Está en la página 1de 6

Presentado por JOSÉ FLORES VALDIVIA

ESPECIES LITERARIAS ALTIPLANICAS VIGENTES

EL HUAYÑO
“El huayño es la expresión de alegría, la expresión del espíritu, exteriorizado en forma
musical y poética” [CITATION mar19 \l 10250 ].
El escritor peruano José María Arguedas nos dice: "El Huayño es como la huella clara y
minuciosa que el pueblo mestizo ha ido dejando en el camino de salvación y creación
que ha seguido. En el Huayño ha quedado toda la vida, todos los momentos de dolor, de
alegría, de terribles luchas y todo el instante en que fue encontrado la luz y la salida al
mundo grande en que podía ser como los mejores."

Huayño puneño
Es una danza mestiza, originaria de Puno, actualmente se practica en todo el
Departamento de Puno - Perú, esta tiene un ritmo pausado pero alegre, y se
danza en la época de los Carnavales en el Altiplano Peruano. Dicha danza, según
data los escritos del Instituto Nacional de Cultura en Puno, tiene como origen
formal el año de 1907, donde inicia formalmente en la ciudad de Puno. Son
danzas de carácter carnavalesco; con movimientos muy cadenciosos, danzadas
una a continuación de otra [ CITATION mar19 \l 10250 ]
Ejemplo:
Cholitas Puneñas
(Víctor Emilio Cuentas Ampuero)

Cholitas puneñas somos


venimos del lago azul,
donde el sol enciende maravillas
y la luna soledosa
surca como velero de amor

Puno, Puno, tierra de ternura,


son tus calles pandilleras
suspiros de un amanecer

WIFALAS
La wifala, una danza muy extendida en diversas partes del altiplano pero que
tiene sus propias características en cuanto a vestimenta y coreografía, según la
zona de la que provenga se ejecuta principalmente durante los carnavales,
celebración que coincide con la época de lluvias en los Andes. En ese sentido la
tradición europea del carnaval fue adoptada por las poblaciones andinas como
parte del calendario productivo regido por las fuerzas que controlan el ciclo
Presentado por JOSÉ FLORES VALDIVIA

natural y a las cuales se les rinde homenaje como una celebración de la vida y la
fertilidad. El carnaval en los Andes marca el inicio de un nuevo periodo agrícola
y también del ciclo vital humano, debido a ello es considerado un momento
apropiado para el cortejo y para la formación de parejas y futuras familias. Los
carnavales constituyen un espacio de encuentro de toda la comunidad un
momento de alegría, euforia y movimiento que se ve representado en los juegos
y danzas que se practican, como en el caso de las “wifalas” [ CITATION Goy16 \l
10250 ].

Ejemplo: LA “WIFALA” DEL DISTRITO DE MACUSANI.

KASWAS
La kashwa, reservada a las grandes festividades y convertida hoy en día en común, es
una especie de ronda en la cual participan los dos sexos.[ CITATION mar19 \l 10250 ]
Rene Calsin Anco, refiere su práctica en Puno a la popular expresión coreográfica de
entonces, la Kashwa, por su gran arraigo departamental quedo insertada y recreada en el
paseoal Arco Deustua, con la denominación de rueda y como despedida de los
carnavales. A la rueda no solo se le conocía como tal en la segunda mitad del siglo XIX,
sino hasta los años treinta de la centuria pasada; por eso, en esos primeros decenios del
siglo XX, se utilizaba indistintamente los términos de rueda y pandilla". Y haciendo
referencia de los años de 1910 y 1933 menciona que "la rueda y pandilla significa lo
mismo.
Ejemplo: danza kashwas solteros de puno.

AYATAQUI
Viene de la palabra quechua AYA que significa MUERTE. Es una poesía para expresar
el sentimiento del ayllu por la muerte de uno de sus miembros, Éste es un canto fúnebre
por la muerte de alguien que en algunas veces no son familiares ni conocidos.
Ejemplo:
La canción de los ayarachis Paratía Lampa.

MITOS
Según Jung y Kérenyi, los mitos son símbolos básicos que expresan arquetipos de un
subconsciente colectivo universal.
Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes
fantásticos, ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados
hechos o fenómenos. La palabra, como tal, proviene del griego μῦθος (mythos).
Presentado por JOSÉ FLORES VALDIVIA

Ejemplo:
Q'OTA ANCHANCHO

El legendario y mitológico Lago Titicaca es fuente inagotable de maravillosos relatos.


El antiguo poblador aymara nos ha dejado una serie de patrimonio cultural; una de ellas
es el espectacular mito del “Qota Anchancho” (demonio del lago)

De las milenarias aguas del Lago Titicaca emergió un gigantesco demonio, que con su
furia arrasaba todo lo que encontraba a su paso. Al furor de las olas, se tragaba cuanta
embarcación se cruzaba en su trayecto, y tras sembrar desgracias, desaparecía
velozmente en las altas cumbres heladas de la cordilleras Orientales y / u occidentales
de los Andes.

Tan pronto advertían la presencia del maligno ser, los habitantes – en estado troglodita –
en un marco de desesperación y terror huían para refugiarse donde podían.
La ira del demonio era incontenible, así como la llegada de enfermedades era la secuela
de daños ocasionados por el monstruo. Tanto miedo y pavoroso respeto había infundido
el maléfico ser lacustre, que los aborígenes, llegaron a considerarlo al espíritu
endemoniado de las aguas, por lo que lo deificaron y le erigieron totems, para rendirle
culto.

Los más supersticiosos creían que era la encarnación de Satán que descargaba su ira,
sembrando daños y desgracias a la humanidad y todos los seres.

Ritos Diabólicos ó idólatras nacieron en diferentes lugares. Para que la furia salvaje
atenuara y no continúe con sus desmanes le ofrecieron ofrendas y sacrificios de algunos
animales, como pago.

La leyenda continua. El demonio no solo hacía e infundía el desastre y terror sino, que
también en épocas de lluvias era portadora de bondades benéficas. Emergía del lago
hacia la atmósfera portando grandes masas de agua que prodigaba a las nubes para que
posteriormente caiga copiosas lluvias regando la región.

Narrado por: Jorge Noe Soto Ruelas de la localidad de Acora - Puno

LEYENDAS
Según Bolívar Echevarría la leyenda es una narración oral o escrita, con mayor o menor
proporción de elementos imaginativos y generalmente quiere hacerse pasar por
verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se
Presentado por JOSÉ FLORES VALDIVIA

transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con


frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.

Ejemplo:
LA LEYENDA DEL ORIGEN DEL LAGO TITICACA
La leyenda habla acerca de una población floreciente que desapareció luego de que una
forastera que tenía una gran tinaja en la espalda, dejara la misma en una casa donde le
dieron albergue, pero no alimento ni un lugar cómodo para dormir.
Ante el cansancio la mujer solicitó para seguir su camino que le guardasen la tinaja
hasta su regreso, advirtiendo a los miembros del lugar, no quitar la tapa de la tinaja.
Con el pasar de los días los presentes no aguantaron la intriga por el contenido y la
advertencia, y al destaparla brotó sin parar el agua, inundando todo el pueblo hasta
sumergirlo. De la tinaja brotó toda la fauna y flora existente hasta hoy en la laguna.
Los pobladores de los alrededores de la laguna cuentan que en las noches puede verse
salir un reflejo del fondo de la laguna.
De esta leyenda se desconoce el autor.

ADIVINANZAS
Para María Gabriela Gonzáles: “La adivinanza es una de los pioneros y más difundidos
tipos de pensamiento formulado; es el resultado de proceso primario de asociación
mental, de la comparación y la percepción de parecidos y diferentes hacinados al humor
y al ingenio.
La sorpresa al descubrir similitud entre objetos, en los de ordinario no se esperaría
encontrarla, es un elemento básico para su elaboración: sin sorpresa no hay adivinanza.”
Ejemplo:

Shumaqllami jeru chupayoq ka.


Puka, garwash, gomerpis ka.
Shimikiman apamaptiki
supaytapis rikankiran.
¿Pitaq ka? (Uchu)

Soy bonito con rabo de palo


Soy colorado, amarillo y verde
Si me llevas a tu boca
verás al mismo diablo
¿Quién soy? (El Ají)
Presentado por JOSÉ FLORES VALDIVIA

CUENTOS
Según, (Albújar, 1920), los cuentos andinos son construido sobre la base de la
experiencia y la observación, Cuentos andinos constituye el testimonio descarnado y
auténtico del impacto emocional que un aspecto de la realidad andina generó en su
autor. Los hombres y las mujeres de ese universo narrativo actúan como impulsados por
los más elementales instintos. Pero esos seres, en la visión de López Albújar, no son
arquetipos; no comprometen, por tanto, al conjunto de la sociedad andina, ya que no
implican una visión generalizadora y por lo mismo deformante. Los seres que pueblan
ese universo son más bien individualidades que, colocadas en situaciones límite,
rescatan su propia humanidad y defienden su derecho a la vida del único modo posible,
en tales circunstancias: mediante la violencia.
Ejemplo:
LA SIRENA DE HUAQUINA
Juli, el pueblo más antiguo del departamento de Puno, es una de las joyas turísticas del
sur de nuestra patria, posee un vasto patrimonio artístico, folklórico, arqueológico,
cultural, una hermoso y no diga literatura autóctona, innumerables paisajes pintorescos;
una de ellas Huaquina, fuente de tradiciones mitos y leyendas.
De sus entrañas, tras descubrirán Pacientemente, avanzamos este fabuloso relato de la
sirena de Huaquina. En los primeros años de la fundación de Juli, en una casona
antigua, allá en Huaquina, moraba una bellísima mujer de deslumbrar los encantos.
Cautivado a todo varón, sea viejo, joven o adolescentes. Era la sirena de Huaquina, un 0
con busto de mujer y cuerpo de pez.
En ciertas noches del 1 yen hago en pleno mediodía, en desértico lugares hacía su
aparición brasileña acerca un manantial vislumbran dos su radiante e incomparable
belleza. Su cautivado la hermosura era la tentación irresistible para los hombres, pero
como si quisiera bromas, jugará o se burlada, no permitía que nadie la tocarse. Cuando
un usado se le acercaba para galantearla, se alejaba inmediatamente, pero insinuándose
para quien la siga desapareciendo en la vieja casona de Huaquina, situada a orillas del
lago TITICACA

KAJELOS
El kajelo hombres y mujeres y muy jóvenes dicen estar en época de enamoramiento
también lo danzas en los matrimonios, en la marca del ganado otras manifestaciones
sociales campesinas.
Presentado por JOSÉ FLORES VALDIVIA

Esta danza se practica con los jóvenes valientes que demostraban mucha perseverancia
sobre la mujer que representa los Jaukas (Ladrones de amor) es costumbrista por que la
Danzan cada año y para cumplir por un hecho legado por los antepasados.
Es amorosa por que en su evaluación realizan los danzarines las mismas intenciones de
los pueblos quechuas debido a que el mozo pretende enamorar a la moza demostrando
sus habilidades y destrezas para conquistarla. Por ejemplo danzas oriundas de
Laraqueri
BIBLIOGRAFÍA

1. Goyoso, A. (2016). LA “WIFALA” DEL DISTRITO DE MACUSANI: ANÁLISIS.


Puno: UNAP.
2. marca, e. (2019). LA MÚSICA DEL HUAYÑO PANDILLERO Y SU CONTEXTO.
puno: unap.

WEBGRAFÍA
1. http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/10311/Flores_Rosa_Tintaya_
Judith.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2. https://es.slideshare.net/JessicaMaurad/concepto-de-leyenda-literaria-y-descripcion-
de-sus-elementos

3. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
30822005000100020

También podría gustarte