Está en la página 1de 5

MECANICA DE FLUIDOS

Cuando nos referimos a mecánica de fluidos podemos abarcar mucho fenómenos naturales

que pasa en nuestro ambiente diario , claro si vemos la definición de mecánica nos

encontramos con que estudia los cuerpos en reposo o en movimiento y como avanzan

respecto al tiempo bajo la acción de fuerzas ; y los fluidos hace referencia a una sustancia

que se deforma continuamente por la aplicación de fuerzas , entonces podríamos llegar a la

conclusión que la mecánica de fluidos se encarga de estudiar el movimiento de los fluidos

y las fuerzas que las provocan. Según lo leído y analizado en varios artículos se hará

referencia a estudiar los fluidos trabajados como en Neumática como en Hidráulica,

sabemos que en mecánica el fluido con el que trabajaremos y analizaremos sus fuerzas y

movimiento es el Aceite, mientras que en Neumática trabajaremos con aire comprimido.

Cabe resaltar que estos dos sistemas trabajan bajo el mismo principio que es ejercer fuerza

por medio de un fluido comprimido el cual ejercerá un trabajo, cuando se analizan estos

sistemas mecánicos de fluidos debeos a tener en cuenta las distintas variables que se

trabajaran ya que a partir de ellas es que haremos el estudio y análisis de ciertos fenómenos

que suceden en estos sistemas como los que nombrare a continuación:

La Presión la cual es la magnitud física que mide la fuerza aplicada y matemáticamente

podemos definirla como la Fuerza expresada en newton sobre el área de la superficie a

trabajar, también tener en cuenta que trabajamos con la presión atmosférica, relativa y

absoluta, sus unidades de media se dan en bares (bar), atmosferas(atm), o la unidad del

sistema ingles de presión los PSI.


Otra magnitud física a tener en cuenta ya que trabajamos con fluidos es su caudal, el cual es

la cantidad de fluido que suele pasar por un área determinada por una unidad de tiempo, así

que podemos decir que el Caudal (Q) es igual a el Volumen sobre el tiempo. Y es muy

necesario ya que origina el desplazamiento del actuador ya sea en hidráulica o en

neumática. Se dice que el Caudal es directamente proporcional a la velocidad y si hablamos

de un actuador este dependerá de su tamaño y caudal. Entonces para que fluya un líquido

tiene que haber un desequilibrio de fuerzas las cuales originan el movimiento, este

desequilibrio es producido por las perdidas que general el fluido y las tuberías que lo

contienen así abra un movimiento de donde mayor fuerza se ejerza a donde menos sea la

misma

Del mismo modo tenemos que tener en cuenta la densidad del fluido que vayamos a

manejar y obviamente sabemos que la densidad es la relación que existe entre la masa de un

cuerpo y su volumen ,otra y de as variables mas importantes a tener en cuenta es la Fuerza

y entendemos que es igual a la masa de un cuerpo por la aceleración que tiene ese cuerpo y

hay otras variables que tendremos en cuenta al momento de estudiar estos fluidos como lo

son el Trabajo , la Potencia y la Energía

En los estudios de mecánica de fluidos hay que contar con los principios básicos y leyes de

estos fluidos al ejercer fuerzas como el principio de Pascal , el cual dice que la presión que

se ejerce sobre un fluido se transmite de manera uniforme en todos los puntos y en todas las

direcciones del recipiente que lo contiene o el Teorema de Bernoulli el cual afirma que en

un circuito donde el cual tenga un fluido con caudal constante , la energía se trasforma de

una a otra cuando se varia el área transversal de la tubería .


Ahora si hablamos de los sistemas Neumáticos tenemos en cuenta otros aspectos como lo

son los compresores de aire, las válvulas o electroválvulas, las tuberías a manejas y demás

componentes que se trabajan en circuitos neumáticos con las mismas variables que

analizamos hace un momento. estos sistemas neumáticos cuentan con varios elementos

como lo son los elementos de producción los cuales intervienen en la producción del aire, y

los elementos de distribución que son los encargados de distribuir el aire comprimido para

su uso final.

Dentro de los elementos de producción encontramos al compresor el cual es una maquina

térmica que suministra gases o vapores comprimidos para aumentar su energía cinética y

así asegurar su flujo a treves de las tuberías, pistones o válvulas del sistema, estos

compresores funcionan con motores eléctricos o de combustión o de cualquier fuente de

energía que suministre la potencia necesaria para su funcionamiento. Por otro lado, tenemos

a los motores eléctricos los cuales son los encargados de suministrar la potencia suficiente

al compresor para su funcionamiento, también al Presostato el cual regula y mide la presión

del tanque o área del compresor, también contamos con una válvula anti retorno la cual

impide que el aire se devuelva hacia el compresor, el tanque el cual es el recipiente donde

esta el aire comprimido, el manómetro es el elemento que mide la presión del tanque.

También dentro de estos elementos de producción no encontramos con la purga automática

la cual es para drenar el agua represada en el fondo del taque donde se encuentra el aire

comprimido, y la válvula de alivio que su función principal es evitar un daño catastrófico

ya que al estar regulad a cierta presión permite la salida de aire a la atmósfera y no se

produzca ningún accidente.


Ahora hablaremos de los elementos de distribución del aire comprimido y entre ellos

encontramos a las Válvulas las cuales permiten el paso o no de el aire comprimido, estas

poder ser operadas manualmente, neumática, hidráulica o electrónicamente estas ultimas

son las que están en auge y mas se manejan en la industria en los últimos años. Las válvulas

juegan un papel primordial en los circuitos neumáticos ya que las podemos emplear para

distribución o para regulación y control de un sistema.

Por otro lado, nos encontramos los cilindros Es un elemento mecánico que consta de un eje

al interior de un cilindro que por medio de una fuerza aplicada por un fluido realiza un

trabajo; los hay de tipo lineal y giratorio y son controlados neumática, hidráulica o

electrónicamente. También tenemos el Motor Neumático el cual por medio de aire

comprimido genera un movimiento giratorio, y encontraos al accionamiento que es el

elemento que regula el final de carrera para los elementos. otros elementos muy

importantes que podremos encontrar en los circuitos neumáticos son, las tuberías por donde

se transporta el aire comprimido, los tanques de almacenamiento entre otros.

Ya para concluir podemos dar certeza de que la mecánica de fluidos es muy importante en

la humanidad ya que gracias a estos procesos ya sean hidráulicos o neumáticos muchas

cosas y acciones que para nosotros como humanos nos generan mucho esfuerzo a partir del

principio de la mecánica de fluidos y sus fuerzas ejercidas estas máquinas nos ahorran

muchísimo trabajo, tanto así que son pieza fundamental en la industria y operación de

plantas en todas las áreas donde se manejes máquinas. La mecánica de fluidos envuelve un

amplio tema de muchas aplicaciones que en verdad aprovechan los fluidos en beneficio ya

sea de nosotros o del medio ambiente


Pero sin duda llegamos a concluir e porque la trabajamos en este campo, ya que la

mecánica de fluidos es parte fundamental en el plan de estudios de michas ingenierías

porque proporciona los procedimientos y herramientas necesarias para explicar y evaluar

procesos y mecanismos así como diseñar equipos y estructuras que podremos manejar con

estos circuitos de fluidos, con base en esto podemos interpretar, adaptar y aplicar la

tecnología con el estudio de la mecánica de fluidos

También podría gustarte