Está en la página 1de 1

Alumno: García Vásquez René Alberto 2° “H”

HISTORIA NATURAL DE NEUMONÍA POR NEUMOCOCO


Período Prepatogénico Período Patogénico Período Postpatogénico
{uy se establece la
En este período Si todas las circunstancias y características del período prepatogénico
Después del período patogénico la
interacción entre el agente potencial coinciden en un huésped susceptible y en un momento determinado del
enfermedad puede tomar distintos caminos
de la enfermedad, el huésped y los tiempo, se rompe el equilibrio de la triada ecológica y el huésped es
factores ambientales. afectado por la enfermedad.

Periodo de incubación: Entre Su transmisión por lo


Curación
Prevención secundaria
1-3 días. general es de
Diagnóstico precoz:
persona a persona,
-Clínico
por vía aerógena. Puede curarse
-Uso de radiografía confirma el diagnóstico.
-Tinción de Gramm y cultivo del esputo.
satisfactoriamente
A través de gotitas
de saliva. -Se puede utilizar un estudio histopatológico de tejido pulmonar para establecer diagnóstico causal. Convalecencia
-Hemocultivo
Streptococcus pneumoniae.
Tratamiento oportuno:
Cronicidad
Coco Gram positivo capsulado, se disponen
Antibióticos: penicilina y la amoxicilina en la mayoría de los casos.
en pares o diplos. Son anaerobias
facultativas. Puede presentarse
Limitación del daño:
En una infección no durante un tiempo:
Agente -Dx y Tx Oportunos.
-Hospitalización en casos evidentes de gravedad.
complicada suele
-Paresia diafragmática
evolucionar
-Asegurar el reposo, adecuada hidratación, prestar atención al estado nutricional, aliviar el dolor y la -Engrosamiento pleural
satisfactoriamente en
fiebre usando analgésicos y antipiréticos. -Escoliosis secundaria
poco tiempo.
-Oxigenoterapia.

Ambiente Huésped
Secuelas
-Tos se torna productiva,
Incidencia estacional, más -Incidencia mayor -Empiema
purulenta y a veces teñida
frecuente en los meses con entre los 3 meses de de sangre.
Complicaciones -Derrames
temperaturas más bajas que vida y los 2 años paraneumónicos. Puede dejar secuelas
-Matidez en áreas del torax
la media anual, aunque hay -Habita con frecuencia -Menigitis
con consodilación. como:
neumonías en todo el año. en la faringe y la -Absceso pulmonar
-Estertores en la -Crisis convulsivas
nasofaringe de -Atelactasias
auscultación -Pérdida de la audición
personas sanas. -Otitis media aguda
-Taquipnea y polipnea
Signos y síntomas -Sinusitis -Dificultades del habla
-Discreta disminución de la
Factores de riesgo:
inespecíficos expansión torácica
-Sepsis -Retraso psicomotor
-Prematuridad, -Shock -Deficiencia del
-Aumento de las
-Exposición pasiva al vibraciones vocales aprendizaje
humo del tabaco,
-Lactancia materna
ausente -Inicio repentino de
Sx de Condensación.
-Malnutrición, tos y disnea
acompañadas de:
Período Discapacidad
fiebre, escalofríos y
clínico
Prevención primaria
mialgias, anorexia,
Promoción de la Salud:
dolor abdominal. Pueden presentarse:
-Difundir la existencia de la enfermedad.
-Tos no purulenta. -Alteraciones en la
-Difundir la vacunación
-Promover medidas de higiene que eviten la transmisión del anatomía y función
virus, como estornudad correctamente y el lavado de pulmonar
Marca el momento en el
manos.
Protección específica
HORIZONTE CLÍNICO que la enfermedad es
-Emplear las medidas de higiene recomendadas. aparentemente clínica.
-Evitar humo de tabaco.
Vacunación Período Prodrómico Muerte
Neumocócica conjugada: 10 o 13 serotipos se aplica a
niñas y niños menores de dos años a los 2, 4 y 12 meses
-0.5 mL. Administrada por vía intramuscular Puede ser mortal.
Neumocócica polisacárida: 23 serotipos de aplica a
adultos mayores de 65 años, única dosis.
0.5 mL administrada por vía intramuscular Se alojan en los bronquiolos, donde proliferan e
-En personas con factores de riesgo dosis inicial refuerzo a Cambios tisulares Patogénesis temprana inician un proceso inflamatorio que empieza en los
los 5. espacios alveolares con la extravasación de un Prevención terciaria
líquido rico en proteínas. -Nutricional.
-Reposición de líquidos.
Eliminación de los mecanismos de defensa:
-Fisioterapia respiratoria no está indicada.
.reflejo de la epiglotis
- inmovilización de las bacterias por moco -Ante cualquier duda en la evolución domiciliaria de un
-eliminación de los microorganismos por las niño con neumonía este debe ser valorado y
células del epitelio ciliado considerar su hospitalización.
-Reflejo de la tos.
Estímulo Período de incubación 1-3 días
-Antecedente de infección respiratoria vírica.

Bibliografía: -Dra. Isabel de los Milagros Toledo Rodríguez y Dra. María del Carmen Toledo Marrero. Neumonía adquirida en la comunidad en niños y adolescentes. Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252012000400014&script=sci_arttext&tlng=pt
-David Goldblatt y Katherine L. O’Brien Infecciones Neumocócicas. Capítulo 134. Recuperado de Harrison Principios de Medicina Interna, Edición 18.

También podría gustarte