Está en la página 1de 4

REFLEXIÓN

IMPORTANCIA DE EDUCAR EN EL SUFRIMIENTO.

Es importante no olvidar el papel que nos corresponde como educadores, la orientación personal hacia

los jóvenes es parte de esa formación integral a la cual todos tienen derecho.

El sufrimiento que afrontan los seres humanos es duro desde diferentes perspectivas y consideraciones,

por lo tanto, es importante el papel que desempeñan los educadores al ayudar a los jóvenes a que estos

puedan reflexionar cada uno como persona sobre los distintos tipos de dificultades que tienen que

enfrentar día a día .Los educadores no debemos mostrar indiferencia al observar que muchas veces los

jóvenes presentan ciertas actitudes que reflejan algún tipo de sufrimiento ; ese es el preciso momento

para orientar al joven antes de que pueda suceder algún percance. Lo educadores además de

orientadores debemos ser amigos de los chicos, darles confianza, acercarnos a ellos controlar los

cambios que ellos manifiestan diariamente. Cuantos jóvenes mueren por negligencia tanto de padres de

familia como educadores, amigos, familiares, vecinos etc. Si en nuestras manos esta ayudarle a alguien

debemos hacerlo. No debemos esperar que suceda una desgracia para empezar a desempeñar el papel

que nos corresponde como educadores.

Los educadores tienen como propósito ayudar a los educandos a que estos puedan conocer más acerca

del sufrimiento propio y ajeno, debido a que este es un puente entre estar sufriendo y dejar de sufrir,

porque de esta manera, los educandos al estar consciente del motivo por el cual sufren pueden

encontrar soluciones o alternativas, para que así estos puedan neutralizarlo y hacerlo sublime de alguna

manera, encontrarle el sentido, asumirlo de una manera creativa y así poder entenderlo positivamente

para hacernos más fuertes y que estos puedan crecer como personas.

Nuestro sufrimiento va encaminado en buscar nuestra salvación personal o poder salvar a los demás,

buscamos consuelo en cualquier parte para disminuir el dolor que sentimos o en el peor de los casos lo
tratamos de evadir para sentirnos mejor, pero eso es temporal porque tarde o temprano tendremos que

enfrentarlo de alguna u otra forma, ya que ahí sigue y le damos la oportunidad de quedarse a vivir

dentro de nosotros. A través de la orientación que se les da a los jóvenes dentro del proceso educativo,

estos aprender a controlar sus emociones, a saber, llevar los sufrimientos; y hasta cierto punto los

problemas nos hacen madurar, reflexionar y darle un mejor sentido a la vida.

REFLEXION

IMPORTANCIA DE EDUCAR EN VALORES

Hoy más que nunca pareciera que los valores se han descuidado tanto en el hogar como en la escuela,

muchas veces nos preguntamos porque tanta reveldia,tanta violencia, tanta falta de respeto en los

jóvenes ,pero en la realidad algo anda mal; es bueno hacer un alto reflexionar y tratar de desarrollar

acciones que vayan encaminadas a transmitir valores ;haciendo uso de actividades propias donde se

manifiesten los valores, como tipos de convivencia; y además el educador tiene y debe vivenciar los

valores para dar ejemplo a los estudiantes. No hay que olvidar que la primera escuela donde se forman

valores es el hogar.

El aprendizaje de ciertas reglas de conducta y actitudes ayuda a los niños y jóvenes a convivir de

manera saludable e integrada con la sociedad.

Los valores son expresión de la cultura y componentes de la ideología, son formaciones

complejas que sirven como elementos reguladores de la conducta, se convierten en norma ideal y

constituyen un sistema, pues guardan relación unos con otros, así como con otros aspectos de

la personalidad, entre los cuales están los sentimientos, las actitudes, las cualidades, los intereses

o las motivaciones personales.


Los valores morales están asociados a la significación social positiva de los hechos y acciones.

Son el resultado de la actividad humana, las relaciones con las personas y el progreso social

humano, se manifiestan en los sentimientos, las acciones, comportamientos, el trato,

la comunicación que caracterizan las cualidades morales buenas de las personas y las acciones de

buena voluntad humana.

Los valores son una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del

mundo interno de los individuos, los mismos son una producción de la conciencia social e

individual y existen en unidad y diferencia con los anti valores.

"Los valores existen en la sociedad como parte de la conciencia social y a su vez están en

dependencia del tipo de sociedad donde estos se formen"

El joven no nace con esos valores, se forman a lo largo de un proceso de interacción social

donde la familia primero y luego la escuela y la sociedad en general, desempeñan papeles

decisivos cuando son portadores de los modelos sociales que desean transmitir.

Es la escuela la que puede aprovechar las vivencias y reflexiones sobre ella e intercambiar

puntos de vista. Dar un enfoque histórico-cultural; la escuela debe aprovechar las experiencias y

conocimientos previos que poseen los educandos para llevar a cabo la formación de los valores,

utilizar los conocimientos adquiridos.

Para la educación en valores en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el componente cognitivo

que existe en cada valor, se define que la honestidad, el patriotismo y la solidaridad (entre otros)

se hace necesario hacerlos incuestionables, lograr claridad en cuanto a lo que es un valor y su

forma de manifestación, para que el alumno pueda llegar a valorar el sentido que para sí tiene

cada valor, el para qué y lo que se hace en la actividad práctica.


Para esta educación se deben utilizar todos los medios con que cuenta la escuela con el fin de

preparar mejor al estudiante, alcanzar una mayor significación social y estar en mejores

condiciones para enfrentarse a las influencias espontáneas positivas o negativas del medio en que

viven y se desarrollan. Los educadores debemos de ser portadores de valores tanto dentro y fuera

de la escuela, tenemos una gran responsabilidad en la formación de los jóvenes, de esta manera

estamos construyendo una mejor sociedad.

También podría gustarte