Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO GIRALUNA
CUMANÁ.-EDO SUCRE.

IMPORTANCIA DEL DISTANCIAMIENTO SOCIAL COMO MEDIDA


EFICAZ PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID-19,
DURANTE EL PERÍODO ESCOLAR 2019-2020,
EN CUMANÁ-EDO SUCRE.

Prof.: Realizado por:

Cumaná, abril 2020


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades
tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus
causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta
enfermedades respiratorias más graves, agudas o severas. El coronavirus que se ha
descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19. El
virus como la enfermedad eran desconocidos hasta diciembre de 2019, que fue cuando
estallo el brote en Wuhan (China).

La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de pequeñas


gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona
infectada tose o exhala.  Estas, caen sobre los objetos y superficies que rodean a la
persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos
objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden
contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al
toser o exhalar.

La fiebre, la tos y la insuficiencia respiratoria son algunos de sus síntomas. En casos


más graves, la infección puede causar neumonía o dificultades respiratorias. En raras
ocasiones, la enfermedad puede ser mortal. Estos síntomas son similares a los de la
gripe o el resfriado común, que son mucho más frecuentes que el COVID-19. Por este
motivo, para saber si una persona padece el COVID-19 es necesario hacerle una
prueba.

Según la Universidad Estadounidense Johns Hopkins la propagación del nuevo


coronavirus a nivel global alcanzó la suma de 1.514.866 casos confirmados en todo el
mundo. Las naciones más afectadas en cuanto al número de infectados son Estados
Unidos, España, Italia, Alemania y Francia. El Covid-19 se ha cobrado la vida de
88.444 personas a nivel global. Un total de 210 países y territorios de ultramar ha
reportado al menos un caso.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su más reciente informe  presentó


la cifra de fallecimientos a nivel mundial la cual asciende cada vez más y los países
que tienen un mayor número de fallecidos por esta enfermedad son Italia, España,
Estados Unidos, Francia y Reino Unido, este último registró por primera vez 708
muertes por Covid-19, lo que supone el mayor número de fallecimientos, convirtiendo a
la nación con mayor número de decesos en el mundo.

En América Latina se registran más de 30.000 contagiados y 1052 muertos, siendo


Brasil el primer país posicionado con más de 10.278 enfermos y 432 fallecidos;
mientras que Ecuador contabiliza 3.465 contagios y 177 muertos según cifras de
la Organización Mundial de la Salud (OMS). Venezuela se ha convertido en un ejemplo
para los demás países ya que ha logrado mantener una curva de casos muy aplanada,
gracias al desarrollo exitoso de la cuarentena social.

En Venezuela la cifra de contagios llegó a más de 155 personas, mientras que de


fallecidos se mantiene en 7 y 52 pacientes que se han recuperado satisfactoriamente.
De estas cifras, 31 casos están en aislamiento domiciliario, 32 se han ingresados en
Centros de Diagnóstico Integral (CDI), otros 20 están recluidos en hospitales del
sistema de salud público y 13 están hospitalizados en clínicas privadas, por lo que
el Gobierno Nacional, en un esfuerzo para evitar que continúe la cadena de
transmisión, reforzó la cuarentena para lidiar con la contingencia sanitaria.

En el estado Sucre dio positivo al Covid-19 dos personas una ubicada en Araya y
otro en Cumaná. Ante estos dos casos en nuestro estado el gobernador Edwin Rojas
insistió en el estricto cumplimiento de la cuarentena decretada por la administración de
Nicolás Maduro. La ciudadanía solo tendrá permitido salir para comprar alimentos y
medicinas en un horario comprendido entre 8:00 am y 4:00 pm y sólo podrá hacerlo
una persona de cada grupo familiar.

La importancia del distanciamiento social durante la pandemia del coronavirus es


vital, por ello expertos y autoridades imponen esta medida como una de las pocas
disponibles para contener los contagios, mientras no se logre una vacuna efectiva
contra el brote. En este sentido, una persona con Covid-19 es capaz de generar una
cadena progresiva de contagios que dé lugar a más de 400 nuevos infectados en un
mes, si no cumple con las restricciones adecuadas.

La OMS señala que un enfermo de Covid-19 es capaz de contagiar a 2,5 personas


en 5 días de promedio y, tras una cadena progresiva de contagios, a 406 personas en
cuestión de 30 días. En caso de reducir sus contactos sociales a la mitad, el contagio
se limita a 1,25 y a 15 personas en el transcurso de 5 y 30 días, respectivamente. De la
misma forma, aplicando un distanciamiento social al 75 % de sus contactos, el
promedio de nuevos infectados se reduce a 0,625 en cinco días y a 2,5 personas en un
mes.

El período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y


la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones
respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días. Por lo
general, los síntomas son leves, sobre todo en los niños y los adultos jóvenes. No
obstante, también pueden ser graves y obligan a hospitalizar a alrededor de uno de
cada cinco infectados. Son las personas mayores y las que padecen afecciones
médicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes)
que desarrollan casos graves de la enfermedad.

Se ha adoptado una serie de precauciones para reducir la probabilidad de contraer


o de contagiar la COVID-19, entre ellas tenemos: lavarse las manos con frecuencia
usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón, evitar tocarse los ojos,
la nariz y la boca, cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado al toser o estornudar,
usar tapabocas al salir, manteniendo una distancia mínima de 1 metro entre personas.

El riesgo de contraer esta enfermedad es bajo. Sin embargo, sabemos que hay
algunos lugares (ciudades o zonas) donde se está propagando y donde el riesgo de
contraerla es más elevado, tanto para las personas que viven en ellas como para las
que las visitan. Por lo tanto, es importante que todos respetemos las restricciones
relativas a los viajes, los desplazamientos y las concentraciones multitudinarias de
personas aplicables a cada lugar en concreto. Si cooperamos con las medidas de lucha
contra la enfermedad, reduciremos el riesgo que corremos cada uno de nosotros de
contraerla o de propagarla.

La presente investigación tiene como propósito el estudio de esta enfermedad que


actualmente azota al mundo entero, y, a partir de esto, promover las medidas de
prevención para prevenir una mayor transmisión.  La educación puede alentar a los
estudiantes a convertirse en promotores de la prevención y el control de la enfermedad
en su hogar, en la escuela y en su comunidad, donde pueden explicar a otras personas
cómo prevenir el contagio del virus.

A partir de estas observaciones se plantean las siguientes interrogantes:

 ¿Cuáles son los síntomas que presentan las personas contagiadas por Covid-19?
 ¿Cómo ocurre el proceso de contagio de la enfermedad del Covid-19?
 ¿Qué medidas debemos adoptar para prevenir el contagio del Covid-19

De acuerdo con lo anteriormente expuesto y las inquietudes ya señaladas, se llevó


a cabo la presente investigación, para así poder aportar conocimientos sobre la
pandemia que actualmente nos azota.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

-Analizar la importancia del distanciamiento social como medida eficaz para la


prevención y control del Covid-19, durante el período escolar 2019-2020, en Cumaná-
Edo Sucre.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar los síntomas que presentan las personas contagiadas por el Covid-19
2. Describir el proceso de contagio de la enfermedad del Covid-19.
3. Promover las medidas adoptadas para prevenir la propagación del Covid-19
HIPÓTESIS

¿Es el distanciamiento social una medida eficaz para prevenir o reducir el número
de contagiados por la enfermedad del Covid-19?
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte