Está en la página 1de 3

Año 5 – Nº 1624 Lima, martes 25 de enero 2011

BOLETÍN INFORMATIVO DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

:: CNE INFORMA

CNE participará mañana en seminario sobre descentralización en el Perú

El presidente del Consejo Nacional de Educación (CNE), Andrés Cardó, participará mañana en el seminario: “Balance y agenda
para la descentralización en el Perú desde los gobiernos regionales”, evento donde se expondrán las propuestas de gobierno en
materia de descentralización por los representantes de los partidos políticos que se encuentran en carrera electoral; y se
presentará la “Propuesta de agenda descentralista”, elaborada por los 25 presidentes regionales.

La introducción para la presentación de la “Propuesta de agenda descentralista” estará a cargo del presidente regional de
Ucayali; y las exposiciones las realizarán los presidentes regionales de Arequipa y San Martín. Los comentarios del CNE a la
propuesta estarán a cargo del consejero Jorge Yzusqui, integrante de la Comisión de Gestión y Descentralización y. Su
intervención será acompañada por los comentarios de los representantes de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE),
de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) y de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del
Consejo de Ministros. El consejero Jorge Yzusqui presentará además a los participantes el Pacto Educativo para el próximo
quinquenio 2011-2016, concertado durante el VI Encuentro Nacional de Regiones, realizado en Lima en diciembre del año 2010.

Sobre la reunión, Hugo Ordoñez, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), mencionó que “el
objetivo es promover un espacio de diálogo y aporte a la construcción de un consenso nacional para la consolidación y
profundización de la descentralización, así como realizar un balance desde los gobiernos regionales que sirva como base para
una futura agenda descentralista y como hoja de ruta para las autoridades”. Refirió además que en el seminario se abordarán
temas como el balance del proceso de descentralización desde la perspectiva regional y la nacional, planeamiento;
regionalización; descentralización fiscal; gestión descentralizada del Estado, coordinación intergubernamental, delimitación de
funciones y competencias por nivel de gobierno; entre otros. (CNE Prensa).
:: CONSEJEROS EN MEDIOS

- ¿Ud. Apoyaría que su hijo se estrese intensamente para sacarse mejores notas y llegar hasta el extremo de que desarrollo
problemas cardiacos, úlceras y eventualmente quiera quitarse la vida?, es la pregunta que se hace el educador León
Trahtemberg, en su artículo “Corea del Sur: alumnos infelices pero con buenas notas”. Trahtemberg agrega que no conoce
ninguna teoría psicológica que sostenga que presionar a los estudiantes sea bueno para  su salud mental. “Mi experiencia
personal”, agrega, “me enseña que llegan más lejos los estudiantes que cultivaron su salud mental y sus habilidades sociales –lo
que abre espacios suficientes para cultivar su intelecto y sus talentos- que aquellos que son esclavos de los estudios y rehenes
de la competencia entre pares”. (Página Trahtemberg 21/01/11).
http://www.trahtemberg.com/articulos/1700-corea-del-sur-alumnos-infelices-pero-con-buenas-notas.html

- Iván Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), aclaró a Alejandro Toledo, candidato presidencial de
Perú Posible, que la homologación de sueldos a los catedrático está en su tercer y último tramo, y que no es cierto que el
gobierno haya incumplido en darle continuidad a la homologación. (Expreso 21/01/11).
:: AGENDA EDUCATIVA

Colegio Mayor
- El estudiante Franco Cassinelli Cisneros de la ciudad de Trujillo, obtuvo el mayor puntaje entre los tres mil 300 postulantes
que rindieron la prueba de admisión al Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú el pasado 16 de enero, informó el
Ministerio de Educación (MED).
De otro lado, se informó que el Banco de Crédito del Perú entregó una beca integral para sus estudios universitarios y un apoyo
económico, que incluye un estímulo de 10 mil soles anuales durante los primeros cuatro años, al primer puesto de la promoción
2010 del mencionado colegio, Víctor Enrique Núñez Romero. La referida entidad bancaria también otorgó diez financiamientos
que facilitarán los estudios universitarios de los primeros puestos de las promociones del Colegio Mayor Secundario Presidente
del Perú. (Andina, Los Andes 24 y 25/01/11).

Vacaciones útiles
- Unos diez mil escolares de Lima y Callao serán beneficiados este verano con prácticas deportivas y talleres culturales que
brindará de manera gratuita el MED en el marco del programa Escuelas Abiertas. Este programa, que estará vigente hasta el 25
de febrero, va dirigido a los estudiantes de la comunidad en general, quienes tendrán la oportunidad de practicar diferentes
tipos de danza, teatro, canto, pintura cerámica, natación, voleibol, básquet, entre otras disciplinas. (Andina 24/01/11).

Educación vial
- Con el objetivo de crear una cultura vial en los escolares, el MED lanzó el "I Curso de Capacitación de Educación en Seguridad
Vial 2011", orientado a maestros de Lima y Callao. El curso se iniciará el 7 de febrero y culminará el 30 de abril. Las
inscripciones están abiertas en todas las UGEL de Lima. (Willax TV 24/01/11). Más información aquí

Infraestructura
- En el marco de la inauguración de las nuevas instalaciones del Colegio Emblemático Rosa de Santa María, la congresista
Mercedes Cabanillas consideró que estas edificaciones grafican las prioridades del gobierno de Alan García que son: una mejor
educación, mejores condiciones para los alumnos y capacitación docente. Agregó que el paso siguiente será masificar la jornada
escolar completa. (Canal N 24/01/11).

Panorama electoral
- Alejandro Toledo, candidato presidencial de Perú Posible, afirmó hoy que su propuesta de doblar el sueldo a los maestros será
aplicada en base a la meritocracia, y descartó que su planteamiento de destinar el 20% del presupuesto nacional a ese sector
sea populista. En ese sentido, explicó que su propuesta contempla invertir fuertemente en la capacitación de los maestros,
luego de lo cual se realizarán las evaluaciones respectivas y se procederá con los aumentos. Asimismo mencionó que no haría
nada que trastoque la disciplina fiscal, por el contrario, sus propuestas se basan en priorizar los temas.  (Andina, Canal N
25/01/11).

- El 20% del presupuesto de la República para educación y duplicar los sueldos de los maestros durante los próximo cinco años,
fueron dos de las propuestas ratificadas por el candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, durante una exposición realizada
en el auditorio de la Derrama Magisterial, a la cual asistieron su plana mayor y Martín Carnoy, profesor e investigador en temas
educativos de la Universidad de Stanford. (Prensa CNE, Canal N, Canal 7, RPP Noticias, Canal 2, 4, 9, CPN Radio, La República,
Expreso, El Comercio, Perú 21, El Peruano, Gestión, La Primera 24 y 25/01/11). Más información aquí

- Castañeda Lossio, candidato presidencial por Solidaridad Nacional, informó que las autoridades universitarias del interior del
país le expresaron la necesidad de terminar con el abandono de estas casas de estudio como generadoras de investigación y de
capacitación. Frente a esta realidad y buscando revertir la situación, informó que en su partido han venido analizando la
posibilidad de que las universidades sirvan como organismos técnicos de soporte para los campesinos y también de los gobiernos
regionales, para que puedan salir adelante. (Willax TV 24/01/11).

- Máximo San Román, candidato a la primera vicepresidencia por Alianza Para el Gran Cambio, habló de mejorar la educación
en las áreas rurales a través de los internados. San Román dijo que estos serían de 1 año en la escuela y 6 en el campo para que
puedan poner en práctica lo aprendido. (Willax TV 25/01/11). Más información aquí

- Marisol Espinoza, candidata al congreso por Gana Perú, consideró como farsante a Alejandro Toledo, por prometer una
revolución educativa cuando en su primer gobierno no hizo nada por la educación, asimismo señaló que el candidato
presidencial por Perú Posible no respetó, tampoco, los presupuestos propuestos por el Acuerdo Nacional. (CPN Radio 24/01/11).

- Por su parte, Nicolás Lynch, ex ministro de Educación, sostuvo que para mejorar la educación es necesario poner en marcha el
Proyecto Educativo Nacional y dijo que “Toledo es un político miedoso que no tomó en cuenta el PEN”. (La Primera 24/01/11).

- Los candidatos presidenciales no deben esperar hasta el debate presidencial de marzo para empezar a discutir las propuestas
programáticas que interesan al país, como la descentralización, educación y la productividad, entre otros, dijo la Asociación
Civil Transparencia. Percy Medina, secretario técnico de Transparencia, señaló que ya es momento de abandonar los “temas
periféricos” que han dominado la campaña. (Andina 25/01/11).

Educación para Lima


- La Municipalidad de Lima empleará la consulta ciudadana a fin de conocer las necesidades y problemas que detectan los
vecinos en la enseñanza de los colegios, adelantó Susana Córdova, gerente de Educación, Cultura y Deportes de la comuna
metropolitana. Informó que la nueva administración ya inició las estrategias que se utilizarán en materia educativa. (CPN
Radio 25/01/11).
:: EDUCACIÓN EN REGIONES

- Arequipa: Siete escolares, pertenecientes a cuatro colegios, que ocuparon el primer lugar durante el quinto año de secundaria
fueron reconocidos con el premio “Excelencia Educativa Cerro Verde”, que otorga la Sociedad Minera Cerro Verde. Pablo
Alcázar, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de la minera, entregó una computadora personal de última generación a
cada uno de los escolares que pertenecen a instituciones educativas de Yarabamba, Tiabaya, Uchumayo y Matarani, en la
provincia de Islay. El premio otorgado a los jóvenes es un reconocimiento a su esfuerzo que busca, además, motivar a otros
escolares a seguir su ejemplo, comentó durante la ceremonia de premiación que se realizó en el complejo Cerro Verde. (Andina
25/01/11).

- Lambayeque: Este año escolar, tres de las seis horas de libre disponibilidad semanales que se tiene en el nivel secundario
serán destinadas a reforzar la comprensión lectora entre los alumnos, informó Miriam Montenegro Fernández, directora de la
Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chiclayo. Igualmente, se considerará dos horas más para el desarrollo de
actividades relacionadas a la gramática y la ortografía. El reforzamiento de la comprensión lectora se aplica en cumplimiento a
lo dispuesto por la Resolución 0348-2010, dada por el Ministerio de Educación, precisó. (Andina 24/01/11).
- Puno: Guzmán Vargas Ávalos, director de Gestión Pedagógica de la UGEL San Román, presentó a los nuevos especialistas que
dirigirán el norte de la educación juliaqueña. Vargas Ávalos indicó que dando estricto cumplimiento a la Directiva 002-2011-ME-
DREP-OAD-EAP, se procedió a convocar por concurso a Celia Rosa Fernández Adriazola, Eloy Ramos Ascuña, Jesús Pilco Mamani,
Selmira Cruz Gómez, Sixto Gutiérrez Tuero y Juliana Parillo Escobedo para las áreas de educación inicial, primaria,
matemáticas, comunicación, tecnología de la información y tutoría, respectivamente. Aparte de los mencionado, fueron
designadas como cargos de confianza en las áreas de primaria, Eliana Jara Pachari, Federico Luque Ninaya y David Paricahua
Condori. Mientras que a Tutoría y orientación se agregan Isabel Villanueva Huarachi y Jesús Zea Mamani.
:: EDUCACIÓN EN EL MUNDO

- EEUU: Dos semanas después de que un adolescente abriera fuego para matar al director y al vice de una escuela de Omaha,
quitándose la vida después, un senador de Nebraska presentó un proyecto de ley para permitir que los administradores, los
maestros y el personal de seguridad porten armas ocultas en las escuelas.
El senador republicano Mark Christensen afirmó haberse opuesto siempre a la prohibición de armas en las escuelas, pero que
sólo después del tiroteo en Omaha, el pasado 5 de enero, se decidió a presentar el proyecto. Christensen sostiene que en
muchas escuelas ni siquiera el personal de seguridad puede llevar armas, lo cual deja a los estudiantes y a los profesores
"indefensos frente a un tirador". (Huffington Post 19/01/11). Más información

- Argentina: El ministro de Educación, Alberto Sileoni, presidirá mañana el acto por el Día Internacional de Conmemoración
Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto, junto a sus pares de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto,
Héctor Timerman, y de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak. La ceremonia –de la que también participarán representantes
del Capítulo Argentino del Grupo Internacional para la Educación, Rememoración e  Investigación del Holocausto– se realizará
desde las 18 en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento (Pizzurno 935, Ciudad de Buenos Aires). Durante la
conmemoración se encenderán seis velas en memoria de los 6 millones de judíos asesinados por el régimen nazi; se interpretará
el Kol Nidrei de Max Bruch y se escuchará el testimonio de León Grzmot, sobreviviente del Holocausto. (Gobierno Argentina
24/01/11). Más información
:: PUBLICACIONES

- La Oficina Internacional de Educación (IBE) presenta el número 155 de su revista de educación comparada “Prospectos”, el
cual lleva por título “Hacia la educación primaria universal en el sur de Asia: superando las inequidades”. Este número, que
estuvo a cargo de los editores invitados Manzoor Ahmed y R. Govinda, se centra en la situación de la educación primaria de los
cuatro países del sur de Asia que tienen la mayor cantidad de población: Bangladesh, India, Nepal y Paquistán. (Unesco
24/01/11). Más información aquí
:: ARTICULOS DEL DÍA

- El diario El Peruano en su editorial considera oportunas las palabras de Alan García, presidente de la República, quien pidió a
los candidatos presidenciales que asuman con claridad y firmeza un compromiso histórico con la educación, basada en el mérito
y el esfuerzo emprendido e impulsado por su gobierno en el presente quinquenio. “El que tiene la capacidad disciplinada para
esforzarse, tiene mérito y aprende, a ese hay que premiarlo, mejorarle el salario si es docente, o la nota si es alumno”,
manifestó el mandatario. (El Peruano 24/01/11). http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=HeDov5Ld9Ds=
:: NORMAS LEGALES
No se registró información.
 ÁREA DE COMUNICACIONES DEL CNE
Fuente: Monitoreo de medios de comunicación nacionales y notas del CNE
Consejo Nacional de Educación
Av. De la Policía Nº 577 Urb. Los Patricios – Jesús María, Lima Perú - T. (01) 261-4322 / 261-9522 anexo 27109
Escríbanos a y visite nuestra web en www.cne.gob.pe

También podría gustarte