Está en la página 1de 2

¿DECIDIR O NO DECIDIR?

ASUMIR
EL RIESGO ES LA CUESTIÓN
DESARROLLO | 45 minutos
1. Pida a los estudiantes que se mantengan reunidos en sus equipos de trabajo.

2. Distribuya el Material Didáctico N°2 Situaciones, a cada equipo (Situación para Equipo 1 al primer grupo, Situación
para Equipo 2 al segundo grupo y así sucesivamente).

3. Explique que el objetivo de la actividad es analizar la situación que les fue entregada como equipo, pensar distintas
decisiones y caminos que se podrían tomar para esta situación, analizar y sopesar riesgos, ventajas y consecuencias de
estas posibles decisiones, para luego optar grupalmente por una de estas decisiones utilizando un criterio responsable y
consensuado.

4. La idea es que participen todos los miembros del equipo en el ejercicio, y que vayan registrando los acuerdos por
escrito para tenerlos para la puesta en común.

5. Infórmeles que tienen 35 minutos para abordar el trabajo en equipo.

6. Finalizados los 35 minutos, dé inicio a la puesta en común.

Una vez que finalicen la actividad, pídales a los estudiantes sentarse y que se dispongan para escuchar los acuerdos y
debates que han realizado en cada equipo.

Pídales que señalen qué situación les correspondió analizar, que cuenten brevemente el caso que le tocó a cada uno de los
equipos para que el resto de sus compañeros tengan una idea de la situación.

Luego, pida que expliquen cuáles eran las decisiones posibles y por cuál optaron, junto a la debida justificación,
señalando los riesgos que identificaron para cada decisión.

Permita que todos opinen sobre el trabajo de sus compañeros. La idea es que se centren en el proceso de toma de
decisiones, y no en emitir juicios de valor sobre las decisiones presentadas por cada equipo. Pida a los participantes que
reflexionen y opinen sobre los riesgos de las decisiones que se toman.

• ¿Qué otros riesgos podrían existir en las decisiones que finalmente escogieron? ¿Qué riesgos se corren cuando no se
toman decisiones?

• ¿Cómo hacer para elegir una propuesta novedosa sin correr demasiados riesgos?

• Analizando sus propios proyectos de emprendimiento ¿Qué riesgos creen ustedes que pueden correr? ¿Cómo pueden
disminuirlos? ¿Qué otras alternativas de solución podrían implementar ante posibles obstáculos que podrían poner en
riesgo sus proyectos?
Concluya esta actividad haciendo hincapié en la relevancia de tener iniciativa así como evaluar los riesgos asociados al
momento de tomar decisiones cuando realizamos algo, cuando implementamos un cambio.

Recuérdeles que en sus proyectos de emprendimiento tendrán que tomar muchas decisiones en diferentes momentos, a
veces sin contar con la información suficiente, asumiendo por tanto muchos y distintos riesgos. Es importante entonces
establecer criterios de decisión, priorizar acciones de acuerdo a los requerimientos del proyecto para lograr así
implementar cambios innovadores, asumiendo los riesgos asociados.

Comente que tan importante como saber identificar los posibles riesgos que una decisión conlleva, es poder definir
acciones que permitan superarlos o anticiparlos de la mejor manera, estableciendo alternativas de solución.

También podría gustarte