Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Enfermería
Escuela de Enfermería

Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría

Investigación Bibliográfica
Terapia lúdica o de juegos, Musicoterapia y terapias de relajación

Estudiante:
Yenny Sanjur

4-785-156

Catedrática
Msc. Victoria Vargas G.

2020
Terapia Lúdica o de Juegos

Antes de presentar una pequeña definición de lo que es la terapia lúdica o de


juegos es importante conocer un poco de historia de la misma.

Todo empieza con el señor Sigmund Freud, quien trabajó con un niño llamado
Hans. Freud practicó con él la terapia lúdica en el año 1909. Según Freud “el
juego cumple tres funciones principales: fomentar una autoexpresión más
libre (en especial de los instintos considerados tabúes), satisfacción del
deseo y dominio de los sucesos traumáticos”. ¿Qué buscaba Freud? Que el
niño, fuera cual fuera su sexo, tuviese libertad de hacer o decir, por ejemplo, un
niño que juega con muñecas o una niña que juega con carritos; o una niña que
diga “me gusta el color azul” y un niño, “me gusta el color rosa”. De esta forma
podría conseguir el poder de satisfacerse, pero también el de saber controlarse o
controlar la situación que le aqueja.

La terapia lúdica o de juegos, según La Asociación para la Terapia de Juego, la


define como “el uso sistemático de un modelo teórico para establecer un
proceso interpersonal en que terapeutas capacitados utilizan los poderes
terapéuticos del juego para ayudar a los clientes a prevenir o resolver
dificultades psicosociales y a alcanzar un crecimiento y desarrollo óptimos”.

Esto se refiere a que los profesionales utilizan una metodología para lograr
establecer una relación con sus clientes, ganarse su confianza para poder
ayudarlos a prevenir o solucionar sus problemas de conducta. Todo esto se
logrará dependiendo del tipo de tratamiento terapéutico que el profesional de salud
utilice.
Hoy día, es muy común que los niños tengan problemas de conducta, tanto con
sus padres, como con el resto de las personas que le rodean.

Muchas veces los niños callan sus traumas por miedo, otros reprimen todos sus
sentimientos y estallan mostrando cambios de conducta, por ejemplo, agresividad,
ira, enojo, llanto, desconfianza y es allí donde el terapeuta debe utilizar todos sus
conocimientos para darle un tratamiento adecuado al niño, uno que, como dice
Freud, le confiera ese poder de satisfacerse y controlar su situación, para que
pueda liberar toda la energía acumulada de una mejor manera.

Allí recae la importancia de la terapia de juego, el niño libera todos los


sentimientos negativos y absorbe lo positivo, utilizan todos sus sentidos, razonan
acerca de su propio comportamiento, lo que está bien y lo que no. Gracias a esto,
se vuelven más tolerantes, se frustran menos, descubren nuevos talentos y los
ponen en práctica. Como dice Schaefer “Esta actividad da a los niños la
oportunidad de dominar su mundo a medida que crean, desarrollan y
mantienen su sentido de sí mismos. Utilizan el juego para comunicarse
cuando no tienen las palabras para expresar sus necesidades y esperan que
los adultos entiendan su lenguaje”.

Como adultos, es importante brindar todo el apoyo al niño, tener mucha paciencia
y comprensión con el niño, no mostrarle rechazo, ya que él ve esto como positivo.
Como sabemos, los niños siempre buscan el apoyo y aprobación de sus padres
en todo lo que hagan y el hacer lo anteriormente dicho es crucial para que muestre
mejoría durante el período de terapia y recuperación.
La terapia de juego consiste en sesiones hasta de 45 minutos en donde el
terapeuta se reunirá con el niño y por medio de juegos observará su
comportamiento y a la vez identificará cuáles son sus principales necesidades. Se
dice que pueden trabajar con sus hermanos u otro grupo de niños, sin embargo,
ellos recomiendan trabajar individualmente.

Particularmente en la primera sesión los padres conversan con el terapeuta para


explicarle de sus preocupaciones respecto a su hijo. Es de mucha importancia que
el terapeuta conozca el historial del niño, para poder identificar sus fortalezas y
dificultades. Si es necesario, pueden conseguir información importante de otras
fuentes, por ejemplo, la escuela del niño u otros familiares cercanos a él.

De allí en adelante, el terapeuta tratará de ganar la confianza del niño, en cuanto


esto se logre, se hará más fácil poder llevar a cabo el tratamiento eficazmente y,
por ende, que el niño mejore más rápido.

Para comenzar con el tratamiento, el terapeuta seleccionará diversos materiales


de juego: arena, instrumentos musicales, arcilla, libros, instrumentos musicales,
agua, disfraces, etc. Con esto, Marta Guerri dice que “En lugar de alentar al niño
a utilizar explicaciones verbales de lo que les preocupa, el terapeuta le
ayudará a expresar pensamientos y sentimientos difíciles a través de las
metáforas de juego”.

Y realmente tiene razón, si se obliga al niño a expresar sus preocupaciones de


manera verbal, esto causaría otro trauma severo en él, ya que se le está intimando
a revivir aquellos episodios traumáticos que el niño no quiere recordar o que,
prefiere dejar de lado. Lo mejor sería que todos sus sentimientos los expresara
mediante el juego.

Existen varias técnicas que se utilizan en la terapia de juego, algunas más


utilizadas son:
 Visualización creativa
 La narrativa terapéutica
 Esculpir
 Juego de rol
 Danza y el movimiento
 Dibujo

Otro aspecto muy importante es que, para establecer una relación de confianza
entre el terapeuta y el niño, éste debe sentirse cómodo, respetado y seguro.
Deben tener esa certeza de que el terapeuta los apoya, comprende, no los juzgan
y los aceptan tal como son. De esta manera el niño podrá estar cómodo y
expresará más a gusto sus sentimientos íntimos.
Musicoterapia

La National Association for Music Therapy que la define como “La Musicoterapia
es el uso de la música en la consecución de objetivos terapéuticos: la
restauración, el mantenimiento y la garantía de la salud tanto física como
mental. Es también la aplicación científica de la música, dirigida por el
terapeuta en un contexto terapéutico para provocar cambios en el
comportamiento. Dichos cambios facilitan a la persona el tratamiento que
debe recibir a fin de que pueda comprenderse mejor a sí misma y a su
mundo para poder ajustarse mejor y más adecuadamente a la sociedad”.

Esta definición indica que la música es una ciencia que tiene fines terapéuticos, en
otras palabras, la música hace que la persona se mantenga saludable física y
mentalmente, hace que cambie su comportamiento y que se adapte a su entorno
social. Crea una armonía para que la persona medite y pueda comprenderse para
luego comprender a los demás. Es como la restauración del paciente.

Algunos objetivos de la musicoterapia incluyen la liberación emocional, mejorar la


comunicación, favorecer las relaciones interpersonales y el conocerse a uno
mismo. Son aspectos muy importantes para convivir tanto con uno mismo como
en sociedad, pues el hombre, por naturaleza, es un ser que necesita amistar con
otras personas, es alguien que necesita saber quién es realmente.

En la musicoterapia existen dos técnicas:

- Musicoterapia Receptiva: esta técnica consiste en aplicar al paciente una


música previamente grabada, ésta debe ser acorde al tipo de tratamiento
que el musicoterapeuta le dé al cliente, en otras palabras, el paciente solo
escucha la música. Se dice que aparte de la música también se utiliza la
escultura y pintura como un tipo de comunicación entre el paciente y el
terapeuta. Según Raquel Pascual “el método más representativo de la
musicoterapia es el método GIM (imagen guiada con música)” y otras
como el método “Tomatis” en donde se aplican sonidos y frecuencias.
El método GIM no es más que la aplicación de música clásica y ésta
actuará como un co-terapeuta, quienes prueban este método sienten una
relajación única y profunda que permite explorar la parte consciente e
inconsciente. Con esto se integran las emociones y el cuerpo y también
ayuda a ampliar la conciencia.

- Musicoterapia Activa: en este método ocurre distinto al anterior: El


paciente toca el instrumento, baila, canta y se mueve. El paciente crea la
música acorde a su tiempo y necesidades, aparte de ello sirve para
favorecer su creatividad. Raquel Pascual señala que los modelos más
significativos son “el método de Nordoff- Robbins, modelo Alvin,
Riordon- Bruscia y modelo Bruscia”. Según Pascual, todos estos
modelos se basan en la improvisación y que este tipo de música es una
excelente herramienta de comunicación y expresión durante el tratamiento.
Terapia de Relajación

El Centro Mexicano Universitario de Humanidades define la terapia de relajación


como “Fenómeno multidimensional en el que, sin lugar a dudas, intervienen
procesos fisiológicos asociados a la reducción del nivel de activación, pero
no de manera aislada, sino en conjunto con aspectos cognitivos y
emocionales”.

En otras palabras, intervienen mecanismos que ayudan a bajar ese nivel de


energía que tenemos acumulado en el cuerpo, todo esto en conjunto con nuestros
conocimientos y emociones.

Relajarse posee múltiples beneficios para el cuerpo, dos de ellas (basándonos en


el área de salud mental) son: Descanso mental y Restauración del estado de
reposo fisiológico.

Cuando una persona descansa su mente, éste disminuye el estrés y las


frustraciones, por ende, se vuelve más productivo y se enfoca más en la
concentración. La persona vuelve a su estado de reposo original.

La terapia de relajación, según el Centro Mexicano Universitario de Humanidades,


está indicado “en todos los pacientes con estados de ansiedad, estrés
emocional, nerviosismo y en los estados de alarma o huida”. En otras
palabras, personas que emocional y mentalmente no están bien y necesitan quitar
o disminuir esa carga que les impide tener un bienestar óptimo.

Algunas técnicas de relajación más conocidas son:


- Método de M. Feldenkrais: Este método está basado en el desarrollo de la
conciencia e inteligencia del cuerpo al moverse. Dice que podemos
descubrir nuevas formas de movernos y que nuestro sistema nervioso
puede aprenderlos para adaptarnos al entorno en el que vivimos y también
en el que laboramos. Feldenkrais cree que si utilizamos bien nuestro cuerpo
podremos ser más eficientes.

Se trabajan dos modalidades:

a) Autoconciencia a través del movimiento : en esta modalidad el profesor


instruye a los pacientes para que se desplacen rítmicamente en
secuencias. Los pacientes hacen distintos movimientos corporales
(supino, prono, cuadrupedia, sedestación o bipedestación) y se le
restringen, de tal manera que el paciente recurra a hacer movimientos
corporales que habitualmente no hacía.

b) Integración funcional: en este método se trabaja de forma individual con


el paciente, en donde el profesor guía los movimientos del alumno y le
da libertad de que experimente nuevas formas de movimientos que irá
potenciando hasta llevarlo a su vida diaria.
- Técnica Alexander: Esta técnica nos enseña (al igual que el método de
Feldenkrais) a hacer un buen uso de nuestro cuerpo, para poder así
prevenir el dolor o la enfermedad mediante la eliminación de tensión
muscular y energía; dice que debemos tener autonomía para llegar a ser
responsables de nuestros malestares.

Alexander cree que al hacer buen uso de nosotros mismos adquirimos


seguridad y que esto nos permite que disfrutemos de hacer actividades
complejas o que tienen un nivel de tensión, por ejemplo, bailar. El objetivo
de la técnica Alexander es que las personas tengan libertad y equilibrio al
moverse con facilidad, ya que lo que se aprende no se olvida.

La técnica consiste en concientizar al paciente sobre cuáles son las


posturas innecesarias y también para que tenga un control de su cabeza,
cuello y espalda para evitar las malas posturas que a largo plazo nos hacen
daño y desencadenan algunas patologías. Nos dice que debemos utilizar
movimientos compensatorios para mantener una buena postura.
Bibliografía

- Schaefer, Ch. 2012. Fundamentos de terapia de juego. Editorial El Manual


Moderno. México. 394 pág.

- Pascual, R. s/f. Musicoterapia. Editorial Aula Mentor. España. s/p.

- S/n. s/f. Técnicas de Relajación. Centro Mexicano Universitario de


Humanidades. México. 56 pág.

- Guerri, M. s/f. La Terapia de Juego. Disponible en


https://www.psicoactiva.com/blog/la-terapia-de-juego/#
%25C2%25BFEn_que_consiste_la_Terapia_de_Juego

- Oneca, N. 2014. Musicoterapia: fundamentos, aspectos prácticos y


aplicación a niños hospitalizados. Universidad de Navarra, España. 61 pág.

También podría gustarte