Está en la página 1de 5

LOGISTICA Y MOVIMIENTO LYM S.A.

S PRO-VIG/EPI-036
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO VERSION 1
RIESGO BIOMECANICO DICIEMBRE DEL 2018

Desarrollar actividades encaminadas a la prevención y control del riesgo de presentar molestias del sistema musculo esquelético a fin de contrarrestrar los factores de riesgo que afectan la
1. OBJETIVO:
salud de los Funcionarios, hacer seguimiento en el tiempo y reducir la probabilidad de que se desarrrollen enfermedades laborales.

Las actividades están dirigidas a los Funcionarios de la empresa que se encuentren expuesto a este riesgo segun matriz de riesgo establecida en el SG-SST utilizando los medios
2. ALCANCE:
disponibles de intervención tanto para actividades colectivas (pausas activas) como para las actividades de intervención individual.
• Responsabilidades de la Dirección
- Asignar recursos para el desarrollo del programa.
- Vigila el desarrollo de las actividades establecidas en el programa.
- Aprueba el desarrollo de las actividades.
* Responsabilidades del personal de Seguridad y salud en el trabajo.
- Realizar la planificación de las actividades para la ejecución del programa.
- Realizar seguimiento de acuerdo a la frecuencia establecida en el programa.
- Coordinar y gestionar la ejecución de actividades.
- Medir los indicadores de resultado de las actividades programadas.
3. RESPONSABILIDADES:

- Con el apoyo de la ARL se coordinan intervenciones de Médico y Fisioterapia (Profesionales especializados en seguridad y salud en el trabajo)
*Responsabilidades de los facilitadores de seguridad y salud en el trabajo
- Realizar la promoción del programa.
- Realizar la ejecución de las actividades y reportar los resultados a los responsables de Seguridad y Salud en el trabajo.
• Responsabilidad de los Jefes de área y/o coordinadores
- Ser facilitadores del programa
- Escuchar propuestas de los compañeros y llevarlas con hechos y datos a Seguridad y salud en el trabajo y de allí divulgarlo ante la administración de la sucursal.
- Promover el cambio de comportamiento en coherencia con el ejemplo personal.
- Asistir a las capacitaciones y promover el conocimiento adquirido ante sus compañeros.
- Participar de manera activa en el desarrollo del programa.
• Responsabilidad de los trabajadores
- Estar abiertos al cambio y participar de manera activa en el desarrollo del programa
- Comunicar a los Jefes de área y/o Coordinadores, inquietudes, ideas de mejora y soluciones de problemas frente al tema.
- Ser promotores del cambio de comportamiento.
- Estar consientes que para lograr un hábito se necesita de muchas repeticiones durante el día durante un largo periodo de tiempo.
HUMANOS: Funcionarios del Grupo de Talento Humano y área de Seguridad y Salud en el Trabajo, Personal de salud especializado en seguridad y salud en el trabajo de apoyo desde la
ARL Positiva.
4. MEDIOS Y RECURSOS: TECNICO Y LOGISTICOS: Equipos de trabajo asignados, sistemas de comunicación y difusión de información, Talleres informativos, visitas a puestos de trabajo, registros diseñados para el
programa.
ECONOMICOS: Presupuesto asignado desde la Dirección.
6. CRONOGRAMA ACTIVIDADES

ACCIONES ALCANCE (quienes) RESPONSABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL OBSERVACIONES

Area de Seguridad y Salud 1 1


Lanzamiento de estrategia de en el Trabajo
Todo el personal
"Pausas Saludables" Fisioterapeuta ARL
Positiva. 0

1 1
inspecciones realizadas a los puesto Area de Seguridad y Salud
Todo el personal
de trabajo. (INS-ERG-037) en el Trabajo
1 1

1 1
Consolidar y presentar al área SST Se realiza informe acorde al resultado de las
Area de Seguridad y Salud
informe de las inspecciones, indicando Gerencia inspecciones ergonomicas del puesto de
en el Trabajo / ARL
posibles mejoras. trabajo realizadas el 22 de abril
0

1 1 1 3
Jornada de pausas saludables y Area de Seguridad y Salud
Operativos
talleres del programa. en el Trabajo / ARL
0

1 1
encuesta de sintomatologia de riesgos Area de Seguridad y Salud Se realizo encuesta sintomatologica el 20 de
Todo el personal
biomecanico (ENC-SINTO-038) en el Trabajo / ARL marzo del 2019 a xx trabajadores
1 1

Identificar los trabajdores con mayor


riesgo de desarrollar desordenes 1 1 Se realiza informe acorde a las respuestas
Area de Seguridad y Salud
musculo esqueléticos (DME) basados Todo el personal de la encuesta dando resultados de los
en el Trabajo
en el informe de la encuesta de trabajadores con mayor riesgo ergonomicos
0
sintomatologia
Refuerzos presenciales y
personalizados en salud musculo 1 1
esquelética *manejo de puntos de
Area de Seguridad y Salud
presión* (Higiene postural, antebrazo Todo el personal
en el Trabajo / ARL
y codo; hombro; muñeca y mano;
columna, miembros inferiores y 0
levantamiento de cargas).

Area de Seguridad y Salud 1 1


Taller de refuerzo higiene postural Administrativo
en el Trabajo
0

1 1
Area de Seguridad y Salud
Taller de columna (Incluye realización de ejercicios)
Operativos
en el Trabajo / ARL
0

1 1
Area de Seguridad y Salud
Taller de Manos (Incluye realización de ejercicios)
Administrativo
en el Trabajo / ARL
0

Elaboración material informativo y 1 1


Area de Seguridad y Salud
publicitario complementario para los Todo el personal
en el Trabajo / ARL
programas y talleres. 0

Area de Seguridad y Salud 1 1


Gimnasia Laboral (Pausas saludables) Operativos en el Trabajo
Fisioterapeuta ARL Positiva 0

1 1
Elaboración de Eleva pies y eleva Para los funcionarios que Area de Seguridad y Salud
monitores. requieran en el Trabajo / Gerencia
0

TOTAL ACTIVIDADES PROGRAMADAS 0 0 1 1 1 1 1 2 0 3 4 1 15

TOTAL ACTIVIDADES REALIZADAS 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Grafico 1- CUMPLIMIENTO / EFICACIA #¡DIV/0! #¡DIV/0! 100% 100% 0% 0% 0% 0% #¡DIV/0! 0% 0% 0% 13%


DATOS ADICIONALES PARA LA ELABORACION DE GRAFICOS: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
Funcionarios INVIMA
Gráfico 6: Total actividades colectivas realizadas por mes 0 0 1 1 0
Gráfico 6: Total actividades individuales realizadas por mes 0 0 1 1 0
Dato 1: Número de casos antiguos de enfermedad laboral por DME 0 0 0 0 0
Dato 2: Número de casos nuevos de enfermedad laboral por DME (Incidencia) 0 0 0 0 0
Gráfico 2: Número de casos antiguos más nuevos de enfermedad laboral por DME (Prevalencia)
0 0 0 0 0
Gráfico 3: Número de trabajadoress que participan en las actividades 0 7 7 7 7

1. CUMPLIMIENTO EN LA EJECUCION DE ACTIVIDADES (Grafico)

CUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

100% 100%

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO: FORMULA (ACTIVIDADES REALIZADAS / ACTIVIDADES PROGRAMADAS) X 100 META: Cumplimiento 100 %

2. PREVALENCIA DE ENFERMEDAD LABORAL POR DESORDEN MUSCULO ESQUELETICO-DME (Casos confirmados)

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD LABORAL POR DME

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

(No. De Funcionarios confirmados con enfermedad laboral por DME nuevos +


INDICADOR DE PREVALENCIA: FORMULA META: < 7%
antiguos / No. Total de Funcionarios expuestos) * 100
3. NUMERO DE SERVIDORES PUBLICOS QUE PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES DMO

Número de Servidores públicos que participan en las


actividades

1 1

0 0 0
1 2 3 4 5 6

(No. De Funcionarios Nuevos confirmados de enfermedad laboral por DME / No.


INDICADOR DE INCIDENCIA: FORMULA META: < a 3%
Total de Funcionarios expuestos) * 100

4. TOTAL ACTIVIDADES COLECTIVAS REALIZADAS POR MES

Total actividades colectivas realizadas por mes

1 1

0 0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

INDICADOR
(No. De Funcionarios identificados con molestias y/o enfermedad general
DE META: < 15%.
FORMULA asociadas con DME nuevos + antiguos (patologías o molestias que no son nuevas
PREVALENCIA Meta tomada con base en el historico conocido del 2015 (encuesta CONFORT)
en su trabajo con INVIMA) / No. Total de Funcionarios expuestos * 100
DE
5. Total actividades individuales realizadas por mes

Total actividades individuales realizadas por mes

1 1

0 0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

OPORTUNIDAD DE MEJORA RESPONSABLE ACCIONES (CORRECTIVAS / PREVENTIVAS) FECHA SEGUIMIENTO ESTADO

También podría gustarte