Está en la página 1de 25

Tema: Origen de la célula

• Hipótesis sobre el origen de la vida.


Formación de moléculas orgánicas.
• Cuál molécula apareció primero en el
mundo prebiótico ¿el ADN o el ARN?.
• Las primeras células.
• Heterótrofos y Autótrofos.
• Teoría endosimbiótica. Origen de los
organelos.
• Procariotes y Eucariotes.
• Método Científico.
HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA

http://4.bp.blogspot.com/_D2DAy4zc6VI/TGQxu28e0sI/AAAAAAAADyQ/V142TxZn9Fw/s1600/Evolucion_Universo.png
Hace 5000 millones de años, inicio del sol (los átomos de H
y He eran atraídos por la gravedad y caían en el centro de la
nube condensándose)

https://www.google.com/url?sa
=i&rct=j&q=&esrc=s&source=i
mages&cd=&ved=2ahUKEwjcy_i
5h6DhAhXBqlkKHWcgBzQQjRx6
BAgBEAU&url=https%3A%2F%2
Fwww.astromia.com%2Ftierralu
na%2Forigentierra.htm&psig=A
OvVaw23FMWmeK2fKl0G3oQ6U
7oG&ust=1553698290205344

Hace 4600 millones de años las masas de gases más grandes atraían
a las más pequeñas y se iban formando planetas.

El agua habría emanado de los volcanes en forma gaseosa-vapor, hasta


condensarse y formar oceános calientes
EL COMIENZO DE LA VIDA

Hay dos hipótesis o modelos que intentan


contestar el origen de la vida

- Formación de Coacervados - Oparin y


Haldane.

- Modelo de las microesferas - Fox


Hipótesis de Oparin y Haldane
Consta de una evolución química y una pre-biológica

Evolución química: para el origen de


la vida había:
- Poco o nada de oxígeno
- 4 elementos (H, O, C y N)
- Energía (calor)
- Vapor de agua
- Tempestades con rayos, FORMACIÓN DE MOLÉCULAS
descargas eléctricas ORGÁNICAS (Moléculas
- Sol con partículas de alta energía pequeñas se unen a otras
y luz UV siendo capaces de
- Elementos radioactivos del intercambios de energía)
interior de la tierra

Evolución pre-biológica: Metabolismo


sencillo, moléculas más estables tienden
a sobrevivir y los menos estables son
transitorias

https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/9980311/miller.jpg?14932
87937
https://i.pinimg.com/origin
als/4e/f9/a3/4ef9a3dd7bc
d00b63cba4239a3aab5d2.j
pg
Hipótesis de Fox

Mezclas secas de aa Temperatura

Polímeros (hasta 200


monómeros de aa)
Solución salina acuosa

Microesferas protenoides

Por gemación microesferas


más pequeñas

Estructuras proteicas
limitadas por membranas
que llevan a cabo algunas
reacciones químicas
similares a la célula viva
https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fcnho.files.wordpress.com%2F2009%2F12%2Fmicroesferas-de-proteinoides-l-
aspartico.png&imgrefurl=https%3A%2F%2Flacienciaysusdemonios.com%2F2009%2F12%2F21%2Forigen-de-la-vida-las-curiosas-microesferas-de-proteinoides-de-
fox%2F&docid=MdnKUy9T1iUD_M&tbnid=btZwL6X1MPiK9M%3A&vet=10ahUKEwihxtOX0qDhAhVnx1kKHRp3B3UQMwhGKAgwCA..i&w=448&h=233&client=firefox-b-
d&bih=632&biw=1366&q=estructuras%20proteicas%20hipotesis%20Fox&ved=0ahUKEwihxtOX0qDhAhVnx1kKHRp3B3UQMwhGKAgwCA&iact=mrc&uact=8
¿PRIMERO EL ADN O EL ARN?

Tanto coacervados como microesferas no contestan:

¿Qué molécula fue capaz de acumular información


genética y de producir copias de su propia estructura y
transmitir a su descendencia?

Teniendo presente que el RNA se copia a partir del


DNA, y transporta la información para la síntesis de
proteínas … actualmente se cree que el RNA fue el
primero ya que:
-Determinadas secuencias de nucleotidos del RNA eran
capaces de catalizar algunas reacciones que cortaban y
reempalmaban ciertas regiones de su propia secuencia,
es decir se comportaba como una enzima
-En sus reacciones catalizadas figuraba su propia
duplicación, capaz de copiarse a si misma a partir de
sus propios componentes

La variedad (diversidad) se explica por errores de copia


http://dunk-in-
passion.blogspot.com/2010/03/everything-starts-
with-question-mark.html
http://cdn.lapatilla.com/imagenes.lapatilla/site/wp-
content/uploads/2011/04/celulas-300x168.jpg

LAS PRIMERAS CÉLULAS


Vida hace 3400-3850 millones de años,
en Groenlandia.

Las rocas formadas por cristales de


fosfato (apatita) que los organismos lo
acumulan; con inclusiones de C en Encontradas en rocas en
forma de grafito Escocia (2012). Vivieron
hace mil millones de años.

FACTORES QUE INFLUYERON PARA QUE LA VIDA EXISTA EN LA


TIERRA
- Distancia de la tierra al sol
- Estabilidad de compuestos químicos complejos por la ºT
- Las reacciones químicas requieren de agua líquida
- Tamaño y masa de la Tierra
- Atracción gravitacional
- gases que bloquean algunas radiaciones del sol y permiten el
paso de la luz visible – fotosíntesis

Teoría extraterrestres, en función de aa en meteoritos


NUEVO
DESCUBRI-
MIENTO EN
AUSTRALIA

http://www.sciencemag.org/news/sifter/four-billion-year-old-rocks-show-signs-early-
life?utm_campaign=news_daily_2017-10-03&et_rid=17774886&et_cid=1579566
TEORÍA CELULAR
La teoría celular afirma:

- Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células

- Las reacciones químicas de un organismo vivo, incluidos los


procesos que liberan energía y las reacciones biosintéticas, ocurren
dentro de las células

- Las células se originan de otras células

- Las células contienen la información hereditaria y pasa de


progenitoras a hijas

https://slideplayer.es/slide/10989611/39/images/10/1.+Teor%C3%ADa+celular+1.2+Postulados+de+la+teor%C3%ADa+celular.jpg
ESTRATEGIAS ENERGÉTICAS

HETERÓTROFOS Y AUTÓTROFOS
Hetero = otro trophos = el que se alimenta
Auto = propio

Satisfacción de requerimientos energéticos:

Heterótrofos

Autótrofos:
- Fotosintéticos
- Quimiosintéticos

Existen más evidencias de que los primeros fueron


autótrofos.
TEORIA ENDOSIMBIOTICA
Lynn Margulis: Explica el paso de PROCARIOTA a EUCARIOTA

Células de mayor tamaño y más complejas alojaron a células de


menor tamaño

Las células que asimilaban el oxígeno fueron fagocitadas sin


digerirlas

la célula que utiliza el O, tenía protección, aislamiento y


nutrientes
la célula fagocitante tenía beneficios energéticos

Sustento de la teoría endosimbiótica:


- El DNA de mitocondrias en eucariotas es semejante al DNA de
procariotas
- Por otra parte las enzimas de las membranas celulares de
bacterias son similares a las de mitocondrias
- Similar tipo de reproducción
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&
ved=2ahUKEwjcuOGu5aDhAhWuwVkKHVG9BAQQjRx6BAgBEAU&url=https
%3A%2F%2Fwww.dopl3r.com%2Fmemes%2Fgraciosos%2Funicelular-
pluricelular-sin-
celular%2F363631&psig=AOvVaw326YpAty2AJMbaVIgO6Jnr&ust=1553723
439009183
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

SEMEJANZAS

http://neetescuela.com/wp-content/uploads/2011/01/Diferencias-
entre-las-celulas-eucariotas-y-procariotas2.jpg
DIFERENCIAS

PROCARIOTAS EUCARIOTAS
• DNA molécula grande y circular- • DNA lineal y fuertemente unido a
proteínas débilmente asociadas proteínas especiales
• Material genético no está • Material genético rodeado por
contenido dentro de un núcleo doble membrana (envoltura
rodeado por una membrana, pero nuclear)
este es una región definida- • Funciones celulares en variedad
nucleoide de estructuras (organelas),
• Funciones celulares en conjunto, peroxisomas, mitocondrias,
como un solo cuerpo. plástidos.
• Membrana celular rodeada por • Plantas y hongos tienen pared
pared celular externa, da celular pero es diferente.
estructura • Presentan citoesqueleto, formado
x proteínas de sostén estructural
y posibilita el movimiento celular
• Menor tamaño • Mayor tamaño
• Menor complejidad • Mayor complejidad
La complejidad de la célula eucariotica le da
más ventajas por:

- Multicelularidad (hace 750 millones de años)


- Capaz de llevar mayor información genética
- Mayor eficiencia metabólica
- Mayor tamaño, aunque por esto requiere
más energía, se soluciona
- mayor superficie para fotosíntesis
- mayor superficie para absorver moléculas
- mayor capacidad para capturar y someter
presas
Los seres vivos funcionan como un sistema abierto que
intercambia sustancias y energía con el medio externo

- los seres vivos tienen una estructura compleja,


organizada, que consta en buena parte de moléculas
orgánicas
- responden a estímulos del ambiente
- mantienen activamente su compleja estructura y su
ambiente interno, homeostasis.
- obtienen y usan materiales y energía de su ambiente
y los convierten en diferentes formas y más complejas
- crecen y se reproducen utilizando el DNA
- evolucionan
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA

SUBATOMICO
ATOMICO
MOLECULAR
CELULAR VIDA
MULTICELULARIDAD
TEJIDOS
ORGANOS
ORGANISMOS
POBLACIONES, COMUNIDADES, ECOSISTEMA
BIOSFERA
DOMINIOS
BACTERIA ARCHAEA EUKARYA

EUBACTERIAS ARCHEOBACTERIAS ACIDOFILAS PROTISTAS


ARCHEOBACTERIAS TERMOPLASMALES HONGOS
ARCHEOBACTERIAS METANOBACTERIAS PLANTAS
ANIMALES
Unicelulares. Forman racimos filamentos o cadenas
Quimiosintéticas, fotosintéticas, heterotróficas

http://diariocopepodo.bitacoras.com/img/3-dominios.jpg
http://images.slideplayer.es/12/3464651/slides/slide_4.jpg
DATOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA

LA NATURALEZA DE LA CIENCIA

La ciencia consiste en una manera de interpretar la


naturaleza respondiendo a una pregunta, y apoyar o
rechazar una idea

Las ideas de la ciencia se clasifican en categorías:

- Hipótesis
- Teorías
- Principios o leyes

Lo esencial es la metodología y la justificación de sus


conclusiones
DATOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA

Pasos para aplicar método


científico
1. Planteamiento del problema (historia,
hilo conductor, pregunta)

2. Formulación de la hipótesis

3. Comprobación de la hipótesis
-Diseño experimental (materiales, variables y
constantes, testigo), experimentación
(registro de resultados y presentación,
obtención de conclusiones)

4. Proposición de teorías y leyes


TAREA DE REPASO (no es para
entregar)

Dibuje dos células, procariota y


eucariota y ponga sus semejanzas y
diferencias

Represente la endosimbiosis

También podría gustarte