Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 1
Acercamiento histórico

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Acción Psicosocial y trabajo
Código del curso 403031
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de


☒ ☐ 2
actividad: l a semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: 5
actividad: 23 de Agosto/2019 de septiembre/2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante identifica los procesos y responsabilidades propios del


campo de la Psicología y el trabajo desde una postura ética, teórica y
metodológica

Temáticas a desarrollar:
Psicología del trabajo: historia, concepto y campos de acción
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Tarea 1: Acercamiento histórico
Actividades a desarrollar

1-Reviso el syllabus del curso (está ubicado en el entorno de


conocimiento): identifico cuál es el propósito del curso y cuáles son
las competencias que busca desarrollar a lo largo del período
académico.

2-Respondo con mis propias palabras: hacia dónde me llevará


este curso y menciono las competencias que permitirán cuenta de mi
aprendizaje.

3-Realizo un mapa conceptual: Tomando como base la lectura 1 y


el video de la unidad 1:

a) Elaboro un mapa conceptual que permita reconocer la evolución


histórica y los principales hitos o hechos que permitieron el
surgimiento de la Psicología y el trabajo.

b) Respondo, qué significa la Acción psicosocial en el contexto del


trabajo. (NO requiere apoyo en documento alguno, solo imagínese
qué puede decir al respecto)

La socialización de los aportes se realiza en el entorno de


Entornos aprendizaje colaborativo, foro dispuesto para esta tarea.
para su El envío de la tarea 1 se hace por el entorno de
desarrollo seguimiento y evaluación, durante el tiempo establecido.

Productos Individuales:
a entregar Remitir por el entorno indicado los siguientes productos:
por el 1. Portada, introducción y objetivos
estudiant 2. Mapa conceptual
e 3. Respuestas a las preguntas formuladas en el punto
2 y en el literal b del punto 3.
4. Conclusiones

Colaborativos: no aplica para esta tarea


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
Uso de científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
referencias relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será
plagio
de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio


demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

Así mismo se sugiere consultar el Acuerdo 003 del 27


de febrero/2017 expedido por el Consejo Superior de
la Unad en el que se reglamenta la actividad
académica en el campus.
https://sgeneral.unad.edu.co/images/documentos/co
nsejoSuperior/acuerdos/2017/COSU_ACUE_003_2016
0227.pdf
5. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante solo
El estudiante expone socializa la
El estudiante no
sus respuestas a los reflexión para una
comparte las
interrogantes de de las preguntas
respuestas o las
Reflexiones manera sustentada y indicadas y hace copia de internet 8
acertadamente falta mayor
contexto en ella.
(Hasta 4 (Hasta 0
(Hasta 8 puntos)
puntos) puntos)
El mapa conceptual El estudiante
elaborado muestra los elabora el mapa
El estudiante
hechos históricos del conceptual, pero
olvida elaborar el
Mapa surgimiento de la hace falta
mapa conceptual
conceptual Psicología y el trabajo información solicitado 12
demostrando claridad relevante para su
en cada uno de ellos comprensión
(Hasta 6 (Hasta 0
(Hasta 12 puntos)
puntos) puntos)
El documento
El documento enviado El estudiante no
enviado no
incluye los elementos incluye los
contiene todos los
necesarios para la aspectos exigidos
Documento presentación aspectos formales
de un para trabajos 5
final requeridos para
trabajo escrito escritos
trabajos escritos
(Hasta 3 (Hasta 0
(Hasta 5 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte