Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – HORMIGON PREESFORZADO

1. Una con línea

Flexión
1. Deformación de rotura a compresión
a. Viga fachada sujeta a 2. Curva post rotura distinta
3. Esfuerzos Externos de la
deformación
4. Deformación al refuerzo de
acero.
5. Torsión

a) a1
b) a2
c) a5
d) a6

Respuesta correcta: d

Verduga Zambrano Gema Nicolle


2. Seleccione la respuesta correcta

a) Los miembros de concreto reforzado o presforzado pueden estar sujetos


a momentos torsionantes, los cuales provocan la rotación del miembro
alrededor de su eje longitudinal.
b) Los miembros de concreto reforzado o presforzado pueden estar sujetos
a momentos torsionantes, los cuales provocan la rotación del miembro
alrededor de su eje paralelo.
c) Los miembros de concreto reforzado o presforzado pueden estar sujetos
a varios momentos torsionantes, los cuales provocan la rotación del
miembro alrededor de su eje longitudinal
d) Los miembros de concreto preforzado o presforzado pueden estar
sujetos a momentos flexionantes, los cuales provocan la rotación del
miembro alrededor de su eje longitudinal.

respuesta correcta: a

3. Complete el siguientes enunciado, escoja la respuesta correcta:

En el estudio de __________de miembros de concreto presforzados sujetos a ____ que


combinan la torsión, la flexión, y el esfuerzo cortante, resulta necesario primero estudiar los
efectos de la torsión actuando sola. Para simplificar, el tema se presentará con relación
a___________, pero las conclusiones son aplicables a formas más complicadas con
modificaciones muy ________.

a) comportamiento – cargas – miembros cuadrados – altos


b) comportamiento – cargas – miembros rectangulares – altos
c) comportamiento – cargas – miembros cuadrados – leves
d) comportamiento – cargas – miembros rectangulares – leves

respuesta correcta: d
4. Verdadero o Falso

1. Los esfuerzos del pretensado se dividen en isostático e hiperestático (______)


2. Los esfuerzos isostáticos están relacionados con la fuerza del pretensado y de su
excentricidad con respecto al centro de gravedad de la sección transversal
(____)
3. Hiperestáticos dependen del trazado del potensado, de las características de
apoyo de la estructura y las condiciones de rigidez (_____)
4. Para el cálculo de los esfuerzos totales debido al pretensado, deben tenerse en
cuenta tanto los esfuerzos isostáticos como los hiperestáticos (_____)
5. A diferencia del  hormigón pretensado, en el que las armaduras se tensan antes
del hormigonado, en el postensado las armaduras se tensan una vez que el
hormigón ha adquirido su resistencia característica. (_____)

A. V,V, F,V,V
B. V,V,V,F,V

5. Defina según el tipo elegido

Resistencia a tracción

1.

a. TRACCION DIRECTA

2.
b. TRACCION INDIRECTA

respuesta correcta: a
a) 1a, 2b
b) 2b,2a
c) 2a,1a
d) 1b,2a
6. Seleccione los diagramas correctos.
1 2

3 4

 1. Gráfica para momentos debidos a la carga permanente.

a) 1,2,3,4  2. Gráfica para momentos debidos a la sobrecarga sobre el

vano central.
b) 2,3,4  3. Gráfica para momentos debidos a la sobrecarga en los

c) 3,4 extremos.

d) Ninguna  4. Gráfica para momentos debidos a la envolvente.

respuesta correcta: b

6. Seleccione los enunciados correctos


Características en las que influye notablemente la mejora de la compacidad:

1. Resistencia al hielo / deshielo


2. Resistencia al fuego
3. Ataques químicos (ácidos, sulfatos)
4. Carbonatación
5. Corrosión
6. Expansión de áridos
.
Respuesta correcta: a

a) 1,3,4,5,6
b) 1,2,3,4,5,
c)1,2,3,5,6,
7. Una con línea según corresponda

Fluencia

1. Fluencia básica
2. Fluencia por secado

a. Fluencia en condiciones h=100%


b. Más acusada que en HC, constituyendo un 70-80% de la fluencia total
c. Fluencia por secado: intercambio de agua con el medio
d. Disminuye con el contenido en microsílice
e. Aumenta con relación a/c

a) a1,b1,c1,d1,e2.
b) a1,b2,c2,d1,e2
c) a1,b1,c2,d2,e2
d) a1,b1,c2,d2,e1

Respuesta correcta: c
8. Seleccione la respuesta correcta

Composición de los hormigones de Alta Resistencia

1. Cemento
2. Aridos
3. Aditivos
4. Durabilidad
5. Comprension
6. Elasticidad
7. Flexion
f. 1,2,3
g. 2,3,4
h. 4,5,1
i. 1,3
Respuesta correcta: i

9. Seleccione la respuesta correcta

Esfuerzo admisible en el concreto en elementos presforzados sometidos a flexión.

1. Los esfuerzos en el concreto inmediatamente después de la transferencia del preesfuerzo, antes de


las pérdidas de preesfuerzo de pendientes del tiempo, no deben exceder lo siguiente:
2. Los esfuerzos en el concreto para las cargas de servicio, después de tener en cuenta todas las
pérdidas de preesfuerzo, no deben exceder lo siguiente:
3. Los esfuerzos admisibles pueden excederse en el concreto, pero se demuestra mediante ensayos o
análisis que el comportamiento no se vera afectado.

a) Esfuerzos en la fibra extrema a compresión (0,60 f´ci).


b¿Esfuerzo en la fibra extrema a compresión debido a preesfuerzo más cargas sostenidas
(0,45 f ´ c).
c¿Esfuerzo en la fibra extrema a tensión en la zona de tensión precomprimido (6 √ f ´ c ).

a) 1a,2b,3c
b) 2a,2b,3c,
c) 1b,2a,3c
d) 1a,2b,2c

Respuesta correcta: d
11. Complete:

También podría gustarte