Está en la página 1de 5

EL PARRAFO

Es un grupo de palabras en un texto escrito que expresa una idea o un argumento,


está compuesto por un conjunto oraciones o un período oracional que comienza
con letra mayúscula y termina en un punto y aparte; pero es también una unidad
del texto y una unidad de información. Es unidad de pensamiento y sentimiento,
forma la unidad de expresión en el lenguaje escrito. Dicha unidad está integrada
por dos elementos: el enunciado principal y los enunciados secundarios, los
cuales complementan al principal.
LA IDEA PRINCIPAL: La estructura interna está constituida por las proposiciones
que desarrollan la idea principal o central. Según esto, el párrafo es “una unidad
de pensamiento textual izado”. El párrafo está constituido por una idea u oración
principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de
la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal
posee un sentido esencial del párrafo.
LAS IDEAS SECUNDARIAS: Las secundarias complementan la oración principal
y definen los atributos y cualidades de la Idea principal. .-Son las ideas que
acompañan o modifican a la idea principal.-La oración principal debe ser precisa y
Englobante, mientras las secundarias amplían, aclaran o modifican la idea
principal.
”La estructura externa del Párrafo está conformada por la parte gráfica; es decir,
un párrafo se ve como un bloque de oraciones compacto, separado de los demás
párrafos por medio de espacios en blancos, y por signos de puntuación, el más
común de los cuales es el punto y aparte. “ De lo anterior se deduce que un texto
escrito tiene tantos párrafos cuantos bloques separados haya; y que éstos
terminan, por lo general, en punto y aparte, o en puntos suspensivos, exclamación
o interrogación.
Un párrafo está formado por una o varias oraciones con estas características:
ORACION PRINCIPAL: El párrafo está constituido por una oración principal que
puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual
dependen los demás. Es posible decir entonces que la oración principal posee un
sentido esencial del párrafo. La oración principal puede aparecer en el texto de
forma implícita o explícita.

ORACIONES SECUNDARIAS: Pueden ser de dos tipos: de coordinación y


subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones
y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo
adquieren sentido en función de otra.
UNIDAD Y COHERENCIA: Consiste en la referencia común de cada una de sus
partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un
solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal
forma que el contenido del párrafo sea lógico, claro y se entienda.

UNIDAD: El párrafo debe presentar una idea básica en torno a la cual se


construye su desarrollo.

DINAMISMO: Existencia del desarrollo de la idea central, lo que hace que el


pensamiento progrese de manera lógica y racional.

COHERENCIA: Capacidad para mantener al lector bien orientado en todo


momento, permitiéndole el seguimiento de la totalidad de lo expuesto.

FUNCIONAMIENTO: El Párrafo ha de mantener orden y coherencia internamente


y en relación con los demás párrafos
Podemos clasificar el párrafo del modo siguiente:

EL PÁRRAFO INTRODUCTORIO: Se utiliza para plantear la tesis o el problema


que se va a tratar y para anunciar el desarrollo posterior. Ejemplo: El propósito de
este libro puede definirse con toda precisión muy brevemente: ayudarlo a usted
lector, a dominar nuestro idioma de una manera fácil, rápida y segura.

EL PÁRRAFO DE DESARROLLO: Por lo general dedicamos varios párrafos para


el desarrollo del tema que vamos a tratar. Estos párrafos pueden construirse
mediante el comentario de un hecho, la enumeración de los diversos aspectos de
un problema o bien mediante la ejemplificación, la demostración, la argumentación
o la explicación de un procedimiento, etc.

EL PÁRRAFO DE CONCLUSIÓN: La conclusión o párrafo final de un escrito, se


emplea para resumir las ideas principales o bien para hacer el comentario final de
un escrito.
NARRATIVOS Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de
afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es
típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en
orden cronológico.

DESCRIPTIVOS Se presenta a través de las palabras la capacidad senso-motora


de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta
una imagen sensorial ante los lectores-receptores.

ARGUMENTATIVOS Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el


fin de persuadir a un receptor. Es cuando hay una discusión entre dos o varias
personas sobre alguna idea o hecho.

EXPOSITIVOS Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se


está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de
la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
RELATIVOS Las ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la
interpretación de dicho párrafo es diferente para cada lector y a diferencia del
párrafo argumentativo, éste es utilizado frecuentemente en los ensayos científicos,
puesto que la naturaleza de dichos trabajos se presta para generar controversia y
confusión.

COMPARACIÓN O CONTRASTE Consiste en comparar objetos o ideas con el


propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este
párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de".

ENUMERACIÓN Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más


importante a lo menos importante.

DIALOGADO Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un


oyente que van alternando estos papeles

Tipos de párrafos:
1) PÁRRAFO ORDINARIO, NORMAL O ESPAÑOL: Es el más frecuente y se
caracteriza por contener una sangría en la primera línea.

2) PÁRRAFO MODERNO, EN BLOQUE O ALEMÁN: No contiene sangrías y se


distingue por la mitad de la interlínea para separarlo de los párrafos contiguos.

3) PÁRRAFO EN FORMA DE SUMARIO O FRANCÉS: Todas sus líneas tienen


una sangría salvo la primera. Se utiliza de forma frecuente en textos de
diccionarios, bibliografías, índices alfabéticos o texto cuyos componentes tienen
algún tipo de numeración

1. Párrafo ordinario Es el que tiene todas las líneas llenas, menos la primera que
está sangrada, y la última, que suele quedar corta. Este tipo de párrafo es el que
se usa normalmente en el texto, incluso después de un título, aunque
modernamente se tiende a suprimir la sangría en este último caso:

2. Párrafo francés Es el que tiene la primera línea llena y las demás sangradas.
Se usa sobre todo en bloques de textos cortos en los que interesa destacar el
comienzo de cada uno de ellos, como bibliografías. (Llamado también con el
anglicismo de párrafo colgante.)

3. Párrafo moderno o alemán Es el que tiene todas las líneas llenas, excepto la
última, que puede ser corta.

4. Párrafo en bloque Es el que tiene todas las líneas llenas, incluyendo la última.

5. Párrafo español Es el que tiene todas las líneas llenas menos la última, que
está centrada

6. Párrafo asimétrico Es el que tiene las líneas con diferentes longitudes y


sangrías, de forma arbitraria. Se usa sobre todo en publicidad.
El párrafo funciona en un escrito como la palabra en una frase, como el capítulo
en una novela o la estrofa en un poema. Sirve para estructurar el contenido del
texto y para mostrar formalmente esta organización. Es decir, es la unidad de
información y significado textual. Por eso es importantísimo que los párrafos estén
bien estructurados en un escrito; si no es así, la claridad se verá dañada y el lector
será incapaz de sacar una idea precisa de lo que se le ha querido decir. La forma
de darle claridad y veracidad a un contenido se establece a través de los párrafos
y su estructuración, de allí su importancia en la formación de cada tema

También podría gustarte