Está en la página 1de 43

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL ESTADO TANTO EN EL PERU Y

EL MUNDO

EN LA ANTIGÜEDAD

EGIPTO:

El antiguo Egipto está entre los pocos casos históricos que documentan los orígenes del

Estado. En contraste con otras regiones donde la organización estatal permaneció por

mucho tiempo en el nivel de ciudades-Estado, en Egipto surgió un extenso Estado territorial

ya hacia fines del cuarto milenio a.C. La investigación arqueológica realizada durante las

últimas décadas ha revelado una abundancia de nueva información. De manera particular,

el surgimiento de la complejidad social y de las estructuras económicas y políticas se puede

seguir desde la parte temprana del cuarto milenio. Dentro de este entorno regional se pueden
reconocer tanto el desarrollo de estructuras de tipo ciudades-Estado como redes de

comunicación e interacción de gran escala que alcanzaron desde el área sur del Levante

hasta la Segunda Catarata del Nilo; estas últimas anticiparon estructuras y funciones

importantes del Estado territorial del posterior Egipto dinástico. De este modo, los orígenes

del Estado pueden ser determinados dentro de un contexto más grande de progreso

estructural. Al mismo tiempo, el tema necesita ser abordado en el marco de cómo, más

adelante, surgieron organizaciones sociales, económicas y culturales al interior del

escenario político del Estado faraónico.

CARACTERISTICAS

• Sistema administrativo piramidal, amplio y eficaz, a la cabeza el Faraón.


• Escribas, funcionarios técnicos especializados en la escritura e interpretación de

jeroglíficos.

• El Gran Visir: Primer Ministro, asistía al Faraón en sus tareas oficiales, Arquitecto

en Jefe, Jefe de Justicia, director general de la administración del Estado. Ejm: José.

• Principio en la administración pública: Todo lo que no puede probarse con

documentos auténticos no existe.

GRECIA

La Hélade (tierra de los helenos o de los griegos) no constituyó una entidad política

unificada. Estaba formada por numerosos estados independientes denominados "polis".

Éstos controlaban un territorio más o menos extenso, normalmente integrado

por el núcleo urbano y sus alrededores. Contaban con leyes, instituciones,

moneda y ejército propios. Las guerras entre las distintas polis fueron muy

habituales.

Sin embargo, aunque carecían de unidad política, los griegos se consideraban a sí mismos

miembros de una misma comunidad cultural: hablaban una misma lengua, profesaban una

misma religión y sus costumbres eran muy parecidas.

Cuando el Imperio Persa amenazó con conquistar Grecia,

todas las polis se unieron para rechazar la agresión.


Algunas ciudades-estado, tales como Tebas, Corinto o Rodas,

alcanzaron gran relieve, pero las más poderosas fueron Atenas

Esparta.

CARACTERISTICAS

• En la cultura occidental, tenemos las ciudades-estados.

• Gobierno a cargo de cuerpo colegiado (Arcontes), poder legislativo (Bula

conformado por 400 miembros).

• Justicia: Jueces (heliastas).

• Elección de cargos públicos y de jueces por parte del pueblo (Eclesio). Cargos

honoríficos.

• Primera Constitución: Arconte Solón, participación de todos los ciudadanos de la

administración pública. Luego Pericles organizó definitivamente la democracia

(demos: Pueblo y crasos: Poder).

• Democracia ateniense: Funciona en beneficio de la mayoría. Principio fundamental

la igualdad. En la vida pública la consideración se gana por el mérito, la

competencia y el talento. Los ciudadanos toman las decisiones en asamblea.

ROMA
El estado que se estableció en la antigua Roma se caracterizó por el orden y sujeción que se

tenía desde el Emperador hasta los plebeyos, ocho de cada diez romanos vivían en el campo,

donde casi todo el mundo era analfabeto. Pero en las ciudades el panorama era muy distinto.

Los muros estaban repletos de publicidad: eslóganes electorales, carteles de combates de

gladiadores y anuncios de viviendas en alquiler. Sin duda, quienes escribían estos mensajes

prácticos esperaban que un buen número de gente los entendiera. Había incluso grafitis en

las calles. Las clases de educación primaria se impartían en la calle, con ayuda de pizarras,

tablillas de cera, punzones y piedrecitas (que los romanos llamaban cálculos, de ahí el verbo

calcular). Los niños (en la imagen, junto a un profesor) de las clases populares, si estudiaban

fuera de casa, lo hacían solo hasta los doce años.

Para la élite romana, trabajar era de mal gusto. Artesanos (en la imagen, trabajadores del

textil) y soldados, en cambio, estaban orgullosos de su oficio, hasta el punto de que solían

alardear de él en sus lápidas. El salario de un pastor, un peón o un jornalero no bastaba

para alimentar a una familia de cuatro personas, así que mujeres y niños trabajaban para

redondear los ingresos de la casa. La precariedad era enorme. En el campo, una sola mala

cosecha ponía en peligro la supervivencia de los campesinos. En Roma, el paro y los trabajos

temporales estaban a la orden del día, aunque los ciudadanos siempre podían acogerse al

famoso subsidio de cereales.

El grado de autonomía personal del romano medio era muy limitado. Ni siquiera los libres

eran libres del todo. Formalmente, un varón alcanzaba la mayoría de edad en la


adolescencia, cuando vestía la toga viril, pero seguía sujeto a la autoridad del pater familias

hasta que este fallecía. Entretanto no podía administrar su propio patrimonio ni decidir con

quién casarse, aunque fuera ya un venerable cuarentón. Una mujer siempre dependía de un

tutor legal, que podía ser su esposo, su suegro, su padre o, a la muerte de este, cualquier

otro pariente varón. Únicamente podía aspirar a emanciparse si era madre de familia

numerosa. Estas limitaciones afectaban incluso a las clases altas.

CARACTERISTICAS

• Históricamente: Monarquía (rey), república e Imperio (emperador).

• En la república el gobierno en manos de los Patricios. Notable eficiencia y

organización pública: Cónsules, pretores, censores y tribunos (función ejecutiva,

administrativa, judicial y encargados de la guerra).


• En el Imperio: Compleja maquinaria administrativa ante vastos dominios

territoriales: Prefectos pretorianos, vicarios y gobernadores de provincias.

• Existió un concepto claro del servicio civil meritocrático.

EN MEDIOEVO

PRIMO INTER PARIS:

La frase del latín primus inter pares (femenino prima), significa literalmente 'el primero

entre iguales'. Se encuadra, en principio, en el campo de la política, haciendo referencia

originalmente a la figura del emperador en las primeras fases del Imperio romano, buscando

aplacar a aquellos que habrían querido un retorno de la República Romana.

En España, en el pasado, hacía referencia al estatus de un caudillo o rey en relación a un

estrato inferior de vasallos, nobles por lo general, que mantenían fuertes cotas de poder,

especialmente militar. Este estatus o forma de gobierno solía darse cuando el rey, por el

motivo que fuere, no era capaz de imponer un poder absoluto.


Encontramos casos de gobierno de Primus inter pares en la Antigua Grecia o en las Tribus

germánicas, que dejarían su impronta en la posterior formación del feudalismo durante la

Alta Edad Media europea, en concreto, durante la Monarquía visigoda en la península

ibérica.

Posteriormente, el término comenzaría a ser usado para indicar que una persona es el mayor

o más importante dentro de un grupo de gente que comparte el mismo nivel o

responsabilidad. El concepto suele ser utilizado también frecuentemente en su original

latino: “Primus inter pares”. Considerado como un derecho consuetudinario, también

llamado usos o costumbres, es una fuente del derecho. Son normas jurídicas que no están

escritas pero se cumplen porque en el tiempo se han hecho costumbre cumplirlas; es decir,

se ha hecho uso de esa costumbre que se desprende de hechos que se han producido

repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto. Tiene fuerza y se recurre a él cuando

no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho. Conceptualmente es un término

opuesto al de derecho escrito.


DERECHO CANONICO

Es el conjunto de relaciones de justicia que manifiestan la dimensión jurídica intrínseca a la

naturaleza de la Iglesia, con los factores –normas, actos, sujetos, situaciones, etc.– que las

constituyen, modifican o extinguen, en el que unos miembros de la comunidad eclesial tienen

derechos y deberes respecto a otros.

El derecho de la Iglesia está constituido por elementos divinos, que son consecuencias

jurídicas de la voluntad fundacional de Cristo y constituyen el llamado derecho divino, y

elementos humanos que se denominan de derecho eclesiástico.

El derecho canónico es universal, porque afecta a todo el Pueblo de Dios; se caracteriza por

la unidad de su ordenamiento basada en el designio de Cristo, los mismos medios de

salvación y una misma autoridad suprema –el Papa y el Colegio Episcopal–, y la variedad

–no uniformidad– que se manifiesta en el derecho particular de las distintas porciones del
Pueblo de Dios. Posee una gran flexibilidad y capacidad de adaptación a las diversas

circunstancias.

El derecho de la Iglesia tiene en su propio ámbito plenitud de competencia, pues no hay

materia relacionada con el fin de la Iglesia a la que no pueda dar una solución jurídica, y

de soberanía, porque no depende de un ordenamiento superior.

Es un derecho con un esencial carácter pastoral, pues todas las instituciones se dirigen al

fin de la salvación de las almas.

INGLATERRA

Durante la Edad Moderna, Inglaterra se convirtió en la primera monarquía

parlamentaria de toda Europa.

Mientras en el resto de los territorios de Europa se establecían monarquías absolutistas, en

las que el rey concentraba todo el poder, la monarquía inglesa evolucionó hasta originar el

sistema político que todavía existe en pleno siglo XXI.

En el siglo XVII, las ambiciones de poder absoluto del Rey Carlos I de Inglaterra (1600-

1649) provocaron un enfrentamiento entre la monarquía y el Parlamento que terminó en una

auténtica guerra civil entre los Roundheads, partidarios del parlamento, y los Cavaliers,

nobles que apoyaban la monarquía absoluta.


Las ansias de poder divino del Rey finalizaron con su cabeza decapitada. Era la primera vez

que se cuestionaban los límites del poder divino de la monarquía.

l rey Juan resultó ser un fracaso. Entre 1202 y 1204 el rey de Francia logró capturar la

mayor parte de las tierras que poseía Juan en Francia. Después, a Juan se le dio el apodo

de espada blanda. También, en 1205, comenzó una discusión con el Papa sobre quién

debería ser el nuevo arzobispo de Canterbury, la elección de Juan o la del Papa.

Como resultado, en 1208 el Papa colocó a Inglaterra bajo un interdicto, lo que significó que

los servicios religiosos no podían celebrarse. En 1209 excomulgó a Juan. Finalmente, en

1213, Juan fue forzado a someterse.

Mientras tanto, Juan enajenó a muchos de sus súbditos. Decían que gobernaba como un

tirano ignorando la ley feudal. Fue acusado de extorsionar a la gente, vender oficinas,

aumentar los impuestos y crear otros nuevos cuando lo deseaba. Las cosas llegaron a un

punto crítico después de que Juan tratara de recuperar sus tierras perdidas en Francia en

1214, pero fracasó.

La paciencia de los barones se había agotado. Finalmente en 1215 estalló la guerra civil.

En junio de 1215 Juan fue forzado a aceptar una Carta Magna. La carta tenía por objeto

poner fin a los abusos. Declaró que los derechos y privilegios tradicionales de la iglesia

deben ser respetados.

También protegía los derechos y privilegios de la aristocracia. También se mencionaron los

comerciantes que vivían en las ciudades. Sin embargo, la gente común fue pasada por alto.

Sin embargo, la Carta Magna defendió un principio importante. Los reyes ingleses no podían

gobernar arbitrariamente. Tenían que obedecer las leyes y costumbres inglesas al igual que
los demás hombres. Además, la Carta Magna establece que ningún hombre libre puede ser

arrestado, encarcelado o desposeído sin el juicio legítimo de sus pares o sin el debido

proceso legal.

Juan no tenía intención de mantener los términos de la Carta Magna, así que apeló al Papa,

quien declaró que no estaba obligado por ella. La rebelión estalló de nuevo y esta vez los

barones rebeldes invitaron a un príncipe francés a venir y gobernar Inglaterra. Sin embargo,

Juan murió convenientemente en octubre de 1216.

Sin embargo, Juan logró algo durante su reinado. Fundó el puerto de Liverpool. Juan fue

sucedido por su sobrino Enrique. El obispo de Winchester lo coronó con gran apuro en

Gloucester. (El Arzobispo de Canterbury estaba en Roma). Enrique III tenía sólo 9 años en

1216 y al principio dos regentes gobernaron en su nombre.

HABEAS CORPUS

El habeas corpus procede del latín y quiere decir ¨que tengas el cuerpo¨. Data de la época

más remota del Imperio Romano, aunque su origen más moderno se halla en la Carta Magna

británica de 1215.
El principio de Hábeas Corpus surgió en Inglaterra, luego de un debate sobre la necesidad

de establecer un documento en el que se pudiera identificar los motivos para la detención de

un súbdito, se estipularon los siguientes puntos: debía abrirse un proceso público contra el

juzgado, este debía ser controlado por el Monarca. Posteriormente, se implementó en la

Carta Magna, conocida en ese momento como Magna Carta Libertatum, elaborada después

de tensas reuniones en Runnymede entre nobles normandos y la realeza inglesa. Después de

muchos debates, entre los nobles de la época, la Carta Magna fue finalmente sancionada

por el rey Juan Sin Tierra, en Londres el 15 de junio de 1215.

Posteriormente, fue expedido en un acta por Carlos II de Inglaterra y votada en la Cámara

de los Comunes. Este nombre en latín literalmente significa “Tú tienes el cuerpo”.
Básicamente lo que expresaba esta acta era que ningún súbdito inglés podía ser detenido

arbitrariamente sino en virtud de una sentencia, tampoco podía ser arrestado, sino como

consecuencia de un procedimiento judicial y respaldado por una orden expedida por un juez

competente.

Desde este momento se les dio una herramienta a las personas que eran víctimas de

inadecuados procedimientos judiciales. Además, se instaló la institución del Hábeas

corpus concebido como un método para evitar agravios e injusticias cometidas por los

señores feudales contra sus súbditos o personas de clase social inferior. Esta institución

empezó a popularizarse por los demás países de Europa. Por ejemplo, el Hábeas Corpus

llegó al derecho histórico español bajo el nombre de «recurso de manifestación de

personas».

Esta institución o herramienta judicial fue implementada por el Reino de Aragón en el año

de 1428. También en el reino de Vizcaya fue implantado debido a los consecutivos casos de

detenciones ilegales. En las colonias americanas como en el virreinato del Perú, se integró

el Hábeas Corpus desde las Cortes de Cádiz de 1812 a donde concurrieron representantes

peruanos. Simultáneamente, un representante de Guatemala presentó un proyecto de ley

ante la Corte en la que solicitaba consagrar para el imperio español un mecanismo similar

al habeas corpus inglés. Pero, a pesar de la intención dicha ley nunca fue promulgada en la

Constitución Española.

Ahora bien, esta institución jurídica se instaló con el paso del tiempo en la mayoría de los

países, especialmente occidentales. Dicha institución fue concebida como una gran

herramienta para crear relaciones transparentes el ámbito judicial. Por ello, diversas
organizaciones del mundo promovieron entre sus principios el derecho de acceder al hábeas

corpus mundial como parte fundamental de los derechos humanos.

FRANCIA

Francia antes era conocida con el nombre de Galia, poblada por los galos, pueblo celta de

origen indoeuropeo. Los celtas galos protagonizaron las civilizaciones de La Téne y Vix. En

el sur de la Galia se establecieron los griegos (jonios), quienes fundaron Massalia

(Marsella), Agde, entre otras (s. VIII- VI a.C.).

Cayo Julio César venció al jefe Galo Vercingetorix en el año 51 a.C., creando un puente

entre Roma y los pueblos germanos, que con sus migraciones acosaban Roma de forma

periódica.

Luego se produjo un genocidio que disminuyó considerablemente a la población gala, lo

cual facilitó la rápida latinización, pero también la obra que no mucho tiempo después

empezaron a realizar los primeros misioneros cristianos que progresaban expandiéndose

dentro de las fronteras del imperio romano. Así, la mayor parte de la céltica Galia no tardó

en hacerse latina y cristiana.

Lugdunum (Lyon) se volvió un importante centro religioso cristiano. La Galia latina y

cristiana cada vez más enriquecida, alcanzó importantes niveles culturales que sobrevivían

incluso a las invasiones bárbaras. Tiempo después de las invasiones bárbaras, los germanos

se volvieron latinos y hubo la necesidad de declarar la guerra a los alemanes.


“EL ESPIRTU DE LAS LEYES”, Fue redactado por Montesquieu y publicado en 1748.

En ella, el autor francés estudia las relaciones de las leyes políticas con la constitución de

los estados, las costumbres, la religión, el comercio, el clima y los tipos de suelo de cada

nación. Fue un libro que tuvo 22 ediciones en tan solo dos años y suscitó violentas críticas,

tanto por parte de los jesuitas, como por parte de los jansenistas. La Sorbona lo prohibió y

la Iglesia Católica lo incluyó en el Índice de Libros Prohibidos.

Habla de los conceptos de poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial pero, sobre

todo, de la relación de los tres. Montesquieu rechaza las teorías absolutistas en las que una

persona debería concentrarlos todos en su figura y apuesta por un “equilibrio de poderes”.


Este se debería producir de manera muy sencilla, donde cada uno de los poderes controle al

otro y todos se controlen entre sí.

EL CONTRATO SOCIAL,, Rousseau establece la posibilidad de una reconciliación entre

la naturaleza y la cultura: el hombre puede vivir en libertad en una sociedad verdaderamente

igualitaria. El problema fundamental es “Encontrar una forma de asociación que defienda

y proteja con toda la fuerza común proporcionada por la persona y los bienes de cada

asociado, y por la cual cada uno, uniéndose a todos los demás, no se obedezca más que a sí

mismo, y permanezca, por tanto, tan libre como antes”.

La solución reside, según Rousseau, en un contrato social basado en la enajenación de todas

las voluntades, de forma que cada uno recupere finalmente todo lo que ha cedido a la

comunidad. De este modo, dándose cada individuo a todos, no se da a nadie, y no hay ningún

miembro de la sociedad sobre el que no se adquiera el mismo derecho que se cede. Se gana

en equivalencia lo mismo que se pierde, adquiriendo mayor fuerza para conservar aquello

que cada cual posee.


El contrato será, pues, expresión de la voluntad general. La voluntad general es distinta de

la simple voluntad de todos porque no es una mera totalización numéricamente mayoritaria

de las voluntades particulares y egoístas, cuya resultante es siempre el puro interés privado.

La voluntad general, en cambio, es siempre justa y mira por el interés común, por el interés

social de la comunidad, por la utilidad pública. De esa voluntad general emana la única y

legítima autoridad del Estado.

Fue uno de los tres estados de la sociedad estamental propia del feudalismo y del Antiguo

Régimen. Estaba compuesta por la población no privilegiada, totalmente opuesta

al clero ya la nobleza que gozaba de privilegios como no pagar impuestos y tener muchos

más derechos. Además de ser llamado el Tercer Estado se puede llamar estado plano,

pueblo plano o pueblo.

HECHOS PREDOMINANTES

• Rey Luis XIV: El Estado soy yo. Monarquía absoluta sin participación del pueblo.

• “El Espíritu de las Leyes” de Montesquieu: División de poderes.

• Constitución de 1791: División de poderes, descentralización, creación de gobiernos

locales (comunas), sistema electoral (sufragio universal).

• “Contrato Social”: 1750. De total libertad natural al estado de sociedad. “Cada uno

de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de

la voluntad general, y recibe corporativamente a cada miembro como parte

indivisible del todo”.

• Asamblea Nacional: Alto clero, nobleza y tercer Estado. 06 de Agosto de 1789:

Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.


ESTADOS UNIDOS

Las 13 colonias eran ya estados libres y soberanos, pero aún no una nación unida. Desde

1781 habían estado gobernadas por los Artículos de la Confederación, una constitución que

establecía un gobierno central muy débil. El pueblo acababa de rebelarse contra un

parlamento en la distante Londres, y no quería remplazarlo con una autoridad central

tiránica en su propio país. De acuerdo con los Artículos de la Confederación, el Congreso,

compuesto por representantes del pueblo, no podía dictar leyes ni elevar impuestos. No había

poder judicial federal ni poder ejecutivo permanente. Cada estado en lo individual era casi

independiente: podía incluso establecer sus propias barreras fiscales.

En mayo de 1787 se reunió una convención en Philadelphia con instrucciones de revisar los

Artículos de la Confederación. Los delegados, entre quienes estaban George Washington,

Benjamin Franklin y James Madison, rebasaron su encargo y redactaron una constitución

nueva y más viable, la cual estableció un gobierno federal más poderoso y con facultades

para cobrar impuestos, conducir la diplomacia, mantener fuerzas armadas, y reglamentar

el comercio exterior y entre los estados. Dispuso la creación de una Corte Suprema y

tribunales federales menores, y dio el poder ejecutivo a un presidente electo. Lo que es más

importante, estableció el principio de un "equilibrio de poder" entre las tres ramas del

gobierno: los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Este principio le otorgó a cada rama

medios propios para contrarrestar y equilibrar las actividades de las demás, garantizando

así que ninguna de ellas pudiera ejercer autoridad dictatorial sobre las operaciones del

gobierno.
La constitución fue aceptada en 1788, pero sólo después de muchas amargas discusiones.

Muchos colonos temían que un gobiemo central poderoso aplastara las libertades del

pueblo, y en 1792 se agregaron a la constitución 10 enmiendas: la Declaración de Derechos.

Este documento garantizó la libertad de culto, de prensa, de palabra, el derecho de los

ciudadanos a portar armas, la protección contra cateos ilegales, el derecho a un juicio justo

por un jurado, y la protección contra "castigos crueles e inusuales". Es la más antigua

constitución escrita del mundo, perdurable por tratarse de un documento general que se

puede interpretar de conformidad con los cambios de la época. O bien se puede enmendar,

como ya se ha hecho en 27 ocasiones.

La Constitución dejó establecida una forma de gobierno federal con facultades divididas

entre los gobiernos federal y estatales. Al gobierno federal corresponden todos los asuntos

que afectan a la nación en general. De este modo, la Constitución y la Declaración lograron

un equilibrio entre dos aspectos fundamentales pero contradictorios de la política: la

necesidad de una autoridad central eficiente y fuerte y la necesidad de garantizar libertades

individuales. Los primeros dos partidos políticos de Estados Unidos reflejaron esta división

ideológica. Los Federalistas estaban a favor de un presidente fuerte y un gobierno central;

los Republicanos Demócratas defendían los derechos de los estados en lo individual, porque

ésto parecía garantizar mayor control y responsabilidad "locales". Este partido tenía las

simpatías de los pequeños agricultores; el Partido Federalista era el favorito de las clases

prósperas, y desaparecería en 1820.


CASO MARBURY VS MADISON

Se llevó a cabo en 1803, y hasta ahora sigue siendo un excepcional ejemplo al estudiar

acerca del conflicto entre leyes de distinta jerarquía y la supremacía constitucional. Lo que

nos llama la atención y lo que es válido para el análisis, por parte de los que estudiamos

esta rama del Derecho, no es tanto los antecedentes del caso en sí, sino la decisión del juez

Marshall. No obstante, es válido mencionar los antecedentes. El demandante en este caso es

Marbury, quien solicita a la Corte Suprema un mandato que obligue al Secretario de Estado

actual, Madison, a conferirle el nombramiento de Juez de Paz, el cual le había sido otorgado

durante el mandato del presidente anterior, John Adams. Este nombramiento constaba por

escrito, con el sello de los Estados Unidos, y con la firma del Secretario de Estado anterior,

John Marshall (juez que dicta la sentencia de este caso); sin embargo, Marbury, no había

sido notificado, ni posicionado en su puesto. Al tomar el poder el nuevo presidente Jefferson,

el Secretario de Estado actual (Madison), se negaba a posicionarlo en el puesto. Ante esto,


y con el deseo de reclamar sus derechos, Marbury acude a la Corte Suprema, ya que la labor

de esta es defender los derechos de los ciudadanos. Este se apega al Judicial y Acta de 1789,

el cual atribuye a la Corte Suprema la emisión de mandatos semejantes al que Marbury

exigía. La Corte reconoce el derecho del demandante a reclamar el puesto que le pertenece.

Por otra parte, también reconoce que la ley, a la cual el mandante se remitía para exigir el

mandato, es contraria a las atribuciones que la Constitución le otorga a la Corte Suprema,

en otras palabras, se estableció que esta legislación es inconstitucional. De este modo se

concluyó este caso el 24 de febrero de 1803,se reconoció la supremacía constitucional y el

pronunciamiento del juez fue alineado a los principios establecidos en la misma.

Como ya se estableció antes, lo que nos interesa es el análisis del fallo. Existen varios mitos

acerca de la parcialidad del juez debido a intereses personales involucrados, pero si somos

objetivos, nos podemos dar cuenta que el análisis del juez es irrefutable. Este acoge los

principios establecidos en la Constitución y los aplica al caso. La Constitución recoge el

deseo de un pueblo, este ha elegido a un grupo de representantes que plasmarán en un

conjunto de normas este deseo colectivo de superarse y vivir en comunidad. Es por esto que

se le otorga supremacía ante cualquier otro tipo de norma. Cualquier norma que vaya en

contra de los preceptos constitucionales no debería tener validez alguna, ya que atenta

contra la voluntad del pueblo. El juez cumplió con su deber de priorizar la norma

constitucional. Sería absurdo que el juez priorice otra norma, ya que su deber es remitirse a

la constitución como norma suprema, inclusive esto está contenido en el juramento que estos

hacen a la hora de posesionarse en su cargo. Si el juez hubiese basado su decisión en el

Judicial y Acta de 1789, hubiese violado la voluntad soberana e incluso hubiese burlado su

compromiso con el Estado.


EL ESTADO COMO INFLUENCIA EN EL DERECHO

La configuración del Estado de Derecho como modelo institucional debe distinguirse de su

fundamento y su objetivo. En particular, una adecuada descripción del Estado de Derecho

no puede limitarse a exponer la técnica seguida para la consecución del fin, sino que debe

explicar cómo dicha técnica, por ejemplo la vinculación de la administración a la ley,

permite asegurar el objetivo de, por ejemplo, proteger la autonomía individual.l fundamento

del Estado de Derecho se encuentra en la doctrina del derecho natural racional. El Estado

de Derecho es, en esos términos, la organización y la actuación del Estado conforme al

derecho natural. La explicación del término, no debe entenderse, en su origen, como la

sujeción del Estado al derecho estatal, sino al derecho supra-positivo, permanente y

universal que emana de la razón. Así, su fundamento se encuentra en la naturaleza del

individuo: en la libertad y la igualdad de las personas que se reúnen en una comunidad y

que se desarrollan en la autonomía moral, la igualdad jurídica y la posibilidad de lograr el

bienestar económico a través de la adquisición de la propiedad y el ejercicio libre de la

empresa.

El Estado de Derecho plantea así, un criterio de legitimidad para el dominio del Estado, en

la garantía de la libertad y la propiedad de los individuos, lo que lleva a que:

✓ La sustancia de la existencia humana se desplaza desde el ámbito de lo público y de

lo general al ámbito de lo privado, y es a este ámbito privado al que está referido de

modo funcional lo público.

✓ Así, el derecho natural racional se conforma con ser un criterio de legitimidad que

se presenta como una exigencia de libertad negativa, esto es, de libertad de acción y
ausencia de coacción arbitraria; no de libertad positiva, esto es, de

autodeterminación y ausencia de dominio (como la democracia).

La versión más influyente de esta fundamentación, dentro de la tradición jurídica continental

es la de Kant, quien considera que para la constitución de un Estado según los principios de

la razón es necesario el respeto de ciertos principios, a saber:

✓ la libertad humana, que Kant expresa mediante la fórmula:

Nadie me puede obligar a ser feliz a su modo, sino que es lícito a cada uno buscar su felicidad

por el camino que mejor le parezca, siempre y cuando no cause perjuicio a la libertad de los

demás para pretender un fin semejante, libertad que puede coexistir con la libertad de todos

según una posible ley universal.

✓ la igualdad jurídica, que puede formularse así:

Cada miembro de la comunidad tiene derechos de coacción frente a cualquier otro (...). Por

todo cuanto en un Estado se halle bajo leyes de coacción lo mismo que todos los demás

miembros de la comunidad (...). A cada miembro de la comunidad le ha de ser lícito alcanzar

dentro de ella una posición de cualquier nivel hasta el que puedan llevarle su talento, su

aplicación y su suerte. Y no es lícito que los cosúbditos le cierren el paso merced a una

prerrogativa hereditaria, manteniéndole eternamente, a él y su descendencia, en una

posición inferior.

✓ Finalmente, Kant propone la idea de auto-legislación pública:

(...) una ley pública, que determina para todos lo que les debe estar jurídicamente permitido

o prohibido, es un acto de una voluntad pública, de la cual precede todo derecho, y por tanto,
no ha de cometer injusticia contra nadie. Más, a este respecto, tal voluntad no puede ser sino

la voluntad del pueblo entero (ya que todos deciden sobre todos y cada uno sobre si mismo),

pues sólo contra si mismo/nadie puede cometer injusticia, mientras que, tratándose de otro

distinto de uno mismo, la mera voluntad de éste no puede decidir sobre uno mismo nada que

pudiera ser justa.

Si bien es en su origen que la idea de Estado de Derecho se vincula de una manera

especialmente estrecha con la idea de derecho natural, con posterioridad a la segunda

guerra mundial y la caída de los regímenes socialistas, en particular en Alemania, el

argumento del derecho natural ha revivido en la forma de un derecho de rango superior,

frente al cual el derecho estatal tiene que ceder.. En términos del Tribunal Constitucional

Federal alemán "unos principios indispensables para la convivencia humana [...] que

pertenecen a aquella base o ámbito nuclear inviolables como existe en la conciencia jurídica

de todos los pueblos civilizados [...] independiente de cualquier reconocimiento estatal". Si

bien esta discusión es interesante, no es lo que preocupa medularmente al Estado de Derecho

como un principio de legitimidad de la organización del Estado.

TIPOS DE INSTRUMENTOS LEGALES

✓ LA LEGISLACION: La legislación es un conjunto de leyes que van a determinar y

regular una materia, también es aplicable a una región tal como un país entero o un

municipio, inclusive pueden regir el comportamiento dentro de una institución, como

ejemplo podemos mencionar que una provincia puede no tener las mismas leyes que otra,

al igual que puede suceder entre empresas de igual o diferente rubro.


Las leyes ordenan la vida cotidiana de los ciudadanos, dejando claro cuáles acciones están

bien y cuales otras, en cambio, son incorrectas y podrían ser castigadas con diferentes

sanciones. Las leyes también explican cómo se castigará a alguien de ser necesario, de

acuerdo a qué haya ocurrido. Legislación también suele ser sinónimo de la palabra derecho

o puede ser utilizada para referirse a un sistema jurídico.

¿Por qué es importante la legislación?

Es necesario que existan las leyes, ya que si viviésemos en una sociedad sin ellas, y cada uno

actuara como quisiera, toda la sociedad sería un gran caos, y habría muchos conflictos por

diversos temas.

Es necesario que exista algo que nos diga cómo actuar frente a determinada situación,

porque como ya dijimos anteriormente, si cada uno reaccionara de acuerdo a su

propio razonamiento, estaríamos en problemas, la gente pasaría el tiempo peleando porque

no sabría qué cosas son las normales, cuáles las correctas o cuáles las incorrectas.

Cómo funciona la legislación?

En
En cada país las leyes son sancionadas por legisladores y deben ser respetadas por todos

los ciudadanos sin excepción para, de este modo, contribuir al bien común de la región en

donde se encuentren. Hay veces que estas leyes son pasadas por alto en algunos casos y no

reciben ninguna sanción, podemos nombrar en este caso a una persona que, para

defenderse, realiza una acción que termina con la vida de otra persona. En este caso existe

una muerte realizada intencionalmente, pero fue en defensa de la propia vida. Obviamente,

este es solo un ejemplo y no en todos los países hay leyes que amparen la defensa propia.

En cada país el mayor conjunto de leyes que existe es la Constitución Nacional, que forma

la supremacía en leyes. Es un libro que se comienza a escribir desde la formación del país,

como un Estado, y allí van quedando escritas todas las leyes existentes. Muchas veces, así

como cambian y se actualizan todas las cosas, es necesario que la Constitución Nacional se

actualice en ciertos aspectos. Por ejemplo, muchos países actualmente tienen aprobado el

matrimonio homosexual o la posibilidad de las personas de elegir qué sexo desean tener en

su carnet de identidad, una cuestión que era impensable en el siglo pasado.

Todas las leyes que aparecen en la constitución son producto del trabajo del poder

legislativo de la nación. En cuanto a las leyes existentes, también existen personas que

supervisan que esas leyes se cumplan. Por ejemplo, tenemos la policía de tránsito que no

solo vigila la circulación del mismo, sino también todo lo que tiene que ver con el tema en

sí, como qué hacer en un accidente o cuáles son las multas que se aplican en cada caso.

Como otro ejemplo, podemos mencionar a los guardaparques que cuidan no solo el medio

ambiente, sino que al mismo tiempo vigilan que la gente también lo haga.
LA CONSTITUCION: En este segmento se busca responder inquietudes elementales

respecto de lo que se conoce como “La Carta Magna”, como para qué sirve y su impacto en

la vida diaria.

Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto

político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que

rigen a la sociedad de un país.

Una constitución ‘viva’ se construye, funciona y evoluciona por el trabajo de los ciudadanos

y de sus representantes; si no conocemos ni reclamamos nuestros derechos, entonces se

puede decir que no hay una constitución viva.


La Constitución debe reconocer a la dignidad humana desde el enfoque del valor

intrínseco, el cual emerge en favor del ser humano por el sólo hecho de existir y, por tanto,

la dignidad debe ser respetada por el individuo y por sus congéneres.

Esta es la que nos rigue como ciudadanos con derecho y deberes. La constitución se

encuentra las leyes que deben regir a las personas de una sociedad, ya que si no existieran

la gente haría lo que quisiera. ... Por lo que tener una constitución es importante para

mantener el orden, la paz y la tranquilidad en un país.

EL ESTADO Y EL DERECHO EN EL PERU

El Perú también ha seguido un proceso evolutivo en la conformación de su Estado y lo

continuará en el futuro. Diversos hitos marcan los grandes períodos de la evolución del Perú

y nos referiremos a ellos en términos generales, desde la perspectiva jurídico-política, para

luego hacer una descripción de su forma actual. Podremos entonces apreciar de qué manera
nuestro Estado se vincula a la historia general que hemos bosquejado en el capítulo anterior.

Antes de proceder a ello, sin embargo, es preciso referirnos brevemente a algunos aspectos

conceptuales.

La historia que hemos recorrido en las páginas anteriores no es otra que la construcción

progresiva de una organización que maneje el poder en su máximo grado de expresión

social. Eso es precisamente el Estado: la forma superior y más poderosa de organizar el

poder dentro de la sociedad.

El poder puede definirse como la capacidad que tiene una persona (o un grupo) de lograr

que las conductas de los demás sean realizadas de acuerdo a los términos que ellos fijan.

Así planteado, el poder consiste en una fuerza capaz de imponerse a los demás y, en

principio, en este designio no encuentra más obstáculos que los que le presente otro poder,

equivalente o superior.

Sin embargo, esta forma de ejercicio absoluto del poder es perniciosa a la sociedad porque,

en términos usuales, equivale a implantar la ley del más fuerte. Durante la inmensa mayoría

de su historia las sociedades humanas sufrieron esta situación.

Como hemos visto en el capítulo anterior, durante los dos últimos siglos la humanidad ha

librado una ardua batalla para superar esta concepción del poder y llegar a otra según la

cual el Estado se organiza de acuerdo a una Constitución y leyes complementarias, en las

que se establecen los principios y derechos que regulan el uso de tal poder y los organismos

que lo detentan.

Desde el punto de vista constitucional, entonces, el Estado tiene cuando menos dos

dimensiones: una que llamaremos política, que se ocupa de los derechos constitucionales y
los grandes principios que lo rigen y una que llamaremos orgánica, que se ocupa de los

organismos que componen el Estado, su conformación y atribuciones.

Cuando estas dos dimensiones han sido establecidas en los textos normativos, y se cumplen

en la realidad, estamos ante un Estado de Derecho, es decir, un Estado en el que el poder es

ejercido no como poderío material, sino en observancia de ciertas reglas preestablecidas. A

continuación, trataremos por separado ambas dimensiones para el Estado peruano actual,

con una breve consideración previa sobre su evolución desde la Independencia.

ANTECEDENTES

INCANATO Y VIRREYNATO

Hacia el año 900 d.C. se inicia la decadencia de los estados Huari y Tiahuanaco en el área

central andina. En el caso de Huari, la ciudad de Wari empieza a perder poder político en

contraposición a alguna de sus ciudades periféricas, como lo demuestra el caso de

Pachacamac situado frente al mar.5 En tanto en el caso de Tiahuanaco, el proceso de

decadencia se inicia en sus colonias de la costa de manera sangrienta, como lo evidencia el

caso de Azapa;6 en el Collao, en cambio, Tiahuanaco fue perdiendo su poder gradualmente

y mientras perdía hegemonía su población fue emigrando y fundando poblaciones nuevas.

Este periodo histórico fue plasmado en leyendas y mitos andinos de diferentes maneras. En

las tradiciones orales de los Andes se hace referencia a que en el principio los pueblos

realizaron largas caminatas buscando tierras fértiles, surgiendo héroes míticos que eran,

por lo general, semi-divinos y que iban siendo guiados por seres sobrenaturales (el sol, la
luna, etcétera). Estos héroes míticos generalmente tenían algún poder. De esa manera

surgen las figuras de Manco Cápac, en el caso fundacional del Cuzco; o Pariaccaca en el

caso de Huarochirí.

Origen del imperio:

Aunque arqueólogos e historiadores no se pongan de acuerdo, se cree que los incas

procedían de una zona árida y montañosa ubicada en los Andes centrales. Por razones que

también se desconocen, dejaron su lugar de origen en busca de nuevos territorios donde

asentarse.

Al llegar a Cuzco, cerca del año 1100, decidieron establecerse allí. La razón fundamental

de esta determinación fue la buena tierra cultivable que encontraron y lo protegidos que se

sentían, entre sus montañas, de sus posibles enemigos. En efecto, Cuzco es un rico valle

andino, situado donde confluyen los ríos Huantanay y Tullumayo, rodeado de un circo de

montañas que se elevan a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Para establecerse en Cuzco tuvieron que luchar y vencer al pueblo que vivía en la región,

probablemente de lengua aymará. Según algunos investigadores, los incas se aliaron con

los señores de la región del Titicaca, con quienes mantenían estrechos vínculos económicos.

En los relatos míticos de los incas se le atribuye a Manco Capac, considerado un héroe y un

dios, la fundación de Cuzco. Él fue el primer Inca, nombre que se le dará después a los

monarcas, y estableció las primeras reglas de la organización social, de lo que en ese

momento era un pequeño Estado de muy poco poder.


Con Sinchi Roca, que significa héroe guerrero, sucesor de Manco Cápac, se inicia la serie

de legendarios monarcas que fortalecieron su asentamiento en Cuzco y dominaron el

territorio hasta el lago Titicaca.

Cápac Cuna:

La Cápac Cuna es la relación de gobernantes legendarios de la que hacen mención cronistas

como Guamán Poma de Ayala y El Inca Garcilazo de la vega, principalmente. En vista de

que este trabajo versa más sobre el derecho que sobre la historia, haremos un breve resumen

de las dos dinastías:

Dinastía Hurin Cuzco (Bajo Cuzco)

-Manco Capac:Jefe poderoso

-Sinchi Roca:Demasiado poderoso

- Lloque Yupanqui:Zurdo memorable

-MaytaCapac:Donde está el poderoso?

-Capac Yupanqui:Perdurable, poderoso

Dinastía Hanan Cusco (Alto Cuzco)

-Inca Roca:Ser luminoso

-YahuarHuacca:El que llora sangre

-Wiracocha:Salvador del imperio

-Pachacutec:Transformador delmundo
-Tupac Inca Yupanqui:Resplandor luminoso

-Huayna Capac:Mozo poderoso

-Huascar:Cadena de oro

-Atahuallpa

Breve historia del Imperio:

Los incas llamaron a su Imperio Tahuantinsuyo, que quiere decir las cuatro partes del

mundo. Estaba dividido en cuatro regiones, las que, a su vez, se dividían en provincias. Al

frente del Imperio estaba el Inca, y las zonas conquistadas estaban dirigidas por los curacas

o los gobernadores de provincia.

La historia del Imperio se inicia en el año 1438 con Pachacútec. Este monarca, cuyo nombre

significa “el transformador del mundo”, parece que fue un general afortunado en la guerra

contra los chancas, un temible pueblo del noroeste que invadió y estuvo a punto de acabar

con Cuzco y con los incas. Tras su victoria, fue nombrado Inca y se lanzó a una serie de

conquistas militares en el norte, que lo llevaron hasta el territorio ocupado actualmente por

Ecuador.

Durante sus últimos años, dejó las operaciones militares en manos de su hijo, Túpac, y se

dedicó a organizar el territorio dominado, comenzando por mandar a hacer un mapa del

mismo, en barro. Pachacútec tuvo la original idea de integrar a los pueblos vencidos como

parte de su Imperio y no como provincias sometidas.

Combinó el sistema de tributos con un régimen de producción y distribución. También se le

atribuye la reglamentación del sistema agrícola: épocas convenientes de siembra y


recolección. Para ello mandó levantar columnas, en todo el Imperio, con el objeto de saber

con precisión la posición del sol y de los astros. Pachacútec murió en 1471 y lo sucedió su

hijo, Túpac Yupanqui.

El Inca Túpac Yupanqui gobernó el Imperio entre 1471 y 1493. Este gran conquistador llevó

la frontera meridional hasta el norte de Chile y, en la costa, logró dominar al poderoso reino

Chimú. Para derrotarlo, tuvo que cortar los acueductos que le suministraban agua potable

desde la sierra.

Este Inca fracasó, en cambio, en su intento de dominar la selva amazónica, por lo que mandó

a construir fortificaciones en las gargantas que descendían hasta ella, a fin de evitar posibles

invasiones.

La muerte de Túpac Yupanqui en 1493, fue causada por una lucha entre sus mujeres, para

asegurar la sucesión de sus hijos. Una de ellas lo envenenó y ocasionó una guerra civil con

varias complicaciones. Finalmente se impuso Huayna Cápac, el hijo designado por el propio

Inca difunto. Así comenzó el período en el que el Tahuantinsuyo llegó a su máxima extensión,

aunque al alcanzarla enfrentó su fin.

Huayna Cápac estaba en medio de una de sus campañas de conquista, cuando súbitamente

enfermó y murió en 1427. Si bien había tomado sus recaudos de elegir a su hijo como

sucesor, éste también murió.

Se propusieron dos sucesores hermanos, Huáscar, avalado por la aristocracia de Cuzco, y

Atahualpa, apoyado por las tropas militares. Así estalló la guerra civil de mayor

encarnizamiento en la historia del Imperio, que se desarrolló entre 1428 y 1532. Finalmente
Huáscar fue derrotado y asesinado. Atahualpa, por su parte, fue apresado por los españoles,

quienes se habían aliado con pueblos enemigos de los incas para conquistarlos.

Organización económica:

Las fuentes de riqueza incaica fueron la agricultura y la ganadería.

Los Incas organizaron su economía en base al control de diferentes zonas productivas. Como

estas áreas estaban determinadas por la altura a la que se encontraban, se llamó a este

sistema control vertical de la producción. Esto les permitió contar con una gran variedad de

productos que aseguraban su subsistencia.

Las cuatro zonas productivas eran: la sierra, la puna, la costa y el borde de la selva.

• Reciprocidad y redistribución

La reciprocidad era común entre las comunidades de campesinos de la región andina, desde

antes de la llegada de los incas. Consistía en la práctica de la solidaridad y la ayuda mutua

entre los miembros de una comunidad. Por ejemplo, los habitantes de un ayllu, colaboraban

entre sí para sembrar y cosechar en las parcelas de subsistencia. En ocasión de un

matrimonio, toda la comunidad ayudaba a levantar la casa de los recién casados. Los Incas

incorporaron el principio de reciprocidad de los ayllu, como una de las bases del

funcionamiento económico y social de su Imperio.

La redistribución suponía el reconocimiento, por parte de los campesinos, de los diferentes

niveles de autoridad que existían en la sociedad. Los ayllus entregaban los tributos a los

curacas, y los bienes tributados se acumulaban en depósitos reales que estaban en aldeas,

caminos y ciudades.
Cuando algunos pueblos del Imperio no podían satisfacer sus necesidades básicas porque

las regiones en las que vivían habían sido afectadas por malas cosechas u otras catástrofes,

el Estado incaico redistribuía una parte de los alimentos, materias primas y productos

manufacturados almacenados.

También utilizaba los bienes acumulados para costear los gastos de las constantes

expediciones militares, y para premiar los servicios realizados por algunos funcionarios,

generalmente nobles.

• División de las tierras

Tierras del Sol, destinadas a la obtención del alimento necesario para la ofrenda de los

dioses y para el sustento de la clase sacerdotal encargada del culto.

Tierras del Inca o del Estado, destinadas a proporcionar alimento al Inca, su familia, la

nobleza y los funcionarios. De estas tierras se sacaba también alimento para la gente que

trabajaba al servicio del Inca, para los ejércitos en campaña y para ayudar a los pueblos

que por alguna catástrofe perdían sus cosechas. Estos alimentos se guardaban en los

graneros. Tanto las tierras del Sol como las del Inca eran trabajadas en comunidad por el

pueblo.

Tierras del Pueblo, eran de mayor extensión destinadas a los ayllus para que obtuvieran su

sustento. Cada año se hacía el reparto de estas tierras entre los hombres y mujeres aptos

para realizar las labores agrícolas. Cada hombre casado recibía un tupu (o topo), otro por

cada hijo varón y medio tupu por cada hija mujer. De acuerdo a las informaciones del Inca

Garcilaso, un tupu era igual a una fanegada y media (2.880 m2) y representaba una

extensión de tierra donde se podía sembrar un quintal de maíz (46 kg). En realidad, según
la opinión de Baudin, un tupu era el lote de terreno necesario para cultivar lo suficiente para

una familia sin niños. Su extensión debía variar según la clase de tierra.

Organización Social:

a) El Ayllu

La base de la organización social del Tahuantinsuyo estuvo en el Ayllu, que se puede definir

como el conjunto de descendientes de un antepasado común, real o supuesto que trabajan la

tierra en forma colectiva y con un espíritu solidario.

En el Imperio todo se hacía por ayllus: el trabajo comunal de las tierras (tanto las del pueblo

mismo como las del Estado); las grandes obras públicas (caminos, puentes, templos); el

servicio militar y otras actividades.

El jefe del ayllu o curaca era el anciano más recto y sabio, asesorado por un grupo de

ancianos. Sin embargo, cuando el peligro amenazaba, el mando militar lo ejercía un sinchi,

guerrero aguerrido y prudente elegido entre los más fuertes del ayllu.

b) Clases sociales

La sociedad en el Incanato estuvo organizada a base de clases sociales. Existían dos clases

muy diferenciadas: la Nobleza y el Pueblo. En cada una de estas clases habían diversos

niveles.

➢ Nobleza:

La realeza o la corte imperial, conformada por el Inca (el monarca o rey), la Coya (esposa

principal del Inca) y los príncipes legítimos o auquis.


Nobleza de Sangre, conformada por los descendientes de cada Inca, quienes integraban los

ayllus reales o panacas. Ejercían las más altas funciones, como funcionarios imperiales,

gobernadores, generales, sumos sacerdotes, etc.

Nobleza de Privilegio, no pertenecían a la familia real, sino que eran nacidos del pueblo,

pero que por sus grandes servicios prestados al Estado (en las guerras, en el culto religioso,

en las obras públicas, etc.) habían alcanzado tal jerarquía. Tal era el caso de los jefes

militares, los sacerdotes y las acllas o escogidas.

➢ Pueblo:

Hatunrunas, conformada por la gran masa del pueblo. Se dedican a las labores agrícolas,

aunque también prestaban su trabajo en las obras públicas. Vivían agrupados formando

parte de los ayllus. Eran los verdaderos forjadores del imperio.

Mitimaes o Mitmaqkunas, eran aquellos pobladores que, habiendo demostrado fidelidad al

Inca y asimilado la cultura quechua, eran enviados a colonizar los nuevos territorios

conquistados. Había otro tipo de mitimaes, que, como castigo a su rebeldía, eran enviados

a zonas distantes de su lugar de origen. Tal fue el caso de los aymaras del altiplano, que

fueron trasladados a diversas regiones del Imperio, como a la actual provincia de Aymaraes,

en Apurímac.

Yanacunas o yanaconas, eran personas que no pertenecían a ayllu alguno y oficiaban de

criados perpetuos al servicio del inca y de los grandes señores.

c) El ejército

Los incas formaron un ejército fuerte acorde con las necesidades de su estado expansionista.

Se dividía en grupos de guerreros profesionales y soldados reclutados especialmente para


cada campaña, y basaba su poder en la cantidad de hombres, la eficiente logística, la férrea

disciplina y moral de combate, y la construcción de fortalezas militares. Las acciones bélicas

guardaban un carácter religioso.

Organización política

El imperio de los Incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y

teocratica. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen

divino. El derecho de gobernar se tenia por herencia. El esquema de la organización política

disponía de un elemento importante de unificación mediante la lengua oficial del

Tahuantinsuyo, el quechua (Runa Simi). Los incas enviaban a profesores que enseñaban y

vigilaban la practica del quechua. Otro elemento de unificación fue la religión, que

era obligatoria en todos los pueblos con el culto al dios Sol, sin que se les impidiera adorar

a sus propios dioses.

➢ El Inca, era el soberano del Tahuantinsuyo que reunía en su persona tanto el poder

político como el religioso; su poder no tenia restricciones, sus ordenes se cumplían

con la mayor celeridad sin que nadie las objetara. La mayoría de los Incas

gobernaron en beneficio popular aplicando los principios de reciprocidad y

predistribución una beneficiosa característica de la sociedad incaica. El inca residía

en Cusco en una palacio construido especialmente para ser habitado por el, Cusco

era la cuna de los incas se convirtió en capital incaica y desde allí gobernaba

ayudado por los funcionarios incaicos que viajaban de norte a sur del imperio

recogiendo información para enviar al Inca, con cuyos datos se lograba una buena

administración, eficiente gracias a los mensajeros andinos “Los chasquis” que eran

unos verdaderos corredores maratonistas entrenados desde niños para ser atletas
del imperio y así colaborar a su correcta administración. El imperio incaico que

recibió la invasión de una nueva cultura, no querían ser regidos por normas y

costumbres europeas como quisieron hacer creer los cronistas españoles.

➢ El Auqui, era el príncipe heredero, este era elegido entre todos los hijos del Inca, que

eran numerosos. Según las crónicas se dice que Huayna Cápac tuvo entre 150 a 200

hijos de sangre real y otros ilegítimos. El Auqui era elegido por sus dotes: valentía,

coraje y astucia. Las dotes guerreras fueron muy importantes y de igual manera los

religiosos. El auqui desde el momento de su designación era preparado para

gobernar ejerciendo el correinado con su padre el inca para obtener experiencia. El

auqui designado usaba una usaba una mascaypacha de color amarillo y era educado

para las labores de gobierno con los Amautas (profesores) más destacados en los

Yachayhuasis

➢ El Consejo Imperial: Fue un organismo asesor integrado por los jefes de cada uno

de los suyos se Encontraba gobernado por el Apo Suyo que lo hacia en nombre del

Emperador (Sapa Inca). Los suyos se dividían en huamanis dirigidos por Tocricots

(Apunchicks).

➢ El Apunchic o Cápac Apo: Fueron gobernadores regionales sujetos que cuidaban

por el orden y el cumplimiento de las normas de conducta social más deseables para

una convivencia ideal a base de la reciprocidad, con miras siempre a obtener una

buena producción para redistribuir. Los apunchic eran nombrados entre los

guerreros mas valientes y distinguidos, ya que tenían atribuciones políticas y

militares. Habitaban en fortalezas y viajaba al cuzco para las festividades del inti

raymi y rendían culto y cuentas de su labor, al Inca y al consejo Imperial.


➢ El Tucuyricuy (“El que todo lo ve”): Eran funcionarios estatales que viajaban de

incógnitos por las diferentes regiones del imperio, observando la forma como se

aplicaban las leyes y disposiciones del Inca. En el momento preciso se identificaban

ante los habitantes por medio de unos hilos de la mascaypacha del Inca, luego de lo

cual empezaban su labor visitaba los lugares de su responsabilidad para recoger el

tributo y remitirlo al Cuzco; tenía otras funciones; podían casar parejas ,entonces se

convertía en autoridad casamentera tomaba el nombre de Huarmicoco o Repartidor

de mujeres, y al ejercer justicia al punto de poder condenar a muerte a los culpables

era un juez criminal ,y lo llamaban TaripaCamayoc. Visitaba también las obras

públicas y recomendaba las medidas a tomar sobre determinados trabajos, estaba

encargado del cobro del tributo.

➢ El curaca : La mayoría eran antiguos jefes de tribus sometidas a quienes se les

conservaba su poder por haberse sometido al vasallaje y sumisión al Inca

Desempeñaban las funciones de Jefes de ayllu, encargados de recoger los tributos y

entregárselos al Tucciricuy para su traslado al cusco. Era el personaje que estaba

en contacto directo con la comunidad y era de su obligación velar por el orden, el

trabajo y la producción. Los curacas adquieran muchos privilegios por parte del inca

por su sometimiento y fidelidad ,muchos fueron recompensados con las virtuosas

Acllas

➢ Entre sus funciones se hallaban: -Reparto de topos o lotes de tierras agrícolas./ -

Protección de los pobres o huacchas./-Labores de mantenimiento de la red hidráulica

(limpieza y reparación de canales de riego)./-Resguardo de los linderos de la

comunidad./-Organización de la minka o trabajo comunal./-Redistribución de los

excedentes almacenados en pirguas o collcas.


EN LA REPUBLICA

➢ Estado Gendarme o Policía.

Adam Smith: Laissez Faire, Laissez Passer. Autoridad gubernamental sólo cuida el

orden público, no interviene en temas económicos, sociales, culturales y sanitarios

de la colectividad.

Tres poderes del Estado, sólo tres ministerios (Guerra y Marina, Gobierno y

Hacienda, Relaciones Exteriores).

Reforma administrativa del Estado: Ramón Castilla y Marquesado: Primer

presupuesto del Perú (1845), primer Código Civil (1852), Constitución de 1960,

Cinco ministerios (Justicia-Instrucción y Beneficencia, Obras Públicas).

➢ Estado Fomento.

Setiembre de 1904: Ley No. 01.

Estado asume rol propulsando y estimulando la actividad privada y pública (obras

➢ Estado Servicio.

El interés público exige que la administración sea titular de proporcionar bienes y

servicios a los administrados.

➢ Estado Empresa.

Estado intervencionista en la economía. Compite con los privados, genera riqueza.

➢ Estado Economía social de mercado.

Constitución Política de 1993.

También podría gustarte