Está en la página 1de 10

Leonardo Fabio Cordero De la Puente

Guillermo Antonio Pacheco Arcia

FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO

FUNDAMENTALS OF TEAMWORK TECHNIQUES

FUNDAMENTOS DAS TÉCNICAS DE TRABALHO EM EQUIPE

Resumen cuando se requiere la interacción entre las


personas, para lograr una forma
Con el siguiente artículo de cooperativa entre los integrantes de
reflexión veremos el trabajo en equipo cualquier proyecto.
como el producto de los propósitos
sociales de la actualidad, donde por ser el Palabras Claves: técnica, trabajo en
hombre social por naturaleza en nuestra equipo, comunicación, metas, grupo
vida cotidiana nosotros tendremos un humano, conflictos.
sistema de relaciones interpersonales,
afectivos y otras formas de interacción Abstract
social. Por eso la técnica de trabajo en
equipo es importante porque plantea a With the following reflection
cada individuo en su esencia teniendo article, we will see the work as a product
éxito en todo lo que quiera alcanzar. Por of the social purposes of today, hence
todo lo anterior las nuevas estructuras being a social man by nature in our daily
organizacionales requieren normalmente life we will have a system of
equipos de trabajo para desarrollar interpersonal relationships, affective and
procesos productivos, la necesidad de other forms of social interaction. For this
trabajar en equipo ha sido lo mejor para reason, the technique of work in
tener aspectos como la dirección, equipment is important because it plants
motivación, comunicación y participación each individual in his essence having
success in all that he wanted to achieve. trabalho desenvolvam processos
Throughout the past, new organizational produtivos; a necessidade de trabalhar em
structures typically require work teams to equipes foi a melhor para ter aspectos
develop productive processes, the need to como gerenciamento, motivação,
work in teams has been better to address comunicação e participação quando a
aspects such as direction, motivation, interação entre as pessoas é necessária.
communication, and participation when it alcançar uma maneira cooperativa entre
comes to interacting with people, to os membros de qualquer projeto.
achieve a cooperative form among the
members of any project. Palavras-chave: técnica, trabalho em
equipe, comunicação, objetivos, grupo
Keywords: technique, team work, humano, conflitos.
communication, goals, human group,
conflicts. INTRODUCCIÓN

Sumário En este articulo vamos encontrar


los fundamentos de las técnicas de trabajo
Com o seguinte artigo de reflexão, en equipo, siendo esta una modalidad
veremos o trabalho em equipe como o para articular las actividades laborales de
produto dos propósitos sociais de hoje, un grupo de humano, con fines, metas y
onde, sendo o homem social por natureza resultados a alcanzar, el trabajo en equipo
em nossas vidas diárias, teremos um tiene una forma activa entre los
sistema de relações afetivas, interpessoais integrantes que comparte y asumen una
e outras formas de interação social. É por misión del trabajo, además el trabajo en
isso que a técnica do trabalho em equipe é equipo valora la interacción, colaboración
importante porque eleva cada indivíduo y solidaridad entre los miembros para
em sua essência, tendo sucesso em tudo o llegar a un acuerdo frente los conflictos
que deseja alcançar. Por tudo isso, as que se presenten, mientras otros modelos
novas estruturas organizacionais de trabajo dan prioridad a lo individual,
normalmente exigem que as equipes de siendo una competencia, jerarquía y
división del trabajo en tareas minúsculas FUNDAMENTO TEÓRICO
que pierden el sentido, la motivaciones
las personas con resultados muy LIDERAZGO
deficientes, entonces el trabajo en equipo TRANSFORMACIONAL
se caracteriza por tener una comunicación
fluida entre el grupo, dando confianza y Los verdaderos lideres se
apoyo mutuo, que se centra en las metas identificar para motivar el trabajo en
trazadas para que existan una apoyo equipo y transmitir entusiasmo para así
mutuo, los equipos siempre serán una lograr los objetivos plasmado como nos
medio para coordinar las habilidades dice Bryman (1996) se sitúa dentro de los
humanas y generar respuestas rápidas a nuevos enfoques sobre el liderazgo, con
los problemas. una connotación orientada a la
participación y flexibilidad en la
TÉCNICA DE TRABAJOS EN organización. Siendo de este modo la
GRUPO visión, la cultura y compromiso, para ser
las dimensiones teóricas más esenciales.
Hoy por hoy los equipos enfocan
una mejor eficiencia y efectividad en toda Según Bass (1985) el líder
empresa, siendo una técnica en todos los transformador incluye cuatro
sectores, según Gilmore & Moraes (2002) componentes:
“Un equipo es un grupo bien integrado
que trabajo con el propósito de lograr un Figura 1 Componentes del liderazgo
objetivo bien definido”. Es así que todas transformacional
las organizaciones siempre deben estar Inspiración para
Carisma donde se motivar hacia las
conformado por un grupo de personas, desarrolla una expectativas
visión personales y
que trabajan por un objetivo final bien grupales

planificado. Consideración
individualizada Responsabilidad a
preservando el los seguidores
respeto

Fuente: Bass (1985)


Estos componentes son Figura 2 Aprendizaje Basado en
fundamentales para poder tener vínculos Problemas (ABC)
relacionales claros y efectivos que
contribuyan en la labor que realizan en
los puestos de trabajo. El liderazgo
transaccional, por su parte, se define por
dos componentes: hacer concesiones a los
intereses personales mediante Fuente: Autores
recompensas contingentes (en función de
consecución de resultados). APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTO
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS (ABP) El aprendizaje Basado en
Proyectos es una metodología para
El Aprendizaje Basado en enseñar y aprender, donde los estudiantes
Problemas (ABC), es un método de son protagonista de su propio aprendizaje,
enseñanza – aprendizaje que ha tomado el cual por medio de un proyecto se aplica
fuerza en todos los entes educativos en los saberes adquiridos, poniendo en
los últimos años. Aquí se encuentra una practica a resolver los problemas que
colección de problemas que son existen como nos afirman a Rodríguez-
realizados por los grupos de trabajos, los Sandoval, Vargas-Solano & Luna-Cortés
cuales se deben resolver a cabalidad. (2010) “El Aprendizaje Basado en
Donde la persona reflexiona sobre los Proyectos (ABP) es considerado una
conocimientos adquiridos con el fin de metodología o una estrategia de
seleccionar los mejores para ayudar a enseñanza- aprendizaje, en la cual los
resolver los problemas planteados, como estudiantes protagonizan su propio
nos plantea la figura 2. aprendizaje, desarrollando un proyecto de
aula”. Como nos explica la figura 3.
Figura 3 Aprendizaje Basado en ROLES
Proyectos (ABP)
Los roles del equipo de trabajo
varían según el proyecto, las metas y los
objetivos que estos se propongan, así
como afirma Beldin (1998) “Nuestra
particular tendencia a comportarnos,
contribuir y relacionarnos socialmente”

Figura 4 Roles de equipo de trabajo

Fuente: Autores

EMPATÍA

La empatía siempre va ser un


excelente aliado en el trabajo de equipo,
ya que es la capacidad para ponerse en el Fuente: Beldin (1998)
lugar del otro y saber lo que siente o
incluso lo que puede estar pensando. COMUNICACIÓN EFECTIVA
Según la RAE la definición de empatía
es: “Identificación mental y afectiva de un La comunicación es una de las
sujeto con el estado de ánimo de otro” buenas destrezas y forma de
(2014), etimológicamente proviene de la comunicación, donde el propósito que
raíz griega ∏αθεûv, (epathón), sentir, y quieren transmitir o recibir, una
del prefijo εv, preposición inseparable comunicación efectúa entre el transmisor
que significa dentro. y el receptor se codifica de manera
exitosa al mensaje que se intercambia, en
pocas palabras el que entiende el mensaje
transmitido. Según la calidad de la importancia, en realidad
comunicación así tendremos un trabajo en nunca se sabe del poder
equipo eficiente, donde será de calidad expansivo de las
que tengamos para llegar a los objetivos situaciones conflictivas y
plasmados, como nos dice Chiavenato cuando arrasan y envuelven
(2006), comunicación es "el intercambio nuestra vivencia
de información entre personas. Significa entorpeciéndolo todo”.
volver común un mensaje o una
información. Constituye uno de los Por otro en la toma de decisiones
procesos fundamentales de la experiencia cuando se genera un problema, una vez
humana y la organización social"  determinada la necesidad de identificar
los criterios que sean importantes para la
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y misma, ya que la toma de las decisiones
TOMA DE DECISIONES es la esencia fundamental y más aún en la
resolución de conflictos es la de alcanzar
El conflicto lo podemos diferentes resultados satisfactorios para
considerar como la situación que existen lograr la prosperidad, la tranquilidad y la
entre los desacuerdos de las personas, y buena productividad de las empresas.
muchas veces en los equipos de trabajos, Como dice:
con muchos los factores que generan un
conflicto, tener presente los tipos y Domínguez (2001), “En
efectos ayudara de manera óptima, como los grupos, simplemente la
afirma: actuación de un líder
informal, verá con recelo
Domínguez (2001), “La el ingreso de otra persona
presencia del conflicto en con características de
una organización no debe liderazgo. El hecho de
minusvalorarse porque sea ejercer influencia sobre el
de moderada intensidad o grupo, aunque no se tenga
de repercusión poca otra retribución además
de la satisfacción de sentir y habilidades a cada miembro del grupo.
que los demás son Como nos agrega Mayer y Salovey
influenciados y guiados; (1997):
el percibir que esa
influencia puede ser “La inteligencia emocional es
arrebatada, predispone al la habilidad para percibir,
conflicto. Con eso es asimilar, comprender y
suficiente para crear una regular las propias emociones
perturbación importante y las de los demás,
en las relaciones promoviendo un crecimiento
interpersonales de los emocional e intelectual. Estos
miembros del grupo”. psicólogos mencionaron
cuatro componentes
Entonces la toma de decisiones primarios de la inteligencia
para resolver los conflictos, dentro de un emocional: la percepción,
grupo pasan a formar parte de las bien evaluación y expresión de la
estructuradas o estándar, siempre serán emoción; la facilitación
una ventaja que influye en el rol de los emocional del pensamiento;
lideres de nuestra empresa o líder del la comprensión, análisis y el
equipo. empleo del conocimiento
emocional; y el control de las
INTELIGENCIA EMOCIONAL emociones para promover el
crecimiento emocional e
La inteligencia emocional es un intelectual”.
proceso fundamental que favorece el
desarrollo de la motivación dentro del
Sin embargo, la inteligencia
trabajo en equipo, siendo un proceso de
emocional siempre nos ayudar a controlar
aprendizaje, que permite la comunicación
de forma adecuada nuestras emociones,
efectiva, dando una importancia a todas a
donde nos permite vivir con mayor
las aportaciones, identificación, funciones
confianza y seguridad asi como nos
afirma Goleman (2008) “asimilar las aprendizaje, debe desarrollar habilidades
emociones es el pensamiento, de y destrezas de autoaprendizaje, selección,
comprender y razonar y de normalizar en análisis y evaluación de la información,
uno mismo y en los demás”, como nos asumiendo un papel activo y dentro de un
muestra la figura 5. ambiente de aprendizaje cooperativo.

Figura 5 Inteligencia emocional Un trabajo colaborativo siempre


estará conformado de tres o más personas
que interactúan de manera dinámica con
metas u objetivos, donde cada persona del
equipo adquiere algunas
responsabilidades.
Las características que tienen los
grupos colaborativos según González
(1996) son:

 El liderazgo es una
responsabilidad compartida, el
equipo tiene un propósito
específico y bien definido.
Fuente: Goleman (2008)
 El producto del trabajo es tanto
del equipo como del integrante.
TRABAJO COLABORATIVO  La efectividad se evalúa valorando
directamente los productos del
equipo. Se hacen evidentes la
Podemos definir trabajo responsabilidad individual y la del
colaborativo como la metodología de la equipo.
enseñanza y realizar la actividad basada  Se reconocen y celebran los
esfuerzos individuales que
en la creencia del aprendizaje y actividad
contribuyen al éxito del equipo.
laboral, las cuales se incrementa las
 Se hacen discusiones abiertas para
destrezas cooperativas para aprender y la solución efectiva de los
solucionar los problemas, según Mariño problemas.

(2006), éste debe ser responsable de su


CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

Del anterior articulo reflexivo Chiavenato, I. (2006). Introducción a la


podemos concluir: teoría general de la administración.
(7a. ed.). México. McGraw Hill. pp.
Trabajar en equipo es fácil ya que 298.
tenemos problemas para asimilarlos y
enfrentarlos, trabajar en equipo implica BASS, B. 1985. Leadership and
aplicar inteligentemente nuestras performance beyond expectations.
capacidades, para aprovechar las New York, The Free Press.
potencialidades propias de nuestros
compañeros. Domínguez Octaviano (2001). “Manejo
de Conflictos y Criterios en la
Muchas veces no basta un líder Toma de Decisiones”. Recuperado
que elogia el trabajo, debe mostrar con de:
actitudes que cree y confía en las http://bvs.insp.mx/articulos/2/10/05
capacidades de todos sus elementos en el 082001.pdf
equipo, donde se debe comprometer en la
toma de decisiones buscando una Gilmore, C., & Moraes Novaes, H.
estrategia de trabajo para la resolución de (2002). Manual de Gerencia de la
todos los problemas que se den. Calidad

En un equipo de trabajo siempre Goleman, D. (2008). Inteligencia


debe existir una comunicación fluida, emocional (septuagesima ed.).
espontanea y natural, donde los Numancia: Kairos. Barcelona.
sentimientos expresado con respeto y
prestigio en cada uno de los integrantes González, Rafael y otros: Equipos de
para así llegar al objetivo plasmado. trabajo efectivos. Barcelona. EUB,
1996.
Mariño, M. (2006). Plan de Curso:
Telemática Educativa. Universidad
Nacional Abierta, Vicerrectorado de
Investigaciones y Postgrado.
Caracas: UNA.

Real Academia Española. (2014).


Diccionario de la lengua española
(23.a ed.). Recuperado de:
http://www.rae.es/

Rodríguez Sandoval, E., Vargas Solano,


E. M., & Luna Cortes, J. (2010).
Evaluación de la estrategia
"aprendizaje basado en proyectos".
Educación y educadores, 13 (1),
pp.1325. Recuperado
de http://actualidadpedagogica.com/
estudios_abp/#sthash.KDHoznBu.d
puf

Salovey, P. y Mayer, J. (1990) Emotional


Inteligence Baywood Publishing Co Inc.
Recuperado de: www.unh.edu/El
1990%20%Emotional%20Intel.

También podría gustarte