Está en la página 1de 4

TIG

Estudiante: Fernandez Tiñini Milton Angel


Carrera: Ingeniería Mecatrónica

1. ¿Qué es la soldadura WIG y TIG?


WIG y TIG, son soldaduras hechas con gas inerte las cuales usan diferente electrodo, la
primera usa uno de Wolframio y el segundo usa uno de Tungsteno
2. ¿Qué hacen los electrones en DC?
Van del negativo al positivo
3. ¿Cuáles son las aplicaciones de este tipo de soldadura?
Son más para aplicaciones de alta calidad, y reparación
4. ¿Cuáles son las características del cordón de soldadura?
Este es suave y no tiene escoria
5. ¿Cuáles son las partes del equipo para soldar en TIG?
Son: Fuente de Poder, Antorcha, Tanque de Gas Inerte
6. ¿Qué función cumple la Fuente de Poder?
Es la que administra la corriente suficiente y necesaria para que se dé el arco
7. ¿Qué función cumple la Antorcha?
Distribuye el gas protector, y además sostiene el electrodo
8. ¿Qué función cumple el gas de protección?
Mantiene el arco y protege la pileta del electrodo, de la atmosfera exterior
9. ¿Además de proteger que otra cosa hace el gas?
Como tal lo que hace es ionizarse, esto ayuda al intercambio de electrones lo da una mejor
penetración
10. ¿Cómo es que se obtiene el Argón usado en este tipo de soldadura?
Se lo obtiene por separación, del aire
11. ¿La fuente de poder a su vez de que consta?
De un rectificador y de un selector
12. ¿Qué regula la fuente de poder?
Regula tanto la corriente como el flujo de gas
13. ¿Qué tipos de corriente tiene la fuente poder para TIG?
Corriente Continua y Corriente Alterna
14. En el arranque de la soldadura ¿Existe riesgo de….?
Salpicadura por parte del baño de fundición
15. ¿Qué es lo que hacemos para poder reducir este riesgo?
Lo que se hace es aumentar una función de pendiente ascendente que seria, aumentar la
corriente hasta un valor fijado
16. ¿Con que se establece el arco en la fuente de poder?
Se lo establece usando un generador de alta frecuencia
17. ¿En que consta la técnica de levantamiento de arco?
En tocar con el electrodo la pieza de trabajo, encender el arco y luego levantar el
electrodo y así repetidas veces hasta terminar el cordón de soldadura
18. ¿Con que tipo de corriente soldamos una placa de Aluminio delgada?
Lo hacemos con Corriente Alterna
19. ¿Por qué usamos ese tipo de corriente?
Se lo usa para romper la capa de óxido que se genera al soldar este material
20. ¿Qué pasa en la placa si configuramos la corriente con una onda cuadrada?
Se incrementa la penetración en la capa de oxido
21. ¿La eliminación del óxido en la placa de Aluminio y la penetración que tipo de relación
tienen?
Son inversamente proporcionales, con esto decimos que si aumentamos la penetración
entonces la eliminación del óxido disminuye
22. ¿Cómo controlamos la pileta al soldar piezas de espesor mínimo?
Lo controlamos al usar la corriente de forma pulsante, obteniendo así una mejor eficiencia
y un mayor control de la pileta
23. ¿El electrodo usado para este tipo de soldadura de que materiales esta hecho?
Esta hecho de Tungsteno, como también de aleaciones de Zirconio o Torio
24. ¿Cómo es la punta del electrodo y el Angulo al usar corriente continua?
Es de una punta modernamente fina con una cabeza plana de aproximadamente medio o
cuarto diámetro, y con un ángulo en función a lo que se necesite de punta
25. ¿Cómo es la punta del electrodo al usar corriente alterna?
Es una punta redondeada
26. ¿El soplete que tiene en la punta además del electrodo?
Tiene una buza o boquilla de gas
27. ¿A mayor corriente que es lo que debemos de usar en el equipo de soldadura?
Debemos de usar refrigeración, pudiendo ser esta agua
28. ¿Qué es lo que se busca con la ropa de seguridad, en este tipo de soldadura?
Protegerse de la radiación ultravioleta emana por el proceso de soldadura
29. ¿Qué es lo que se debería de tener para los gases expedidos por la soldadura?
Debería de tenerse, un extractor de aire el cual evacue los gases hechos por la soldadura
30. ¿De qué factores depende el diámetro del electrodo?
Depende de la corriente que usemos en nuestra soldadura
31. ¿Qué debemos de revisar antes de usar el equipo de soldadura?
Debemos de inspeccionar todo el equipo, revisando de que las conexiones estén bien
hechas, y que todo esté bien regulado
32. Para una unión a tope en una junta cuadrada de una material de baja aleación ¿Qué tipo
de corriente debemos de usar?
Debemos de usar Corriente Continua, esto para evitar exceso de calor
33. ¿De qué depende el tipo de gas y el electrodo?
Depende del tipo de soldadura que se realizara, como también el material de trabajo
34. ¿Qué características debe de tener la buza cerámica?
Debe de ser capaz de cubrir por completo el área de soldadura, siendo que tenemos una
regla de 4 diámetros como apertura entre buza y electrodo
35. ¿A qué distancia debemos de ajustar el stick-out?
Se recomienda una distancia de 2 a 5 mm
36. ¿Qué es el stick-out?
Es la distancia exterior que tiene el electrodo respecto de la buza
37. ¿Qué pasa si ajustamos muy débil el flujo de gas?
Sucede que el electrodo se oxida, siendo que la protección del gas no se cumple
38. ¿Qué pasa si ajustamos muy fuerte el flujo de gas?
Ocurren turbulencias las cuales, provocan una soldadura ineficiente
39. ¿Cómo debe de ser el ajuste del gas para una esquina?
Debe de ser de mayor intensidad esto para compensar la pérdida por las esquinas
40. ¿Cómo debe de ser el ajuste del has para una unión tipo L?
Debe de ser un ajuste de flujo débil, pues la cantidad de gas permanece casi intacta
41. ¿De dónde obtenemos los valores de corriente?
Existen tablas hechas por los proveedores, en las cuales podemos buscar lo que
necesitamos
42. ¿Con que puede contaminarse el gas en la manguera del tanque hacia el soplete?
Puede contaminarse con humedad
43. ¿Cómo evitamos la humedad en el conducto de gas?
Lo hacemos purgando la línea con recurrencia
44. ¿Es posible que los tanques se contaminen con humedad?
Es difícil que esto suceda por el hecho de que estos se encuentran sellados
45. ¿Qué es lo que debemos de regular respecto la corriente?
Debemos de regular las pendientes de ascenso y descenso, es decir los valores máximos y
mínimos
46. ¿Qué debemos de hacerle a la pieza de trabajo antes de soldarla?
Como tal hay que preparar, con esto queremos decir que debemos de pulirla y quitar
cualquier tipo de imperfección
47. ¿Qué hacemos en la pieza para evitar sujeciones?
La sujetamos de los bordes
48. ¿Cómo deberíamos de soldar una pieza para evitar las deformaciones por el calor?
Para evitar mucho calor en la pieza, debemos de soldar primero 2/3 partes de la pieza en
sentido que salgamos de la pieza, para luego soldar la ultima 1/3 parte
49. ¿Qué regla debemos de seguir al usar material de aporte?
El ángulo entre la torcha y el material de aporte debe de ser de 90°
50. ¿Cuál es la inclinación de la torcha y el material de aporte respecto el material de trabajo?
Para la torcha se debe de tener una inclinación de 70-80° y para el material de aporte 15-
30° aproximadamente
51. ¿En que afecta el ángulo de la torcha?
En la distribución del calor
52. ¿Cuál debería de ser la posición correcta del operador respecto la pieza de trabajo?
Debe de ser de 45°, esto para tener una buena posición
53. ¿Cuándo es que debemos de adicionar el material de aporte?
Debemos de adicionarlo cuando la pileta mengua
54. ¿De qué región no debe de salir el material de aporte?
No debe de salir de la región en donde está el gas inerte, esto es para evitar la oxidación
55. ¿Qué pasa si ponemos el material de aporte en la pileta?
Debemos de parar la soldadura, ya que al hacer esto la punta se deforma
56. ¿En que afecta la longitud de arco?
Lo que hace es afectar la magnitud del calor transferido
57. Para diferentes tipos de uniones ¿Cómo regulamos el diámetro del electrodo, la corriente
y demás factores?
Lo hacemos consultando las tablas que los fabricantes proveen
58. ¿Qué hacemos si existen cráteres en el cordón de soldadura?
Lo que hacemos es, bajar el tiempo de la corriente en descenso
59. ¿Qué se recomienda para una mejor soldadura?
Se recomienda usar una buza con mejores prestaciones, además de tener una buena
configuración de la corriente
60. ¿Cómo deben de ser los bordes de las piezas de trabajo?
Deben de ser limpias y finas, esto para evitar irregularidades en el cordón

También podría gustarte