Está en la página 1de 11

ACTIVO EXIGIBLE

1. DEFINICIÓN

El activo exigible es un término utilizado en contabilidad para referirse a aquellas cuentas


del activo, comprende valores que se convertirán en dinero en corto plazo y créditos que no
producen directamente rendimientos, sino que entraron al negocio o se establecieron en
virtud de las transacciones mercantiles.
En términos conciso, el activo exigible es la parte del activo que se encuentra en cobranza
como producto de las operaciones al crédito y pueden ser:

Operaciones ordinarias: cuentas por cobrar comerciales a clientes (terceros y


vinculados). Representada por la cuenta 12 y sus subcuentas.

Operaciones extraordinarias: cuentas por cobrar producto de otras operaciones como


préstamos, adelantos, entregas a rendir cuenta, entre otros. Representadas por las cuentas
13, 14, 16, 17, 18, 19 y sus respectivas sub cuentas.

13. Cuentas por cobrar Comerciales Relacionadas.


14. Cuentas por cobrar al personal, a los Accionistas (socios), directores y Gerentes.
16. Cuentas por cobrar Diversas – Terceros.
17. Cuentas por cobrar Diversas – Relacionadas.
18. Servicios y otros contratados por anticipado.
19. Estimación de cuentas de cobranza dudosa.

Cuentas Por Cobrar Comerciales A Terceros

Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan
de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la entidad en razón de su objeto de negocio.

Cuentas por cobrar comerciales a relacionados

Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a entidades relacionadas, que
se derivan de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la entidad en razón de su
actividad económica.

Cuentas por cobrar personal, accionistas (socios) y director

Agrupa las subcuentas que representan las sumas adeudadas por el personal, accionistas (o
socios) y directores, diferentes de las cuentas por cobrar comerciales, así como las
suscripciones de capital pendientes de pago.

Cuentas por cobrar diversas terceras


Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a terceros por transacciones
distintas a las del objeto del negocio.

Cuentas por cobrar diversos terceros relacionados

Agrupa las subcuentas que representan derechos de cobro a entidades relacionadas por
transacciones distintas a las de ventas en razón de su actividad principal.

Servicios Y Otros Contratados Por Anticipado

Agrupa las subcuentas que representan los servicios contratados a recibir en el futuro, o
que, habiendo sido recibidos, incluyen beneficios que se extienden más allá de un periodo
económico, así como las primas pagadas por opciones financieras.

Estimación De Cuentas De Cobranza Dudosa

Agrupa las subcuentas que acumulan las estimaciones por deterioro de las cuentas por
cobrar.

2. Objetivos del Tratamiento Tributario del Activo Exigible

Dar a conocer los procedimientos y métodos de fiscalización que utiliza el auditor


en la revisión de las partidas que conforman el activo exigible.

Dar a conocer las operaciones más revisadas en una fiscalización sobre las cuentas
por cobrar, emisión de los comprobantes de pago, deudas pendientes de pago y
otros relacionados al activo exigible.

Dar a conocer el sustento documentario y legal de las operaciones que


son materia de fiscalización y que muchas veces ocasionan reparos tributarios.

Cuentas Por Cobrar Comerciales A Terceros

Agrupa las subcuentas que representan los derechos de cobro a terceros que se derivan
de las ventas de bienes y/o servicios que realiza la entidad en razón de su objeto de negocio.

Objetivos:

 Comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas y si tiene origen en operaciones
de ventas.
 Comprobar si los valores registrados corresponden a transacciones y si no existen
devoluciones descuentos o cualquier otro elemento de deba considerarse.
 Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de las cuentas por
cobrar.
 Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del
manejo de las cuentas por cobrar Al igual que el conocimiento y cumplimiento de
éste por parte de los clientes y deudores
 Verificar la existencia de deudores incobrables y su método de cálculo contable.

 El auditor en el área de clientes y cuentas por cobrar debe obtener información


suficiente para poder expresar su opinión en los siguientes aspectos:
1. Si los saldos de las cuentas a cobrar existen realmente y representan deudas
legitimas de la empresa.
2. Que las cuentas a cobrar, incluyendo los intereses devengados, están
debidamente registradas y clasificadas según lo establecido en el PGC.
3. Estudio de cobrabilidad de estas cuentas.
4. Efectuar un análisis de antigüedad de los saldos.
5. Si los efectos descontados pendientes de vencimiento están recogidos en su
cuenta correspondiente.
6. Los criterios adoptados por la empresa para la valoración de estas cuentas
son aplicados de forma uniforme (si se cambia los criterios, debe informarse
en la memoria y el auditor debe dar su opinión sobre este cambio).
7. Comprobar que los sistemas de control interno utilizados, son eficaces.
8. Que las cuentas de provisiones por insolvencias son adecuadas y están
recogidas según establece PGC.

Procedimientos
1. Verificar y comprobar físicamente junto con la persona responsable de las cuentas
por cobrar los documentos que respalden las transacciones.
2. Verificar que los datos de los deudores sean correctos, nombre, Ruc, domicilio
fiscal.
3. Comprobar la validez de los documentos, es decir, que los documentos estén
legalizados ante notario, y que la imprenta que ha impreso dichos documentos se
encuentre autorizadas por SUNAT.
4. Verificar que cuentas por cobrar han sido canceladas oportunamente, con atrasos o
si no han sido pagadas o protestadas.
5. Examinar las autorizaciones para la venta que origino el respectivo documento por
cobrar.
6. Seleccionar un número de documentos por cobrar de clientes y/o otros deudores y
comparar las entradas de aquellos en los registros contables.
7. Verificar que los montos cobrados por concepto de intereses hayan sido
debidamente calculados.
8. En caso de existir arriendos por cobrar, verificar que exista el contrato de arriendo
respectivo y si el monto coincide con el canon de arriendo.
9. Verificar si existen cuentas por cobrar a proveedores. Se refiere a los casos en que,
después de haber realizado una compra de mercancías y haberla pagado, tal
mercancía resulto defectuosa o llego con algún faltante, y el proveedor atenderá el
reclamo mediante una nota de crédito.
10. Verificar si existen depósitos en garantías de cumplimiento de contratos, por
ejemplo, cuando la empresa es contratada para realizar cualquier obra o prestar un
determinado servicio, y el contratante exige que se haga un depósito garantizado
que el objetivo de tal contrato será cumplido.
11. Verificar si existen anticipos a proveedores. En algunas oportunidades, una empresa
se ve en la necesidad de hacer un anticipo a cuenta para garantizar el abastecimiento
de mercancía o de la prestación del servicio. A esta empresa le surge, por lo tanto,
un derecho que será cobrado en el momento en que sea recibida la mercancía o el
servicio que ha comprado.

CASOS PRACTICOS

CASO N° 1 VENTA DE MERCADERÍAS


 
La empresa ALANIX S.A. dedicada a la venta de electrodomésticos tiene como
política conceder un descuento del 20% a sus clientes, cuando éstos realicen
compras de mercaderías por un valor mayor a S/. 30,000. Al respecto se tienen los
siguientes hechos:
 
- El 10 de abril de 2010 el cliente “JUNIOR” S.A. efectúo compras por un total de
S/. 35,000 más IGV según factura N° 001-01242 al crédito (15 días).
 
- Se sabe que el costo de venta de estas mercaderías asciende a S/. 22,000.
 
- Posteriormente, con fecha 20 de Abril de 2010 la empresa “ALANIX” S.A. luego
de efectuar la verificación correspondiente, procedió a efectuarle el descuento
respectivo emitiéndole la nota de crédito N° 001-00124 por el descuento del 20%.
 
- Finalmente el día 24.04.2010 la empresa “JUNIOR” S.A. cumple con efectuar el
pago por el importe neto de la deuda.
 
Al respecto, la empresa “ALANIX” S.A. (vendedor) nos consulta acerca del
tratamiento contable de esta operación considerando las cuentas del nuevo Plan
Contable General Empresarial teniendo en cuenta que ambas empresas son
relacionadas, puesto que la empresa “ALANIX” S.A. posee el 40 % de las acciones
de la empresa “JUNIOR” S.A.
 
SOLUCIÓN:

Teniendo en cuenta lo antes expuesto, se puede observar que en el caso planteado,


la empresa “JUNIOR” S.A. es una asociada de la empresa “ALANIX” S.A. puesto
que esta última posee más del 40% de las acciones de “JUNIOR” S.A.
Considerando este contexto, a continuación, procederemos a registrar las
operaciones de manera ordenada para una mejor comprensión.

 i) Por el registro de la venta de mercaderías

 
  ---------------------------- XX    
----------------------------
13 CUENTAS POR COBRAR
41,650  
COMERCIALES – RELACIONADAS
131 Facturas, boletas y otros comprobantes por
   
cobrar
  1312 Emitidas en cartera    
    13123 Asociadas    
40 CONTRAPRESTACIONES   6,650
401 Gobierno Central    
  4011 IGV    
    40111 IGV - Cta. Propia    
70 VENTAS   35,000
701 Mercaderías    
  7011 Mercaderías manufacturadas    
    70111 Terceros    
    70112 Relacionadas    
x/x Por la venta de mercaderías según F/. 001-
   
01242.
---------------------------- XX
   
----------------------------
 
 
ii) Por el registro del costo de ventas
 
  ---------------------------- XX    
----------------------------
69 COSTO DE VENTAS 22,000  
691 Mercaderías    
  6911 Mercaderías manufacturadas    
    69112 Relacionadas    
20 MERCADERÍAS   22,000
201 Mercaderías manufacturadas    
  2011 Mercaderías manufacturadas    
    20111 Costo    
x/x Por el costo de ventas de las mercaderías
   
vendidas.
---------------------------- XX
   
----------------------------
 
iii) Por el cálculo y la contabilización del descuento
 
La empresa “ALANIX” S.A. deberá contabilizar la nota de crédito por el descuento
otorgado.
 
  Descuento (20% x 35,000) S/. 7,000
IGV (19 %) S/. 1,330
Total Descuento S/. 8,330
 ---------------------------- XX    
----------------------------
74 DESCUENTOS, REBAJAS Y
7,000  
BONIFICACIONES CONCEDIDOS
741 Descuentos, rebajas y bonificaciones
   
concedidos
  7412 Relacionadas    
40 CONTRAPRESTACIONES 1,330  
401 Gobierno Central    
  4011 IGV    
    40111 IGV-Cuenta propia    
13 CUENTAS POR COBRAR
COMERCIALES –   8,330
RELACIONADAS
131 Facturas, boletas y otros comprobantes por
   
cobrar
  1312 Emitidas en cartera    
    13123 Asociadas    
x/x Por la nota de crédito emitida a favor de la
   
empresa JUNIOR S.A.
---------------------------- XX
   
----------------------------
 
iv) Por la cobranza
Posteriormente, cuando la empresa ALANIX S.A. cobre el importe neto de la deuda
(S/. 41,650 - S/. 8,330 = S/. 33,320) deberá realizar el siguiente asiento:
 
  ---------------------------- XX    
----------------------------
10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE
33,320  
EFECTIVO
104 Cuentas corrientes en instituciones
   
financieras
  1041 Cuentas corrientes operativas    
13 CUENTAS POR COBRAR
COMERCIALES –   33,320
RELACIONADAS
131 Facturas, boletas y otros comprobantes por
   
cobrar
  1312 Emitidas en cartera    
    13123 Asociadas    
x/x Por el cobro neto de la deuda.    
 
Estimación De Cuentas De Cobranza Dudosa

TRATAMIENTO TRIBUTARIO:

De acuerdo al artículo 37 de la LIR podrán deducirse como gastos aquellas provisiones que
califiquen como cobranza dudosa siempre que se cumplan de manera recurrente
condiciones que pasamos a detallar a continuación:

o El contribuyente deberá verificar el carácter de deuda incobrable en el momento en que


se efectúa la provisión contable.
o La deuda provisionada como incobrable debe provenir de deudores que atraviesan
dificultades financieras.
o Demostrar la morosidad del deudor, a través de:
Gestiones de cobro, luego de vencida la deuda.
Protesto de documentos.
Inicio de procedimientos judiciales de cobranza, que hayan transcurrido más de doce
meses desde la fecha de vencimiento de la obligación sin que ésta haya sido
satisfecha.
o La provisión deberá estar reflejada en los estados financieros los mismos que se
encuentran registrados en el libro de inventarios y balances.
o En cuanto al monto de la provisión debe guardar relación con la parte o el total de la
deuda que se estimen de cobranza dudosa, este último podrá acreditarse con las
actividades de control y registro contable efectuadas por el acreedor.

CASOS EN LOS QUE NO SE ADMITE LA DEDUCCIÓN DE CUENTAS DE


COBRANZA DUDOSA

o Las deudas contraídas entre sí por partes vinculadas.


o Si la deuda estuviera garantizada con fianza bancaria, derechos reales de garantía, como
prendas e hipotecas, depósitos dinerarios o compra venta con reserva de propiedad. En
la medida que la deuda esté garantizada con alguno de los medios descritos y la garantía
se encuentre vigente no procede la deducción.
CASOS PRÁCTICOS
CASO PRÁCTICO Nº 1
Estimación de Cobranza Dudosa

ENUNCIADO:
La empresa cosmopolita SA, realiza al 31.12.2010 un análisis de sus cuentas por cobrar,
teniendo como resultado, que varios de sus clientes tienen facturas cuyo plazo de
vencimiento para el cumplimiento de la obligación ha vencido y se mantienen impagas,
dichas deudas ascienden a S/. 23 500,00. Se verificó que se envió las notificaciones
correspondientes a los clientes morosos ¿Cómo deberá proceder la empresa respecto a estos
clientes?
SOLUCIÓN:
----------------------------------------------- X -----------------------------------------------
68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES S/. 23.500,00
684 Valuación de activos
6841 Estimación de cuentas de cobranza dudosa
68411 Cuentas por cobrar comerciales - terceros
19 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA S/. 23.500,00
191 Cuentas por cobrar comerciales - terceros
1911 Facturas, boletas y otros comprobantes por pagar
31/12 Por el reconocimiento de los clientes que se
estima no pagará sus obligaciones.
----------------------------------------------- X -----------------------------------------------
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS S/. 23.500,00
78 CARGAS CUBIERTOS POR PROVISIONES S/. 23.500,00
781 Cargas cubiertas por provisiones
31/12 Por el destino de la estimación de cobranza
dudosa.

La estimación de cobranza dudosa no tiene ningún efecto respecto del IGV, sin embargo, sí
lo tiene respecto al Impuesto a la Renta. Se trata de un concepto que se menciona
expresamente en el artículo 37º del TUO de la LIR como gasto deducible, que de
conformidad con el literal f) del artículo 21ª del Reglamento del Impuesto a la Renta, debe
cumplir con ciertas condiciones para su deducibilidad. Así, en el caso planteado
considerando que el deudor presenta dificultades financieras y que figura al cierre de cada
ejercicio en el Libro de Inventarios y Balances, la "provisión" será deducible para
determinar la renta neta.

También podría gustarte