. 9), que
ideológicos, que pueden dejarnos ver algunos es único en las tierras bajas del norte y carac-
aspectos del contexto social en que fue creada. terístico del Formativo Tardío-Clásico Temprano
(ver Mathews 1998; Taube 1995). Aunque por
Aspectos funcionales la cerámica estos autores fechan la estructura
para el pre-Floreciente (según Brainerd [1958]
En primer lugar, su diseño no corresponde a un data de los inicios de la producción de cerámica
templo-pirámide, dada la abundancia de cuar- pizarra, actualmente fechado hacia el 550 d.C.,
tos integrados a terrazas en sus tres niveles. pero en la publicación de Brainerd había sido

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

129
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

considerado como 800 d.C.), la similitud de sus W y E, y el templo superior, muestran un énfasis
esquinas con las de Las Monjas de Chichén Itzá sobre el eje solar W-E (ver Ashmore 1992). Esto
(Bolles 1977), que datan del siglo IX, y el uso de ha sido interpretado para otros recintos como
piedras semi-labradas y hasta cúbicas en la bó- el Cuadrángulo las Monjas de Uxmal (Kowalski
veda (ver Fig. 7) -difiriendo de las bóvedas tipo y Dunning 1999), y los grupos de Pirámides Ge-
corbel del Clásico, o las tipo “bota” del Clásico melas de Tikal (Ashmore 1992). Tomando esto
Terminal (ver Andrews 1979)-, sugieren que el en cuenta, es posible que la de Ikil haya tenido
recinto superior fue construido alrededor del connotaciones al ciclo solar en su trayecto dia-
siglo VIII o XI. rio: ocaso/muerte al oeste, y amanecer/vida al
Por otra parte, de acuerdo al estilo arqui- este.
tectónico, Andrews y Stuart (1968: 73) fechan Aunque la naturaleza de la interacción
los cuartos a la primera fase del Floreciente y/o integración política regional de Ikil resulta
(800-1000 d.C. según Smith [1971]), pero como aún difusa, los glifos en los dinteles del templo
habíamos mencionado, deben ser contemporá- superior de la Estr. 1 dejan vislumbrar aspectos
neos a la estructura superior. Su estilo es muy socio-políticos importantes. El análisis epigráfi-
parecido al Puuc, por las fachadas medias al co de los glifos, realizado por Stanley P. Guen-
parecer sin decoración y la integración de co- ter, muestra que la construcción estuvo bajo la
lumnas y columnetas probablemente en las dirección del gobernante Ukit Maap, y que los
puertas (ver Kowalski y Dunning 1999; Sharer nichos están dedicados a una mujer extranje-
1994: 638-639); y aunque tenemos pocos datos ra, que probablemente era esposa o madre del
sobre las porciones superiores de los muros, es gobernante (Stanton et al. s.f.); esto evidencia
posible que también hayan presentado mosai- un vínculo importante con el sitio de origen de
cos, aparte de las molduras salientes. Además, esta mujer, el cual todavía desconocemos. Ade-
las dos fachadas basales registradas (ver Fig. 8), más, parece haber un glifo emblema en relación
tienen columnetas “enmarcadas” por molduras con el nombre de Ukit Maap; algunos epigrafis-
muy similares a las de la Estr. 6F-68 de Yaxuná tas (Biro 2003; Grube 2003; Grube and Krochok
con fecha del Clásico Terminal -probablemente 2007; Zender 2003) lo han interpretado como
del siglo IX d.C. (Ambrosino 2003, 2007)-, lo que el glifo emblema de Ek’ Balam, mientras otros
resulta consistente con las observaciones sobre (Graña-Behrens 2006, Guenter comunicación
la estructura superior. personal 2010; Lacadena 2003; Voß y Eberl
1999) sugieren que hace referencia al propio
Aspectos político-ideológicos sitio de Ikil.
Otro fenómeno político-ideológico im-
La Estr. 1 de Ikil manifiesta elementos que de- portante se manifiesta en el cambio a una pi-
bieron relacionarse con la legitimación de auto- rámide radial, que hasta el momento no parece
ridad a través de la cosmología. La cardinalidad que tenga ninguna justificación funcional. Se-
de su diseño sigue el antiguo patrón general gún Ashmore y Sabloff (2002), la afiliación polí-
mesoamericano de la cosmología simbólico- tica en la arquitectura cívica puede demostrarse
espacial de cuatro direcciones (ver Smith 2005). a través de la emulación de lugares reverencia-
Ya sea que los arquitectos en Ikil hayan querido dos y poderosos. En este caso, podría tratarse
o no crear un plano del cosmos, las escalinatas de una emulación de El Castillo de Chichén Itzá,
indicando que Ikil quizá fue integrado a la esfe-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

130
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

ra cultural del estado itzae. Esto arroja entonces como ha sido documentado en otros casos (ver
cuestionamientos interesantes sobre la natura- Martin y Grube 2005; Schele y Freidel 1990), y
leza del proceso de tal integración, y hasta qué aunque no contamos con el glifo emblema de
punto pudo constituir una decisión de conteni- tal lugar, podemos suponer que ella permitió
do cosmológico o político. Desafortunadamen- consolidar una alianza de gran importancia
te, mientras no haya fechamientos más exactos, para los gobernantes de Ikil.
y un mayor conocimiento del resto del asenta- Con la revisión y el análisis de la secuen-
miento de Ikil, este argumento advierte apenas cia arquitectónica de la Estr. 1, podemos ubicar
una posibilidad. la construcción de su primera fase en el Clásico
Por otra parte, Ikil se encuentra en una Terminal (posiblemente siglo VIII o IX), siendo
zona “intermedia” entre dos esferas culturales contemporánea con Chichén Itzá. Por ahora, los
de las tierras bajas del norte de Yucatán (Esfera elementos arquitectónicos iguales a la Estr. 6F-
cultural occidental, Región Puuc y la Esfera cul- 68 de Yaxuná y a las Monjas de Chichén Itzá, su-
tural oriental [Schele y Freidel 1990: Fig. 9:1]), gieren fuertemente una fecha más tardía que la
junto con otros sitios como Chichén Itzá y Ek propuesta por Andrews y Stuart (1968). Sin em-
Balam. Aunque esta situación “intermedia” en bargo, el estilo arquitectónico tan ecléctico que
realidad se deriva de la falta de información so- exhibe este edificio, mostrando una composi-
bre el sitio, parece reflejarse en el eclecticismo ción única propia, que emula al mismo tiempo
relativo de su estilo arquitectónico, que puede los elementos de otros sitios como Chichén
hablar de condiciones político-culturales de ca- Itzá y Yaxuná, que han sido interpretados como
rácter sincrético (Kubler 1995), tal vez fragmen- enemigos mortales durante el Clásico Terminal
tación y reacomodos político-económicos (ver (Ambrosino 2007; Ambrosino et al. 2003), no
Diehl y Berlo 1989), que hayan caracterizado la nos permite por el momento entender de for-
región durante la época de su construcción. ma clara sus afiliaciones políticas y sociales. El
hecho de que la Estr. 1 fue convertida de forma
tardía a una pirámide radial, da la impresión de
Conclusiones que estas modificaciones pudieron haber esta-
do relacionadas con la expansión de un estado
La Estr. 1 de Ikil probablemente constituyó un itzae, pero aún faltan datos para poder confir-
palacio/adoratorio de la familia noble de este mar o negar tal hipótesis. De cualquier forma,
pequeño sitio. En ausencia de otras estructuras el sitio de Ikil merece más estudio para poder
cívicas notables, parece que la elite enfocó sus entender el lugar que ocupó dentro del paisaje
recursos en construir una sola estructura impre- socio-político de las tierras bajas del norte, du-
sionante que probablemente funcionara como rante el Clásico Terminal.
residencia, almacén, centro administrativo y ri-
tual. Interesantemente, los glifos muestran que
el templo superior fue dedicado a una mujer Bibliografía
no local, que quizá fue esposa del gobernante
(Stanton et al. s.f.). Esta importante mención su- Ambrosino, James N.
giere que su lugar de origen era probablemente 2003 The Function of a Maya Palace at Yaxu-
más importante que Ikil en términos políticos, na: A Contextual Approach. En Maya Palaces and
Elite Residences: An Interdisciplinary Approach, edita-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

131
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

do por J. J. Christie, pp. 253-273. University of Texas Reconstruyendo la ciudad maya: el urbanismo en las
Press, Austin. sociedades antiguas, coordinado por Andrés Ciudad
Ruiz, María Josefa Iglesias Ponce de León y María
2007 Warfare and Destruction in the Maya
del Carmen Martínez. Sociedad Española de Estu-
Lowlands: Pattern and Process Archaeological Re-
dios Mayas, Madrid.
cord of Yaxuna, Yucatan, Mexico. Tesis doctoral in-
édita, Departamento de Antropología, Southern
Ashmore, Wendy
Methodist University, Dallas.
1992 Deciphering Maya Architectural Plans.
En New Theories on the Ancient Maya (University Mu-
Ambrosino, James N., Traci Ardren y Travis W. Stanton
seum Symposium Series Vol. 3), editado por Elin C.
2003 The History of Warfare at Yaxuná. En
Danien y Robert J. Sharer. The University Museum,
Ancient Mesoamerican Warfare, editado por M. K.
University of Pennsylvania, Philadelphia.
Brown y T. W. Stanton, pp. 109-123. AltaMira Press,
Walnut Creek.
Ashmore, Wendy y Jeremy Sabloff
2002 Spatial Orders in Maya Civic Plans. Latin
Andrews, Anthony P., Frank Asaro, H. V. Michel, F. H. Stross
American Antiquity 13: 201-215.
y Pura Cervera R.
1989a The Obsidian Trade at Isla Cerritos, Yu-
Bey, George J., III, Craig A. Hanson y William M. Ringle
catan, Mexico. Journal of Field Archaeology 16: 355-
1997 Classic to Postclassic at Ek Balam: Ar-
363.
chitectural and Ceramic Evidence for Defining the
Transition. Latin American Antiquity 8: 237-254.
Andrews, Anthony P., Tomas Gallareta Negrón y Rafael Co-
bos Palma
Biro, Peter
1989b Preliminary Report of the Cupul Survey.
2003 The Inscriptions on Two Lintels of Ikil and
Mexicon 11: 91-95.
the Realm of Ek’ Bahlam. Documento electrónico,
http://www.mesoweb.com/features/biro/Ikil.pdf,
Andrews, Anthony P., Tomás Gallareta Negrón, Fernando Ro-
accesado el 11 de marzo de 2011.
bles Castellanos, Rafael Cobos Palma y Pura Cervera Rivero
1988 Isla Cerritos: An Itzá Trading Port on the
Bolles, John
North Coast of Yucatán, Mexico. National Geogra-
1977 Las Monjas: A Major Pre-Mexican Ar-
phic Research 4(2): 196-207.
chitectural Complex at Chichen Itza. University of
Oklahoma Press, Norman.
Andrews, E. Wyllys, V
1979 Some Comments on Puuc Architectu-
Brainerd, George W.
re of the Northern Yucatan Peninsula. En The Puuc,
1958 The Archaeological Ceramics of Yucatan.
editado por L. Mills, pp. 1-17. Scholarly Studies in
Anthropological Records, Volume 19. University of
the Liberal Arts Pub. 1, Central College, Iowa.
California, Berkeley.

Andrews, E. Wyllys, IV y George E. Stuart


Cobos Palma, Rafael
1968 The Ruins of Ikil, Yucatan, Mexico. En
2003 The Settlement Patterns of Chichén
Middle American Research Institute, Pub. 31, pp. 69-
Itzá. Tesis doctoral inédita, Departamento de An-
80. Tulane University, New Orleans.
tropología, Tulane University, New Orleans.

Ardren, Traci, Rafael Burgos Villanueva, T. Kam Manahan, 2004 Chichén Itzá: Settlement and Hege-
Sara Dzul Góngora y José Estrada Faisal mony During the Terminal Classic Period. En The
2005 Recent Investigations at Xuenkal, Yuca- Terminal Classic in the Maya Lowlands: Collapse,
tan. Mexicon 27: 92-97. Transition, and Transformation, editado por A. A.
Demarest, P. M. Rice y D. S. Rice, pp. 517-544. Uni-
Arnauld, Marie Charlotte versity Press of Colorado, Boulder.
2001 La “Casa Grande”: Evolución de la ar-
quitectura del poder del Clásico al Postclásico. En

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

132
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Diehl, Richard A. y Janet Catherine Berlo (editores) Kowalski, Jeff K. y Nicholas P. Dunning
1989 Mesoamerica after the Decline of Teoti- 1999 The Architecture at Uxmal: The Symbo-
huacan, A.D. 700-900. Dumbarton Oaks, Washing- lics of Statemaking at a Puuc Maya Regional Capital.
ton D.C. En Mesoamerican Architecture as a Cultural Symbol,
editado por Jeff K. Kowalski, pp. 274-297. Oxford
Freidel, David A. University Press, New York.
1992 Children of First Father’s Skull: Terminal
Classic Warfare in the Northern Maya Lowlands. En Kubler, George
Mesoamerican Elites: An Archaeological Assessment, 1995 Eclecticismo en Cacaxtla. En Antología
editado por D. Z. Chase y A. F. Chase, pp. 99-117. de Cacaxtla, Volumen I, editado por Ángel García
University of Oklahoma Press, Norman. Cook y Leonor Merino, pp. 339-359. Instituto Nacio-
nal de Antropología e Historia, México, D. F.
Graña-Behrens, Daniel
2006 Emblem Glyphs and Political Organiza- Lacadena García-Gallo, Alfonso
tion in Northwestern Yucatan in the Classic Period 2003 El Corpus Glífico de Ek’ Balam, Yucatán,
[A.D. 300-1000]. Ancient Mesoamerica 17: 105-123. México. Documento electrónico, http://www.famsi.
org/reports/01057es/index.html, accesado el 11 de
Grube, Nikolai marzo de 2011.
2003 Hieroglyphic Inscriptions from Nor-
thwestern Yucatan: An Update of Recent Research. Martin, Simon y Nikolai Grube
En Escondido en la Selva: Arqueología en el norte de 2000 Chronicle of the Maya Kings and Queens:
Yucatán, editado por Hanns J. Prem, pp. 339-370. Deciphering the Dynasties of the Ancient Maya. Tha-
Colección Obra Diversa, Instituto Nacional de An- mes and Hudson, Nueva York.
tropología e Historia y Bonn Universität, México, D.
F. y Bonn. Mathews, Jennifer P.
1998 The Ties That Bind: The Ancient Maya
2004 El origen de la dinastía Kaan. En Los
Interaction Spheres of the Late Preclassic and Early
Cautivos de Dzibanché, editado por Enrique Nalda,
Classic Periods in the Northern Yucatan Peninsula.
pp. 117-131. Instituto Nacional de Antropología e
Tesis doctoral inédita, Departamento de Antropo-
Historia, México, D. F.
logía, University of California, Riverside.

Grube, Nikolai, and Ruth J. Krochock


2007 Reading Between the Lines: Hiero-
Ojeda Mas, Heber R.
glyphic Texts from Chichén Itzá and Its Neighbors.
2006 Acanmul: Un sitio al suroeste de la re-
En Twin Tollans: Chichén Itzá, Tula, and the Epiclas-
gión Puuc. En Los Mayas de Ayer y Hoy: Memorias
sic to Early Postclassic Mesoamerican World, editado
del Primer Congreso Internacional de Cultura Maya,
por Jeff Karl Kowalski y Cynthia Kristan-Graham, pp.
Tomo I, editado por A. Barrera Rubio y R. Gubler, pp.
205-249. Dumbarton Oaks Research Library & Co-
286-304. Eugenia Montalván Proyectos Culturales
llection, Washington, D.C.
S.C.P., Mérida.

Harrison, Peter D.
Ringle, William M., Tomás Gallareta Negrón y George J. Bey III
1986 Tikal: Selected Topics. En City-States of
1998 The Return of Quetzalcóatl. Evidence
the Maya: Art and Architecture, editado por E. P. Ben-
for the Spread of a World Religion During the Epi-
son, pp. 47-71. Rocky Mountain Institute for Pre-
classic Period. Ancient Mesoamerica 9: 183-232.
Columbian Studies, Denver.
Sabloff, Jeremy A. y Gair Tourtellot III
Kepecs, Susan, Gary M. Feinman and Sylviane Boucher
1991 The Ancient Maya City of Sayil. The Ma-
1994 Chichen Itza: A World System Perspecti-
pping of a Puuc Region Center. Middle American
ve. Ancient Mesoamerica 5: 141-158.
Research Institute, Pub. 60. Tulane University, New
Orleans.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

133
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Schele, Linda y David Freidel Taube, Karl A.


1990 A Forest of Kings: The Untold Story of the 1995 The Monumental Architecture of the
Ancient Maya. Quill, New York. Yalahau Region and the Megalithic Style of the
Northern Maya Lowlands. En The View from Yala-
Sharer, Robert J. hau: 1993 Archaeological Investigations in Northern
1994 The Ancient Maya (5a edición). Stanford Quintana Roo, Mexico, editado por S. L. Fedick y K. A.
University Press, Stanford. Taube, pp. 23-58. Latin American Studies Program,
Field Report Series, No. 2. University of California,
Smith, Michael E. Riverside.
2005 Did the Maya Build Architectural Cos-
mograms? Latin American Antiquity 16: 217-224. Thompson, J. Eric S.
1945 A Survey of the Northern Maya Area.
Smith, Robert E. American Antiquity 11: 2-24.
1971 The Pottery of Mayapan. Papers of the
1954 The Rise and Fall of Maya Civilization.
Peabody Museum of Archaeology and Ethnology,
University of Oklahoma Press, Norman.
Vol. 66. Harvard University, Cambridge.

Tiesler Blos, Vera, Andrea Cucina, Araceli Hurtado Cen,


Stanton, Travis W.
Mirna Sánchez Vargas, Shintaro Suzuki, Daniel Froelich y T.
2006 Proyecto Arqueológico Recorrido Región
Kam Manahan
Yaxuná: Primera Temporada de Campo. Informe Téc-
2007 Vida y muerte en el sitio de Xuenkal, Yu-
nico al Consejo de Arqueología del Instituto Nacio-
catán. En Los Investigadores de la Cultura Maya 15,
nal de Antropología e Historia, México, D.F.
pp. 409-419. Universidad Autónoma de Campeche,
Campeche.
Stanton, Travis W. y Tomás Gallareta Negrón
2001 Warfare, Ceramic Economy, and the
Tozzer, Alfred M.
Itzá: A Reconsideration of the Itzá Polity in Ancient
1957 Chichen Itza and Its Cenote of Sacrifice.
Yucatán. Ancient Mesoamerica 12:229-246.
Memoirs of the Peabody Museum of Archaeology
and Ethnology, Volumes XI and XII, Harvard Univer-
Stanton, Travis W., Scott R. Hutson y Aline Magnoni
sity, Cambridge.
2008 Proyecto de Interacción Política del Cen-
tro de Yucatán: Primera Temporada de Campo. Infor-
Voß, Alexander, and Markus Eberl
me Técnico al Consejo de Arqueología del Instituto
1999 Ek Balam: A New Emblem Glyph from
Nacional de Antropología e Historia, México, D.F.
Northeastern Yucatán. Mexicon 21: 124-131.
Stanton, Travis W. y Aline Magnoni
Zender, Marc
2009 Proyecto de Interacción Política del Cen-
2003 Email to Peter Biro, July 5, 2003. En “Ikil
tro de Yucatán: Segunda Temporada de Campo. In-
Lintels 1 and 2”, Mesoweb Encyclopedia. Documen-
forme Técnico al Consejo de Arqueología del Insti-
to electrónico, http://www.mesoweb.com/encyc/,
tuto Nacional de Antropología e Historia, México,
accesado el 11 de marzo de 2011.
D.F.

2010 Proyecto de Interacción Política del Cen-


tro de Yucatán: Tercera Temporada de Campo. Infor-
me Técnico al Consejo de Arqueología del Instituto
Nacional de Antropología e Historia, México, D.F.

Stanton, Travis W., Ma. Amparo Robles Salmerón, Donald A.


Slater, Aline Magnoni y Stanley P. Guenter
s.f. Reinventing the Future: Commemora-
tion and Remembrance at Ikil, Yucatán. Manuscrito
no publicado.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

134
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 1. Mapa del norte de la Península de Yucatán mostrando el


área de estudio del PIPCY.

Figura 2. Mapa topográfico del sitio de Ikil (sistema de coordena-


das geográficas UTM-WGS84).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

135
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 3. Plano de la porción central del sitio de Ikil con estructu-


ras registradas.

Figura 4. Perspectiva suroeste de la reconstrucción tridimensional


de la Estr. 1 según el PIPCY.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

136
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 5. Planta de la Estr. 1 con los elementos expuestos registra-


dos en el mapeo, incluyendo los diferentes tipos de pro-
yección.

Figura 6. Corte norte-sur de la Estr. 1.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

137
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 7. Ejemplos de elementos abovedados en la Estr. 1: a) Pasillo


4, vista desde el norte; b) Cuarto 4, vista desde el sur.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

138
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 8. Banquetas con motivos labrados de la Estr. 1: a) Banqueta


1, vista desde el sur; b) Banqueta 2, vista desde el este.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

139
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 9. Fachada oeste de la Estr.1, vista desde el oeste (foto: Donald Slater).

Figura 10. Dintel con glifos (roto) en la Galería W, vista desde el sur (foto: Donald Slater).

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

140
REPRESENTACIONES EN ESTUCO Y BARRO DE
ITZAMNA E IXCHEL, LA PAREJA DIVINA
EN LA PROVINCIA DE ACALAN-TIXCHEL

Ernesto Vargas Pacheco

Capítulo IX
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

REPRESENTACIONES EN ESTUCO Y BARRO DE


ITZAMNA E IXCHEL, LA PAREJA DIVINA
EN LA PROVINCIA DE ACALAN-TIXCHEL

Ernesto Vargas Pacheco


Instituto de Investigaciones Antropológicas
Universidad Nacional Autónoma de México

…Supe de ellos que una de estas dos casas o mezquitas, que


era la más principal de ellas, estaba dedicada a una diosa que
ellos tenían mucha fe y esperanza, y que a ésta no le sacrifica-
ban sino doncellas vírgenes y muy hermosas, y que si no eran
tales, se irritaba mucho con ellos (Cortés Hernán 1975).

La provincia de Acalan-Tixchel

L
a chontalpa se localiza en una región de
ríos y lagunas, está en el occidente, que
es el lugar del inframundo, lugar indis-
pensable para obtener la sabiduría, lugar
en donde se muere para renacer, ciclo cósmico
necesario para la renovación periódica de la vida,
ahí nacen los dioses, los pueblos y los gobernan-
tes de esos pueblos, según lo dicen las fuentes
históricas y la misma arqueología.
Por las fuentes históricas de origen indí-
gena podemos decir que la provincia de Acalan
fue muy importante, algunas de ellas la nom-
bran como origen de los pueblos xiues, itzáes,
cocomes, cupules, quichés, cakchiqueles, etc.
Llama poderosamente la atención que muchos
de los grupos mayas yucatecos y guatemaltecos
del Posclásico temprano y tardío digan venir de
la región de ríos y lagunas (figura 1), y por otra
parte ahí llegaron grupos del centro de México:
olmecas xicalangas y posiblemente desde antes
algunos grupos teotihuacanos.
La provincia de Acalán estaba ubicaba a
lo largo del río Candelaria y a la llegada de los es-
pañoles su capital era Itzamkanac, y sus habitan-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

143
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

tes fueron trasladados a Tixchel en 1557, lugar nombres se ha visto la posibilidad de ver invo-
muy cercano a la Laguna de Términos a orillas lucrado el nombre de la pareja divina, Itzam Na
del estero de Sabancuy. La provincia de Acalan dios principal de los yucatecos e Ixchel la diosa
fue delimitada gracias a los trabajos realizados madre. De esa manera bien pudiéramos decir
por Scholes y Roys (1997), teniendo como base que la Provincia de Acalan está sacralizada por
las fuentes históricas se hicieron reconocimien- ambos dioses uno en la costa y otro en el lugar
tos de superficie, primero alrededor de El Tigre del nacimiento del río Candelaria.
y posteriormente a lo largo de los ríos Candela-
ria, San Pedro, El Caribe, Salto Grande y la Costa.
Como resultado de esos recorridos en lancha, Itzamkanac y Tixchel,
caballo y por tierra fue posible localizar 148 si-
tios (figura 2).
Dos grandes ciudades de
La región se dividió en cinco subre- la Provincia de Acalan
giones según el medio ambiente: el primero
fue la costa que abarcó el estero de Sabancuy Itzamkanac
en donde se localiza Tixchel, y se extiende por
parte de la laguna de Términos y el bajo Cande- En el alto Candelaria se localiza la capital de los
laria, luego le sigue el Candelaria medio carac- magtunes, Itzamkanac (figura 3). Después de
terizado por tener una gran cantidad de saltos, Salto Grande la navegación del río Candelaria
que al parecer controlaban esos pasos difíciles, se vuelve tranquila y apacible, abarca 60 kiló-
por lo que se ha dicho que no es factible el co- metros hasta boca de Santa Isabel, en donde se
mercio por río, sin embargo existen evidencias forma propiamente el río Candelaria. Frente al
arqueológicas que demuestran lo contrario. sitio arqueológico y en tres lugares específicos
Después el alto Candelaria caracterizado por se encuentran vasijas en el fondo del río, que
sus aguas tranquilas y fáciles de navegar y en pudieron ser ofrendas a los dioses del agua, en
donde se localiza la capital de la Provincia de tiempos de sequía o de grandes inundaciones.
Acalan, Itzamkanac y muchos otros sitios más. Los pescadores han encontrado vasijas en el
El río Candelaria está formado por dos grandes fondo del río frente a El Tigre, han sacado un
afluentes el río Caribe que al parecer nace en los poco más de 100 vasijas (figura 4). La localiza-
bajos de Calakmul y tiene algunos sitios de gran ción de dichas vasijas se da exactamente fren-
importancia y el río San Pedro que nace en Gua- te al sitio, en lugares que tienen que ver con el
temala cerca de Tikal y también tiene sitios de puerto o recodos del río, en lo personal creo
cierta importancia, ambas capitales de las más que no se refieren a accidentes sino a ofrendas
importantes de la zona maya, pues a través de hechas a Ixchel, desde el Preclásico al Posclási-
estas vías podían llegar hasta el mar. Así que la co.
provincia de Acalan desde el Preclásico hasta el En el alto Candelaria la concentración de
Posclásico jugó un papel de gran importancia sitios arqueológicos se da en el tramo compren-
en el área. dido entre Salto Grande y la confluencia de los
Itzamkanac y Tixchel fueron dos gran- ríos Caribe y San Pedro, allí se encuentran 34
des ciudades de la provincia de Acalan localiza- sitios (figura 5). La población que se asentó en
da la primera río arriba y la segunda a orillas del el alto Candelaria, el Caribe y el San Pedro bien
estero de Sabancuy en la costa, dentro de sus

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

144
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

podría llamarse los acalanes, diferenciándose Tixchel


así de los magtunes que estarían en la región
de los saltos y de los xicalancas que se asientan En la costa hemos localizado 51 sitios (figura 7)
cerca de la laguna de Atasta. que se encuentran en los alrededores de Tix-
El sitio arqueológico de El Tigre está deli- chel, que significa “el lugar de Ixchel”, domina-
mitado al norte por el río Candelaria, al este por ban todo el comercio del estero de Sabancuy, el
bajos, al sur por la Laguna del Pato y al oeste oriente de la laguna de Términos y la entrada a
por más bajos. Como se puede observar la zona los ríos de Chumpán, Chivojá, Mamantel y Can-
arqueológica está rodeada de agua y en tiem- delaria. Fue de gran importancia para la pro-
pos de lluvia se vuelve propiamente una isla, vincia de Acalan-Tixchel pues de esa manera se
por eso para poder trasladarse en el lado oeste aseguraban las mercancías desde Tixchel hasta
y sur, sus habitantes construyeron sacbeob (ca- la cabecera. El agua fue el camino, la columna
minos) sobre los bajos, para comunicar el sitio vertebral del comercio en la región; qué mejor
con los otros extremos. manera para asegurarlas en todo el trayecto.
La extensión del sitio se ha calculado en El sitio más sobresaliente es Tixchel, y los
unos cinco kilómetros y el total de las estructu- otros son sitios de cierta importancia y com-
ras es alrededor de 1700. El sitio tiene un Cen- prenden estructuras aisladas que sirvieron de
tro Ceremonial (figura 6) integrado por cuatro señalamiento en el terreno para dirigir el trán-
estructuras monumentales que conforman sito seguro de las embarcaciones que llevaban
dos grandes plazas, seis plataformas de menor las mercancías de un lugar a otro. Estos lugares
tamaño, trece altares y un juego de pelota. Es menores pudieron haber funcionado también
importante señalar que el sitio de El Tigre es el como puertos de control.
más grande de la provincia y el que tiene edifi- La travesía de la Laguna de Términos pue-
cios de mayor dimensión y tamaño. de ser peligrosa por los vientos fuertes, pero si
Como se acaba de mencionar, una de se toma en calma es rápida y segura. El trayecto
las características más sobresalientes de Itza- de la laguna de Pargos, la entrada del río Can-
mkanac es la monumentalidad de sus princi- delaria hasta los primeros boquetes también es
pales estructuras, hecho que representó una una travesía muy tranquila.
inversión notable en tornar al asentamiento El sitio de Tixchel está situado en el estero
en un sitio de importancia ideológica. Segura- de Sabancuy en una zona pantanosa de difícil
mente su planificación fue concebida como la acceso, tiene unos cuantos montículos, no muy
construcción del espacio sagrado, y la creación grandes y se sitúan de la costa a casi 4 kilóme-
de una ciudad planificada que ofrecía bienes y tros tierra adentro. Los dos grupos están conec-
servicios a la región. tados por un camino revestido con piedras pla-
Está protegida por el agua que bien pudo nas, que atraviesa el pantano.
haber funcionado para fines defensivos y reli- Tixchel aparece registrado en diferentes
giosos. Pues sabemos que una de las principa- fuentes históricas, en algunos como referencias
les manifestaciones de lo sagrado en la religión y en otras aparece registrado en planos como
maya es el agua, ya que es generadora de vida es el caso de Melchor Alfaro Santa Cruz (Rela-
por excelencia (Garza de la 1998: 105). Y quizá
ciones Geográficas, 1983:379) encomendero de
sea también, una forma de sacralizar la ciudad,
la provincia de Tabasco, en él aparece Tixchel
que por esta razón fue ubicada ahí.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

145
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

como un pueblo importante dentro de la pro- peche, en el caso del sitio “El Anonal” que posi-
vincia de Tabasco, donde se dice que, “Este blemente es Tixchel, ahí excavó algunos pozos
pueblo que está de ésta [?] otra parte de este estratigráficos, el autor menciona que ahí se
río, es el primero de la provincia de Yucatán lla- encuentran tres estructuras, una de ellas con
mado Tixchel ...”. Landa habla de manera muy 30 pies de alto, otras dos de regular tamaño y
somera del sitio de Tixchel, ubicándolo dentro algunos pequeños adoratorios.
de la laguna de Términos, dándole ya importan- En una de las visitas realizada a “El Anonal”
cia al asentamiento, en este documento presen- observábamos que el montículo más alto se en-
ta dos mapas de la península de Yucatán en los cuentra separado alrededor de cien metros de
que aparece Tixchel como un pueblo importan- otro grupo de estructuras que conforman una
te (figura 8). pequeña plaza, de este grupo de estructuras la
Según narran Los papeles de Paxbolón- principal está formada por una plataforma cua-
Maldonado, (Smailus 1975: 73-95), en 1549 Die- drada con una pequeña subestructura en la su-
go de Pesquera realizó el traslado de los Acala- perficie, desde arriba se observan cinco agua-
nes al nuevo poblado elegido, y así Tixchel se das cercanas, la más grande se encuentra muy
convertía en la nueva capital de Acalan. Fue en cerca de la base, el resto de los montículos son
enero de 1557, cuando el padre fray Diego Pes- alargados y al parecer el acceso a ellas es desde
quera llegó en una segunda ocasión al pueblo el centro de la plaza.
de los chontales de Acalan para decirles que el Rocha (2007:316-321) reporta para el
pueblo debía trasladarse a Tixchel, estando en Anonal 17 estructuras (figura 9) y una ocupa-
gobierno don Luis Paxgua, por lo que bajó gen- ción desde el Preclásico medio hasta el colonial,
te de Champotón y Campeche a ayudar a lim- aunque está de acuerdo con Scholes y Roys él
piar el pueblo de Tixchel para que los chontales plantea la posibilidad de Tixchel colonial se ubi-
de Acalan se bajaran a poblarlo. que desde la ex hacienda hasta Sabancuy por
Se cuenta con pocos datos arqueológi- ser una parte mas alta y estaría así protegida de
cos que nos permitan ubicar un espacio pre- las inundaciones puesto que el Anonal es bas-
ciso para Tixchel, la antigua capital de Acalan. tante más bajo y en época de lluvias es casi im-
Scholes y Roys (1997:73) identificaron dos sitios posible llegar al lugar.
arqueológicos en la zona, uno de ellos se loca- Se ha propuesto que el sitio de Tixchel,
liza en la costa oriental y el otro en la sabana a capital de la antigua provincia de Acalan, en la
cuatro kilómetros tierra adentro, cercano a los región chontal, fue el centro de culto a la dio-
restos de la edificación de una hacienda utiliza- sa Ixchel. Alberto Ruz L. (1969) expone los tres
da a principios del siglo XIX, están conectados significados que ha encontrado y que pueden
por un camino de tres kilómetros de largo. traducir la palabra Tixchel según Médiz Bolio
El sitio arqueológico que se une a la ha- “Lugar del arco iris”, de “ti” lugar y “chel” arco iris;
cienda por un camino es llamado por lo lugare- según H. Pérez Martínez “Allí donde está la dio-
ños “El Anonal”, aunque la gente de la región y sa Ix Chel”; según B.P. Reko “Constelación de la
diosa del árbol del mundo”.
Scholes y Roys (ídem) piensan que en realidad
Alfonso Villa Rojas (1969: 65), considera
se trata del antiguo Tixchel nombrado en los
que probablemente Tixchel fue el santuario de
documentos. Alberto Ruz (1969:65), realizó un
la diosa Ixchel, aunque no se encuentra mayor
estudio arqueológico sobre la costa de Cam-
referencia o descripción sobre lo que los acala-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

146
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

nes percibían en este lugar como para desig- La pareja divina para los mayas es Itzamná e Ix
narlo como, “el lugar de Ixchel”. Chelbel Yax (figura 10), conjuntamente crearon
Además de las características tan inhós- las cosas, aunque cada uno tiene una serie de
pitas que presenta el sitio arqueológico de “El actividades en la mitología maya. La deidad fe-
Anonal”, lugar donde se piensa fue Tixchel, tie- menina es la diosa de la luna consorte del dios
ne entre las estructuras cinco aguadas, tres de del Sol, patrona de las mujeres y de actividades
ellas son de mediano tamaño y las otras dos femeninas principalmente del tejido, de la ferti-
son grandes, ahí las aguadas están muy cerca- lidad y de la procreación, diosa de la medicina
nas a los montículos. Al ser Ixchel la diosa de la y de la adivinanza, diosa del agua en su fase de
fertilidad entre muchas otras relacionadas con destrucción y deidad de la tierra y sus produc-
el agua, encontramos que posiblemente se en- tos; por su parte Itzamná es el dios supremo,
cuentre más relacionada a este sitio. señor civilizador que enseñó a los hombres la
escritura, fue dios de la lluvia, de la fertilidad y
de la medicina, también fue dios del fuego. La
La pareja divina: pareja creadora comparte advocaciones como
dioses de la medicina, la tierra y sus productos,
Itzamna e Ixchel la lluvia, la adivinanza, el rayo y el fuego (Kocy-
ba, 1989:1305).
En dos trabajos previos uno sobre Itzamna (Var-
De igual manera, Sotelo (2002:155), men-
gas y Arias 2004) y otro sobre Ixchel (Vargas y
ciona algunas actividades que la pareja realiza
Orihuela 2004) hemos planteado la posibilidad
junta, dice que en el Códice Madrid el dios D, la
de que el origen de estos dioses se den en esta
deidad suprema Itzamná, comparte dos alma-
región, por encontrarse estas dos ciudades: It-
naques con la diosa O, la diosa anciana (107b y
zamkanac y Tixchel (lugar de la diosa Ixchel),
108c), siendo la más significativa la representa-
encontrarse también una de las representacio-
ción donde están juntos en el centro del univer-
nes más tempranas de Itzamna en el mascarón
so, ahí la diosa realiza una función similar a la
3 de El Tigre.
del dios, a la vez que complementaria. Esa ima-
Entre los mayas, así como en otras cultu-
gen en el Códice Madrid (p. 75-76), están las dos
ras mesoamericanas, se le atribuye a una pareja
deidades dándose la espalda, se trata del dios
divina la creación del Universo y el orden de las
Itzamná con la mano extendida, sobre ella tiene
cosas. El padre Las Casas habla de una pareja
tres glifos ik que significan vida y su contraparte
creadora (1967, t. I: 649 y t. II: 505).
femenina con otro bloque de glifos que indica
De la criación, pues tenían esta opinión: decían que su capacidad generadora, enmarcados por los
antes della ni había cielo ni tierra, ni sol, ni luna, ni
estrellas. Ponían que hubo un marido y una mujer veinte signos que se refieren a los días, dando
divinos, que llamaron Xchel y Xycamns. cinco para cada dirección (Rivera, 1986: 56-57).
Mostrando que son los dioses protectores del
Dos son los seres en los que se basa la crea-ción
transcurrir de los días.
del Universo, el principio femenino y masculino.
En la misma escena se aprecia a la pareja
Itzam Ná e Ix Chebel Yax son dioses creadores divina a cada lado del centro del mundo, Mer-
ancianos que sufrieron un “proceso de solariza- cedes de la Garza (1998: 73) menciona “el texto
ción”, identificándose como el Sol y la Luna en la cosmogónico que acompaña a la imagen nos
mitología maya. revela que ahí, en ese Centro del Mundo, mon-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

147
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

taña sagrada y el cielo, tuvo lugar el acto primi- danzas humorísticas relacionadas con la lluvia y
genio de la creación del mundo”, de la misma la fertilidad.
manera sobre ellos se aprecia una pirámide in- Interpretar el rol que jugaron en la socie-
vertida lo que podría sugerir que se encuentran dad el tema de las parejas es difícil, pues algu-
muy cercanos a las cuevas o que quizá también nos la han interpretado como parejas amoro-
la cueva acompaña a la montaña sagrada. sas, para otros evocan danzas, o conceptos que
También en la escena del Códice de Dres- tenían que ver con deidades femeninas y mas-
de ambos se encuentran participando en la culinas, por eso talvez es mejor entendido ver
destrucción del mundo al inundar la tierra y a estas figurillas dentro de un contexto ritual y
ella está relacionada con el color rojo. La pare- mítico, pues estas llevan vestimentas y adornos
ja mitológica participa en las fases cíclicas de la que las vinculan con lo ritual y lo mítico.
destrucción del mundo y restauración del equi- Por lo tanto resulta apropiado entender a
librio universal. estas figuras de parejas como la representación
Las figuras femeninas y masculinas en de la pareja divina Itzamna e Ixchel, en una ín-
escenas de pareja han sido interpretadas como tima unión que alude al acto mítico de la crea-
representación de la diosa de la Luna, la Diosa ción, como es el caso de la figurilla de El Tigre
I con sus innumerables amantes e Itzmana (fi- (figura 12).
gura 11). Este tema, enfocado en la Diosa I, se Sin pretender entender que estas figuri-
encuentra bien representada en códices como llas son un reflejo directo de una realidad de la
en el códice Dresde, figurillas y en cerámica. sociedad humana, se parte del supuesto de que
Stone (1995:146) apoya esta interpretación las figurillas sí pueden representar indirecta-
debido a que a la diosa de la Luna pudo per- mente una realidad concreta, aunque queda el
sonificar a una mujer agresiva sexualmente y problema de evaluar que tanto la representan
su comportamiento licencioso pudo tomarse o que tan realistas son estas representaciones.
como un estereotipo de la joven mujer lasciva. Las figurillas representan e integran una reali-
Sin embargo para Taube (1989:367) aparte de dad por el simple hecho de que emergen y son
ser sexualmente activa, las mujeres del Clásico producto de esa realidad, por lo tanto lo único
no poseyeron o compartieron atributos especí- que se pretende es acercarse y conocer ciertas
ficos con la Diosa I o de la Luna, aunque a ve- realidades culturales a través de las figurillas.
ces aparecieron acompañadas por un conejo, el Estas figurillas evocan a la diosa Ix Chel y a It-
cual era un símbolo lunar. zamna, figurillas emparejadas con la idea de la
El tema de la pareja entre una mujer jo- pareja divina aludiendo al acto de la creación,
ven y atractiva y un hombre viejo es común en-
tre las figurillas del Clásico terminal, las vasijas Itzamna
del Clásico tardío y en los códices del Posclá-
Thompson (1975:255) al abordar la concep-
sico; estas parejas generalmente están repre-
ción de los dioses mayas dice que Itzamná era
sentadas juntas y el hombre está tocando uno
la principal divinidad maya, a quien el hombre
de los senos de la mujer. El tema de la pareja
debía su creación y conservación de muchos
entre los hombres viejos y mujeres jóvenes es
beneficios que el hombre tiene en la tierra.
un tema ampliamente favorecido por el humor
Aunque la configuración del dios era principal-
maya contemporáneo y es incluido en algunas
mente reptilina, también se llega a presentar

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

148
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

con forma humana, reconocido en los códices tes para suponer que en el altiplano mexicano
como el dios D. pensaban que el mundo visible descansaba so-
El autor (ibídem, p. 261), dice que Itzamná bre el dorso de un cocodrilo que, a su vez, flo-
era un dios de los jerarcas, basado en la etno- taba en una gran extensión de agua, es decir,
grafía que realizó entre los grupos mayas en- un lago o el mar, aunque Thompson (1975: 268)
cuentra que el dios está ausente de los ritos de encuentra datos que indican que estas ideas
los campesinos de Yucatán, ya que éstos, tenían las compartían los mayas de las tierras bajas.
como dios de la lluvia a los chacs, a quienes It- Cronistas españoles de la colonia, como el fran-
zamná usaba como intermediarios para hacer ciscano Bernardo de Lizana, menciona el culto
llover. a un reptil, que representa la tierra y las ideas
relacionadas con un inmenso mar subterráneo”
Thompson (ibídem. p. 279) menciona que
(Rivera, 1986:46). Algunas figurillas provenien-
Itzamná tiene un aspecto celeste y otro terres-
tes del clásico maya muestran que había una
tre, así lo muestra en sus representaciones, pues
gran presencia del lagarto como objeto de cul-
se fusionan de manera intencional los signos
to, pues las figurillas/incensarios son utilizados
de ambos aspectos. Al estar representado con
en los rituales, Landa (1975: 73) menciona “era
la forma de un ser de la tierra está íntimamen-
costumbre tener cada ídolo un braserito en que
te relacionado con ella, al ser el dios del sol se
le quemasen su incienso”.
oculta por el poniente, llega a la oscuridad, ahí
El personaje central del Mascarón 3 ha
hace contacto con la tierra y con los seres que
sido identificado como una representación muy
en ella habitan, por ello está relacionado con el
plano terrestre y se representa con la forma de temprana de Itzam Na (figura 13). Además, aun-
una iguana o un lagarto. que es difícil determinar su valor, Itzamkanac,
Asimismo, Thompson (ibídem. p. 286), capital de los putunes en el momento de la
propone que los mayas del Clásico llevaron la conquista española, bien pudiera significar “La
majestuosa concepción de Itzamná a conside- segunda casa del Itzam” refiriéndose el nombre
rarlo como un dios único y al resto de los dioses a la segunda llegada del grupo itzá a la región
como el sol y la luna posiblemente al servicio que conservaba el culto a Itzamna.
del dios. “Hallamos al dios con su forma de igua- Por ahora, esta posibilidad, cobraría fuer-
na, pero también con sus dos representaciones za si este mascarón del Preclásico tardío es un
antropomorfas, los dioses D y K. Tal vez esas Itzam que fue tapado en tiempos antiguos y la
ideas fueron demasiado abstractas para gustar tradición se conservó. Quizá el surgimiento de
al campesinado maya, porque, como hemos este gran dios maya fuera precisamente en la
visto, el culto de Itzam Ná desapareció al hun- región de ríos y lagunas, en donde abunda el
dirse la antigua clase gobernante después de la cocodrilo.
conquista hispana”. El culto a la deidad, al final Sin lugar a duda este mascarón podría
del Clásico, dejó nuevamente la devoción a los ser de gran importancia para el sitio ya que se
demás dioses dando “la introducción a la ido- le puede identificar como “El lagarto de las dos
latría”. serpientes”. Itzamkanac podría ser: Itzam (lagar-
En muchos estudios se ha reconocido to) kan (serpiente), na (casa) y ac (lugar), el lugar
que Itzamná se representa como un saurio o de la casa del lagarto y la serpiente. Todas es-
un lagarto, se han encontrado datos suficien- tas ideas y argumentos nos han hecho suponer

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

149
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

que el culto al cocodrilo-Itzam Na pudo surgir y cakchiqueles “abandonaron la ciudad del Po-
de esta región de ríos y lagunas. niente (Tulan Zuyva) después de recibir a sus
Además Itzamkanac y Tixchel tiene una dioses”. El río no solo sirvió para la comunica-
estrecha relación en cuanto a la cercanía de sus ción y el transporte de mercancías sino que de
dioses. manera simbólica unió todo un territorio desde
Dos de las grandes ciudades de los putunes acala- Itzamkanac hasta Tixchel por medio de la pareja
nes fueron Itzamkanac y Tixchel. La primera bien divina Itzamna e Ixchel.
podría significar “en la segunda casa de la iguana”. Frente al mascarón 3, están los masca-
Otto Schumann sugiere que quizá sea “en la segun-
da cintura de la iguana”, es decir, que este nombre rones 1 y 2 que son rostros humanos (figura
involucra a este dios principal de los yucatecos, It- 14), que lo hemos interpretados como ances-
zam Na, y nos da a entender que la segunda casa tros sacralizados por todos los elementos que
de la Iguana-cocodrilo también podría significar
que está a la mitad de una región […] lo acompañan, orejeras, lazos que une los ele-
Tixchel significa “en el lugar de Ix Chel (Var- mentos terrestres con los celestes, color rojo en
gas, 2001:153). el rostro, etc. Ese acto de sacralizar a los ante-
La vinculación de estas creencias con el cocodri- pasados era necesario para los señores de ese
lo queda clara, por su representación zoomorfa momento, pues tenían que justificar su poder
frente al pueblo, diciendo que ellos eran “divi-
de Itzam Na que se tiene de él en Itzamkanac
nos” pues descendían de ellos y a su vez eran
(hoy El Tigre) y la relación con su esposa Ixchel. los intermediarios entre los dioses y el pueblo.
Hansen (1992) en su tesis de doctorado Itzamna que está frente a estos mascarones era
propone que los mascarones que se encuen- el dios de los jerarcas y posiblemente de esa
tran en Nakbe y el Mirador están relacionados manera los avalaba.
al pájaro principal Vacub Caquis que sería una
advocación de Itzamna, esto estaría basado en
los relatos de Popol Vuh en donde los gemelos La Diosa Ixchel
divinos vencen a este dios, al parecer para esos
tiempos esta sería la deidad principal que esta- La diosa Ixchel es la contraparte del dios Itzam-
ba combinada con los antiguos símbolos sola- ná, éste es la deidad de la nobleza y la diosa
res que son evidentes en algunos de los masca- Ixchel es la parte femenina más allegada a las
rones analizados por R. Hansen y que aparecen cuestiones agrícolas, es ella la que se encuentra
también en muchos de los mascarones de Beli- en la tierra y toma contacto con el inframundo,
ce y México, no siendo la excepción El Tigre. por su condición de diosa de la luna, además se
La idea de que el culto a Itzam Ná haya encuentra en los tres planos cósmicos.
nacido en esta región de “ríos y lagunas” toma La diosa Ixchel es la diosa del caos y de los
más fuerza de la que se le ha dado, pues la desastres pues con el agua destruye lo que hay
región chontal es el occidente, es el lugar del en la tierra (figura 15), para que después de la
inframundo, lugar de las aguas primigenias y destrucción surjan las cosas renovadas, volvién-
lugar en donde nace o se origina la pareja di- dose así, por lo tanto en diosa de la fertilidad y
vina, la pareja creadora Itzamna e Ixchel. Segu- de la renovación en el plano terrestre.
ramente por este motivo es que muchos de los Durante la revisión de las fuentes prehis-
grupos mayas del Posclásico dicen venir de esa pánicas, sitios arqueológicos, figurillas, códices,
región: baste recordar lo que dicen los quichés fuentes documentales y crónicas de los siglos

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

150
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

XVI y XVII, encontramos que había gran simili- Santuarios de la diosa Ixchel
tud entre las diosas, en sus representaciones,
según las fuentes
portan atributos que revelan sus advocaciones,
Ixchel fue la diosa de la fertilidad y de la pro-
En un pasaje de la Quinta Carta de la Relación
creación.
de Hernán Cortés se hace referencia al culto a
Como hemos visto, la representación de
Ixchel en la provincia de Acalan en un pueblo
Ix Chebel Yax en códices y figurillas frecuente-
muy cercano a Itzamkanac (1975: 235).
mente se muestra acompañada por un telar o
Éste es un muy hermoso pueblo llamado Teutier-
a una madeja de hilo de algodón, por ello se le
cas, tiene muy hermosas mezquitas, en especial
asocia al tejido. dos [...] Supe de ellos que una de estas dos casas o
La diosa de la luna tiene un lugar sobre- mezquitas, que era la más principal de ellas, estaba
saliente en el “panteón” maya, ya que con ciclos dedicada a una diosa que ellos tenían mucha fe y
esperanza, y que a ésta no le sacrificaban sino don-
marca los tiempos para realizar actividades re- cellas vírgenes y muy hermosas, y que si no eran
lacionadas con la siembra, crecimiento y cose- tales, se irritaba mucho con ellos.
cha de los cultivos; asimismo, no sólo se conoce
Se habla de la diosa Ixchel relacionada con cen-
su influencia en la fertilidad de la tierra, sino en
tros de culto como Cozumel, en las Relaciones
la fertilidad de la mujer, con el conocimiento en
Histórico-geográficas de la Gobernación de Yu-
estos aspectos, la sabiduría popular determina
catán, descrito por Diego de Contreras en 1579
los ritmos y las influencias lunares sobre la fe-
(Vol. II 1983:187), encontramos una descripción
cundidad, el desarrollo del feto y el nacimiento.
muy clara sobre el santuario.
Ixchel está relacionada con los principios
de la vida, también designan desastres y des- Y la isla de Cozumel, [...] en los dichos edificios
adonde estaba el dicho ídolo tenían y estaba un in-
trucción. Ixchel muestra esta dicotomía en una dio viejo, que lo llaman Alquin [Ahk’in], que quiere
representación del Códice de Dresde (p. 17), en decir en nuestra lengua clérigo o sacerdote, y los
indios que iban a ver el dicho ídolo hablaban con el
ella se encuentra a la diosa lunar, con los senos dicho Alquin [Ahk’in] y le decían a lo que venían y lo
hinchados de leche quizá para alimentar al per- que querían, y el dicho indio viejo Alquyn [Ahk’in]
sonaje que tiene a la espalda, que pareciera ser volvía la respuesta que el ídolo les daba, por mane-
ra que los indios todos de esta tierra iban a saber
su hijo, cargando en su mecapal tiene al dios de del ídolo, todo aquello que querían, y el indio viejo
la muerte que se presenta con la cara descarna- después de haber hablado con el ídolo, les daba la
da y un cuerpo de iguana o de un saurio, lo que respuesta, y le llevaban de presente de todo aquello
que tenían de sus cosechas, y este ídolo se llamaba
puede significar que la diosa está alimentando Yschel [Ixchel], y este nombre llamaban a este ídolo,
a la muerte o al personaje que trae las desgra- y no me supieron dar razón los indios que quería
cias, quizá augurando los infortunios que se decir Yschel [Ixchel] y por qué le llamaron así.
esperan durante la vida. La diosa lunar es ama-
En los Papeles de Paxbolón Maldonado se
ble y reconfortante, llena de tranquilidad a los
menciona a los dioses más importantes de It-
que la miran apacible y quieta, también es ella
zamkanac como lo mencionan Scholes y Roys
la que hace atemorizar al hombre, su poder es
(1997).
determinante, puede transformarse a estados
muy violentos y destructivos, pues es también Además de Cukulcan, sólo se mencionan cuatro
dioses en el relato de la destrucción de los ídolos
la diosa de la desgracia. por los misioneros españoles. Aunque sus imáge-
nes fueron sacadas en ese momento de escondites,
suponemos que eran los patrones de los cuatro ba-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

151
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

rrios de la ciudad. Ellos eran Ikchaua, Ix Chel, Tabay históricas, no solamente podemos apreciar los
y Cabtanilcab o Cabtanilcabtan. Los tres primeros
rasgos físicos y sus modificaciones culturales,
ocupaban un lugar destacado en el panteón yuca-
teco: Ikchaua era conocido allí como Ekchuuah, el sino que también podemos apreciar algunos
dios de los plantadores de cacao y los comercian- otros aspectos de su cosmovisión, es decir, su
tes; Ix Chel era la diosa de la medicina y los partos
manera de concebir el mundo y de la participa-
y Tabay, la deidad de los cazadores. No estamos en
posibilidad de identificar a Cabtanilcab. ción que tenían en él. Las actividades asignadas
a los seres sobrenaturales femeninos y mascu-
En la probanza de Paxbolón describe la forma linos seguramente no son casuales, sino que
en que los españoles buscaron acabar con la constituyen un reflejo de las acciones y de las
idolatría en la provincia de Acalán-Tixchel, bus- expectativas asociadas al género femenino y
cando en todos los pueblos cercanos los ído- masculino. Ixchel fue una de las diosas mas ve-
los que tenían escondidos, además muchos de neradas en el panteón maya y a Itzamna se le
ellos llevaron a la presencia de los españoles a considera como un dios creador.
los ídolos de palo y de barro para quemarlos y Las figurillas y los mascarones no son el
destruirlos. reflejo directo de una realidad social, pero sí la
[...]ansí fueron entrando la cristiandad todos chi- representan y creemos que dichas representa-
cos y grandes que no quedó ninguno los ídolos
ciones bien pudieron ser de gran importancia
escondidos en sus lugares secretos por los indios
y halle que así se llamaba este ídolo y otro que se para la región pues aparecen representados en
llamaba Tabay y otro llamado Yschel Cabtabilcab y el lugar, además de que existen evidencias que
otros muchos lugares de ídolos los cuales se bus- los pobladores recu-rrieron a ellos en diferentes
caron en todos los pueblos los que guardaban los momentos, baste recordar las ofrendas deposi-
ídolos fueron por ellos y los trajeron y quemaron y
echaron presos, los que los guardaban los azotaban tadas en el fondo del río, que nosotros hemos
delante del pueblo y con esto perecieron y acaba- interpretado como ofrendas para pedir en al-
ron los ídolos de los naturales dellos de voluntad gunas ocasiones agua y en otras para pedir el
dellos por miedo del castigo (Papeles de Paxbolón
Maldonado, tira 5, ff. 95- 96r). cese; ya que los chontales de Acalan vivieron a
las orillas del río y sufrieron las inclemencias del
En la Quinta Carta de Hernán Cortés y en los pa- tiempo.
peles de Pablo Paxbolom Maldonado encontra- El río Candelaria sufrió cambios drásticos
mos evidencias claras de que a la diosa Ixchel y terribles que afectaron seriamente a la pobla-
se le dedicaba casas y templos, y que entre los ción, viéndose en la obligación de ofrendar a
cuatro dioses principales de Itzamkanac estaba sus dioses. Sabemos sobre el cambio climático
Ix Chel. De Itzamna no se tiene noticias pero que se dio en la región, y lo interesante es que
si tenemos evidencias de representaciones de las ofrendas corresponden precisamente a cada
caimanes o cocodrilos en la cerámica del lugar, uno de esos grandes cambios. Estas vasijas se-
producto de las exploraciones realizadas. rían las ofrendas imprescindibles a Ixchel e It-
zamna para alcanzar el beneficios que se le so-
Comentario final licitaron pues la catástrofe pudo haber produ-
cido gran cantidad de agua que cubrió lo que
A través de estos testimonios arqueológicos de antes pudo haber sido tierras de producción
primer orden como son los mascarones de es- para el consumo y el mantenimiento de la po-
tuco, las figurillas en barro, las representaciones blación, la desestabilización del grupo depen-
en los códices y las descripciones en las fuentes día en gran medida del río como un medio de

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

152
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

supervivencia, y la gente reaccionó ante el caos Bibliografía


o la desgracia para pedir o solicitar ayuda a las
fuerzas poderosas que son los dioses. Arias Ortiz, Teri E.
2004 El cocodrilo en la cosmovisión maya. Un
El Personaje central del Mascarón 3 ha
Proceso de larga duración, Tesis de Licenciatura,
sido identificado como una representación muy Área de Etnohistoria, ENAH, México.
temprana de Itzamna, fue tapada durante el Clá-
Barrera Vásquez, Alfredo y Silvia Rendón
sico temprano, pero seguramente la tradición
1969 El libro de los libros del Chilam Balam, 4ª.
se conservó, pues el nombre de Itzamkanac, Ed., Fondo de Cultura Económica, Colección Popu-
bien pudiera traducirse como la segunda casa lar no.42, México.
del Itzam, lo que demostraría que en el Posclási-
Casas, Fray Bartolomé de las
co se veneraba a este dios en la región, además 1967 Apologética historia sumaria cuanto a
tenemos evidencias de sahumerios en cierta las cualidades, dispusición, descripción, cielo y suelo
cantidad que tienen la forma de cocodrilo para destas tierras, y costumbres de la gente destas indias
Occidentales y Merionales cuyo imperio soberano
el Clásico terminal. pertenece los reyes de Castilla. 2 Vol. Edición prepa-
Hay que recordar que frente al mascarón rada por Edmundo O’Gorman. México, UNAM: Insti-
3 se encuentran los mascarones 1 y 2 que son tuto de Investigaciones Históricas. (Historiadores y
crónicas de indias, 1), México.
rostros humanos de personajes que hemos in-
terpretado como ancestros o antepasados de Cortés, Hernán
los linajes que se están formando en el Preclá- 1975 Cartas de Relación, Nota preliminar de
Manuel Alcalá, Colección Sepan Cuantos, Núm. 7,
sico tardío y que posteriormente aparecerán Porrúa, México.
durante el Clásico en toda el área maya; esto
lo señalo porque Itzamna será el dios de la no- Garza de la, Mercedes
1998 Rostro de lo sagrado en el mundo maya,
bleza y bien pudiera ser que desde el Preclásico Biblioteca Iberoamericana de ensayos, Piados,
se muestre esta característica de ese dios de la UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México.
nobleza.
Hansen, Richard D.
En cuanto a Ixchel, no tenemos represen- 1992 The Archaelogy of Ideology: A Study of Maya
taciones tempranas, aunque si tenemos repre- Preclassic Architectural Sculpture at Nakbe, Petén,
sentaciones para el Clásico terminal y para el Guatemala. Tesis Doctoral, University of California,
Los Angeles.
Posclásico tenemos referencias en documentos
históricos de gran importancia, pues una de las Kocyba, Henryk Karol
diosas principales de Itzamkanac fue precisa- 1989 “El dimorfismo sexual de las deidades
en la religión maya del período Posclásico” en Me-
mente esa diosa, también existen fuentes histó- moria, II Coloquio internacional de mayistas, UNAM,
ricas que nos dicen que en la región se constru- México.
yeron edificios en su honor.
Landa, Diego de
Y por último tendríamos las represen-ta- 1975 Relación de las cosas de Yucatán, Edito-
ciones de la Pareja Divina, que aparecen sus re- rial Porrúa, México.
ferencias en códices, en fuentes históricas y en
López de Cogollado,Diego
las figurillas de barro, varias son las que hasta
1957 Historia de Yucatán, 5ª edición, Colec-
ahora conocemos Comalcalco, Jonuta, El Tigre ción de Grandes Cronistas Mexicanos, Academia
y otra más de Jaina, que hacen referencia sin lu- literaria, México..
gar a duda a la fertilidad y al acto mítico de la
creación.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

153
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Moya Honores, Pía Taube, Karl


2006 La representación material de los roles fe- 1989 “Ritual Humor in Classic Maya Religion”,
meninos y las relaciones de género en las figurillas de en William Hanks y Don Rice (eds), Word and Image
la Isla de Jaina. Tesis Maestría en Antropología. Pos- in Maya Culture. Explorations in Language, Wreiting,
grado en Antropología, IIA, FFyL, UNAM, México. and Representation, Salt Lake City, University of
Utah Press, PP.351-182.
Relación Histórico Geográficas de la Gobernación de Yucatán
1983 Eds. Mercedes de la Garza et Al. Paleografía de Vargas Pacheco, Ernesto
María del Carmen León, 2 vols.CEM, IIF, UNAM, México 1994 “Síntesis de la historia prehispánica de
los mayas chontales de Tabasco-Campeche”, Améri-
Rivera Dorado, Miguel ca Indígena, (1-2):15-61, México.
1986 La religión maya, Alianza Editorial, Madrid,
España. 1998 “En busca de la patria perdida de los Itzáes”,
Cuarto centenario de la conquista del Itzá. Centro
Rocha Segura, Fernando Universitario de Petén, Santa Elena, Petén, Univer-
2007 “Reconocimiento arqueológico en Hacien- sidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. (En
da Tixchel y El Anonal, Sabancuy, Campeche”, Los In- prensa).
vestigadores de la Cultura Maya 15 Tomo I: 316-326, 2001 Itzamkanac y Acalan: Tiempos de Crisis, anti-
Universidad Autónoma de Campeche, Campeche. cipando el futuro, IIA UNAM, México.

Ruz Lhuillier, Alberto 2004 “Tiempo y espacio sagrado entre los


1969 La costa de Campeche en los tiempos prehispá- mayas. Katún 8 ahau: Patrón cíclico”. El Tiempo
nicos. Serie Investigaciones Núm. 18, INAH, México. en Mesoamérica. El Historiador frente a la Historia,
pp.195-231,IIH, UNAM, México.
Schele, Linda
2010 Itzamkanac El Tigre-Campeche. Explo-
1997 Rostros ocultos de los mayas, Ïmpetus Comu-
ración, consolidación y análisis de los materiales de
nicación. la Estructura 1. Entregado para su publicación IIA
UNAM (2010).
Scholes, F y Roys R.
1997 Los chontales de Acalan-Tixcel, (traduc- Vargas Pacheco, Ernesto y Teri Arias Ortiz
ción de Mario H. Ruz y Rosario Vega), Scholes y 2005 “El cocodrilo y el cosmos. Itzamkanac: el
Roys, Centro de Estudios Mayas, UNAM y Centro de lugar de la casa del lagarto”, XVIII Simposio deinves-
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropo- tigaciones arqueológicas en Guatemala, pgs. 17-28.
logía Social, México. Guatemala, Guatemala, Centro América.

Smailus, Ortwin Vargas Pacheco, Ernesto y Carmen Orihuela


1975 El maya-Chontal de Acalán. Análisis lingüís- 2004 “Tiempo de caos, tiempo de ofrendas en el
tico de un documento de los años 1610-1612, Centro río Candelaria-Campeche”, XIV Encuentro Los investi-
de Estudios Mayas UNAM, México. gadores de la Cultura Maya, Universidad Autónoma
de Campeche, Campeche, México, (En prensa).
Sotelo, Laura
2002 Los dioses del Códice Madrid. Aproximación Villa Rojas, Alfonso
a las representaciones antropomorfas de un libro sa- 1969 “Los conceptos de espacio y tiempo entre
grado maya, México, UNAM. los grupos mayenses contemporáneos”. En Tiempo
y realidad en el pensamiento maya, IIH, UNAM, Méxi-
Stone, Andrea co
1995 “Images fron Naj Tunich”, en A. Stone, Ima-
ges from the Underworld, Austin, University of Texas
Press, pp. 131-154.

Thompson, Eric
1975 Historia y Religión de los Mayas, Traduc-
ción de Félix Blanco, Editorial Siglo XXI, México.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

154
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 1. Migraciones desde la Chontalpa de los quiches,


Cakchiqueles, Itzaes, Xiues, Cocomes

Figura 2. La Provincia de Acalan con cinco subregiones

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

155
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 3. Estructura 1 excavada de El Tigre-Campeche

Figura 4. Vasijas que provienen del fondo del río Candelaria

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

156
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 5. Sitios del Alto Candelaria con su capital Itzamkanac

Figura 6. Centro ceremonial de El Tigre

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

157
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 7. Sitios arqueológicos cercanos a Tixchel

Figura 8. Mapa de Landa (1973) localizando a Tixchel

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

158
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 9. Plano de El Anonal, posiblemente Tixchel (Rocha 2007)

Figura 10. Representaciones de Itzamna e Ixchel en códices

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

159
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 11. Representación en cerámica de Figura 12. Figurilla en barro de la Pareja


la Pareja Divina: Jonuta y Jaina Divina de El Tigre

Figura 13. Mascarón 3 de El Tigre representando a Itzamna

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

160
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 14. Mascarón 1, localizado frente al Mascarón 3

Figura 15. La diosa Ixchel

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

161
Mujeres del Edzná precolombino

Antonio Benavides Castillo


Carlos Pallán Gayol

Capítulo X
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Mujeres del Edzná precolombino

Antonio Benavides Castillo


Centro INAH Campeche
Carlos Pallán Gayol
Ajimaya/INAH

Resumen

E
l análisis de las inscripciones jeroglíficas
de Edzná ha revelado la activa participa-
ción de la mujer en algunos periodos del
desarrollo de la antigua ciudad. Resalta
aquí la presencia de una gobernante de media-
dos del siglo VII que ostenta el título de kaloom-
te’, mismo que denota máxima jerarquía política.
La comparación con otros casos femeninos que
tuvieron ese elevado rango podría indicar una
fuerte relación con la poderosa metrópoli de Ca-
lakmul. Se aborda también un momento previo
en el cual ejerció su autoridad la esposa del Go-
bernante 2, una señora que muy posiblemente
llegó a Edzná desde el distante sitio de Itzán, en
el Petexbatún.

La aplicación inconsciente del género masculino


(...el hombre de ayer... los mayas prehispánicos...
los grupos humanos...) parece borrar la innega-
ble existencia de la mitad de esas sociedades,
dado que en todas hubo mujeres y hombres. La
perspectiva anterior ha dejado de lado los im-
portantes papeles desempeñados por el género
femenino en el pasado de Mesoamérica.
Diversos registros arqueológicos tempra-
nos señalan que la descendencia patrilineal entre
los mayas del periodo Clásico era muy importan-
te, si bien la línea materna también era tomada

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

165
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

en cuenta, pues las familias de los gobernantes ciudad, a fin de establecer allí una descenden-
mantenían una separación de parentesco para cia matrilineal preestablecida. La propia seño-
con los estratos sociales no considerados de ra K’atún Ajaw parece haberlo hecho en Pie-
igual nivel socio-económico. De manera pa- dras Negras al otorgar inusitada prominencia
ralela, las familias rectoras pregonaban poseer a su hija Preciada Tortuga (Ju’n Tahn Ahk, ibid.
una estrecha asociación con los dioses, situa- p. 147), aunque resulta más notorio el caso de
ción que nuevamente les apartaba del grueso la señora Wak Chan Lem? (Señora Seis Cielo),
de la comunidad. quien fue enviada por su padre B’ahlaj Chan
Los últimos estudios indican que la inter- K’awiil desde Dos Pilas 136 kilómetros al no-
vención de mujeres en papeles significativos reste, hasta Naranjo, a fin de establecer allí un
–incluso de máxima jerarquía– resulta más co- linaje afín a Calakmul. Ello se logró imponien-
mún de lo que se creía y no se limita a casos de do en el trono de esta última ciudad a su hijo,
extrema necesidad, como ocurría cuando la di- K’ahk’ Tiliiw Chan Chaahk, de tan sólo 5 años de
nastía estaba por extinguirse (cf. Martín y Grube edad, explícitamente mencionado en la Este-
2000: 14). Evidentemente, un gran número de la 1 de Naranjo como “vasallo” del gobernante
varones fueron fundadores de linajes o dinas- Yuhkno’m Yich’aak K’ahk’ (“Garra de Jaguar”) de
tías de elevada posición política y social, pero Calakmul.
también existieron mujeres que generaron o Se ha discutido que otro caso de descen-
aseguraron la continuidad de familias rectoras. dencia matrilineal podría involucrar al célebre
Si bien la primogenitura masculina fue funda- gobernante K’inich Janaahb’ Pakal de Palenque,
mental para reclamar el derecho a gobernar, en debido al énfasis que atribuye a su madre, la
ciertos casos la regencia de reinas parece haber señora Sak K’uk’ (Martin y Grube 2000: 161), a
funcionado como un recurso para fortalecer y quien algunos autores han atribuído el rol de
asegurar la continuidad de las dinastías. “reina” de Palenque durante el difícil periodo
A fin de acceder al trono, algunas muje- que siguió a la devastación causada en 611 por
res participaron en los llamados “matrimonios el ataque de las huestes de Serpiente Enrolla-
políticos” (Teufel 2000). Los ejemplos son nu- da (Uk’aay Chan), de la dinastía Kaanu’ul. Como
merosos, y entre ellos puede mencionarse a la quiera que haya sido, K’inich Janaahb’ Pakal
señora Uh Chan Lem?, de Calakmul, quien des- ascendió al trono también a una corta edad
posó al gobernante Escudo Jaguar IV (Kohkaaj? (12 años), indicando con ello que la autoridad
B’ahlam IV) de Yaxchilán, o bien la señora K’atún de facto durante su edad formativa fue ejerci-
Ajaw (Winikhaab’ Ajaw) de La Florida / Namaan, da por su madre Sak K’uk’. Tras ello, K’inich Ja-
esposa de K’inich Yo’nal Ahk II de Piedras Negras naahb’ Pakal se casaría con la señora Tz’akb’u’
(Martin y Grube 2000: 146-47). Ajaw –identificada como la Reina Roja (Tiesler
Otras mujeres viajaron –o fueron delibe- et al. 2004: 468)–, una mujer de posible filiación
radamente enviadas– desde sus centros a otra étnica chontal, originaria del sitio de Uxte’k’uh

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

166
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

(“Tres Dioses”). Los hijos de este matrimonio que hemos identificado como el primer go-
eventualmente se convertirían en los poderosos bernante del sitio y a quien se ha asignado el
gobernantes palencanos K’inich Kaan B’ahlam II nombre de Unen(?) K’awiil(?). Unen K’awiil sería
(684-702) y K’inich K’an Joy Chitam (702-721). un caso adicional de nombres de gobernantes
Los avances en el desciframiento de la basados en personajes míticos. En este caso, en
escritura jeroglífica maya también nos han per- un aspecto infantil del dios K o la deidad del re-
mitido acercarnos a las mujeres mayas de ayer. lámpago K’awiil, conocido como GII en el grupo
El estudio detallado de imágenes y textos con- de dioses de la triada de Palenque (Berlin 1963).
tenidos en diversos monolitos como estelas, Unen K’awiil también ha sido reportado como
dinteles, altares y tableros ha producido nueva el nombre de una de las deidades patronas de
información. Buena parte de tales contribucio- Comalcalco (Stuart 2006: 88; Zender 2004, Fig.
nes alude a sitios ubicados en las cuencas de 70).
los ríos Usumacinta y Motagua, así como a la re- El segundo gobernante de Edzná ha sido
gión septentrional de Guatemala, ámbito tam- identificado a través de dos menciones. La pri-
bién conocido como Petén y que incluye a las mera de ellas se encuentra en la Escalinata Je-
porciones meridionales de Quintana Roo y de roglífica 1 del sitio, aquella ubicada al pie del
Campeche, así como a buena parte de Belice. costado poniente del Edificio de los Cinco Pi-
Pero ¿qué sucedía en la región norte de sos1. En este contexto, su nombre podría estar
Campeche? El estudio reciente de las inscrip- asociado a una expresión de muerte registrada
ciones jeroglíficas de Edzná permite entender en los bloques p71-72 de la inscripción como
de mejor manera algunos episodios de la vida i-cham-i ajaw (“y entonces murió el señor”) [Pa-
política de esa ciudad, al tiempo que nos brin- llán 2009: 69]. Aunque este evento no puede
da información de carácter interregional antes fecharse con precisión, no debe estar muy ale-
desconocida. jado de la fecha de dedicación de la Escalinata
El corpus jeroglífico de Edzná está inte- Jeroglífica 1, ocurrida en el año 649.
grado por 33 estelas o fragmentos de ellas, un La segunda cita proviene de la Estela 18,
altar, dos dinteles, dos paneles y dos escalina- donde forma parte de una cláusula de paren-
tas jeroglíficas. Estos materiales se han reunido tesco, especificándole como el padre del sub-
a través del tiempo, desde el reporte oficial de secuente Gobernante 5, cuyo retrato adorna el
Edzná a fines de los 1920s hasta nuestros días. frente del monumento, representado con toda
La fecha más temprana hasta ahora obte- su parafernalia como cabeza política, social y
nida en los monumentos de Edzná se encuentra religiosa del asentamiento. Aparece de pie, mi-
inscrita en la Estela 23 y corresponde al año 633 rando a la izquierda del espectador, con un ce-
de nuestra era (Cfr. Graña Behrens 2002: 168, 1 El análisis de los escalones con glifos ubicados al pie del
costado poniente del Edificio de los Cinco Pisos ha permiti-
Tabla 65; Pallán 2009: 65-66). La datación está do identificar dos tipos de bloques, es decir dos escalinatas
asociada a la representación de un personaje jeroglíficas; la primera con la fecha 649 y la segunda asocia-
da al año 869.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

167
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

tro maniquí en la mano derecha y portando una información: la distribución regional del etnó-
maza trilobulada de guerra en la otra mano. Su nimo Chanek’ / Kanek’ se restringe a un ámbito
atuendo lleva abigarrados adornos de cuentas específico del área maya que resulta distante
(posiblemente de jadeíta), grueso cinturón del de Edzná y del centro de Campeche. Además, la
que penden cascabeles de caracol y un amplio asociación con el glifo-emblema de Itzán, asen-
tocado de plumas largas que realzan un gran tamiento ubicado sobre el Río Pasión, justo al
yelmo serpentino. La fecha asociada a la estela norte de Altar de Sacrificios, es perfectamente
18 corresponde al año 672. Aunque con lógicas compatible con la región “nuclear” de las tierras
variantes escriturarias, dada la distancia tempo- bajas del sur en donde –según varios expertos–
ral, el nombre del Gobernante 2 en ambos con- pudieron tener su origen y antecedentes los
textos ha sido leído como Sihajiiy Chan K’awiil, itzáes de las fuentes etnohistóricas (cf. Barrera
o “K’awiil Nacido del Cielo” (Pallán 2009: 67-69). Vásquez y Morley 1949; Boot 2005: 47; Schele
Gobernantes homónimos a Sihajiiy Chan et al. 1998; Voss 2000).
K’awiil aparecen también en otros sitios del La presencia en Edzná de un personaje
Petén y en vasijas procedentes de esa región que usa el etnónimo Chanek’/Kanek’ antes del
(Houston y Stuart 1996: Fig. 4), reforzando así la año 662 parecería ser el primer registro conoci-
idea de que Edzná mantenía contactos impor- do de un individuo de filiación étnica itzá en el
tantes y participaba de la misma retórica de las norte de la península yucateca. Lo anterior po-
tierras bajas mayas centrales durante ese tiem- dría significar que Edzná fue una vía a través de
po. la cual las familias itzáes pasaron desde el Pe-
La esposa (o una de las consortes) de Si- texbatún hacia el norte, registrándose después
hajiiy Chan K’awiil fue una señora llamada Jut? los nombres Chanek’/Kanek’ en Ekbalam entre
Chanek’, nombre asociado con un glifo-emble- 770 y 814 d.C. (Lacadena 2004; Boot 2005:180), y
ma que guarda estrecha semejanza con el del posteriormente en Chichén Itzá (Boot 2005:180;
sitio de Itzán, en el Petexbatún (Pallán 2009: 69). Voss 2000, 2001).
Si bien los más de 330 kilómetros que separan a La región del Petexbatún se halla al cen-
Edzná de Itzán deben llamarnos a cautela, exis- tro de Guatemala y forma parte de la cuenca del
ten sugerentes indicios que merecen ser inves- Río Pasión, tributario del Usumacinta. El nom-
tigados más a fondo. bre fue tomado de un lago que drena hacia el
Como se ha comentado previamente, la Río Pasión. En la región existen varios sitios que
señora Jut? Chanek’ es mencionada en la Estela comparten cerámica y arquitectura, entre ellos
18, en donde las inscripciones también nos di- Aguateca, Altar de Sacrificios, Dos Pilas, Itzán, La
cen que ella fue la madre del Gobernante 5 de Amelia, Seibal, Punta de Chimino y Tamarindito.
Edzná, llamado Janaahb’ Yook K’inich, y retrata- Al respecto, cabe apuntar que Itzán parece ha-
do en el monumento. ber sido un sitio aliado a la capital regional del
El nombre de la Señora Jut? Chanek’ brinda más Petexbatún (Dos Pilas) y, por ende, a Calakmul,

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

168
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

la potencia hegemónica cuyo poderío sustentó distribución geográfica y temporal de Chanek’/


a Dos Pilas (Martin y Grube 2000: 56-57). Kanek’ constituye parte de la evidencia que
Más adelante abordaremos evidencia apoya las ideas de migraciones de linajes y/o
que indica que Edzná también perteneció du- grupos étnicos hacia el norte peninsular (Cfr.
rante esta época a la red hegemónica de Calak- Boot 2005: 36-49; Schele et al.1998).
mul. Por ahora, nos enfocaremos en otra apa- La presencia de un individuo con el nom-
rente similitud que guarda Edzná con Dos Pilas: bre Chanek’ (posibilidad que usaremos en lo
de resultar correcta nuestra identificación del sucesivo para simplificar la lectura) es también
emblema en la Estela 18 de Edzná, entonces los significativa, pues diversos autores (cf. Voss
respectivos gobernantes de Edzná y Dos Pilas, 2000, Boot 2005; Caso Barrera 2008: 380) han
cuyos nombres resultan por cierto similares –Si- señalado la estrecha correlación entre los per-
hajiiy Chan K’awiil y B’ajlaj Chan K’awiil– hayan sonajes que emplean tal nombre y un grupo ét-
tomado por esposas a mujeres procedentes de nico concreto: el de los itzáes. Nuestras propias
Itzán. Tal vez ello no sea producto del azar, sino investigaciones coinciden con las de autores
precisamente de uno de los sofisticados meca- como Boot (2005) en el sentido de encontrar
nismos de vasallaje de los cuales se valían po- evidentes traslapes al confrontar la distribu-
tencias hegemónicas como Calakmul para re- ción temporal-regional de títulos itzáes (p.e.
forzar sus redes políticas y ampliar su ámbito de itza’ ajaw) con menciones a individuos Chanek’.
interacción, recurso que podemos denominar Durante el periodo Clásico, un área donde es-
tentativamente como el envío premeditado de tos traslapes resultan particularmente notorios
mujeres de dinastías afines para forzar vínculos y frecuentes es aquella en torno al lago Petén-
de parentesco entre sitios aliados (Pallán 2009: Itzá, en sitios como Xultún y Motul de San José
72; Teufel 2000: 172-73). (Pallán 2009: 275-76).
El registro del nombre Chanek’ (o Kanek’) Precisamente esta región ofrece inquie-
en Edzná para principios del siglo VII también es tantes paralelismos adicionales –si bien de na-
importante porque se desconocía su presencia turaleza indirecta– con Edzná. En primer lugar,
en las tierras bajas del norte en esa época y sólo un topónimo identificado como Chante’chan
se había reportado para los periodos Clásico (“Cuatro Cielos”) es usado exclusivamente por
Terminal o el Posclásico. Debido a la existencia los linajes gobernantes en estas dos regiones,
de dicho nombre en el Petén central durante separadas por casi 290 kilómetros. Más recien-
los periodo Clásico temprano y tardío, algunos temente, ha salido a la luz inesperada evidencia
investigadores han considerado que el término de apoyo, resultado del desciframiento del an-
Chanek’ o Kanek’ no denota un mero nombre, tiguo nombre de Xultún como B’aax Witz (Pra-
sino un gentilicio o patronímico que denota un ger et al. 2010). En una vasija del área de Xultún
origen étnico (Voss 2000, 2001), o bien un etnó- (K4996), el nombre de una mujer relacionada
nimo (cf. Grube y Paap 2008). En todo caso, la con la entidad política de B’aax contiene el

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

169
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

término Jut entre sus componentes, en forma eficiente control territorial a favor del floreci-
análoga a los individuos Chanek’ mencionados miento económico y del desarrollo urbano de
tanto en Edzná (Jut? Chanek’) como en Ekba- Edzná y fue en ese tiempo cuando el asenta-
lam (Chak Jut-uuw Chanek’). El hecho de que miento parece haberse constituido como una
las únicos casos donde se atestigua el término capital regional del occidente de Campeche
Jut en todo el corpus jeroglífico estén asocia- (Benavides 1997: 121; Pallán 2006).
dos con sitios que destacan por su asociación La evidencia de ese gobierno conjunto se
con individuos que ostentan títulos itzáes y et- desprende de dos argumentos: 1) el traslape de
nónimos de Chanek’ no deja de ser sugerente. fechas de los monumentos comisionados por
¿Podría tratarse acaso de otro rasgo idiosincrá- cada uno de los personajes; y 2) los títulos de
sico que –aunado a los previamente conoci- máxima autoridad con que aparecen sus nom-
dos– permitiese precisar el origen de una serie bres.
de influencias, hasta ahora vagamente referidas Las fechas registradas para el gobernante
como procedentes “de las tierras bajas del sur”? 3 indican los años 649 (ca.), 652 y 662; las fechas
El tercer gobernante de Edzná ha sido relacionadas con la gobernante 4 marcan los
identificado como Kal Chan Chaahk (“dios de la años 649 (ca.) y 672. En otras palabras, parecen
lluvia que abre/limpia el cielo”), un nombre que compartir poco más de dos décadas. En cuanto
guarda estrecha similitud con la idiosincrasia a los títulos, al nombre de Kal Chan Chaahk se
de la región de Naranjo. Los registros existentes agrega “señor divino de Edzná”, mientras que
indican que cuando menos reinó 13 años (del para ella leemos Ixb’aah Pahk’(?), Kaloomte’, es
649 al 662 de nuestra era). Las menciones a este decir poseedora del máximo rango político y
rector aparecen en varios pasajes de la Escali- religioso, a la par del gobernante masculino. En
nata Jeroglífica 1, así como en las estelas 21 y el caso de ella, no se advierte ninguna relación
22. Interesantemente, para esa época parece directa con Edzná (al igual que ocurre en otros
haber existido una forma de gobierno compar- ejemplos reportados de damas con el rango
tido2 en la que dos personajes habrían ejercido de Kaloomté), lo cual posiblemente indica que
conjuntamente el poder. Esa “pareja real” ha- pertenece a una dinastía no local sino proce-
bría estado conformada por Kal Chan Chaahk y dente de otro reino.
una dama cuyo nombre, aunque difícil de des- Los textos de la Escalinata Jeroglífica 1
cifrar, leemos provisionalmente como Ixb’aah de Edzná agregan otra pista: ahí también se
Pahk’(?), quien pudo haber sido esposa del pri- lee el glifo-emblema de Calakmul hasta en dos
mero, o alternativamente su madre. ocasiones (posiciones p35 y p58). Su relativa
Ambos individuos parecen haber ejercido un contemporaneidad durante la parte media del
siglo VII nos indica que existieron relaciones en-
2 Esta forma de gobierno compartido es poco común pero
parece haber sido identificada también en Naranjo (Closs
tre ambos sitios. Fue un momento histórico en
1985; Martin y Grube 2000: 74) y en Motul de San José (Eric el que reinaron Yuhknoom El Grande (630/636
Velásquez, com. escrita a C. Pallán, marzo 2009).

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

170
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

– 686 d.C.) y su sucesor, Garra de Jaguar (686- encuentra en el Altar Jeroglífico 1, pieza cilín-
695?). drica de 24 cm de diámetro por 17 cm de altura,
Con base en lo anterior, podemos propo- donde en una de las caras planas la rectora pa-
ner que la presencia de Ixb’aah Pahk’(?), con el rece conversar con una enana –la única de sexo
rango de Kaloomté, podría constituir un ejem- explícitamente femenino conocida hasta ahora
plo más de control político mediante vínculos en la iconografía maya–, seguramente una per-
forzados de parentesco. Bajo tal escenario, di- sona de su corte real. En el elegante tocado
cha señora habría sido enviada deliberadamen- de la dirigente hay un nenúfar del que liba un
te para crear, supervisar o consolidar una alian- ave pequeña. En ese altar, siete glifos ocupan
za con Edzná y, obviamente, con intereses de la parte curva del cilindro; uno de ellos alude a
Calakmul en el norte peninsular. Si bien preci- su título de Kaloomte’, que denota, como se ha
samos más evidencia para confirmar una hipó- dicho, la máxima jerarquía política, y otro glifo
tesis de este tipo, tal esquema sería compatible proporciona su nombre: Ix Baah.
con prácticas de este tipo efectuadas por Calak- Los demás gobernantes de la secuencia
mul en sitios como La Corona (Martin 2008; Ba- dinástica de Edzná hasta ahora identificados
ron 2009) o bien en el propio Dos Pilas, donde el son varones: el quinto, a quien hemos men-
Gobernante 3 desposa a una mujer de Cancuén, cionado antes en la Estela 18, es Janaahb Yook
sitio aliado de Calakmul (Miller y Martin 2004: K’inich (con fechas del 672 al 692); el sexto es
26; Pallán 2009: 164). Hul Jaanahb Ek’ o Ave Estrella (sólo con la fe-
Hasta ahora se han identificado tres cha 692); el séptimo se identifica como Chan
menciones y/o representaciones de la Señora Chuwaaj (con fechas del 711 al 731); el octavo
Ixb’aah Pahk’(?): en la Escalinata Jeroglífica 1; es Aj Koht Chowa’ Naahkaan (con fechas del 790
en la Estela 20 y en el Altar Jeroglífico 1. En el al 810), un individuo de posible procedencia fo-
primer caso se trata del glifo que aparece en el ránea asociado con la introducción a Edzná del
peralte 84 (Mayer 2004; Pallán 2009: 375). En culto a la Serpiente Emplumada; el número 9 es
la estela 20, bloque de caliza de 133 cm de lar- B’ahlam K’uk’ Ek’ Chan (periodo Clásico Termi-
go por 61 cm de ancho, fechada en 672 d.C. y nal); y el décimo rector sólo ha podido identi-
procedente de la Gran Acrópolis, vemos a una ficarse como Ajan? (asociado a los años 849 y
mujer sentada sobre un trono. La relevancia de 869) quien posiblemente encomendó erigir la
su cargo es también manifiesta por elementos Escalinata Jeroglífica 2. Otra mención al décimo
como el gran tocado de rostro fantástico ador- rector de Edzná podría encontrarse en la parte
nado con largas plumas y el pesado y ancho co- superior de la Estela 9 de Itzimté, sitio ubicado
llar de cuentas de jadeíta que complementa su a pocos kilómetros al noreste de Bolonchén de
atuendo (Piña Chán 1985: 147; Benavides 1997: Rejón (año 849 d.C.). La distancia entre Edzná y
180; Pallán 2009: 373). Bolonchén es de unos 70 km en línea recta.
La otra representación de la gobernante 4 se Y precisamente en algunos bloques de la

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

171
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Escalinata Jeroglífica 2 se ha descifrado el título “señor de K’in/K’ihna’”) como títulos de origen


de una mujer gobernante procedente del reino (Ajk’ihna’, “él, de K’ihna´”) (Pallán 2009: 280-288).
de K’in o de K’ihna’, lugar para cuya procedencia Independientemente de su procedencia, que
hemos sugerido previamente dos posibilida- resta esclarecer a cabalidad, esta mujer pudo
des. La primera correspondería a Piedras Ne- haber sido la madre o la esposa del gobernante
gras, sobre la margen oriental del Usumacinta, 10 de Edzná.
donde el uso del topónimo K’ihna’ (“agua ca- Un pequeño ejercicio para considerar la
liente”) está ampliamente atestiguado (Zender frecuencia de las uniones entre entidades polí-
2002: 170). La segunda posibilidad nos remite al ticas por medio de mujeres de dinastías impor-
área de Xcalumkín, en el norte de la península. tantes durante los siglos VII y VIII, puede apre-
Allí se documenta, al menos en tres ocasiones, ciarse en la Tabla 1 (Principales matrimonios
el uso de topónimos similares de K’in o K’ihna’, políticos en las tierras bajas mayas). Nótese que
análogos a los de Piedras Negras, usados tanto algunos territorios estaban separados por gran-
en forma de títulos toponímicos (p.e. K’in Ajaw, des distancias.

Tabla I. Principales matrimonios políticos en las tierras bajas


mayas (Benavides y Pallán 2010)

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

172
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

NOTAS: El matrimonio de la Señora Jut? Chanek’, de Itz’an, Chaak y Yoaat/Yopaat, deidades del relámpago
con el Gob. 2 de Edzná, Sihajiiy Chan K’awiil, podría no ser
un hecho fortuito e inscribirse en un patrón más amplio de
y la lluvia que portaban un hacha en la mano;
dominio de Calakmul mediante matrimonios políticos for- Itzamnaaj, la venerable deidad suprema de los
zados, puesto que en fechas muy similares (ver eventos 4, 5
y 6 de la Tabla) son instaladas mujeres afines políticamente
niveles celestes; y K’inich, el dios solar de ojos
a Calakmul, como esposas de dos gobernantes incondi- estrábicos o con bandas cruzadas (Cfr. Martin y
cionales de Yuhkno’m el Grande de Calakmul, B’ajlaj Chan
K’awiil en Dos Pilas (señora de Itzán) y K’inich B’ahlam de El Grube 2000: 15). Otros componentes comunes
Perú (señora T’ab’i (o K’ab’el) de Calakmul, quizá hermana en los nombres de las y los gobernantes fueron
del futuro rey “Garra de Jaguar”).
“En Mesoamérica, existe un vínculo recurrente en- elementos de la naturaleza como el cielo (Chan/
tre el matrimonio y la guerra, según el cual son tomadas Ka’an) y el fuego (K’ak’); o bien algunos anima-
esposas de los enemigos derrotados para cimentar nuevas
relaciones políticas” (Martin y Grube 2000: 131). Hix Witz y les como el jaguar, la serpiente, el cocodrilo, la
Motul de San José fueron sitios enemigos de Yaxchilán, y tortuga, la escolopendra, el quetzal, la guaca-
posteriormente el gobernante Yaxuun B’ahlam IV hace de
las mujeres de estos lugares sus esposas (notas de C.P.) maya o el pecarí.
Por fortuna, y sin renegar de su pasado,
algunos de estos nombres aún perduran en las
Comentarios finales sociedades peninsulares de nuestros días. Algu-
nos ejemplos son Ac (tortuga), Balam (jaguar),
Recapitulando, en Edzná contamos con cuatro
Cab (abeja / miel), Can (serpiente / cielo), Coh
menciones a mujeres pertenecientes a la elite:
(puma), Chab (oso hormiguero), Chan (serpien-
1) Jut? Chanek’, es decir la esposa del segundo
te / cielo), Ch’el (urraca yucateca), Kuk (quetzal),
gobernante del sitio, Sihajiiy Chan K’awiil; 2) la
Mac (tortuga de agua dulce / persona), Moo
Señora Ixb’aah Pahk’(?) , quien fungió como la
(guacamaya), Mut (faisán), Pech (garrapata),
gobernante 4 de Edzná; 3) la enana que forma-
Tzab (crótalo de cascabel) e Itzá (Cf. Roys 1940).
ba parte de su corte, llamada quizá Ix Nol(?); y
Finalmente, al referirnos a este largo ca-
4) la dama del reino de K’in/K’ihna’ o Piedras Ne-
mino de la investigación antropológica, mi más
gras.
sincero reconocimiento a las aportaciones de
Son pocos nombres y posiblemente cam-
nuestra homenajeada en este vigésimo En-
biarán un poco conforme exista mayor eviden-
cuentro; por su trayectoria profesional, su cali-
cia para su corrección o confirmación. También
dad humana y su amistad. Gracias, Dra. Merce-
debemos comentar que lo hasta ahora descifra-
des de la Garza Camino.
do constituye partes de secuencias de nombres
y de títulos. A menudo dichos apelativos perso-
nales derivaban de dioses y seres sobrenatura- Bibliografía
les. Entre los más comunes se cuentan K’awiil,
el patrono de los linajes reales que tenía larga Baron, Joanne; Marcello Canuto y Tomas Barrientos
2009 Local and Regional Politics at La Coro-
nariz y un pie serpentino –según hemos visto na, Guatemala. Conferencia presentada en la 14va.
Conferencia Maya Europea de Wayeb. Cracovia, Po-
con el nombre del gobernante 1 Unen K’awiil
lonia, 13/nov/ 2009.
o bien del gobernante 2 Sihajiiy Chan K’awiil–;

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

173
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Barrera Vasquez, Alfredo y Sylvanus G. Morley and rulership among the Classic Maya”. En: Antiqui-
1949 The Maya Chronicles. Contribution to ty 70(268):289-312. Cambridge, Inglaterra.
American Anthropology and History, 48. Carnegie
Institution of Washington Publication 585. Was- Lacadena, Alfonso
hington. 2004 “The Glyphic Corpus of Ek’ Balam, Yu-
catán, México”. Informe presentado a FAMSI, dispo-
Benavides C., Antonio nible electrónicamente en http://www.famsi.org/
1996a “La Casa de los Itzáes: Edzná, Campe- reports/01057/section10.htm
che”. Arqueología Mexicana Vol. III Núm 18.
Martin, Simon
1996b “Petén: región, estilo y tradición cultu-
2008 “Wives and daughters on the Dallas
ral” en Investigadores de la Cultura Maya 3, II: 407-
447.UAC.Campeche. Altar”. Mesoweb. www.mesoweb.com/articles/mar-
tin/Wives&Daughters.pdf
1997 Edzná. Una ciudad prehispánica de Cam-
peche. INAH / University of Pittsburgh. México. Martin, Simon y Nikolai Grube
2000 Chronicle of the Maya Kings and queens.
1998 “Las mujeres mayas de ayer” en Arqueo- Deciphering the dynasties of the ancient Maya. Tha-
logía Mexicana, 29: 34-41. Editorial Raíces / INAH. mes and Hudson. Londres.
México.
Mayer, Karl Herbert
Berlin, Heinrich
2004 The Hieroglyphic Stairway 1 at Edzna,
1963 The Palenque Triad. Journal de la Société
Campeche, Mexico. Academic Publishers. Graz, Aus-
des Américanistes, n.s. 5(52):91-99. Paris. tria.
Boot, Erik Miller, Mary y Simon Martin
2005 Continuity and change in text and ima- 2004 Courtly art of the ancient Maya. Fine Arts
ge at Chichen Itza, Yucatan, Mexico. CNWS Publica- Museums of San Francisco. Thames and Hudson. CS
tions. Leiden (581 pp.). Graphics. Singapur.
Caso Barrera, Laura Pallan G., Carlos
2008 “Tah Itzá: origen, organización y cos- 2006 Estudios de caso sobre textos jeroglíficos
movisión del territorio Itzá” en El Territorio Maya:
mayas del Registro Público de colecciones de México.
Memorias de la Quinta Mesa Redonda de Palenque
Tesis de Licenciatura en Arqueología. ENAH. Méxi-
2004. Rodrigo Liendo Stuardo, coord. INAH. México co.
(: 379-400).
2009 Secuencia dinástica, glifos emblema y
Closs, Michael P. topónimos en las inscripciones jeroglíficas de Edzná,
1985 “Dynastic history of Naranjo: the Middle Campeche, (600-900 d.C.): implicaciones históricas.
Period” en Fifth Palenque Round Table, 1983. Virginia Tesis de Maestría. Estudios Mesoamericanos. Facul-
M. Fields, ed. Pre-Columbian Art Research Institute. tad de Filosofía y Letras. UNAM. México.
San Francisco (:65-77).
Pallán GayoL, Carlos y Antonio Benavides C.
Graña-Behrens, Daniel 2007 “El Altar Jeroglífico 1 de Edzná, Campe-
2002 Die Maya Inschriften aus Nordwestyuka- che” en Investigadores de Mesoamérica (8): 63-69.
tan, Mexiko. Rheinischen Friedrich-Wilhems-Uni- Universidad Autónoma de Campeche. Campeche.
versitat. Bonn.
Piña Chan, Román
Grube, Nikolai e Iken Paap 1985 Cultura y ciudades mayas de Campeche.
2008 “La exploración de Uxul, petén campe- Editora del Sureste y Gobierno del Estado de Cam-
chano: resultados de las investigaciones en el 2007” peche. México.
en Los Investigadores de la Cultura Maya, 16 (II): 267-
287. Universidad Autónoma de Campeche. Campe- Prager, Christian; Elisabeth Wagner, Sebastian Matteo y
che. Guido Krempel
2010 “A reading for the Xultun Toponymic
Houston, Stephen D. y David Stuart
Title as B’aax (Tuun) Witz Ajaw “Lord of the B’aax-
1996 “Of gods, glyphs, and kings: divinity

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

174
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

(Stone) Hill ” en Mexicon, XXXII (4): 74-77. Möckmuhl, en Chichén Itzá”, en: Temas Antropológicos – Revista
Alemania. Científica de Investigaciones Regionales Vol. 22 No.
2, Mérida: 208–241.
Roys, Ralph L.
1940 “Personal names of the Maya of Yuca- 2001 “Los itzáes en Chichén Itzá. Datos epi-
tan.” Contributions to American Anthropology and gráficos” en Los Investigadores de la Cultura Maya 9
(1): 151-173. UAC. Campeche.
History, no. 31. Carnegie Institution of Washington.
Washington.
Zender, Marc U.
2002 “The toponyms of El Cayo, Piedras
Schele, Linda y Peter Mathews
Negras and La Mar” en Heart of Creation: the Meso-
1991 “Royal visits and other intersite relation-
ships among the Classic Maya” en Classic Maya po- american world and the legacy of Linda Schele. A.
Stone, ed. (: 166-184). The University of Alabama
litical history (:226-252). T.P. Culbert, ed. Cambridge
Press. Tuscaloosa.
University Press. Cambridge.
2004 A Study of Maya Priesthood. Tesis doc-
Schele, Linda, Nikolai Grube y Erik Boot toral. Departamento de Arqueología, Universidad
1998 “Some suggestions on the K‘atun de Calgary, Canadá.
Prophecies in the Books of Chilam Balam in Light
of Classic-Period History”, en Memorias del Tercer
Congreso Internacional de Mayistas, 9–15 de Julio
de 1995, Centro de Estudios Mayas, Instituto de
Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional
Autónoma de México, México, D.F.: 399–432.

Stuart, David S.
2006 “The Palenque Mythology”. Sourcebook
for the 30th Maya Meetings. University of Texas.
Austin.

Teufel, Stephanie
2000 “Marriage Diplomacy-Women at the
Maya court” en The Maya divine kings of the rain
forest. Grube, ed. Editorial Könemann. Colonia,
Alemania.

Thompson, J. Eric S.
1972 Maya history and religion. University of
Oklahoma Press. Norman.

Tiesler, Vera; Andrea Cucina y Arturo Romano 


2004 “Vida y muerte del personaje del tem-
plo XIII-Sub, Palenque, Chiapas. Una mirada
Bioarqueológica”. En Culto funerario en la sociedad
maya. Memoria de la Cuarta Mesa Redonda de
Palenque. Rafael Cobos, coord. (: 455-482). INAH.
México.

Vargas Pacheco, Ernesto


2001 Itzamkanac y Acalan. Tiempos de crisis
anticipando el futuro. Instituto de Investigaciones
Antropológicas. UNAM. México.

Voss, Alexander W.
2000 “La identidad socio-política de los Itzá

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

175
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 1. Glifo Emblema de Edzná.

Figura 2. Estela 20 de Edzná, fechada en 672 d.C.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

176
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 3. Altar Jeroglífico 1 de Edzná.

Figura 4. Peralte 84 de la Escalinata Jeroglífica 1 de Edzná.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

177
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 5. Glifo Emblema de Calakmul.

Figura 6. Glifo Emblema de Itzán.

Figura 7. Glifo Emblema de Dos Pilas.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

178
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 8. Glifo Emblema de Motul de San José.

Figura 9. Glifo de la Señora Kihná registrado en Edzná.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

179
IX KAB´
LA MUJER Y EL SIMBOLISMO
TERRESTRE EN EL ARTE MAYA

Eduardo Manuel Puga Salazar

Capítulo XI
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

IX KAB´
LA MUJER Y EL SIMBOLISMO
TERRESTRE EN EL ARTE MAYA

Eduardo Manuel Puga Salazar


Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida

Introduccion

P
ara los integrantes de la élite maya y para
el K´uhul Ajaw en especial, las imágenes
y los textos jeroglíficos constituyeron el
principal instrumento propagandístico
por medio del cual, justificaron su propia supre-
macía, consolidada a través de un eficaz vínculo
con los antepasados y las deidades, asegurando
así el derecho dinástico de sus descendientes du-
rante muchos siglos (Rivera, 2001:14). A pesar de
que la mayoría de los personajes representados
en los monumentos son masculinos, las mujeres
no fueron ajenas a estas magnificas expresiones
artísticas de poder, en las que tanto hombres
como mujeres eran representados efectuando
eventos concernientes al régimen de vida polí-
tica y ritual de las élite, que era tutelada por las
deidades en el eterno ciclo calendárico. Por el
contrario, en el arte a menor escala como las fi-
gurillas de barro y las vasijas pintadas, se observa
con mayor frecuencia a los personajes femeninos
en momentos de solaz y toda clase de aconteci-
mientos que revelan sus quehaceres cotidianos
como miembros de la corte real, quienes a través
de objetos suntuarios y de uso personal, quisie-
ron mostrarse alejados del imprescindible proto-
colo que exigían las ceremonias gubernamenta-
les y los ritos religiosos.
Para los arqueólogos iconografistas y epi-
grafistas del presente, el descubrimiento de ins-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

183
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

cripciones jeroglíficas y símbolos asociados a jes míticos. Así pues, tenemos como ejemplo
los monumentos, representan un gran acierto a los músicos de la corte real de Chan Muwaan
en las investigaciones, puesto que su lectura e de Ak´e (Bonampak), quienes en el mural del
interpretación, contribuye a identificar y com- cuarto 1 del llamado “Edificio de las Pinturas”,
prender las acciones realizadas por los perso- utilizan máscaras para representar animales
najes representados y en el caso particular de marinos (Fig. 1a); también destaca la Estela 11
las mujeres, resultan muy útiles en las tareas de Pa´chan (Yaxchilán), que muestra a Itzam-
enfocadas a demostrar la importancia en varios naaj B´alam II con una máscara del dios Ch´aak
órdenes que obtuvieron dentro de la sociedad recibiendo la reverencia de tres prisioneros en
maya precolombina, logrando con ello la redi- señal de sometimiento (Fig. 1b); o bien, el her-
mensión del valor que en el pasado le fue otor- moso vaso estilo códice K533 proveniente del
gado a la mujer (García 2007). ajawlel de Ik (Motul de San José), que muestran
Para este trabajo en particular, he recurri- al K´uhul Ajaw Yajawte´ Kinich (Fig. 1c) personi-
do a la observación de algunas de las imágenes ficado como un ser sobrenatural llamado Huk
femeninas del arte monumental, en donde se Chapaat Tz´ikiin Kinich “Séptimo ciempiés águi-
advierte la presencia de distintivos constantes la solar “según el texto asociado a dicha imagen
de índole iconográfica que interpretados con- (Velásquez 2007:8).
textualmente, nos permiten vislumbrar las im- Entre los estudiosos de la civilización
plicaciones simbólicas que rodeaban a lo indivi- maya, el uso de estos elementos, se ha enten-
duos femeninos en las cortes reales del Clásico; dido como un acto de “personificación”, even-
para ello, decidí concentrarme en dos elemen- to que encuentra un paralelismo epigráfico a
tos simbólicos de la indumentaria femenina, los través del glifo que quiere decir “su imagen/su
cuales nos hacen suponer que en algunas oca- representación” (Stone 1986; Coe y Van Stone
siones, las mujeres de la élite maya intervinie- 2001; Velásquez 2007). La personificación según
ron en los asuntos reales bajo connotaciones Stone (1986), es un acto en el que a través de
relacionadas con el medio terrestre y el infra- artefactos con características animales, sobre-
mundo, transformándolas en personificaciones naturales o bien humanas, las personas se apro-
divinizadas de la entidad terrestre. pian de ciertos atributos simbólicos de los se-
res con ellos representados. Esta misma autora,
sugiere que es muy probable que este tipo de
La indumentaria como medio de apropiación de atributos, haya sido empleada
por las altas esferas de la élite maya como una
personificación divina estrategia adaptativa del estatus social, que en
ocasiones también constituía una herramienta
Al observar las imágenes representadas en el
útil en la consolidación del poder político de
arte monumental y en objetos como las vasijas
un K´uhul Ajaw (Stone 1986). Sin embargo, aquí
estilo códice, notamos la presencia de algunos
surgen dos interrogantes, ¿recurrieron también
personajes en contextos rituales y bélicos, que
las mujeres a estos artilugios de poder? y de
portan mascaras, atavíos y otros elementos
ser así, ¿empleaban los mismos elementos para
con características animales o sobrenaturales,
realizar las personificaciones?.
que parecen cumplir la función de transfigurar
Hasta el momento, las imágenes femeni-
el cuerpo humano en seres divinos o persona-
nas documentadas en el arte monumental, no

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

184
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

muestran el uso de máscaras o trajes fantásticos sentada en la escena SE 1a de la llamada Acró-


que nos hagan pensar en algún tipo personifi- polis Chiik Nahb´ de Oxte´Tuun (Calakmul) (Fig.
cación, no obstante, las prendas textiles em- 4b), muestran huipiles fabricados en una trama
pleadas por las mujeres, exponen una variada finamente holgada que semejaba un tipo de
línea de elementos y símbolos, que además de tela similar a la muselina o alguna otra espe-
poseer gran variedad de motivos, colores y tex- cie de gasa transparente, que dejaba entrever
turas, parecen relacionarse con el discurso con- los senos y la silueta del cuerpo femenino. Las
textual de las ceremonias realizadas en dichas prendas de uso cotidiano, eran decoradas con
representaciones; por ejemplo, tenemos que en variados diseños pintados o bordados en la
las escenas palaciegas pintadas en vasijas y en tela, que hacían alusión a formas geométricas,
algunos murales, las mujeres utilizaban cómo- efigies de aves, líneas, puntos, círculos, volutas,
dos refajos que podían ser de dos piezas o de flores y glifos que algunas veces funcionaban
cuerpo entero, los cuales delineaban la afinada como simples motivos decorativos y otras ve-
silueta del cuerpo de sus portadoras, indican- ces como símbolos de filiación y estatus social
do el uso de prendas cómodas para los eventos (Boucher y Quiñones 2007).
sociales privados (Fig. 2). En contraparte, las es- En el caso de los huipiles, se observan dos
cenas del arte monumental muestran a las mu- estilos diferentes de decoración. El primero de
jeres utilizando un elaborado atuendo llamado ellos, muestra un huipil de fondo sólido sin más
huipil, lo que nos hace suponer que esta prenda decoración que unas bandas celestes y flecos
pudo ser la gala femenina propia de las solem- en el ruedo y las mangas, como los que portan
nidades rituales y los protocolos tanto políticos Ix Uh Joloom Chanil de Pa´Chan (Yaxchilán) en el
como sociales (Fig. 3). Dintel 35 e Ix Kinuuw Mat de B´aakel (Palenque)
El huipil, consiste en una especie de re- en el Tablero de los Esclavos (Fig. 5). El segundo
fajo rectangular llamado pik en las fuentes co- estilo, muestra complicados diseños geométri-
loniales, el cual se cruzaba por debajo de los cos que cubrían completamente las prendas,
senos a manera de enagua (Schele 1997). Para representando elaboradas formas romboidales,
cubrir el torso, llevaban sobre el pik una amplia cruces, diamantes espinados y batracios, crea-
túnica compuesta por dos tiras de tela, cocidas dos a partir de una elaborada trama en zigzag.
por los bordes laterales, en los que se dejaban Entre los múltiples ejemplares de huipiles hasta
dos resquicios abiertos con el fin de formar una ahora documentados, destacan por su belleza
suerte de mangas por donde asomaban los bra- y gran calidad artística los empleados por las
zos. En la parte superior, se dejaba una abertura mujeres de Pa´Chan (Yaxchilán), que gracias al
para la cabeza que a veces era de forma redon- excelente detalle empleado por los escultores
da y en otras de forma cuadrada, sin embargo, en sus obras, muestran las diversas tramas bro-
en algunas ocasiones la abertura se confeccio- cadas en la urdimbre, haciéndonos pensar en el
naba deliberadamente tan amplia que permitía paciente y exquisito trabajo de fabricación des-
a los hombros salirse a traves de ella haciendo empeñado por las tejedoras de dichas prendas
una suerte de escote. En las fuentes coloniales (Fig. 6)
esta prenda es llamada kub (Schele 1997). Según García y Vásquez (2010), el uso de
Algunos ejemplos de atuendo como los determinados diseños en las prendas variaban
que portan Ix Chakwitz Tuun en el desplegado según los eventos realizados por las portadoras,
del vaso K 2573 (Fig. 4a) y el de la mujer repre- lo que sugiere que lejos de ser simples decora-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

185
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

ciones, constituían símbolos reservados para la cestros fallecidos (Freidel et al. 1999:213). Esta
vida ritual y política de la élite, lo que nos per- estructura simbólica, ha sido identificada por
mite reforzar la idea del huipil como la gala pro- Schele (1997) como una representación icono-
tocolar femenina. gráfica del glifo oohl (Fig. 9), cuya lectura retó-
rica es “corazón”, término empleado por esta
autora para describir el “centro o el interior de
El diseño textil cuadrilobulado algo” (Freidel, et al. 1999:213). Entre los perso-
najes femeninos que emplearon este símbolo
Entre la variedad de símbolos textiles, el prime- en su indumentaria se encuentran Ix Akal Pataj
ro que discutiremos se trata de un diseño cua- e Ix Yaxchit Juun de Ak´e (Bonampak) en la Es-
drifoliado que simula una flor de cuatro pétalos tela 2 (Fig. 10a), Ix Kaab´ de El cayo en el Panel
(Fig. 7). Este diseño, en su forma básica muestra del Museo de Cleveland (Fig. 10b), Ix Chakaban
el interior relleno con un patrón de red para re- Xook de Pa´Chan (Yaxchilán) en el Dintel 25 (Fig.
presentar oscuridad y en otras ocasiones lleva 10c) e Ix Katún Ajaw de Naaman en las Estelas 1
un símbolo de bandas cruzadas que parece re- y 3 de Yokib´ (Piedras Negras) (Fig. 10e y 10f ).
presentar a la llamada Cruz kan que utilizaron La indumentaria con el “diseño oohl” -
los mayas como una alegoría de la divinidad como le he llamado a este elemento-, se ha
celeste (De la Garza 1998). En otros ejemplos, documentado en escenas donde las mujeres
el diseño se representó de un modo más elabo- parecen disponerse a participar en el rito del
rado, luciendo un marco doble que podía tener cha´bil o “ceremonia del autosangrado”, el cual
los bordes redondeados o bien escuadrados parece relacionarse con las celebraciones de
para darles forma de cruz. Las bandas cruzadas entronización y las conmemoraciones calendá-
del interior, también podían ser sustituidas por ricas de los K´uhul Ajaw. A pesar de que en los
el signo pop o estera, empleado como distintivo textos jeroglíficos que acompañan estas imáge-
de poder y realeza de las élites mayas, mientras nes, no siempre se habla concretamente de la
que otras variantes del conjunto iconográfico, realización del cha´bil, las escenas muestran a
podían desplegar grecas que parecen brotar las mujeres vestidas con huipiles que muestran
del interior del diseño. el diseño ohl, portando la cuerda que emplea-
En las escenas representadas en los din- ban para atravesarse la lengua y en otros casos
teles 33 de Pa’Chan (Yaxchilán) y 1 de El Cayo, portando u ofreciendo al K´uhul Ajaw los per-
observamos este mismo símbolo cuadrifoliado foradores para el autosangrado (Schele y Frei-
representado en lo que parecen ser una espe- del 1998:358). También, distinguimos el uso de
cie de báculos o bastones, en los que funcionan este tipo de indumentaria en representaciones
como empuñadura. Otras escenas de índole so- donde las mujeres se encuentran efectuando el
brenatural (Fig. 8), los artistas mayas emplearon evento del tsak o trance de invocación, mejor
el mismo signo cuadrilobulado para definir es- conocido entre los arqueólogos como “rito de
pacios en donde los personajes se encuentran la serpiente visión”, en el que a través de una
en el inframundo, fungiendo entonces como columna de humo producida al quemar unas
delimitación y a la vez como conexión entre la tiras de papel manchadas con sangre, las muje-
superficie del mundo terrenal y el oscuro abis- res buscaban materializar una criatura llamada
mo de transformación al que descendían los an- b´aak way, o “serpiente huesuda” (Fig. 11), ser
semiderruido mitad serpiente, mitad ciempiés,

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

186
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

de cuyas fauces brotaba un ancestro fallecido o permitieron identificar nuevas variantes del di-
bien una deidad (Schele 1989; Martin 2001:41). seño bien sea representadas discretamente en
Todo lo anterior parece confirmar la idea los diseños romboidales o bien representando
de que el atavió ornamentado con el “diseño el diseño a la mitad, confirmando así que en
oohl“era usado siempre en las ceremonias de estos ritos, el diseño oohl se encuentra induda-
autosangrado realizadas por la élite maya para blemente presente en la indumentaria femeni-
los ritos de invocación y autosangrado. En este na (Fig. 13).
mismo contexto, vale la pena tornar la atención La escena mas representativa de las san-
al símbolo de bandas cruzadas infijo en el “dise- grías rituales de los mayas, la encontramos en
ño oohl”. Al principio de este apartado, señalaba los dinteles de Pa´Chan (Yaxchilán), donde el
que este signo podría relacionarse con la Cruz Dintel 25 (Fig. 14) muestra Ix Chakaban Xook
Kan o símbolo de divinidad celeste, sin embar- miembro de la casa real K´abal Xook y esposa
go, al examinar el símbolo de bandas cruzadas de Itzamnaaj B´alam II, quien a través del tran-
desde un punto de vista epigráfico, encontrare- ce del tsak demanda la presencia del señor Yoat
mos una connotación mas apropiada para las B´alam, el K´uhul Ajaw fundador que instituye-
bandas cruzadas que se muestran en el inte- ra a la dinastía gobernante en el poder, even-
rior del “diseño oohl”. En este aspecto MacLeod to mencionado en la clausula jeroglífica de la
(1991) observó que en el texto dedicatorio del señora, a quien el texto se refiere como Ix Ohl,
Dintel 4 del Templo de los Cuatro Dinteles de Wi´te Naah Chajom Ix Kabal Xook Yookte´el Tahn
Chichen Itzá, el glifo de bandas cruzadas (T153) ha Pa´Chan “la dama portal del fundador de
se empleó para sustituir a un glifo fonético cuya la casa, [ la] aspersora, Señora [de la casa real]
transcripción era ja-l(i), y que según esta mis- Kabal Xook, antiguo pilar del agua de Pa´Chan”
ma autora se lee como jaal y se traduce como (Fig. 14). Con este evento, Ix Chakaban Xook
“Manifestarse/hacer aparecer”, por esta razón, celebró la ascensión de su esposo Itzamna-
propuso que el glifo T153 también debería leer- aj B´alam II al trono de Pa´Chan en el 681 d.C.
se como jaal e interpretarse de la misma mane- (Schele y Freidel 1998).
ra (Fig. 12). Así mismo, el admirable Dintel 24 (Fig.
Al asociar los descubrimientos de Barbara 15) muestra a ésta misma mujer realizando el
MacLeod con el “diseño oohl”, notamos que de rito del ch´abil, en el que después de haberse
considerar las bandas cruzadas de este diseño perforado la lengua con una espina de manta-
como una representación del glifo jaal, éste rraya, hace pasar una cuerda a través de la per-
cobra mayor sentido en el contexto de los ritos foración, todo ello en presencia de su esposo
del cha´bil y del tsak, sobre todo si tomamos Itzamnaaj B´alam II quien ilumina la escena con
en cuenta que la finalidad de estas ceremonias, una lanza de fuego. Al respecto, vale la pena
era precisamente materializar o hacer presen- mencionar que de todos los ejemplos de san-
tes a los ancestros a través del portal oohl. No grías con cuerdas que fueron documentados
obstante, algunos personajes femeninos re- en el arte monumental de Pa´Chan (Yaxchilán),
presentados en contextos de autosangrado e este es el único ejemplo en el que la cuerda em-
invocación, parecen romper con esta tradición pleada para el cha´bil, se muestra con protube-
empleando símbolos diferentes en sus atavíos, rancias puntiagudas que hacen suponer que la
pero un vistazo a las múltiples formas de repre- cuerda se encontraba confeccionada con espi-
sentación del diseño oohl en otros contextos, nas entre los filamentos, lo que debió provocar

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

187
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

una herida severa y bastante dolor en la lengua 16d), Ix Tz´akbu´ Ajaw en las pilastras y paneles
de la ejecutante, cuya sangre representada por escultóricos del palacio de B´aakel (Palenque)
medio de volutas, brota de sus labios y se derra- (Fig. 16e), la mujer de la Estela 28 de Oxte´tuun
ma sobre sus mejillas. Es por ello que concuerdo (Calakmul) (Fig. 16f ), Ix Oohl en la Estela 6 de
con investigadores como Linda Schele y David Itzimté (Fig. 16g), Ix T´abil en la Estela 34 de
Freidel, al juzgar el ch´abil de Ix Chakaban Xook, Waká (El Peru)(Fig. 16h) e Ix Wak Chan Ajaw en
como el acto más magistral de automutilación la Estela 31 de Saal (Naranjo) (Fig. 16i).
hasta ahora documentado en el arte maya, el Los accesorios complementarios del
cual, visto desde la óptica de los mayas, debió ajuar, eran un cinturón de cuentas tubulares, en
representar para Itzamnaaj B´alam II y para la cuyo frente llevaba el rostro de un ser barbado
élite local, un acto de prestigio supremo y devo- identificado con el pez Xook; por debajo del
ción extraordinaria hacia el ajawlel de Pa´Chan pez, sobresale una concha de la especie spon-
(Schele y Freidel 1998:358). dylus de la cual pende un arreglo de piezas con-
La mayoría de los vestuarios con diseño formado por un símbolo pop o estera, una efi-
ohl hasta ahora documentados, están fechados gie sobrenatural y un elemento en forma de flor
para el siglo VII d.C y se encuentran documenta- posiblemente elaborado con cuentas tubulares
dos en las regiones del Petén y el Rio Usumacin- de piedra verde y concha. Todas estas piezas pa-
ta. De momento, no puedo precisar una crono- recían estar ensambladas teniendo dos tiras de
logía evolutiva del “diseño oohl” en el vestuario, tela como base. El uso de esta indumentaria, pa-
puesto que las modificaciones observadas en rece originarse en la región del Petén alrededor
el diseño, lejos de relacionarse a cambios cro- del siglo IV d.C., donde la Estela 5 de El zapote
nológicos, parecen corresponder a cuestiones (Fig. 17a) y una placa de cinturón encontrada
de gusto y etiqueta de las élites de cada ajawlel. en Ucanal (Fig. 17b), representan los ejemplos
más tempranos hasta ahora conocidos del ajuar
de red (Tate 2002; García y Vásquez 2008). Estas
La indumentaria de red primeras representaciones, muestran el cuerpo
de perfil, exponiendo otros elementos del ajuar
El segundo diseño que analizaremos, se trata de ubicados en la espalda, como el arreglo que
un tipo de atavío consistente en prendas con- pende en la parte trasera del cinturón, consis-
feccionadas a base de cuentas de jade, cuyas tente en un rostro antropomorfo, tres placas de
formas esféricas y tubulares hábilmente eran jade a manera de contrapeso y el nudo que su-
entrelazadas para formar un singular patrón jetaba la pechera, los cuales se volvieron invisi-
de red (Fig. 16). Aunque la indumentaria de red bles en la mayoría de los ejemplos escultóricos
también se ha documentado en algunos perso- del Clásico Tardío. En esta primera modalidad
najes masculinos, han sido las mujeres las que del traje de red, las prendas también señalaban
con mayor frecuencia fueron representadas con el empleo de una falda hasta los tobillos y una
esta parafernalia; algunos ejemplos son los de capa o quechquemitl que cubre los hombros, los
Ix Naah Ek en el Altar de Dallas (Fig. 16a), Ix Kan antebrazos y el pecho (ver Fig. 16b,c,e,f,i ) (Gar-
Bolon de Pakabul (Pomoná) en la Estela 2 (Fig. cía y Vásquez 2008). Sobre la cabeza, los perso-
16b), Ix Ook Ayiin en el Panel de Yomop (Fig. najes llevan lo que podría ser una versión tem-
16c), Ix Mutul en la Estela de San Francisco (Fig. prana del tocado de GI o “Tocado del Monstruo
Cuatripártita” (TMC), que en los ejemplos más

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

188
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

tardíos se muestra como un rostro zoomorfo ajuar de red, lo que puede implicar que algunos
que sirve de soporte para un tazón de amplio elementos también eran elaborados con frag-
reborde, el cual contiene los elementos relacio- mentos de concha (Fig. 18).
nados con la creación y el sangrado ritual (Coe y Durante el desarrollo de las investigacio-
Van Stone 2001: 113). nes epigráficas e iconográficas, se han propues-
A partir del siglo V, época en la que pare- to varias interpretaciones para la indumentaria
ce consolidarse la influencia teotihuacana en el de red, como la de Taube (1985:174) y LeFort
área maya, se hace notoria la incorporación de (2001), quienes señalan que este atavío se re-
nuevos elementos en la indumentaria de red, laciona con la deidad del maíz; otros investiga-
como por ejemplo la sustitución del TMC, por dores como Schele, et. al. (1997) y Cash (1998)
la efigie de la serpiente de guerra teotihuacana indican que el atavío en realidad corresponde a
y un amplio abanico de plumas, que en ocasio- una reminiscencia simbólica de la primera ma-
nes caía sobre la espalda del personaje (García dre creadora, mientras que Bassie Sweet (2002)
y Vásquez 2008). A pesar de que el vestuario si- y Looper (2002), señalan que se trataba de una
gue siendo de dos piezas, en lugar de una falda vestimenta alusiva a la “diosa de la luna”; esta
de cuentas, se utiliza una túnica completa ela- ultima idea, parece surgir de la inscripción jero-
borada en la misma técnica, que al ceñirse con glífica de la Estela 24 de Saal (Naranjo) (Fig. 19a),
el cinturón Xook, convertía las pesadas mangas en la que se menciona que la mujer llamada Ix
en elementos mas holgados y de fácil movi- Wak Chan Ajaw, se personifica como la luna en
lidad (ver Fig. 16a,d,g,h). Como se mencionó la fecha 9.13.7.3.8, 9 Lamat, 1 zotz, correspon-
anteriormente, otro rasgo que parece haberse diente al 19 de abril del 699 d. C. (Looper 1992);
modificado en los portadores de este atavío, es cabe mencionar, que este es el único caso do-
la posición corporal, pues para este momento cumentado en las inscripciones jeroglíficas en
los personajes comienzan a ser representados donde se menciona que este ajuar se emplea
generalmente de frente. Esta nueva modalidad para personificar a la luna. Otras imágenes que
observada con mayor fuerza entre los miem- parecen corroborar esta idea, se observan en
bros de la elite K´aanal de Oxte´tuun (Calakmul) la escena del vaso K2773 (Fig. 19b) y en una
y sus sitios vasallos, muestra por detrás de la trompeta de caracol tallado (Fig. 19c). En am-
espalda de los personajes, dos o mas tiras de bos casos se representó a un personaje que se
tela de lo que parece ser el nudo del cinturón, encuentra sentado en el creciente lunar, por-
lo cual nos hace pensar que para este momen- tando el atavío de red. Estos ejemplos, podrían
to el elemento posterior formado por la efigie representar a la deidad de la luna en el principio
antropomorfa y las placas de jade ya no eran de su ciclo, buscando señalar con el traje de red
empleados como parte del ajuar. que la deidad esta renaciendo como lo hizo el
Los recientes descubrimientos llevados dios del maíz y esto parece sustentarse con la
a cabo en Oxte´tuun, han demostrado que este imagen del cuarto creciente que indica el inicio
ajuar no estaba completamente elaborado en del ciclo lunar. Aquí cabe señalar que Looper
cuentas de jade, o al menos no en todos los ca- (2002:181) considera que el dios del maíz juega
sos, puesto que el hallazgo de un pectoral de un rol andrógino, por medio del cual también
concha Spondylus en la Tumba 1 de la Est. 15 de se representa con la luna a manera de opues-
Oxte´tuun, muestra un diseño similar a los ob- to complementario, razón que también podría
servados en algunos personajes que portan el explicar el uso del traje de red como medio de

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

189
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

personificación de la luna y por otra parte, Frei- con este acto consumar la creación del mundo
del (et al. 1999:283), señala que el traje de red (Stuart 2005). Al parecer, este evento permeaba
posee connotaciones de fertilidad y regenera- todos los ámbitos de la vida de los mayas y era
ción e independientemente de que fueran por- conmemorado por las élites cada final de Katún,
tados por hombres o mujeres lo que se buscaba cobrando particular importancia durante las ce-
con el uso del atuendo, era resaltar dichas cuali- remonias de entronización, en donde la muerte
dades regenerativas que en el contexto de este de un K´uhul Ajaw y el posterior ascenso del su-
trabajo se muestran relacionadas con la tierra. cesor al trono, parece haberse visto como una
Partiendo de la observación de las carac- manifestación terrenal del ciclo de muerte y re-
terísticas de algunos atuendos de red, resulta surrección ejecutado por la deidad del maíz en
probable pensar que en algunas ocasiones, el el origen de los tiempos; de ahí que la figura del
diseño también podría haberse brocado direc- K´uhul Ajaw, muchas veces sea entendida como
tamente en la tela para simular cuentas esféricas una manifestación viviente del dios del maíz y
y cilíndricas. Un posible indicio de esta caracte- que varios entidades y elementos iconográficos
rística, pueden ser los diseños representados en evoquen su elemento vital, la tierra.
el tablero del Palacio de B´aakel (Palenque) y el Al respecto la entidad terrestre más signi-
panel de la colección Dumbarton Oaks, donde ficativa que observamos en el arte maya, se tra-
el patrón de red fue representado sin el caracte- ta de la imagen de una tortuga, que de acuerdo
rístico abultamiento con que se representaban al mito cosmogónico de la creación maya, era
las cuentas y con una banda textil rematando la representación metafórica de la superficie te-
el entramado, el cual no se observa en otras rrestre que emergió de un mar en calma en el
representaciones; sin embargo, considero que tiempo primordial (Fig. 20). Según los textos je-
habrá que profundizar más al respecto para po- roglíficos, esta tortuga recibe el nombre de Yax
der confirmar o refutar esta teoría. (Freidel et al. Koh Ahk (Primera manifestación de la tortuga) y
1999:213; Puga y Voss 2009). Por ahora, buscare en muchas representaciones pictóricas plasma-
dar un significado a todos estos símbolos a tra- das en vasijas, observamos que de su capara-
vés de un vistazo al inventario de iconos y seres zón hendido, emerge la figura de la deidad del
terrestres representados en el arte maya. maíz corroborando las connotaciones terrestres
del quelonio. La representación mas célebre de
este acontecimiento fue pintada en el fondo de
Seres y símbolos terrestres un lak o plato ceremonial que perteneció al Ku-
hul Ajaw Titomaj Kawil (Fig. 21), el cual, muestra
del arte maya a la deidad del maíz llamada por el texto aso-
ciado a su imagen como Juun Ixim Waw en el
Cuando observamos la tradición iconográfica
momento en que emerge de una abertura en la
de los mayas, resulta notorio que muchos de
tierra representada por el caparazón de la tortu-
los elementos y símbolos empleados en dichas
ga (Freidel et al. 1999:61; Zender 2005:11).
obras, surgen de la visión cosmogónica de la
Otro ser asociado con el medio terrestre
creación protagonizada por Jun Ixim el dios
es el llamado “monstruo Cauac” (Fig. 22), el cual
maya del maíz, cuyo principal elemento de ac-
según Thompson muestra características glífi-
ción fue la tierra, a cuyas entrañas descendió
cas, humanas y sobre todo reptiles, destacando
al morir, para posteriormente renacer de ella y
las fauces alargadas, colmillos, símbolos cauac

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

190
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

sobre los parpados y en las mejillas, y en ocasio- como puede verse en el Altar 1 de Waká (El Perú)
nes muestra bandas cruzadas en las pupilas que y en el mural oeste de San Bartolo, en donde
lo identifican como una entidad sagrada. Debi- tres personajes -uno de ellos identificado como
do a estas características, el monstruo cauac en el dios del maíz-, se encuentran en las entrañas
esencia se trata de una piedra, pero simbólica- de la tierra personificada por una tortuga, cuyo
mente puede representar a la tierra en su advo- caparazón tiene la forma cuadrilobulada del
cación de, cueva, montaña sagrada y monstruo “diseño oohl”(Fig. 25). Otros ejemplos muestran
terrestre, sus fauces, se traducen como entradas a personajes que se comunican con ancestros
al interior de la tierra y por ende al inframundo fallecidos a través de estas hendiduras cuadrilo-
(Schele y Miller 1986:47). buladas, por lo que un concepto mas apropiado
En la epigrafía, también encontramos sig- para darle un significado práctico al glifo podría
nos jeroglíficos que hacen referencia a la tierra ser “Portal” haciendo referencia a la función que
(Fig. 23), entre ellos el mas importante es el glifo cumplía la abertura hecha en la tierra.
Kab´ con el que los mayas daban nombre a la
“tierra misma”, glifo en el que de manera infija,
advertimos el signo enrollado antes descrito, La mujer como personificación
bien sea como espiral o con forma de voluta
o renacuajo. Este mismo glifo se observa en la
de la tierra
rueda calendárica dando nombre al decimo
Como hemos visto, el inventario de símbolos
séptimo día llamado Kab´an en maya yucateco
con que los mayas hicieron alusión al medio
y Chab´ en maya cholano que en ambos casos
terrestre, incluye varios iconos y entidades so-
se traduce como “tierra”. Otros signos glíficos
brenaturales que recalcan la importancia del
referentes a entidades terrestres son los glifos
elemento terrestre como divinidad y sustento
Witz, “Montaña”, Tuun “Piedra” y oohl “Corazón”
de vida. La correspondencia de estas entida-
por mencionar algunos ejemplos (Coe y Van
des y signos en los diseños de la indumentaria
Stone 2001).
ritual femenina, demuestran que este tipo de
En los monumentos y otras manifesta-
prendas encierran un extenso lenguaje que re-
ciones artísticas observamos una convención
vela la identidad de género de los personajes, la
iconográfica, consistente en un elemento en-
jerarquía social o política, y entre todos ellos la
rollado, que en ocasiones simplemente se cur-
cosmovisión del pueblo maya (García y Vásquez
va hacia abajo y en otras era representado con
2008). Partiendo de esta premisa, el huipil con
forma de doble espiral a manera de letra S (Fig.
el “diseño oohl “y el traje de red empleado por
24). De acuerdo con linda Schele, esta conven-
las mujeres mayas, parecen ser atavíos emplea-
ción iconográfica era empleada por los mayas
dos como medios de personificación de la tierra
para hacer alusión al medio terrestre y constan-
a través de símbolos iconográficos alusivos a la
temente se le observa en escenas sobrenatura-
regeneración y la fertilidad este elemento (Fig.
les y en la indumentaria de algunos personajes
26).
(Schele 1986:47).
Ahora bien, según lo analizado en el pre-
Como mencionamos anteriormente, el di-
sente trabajo, el patrón de red corresponde
seño oohl, se empleaba para denotar el interior
a una representación estilizada de las placas
de algo, que en la mayoría de las representacio-
que forman el caparazón de una tortuga, idea
nes mayas se trata del interior de la tierra, tal

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

191
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

planteada anteriormente por Tate (2002:305), lo muestran un despliegue de mensajes que alu-
cual implica que esta indumentaria, indudable- den a la mitología maya y al plano de las divi-
mente hacia alusión a la tierra y sus facultades nidades, los cuales sugieren que las acciones
como la “dadora de vida”. Si tomamos en cuenta realizadas por los dioses, eran replicadas por los
que muchas de las mujeres mayas que portan integrantes de los estratos mas encumbrados
esta indumentaria se convertían en madres o de la elite maya, actitudes justificadas por su
eran las madres de los K´uhul Ajaw, resulta lógi- supuesto vinculo con lo divino. En el caso par-
co pensar que las mujeres fueran consideradas ticular del presente estudio, se evidenció que
como representaciones humanas de la tierra las mujeres a diferencia de los hombres, em-
ya que de ellas nacía el nuevo gobernante, del plearon los diseños textiles de su indumentaria
mismo modo en que el dios del maíz renació de para personificarse como divinidades terrestres
la tierra. La parafernalia que porta la deidad es durante las ceremonias de entronización, au-
muy similar a las observadas en este mismo tipo tosangrado e invocación, que en el ámbito del
de representaciones en el arte monumental evi- poder político, señalan que hombres y mujeres
denciando que las figura masculinas represen- fueron considerados con igualdad de poder y
tadas con este tipo de indumentaria son perso- derechos como una replica del plano divino cu-
nificaciones de la deidad del maíz, mientras que yos principales protagonistas fueron el dios del
las femeninas pueden entenderse como perso- maíz y su madre la tierra.
nificaciones de la tierra, de este modo hombres
y mujeres materializaban de manera simbólica
la resurrección del dios del maíz (Freidel et al. Bibliografia
1999:107).
El empleo del “diseño oohl,” parece respal- Bassie-Sweet, Karen
dar la teoría de la mujer como una personifica- 2002 Corn deities end the Male/Female Prin-
ción de la tierra en el contexto de las sangrías ciple. En Ancient Maya Gender, Identity and Rela-
tions, pp. 169-190. Editado por Lowell S. Gustafson
rituales y de invocación de los ancestros, pues y Amelia M. Treveylian. Bergin & Garvey Press, Wes-
si consideramos a la mujer como personifica- tport, Connecticut-London.
ción humana de la tierra, la hendidura abierta
en su lengua y la sangre que brotaba de ella, Boucher, Sylviane y Lucía Quiñones
2007 Entre mercados, ferias y festines: los
eran la llaves que habría el portal del inframun-
murales de la Sub 1-4 de Chiik Nahb, Calakmul. En:
do por donde emergían los ancestros, como en Mayab. Revista de la sociedad española de estudios
el ejemplo en el dintel 25 de Pa’Chan donde le mayas No.19 pp. 27-49. Universidad Complutense
titulo Ix Ohl (señora del portal) le fue otorgado de Madrid (España).
a Ix Chakaban Xook probablemente para indicar
Cash, Cristin Loren
que ella era una personificación del portal, el 1998 Blood of Woman, Blood of Queen. An ex-
cual se encontraba plasmado en su indumen- ploration of gender, politics and the mayas. Tesis de
taria. Maestría en Arte de la University of Texas, Austin,
Todo lo anterior armoniza con la idea diciembre de 1998.
planteada por Chacón (2006), la cual, señala
Chacón Fagianni, Deborah E.
que más allá de la dimensión visual y estética 2006 Análisis y descripción de textiles mayas
que guardan los símbolos textiles y los dise- de la colección “Olga Alejos de Mirón” Patrimonio
ños en la indumentaria, las prendas femeninas Cultural de la UNIS, para su conservación. Facultad

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

192
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Ist- por la autora el 5 de febrero de 1991.


mo de Guatemala. Guatemala
Martin, Simon
Coe, Michael D. y Mark Van Stone 2001 Una ventana al pasado. Como los jero-
2001 Reading the maya glyphs. Thames and glíficos mayas esclarecen la historia, la arqueología
Hudson Press. y el arte. En: Arqueología Mexicana, Vol. VIII, No. 48,
Pp. 38-41. Editorial Raíces México D.F.
De la Garza, Mercedes
1998 Las fuerzas sagradas del universo maya. Puga Salazar, Eduardo y Alexander Voss
En: Toltecayotl Mexico. Website creado por Guiller- 2009 K´uhul Ixik K´uhul Ajaw. La Personifi-
mo Marín. http://www.toltecayotl.org cación de los Géneros entre los Mayas. En: Revista
Ketzalcalli No.2 Pp. 71-86. Mexico.
Freidel, David, Linda Schele y Joy Parker
1999 El Cosmos Maya. Tres mil años por la Rivera Dorado, Miguel
senda de los chamanes. Fondo de Cultura Econó- 2001 Algunas consideraciones sobre el arte
mica. México. maya. En: Revista Española de Antropología Americana,
No. 31, pp. 11-30. Universidad Complutense de Madrid.
García Quintanilla, Alejandra
2007 Mujeres Mayas de la Antigüedad. Confe- Schele, Linda
rencia presentada el 12 de marzo del 2007 en el 1989 Breve nota sobre el nombre de una ser-
marco de la celebración del Día Mundial de las Len- piente vision. En: The Maya Vase Book. A corpus of
guas Maternas. INDEMAYA, Mérida, Yucatán, Méxi- roll out photograph of maya vases, Vol. 1, Pp. 146-
co. 148. New York; Kerr Associates.

1997 Los Rostros Ocultos de los Mayas. Impe-


García Barrios, Ana y Verónica Vásquez López
tus Comunicación, Ciudad de México
2008 Moda y Protocolo femenino en el reino
de Kaan. Conferencia presentada para el 13th Euro-
Schele, Linda y David Friedel
pean Maya Conference, Paris. Diciembre de 2008
1998 Forest of the King. The untold Story of the
ancient maya civization. Morrow and Co. Newyork y
LeFort, Geneviève
Fondo de cultura Económica, México.
2001 Costume et royauté sacrée chez les Ma-
yas de la période classique: le costume 'en treillis'.
Schele Linda y Mary Hellen Miller
In: Itinéraires belges aux Amériques. Actes du pre-
1986 The Blood of Kings, Dinasty and Ritual in
mier colloque de la Société des Américanistes de
Maya Art. New York, George Brazillier Inc. and Kim-
Belgique (Bruxelles, mars 2000), P. Eeckhout et J.
bell Art Museum for Worth.
Malengreau eds., Civilisations L(1-2): 115-127.

Stone, Andrea
Looper, Matthew. G.
1986 Aspectos de la personificación en el
1992 Creation, Mithology at Naranjo. En:
arte maya clásico. En: Memorias de la Sexta Mesa
Texas Notes of precolumbian art, Writing and culture,
Redonda de Palenque, editada por V. Fields, pp.194-
No. 30
202. University of Oklahoma Press. Norman.
2002 Women-Men (and Men-Women): Clas-
sic Maya Rulers and the Third Gender. En: Ancient Stuart, David
Maya Women, editado por Tracy Ardren, pp 171- 2005 The Inscriptions from Temple XIX at Pa-
202. Altamira Press, Walnut Creek. lenque. A Comentary. Precolumbian Art Research
Institute
MacLeod, Barbara
1991 Some Thougts on a Possible Hal Rea- Tate, Carolyn E.
ding of T153, the “Crossed Baton´s Glyph”. In North 2002 Holy Mother Heart and her flower skirt:
Austin Hieroglyphic Hunches 2. Nota hecha circular The role of female earth surfce in maya political ri-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

193
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

tual. En Ancient Maya Gender Identity and Relations, artilugio iconográfico del arte maya. En: Anales del
ed. L.S. Gustafson and A. M. Travelyan, Pp. 281-318. Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM
Wesport: Bergin and Garvey. No 90, pp. 7-36.

Taube, Karl Zender, Mark


1985 The Classic maya Maize God: A reprai- 2005 Teasing the turtle from its the shell:
sal. En V Mesa Redonda de Palenque, Vol. 7. Editado AHK and MAHK in maya writing. En: The PARI jour-
por M. G.Robertson, Pp. 171-183, Pebble Beach. nal, 6 (3) Pp. 1-14. Versión electrónica disponible
en: http://www.mesoweb.com/pari/publications/
Velásquez García, Erik journal/603/Turtle_e.pdf
2007 La Máscara de rayos X, historia de un

Figura 1. Individuos personificados con mascaras e indumentarias fantásticas en el mural


del Cuarto 1 de Ak´e (Bonampak) (a), en la Estela 11 de Pa´Chan (Yaxchilán) (b) y en
el vaso K533. (Dibujos de Linda Schele y Eduardo Puga.)

Figura 2. Refajos de cintura, de cuerpo entero y de dos piezas, empleado por las mujeres de
la élite en el ambiente cotidiano. (Imágenes de Stefanie Teufel con adaptaciones de
Eduardo Puga.)

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

194
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 3. El huipil (a) compuesto por el kub (b) y el pik (c), era la gala femenina de las cere-
monias y actos protocolares de la élite maya. (Imagen de Stefanie Teufel con adap-
taciones de Eduardo Puga.)

Figura 4. Túnicas transparentes empleadas por las mujeres. Detalles de la escena del vaso
K2573 (a) y del mural sureste del cuerpo 1 de la Acrópolis Chik Naab de Oxte Tuun
(Calakmul) (b). (Dibujos de Eduardo Puga)

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

195
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 5. Indumentaria sencilla con de- Figura 6. Detalles del complejo entramado en
coración en los bordes; a) los huipiles representado en los din-
Dintel 53 de Pa´Chan (Yaxchi- teles 15 (der.) y 24 (Izq.) de Pa´Chan
lán); b) Tablero de los escla- (Yaxchilán). (Dibujos de Linda Sche-
vos de B´aakel (Palenque) le).
(Dibujos de Linda Schele).

Figura 7. El Diseño Oohl y sus variantes representados en diversos monumentos del período
Clásico. (Dibujo de Eduardo Puga).

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

196
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 8. El Diseño Oohl empleado para hacer alusión a lugares del inframundo. a) Estela
40 de Yokib (Piedras Negras), b) plato con efigie sobrenatural en un signo Oohl
de Pa´Chan (Yaxchilán), c) Marcador Motmot de Xukup´ (Copán) y d) detalle de la
vasija K3033 o de los dioses remeros. (Dibujos de Linda Schele y John Montgomery,
cortesía de FAMSI.)

Figura 9. El diseño oohl y su equivalente epigráfico con el glifo oohl que denota el centro o
el interior de algo. (Dibujos de Eduardo Puga y Harry Kettunen.)

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

197
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 10. Mujeres que emplean el diseño Oohl en su indumentaria (Dibujos de Ian Graham,
Peter Mathews, Linda Schele y John Montgomery cortesía de FAMSI y CMHI).

Figura 11. Ejemplos del Baak Way o Serpiente Visión en los dinteles 25 (a), 33 (b), y 34(c) de
Pa´Chan (Yaxchilán) (Dibujos de Linda Schele).

Figura 12. Glifo T153 o de las barras cruzadas cuya


lectura Jaal significa “manifestarse o ha-
cer aparecer” (Dibujo de Eduardo Puga).

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

198
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 13. El diseño oohl representado de modo estilizado en las faldas que Ix Chak Joloom
emplea en los dinteles 13 y 14 de Pa´Chan (Yaxchilán) (Dibujo de Ian Graham).

Figura 14. Representación del rito del tsak o invocación realizado por Ix Chakaban Xook en
el Dintel 25 de Pa´chan (Yaxchilán) (Dibujo de Ian Graham).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

199
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 15. Representación del rito del cha´bil o penitencia realizado por Ix Chakaban Xook
en el dintel 24 de Pa´Chan (Yaxchilán) (Dibujo de Ian Graham).

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

200
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 16. Personajes femeninos que emplearon el traje de reden los monumentos mayas (Di-
bujos de Schele, Montgómery, Robertson, Mejía, Martin y Puga).

Figura 17. Los ejemplos mas tempranos del traje de red. a) Estela 5 de El Zapote y b) placa de
concha proveniente de Ucanal (Dibujos de John Montgomey y Dorie Reents-Budet
en Martin y Grube 2001).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

201
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 18. Collar de concha encontrado en una tumba de Calakmul (izq.) similar al empleado
por algunos personajes con el ajuar de red (Fotografía de Thomas Aleto y dibujo
de Nikolai Grube).

Figura 19. Ejemplos del traje de red empleado también para personificar a la luna. a) Estela
24 de Naranjo, Vaso K2733 y Trompeta de caracol de procedencia desconocida (Di-
bujos de Ian Graham y Linda Schele).

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

202
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 20. Las tortugas representadas en el arte maya como sustento de las tres piedras del
hogar primigenio en el Códice de Madrid y como la tierra de donde nace el Dios del
Maíz en el vaso K0731 (Dibujos de Linda Schele).

Figura 21. El lak o plato del Museo de Bostón, que perteneció a un personaje llamado Tito-
maj Kawil y en donde fue representada la escena mas célebre de la resurrección
del dios del maíz (Dibujo de Linda Schele).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

203
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 22. La entidad terrestre en sus advocaciones de cueva (a), montaña (b) y monstruo
terrestre (c) (Dibujos de Linda Schele).

Figura 23. Las entidades terrestres identificadas en el registro epigráfico (Dibujos de Harry
Kettunen y Christopher Helmke).

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

204
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 24. Las vírgulas terrestres en el vaso


K2772, en las bandas terrestres del sar-
cófago de Pakal y en el Tablero de la
Dumbarton Oaks de Palenque (Imagen
de Justin Kerr y Dibujos de Linda Sche-
le).

Figura 25. El caparazón de la tortu-


ga como el símbolo oohl
en: a) El altar 1 de Waká
(El Perú) y b) en el mural
oeste de San Bartolo (Di-
bujos de Ian Graham y
Heather Hurts).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

205
BECÁN. EL GOBERNANTE IGUANA-JAGUAR
A TRAVÉS DE LA FUENTE POLICROMA
PRINCIPAL DE SU OFRENDA.
METAMORFOSIS A LA MUERTE.

Claudia Dolores Reyes Ayala

Capítulo XII
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

BECÁN. EL GOBERNANTE IGUANA-JAGUAR


A TRAVÉS DE LA FUENTE POLICROMA
PRINCIPAL DE SU OFRENDA.
METAMORFOSIS A LA MUERTE.

Claudia Dolores Reyes Ayala


Escuela Nacional de Antropología e Historia

Introducción

L
a siguiente ponencia da cuenta de uno
de los gobernantes más importantes de
Becán, pues su ofrenda fue depositada
en la estructura más imponente del sitio
a 30 metros de altura. Corresponde al Complejo
Chacsik (250-450 d.n.e.) según la tipología de Ball
(Ball, 1977: 132), (Campaña, 2001 b: 17). El análi-
sis está fundamentado en un estudio exhaustivo
logrado por medio del registro en dibujo de to-
dos los elementos que la componen. Específica-
mente en el conjunto que aquí trataremos (F1 y
F2), se ilustró el momento de su muerte. Su recu-
peración y restitución en dibujo, requirió 3 meses
de trabajo, en jornadas de aproximadamente 10
horas y con herramientas modernas; el análisis
de los datos nos permite comprender la impre-
sión que nos causa al verlo, como resultado de
la complejidad de su planeación y la dificultad
de su manufactura. Por otro lado, ofrece una ex-
plicación distinta de la alegoría representada en
su tapadera, pues se ha interpretado como una
lucha entre tres ancestros y un saurio; o como
un evento de decapitación. Fruto de este trabajo
he encontrado, que se trata de la rememoración
metafórica de la muerte y renacimiento del dios
del maíz (F3) por medio de la muerte de los go-
bernantes (F4 y F8B); donde el gobernante emu-
la la personalidad del mandatario; y los siempre
ancestros laterales (F8A y F8C), la esencia de

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

209
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

dos personajes que le reciben en la imaginería rra. Los miembros de un linaje podían heredar
maya y que diversos estudiosos han identifica- el Waay de sus padres o antepasados, como lo
do como sus hijos (familiares al fin y al cabo). hacen los lacandones en la actualidad. Las in-
vestigadoras relacionan esta información con
nuestra pieza, subrayando que “probablemente
Antecedentes la iguana con el ojo derecho colgante (F12), co-
rresponda al Waay del personaje real dentro de
La primera mención de la tapa la encontramos sus fauces”(F4) (Freidel, Schele y Parker, 1993:
como “El waay del monarca” dentro de la obra 191-92; en Boucher, Palomo y Campaña, 2004:
“Dramatis Personae de la ofrenda funeraria en 387).
la estructura IX de Becán, Campeche” escrita por “La imagen dentro de las fauces podría
Syliviane Boucher, Yoli Palomo y Luz Evelia Cam- referirse tanto a un retrato como a la manifesta-
paña Valenzuela, en la mesa redonda de Palen- ción de una deidad (F4). Apoyando lo primero,
que: “Culto funerario en la sociedad maya”. ya se ha planteado la posibilidad de tener una
En su estudio, dichas autoras refieren que efigie real modelada en una vasija del mismo
la tapa corresponde al tipo: otro grupo Calde- periodo, procedente de la tumba 1 de la estruc-
ro Modelado y la fuente al tipo Ante Policromo. tura III de Calakmul” (Boucher y Palomo, 1998:
Identifican al saurio representado en la primera 158; en Boucher, Palomo y Campaña, 2004: 386).
como: Iguana iguana, en específico la denomi- Describen la cabeza del hombre (F4)
nada “real”, que es la de mayores dimensiones como: “posiblemente decapitado, mandíbula
dentro de su especie alcanzando más de 1.50 descarnada, ojo izquierdo colgante del nervio
m. de largo. Es terrestre pero también pue- óptico sangrante, imágenes de una muerte vio-
de bucear y nadar (Enciclopedia Yucatán en el lenta, quizás derivada de una batalla o de una
tiempo, 1998: 364; en Boucher, Palomo y Cam- derrota en un juego de pelota” (Boucher, Palo-
paña, 2004: 386). mo y Campaña, 2004: 387). Recuerdan que este
El color gris con que se relleno el fondo su último caso se llevaba a cabo como un sacrificio
cuerpo, probablemente fuera un verde fugitivo. público con cautivos de guerra mediante el jue-
La mascara antropomorfa con tres hachuelas go de pelota. La sangre que escurría de la ca-
es la versión icónica del Ajaw o señor (Baudez, beza del vencido decapitado proveía el líquido
2000: 196; en Boucher; Palomo y Campaña, vital para sostener al Sol en su batalla contra las
2004: 386). fuerzas de la noche; hacía germinar de nuevo
Retoman de Freidel, Schele y Parker que las plantas y aseguraba el sustento del pueblo.
los mayas conciben el mundo humano y el na- Así se explicaba el movimiento cíclico de la vida
tural como una unidad. Creen, que el hombre (Stevenson, 2001: 67; en Boucher, Palomo y
tiene una coesencia o contraparte animal de- Campaña, 2004: 389), pues la sangre roja signi-
nominada Waay ,que comparte su destino y ex- fica la vida y el hálito divino, es la sustancia del
periencia. Y que la idea puede aparecer repre- alma que conduce a los dioses y ancestros y los
sentada arqueológicamente en combinaciones resucita después de la muerte (Taube, 2001 a:
de cuerpos humano y animal; pues en tiempo 271, 272; en Boucher, Palomo y Campaña, 2004:
prehispánico se transformaban a estas común- 389).
mente, por ejemplo: siempre para ir a la gue- Interpretan que los incisivos de la igua-
na (F12) recortados como el signo ik’ o viento

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

210
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

“constituyen una alegoría de exhalación de la seres sagrados, difiriendo en los adornos de la


cabeza, resucitada gracias al hálito y conjuros” nariz, la curva de los labios o el mentón, que les
(Boucher, Palomo y Campaña, 2004: 388). sugieren retratos individuales. Luz Evelia Cam-
Apuntan que los círculos coloreados so- paña identifica sus yelmos como venado (F8B),
bre el cuerpo de la iguana (F1) y las volutas de danta (F8C) y serpiente (F8A), y supone podrían
sangre que emanan de su cola (F11) son atri- aludir a glifos de linaje. Agrega Boucher: ciertos
butos de la “serpiente de visión”. Schele y Miller elementos como la lengua bífida que cuelga de
dicen que una particularidad de éstas es que la cabeza del tocado de venado, representa una
se alzan sobre volutas de sangre para mostrar convención pictórica análoga a las cuerdas flo-
que de allí surgen las alucinaciones conjuradas ridas de los presos de la escalera jeroglífica de
en los ritos de visión (Schele y Miller, 1986: 47; Dzibanché, bajo la autoridad de Calakmul (Co-
en Boucher, Palomo y Campaña, 2004: 387); municación personal de Campaña a Boucher,
aunque también de ellas emergen deidades o 2002; en Boucher; Palomo y Campaña, 2004:
ancestros en retribución por recibir sustento” 388) y que simbolizan “santidad” del mismo
(Freidel, Schele y Parker, 1993: figs. 4.2 8d, e; modo que en los murales de Teotihuacan (Mar-
4.29 a; en Boucher, Palomo y Campaña, 2004: tín 2001, 102; en Boucher, Palomo y Campaña,
388). 2004: 388).
Añaden que la imagen más común en Identifican los elementos que llevan
el mundo maya del siglo XVI, era Itzamnaaj, el los tres personajes (F8) atados al cuello como
dios–sacerdote supremo (de conocimientos bufandas de sacrificio, y apuntan que el texto
esotéricos), con forma de iguana, quien perso- del escalón 2 de la escalinata jeroglífica de la
nificaba el cosmos bajo manifestaciones tanto estructura 33 de Yaxchilán se revela que, en el
celestes como terrestres (Arellano, 2002: 203; pasado mitológico, tres deidades se suicidaron
en Boucher, Palomo y Campaña, 2004: 388). El por decapitación en una cancha de pelota (Frei-
adorno circular sobre la frente (F10) del perso- del, Schele y Parker 1993, 355; en Boucher, Palo-
naje en las fauces, les recuerda que dicho dios, mo y Campaña, 2004: 389) y es precisamente la
lleva en el mismo lugar una divisa, que repre- muerte de estas tres divinidades, la que confor-
senta el espejo de obsidiana que utilizaba en ma distintos aspectos del dios del maíz, lo que
ritos de adivinación (Miller y Taube, 1993: 203; posibilita su renacimiento y simboliza la reno-
en Boucher, Palomo y Campaña, 2004: 388). vación constante de la vida (Colas y Voss, 2001:
Planteando finalmente la posibilidad de que 189; en Boucher, Palomo y Campaña, 2004: 389).
esta joya aluda a un ritual de visión, tenida por Perciben un “río de sangre que escurre
el gobernante-guerrero. bajo la mandíbula y las patas frontales del sau-
Sugieren que “posiblemente por un rito rio personificada como un monstruo con ojos
de visión o por su muerte violenta, el hombre en espiral, indicados por collares de pelo re-
sacrificado (F4) evocó a los tres antepasados o cortado. Tiene cuatro ojos adornados que son
divinidades (F8) con los ojos cerrado y con ca- expresión típica de la muerte y una mandíbula
racterísticas manchas negras sobre sus cuerpos superior delineada por el chorro de sangre que
cortados por la cintura, de donde fluyen sendas surge de la cintura del antepasado divino con
volutas de sangre adornadas con los ojos desor- tocado de venado.” Añaden que el venado es en
bitados de la muerte” (Boucher, Palomo y Cam- sí, por excelencia la representación del sacrifica-
paña, 2004: 388).Ven los rostros de estos tres do, cuya sangre se une a la de su descendiente

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

211
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

con una mandíbula descarnada y un ojo des- en ellas probablemente aluden a una metáfora
orbitado” (Boucher, Palomo y Campaña, 2004: del pensamiento mesoamericano, que equipa-
389). ra ciertos frutos con cabezas decapitadas o con
El segundo trabajo que ofrece una inter- los corazones de las víctimas de sacrificio”.
pretación de la alegoría representada en la ta- Opina Chinchilla que el ejemplo más cer-
padera de este conjunto, es el de Oswaldo Chin- cano a la tapadera de Becán es otra escultura
chilla Mazariegos, al que nombró: de estilo Cotzumalguapa ubicada actualmente
en el Museo Nacional de Arqueología y Etnolo-
“El jaguar iguana” gía de Guatemala. Y reitera: “cualquier duda de
que se trata del mismo ser mitológico, se des-
Chinchilla encuentra: “notables semejanzas peja al observar la cabeza humana que pende
con los monumentos 54 y 69 de El Baúl, en Co- de las fauces de la bestia, todavía con las ore-
tzumalguapa, Guatemala”. Por lo que considera jeras puestas”. Asevera al respecto de todos los
“probable que Becán y Cotzumalguapa com- ejemplos: “los torsos y cabezas, parecen ser el
partieran nociones derivadas de un sustrato alimento predilecto de este monstruo, que ade-
común, seguramente de gran antigüedad en el más acostumbraba hacerlos colgar en posición
área maya”. invertida” e incluso es posible que al monumen-
Y especifica: “la mitología mesoamerica- to 54 carezca de ellos, gracias a la pobre conser-
na está poblada de innumerables seres sobre- vación de la talla.
naturales, muchos de ellos poco conocidos. Quiero personalmente comentar, que a
Uno de estos es el jaguar iguana representado pesar del parecido, no se trata del mismo caso,
en esta pieza”. pues como bien señala el autor, en estos ejem-
E interpreta que en esta tapa: “Ejecuta una ver- plos de la escultura de Cotzumalguapa, la cabe-
dadera carnicería (F1). Los torsos cercenados za pende invertida; a diferencia de la alegoría
de las tres víctimas (F8), probables personajes plasmada en nuestra tapadera, donde el “rey”
mitológicos, yacen con los brazos extendidos… más bien asoma el rostro emergiendo de las
mientras la sangre brota de su cintura. La víc- fauces del saurio, pues como bien señalan Syl-
tima central está tendida en medio de un flujo viane Boucher (et. Alius, 2004: 385-390) es Waay
de sangre que chorrea de las fauces del jaguar del gobernante – el personal en mi opinión -,
iguana, las cuales sujetan una cabeza. Se trata que aunque las mismas estudiosas interpretan
de un animal notoriamente asociado con el sa- el acto como una decapitación. Pues en reali-
crificio humano”. dad se encuentra fusionado con el cuerpo del
“Los monumentos 54 y 69… Correspon- mandatario en estado de coesencia.
den al Clásico Tardío… combinan cabezas de ja- Concluye que se trata del mismo ser mito-
guar con cuerpos de iguana, dotados con cres- lógico por sus rasgos físicos, y por sus acciones.
tas que recorren su espalda hasta el extremo de Supone que el mito de tal ser se manifestó en
la cola. En el monumento 69 el jaguar-iguana se ambas regiones, con sus propias variantes pero
dispone a morder una fruta alargada con cara con elementos esenciales en común (Chinchi-
humana; estas frutas son muy comunes en el lla, 2006: 82-85). Añade, que la particular rele-
arte del lugar, donde suelen brotar de grandes vancia que el jaguar iguana adquirió en Cotzu-
enredaderas. Los rostros humanos delineados malguapa (y no en Becán), no puede explicarse
pensando en una difusión del motivo con foco

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

212
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

en las Tierras Bajas mayas (donde hasta hoy saurio de visión de cuyas fauces emerge una
solo existe ese ejemplo) direccionado a Cotzu- cabeza antropomorfa. Y concluyen “es probable
malguapa, pues en general el estilo artístico de que la escena pintada en nuestra tapadera con-
este lugar, no manifiesta en modo alguno una memore el mismo ritual, uno o dos siglos des-
influencia directa de las mismas. Sin embargo, pués, y con posibles variantes en cuanto al ca-
estos jaguares iguana corresponden al Clásico rácter sagrado de los protagonistas” (Boucher;
tardío (Chinchilla, 2006: 84-85) y nuestra tapa- Palomo y Campaña, 2004: 390).
dera al Clásico temprano. Los últimos comentarios sobre esta ale-
Otra mención fue hecha por Virginia M. Fields y goría fueron hechos por Karl Taube y Stephen
Dorie Reents-Budet en su inventario de bienes Houston como“Lidded bowl with the iguana-
correspondientes a los periodos Preclásico Tar- jaguar eviscerating humans”; dentro del catálogo
dío y Clásico Temprano: “Fiery Pool: The Maya and the Mythic Sea”.
Para Taube y Stephen Houston la iguana
Pieza 57 del catálogo: “Los mayas. representada en esta tapadera (F1) se encuen-
tra nadando en agua, de la misma manera que
Señores de la creación. lo hace un jaguar en otra tapadera del Clási-
Los orígenes de la realeza sagrada”. co Temprano (perteneciente a una colección
privada fotografiada por Kerr, con número de
En el, las autoras comentan: “es posible que los registro: K6001 y registrada en dibujo por el
tocados de los tres ancestros hagan referencia a mismo Taube); o de otro modo, como aparece
creencias sacrificiales” (F8), de la misma mane- el felino sobre un cartucho de agua en un vaso
ra que los representadas en la estela Hauberg y tipo códice de la misma temporalidad.
que ambas imágenes recogen el papel del rey Respecto a este punto, me parece muy
como árbol del mundo (Fields y Reents, 2005 a: probable que la iguana estuviere nadando,
157). aunque no solo a través de agua, sino en sangre
Notan también que la mascara antropo- mezclada con este elemento; pues la diferencia
morfa que pende del cinturón de la coexisten- básica entre esas representaciones y la de esta
cia, la versión icónica del Ajaw o señor (F3) (Bau- tapadera, es que los jaguares citados por Tau-
dez, 2000: 196; en Boucher, Palomo y Campaña, be están por completo vivos y sanos, lo que se
2004: 386); está representando la cabeza del puede observar en sus ojos; mientras nuestro
dios del maíz. gobernante fundido con sus coesencias, se en-
Aunque ya desde el 2002, Reents-Bu- cuentra muriendo.
det bajo comunicación personal, comentó a Señalan: las muñequeras y ajorcas de
Boucher que la estela Hauberg posee elemen- la entidad sauriana llevan los símbolos ak’bal
tos reminiscentes del tema recreado en esta (F16). Mismos que yo propongo y no contra-
tapadera. Monumento que registra una expe- dictoriamente: provienen de una herramienta/
riencia de visión de un soberano durante el pe- arma que lleva en muchas representaciones el
riodo Protoclásico (cf. Schele y Miller, 1986: 191, dios del maíz (F17). Lo cuál hace probable que
lámina 66b). En ambos casos se presentan tres el signo tenga origen el la deidad.
víctimas de sacrificio con tocados individuales, Sugieren que la iguana es el mítico It-
cortadas por la cintura, de donde surgen volu- zam Kab Ayin del diluvio (pues Itzam significa
tas de sangre que caen en el inframundo, y un iguana en maya colonial); y que los tres cuerpos

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

213
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

humanos fueron masticados por la mitad (F8), cuentran en la naturaleza de los dos animales
en medio de un combate con la criatura, donde que integran esta coesencia (iguana y jaguar).
el saurio resultó venturoso. Aunque los autores Ambos posen marcas mas o menos anulares y
mismo reconocen que en el mito el vencido es crecientes en estas extremidades, que llevan las
el reptil (quien además es en realidad un lagar- puntas usualmente negras. Es esta coincidencia
to). Además de lo anterior no hay armas repre- natural, un punto que facilita la unión plástica y
sentadas en la alegoría, mismas que aparece- seguramente simbólica entre ambos seres.
rían si se tratara de una batalla.
Proponen que la especie de la iguana po- Los ojos
dría ser Centenosaur similis, por ser la que más
prevalece en Centroamérica (Taube y Houston, La iguana a simple vista, pareciera un ser mi-
2010: 250-253). núsculo comparado con el jaguar o la serpiente;
Los aportes de este último trabajo, por la que sus- quienes debido a su gran ferocidad son común-
cribe: mente los wayo’ob de la élite maya. Sin embar-
Análisis apoyado en el registro completo en dibu- go, es este reptil el que posee una de las capaci-
jo por la autora. dades más codiciadas por los altos mandatarios
Descripción e interpretación general de la alego- y sacerdotes: la cualidad natural de ver más allá
ría: de lo evidente de manera natural, al poseer un
tercer ojo fotosensible (F10), con apariencia de
Corresponde a un conjunto de fuente-tapa escama negra sobre la frente (que los mayas co-
policromo, en colores: negro, verde, amarillo y nocían sin lugar a dudas).
rojo; donde este último, representa sangre en la La realeza maya, exacerbadamente reli-
mayor parte de sus elementos (F1 y F2). giosa, dedicaba gran parte de su tiempo a con-
seguir los trances extáticos que le permitieran
El cuerpo entrar en contacto con dioses y ancestros, quie-
nes les comunicaban el futuro y les ayudaban
En la tapa, se moldeó el cuerpo de un reptil, con a mantener a salvo y de la mejor manera a la
las fauces abiertas de donde emerge un rostro población por medio de visiones. De tal manera
humano. La cabeza del saurio, funciona como que el ser una itzam (el ser una iguana), propor-
agarradera (F1 y F2). ciona estos trances de manera natural, es decir:
La silueta de su cuerpo fue delineada y di- otras maneras de percibir la realidad, como par-
vidida con color negro (F1). Se agregaron a las te intrínseca del saurio.
partes que tienen contacto con el piso (es decir Quiero de hecho proponer que el espe-
a la silueta ventral), dos franjas: una roja al exte- jo de obsidiana o hematita que portan Kawiil
rior y una amarilla al interior. La primera indica (Fields y Reents , 2005: 172) y Ah Bolon Dz’acab
que todo el cuerpo esta desangrándose; mien- en la frente, tiene origen en el tercer ojo de la
tras que la de color amarillo puede hacer refe- iguana; pues este último pareciera una escama
rencia a algunas de las escamas que el animal negra, que permite el empalme de sus formas,
posee de manera natural en todo su cuerpo. cualidades y significados. A pesar de que estos
Divisiones por argollas (o con aparien- dioses le ostentan, la deidad que lo porta de
cia de estas) de color negro en la cola, se en- manera más antigua parece ser la deidad del

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

214
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

maíz; quien de hecho aparece con él sobre la noble, concepto que no es para extrañarse, si
frente en la faja de nuestro reptil (F3). Este ojo se toma en cuenta que el dios aparece siendo
simboliza entonces un medio para la comuni- coesencia de la realeza (F3, F4, F9, F13 y F14).
cación con otras entidades y con otros lugares De tal manera que los granos, semillas y plantas
del cosmos, pues permite ver la realidad de una viene a ser lágrimas de él mismo dios E.
manera distinta a la de los ojos comunes. Es por Además el verde de la cabeza (igual al del
ello que dichas deidades fuman a través de el. cuerpo de los ancestros) de la deidad, sujeta a
Puede entonces representar un problema que la parte trasera del ex de la coesencial (F3), pue-
se tome estos ojos-espejo pintados en los cuer- de significar más allá que el ser de jade, que la
pos de algunas deidades como diagnostico de deidad, vuelve a morir y resucitar con el man-
una en particular, pues parecen presentarse en datario (F8B), recreando de nuevo su mito de
todos los que llevan piel de reptil, aunque tam- resurrección. Razón que hace suponer que los
bién en el dios del maíz. Probablemente porque dos ancestros del gobernante que le reciben
las escamas de los reptiles, en close-up tienen la en la otra vida (F8A y F8B), están emulando la
misma apariencia que los granos de maíz. Ca- posición de los hijos del dios del maíz, que le
racterística que sin duda fue muy apreciada por esperan siempre en las escenas de resurrección;
mayas, grandes observadores y admiradores de y por eso son siempre dos los antepasados que
la naturaleza, de donde parte toda su cosmovi- reciben a los mandatarios y no otro número.
sión. Pues finalmente la importancia de los linajes y
En cada tramo de cuerpo que separan las de la consanguinidad en general no desaparece
mencionadas franjas, el artífice, en efecto domi- con la muerte física de sus integrantes.
no (exaltando la importancia del ojo) pinto ojos La asociación de los ojos con la deidad
amarillos, rojos y negros , producto del la des- del maíz se puede apreciar claramente en el
composición y el desangre del organismo (F1). plato que le alegoriza sentado sosteniendo un
De una manera similar a los glóbulos oculares glóbulo ocular entre las manos (F7). Se halla
que brotan del desangre de los ancestros; o de enmarcado por una banda en movimiento del
las cabezas del dios del maíz (en el cinturón) y color de su piel. Donde circulan ojos que lloran
gobernante (dentro de las fauces). Solo que en semillas empujadas por su sangre-lluvia. Reafir-
este caso miran de frente, ocupando el lugar mando este concepto se puede observar tam-
de las escamas modificadas que posee natural- bién, que su mismo cuerpo (que finalmente es
mente el reptil. también el cuerpo de la mazorca) está plagado
He encontrado que los glóbulos oculares de ojos amarillos (que a su vez son los granos
aparecen fuertemente asociados a la deidad del del elote), que lloran semillas del cereal crean-
maíz (F3), a raíz de que su cabeza era conside- do una auto-reproductiva continuidad. De tal
rada una mazorca llena de granos (F7); quien a manera que el cuerpo de la coesencia en la
su vez encarnaba en los gobernantes (F3). Es tapadera, representa esta misma abstracción
por esta razón que los granos en diversas repre- (donde los ojos en el reptil ocupan el lugar de
sentaciones aparecen iconográficamente como las escamas modificadas); aunque en este caso
lágrimas lloradas por los ojos que brotan de la los ojos se ilustraron con diferentes colores,
sangre de los ancestros, es decir de la sangre de aludiendo a las semillas de los diferentes tipos
la nobleza. De hecho en muchas ilustraciones de maíz. Por tanto: los que están en rojo corres-
se observa a las plantas formarse de la sangre ponden al sangrado del cuerpo y llorarían los

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

215
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

granos del maíz rojizo; los que están en amari- lor, que dan idea de movimiento (como en este
llo, representan a los ojos del dios E (pues de la caso), constituyen la base del futurismo plástico
misma manera los lleva sobre el cuerpo en di- europeo que apenas fue fundado a inicios del
versas representaciones como una metáfora del siglo pasado por Filppo Tomasso Marinetti.
grano más común) y expulsarían las semillas del La observación conciente de este esque-
mismo color; finalmente los que están en negro ma nos permite ver un diseño e ideas escondi-
corresponden a la putrefacción del cuerpo hu- das en la saturación de los motivos, que tienen
mano por medio de ampulas amoratadas, que que ver con los números y formas primigenias
expulsan en su llanto el grano del maíz morado de la cosmovisión maya. Por ejemplo: el tercer
y/o al hongo de huitlacoche que se forma en ojo de la iguana y los dos pares de ojos en sus
éste, y que debió ser considerado producto del hombros alegorizan la idea del quincunce; de
mismo proceso al pensarse que el ser humano la misma manera funcionan, los ojos evidentes
fue formado con este ingrediente. del rostro de la iguana y los del gobernante,
Las marcas del jaguar manchado, son con ojo parietal del dignatario al centro (F6).
también parecidas físicamente a ojos amarillos Por otro lado, el resto de los ojos del cuerpo del
del cuerpo del dios del maíz (cuando son hue- saurio forman un círculo lumbar- ventral, (re-
cas al centro). Está es otra razón natural debió creando a la isla o tierra primigenia: Paxil) que
contribuir a que el felino fuera fuertemente enmarca al dios del maíz (F3). Debajo de este
asociado a la planta, hasta el grado de haber círculo queda el concepto del tres, (de los tres
sido formado con el cereal igual de la misma niveles verticales del cosmos maya), de donde
manera que el hombre. Por consiguiente, la piel deriva la idea del trifolio. Finalmente en el lado
que forra la silueta del reptil, en cuanto los óva- izquierdo, se observa una secuencia vertical de
los de este color se empalmaría también con las ocho ojos comunes que sumados al de la cola
características de la piel del felino. (símbolo del tercer ojo, aunque dual, F11) da un
Especialmente los ojos del cuerpo de la total de nueve, en referencia a los nueve cielos.
coesencia en esta tapadera, tienen una distri- Este ritmo plástico indica también el concepto
bución especial 100% planeada (F6). El diagra- del tiempo maya, es decir, un mundo cíclico
ma se hace visible al alinear y enderezar los óva- que en algún momento se ve sacudido por un
los de los ojos. Este sencillo ejemplo nos da una hecho extraordinario (que los posmodernistas
idea de la gran cantidad de bocetos que debie- llamarían ruido); aunque pasado este, se repita
ron hacerse antes de la obra final. Constituye una secuencia similar creando una concepción
de esta manera una evidencia de la alta escuela de la historia en espiral. Estos casos son solo
especializada en artes plásticas que debieron una pequeña muestra de lo compleja que era
tener. Pues se trata de una técnica manejada ya la plástica maya en el Clásico temprano.
con toda conciencia, es decir: empleando deli- Solo resta comentar que los ojos del
beradamente recursos plásticos. Manejo que se cuerpo de la coexistencia, no son los únicos re-
adquiere solamente por medio de un largo pe- presentados en esta ilustración. Se encuentran
riodo de experimentación, que va dando origen además los que provienen de la sangre del torso
a decisiones plásticas premeditadas que en el de los ancestros (F8), mismos que lloran desde
pensamiento occidental conocemos por otros estas nubes los descritos granos y semillas em-
nombres. Por ejemplo: el empleo secuencial de pujados por la lluvia del líquido proveniente de
figuras iguales o similares, con cambios de co- la descomposición de sus nobles cuerpos. Esta

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

216
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

metáfora se puede apreciar como un compo- mos elementos, simplemente permeadas de


nente de gota alargada y un grano por delante regionalismos, pues finalmente ambas culturas
(F9A, F9 y F17); del que derivo la cuenta alarga- fueron influenciadas por los olmecas (imagen
da tubular rematada por una esférica. Alegoría tomada de Reilly III, 2005: 31, fig. I).
de dos motivos que se encuentra en la mayoría Los escudos-ojos de la nube del gober-
de las vestimentas reales mayas; y que cuando nante en transfiguración (F8B), son los ojos que
como símbolo de lluvias cruzadas forma rom- de la deidad que adorna la entrada al inframun-
bos da como resultado el llamado traje de red. do desde los tiempos de la cultura madre (segu-
La misma alegoría se puede observar en ramente el monstruo con ojos en espiral a que
las nubes que riegan los campos de Chalcatzin- Syliviane se refiere, Boucher, 2004: 389). Los que
go (dentro del monumento 1, F9); donde la úni- corresponden a este conjunto tienen forma del
ca diferencia es que los ojos van también cayen- crecimiento, trátese de fruto plumaje, etc.
do de estas y mirando de frete al espectador. Otros ojos derivan de la abstracción del
Incluso estos cúmulos tienen la misma forma tercer ojo de la iguana, pues dicho motivo pa-
del ex que preside a la nube sanguínea del go- rece en algún momento haber adquirido el
bernante central en nuestra tapadera (F8B). En (doble) significado de acceso y/o salida. De tal
el mismo monumento también se puede ver a manera que una secuencia vertical de dos ele-
un personaje real que ha bajado al inframundo, mentos sangrantes como este, adornan el re-
a completar su proceso de muerte (F9). Se halla mate de la cola (F11), en lugar del ojo negro que
dentro de una cueva que tiene la misma forma correspondería al ritmo que decora la extremi-
de las nubes ancestrales. Incluso si la giramos dad. La sangre del primero y más grande baña
a noventa grados, las volutas que emergen de al segundo que también expulsa el líquido vital,
ella formarían los chorros sanguíneos; solo en recreando de nuevo la metáfora de la muerte
esta metáfora el dignatario de sienta dentro de de ambos seres coesenciales. Sin duda lo mis-
la nube y no sobre ella; aunque lo hace encima mo ocurriría mas tarde, en sus rostros, si pudié-
de un banco con el signo (que propongo) de la ramos ver la animación de esta alegoría, en ade-
sangre serpentina y carga una barra aderezada lante, es decir: veríamos como la sangre del ojo
con el mismo. La caverna esta coronada con un de la iguana caería sobre el ojo del gobernante
ojo de perfil que recuerda los de la nube del go- (F12). Dicho motivo se encuentra enmarcado
bernante principal de nuestra representación por dos glóbulos oculares comunes, recreando
(donde esta indicando también una cavidad en de nuevo el complejo de los 3 ojos de la iguana.
la tierra, como explicare en su turno, F8B). Las De este compuesto chorrean, 3 brotes de san-
volutas que brotan de esta cueva, con certeza gre serpentinos que dan origen a los 27 cartu-
están haciendo referencia a la sangre prove- chos vacíos que rodean la tapa (F1), donde se
niente del deceso del gobernante, cuya función escribirá la nueva historia; conjuntamente con
es alimentar el ciclo de esta lluvia fertilizante los 21 que aderezan la fuente (F2), producto de
con su muerte. En el mismo sentido, su tocado los 3 chorros de sangre que gotean a ella por
está indicando que la lluvia de gotas-granos las cabezas de la coesencia gobernante-dios
provienen de él; e inclusive del yelmo también del maíz-iguana- jaguar. Los cartuchos de la
brotan las plantas. Por consiguiente la alegoría tapa se hallan separados por tres puntos verti-
en nuestra tapadera y la del monumento 1 de cales de la misma sustancia (simbolizando los
Chalcatzingo son representaciones con los mis- tres bloques de niveles verticales principales); y

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

217
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

los del cajete separados por 5 (simbolizando el exhiben en el catálogo con el número 50 (Fields
quincunce, es decir los 5 puntos que marcan los y Reents a, 2005: 149). En esta representación
planos horizontales del cosmos maya). como en muchas otras, se puede ver los granos
El significado que adquirió el motivo del del cereal formándose a la puerta de las fosas
tercer ojo como entrada y salida es también nasales, como resultado de la exhalación de su
apreciable como marcador de los oídos den- propia esencia, que es manifestada físicamente
tro de las orejeras de los personajes (F8) y en el a través de los líquidos propios del desagüe de
oído del venado (tocado del gobernante, F8B). un cuerpo ya sin alma.
Del mismo modo marca el origen de la planta Un ejemplo más de que la cabeza del dios del
que brota de la cabeza de este animal, señalán- maíz (y por ende la del gobernante cuando se
dole tal vez como planta de acceso al inframun- funde con la deidad), es sinónimo de la mazorca
do. Así pues en algún momento se tomaron de (F14), se encuentra incisa en una orejera publi-
manera general para marcar los accesos a los cada en el mismo catálogo, con el número 23
diferentes puntos del cosmos, por ejemplo y de (Fields y Reents, 2005: 119). Es por eso que las
manera muy importante para marcar las entra- cabezas de los ancestros, ocupan los lugares
das a las cuevas. laterales donde estarían las mazorcas, cuando
La abstracción metafórica de los tres ojos la caña del cereal funciona como axis mundi en
que posee una iguana se transformó en una las estelas (por ejemplo en la de la Cruz Foliada
capacidad que absorbían algunas deidades y de Palenque; que aunque se han interpretado
hombres relacionados con ella. Dicho complejo como cabezas del dios, propongo se trata de
se puede observar de manera individual sobre ancestros ataviados como la deidad).
el cuerpo de la agarradera del conjunto etique- Por añadidura, en casi toda representa-
tado como pieza 69 en el catálogo de Fields y ción, los granos, aparecen fuertemente asocia-
Reents 2005: 174 (F10B y F10C); y sobre el guaje dos a los gobernantes. Claramente se manifies-
del que renace el dios del maíz en los murales ta en sus mascaras, por medio de pequeñitas
de San Bartolo; representaciones que aunque cuentas o teselas de jade, del tamaño de un gra-
muestran diferentes acomodos no pierden el no primigenio, el grano verde, como las encon-
mismo significado. tradas en el quincunce de la plaza de Cival (ver
Bauer, 2005: 28,29; en Fields y Reents, 2005).
El dios del maíz como Waay de los Ejemplos de estas mascaras son: la que lleva el
gobernante disfrazado de la deidad, en la estela
gobernantes 33 del Perú (F13), donde incluso tiene forma de
reptil (Coggins, 1994: 59: fig. 5) y lleva las bar-
Otra muestra de que los granos del maíz surgen
billas de elote como el dios en un plato (F5);
y llueve a causa de la descomposición del cuer-
la del mandatario de la estela 14 de dos pilas;
po del dios del maíz se encuentra en una tapa-
y la que lleva la deidad en el cetro con número
dera incisa (con número 139 en el catálogo de
125, en catálogo del cenote de los sacrificios de
Fields y Reents, 2005). En este caso específico,
Chichén Itzá.
se trata de su cabeza y está depositada sobre
Siendo esta la planta básica de alimen-
un plato (F15) que Fields y Reents identifican
tación mesoamericana se podría decir, que la
como canoa, pero que en realidad se trata de un
iguana además de su tercer ojo, tiene gran im-
plato inciso de perfil como el que ellas mismas
portancia simbólica relacionada con el maíz,

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

218
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

pues las escamas de sus cuerpo se emularon trifolio. Un ejemplo del traslape que hacen los
con los granos de la mazorca; sobre todo, por- mayas de significados, por el medio plástico del
que la variedad de color que ostenta en ellas, es empalme de siluetas, la podemos observar en
un símil de la variedad de colores que ofrecen las siluetas de las tortugas dentro del el plato
los diferentes tipos de maíz. con esta deidad (F7). Donde su cabeza junto
Tal vez esta sea la razón, por la que como narra con sus aletas delanteras, conforman el trifolio
Landa, se consumían cuando se entraba en vigi- del maíz, donde el caparazón es de hecho un
lia, pues no eran consideradas simbólicamente grano rodeado de cuitlacoche que simula los
hechas de carne sino de maíz; quizás como una escudos de esta concha.
reminiscencia de esto, se siguen consumiendo Así pues el gobernante, tiene común-
en los días de Pascua, dentro de la vigilia cató- mente como wayo’ob a la deidad del maíz; a la
lica. iguana y al jaguar, pues todos están relaciona-
En este sentido, la mazorca por su forma dos con el maíz. De ellos el hombre de linaje y/o
ovoidal, permite a sus ojos-granos mirar hacia sacerdote, hereda la capacidad de verlo todo,
todos los puntos de universo, es por esta razón pues al fin y al cabo fue también formado con
que a la deidad del maíz en muchas ocasiones el cereal. Es por esto, que puede observarse en
lleva glóbulos oculares brotando de su cabeza, esta tapadera al dios del maíz como elemento
que es una mazorca (F5). Del mismo modo lo central, con la cabeza llena de ojos, brotando de
hace el jaguar pues esta hecho de su masa; e entre sus cabello; y de la misma manera al go-
incluso es ataviado con la planta surgiéndole de bernante dentro de las fauces del saurio, como
la cabeza, (como caña o mazorca, de la misma epifanía de él mismo.
manera que la lleva el dios) y que para resaltar Inclusive, se ha especulado si la defor-
esta cualidad a veces lleva también el collar y mación craneana, es un intento de configurarla
las muñequeras de glóbulos oculares como en con forma de mazorca o de cabeza de jaguar;
el casos de la tapadera con jaguar pertenecien- sin embargo, a mi me parece que ambos puntos
te a esta ofrenda. Por consiguiente, es sin duda son ciertos pues el felino es también epifanía
este el origen de los tocados cónicos que porta del cereal al estar formado con el. Es decir, par-
la misma deidad, por ejemplo como dios des- tiendo desde el material con que se creo al fe-
cendente en el Postclásico, pues seguramente lino, es evidente que maíz y jaguar no son algo
su función era cubrir la mazorca emergente de por completo separado.
ella. Dicho concepto se ve claramente extendi-
do a otros seres vinculados con el cereal, por Cartuchos de sangre
toda la macroregión que abarca Mesoamérica
(como el tocado cónico sumamente común La suma de los cartuchos vacíos de sangre (F1
entre los huastecos; además emparentados lin- y F2) da un total de 48, número-fracción que se
güísticamente con los mayas). usa desde la época prehispánica para medir las
Por otra parte, la cresta de los animales milpas y que quizá también hace referencia a la
que la poseen alineada con la nariz, da como potente fertilización que tendrán estos espa-
resultado una silueta emergente de la cabeza, cios a causa de la lluvia de sangre que tendrá
de forma parecida a la caña del cereal (caso de lugar cuando el gobernante llegue a los cielos.
la iguana) o a la de su mazorca; que en los casos La medida es conocida como k’aan (CORDEMEX
de los que tienen orejas puede dar la silueta del a, 1980: 375).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

219
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Las nubes sanguíneas como el tercer ojo de la iguana (pintado sobre


la parte frontal de su cresta): el ojo parietal se
Es por todo lo anterior, que las nubes de chorros duplica sobre la frente del “rey” (F4); fusiona-
sanguíneos, brotantes del torso de los cuerpos do al mismo tiempo con un brote de mazorca
ancestrales en esta tapadera (F8), están provis- emergiendo de el, mismo que le proporciona
tos de ojos que harán llover con sus lágrimas, su way-deidad (F3), es decir: el dios del maíz.
granos de maíz empujados por gotas de san- La deidad le proporciona también los glóbulos
gre, agua y otros líquidos corporales (actuando oculares que rodean su cabeza y cara, además
como un potente fertilizante, F9A) que devuel- del fruto que se empalma con la parte superior
ven a la tierra la escencia del linaje. de su oreja, el cuál también aparece asociado
en diversas representaciones con el jaguar.
Al respecto de la fusión con las coesen-
La agarradera
cias dice el fraile Antonio de Márgil de Jesús:
“Hay dos modos de hacerse animales […] daba
A la cabeza del reptil que funciona como aga-
el indio las cuatro vueltas y veía que por la boca
rradera le fueron modeladas orejas de jaguar
le salía el tigre […] y su cuerpo quedaba como
(F12), con sus manchas negras, aunque con-
soñando y sin sentidos” (Dupiech-Calaveri y
servando de fondo el color verde de la iguana,
Ruz, 234; en Valverde, 2004: 271). Este claramen-
estas reafirman que se trata de un ser de lina-
te fue el proceso, para convertirse en animales
je, descendiente de los primeros hombres ja-
(aunque lo cite para describir una nahualización
guar (Al respecto del jaguar consultar Valverde,
a jaguar). Transformación que seguramente po-
2004). La nariz fue rellenada con color amarillo
día funcionar a la inversa (pues incluso para ata-
(un tanto de manera naturalista), solo que le
car o manipular a la persona se atentaba contra
fue dividida al centro por una gruesa franja roja,
su parte animal; razón por la que se mantenía
para mostrar que también sangra (F12).
en secreto Guiteras, 1965: 242-246; en Valver-
Los ojos de la iguana (F12), llaman mucho
de, 2004 :258) y ser esta la acción que vemos
la atención, pues el izquierdo, esta vivo, mien-
en muchas alegorías de gobernantes saliendo
tras el derecho esta muerto; justo a la inversa de
de las fauces u hocico de los animales, como
los ojos del personaje, dentro de sus fauces (co-
es el caso de nuestra tapadera. La traducción a
municación personal con Campaña Valenzuela,
nuestro caso sería: se daba a la iguana cuatro
2008).
vueltas y por la boca le salía el gobernante (F2)
Lo anterior es para mi el indicador princi-
y quedaba su cuerpo puesto como soñando sin
pal de que jaguar (como way principal de los li-
sentidos; de la misma manera que se observa a
najes), la iguana (como way personal del gober-
los tres seres (F8) en la tapadera de gobernante
nante) y el mandatario (como epifanía del dios
iguana-jaguar, es decir en estado de trance; lo
del maíz), se encuentran muriendo juntos en
que significa, que muy probablemente para los
estado de coesencial, pues a pesar de que los
mayas, la muerte es un estado de trance extáti-
ojos: derecho del dignatario e izquierdo de la
co eterno.
iguana aún tienen vida, se encuentran ya inun-
Seguramente si pudiera tomar una radio-
dados de sangre (F12). Además, es asombroso
grafía de este ser (ancestro de los alebrijes) po-
el poder ver en este modelado como el hombre
dríamos ver también una fusión de esqueletos
absorbe los atributos sus wayo’ob; en este caso
y órganos.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

220
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Es muy probable que la idea que expresa Landa venientes de la muerte de los hombres nobles
(Landa, 1986: 123) respecto a que el excremen- en la imaginería maya (F4, F5, F8B y F15).
to de este saurio sirve para curar las nubes en Acerca de los dientes del saurio baña-
los ojos, provenga precisamente de su exclusi- dos en sangre, dicen las autoras de Dramatis
va cualidad de poseer más de dos de estos; que “los incisivos de la iguana recortados en T, que
le dotan obviamente, de una mayor capacidad simbolizan el signo ik’ o viento constituyen una
de visión. Cualidad que se exalta plásticamente alegoría de exhalación de la cabeza, resucitada
en el animal, al añadírsele otros al resto de su gracias al hálito y conjuros”, de la cabeza posi-
cuerpo. blemente decapitada del gobernante. Idea con
El tercer ojo que posen las iguanas (F10), la que personalmente no concuerdo(Boucher,
y que fue ilustrado de una manera distinta a los Palomo y Campaña, 2004: 388); pues me parece
ojos que enmarcan la nariz; tiene la apariencia que más bien representa la última exhalación
de una escama negra, que le hace pasar des- de los todos los seres mencionados fusionados
apercibido. En este sentido propongo se origi- en coesencia; y que la cabeza esta simplemente
no el, el espejo en la frente del dios K. Pues el exaltada ahí, por todas sus valencias simbólicas
ojo parietal, recalca la capacidad de los linajes individuales. Un ejemplo simple de esto, suce-
jaguar de ver hacía todo el cosmos (como ha ex- de cuando colocamos las calaveras de dulce en
plicado Valverde); incluso puede ser esta la ra- las ofrendas de día de muertos para honrar a
zón de la común mezcla de iguanas y jaguares nuestros antepasados, sin que esto signifique
que menciona Chinchilla. En este sentido, to- que fueron decapitados.
dos los espejos de obsidiana o hematita (como
el que se encontró esta ofrenda, que presenta La parte felina de la coesencia
espacios reflectivos a manera de mosaicos-
escamas), son una metáfora de este tercer ojo. Tal vez la alegoría se ha asociado a la decapi-
Instrumentos que proporcionan la capacidad tación a raíz de su parte jaguar. Ya que este fe-
de las visiones en trances extáticos; de ahí la lino por lo general ataca a su victima, con una
necesidad de fumar a través de ellos. mordida en la nuca que le desprende la cabeza
Por otro lado, el artista dejo el maxilar del resto del cuerpo (solo en ocasiones ataca
inferior descarnado, con los dientes, desgasta- con un zarpazo). Suele abandonarla, llevándose
dos al frente, dejando ver su raíz ( es decir: mu- solo el cuerpo, incluso hasta lo alto de los ár-
riendo); mientras los superiores yacen intactos, boles para comer sus partes blandas (Álvarez
como otro mensaje para que el espectador sepa del Toro, 1991: 101-102; en Valverde, 2004: 187).
que la alegoría representa el último momento Mary Shaw, recoge en Guatemala una narración
en que el gobernante se debatió entre la vida maya contemporánea, donde encontraron a la
y la muerte, como una fotografía del momen- fiera dormida junto a un montón de cabezas
to de paso a la otra vida (F4). Entre la nariz y la (Shaw, 1977: 80-82; en Valverde, 2004: 188). Pro-
boca, le colocaron un elemento horizontal con bablemente por ello, dice Carmen Valverde, las
volumen pintado en negro, que parte de oreja cabezas sean un símbolo de poder real en las
a oreja. Tenía un adorno al centro (debajo de la estelas y paneles del período Clásico, y los gue-
nariz), que se desprendió en algún momento y rreros en general sean, simbólicamente jagua-
que debió tratarse del grano que se forma de res cazando, pues llevan el tocado del felino,
los fluidos nasales del dios del maíz o de los pro-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

221
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

e incluso en varias representaciones de estas Los ancestros


celebraciones, se encuentra el animal como es-
pectador, como en la estela 21 de Izapa (Valver- El gobernante-dios del maíz--iguana-jaguar, es
de, 2004: 188). sostenido y guiado de los codos por dos perso-
najes muertos que flotan a través de sus nubes
El atavío sanguíneas (F1) y que como hemos dicho son
sus ancestros. Llevan los brazos horizontales;
Lleva como atavío: un juego de ajorcas en mu- los ante brazos verticales; las palmas de cara al
ñecas y tobillos (F16), enmarcadas por otras cielo y la cabeza de perfil, hacia un personaje
que lleva el jaguar negro de esta misma ofren- central (F8), que se esta formando con el des-
da. Las de la iguana están decoradas a manera angre de la coesencia para renacer a la vida
de ventanas (como sucede en cajetes y fuen- después de la muerte, como un nuevo ancestro
tes), es decir, con rectángulos recordados en que comienza a igualarse a los de los costados;
un plano no traslúcido que solo permite ver aunque con sus rasgos particulares. Él, deja caer
partes de una visual mayor. De tal manera que la cabeza hacia la derecha.
lo que observamos a través de ellas son única- Naturalmente, el central es el mas impor-
mente partes de las herramientas que porta el tante, porque presenta significantes diferencias
dios del maíz en varias representaciones, como con los demás; para que queden claras, proce-
el objeto ritual grabado (F17), registrado con deré a enumerar las características de los tres:
el número 55 en el catálogo de Fields y Reents Todos flotan, cortados por el estomago
(2005). Se trata de siluetas de rectángulos re- (F8), sobre nubes serpentinas de dos chorros la-
dondeados, enmangados en una agarradera terales de sangre que brotan de sus torsos sus-
(posiblemente de madera), que seguramente tituyendo a las piernas. De ellos que emergen
servía para cortar las cañas y cosechar el maíz; glóbulos oculares de perfil.
se han pintado en verde, lo que sugiere pudie- En el caso del personaje central (F8B), es-
ran haber sido hechas de alguna piedra con el tos fluidos hacen al medio una especie de ex;
mismo color (o por lo menos pudieron haber- los líquidos laterales están adornados al medio
se hecho imitaciones rituales en piedra verde). cada uno con un escudo-ojo (de pupila rizada),
Seguramente esta herramienta sirvió también enmarcado por plumas verdes, sobre las cuales
como arma gracias a su gran filo y dureza como se encuentran cuatro glóbulos oculares huma-
para cortar una caña (mismo que sucedió con nos brotando del ojo rizado. El extremo que
otras herramientas para la agricultura, como el continua después de cada escudo, continua
Strombus; consultar Lourdes Suárez, 1991). Las brotando de una flor de sangre, (como las re-
bandas que enmarcan la banda descrita arriba presentadas en el juego de pelota de Chichén-
(F16), están adornadas en el interior con espi- Itzá).
gas de maíz, que en este reptil, están recubier- Presentan manchas de putrefacción en
tas por una banda roja, es decir manchadas con distintos lugares y de distintas formas; solo los
su sangre. De las bandas con espigas, penden de los lados, están pintados del color verde, lo
glóbulos oculares, depositados sobre barbillas que sugiere están completamente muertos,
confeccionadas con pelos de elote, recordan- es decir, han terminado su rito de paso al otro
do de nuevo la fuerte relación de la deidad con mundo. El central a pesar de no haber adquiri-
esta representación.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

222
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

do aún el color verdoso de la muerte corporal, de los ancestros, están relacionados con glifo-
es el que presenta mayor cantidad de ampulas K’al-sak-hu’un “atadura de banda blanca” (que
putrefactas, pues es así el orden de la descom- equivale a “coronación” y procede del verbo k’al
posición del cuerpo. En este sentido de la de- atar/amarrar (Escalante, 2005: 21). Posiblemen-
recha (a nuestra vista) tiene menor cantidad de te aludiendo a una –nueva- coronación como
manchas, y el de las izquierda se encuentra en ancestro protector del “reino”.
un punto medio. Lo que puede sugerir, pensan- Estas secuencias a la inversa: el más an-
do en secuencia, que el que tiene menos lleva tiguo con menos manchas y más manos en las
más tiempo de muerto, tal vez porque estas le cintas de su yelmo, nos muestran otro aspecto
han reventado y desaparecido paulatinamente. de la dualidad maya. De mas a menos y de me-
Al parecer, el color de la cerámica esta nos a más en sentidos opuestos.
funcionando como blanco, como incoloro. En conjunto, usan un juego de pulseras en
Les brotan dos elementos de las fosas na- cada mano, aunque las del personaje central, se
sales, en el caso de los laterales son largos, ver- componen de cuentas esféricas, mientras que
des y colgantes; aunque en el caso del central los otros dos llevan cuentas rojas alargadas, en-
son ovalados, horizontales y sin pigmento, es marcadas por otras del color cerámico.
decir, del color de la cerámica. Representan los Solo los personajes laterales, portan ore-
fluidos que salen por la nariz al morir y que en jeras completas con forma de garra de jaguar,
el caso del central que dan origen a granos del donde la mitad fue representada de manera na-
cereal como mencione anteriormente (F5, F8B tural y la otra mitad pintada de rojo (F8A y F8C).
y F15). Al tiempo que las del personaje central apenas
Los tres, llevan amarradas por delante del se esta formando, de sus orejeras a diferencias
cuello (pasan por delante de las orejas), las te- de los anteriores, cuelgan aretes a manera de
las que sujetan los tocados y que parecen con- campanillas, de las que pende una esfera.
tinuar verticalmente (aunque divididas en dos Stephen D. Houston y David Stuart (1989;
listones)por el torso para amarrarlo también, en Velásquez, 2006: 39) propusieron que el con-
como pasando las cintas entre las piernas. Estas cepto de way o coesencia se encuentra repre-
a su vez están sujetas al cuello por otra tela ba- sentado en los textos jeroglíficos por medio de
ñada en sangre (a manera de collar) que remata un signo especial que se caracteriza por un ros-
al frente con el mismo nudo que ata el pectoral tro (símbolo ajaw) dividido en dos mitades, una
del jaguar moldeado en una tapa de esta misma de las cuales tiene manchas oscuras (que pro-
ofrenda. pongo es una piel de jaguar manchado, como
Las cintas de los ancestros laterales fue- se ve en estas orejeras). Jeroglífico que según
ron estampadas con manos negras. Lleva tres el Miller y Taube a su vez implica señorío (Miller y
de la derecha; y con dos el de la izquierda; lo Taube, 1993: 102; en Valverde, 2004: 259). Y trai-
que pensando secuencialmente y a sabiendas go estas citas a colación para decir que si bien
de que el central no ha terminado su proceso las orejeras de los ancestros bajo los codos de la
metamórfico, nos hace conjeturar que esta por iguana-jaguar, tienen forma de pata de jaguar, y
formársele una. A raíz de la misma comprensión no de un rostro ajaw, exhiben la misma configu-
solo los moños de los laterales han completado ración. Tal vez los creadores de la escritura maya
su color en rojo. Seguramente las manos estam- escogieron esta piel para indicar: que dentro de
padas en las cintas blancas que atan el tocado las coesencias de un mandatario siempre esta

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

223
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

intrínseca la del jaguar (como vemos en este ta de su personalidad iguana-jaguar a su per-


caso); pues como explica Valverde en “Balam”, sonalidad venado-jaguar, aprovechando que
este felino es el más antiguo ancestro de los li- le tiene que representar de dos maneras: como
najes reales. aún vivo y como difunto.
Por estas razones, es para mi evidente El concepto que descifraron estos inves-
que los yelmos de estos ancestros represen- tigadores es la abstracción jeroglífica de una
tan simplemente, alguno de sus waayo’ob, que realidad retratada también iconográficamente
como vemos en esta alegoría pasaban con él a en esta coesencia sauriana, que como ya se dijo
la otra vida. Pues como ya ha afirmado Holland: se encuentra sangrante (igual que la orejera-
“las personalidades poderosas pueden tener way) por la mitad ventral y lleva orejas de jaguar
mas de un way” (Holland, 1978: 111; en Valver- manchado (como la otra mitad de la orejera).
de, 2004: 259)– y hasta 13, como escuche de Quisiera añadir a su investigación, que al pare-
muchos investigadores, dentro del Congreso cer la mitad vacía, se pinto de rojo-sangre para
Internacional de Mayistas 2010- . De tal mane- señalar que el waay y el portador están muertos
ra que un gobernante podía tener varios y de en esta vida.
hecho pareciera que la intención principal de Es evidente que los laterales (F8A y F8B)
esta ofrenda ( y tal vez de todas las ofrendas fu- son ancestros como afirma Boucher (et. Alius),
nerarias), es mostrar los poderes que poseía el aunque el central esta por serlo, pues según
difunto “rey” a través de sus coesencias. Pues el Iwaniszewsky, los soberanos se apropiaban de
dignatario se aprecia fundido con ellas dentro los antepasados comunes del grupo, que de al-
de varios conjuntos que la integran. guna forma se habían deificado, y los hacían su-
Es entonces el jeroglífico de waay un indi- yos (Iwaniszewsky, 1988: 509; en Valverde, 2004:
cador de que el jaguar esta siempre presente en 211-212).
la radiografía de una coesencia noble aunque
no se aprecie en el cuerpo exterior. Y su presen- Los tocados de los ancestros
cia en las orejeras de los ancestros (F1 y F3) rei-
tera que estos animales compañeros pasaban a El yelmo del personaje de la izquierda (F8A) re-
la otra vida junto con su poseedor aún después presenta una serpiente, pues de sus fauces (en
de la muerte física. A esta razón tendríamos al las que se puede apreciar el colmillo superior),
más antiguo de estos tres gobernantes (como sale una lengua bífida, que pasa por unos aros,
explicaré a continuación) fusionado en coesen- iguales a las pulseras de los ancestros latera-
cia como pecarí-jaguar; al siguiente como ser- les. Una de las puntas fue pintada verde y pen-
piente-jaguar y al más reciente, al que están por diendo; mientras la otra pasa por detrás de una
recibir, lo vemos transformándose (dentro de su concha, y brota en la parte superior en forma
proceso de muerte) de una de sus coesencias de gancho amarillo torcido hacía abajo. De las
(en vida) a otra de sus coesencias ( a muerte). comisuras, emergen una vírgula hacia atrás con
Una impresionante fotografía con movimiento, la orilla roja, que tal vez represente los sonidos
que nos permite apreciar como un dignatario que emite la serpiente. Es posible saber que
se transforma de una de sus trece coesencias a también ha muerto con su portador (igual que
otra aprovechando la metamorfosis su la muer- en los otros casos) pues su ojo, fauces y volu-
te. Dicho de otra manera, el artista nos permite tas se presentan sangrantes. La voluta sangran-
ver en la alegoría como el gobernante transmu-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

224
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

te lleva una adhesión de piel ventral de reptil la nariguera del venado, hecha de dos cuen-
sangrante como la que delimita al saurio y está tas tubulares verdes de jadeíta, que rematan
colmada de glóbulos oculares que miran de en una esferas (metáfora del grano con lluvia).
frente, mismos que llorarán para proporcionar En su coesencia de venado, conserva el tercer
el sustento a los hombres, pues este animal es ojo del que brota una planta verde, adornada
coesencia de su portador, es decir, es parte de con tres círculos huecos, que están por formar
él mismo. Lleva el color amarillo en sus escamas ojos. Estas características me permiten afirmar,
como semillas de maíz (igual que la iguana). que los wayo’ob del gobernante y los poderes
El personaje de la derecha (F8C), tiene que adquiere con ellos, no le abandonan ni en
un tocado de pecarí que Campaña (2004: 388) la muerte, sino que los conserva y puede igual-
identifica como danta, seguramente por la pro- mente usarlos al ser invocado; aún después de
nunciada nariz que poseen ambos animales. Sin haber dejado este mundo. Así pues el venado
embargo la del pecarí termina con la forma de muere, al tiempo que brotan de sus chorros de
la abertura de una campanilla a diferencia de la sangre: flores, de la misma manera que sucede
de danta, que termina recta. La lleva sangrante con su coesencia humana noble. El venado fue
igual que los otros elementos sangrantes de los un animal sumamente codiciado por su carne y
otros tocados indicando que ha muerto con su reverenciado por sus astas y huesos con los que
portador al ser su coesencia. Tiene sobre la ca- se hacían punzones para obtener sangrías.
beza, un objeto ovalado horizontal, con un gló- La forma espiritual del mandatario, flota
bulo ocular al frente igual que el dios del maíz sobre una cama de sangre (F1) que escurre del
(F3). Salen de él, dos brotes de planta, pintados deceso de su cuerpo mortal fusionado con sus
en verde; al de la parte posterior, se adhiere una coesencias sagradas y animales. Este charco de
banda en rojo y amarillo, (como la que bordea la fluidos, a los costados se va transformando en
silueta de la iguana) de la que brotan 3 glóbulos epifanías solares de guacamaya; lo que puede
oculares de frente, igual que en el ancestro de indicar que murió de un Tacnás (enfermedad)
la izquierda. Es el pecarí una imagen recurren- traído por ellas, es decir: en medio de fiebres
te del Clásico temprano maya, se encuentra en que se intentaron controlar con la ofrenda de
muchas vasijas, algunas son observables en el estas (que seguramente fue el contenido de la
catálogo Fields y Reents, 2005 a: 129, 253, 160, fuente con guacamayas atadas de esta misma
242: figuras 33, 149, 59, 138 respectivamente ofrenda). La sangre corre debajo y sobre una
(en las dos últimas los animales llevan como angarilla con forma de escalera, donde segu-
orejas el fruto en crecimiento del la deidad del ramente se depositó el cuerpo real como lecho
maíz, quien es en realidad es una deidad de mortuorio. Fue fabricada con dos varas que
las plantas, quizá en esta ocasión haciendo re- se ven a los costados del individuo unidas por
ferencia al ramón del cual se alimentan); en la otras transversales (tal vez simulan cañas de
agarradera de la 48 (montado por Itzamnaaj, maíz, como las que pisa el dios del maíz en el
dicen las autoras); e incluso la pieza 61, es un mural de San Bartolo). La escalera fue también
cráneo de este animal. un símbolo de ascenso y descenso al inframun-
El personaje central (F8B), porta un yelmo do como la Ceiba por ejemplo. Sin duda, simbo-
de venado muerto en proceso de transfigura- liza el medio por el cuál el dignatario desciende
ción, igual que él. Ostenta sus astas de su lengua al inframundo para completar su metamorfosis
colgante, nacen flores. Todo es incoloro; salvo, a la nueva vida; mismo por el que asciende al

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

225
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

cielo al completar el proceso, independiente- ción, al que podría empalmársele con un tipo
mente de que lo haga sobre su nube de sangre. de purgatorio, como el que llaman los tzotziles
Escurriendo de este mismo charco y detrás de Katibak (Ruz, 1991: 22).
su cabeza tres chorros de sangre, continúan en
delgados hilos para gotear sobre la fuente los Nombres mayas de la iguana
21 cartuchos vacíos de sangre que la adornan.
Respecto a mi propuesta referente a que En el diccionario (CORDEMEX b, 1980: 199) a
pudo ser una enfermedad tratada como un tan- la iguana se le designa: baat =iguanido gran-
cás de guacamaya, podemos decir que en el Ri- de con cresta (CORDEMEX a: 1980: 39); biil huh
tual de los Bacabes se indica una oración para (CORDEMEX a, 1980: 56); huh; huh kay=iguana
curarla que recuerda este charco de sangre y peje sin pies ni manos, peje iguano; hpach’=
comienza rezando así: iguana grande con cresta (CORDEMEX a, 1980:
A ti me dirijo Mo Tancás / a ti Cuyum Kik 240); itsam (CORDEMEX a, 1980: 272), es por
“Sangre-coagulada”…. (El ritual de los Bacabes, esto que posiblemente esta iguana representa-
1987: 301; en de la Garza, 1985: 55). Misma que ra a Itsamná K’awil como way del gobernante;
es la que rodea la imagen del señor muerto. k’an pach (CORDEMEX a, 1980: 378); tankelem
Otras posibilidades de muerte que po- huh (CORDEMEX a, 1980: 773) joven; tolok (COR-
drían estar retratadas aquí, pudieron ser las traí- DEMEX a, 1980: 805) con cresta; t’ol huh iguana
das por cuatro de los señores del inframundo. que tiene en el lomo una línea de espinas muy
Pues como lo narra el Popol Vuh. Xiquiripat (an- prominentes (CORDEMEX a, 1980: 840); (ah) t’ol
garilla voladora, según Ximénez –como la que (CORDEMEX a, 1980: 840) macho; y de manera
vemos debajo del gobernante) y Cuchumaquic muy interesante también significa columna,
(sangre reunida) eran los causantes de las he- que lo coloca de nuevo como otro ser que pue-
morragias, como las que vemos brotando de de ocupar uno de los bastiones de quincunce,
toda la coesencia) o bien por Xic (gavilán) y Pa- como en este caso.
tán (mecapal) los causantes de vómitos de san- Solo resta decir que la iguana, tiene ca-
gre en los caminos (Popol Vuh, 1947: 123-124). racterísticas físicas tan significativas que fue
La escena podría significar también (si se relacionada con It’zamná (como su nombre lo
compara con la representación que mencione indica), dios principal de los mayas yucatecos
anteriormente del monumento I de Chalcatzin- durante el Clásico quien también porta el tercer
go) su descenso a una cueva acuosa, inundada ojo en las portadas zoomorfas de los edificios.
con su sangre, del que resurgirá terminada su Otras características físicas de las iguanas.
transformación en wayo’ob para flotar en todos Físicamente el hombre adquiría los atri-
los espacios del cosmos maya y coexistir con butos que poseía su coexistencia animal, así
su descendencia. De hecho cuando se narra el que procederé a mencionar las que hayan ca-
descenso de Hun-Hunahpu y Vucub-Hunahpu a racterizado esta parte del dignatario. Tiene un
Xibalbá, se dice que antes de llegar a este lugar tercer ojo (Ojo parietal), consistente en fotosen-
se encuentra una encrucijada de cuatro cami- sibilidad. Es venenosa (aunque su veneno no es
nos donde el negro conduce a este destino (Po- suficiente para un hombre). La Iguana iguana
pol Vuh, 1947: 129-130); sin embargo, no se dice verde o teyú es un lagarto de sangre fría, ovípa-
a donde conducen los demás, tal vez uno de los ro, herbívoro y ágil escalador arbóreo y saltador,
otros tres conducía a este lugar de transforma-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

226
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

puede caer en un colchón orgánico, de hasta 10 296)… Es posible que Kanhel fuese representa-
m sin lastimarse, llega a medir hasta 2 metros de do como un ente alado a la vez que serpenti-
longitud de cabeza a cola y a pesar más de 15 no…. Los kanhele [s] ik’ se traducen como “los
kg. Tiene cresta de escamas dorsales (con una ángeles del aire” (Roys, 1933: 67; en Coggins,
orla), muy afiladas en la sección de la cola, es 1988: 133)– concepto que no distan mucho de
muy vistosa en los machos, pues es más grande la representaciones de los ancestros en esta ta-
y protuberante, misma que suelen utilizar como padera, pues si bien no son alados, flotan sobre
látigo como defensa. Puede emitir resoplidos al nubes de sangre serpentina que sustituye sus
poser un bolsa gular en la garganta. Tienen una piernas.
barbilla similar a una papada que en el macho Asimismo dice Coggins: “K’ik es la palabra
es más grande. El macho escupe un líquido si- principal palabra para sangre” (Coggins, 1988:
milar a la saliva con el que marca su territorio; 135). Compuesto que no es de extrañarse pues
tiende a cambiar a un color anaranjado durante la muerte misma trae siempre consigo el desan-
la época de apareamiento y aunque esta carac- gre, o más bien dicho el deslíquide del cuerpo,
terística no es exclusiva de los machos, es siem- junto con la última exhalación. Representación
pre más brillante y fuerte en ellos (mismo color gráfica que podemos ver en los dientes la igua-
que lleva el cuerpo del dios del maíz en el plato, na limados en forma de T (símbolo de ik) y ba-
F7). Pueden zambullirse en el agua hasta por 15 ñados en sangre; indicando la salida espiritual
minutos es decir bucear. del cuerpo coexistente, arrojada al inframundo
a través de la última exhalación, para segura-
Recapitulación mente después de unos días (lo que duran los
funerales) llegar al cielo. Puede este concepto
En resumen: la tapadera ilustra el proceso de explicar así la función de los cuartos con ven-
la muerte física de un gobernante recibido en tanas con forma de T (entradas para los ances-
el otro mundo por dos de sus ancestros. Ellos tros), como áreas de invocación de los antepa-
son la contraparte familiar en más allá que le sados de sangre real (poderoso fertilizante) que
ayudan a completar el proceso. Los dos ante- son traídos por el viento. De la misma manera
pasados van desangrándose continuamente estarían funcionando los psicóductos que se
por los cielos para fertilizar la tierra como nu- han encontrado en las tumbas reales, es decir,
bes de sangre y fluidos; aunque ahora le ayudan permitir la salida del espíritu del ancestro traí-
(fundido con sus coesencias donde domina la da por un viento. De hecho ik, también signi-
forma de iguana) a descender buceado a una fica alma (CORDEMEX a, 1980: 266). Las formas
cueva inundada sosteniéndolo por los codos. alargadas o tubulares funcionan en todo caso
En dicha cueva, ubicada en el inframundo com- como conductores de cualquier elemento has-
pletara su metamorfosis que le hará como ellos ta nuestros días; casualmente, es esta la forma
y tomara las mismas funciones básicas aunque general de los reptiles. Quizá por esta caracte-
seguramente tendrá particulares, pues al pasar rística se eligieron para representar la venida de
al otro mundo se conserva la unipersonalidad. ancestros y dioses.
En el Diccionario Maya CORDEMEX, se La cabeza dentro de las fauces de la igua-
encuentra registrado que Kanhel o ángel son na es muy parecida a las que salen a través de
palabras casi homófonas (CORDEMEX a, 1980: las fauces de las barras ceremoniales. Puede ser
que el alma de un gobernante residiera (simbó-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

227
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

licamente) después como ancestro dentro de Agradecimientos a mi amigo Hector Lobato quien me ayudo
ellas. En este sentido, las barras ceremoniales en la corrección de estilo.

de un linaje, servirían para invocar la presencia


de sus ancestros, con toda su fuerza y sabiduría Biblográfía
en caso de necesitarlo, finalmente como una es-
pecie de arma religiosa. Boucher, Sylviane; Yoli Palomo y Luz Evelia Campaña Valen-
Según Villa Rojas, los mayas de Quintana zuela
Roo, dicen que sus ancestros están, escondidos 2004 Dramatis Personae de la ofrenda fune-
raria de la estructura IX de Becán. En Cobos Culto
en algún lugar del oriente, esperando el mo-
funerario en la sociedad maya, Memoria de la cuar-
mento de volver a sus tierras para continuar con ta mesa redonda de Palenque, 369-394, CONACUL-
su antigua grandeza (Villa Rojas, 1978: 44-445); TA-INAH.
lo que nos hace pensar que el nuevo ancestro
flotara hacia esta región cuando logre su ascen- Campaña, Valenzuela Luz Evelia
2001 a Intervención arqueológica en Becán.
so. Informe general del trabajo realizado de septiem-
Por otro lado, seguramente, esta costum- bre de 2000 a septiembre de 2001, pp.1-17; en Pro-
bre, por demás repetitiva de retratar dos an- yecto Arqueologico Becán, Campeche; I. Informes;
cestros recibiendo a uno nuevo, proviene de el en Informe anual de la temporada de campo 2000-
2001, Archivo Técnico del INAH.
antiguo mito del dios de maíz, donde sus dos
hijos le reciben al momento de su renacimiento 2001 b Intervención arqueológica en la estruc-
a una nueva vida. tura IX de Becán. Informe de actividades realizadas
de septiembre de 2000 a agosto de 2001; en Pro-
Además de lo expuesto es observable que
yecto Arqueologico Becán, Campeche; I. Informes;
la posición de la iguana junto con los ancestros en Informe anual de la temporada de campo 2000-
forman una cruz, misma que tienen los árboles 2001, Archivo Técnico del INAH.
cósmicos, que como ya se ha dicho permiten la 2001 c Programa de sondeo arqueológico en
comunicación entre los lugares de las cosmo- Becán. Operaciones realizadas de diciembre de
visión maya. Esta maravillosa representación 2000 a septiembre de 2001; en Proyecto Arqueo-
de la iguana en posición de axis mundi sobre lógico Becán, Campeche; I. Informes; en Informe
anual de la temporada de campo 2000-2001, Archi-
una tapadera, nos permite entender la dualidad
vo Técnico del INAH.
maya de modo visual; pues al posicionarnos
frente al gobernante en estado de pixan (espiri- 2001 d Restauración de bienes procedentes de
Becán. Informe de actividades realizadas de julio a
tú) podemos ver su descenso al inframundo; de
septiembre de 2001; en Proyecto Arqueológico Be-
modo contrario parándonos en el extremo de cán, Campeche; I. Informes; en Informe anual de la
donde surge su cola podemos mirar su ascenso temporada de campo 2000-2001, Archivo Técnico
a los cielos. del INAH.
Los yelmos de estos personajes, pueden
Chinchilla, Mazariegos Oswaldo
en algún momento ser identificadores dinásti- 2006 El jaguar iguana; en Arqueología Mexi-
cos en la historia de Becán, pues es realmente cana, número 81, México, Editorial Raíces, pp. 82-
el elemento que de manera más importante los 85.
diferencia. Incluso pudiera ser una señal de que
Fields, Virginia M. y Dorie Reents-Budet
dichos anfitriones reposan en la misma estruc-
2005 a Los mayas. Señores de la creación. Los
tura dentro de las etapas constructivas anterio- orígenes de la realeza sagrada. Catálogo, pp.97-
res, es decir ser también un recibimiento “físico”. 256, NEREA.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

228
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Reilly III, F. Kent Taube, Karl


2005 Contribuciones ideológicas, rituales 1992 The Major Gods of Ancient Yucatan, en
y simbólicas de los Olmecas a la institución de la Studies in Pre-Columbian Art and Archeology N,
realeza clásica maya; en Fields, Virginia M. y Dorie número 32, Washington, Dumbarton Oaks.
Reents-Budet Los mayas. Señores de la creación.
Los orígenes de la realeza sagrada, NEREA, pp. 30- Valverde Valdés, María del Carmen
36. 2004 Balam. El jaguar a través de los tiempos y los es-
pacios del universo maya. UNAM.

Lámina 1. PONENCIA

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

229
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Lámina 2. PONENCIA

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

230
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Lámina 3. PONENCIA

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

231
Producción de Herramientas
Líticas en el Drenaje del
Río Champotón, Campeche, México

Jerald Ek
Josalyn Ferguson

Capítulo XIII
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Producción de Herramientas
Líticas en el Drenaje del
Río Champotón, Campeche, México

Jerald Ek
Facultad de Antropología
Josalyn Ferguson
Universidad SUNY Albany

Resumen

E
sta ponencia examina los patrones en-
contrados en la producción, distribu-
ción, y consumo de herramientas líticas
en varios sitios arqueológicos localiza-
dos en el municipio de Champotón, Campeche.
Los resultados de la investigación reflejan exigua
evidencia de producción local de herramientas
de pedernal en el drenaje del río Champotón. El
análisis del desecho lítico reveló datos sobre las
últimas etapas de reducción y reciclaje, con esca-
sos datos que nos remitan a las primeras fases de
la producción. Además, las herramientas líticas
de diversos sitios presentan evidencia de recicla-
je extensivo, reflejando así escasez de materias
primas de este material en la región. Los resulta-
dos de este análisis sugieren que las mercancías
líticas formaron parte del sistema económico
de Champotón únicamente como productos ya
terminados, y los cuales se obtenían a través del
comercio interregional. Esta información es con-
sistente con observaciones en otra parte del dre-
naje del río Champotón demostrando la impor-
tancia de las redes de intercambio interregional
en los sistemas económicos regionales durante
los períodos Clásico y Posclásico

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

235
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Introducción que el reciclaje de piezas se llevó a cabo de ma-


nera extensiva, reflejando a su vez la escasez de
Los efectos económicos del decline político y la materias primas líticas en la región. Los resulta-
reorganización de los sistemas económicos son dos de este análisis sugieren que las mercancías
un tema de interés primario en el estudio de líticas se incorporaron al sistema económico de
estados prehispánicos. Las diversas transforma- Champotón como herramientas acabadas a tra-
ciones asociadas al declive de las ciudades-es- vés del comercio a larga distancia. Estos datos
tados del período Clásico Maya nos proporcio- son consistentes con otras investigaciones en
nan un gran estudio de caso para entender la relación al drenaje del Río Champotón. Las cua-
reorganización de los sistemas políticos y eco- les reflejan la importancia de las redes comer-
nómicos como consecuencia de cambio social. ciales interregionales en los sistemas económi-
La investigación arqueológica emprendida bajo cos regionales durante los períodos Clásico y
los auspicios del Recorrido del Asentamiento Posclásico (Bishop et al. 2006; Ek 2009a; Folan
Regional de Champotón (CRSS) ha documen- et al. 2004; Forsyth 2004).
tado el papel jugado por las variables políticas,
económicas, y ambientales en la reorganización
y la regeneración socio-política dentro del im- Estudios Líticos en el Área Maya
portante estado prehispánico de Chakanputun.
Esto nos ha permitido tener una visión de las Los estudios de la producción, distribución, y
transformaciones sociales más profundas en consumo de herramientas líticas no han sido un
la historia antigua de los Mayas: el colapso de tema central en investigaciones sobre los Ma-
las ciudades-estados del Período Clásico y su yas, por lo menos no en la misma magnitud en
posterior reemplazo por un sistema descen- la que se ha estudio la cerámica, la arquitectura
tralizado de sociedades mercantiles altamente ó los textos jeroglíficos (Braswell 2004). Sin em-
integradas e internacionalmente orientadas du- bargo, los estudios líticos proporcionan un ex-
rante el período de Posclásico. celente método para examinar un amplio rango
En este escrito, examinamos patrones del de situaciones asociadas a los sistemas econó-
cambio en la producción y la distribución de he- micos. El análisis de las herramientas líticas y
rramientas líticas de varios sitios en el drenaje su desecho pueden proporcionan información
del Río Champotón. Estos datos proporcionan crucial sobre la naturaleza de los sistemas de
una oportunidad para examinar cambios en los producción, los sistemas de cambio intrarregio-
sistemas económicos regionales que nos ayu- nales e interregionales, los patrones del consu-
dan a entender la transición ocurrida entre los mo en las unidades domésticas y el papel de la
períodos Clásico y Posclásico. Los resultados de tecnología de las herramientas líticas en activi-
la investigación reflejan limitada evidencia de la dades tales como las producciones alimenticias
producción local de herramientas de piedra. El y artesanales. Dado a las asunciones hechas
análisis del desecho lítico proporcionó informa- desde hace mucho tiempo en respecto a la or-
ción sobre la última etapa de la reducción y el ganización económica de los antiguos estados
reciclaje, con pocos datos referentes a las eta- Mayas y el desproporcionado énfasis a proble-
pas tempranas de producción. Además, las he- máticas tales como rituales, ideologías y poder
rramientas líticas de diversos sitios demuestran en las investigaciones, los estudios de la lítica
en las Tierras Bajas Mayas no se han desarrolla-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

236
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

do en la manera debida. Champotón es un proyecto de investigación


Los estudios enfocados en la lítica y su arqueológica que se centra en el estudio de la
desecho empezaron hace apenas tres décadas y antigua ciudad y estado regional de Chakanpu-
han brindado información importante sobre la tun, ubicado en la costa occidental de la penín-
organización económica de los antiguos Mayas. sula de Yucatán en Campeche, México (Figura
El valor de los materiales líticos para las inves- 1). Este es un proyecto regional, que incorpora
tigaciones arqueológicas es múltiple (Braswell varios centros y asentamientos antiguos en el
2004: 179). Primero, las herramientas líticas y drenaje del Río Champotón. Los métodos em-
su desecho son artefactos altamente durables pleados en el proyecto fueron diseñados para
que se preservan en casi cualquier ambiente, reconstruir patrones de los cambios demográ-
permitiendo que los investigadores examinen ficos, políticos y económicos durante la época
los conjuntos con mínimos problemas en lo prehispánica, con particular atención al período
referente a su preservación. En segundo lugar, transitorio existente entre los períodos Clásico
como la producción de herramientas líticas re- Tardío y Posclásico Temprano. La investigación
presenta un proceso reductivo, las actividades anterior en Champotón reveló evidencia sobre
asociadas a su manufactura son representadas la continuidad ocupacional entre los períodos
físicamente a través de marcas y el desecho de Clásico y Posclásico, proporcionando una opor-
lascas. Tercero, existe una gran cantidad de lite- tunidad única de entender esta transición den-
ratura pertinente a los aspectos tecnológicos de tro de un área que resistió con éxito el declive
la producción de herramientas líticas, incluyen- de los grandes ciudades del Área Maya del pe-
do estudios etnoarqueológicos, estudios sobre ríodo Clásico. El objetivo de este proyecto fue
desgaste-uso e investigaciones experimentales documentar las reorganizaciones económicas y
que tienen importancia intercultural. Finalmen- sociales que permitieron que los antiguos habi-
te, las materias primas líticas tienen a menudo tantes de Champotón sobrevivieran y prospera-
cualidades químicas distintivas ó atributos vi- ran mientras que los estados contemporáneos
suales que pueden proporcionar información ubicados en las Tierras Bajas Mayas colapsaron
sobre las fuentes donde fueron extraídas, lo y fueron abandonados.
que permite a los investigadores reconstruir pa- Los métodos utilizados en este proyecto
trones del intercambio regional e interregional. fueron un reconocimiento regional con el fin de
El presente estudio examinó muchas de estas identificar los focos de actividades antiguas en
problemáticas utilizando tanto los desechos el drenaje del río Champotón, levantamiento
como las herramientas líticas recolectados en la de la arquitectura pública y residencial en sie-
reciente investigación realizada en Champotón te sitios seleccionados para realizar recorridos
como parte del Recorrido del Asentamiento extensivos, y pozos de sondeo para recuperar
Regional de Champotón. muestras de artefactos procedentes de depó-
sitos de basura en contextos residenciales. El
reconocimiento preliminar reveló evidencia
Recorrido del Asentamiento sobre la discontinuidad del establecimiento
después del período Clásico (Ek and Rosado
Regional de Champotón Ramírez 2004, 2005). Los últimos grandes cen-
tros Clásicos en zonas interiores (tales como
El Recorrido del Asentamiento Regional de
San Dimas y Ulumal, ver Figuras 5 y 6) fueron

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

237
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

abandonados hacia el período Clásico Terminal, proceso de selección bipartito. Las zonas del es-
con la migración de poblaciones a los sitios lo- tablecimiento se dividieron en “macro-grupos”,
calizados cerca de la costa. La investigación en o grupos espaciales grandes de arquitectura
curso por el CRSS fue diseñada para probar este residencial que variaban entre unidades habi-
modelo demográfico preliminar. tacionales y ciudades. Los macro-grupos fue-
La fase del recorrido de asentamiento del ron seleccionados aleatoriamente para estudiar
proyecto consistió en el levantamiento intensi- cada una de las siete zonas del recorrido. Den-
vo dentro de una muestra de sitios selecciona- tro de cada macro-grupo, una muestra estratifi-
dos de los datos regionales mencionada ante- cada escogida al azar basada en el volumen ar-
riormente. El recorrido del asentamiento y los quitectónico fue dibujada para seleccionar los
pozos de sondeo únicamente se realizaron en edificios individuales para la prueba. Las exca-
el interior del drenaje del Río Champotón y su vaciones consistieron en unidades de 1x2 m es-
margen costero adyacente (Figura 2). Los sitios tablecidas en áreas adyacentes de montículos,
seleccionados para el recorrido extensivo fue- con el fin de encontrar depósitos de basura. Es-
ron Chakanputun/Champotón, Niop, Rancho tas excavaciones proporcionaron muestras de
Potrero Grande, Kaymuch, El Zapote, Ulumal, desecho residencial que fueron cruciales para
y San Dimas. Debido a que la cobertura com- reconstruir cronologías ocupacionales exactas
pleta de la Cuenca del Río Champotón estaba y entender la organización de la producción y
más allá del alcance de esta tesis doctoral, esta distribución local, el grado de integración de las
muestra de siete bloques de sondeo fue selec- unidades domésticas y las comunidades dentro
cionada para proporcionar una representación de las redes interregionales de intercambio, y
del rango de variabilidad ocupacional (urbano/ los patrones cambiantes de la afiliación política
rural), ambiental (costero/interior/ribereño), y dentro de un contexto regional.
temporal (Clásico Tardío/Clásico Terminal/Pos- El análisis de todos los artefactos recu-
clásico/multi-fase) dentro de la región. La mayor perados fue emprendido después de la ter-
parte de estas zonas recorridas abarcaron áreas minación de cada temporada de campo y du-
de aproximadamente 1 km2, con una cobertura rante las temporadas de laboratorio en 2009 y
total del examen de 7.2 km2. Durante el reco- 2010. El análisis de los materiales cerámicos de
rrido, cualquier concentración de artefactos en las colecciones de superficie y de las unidades
superficie fue levantada utilizando GPS y las co- de excavación fue utilizado para construir una
lecciones superficiales de artefactos recogidas secuencia cronológica regional preliminar. El
en el campo. Un total de 261 colecciones de desarrollo en curso del marco cronológico de
superficie fueron recolectadas durante el reco- Champotón proporcionará continuidad al tra-
rrido, proporcionando información significativa bajo actualmente realizado por el Dr. Donald
en respecto a las cronologías ocupacionales en Forsyth basado en la cerámica de la ciudad mo-
diversas partes de cada sitio. derna de Champotón (Forsyth 2004, 2008; Fors-
El programa de pozos de sondeo consis- yth and Jordan 2003). La secuencia cronológica
tió de unidades ubicadas a las afueras de los preliminar incluye tres fases que abarcan los pe-
montículos con la finalidad de encontrar basu- ríodos Clásico Tardío y Terminal (Figura 3).
reros adjuntos a estructuras residenciales. Los El análisis de los materiales líticos fue
métodos de muestreo para la selección de las realizado por Josalyn Ferguson y Jerald Ek. Este
áreas de excavación estuvieron basados en un análisis incluyó un análisis de los patrones de

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

238
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

obtención de la materia prima, la reconstruc- les y en los patrones de asentamiento y siste-


ción de los sistemas de producción de herra- mas regionales políticos que siguieron al final
mientas líticas, y la evaluación de los tipos de del Período Clásico Tardío (Ek 2008, 2009a; Ek
herramientas basados en una versión modifica- and Rosado Ramírez 2005).
da de la tipología desarrollada en Colhá, Belice A continuación de un auge demográfico
(Hester and Shafer 1991). en las áreas costeras e interiores durante el pe-
ríodo Formativo Tardío (Champotón 2), la ocu-
pación del margen costero disminuyó dramá-
Procesos demográficos durante ticamente en el período Clásico Tardío (Figura
4). Después de un hiato ocupacional en toda
la transición del la regíon durante el período Clásico Temprano,
período Clásico al Posclásico el asentamiento se concentró alrededor de dos
centros interiores Ulumal y San Dimas. Estos
El reconocimiento regional y el recorrido del centros se diferencian de los sitios Formativos
asentamiento revelaron evidencia sobre cam- en que se observa rotundamente la demarca-
bios demográficos así como también cambios ción de zonas centrales debido a la presencia
radicales en el paisaje político durante dos mi- de arquitectura monumental. Los dos sitios
lenios de su ocupación (Figura 3). La ocupación más grandes, Ulumal y San Dimas (Figuras 5 y
más temprana en la región está fechada hacía 6), cuentan con centros públicos formales de
la parte temprana del Formativo Medio (Cham- arquitectura monumental. Ulumal, es un centro
potón 1a). Semejanzas en tipos cerámicos con de tamaño mediano, localizado aproximada-
los complejos cerámicos tempranos documen- mente 15 km al interior de la costa. El mismo
tados en otros sitios sugieren que las ocupacio- consiste en tres plazas públicas con un sacbe
nes de Champotón 1a son contemporáneas con interno que ligaba el recinto central a un gru-
las comunidades sedentarias más tempranas po residencial de la élite (Figura 5). Aun con la
conocidas actualmente como las Tierras Bajas evidencia substancial de la ocupación del For-
Mayas (Ek and Cruz Alvarado 2010). La expan- mativo Tardío en Ulumal, la gran mayoría de la
sión de las poblaciones ocurrió durante la parte ocupación está fechada hacia el Período Clásico
final del Formativo Medio (Champotón 1b) y el Tardío.
Formativo Tardío (Champotón 2). Las poblacio- San Dimas está localizado aún más hacia
nes dentro de la región alcanzaron su esplendor el interior de la costa, cerca del banco sur del
durante el Formativo Tardío, en que cada sitio Río Champotón 35 km al interior de la costa.
en el área de estudio demuestra una cierta evi- Aunque el mapeo en San Dimas se limitó al re-
dencia de ocupación. cinto central, los datos actuales sugieren que el
Posterior a un hiato constructivo en la sitio es más grande que Ulumal tanto en pobla-
mayoría de los sitios durante el Período Clásico ción como en la escala de la arquitectura mo-
Temprano, un complejo patrón de florecimien- numental (Figura 6). El centro del sitio consiste
to, declive, y reorganización política caracterizó en dos grupos públicos principales conectados
el tiempo existente entre los períodos Clásico por un sacbe. La plaza pública principal está
Tardío y Posclásico, incluyendo repentinos cam- conformada por varios templos y edificios de
bios en los patrones de afiliación de las esferas rango. Una segunda plaza pública está situada
cerámicas, en los sistemas económicos regiona- en lo que probablemente es una colina natural

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

239
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

altamente modificada. La construcción de esta a cabo por CRSS han documentado evidencia
plaza incluyó la expansión de la cuesta natural substancial de materiales del Clásico Terminal
de la colina en una pirámide truncada, en la que cerca de los límites noreste de la ciudad mo-
descansaron un conjunto arquitectónico cívico/ derna, incluyendo algunos montículos substan-
ceremonial. La cuesta de la plaza de la cima del cialmente intactos (Ek 2006a, b, 2008, 2009b;
cerro está taraceada, y está conectada con la Folan et al. 2002; Folan et al. 2004; Forsyth and
plaza más baja a través de una rampa o una Jordan 2003). Un patrón similar se ha documen-
escalera muy grande. Varios grupos residencia- tado en el sitio de Moquel, situado a lo largo de
les de la élite están situados al sur y al oeste de los bancos norteños del Río Champotón. Una
las dos plazas principales. Aunque las excava- gran estructura en la parte central de la ciudad
ciones realizadas en San Dimas fueron menos moderna de Moquel, la cual tiene una crono-
extensivas que las de Ulumal. Los datos de las logía similar a la de Champotón, con ocupacio-
colecciones de superficie y de las excavaciones nes substanciales del Período Formativo y una
sugieren que el desarrollo inicial del centro del ocupación posterior durante el Período Clásico
sitio comenzó en la parte final del Período For- Terminal (Folan et al. 2002; Forsyth and Jordan
mativo Tardío (Champotón 1b), y el período de 2003). Es posible que estas dos áreas hayan sido
florecimiento tuvo lugar durante la parte final focos de poder durante el Período Clásico Ter-
del período Clásico Tardío (Champotón 6). minal, antes de la centralización de las poblacio-
Durante el período Clásico Terminal, Ulu- nes y el poder político en Chakanputun durante
mal cayó en un declive y posterior abandono, el posterior período Posclásico (Ek 2008, 2009a;
mientras que San Dimas se reorientó política- Ek and Rosado Ramírez 2005). Es probable que
mente y económicamente con la región de Che- Champotón haya comenzado su ascenso como
nes al este. A excepción de San Dimas, las partes dominador de la región durante este período.
interiores del área de estudio se despoblaron A las afueras de Champotón y Moquel, el
durante el Período Clásico Terminal (Figura 4). asentamiento es altamente disperso. Las zonas
Las ocupaciones del período Clásico Terminal de asentamiento costero fueron documentadas
de las zonas costeras se ampliaron grandemen- en Niop y Rancho Potrero grande, y ambos lu-
te, con la re-ocupación de muchos montículos gares presentan evidencia de reocupación de
del período Formativo en Niop, Rancho Potrero plataformas del Formativo Temprano durante
grande, Moquel, y Champotón. Sin embargo, el Período Clásico Terminal (Figura 4). Ambas
como en el Período Formativo Tardío, el patrón áreas se caracterizan por la presencia de múlti-
de asentamiento observado en la costa es alta- ples grupos residenciales, comúnmente rodea-
mente disperso. dos por plataformas residenciales más grandes
Dos posibles estructuras de poder a lo y algunos complejos pequeños, posiblemente
largo de la costa durante el Período Clásico Ter- públicos. El patrón de asentamiento tanto en
minal se encuentran cercanas a la ciudad de Niop como en Rancho Potrero grande está alta-
Champotón y en el sitio de Moquel, aunque la mente descentralizado, careciendo de un pre-
destrucción asociada a la construcción histó- cinto central o cualquier centro público monu-
rica y moderna ha complicado el entender la mental.
trayectoria política durante este período. Sin
embargo, las excavaciones realizadas en el Pro-
yecto Champotón y las investigaciones llevadas

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

240
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Métodos de Análisis de El análisis de materiales líticos de la región de


Champotón es trascendental para entender los
Materiales Líticos
sistemas de producción y distribución, el papel
del intercambio interregional en las economías
La muestra de herramientas y desecho lítico
locales, y cambios en los sistemas de subsisten-
de las colecciones de superficie y las excava-
cia.
ciones del CRSS provienen de una amplia tem-
poralidad, tipos de sitios, y contextos sociales.
Los conjuntos líticos incluyen un total de he-
rramientas formales y fragmentos de desecho. Patrones en la producción y
Abajo, examinamos el sistema tipológico usado el uso de herramientas líticas
para categorizar las herramientas y el desecho,
y los resultados de este análisis brindan infor- Los resultados del análisis tanto de las herra-
mación sobre los patrones en la producción, mientas líticas como de su desecho reflejan
distribución, y consumo de herramientas líticas grandes diferencias entre el sitio de San Dimas,
en la región de Champotón. y todos los otros sitios investigados dentro del
Todas las herramientas líticas documen- área de estudio del proyecto. Esta diferencia
tadas durante el proyecto fueron categorizadas pertenece a la naturaleza y intensidad de la pro-
usando una tipología morfológica básica que ducción y a los sistemas de distribución dentro
consistía en los tipos elaborados en Figura 7. del drenaje del Río Champotón. Además, se ha-
Dentro de cada uno de estos tipos, varios sub- llaron diferencias notables en las frecuencias
tipos fueron identificados. Información adicio- de los tipos de herramientas hallados entre los
nal sobre las herramientas líticas fue incluida y centros tierra adentro del Período Clásico y los
consistía en el estudio de las características de encontrados en la costa. Estos patrones reflejan
la materia prima, patrones de uso-desgaste, y diferencias fundamentales referentes a las eco-
evidencia de reciclaje/reuso. nomías de subsistencia entre las zonas interio-
La tipología desarrollada para el análi- res y costeras.
sis del desecho lítico se enfocó en las caracte- El patrón más sobresaliente de este aná-
rísticas métricas y cualitativas de las lascas y lisis del conjunto de desperdicio lítico fue la es-
material de desecho. Esta tipología se basó en caza frecuencia de material encontrado a lo lar-
las categorías elaboradas en Figura 8. Esta ti- go de la región de Champotón. Las frecuencias
pología fue diseñada para proporcionar infor- de materiales líticos son menores en los sitios
mación sobre varias etapas de la producción de costeros, con niveles más mayores en Ulumal y
las herramientas de piedra. A su vez, también frecuencias más substanciales en San Dimas y
proporciona un mecanismo para entender los el asentamiento pequeño de Kaymuch, fecha-
patrones en producción, distribución, y consu- da al período Posclásico. Sin embargo, debe ser
mo de herramientas líticas a través del espacio observado que las frecuencias identificadas en
y el tiempo. Información adicional recolectada San Dimas no son anómalas en comparación
durante el análisis del desecho lítico incluyo el con datos obtenidos en otros sitios en las Tie-
estudio de las características de las materias pri- rras Bajas Mayas. Al contrario, todos los sitios
mas así como también de las evidencia de reci- investigados por este proyecto presentaron
claje/reutilización. frecuencias menores de desperdicio lítico. Estos

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

241
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

datos indican que la producción de herramien- comunidades de consumidores que obtenían


tas ocurría fuera del área de estudio o bien en artefactos líticos predominantes en su forma fi-
un área dentro de la región en la que no se llevó nal. Como regla general, existe poca evidencia
a cabo una investigación sistemática. La única sobre la producción local de herramientas líti-
excepción a esta regla fue San Dimas. cas dentro de la región. En contraste, San Dimas
Después de clasificar la tipología de las parece seguir un patrón mucho más tradicional
lascas en cada área, nos percatamos de las me- de frecuencias de desperdicio lítico, revelando
nores frecuencias materiales pertenecientes de la producción y consumo localizado de herra-
las etapas de reducción primaria y secundaria mientas. En el resto de la región, es evidente
en todos los sitios investigados, siendo San que los consumidores adquirían las herramien-
Dimas la única excepción a esta observación. tas líticas acabadas de fuentes exteriores.
Esto es particularmente notable en los sitios
de Ulumal, Niop, y El Zapote, dónde más que
30 por ciento de los conjuntos líticos presen- Tipos y distribuciones de
tan alteraciones pos-producción (Figura 9, Ta-
bla 1). La lítica encontrada en todos los sitios
Herramientas Líticas
incluyen frecuencias relativamente altas en las
El análisis de la distribución geográfica de he-
lascas que presentan últimas etapas de reduc-
rramientas de diversas categorías en los sitios
ción, reciclaje y de reafilamiento. Una vez más
ubicados en esta región proporciona informa-
esto indica que la industria lítica se limitaba al
ción trascendental en respecto a la producción
mantenimiento o reciclaje de las herramientas
y los sistemas de distribución de las herramien-
de piedra.
tas, así como índices de diferencias importantes
Cuando los distintos tipos de lascas son agru-
en los sistemas de producción alimentaria entre
pados en categorías relacionadas a las etapas
las zonas costeras e interiores. En Ulumal y San
de manufactura, tales como temprano, secun-
Dimas, ambos grandes centros interiores fecha-
daria y última, los resultados son aún más sig-
dos hacia el Clásico Tardío, los tipos más comu-
nificativos (Figura 9). Existe un patrón general
nes de herramientas están asociados a tareas
de frecuencias muy bajas de reducción primaria
agrícolas (Figura 10). Las categorías más comu-
y secundaria en todos los sitios además de San
nes en estos centros interiores son las Bifaciales
Dimas. En Ulumal, los datos son sutilmente más
Ovales y Bifaciales de Uso General. Con base en
ambiguos, con más evidencia de reducción pri-
las formas de las herramientas y estudios pre-
maria y secundaria. Sin embargo, el desperdicio
vios de uso-desgaste, estas herramientas fue-
producido durante la reducción primaria es aún
ron utilizadas muy probablemente en la limpie-
menos común que en San Dimas, en compara-
za de campos y la preparación del suelo para su
ción a los típicos sitios del Clásico Tardío en las
cultivación. En San Dimas, que probablemente
Tierras Bajas Mayas. En zonas costeras, está cla-
se produjeron herramientas para consumo lo-
ro que la reducción se centró casi en su totali-
cal, la frecuencia de herramientas expeditas e
dad al mantenimiento y reciclaje de herramien-
implementos unifaciales fue bastante alta. Los
tas terminadas.
conjuntos de herramientas líticas tanto en Ulu-
En resumen, los datos del desperdicio lí-
mal como en San Dimas reflejan una estrategia
ticos de los sitios examinados en el drenaje del
de subsistencia centrada principalmente en la
Río Champotón son índices de la existencia de

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

242
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

producción alimentaria agrícola. Una cantidad reciclaje extensivo. Este grado de reducción y
mucho menor de herramientas de este tipo fue- reciclaje continuo es consistente con los datos
ron halladas en la costa (Ek 2009b). provenientes de los conjuntos de desperdicio
Los conjuntos de herramientas líticas lítico, que son primordialmente producto de
halladas en la costa incluyen muy pocas herra- actividades de reducción secundario, reciclaje
mientas, con un número modero de bifaciales y reafilamiento. Estos datos reflejan el gran es-
finas, navajas con pedúnculo, navajas prismá- fuerzo puesto en el uso eficiente de materias
ticas, y puntas de proyectil. Mientras que los primas líticas. Esto es probablemente debido
conjuntos de herramientas líticas en los sitios a la dificultad con la que se obtenían materias
costeros son muy pobres, esto podría reflejar primas localmente. Estudios futuros enfocados
simplemente los diversos sistemas de produc- en el análisis de las fuentes de las materias pri-
ción alimentaria practicada en estas áreas. Los mas en el drenaje del Río Champotón son ne-
conjuntos de herramientas de los sitios coste- cesarios. Esta información será de gran ayuda
ros incluyen una alta frecuencia de pesos para para entender la distribución y disponibilidad
redes (Figura 11). Dos tipos de pesos de redes de recursos líticos en el área. Sin embargo, los
son ubicuos en los depósitos de los períodos datos disponibles actualmente indican que las
Clásico Tardío y Terminal. La forma más co- materias primas líticas, particularmente aque-
mún consiste en tiestos cerámicos con mues- llos de alta calidad, no estaban disponibles en
cas que probablemente fueron usadas como la región local. La única excepción a esta regla
pesos en las líneas de pescar. Pesos más gran- es San Dimas.
des y pesados hechos en piedra de molienda,
probablemente fueron usados para hacer que
las redes de pescar se hundieran, y también se Sistemas de distribución de
hallaron comúnmente. Estas diferencias dramá-
ticas existentes entre los conjuntos de herra-
herramientas líticas
mientas de las zonas costeras e interiores son
Debido a que la mayoría de los sitios investiga-
consistentes con la información obtenida en el
dos dentro del drenaje del Río Champotón no
patrón de asentamiento, reflejando estrategias
muestran ninguna evidencia de producción lo-
de subsistencia muy diferentes. Las comunida-
cal de lítica, el objetivo ha de ser la determina-
des interiores como Ulumal y Niop estuvieron
ción de los mecanismos a través de los cuales
enfocadas principalmente en la producción de
estas comunidades adquirieron artefactos líti-
productos agrícolas, mientras que las poblacio-
cos. Las dos respuestas más probables es que se
nes costeras se centraron en la obtención de re-
hayan adquirido a través de redes de intercam-
cursos marinos.
bio regionales o interregionales. Sin embargo,
Finalmente, una diferencia importante
debido a problemas inherentes a las fuentes de
entre las herramientas líticas encontradas en
materias primas líticas, es difícil determinar las
sitios costeros e interiores yace en los patrones
fuentes precisas. A pesar de estas problemáti-
de consumo. Las herramientas costeras exhiben
cas, se pueden obtener importantes conclusio-
a menudo reciclaje, complicando el identificar
nes acerca de la naturaleza de los sistemas de
la forma original de las herramientas. De hecho,
distribución de bienes de pedernal.
la mayoría de las herramientas líticas encon-
Una posible explicación para los patro-
tradas en sitios costeros tienen evidencia de

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

243
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

nes observados es que San Dimas servía como do en San Dimas, particularmente el color rosa
un foco de producción de herramientas líticas a púrpura moteado que es tan común en el últi-
en la región. En este modelo, las mercancías mo sitio, es relativamente raro en otros sitios de
producidas dentro o cerca de San Dimas se la región. En cambio, había frecuencias mucho
habrían movido a través de redes comerciales más notables de pedernal de grano fino y calce-
intrarregionales a las comunidades ubicadas al donia fuera de San Dimas, particularmente en
oeste, probable a lo largo del Río Champotón. los sitios situados a lo largo de la costa. Estos
Tales sistemas intrarregionales han sido bien datos sugieren que los consumidores dentro
documentados en el norte de Belice, donde el del sistema económico regional de Champotón
sitio de Colhá funcionó como un lugar de pro- no obtenían la mayoría de sus mercancías líticas
ducción de herramientas líticas (Masson 2001; de los productores en San Dimas.
McAnany 1986; Shafer and Hester 1983, 1991). La presencia predominante del pedernal
Sin embargo, los resultados de nuestro análi- de grano fino de alta calidad en los sitios cos-
sis de materias primas no son consistentes con teros plantea preguntas significativas sobre los
este modelo intrarregional de intercambio. Pri- sistemas de distribución de herramientas líticas.
mero, no hay evidencia de que la producción Los conjuntos de herramientas hallados en la
de herramientas líticas se acerque a la escala costa incluyen grandes cantidades de pedernal
documentada en Colhá. Mientras que futuras de alta calidad de color miel, café y gris, a me-
investigaciones en San Dimas podrían revelar nudo con bandas pronunciadas. Estos materia-
evidencia de una producción más intensiva de les muestran una extraordinaria semejanza con
herramientas líticas para intercambio, los datos el pedernal encontrado en la Zona de Obten-
actualmente disponibles son más consistentes ción de Pedernal en Belice (Hester and Shafer
con la producción local para los miembros de la 1991; Masson 2001; McAnany 1986, 1989, 1991;
comunidad. Es más probable que los talleres en Shafer and Hester 1983, 1991). Aunque aún no
San Dimas produjeron herramientas únicamen- podemos concluir que las herramientas líticas
te para su consumo local. fueron importadas de los talleres bien docu-
En segundo lugar, los materiales líticos de mentados en el norte de Belice como Colha, es
San Dimas consistieron predominantemente de posible que estos materiales eran llevados has-
pedernal de grano medio a burdo. El conjunto ta Champotón vía redes comerciales costeras,
lítico de San Dimas es dominado por pedernal quizás incluso vía terrestre o utilizando los ríos
cuyo rango de color cambiaban de un tono de la península del Yucatán. La otra categoría de
blanco a uno púrpura, con frecuencias meno- materia prima lítica de grano fino en Champo-
res de calcedonia y pedernal de grano fino. La tón es calcedonia que variaba de un color claro
presencia predominante de este tipo de mate- a rosa. Un material similar de grano fino pero
rial en San Dimas es probablemente indicativa de un color rojo muy marcado probablemente
de la existencia de una fuente de materia prima sea la misma calcedonia pero después de ha-
cercana al sitio, aunque la ubicación exacta de berla expuesto a un tratamiento térmico. Una
estas fuentes no se conozca actualmente. En vez más es muy difícil determinar la fuente de
cambio, las muestras líticas de otros sitios en la origen de estos materiales, aunque es impor-
región fueron dramáticamente diferentes, pre- tante señalar las similitudes que presentan con
sentando una amplia gama en textura, color, y la materia prima lítica predominante hallada
tipo. El material de grano medio a burdo halla- en Mayapán. Tampoco podemos concluir que

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

244
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

estos materiales fueron introducidos al norte líticas, es más probable que las herramientas
de Yucatán a través de la costa, hipótesis que líticas llegaban a manos de los consumidores
se podría examinar más detalladamente en el como herramientas terminadas vía sistemas de
futuro. intercambio a larga distancia.
Aún sin tomar en cuenta la procedencia
de los materiales, los patrones de consumo de
estos pedernales de grano fino y calcedonias Discusión
sugiere que eran altamente valorados por los
grupos locales hallados en el drenaje del Río Nuestro análisis de los conjuntos de desperdi-
Champotón. Las herramientas hechas de pe- cios y herramientas líticas en Champotón nos
dernal de grano fino y calcedonia exhiben la permitió observar varios patrones con signi-
evidencia más extensa de reciclaje. Además, el ficativas implicaciones en respecto a los siste-
desperdicio de este material se restringe casi mas de producción, distribución, y consumo de
enteramente a lascas muy pequeñas producto mercancías líticas en el drenaje de Río Champo-
de la última etapa de reducción, reciclaje y rea- tón. El estudio de los patrones espaciales en la
filamiento. Lascas más grandes de este material distribución de herramientas líticas, desde una
exhiben con frecuencia evidencia de retoque, perspectiva regional, refleja la diversa magni-
reflejando el uso del desperdicio como navajas tud de los sistemas de producción alimentaria
informales. Estos datos demuestran un extremo en las zonas costeras y de tierra adentro. Las he-
grado de preocupación entre los consumidores rramientas asociadas a tareas agrícolas repre-
de conservar estos materiales a lo más posible, sentan los tipos de herramientas predominan-
para un alto nivel evidente de eficacia en los pa- tes en los sitios hallados tierra adentro como
trones de consumo. Ulumal y San Dimas, mientras que herramientas
Los datos presentados anteriormente su- como navajas, cuchillos, y raspadores predomi-
gieren que las herramientas líticas se incorpo- nan en los sitios costeros. La combinación de
raban al sistema económico regional de Cham- estos datos a la alta frecuencia de pesos de re-
potón vía intercambio a larga distancia. El único des y concheros en los sitios costeros, sugiere
sitio que parece haber estado afuera de este una marcada distinción entre las comunidades
sistema de intercambio era San Dimas, pues al agrícolas halladas tierra dentro y los grupos cos-
parecer produjo sus herramientas de manera teros involucrados en la extracción de recursos
local. Sin embargo, San Dimas, claramente, no marinos. Esta distinción costa/tierra adentro
exportaba las materias primas o las herramien- podría ser en parte temporal, pues sitios como
tas acabadas a otros sitios hallados dentro del Ulumal cayeron en el abandono a la vez que las
área de estudio del proyecto. Debido a la relati- zonas costeras presentaban un aumento pobla-
va escasez de herramientas y desperdicio en la cional (Ek 2008, En Prensa; Ek and Cruz Alvarado
mayoría de los sitios en la región, las semejan- 2010; Ek and Rosado Ramírez 2005).
zas entre las materias primas líticas en Cham- Además, los patrones de distribución y
potón con los centros ubicados en la Zona de consumo de las mercancías líticas mencionadas
Obtención de Pedernal en Belice y el norte de anteriormente sugieren que las comunidades
Yucatán, y la extensa evidencia de medidas to- dentro del drenaje del Río Champotón procu-
madas a cabo por parte de los grupos locales en raron mercancías líticas bajo la forma de herra-
lo referente al consumo de materiales primas

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

245
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

mientas terminadas empleando redes interre- previas que han examinado los cambios econó-
gionales de intercambio. La única excepción a micos asociados a la descentralización política
este patrón es San Dimas, situado en el extre- que ocurrió a lo largo de las Tierras Bajas Mayas
mo este del área de estudio de este proyecto. al final del Período Clásico Tardío. Estas transfor-
El resto de los sitios investigados en la región maciones económicas incluyendo un cambio
parecen tener acceso muy limitado a la lítica de comercio de bajas cantidades y artículos de
en general y tomaron gran cuidado en la con- alto valor en la esfera de prestigio a un comer-
servación de las materias primas líticas debido cio de grandes cantidades a través de rutas ma-
a su escasez. Estos datos son consistentes con rítimas. Estos procesos eran parte de un patrón
otras fuentes de información que reflejan una Pan-Mesoamericano de incremento comercial,
extensa participación en las redes de comercio intercambio interregional, y una consolidación
marítimo durante el Período Clásico Tardío. La general de conexiones entre partes previamen-
evidencia más notable del papel del comercio te separadas en Mesoamérica (véase Andrews V
interregional proviene de la cerámica. Para el fi- and Sabloff 1986; Berlo and Diehl 1989; Braswell
nal del Período Clásico Tardío, los sitios costeros 2003; Freidel and Sabloff 1984; Masson et al.
en el área de estudio del proyecto eran partici- 2006; Milbrath and Peraza Lope 2003; Sabloff
pes en la esfera cerámica de Canbalam (Ek 2010, and Rathje 1975; Smith and Berdan 2003)
En Prensa; Ek and Cruz Alvarado 2010). Otros
sitios ligados dentro de esta esfera cerámica
incluyen poblaciones costeras ubicadas en la Bibliografía
costa occidental de la península del Yucatán,
incluyendo Dzibilchaltun y Xcambó. El grado Andrews V, E. Wyllys and Jeremy A. Sabloff
regional de esta esfera se centra claramente en 1986 Classic to Postclassic: A Summary Dis-
cussion. En Late Lowland Maya Civilization: Classic
el margen costero, extendiéndose de la Laguna to Postclassic, editado por Jeremy A. Sabloff and E.
de Terminos a Bocas de Dzilam en Yucatán. Esta Wyllys Andrews V, pp. 433-456. University of New
esfera cerámica costera podía representar un Mexico Press, Albuquerque.
indicador de comercio e interacción entre los
Berlo, Janet C. and Richard A. Diehl (editors)
centros comerciales costeros durante el Perío-
1989 Mesoamerica After the Decline of Teoti-
do Clásico Tardío. Además, las cerámicas de pas- huacan. Dumbarton Oaks, Washington DC.
tas finas producidas en el Bajo Usumacinta, las
Planicies de Tabasco, y la Costa de Veracruz son Bishop, Ronald L., M. James. Blackman, Erin L. Sears, William
muy comunes en el conjunto cerámica hallado J. Folan and Donald W. Forsyth
2006 Observaciones Iniciales Sobre el Consu-
en Champotón entre los períodos Clásico Tardío mo de la Ceramica de Champotón. Los Investigado-
y Posclásico Tardío. Estos datos reflejan lazos co- res de la Cultura Maya 14:137-145.
merciales cercanos con las unidades políticas al
sur y al oeste a lo largo de la Costa del Golfo. En Braswell, Geoffrey E.
2003 Postclassic Mesoamerican Obsidian Ex-
resumen, los datos de los conjuntos líticos en
change Spheres. En The Postclassic Mesoamerican
Champotón son consistentes con investigacio- World, editado por Michael E. Smith and Frances F.
nes anteriores indicando el papel fundamental Berdan. University of Utah Press, Salt Lake City.
del intercambio de materias primas líticas a lar-
2004 Lithic Analysis in the Maya Area. En Con-
ga distancia en el sistema económico regional. tinuity and Changes in Maya Archaeology: Perspecti-
Estas conclusiones refuerzan investigaciones ves at the Millenium, editado por Charles W. Golden

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

246
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

and Greg Borgstede, pp. 177-200. Routledge, Lon- to Centro INAH, Campeche.
don and New York.
2005 Transformaciones Políticas, Económi-
cas, y Ambientales en Champotón, Campeche. Los
Ek, Jerald D.
Investigadores de la Cultura Maya 13:276-290.
2006a The Champotón Regional Settlement
Survey: Results from the 2005 Field Season. Foun-
Folan, William J., Abel Morales, Rosario Dominguez, Rober-
dation for the Advancement of Mesoamerican Stu-
to Ruiz, Raymundo Gonzalez, Joel D. Gunn, Lynda Florey, M.
dies, Inc. (www.famsi.org).
Barredo, Jose Antonio Hernandez and David Bolles
2006b Domestic Shrines, Ancestor Veneration 2002 La Cuidad y Puerto de Champoton,
and the Ritual Production of Group Identity. En Campeche: Una Encrucijada del Gulfo de Mexico y
Maya Ethnicity: The Construction of Ethnic Identity su Corredor Eco-Arqueologico. Los Investigadores
from Preclassic to Modern Times, editado por Frauke de la Cultura Maya 10(1):8-16.
Sachse, pp. 165-181. Acta Mersoamericana Volume
19. Markt Schwaben, Verlag Anton Saurwein. Folan, William J., Abel Morales López, José Antonio Hernán-
dez Trujeque, Raymundo González Heredia, Lynda Florey
2008 Patrones Demográficos y Transforma-
Folan, David Bolles and Joel D. Gunn
ciones Económicas en Champotón, Campeche. Los
2004 Recientes Excavaciones en el Barrio de
Investigadores de la Cultura Maya 16:135-148.
Pozo Monte en las Cuidad y Puerto de Champoton
2009a Cambios en los Sistemas de Subsis- (Chakan Putun) Campeche: Un Lugar Central del
tencia y Intercambio Interregional en Champotón, Preclassico Medio a Posclasico en la Costa Oeste de
Campeche. Los Investigadores de la Cultura Maya la Peninsula de Yucatan. Los Investigadores de la Cul-
17:177-191. tura Maya 12(2):38-53.

2009b Investigaciones Regionales en Cham- Forsyth, Donald W.


potón, Campeche: Resultados de la Temporada de 2004 Reflexiones Sobre la Ocupación Post-
Campo 2007. Report Submitted to the Consejo de clásica en Champotón a través de la Cerámica. Los
Arqueología del Instituto Nacional de Antropología Investigadores de la Cultura Maya 12(2):32-38.
e Historia, Mexico City.
2008 El Preclásico Superior en la Costa y Tie-
2010 Changing Patterns of Ceramic Sphere rra Adentro del Suroeste de Campeche. Los Investi-
Affiliation in the Río Champotón Drainage, Campe- gadores de la Cultura Maya 16(1):213-218.
che Mexico. Ponencia presentada en el Encuentro
Name, St. Louis. Forsyth, Donald W. and Aaron Jordan
2003 La Secuencia Ceramica de Champoton,
En Prensa The Political and Economic
Campeche: Un Esayo Preliminar. Los Investigadores
Organization of Late Classic States in the Peninsu-
de la Cultura Maya 11(Tomo II):56-63.
lar Gulf Coast: The View from Champotón, Campe-
che. En The Ancient Maya of Mexico: Reinterpreting
Freidel, David A. and Jeremy A. Sabloff
the Past of the Northern Maya Lowlands, editado por
1984 Cozumel: Late Maya Settlement Patterns.
Geoffrey E. Braswell. Equinox Press, London.
Academic Press, New York.
Ek, Jerald D. and Wilberth Cruz Alvarado
Hester, Thomas R. and Harry J. Shafer (editors)
2010 Cambios en Patrones de Afiliación de
1991 Maya Stone Tools: Selected Papers from
Esferas Cerámicas en el Drenaje del Río Champo-
the Second Maya Lithic Conference. Prehistory Press,
tón, Campeche. Los Investigadores de la Cultura
Madison.
Maya 18(2):203-218.

Masson, Marilyn A.
Ek, Jerald D. and Roberto Rosado Ramírez
2001 The Economic Organization of Late and
2004 Reconocimiento del Asentamiento Ar-
Terminal Classic Period Maya Stone Tool Craft Spe-
queológico de la Región de Champotón: Resultados
cialist Workshops at Colha, Belize. Lithic Technology
de la Temporada de Campo 2003. Report Submitted
26:29-49.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

247
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Masson, Marilyn A., Timothy S. Hare and Carlos Peraza Lope Milbrath, Susan and Carlos Peraza Lope
2006 Late Postclassic Economic Transforma- 2003 Revisiting Mayapan: Mexico's Last Maya
tions at Mayapán. En After Collapse: The Regene- Capital. Ancient Mesoamerica 14:1-46.
ration of Complex Societies, editado por Glenn M. Sabloff, Jeremy A. and William L. Rathje
Schwartz and John J. Nichols, pp. 188-207. Univer- 1975 A Study of Changing Pre-Columbian
sity of Arizona Press, Tucson. Commercial Systems: The 1972-1973 Seasons at Co-
zumel, Mexico. Peabody Museum Monographs No.
McAnany, Patricia A 3. Harvard University, Cambridge.
1986 Lithic Technology and Exchange among
Wetland Farmers of the Eastern Maya Lowlands. Ph.D. Shafer, Harry J. and Thomas R. Hester
dissertation, University of New Mexico. 1983 Ancient Maya Chert Workshops in Nor-
thern Belize, Central America. American Antiquity
1989 Stone-Tool Production and Exchange
48:519-543.
in the Eastern Maya Lowlands: The Consumer Pers-
pective from Pulltrouser Swamp, Belize. American 1991 Lithic Craft Specialization and Product
Antiquity 54(2):332-346. Distribution at the Maya Site of Colha, Belize. World
Archaeology 23:79-97.
1991 Structure and Dynamics of Intercom-
munity Exchange. En Maya Stone Tools: Selected
Smith, Michael E. and Frances F. Berdan (editors)
Papers from the Second Maya Lithic Conference, edi-
2003 The Postclassic Mesoamerican World. University of
tado por Thomas R. Hester and Harry J. Shafer, pp.
Utah Press, Salt Lake City.
271-293. Prehistory Press, Madison.

Agradecimientos
Quiero agradecer Lic. Delio Carrillo Pérez, Leticia Barrera, y el Dirección de Difusión Cultural del la Universidad Autónoma de
Campeche para organizar y invitarme a participar en encuentro “Los Investigadores de la Cultura Maya.” También me gustaría
agradecer al Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro INAH Campeche, William Fo-
lan, Lynda Florey Folan, Marilyn Masson, Donald Forsyth, Josalyn Ferguson, Wilberth Cruz Alvarado, José Antonio Hernández
Trujeque, Roberto Rosado Ramírez, Robert Rosenswig, Michael E. Smith, Tomas Arnabar Gunam, Felix Arcoha Gómez, Carlos
Peraza Lope, Elizabeth Graham, el Centro de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Autónoma de Campeche, el Na-
tional Science Foudnation, el Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies, el IIE Fulbright Program, y el Institute
for Mesoamerican Studies

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

248
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 1. Mapa de Mesoamérica con la ubicación de Champotón en la Costa del Golfo, con
la distribución y jerarquía política de centros prehispánicos en la costa central
de Campeche.

Figura 2. Zonas de recorrido y mapeo de asentamiento intensivo por el proyecto “Recono-


cimiento del Asentamiento Arqueológico de la Región de Champotón”

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

249
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 3. Cronologia y complejos cerámicos preliminares para los sitios en la cuenca del
Río Champotón. La tipología final de tipos, variedades, fases, y esferas seguirán
las conclusiones finales del análisis cerámica actualmente en desarrollo por
Donald Forsyth.

Figura 4. Patrones Demográficos durante el Clásico Tardío y Clásico Terminal A) Cham-


potón 4 – Clásico Tardío; B) Champotón 5 – Clásico Tardía/Terminal del Esfera
Canbalam; C) Champotón 6 – Clásico Terminal.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

250
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 5: Plano del sitio de Ulumal

Figura 6. Plano del sitio de San Dimas

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

251
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 7. Tipología de herramientas líticas

Figura 8. Tipología para el análisis del desecho lítico, incluyendo fases de producción.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

252
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 9. Frecuencias de lascas agrupados en categorías relacionadas a las etapas de ma-


nufactura, tales como primarias, secundarias y últimas.

Figura 10. Frecuencias de herramientas líticas en los sitios pertenecientes de la cuenca del
Río Champotón.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

253
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 11. Dos tipos de pesas de red encontrados en sitios costeros: tiestos cerámicos con
muescas para hilos de pesca y de piedra más grandes y pesadas utilizadas para
sumergir redes.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

254
L os I nvestigadores
de la

Universidad Autónoma

255
de
C a m p ec h e • 2010
C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Tabla 1. Frecuencias de desecho de pedernal en los sitios pertenecientes de la cuen-


ca del Río Champotón.
LA SECUENCIA CERÁMICA DEL
SITIO PLAYA ESMERALDA, CAMPECHE

Iliana Ancona Aragón


Vicente Suárez Aguilar
Heber Ojeda Mas

Capítulo XIV
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

LA SECUENCIA CERÁMICA DEL


SITIO PLAYA ESMERALDA, CAMPECHE

Iliana Ancona Aragón


Universidad Autónoma de Yucatán
Vicente Suárez Aguilar
Heber Ojeda Mas
Centro INAH Campeche

Introducción

D
istante unos 20 km al suroeste de la
actual población de Champotón se
localiza el asentamiento prehispánico
denominado Playa Esmeralda, el cual
está situado geográficamente en la costa cen-
tral de Campeche (Figura 1). El sitio arqueológico
consta de al menos 250 estructuras precolombi-
nas registradas, la mayoría de ellas de cualidades
domésticas, que se distribuyen sobre las peque-
ñas elevaciones naturales del terreno lo cual les
permite contar con un buen drenaje.
Varios de los inmuebles están asociados
tanto por su cercanía a otros montículos como
por su distribución formando un total de 50 gru-
pos arquitectónicos. Lo anterior fue más notorio,
cuando además, se identificaron albarradas que
delimitaban algunos de dichos conjuntos, ya sea
de manera total, o bien parcialmente; inclusive
muchas veces presentaban uno o más accesos.
Cabe indicar que también se registró el núcleo
del sitio así como montículos aislados.
Entre las características del asentamiento
se identificaron bancos de material para cons-
trucción o canteras, así como chultunes para el
almacenamiento de agua. Asimismo, numerosos
metates con sus respectivas manos de muela es-
tuvieron presentes en el área de estudio.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

259
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Durante las excavaciones de las diversas estruc- las mismas fases cerámicas, sobre todo cuando
turas del sitio Playa Esmeralda se recuperaron se trata del Preclásico Tardío y los inicios del Clá-
un total de 17,746 fragmentos de cerámica. Di- sico Temprano. Por ejemplo, en Playa Esmeralda
chos tiestos fueron analizados mediante el sis- no están presentes los tipos cerámicos del nor-
tema tipo-variedad con el objetivo de obtener te de Yucatán como Xanaba, Shangurro y Perce-
una secuencia cronológica del sitio. Con este bes, entre otros. A pesar de tales discrepancias,
análisis también se logró proponer las posibles muchos de los argumentos que propone Ball
rutas de contacto de dicho asentamiento con (1977b, 1978) son corroborados en el sitio de
otras áreas, tanto cercanas como distantes, a Playa Esmeralda.
través de los diversos periodos de ocupación. Por su parte, Forsyth (2007, 2008) y, For-
Entre los resultados que se obtuvieron syth y Jordan (2003) proponen datos impor-
con el análisis tipo-variedad se puede mencio- tantes para el sitio de Champotón, el cual com-
nar que el sitio arqueológico Playa Esmeralda parte muchas semejanzas con las cerámicas de
presenta una larga ocupación humana que ini- Playa Esmeralda, a excepción del periodo Pos-
cia desde el periodo Preclásico Medio y se ex- clásico. En el sitio de Playa Esmeralda práctica-
tiende hasta el Clásico Terminal y, aunque se mente se carece de evidencia posclásica, por lo
reportaron escasos fragmentos del Posclásico menos en las estructuras intervenidas durante
(Tabla 1), el periodo de mayor ocupación se dio este proyecto arqueológico; en tanto que en el
durante el Preclásico Tardío (Figura 2). El estu- sitio de Champotón abunda la cerámica de este
dio de Playa Esmeralda contribuye a la arqueo- periodo.
logía de la costa del centro y sur de Campeche, Otro sitio que cuenta con un estudio cerá-
área que había sido poco estudiada en lo que mico es El Aguacatal, el cual tuvo una ocupación
se refiere a la cerámica. Entre los trabajos más importante durante el Preclásico Tardío. El aná-
citados en la zona están los de Ruz (1969), Ball lisis cerámico fue realizado por Matheny (1970),
(1977, 1978), Forsyth y Jordan (2003), Benavides quien emplea denominaciones diferentes a las
et al. (2003, 2005) y Matheny (1970), y reciente- de la zona para referirse a la cerámica de este
mente Suárez et al. (2008), Ancona et al. (2009) sitio. Sin embargo, con base a las descripciones
y Ek (2010). y a las ilustraciones de Matheny (1970) es po-
Es importante mencionar que en los tra- sible hacer comparaciones con la cerámica de
bajos de Ball (1977, 1978) se propone una se- Playa Esmeralda. De igual forma, el trabajo de
cuencia cronológica con fases cerámicas pro- Ruz (1969) puede ser utilizado para comparar
pias para las costas oeste y norte de la península la cerámica de Playa Esmeralda, debido a que
de Yucatán (Tabla 2). Nuestra área de estudio muchas de las vajillas descritas por Ruz están
quedaría comprendida en uno de los sectores presentes en nuestro estudio y corresponden a
del trabajo de Ball (1977, 1978). Debido a esta la misma temporalidad.
situación fue necesario hacer una correlación Para el periodo Clásico es posible relacio-
entre la secuencia cerámica de Playa Esmeral- nar a la cerámica Playa Esmeralda con la cerámi-
da y las fases de las costas oeste y norte de la ca de otros sitios de la costa de Campeche y Yu-
Península de Yucatán de Ball. Sin embargo, la catán como Jaina (Benavides et al. 2003, 2005)
cerámica de Playa Esmeralda muestra diferen- y Xcambó (Jiménez 2002) respectivamente. Es-
cias significativas con la cerámica de otros sitios pecíficamente nos referimos a la esfera cerámi-
analizados por Ball (1978) y que corresponden a ca Canbalam, propia de la costa noroeste de la

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

260
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

península de Yucatán. (Benavides 2005:47, 56) y Villamar (Ancona et al.


A continuación se mencionarán, de ma- 2009).
nera general, las filiaciones cerámicas de Playa En términos generales, este periodo cro-
Esmeralda a través de los diversos periodos cro- nológico ha sido poco documentado en los
nológicos. sitios de la costa de Campeche. Autores como
Forsyth y Jordan (2003:58) están de acuerdo en
que en la costa de Campeche, específicamen-
Complejo cerámico Playa te en Champotón y zonas aledañas, se cuenta
con poca evidencia cerámica que data de esta
del preclásico medio época. Para estos dos autores la cerámica del
Preclásico Medio de esta zona se relaciona con
El complejo cerámico más temprano de Pla-
la cerámica del horizonte Mamom del Petén
ya Esmeralda es denominado Playa y se fecha
Guatemalteco-Campechano.
aproximadamente del 700/600 al 300 a.C. Este
En lo que respecta a la cerámica de Playa
complejo cerámico representa el 25.80% del
Esmeralda, se reportó una cantidad significati-
total de la muestra analizada y no tiene una no-
va de tiestos de este periodo. Los grupos cerá-
menclatura equiparable en la secuencia de Ball
micos más representativos son Joventud, Pital,
(1977, 1978).
Chunhinta y Achiotes (Figuras 3, 4 y 5). La ma-
De acuerdo con los estudios de Ball
yoría de estos grupos cerámicos se relacionan
(1977, 1978) los diversos sitios de la costa ca-
con la cerámica del horizonte Mamom que es
recen de cerámicas fechadas para este periodo.
abundante en los sitios del Petén Guatemalte-
Posiblemente esta falta de información se debe
co-Campechano. Las similitudes están princi-
a que sólo analizó muestras recolectadas en su-
palmente en las formas, los acabados de super-
perficie y de algunos pozos de sondeo (Forsyth
ficie y en las decoraciones, como por ejemplo la
2007:19). No obstante, el mismo autor también
decoración incisa y achaflanada.
hace una reevaluación de las imágenes y de las
No obstante, no se debe de omitir una
descripciones del trabajo de Ruz (1969:107-
posible relación con los sitios del norte de Yuca-
109, 111, fig. XXXIV: 15-49) llevado a cabo en
tán en los cuales abunda la cerámica del Preclá-
el sitio de Tixchel. Ball llega a la conclusión de
sico Medio, debido a que en Playa Esmeralda se
que algunos de los ejemplares de Ruz pueden
reportaron escasos fragmentos del tipo Pethal
corresponder al Preclásico Medio y otros al Pre-
rojo y negro sobre crema a bayo, el cual es pro-
clásico Tardío. Por lo que posiblemente se trate
pio del norte de Yucatán. La cerámica del Preclá-
de un momento de ocupación en Tixchel, que
sico Medio del norte de Yucatán corresponde al
va de finales del Preclásico Medio a inicios del
horizonte cerámico Nabanché Temprano y está
Preclásico Tardío (Ball 1978:122). Nuevos datos
presente en sitios como Komchén (Andrews
corroboran esta información, debido a que du-
1989), Dzibilchaltún (Andrews y Andrews 1980)
rante los recorridos de superficie en el tramo
y Flor de Mayo (Ancona 2007), por mencionar
Sabancuy-Puerto Real se recuperaron tiestos
algunos. Otra de las similitudes que existe entre
fechados para el Preclásico Medio en el sitio
la cerámica de Playa Esmeralda y el norte de Yu-
de Tixchel (Benavides 2005:48, 56).Otros sitios
catán son los cuencos con un engobe de color
con cerámicas del Preclásico Medio son Cham-
rojo ceroso con incisiones en las paredes exte-
potón (Forsyth y Jordan 2003:58), Los Guarixes
riores. Dichas incisiones se presentan de forma

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

261
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

circunferencial al borde. Ball (1977, 1978) describe una ocupación im-


Sin embargo, a pesar de que la cerámica portante para el Preclásico Tardío en los sitios
de Playa Esmeralda muestra semejanzas con el de las costas oeste y norte de la península de
norte de Yucatán, en términos generales es más Yucatán. Ball (1977, 1978) presenta además va-
parecida a la cerámica del horizonte Mamom rias divisiones o fases cerámicas en el lapso de
de las tierras bajas centrales. Esta idea ya la ha- tiempo de 300 a.C. a 250 d.C. Las fases de Ball
bían mencionado Forsyth y Jordan (2003) para son las siguientes: Cienaga (300-50 a.C.), Nizuc
Champotón. (50 a.C.- 150 d.C.) y Salitre 1 (150-250/300 d.C.).
A pesar de tales similitudes con la cerámi- Sin embargo, en este análisis cerámico se consi-
ca del horizonte Mamom, en este trabajo se de- deraron las fases cerámicas de Ball (1977b, 1978)
cidió emplear la variedad “No especificada” en como parte importante para las comparaciones
cada uno de los tipos cerámicos. Esto se debe, de Playa Esmeralda, ya que quedan comprendi-
a que se carece de estudios comparativos en la das en el área de estudio. Empero, cabe señalar
zona fechados para estas épocas tan tempra- que en Playa Esmeralda no se cuenta con los
nas. datos necesarios para hacer las divisiones cro-
nológicas en dichas fases cerámicas (Cienaga,
Nizuk y Salitre 1) si bien se muestran diferencias
Complejo cerámico Esmeralda significativas en las cerámicas. Posiblemente las
diferencias se deben a que estas fases cerámicas
del preclásico tardío de Ball incorporan a las cerámicas de gran canti-
dad de sitios de la costa que inician desde el sur
El complejo cerámico Esmeralda representa al
de Campeche y llegan hasta algunos sitios de
Preclásico Tardío y se fecha aproximadamente
Quintana Roo. No obstante, Ball (1978:123, fig.
del 300 a.C. al 250 d.C. y se puede mencionar
6) propone que los sitios cercanos a la Laguna
que ha sido bien identificado en algunos sitios
de Términos muestran filiaciones cerámicas con
de la costa de Campeche. Desde el trabajo de
el horizonte Chicanel del Petén Guatemalteco-
Ruz (1969) se reportan sitios con cerámica fe-
Campechano. Por lo tanto, en la cerámica de
chada para este periodo en lugares como Tix-
Playa Esmeralda se decidió colocar a la cerámi-
chel. Para Ruz, la cerámica de esta época corres-
ca del Preclásico Tardío con las fechas del 300
ponde al Periodo I de la costa de Campeche y
a.C. al 250 d.C. e incorporarlas en el horizonte
se distingue por la presencia de las cerámicas
cerámico Chicanel, a la vez que se hizo una co-
“vajilla roja pulida” y “vajilla café”. Estas cerámi-
rrelación modificada con las fases cerámicas de
cas en la actualidad son denominadas como
Ball (1977b, 1978). Uno de los aspectos de Ball
grupo Sierra y grupo Achiotes respectivamente.
(1978) que se siguió en este informe es el uso de
En tanto que, Matheny (1970) describe en la
la variedad “No especificada” en cada unos de
cerámica de El Aguacatal al complejo cerámico
los tipos-variedades del Preclásico Tardío. Esto
Pinzón que fecha al Preclásico Tardío. Muchas
se debe a que se sabe relativamente poco de
de las cerámicas que describe corresponden a
la cerámica de este periodo de los sitios de la
los grupos del horizonte cerámico Chicanel. Por
costa de Campeche y no se tienen los datos su-
ejemplo, el tipo Xicalango rojo es equivalente al
ficientes para decidir si se trata de una cerámica
tipo Sierra rojo y el tipo Isla Aguada estriado es
propia o se relaciona de manera directa con el
similar al tipo Sapote estriado.
Petén.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

262
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Forsyth (2007) y, Forsyth y Jordan (2003) repor- cerámico Chicanel, si bien, puede mostrar rela-
tan una gran cantidad de fragmentos fechados ciones con los sitios de la cuenca del río Can-
para el Preclásico Tardío en el sitio de Champo- delaria. Tampoco se puede omitir algún tipo de
tón. Los grupos más abundantes son el Sierra, relación con los sitios del norte de Yucatán (ho-
Flor, Polvero y Achiotes. Los datos de Champo- rizontes Nabanché Tardío y Komchén), ya que
tón indican que este sitio tuvo una ocupación algunas pastas y acabados de superficie de las
importante durante el Preclásico Tardío. Posi- cerámicas de Playa Esmeralda son un tanto pa-
blemente esta ocupación humana no se limitó recidas a las de dicha región.
al sitio de Champotón, sino que varios sitios de Playa Esmeralda fue un sitio importante
la costa de Campeche fueron partícipes de una durante el Preclásico Tardío, ya que este pe-
interacción importante. Desafortunadamente, riodo representa la mayor ocupación de dicho
aún faltan datos para especificar la interacción asentamiento. Los tiestos del Preclásico Tardío
de dichos asentamientos durante el Preclásico incorporan el 59.64% del total de la muestra
Tardío. Sin lugar a dudas la cerámica de Cham- identificada mediante tipología, cuyos grupos
potón y otros sitios de la costa fue partícipe de cerámicos diagnósticos son Sierra, Flor, Polvero
la gran expansión maya señalada por la esfera y Achiotes, específicamente el tipo Sapote es-
Chicanel (Forsyth y Jordan 2003:58-59). triado (Figuras 5h, 6 y 7). En los grupos cerámi-
Tampoco se debe de perder de vista que cos con engobe como Flor, Sierra y Polvero pre-
otros sitios relativamente cercanos a la costa de dominaron los cajetes de base plana y paredes
Campeche, pero ya en tierra adentro como los rectas y divergentes, los cajetes con un reborde
de la cuenca del río Candelaria, muestran una labial, los cajetes de silueta compuesta y los
ocupación importante durante el Preclásico Tar- cuencos, así como también algunas ollas. Por el
dío. Entre los sitios de la cuenca del Candelaria contrario, en el tipo Sapote estriado únicamen-
con esta evidencia cerámica se encuentran Ce- te se encontraron ollas con el cuerpo globular.
rro de los Muertos (Ancona et al. 2010), El Tigre Este sitio no fue el único en la costa du-
(Delgado 2002) y Pozas de Ventura (Gamboa y rante esta época sino que también estuvieron
Veléz 2004). En dichos asentamientos abunda la ocupados Champotón (Forsyth y Jodan 2003),
cerámica Sierra, Flor, Polvero y Achiotes. Especí- Tixchel (Ruz 1969), El Aguacatal (Matheny 1970),
ficamente en el sitio de Cerro de los Muertos se Villamar 1 y Villamar 2 (Suárez y Ojeda 2007;
reportó una cerámica con un acabado de super- Suárez et al. 2010), por mencionar algunos.
ficie ceroso y bicromo (rojo y crema-bayo). Esta
cerámica fue clasificada tentativamente como
tipo Mateo rojo: variedad Cocción diferencial. Complejo cerámico aguada
Posiblemente esta cerámica esté indicando una
producción particular de los sitios de la cuenca
del clásico temprano
del Candelaria, ya que no es frecuente en los si-
El material cerámico del Clásico Temprano de
tios del Petén, ni en los del norte de Yucatán. Sin
Playa Esmeralda representa un 5.33% del total
embargo, en las colecciones de Playa Esmeralda
de los fragmentos identificados tipológicamen-
se reportaron fragmentos de este tipo.
te. Los grupos diagnósticos son Aguila y Triunfo
De manera general se puede concluir que
(Figura 8 a-d), los cuales presentan una amplia
la cerámica del Preclásico Tardío de Playa Esme-
distribución durante el Clásico Temprano, por
ralda es semejante a la cerámica del horizonte

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

263
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

lo que es difícil establecer una relación directa y tipológicas que han sido bien establecidas en
de Playa Esmeralda con un sitio específico. So- otros sitios del área maya. Con base a la presen-
lamente podemos mencionar que comparte la cia de ciertos tipos cerámicos se hace una se-
cerámica del Clásico Temprano con la región paración en el complejo Laguna y se proponen
del Petén Guatemalteco-Campechano y con facetas cerámicas en dicho complejo cerámico.
sitios más al norte como Edzná (Forsyth 1983), De igual forma se presenta una correlación con
Jaina (Benavides et al. 2003), Xcambó (Ceballos las fases ya establecidas por Ball (1977, 1978)
2003) e Isla Piedras (Observación personal en para las costas norte y oeste de la península de
las colecciones del taller de cerámica de la FCA- Yucatán.
UADY). El Complejo cerámico Laguna representa
Las formas recurrentes son los cajetes, el 9.2 % de total de la muestra cerámica. La ma-
cuencos, cazuelas y ollas con un engobe de co- yor cantidad de tiestos reportados del Clásico
lor naranja, y los cajetes con un reborde medial Tardío y Clásico Terminal en Playa Esmeralda
decorados con un engobe naranja lustroso con corresponden al horizonte Canbalam, el cual es
diseños pintados de color negro y rojo (tipo Dos propio de la costa noroccidente de la penínsu-
Arroyos naranja policromo). También están pre- la yucateca. Los grupos más comunes son Baca
sentes las ollas con cuellos altos con un acabado (Figura 8 e-g), Nimun (Figura 9 a-c) y Koxolac,
sin engobe y con estrías (tipo Triunfo estriado). los cuales se encuentran de manera abundante
Los escasos fragmentos y la mala conser- en Jaina (Benavides et al. 2003), Uaymil, Xcam-
vación de los mismos solo nos permiten mar- bó (Jiménez 2002), Champotón, ciudad de Cam-
car un periodo de tiempo como lo es el Clásico peche y Los Guarixes (Forsyth y Jordan 2003;
Temprano y, a grandes rasgos, relacionamos a Ruz 1969). La cerámica Canbalam llegó hasta
estos grupos cerámicos con el horizonte cerá- los sitios de tierra adentro del norte de Yucatán
mico Tzakol. Aunque por ahora no podemos dar como Dzibilchaltún (Simmons 1980).
más datos al respecto, lo que sí es factible, es En Playa Esmeralda también se hallaron
correlacionar a este periodo (Clásico Temprano) fragmentos del horizonte Tepeu que es común
con las fases cerámicas de Ball (1977, 1978) de- en los sitios de las tierras bajas. Los grupos diag-
nominadas Salitre 2 y Salitre 3. nósticos del horizonte Tepeu en Playa Esmeral-
da son Encanto (Figura 10 a), Tinaja y Palmar.
Materiales similares se han reportado en sitios
Complejo cerámico laguna del de la costa como Xcambó (Jiménez 2002) y Jai-
na (Benavides et al. 2003).
clásico tardío/clásico terminal Es importante mencionar la presencia de cerá-
micas de pasta fina, principalmente de los gru-
En los materiales cerámicos de Playa Esmeralda
pos Chablekal y Silho (Figura 9 d-f ). Estas vajillas
no se logró dividir con exactitud a los grupos
de pasta fina indican una posible relación entre
cerámicos del Clásico Tardío de los del Clásico
Playa Esmeralda y los sitios ubicados en la cuen-
Terminal, debido a la escasez de datos estrati-
ca del río Usumacinta (Bishop y Rands 1982;
gráficos y a la erosión de los fragmentos, por lo
Rands et al. 1982). Existe la posibilidad de que
que se decidió emplear un complejo cerámico
la relación no haya sido de manera directa, sino
que contemple a dichos periodos. Empero, se
a través de intermediarios que intercambiaban
presentan algunas comparaciones cronológicas
estas vajillas de pasta fina por toda la franja cos-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

264
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

tera yucateca-campechana. Las cerámicas de buye al acervo de estudios arqueológicos de la


pasta fina son comunes en los sitios de la cos- costa centro-sur del estado de Campeche.
ta y en los asentamientos de tierra adentro del Playa Esmeralda es un sitio que presenta
norte y occidente de la península de Yucatán. una larga ocupación humana que inicia desde
Materiales menos frecuentes son los de el Preclásico Medio y perdura hasta el Clásico
la esfera Sotuta, que relacionan a Playa Esme- Terminal. Cabe destacar que el periodo de ma-
ralda con los sitios del centro-norte del estado yor auge se dio durante el Preclásico, específi-
de Yucatán (Smith 1971). Los grupos diagnósti- camente durante el Preclásico Tardío. La cerá-
cos de esta esfera presentes en Playa Esmeralda mica del Preclásico muestra mayor relación con
son Dzitas, Dzibiac, Silho y Kukula. Las cerámi- los asentamientos del sur de Campeche donde
cas de la esfera Sotuta ya habían sido repor- predominaron las esferas Mamom y Chicanel y,
tadas en la costa de Yucatán y Campeche por en menor grado, con las cerámicas del norte de
Ball (1978:139-140), sin embargo, es importan- Yucatán en la cual estuvo presente la cerámica
te mencionar que los materiales incorporados de la esfera Nabanche.
en la esfera Sotuta no son abundantes en Playa Durante el siguiente periodo, es decir,
Esmeralda. Los datos obtenidos en este análisis el Clásico Temprano, se reduce drásticamente
indican que la ocupación de Playa Esmeralda fi- la cerámica, por lo que inferimos que posible-
naliza en el Clásico Terminal y algunos materia- mente solo algunas zonas del asentamiento
les que pueden marcar esta época, son el grupo fueron ocupadas. La escasa evidencia relaciona
cerámico Kukula (Figura 10 b-d). al sitio de Playa Esmeralda con la esfera Tzakol
Con respecto al Posclásico, en el sitio de y, al igual que el periodo anterior, las relacio-
Playa Esmeralda no se reportaron materiales nes parecen situarse al sur con el centro y sur
significativos de este periodo, solamente se de Campeche. No obstante, es posible que Pla-
hallaron escasos fragmentos del grupo Mama. ya Esmeralda también se haya relacionado con
Una posibilidad es que no se exploraron es- los sitios de la costa norte de la península de
tructuras con ocupación de este periodo, sin Yucatán como Jaina e Xcambó, por mencionar
embargo, debido a la gran cantidad de montí- algunos.
culos excavados nos inclinamos a pensar que el Ya para el Clásico Tardío/Clásico Termi-
sitio ya no se encontraba en funciones para esta nal se nota un aumento de material cerámico,
época. Otros sitios cercanos como Champotón pero no es equiparable con la ocupación que se
presentan abundantes materiales fechados dio durante el Preclásico. En el Clásico Tardío y
para el Posclásico, por lo que posiblemente la Terminal, el sitio de Playa Esmeralda consumió
ocupación Posclásica se concentrara sólo en al- vasijas locales como las de la esfera Canbalam,
gunas zonas de la costa de Campeche (Forsyth así como también importó vasijas de lugares re-
2007, Forsyth y Jordan 2003). lativamente distantes pertenecientes a los ho-
rizontes cerámicos Jonuta, Sotuta y Tepeu. La
cerámica del horizonte Jonuta es señalada por
Conclusiones la cerámica de pasta fina gris y naranja de los
grupos Chablekal y Silho, respetivamente.
De manera general podemos concluir que el
análisis cerámico de Playa Esmeralda contri-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

265
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Bibliografía pección del Tramo Sabancuy-Puerto Real, Campeche.


Archivo técnico, Sección de Arqueología, Centro
INAH Campeche, Campeche.
Andrews, E. Wyllys, V.
1989 The Ceramics of Komchen, Yucatán.
Benavides Castillo, Antonio, Socorro Jiménez, Nancy Peni-
Middle American Research Institute, Tulane Univer-
che, Marina Aguirre, Iliana Ancona, Brenda Sauri y Yolanda
sity, New Orleans.
Euán
2003 Informe del Análisis Cerámico del Proyec-
Andrews E. Wyllys IV y Wyllys Andrews V.
to Rescate de la Zona Isla de Jaina. Archivo Técnico,
1980 Excavations at Dzibilchaltun, Yucatán,
Consejo de Arqueología, INAH, México.
México. U.S.A: Col..M.A.R.I., Púb. 48. Tulane Univer-
sity, New Orleans.
Benavides Castillo, Antonio, Socorro Jiménez, Annick Da-
Ancona Aragón, Iliana
neels, Iliana Ancona, Brenda Sauri y Marina Aguirre
2007 Informe del Análisis Cerámico del Sitio
2005 Informe del Proyecto Rescate de la Zona
“Flor de Mayo”, Mérida, Yucatán. Informe técnico,
Isla de Jaina. Temporada 2005. Archivo Técnico, Con-
Centro INAH Yucatán, Mérida.
sejo de Arqueología, INAH, México.
Ancona Aragón, Iliana, Vicente Suárez Aguilar y Heber Oje-
Bishop Ronald y Robert Rands
da Mas
1982 Maya Fine Pasta Ceramics: a Composi-
2009 Informe final del análisis cerámico del
tional Perspective. En Excavations at Seibal: Cera-
salvamento arqueológico en la carretera Cd. del Car-
mics, pp. 283-314, editado por Jeremy Sabloff. Me-
men - Campeche, tramo Sabancuy - Champotón,
moirs of the Peabody Museum of Archaeology and
subtramo San Luis Carpizo - Villamar, Campeche.
Ethnology, volumen 15, número 2, Harvard Univer-
Temporada 2006-2007. Archivo técnico, Sección de
sity, Cambridge.
Arqueología, Centro INAH Campeche, Campeche.
Delgado Salgado, Angélica
Ancona Aragón Iliana, Vicente Suarez Aguilar y Socorro Ji-
2002 Itzamkanac en el tiempo. Secuencia Ce-
ménez Álvarez.
rámica de El Tigre, Campeche. Tesis de licenciatura
2010 “La cerámica del periodo Preclásico en
en arqueología, Escuela Nacional de Antropología
Cerros de los Muertos, Campeche”. En XXIII Simpo-
e Historia, México.
sio de investigaciones Arqueológicas en Guatemala
2009. Editado por Bárbara Arroyo, Adriana Linares
Ek, Jerald D.
Palma y Lorena Paiz Aragón, pp. 1111-1124. Museo
2009 “Cambios en sistemas de subsistencia e
Nacional de Arqueología y Etnología, Ministerio
intercambio e intercambio interregional en Cham-
de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e
potón, Campeche”. En: Los Investigadores de la Cul-
Historia, Asociación Tikal y Fundación Arqueológica
tura Maya 17, tomo I: 177-191, Universidad Autóno-
del Nuevo Mundo. Guatemala.
ma de Campeche, Campeche.
Ball, Joseph W.
Forsyth, Donald W.
1977 An Hipothetical Outline of Coastal
1983 Investigation at Edzna, Campeche,
Maya Prehistory: 300 B.C. – A.D. 1200. En: Social
Mexico, Vol. 2: Ceramics Papers of the New World
Process in Maya Prehistory: Studies in Honor of Sir Eric
Archaeological Foudation, Number 46, Brigham
Thompson. Norman Hammond editor, pp. 167-196,
Young University, Provo.
Academic Press, London.

1978 Archaeological Pottery of the Yucatan- 2007 “Problemas e interrogantes en la ar-


Campeche Coast. Middle American Research Insti- queología de la costa de Campeche”. En: Los Investi-
tute, Pub. 46, Tulane University, New Orleans. gadores de la Cultura Maya 15, tomo I: 17-26, Univer-
sidad Autónoma de Campeche, Campeche.
Benavides Castillo, Antonio
2008 “El Preclásico superior en la costa y en
2005 Informe de labores del Proyecto de Pros-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

266
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

tierra adentro del suroeste de Campeche”. En: Los Smith, Robert


Investigadores de la cultura Maya 16, tomo I: 213- 1971 The Pottery of Mayapan: including stu-
218, Universidad Autónoma de Campeche, Campe- dies of ceramic material from Uxmal, Kabah and
che. Chichén Itza. Papers of the Peabody Museum of Ar-
chaeology and Ethnology, Vol. 66, Harvard Univer-
Forsyth, Donald y Aaron Jordan sity, Cambridge.
2003 “La secuencia cerámica de Champotón,
Campeche: un ensayo preliminar”. En: Los Investiga- Suárez Aguilar, Vicente y Heber Ojeda Mas
dores de la Cultura Maya 11, tomo I : 56-63, Universi- 2007 Informe del Salvamento en la Carretera
dad Autónoma de Campeche, Campeche. Ciudad del Carmen-Campeche, Tramo Sabancuy-
Champotón. Temporada 2006-2007. Archivo técnico,
Gamboa, Luis Manuel y Nadia Verónica Vélez Sección de Arqueología, Centro INAH Campeche,
2004 “Estratigrafía, cerámica y cronología, Campeche.
Pozas de Ventura, Campeche”. En: XVII Simposio de
Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2003 Suárez Aguilar, Vicente, Heber Ojeda Mas, David Salazar
(J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H. Mejía eds.), Aguilar e Iliana Ancona
pp.379-391, Museo Nacional de Arqueología y Et- 2008 Informe de actividades del salvamento
nología, Guatemala. arqueológico Playa Esmeralda, Champotón, Campe-
che. Temporada 2007-2008. Archivo técnico, Sección
Jiménez Álvarez Socorro de Arqueología, Centro INAH Campeche, Campe-
2002 La Cronología Cerámica del Puerto Maya che.
de Xcambó, Costa Norte de Yucatán: complejo cerá-
mico Xcambó y complejo cerámico Cayalac. Tesis de Suárez Aguilar, Vicente, Heber Ojeda Mas, David Salazar
licenciatura en arqueología, Facultad de Ciencias Aguilar y Mirna Sabido Méndez
Antropológicas, Universidad Autónoma de Yuca- 2010 “Vida cotidiana y ritos funerarios en los
tán, Mérida. sitios prehispánicos costeros Villamar 1 y Villamar 2
de la región de Champotón”. En Temas Antropológi-
Matheny, Ray T. cos. Revista Científica de Investigaciones Regionales,
1970 The Ceramics of Aguacatal, Campeche, Vol. 32, núm. 1:5-35, Universidad Autónoma de Yu-
Mexico. New World Archaeological Foudation, catán, Mérida.
Brigham Young University, Provo.

Rands Robert, Ronald Bishop y Jeremy Sabloff


1982 Maya Fine Paste Ceramics: an Archaeo-
logical Perspective. En Excavations at Seibal: Cera-
mics, pp. 315-338, editado por Jeremy Sabloff. Me-
moirs of the Peabody Museum of Archaeology and
Ethnology, volumen 15, número 2, Harvard Univer-
sity, Cambridge.

Ruz Lhuillier, Alberto


1969 La Costa de Campeche en los Tiempos
Prehispánicos: prospección cerámica y bosquejo his-
tórico. Serie Investigaciones 18, INAH, México.

Simons, Michael
1980 The Arqueological Ceramics of Dzibil-
chaltun Yucatan, the ceramics tipology. Manuscrito
inédito, Archivo técnico, Sección de Arqueología,
Centro INAH Yucatán, Mérida.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

267
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 1. Mapa con la ubicación del sitio Playa Esmeralda.

Figura 2. Complejos cerámicos de Playa Esmeralda, Campeche.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

268
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 3. Grupo Cerámico Joventud. a-g) Tipo Joventud rojo.

Figura 4. Grupos Joventud y Pital. a-b, d Tipo Guitara inciso; c) Tipo Desvario achaflando;
e-f) Tipo Pital crema.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

269
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 5. Grupos Chunhinta, Achiotes y Flor. a) Tipo Chunhinta negro; b) Tipo Centenario
acanalado; c-f) Tipo Achiotes sin engobe; h) Tipo Mateo rojo sobre crema.

Figura 6. Grupo Sierra. a-i) Tipo Sierra rojo.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

270
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 7. Grupos Polvero y Flor. a, c) Tipo Polvero negro, b) Tipo Lechugal inciso; d-g)
Tipo Flor crema.

Figura 8. Grupos Triunfo, Aguila y Baca. a-c) Tipo Triunfo estriado; d) Tipo Dos Arroyos
naranja policromo; e-g) Tipo Baca rojo.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

271
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 9. Grupos Nimun y Silho. a) Tipo Tixkokob inciso; b-c) Tipo El Arenal estriado;

Figura 10. Grupos Encanto y Kukula. a) Tipo Encanto estriado; b, d) Tipo Pencuyut inciso;
c) Tipo Xcanchacan negro sobre crema.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

272
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

TABLA 1. SECUENCIA CERÁMICA DEL SITIO PLAYA ESMERALDA, CAMPECHE


COMPLEJOS
CERÁMICOS HORIZONTES
CRONOLOGÍA GRUPO TIPO VARIEDAD
DE PLAYA CERÁMICOS
ESMERALDA
TASES POSCLÁSICO Mama Mama rojo Mama
Kukula crema Kukula
Xcanchacan negro
Kukula Xcanchacan
sobre crema
Pencuyut inciso Pencuyut
SOTUTA Silho naranja Silho
Silho
Cumpich inciso Cumpich
LAGUNA CLÁSICO Dzibiac Dzibiac rojo Dzibiac
Balantun negro sobre
(FASETA 2) TERMINAL Balantun
Dzitas pizarra
TEPEU Dzitas Pizarra Dzitas
Naranja fina
(700-1000/1100 Con engobe negro
No identificado
D.C.) gubiado inciso
Con esgrafiado
Pasta fina café
JONUTA Con incisiones
Tinaja Pantano impreso Pantano
Tinaja rojo Tinaja
Chablekal gris Chablekal
Chablekal
Chicxulub inciso Chicxulub
Encanto Encanto estriado Encanto
LAGUNA CANBALAM CLÁSICO Infierno Infierno negro Infierno
Palmar naranja
(FASETA 1) TARDÍO Palmar Palmar
policromo
El arenal estriado El arenal
(550/600-700 D.C.) Nimun Tixkokob inciso Ranurada
Tancuche aplicado Tancuche
Koxolac Koxolac estriado Koxolac
Baca Baca rojo Baca
Balanza Balanza negro Balanza
CLÁSICO Aguila naranja Aguila
Aguila naranja Dos Hermanos
Dos arroyos naranja
TZAKOL TEMPRANO Dos arroyos
Aguila policromo
MANGLAR San Blas rojo sobre San Blas
naranja
Boleto negro sobre
(250-550/600 D.C.) Boleto
naranja
Triunfo Triunfo estriado Triunfo

Protoclásico Iberia Iberia naranja Iberia

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

273
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Preclásicos con engobe


No designados crema
Flor crema No especificada
Acordeon inciso No especificada
Mateo rojo sobre No especificada
crema
Mateo rojo sobre
PRECLÁSICO Cocción diferencial
crema
Flor Especial con
TARDÍO decoración acanalada

Especial modelado
Especial acanalado y
CHICANEL
ESMERALDA pintura roja
Especial inciso y
pintura roja
(300 A.C.-250 D.C) Lechugal inciso No especificada
Polvero
Polvero negro No especificada
Escobal rojo sobre
Escobal No especificada
bayo
Sierra rojo No especificada
Laguna verde inciso No especificada
Sierra
Altamira acanalado No especificada
Ciego compuesto No especificada
Durante todo Sapote estriado No especificada
Achiotes
el Preclásico Achiotes sin engobe No especificada

Pethal rojo sobre


Dzudzuquil Pethal
negro y crema a bayo

Chunhinta negro No especificada


PLAYA
Chunhinta Centenario acanalado No especificada

Especial con
Mediacaña
PRECLÁSICO Joventud Joventud rojo No especificada
MEDIO Guitara inciso No especificada
MAMOM Guitara inciso Ranurada
Desavario achaflanado No especificada

(700/600-300 A.C.) Pital crema No especificada

Muxanal rojo sobre No especificada


crema
Muxanal rojo sobre Base crema
crema
Paso danto inciso No especificada
Pital
Loche bicromo inciso No especificada

Loche bicromo inciso Base crema

Xoxche achaflanado No especificada


Especial bicromo,
inciso y punzado

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

274
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

PERIODOS COMPLEJOS CERÁMICOS FASES DE BALL HORIZONTES CERÁMICOS

CRONOLÓGICOS DE PLAYA ESMERALDA (1977, 1978) DEL ÁREA MAYA


POSCLÁSICO

1200-1400 D.C.
GUARNICION TASES

(1000-1200 D.C)

LAGUNA (faseta 2) RECOGIDA


SOTUTA
TARDÍO-TERMINAL

600-1000 D.C.

(700-1000 D.C)
CLÁSICO

JONUTA

LAGUNA (faseta 1) VACIO


CANBALAM

(550-700 D.C.)

SALITRE 3
TEMPRANO

250-600 D.C.
CLÁSICO

MANGLAR (450-550 D.C) TZAKOL

SALITRE 1 y 2

(150-450 D.C)
300 A.C.-250 D.C.
PRECLÁSICO

NIZUK
TARDÍO

ESMERALDA CHICANEL
(50 A.C.-150 D.C.)

CIENAGA

(300-50 A.C.)
700/600-300 A.C.
PRECLÁSICO

MEDIO

PLAYA MAMOM

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

275
LAS MUJERES GOBERNANTES:
PUENTE ENTRE DOS CASAS REALES

Paulina I. Poot Franco


Marcos N. Pool Cab

Capítulo XV
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

LAS MUJERES GOBERNANTES:


PUENTE ENTRE DOS CASAS REALES

Paulina I. Poot Franco


UADY-CIRHS
Marcos N. Pool Cab
UADY

¿ Cómo es que las reglas de descendencia


y sucesión pueden ser aplicadas de modo
tan relajado? Esta pregunta se la hizo
Lévi-Strauss al retomar estudios sobre los
Kwakiutl en los cuales se les clasificaba como pa-
trilineales o matrilineales según quien hiciera el
trabajo, él señala que en la teoría del Linaje exis-
ten reglas estrictas de descendencia y sucesión
las cuales no presentan variantes en su aplica-
ción (Lévi-Strauss 1987:191:147).
Los estudios sobre genealogía maya han
seguido la idea de que la sociedad maya pre-
hispánica fue patrilineal, a pesar de que existen
situaciones que no pueden explicarse mediante
esta teoría.
En una sociedad de casas, dice Lévi-Strauss
(en Chapman 1986:229) la filiación vale la alianza
y viceversa. Ni patrilineal ni matrilineal; ni exogá-
mica ni endogámica o las dos a la vez. La casa
toma lo que le conviene y deja, con o sin escrú-
pulos, muchas reglas que prohíben o propician
determinados tipos de matrimonios, pese a que
suele conservar o adoptar ciertas prácticas como
el casamiento entre primos. Lévi-Strauss (en Cha-
pman 1986:229) también dice que la casa es dis-
tinta de la familia, no coincide tampoco con la
línea agnática, y aún a veces está desprovista de
base biológica y consiste más bien en una heren-
cia material y espiritual que abarca la dignidad,
el parentesco, los nombres y los símbolos, la po-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

279
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

sición, el poder y la riqueza. Reese-Taylor et al 2009 entre otros) han aborda-


El objetivo primordial de las casa es per- do el tema de gobiernos femeninos o mujeres
petuarse a través del tiempo por lo tanto las políticamente importantes, con una marcada
mujeres tienen un papel importante dentro de inclinación hacia la teoría de linaje que clasifi-
esta sociedad. Según Lévi-Strauss (1981:153), ca a la sociedad maya ya sea como patrilineal o
las mujeres funcionan como ‘puente y plancha’ matrilineal durante ciertos periodos históricos.
hacia los hijos. Con esto se refiere a son las que Por ejemplo Loren (1999:28) señala que
transmiten los derechos, títulos, poder, bienes las guerras y cambios en la estructura fueron
etc. que heredan de sus padres y lo entregan a factores que provocaron una ruptura en las re-
sus hijos con el fin de que ellos ocupen el esta- glas patrilineales. De esta forma se le permitía
tus que les corresponde dentro de la sociedad. a la mujer ocupar el poder o heredarlo a sus hi-
Otra cuestión importante es que debido a la alta jos. Además a través de la manipulación de sím-
jerarquización dentro de la casa Lévi-Strauss bolos la mujer –la cual la relacionaban con las
(1981: 159, 161) supone un conflicto latente en- diosas creadoras- podía justificar su derecho a
tre los ocupantes con ciertas posiciones, para gobernar (Loren 1999:28-29). La misma autora
evitar conflictos el padre trasmite públicamen- señala que los monumentos con mujeres fue-
te todos los títulos a su hijo o hija de diez o doce ron creados en momentos de crisis militares y
años para neutralizar cualquier rival. políticas, pues ellas tienen acceso espiritual (Lo-
Según Pool (2007) a través del concepto ren 1999:38).
de casa podemos notar un papel más dinámi- Otros autores como Reese-Taylor et al
co de la mujer. Al utilizarlo en estudios sobre la (2009:64-67) mencionan que existió una refor-
organización política y social maya del clásico mación en el sistema de parentesco durante el
permite entender y explicar situaciones que de periodo clásico, iniciada por el linaje Kaan y a
otro modo se clasifican de extraordinarios. Por través de sus relaciones fueron influenciando el
tanto el objetivo de esta ponencia es contras- cambio de un sistema patrilineal a matrilineal
tar este modelo, y más específicamente el papel en la zona central de las Tierras Bajas.
social y político de las mujeres dentro de este Krochock (2002:55-56) por otra parte,
tipo de sociedades con la evidencia epigráfica menciona que existen algunos sitios prehispá-
documentada en diferentes sitios del área maya nicos que violaron las usuales reglas patrilinea-
durante el clásico. También pretendemos iden- les de sucesión y legitimaron el gobierno de
tificar si las mujeres mayas funcionaban de una reina o bien de los hijos de ellas.
‘puente y plancha’ para sus hijos (hay que tener Robertson (1997:197) señala que en el
en cuenta que este papel no era sólo de las go- sitio de Palenque, un sitio patrilineal durante
bernantes). muchos años anteriores, el padre de Yohl Nal
manipuló mañosamente las decisiones dinas-
tas para permitir a su hija en el poder, también
Perspectivas sobre gobiernos insinúa que esto sucedió debido a que ella des-
de joven dio señales de liderazgo y de esta for-
femeninos en el área maya ma es como logró su ascenso al poder.

Muchas investigaciones (Martin y Grube


2002:14, Loren 1998, Puga 2009, Hewitt 1999,

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

280
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Gobiernos femeninos en Kalommte´B’alam pero en dicha estela se men-


ciona a Ix Yax Mutal con el título más alto den-
tierras mayas
tro de la jerarquía política maya (Martin en Puga
2009:107).
Para desarrollar la contrastación entre el papel
Los registros del siguiente gobernante no
de las mujeres dentro de la Sociedad de Casa
permiten aclarar la fecha en la que se trasfiere
y el papel de las mujeres en la política maya
el poder ni la relación del nuevo regente con la
prehispánica describiré brevemente tres go-
Señora de Tikal.
biernos femeninos desde su ascensión hasta la
sucesión e identificaremos si fueron sus hijos
quienes las sucedieron. (Figura 1) Naranjo (Saal)

Tras la derrota de Naranjo a manos de Caracol el


Tikal (Yax Mutal)
gobernante y toda su casa desaparecieron, esta
situación fue aprovechada por el gobernante
Martin y Grube (2002: 27) señalan que una rup-
de Dos Pilas (B’alaj Chan Kawiil) por lo que en-
tura en la línea paterna colocó a una mujer en
vía a su hija Señora Seis Cielo para refundar la
el poder (Figura 2). En Tikal alrededor del año
casa dinática (Martin y Grube 2002:74, Schele y
317 d.C una mujer conduce un final de K’atun
Freidel 1999:224-225) (Figura 3). A su llegada en
(8.14.0.0.0) la relevancia de este evento hacen
682 d.C. realizó varios rituales y su matrimonio
que se le considere una Ix Ajaw dentro de la lí-
con un noble de Naranjo.
nea dinástica de Tikal. La lectura de su nombre
En la estela 24 aparece con los títulos ‘Se-
era Ix Unen B’alam (Señora Cachorro Jaguar)
ñora de Dos Pilas, Portadora del Cielo’, ella nun-
(Martin y Grube 2002:27, Puga 2009:103). Si
ca ostentó el titulo de gobernante de Naranjo
tuvo descendencia estos no continuaron en el
pero si asumió todas las tareas retratándose en
poder pues después de ella el siguiente dinasta
monumentos realizando rituales y e incluso pi-
fue K’inich Muwaan Jol.
sando cautivos (Martin y Grube 2002:74, Hewitt
Durante el clásico medio de Tikal y regis-
1999:255, Schele y Freidel 1999:225). En el mis-
trado en la estela 23 se presenta una mujer lla-
mo monumento celebra en nacimiento de su
mada Señora de Tikal (Ix Yax Mutal) (Figura 2),
hijo cinco años después de su llegada, también
el texto registra su nacimiento para el año 504
hace referencia a la derrota y captura de kini-
d.C. y su elevación al rango de Ajaw en el 511
cha-cab a nombre de su hijo, su propósito era
d.C. con tan sólo 6 años. De acuerdo a las lectu-
legitimizar el gobierno de K’ak Tiliw Chan Chaak
ras epigráficas y evidencias arqueológica, la ob-
a través de hazañas guerreras y constructivas
tención de su título no implicó que detentara el
(Puga 2009:128).
poder como regente absoluta, además en la es-
K’ak’ Tiliw Chan Chaak fue puesto en el
tela 10 se incluye la ascensión real de K’alomte
poder por su madre a la edad de 5 años, debi-
B’alam quien pudo ser su protector, consorte o
do a su corta edad Seis Cielo se hizo cargo del
co-regente (Harris en Puga 2009:105, Martin y
gobierno durante los siguientes años (Martin y
Grube 2002:38-39).
Grube 2002:75, Schele y Freidel 1999:226). En la
En la estela 12, -cuando la señora de
estela 5 se registra de manera clara el paren-
Tikal cuenta con 23 años-, se conmemora el
tesco entre Seis Cielo y K’ak Tiliw Chan Chaak,
ataque a la cuidad de Maasal por parte de

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

281
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

pero el padre no es mencionado. Varias hipó- 2002:161, Puga 2009:135) (Figura 5). Debido a
tesis se han creado al respecto: el padre era de la corta edad de su hijo ella siguió ejerciendo
un estatus inferior; hubo una ruptura con la el poder durante 25 años, con su muerte en el
casa dinástica de Naranjo o bien, todo el poder años 640 d.C. Pakal comenzó a gobernar (Mar-
se depositó en ella con el interés principal de tin y Grube 2002:61, Roberts 1997:198, Schele y
transmitirlo a su hijo (Hewitt 1999:256, Martin y Freidel 1999:281).
Grube 2002:75, Puga 2009:129).
Durante el gobierno de K’ak Tiliw Chan
Chaak se erigieron varias estelas en las que se Las mujeres y la política
representa con su madre. En una de ellas (estela
18) Seis Cielo porta el titulo de Oxh’ Kin K’alomte Aunque no todas las mujeres que mencionan
el cual corresponde al título máximo al que po- los registros epigráficos fueron gobernantes,
día acceder un gobernante (Puga 2009:129. el ser esposas también les daba estatus y rol
político, algunas como representantes de los
Palenque (B’aakel) gobiernos de sus esposos, algunas en ámbitos
rituales, y algunas con importancia simbólica
Yohl Ik’nal B’alam fue la primera mujer gober- que permitían legitimar el gobierno y poder de
nante de Palenque a la muerte de su padre los gobernantes .
quien no tuvo herederos varones (Martin y Gru- Como ejemplo se pueden mencionar a
be 2002:159) (Figura 4). Su asenso se registra en dos mujeres de Chichén Itzá, la primera de ellas
el año 583 d.C. cuando ella tenía 34 años (Ro- es: Lady K’ayam a quien su hijo, K’inil Kopol, re-
bertson 1997:197). Las inscripciones la regis- gistra claramente como su madre en contraste
tran con títulos de oficio completos lo que hace con la identidad de su padre puesto que nin-
suponer que la elite y la sociedad de Palenque gún glifo de parentesco es usado al referirse a
le reconocieron el derecho legítimo de gober- él (Krochock 2002:159). La segunda mujer es
nar (Coe y Stone en Puga 2009:133). Disfrutó de Lady Ton Ajaw, madre de Lady K’ayam, esta mu-
un periodo entero de gobierno durante casi 21 jer ha sido identificado por Krochock (2002:160)
años. como la fundadora o representante de un lina-
Su muerte es registrada por Pakal en su je, lo cual otorgaría a sus nietos (K’ak’upakal y
sarcófago indicando que Yohl Nal tuvo lugar en K’inil Kopol) el derecho de gobernar.
el año 604 d.C. a la edad de 55 años. Le sucedió Un ejemplo más aparece en Toniná, en
uno de sus hijos Aj Ne’Ohl Mat quien fue ayuda- el Gran Juego de Pelota el Gobernante 8 se
do por su hermano Janaab’ Pakal, ambos murie- menciona como ‘el hijo de Lady K’awiil’ (Ayala
ron en el año 612, el primero no tuvo herederos 2002:109). El monumento también menciona el
por lo que la hija de Pakal ocupa el trono (Puga deceso del ‘hijo de una mujer’ Ayala (2002:110)
2009:134, Martin y Grube 2002:160-161). a inferido que se trata del hijo mayor de Lady
Sak K’uk le entrega el poder a su hijo en K’awiil, esta autora también señala que el poder
el año 615 d.C. cuando este tenía 12 años por se trasmitió a través de ella.
tal hecho mandó a erigir monumentos artísti-
cos como propaganda política para legitimi-
zar su gobierno y el de su hijo (Martin y Grube

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

282
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Comentarios finales como casos extraordinarios. Consideramos que


tanto varones como mujeres tenían la facultad
La evidencia epigráfica nos aporta valiosa infor- de acceder al control político, de acuerdo a los
mación respecto a la organización de las casas intereses de grupo y no tanto por responder o
reales y el papel político jugado por las mujeres. romper con una regla de sucesión, cuya natura-
Ya que aparecen como gobernantes, asistentes leza es la rigidez. Por el contrario en las socieda-
en ceremonias, realizando algún ritual, como des casa, tal rigidez no se aprecia.
guerreras, etc. Todos estos registros revelan el Las mujeres funcionando como puente
alto estatus e importancia que tenían a nivel so- en los grupos mayas del periodo clásico, nos
cial y político las mujeres dentro de la sociedad muestran simple y sencillamente que simbóli-
maya prehispánica. camente o de facto, las mujeres no estaban ve-
A través los ejemplos presentados pode- dadas en la vida política.
mos inferir que en el caso de las gobernantes de Finalmente podemos decir algo muy inte-
Naranjo y Palenque las mujeres si funcionaron resante. Mientras hace 1200 años, en el mundo
como puente y plancha a sus hijos pues a tra- occidental, el género masculino predominaba
vés de ellas obtuvieron el poder y legitimación en la vida política, en el área maya los géneros
de su gobierno. Normalmente cedían el poder ya se habían acercado en cuanto a las relacio-
a sus hijos de corta edad, acorde al constructo nes de poder se refiere. La importancia del gé-
de “casa”, según Lévi-Strauss. En cuanto a las nero femenino en las relaciones de poder en el
mujeres no gobernantes la evidencia epigráfi- mundo accidental es algo relativamente nuevo,
ca señala que algunos regentes registraron su pero el “concepto de equidad de género” en el
linaje materno con el fin de relacionarse con el poder político al parecer fue desarrollado hace
fundador o gobernante anterior. De esta forma, muchos siglos atrás en el mundo maya.
igual notamos el papel de las madres como las
que transmiten el derecho del hijo a gobernar.
De acuerdo a Pool (2007), no podemos Bibliografía
hablar de una desigualdad total entre varones
y mujeres gobernantes durante el periodo clá- Ayala Falcón, Maricela.
sico, en el área maya. Este autor considera que 2002 “Lady K’awiil, Goddess O, and Maya
Warfare” en Ancient Maya Women edited by Traci
no existen líneas rígidas de sucesión. Más bien
Ardren, Altamira Press, U.S.A. Pp. 105-113.
vemos conductas estratégicas entre los géne-
ros a manera de habitus (ver Bourdieu 1977) en Bourdieu, Pierre.
el ejercicio del poder político y la manifestación 1977 Outline of a Theory of Practice, Cambrid-
ge University Press, Cambridge.
simbólica para ser socialmente reconocido.
Aunque las mujeres gobernantes son reduci- Chapman Anne,
das en comparación con los varones, al menos 1986 “Lévi-Strauss hoy en día” en Jesús Jáure-
(según Pool 2007), su importancia simbólica es- gui e Yves-Marie Gourio (editores), Palabras devuel-
tuvo a la par con los varones. tas México, INAH-SEP.
Las mujeres con importante rol político
De la Garza, Mercedes.
en las estructuras de poder maya, no deben “Matrimonio, ámbito vital de la mujer
verse como excepciones a la regla patrilineal, o maya” en Arqueología Mexicana núm. 60, Pp.30-37.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

283
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Hewitt, Erika. Puga Salazar, Eduardo Manuel.


1999 “What’s in a name: gender, power and 2009 X’almejenob las mujeres mayas de la
classic maya woman rulers” in Ancient Mesoamerica nobleza, tesis para optar el título de Licenciado en
10 (2):251-262. ciencias antropológicas en la especialidad en ar-
queología por la Uady, Mérida, Yucatán.
Krochock, Ruth.
2002 “Women in hieroglyphic inscriptions of Reese-Taylor, Kathryn, Peter Mathews, Julia Guernsey and
Chichén Itzá” en Ancient Maya Women, edited by Mariene Fritzeler.
Traci Ardren, Altamira Press, U.S.A. Pp. 152-170. 2009 “Warrior queens among the classic
maya” in Blood and beauty: organized violence in art
Levi-Strauss, Claude and archaeology of Mesoamerica and central Ameri-
1981 La vía de las mascaras, Siglo XXI edito- ca edited by Heather Orr and Rex Koontz, Institud
res, México. of Archaoelogy Press, USA.

Martin, Simon y Nikolai Grube. Robertson, Merle Green.


2002 Crónica de los reyes y reinas mayas. La 1997 “El lenguaje iconográfico arquitectóni-
primera historia de las dinastías mayas, Planeta, co de Palenque en el ámbito político” en Memoria
México, D.F. de la Segunda Mesa Redonda de Palenque: arquitec-
tura e ideología de los antiguos mayas, editora Silvia
Pool Cab, Marcos Noé. Trejo CONACULTA-INAH, Pp. 195-211.
2007 Las Mujeres en las Estructuras Políticas
Mayas del Clásico y su Reinvención en los Modelos Schele, Linda y David Freidel.
Antropológicos. Ponencia presentada en la XVIII 1999 Una selva de reyes. La asombrosa historia
Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antro- de los antiguos mayas. Fondo de Cultura Económi-
pología. 6-10 de agosto de 2007. México D.F. ca, México, D.F.

Figura1. Mapa área maya (tomado de Martín y Grube 2002 modificado por los autores)

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

284
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 2. Unen B’alam Figura 3. Lady Tikal estela 23


(tomado Martín y
Grube 2002)

Figura 4. Señora Seis Cielo Figura 5. Yohl Ik’nal B’alam

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

285
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 6. Lady Sak K’uk

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

286
LAS CASAS CON TEJAS EN EL ÁREA MAYA.
SIGLO XVI Y XIX

Pascale Villegas
Antonio Julián Yánez Tun
Pedro Zamora-Crescencio

Capítulo XVI
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

LAS CASAS CON TEJAS EN EL ÁREA MAYA.


SIGLO XVI Y XIX

Pascale Villegas
Antonio Julián Yánez Tun
Pedro Zamora-Crescencio
Centro de Investigaciones Históricas y Sociales,
Universidad Autónoma de Campeche

E
n la península yucateca, la vivienda indí-
gena remonta su origen a la época pre-
hispánica. A finales del siglo XVI, la ma-
nera que los indios tenían de hacer sus
casas “era cubrirlas de paja, que tienen muy bue-
na y mucha, o con hojas de palma, que es propio
para esto (…) Tenían una portecilla atrás para el
servicio necesario y unas camas de varillas y en-
cima una esterilla donde duermen cubiertos por
sus mantas de algodón” (Landa, cap. XX, p.34).
Una casa muy parecida a la del fresco de los mu-
rales del Templo de los Guerreros en Chichén Itzá
(Figura 1), en el que se puede apreciar una choza
de paja semejante tanto a la descrita por el padre
Landa como a las que podemos observar todavía
en la actualidad en el medio rural de la Penínsu-
la. Esto permite afirmar que los sistemas de cons-
trucción han venido transmitiéndose de genera-
ción en generación y que las viviendas actuales
poco han cambiado desde la época anterior a la
Conquista.
En las Relaciones histórico-geográficas de
la gobernación de Yucatán, la pregunta número
31 era relativa a “la forma y edificio de las casas, y
los materiales que hay para edificarlas, en los di-
chos pueblos o en otras partes, de donde los tra-
jeren”. Los escritos de los encomenderos de cada
Relación concuerdan en la manera y en el ma-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

289
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

terial de construcción de la vivienda indígena, En los pueblos de La España renacentista y ba-


con muy pocas variantes: la casa era de madera, rroca solían cubrir sus casas con tejas y según
algunas embarradas con barro por fuera, el te- el primer cronista de América, Gonzalo Fernán-
cho cubierto de paja que los naturales llamaban dez Oviedo y Valdés las casas y moradas de los
xan, que había en abundancia, y decían que era naturales en la Isla de la Española hechas de
“más sano vivir en casa de paja por causa de madera y paja eran “de menos goteras que las
los calores que hacen desde el mes de marzo casas de teja en España” (Oviedo y Valdés, libro
hasta mediados de septiembre que entonces VI, cap. L, p.165) (Figura 2). ¿Qué forma tenían
hace tiempo templado” (Relación de Cansah- esas tejas? Las fuentes quedan mudas. ¿Dónde
cab, vol.1, p.96) que en las de piedra; además las fabricaban? Por la cercanía entre la isla de
sólo los caciques las tenían “más por autoridad Cuba y la Península, una primera hipótesis sería
que porque se hallan bien en ellas”(Relación de que las tejas de las casas de Yucatán eran una
Motul, vol 1, p.274). Todos participaban en la importación de la isla puesto que a partir de
construcción y “en pago de su trabajo les dan de 1535, en Santiago de Cuba se empezó a hacer
comer y beber a su modo hasta que la casa se tejares y cocer ladrillos. Tres años después, en
acaba” (Relación de Muxuppipp, vol. 1, p.381.). 1538, Fidalgo de Elvas, uno de los integrantes
Un dato que nos llamó la atención en del séquito de Hernando de Soto, relataba que
las Relaciones geográficas escritas todas entre "la ciudad de Santiago de Cuba tendrá 80 casas
1579 y 1580 es la comparación arquitectural grandes y bien repartidas; las más tienen las pa-
que hacen los españoles entre una casa de paja redes de tablas y están cubiertas de heno; algu-
y una casa de teja. La Relación de Motul (p. 274) nas hay de piedra y cal, cubiertas de tejas" (De
por ejemplo dice: “las casas de los naturales de Elvas, p. 83.).
este pueblo son de madera, cubiertas de paja y Otra hipótesis sería que las tejas eran de
todas son de aposentos bajos, cubiertas de dos producción local por el relato del encomende-
aguas como tejado” y en la Relación de Tahdziu ro del pueblo de Sucopo, en la gobernación de
menciona que “después de acabada la dicha Valladolid: “para edificar en esta tierra no ha
casa tiene forma de casa de teja” (p.391) Diego menester traer cosa alguna de fuera parte, por-
de Contreras, el encomendero de los pueblos que la piedra, la madera y cal y teja se echa do
de Nabalam, Tahcabo y Cozumel tenía su propia quieren, porque hay gran aparejo, aunque cos-
casa de teja (p.188) y las casas que los españoles toso y así como tengo dicho todas la casas son
tenían en la ciudad de Mérida así como los veci- de esto” (Relación de Sucopo, vol.2, p. 119). Por
nos de la villa de Temul eran “todas de piedra y ahora, la arqueología histórica no ha venido a
bien aderezadas y las más cubiertas de teja y las confirmar las mencionadas crónicas y prestaría
demás de paja” (vol.2, p.103), lo que confirma lo un gran socorro en el conocimiento de las pri-
que vio el franciscano Antonio de Ciudad Real meras tejas de las casas yucatecas del siglo XVI.
durante su visita a Yucatán entre los años 1584 y Producto de tradición, la teja supo adap-
1589 junto al padre Alonso Ponce en su calidad tarse al paso del tiempo para responder a las
de comisario general: “las casas (de Mérida) casi exigencias múltiples de la construcción verná-
todas son de cal y canto, y de piedra y barro, con cula. En Campeche durante la segunda mitad
sus azoteas, aunque algunas hay cubiertas de del siglo XIX, en medio urbano las casas cobi-
teja y otras (pero pocas) de paja” (Ciudad Real, jadas con guano representaban un serio pro-
tomo II, cap. CXLVII, p.339). blema de seguridad. Recordemos que en la vi-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

290
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

lla del Carmen, a las 3 de la mañana del 16 de gación en archivos, hasta ahora las primeras te-
marzo de 1850, por las cocinas del comercio jas de barro que llegaron a la costa campechana
principió un incendio que destruyó 43 casas, no provenían de Marsella sino de Bélgica el 11,
las oficinas de la Aduana y las 3 escuelas. Dos de noviembre de 1852 haciendo una escala pre-
días después, en la mañana del 18 de marzo via al puerto norte americano de Mobila, el ber-
de 1850, un segundo incendio que empezó en gantín “Transit” de 214 toneladas cargaba con
una panadería destruyó todas las casas que se- 51 000 tejas de barro a 15$ el millar y 23 900 la-
guían en pie, además de las llamas, “el espeso drillos a 10$ con muchas otras mercancías para
humo que a más de 200 varas de altura elevaba el puerto del Carmen (AGN, Fondo: Hacienda
un huracán que soplaba a sazón” (AGEC, Fon- Pública, Sección: Aduana, caja 934, s/n de exp.,
do: Reservado, Sección: Siglo XIX, caja 12, exp. s/folio). En 1854, llegó al puerto de Carmen el
939, s/folio). Las pérdidas se elevaban, para la mismo bergantín belga “Transit”, que según la
época, a 2 millones de pesos. El fuego no res- factura, provenía del puerto de Amberes con
petó edificios de pizarra, ni de techo de vigas 92 000 tejas de barro, guardadas en 300 cajas
como los de los eminentes comerciantes la B. que sirvieron de lastre (AGN, Fondo: Hacienda
Anizan y Cía, la de Juan Tomas Certucha, la de Pública, Sección: Aduana, caja 1133, s/n de exp.,
Andrés Fernández (AGN, Fondo: Administración s/folio). En nuestras primeras salidas al campo,
Pública, Sección Aduana, caja 1048, s/n de exp.), encontramos muy pocos lugares que tienen to-
la del administrador de la Aduana marítima de davía tejas mecánicas de Bélgica (F. Cools, An-
la Isla del Carmen Pedro Celestino Pérez. Sólo vers, Belgique): la ex hacienda San Luis Carpizo,
quedaron un almacén y dos tiendas, ninguna la ex hacienda Kanisté (en Campeche) y en Pa-
botica, ninguna iglesia, multitud de familias lizada.
quedaron en una desesperada indigencia. Rei- La gran mayoría de las tejas de barro co-
naba el silencio de un sepulcro en medio de las nocidas y difundidas son las marsellesas que
ruinas de más de 300 casas. Después de las ave- son idénticas a las belgas ya que las tejerías
riguaciones, se determinó el 24 de abril de 1850 de la época siguieron el modelo original de los
que el origen de la desgracia fue efecto de la hermanos Gilardoni quienes patentaron el 25
casualidad (AGEC, Fondo: Reservado, Sección: de marzo de 1841 las tejas tal y como las cono-
Siglo XIX, caja 12, exp. 939). cemos ahora (Figura 3). Fácil de instalar, estable
Años previos al desastre, en 1845, se tenía al viento, durante los años que siguieron la pa-
consciencia del peligro de cobijar las casas con tente, cedieron licencias a los industriales que
guano y las autoridades pedían la introducción vieron en esas tejas mecánicas un ahorro en el
de materiales libres de todo derecho por un peso y la superficie evitando fijar de forma indi-
año con el noble objeto de que la población se vidual cada teja en el armazón como es el caso
adelantara en caserío de tejamaní, pizarra, tejas de la teja plana.
para librarse de los incendios que tan frecuen- Rápidamente, en las afueras de la actual
temente amenazaban (AGEC, Fondo: Reserva- ciudad de Marsella (Francia) a orilla del mar
do, Sección: Siglo XIX, caja 5 exp.362, s/folio). Mediterráneo, alrededor de los pueblos de
Así es como la memoria popular da origen a la L´Estaque, Saint Henri, Saint André y Mourepia-
llegada de las primeras tejas de barro de Marse- ne empezaron a brotar las tejerías debido a su
lla a Campeche. cercanía con las canteras de arcilla de la Cuenca
A través de un asiduo trabajo de investi- de Seón. Esos pueblos pertenecían a la parro-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

291
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

quia de Saint Henri, nombre que aparece en las edificios privados y públicos empezaron a tener
tejas de Marsella presentes en Yucatán, Campe- su techumbre de tejas de Marsella. Para 1868,
che, Tabasco y Veracruz. Carmen registraba:
Según las fuentes documentales, en -el llamado hospital viejo: de un piso y
1856, llegaron las primeras tejas y ladrillos pro- paredes de mampostería y techos de tejas de
venientes de Marsella que desembarcaron en el barro, completamente arruinado
muelle de Campeche junto con toneladas de te- -la cárcel y el hospital, paredes de mam-
las, vasijas, botellas de vino y de champaña, pia- postería y techo de teja de barro. En regular
nos y medicinas. El comercio con el puerto fran- condición y se está reparando la parte del hos-
cés del Mediterráneo existía desde varios años pital
atrás, aunque según los registros de los movi- -la casa que sirve de local a la escuela de
mientos marítimos era más asiduo el comercio la Asunción, paredes de mampostería y techo
entre Campeche y el puerto norteamericano de de tejas de barro. En regular condición.
Nueva Orleans durante la primera mitad del si- -la Galera pública que sirve para abasto y
glo XIX que con los puertos europeos. mercados construida de madera y techada de
A partir de allí, los barcos provenientes teja de barro. En buen estado (Memoria anual
de Marsella que anclaban tanto en Carmen del jefe político del Partido del Carmen del Esta-
como en Campeche no cesaron de aumentar. do de Campeche, p.16, AGEC, Fondo: Municipio,
Cada año, llegaba un promedio de 20 barcos de Sección: Carmen, caja 9, s/n de exp.).
Marsella cargados con un abanico de mercan- En 1873, en la ciudad de Campeche, se in-
cías europeas, tejas y ladrillos y regresaban con virtió la cantidad de 3000 pesos para los gastos
miles de quintales de palo de tinte al igual que de tejas, ladrillos, madera y mano de obra para
todos los demás barcos europeos. mejorar el mercado público.
Vendidas por millar, su costo no era muy La península de Yucatán siempre ha sido
elevado. En Campeche, según el periódico El bondadosa con la madera y los mayas tenían a
Reproductor Campechano entre 1888-89, mil su disposición una variedad de árboles para sus
tejas costaban 60$ (El Reproductor Campecha- diferentes utilizaciones. Según las Relaciones
no, de abril de 1888 a julio 1889), en Carmen histórico-geográficas del siglo XVI, el cedro era
eran un poco más baratas: 45$ por millar (AGN, madera buena para tablazón de navíos, cajas y
Fondo Administración Pública, Sección Adua- puertas y el chakte´ para vigas de casas (Rela-
na, caja 2673, exp.). A modo de comparación ción de Tekit, vol. 1, p. 287). La madera dura con
con los artículos importados, tres docenas de la que la gente del siglo XIX armaba el armazón
botellas de cerveza inglesa costaban 75$, mil para sostener las tejas era generalmente de
ladrillos franceses 45$ y una libra de té negro producción local. Hacia el municipio de Cham-
superior 50$. potón utilizaban el jabín (Piscidia piscipula (L.)
También podían venderse sueltas, 44 Sarg), para el municipio de Campeche el lolón
tejas a 10 centavos para el escusado de la es- (del género Cordia sp), para la región de los ríos
cuela municipal de varones en Palizada en 1899 el palo de tinte (Haematoxylum campechianum
(AGEC, Fondo Municipio, Sección Palizada, caja L) y la caoba (Swietenia macrophylla King). A
4, s/n de exp. Cuentas correspondientes al mes pesar de esa generosidad de la naturaleza para
de abril 1899). Rápidamente por cuestión de proporcionar el material de construcción, los
seguridad y por un claro costo-beneficio, los barcos de Nueva Orleans y de Nueva York traían

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

292
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

también en las calas de los barcos tablas de pino Consideraciones finales


blanco y tablas de madera de construcción.
Las tejas de Marsella, que desembarcaron Desafortunadamente, las tejas del siglo XVI con
a Campeche luego de haber servido de lastre du- las que los españoles cobijaban sus casas de
rante su larga travesía por el Mar Mediterráneo piedra en la península yucateca aparecen men-
y el Océano Atlántico, se adaptaron inmediata- cionadas en las fuentes de la época de forma es-
mente a la arquitectura local. En Campeche, las porádica y poca información tenemos acerca de
casas cubiertas con tejas no tienen la fisionomía su origen y de su forma, de ahí la importancia
arquitectural europea tal como sucedió con las de disciplinas vecinas a la etnohistoria como la
millones de tejas que llegaron a techar las casas arqueología histórica y la arqueología subacuá-
en los países circundantes al Mar Mediterráneo tica para completar lo poco que sabemos.
las cuales guardaron una homogeneidad arqui- Tres siglos después, en el México recién
tectural puramente mediterránea de varios pi- independiente, las tejas volvieron a reaparecer
sos y de varias piezas mientras que las tejas que en los techos de los campechanos tanto en los
fueron exportadas a Campeche se adaptaron a predios rústicos como en los predios urbanos.
su nueva forma arquitectural: en sus dimensio- De origen extranjera, las tejas de Marsella su-
nes, en su techo con una pendiente de 30 gra- pieron adaptarse a las formas arquitecturales
dos, su techumbre, de una sola pieza que servía características de la península que hoy día se-
a la vez de dormitorio y de comedor, las casas guimos apreciando en el Estado de Campeche.
de Campeche con tejas de barro son una adap-
tación de las casas locales y no son para nada
una copia fiel del modelo francés.
Fuentes documentales
La importación duró durante toda la se-
gunda mitad del siglo XIX, época del gran boom consultadas en archivos:
industrial, hasta los primeros años del siglo XX. Archivo General del
Entre 1850 y 1865, las tejerías pasaron de 90 a Estado de Campeche (Agec)
150, cada fabricante con su propio logotipo de
identificación moldeado en las tejas. Fondo: Reservado, Sección: Siglo XIX, caja 12, exp. 939, s/
La sustitución de los barcos de vela por folio, Carta de José del Rosario Gil del 19 de marzo de 1850.
los de vapores, las crisis sociales en las tejerías, Fondo: Reservado, Sección: Siglo XIX, caja 12, exp. 939, s/
folio, Carta de José del Rosario Gil del 24 de abril de 1850.
el descubrimiento de los tintes artificiales, la Fondo: Reservado, Sección: Siglo XIX, caja 5 exp.362, s/folio.
Primera Guerra Mundial tuvieron un impacto Fondo Municipio, Sección Palizada, caja 4, s/n de exp.
directo en la paulatina disminución de la im- Cuentas correspondientes al mes de abril 1899.
portación de tejas de Marsella durante las dos Memoria anual del jefe político del Partido del Carmen del
Estado de Campeche, p.16, AGEC, Fondo: Municipio, Sec-
primeras décadas del siglo XX. 1927 será el últi-
ción: Carmen, caja 9, s/n de exp.
mo año que las costas mexicanas vieran desem-
barcar tejas de barro.
Archivo General de la Nación
(Agn)
Fondo: Administración Pública, Sección Aduana, caja 1048,
s/n de exp., Carta de José del Rosario Gil, Coronel del Ejér-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

293
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

cito permanente, Jefe político del Partido y Presidente del Expedición de Hernando de Soto a la Florida. Co-
respetable Ayuntamiento de esta villa, 7 abril 1850 lección Austral, Espasa-Calpe, Buenos Aires, Méxi-
Fondo: Hacienda Pública, Sección: Aduana, caja 934, s/n de co, 1952.
exp., s/folio.
Fondo: Hacienda Pública, Sección: Aduana, caja 1133, s/n Landa, Fray Diego
de exp., s/folio. Relación de las cosas de Yucatán. Porrúa, México,
Fondo Administración Pública, Sección Aduana, caja 2673, 1982.
s/n de exp.
Oviedo y Valdés, Gonzalo Fernández de
Historia general y natural de las Indias. Publícale la
Real Academia de la historia por D. José Amador de
Bibliografía Los Ríos, Madrid, Imprenta de la Real Academia de
la Historia, 1851, 1era parte.
Ciudad Real, Antonio de
Tratado curioso y docto de las grandezas de la Mercedes de la Garza, Ana Luisa Izquierdo, Ma. del Carmen
Nueva España. Edición, estudio, apéndices, glosa- León y Tolita Figueroa
rios e índices por Josefina García Quintana y Víctor Relaciones histórico-geográficas de la Gobernación
Castillo Farreras, Universidad Nacional Autónoma de Yucatán (Mérida, Valladolid y Tabasco), bajo la
de México, instituto de Investigaciones Históricas, coordinación de Mercedes de la Garza. Universidad
1993, 2 vols. Nacional Autónoma de México, Instituto de Inves-
tigaciones Filológicas, Centro de Estudios Mayas,
México, 2008, 2 vols.
De Elvas, Fidalgo

Figura 1. Casa prehispánica, detalle del fresco del Templo de los


Guerreros, Chichen Itza

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

294
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 2. Casa en la Isla Española a finales del siglo XV


(Ilustración de Oviedo y Valdés)

Figura 3. Teja de Marsella perteneciente a la tejería Saumati Frères


con su logotipo “el gallo” (Foto del autor)

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

295
GRAFFITIS PREHISPÁNICOS EN BONAMPAK.
ELEMENTOS PARA SU INTERPRETACIÓN

Josuhé Lozada Toledo


Alejandro Tovalín Ahumada

Capítulo XVII
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

GRAFFITIS PREHISPÁNICOS EN BONAMPAK.


ELEMENTOS PARA SU INTERPRETACIÓN

Josuhé Lozada Toledo


CONECULTA-Chiapas
Alejandro Tovalín Ahumada
Centro INAH-Chiapas

Introducción

H
ablar sobre Bonampak es referirnos a
un sitio monumental de las tierras ba-
jas del área maya de gran importancia
cultural para el periodo Clásico meso-
americano. Dentro de la literatura arqueológica,
es común encontrar referencias a Bonampak,
dada la importancia de su pintura mural, especí-
ficamente referiendonos al Edificio 1.
El edificio de las Pinturas fue construido
durante el gobierno de Chaan Muan II (776-796?
d.n.e.), último Ahau conocido de Bonampak, y
dado que la fecha referida en una de las cláusu-
las de los murales es 792 d.n.e., y la de los dinte-
les 1 y 2 del mismo edificio se ubican en el año
787 d.n.e., ha sido común ubicar la construcción
del edificio cercanamente a esta fecha. Por otra
parte, existen restos de pintura mural contempo-
ránea en otros sitios arqueológicos de la región,
como son el edificio 33 y 41 de Yaxchilán, la Pasa-
dita y el Tecolote, estos dos últimos situados en
Guatemala y a poca distancia del primero. Estos
tres sitios arqueológicos son también de interés
para nuestro tema por poseer graffitis, sobre los
cuales regresaremos más adelante.
El estudio de la “pintura mural” ha sido un
tema ampliamente desarrollado en los últimos
años, debido en parte al creciente interés de his-
toriadores del arte y arqueólogos que ven en di-
cho material arqueológico una amplia gama de
posibilidades de interpretación de la formación

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

299
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

económico-social de las sociedades pretéritas. generalmente en lugares de fácil acceso vi-


El área maya no es la excepción, ya que sual y asociado a importantes edificaciones
contamos con un gran número de sitios ar- arquitectónicas. Por lo que su presencia,
queológicos monumentales, donde se puede hace jerarquizar inmediatamente a un edifi-
apreciar un claro lenguaje visual a través de las cio prehispánico como muchos de los tem-
pinturas murales como lo es el caso de Tikal, plos del área maya. Finalmente es común
Uaxactún, Río Azul, San Bartolo y la Pasadita en encontrar el tema de inscripciones glíficas
Guatemala, así como Palenque, Lacanhá, Yax- asociadas.
chilán, y por supuesto Bonampak en Chiapas,
● Graffiti: El concepto graffiti proviene de la
México, entre muchos otros.
voz italiana, del plural de “grafito” que signi-
Si bien es cierto que el análisis de la “pin-
fica garabato. Por extensión se podría aplicar
tura mural” se ha centrado prácticamente des-
también a los realizados en la actualidad en
de un enfoque por parte de la Historia del Arte,
fachadas, bardas y aún en los vagones del
retomando importantes premisas desde la teo-
metro (Tinoco y Rodríguez, 2006, p 1). A lo
ría de la estética; el papel de los graffitis prehis-
largo de la historia, el graffiti ha sido consi-
pánicos es un tema que no ha sido totalmente
derado como una manifestación de la cultu-
valorado.
ra popular, su carácter es informal, debido a
Por lo tanto, consideramos sumamente
que se trata de una representación efímera.
necesario generar una propuesta de estandari-
A diferencia de la “pintura mural”, el graffiti
zación en cuanto a las terminologías aplicadas
generalmente contiene un mayor número
al estudio de la pintura mural, dando cuenta de
de representaciones abstractas. Su ubica-
la importancia que representan los “restos de
ción no sigue un patrón definido, ya que en
pintura” así como de los mismos graffitis para
ocasiones se plasman directamente sobre la
el mayor entendimiento de nuestra materia de
“pintura mural” y otras veces en lugares de
estudio (Tovalín, et. al., 2009, pp 152-196).
bajo acceso visual, como en las partes bajas
Primeramente habría que definir ¿Qué
de columnas arquitectónicas o en los techos
entendemos por pintura mural y graffiti? para
al interior de ciertos edificios. Algo muy im-
posteriormente pasar al análisis de las repre-
portante a resaltar, es que el graffiti se divide
sentaciones gráficas en el sitio arqueológico de
en dos subtipos que son: el pintado y el es-
Bonampak.
grafiado. El pintado se realiza directamente
● Pintura Mural: Es entendida como la repre- con ayuda de los dedos o de alguna especie
sentación gráfica plasmada directamente de pincel y el esgrafiado normalmente está
sobre un recubrimiento de estuco, tiene un asociado al uso de una herramienta punzo
carácter formal, debido a que conlleva toda cortante con la cuál se desgasta la superficie,
una serie de preparativos antes de ejecutar logrando con ello, una representación gráfi-
dicha acción. Para su ejecución, requiere de ca. Otras técnicas escasamente presentes
especialistas gráficos, así como del buen ma- son el excavado y el modelado.
nejo del pincel, colores y también del vehí-
Respecto al interesante tema de los graffitis pre-
culo y la adhesividad del pigmento. Además,
hispánicos, específicamente en al área maya, te-
la “pintura mural” contiene un buen número
nemos algunos ejemplos interesantes como lo
de representaciones figurativas, ubicándose
son: Balankanche, Benque Viejo, Dzibilchaltun,

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

300
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Calakmul, Chicanná, Chichén Itzá, El Cayo, Ho- neas rojas o negras colocadas perimetralmente
chob, Holmul, Kinal, Labná, La Mar, Nakum, Pa- en los muros exteriores bajo la cornisa inferior,
lenque, Payan, Piedras Negras, Río Bec, San Cle- sin embargo, no se alcanza a percibir ningún
mente, Santa Rosa Xtampak, Uaxactún, Uxmal, tipo de graffiti asociado.
Kichmook (Kampen, 1978, pp 155-180, citado
por Tinoco y Rodríguez, op. cit., pp 2-3), el Plan-
chón de Las Figuras (García, 1995), el Tecolote Grafitis del edificio 3
(Golden, et. al., 2005), Yaxchilán, Bonampak, en-
tre otros, lo que nos muestra la importante pre- El edificio 3 se ubica en la primera terraza de
sencia de este tipo de manifestación cultural. la Acrópolis (Figura 1), en el extremo opuesto
En Tikal, el arqueólogo Michael Kampen (este) al que ocupa el edificio de las Pinturas.
(op. cit.), encontró varios graffitis de suma im- Tovalín y Ortiz (2008) consideran que este
portancia para el estudio de la cultura maya, edificio pertenece a una etapa constructiva in-
donde sobresalen representaciones arquitectó- termedia dentro de la historia de la Acrópolis,
nicas de templos, un juego de pelota en plena hacia la primera mitad del siglo VII (Tovalín y Or-
ejecución, además de una escena de sacrificio. tiz, op. cit., pp 96-97). Al interior, el monumento
Akira Kaneko (2009, p 83), por su parte, conserva la mayor parte de sus aplanados de
menciona la existencia de graffitis delineados estuco, todos de color blanco.
en negro sobre un fondo rojo amarillento, que Los restos de pintura a manera de graffitis
representan a tres personajes con lanzadardos se localizan al interior del edificio 3 en varias zo-
y dardos, plasmados en un muro de la crestería nas que incluyen el muro norte, el muro sur, así
del edificio 6 de Yaxchilán y ubica su temporali- como las jambas de cada uno de los vanos de
dad en el Clásico Terminal (Kaneko, op.cit., p 85), acceso al templo.
cuestión que regresaremos más adelante. Para el caso del muro sur al interior del
Para el caso de Bonampak, hay que men- edificio 3 (ver Figura 2), encontramos dos con-
cionar que hasta el momento, con excepción del juntos de motivos figurativos, divididos en dos
edificio de las Pinturas (Montgomery s/f ), no se sectores. Sin embargo, se advierten algunos
habían reportado con certeza la existencia de restos más de pintura al centro del muro, que
graffitis al interior de los edificios. No obstante, actualmente se encuentra lleno de líquenes.
en el año 2008 durante la “10ª Temporada de La pintura del sector este del muro sur, se
Campo” del Proyecto Arqueológico Bonampak, trata de una figura muy deteriorada por efec-
y como una de las tareas complementarias en to de la humedad al interior del edificio. En la
lo que respecta a las labores de mantenimiento parte superior de la figura se observa un trazo
mayor del sitio, se realizó una limpieza parcial lineal que parece formar parte del mismo mo-
en varios sectores de los edificios 3, 5 y 6; que tivo. Sus dimensiones son de 62 cm de alto por
precisamente eran los templos en los que se 35 cm de largo (ver Figura 3).
advertían restos de pintura y graffitis a su inte- Se trata de un posible faldellín o cintu-
rior. En el resto de los edificios abovedados de la rón. Dicho motivo, puede formar parte de la
acrópolis de Bonampak se han encontrado tam- indumentaria de un personaje maya a manera
bién restos de una sencilla decoración pictórica, de boceto, ya que solo se observa su delinea-
muestra de ello es el edificio 6, donde se han do en negro. Lamentablemente el dibujo se ve
localizado principalmente delgadas bandas o lí-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

301
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

interrumpido por los graves efectos que la hu- presentados en petrograbados y pintura de di-
medad ha ocasionado en gran parte del interior versos sitios mesoamericanos e incluso de algu-
del edificio. Finalmente cabe mencionar que nos códices. Los ejemplos son muy numerosos
los trazos están en color negro, bajo la clave de de los cuales se describe una selección. En Tikal,
la tabla Munsell: 7.5 R Black N2.5/0. Guatemala contamos con ejemplos interesan-
El siguiente conjunto de motivos que se tes de graffitis esgrafiados sobre estuco, donde
alcanza a percibir en el muro sur del mismo edi- se aprecian templos y figuras humanas aso-
ficio (ver Figura 4), se localiza en el sector oeste ciadas. En el Planchón de Las Figuras, Chiapas
y está conformado por al menos 5 figuras que contamos igualmente con representaciones de
se encuentran muy erosionadas por efecto de templos tallados sobre la roca caliza. En Comal-
la humedad. En la parte superior, se observan calco, Tabasco se cuenta con esgrafiados sobre
algunos trazos a manera de manchas (ver Mo- los ladrillos de las construcciones que nos ha-
tivo 1 de la Figura 4), debajo de éste se localiza blan de un estilo pictórico similar fechados ha-
una figura zoomorfa (ver Motivo 2 de la Figu- cia el Clásico Tardío (Navarrete, 1992, p 222). En
ra 4), a la derecha algunas formas geométricas Yaxchilán, también se tiene reportada la repre-
igualmente a manera de manchas (ver Motivo 3 sentación gráfica de un templo, sólo que en esta
de la Figura 4), debajo del motivo zoomorfo se ocasión no esta esgrafiado, sino pintado (Gar-
localiza otra figura en forma de ovalo alargado cía, op. cit., pp 16-18). Así mismo en Chicanná y
con relleno (ver Motivo 4 de la Figura 4) y final- Rio Bec-B en Campeche, también contamos con
mente en la parte inferior derecha, se localiza diseños esgrafiados sobre estuco que represen-
un posible diseño arquitectónico (ver Motivo 5 tan templos muy estilizados (García, op. cit., p
de la Figura 4). 27). En otros casos también contamos con la
Los motivos de los cuales podemos argu- representación de figuras humanas estilizadas
mentar algunas ideas son el 2 y 5. El motivo 2, en Tikal, Guatemala, en Palenque, Chiapas (en
se trata de una figura zoomorfa (ver Figura 5). el Templo de las Inscripciones) y representacio-
El rostro de la misma, demarca bien la forma de nes de patollis esgrafiados sobre piedra para los
los ojos, así como la trompa y el lomo del ani- sitios de La Mar, El Planchón de las Figuras y el
mal. Se alcanzan a percibir algunos trazos en Cayo también en el estado de Chiapas, además
la parte inferior del motivo que posiblemente de los conocidos patollis identificados para Pa-
haga referencia a sus extremidades, se trata lenque en el mismo Templo de las Inscripciones
probablemente de alguna especie de cuadrú- (García, op. cit., p 21).
pedo o cánido. Finalmente tanto el motivo 1 y 4 se tratan
El motivo 5, se trata de un posible templo de figuras geométricas, y el motivo 3 de restos
maya (ver Figura 6). En la parte superior de la de pintura difícil de identificar alguna forma es-
figura se observan tres barras horizontales, que pecífica, ya que se tratan de trazos bastante de-
posiblemente representan la cornisa del edifi- teriorados por efecto de la humedad al interior
cio, similar a la cornisa inferior del edificio 1 de del edificio. Respecto al color, sigue siendo el
la Acrópolis del sitio. Debajo de ello, se observa mismo que el motivo descrito al inicio de este
un trazo lineal representando el muro y debajo artículo, es decir, de tonalidad negra y mono-
de este se aprecia lo que puede ser la banqueta croma.
perimetral del edificio. Al respecto, existe una Ahora bien, hacia el muro norte al interior
gran similitud con el trazo de otros templos re- del edificio 3 (ver Figura 7), también contamos

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

302
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

con restos de pintura, formándose dos conjun- específicamente al uso del algoritmo Decorre-
tos de motivos figurativos, divididos en dos sec- lation (DStretch), pudimos obtener varios de los
tores que están delimitados por las dos pilastras dibujos, incluyendo el último rostro antropo-
del edificio. Actualmente gran parte del muro morfo descrito con anterioridad.
se encuentra lleno de líquenes. Lo que aquí se Además de este graffiti antropomorfo,
describe es la pilastra del sector este. contamos con uno más de similares caracterís-
Se trata de figuras muy deterioradas por ticas en cuanto al tipo, grueso y color del trazo.
efecto de la humedad al interior del edificio. Se Este motivo al cual nos referimos se localiza en
observan algunos trazos que parecen corres- el muro este del cuarto 3 del edificio 1 o “edi-
ponder a restos de figuras antropomorfas vistas ficio de las Pinturas” (ver Figura 9). Específica-
de perfil. mente se trata de una figura humana vista de
La pilastra este, cuenta con al menos dos perfil, donde destaca la cabeza de un personaje
motivos antropomorfos. El primero mantiene a través de trazos muy esquemáticos; además
una posición de perfil, en la cuál se observa su se logra apreciar una figura ovalada represen-
rostro, dorso, extremidades superiores y parte tando su ojo y otros trazos que forman su na-
de un posible tocado, además cuenta con ele- riz y boca; finalmente se observa un delineado
mentos asociados que consisten en tres líneas más, representando el cuerpo incompleto del
diagonales. El otro motivo consiste en restos de personaje. Este graffiti llama mucho la atención,
un posible rostro visto de perfil. pues esta sobrepuesto a los murales de Bonam-
Siguiendo con el muro norte (interior), en pak que datan del periodo Clásico Tardío meso-
su pilastra oeste observamos lo que en realidad americano, lo que nos da una buena pista sobre
se trata de una figura muy particular, ya que es su posible temporalidad.
un motivo antropomorfo, específicamente de Finalmente encontramos algunos restos
un rostro maya, donde se observan algunos tra- de pintura en los vanos este, central y oeste del
zos a manera de cuentas, además de su cuello mismo edificio 3, específicamente en lo que re-
se desprende un elemento lineal no identifica- fiere a sus jambas.
ble que consiste en dos trazos lineales que se En el caso del vano este, justo en su jam-
desprenden directamente del personaje, las di- ba oeste, específicamente en su esquina supe-
mensiones de esta pintura son de 22 cm de alto rior, localizamos un motivo geométrico muy
por 30 cm de largo (ver Figura 8). interesante. Esta figura nos refiere a un rombo
Cabe mencionar que gracias a la aplica- de medidas exactas que van de los 18 cm de
ción del método de “ampliación decorrelación alto por 18 cm de largo. Está formado por tres
de imágenes digitales” del programa ImageJ1 y líneas perimetrales y un pequeño triangulo en
su parte media, cabe mencionar que la esquina
1 El programa ImageJ permite que se manejen imágenes de alta superior derecha del motivo se encuentra muy
resolución con una fluidez de trabajo muy conveniente para
la investigación arqueológica. Algunas características de erosionada (ver Figura 10). Al igual que los gra-
este extraordinario programa es que la aplicación del mismo ffitis descritos con anterioridad es de tonalidad
corre en cualquier sistema operativo: Linux, Windows o Mac
negra.
OS X. Otra de las ventajas de este programa es su código de
lenguaje Java que está disponible de manera gratuita para el Respecto al símbolo del rombo, podemos
dominio público con previa autorización del autor: http:// desentrañar su significado desde la antigüedad
www.dstretch.com/ y no requiere de licencia para su uso,
además de que abre y guarda cualquier archivo de imáge-
nes como: JPG, TIFF, PNG, RAW por medio de extensión GIF (Lozada, 2010, p 139).

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

303
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

occidental, en el cuál era atribuido a cuestio- Los muros internos y externos de los ocho edi-
nes de fertilidad. Con el tiempo, por asociación ficios con bóveda maya existentes en la Acró-
el rombo asimiló el sentido de la fertilidad en polis fueron cubiertos con aplanados de estuco
general, no sólo de la tierra sino también de lo blanco. En el caso de los edificios 5, 6, 7, 8 y 9 se
humano. Con esto podemos entender que los aplicaron al interior pintura negra sobre el estu-
graffitis localizados al interior del sitio arqueo- co. Fuera del edificio de las Pinturas, ninguno de
lógico de Bonampak, esconden un significado los restantes fueron decorados con pintura mu-
esencial que a través de una metodología ade- ral, por lo que la presencia de graffitis al interior
cuada es posible de inferir su significado. de algunos edificios no formaban parte del pro-
yecto constructivo-decorativo original de estos
Comentarios finales inmuebles y debieron ser aplicados tardíamen-
te, cuando la entidad política de Bonampak ha-
Si bien el programa ImageJ de “ampliación de bía entrado en franca decadencia y la función
decorrelación” fue desarrollado y escrito por original de los edificios cambió o quedó en des-
el Dr. Jon Harman para uso exclusivo sobre uso, todo esto posteriormente a la última fecha
pinturas rupestres, hemos demostrado que su conocida para el sitio arqueológico, inscrita en
aplicación va más allá de la gráfica rupestre, los murales y que corresponde al año 792 d.n.e.
pudiéndose aplicar para el registro de graffitis Reforzando la propuesta anterior, la so-
sobre enlucidos de estuco, restos de pintura breposición del motivo antropomorfo presente
mural e incluso decoración pictórica sobre ce- en el muro este del cuarto 3 del edificio de las
rámica. Gracias a la amplia selección de rangos Pinturas o edificio 1, nos indica un fechamiento
de color y herramientas digitales que contiene relativo posterior a los propios murales, bajo el
el programa, ayuda a obtener un mejoramien- principio básico de sobreposición de imágenes.
to sustancial en nuestras imágenes. Ejemplo Además en el edificio 6, contamos con restos de
de ello, fueron los dibujos obtenidos gracias a pintura negra directa sobre la roca caliza que
la aplicación de este programa digital, que pu- perdió su enlucido de estuco, lo que reafirma
dieron registrarse sistemáticamente a través de la idea de que los productores de estos graffi-
la generación de una “Cédula de registro par- tis, representaron dichas imágenes en un mo-
ticular de representaciones pictóricas en sitios mento en el que ya estaba en desuso el sitio, sin
monumentales mayas”, creada en el 2008 por el mantenimiento aparente.
Proyecto Arqueológico Bonampak del Centro Los graffitis del edificio 3 debieron ser
INAH Chiapas (Anexo 1). hechos por un mismo grupo de gentes y por lo
En términos culturales, aunque las refe- tanto son contemporáneos entre si, ya que el
rencias más tempranas de Bonampak datan de estilo que presentan, el color y el trazo son si-
principios del siglo V (Arellano, 1998, p 258). La milares. En cuanto a la pintura, hace falta deter-
arquitectura en pie observada en la Acrópolis minar su composición, no obstante, podría ser
abarca principalmente los siglos VII y VIII (To- óxido de manganeso o negro humo. Respecto
valín y Ortiz, op. cit., pp 90-100), alcanzando su a la colorimetría, cabe mencionar que también
época de mayor esplendor durante el gobierno contamos con graffitis de color blanco (caolín),
de Chaan Muan II, en el último cuarto del siglo sobre fondo negro en los edificios 5 y 6 de la
VIII, previo a la súbita declinación del sitio en los Acrópolis de Bonampak.
albores del siglo IX. ¿Quiénes fueron los autores de estos gra-

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

304
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

fitis? Una posibilidad es que miembros del pro- dos los elementos dibujados son característicos
pio pueblo los hayan realizado al caer el sistema del período Clásico y Terminal.
político del lugar a finales del siglo VIII, mismos Dada la temática representada en los gra-
sujetos que pudieron ser también los responsa- ffitis de Bonampak, a primera vista podemos
bles de la destrucción de los ojos de diversos distinguir que se tratan de imágenes alusivas
personajes plasmados en los murales. a ciertos personajes, posiblemente de gran je-
Otra propuesta es la llegada de invasores rarquía (nótese el tocado e indumentaria de los
en la misma época de decadencia o poco pos- antropomorfos), asociados a templos y anima-
terior a ésta. Al respecto debemos hacer refe- les considerados como sagrados; así mismo, las
rencia a los ejemplos existentes en otros sitios imágenes geométricas de carácter abstracto,
de la región, que por el tipo de motivos y trazo nos hablan de códigos específicos, restringidos
nos parecen comparables con los de Bonam- a ciertos individuos o grupos de individuos, ad-
pak. Nos referimos al sitio El Tecolote, Guate- quiriendo un carácter de tipo privado, es decir,
mala, sitio satélite de Yaxchilán, donde existen aptos para ser consumidos sólo por determina-
diversos dibujos en línea negra, entre los que dos miembros del grupo social.
destaca la garra de un ave, y el propio Yaxchilán, Un dato que nos ayuda a entender esta
donde hay la representación de varios guerre- idea, es que si bien el símbolo del rombo pre-
ros (Kaneko, op.cit., pp 131-132). En este senti- sente en los graffitis de Bonampak, lo encon-
do, podemos retomar la propuesta de diversos tramos desde decoraciones cerámicas del Pre-
investigadores donde la presencia de pastas fi- clásico en el Centro de México hasta motivos
nas en los sitios Altar de Sacrificio y Ceibal fue cerámicos del Clásico maya, esta representa-
el fundamento de la hipótesis del intercambio ción no tuvo mejor asimilación que en los pro-
o invasión de grupos mayas chontales o putu- pios diseños textiles. El rombo, a diferencia de
nes en la cuenca del río Usumacinta (Sabloff y otras figuras geométricas, es el diseño que con
Willey, 1967; Thompson, 1970; Sabloff, 1973; mayor frecuencia se representa en los borda-
Sharer, 1994). dos de Chiapas y específicamente representa
Akira Kaneko, señala la presencia signifi- a la fertilidad. Es por ello, que probablemente
cativa de cerámica anaranjada, gris y café fino ésta y otras figuras, pueden estar representan-
en Yaxchilán y propone la hipótesis de que ocu- do ciertas peticiones en un momento de caos,
pantes putunes utilizaron el sitio de Yaxchilán militarismo y hambruna, a través de posibles
como un punto de guarnición de la ruta de co- ritos de petición y veneración a los ancestros,
municación por el Usumacinta y los soldados que fueron plasmados directamente sobre los
pudieron haber dibujado su victoria militar en enlucidos de estuco, y que hoy los hemos regis-
este sitio (Kaneko, op.cit., p 136). trado y definido como graffitis, valdrá la pena en
En el caso de Bonampak, la presencia de ese sentido, valorar este tipo de manifestacio-
pastas finas es escasa (Tovalín, 2010), por lo que nes culturales, como complejas insurrecciones
habría que dudar de una presencia invasora a las paredes, donde su carácter muchas veces
como la señalada en el párrafo anterior, por lo clandestino como sistema de comunicación,
que pensamos que el propio pueblo fue el au- también funcionan como verdaderos sistemas
tor de estos graffitis. Asimismo, descartamos de almacenaje simbólico.
por lo pronto, la posibilidad de que hayan sido
de autoría del pueblo lacandón actual, pues to-

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

305
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Bibliografía Patrick Culbert). University of New Mexico Press,


Albuquerque, Pp. 107-138.
Arellano, Alfonso.
Sabloff, Jeremy A., and Gordon R. Willey
1998 “Diálogo con los abuelos”, en La Pintura
1967 “The Collapse of Maya Civilization in the
Mural Prehispánica de México, Área Maya. Bonam-
Southern Lowland: A consideration of History and
pak, Tomo II, UNAM, Pp. 255-298, México.
Process” en Southwestern Journal of Archeology, Vol.
23, No.4, Pp. 311-336.
García, Roberto.
1995 “Presentación”, en Cuatro estudios so-
Sharer, Robert J.
bre el Planchón de Las Figuras, Roberto García Moll
1994 The Ancient Maya, 5th ed. Stanford Uni-
(coordinador), Serie Historia, Instituto Nacional de
versity Press.
Antropología e Historia, Pp 9-35.
Thompson, J. Eric S.
Golden, Charles, Luis A. Romero, Karla Álvarez y Martín
1970 Maya History and Religion. Norman: Uni-
Rangel.
versity of Oklahoma Press.
2005 Proyecto Arqueológico Parque Nacional
Sierra del Lacandón, Piedras Negras 2004. Informe 02.
Tinoco, Pascual y Elias Rodríguez
Escuela de Historia-Área de Arqueología de la Uni-
2006 Graffitis novohispanos de Tepeapulco.
versidad de San Carlos, Fundación defensores de la
Siglo XVI. Consejo Nacional para la Cultura y las Ar-
Naturaleza, Universidad de Pennsylvania y World
tes, Instituto Nacional de Antropología e Historia,
Monument Fund, Guatemala.
Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filo-
sofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma
Kampen, Michael.
de México.
1978 “The graffiti of Tikal, Guatemala”, en Es-
tudios de Cultura Maya, No. 11, UNAM, México, Pp.
Tovalín, Alejandro.
155-180.
2010 Avances en el análisis cerámico y catálo-
go preliminar de tipos cerámicos de Bonampak, Chia-
Kaneko, Akira.
pas. Mecanuscrito en el Archivo Técnico de la Coor-
2009 El arte de la guerra en Yaxchilán. Tesis de
dinación Nacional de Arqueología, INAH. México.
Maestría en Estudios Mesoamericanos, Facultad de
Filosofía y Letras, UNAM. Mecanuscrito. México.
Tovalín, Alejandro y Victor M., Ortiz.
2008 “Avances en la historia constructiva de
Lozada, Josuhé.
la acrópolis de Bonampak o ¿Qué hubo antes de
2010 Espacio social y gráfica rupestre en la
Chaan Muan II?”, en Estudios del Patrimonio Cultural
Sima del Copal, Ocozocoautla, Chiapas. Tesis de Li-
de Chiapas, Alejandro Sheseña, Sophia Pincemin y
cenciatura en Arqueología, Escuela Nacional de
Carlos del Carpio (coordinadores), Colección Selva
Antropología e Historia, Intituto Nacional de Antro-
Negra, UNICACH, Pp. 85-107, México.
pología e Historia, México.
Tovalín, Alejandro; Víctor M. Ortiz; Josuhé Lozada y Héctor
Navarrete, Carlos.
E. Ramos
1992 “Los ladrillos grabados de Comalcal-
2009 Informe técnico de la 10ª Temporada de
co, Tabasco”, en Comalcalco, Elizabeth Mejía Pérez
campo del Proyecto Arqueológico Bonampak, Me-
Campos (compiladora), Lorena Mirambell Silva
canuscrito en el Archivo Técnico de la Coordinación
(coordinadora), Antologías, Serie Arqueología, Ins-
Nacional de Arqueología, Instituto Nacional de An-
tituto Nacional de Antropología e Historia.
tropología e Historia, México.
Sabloff, Jeremy A.
1973 “Continuity and Disruption During
terminal Late Classic Times at Seibal: Ceramicand
Other Evidence” The Classic Maya Collapse. (Ed. T

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

306
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 1. Vista general del Edificio 3. Bonampak, Chiapas.


Foto: Julio C. Martínez, 2008.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

307
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 2. Nótese la localización de los dos conjuntos


pictóricos. Muro Sur (Interior). Edificio 3.
Bonampak. Chiapas. Foto: Josuhé Lozada, 2008.

Figura 3. Motivo pictórico del sector este del muro sur del
edificio 3. Dibujo: Josuhé Lozada.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

308
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 4. Sector oeste del muro sur del edificio 3. Foto:


Josuhé Lozada, 2008.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

309
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 5. Posible representación de un cánido. Dibujo: Josuhé Lozada.

Figura 6. Representación de un templo. Dibujo: Josuhé Lozada

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

310
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 7. Graffitis de la pilastra oeste y este . Muro interior


norte del edificio 3. Foto: Josuhé Lozada, 2008

Figura 8. Rostro antropomorfo con elementos asociados.


Dibujo: Josuhé Lozada.

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

311
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Figura 9. Figura humana al interior del edificio 1. Dibujo: Josuhé Lozada.

Figura 10. Motivo geométrico. Dibujo: Josuhé Lozada.

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

312
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Anexo 1

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

313
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

314
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Universidad Autónoma de C a m p ec h e • 2010

315
L os I nvestigadores de la C ul tu ra M aya 19 • T omo I

Universidad Autónoma de C a m p e c h e • 2010

316

También podría gustarte