Está en la página 1de 64

1783 1792 1799 1802

Queda huérfano y pasa al


Nace el 24 de julio en cuidado de su abuelo Se casa en Madrid con
Viaja a España para
Caracas, en el seno de materno y completar sus estudios. María Teresa Rodríguez
una familia acomodada posteriormente de su tío del Toro.
Carlos Palacios.
1802 1803 1805 1807 1809

Se casa en Madrid con Asiste a la coronación


Bolívar es nombrado
María Teresa Rodríguez Regreso a Caracas como rey de Italia de Regresa a Caracas. Justicia Mayor de Yare.
del Toro. Napoleón.

Decidido a liberar las


colonias
hispanoamericanas del
yugo español, pronuncia
María Teresa muere de en Roma el Juramento de
fiebre amarilla.
Monte Sacro, en
presencia de Simón
Rodríguez y Fernando
Toro.
Bolívar emprende un
nuevo viaje por Europa.
1809 1810 1811 1812 1813

Reconquista Venezuela
19 de abril: iniciado el 26 de marzo: se
en la llamada Campaña
movimiento de defensa Se incorpora como encuentra en Caracas el
Bolívar es nombrado de los derechos de coronel al ejército bajo día del terrible terremoto Admirable. Es nombrado
Justicia Mayor de Yare. Fernando VII, se las órdenes de Francisco que destruye parte de la capitán general de los
encuentra en San Mateo de Miranda ciudad. ejércitos de Venezuela y
recibe el título de
en los valles de Aragua
Libertador.

3 de julio: la Sociedad
Patriótica celebra el 27 de abril: Francisco de
24 de mayo: es
aniversario de la Miranda designa a Bolívar
nombrado coronel de los
reales ejércitos por la revolución. Se distinguen
en San Mateo,
1 de enero: ocupa Banco.
por sus palabras Simón Comandante Militar de
Junta de Gobierno.
Bolívar, José Félix Ribas y Puerto Cabello.
Antonio Muñoz Tébar.
28 de abril: la Gaceta de 8 de enero: ocupa el
6 de junio: se le envía
3 de julio: da su primer Caracas registra el Puerto Nacional de Ocaña
comisionado a Londres,
discurso político ante la nombramiento de Bolívar y comunica al Congreso
en misión diplomática de Sociedad Patriótica. como Comandante de Nueva Granadasus
la Junta Suprema de
Militar de Puerto Cabello. acciones militares en el
Caracas Bajo Magdalena.
5 de julio: se reúne el
Congreso de las
Provincias de Venezuela.
Bolívar pronuncia 2 de mayo: Bolívar
10 de julio: Bolívar llega a
Portsmouth, Inglaterra, importantes discursos. El nombrado comandante 22 de febrero: ocupa
Congreso decreta la de la plaza de Puerto
junto a Andrés Bello y Salazar de las Palmas.
independencia del país. Cabello.
Luis López Méndez. Comienza la guerra
contra la resistencia
realista.
13 de agosto: comandado
por Francisco de 28 de febrero: Batalla de
4 de mayo: se hace cargo
Miranda, Bolívar Cúcuta. Derrota al
14 de julio: Bolívar llega a del mando militar y
comanda el batallón de coronel realista Ramón
Londres, Inglaterra. político de Puerto
Aragua y asiste a la toma Correa.
Cabello.
de Valencia.

1 de marzo: Congreso de
15 de agosto: llega a 30 de junio: se subleva la
19 de julio: junto a otros Caracas enviado por guarnición del Castillo de la Nueva Granada lo
nombra Brigadier de los
enviados se reúne con el Miranda para dar parte San Felipe y libera los
Ejércitos de la Unión y
Canciller inglés Marqués sobre la batalla de prisioneros de guerra allí Ciudadano de la Nueva
Richard Wellesley. Valencia. detenidos.
Granada.
6 de julio: se embarca en 7 de mayo: Camilo
Septiembre: encuentro el bergantín "Celoso" Torres, presidente de la
de Bolívar, Luis López hacia La Guaira tras Confederación de la
Méndez, Andrés Bello y perder Puerto Cabello a Nueva Granada, lo
Francisco de Miranda los realistas. autoriza a invadir a
Venezuela.

21 de septiembre: Bolívar 30 de julio: participa en la 14 de mayo: inicia en


embarcó de regreso a detención de Francisco Cúcuta su marcha hacia
Venezuela a bordo del
de Miranda en La Guaira. Venezuela que se conoce
bergantín inglés por «Campaña
"Saphire". Admirable».
1 de agosto: Bolívar viaja 23 de mayo: entra en
30 de noviembre: hace a Caracas con Francisco Mérida, donde se le
escala en Isla Trinidad
José Ribas. aclama como Libertador.

2 de agosto: se refugia en
31 de mayo: ordena a
5 de diciembre: llega a La la casa del Marqués de
Atanasio Girardot que
Guaira Casa León.
tome Trujillo.

2 de noviembre:
Manifiesto de Cartagena
7 de diciembre: en sobre el gobierno de
Caracas, Bolívar rinde Domingo Monteverde. 14 de junio: llega a
cuenta de su misión a Después de la Trujillo.
Inglaterra. capitulación de Francisco
de Miranda en San
Mateo.
27 de noviembre: ofrece
sus servicios al gobierno
15 de junio firma el
de la Nueva Granada.
«Decreto de Guerra a
Nombrado comandante Muerte».
de la población de
Barranca (pueblo a orillas
del río Magdalena).

15 de diciembre: publicó
1 de julio: ocupa
la Memoria dirigida a los
Guanare.
ciudadanos de la Nueva 1 de julio: ocupa Barinas,
Granada por un
abandonada por realista
caraqueño mejor Antonio Tiscar y Pedrosa.
conocida como el
Manifiesto de Cartagena.

24 de diciembre: vence a
los realistas destacados 24 de julio: ocupa a
en la población de Araure.
Tenerife, Colombia.

27 de diciembre: ocupa 31 de julio: Batalla de


Mompox y en los Taguanes. Vence al
siguientes días siguientes coronel Julián Izquierdo.
a Guamal.

2 de agosto: ocupa en
Valencia.
4 de agosto: el
Gobernador interino
Manuel del Fierro
capitula en La Victoria.
6 de agosto: ocupa
Caracas y envía comisión
a Domingo Monteverde
en Puerto Cabello para
discutir tratado.
7 de agosto: la
Municipalidad de Caracas
lo nombra Capitán
General de los Ejércitos
de Venezuela y le da el
título de Libertador.
8 de agosto: notifica al
Congreso de Nueva
Granada el
restablecimiento de la
República de Venezuela.

30 de septiembre: muere
en Bárbula Atanasio
Girardot bajo el mando
de Simón Bolívar.

5 de diciembre: gana la
Batalla de Araure.
1813 1814 1815 1816 1817

23 de enero: nombrado
capitán general de la
Confederación de la
Reconquista Venezuela
Nueva Granada, se 1 de enero: Bolívar
en la llamada Campaña
despide de los bogotanos desembarca en
Admirable. Es nombrado Derrotado de nuevo, se 2 de enero: entrevista Barcelona, donde llama a
al emprender la
capitán general de los retira a Jamaica. Escribe liberación de Santa Marta con el Presidente haitiano cuantos se mantenían en
ejércitos de Venezuela y la Carta de Jamaica. y Venezuela. Ya en Alexandre Pétion. lucha con el Gobierno
recibe el título de
Cartagena, la hostilidad español.
Libertador.
de las autoridades de
Cartagena le hace
resignar el mando.

21 de marzo: se prepara
una expedición con
2 de enero: asamblea destino a la Isla de
popular, en Caracas, ante 9 de mayo: embarcado Margarita.
la cual rinde cuenta de en el bergantín inglés "La 31 de marzo: sale de Los
sus actos. Descubierta" se dirige a Cayos, Haití, con 6 3 de abril: llega al río
de enero: ocupa Banco.
Febrero y marzo: Jamaica, instalándose en goletas cargadas de Orinoco.
combates en San Mateo Kingston. armas y municiones
enfrentando las tropas de proporcionadas por
Jose Tomás Boves . Presidente haitiano
Alexandre Pétion.
2 de mayo: tiene lugar un
8 de enero: ocupa el
15 de junio: Bolívar y combate naval frente al
uerto Nacional de Ocaña 6 de septiembre: termina 25 de marzo: se traslada
Santiago Mariño Archipiélago de Los
y comunica al Congreso y firma la Carta de a Guayana, dispuesto a
de Nueva Granadasus derrotados por Boves en Jamaica. Frailes. luchar en la región de
la segunda Batalla de La 3 de mayo: desembarco
acciones militares en el Orinoco.
Bajo Magdalena. Puerta. en la isla de Margarita.
10 de diciembre: es
7 de julio: se inicia la
objeto de un atentado,
retirada a oriente de la 1 de junio: toma de
22 de febrero: ocupa población de Caracas, del que escapa Carúpano 8 de mayo: Instala el
milagrosamente.
Salazar de las Palmas. protegida por Bolívar 2 de junio: decreta la Congreso de Cariaco.
18 de diciembre: se
ante la reacción española traslada a Puerto Príncipe libertad de los esclavos.
acaudillada por Boves. – Haití.
25 de junio: el general
14 de julio: pone su Gregor McGregor
expedición en tierra cumpliendo órdenes de
28 de febrero: Batalla de 25 de agosto: embarca en firme, en Ocumare de la Bolívar toma la isla de
Cúcuta. Derrota al Cumaná rumbo a Costa. Amelia para obstaculizar
coronel realista Ramón Carúpano donde los jefes 15 de julio: ante la el envío de armamento a
Correa. patriotas desconocen sus superioridad numérica de los realistas desde los
autoridad. los realistas se ve Estados Unidos y Cuba.
obligado a reembarcar y Instaura el gobierno de la
retornar de nuevo a Haití. nueva República de
Florida.

8 de julio: logra dejar


1 de marzo: Congreso de
abierta para sus armas la
la Nueva Granada lo 7 de septiembre: Bolívar 16 de agosto: Bolívar navegación del Orinoco.
nombra Brigadier de los difunde el Manifiesto de arribó a Güiria antes de
17 de julio: toma de
Ejércitos de la Unión y Carúpano y parte hacia continuar hacia Haití,
Ciudadano de la Nueva Nueva Granada en el donde Santiago Mariño Angostura (hoy Ciudad
Bolívar).
Granada. bergantín "El Arrogante". tiene su cuartel general.
24 de julio: aclamado Jefe
Supremo.
21 de diciembre: sale de
7 de mayo: Camilo 20 de septiembre: se Jacmel con la segunda
Torres, presidente de la dirige al Congreso de expedición libertadora
16 de octubre:
Confederación de la Nueva Granada en auxiliada por Haití.
Nueva Granada, lo Cartagena, al que ofrece 31 de diciembre: fusilamiento del General
Manuel Piar.
autoriza a invadir a una explicación de los desembarca en
Venezuela. sucesos. Barcelona. Combates en
Clarines.

24 de noviembre:
Comparece ante el
Congreso de Tunja para
rendir cuentas sobre
Venezuela y pedir apoyo.
14 de mayo: inicia en 27 de noviembre: se le
Cúcuta su marcha hacia asciende a general de
Venezuela que se conoce división, con el encargo
por «Campaña de someter al Estado de
Admirable». Cundinamarca a la Unión
granadina, tarea a la que
da fin victoriosamente al
tomar Santa Fe de
Bogotá.
23 de mayo: entra en
Mérida, donde se le
clama como Libertador.

31 de mayo: ordena a
Atanasio Girardot que
tome Trujillo.

14 de junio: llega a
Trujillo.
15 de junio firma el
«Decreto de Guerra a
Muerte».

1 de julio: ocupa
Guanare.
de julio: ocupa Barinas,
abandonada por realista
Antonio Tiscar y Pedrosa.

24 de julio: ocupa a
Araure.

31 de julio: Batalla de
Taguanes. Vence al
coronel Julián Izquierdo.

2 de agosto: ocupa en
Valencia.
4 de agosto: el
Gobernador interino
Manuel del Fierro
capitula en La Victoria.
6 de agosto: ocupa
Caracas y envía comisión
a Domingo Monteverde
en Puerto Cabello para
discutir tratado.
7 de agosto: la
Municipalidad de Caracas
lo nombra Capitán
General de los Ejércitos
de Venezuela y le da el
título de Libertador.
8 de agosto: notifica al
Congreso de Nueva
Granada el
restablecimiento de la
República de Venezuela.

0 de septiembre: muere
en Bárbula Atanasio
Girardot bajo el mando
de Simón Bolívar.

5 de diciembre: gana la
Batalla de Araure.
1817 1818 1819 1820 1821

6 de enero: el Congreso
de Angostura ratifica a
Simón Bolívar el título de Tras diversas
Libertador. expediciones y batallas,
11 de enero: llega a San obtiene el triunfo
30 de enero: el General
Juan de Payara. definitivo en la batalla de
José Antonio Páez
15 de febrero: Pronuncia 16 de enero. entrega a Carabobo, que asegura la
1 de enero: Bolívar comandante general del
su Discurso de Angostura Antonio José de Sucre, en independencia de
desembarca en Apure, se entrevista con
durante la instalación del San Juan de Payara, las Venezuela. Dos años
arcelona, donde llama a Bolívaren el hato la
uantos se mantenían en Cañafístola, estado Congreso. sumas de dinero que ha antes había proclamado
lucha con el Gobierno Apure. José Antonio Páez 27 de febrero: empieza la recibido de Bogotá para en Angostura la
Campaña para Nueva que se vaya a Saint República de la «Gran
español. se pone a la órdenes
Granada. Thomas a comprar armas. Colombia», que había de
Bolívar e inician
24 de enero: en comprender los
Campañas contra Morillo. Matiyure. territorios de Colombia,
29 de enero: llega a Venezuela, Ecuador y
Guasdualito con las Panamá.
tropas que conduce a la
Nueva Granada.

6 de febrero: presencia 23 de mayo: pone en 20 de abril: oficio al


3 de abril: llega al río Toma de las Flecheras, en marcha su plan de vicepresidente sobre 10 de enero: vuelve a
Orinoco. el Paso del Diamante, del invasión del Nueva libertad de los esclavos. Bogotá.
Río Apure. Granada.
5 de julio: paso de los 20 de mayo: en El
25 de marzo: se traslada 16 de marzo: Bolívar Andes por el páramo de Rosario. Decretos en 1 de marzo: reemprende
a Guayana, dispuesto a derrotado por Pablo Pisba. favor de los indígenas, la Campaña definitiva de
luchar en la región de Morillo y Morales en La 25 de julio: triunfo en la instrucción pública, Venezuela.
Orinoco. Puerta. Batalla del Pantano de agricultura y comercio.
Vargas.
7 de agosto: triunfa en
Boyacá, asegurando la
17 de abril: la acción de liberación de Nueva
un grupo español en la
Granada.
«Sorpresa del Rincón de 31 de agosto: Batalla de
los Toros» está a punto
Boyacá combate decisivo 6 de julio: recibe
de acabar con Bolívar.
que significó la comunicación del general
17 de abril: carta enviada
8 de mayo: Instala el al emisario independencia de la Miguel de la Torre, 17 de abril: se da parte
Nueva Granada; al vencer proponiéndole, por orden oficial de la ruptura del
Congreso de Cariaco. estadounidense John
al grueso del Ejército del mariscal Pablo armisticio.
Baptiste Irvine sobre las Realista. Morillo, la suspensión de
goletas "Tiger " y 10 de agosto: libera la hostilidades.
"Liberty" capturadas
capital Bogotá; gran
contrabandeando
insumos para los triunfo de valor
estratégico que consolida
realistas.
lo alcanzado en Boyacá
tres días antes.
11 de diciembre: vuelve a
Angostura, donde se le
acoge triunfalmente.
25 de junio: el general 17 de diciembre: el
Gregor McGregor Congreso aprueba su
cumpliendo órdenes de propuesta de creación de 24 de junio: el ejército de
Bolívar toma la isla de la República de Colombia. Bolívar ataca y destruye
Amelia para obstaculizar Se aprueba la al ejército español en la
7 de octubre. entra a
l envío de armamento a Constitución de la Batalla de Carabobo.
Trujillo.
los realistas desde los República de Colombia 29 de junio: entra
Estados Unidos y Cuba. constituida por las victorioso en Caracas.
nstaura el gobierno de la actuales Venezuela y
nueva República de Colombia,y se reconoce a
Florida. Bolivar como jefe
supremo.
24 de diciembre: sale
hacia la Nueva Granada

27 de noviembre: se
entrevistan Simón Bolívar
y Pablo Morillo en Santa
8 de julio: logra dejar
Ana. Pasaron un día
bierta para sus armas la
navegación del Orinoco. juntos y decidieron elevar 23 de agosto: escribe al
un monumento, cuya
17 de julio: toma de General José de San
primera piedra pusieron
Angostura (hoy Ciudad con sus manos. Ambos Martín y se ofrece para la
Bolívar). liberación del Perú
habían firmado el día
4 de julio: aclamado Jefe
anterior el Tratado de
Supremo. Armisticio y
Regularización de la
Guerra.
7 de septiembre: el
Congreso de Cúcuta le
nombra presidente de
16 de octubre:
Colombia.
usilamiento del General 29 de septiembre: ante el
Manuel Piar.
Congreso de Cúcuta
recibe poderes
extraordinarios.

9 de octubre se le
confieren amplias
facultades para dirigir la
guerra en todo el
territorio.
14 de noviembre: se
pone en marcha hacia
Popayán para impulsar la
guerra en el sur.
1821 1822 1823 1824 1825

Tras diversas
expediciones y batallas,
obtiene el triunfo
efinitivo en la batalla de
arabobo, que asegura la
Enero: al comenzar el
independencia de
año, enfermo de fiebre, Enero: Jornadas de
Venezuela. Dos años 1 de enero: Bolívar llega a 7 de febrero Bolívar llega
se retiró a Pativilca, disfrute del triunfo y
antes había proclamado Cali. a Guayaquil. donde lucha más de un entrega a tareas de
en Angostura la mes contra la gobierno.
República de la «Gran
enfermedad.
Colombia», que había de
comprender los
territorios de Colombia,
Venezuela, Ecuador y
Panamá.

8 de marzo: Bolívar sueña


con la unión de las
fuerzas de Chile y Buenos
8 de marzo: Bolívar sale Aires en una
de Popayan para Pasto «cooperación simultánea
21 de marzo: cruza el para destruir el ejército 10 de febrero: el
10 de enero: vuelve a 16 de mayo: creación de
puente de río Mayo realista en la América del Congreso de Perú le
Bogotá. Bolivia.
22 de marzo: Bolívar Sur». Resultados de esta nombra dictador.
acampa en Taminango 60 idea son el Tratado de
km de Pasto. Amistad y Alianza entre
Colombia y Buenos Aires
y el envío de divisiones
colombianas al Perú.
26 de abril: llegan a
1 de marzo: reemprende Guayaquil los 6 de agosto: las fuerzas
25 de junio: entrada en el
a Campaña definitiva de 7 de abril: Batalla de comisionados peruanos, bolivarianas ganan la
Venezuela. Bomboná. que piden a Bolívar que batalla de Junín. Cuzco.
tome la dirección de la
guerra en Perú.
5 de diciembre: Bolívar
libera Lima. 11 de agosto: la
7 de diciembre: Asamblea deliberante del
convocatoria, desde Alto Perú acuerda dar su
24 de mayo: la campaña Lima, para el Congreso nombre a las cuatro
del sur queda Anfictiónico de Panamá. provincias altas de esta
17 de abril: se da parte virtualmente concluida al 15 de junio: Bolívar sale 9 de diciembre: tiene región.
oficial de la ruptura del vencer el General de Guayaquil para lugar la Batalla de 18 de agosto: Bolívar
armisticio. Antonio José de Sucre: al Babahoyo. Ayacucho, donde el virrey hace su entrada triunfal
ejército español en la La Serna capitula ante el en La Paz.
Batalla de Pichincha. general Antonio José de Octubre: recibe en Potosí
Sucre el ejército español a los diplomáticos Alvear
y de hecho concluye la y Díaz Vélez, enviados por
dominación española. el gobierno de Argentina.
15 de diciembre: le confía
al general Bartolome
Salom el mando de las
4 de junio: el ejército de
16 de junio: hace su operaciones para la
Bolívar ataca y destruye
entrada Simón Bolívar en 1 de septiembre: Bolívar rendición del puerto
al ejército español en la
Quito; provincia que se llega al Perú. fortificado de El Callao,
Batalla de Carabobo.
incorpora a Colombia en 2 de septiembre: llega a en cuyos muros se
29 de junio: entra
medio de gran Lima. hallaban importantes
victorioso en Caracas.
entusiasmo. contingentes realistas
bajo el mando del
brigadier José Ramón
Rodil.

9 de julio: Bolívar en
Babahoyo camino para
Guayaquil.
11 de julio: llegada a
23 de agosto: escribe al Guayaquil a las 5 de la
tarde un día jueves con
General José de San
una escolta de 1300
Martín y se ofrece para la soldados.
liberación del Perú
27 de julio: tiene lugar la
famosa «Conferencia de
Guayaquil», entre Bolívar
y el General José de San
Martín.
7 de septiembre: el
Congreso de Cúcuta le 1 de septiembre: Bolívar
nombra presidente de sale de Guayaquil hacia
Colombia. Cuenca.
9 de septiembre: ante el 8 de septiembre: Bolívar
Congreso de Cúcuta llega a Cuenca.
recibe poderes
extraordinarios.

4 de octubre: sale de
Cuenca hacia Loja.
10 de octubre: llega a
Loja después de 6 días de
9 de octubre se le viaje desde Cuenca.
confieren amplias 13 de octubre: es la fecha
acultades para dirigir la de una copia coetánea
guerra en todo el
territorio. del texto de Simón
Bolívar: "Mi delirio sobre
el Chimborazo".
21 de octubre: Bolívar
sale de Loja para Cuenca
14 de noviembre: se
pone en marcha hacia
opayán para impulsar la
guerra en el sur.
1825 1826 1827 1828 1829

22 de enero: después de
1 de enero:Bolívar en
un largo asedio Rodil 3 de enero: Bolívar sale 14 de marzo: Bolívar sale
Purificación (Tolima) le
terminó capitulando las de Puerto Cabello para a Bogotá.
escribe al General Rafael
Enero: Jornadas de fortalezas de El Callao Valencia. 19 de marzo: llega a
Urdaneta.
disfrute del triunfo y ante el general Salom. La 12 de enero: visita Tunja.
entrega a tareas de asombrosa resistencia del triunfal a Caracas donde Marzo: llegada a 5 de enero: Bolívar en
gobierno. jefe realista mereció el pasa seis meses, visita las Bucaramanga; allí se Neiva
22 de enero:en Paniquita.
elogio de Simón Bolívar a ruinas de la Iglesia de la establece mientras dura
23 de enero:Simón
quien ofrece una honrosa Santísima Trinidad la Convención de Ocaña. Bolívar llega a Popayan.
rendición.

9 de junio: Bolívar sale de


Bucaramanga
6 de febrero: presenta
13 de junio: el pueblo de
renuncia de sus cargos
Bogotá lo aclama
16 de mayo: creación de ante el Congreso de 13 de febrero:Simón
Febrero: vuelve a Lima. Dictador
Bolivia. Colombia la cual es Bolívar sale de Popayan
24 de junio: vuelve a
rechazada. Bogotá, convoca a
elecciones para enero de
1830
Marzo: guerra entre Perú
y Colombia. Bolívar se
5 de julio: Bolívar sale por
hace cargo de la
última vez de su ciudad 25 de septiembre: en
25 de mayo: mensaje al campaña.
5 de junio: entrada en el natal (Caracas), y se Bogotá se intenta
Congreso Constituyente 12 de marzo: Bolívar en
Cuzco. de Bolivia. embarca hacia Cartagena. asesinarle, salvándole la Cumbal cerca de Quito.
10 de julio: Bolívar serenidad de Manuela
17 de marzo:Bolívar llega
desembarca en Sáenz. a Quito donde se
Cartagena.
encuentra con Sucre y se
dan un gran abrazo.
11 de agosto: la
samblea deliberante del
Alto Perú acuerda dar su
nombre a las cuatro
provincias altas de esta 22 de junio al 15 de julio:
22 de mayo: Bolívar sale
región. celebra sus sesiones el 10 de septiembre: otra de Quito para Riobamba
18 de agosto: Bolívar Congreso Anfictiónico de
vez en Bogotá. en camino para
hace su entrada triunfal Panamá, el cual es
en La Paz. promovido por Bolívar. Guayaquil.
Octubre: recibe en Potosí
los diplomáticos Alvear
Díaz Vélez, enviados por
l gobierno de Argentina.
13 de junio:Simón Bolívar
4 de septiembre: en Babahoyo camino a
abandona Lima y se Samborondon.
embarca rumbo a 16 de junio: Bolívar llega
Guayaquil. De allí va a a Samborondon.
Bogotá. 21 de junio: Bolívar sale
de Samborondon.

3 de agosto: gravemente
14 de noviembre: llega a enfermo en Guayaquil de
Bogotá en tránsito hacia un ataque de bilis. pasa
Venezuela 15 días enfermo.
25 de noviembre: sale 27 de agosto: parte a la
para Venezuela. Isla Santay que queda
frente a Guayaquil.
5 de septiembre: Bolívar
sigue en la Isla Santay.
13 de septiembre: en
Guayaquil.
23 de septiembre: Bolívar
abandona Guayaquil.
28 de septiembre: en
Babahoyo.

20 de octubre: Bolívar
llega a Quito.
29 de octubre: Bolívar
sale por última vez de
Quito para Bogotá.
1 de noviembre: Bolívar
llega hasta la ciudad de
Ibarra
10 de noviembre: en
Pasto.
21 de noviembre: en
Popayan.
1829 1830

1 de enero:Bolívar en
Purificación (Tolima) le
escribe al General Rafael 5 de enero: El «Congreso
Urdaneta. Admirable» comienza sus
5 de enero: Bolívar en deliberaciones en Bogotá.
Neiva 15 de enero: retorna a
2 de enero:en Paniquita. Bogotá.
23 de enero:Simón
Bolívar llega a Popayan.

27 de abril: Bolívar
regresa a Bogotá para
13 de febrero:Simón
asistir a sus sesiones del
Bolívar sale de Popayan congreso, y presenta su
renuncia a la presidencia.
8 de mayo: parte de
Bogotá; se despide por
última vez de Manuela
Sáenz.
Marzo: guerra entre Perú 10 de mayo: llega a
y Colombia. Bolívar se Guaduas.
hace cargo de la 16 de mayo: Bolívar se
campaña. embarca en Honda
12 de marzo: Bolívar en rumbo a Mompox
Cumbal cerca de Quito. pasando por Zambrano,
7 de marzo:Bolívar llega Barracas, Tamalameque,
a Quito donde se El Banco
ncuentra con Sucre y se 21 de mayo: en Mompox.
dan un gran abrazo. 25 de mayo: Bolívar llega
a Turbaco.
26 de mayo: le escribe al
General Antonio José de
Sucre.
17 de junio: sigue en
22 de mayo: Bolívar sale
de Quito para Riobamba Turbaco.
24 de junio: Bolívar sale
en camino para
de Turbaco para
Guayaquil. Cartagena de Indias.
3 de junio:Simón Bolívar
en Babahoyo camino a
1º de julio: recibe la
Samborondon.
noticia del vil asesinato
16 de junio: Bolívar llega
del Mariscal Antonio José
a Samborondon.
de Sucre
21 de junio: Bolívar sale
de Samborondon.

3 de agosto: gravemente
2 de septiembre: a 15 de
nfermo en Guayaquil de septiembre: se
un ataque de bilis. pasa
pronuncian varias
15 días enfermo.
27 de agosto: parte a la ciudades pidiéndole que
se encargue del
Isla Santay que queda
Gobierno.
frente a Guayaquil.
5 de septiembre: Bolívar
sigue en la Isla Santay.
12 de octubre: su estado
13 de septiembre: en
de salud es precario y le
Guayaquil.
3 de septiembre: Bolívar obliga a detener su viaje
en Turbaco, cerca de
abandona Guayaquil.
28 de septiembre: en Cartagena.
Babahoyo.

20 de octubre: Bolívar
llega a Quito. 14 de noviembre: Simón
29 de octubre: Bolívar Bolívar en el pueblo de
sale por última vez de Soledad.
Quito para Bogotá.
1 de diciembre: llegada a
Santa Marta en el
bergantín "Manuel".
4 de diciembre: Bolívar
en Santa Marta y le
escribe al General Pedro
Briceño Méndez.
6 de diciembre: Bolívar se
instala en la finca de San
1 de noviembre: Bolívar
llega hasta la ciudad de Pedro Alejandrino y le
escribe una carta a Fanny
Ibarra
10 de noviembre: en du Villars.
10 de diciembre:
Pasto.
testamento y última
21 de noviembre: en
proclama.
Popayan.
17 de diciembre: Muere
Simón Bolívar a causa de
una tuberculosis en la
Quinta de San Pedro
Alejandrino, cerca de
Santa Marta Colombia a
las 1:03:23 pm en
Colombia - 2:03:23 pm en
Venezuela.

También podría gustarte