Está en la página 1de 12

EL SURGIMIENTO HISTÓRICO DE LA TECNOLOGÍA:

REPERCUSIONES EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

THE HISTORICAL EMERGENCE OF TECHNOLOGY: IMPLICATIONS FOR THE RESEARCH PROCESSES


Necesitamos antropologizar a Occidente: mostrar lo exótico de su construcción
de la realidad, poner énfasis en aquellos ámbitos tomados más comúnmente
como universales; hacerlos ver tan peculiares históricamente como sean posi-
ble; mostrar cómo sus pretensiones de verdad están ligadas a prácticas sociales
y por tanto se han convertido en fuerzas efectivas dentro del mundo social.
Paul Rabinow, 1986

Harvey Gómez C.1 Fecha de envío: Enero de 2011


Fecha de recepción: Febrero de 2011
Fecha de aceptación: Marzo de 2011

Resumen:
El presente artículo a partir de un enfoque histórico pretende dar
cuenta del surgimiento de la tecnología en la cultura occidental, a
través de la institucionalización del laboratorio industrial, las cultu-
ras que confluyen en este espacio, prácticas y saberes, y los nuevos
resultados que se obtienen, originando una nueva forma de realizar
investigación: la investigación tecnológica.

the institutionalization of industrial labora-


Palabras clave: tories with the cultures that came together 1 Licenciado en Cien-
Tecnología, Historia de la tecnología, Inves- around the process, practices and knowled- cias Sociales; Can-
didato a Magister
tigación tecnológica, laboratorio industrial, ge, and the new results obtained; which ori- en Sociología de la
Institucionalización de la tecnología. ginated a new way to carry out research: the Educación; miembro
del Grupo de Inves-
so-called technological research. tigación de Educa-
Abstract: ción Tecnológica por
Ciclos (Gidetci), Fa-
On the basis of a historical approach, this Key Words: cultad Tecnológica,
article intends to give a full account of the Technology, History of technology, techno- Universidad Distrital
Francisco José de
emergence of technology in the western cul- logical research, industrial laboratory, Insti- Caldas. Correo: har-
ture regarding events and concepts such as tutionalization of technology, gomca@hotmail.com

Revista Visión Electrónica Año 5 No. 1 pp. 123 - 132 Enero - Junio de 2011
123
HARVEY GÓMEZ CASTILLO

1. Introducción y dicho espacio caracterizará el surgimiento


de una institución: el laboratorio industrial.
La amplia bibliografía que existe en la ac- Desde este momento hará presencia en la
tualidad sobre la tecnología permite exami- historia con ese rasgo distintivo que siem-
nar una gran variedad de posturas sobre el pre permitirá asociarla con la tecnología.
tema; sin embargo, al momento de estable-
cer el preciso instante en que hace su apari- Para tal efecto, se hace necesario entender la
ción en la historia de la humanidad, la situa- emergencia3 como elemento metodológico
ción se dificulta, máxime cuando cada saber dentro del análisis histórico, para evitar las
tradicional de la cultura occidental pretende trampas del presentismo histórico y la inda-
hacerlo suyo. Una de estas tradiciones es la gación metafísica. En palabras de Restrepo:
que incorpora la tecnología a la técnica, tra- “el presentismo histórico es la tendencia de
zando una línea de tiempo que se cruza con algunos historiadores de hacer historia del
el pasado más remoto de la humanidad. pasado en términos del presente, de igual
forma para Foucault el hacer la historia pasa
Ortega y Gasset considera que han existido por esta diferenciación” [4, p. 113].
2 Para 1540, la pala-
bra “mecánica” aún tres grandes estadios de evolución de la téc-
no tiene el significa- nica: “la técnica del azar, la técnica del arte- Otra precisión de orden metodológico que
do que la ciencia le
da hoy en día; ese sano, la técnica del técnico” [1, pp. 74-75]. es necesaria realizar es la utilización de la
término aludía a las Esta última es la que va a surgir a partir del noción de saber, si se tiene en cuenta que se
máquinas y al arte de pretende precisar el surgimiento histórico
elaborarlas. Tal es el siglo XVI, cuando hacia 1540 estén de moda
sentido que tenía in- en el mundo las mecánicas2, y es la que ca- y además la conformación de saberes que
clusive en 1600 para confluyen en dicho proceso de fusión, pues,
racteriza el surgimiento de la tecnología.
Galileo, padre de la
ciencia mecánica. Para otros autores, fieles a la tradición de la si se utilizara la categoría ciencia de forma
ciencia, como es el caso de Michel Serres, la automática, se dejaría la técnica por fuera
3 La categoría emer- del análisis, mientras que el saber es una
gencia (Entstehung),
tecnología no es más que la décimo sexta bi-
utilizada en el pre- furcación de “la ciencia industrial” [2]. Teó- noción metodológica que, en palabras de
sente trabajo para ricos de las sociedades anglosajonas, donde Olga Lucía Zuluaga “es el espacio más am-
determinar el surgi-
miento de la insti- tradicionalmente se ha usado el vocablo te- plio y abierto de un conocimiento, en él se
tución propia de la chnology, incluyen la artesanía en la tecno- pueden localizar discursos de muy diferen-
tecnología, es toma-
da, a través del pen-
logía. Por ejemplo, el prehistoriador habla tes niveles: desde los que apenas empiezan
samiento foucaul- a veces de la tecnología de la piedra pulida, a tener objetos de discurso y prácticas para
tiano, de Nietzsche, por una razón muy sencilla: posee solo esta diferenciarse de otros discursos y especifi-
para determinar la
entrada en escena palabra para designarlo todo [3, p. 190], lo carse, hasta aquellos que logran una siste-
y la irrupción en el cual les permite realizar su propia línea de maticidad que todavía no obedece a criterios
teatro de la historia
de las fuerzas; es tiempo de la tecnología, convirtiéndola en formales” [6, p. 40]. Esto permite darle a la
el principio y la ley un rasgo inherente de la naturaleza humana técnica el trato de saber independiente de
singular de una apa- la ciencia: “Existen saberes que son inde-
rición. En palabras
que suele perderse en el origen del hombre.
de Foucault, “Nadie Otra postura determina que la tecnología pendientes de las ciencias (que no son ni su
es pues responsable aparece cuando surge la palabra en el mun- esbozo histórico ni su reverso vivido), pero
de una emergencia,
nadie puede vana- do anglosajón en el siglo XVII-XVIII. no existe saber sin una práctica discursiva
gloriarse; esta se definida; y toda práctica discursiva puede
produce siempre en
el intersticio” [5, pp.
La tecnología debe ser considerada una definirse por el saber que forma” [7, p. 307].
15-16]. construcción histórica, que crea un espacio, Un saber no concluye necesariamente en la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica


124
EL SURGIMIENTO HISTÓRICO DE LA TECNOLOGÍA: REPERCUSIONES EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

formación de una ciencia, pero es indispen- la técnica, se podrá encontrar que, para el
sable a su constitución: “Si se da el caso de proceso que emerge a finales del siglo XIX,
la formación de una ciencia ello no borra el la tecnología será definida como la fase últi-
saber que la posibilitó, y por esta razón en el ma y contemporánea de la técnica, por ejem- 4 El tratamiento de sur-
gimiento socioinstitu-
espacio del saber se puede estudiar la histo- plo, como “período de las técnicas científi- cional también cabe
ria de los procesos de formación que dieron cas de electricidad y aleación de metales” o para la técnica y la
ciencia. La técnica tie-
por resultado una positividad o una discipli- como “período de la técnica del técnico” [1].
ne su momento claro
na” [6, p. 178]. Ahora bien, si este mismo período se abor- donde emerge dentro
da desde la historia de la ciencia, se podría de la sociedad y don-
de la sociedad identifi-
Ahora bien, el presente trabajo no pretende encontrar que para Michel Serres, en su his- ca su institucionalidad;
identificar elementos teóricos y prácticas toria de las ciencias, él corresponde a la vi- es en la Edad Media
europea, cuya carac-
constitutivas de la tecnología para determi- gésima bifurcación de la ciencia: “la ciencia terística fundamental
nar cuánto le falta para convertirse en cien- industrial”. es el proteger y tras-
mitir las tradiciones
cia o cuánto tiene de ciencia aplicada, sino artesanales. En dichas
señalar que el tratamiento que se le da a la En este orden de ideas, tampoco se puede organizaciones –entre
tomar el surgimiento histórico de la tecno- las que se encuentran
tecnología es el de identificar los saberes y
los gremios y los ta-
prácticas, en el momento que hace su apari- logía como el aparecimiento del vocablo lleres–, los procesos
ción histórica en la cultura occidental, que le technology en el mundo anglosajón, ya que que allí se desarrollan
generan una jerar-
han permitido constituirse en un campo de estos mantienen la tradición europea de uti- quía y un proceso de
saber propio y claramente diferenciado de la lizar dicho término para significar la técni- diferenciación social:
ca. Daumas afirma que la palabra technolo- “los maestros, propie-
ciencia y la técnica. Para tal fin, se abordan tarios de los talleres,
dos ejes temáticos: en primera instancia, el gy aparece en el siglo XVII y no denota más el utillaje y la materia
que el discurso sobre las técnicas [8]. De prima, eran los únicos
surgimiento socioinstitucional de la tecnolo- que disfrutaban de to-
gía, lo cual permite identificar la institución igual forma, Winner plantea que la palabra dos los derechos. Los
propia de la tecnología, con el nacimiento, era utilizada en la cultura anglosajona en el oficiales generalmente
trabajaban a sueldo
auge y expansión del laboratorio industrial, siglo XVIII y XIX para designar el conjunto en los talleres, aunque
y los saberes, prácticas, nuevos resultados de artes prácticas, que no estaban asocia- algunas veces parti-
das con la ciencia de forma directa, pero sí cipaban de los bene-
y culturas que confluyen en él y le dan esa ficios. Los aprendices
identidad; en segunda instancia, se estudia más cerca de los procesos de producción, no cobraban salario,
por lo menos hasta finales del siglo XIX [9]. y cuando demostraban
cómo se genera una nueva práctica investi- cierta aptitud ascen-
gativa, junto con las características y reper- Parece ser que solo hacia 1897 Alfred Espi- dían a la categoría
cusiones de esta nueva forma de realizar nas establece por primera vez la diferencia de oficiales” [11, p.
11]. De igual forma, la
investigación. entre técnica y tecnología, al utilizar la pa-
ciencia tiene su propio
labra technologie para designar la “organi- proceso de socioinsti-
zación sistemática de cualquier técnica”, a tucionalización y este
se ubica a mediados
2. Surgimiento socioinstitucional diferencia de la técnica, que define como la del siglo XVII, cuando
de la tecnología: el laboratorio industrial habilidad de cualquier actividad particular se crearon las primeras
asociaciones de inves-
[10]. tigación basadas en
Por ser un tipo de saber conformado en esen- la cooperación entre
cia por dos de los saberes tradicionales de la Dar cuenta del surgimiento de la tecnología los investigadores y el
Estado para el “avan-
cultura occidental (la técnica y la ciencia), no es más que desentrañar en qué momento ce y el progreso de las
cada tradición reclama para sí el momento hace su aparición en la cultura occidental, en ciencias y de las artes
a través de la colabo-
en que hace su aparición la tecnología. Si la un contexto social concreto y con una fun- ración”: la Accademia
aproximación se realiza desde la historia de ción determinada, ligado a una institución4 del Cimento (1657), la

Revista Visión Electrónica Año 5 No. 1 pp. 123 - 134 Enero - Junio de 2011
125
HARVEY GÓMEZ CASTILLO

que la sociedad en su momento identificó lo ventajoso que era crear laboratorios y


como propia de la tecnología y aún en el contratar químicos de tiempo completo,
presente conserva dicha identidad gene- por lo menos para cumplir dos funciones:
rando repercusiones de orden social, cultu- colaborar en el proceso de manufactura y
Royal Society (1662)
y la Academie des ral y medioambiental. generar nuevos tintes de diferentes tonos e
Sciences (1666) [12, intensidades, adecuados para colorear una
p. 7].
¿Por qué ubicarse en la última parte del gran variedad de tejidos [14, p. 155].
5 Derry y William afir- siglo XIX para determinar el surgimiento
man en su historia de socioinstitucional de la tecnología? Real- De forma simultánea, en Estados Unidos la
la tecnología que a
Perkin se le ocurrió
mente, es en este lapso de tiempo cuando industria eléctrica fue pionera en la investi-
la idea de oxidar la acontece un suceso que va a marcar el de- gación industrial. El laboratorio particular
aliltoluidina para ob- rrotero en lo que hasta este momento se
tener quinina. Des-
de Thomas A. Edison, en Menlo Park, New
ilusionado del resul- conocía como ciencia, dando forma al sur- Jersey, creado en 1876, constituyó un pri-
tado, probó hacer el gimiento histórico de la tecnología, ligado mer ejemplo de lo que podía conseguirse
mismo experimento
con la anilina y del a una nueva institución, nuevos productos cuando se aplicaba la investigación organi-
precipitado negro y nuevas prácticas, que hasta el día de hoy zada a la solución de problemas técnicos.
resultante de su expe-
siguen siendo características de la tecnolo- Allí se desarrolló una bombilla eléctrica
rimento obtuvo algu-
nos cristales púrpura. gía. Este surgimiento se da en el seno de de filamento incandescente, situación que
Experimentando con una organización de la producción y la in-
las posibilidades de
potenció la idea de que un equipo de inves-
esta “púrpura de ani- dustria moderna, y serán los laboratorios de tigadores podría generar nuevos inventos
lina” como colorante, investigación industrial los que asumirán la de utilidad para la industria. Según el his-
encontró que podía
teñir la seda de un
producción, con participación de profeso- toriador David Kevles, citado por Bowker,
color malva brillante res y universidades (por lo menos en Esta- las primeras sociedades que se lanzaron a
que no se decolora- dos Unidos), situación que por lo demás les
ba con la luz y re- la investigación industrial durante los años
sistía bien al lavado. dará una nueva dimensión a las relaciones 1890 fueron las que producían electricidad,
“Perkin mandó una universidad-empresa, prácticas que siguen hierro y acero, fertilizantes, azúcar, pro-
muestra de su seda
teñida a los hermanos
teniendo vigencia en el siglo XXI ductos farmacéuticos, colorantes y petró-
Pullar, tintoreros de leo [15].
Perth, quienes envia-
ron un informe muy 2.1. Surgimiento, auge y expansión del laboratorio
alentador sobre él, industrial La expansión de los laboratorios durante el
diciendo: “Si su des-
cubrimiento no hace
siglo XX no se hizo esperar, y este auge de
que los tejidos resul- La aparición de los laboratorios industriales organizar divisiones de investigación estu-
ten demasiado caros, vo ligado a las empresas cuyas tecnologías
decididamente es uno
se da de forma casi simultánea en EE.UU.,
de los más valiosos Alemania e Inglaterra. La historia inicia con estaban estrechamente relacionadas con
que han surgido en un inventor solitario, William Henry Perkin dos áreas de la ciencia que florecieron a
mucho tiempo”. Per-
kin patentó inmedia- (1838-1907), que en 1857 descubrió el pri- finales del siglo XIX: la química y la electri-
tamente su colorante mer colorante sintético tratando de sinteti- cidad. Compañías como Du Pont y la farma-
y con la ayuda de su
padre y un herma- zar la quinina5. Los avances en la química céutica Parke-Davis crearon laboratorios
no mayor construyó orgánica y su aplicación en la industria de de investigación en 1902; la Bell System
una fábrica en Gre- los tintes sintéticos y en suelo germano6, creó en 1911 su rama de investigación; e
enford Green, cerca
de Harrow, en 1857. en donde esta historia continúa, dan pie a Eastman Kodak, en 1913, creó un laborato-
Aunque el nuevo co- los primeros laboratorios de investigación rio de investigación fotográfica [14, p. 156].
lorante tuvo inmedia-
tamente un gran éxito industrial, entre 1870 y 1880. Los industria- De igual forma, el aumento de personas
en Gran Bretaña, su les productores de tintes comprendieron dedicadas a la investigación fue notorio: el

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica


126
EL SURGIMIENTO HISTÓRICO DE LA TECNOLOGÍA: REPERCUSIONES EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

laboratorio de General Electric contaba con cintos secretos a los que nadie tenía acce-
ocho personas en 1901, con 102 en 1906, so y en los que se llevaban a cabo trabajos
con 301 en 1920 y con 555 en 1929. En los desconocidos, imposibles de reproducir en
laboratorios de Bell, creados en 1912, los otro lugar. El laboratorio de investigación
popularidad se dio en
gastos pasaron de 2,2 millones de dólares debía estar abierto a todos y los informes los círculos elegantes
en 1916 a 22 millones de dólares en 1930, y publicados de los experimentos debían ser de Francia. “Fue tal el
éxito de Perkin que a
en 1925 tenían una plantilla de más de 3.600 lo suficientemente claros y explícitos para los treinta y cinco años
personas [15, p. 550]. que el lector pudiera reproducirlos con faci- era lo suficientemente
rico como para reti-
lidad. Es la divulgación de resultados donde rarse de los negocios y
Algunos estudios dan fe de dicha expan- se puede apreciar de entrada una diferencia dedicarse por entero a
sión, como uno realizado a 600 empresas marcada entre estos dos tipos de laborato- la investigación quími-
ca” [13, pp. 792-793].
industriales en 1928 que concluyó que para rios, dado que los especialistas en ciencia
52% de ellas la investigación se encontraba industrial están más cerca de la tradición 6 En la propia Alemania,
entre sus actividades, 7% señaló que había alquímica, como se verá más adelante, pues Heinrich Caro (1834-
1910), partícipe en la
creado laboratorios de prueba, 20% partici- la historia del laboratorio industrial está li- fundación de la BASF
paba en actividades de investigación en co- gada a la patente. (Badische Anilin und
Soda Fabrik), y Cari
operación con asociaciones profesionales, A. Martinus y Wilhelm
sociedades de ingeniería y universidades o El laboratorio industrial se va a convertir Meister, de la socie-
concedían becas y solo 11% afirmó que la dad Hochst, recibieron
en un lugar de encuentro donde confluyen clases de química de
actividad en la materia era nula o casi nula, por lo menos cuatro culturas: la del empre- Liebig o de uno de sus
aunque expresaron su intención de acome- sario, con criterios que girarán en torno a la estudiantes. “Según el
historiador John Jo-
ter trabajos de investigación. Otro estudio rentabilidad, el mercado, la productividad, seph Beer, hacia 1875
de 1930 puso de manifiesto que 1.600 em- la eficacia; la académica, proveniente de las empresas como Hochst
presas americanas financiaban en ese mo- o Agfa empezaron a
universidades y empeñada en el desarrollo contratar químicos con
mento laboratorios de investigación y em- del conocimiento científico; la técnica, que estudios universitarios.
pleaban a un total de 33.000 personas [15, Bayer, que entró en
aporta procedimientos y conocimiento em- escena un poco más
p. 550]. Estas cifras demuestran que duran- pírico, y, por último, la jurídica, represen- tarde, contaba en
te las tres primeras décadas del siglo XX tada por los abogados, cuya función es la 1881 con 15 químicos
hubo una expansión sin precedente, pero encargados de investi-
consecución de patentes, de acuerdo con el gación, con 58 en 1890
es claro que se concentró en las grandes marco jurídico vigente. y con 104 en 1896. En
empresas y en territorio estadounidense. 1891, construyó un es-
pacioso laboratorio
Un caso que puede permitir dar cuenta de de tres pisos para al-
bergarlos. Los prime-
2.2. Saberes y prácticas que se fusionan en esta la hibridación en el laboratorio industrial
ros químicos debían
nueva organización de las cuatro culturas es el laboratorio de mejorar las técnicas
la General Electric (GE). Fundado en 1900 de producción. El des-
cubrimiento de nuevos
Ahora bien, ¿realmente existe una diferen- con la misión de asegurar el control del colorantes se conside-
cia entre el laboratorio científico y el labo- mercado americano en cuanto al alumbra- raba secundario, aun-
que en los años 1880,
ratorio de la tecnología? Bowker plantea do eléctrico, en esa época las bombillas de sus competencias en
que cuando en 1640 Robert Boyle fundó en la GE llevaban incorporado un filamento de la materia lograron el
carbono ineficaz, ya que se calentaba dema- debido reconocimien-
Inglaterra el primer laboratorio de investi-
to. El período transcu-
gación científica, propuso una serie de nor- siado y no alumbraba lo suficiente. Con los rrido entre 1890 y 1914
mas relativas a la presentación de los datos. avances realizados por los científicos ale- supuso una diversifi-
cación y un desarrollo
Su laboratorio debía ser todo lo contrario manes en este aspecto, para la organización masivos: se contrata-
de los “laboratorios” de los alquimistas, re- del laboratorio se recurre a Charles Stein- ron químicos especia-

Revista Visión Electrónica Año 5 No. 1 pp. 123 - 134 Enero - Junio de 2011
127
HARVEY GÓMEZ CASTILLO

metz (1865-1923) y Willis Whitney, ambos Por su parte, los abogados de GE se encarga-
formados en Alemania, y este último, profe- ban de las patentes. Estaban allí no solo para
sor de química en el Instituto Tecnológico vigilar y comercializar, sino que su función
lizados en química de Massachusetts. primordial era elaborarlas y levantar un “cor-
mineral para que se dón” de seguridad de patentes que bloqueara
dedicaran a investigar
sobre los productos Whitney protegió el laboratorio centrán- el acceso, cuya adquisición hubiera resultado
minerales extraídos dolo en la solución de problemas rela- demasiado costosa. Las patentes consumían
de las materias pri-
cionados con la cadena de producción y gran parte del trabajo rutinario de laboratorio
mas y las empresas
empezaron a ramifi- fabricando artículos cuando el proceso y los responsables dedicaban mucho tiempo
carse, orientando sus de fabricación requería los recursos es- a preparar informes destinados a juicios por
actividades hacia pro-
ductos farmacéuticos peciales del laboratorio. Tan bien fun- fraude. La necesidad de control y de seguri-
e insecticidas. Bayer y cionó esta estrategia que, ya en 1903, dad fue esencial en la creación del laborato-
Agfa consolidaron su
posición en el sector el laboratorio contaba con diecinueve rio de investigación [15, pp. 538-539]. El éxito
de la película foto- investigadores y veintiséis ayudantes. El de estas estrategias no se hizo esperar y para
gráfica y el método de 1928 la GE controlaba el 96% del mercado de
Haber para la fijación
laboratorio de Whitney se dedicó a me-
del nitrógeno lanzó a jorar el rendimiento de la lámpara con fi- lámparas incandescentes.
la empresa al merca- lamento de carbono, pero los resultados
do de fertilizantes y
de municiones“ [15, p. obtenidos en Europa por las lámparas Otra práctica transferida fue la realización de
548]. de osmio, y luego de tantalio, obligaban productos uniformes y procesos reproducti-
a buscar un nuevo filamento. Whitney, bles, teniendo como medida permanente su
7 Para Mario Bunge,
Mario Tamayo y Ta- influido por su formación en electroquí- rapidez de ejecución. En este sentido, las acti-
mayo, Mohammad mica, se inclinó por el tungsteno. Este vidades de los laboratorios son similares a las
Namakforoosh, la de las fábricas: ambos fabrican productos uni-
ciencia es un conjun- metal servía, pero era demasiado frágil
to de conocimientos para darle la forma deseada. Entre 1907 formes, por un lado leyes y por otro caso pro-
racionales, ciertos y ductos manufacturados, alcanzan resultados
probables, obtenidos
y 1912, el laboratorio se dedicó a solven-
metódicamente, sis- tar este problema. Muchos de los méto- sometiendo las materias primas a procesos
tematizados y verifi- dos utilizados fueron empíricos: incluso repetibles y estos a una regulación precisa
cables que hacen re-
pidieron a un herrero experimentado de tiempo y con una rapidez de ejecución sin
ferencia a objetos de
una misma naturale- que intentara forjar el tungsteno [15, p. precedente. Finalmente, se incorpora al labo-
za. La ciencia formula ratorio aspectos de la empresa relativos a la
problemas e hipótesis, 539].
y mediante su experi- división de tareas en sus partes elementales:
mento y control llega tal es el caso de la investigación química, que
a establecer leyes y
La cultura académica de Willis Whitney permi-
teorías [3, 16, 17]. tía generar una atmósfera que los investigado- logra la diferenciación en la práctica, entre
res apreciaban, con conversatorios semanales, química orgánica y química mineral, efectua-
8 George Basalla afirma das en las fábricas en los años de 1890 [15,
que, en el caso norte-
publicación de artículos científicos e incitación
americano, es a partir a adquirir una mejor comprensión teórica de pp. 548-549].
de 1790 que se crea
los fenómenos tecnológicos, biblioteca con
la oficina de paten-
tes, autorizada para los últimos libros que daban cuenta de lo más 2.3. Nuevos resultados para otras necesidades
“conceder patentes a avanzado en investigación de la época, afiliacio-
cualquier arte, manu-
factura, motor, má- nes a organizaciones profesionales de físicos y La ciencia produce resultados que incluyen
quina o instrumento químicos, publicación de resultados en la me- la generación, comprobación y verificación
considerado útil e
importante”. Ya en el
dida en que la patente lo permitiera, Whitney de leyes y teorías que rigen la naturaleza7,
año 1793, se enmendó hacía todo lo posible por emular el ambiente mientras que se empieza a generar en los la-
la ley para que fuesen de investigación pura [15, p. 539] boratorios de tecnología otro tipo de produc-

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica


128
EL SURGIMIENTO HISTÓRICO DE LA TECNOLOGÍA: REPERCUSIONES EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

to que traerá consigo un cambio sustancial ciero; y como finalmente de lo que se trata
en la forma de hacer investigación: la patente es de dinero, estatus social y ego personal,
corporativa. Y aunque esta no surge con el la- las pugnas por una patente siempre intenta-
boratorio industrial –los sistemas de patentes rán preservar su derecho a la originalidad, los tribunales y no la
surgen en Estados Unidos y Alemania a fina- algunos ejemplos de grandes inventores oficina de patentes
los que determinasen
les del siglo XVIII8–, es claro que cambió su permiten ilustrar la importancia de la paten- la patentabilidad. En
carácter y dejó de ser el resultado individual te en este plano: Alemania las paten-
tes fabricadas por los
de un inventor aislado para convertirse en un
químicos se regían por
producto corporativo que cumplirá una serie Samuel F. B. Morse, por ejemplo, negó la ley de patentes de
de funciones en el auge y consolidación de la tenaz y falsamente haber aprendido 1876 [14, p. 149]. La
cantidad de pruebas
industria moderna, entre las principales, pro- algo decisivo para el desarrollo del telé- para otorgar la pa-
teger formalmente la investigación. Inicial- grafo eléctrico del físico Joseph Henry. tente a un nuevo colo-
rante es lo claramente
mente, los primeros laboratorios industriales Eli Whitney, en el proceso de obtención
diferenciable. Comen-
tenían como función afrontar un problema de la patente de su desmotadora de al- ta Bowker que hacía
técnico y la mejor manera de solucionarlo era godón, afirmó que nunca había visto la 1900, en Alemania,
una empresa había
orientar los esfuerzos a realizar investigación desmotadora de rodillos perfeccionada probado 3.500 nue-
conducente a dar solución a dicho problema, que había ideado para intentar limpiar vos colorantes, de los
cuales solo se comer-
posteriormente se aseguraba el área de in- el algodón de fibra corta (sin embargo, cializaron dieciocho.
vestigación con las patentes, como pasó en no declaró que nunca había conocido Era preciso probar
Bayer, General Electric, Cooper Hewitt, Bell la antigua desmotadora charka que, el colorante en todos
los tejidos posibles
System, Rudolf Diesel. sin duda, le influyó). Incluso Thomas y en cada una de las
A. Edison no estuvo lejos de hacer pre- condiciones a las que
podía ser expuesto di-
2.3.1. Asegurar la competitividad y neutralizar tensiones dudosas cuando solicitó el cho tejido. Además, el
a competencia reconocimiento del invento del cinema- laboratorio efectuaba
tógrafo [14, p. 81]. las mismas pruebas
con todos los coloran-
La inversión en investigación garantiza ase- tes de sus principales
gurar la competitividad en los mercados y En la búsqueda de ese derecho a la origina- competidores. El nú-
mero de pruebas era
permite ramificar las casas matrices, como lidad, las patentes, por su naturaleza de caja realmente monumen-
pasó en GE. Y la compañía Bell puede servir negra, traen consigo consecuencias históri- tal, pero los intereses
de ejemplo9 de grandes, poderosas y ricas cas interesantes, que dejan sin un vínculo en juego también lo
eran [15, p. 548].
corporaciones con capacidad de controlar histórico a los productos patentados. En el
cadenas completas de la producción indus- caso de una pugna jurídica, las patentes que- 9 La sociedad Bell, más
trial a partir de la compra y manipulación de dan ligadas al inventor, y los tribunales bus- tarde AT&T Ameri-
can Telephone and
patentes. Acá el inventor individual pactaba can proteger a los innovadores tecnológicos; Telegraph. En 1877,
la cesión de la patente por la seguridad en el hecho de demostrar con la patente la ori- Alexander Graham
Bell trató de vender
el empleo, lo cual hizo posible que la corpo- ginalidad no autoriza a ligar ese producto sus dos principales
ración pasara a ser la inventora y adquiriera patentado con otros artefactos existentes, patentes de invención
derechos monopólicos sin precedentes, lo del teléfono a la Wes-
situación que, por lo demás, lo deja sin nin-
tern Union Telegraph
que le permitió neutralizar la competencia gún tipo de antecedente histórico, como si Company, que las re-
[14, p. 151]. este hubiese salido de la nada, por primera chazó ante las dudas
relativas a la validez
y única vez de manos del inventor, justo en de las patentes (se en-
Otra función tiene que ver con el plano per- el momento en que los tribunales decidieron frentaban a la recla-
sonal. En una sociedad capitalista, el titular mación de un rival) y
que él era su legítimo creador. Una buena al valor comercial del
tiene la posibilidad de sacar beneficio finan- patente, un buen producto de la ciencia in- teléfono. Bell y su equi-

Revista Visión Electrónica Año 5 No. 1 pp. 123 - 134 Enero - Junio de 2011
129
HARVEY GÓMEZ CASTILLO

dustrial, es una patente o un producto sin toda esta amalgama de prácticas y saberes,
historia. dándoles esa cohesión propia de la ciencia.
Pero si bien la investigación de la época era
po formaron entonces Las patentes, durante la primera mitad del tipificada como investigación en ciencia in-
una sociedad, mien- siglo XX, tuvieron una transformación palpa- dustrial, para 1909 la ciencia industrial era
tras que la Western
Union creó una filial, ble y dejaron de ser una simple garantía que sinónimo de tecnología [18], hasta que du-
la American Speaking otorgaba la posibilidad a sus propietarios rante el siglo XX este trabajo de investiga-
Telephone Company, ción adquiere igualmente esta connotación,
con objeto de explotar
de ejercer monopolio legal sobre nuevos
una patente competi- métodos, para pasar a ser artículos manu- la de investigación tecnológica. Algunas de
dora. Se desencadenó facturados producidos por laboratorios de las implicaciones de estas trasformaciones
una batalla legal. Al
poco tiempo, la Wes- investigación de las grandes empresas; de se plantean a continuación.
tern Union se batió esta manera, aunque la innovación no cons-
en retirada hasta que
expiró el período de tituyera el objetivo prioritario de la creación 3.1. Nuevos vínculos laborales del científico
validez de la patente de laboratorios de investigación, pasó a for-
de Bell (veinte años),
a cambio del 20%
mar parte fundamental de la actividad [15, Aparece entonces en el horizonte una nue-
de las ganancias de p. 548]. va modalidad de contratación del científico
esta última. La Bell
obtuvo prácticamente
académico, que con anterioridad había tra-
el monopolio del sec- bajado como consultor o creaba su propia
tor, que defendió con
3. Una nueva forma de realizar investigación:
empresa, y ahora es investigador asalariado.
una estrategia doble: la investigación tecnológica En este orden de ideas, los laboratorios han
denuncias sucesivas
por delito contra la ofrecido una carrera alternativa a los cien-
propiedad industrial El laboratorio industrial pasa a ser la insti-
(seiscientas durante
tíficos e ingenieros orientados a la investi-
la vigencia de las dos
tución de la tecnología, y con él la manera gación y han adelantado el conocimiento
principales patentes) y de hacer investigación cambio sustancial- científico y tecnológico en campos afines a
la adquisición, siem- mente, de forma abrupta, tomando distancia
pre que fuera posible, los objetivos empresariales de sus patroci-
de todos los derechos de la investigación científica en las razones, nadores financieros. Cualesquiera que sean
sobre patentes que la diversidad de métodos, el mismo método
aportaban mejoras a
sus usos y fines, los laboratorios industriales
su invento (hasta 1904 científico y los métodos de recolección, cla- de investigación siguen gozando del apoyo
se acumularon unas sificación y análisis de datos de la actividad de la empresa moderna. Como el sistema de
novecientas patentes
relacionadas con el
diaria y cotidiana de las empresas. A esto se patentes al que están fuertemente vincula-
teléfono). La estra- le agregaron prácticas y métodos venidos de dos, los laboratorios industriales de investi-
tegia quedaba pues otros saberes: técnica, diversidad de proce-
claramente definida:
gación son prueba de la disposición de las
conservar el control sos, normalización, lógica de realizar proce- sociedades industriales modernas a invertir
del desarrollo del sec- sos y productos reproductibles, sometidos grandes sumas de tiempo, esfuerzo, dinero
tor, sirviéndole como
armas en una guerra a la regulación precisa de control sobre el y materiales a fin de institucionalizar y facili-
comercial sin cuartel tiempo y la rapidez en la ejecución, procesos tar la producción de novedades [14, p. 160].
[15, p. 537].
de experimentación, todo explicado desde Otra implicación más que trae consigo esta
10 En este sentido, se un marco teórico propio de la cultura acadé- nueva forma de organizar la investigación es
utilizará la categoría mica aportada por los investigadores univer- la transformación del inventor aislado solita-
ciencia a partir de
tres aspectos bási- sitarios, depositarios de la ciencia de la épo- rio, por el surgir del especialista industrial,
cos: 1. como conjun- ca, que traen consigo, además del método los constructores de prototipos, además de
to de conocimientos
racionales, ciertos y
científico, teorías, conceptos, modelos mate- técnicos, y especialistas en derecho de pro-
probables, obteni- máticos, últimas teorías en física y química, piedad intelectual, y los industriales que re-
dos metódicamente, lo cual permite el andamiaje sistemático de producen esos productos finales según las

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica


130
EL SURGIMIENTO HISTÓRICO DE LA TECNOLOGÍA: REPERCUSIONES EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

necesidades de los potenciales comprado- Aquellas con base científica se utilizan a lo


res. largo de toda la estructura productiva, des-
de las telecomunicaciones hasta la fabrica-
3.2. Resultados bajo otro tipo de racionalidad ción de hamburguesas. Algunas viejas tec- sistematizados y ve-
nologías como la fundición, la soldadura, el rificables, que hacen
referencia a objetos
Es claro que la ciencia10 produce resultados curtido, etc., están en violenta transforma- de una misma natura-
ción como consecuencia de la incorporación leza, por lo cual, para
que giran alrededor de la formulación y com-
que lo anterior se dé,
probación de teorías, leyes que rigen la natu- continua de conocimientos científicos. Otras la ciencia formula
raleza, mientras que lo que se empieza a ge- han nacido directamente de la ciencia (como problemas hipótesis,
la microelectrónica, la energía nuclear, etc.) y mediante su experi-
nerar en los laboratorios de la tecnología es mento y control llega
otro tipo de productos, que van a cambiar la y en consecuencia no pueden ni siquiera ser a establecer leyes y
imaginadas sin su participación [19, p. 34- teorías [16]; 2. a través
forma de hacer ciencia y se regirán por otros de la capacidad de
parámetros, como el de la eficacia, que tiene 35]. confrontación y verifi-
que ver de forma precisa con variables de cación en la realidad,
determinándole de
tiempo de producción y costos, y en la mayo- Diversos métodos: Mientras que la ciencia esta manera su carác-
ría de los casos no se permite la publicación emplea exclusivamente el método científico, ter de objetividad, y
de paso su función en
de los resultados, como lo hace la cultura aca- que es el único que acepta como legítimo,
la producción de nue-
démica de la ciencia, sino que los resultados la tecnología usa cualquier método (cientí- vo conocimiento; 3.
quedan cristalizados en una patente, un pro- fico o no) y su legitimidad es evaluada en desde un punto de vis-
ta dinámico, en donde
ducto sin historia de propiedad corporativa. relación con el éxito que con él se obtiene. la ciencia en su que-
De esta forma lo ilustra Mario Bunge: En este sentido cuenta solamente su conve- hacer tiene la función
de renovarse perma-
niencia económica. La coherencia lógica es nentemente, partiendo
Los resultados de la tecnología se dife- un requisito estricto de los desarrollos cien- de una ciencia normal
rencian, en la medida en que la tecno- aceptada socialmente,
tíficos, no así de los paquetes tecnológicos, que en un proceso de
logía está más interesada en resultados para los que importa más su desempeño en transformación para-
netos o globales que en mecanismos in- la estructura productiva [19, p. 35]. Enten- digmático logre re-
voluciones científicas
tervinientes. Los instrumentos concep- der la tecnología como paquete tecnológico que cambian la per-
tuales a ser utilizados en la tecnología permite analizar la innovación y tiene signi- cepción global acerca
deberían ser máximamente sencillos del conocimiento cien-
ficación económica solamente a través de tífico [17].
para operar, tanto por no tener objeto un largo proceso de rediseño, modificación
y por utilizar instrumentos refinados y mil pequeñas mejoras que la adecúan a un 11 Para Sábato y Mac-
cuando la meta no es la verdad sino la kenzie, el concepto de
mercado masivo. paquete tecnológico
eficacia, en términos de costo y tiempo es la forma como los
[11, pp. 8-9]. autores conceptuali-
zan la tecnología,; en
4. A manera de conclusión este sentido, la tecno-
Diferentes conocimientos científicos, téc- logía es un paquete
La tecnología se construye como un saber de conocimientos or-
nicos y empíricos: Si bien es cierto que el
ganizados de distin-
conocimiento científico es uno de los princi- que no se pierde en la historia de la huma- tas clases (científicos,
pales componentes de los paquetes tecnoló- nidad, sino que tiene un momento claro de técnicos empíricos,
etc.), provenientes de
gicos11, no es el único, puesto que la tecnolo- emergencia en la cultura occidental (finales diversas fuentes (des-
gía utiliza también conocimientos empíricos, del siglo XIX), a través de la institución que cubrimientos científi-
cos, otras tecnologías,
administrativos, técnicos; sin embargo, en caracteriza este acontecimiento: el labora- libros, manuales, pa-
las condiciones actuales, la innovación gra- torio industrial. No obstante, toda la histo- tentes, etc.), a través
vita sobre la ciencia riografía de los laboratorios de la industria de métodos diferentes

Revista Visión Electrónica Año 5 No. 1 pp. 123 - 134 Enero - Junio de 2011
131
HARVEY GÓMEZ CASTILLO

moderna norteamericana y europea ayuda a cia en cualquier contexto que se aplique; por
entender que la tecnología es una construc- otro lado, pensar que la ciencia debe estar en
ción del hombre, que pertenece al mundo función de la lógica tecnológica (reproducti-
del artificio12 y, como tal, es una construc- bilidad, financiación de investigaciones, en
ción histórica que tuvo un momento de la medida en que se obtienen resultados en
emergencia. Sin embargo, el hecho de que el corto plazo, resultados patentables, cris-
hoy tenga esa importancia vital para las so- talizados en productos competitivos para un
ciedades occidentales no lleva a suponer que mercado concreto), lleva a que la ciencia se
la existencia del hombre depende de ella, aparte cada vez más de su quehacer y sus
pues más bien hay que entender que ella ha resultados queden bajo la lógica costo-bene-
estado y estará ligada a una forma de pro- ficio del mercado.
ducción propia del sistema capitalista, cuya
lógica no cambia, orientada como está hacia Los saberes, instituciones, sujetos que for-
la producción, con criterios de bajo costo y man parte de la tecnología también tienen
tiempo, rentabilidad, eficacia, ganancia, pro- su función dentro de la lógica tecnológica,
ductividad, competitividad. que para nada es social y en cambio forma
parte del mundo de la productividad, y como
La tecnología no es ciencia aplicada. Desde tal no se debe perder el referente, por más
su surgimiento fusionó diferentes saberes que en los últimos cincuenta años se haya
y prácticas que le dan un estatus indepen- intentado generar discursos, por un lado, de
diente, tanto de la técnica como de la cien- inevitabilidad y de remedio a todos los ma-
cia, pero siempre manteniendo una relación les, y por otro, más sociales, de responsabi-
intrínseca con estos saberes. Por otra par- lidad ética, social, ecológica, sobre el uso y
te, aquel precepto tomado de la ciencia que el diseño de la tecnología (que no hay que
plantea que todos los conocimientos deben desdeñar, mucho menos en la formación de
(investigación, desa- tener su final feliz, en la ciencia, y que di- tecnólogos e ingenieros). Esta guarda y pre-
rrollo, adaptación,
copia, espionaje, ex- chos saberes, de una forma u otra, deben serva esos valores para los cuales fue creada
pertos). ser intervenidos hasta que adquieran su es- y no se aparta de ellos; es la mirada de los
tatus de ciencia, tampoco pueden tener su teóricos de las ciencias sociales la que inten-
12 Desde la perspectiva
etológica promulga- correlato en la tecnología, y si bien es cierto ta incluir lo social en la tecnología, y a pesar
da por Boris Cyrulnik, que en la actualidad esta se encuentra en la de sus posiciones, la lógica del sistema capi-
el hombre vive en la
ilusión y es el artificio
cúspide del conocimiento, como un saber talista sigue funcionando y se perpetúa en la
quien mueve sus idea- para hacer, no es el único saber dentro de realidad como práctica por fuera de estos cír-
les, sus realizaciones, la cultura occidental, ya que coexiste con culos académicos, o de qué otra manera se
sus gestos motores,
ya que el hombre, por diversas formas de hacer que no solo son justifica el auge, expansión y consolidación
sus condiciones defi- tecnológicas, prácticas artesanales, etnoco- de la industria armamentista, que a pesar de
cientes en la dotación
de origen, está obli-
nocimentos, conocimientos técnicos, entre todos los contradictores que tiene en los cír-
gado a transformar otros. culos intelectuales, sigue siendo una de las
su entorno natural. El industrias más consolidadas y rentables de
cuerpo, el entorno y
el artificio constituyen No separar el campo de saber de la tecnolo- la producción capitalista. La realidad condu-
los organizadores de gía conduce a caer en la trampa de creer, por ce de manera escueta a afirmar que cada vez
la condición humana,
antes de su nacimien-
un lado, que la tecnología es ciencia aplicada que existe el interés por lo social dentro de
to, durante su naci- y, por ello, neutra, cuando su razón de ser la tecnología es porque los criterios costo-
miento y después, más contiene una lógica de productividad y efica- beneficio así lo permiten; por tal razón, no
allá de sí [20]

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica


132
EL SURGIMIENTO HISTÓRICO DE LA TECNOLOGÍA: REPERCUSIONES EN LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

hay que llamarse a engaños considerando gógicas: Una lectura de las múltiples
que la tecnología es un saber neutro y en imágenes en el espejo”. En Pedagogía,
función de lo social. discurso y poder, M. Díaz, y J. A. Mu-
ñoz. Bogotá: Corprodic, 1990, p. 175- 13 Siguiendo la línea
Para finalizar, hay que sacar la cabeza del 198. planteada por Oso-
relato de la tecnología desde el enfoque rio en su artículo
“Enfoques sobre la
artefactual-instrumental13 (o túnel del in- [7] M. Foucault. La arqueología del saber. tecnología” [18], en
geniero), postura que no ha permitido más 21 ed. México: Siglo XXI, 2001. donde clasifica dichos
enfoques en tres: ins-
que la perpetuación de la lógica racionalista trumental, cognitivo
de la industria moderna, en todos los ámbi- [8] M. Daumas. Las grandes etapas del y sistémico, el autor
proceso técnico. México: FCE, 1996. resalta la coincidencia
tos culturales de la sociedad. Deben abrirse con la clasificación de
paso otras posibilidades de análisis, de tal Mitcham (1989), quien
[9] L. Winner. Tecnología autónoma. Bar- propone diferentes
forma que se aborde la tecnología desde el
celona: Gustavo Gili, 1979. formas de manifesta-
conjunto de saberes, prácticas y procesos de ción de la tecnología:
subjetivación que permitan desentrañar el como conocimiento,
[10] C. Mitcham. ¿Qué es la filosofía de la como actividad (pro-
porqué, hoy por hoy, se ha constituido como tecnología? Barcelona: Anthropos, ducción, uso), como
el saber más influyente en la configuración objetos (artefactos),
1989, p. 39. y como volición. En
de las actuales sociedades occidentales. este orden de ideas,
[11] W. González, y L. H. Hernández. “Tec- la concepción artefac-
tual o instrumentista
nología y técnica: tres perspectivas”.
Referencias de la tecnología es la
Energía y Computación, IX(1) (2 sem. visión más arraigada
en la vida cotidiana,
[1] J. Ortega y Gasset. Meditación de la 2000): 7-16. Universidad del Valle. pues es la que más
técnica y otros ensayos sobre ciencia y se promueve en los
[12] S. M. G. Guerra, G. C. Macedo, T. M. medios acerca de la
filosofía. Madrid: Alianza, 2004, pp. 74- tecnología, profunda-
C. Carvalo Neto. “Revolución científi- mente afianzada en
75.
ca, tecnológica y energética: La la cultura intelectual
norteamericana y con
[2] M. Serres. Historia de las ciencias. influencia sobre el pensamiento eco- mayor cantidad de
Madrid: Cátedra, 1998. nómico de los siglos XVI y XVII”. adeptos en esta parte
del hemisferio occi-
Revista Gallega de Economía, 15(2)
dental. Por lo demás,
[3] M. Bunge. Epistemología. México: Si- (2006): 1-16. la postura tradicional
glo XXI, 2006, p. 190. o visión de túnel de
la ingeniería conside-
[13] T. K. Derry y T. Williams. Historia de ra que la tecnología
[4] E. Restrepo. “Cuestiones de método, la tecnología: Desde 1750 hasta 1900. empieza y termina en
eventualización y problematización 19 ed. Madrid: Siglo XXI, 2006, pp. la máquina [21]. Al ser
la máquina el comien-
en Foucault”. Tabula Rasa, 8 792-793. zo y el fin, la utilidad
(enero-junio 2008): 111-132. es el principal valor
técnico, y este valor
[14] G. Basalla. La evolución de la tecnolo- adquiere su forma
[5] M. Foucault. “Nietzsche, la genea- gía. Barcelona: Crítica, 1991, pp. 155, monetaria en la forma
logía, la historia”. En Microfísica del 156. de patentes. El factor
fundamental del de-
poder. 2 ed. Madrid: La Piqueta, sarrollo tecnológico
1979, pp. 7-29. [15] G. Bowker. “El auge de la investiga- sería la difusión de la
ción industrial”. En Historia de las innovación, y desde
este enfoque las má-
[6] O. L. Zuluaga y A. Echeverri. “El flore- ciencias, M. Serres. Madrid: Cátedra, quinas determinarían
cimiento de las investigaciones peda- 1998, pp. 527-551. la organización.

Revista Visión Electrónica Año 5 No. 1 pp. 123 - 134 Enero - Junio de 2011
133
HARVEY GÓMEZ CASTILLO

[16] M. Tamayo y Tamayo. El proceso de la www.oei.es/revistactsi/numero2/


investigación científica. 3 ed. México: osorio.htm
Limusa, 2000.
[19] J. Sábato y M. Mackenzie. La produc-
[17] M. Namakforoosh. Metodología de la ción de tecnología. México: Nueva
investigación. 7 ed. México: Limusa, Imagen, 1982.
1993.
[20] B. Cyrulnik. Del gesto a la palabra.
[18] C. Osorio. “Enfoques sobre tecnolo- Barcelona: Gedisa, 2004.
gía”. Revista Iberoamericana de Cien-
cia Tecnología, Sociedad e Innovación, [21] A. Pacey. La cultura de la tecnología.
2 (enero-abril 2002). En línea: http:// México: FCE, 1990.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad Tecnológica


134

También podría gustarte