Está en la página 1de 5

Sustentante:

Heridania Reynoso López


Matricula:
201800275
Área curricular:
Fundamentos filosóficos e historia de la educación
Facilitadora:
Lisandra Cruz

Fecha:

29-1-2020
1. Construye una tabla donde presentes el concepto, representantes y aportes  de la
corriente pedagógica:

El Realismo en el siglo XVII

Conceptos Representantes Aportes de la corriente


pedagógica
Ratke  Su método tenía como
En el Siglo XVII surge el Realismo
base los procesos
Pedagógico que supuso una
naturales del aprendizaje;
notable transformación en el
la inducción, la
terreno educativo. Esta nueva
observación, los sentidos
corriente demanda el conocimiento
y la razón.
de las cosas y no sólo de la
palabra como había sido hasta el  La educación debe
momento. ser comprensiva, no
memorística.
El Realismo Pedagógico hace  Debe ser un proceso para
referencia a la formación para toda la vida, que
conocer el mundo exterior, los integre las actividades
fenómenos naturales y los hechos creativas humanas y sus
sociales mediante la formación principios para una amplia
adquirida a través de las lenguas y reforma social basada en
la literatura clásica. la unión de la teoría, la
práctica y la crisis
(estímulo para el
pensamiento).

 Deben evitarse la
J. Locke violencia ya que ésta evita
el uso de la razón.
 El juego es muy
importante no solamente
en el ámbito educativo
sino como ejercicio físico.
 Enseña aspectos muy
importantes para el futuro
como aprender a
dominarse a sí mismo,
sacar el mayor provecho
de sus actos.
 Cultiva un espíritu de
tolerancia, de respeto a la
personalidad y de
fraternidad entre los seres
humanos.

Fenelón  Las niñas, proponía


Fenelón, deben instruirse
para ser buenas mujeres,
porque, la mujer no nace,
sino que se hace
mediante la buena
educación.

J.A. Comenio  Comenio definió la


educación como el arte de
hacer germinar las
semillas interiores que se
desarrollan no por
incubación sino cuando se
estimulan con oportunas
experiencias,
suficientemente variadas
y ricas y sentidas siempre
como nuevas, incluso por
quién la enseña.
 Concibe la educación
como un sistema donde el
niño y el sujeto del acto
educativo en general es el
centro de la atención.

2. Lo mismo harás con el Naturalismo: concepto, representantes y aportes  de la corriente


pedagógica:

Concepto Representantes Aportes de la corriente


pedagógica
El naturalismo pedagógico es un PESTALOZZI
poderoso principio que sirvió de  Se centra en la educación
fundamento al surgimiento de la infantil y escolar
Escuela Nueva o Activa; junto con la “educación elemental” y
libertad del niño, la auto actividad, consiste en hacer que el
el laicismo y la coeducación, entre proceso de desarrollo
otros, abrió nuevos cauces con base humano sea (sensitivo,
en los desarrollos de la biología y la intelectual y moral) siga
psicología en las primeras décadas en curso evolutivo de la
del siglo XX. Tanto en su crítica naturaleza del niño, sin
como en su elaboración teórica, el adelantarse
naturalismo pedagógico halló en la artificialmente al mismo.
obra de John Dewey su elaboración
más elevada. En razón de su
contenido anti dogmático, fue y
sigue siendo combatido por la
iglesia católica y los sectores
conservadores defensores del
dogma del pecado original en el
niño. En Venezuela, los educadores 
que propugnaron el movimiento de
la Escuela Nueva hacia finales de la
dictadura de Juan Vicente Gómez,
orientaron su pensamiento y acción
basados en el naturalismo
pedagógico y otros principios de ese
movimiento transformador de la
educación y de la sociedad.
JUAN JACOBO ROUSSEAU  El niño tiene
naturaleza propia.
 Los recursos
educativos deben
adaptarse a las
etapas de
crecimiento del niño.
 La educación debe
ser gradual.

IMMANUEL KANT.  El arte de la
educación, necesita
ser razonado si ha de
desarrollar la
naturaleza humana
para que pueda
alcanzar su destino.
 No se debe educar a
los niños conforme a
un estado mejor en
lo futuro.

3. De cada video que hay en esta semana en el espacio de recursos, detalla en una tabla de
que trata cada uno de ellos.

1. La educación en 2. El realismo 3. Naturalismo de 4. Naturalismo 5. Realismo


la edad media. pedagógico Rousseau
La iglesia y la La instrucción del Preconiza una En la literatura nos Habla sobre los
educación, en el realismo está educación narra una novela de realistas y el
video nos dices que basada en el relacionada con la nana Emile sola romanticismo.
la fe le ganó a la contacto con la sencillez de la escritor francés
ciencia y el espíritu naturaleza no con naturaleza alejada considerado el
del evangelio entró libros. El realismo de padre del
en la sociedad, tiene dos hijos que convencionalismo naturalismo.
también nos dice lo ayudan a alcanzar social. Nos habla del
que la sociedad la ciencia y son el rol de profesor en la
medieval estaba racionalismo y educación es de
dividida en tres empirismo. Pero planificar,
sectores: los uno se llévala la proporcionado de
protectores, los contraria del otro el materiales y
reyes y la nobleza, racionalismo piensa orientador. La
los trabajadores. que solo razonando pedagogía de
Que sólo los hijos de se obtienen los Rousseau está
los reyes y lo que conocimientos. Y dominada por el
aspiraban al estado empirismo se guía principio de que el
eclesiástico podían por la experiencia. niño no es un adulto
instruirse. pequeño y por lo
tanto, no debe ser
Todas las ciencias se su teoría de la
redujeron al trívium educación condujo a
y al quadrivium es métodos de
decir: la gramática, enseñanza infantil
la dialéctica, la más permisivos y de
retórica, la música, mayor orientación
la Aritmética, la pedagógica. La
geometría y la figura del niño ser
astronomía. sustancialmente
distinto del adulto y
sujeto a sus propias
leyes de evolución.

Qué aprendiste:

Aprendí que Rousseau tiene la teoría de la educación condujo a métodos de enseñanza infantil
más permisivos y de mayoría orientación psicológica.
Que la infancia no es una etapa, sino un conjunto de estados sucesivos que progresivamente,
conducen al hombre adulto. La educación natural que defiende es la que trata de enseñar al
niño a resolver sus propios problemas.

Otra del las aportaciones de Rousseau es que la educación del niño empieza al nacer. A lo
largo del desarrollo del niño, es necesario basar la enseñanza en la observación y en la
experimentación considera que otro problema es la utilización en la educación del lenguaje
adulto sobre el infantil que son la sensaciones, las acciones y los juegos.

Rousseau rechaza los libros, cree que el niño debe saber leer, pero cuando le interese y le sea
útil hacerlo, si no leerá sin saber.

¿Cuáles aspectos encontraste que tienen importancia para tu carrera?

Lo más importante para mi es la educación del niño ya que estudio Psicología Educativa ,
también es importante saber el proceso de la pedagogía, en realidad todos los temas son muy
importante para mi carrera espero poner en práctica todo los conocimientos adquirido.

También podría gustarte