Está en la página 1de 8

CENTRO INCA

PLAN DE CLASE

FECHA Segunda semana


PROGRAMA Tecnico de servicio farmaceutico.
MODULO A.prehospitalaria
TEMA Sistema general de seguridad social en salud.
NORMA DE COMPETENCIA Asistir personas según protocolos de primer
230101267. respondiente y normativa de salud.
ELEMENTO Asegurar el escenario
DOCENTE Jairo Iturriago.
1- Saludo
2- Verificacion de asistencia
3- Repaso de clase anterior
4- Introduccion.
El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) es el conjunto de
instituciones, normas y procedimientos mediante el cual el Estado garantiza la
prestación de servicios de salud a los(as) colombianos(as), de acuerdo con lo
establecido en las Leyes 100 de 1993, 1122 de 2007, 1438 de 2011, Decreto 780
de 2016 
5- Resultado del aprendizaje
Saber que es el SGGSSS. Y para que fue creado
Conocer los deberes, derechos, relacionado con el sistema general de seguridad social
en salud.
6- Evaluacion diagnostica
¿Qué es el sistema general de srguridad social en salud.?
¿Cómo esta conformado el sistema general de seguridad social en salud?
¿Quiénes controlan el SGSSS. Y que es el ADRE (Administradora de los recursosdel
sss?
7- Desarrollo de la actividad.
La actividad se desarrollara en aula por el instructor con participacion de los estudiantes
en forma de lluvias de ideas.
8- Evaluacion de los resultados
Participacion sustentacion de interrogantes y quiz inicial
9- Plan de mejoramiento
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.
La resolución 5857 de 2018 actualiza integralmente el Plan de
Beneficios en Salud con cargo a la UPC,
INFORMACION SOBRE APORTES AL SGSSS, PENSIONES E
INVALIDEZ.
El porcentaje establecido por norma de salud y pensiones es el mismo
tanto para trabajadores dependientes como independiente.
Para un empleado dependiente el aporte que le corresponde hacer en
salud es de 12.5 del cual 8.5% corresponde al patrón y el 4% al
trabajador o empleado.
Para pensión se hace también sobre la presunción del ingreso del
trabajador y es del 15.5% del cual 11.625% corresponde al patrón y el
3.875% al empleado.
El valor a pagar por los riesgos profesionales depende de la profesión
que desempeñe el trabajador y el riesgo al que está expuesto lo cubre
totalmente el patrón, 100%

Los servicios de salud que demande el trabajador derivados del


accidente de trabajo o la enfermedad laboral, serán prestados a través
de la EPS a la cual se encuentre afiliado en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud, salvo los tratamientos de rehabilitación
profesional y los servicios de medicina ocupacional que podrán ser
prestados por las ARL.

Los gastos derivados de los servicios de salud prestados y que tengan


relación directa con la atención del riesgo laboral, están a cargo de la
ARL correspondiente.
 
1. Subsidio por incapacidad temporal: Se da cuando el trabajador se
encuentra imposibilitado temporalmente para trabajar. Tiene derecho a
un subsidio equivalente al 100% del salario base de cotización por
cada día que esté incapacitado. 
El derecho se adquiere desde el día siguiente a la ocurrencia del
accidente de trabajo o diagnóstico de enfermedad laboral.
 
2. Indemnización por incapacidad permanente parcial: Es la pérdida de
capacidad laboral permanente por daño parcial, la cual genera una
indemnización que se paga cuando se presenta una disminución entre
el 5% y el 49.9% de la capacidad laboral del trabajador. La tabla de
indemnizaciones está definida en el Decreto 2644 de 1994.

3. Pensión de invalidez: Es un pago mensual a que tiene derecho el


trabajador por haber perdido el 50% o más de la capacidad laboral,
como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad
profesional. Se reconoce así:

*Cuando la invalidez es superior al 50%e inferior al 66%, el afiliado


tendrá derecho a una pensión de invalidez equivalente al 60% del
Ingreso Base de Liquidación.
*Cuando la invalidez sea superior al 66%, la pensión será equivalente
al 75% del Ingreso Base de Liquidación.

Referentes.

https://pt.slideshare.net/mariirdp/ley-100-66272483/2

https://www.google.com/search?
q=unidad+de+pago+por+capitacion&oq=UNIDAD+DE+PAGO+&aqs=chrome.1.69i57j0l7.8470j0j8&
sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/todos.aspx?Paged=TRUE&p_Tem_x00e1_tica=Protecci
%C3%B3n%20Social&p_ID=821&PageFirstRow=91&SortField=Tem
%5Fx00e1%5Ftica&SortDir=Asc&&View=%7B33CD7DE6-6D6A-46F4-9185-527C9C226B29%7D

https://www.arlsura.com/articulos/475/

También podría gustarte