Está en la página 1de 56

Esto no impide que el ejercicio constante de la virtud vaya produciendo buenos hábitos

de conducta. Cuando un creyente se ha ejercitado por largo tiempo en tener las antenas
alertas al Espíritu de Dios para comprobar en cada momento, "cual sea la voluntad de
Dios, agradable y perfecta", llega a cuajar como un cierto instinto para descubrir las
indicaciones de la voluntad de Dios y para seguirlas por muchos y buenos hábitos que
hayamos adquirido.

El oxido del habito es la rutina. El habito nos da la facilidad para hacer las cosas con la
destreza y rapidez necesarias.

FIG.1 ESPÍRITU – ALMA Y CUERPO

EL HOMBRE ES TRIUNO
Hay muchos que creen que le hombre es solo materia e intelecto. Existen aquellos que
afirman que el hombre es "cuerpo y espíritu". Esas y muchas otras opiniones abundan
en libros de Teología, Psicología, Filosofía, y en la opinión publica. Pero la Santa Biblia
dice claramente que el hombre es compuesto de tres partes distintas entre si.
ESPIRITU = ALMA = CUERPO

1 Tesalonicenses 5:23 "Y el mismo Dios de paz os santifique por completo: y todo
vuestro ser, espíritu alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro
Señor Jesucristo". Hebreos 4:12 "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, mas
cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las
coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

a.

b. ESPIRITU: Es el don de tener conocimiento de Dios y comunión con El.

c. ALMA: Es conjunto de facultades vivificantes que tiene conocimiento de si


mismo.

d. CUERPO: Es la parte física del hombre que tiene conocimiento del mundo a
través de los sentidos. Es la habitación del espíritu y del alma.

Pasemos a ver cada una de esas partes por separado en las ilustraciones de las paginas
siguientes

ESPIRITU

ESPIRITU NO ES CUERPO NI ALMA (FIG.1)

La palabra Espíritu, viene del griego PNEUMA y del hebreo RUACH, y representa la
sustancia espiritual del hombre.

Es el don de tener conocimiento de Dios y comunión con El. Siendo una sustancia
espiritual, no posee carne ni hueso. Lucas 24:39 "Mirad mis manos y mis pies, que yo
mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que
yo tengo".

El "espíritu" solo es encontrado en el hombre. Job 12:12 " En los ancianos esta la
ciencia, y en la larga edad la inteligencia"

Hay doctrina herética que enseña que el espíritu tiene la capacidad de ser dividido en
partes. Entre los que enseñan esta doctrina, están los espiritistas. Los espiritistas
defienden la opinión de que el espíritu son partículas celulares, o sea, cada célula del
cuerpo humano confine una partícula del espíritu.

En 1Corintios 15:44, Pablo habla a cerca de un cuerpo espiritual, pero no tiene nada que
ver con lo que afirman los espiritistas. Pues aunque el original griego hable de un
"soma pneumatikon", que viene a ser cuerpo-espíritu, esa cita bíblica hace referencia a
la persona redimida y salva después de la resurrección. Ese cuerpo-espíritu es visto en la
persona de Cristo luego de la resurrección, cuando Jesús mismo, teniendo un cuerpo
real, pasó a través de la puerta cerrada en Jerusalén. Juan 20:19-26 "Cuando llego la
noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas
en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo a los judíos, vino
Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.Y cuando hubo dicho esto, les
mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor.
Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así
también yo os envío.Y habiendo dicho esto, soplo, y les dijo: Recibid el Espíritu
Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y quienes se los
retuviereis, les son retenidos. Pero Tomas, uno de los doce, llamado Didimo, no
estaba con ellos cuando Jesús vino. Le dijeron, pues los otros discípulos: al Señor
hemos visto. El les dijo: si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi
dedo en lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré. Ocho días
después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomas. Llego Jesús,
estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros".

Es esa la misma transformación que sufrimos, conforme vemos en 1 Corintios15:52.

Hay una diferencia entre ALMA Y ESPIRITU. La palabra que traduce "alma" en el
Antiguo Testamento (Naphesh), equivale a la misma que traduce "alma" en el Nuevo
Testamento (Psyche). Esa distinción también puede ser vista en las traducciones de
"espíritu", pues, la palabra que traduce "espíritu" en el A.T. (Rauch) equivale a la misma
en el N.T. (Pneuma), que se traduce como "viento, aires", pero significa "espíritu".

En muchas oportunidades vamos a encontrar el termino significando Espíritu de Dios


(Genesis1:2; Mateo 3:16), y en otras oportunidades significando espíritu de hombre (1
Corintios 5:5).

Por ser las partes espirituales del hombre, muchos pasajes en la Biblia, mencionan Alma
y Espíritu indistintamente. Pos cierto hay en gran misterio y una profunda unión entre
los dos, pues cooperan entre si mutuamente. Job 27:7; 12:10.

Jesucristo mismo siendo Hijo de Dios, como hombre, estaba compuesto de espíritu,
alma y cuerpo. Veamos los versículos abajo:

1. Espíritu: Mateo 27:50; Lucas 23:46

2. Alma: Isaías 53:11: Juan 12:27; Mateo 26:38

3. Cuerpo: Lucas 1.40-44; Mateo 1.21; Juan 4.6.

FIG. 2 ESPÍRITU – ALMA – CUERPO


ESPÍRITU = ALMA = CUERPO

1 Tesalonicenses 5:23 " Y el mismo Dios de paz os santifique por completo: y todo
vuestro ser, espíritu alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro
Señor Jesucristo". Hebreos 4:12 "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, mas
cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las
coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

a.

b. ESPIRITU: Es el don de tener conocimiento de Dios y comunión con El.

c. ALMA: Es conjunto de facultades vivificantes que tiene conocimiento de si


mismo.

d. CUERPO: Es la parte física del hombre que tiene conocimiento del mundo a
través de los sentidos. Es la habitación del espíritu y del alma.

La naturaleza del cristiano, la cual es producida por el Espíritu Santo, es conforme el


alma y su semejanza. El espíritu es opuesto a la carne. Juan 3:6. ese espíritu esta
virtualmente unido al espíritu de Cristo, y es quien anima a los verdaderos cristianos, los
hijos de Dios y los distingue de los hijos de las tinieblas, los cuales son animados por el
espíritu del mundo. Romanos 8:1-6. Por lo tanto vemos que es en el espíritu del hombre
que ocurre el testimonio del Espíritu Santo. Romanos 8:6, bien como toda relación para
con Dios mediante la oración, alabanzas, etc.

El hombre posee la voluntad o libre albedrío. De ese libre albedrío el hombre puede, sin
ninguna intervención externa, decidir sobre lo que debe o no hacer.
El libre albedrío es el principio mas alto de la actividad humana. Es por medio de le que
el hombre se transforma.

El libre albedrío es un principio Activo de la libre actividad, capaz de escoger por si


mismo los diferentes bienes que la razón le propone.

En tanto el cuerpo es la parte perecible del hombre, el espíritu es la parte inmortal. El


espíritu del hombre se origino del soplo de Dios. "Habla el Señor que fundo la tierra y
que forma el espíritu del hombre dentro de el" Zacarías 12:1.

Verdaderamente es difícil que algunos comprendan lo que va interiormente en su


espíritu, pues solo podemos comprenderlo cuando empezamos a entender las cosas del
espíritu de Dios.

El hombre no regenerado, no puede alcanzarlas riquezas del conocimiento a cerca del


espíritu de Dios. 1 Corintios 2:14. Luego le es difícil entender su propio espíritu.

EL DESTINO DEL ESPÍRITU

En relación al destino del espíritu, la Biblia dice claramente que en cualquier


circunstancia, el espíritu del hombre vuelve para Dios. Aun tratándose de una persona
inconversa. "Entonces Jehová Dios formó el hombre del polvo de tierra, y soplo en su
nariz aliento de vida; y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios
que lo dio.

Job 32:8 Ciertamente espíritu hay en el hombre y el soplo del omnipotente le hace que
entienda.

Proverbios 11:27lampara de Jehová es el espíritu del hombre, la cual escudriña lo mas


profundo del corazón.

Eclesiastés 12:7 Y el polvo vuelva a la tierra, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.

Hechos 7:59 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús recibe
mi espíritu.

Mateo 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar;
temed mas bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

Apocalipsis 20:4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de
juzgar. Y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la
palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no
recibieron la marca en su frente ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil
años.

Lucas 12:20 Pero Dio le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has
provisto ¿de quien será?.

Números 11:17 Y yo descenderé y hablare allí contigo, y tomare del espíritu que esta en
ti, y pondré en ellos; y llevaran contigo la carga del pueblo, y no la llevaras tu solo.
FIG. 3 ESPÍRITU – ALMA Y CUERPO

Partes: PSICOLÓGICA – ESPIRITUAL – FISIOLÓGICA

1. FISIOLÓGICA: relación con el mundo. Marcos 16:15ª (Id por todo el mundo).

2. PSICOLÓGICA: relación con otras personas. Marcos 16:17 (predicad el


evangelio a toda criatura).

3. ESPIRITUAL: Relación con Dios. Marcos 16:17 (hablar en nuevas).

ALMA

De acuerdo con lo que vimos anteriormente hay una gran diferencia entre espíritu, alma
y cuerpo. Con excepción de la palabra hebrea NIDIBAH, encontrada en la Biblia
hebrea, que se traduce por ALMA EN Job 30:15, y cuya traducción más adecuada sería
HONRA; las demás citas favorecen nuestro punto de vista conforme analizaremos.

ALMA: Es el termino equivalente en hebreo a NEPHSH y la palabra griega PSYCHE.

Conforme mencionamos anteriormente, ALMA es una sustancia espiritual y


permanente en el cuerpo en vida. Si puedo a cada instante evocar mis actos de
conciencia pasados y reconocerlos como míos, es necesario que alguna cosa permanente
subsista en mi, si no lejos estaría yo de conocer mis estados pasados, y mi conciencia de
mi mismo se desvanecería, a medida que esos estados desapareciesen, y yo solo tendría
una conciencia sucesiva de mi mismo, siempre limitado al presente inmediato. Así
decimos que el ALMA es algo permanente y espiritual en el hombre.
El ALMA recibe impresiones del mundo externo por medio del cuerpo, mediante sus
sentidos que son:

 Visión

 Audio

 Paladar

 Olfato

 Tacto

Los cuales llegan al cuerpo por medio del sistema nervioso.

El ALMA vive su vida natural por medio de los instintos.

INSTINTOS: Son impulsos congénitos implantados dentro de la criatura, a fin de


capacitarla para realizar, instintivamente todo lo que es necesario para originar y
preservar la vida natural. Son dotes naturales sin los cuales es imposible la vida.

El registro de los instintos esta en los dos primeros capítulos de la Biblia.

FIG. 4 ESPÍRITU – ALMA – CUERPO


1. Cuando algo esta ocupando el centro de la vida, el hombre no tiene dominio
sobre el espíritu. Eclesiastés 8:8.

2. La puerta de la voluntad (libre albedrío) está cerrada.

3. La preocupación esta en el cuerpo y en el alma. Mateo 10:24 - ver Lucas 12.19-


20.

LOS INSTINTOS

1. El primer instinto es el de AUTO – PRESERVACIÓN. Que nos avisa del


peligro. Ese instinto esta explicito en la provisión y en el aviso de Dios al
hombre (Génesis 2:16-17) Y mando Jehová Dios al hombre diciendo: de todo
árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no
comerás; porque el día que de el comieres, ciertamente morirás.

2. El segundo instinto es el ADQUISITIVO (poseer). Nos conduce a adquirir


provisiones para nuestro sustento. Ese instinto aparece en el acto de Adán de
haber recibido de la mano de Dios el jardín del Edén (Génesis 2:15) Tomó, pues,
Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto del Edén, para que lo labrara y lo
guardase.

3. El tercer instinto es el de ALIMENTARSE. O sea el impulso de satisfacer el


apetito natural. Ese instinto es percibido claramente en la palabra de Génesis
1:29-30. Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da se milla, que
esta sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y da semilla: os serán para
comer. Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y todo lo que
se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde le será para comer.
Y fue así.

4. El cuarto instinto es el de DOMINIO DE REPRODUCCIÓN. Permite la


continuidad de la especie de la raza humana. Ese instinto de dominio puede ser
visto en el mandamiento de Dios en Génesis 1:28. Y los bendijo Dios, y les dijo:
Fructificad y multiplicaos: Llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces
del mar, en las aves de los cielos y en todas la bestias que se mueven sobre la
tierra.

5. El quinto instinto es el de CONDUCIR, DE EJERCER. Este instinto es visto


en Génesis 1:28

Por lo tanto vemos que el ALMA recibe impresiones a través de los sentidos.

También el ALMA transmite o comunica. Esas comunicaciones son hechas por medio
de las cinco puertas de comunicación del ALMA que son:

1.

2. CONCIENCIA

3. IMAGINACIÓN
4. MEMORIA

5. RAZÓN

6. AFECTO

LAS PUERTAS DEL ALMA

1. Es la función por la cual conocemos nuestra vida interior. Es el poder de


conocerse a uno mismo. Los datos de la conciencia son personales al sujeto,
luego, incomunicables. Nadie puede penetrar en la conciencia ajena. Es un
mundo cerrado donde solo Dios y su propietario tienen acceso.

2. CONCIENCIA

3. IMAGINACIÓN

Es al facultad de conservar y de combinar las imágenes de las cosa sensibles. El objeto


de la imaginación es todo lo que es recibido por los instintos: colores, olores, sonidos,
calor, etc.

La imaginación se manifiesta en dos formas distintas:

a.

b. Forma reproductora que, conforme dice el nombre, limitase a reproducir, o


sea, evocar imágenes. La imaginación tiene por objetivo las imágenes sensibles.

3. Es la facultad de conservar y de evocar los estados de conciencia


experimentados anteriormente.

Mayormente uno define la memoria como la facultad de revivir el


pasado. Pero esa definición no puede ser considerada al pie de la letra,
porque el pasado, como dice la misma palabra, no existe, y no podrá
revivir o transformarse en presente (eso en relación a la definición arriba
mencionada).

4. MEMORIA

5. RAZÓN

c. Forma creadora: consiste en crear imágenes antiguas para con ellas crear
nuevos conjuntos. Es la facultad que nos permite hacer lo nuevo con lo viejo.

Es al facultad propia del hombre que lo distingue de los seres y por medio de la cual el
mismo llega al conocimiento del universo. Es la facultad espiritual por la cual llega a la
concepción de las ideas universales, tales como, las de unidad, de causa, de sustancia,...

5. AFECTO
Es la facultad propia del hombre por la cual el exterioriza sus sentimientos íntimos de
amistad, bondad, cariño, amor, etc.

Esas son las cinco puertas de comunicación del ALMA.

Volvemos a afirmar que el ALMA no es ESPIRITU. Las dos son partes distintas en el
hombre creado por Dios.

FIG. 5 ESPÍRITU – ALMA – CUERPO

Aquellos que se presentan como súper-espirituales, mayormente caen en fanatismo,


pues se olvidan del cuerpo y del alma, contradiciendo los principios que dicen seguir.

1. CIENCIA DEL BIEN: Equivale a la dependencia y sumisión a Dios, por lo


tanto, es el sendero que conduce a la vida (vida eterna.)

2. CIENCIA DEL MAL: Equivale a la independencia absoluta del hombre que


rompe a la obediencia de Dios para alcanzar por si mismo el conocimiento del
bien y del mal.

¿QUÉ DICE LA BIBLIA?

En Génesis 2:7 leemos: "....y fue el hombre un ser viviente"


Muchos dicen basarse en este versículo para negar la existencia del alma. Los miembros
de la secta Los Testigos de Jehová, niegan la existencia del alma, afirmando que la
expresión "ser viviente", que algunas Biblias traducen como alma "viviente", quiere
decir, según ellos, "cuerpo viviente". Sabemos que aunque este aliento inflo los
pulmones y los puso a funcionar, su soplo le dio espíritu y alma (entendimiento).
Después la Biblia es muy clara en sus declaraciones, cuando de forma explicita,
presenta el alma como parte peculiar del ser viviente: "El mismo Dios de paz; y todo
vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro
Señor Jesucristo" 1 Tesalonicenses 5:23

Cuando Dios creo el hombre lo hizo completo. Mas, aun ya formado, o sea, con todos
sus órganos, el hombre permanecía inerte, sin vida en si. Entonces Dios se acerco a el, y
soplo en su nariz (conforme Génesis 2:7) el aliento de vida, e sea el espíritu, que es la
energía divina que da la vida, aquello que es racional en el hombre recibió vida, siendo
hecho "alma (o ser) viviente"; y esa alma viviente, recibiendo vida del espíritu
transmitió vida y movimiento al cuerpo.

La importancia y el valor del alma es mencionado en la Biblia como la riqueza mas


importante de este mundo: "¿ O que aprovechara al hombre si ganare todo el mundo y
perdiere su alma? ¿ O que recompensa dará el hombre por su alma? Marcos 8:36-37.

El alma fue creada para ser eterna, mas peco y con el pecado la sentencia divina fue: "El
alma que pecare morirá" (Ezequiel 18:4-20.) Aquellos que no creen en la inmortalidad
del alma, dicen que después de la muerte todo terminara. Mas, conforme mencionamos,
el alma es eterna, y siendo eterna, aun después de la muerte física del hombre ella
seguirá existiendo. Aunque la Biblia dice que el alma que pecare esa morirá, eso no
significa que esa muerte, consecuencia del pecado, sea la cesación de su existencia, mas
una separación eterna de Dios. Vea Mateo 8:11-12 y 25:30-41; Lucas 13:27.

Sabemos que por la debilidad del hombre el diablo constantemente busca medios para
tragar su alma, Salmos 35:4.

Por eso es importante que tengamos un constante contacto con el Señor.

FIG. 6 ESPÍRITU – ALMA Y CUERPO


Todo lo relacionado con Cristo esta en el alma (sentimientos)

Filipenses 2:5. No hay más sentimiento de culpa.

Filipenses 3:13 No hay más complejo de inseguridad.

Filipenses 4:19 No hay más complejo de ansiedad.

Filipenses 4:6-7 No hay más complejo de temor.

Filipenses 15:11 No hay más complejo de inferioridad.

SIGNIFICADOS DEL ALMA

En muchos pasajes de la Biblia el alma es presentada con distintos significados:

1. "No tenga tu corazón envidia de los pecadores..." Proverbios 23:17

Sabemos que el corazón es un órgano muscular que actúa como una bomba,
cuya función es bombear la distribución de la sangre en el cuerpo humano.
En el no hay emoción, sentimiento o pensamiento. Esas manifestaciones de la
vida afectiva solo le son atribuidas figurativamente. Aun podemos ver otros
pasajes donde el alma es mencionada como corazón:

Jeremías 12:3: Pero ti oh Jehová me conoces; me viste y probaste mi corazón


para contigo; arrebátalos como a ovejas para el degolladero, y señálalos para el
día de la matanza.

Salmo 102:4: Mi corazón esta herido y seco como la hierba, por lo cual se me
olvido comer mi pan.

Lucas 2:51: Y descendió con ellos y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y
su madre guardaba todas esas cosas en su corazón. Etc.

2. Alma significando corazón.

3. Alma significando vida.

" dile: todo varón de vuestra descendencia en vuestras generaciones, que se


acercare a las cosas sagradas que los hijos de Israel consagran a Jehová, teniendo
inmundicia sobre si será cortado de mi presencia. Yo Jehová" Levítico 22:3.

Aquí alma es tomada por vida pues ella es la parte más importante del ser. El alma
puede existir sin el cuerpo, pero el cuerpo no puede existir sin el alma.

FIG. 7 ESPIRITU – ALMA Y CUERPO


 CUERPO no es ALMA ni ESPIRITU.

 ALMA no es CUERPO ni ESPIRITU.

 ESPIRITU no es CUERPO ni ALMA.

El hombre fue creado a la image y semejanza de Dios.

CUERPO

CUERPO: viene del griego "soma", es la parte física del hombre. Es la parte material
del ser humano que lo pone en contacto con el mundo físico.

Un cuerpo cualquiera que sea, debe tener: temperatura, un estado de agregación, una
composición química y una serie de propiedades igualmente esenciales.

El hombre es definido como una persona. Mas, ¿qué es lo que caracteriza a una
persona?

De una forma rudimentaria, decimos que una persona "es un ser vivo, conciente de su
existencia, que concientemente, piensa, quiere y actúa" Aun como complemento, según
Tomas de Aquino, "una persona es una sustancia completa que subsiste por si misma, y
es racional". Para que el hombre sea completo como persona, son exigidas cuatro
condiciones:

1. Que tenga poder propio.

2. Que tenga voluntad propia.

3. Que tenga inteligencia o intelecto propio.

4. Que tenga capacidad para amar.

Sabemos que estas características las encontramos en el hombre. Pues el mismo esta
compuesto de espíritu, alma y cuerpo.

Entonces sabemos que el cuerpo es la naturaleza material, terrenal del hombre. "Pues
polvo eres, y al polvo volverás". Génesis 3:13.

Hasta el día de hoy los científicos buscan el origen del hombre, mientras que la Biblia
nos enseña claramente, con pruebas irrefutables que el hombre es criatura de Dios.

Hoy vemos los cuerpos humanos sujetos a muchas enfermedades, y peor que la
enfermedad es la muerte. La Biblia revela que el cuerpo del hombre será redimido. Esa
redención, según el gran plan divino de gracia, viene a traves de la cruz del calvario,
donde murió crucificado Jesucristo, el hijo de Dios, resucitando al tercer día.

El imperio de la muerte que comenzó a prevalecer el día en que Adán y Eva


desobedecieron el mandato divino, comiendo del fruto prohibido, tendrá su fin.
Muchos preguntan acerca del área donde estaba el árbol de la ciencia del bien y del mal.
El árbol de la vida conforme vemos en Génesis 2:9, así es llamado por su carácter
simbólico como señal y sello de vida inmortal. Su posición estratégica, en medio o
centro del huerto, muestra su importancia. Acerca de este árbol del bien y del mal, que
fue colocado allí para probar a nuestros padres, acerca de su decisión de sujetarse o no a
la voluntad de Dios. Bueno! Todos sabemos ya el resultado. Fracaso total del hombre.

EL CUERPO, EL ESPIRITU, EL ALMA Y LA MUERTE.

Debemos reconocer que la muerte es castigo sobre la raza humana. No es una cosa
natural que se abate sobre nuestros cuerpos. La palabra de Génesis 2:7 "muriendo
morirás", indica que hay mas de una muerte, o sea, mas de una forma de muerte. El
castigo de la muerte, puede ser distinguido en tres distintas manifestaciones:

a. A pesar de que no cayeron muerto en el instante que comieron del fruto


prohibido, el principio de la muerte comenzó a operar en sus cuerpos. A partir
del instante en que desobedecieron, sus cuerpos pasaron a un plan inferior, en
otras palabras, comenzaron a morir. Todos los descendientes de Adán, estaban en
Adán en lo que dice respecto al pecado. La Biblia nos enseña que la muerte es
una separación entre cuerpo, alma y espíritu.

b. LA MUERTE FÍSICA

Tal cual la muerte física, la muerte espiritual también opera un a separación.


Antes de pecar, Adán gozaba de plena comunión con Dios, teniendo en El, la
fuente de vida espiritual. Pero al pecar, quedo separado de la vida.

La muerte en ese sentido hayo sobre ellos inmediatamente, tornándolos en


personas que tienen vida física, pero al mismo tiempo están muertos
espiritualmente. Por eso la Biblia hace una invitación a todos para una
vivificación. "El dio la vida a vosotros, cuando estaban muertos en vuestros
delitos y pecados". Efesios 2:1.

c. LA MUERTE ESPIRITUAL

d. LA MUERTE ETERNA.

La muerte eterna o segunda muerte es la separación total de Dios. Es la culminación de


la condenación eterna. El termino muerte eterna no significa cesación de existencia, sino
separación eterna de Dios y de todo lo que es de Dios.

El cuerpo siempre será una parte integrante del hombre, excepto durante el periodo
comprendido entre la muerte y la resurrección, llamado periodo intermediario. Pues tan
pronto el cuerpo entra en esta fase comienza su estado de descomposición, mas en el
instante de la resurrección, el hombre volverá a recibir su cuerpo; solo que de forma
distinta: los salvos un cuerpo glorioso y los impíos un cuerpo vergonzoso. Daniel 12:2:
Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida
eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua. 1Corintios 15:40-45: Y hay
cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero un gloria de los celestiales, y otra la de
los terrenales. Una es gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las
estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria. Así también es la resurrección
de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitara en incorrupción. Se siembra en
deshonra, resucitara en gloria; se siembra en debilidad resucitara en poder. se siembra el
cuerpo animal, resucitara cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal y hay cuerpo espiritual.
Así también esta escrito: fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer
Adán, espíritu vivificante. Hechos 3:21 a quien de cierto es necesario que el cielo reciba
hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que hablo Dios por boca de
sus santos profetas que han sido desde el tiempo antiguo.

CONCLUSIÓN

 ESPIRITU, ALMA y CUERPO son partes distintas entre si.

 El espíritu del hombre vuelve para Dios. Eclesiastés 12:7.

 El alma es la parte del hombre que puede ser salva o condenada.

 Cristo vino al mundo para salvar el alma del hombre. A través del alma es que
mantenemos relaciones con nuestros semejantes.

 El cuerpo es la parte física del hombre. El mismo sirve de habitación para el


espíritu y el alma .

 La doctrina de la "tricotomia" es genuinamente bíblica.

EL CRISTIANO Y LA TENTACIÓN
Como creyente que quiere agradar a Dios, es importante que conozcamos de que
manera nuestra santidad puede verse arruinada por no saber como rebasar la tentación.

El pasaje que usaremos es el que se encuentra en Génesis 4:1-9. En él veremos los


diferentes pasos que van desde la tentación misma a la consumación del pecado.
Aunque en este caso el pecado, además del asesinato, es la envidia, la forma en que
actúa la tentación es común a cualquier otro caso.

1. Existe una acción desencadenante: El sacrificio presentado por los dos hermanos
y la diferencia en la aceptación por parte de Dios. Esta situación desencadenante
puede ser presentada de diferentes formas; un viejo sueño, la bendición que
tanto pedimos y no llega, una actitud que no nos gusto de parte de un hermano,
una mujer que nos provoca, o tal vez no, pero quisiéramos que si, alguien que
nos cuenta algún chusmerio, un impuesto que aumento 100%, etc.

Una de las actitudes más difíciles para adaptarse a ella, es al de ser


esencialmente positivo: lo que hoy no tengo, mañana Dios me lo dará. Con una
visión así, seguramente la mano de Dios se moverá con mas rapidez. En el caso
de Caín, el solo pudo ver el agrado de dios para con su hermano, cosa que no
sucedió con el, y esto le impidió razonar con claridad, lo que lo hubiera llevado
a esforzarse en presentar lo mejor en el próximo sacrificio.
Si lo que hoy estoy haciendo no esta con toda la bendición de Dios, y lo de mi
hermano si, debo entender que mi próxima tarea la debo hacer con mas oración,
y talvez, mas esfuerzo.

2. "...Decayó su semblante": esta actitud es perfectamente adaptable a lo que siente


la carne, cuando el alma ya tomó una decisión por Cristo. Claro que a quien le
sucede esto es porque todavía no comprendió la bendición de poder vivir en
santidad.

3. "...si lo hicieres bien..." la tentación no es exclusiva propiedad de los


inconversos; los creyentes la sufrirán mas que ellos, por el hecho de ser
propiedad de Dios.

EL AUTOR DE LA TENTACIÓN

Mateos 4:3 "Y llegándose a él el tentador". El esta continuamente tratando de inducir a


los hombres a pecar, y nadie se escapa de sus tentaciones. Hablo del "tentador" Satanás.

A este respecto debemos mencionar algo de astucia y malignidad de Satanás. Génesis


3:1: Satanás se transforma en un ángel de luz. 2Corintios 11:14: Y no es maravilla,
porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. Esta fase de su trabajo se
encuentra bien ilustrada en la tentación de Cristo. Mateo 4:1-11, él simulo que podía
ayudar la fe de Cristo, que podía estimular su confianza en el poder divino y
proporcionarle un incentivo para el culto. Las escrituras hablan de las acechanzas o
métodos del diablo. Efesios 6:11-12, Vestios de toda la armadura de Dios, para que
podáis estar firmes contra las acechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra
sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de
las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

La "antigua serpiente" es más peligrosa que un "león rugiente".

La astucia de Satanás se deja ver al tentar a los hombres en su momento de debilidad.


(Mateos 4:1-11; Lucas 22:40-46). Después de los grandes éxitos. (Juan 6:15). Incitando
a hacer uso de las cosas buenas de una manera mala. (Mateo 4:1-11). Engañando a sus
seguidores con señales y maravillas. (2Tesalonisences 2:9-10)

HAY QUE RESISTIR LA TENTACIÓN

1 Pedro 5:8-9 Enseña que debemos "resistir firmes en la fe", sometiéndonos a Dios
(Romanos 6:17-23) y vistiéndonos de toda la armadura de Dios.(Efesios 6:10-20)

EL PRINCIPIO DE LA TENTACIÓN EN LA TIERRA

La Biblia nos dice que en el tiempo de Adán, todo lo creado era bueno, no había
ferocidad en los animales, no había demasiado frío, ni calor el hombre tenia todas las
circunstancias favorables para ser feliz y llevar una vida de obediencia a Dios.

1. No conocían la maldad o el pecado.

2. No tenían enfermedades.
3. Tenían vida espiritual directamente del espíritu de Dios.

4. Tenían dominio sobre la naturaleza.

En medio de este ambiente tan bendecido, apareció el archienemigo de todo lo que es de


Dios, Satanás. Su nombre no aparece en el texto de génesis, peor la revelación dad por
la Biblia, que fue el que apareció corporalmente en forma de una "Serpiente". Satanás se
apareció a Eva, ofreciéndole algo que fue terminantemente prohibido por Dios. En 1
Juan 2:16; tenemos la lección, que toda tentación en el mundo encierra tres categorías:

1. Los deseos de la carne- Lo que satisface los apetitos o deseos carnales.

2. Los deseos de los ojos- Lo que satisface la vista.

3. La vanagloria de la vida- Lo que satisface el orgullo propio.

En la tentación de la mujer, el tentador empleo todas las formas de tentaciones.

a. Ella vio que el árbol era bueno para comer (Génesis 3:6a). Aunque ella podía
comer de todos los árboles del huerto, era de ese que ella deseaba probar.

b. LOS DESEOS DE LA CARNE

Era agradable a los ojos (Génesis 3:6b). El contemplar las cosas prohibidas solo
sirve para alimentar el deseo desenfrenado.

c. LOS DESEOS DE LOS OJOS

d. LA VANAGLORIA DE LA VIDA

El árbol era codiciable para alcanzar sabiduría (Génesis 3:6c). La ambición sin control y
contraria a la voluntad de Dios, siempre termina en catástrofe.

Aparte de estos tres aspectos de la tentación había:

 El poner en dudas lo que Dios había dicho.

 Con la declaración del Tentador que no había castigo, al decir, "no morirás".

 La idea de que Dios no les cuidaba bien, les engañaba, y prohibía lo que era
verdaderamente para su bien.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos40/etica-cristiana/etica-


cristiana2.shtml#ixzz4MLRDIroh
Esto no impide que el ejercicio constante de la virtud vaya produciendo buenos hábitos
de conducta. Cuando un creyente se ha ejercitado por largo tiempo en tener las antenas
alertas al Espíritu de Dios para comprobar en cada momento, "cual sea la voluntad de
Dios, agradable y perfecta", llega a cuajar como un cierto instinto para descubrir las
indicaciones de la voluntad de Dios y para seguirlas por muchos y buenos hábitos que
hayamos adquirido.

El oxido del habito es la rutina. El habito nos da la facilidad para hacer las cosas con la
destreza y rapidez necesarias.

FIG.1 ESPÍRITU – ALMA Y CUERPO

EL HOMBRE ES TRIUNO
Hay muchos que creen que le hombre es solo materia e intelecto. Existen aquellos que
afirman que el hombre es "cuerpo y espíritu". Esas y muchas otras opiniones abundan
en libros de Teología, Psicología, Filosofía, y en la opinión publica. Pero la Santa Biblia
dice claramente que el hombre es compuesto de tres partes distintas entre si.

ESPIRITU = ALMA = CUERPO

1 Tesalonicenses 5:23 "Y el mismo Dios de paz os santifique por completo: y todo
vuestro ser, espíritu alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro
Señor Jesucristo". Hebreos 4:12 "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, mas
cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las
coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

a.

b. ESPIRITU: Es el don de tener conocimiento de Dios y comunión con El.

c. ALMA: Es conjunto de facultades vivificantes que tiene conocimiento de si


mismo.

d. CUERPO: Es la parte física del hombre que tiene conocimiento del mundo a
través de los sentidos. Es la habitación del espíritu y del alma.

Pasemos a ver cada una de esas partes por separado en las ilustraciones de las paginas
siguientes

ESPIRITU

ESPIRITU NO ES CUERPO NI ALMA (FIG.1)

La palabra Espíritu, viene del griego PNEUMA y del hebreo RUACH, y representa la
sustancia espiritual del hombre.

Es el don de tener conocimiento de Dios y comunión con El. Siendo una sustancia
espiritual, no posee carne ni hueso. Lucas 24:39 "Mirad mis manos y mis pies, que yo
mismo soy; palpad, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que
yo tengo".

El "espíritu" solo es encontrado en el hombre. Job 12:12 " En los ancianos esta la
ciencia, y en la larga edad la inteligencia"

Hay doctrina herética que enseña que el espíritu tiene la capacidad de ser dividido en
partes. Entre los que enseñan esta doctrina, están los espiritistas. Los espiritistas
defienden la opinión de que el espíritu son partículas celulares, o sea, cada célula del
cuerpo humano confine una partícula del espíritu.

En 1Corintios 15:44, Pablo habla a cerca de un cuerpo espiritual, pero no tiene nada que
ver con lo que afirman los espiritistas. Pues aunque el original griego hable de un
"soma pneumatikon", que viene a ser cuerpo-espíritu, esa cita bíblica hace referencia a
la persona redimida y salva después de la resurrección. Ese cuerpo-espíritu es visto en la
persona de Cristo luego de la resurrección, cuando Jesús mismo, teniendo un cuerpo
real, pasó a través de la puerta cerrada en Jerusalén. Juan 20:19-26 "Cuando llego la
noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas
en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo a los judíos, vino
Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.Y cuando hubo dicho esto, les
mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor.
Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así
también yo os envío.Y habiendo dicho esto, soplo, y les dijo: Recibid el Espíritu
Santo. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y quienes se los
retuviereis, les son retenidos. Pero Tomas, uno de los doce, llamado Didimo, no
estaba con ellos cuando Jesús vino. Le dijeron, pues los otros discípulos: al Señor
hemos visto. El les dijo: si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi
dedo en lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré. Ocho días
después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomas. Llego Jesús,
estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros".

Es esa la misma transformación que sufrimos, conforme vemos en 1 Corintios15:52.

Hay una diferencia entre ALMA Y ESPIRITU. La palabra que traduce "alma" en el
Antiguo Testamento (Naphesh), equivale a la misma que traduce "alma" en el Nuevo
Testamento (Psyche). Esa distinción también puede ser vista en las traducciones de
"espíritu", pues, la palabra que traduce "espíritu" en el A.T. (Rauch) equivale a la misma
en el N.T. (Pneuma), que se traduce como "viento, aires", pero significa "espíritu".

En muchas oportunidades vamos a encontrar el termino significando Espíritu de Dios


(Genesis1:2; Mateo 3:16), y en otras oportunidades significando espíritu de hombre (1
Corintios 5:5).

Por ser las partes espirituales del hombre, muchos pasajes en la Biblia, mencionan Alma
y Espíritu indistintamente. Pos cierto hay en gran misterio y una profunda unión entre
los dos, pues cooperan entre si mutuamente. Job 27:7; 12:10.

Jesucristo mismo siendo Hijo de Dios, como hombre, estaba compuesto de espíritu,
alma y cuerpo. Veamos los versículos abajo:

1. Espíritu: Mateo 27:50; Lucas 23:46

2. Alma: Isaías 53:11: Juan 12:27; Mateo 26:38

3. Cuerpo: Lucas 1.40-44; Mateo 1.21; Juan 4.6.

FIG. 2 ESPÍRITU – ALMA – CUERPO


ESPÍRITU = ALMA = CUERPO

1 Tesalonicenses 5:23 " Y el mismo Dios de paz os santifique por completo: y todo
vuestro ser, espíritu alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro
Señor Jesucristo". Hebreos 4:12 "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, mas
cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las
coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

a.

b. ESPIRITU: Es el don de tener conocimiento de Dios y comunión con El.

c. ALMA: Es conjunto de facultades vivificantes que tiene conocimiento de si


mismo.

d. CUERPO: Es la parte física del hombre que tiene conocimiento del mundo a
través de los sentidos. Es la habitación del espíritu y del alma.

La naturaleza del cristiano, la cual es producida por el Espíritu Santo, es conforme el


alma y su semejanza. El espíritu es opuesto a la carne. Juan 3:6. ese espíritu esta
virtualmente unido al espíritu de Cristo, y es quien anima a los verdaderos cristianos, los
hijos de Dios y los distingue de los hijos de las tinieblas, los cuales son animados por el
espíritu del mundo. Romanos 8:1-6. Por lo tanto vemos que es en el espíritu del hombre
que ocurre el testimonio del Espíritu Santo. Romanos 8:6, bien como toda relación para
con Dios mediante la oración, alabanzas, etc.

El hombre posee la voluntad o libre albedrío. De ese libre albedrío el hombre puede, sin
ninguna intervención externa, decidir sobre lo que debe o no hacer.
El libre albedrío es el principio mas alto de la actividad humana. Es por medio de le que
el hombre se transforma.

El libre albedrío es un principio Activo de la libre actividad, capaz de escoger por si


mismo los diferentes bienes que la razón le propone.

En tanto el cuerpo es la parte perecible del hombre, el espíritu es la parte inmortal. El


espíritu del hombre se origino del soplo de Dios. "Habla el Señor que fundo la tierra y
que forma el espíritu del hombre dentro de el" Zacarías 12:1.

Verdaderamente es difícil que algunos comprendan lo que va interiormente en su


espíritu, pues solo podemos comprenderlo cuando empezamos a entender las cosas del
espíritu de Dios.

El hombre no regenerado, no puede alcanzarlas riquezas del conocimiento a cerca del


espíritu de Dios. 1 Corintios 2:14. Luego le es difícil entender su propio espíritu.

EL DESTINO DEL ESPÍRITU

En relación al destino del espíritu, la Biblia dice claramente que en cualquier


circunstancia, el espíritu del hombre vuelve para Dios. Aun tratándose de una persona
inconversa. "Entonces Jehová Dios formó el hombre del polvo de tierra, y soplo en su
nariz aliento de vida; y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios
que lo dio.

Job 32:8 Ciertamente espíritu hay en el hombre y el soplo del omnipotente le hace que
entienda.

Proverbios 11:27lampara de Jehová es el espíritu del hombre, la cual escudriña lo mas


profundo del corazón.

Eclesiastés 12:7 Y el polvo vuelva a la tierra, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio.

Hechos 7:59 Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús recibe
mi espíritu.

Mateo 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar;
temed mas bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.

Apocalipsis 20:4 Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de
juzgar. Y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la
palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no
recibieron la marca en su frente ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil
años.

Lucas 12:20 Pero Dio le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has
provisto ¿de quien será?.

Números 11:17 Y yo descenderé y hablare allí contigo, y tomare del espíritu que esta en
ti, y pondré en ellos; y llevaran contigo la carga del pueblo, y no la llevaras tu solo.
FIG. 3 ESPÍRITU – ALMA Y CUERPO

Partes: PSICOLÓGICA – ESPIRITUAL – FISIOLÓGICA

1. FISIOLÓGICA: relación con el mundo. Marcos 16:15ª (Id por todo el mundo).

2. PSICOLÓGICA: relación con otras personas. Marcos 16:17 (predicad el


evangelio a toda criatura).

3. ESPIRITUAL: Relación con Dios. Marcos 16:17 (hablar en nuevas).

ALMA

De acuerdo con lo que vimos anteriormente hay una gran diferencia entre espíritu, alma
y cuerpo. Con excepción de la palabra hebrea NIDIBAH, encontrada en la Biblia
hebrea, que se traduce por ALMA EN Job 30:15, y cuya traducción más adecuada sería
HONRA; las demás citas favorecen nuestro punto de vista conforme analizaremos.

ALMA: Es el termino equivalente en hebreo a NEPHSH y la palabra griega PSYCHE.

Conforme mencionamos anteriormente, ALMA es una sustancia espiritual y


permanente en el cuerpo en vida. Si puedo a cada instante evocar mis actos de
conciencia pasados y reconocerlos como míos, es necesario que alguna cosa permanente
subsista en mi, si no lejos estaría yo de conocer mis estados pasados, y mi conciencia de
mi mismo se desvanecería, a medida que esos estados desapareciesen, y yo solo tendría
una conciencia sucesiva de mi mismo, siempre limitado al presente inmediato. Así
decimos que el ALMA es algo permanente y espiritual en el hombre.
El ALMA recibe impresiones del mundo externo por medio del cuerpo, mediante sus
sentidos que son:

 Visión

 Audio

 Paladar

 Olfato

 Tacto

Los cuales llegan al cuerpo por medio del sistema nervioso.

El ALMA vive su vida natural por medio de los instintos.

INSTINTOS: Son impulsos congénitos implantados dentro de la criatura, a fin de


capacitarla para realizar, instintivamente todo lo que es necesario para originar y
preservar la vida natural. Son dotes naturales sin los cuales es imposible la vida.

El registro de los instintos esta en los dos primeros capítulos de la Biblia.

FIG. 4 ESPÍRITU – ALMA – CUERPO


1. Cuando algo esta ocupando el centro de la vida, el hombre no tiene dominio
sobre el espíritu. Eclesiastés 8:8.

2. La puerta de la voluntad (libre albedrío) está cerrada.

3. La preocupación esta en el cuerpo y en el alma. Mateo 10:24 - ver Lucas 12.19-


20.

LOS INSTINTOS

1. El primer instinto es el de AUTO – PRESERVACIÓN. Que nos avisa del


peligro. Ese instinto esta explicito en la provisión y en el aviso de Dios al
hombre (Génesis 2:16-17) Y mando Jehová Dios al hombre diciendo: de todo
árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no
comerás; porque el día que de el comieres, ciertamente morirás.

2. El segundo instinto es el ADQUISITIVO (poseer). Nos conduce a adquirir


provisiones para nuestro sustento. Ese instinto aparece en el acto de Adán de
haber recibido de la mano de Dios el jardín del Edén (Génesis 2:15) Tomó, pues,
Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto del Edén, para que lo labrara y lo
guardase.

3. El tercer instinto es el de ALIMENTARSE. O sea el impulso de satisfacer el


apetito natural. Ese instinto es percibido claramente en la palabra de Génesis
1:29-30. Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da se milla, que
esta sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y da semilla: os serán para
comer. Y a toda bestia de la tierra, y a todas las aves de los cielos, y todo lo que
se arrastra sobre la tierra, en que hay vida, toda planta verde le será para comer.
Y fue así.

4. El cuarto instinto es el de DOMINIO DE REPRODUCCIÓN. Permite la


continuidad de la especie de la raza humana. Ese instinto de dominio puede ser
visto en el mandamiento de Dios en Génesis 1:28. Y los bendijo Dios, y les dijo:
Fructificad y multiplicaos: Llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces
del mar, en las aves de los cielos y en todas la bestias que se mueven sobre la
tierra.

5. El quinto instinto es el de CONDUCIR, DE EJERCER. Este instinto es visto


en Génesis 1:28

Por lo tanto vemos que el ALMA recibe impresiones a través de los sentidos.

También el ALMA transmite o comunica. Esas comunicaciones son hechas por medio
de las cinco puertas de comunicación del ALMA que son:

1.

2. CONCIENCIA

3. IMAGINACIÓN
4. MEMORIA

5. RAZÓN

6. AFECTO

LAS PUERTAS DEL ALMA

1. Es la función por la cual conocemos nuestra vida interior. Es el poder de


conocerse a uno mismo. Los datos de la conciencia son personales al sujeto,
luego, incomunicables. Nadie puede penetrar en la conciencia ajena. Es un
mundo cerrado donde solo Dios y su propietario tienen acceso.

2. CONCIENCIA

3. IMAGINACIÓN

Es al facultad de conservar y de combinar las imágenes de las cosa sensibles. El objeto


de la imaginación es todo lo que es recibido por los instintos: colores, olores, sonidos,
calor, etc.

La imaginación se manifiesta en dos formas distintas:

a.

b. Forma reproductora que, conforme dice el nombre, limitase a reproducir, o


sea, evocar imágenes. La imaginación tiene por objetivo las imágenes sensibles.

3. Es la facultad de conservar y de evocar los estados de conciencia


experimentados anteriormente.

Mayormente uno define la memoria como la facultad de revivir el


pasado. Pero esa definición no puede ser considerada al pie de la letra,
porque el pasado, como dice la misma palabra, no existe, y no podrá
revivir o transformarse en presente (eso en relación a la definición arriba
mencionada).

4. MEMORIA

5. RAZÓN

c. Forma creadora: consiste en crear imágenes antiguas para con ellas crear
nuevos conjuntos. Es la facultad que nos permite hacer lo nuevo con lo viejo.

Es al facultad propia del hombre que lo distingue de los seres y por medio de la cual el
mismo llega al conocimiento del universo. Es la facultad espiritual por la cual llega a la
concepción de las ideas universales, tales como, las de unidad, de causa, de sustancia,...

5. AFECTO
Es la facultad propia del hombre por la cual el exterioriza sus sentimientos íntimos de
amistad, bondad, cariño, amor, etc.

Esas son las cinco puertas de comunicación del ALMA.

Volvemos a afirmar que el ALMA no es ESPIRITU. Las dos son partes distintas en el
hombre creado por Dios.

FIG. 5 ESPÍRITU – ALMA – CUERPO

Aquellos que se presentan como súper-espirituales, mayormente caen en fanatismo,


pues se olvidan del cuerpo y del alma, contradiciendo los principios que dicen seguir.

1. CIENCIA DEL BIEN: Equivale a la dependencia y sumisión a Dios, por lo


tanto, es el sendero que conduce a la vida (vida eterna.)

2. CIENCIA DEL MAL: Equivale a la independencia absoluta del hombre que


rompe a la obediencia de Dios para alcanzar por si mismo el conocimiento del
bien y del mal.

¿QUÉ DICE LA BIBLIA?

En Génesis 2:7 leemos: "....y fue el hombre un ser viviente"


Muchos dicen basarse en este versículo para negar la existencia del alma. Los miembros
de la secta Los Testigos de Jehová, niegan la existencia del alma, afirmando que la
expresión "ser viviente", que algunas Biblias traducen como alma "viviente", quiere
decir, según ellos, "cuerpo viviente". Sabemos que aunque este aliento inflo los
pulmones y los puso a funcionar, su soplo le dio espíritu y alma (entendimiento).
Después la Biblia es muy clara en sus declaraciones, cuando de forma explicita,
presenta el alma como parte peculiar del ser viviente: "El mismo Dios de paz; y todo
vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro
Señor Jesucristo" 1 Tesalonicenses 5:23

Cuando Dios creo el hombre lo hizo completo. Mas, aun ya formado, o sea, con todos
sus órganos, el hombre permanecía inerte, sin vida en si. Entonces Dios se acerco a el, y
soplo en su nariz (conforme Génesis 2:7) el aliento de vida, e sea el espíritu, que es la
energía divina que da la vida, aquello que es racional en el hombre recibió vida, siendo
hecho "alma (o ser) viviente"; y esa alma viviente, recibiendo vida del espíritu
transmitió vida y movimiento al cuerpo.

La importancia y el valor del alma es mencionado en la Biblia como la riqueza mas


importante de este mundo: "¿ O que aprovechara al hombre si ganare todo el mundo y
perdiere su alma? ¿ O que recompensa dará el hombre por su alma? Marcos 8:36-37.

El alma fue creada para ser eterna, mas peco y con el pecado la sentencia divina fue: "El
alma que pecare morirá" (Ezequiel 18:4-20.) Aquellos que no creen en la inmortalidad
del alma, dicen que después de la muerte todo terminara. Mas, conforme mencionamos,
el alma es eterna, y siendo eterna, aun después de la muerte física del hombre ella
seguirá existiendo. Aunque la Biblia dice que el alma que pecare esa morirá, eso no
significa que esa muerte, consecuencia del pecado, sea la cesación de su existencia, mas
una separación eterna de Dios. Vea Mateo 8:11-12 y 25:30-41; Lucas 13:27.

Sabemos que por la debilidad del hombre el diablo constantemente busca medios para
tragar su alma, Salmos 35:4.

Por eso es importante que tengamos un constante contacto con el Señor.

FIG. 6 ESPÍRITU – ALMA Y CUERPO


Todo lo relacionado con Cristo esta en el alma (sentimientos)

Filipenses 2:5. No hay más sentimiento de culpa.

Filipenses 3:13 No hay más complejo de inseguridad.

Filipenses 4:19 No hay más complejo de ansiedad.

Filipenses 4:6-7 No hay más complejo de temor.

Filipenses 15:11 No hay más complejo de inferioridad.

SIGNIFICADOS DEL ALMA

En muchos pasajes de la Biblia el alma es presentada con distintos significados:

1. "No tenga tu corazón envidia de los pecadores..." Proverbios 23:17

Sabemos que el corazón es un órgano muscular que actúa como una bomba,
cuya función es bombear la distribución de la sangre en el cuerpo humano.
En el no hay emoción, sentimiento o pensamiento. Esas manifestaciones de la
vida afectiva solo le son atribuidas figurativamente. Aun podemos ver otros
pasajes donde el alma es mencionada como corazón:

Jeremías 12:3: Pero ti oh Jehová me conoces; me viste y probaste mi corazón


para contigo; arrebátalos como a ovejas para el degolladero, y señálalos para el
día de la matanza.

Salmo 102:4: Mi corazón esta herido y seco como la hierba, por lo cual se me
olvido comer mi pan.

Lucas 2:51: Y descendió con ellos y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Y
su madre guardaba todas esas cosas en su corazón. Etc.

2. Alma significando corazón.

3. Alma significando vida.

" dile: todo varón de vuestra descendencia en vuestras generaciones, que se


acercare a las cosas sagradas que los hijos de Israel consagran a Jehová, teniendo
inmundicia sobre si será cortado de mi presencia. Yo Jehová" Levítico 22:3.

Aquí alma es tomada por vida pues ella es la parte más importante del ser. El alma
puede existir sin el cuerpo, pero el cuerpo no puede existir sin el alma.

FIG. 7 ESPIRITU – ALMA Y CUERPO


 CUERPO no es ALMA ni ESPIRITU.

 ALMA no es CUERPO ni ESPIRITU.

 ESPIRITU no es CUERPO ni ALMA.

El hombre fue creado a la image y semejanza de Dios.

CUERPO

CUERPO: viene del griego "soma", es la parte física del hombre. Es la parte material
del ser humano que lo pone en contacto con el mundo físico.

Un cuerpo cualquiera que sea, debe tener: temperatura, un estado de agregación, una
composición química y una serie de propiedades igualmente esenciales.

El hombre es definido como una persona. Mas, ¿qué es lo que caracteriza a una
persona?

De una forma rudimentaria, decimos que una persona "es un ser vivo, conciente de su
existencia, que concientemente, piensa, quiere y actúa" Aun como complemento, según
Tomas de Aquino, "una persona es una sustancia completa que subsiste por si misma, y
es racional". Para que el hombre sea completo como persona, son exigidas cuatro
condiciones:

1. Que tenga poder propio.

2. Que tenga voluntad propia.

3. Que tenga inteligencia o intelecto propio.

4. Que tenga capacidad para amar.

Sabemos que estas características las encontramos en el hombre. Pues el mismo esta
compuesto de espíritu, alma y cuerpo.

Entonces sabemos que el cuerpo es la naturaleza material, terrenal del hombre. "Pues
polvo eres, y al polvo volverás". Génesis 3:13.

Hasta el día de hoy los científicos buscan el origen del hombre, mientras que la Biblia
nos enseña claramente, con pruebas irrefutables que el hombre es criatura de Dios.

Hoy vemos los cuerpos humanos sujetos a muchas enfermedades, y peor que la
enfermedad es la muerte. La Biblia revela que el cuerpo del hombre será redimido. Esa
redención, según el gran plan divino de gracia, viene a traves de la cruz del calvario,
donde murió crucificado Jesucristo, el hijo de Dios, resucitando al tercer día.

El imperio de la muerte que comenzó a prevalecer el día en que Adán y Eva


desobedecieron el mandato divino, comiendo del fruto prohibido, tendrá su fin.
Muchos preguntan acerca del área donde estaba el árbol de la ciencia del bien y del mal.
El árbol de la vida conforme vemos en Génesis 2:9, así es llamado por su carácter
simbólico como señal y sello de vida inmortal. Su posición estratégica, en medio o
centro del huerto, muestra su importancia. Acerca de este árbol del bien y del mal, que
fue colocado allí para probar a nuestros padres, acerca de su decisión de sujetarse o no a
la voluntad de Dios. Bueno! Todos sabemos ya el resultado. Fracaso total del hombre.

EL CUERPO, EL ESPIRITU, EL ALMA Y LA MUERTE.

Debemos reconocer que la muerte es castigo sobre la raza humana. No es una cosa
natural que se abate sobre nuestros cuerpos. La palabra de Génesis 2:7 "muriendo
morirás", indica que hay mas de una muerte, o sea, mas de una forma de muerte. El
castigo de la muerte, puede ser distinguido en tres distintas manifestaciones:

a. A pesar de que no cayeron muerto en el instante que comieron del fruto


prohibido, el principio de la muerte comenzó a operar en sus cuerpos. A partir
del instante en que desobedecieron, sus cuerpos pasaron a un plan inferior, en
otras palabras, comenzaron a morir. Todos los descendientes de Adán, estaban en
Adán en lo que dice respecto al pecado. La Biblia nos enseña que la muerte es
una separación entre cuerpo, alma y espíritu.

b. LA MUERTE FÍSICA

Tal cual la muerte física, la muerte espiritual también opera un a separación.


Antes de pecar, Adán gozaba de plena comunión con Dios, teniendo en El, la
fuente de vida espiritual. Pero al pecar, quedo separado de la vida.

La muerte en ese sentido hayo sobre ellos inmediatamente, tornándolos en


personas que tienen vida física, pero al mismo tiempo están muertos
espiritualmente. Por eso la Biblia hace una invitación a todos para una
vivificación. "El dio la vida a vosotros, cuando estaban muertos en vuestros
delitos y pecados". Efesios 2:1.

c. LA MUERTE ESPIRITUAL

d. LA MUERTE ETERNA.

La muerte eterna o segunda muerte es la separación total de Dios. Es la culminación de


la condenación eterna. El termino muerte eterna no significa cesación de existencia, sino
separación eterna de Dios y de todo lo que es de Dios.

El cuerpo siempre será una parte integrante del hombre, excepto durante el periodo
comprendido entre la muerte y la resurrección, llamado periodo intermediario. Pues tan
pronto el cuerpo entra en esta fase comienza su estado de descomposición, mas en el
instante de la resurrección, el hombre volverá a recibir su cuerpo; solo que de forma
distinta: los salvos un cuerpo glorioso y los impíos un cuerpo vergonzoso. Daniel 12:2:
Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados, unos para vida
eterna, y otros para vergüenza y confusión perpetua. 1Corintios 15:40-45: Y hay
cuerpos celestiales, y cuerpos terrenales; pero un gloria de los celestiales, y otra la de
los terrenales. Una es gloria del sol, otra la gloria de la luna, y otra la gloria de las
estrellas, pues una estrella es diferente de otra en gloria. Así también es la resurrección
de los muertos. Se siembra en corrupción, resucitara en incorrupción. Se siembra en
deshonra, resucitara en gloria; se siembra en debilidad resucitara en poder. se siembra el
cuerpo animal, resucitara cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal y hay cuerpo espiritual.
Así también esta escrito: fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer
Adán, espíritu vivificante. Hechos 3:21 a quien de cierto es necesario que el cielo reciba
hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que hablo Dios por boca de
sus santos profetas que han sido desde el tiempo antiguo.

CONCLUSIÓN

 ESPIRITU, ALMA y CUERPO son partes distintas entre si.

 El espíritu del hombre vuelve para Dios. Eclesiastés 12:7.

 El alma es la parte del hombre que puede ser salva o condenada.

 Cristo vino al mundo para salvar el alma del hombre. A través del alma es que
mantenemos relaciones con nuestros semejantes.

 El cuerpo es la parte física del hombre. El mismo sirve de habitación para el


espíritu y el alma .

 La doctrina de la "tricotomia" es genuinamente bíblica.

EL CRISTIANO Y LA TENTACIÓN
Como creyente que quiere agradar a Dios, es importante que conozcamos de que
manera nuestra santidad puede verse arruinada por no saber como rebasar la tentación.

El pasaje que usaremos es el que se encuentra en Génesis 4:1-9. En él veremos los


diferentes pasos que van desde la tentación misma a la consumación del pecado.
Aunque en este caso el pecado, además del asesinato, es la envidia, la forma en que
actúa la tentación es común a cualquier otro caso.

1. Existe una acción desencadenante: El sacrificio presentado por los dos hermanos
y la diferencia en la aceptación por parte de Dios. Esta situación desencadenante
puede ser presentada de diferentes formas; un viejo sueño, la bendición que
tanto pedimos y no llega, una actitud que no nos gusto de parte de un hermano,
una mujer que nos provoca, o tal vez no, pero quisiéramos que si, alguien que
nos cuenta algún chusmerio, un impuesto que aumento 100%, etc.

Una de las actitudes más difíciles para adaptarse a ella, es al de ser


esencialmente positivo: lo que hoy no tengo, mañana Dios me lo dará. Con una
visión así, seguramente la mano de Dios se moverá con mas rapidez. En el caso
de Caín, el solo pudo ver el agrado de dios para con su hermano, cosa que no
sucedió con el, y esto le impidió razonar con claridad, lo que lo hubiera llevado
a esforzarse en presentar lo mejor en el próximo sacrificio.
Si lo que hoy estoy haciendo no esta con toda la bendición de Dios, y lo de mi
hermano si, debo entender que mi próxima tarea la debo hacer con mas oración,
y talvez, mas esfuerzo.

2. "...Decayó su semblante": esta actitud es perfectamente adaptable a lo que siente


la carne, cuando el alma ya tomó una decisión por Cristo. Claro que a quien le
sucede esto es porque todavía no comprendió la bendición de poder vivir en
santidad.

3. "...si lo hicieres bien..." la tentación no es exclusiva propiedad de los


inconversos; los creyentes la sufrirán mas que ellos, por el hecho de ser
propiedad de Dios.

EL AUTOR DE LA TENTACIÓN

Mateos 4:3 "Y llegándose a él el tentador". El esta continuamente tratando de inducir a


los hombres a pecar, y nadie se escapa de sus tentaciones. Hablo del "tentador" Satanás.

A este respecto debemos mencionar algo de astucia y malignidad de Satanás. Génesis


3:1: Satanás se transforma en un ángel de luz. 2Corintios 11:14: Y no es maravilla,
porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. Esta fase de su trabajo se
encuentra bien ilustrada en la tentación de Cristo. Mateo 4:1-11, él simulo que podía
ayudar la fe de Cristo, que podía estimular su confianza en el poder divino y
proporcionarle un incentivo para el culto. Las escrituras hablan de las acechanzas o
métodos del diablo. Efesios 6:11-12, Vestios de toda la armadura de Dios, para que
podáis estar firmes contra las acechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra
sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de
las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

La "antigua serpiente" es más peligrosa que un "león rugiente".

La astucia de Satanás se deja ver al tentar a los hombres en su momento de debilidad.


(Mateos 4:1-11; Lucas 22:40-46). Después de los grandes éxitos. (Juan 6:15). Incitando
a hacer uso de las cosas buenas de una manera mala. (Mateo 4:1-11). Engañando a sus
seguidores con señales y maravillas. (2Tesalonisences 2:9-10)

HAY QUE RESISTIR LA TENTACIÓN

1 Pedro 5:8-9 Enseña que debemos "resistir firmes en la fe", sometiéndonos a Dios
(Romanos 6:17-23) y vistiéndonos de toda la armadura de Dios.(Efesios 6:10-20)

EL PRINCIPIO DE LA TENTACIÓN EN LA TIERRA

La Biblia nos dice que en el tiempo de Adán, todo lo creado era bueno, no había
ferocidad en los animales, no había demasiado frío, ni calor el hombre tenia todas las
circunstancias favorables para ser feliz y llevar una vida de obediencia a Dios.

1. No conocían la maldad o el pecado.

2. No tenían enfermedades.
3. Tenían vida espiritual directamente del espíritu de Dios.

4. Tenían dominio sobre la naturaleza.

En medio de este ambiente tan bendecido, apareció el archienemigo de todo lo que es de


Dios, Satanás. Su nombre no aparece en el texto de génesis, peor la revelación dad por
la Biblia, que fue el que apareció corporalmente en forma de una "Serpiente". Satanás se
apareció a Eva, ofreciéndole algo que fue terminantemente prohibido por Dios. En 1
Juan 2:16; tenemos la lección, que toda tentación en el mundo encierra tres categorías:

1. Los deseos de la carne- Lo que satisface los apetitos o deseos carnales.

2. Los deseos de los ojos- Lo que satisface la vista.

3. La vanagloria de la vida- Lo que satisface el orgullo propio.

En la tentación de la mujer, el tentador empleo todas las formas de tentaciones.

a. Ella vio que el árbol era bueno para comer (Génesis 3:6a). Aunque ella podía
comer de todos los árboles del huerto, era de ese que ella deseaba probar.

b. LOS DESEOS DE LA CARNE

Era agradable a los ojos (Génesis 3:6b). El contemplar las cosas prohibidas solo
sirve para alimentar el deseo desenfrenado.

c. LOS DESEOS DE LOS OJOS

d. LA VANAGLORIA DE LA VIDA

El árbol era codiciable para alcanzar sabiduría (Génesis 3:6c). La ambición sin control y
contraria a la voluntad de Dios, siempre termina en catástrofe.

Aparte de estos tres aspectos de la tentación había:

 El poner en dudas lo que Dios había dicho.

 Con la declaración del Tentador que no había castigo, al decir, "no morirás".

 La idea de que Dios no les cuidaba bien, les engañaba, y prohibía lo que era
verdaderamente para su bien.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos40/etica-cristiana/etica-


cristiana2.shtml#ixzz4MLRbNPWv
EL CREYENTE Y LAS AUTORIDADES
En todas las áreas de nuestra vida encontramos que siempre hay alguien a quien
debemos sujetarnos; esto nos crea un gran conflicto interior ya que pro nuestra
naturaleza se hace difícil aceptar que alguien nos mande. La Psicología dice que todo
ser humano vive buscando limites, y desde sus primeros años, intenta ver hasta donde le
esta permitido llegar en sus caprichos.

En el creyente se da esta costumbre de buscar limites; tratamos de hacer las cosas lo


mejor posible, hasta a veces creemos que nos sujetamos a la voluntad de Dios.

Dentro del tema de la sujeción tenemos tres áreas o ámbitos que vamos a desarrollar:

1. Sujeción en la familia.

2. Sujeción en la sociedad.

3. Sujeción en la iglesia.

LA FAMILIA

Esta es la célula primaria de la sociedad; lo que aquí se llegue a formar es lo que luego
la sociedad va a recibir. Por esto es muy importante lo que la familia cristiana pueda dar
a sus hijos.

Para que la sujeción sea bien desarrollada, por así decirlo, es necesario que el ejemplo
sea claro, y no se contradiga con la palabra escrita en la Biblia. Por ejemplo: si un padre
es dominado por la madre, difícilmente una hija llegara a comprender lo que dicen los
discipulados sobre la actitud que debe tener ella respecto de su marido el día que lo
tenga, creándose un conflicto interior que hasta puede alejarla de Dios.

Es por estas cosa que la responsabilidad de los padres se amplia al ser creyentes. ¿Cómo
voy a intentar enseñar lo que no estoy dispuesto a vivir? ¿Cómo pedir a un hijo que
después se sujete a su maestro, jefe, pastor, o lo que es peor a nosotros mismos?

Nunca debemos olvidar que la sujeción no es una cuestión de violencia, más bien tiene
que ver con el amor y el respeto mutuo.

ÉTICA, CULTURA Y COSTUMBRES


"FOLKWAYS" Y "MORES"
En gran parte el estudio de la cultura, es el estudio del desarrollo de las
costumbres. Summer utilizo las palabras "Folkways" y "Mores" para señalar los
hábitos de los pueblos. En la aceptación de Summer los Folkways se referían a las
viejas costumbres cuyos orígenes se perdían en la antigüedad, pero aun continúan
siendo practicados. La clase de alimento que comemos, cuantas veces por día lo
hacemos, nuestras costumbres y vestuario, la forma como celebramos nuestras fiestas
tradicionales y nuestros hábitos funerales, son ejemplo de Folkways. Cambian y por
esto se usa el termino de "Folkways moderno".

Los "Mores", también son actos culturales, pero que son considerados como de una
mayor importancia y cuya practica es incentivada. Comer con un cuchillo y no con un
tenedor seria una violación a los Folkways y podría dar lugar a una expresión de
espanto, pero cocinar un perro para el almuerzo, causaría indignación. Violaron los
Mores en el análisis de Summers, la transgresión de los Mores constituye una amenaza
para el grupo. El canibalismo, la traición y el asesinato son buenos ejemplos. Estos
desvíos son fáciles de comprender en los términos presentados por Summers.

Los Folkways y los Mores, son reglas de comportamiento o normas. Algunas normas
se encuentran rigurosamente forzadas e incorporadas como leyes; otras generalmente,
son evitadas. A veces las leyes y los Mores parecen ser una única cosa, como el
madamiento "No mataras". La distinción esta en que las leyes están formalizadas e
instituidas y llevan consigo la amenaza de castigo por parte de la sociedad.

RESUMEN

a. Los Folkways son formas de conductas aceptadas por el grupo, que se refieren a
los aspectos de la vida social considerada de menor importancia. Los Folkways
se confunden con las convenciones sociales.

b. Los Mores que podemos definir como tradiciones o costumbres, relacionados


con aspectos que son de gran importancia para el grupo.

c. Los Mores lo que la cultura juzga como bueno o malo en le plan de la


moralidad. Son más coherentes entre sí que los Folkways, e imprimen directrices
a las ideas y doctrinas que son aceptadas por el grupo.

MAYORDOMÍA CRISTIANA
La palabra "mayordomía", del griego ""Oikonomo", literalmente significa "ecónomo"
esto es alguien que asume la dirección de la casa, o administrador, o alguien encargado
de algo que le fue confiado por otro.

Los cristianos deben reconocer que:

1. Todo lo que somos o tenemos procede de Dios. 1 Corintios 4:7.

2. L vida que tenemos nos fue dada (confiada) por Dios. Juan 33:4.

3. Nuestro sostén viene del Altísimo. Salmos 145:15.


4. Todo lo que tenemos debe servir para su gloria. Proverbios 3:9-10

5. Como mayordomos, un día tendremos que presentar cuentas. Romanos 14:12.

6. Dios aborrece al mayordomo infiel. Lucas 16:12.

MAYORDOMÍA DE LOS BIENES FINANCIEROS

El uso del dinero pone a prueba de modo forma particular, la habilidad y la fidelidad del
administrador.

1. Un administrador da cuentas al dueño de todo lo que pasa por sus manos. Hageo
2:8.

2. Como mayordomos debemos reconocer que Dios nos dio el dinero para que
usásemos lo necesario para nuestras necesidades y aplicar para la extensión de
su Reino. Mateo 6:31-33.

3. Somos socios en los negocios de Dios (no debemos olvidarnos que en una
sociedad, una parte pertenece al socio.)

4. Una verdad olvidad....., simplemente no la aceptamos. Mateo 6:19-21.

5. Debemos ser sabios en nuestras compras. El dinero es apenas un medio de


cambio. Por determinadas horas de trabajo recibimos unos papeles o monedas
que podemos cambiar por el fruto del trabajo de otras personas. Tenemos que
calcular si lo que compramos vale o no las horas de trabajo que estamos
invirtiendo en su precio. No gastes el sueldo de una semana en una comida.

6. Evite las deudas. Romanos 13:8..

7. Cuidado con los prestamos. Ellos parecen una salida para problemas mayores
aún. Proverbios 22:7.

8. Practique la economía. Esto es, compre sabiamente. La economía es sacar


provecho de todo. Juan 6:12.

LA MAYORDOMÍA DE LOS DIEZMOS Y LAS OFRENDAS

Hay aquellos que hablan de "DAR", el diezmo, mientras que la Biblia habla de
"PAGAR" el diezmo. Que pasa cuando pagamos el diezmo.

1. Descubrimos el gozo se ser socios de Dios. 1 Corintios 29:14.

2. Descubrimos el gozo de dar. Hechos 20:35.

3. Desarrollamos un espíritu generoso, librándonos del egoísmo, de la avaricia... 1


Timoteo 6:10.

4. Tenemos la oportunidad de hacer un tesoro eterno. Mateo 5:6-20.


5. Fortalece nuestra Fe. Mateo 6:33.

6. Usted participa según sus condiciones. 1 Corintios 1:2; 2 Corintios 9:7.

MAYORDOMÍA DEL TIEMPO

1. El mayordomo cristiano administra su tiempo. Efesios 5:15-16.

2. Un mayordomo cristiano planea y aprovecha su tiempo. Juan 9:4.

3. Cuando pagas el diezmo estas pagando parte del tiempo que el te dio y dedicaste
al trabajo.

4. El tiempo que pertenece a Dios, a El debe ser dado.

5. El tiempo que pertenece a la familia NO debe ser ocupado por otra cosa.

6. Pida sabiduría para saber usa el tiempo que El le da. Salmos 90:12.

7. Sea equilibrado en el trabajo. No permita que le sea su señor, ni que ocupe el


lugar que le pertenece a otras actividades de su vida.

LA MAYORDOMÍA DE LOS TALENTOS

En la parábola de Mateo 25:14-18, se habla de dinero, mas Dios nos ha confiado otros
talentos o dones.

El hecho de no tener talentos iguales a otras personas, no es motivo para ser


inoperantes. Romanos 12:12-19-22-23.

Todos tenemos talentos. Efesios 2:10.

EL CRISTIANO, LA ÉTICA Y EL VOCABULARIO


El Señor Jesucristo dijo: "De la abundancia del corazón habla la boca" Lucas 6:43-45.
El habla es una facultad de nuestro espíritu. Con ella expresamos nuestras relaciones,
sentimientos, ideas, deseos, pensamientos, etc. Aun más, el modo y el tono con que
hablamos normalmente reflejan nuestro estado de ánimo, el estado interior, (decimos
normalmente, porque a veces solemos hablar fingidamente.)

Ya que le habla es nuestra expresión mas esencial, la mayoría de los pecados los
cometemos por la boca. Y muchos otros son acompañados por una expresión verbal.

UN SÍNTOMA DE DECAIMIENTO

El decaimiento moral y espiritual de la presente generación se hace muy evidente por la


corriente forma de hablar. El vocabulario utilizado hoy en día, tanto por hombres como
por mujeres, ya sea niños o ancianos, es un síntoma inconfundible del deterioro de las
buenas costumbres y de la pureza de espíritu.
Al mismo tiempo es un testimonio elocuente de lo que impera en el interior de los
hombres: la insolencia, la irreverencia, la agresividad, el pesimismo, la derrota, la
liviandad, la ironía, la vanidad, la vacuidad, la morbosidad, etc.

EL VIEJO HOMBRE QUE HEMOS DESECHADO

Colosenses 3:8-9

Consideremos algunos de los pecados mas comunes que cometemos con la boca, y de
los cuales debemos arrepentirnos, desechándolos definitivamente de nuestro
vocabulario.

a. Blasfemias, insultos, malas palabras, groserías, Colosenses 3:8, ya sea contra


Dios, contra nuestro prójimo o simplemente proferirla sin dirigirla sin a alguien
en particular. San Pablo dice en 1 de Corintios 5:11 que el maldiciente debe ser
cortado de la comunión de la Iglesia.

b. Conversaciones, cuentos y chistes obscenos; palabras deshonestas. Efesios 5:3-4


"Ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a los santos". Ver Filipenses
4:8.

c. Ofensas, expresiones hirientes, palabras ásperas, griteríos. Santiago 3:2-12;


Mateo 5:22; Colosenses 3:8. "Si alguno no ofende en palabras, este es varón
perfecto".

d. Cargadas, cachadas, burlas, escarnio, sarcasmos. Salmos 1:1. La "cargada" es


una expresión muy generalizada en nuestro medio; son pocos los que tienen
conocimiento de que debe ser desechada del pueblo de Dios. La cargada es
dañina, no fluye del Espíritu Santo, sino que es obra de la carne, pues no brota
del amor para con la persona que estoy cargando.

Alguien dijo: "Ríete de ti mismo, riete con otros, pero nunca te rías de otros."

APRENDIENDO A HABLAR DE UNA MANERA NUEVA

Si de la abundancia del corazón habla la boca, tener un nuevo corazón significa también
tener un nuevo vocabulario. " El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca
lo bueno" Lucas 6:45.

Al convertirnos Cristo no solo cambia el con tenido de nuestras conversaciones, sino el


modo de conversar: el espíritu de nuestras conversaciones, su intención, su acento, su
tono, etc.

Hay cuatro principios ético-cristianos que deben regir en todas nuestras conversaciones:

1. "Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para
la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes". Efesios 4:29.

2. TODO LO QUE DIGAMOS DEBE SER PARA EDIFICACIÓN.


"Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo, en le nombre del
Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de El". Colosenses 3:17.

3. TODA CONVERSACIÓN DEBE SER HECHA EN EL NOMBRE DEL


SEÑOR JESÚS.

"Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepáis como
responder a cada uno". Colosenses 4:16.

4. TODO LO QUE DIGAMOS DEBE SER CON GRACIA.

5. LA NOTA DOMINANTE DE NUESTRAS CONVERSACIONES HA DE


SER SIEMPRE LA FE.

"Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón, OH Jehová, roca


mía, y redentor mío. Salmos 19:14.

EL AFÁN Y LA ANSIEDAD

Uno de los grandes problemas de la humanidad, es el miedo al porvenir; por eso se


preocupan por reservas de todo tipo:

 Monetarias.

 Petroleras.

 Ganaderas.

 Forestales.

 Ecológicas. Etc.

Todo esto es una utopía, ya que el hombre no conoce a Dios y solo El puede preservar
su vida de cualquier desastre o perdida de algún beneficio que pudiera recibir por merito
o trabajo propio.

En le caso del creyente, la Fe es la única reserva importante que debemos cuidar. Si


creemos que todo viene di Dios, Lucas 12:17-18, solo nos resta cumplir con nuestras
tareas y servicios para con El.

Si esto no se hace carne en nosotros, nos puede suceder lo que dice Lucas 8:14, una
lamentable consecuencia de no haber comprendido la realidad de tener un Dios tan
grande.

Puede suceder, también, que nuestra débil Fe nos lleve a ver lo que Job en su prueba uso
como argumento de defensa Job 21:7-14. Pero esta no es una visión digna de un
creyente fiel. Claro que para el que pasa dificultades económicas no es lago simple
esperar en Dios; y menos cuando uno hace todo lo posible por ganar ese dinero que
necesita. Pero solo esperando en El logramos la victoria.
El mismo caso para el sostenimiento se da para las enfermedades, la pareja y aun las
cosas espirituales. Muchas veces queremos acelerar el tiempo de Dios, sin comprender
que el reloj de Dios no se atrasa ni se adelanta. La ansiedad y el afán por conseguir
aquello que buscamos no lleva a actuar por nuestra cuenta y con nuestra fuerza; cayendo
casi siempre en la desesperanza y la frustración. Por eso Jesús decía en Lucas 12:31,
que buscando el reino de Dios es como alcanzamos los objetivos mas profundos en la
vida.

LA SOCIEDAD

Todo ser humano debe desarrollar su vida dentro de la sociedad, esta tiene sus propios
códigos de acuerdo a las regiones, sus costumbres, y sus autoridades. Dios también se
ocupa que estas autoridades sean respetadas por los creyentes, Romanos 13:1-7, deja
perfectamente claro que es Dios quien le permite llegar a gobernar.

El hombre es el menor componente de la sociedad. Menor, pero el más importante, pues


toda la vida social es producida por El y para El y gira al rededor de El. Este concepto
presenta al hombre como "un ser esencialmente social y político".

La sociedad posee una estructura muy compleja. A parte de la base física (el territorio)
ella necesita para existir, de los seres humanos. Es de fundamental importancia que
estos seres humanos estén identificados entre si, a través de una serie de factores. Por
ejemplo: idioma y religión son los factores más importantes en el proceso de interacción
mutua. Aunque existan variedades de religiones, es importante que exista un
denominador común, que caracterice los llamados "ideales simbólicos de una sociedad".

Las normas y valores éticos y morales, son otros componentes de la estructura de una
sociedad que tiene la misión de garantizar la sobre vivencia física y psíquica de los
miembros de la sociedad.

Podemos resumir este concepto diciendo que: "Sociedad es un conjunto de seres


humanos, organizados en grupos sociales, que viven en un proceso de interrelación e
independencia y que presentan características particulares diversas, que son reconocidas
por un todo general que las identifica.

LA ÉTICA Y LOS DEBERES PARA CONSIGO


MISMO
EL CRISTIANO DEBE AMARSE ASI MISMO

El verdadero amor es el que quiere el verdadero bien, y todo ser aspira a poseer el
verdadero bien donde se encuentra su felicidad. Por lo tanto el cristiano no puede menos
que desear para si el verdadero bien, puesto que, al poseer un ser limitado y relativo que
tiene que hacerse existencialmente, ha de tender hacia la perfección final. Desear este
bien es amarse a si mismo de verdad. La Biblia dice que Jesucristo se amo a si mismo al
escoger el oprobio de la cruz por el gozo que tenia por delante. Hebreos 12:2; Isaías
53:11; Filipenses 2:9-11. Por otra parte, el propio yo como personalidad irrepetible fue
creado por Dios con amor. Si Dios ama a mi persona, ¿porque yo voy a odiarme?.
Pero hay otro sentido en que hemos de negar nuestro yo y odiar nuestra vida, y ese es el
que se expone en Lucas 9:23-24. Por el pecado, nuestro "ego" = "yo" tiende a regirse
por sus propios planes, a buscar su comodidad (carnalidad). Ahora bien, la salvación del
hombre consiste en que, renunciando a sus propios criterios y planes, acepte el plan de
Dios y se someta a el, recibiendo por obediencia de Fe el regalo de la gracia, y
entregando todo su ser a Cristo para que lo santifique, lo consagre y lo guarde para la
vida eterna. En ese sentido es preciso negar el yo, o sea, decirle NO al "ego" que
pretende ser automático en el modo de buscar la propia salvación y la propia felicidad.

EL CRISTIANO TIENE DEBERES PARA CONSIGO MISMO

a. El cristiano debe aceptarse a si mismo como es; respetarse a si mismo u así será
respetado por los demás; desarrollar sus facultades y ejecutar sus dones sin
complejos, no solo en lo celestial, sino también en lo profesional, tengas un
verdadero sentido de la competencia y de la responsabilidad, pues es un creyente
y su conducta ha de ser de testimonio.

b. Ha de evitar todo lo perjudicial para su espíritu, para su alma, o para su cuerpo,


pero es legitimo el recreo honesto, las diversiones que relajan la tensión e
instruyen, los "hobbies" que ayudan a desarrollar la capacidad artística o literaria
y sobre todo, procurar alimentar su espíritu con la oración, la meditación y el
estudio de la palabra de Dios.

EL CRISTIANO Y EL TRABAJO
Se trabaja para lograr un fin que no es el trabajo mismo. El trabajo es nada más que un
medio para alcanzar un objetivo deseado.

Existen caracteres que distinguen al trabajo como una actividad sistemática. Estos
caracteres son los siguientes:

1. La persecución de un fin.

2. La búsqueda de los medios.

3. La planificación.

4. El control de los resultados.

5. La superación de los obstáculos.

1. Todo trabajo sea físico o mental, se propone lograr un objetivo que puede ser de
utilidad material o espiritual, o bien persigue un simple placer ulterior. Así se
explica que una persona puede mantenerse mucho tiempo en un trabajo penoso y
aburrido, con solo pensar y representarse el resultado final del esfuerzo. La
realización de un trabajo implica por consiguiente, un estado bastante avanzado
del desarrollo de la voluntad.

2. La persecución de un fin
Siendo el trabajo una actividad sistemática, no se da libre a las energías como en
el juego, sino que se trata de coordinar todos los esfuerzos, de modo que
conduzcan a obtener el objetivo perseguido.

3. La búsqueda de los medios

No basta la búsqueda de los elementos para obtener el fin deseado. Es menester


ordenar esos elementos, que son medios, de acuerdo con un plan preestablecido
y utilizarlos sucesivamente, eliminando los esfuerzos inútiles que restan energía
y retardan el éxito. La planificación consiste en la ordenación y la utilización
conveniente de los medios conducentes al logro de un fin.

4. La planificación

Como todo plan se compone de etapas, es preciso controlar y verificar cada uno
de los resultados parciales del trabajo, con la representación de la finalidad total
que se persigue.

5. Control de los resultados

6. La superación de los obstáculos

Cada plan se realiza por etapas sucesivas, que son otros tantos pasos que conducen al fin
buscado. No es posible llegar al la etapa final sin haber vencido las diversas dificultades
que estos pasos sucesivos. Detenerse en cada uno de ellos, sin salvar y sin superar sus
dificultades, significa un verdadero fracaso.

LA DOCTRINA DEL PLACER

Es posible que originalmente todo deseo tuviera por objetivo el placer o la felicidad,
pero esto quizás sea mas frecuente en personas con inclinaciones egoístas. El placer
puede surgir de muchas fuentes. Puede producirse por satisfacción de las necesidades
vitales o como consecuencia del sentimiento agradable experimentado después de haber
logrado algo mediante el esfuerzo. "La satisfacción del deber cumplido" no es un frese
banal, cuando el deber exige un gran esfuerzo de voluntad, su cumplimiento produce
una enorme satisfacción. Lo que se hace fácilmente y sin trabajo no origina gran placer.

LA ÉTICA CRISTIANA Y EL AMOR


Aunque parezca que la palabra amor ha quedado degrada por la maldad del hombre, el
origen del verdadero amor es divino, como veremos, hasta tal punto que los cristianos,
en frase de Bousset: "Somos los únicos que podemos decir que nuestro amor es un
Dios". "Dios es amor". Hemos visto que el que ama cumple la Ley, este amor es solo el
ágape. En efecto, en el ser humano se encuentran cuatro clases de amor, para cuatro
áreas del vivir; las encabezamos con sus vocablos griegos del Nuevo Testamento.

1.

2. "Epithymia": Amor de concupiscencia, que responde los impulsos del instinto


y se encuentra en todos los malos deseos de la carne, especialmente la codicia
que es la peor idolatría (Colosenses 3:5), y pretende a base de riquezas,
establecer un buen "tren de vida".

Estos pecados son condenados por Pablo por tres motivos:

a.

b. Teológico: el creyente esta unido con Cristo, lo cual excluye toda


posibilidad de toda unión que no sea compatible con esta relación
espiritual. 1 Corintios 6:15-19.

c. Moral: el matrimonio es una unión establecida por Dios, lo cual


previene contra la inmoralidad. 1 Corintios 7:2-5-9.

d. Social: en 1 Tesalonicenses 4:6 el no agraviar al hermano es aducido


como motivo para evitar estos pecados, además de ser esta la voluntad de
Dios.

Todo esta afincado en su ejecución, en la zona de la vida somática, y de ahí


proviene su tremenda peligrosidad, que destaca Pablo al decir: "Cualquier otro
pecado que el hombre cometa, esta fuera del cuerpo; mas el que fornica, contra
su propio cuerpo peca". 1 Corintios 6:18.

3. "Eros": Amor de posesión sexual. Es bueno y ordenado por Dios en el


matrimonio, tanto que la Septuaginta (Lxx) lo emplea para expresar la relación
material de Yahvé con su pueblo Israel. Su abuso comprende una variada gama
de pecados que son conocidos como pecados sexuales. Pablo los menciona con
frecuencia, debido a que escribía a los gentiles, entre los cuales eran corrientes.
Condena de manera especial: "Pornos" (fornicacion); "Oicheia" (adulterio); los
"Arsenokoitai" y "Molokoi" (sodomitas); "Akatharsia" (corrupción inmoral);
Efesios 5:3, y "Aselgeia" lascivia, exhibicionismo insolente, etc.

4. "Philía": Amor de amistad, entrañable y correspondido. En si es bueno, y el


Hijo de Dios no desdeñó tenerlo, Juan 11:3; 21: 15-17, done resulta curioso
notar que el Señor emplea dos veces "Ágape" y una "Philéis". Este amor esta
afincado en la "Psyché", considerada no como la vida terrenal, temporal,
natural,en contraste con la eterna, sino como asiento de los instintivo y
emocional.

5. "Ágape": Amor de pura benevolencia, amor puro, que no mira al propio interés,
que sigue amando aun sin ser correspondido. Juan 3:16; Romanos 5:8-10. Este
amor procede de Dios, como El procede de la Zxoé, la verdadera vida Zxoé
Aionios: vida eterna, que nos vino por medio de Hijo. Juan 10:10, porque en el
estaba. Juan 1:4. este fue el objetivo directo de la encarnación: que tuviésemos
vida eterna por el inmenso "Ágape" del Padre.

El aspecto ético del amor

El aspecto netamente ético del amor aparece en su modo de influir sobre la motivación,
puesto que le colorea de bien los valores ético, influyendo así en las decisiones y en la
conducta correspondiente, bajo la acción personal del amor de Dios y el Espíritu Santo,
quien con el verdadero amor, confiere la verdadera libertad. Mateo 5:48; Juan 3:8:
Romanos 12:9-13; 1 Juan 4:18.

Siendo las facultades especificas del hombre, la inteligencia, el sentimiento y la


voluntad, los valores presentados por el amor influyen en la motivación actuando
directamente sobre las ideas y convicciones, Filipenses 4:8; sobre los sentimientos,
Filipenses 2:5; sobre las mismas decisiones Romanos 8:14; 12:1

LA FAMILIA EN EL MUNDO MODERNO


La familia es el único fenómeno social, a parte del fenómeno religioso, que se encuentra
en todos los tiempos y en todas las culturas. Su observación es accesible a todos, porque
constituye para cada uno de nosotros una experiencia cotidiana.

Sin embargo la familia que podemos observar y en que vivimos es la familia conyugal,
la pequeña unidad familiar compuesta de padres e hijos.

Confucio habla de la familia como el fundamento del estado. Comte dijo que debía
considerarse a la familia y no al individuo. Cooley llamo a la familia el ejemplo primero
y mas perfecto del grupo primario, esos grupos constituyen "El semillero de la
naturaleza humana".

La familia puede ser definida como la unión de dos o mas personas, unidas por lazos de
parentesco, caracterizada por los contactos íntimos –cara a cara- y directos de sus
miembros.

Irene M. De Carvalho, dice que las funcione de la familia han cambiado a través de los
siglos, con las transformaciones sufridas por la sociedad.

Entre las funciones de mayor relevancia tenemos:

1.

2. Función biológica: Relacionada con la reproducción de la especie.

3. Función socializadora: Referente a la transmisión de la herencia social y


cultural a través de la educación de los hijos.

4. Función social: Concierne al papel de la familia como factor determinante del


status inicial del individuo. El niño participa del status de su familia hasta ser
capaz de conquistar otro status.

5. Función asistencial: Mediante la protección que da a sus miembros contra


ofensas físicas o morales, y los cuidados que le dispensa en la niñez, en la vejez
y en la desgracia.

6. Función económica: Ejercida actualmente en el sector de consumo de la


población. La familia como grupo de consumo es mas común en la civilización
industrial del siglo XX que la familia como grupo de producción, que era norma
en sociedades primitivas y en muchas civilizaciones del pasado.

7. Función recreativa religiosa y política: Están en vía de extinción pero fueron


muy importantes y aun persisten en otros grupos culturales.

CRISTIANISMO Y FAMILIA

No podemos negar que al menos en occidente, el cristianismo ejerció profundas


influencias sobre la formación de la familia.

La Iglesia cristiana, consiente de su misión esencialmente religiosa, recibe de las


Sagradas Escrituras y del Derecho Romano, las estructuras de la familia y no pretende
reformarla por una acción directa del plan civil. De a poco, pero con su preocupación
moral, habría de introducir los elementos capaces de suavizar el acentuado
patriarcalismo de la familia moderna.

La Iglesia cristiana, de inicio se preocupaba por el matrimonio y por la familia desde el


punto de vista espiritual y moral; en otras palabras introduce la preocupación moral en
el matrimonio. Cualquier falta contra el matrimonio, que en el Derecho Romano tenia
un valor casi social o político, recibe, en un clima cristiano, una connotación moral. No
apenas un acto anti-social, mas un acto inmoral, con todas las referencias teológicas que
tal acto implica.

Con esta preocupación, la iglesia introduce exigencias casi ignoradas por el paganismo.
Comienza a predicar la castidad pre nupcial y nupcial. Exalta el ideal de la castidad y la
fidelidad, considerándolas iguales para el hombre y para la mujer.

Desde el principio, la tradición cristiana predica el matrimonio como una unión UNA e
INDISOLUBLE.

San Pablo, en Efesios 5:22-23, nos habla a cerca del vinculo de la verdadera familia
cristiana.

DEBERES CONYUGALES

F. Lacueva dice que, tratar la ética conyugal adquiere una mayor relevancia si se
considera la importancia del estado matrimonial para la vida del hombre y la dignidad
de que Dios le revistió desde el principio de la humanidad. Un estado tan digno y tan
importante y al mismo tiempo, tan frágil por la corrompida condición de la naturaleza
humana, ha dado pie para que la ironía se cebe en él, como pude comprobarse leyendo
los Diccionarios y Antologías de frases celebres.

a. Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque le
marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la Iglesia, la cual es
su cuerpo, y El su Salvador. Así que, como la Iglesia esta sujeta a Cristo, así
también las casadas lo estén a sus maridos en todo. Colosenses 3:18. Casadas
estad sujetas a vuestros maridos como conviene en le Señor. 1 Pedro 3:1-6. Así
mismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los
que no creen a la palabra, sean ganados sin palabras por la conducta de sus
esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa. Vuestro atavío no sea
el externo de peinados ostentosos, de adorno de oro o de vestidos lujosos, sino el
interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y
apacible, que es de grande estima delante de Dios. Porque así también se
ataviaban en otros tiempos aquellas santas mujeres que esperaban en Dios,
estando sujetas a sus maridos; como Sara obedecía a Abraham, llamándole
Señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien sin temer
ninguna amenaza. Si hay un verdadero amor todo marchara bien, superando las
dificultades y el paso de los años. Dicen que al amor conyugal le pasa como al
vino, que con el paso de los años, va perdiendo "cuerpo" y "color", pero va
ganando en grados. Si hay amor el varón buscara la compañía de su mujer con
mas interés que la de un amigo; la mujer le presentara al marido nuevos
atractivos y sorpresas agradables. Examínese el marido: ¿por qué se siente su
mujer irritable, hosca, depresiva? ¿no le faltará el interés, la caricia, la gratitud,
la ayuda, el don sorpresa de su marido?. Examínese la mujer: ¿por qué prefiere
el marcharse con sus amigos? ¿no le faltara la comprensión, el interés, el detalle
del plato que a el le gusta, el apoyo o el silencio de su mujer?.

b. El mutuo amor. Los maridos deben amar a sus mujeres como a su propia carne,
como Cristo amo a su Iglesia, con amor tutelar y sacrificado, según la verdad del
Evangelio, con honor y respeto al vaso mas frágil mas frágil, físicamente no
psíquicamente, y el lo espiritual como a co herederas de la gracia de la vida por
la completa igualdad en Cristo. Gálatas 3:28. las mujeres han de ser sumisas (el
verbo griego hipotasso no expresa sujeción, lo cual indica que el varón es
simplemente la cabeza del hogar) a los maridos, con modestia de conducta, gesto
y vestido, con respeto y amabilidad paciente, para ganar sin palabras incluso a
los no creyentes. Efesios 5:22-24.

c. El llamado "debito conyugal". La advertencia y el consejo de Pablo en 1


Corintios 7:3-5 son de extrema importancia, no solo para prevenir contra la
infidelidad conyugal, sino también por la importancia que lo sexual tiene en el
aspecto psici-fisicode suprema gratificación placentera que mutuamente se
ofrece, algo mas importante de lo que se cree para la salud física y mental de la
mujer. La frigidez, la indiferencia y la poca disponibilidad de la esposa pueden
acarrear la infidelidad por parte del marido. El egoísmo, la violencia, la
desconsideración, pueden aminorar el afecto de la esposa.

d. La paternidad responsable. Como personas humanas y como creyentes los


cónyuges, pueden y deben planear y regular la procreación, según lo demande la
economia, su salud, etc. Es cierto que la Biblia no dice nada acerca del control
de la natalidad. Mas aun, pasajes como: Salmos 128:3; Eclesiastés 6:3 y otros
muchos presentan la multitud de hijos como la bendición para el marido, como
asi también 1 Timoteo 2:15 presenta el criar hijos como una bendición salvífica
para la mujer. En el verso de la maldición de Genesis 3:16 como ya entrevió
Adán en el verso 20, tras la primera promesa del Redentor. Sin embargo no hay
motivos para definir el planeamiento familiar como pecaminoso. Lo de Onan,
Genesis 38:8-10, no hace la caso, porque Onan no fue castigado por Dios por
impedir la concepción, sino por negarse a suscitar descendencia al nombre del
hermano.
RELACIONES ENTRE PADRES E HIJOS

Sabemos que todo hogar tiene deberes conyugales que afectan a los esposos entre si,
pero ordinariamente hay también otras personas en le hogar: hijos, a los que los
Romanos engloban bajo el epíteto de familia.

DEBERES FILIALES

Siguiendo el orden de los lugares principales del Nuevo Testamento en relación a la


materia (Efesios 6:1-4; Colosenses 3:20-21), comenzamos por los deberes de los hijos
hacia sus padres, que el texto Sagrado especifica así:

1. Obediencia. "Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque estoes


justo". Efesios 6:1 "hijos obedeced a vuestros padres en todo, porque esto agrada
al Señor. Colosenses 3:20 por aquí vemos que los hijos deben:

a. Deben obedecer a sus padres. Lo mismo en latín que en griego, el verbo


obedecer comparte la idea de "oír desde abajo", o sea, expresa una idea de
sumisión, por razón de la autoridad paterna, que es de algún modo representativa
de la autoridad de Dios, por lo que el 5° mandamiento de la Ley se hallaba
cavado entre las dos tablas, pero con mejor cuadre en la primera.

b. Deben obedecerles en el Señor. Lo que incluye los siguientes sentidos


complementarios: en comunión con el Señor, como al Señor, como agrada al
Señor,(Colosenses3:20) como compete a unos creyentes en Cristo, como es
propio de una familia cristiana.

DEBERES DE LOS PADRES

Sin salir de los Sagrados textos citados, vamos a examinar ahora los deberes de los
progenitores para con sus hijos:

1. Provocar a ira o exasperar, según el sentido primordial del verbo "parorgizo",


como dice en Efesios, o irritar, según el sentido de un sinónimo, son acciones
que denuncian la mala costumbre de muchos padres y madres de castigar sin
juicios y sin medidas a sus hijos; de desmerecerlos, incluso delante de personas
ajenas a la familia, como si en todo fuesen malos, traviesos, holgazanes, y sin
provecho. Es triste que haya muchos niños que nunca oyen de los labios de sus
padres ni una sola frase se aliento, de estimulo, de alabanza, etc.

2. Animar y estimular a sus hijos. "Y vosotros, padres no provoquéis a ira a


vuestros hijos". Efesio 6:4ª. "Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no
se desalienten". Colosenses 3:21. La exhortación de Pablo comienza por lo que
no se debe hacer, por la importancia que tiene y por las gravísimas
consecuencias que sigue de no escuchar la advertencia:

a. "Criadlos": Indica un cuidado constante y sacrificio en la crianza de los


hijos, como si les nutrieran de su propio interior.
b. "En disciplina": El original indica una educación a base de corrección
pedagógica y que, por tanto, siempre comporta una instrucción. 1
Corintios 11:32; 2Corintios6:9; 1 Timoteo 2:25.

3. Educar debidamente a los hijos. "Sino criadlos en disciplina y amonestación al


Señor". Efesios 6:4b.

Se trata, pues, de una disciplina sabia, amorosa, consiente y suave sin mengua de la
firmeza. Esta disciplina ha de dar paso a su tiempo, a fuerza de la debida instrucción y
persuasión, a la autodisciplina y al sentido de la propia responsabilidad.

ÉTICA CRISTIANA Y CIUDADANÍA


El cristiano tiene dos ciudadanías: la del cielo, Filipenses 3:20, donde esta registrado el
padrón de la vida del Cordero, y donde esta reservado un estupendo apartamento. Juan
14:2-3. "En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo no lo hubiera
dicho; voy pues a preparar lugar para vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar,
vendré otra vez, y os tomare a mi mismo, para que donde yo estoy vosotros también
estéis". Y la de la tierra, puesto que en el mundo. Juan 17:11-18. Y debe obedecer las
leyes justas de las autoridades del mundo. Romanos 13:1-8. esta doble ciudadanía exige
que el cristiano piense en sus valores cívicos y se esfuerce por cumplirlos.

En todos los sistemas políticos siempre hay algo que afecta el terreno ético en el que nos
movemos:

1. Los creyentes pueden y debe acatar y obedecer, en todo lo que no sea en contra
de su conciencia de cristiano, a las autoridades de cualquier sistema político.

2. están en el derecho y en el deber de promover pacíficamente un estado de cosas


en que mejor se salvaguarden la verdad, la justicia y la libertad. En principio
diríamos que el mejor sistema político es la democracia pura, pero no se olvide
que tanto la democracia, como la libertad, hay que merecerlas. El cristiano tiene
derecho a mantener y expresar sus opiniones políticas, pero nunca debe entrar en
la palestra política como creyente, sino como ciudadano; de lo contrario,
introduce en la Fe (y la Iglesia), que es un factor de unidad, un elemento de
división. Esto afecta especialmente a los ministros del Señor o lideres de
movimientos religiosos.

DEBERES CÍVICOS DEL CREYENTE

Según el Nuevo Testamento, podemos decir que:

a. El creyente debe esmerarse en obediencia y sumisión a las autoridades y a las


leyes, no solo por temor al castigo, sino en conciencia. Romano 13:1-5
"Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridades
sino se parte de Dios. Y las que hay, por Dios han sido establecidas. De modo
que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que
resisten, acarrean condenación para si mismos. Porque los magistrados no están
para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿ Quieres, pues, no temer a
la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; porque es servidor de
Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme, porque no en vano lleva la
espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo.
Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino
también por causa de conciencia."

b. El creyente debe esmerarse en pagar puntualmente tasas, tributos, contribuciones


e impuestos.

c. El creyente debe a las autoridades, no solo sumisión y obediencia, sino también


honor y respeto. 1 Pedro 2:13-17. Por causa del señor someteos a toda
institución humana, ya sea rey, como a superior, y a los gobernantes, como por
el enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que haces bien.
Porque esta es la voluntad de Dios: que haciendo bien, hagáis callar la
ignorancia de los insensatos; como libres, pero no como los que tienen la
libertad como pretexto para hacer lo malo, sino como siervos de Dios. Honrad a
todos. Amad a los hermanos. Temed a Dios. Honrad al rey.

EL CREYENTE Y LA INFORMACIÓN
A través de las épocas, diferentes circunstancias, descubrimientos y hechos fueron
transformando las costumbres de la humanidad. Posiblemente la mas importante ha sido
la información.

Desde tiempos antiguos e inmemorables, todo lo que fuese noticia o novedad se


transmitió de una persona a otra.

En le principio, a través de dibujos; luego a través de cartas, mensajeros; más tarde con
el teléfono, la aviación y la navegación. Los medios terrestres, las ondas del coaxil. Hoy
las comunicaciones satelitales, permiten enterarse de lo que sucede al mismo momento
del hecho.

Las revistas, mayormente semanales, nos informan de los hechos de la semana, los
diarios, de los hechos del día anterior, con palabras y fotografías. Las radios nos
informan en el momento, con narraciones que nos hacen sentir como si estuviéramos
presenciando el hecho. Pero tenemos la sensación de la ceguera: oímos mas no vemos.
Mientras que la televisión, no solo nos informa sino, que nos traslada la lugar y
personajes del hecho; es como si estuviéramos presenciando el hecho en el momento de
su acontecimiento.

Es muy importante que estemos bien informados, peor existe el peligro de ser
manipulado por cierta clase de información. Pues lo que se oye y se ve en los medios de
comunicación, casi siempre es le resultado de una selección de conveniencia para los
medios y de aquellos que tienen poder para influenciarlos. Estos poderes pueden ser
políticos, económicos, religiosos, diplomáticos, comerciales, etc. Esto ocurre con la
información que nos llega a través de todos los medios.

Hoy las familias de todo el mundo, , independientemente del nivel social, sufren una
tremenda influencia de los medios de comunicación. Casi siempre las decisiones de lo
que vamos a comer, vestir, usar, es fruto de un trabajo de marketing muy bien hecho,
por un equipo de profesionales del mas alto nivel.
LA FAMILIA Y LA CAPACIDAD DE PENSAR

La familia tiene el derecho de pensar, elegir, decidir y actuar libremente. Eso quiere
decir que la familia tiene el derecho de pensar con su propia cabeza. Pero
lamentablemente, hoy la radio, las revistas, y la televisión están robando la capacidad de
pensar a la familia, cuando la vician con novelas, películas y otros programas que los
mantienen atrapados. Hoy los medios de comunicación dominan a la familia.

Los medios de comunicación principalmente la televisión y los videos pueden ser


vehículos de educación y de evangelización, no condenamos los medios pero si como
son utilizados.

La familia cristiana debe saber como seleccionar los programas, haciendo una selección
sana (a pesar de la poca opción), que pueda ser vista por un cristiano.

FIN

Adaylton de Almeida Conceição

BIBLIOGRAFÍA
1. Elementos Teóricos do Conflito

ESUG – Rio de Janeiro – 1984.

2. ALVARENGA,Antonio Candido Graça.

Introdução à sociologia

Rio de janeiro – FETAGAP-1984

3. Almeida, Adaylton de

Invitation to sociology

New York – Dobleday & company – 1963

4. BERGER, Ruth

Ética Cristiana

Barcelona, Espana –Ed. Clie – 1975

5. LACUEVA, Francisco

Cultura e Personalidade

São Paulo – Ed. Mestre Jou - 1967


6. LIMPTON, Ralph

STEM – Buenos Aires – 1993.

7. Seminário de Ética Cristiana

8. LIMPSET, Martin S.

Estrutura social e Mudança social

Rio de Janeiro – 1977.

Adaylton de Almeida Conceição

Seminario teológico evangélico manantial

DATOS DEL AUTOR

Adaylton Almeida Conceição, comenzó sus estudios teológicos en la Facultad


Evangélica de Teología de Río Janeiro, Brasil. Em 1975 se graduó como Bachiller en
Teología, también posee estudios sobre Psicología General, Psicología Clínica,
Psicología de Adolescentes, Master en Teología, Psicoanálisis Clínica por la Escuela
Superior de Psicoanálisis de San Pablo, se especialbizó en Sexología.

Fue profesor en el Instituto Bíblico Apocalipsis, y en la Escuela Bíblica Sión (Brasil-


1974), Fundó en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, el Instituto
Bíblico Rosario. Fue profesor de Exégesis del Antiguo y Nuevo Testamento en la
Facultad Evangélica de Teología de Río de Janeiro, Director Pedagógico y profesor de
Psicología y Sociología en la Facultad Agape, Director del Seminario Bautista
Manantial de Resende. En la Argentina fue profesor de Teología en el Instituto Bíblico
Rio de La Plata, fundó y es el actual Director-General del Seminario Teológico
Manantial. En 1985 publicó el libro "Introducción a la Exégesis Bíblica", también
publicó otros trabajos para instituciones teológicas: Etica Cristiana, Escatología Bíblica,
Parábolas I, Cartas de Apocalipsis, Homiletica, Hermeneutica, Dispensaciones, Dones y
Ministerios, Eclesiologia, etc
Ejerció actividades como Psicoanalista Clínico en la Clínica San José de Rio de Janeiro,
Terapeuta Familiar y Sexólogo en la Clínica Pavlov, Psicoterapia sobre la
Drogadependencia en el CMR..

Como conferencista ha viajado por varios países dictando conferencias sobre temas
varios.

Actualmente es el Director de la Comisión Internacional de Prevención e Investigación


contra la Drogadependencia de la World Chamber for Human Development.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos40/etica-cristiana/etica-


cristiana3.shtml#ixzz4MLRrQZw0

1Tes. 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro
ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de
nuestro Señor Jesucristo.

eSPIRITU (LAMPARA)
Prov. 20:27 Lámpara de Jehová es el espíritu del hombre,
La cual escudriña lo más profundo del corazón.

eSPIRITU (HOMBRE INTERIOR)


Rom. 7:22 Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios;

eSPIRITU (VIDA)
Jn. 6:63 El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las
palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.

ALMA (CORAZON)
Prov. 4:23 Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón;
Porque de él mana la vida.

ALMA (MENTE)
Jer. 31:33 Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de
aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su
corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.

ALMA (CONCIENCIA)
Salm. 16:7 ¶ Bendeciré a Jehová que me aconseja;
Aun en las noches me enseña mi conciencia.

CUERPO (CASA, HABITACION, TABERNACULO, MORADA, EDIFICIO)


2Cor. 5:1 ¶ Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este
tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha
de manos, eterna, en los cielos.
2Cor. 5:2 Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella
nuestra habitación celestial;
2Cor. 5:3 pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos.
2Cor. 5:4 Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos
con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para
que lo mortal sea absorbido por la vida.
2Cor. 5:5 Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado
las arras del Espíritu.

También podría gustarte