Está en la página 1de 15

Informe Psicológico

I. Datos de filiación

Nombres y apellidos : Jorge Cauper Silvano

Edad : 15 años

Lugar y fecha de nacimiento : Lima, 25 de octubre del 2004

Nivel y grado de instrucción : Secundaria, tercero A

Número de hermanos : 1

Lugar que ocupa entre los hermanos : Segundo lugar

Informante : Auxiliar Otto


:
Evaluador David Miranda Hinostroza
:
Fechas de evaluación 15 de octubre y 06, 08, 11 y 14 de
noviembre del 2019

II. Motivo de consulta

El auxiliar refiere: “Jorge ha cambiado su comportamiento repentinamente, ha bajado


sus calificaciones, en una oportunidad se peleó con su compañero y se ha relajado en los
cursos”

III. Descripción de la observación

Jorge es un chico de estatura de 1.70 metros y de peso de 69 kilos aproximadamente.


Presenta un color de piel clara, con cabello negro y pequeño. Así mismo, el evaluado
vestía el buzo del colegio, pantalón, casaca verde oscura y zapatillas negras. Presentaba
adecuada higiene y arreglo personal.

Durante las evaluaciones, Jorge se mostró colaborador, atento y por momentos


manifestaba una sonrisa nerviosa, así también se mostraba poco comunicativo ya que
respondía en general solo ante las preguntas del evaluador, asi también en una
oportunidad pregunto al evaluador. Siguió con mucho interés cada indicación que se le
daba. Respondía en su mayoría cada pregunta que le hacía el evaluador.
Las sesiones se realizaron en las instalaciones del colegio, específicamente en un aula
ubicada al centro del colegio. Un lugar pequeño, medianamente ventilado y con
adecuada iluminación y tranquilidad.

IV. Instrumentos y técnicas de evaluación

▪ Entrevista psicológica
▪ Observación de conducta
▪ Escala de Habilidades Sociales (EHS)
▪ Escala de Clima Social en la Familia (FES)
▪ Test de aptitudes mentales primarias (P.M.A)
▪ Escala de dependencia emocional (ACCA)

V. Resultados obtenidos

A nivel cognitivo el evaluado obtuvo un CI de 96, que equivale a una puntuación centil
de 40, lo que clasifica su capacidad cognitiva dentro de la categoría PROMEDIO, por
lo tanto, cuenta con adecuadas habilidades cognitivas. Cabe resaltar que en el factor
Fluidez Verbal, presenta un centil de 10, ubicándolo en una categoría Baja, lo que
demostraría que existen dificultades para la expresión verbal, así como escritura,
especialmente en la capacidad de elaborar palabras mentalmente. Y en el factor
Comprensión Verbal, presenta un centil de 21, ubicándolo en la categoría Superior, lo
que evidencia que el evaluado tiene una adecuada capacidad para comprender ideas,
discursos, opiniones, y aseveraciones expresadas verbalmente al igual que su
comprensión; así también posee habilidades de pensamiento asociativo y abstracto,
permitiéndole separar los detalles esenciales de los no esenciales. En cuanto a su
rendimiento académico presenta dificultades, ya que dejo de estudiar y repasar sus
cursos de colegio, ello debido a que le dijeron que estos estarían sencillos; debido a ello
ha obtenido bajas calificaciones en el primer y segundo trimestre. Cabe mencionar que
ahora está esforzándose para subir sus notas.

Respecto a lo emocional – afectivo al evaluado se le aplico la escala de dependencia


emocional (ACCA) donde obtuvo una puntuación directa de 6 con un percentil que va
entre 26 – 50 lo cual lo ubica en la categoría estable emocionalmente. Ello significa que
el evaluado establece equilibradas relaciones con los demás. Sin embargo, tuvo un
problema con un compañero con el cual llegaron a las manos ya que este le molestaba a
menudo, esto denota dificultades para controlar y regular sus emociones y lo que
conlleva a no actuar de forma racional y en consonancia con el contexto.
En el aspecto social se le aplico al evaluado una Escala de Habilidades sociales donde
obtuvo un puntaje directo de 92 con un percentil de 35, lo cual lo ubica una categoría
promedio, lo que quiere decir que presenta facilidad para expresarse de manera
espontánea y sin inconvenientes en distintos tipos de situaciones sociales. Así también
tiene dificultades para expresar discrepancias, prefiriendo callar lo que le molesta para
evitar posibles conflictos, ello se evidencia cuando le dijeron que los cursos de tercer
año de secundaria estarían sencillos y el evaluado lo tomo como un “hecho” y apoyo la
idea. Además el evaluado tiene facilidad para comenzar interacciones con el sexo
opuesto y para expresar espontáneamente lo que nos gusta del mismo. El evaluado
manifiesta que le gusta ir al colegio, porque se divierte con sus amigos, del mismo modo
está inscrito en una academia de futbol en el cual asiste miércoles (día cambiante) de 7
pm hasta las 9 pm, así también menciona que generalmente a diario sale con sus amigos
hasta altas horas de la noche (11:30 pm), ya que en su casa se aburre al tener mucho
tiempo libre por las tardes, actualmente no tiene inconvenientes con algún compañero,
pero tuvo problemas con uno hace dos meses e incluso llegaron a las manos, pero el
evaluado refiere que luego lo soluciono conversando.

En el área familiar el evaluado se le tomo una escala de Clima Social Familiar en donde
su puntaje obtenido fue de 53, lo que lo ubica dentro de la categoría Media, ello quiere
decir que Jorge mantiene adecuadas prácticas y hábitos saludables al interior de su
dinámica familiar, así también refiere que su padre es como un amigo más, ya que
comparte el mismo deporte favorito que es el futbol, es más participa junto a él en los
campeonatos que se presentan en su distrito; del mismo modo refiere que con su mamá
se lleva muy bien, tal es así que siente confianza de contar sus temas personales sin
ningún problema, mantiene una relación adecuada con sus padres y su hermana, La
relación con ambos padres es afectuosa, les expresa cariño, también menciona que con
su hermana se lleva bien. Sin embargo, hay momentos donde el padre y a madre alza la
voz demostrando el establecimiento de normas y le llaman la atención a Jorge cuando
este comete errores.

En el área psicomotora el evaluado evidencia un desarrollo adecuado, esto referido a su


lateralidad, sus destrezas visomotoras y un adecuado reconocimiento de su esquema
corporal, en especial al desarrollo de su motricidad fina, referido a movimientos finos de
coordinación mano – ojo. Cabe recalcar que hace unos 6 meses se lesiono el tobillo y se
mantuvo 2 meses en descanso.

En el área fisiológica, el evaluado refiere que consume una alimentación saludable aparte
del desayuno, almuerzo y cena, tiene pequeños break de frutas o jugo esto evidenciando
que cuida su cuerpo, así también refiere que en general se va a dormir a las 9.30 pm y se
levanta a las 6 am lo cual indica un adecuado horario de sueño.
VI.Apreciación diagnóstica

Se observa que el área emocional se encuentra inconvenientes, ya que no puede controlar


sus emociones, esto le provoca que no controle sus impulsos llevándolo a realizar
acciones de agresión con sus compañeros de aula.

VII. Recomendaciones
Al evaluado:
- Implementar técnicas y hábitos de estudio
- Incorporar y practicar el hábito de leer mínimo 2 horas diarias: libros de historia,
novelas, poesías, refranes, etc. Asi como realizar y/o practicar crucigramas y
ajedrez
- Brindar espacios de actividades para su desarrollo socio emocional; como
incluirle en talleres de dibujo, pintura, danza, karate, natación, etc.
- Practicar técnicas de respiración: para regular emociones frente a situaciones
estresantes.
- Fortalecer su toma de decisiones y autonomía

VIII. Pronóstico

Favorable, por sus características personales y su desarrollo acorde a la edad del


evaluado.

Lima, 23 de noviembre de 2019

___________________________
David Miranda Hinostroza
A. Primeras sesión

SESIÓN FECHA DURACIÓN PARTICIPANTES


1 07/12/2019 25 minutos Jorge

Objetivo Implementar técnicas y hábitos de estudio


DESARROLLO DE LA SESIÓN
Se explicó al evaluado, las reglas para el abordaje terapéutico, el tiempo de duración
de cada sesión, el tiempo de intervalo entre una y otra sesión, asimismo la importancia
del respeto y atención al desarrollo de la sesión.
Se generó un clima cálido y componedor, se estableció como premisa: Esta sesión
busca ayudar a que encuentres métodos de estudio efectivos para lograr tu bienestar en
tu rendimiento escolar.

El terapeuta procede a realizar la orientación psicológica acerca de la importancia de


la implementar técnicas y hábitos de estudio. Se le da un tiempo de 5 minutos para que
el evaluado de 2 razones por las cuales es importante saber “como” estudiar, después
se le pide que lo diga al evaluador. Estas 2 razones que el evaluado diga la tendrá en
cuenta el terapeuta a medida que transcurra la sesión para contrastar, si estuvo en lo
correcto o no el evaluado. A continuación se procederá a enseñarle 10 técnicas de
estudio: Subrayar, Crea tus propios Apuntes, Mapas Mentales, Ejercicios/Casos
prácticos, Tests, Brainstorming, “Enseña lo que has aprendido”, Reglas
Mnemotécnicas y Organizar el Estudio.

METÁFORA Dos jóvenes se presentan a un club de futbol


reconocido y el entrenador les dice que la próxima
semana los evaluara y escogerá a uno. Entonces de
ambos jóvenes solo uno está decidido a entrenar, él
no sabe cómo hacerlo, pero está convencido que lo
lograra, mientras que el oro joven confiado decide no
entrenar y descansar hasta que llegue ese día.
Podemos ver que hay dos posibilidades: que acepte a
uno de los dos o que no escoja a nadie. ¿Quién crees
de ambos que logrará ser aceptado en el equipo?,
¿qué situación elegirías? que tendrá que ver contigo:
Esta tarea será resuelta para la próxima semana:
Jorge. - Cada vez que tengas que estudiar ya sea para
un examen escrito, para un examen oral, para una
exposición o simplemente para llegar mejor preparado
para la siguiente clase. Tu tarea consiste en registrar
PRESCRIPCIÓN
en esta libreta que formas o métodos de estudios has
utilizado, agregar una calificación de cero a diez,
respecto de que tan o fácil o no te ha resultado haber
puesto en práctica un método de estudio y hacer uso
de una técnica previamente enseñada por el terapeuta.
DEVOLUCIÓN
Se felicitará al evaluado por su participación y colaboración en esta primera sesión
resaltando su compromiso con el trabajo realizado por el terapeuta, así como el interés
y su predisposición a realizar la tarea. Así también se le brindara unas palabras de
comprensión en cuanto a los siguientes días ya que se acerca el fin del año escolar y
con ello muchas evaluaciones en cada curso y para lo cual el evaluado necesitara
estudiar con un método eficaz. Se le agradecerá su asistencia y su compromiso de
verlo la siguiente semana para continuar las sesiones.
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
La técnica de escenificación (para implementar
TÉCNICA DE técnicas y hábitos de estudio) ha permitido que el
REENCUADRAMIENTO evaluado tome conciencia de su realidad académica, si
los resultados que está obteniendo son favorables o no
Técnica de escenificación y para sus estudios secundarios, así como la importancia
distancia psicológica de tener un método y técnica de estudio.
(metáfora) La metáfora ha permitido que el evaluado cuestione
su situación actual con respecto al empeño que le
dedica o no al repaso de sus asignaturas, una situación
donde hace urgentes técnicas de estudio, las cuales
TÉCNICA DE
son entendidas como un conjunto de procedimientos
REESTRUCTURACIÓN
que permiten mejorar la calidad, eficacia y eficiencia
de los estudios y aprendizajes en un área determinada.
PRÓXIMA SESIÓN
Para la próxima sesión debe concurrir Jorge
B. Sesiones intermedias

SESIÓN FECHA DURACIÓN PARTICIPANTES


2 14-12-19 20 minutos Jorge
Incorporar y practicar el hábito de leer mínimo 2 horas diarias:
OBJETIVO libros de historia, novelas, poesías, refranes, etc. Así como realizar
y/o practicar crucigramas y ajedrez
Se revisará la sesión anterior que dejo el terapeuta y se verá cómo
le fue. A partir de ello se obtendrán conclusiones acerca del nivel
PRESCRIPCIÓN de dificultad y si le fue de ayuda las técnicas que le enseño el
terapeuta.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
Muy bien una vez realizado la revisión de la tarea se procederá a realizar la siguiente
orientación psicológica acerca de la incorporación y práctica del hábito de lectura. Para
ello el evaluado narrará en 5 minutos un resumen sobre la última obra o cualquier otro
tipo de lectura, luego de ello el terapeuta tendrá en cuenta su capacidad para elaborar y
expresar ideas por parte del evaluado.
Además, se le pedirá que comente su opinión acerca de ¿Cómo cree que habrán
aprendido los grandes oradores o expositores a expresarse de esa forma?
DEVOLUCIÓN
Se le felicitara por la decisión que haber vuelto a concurrir a terapia a pesar de estar en
días de exámenes. Por su participación, compromiso e interés por mejorar como persona
y como alumno, eso dice mucho del evaluado, entonces a partir de ahora deberá
ayudarse a salir adelante y después la siguiente etapa será concretizar sus estudios
individuales con un mejor rendimiento académico del que ya tenía.
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
TÉCNICA DE Mediante esta técnica se ha permitido conocer el nivel de Jorge en
REENCUADRA cuanto a su comprensión lectora y habilidad para expresar sus
MIENTO
ideas. Además de reconocer la importancia del hábito de la lectura
como herramienta académica para adquirir y/o comprender
Técnica de conocimiento, incrementar la creatividad e imaginación, así como
enfoque incremento del vocabulario, lo cual ayuda significativamente a
tener un mayor repertorio de palabras y a expresarlas de manera
más eficaz y de forma entendible por los demás.
PRÓXIMA SESIÓN
Para la próxima sesión debe concurrir Jorge.
SESIÓN FECHA DURACIÓN PARTICIPANTES
Jorge, Mariluz y Jorge
3 21-12-19 20 minutos
(Padre)
Brindar espacios de actividades para su desarrollo socio emocional; como
OBJETIVO incluirle en talleres de dibujo, pintura, danza, karate, natación, etc.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
Para esta tercera sesión asistirán los padres también, y se les explicara a la familia, las
reglas para el abordaje terapéutico, el tiempo de duración de cada sesión y el tiempo de
intervalo entre una y otra sesión.
Se generará un clima cálido y componedor, así también el terapeuta conformará el sistema
terapéutico desde una posición cercana (joining) con los integrantes de la familia y se
procederá a lo siguiente: Los integrantes de la familia dialogaran por 15 minutos sobre: “
En que actividades Jorge se siente a gusto y le gustaría practicar” y después se les pedirá
que den su opinión cada uno.
Se compartirá con Jorge, Mariluz y Jorge lo siguiente: Cuando
una persona se desempeña en algo que le gusta, esta no siente
mucho el esfuerzo y cansancio que trae como consecuencia el
mismo trabajo. Es decir, la actividad que realiza esa persona
potencia sus capacidades socio emocionales hace que saque su
METÁFORA
mejor versión de el mismo, por lo tanto, mejora sus relaciones
mejora su estado de ánimo, desempeña mejor sus habilidades,
etc. Ello significa que a partir de una buena elección, esta
conlleva a un mejoramiento en la mayoría de las capacidades de
la persona.
DEVOLUCIÓN A LA FAMILIA
Se les felicitará a ambos padres y al evaluado por haber manifestado sus opiniones, así
como sus emociones a partir de esta sesión podemos llevarnos un aprendizaje: podemos
decir lo que pensamos y sentimos demostrando empatía con los demás. La etapa que están
atravesando es importante porque es ahí donde el adolescente tiene muchas preguntas en
cuanto a su futuro y que cosas le gustan. Porque a partir de ello es que muchas veces se
determina su futuro.
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
TÉCNICA DE
REENCUADRAMIEN

Mediante esta técnica se ha permitido conocer las emociones y


Técnica enfoque
opiniones de Jorge, Mariluz, Jorge (padre), con la finalidad de
que puedan comprender y empatizar con su menor hijo, asi
como reconocer sus gustos y preferencias.
La metáfora ha permitido que los padres tomen conciencia de la
importancia de reconocer los gustos y preferencias para que a
PRÓXIMA SESIÓN
Para la próxima sesión debe concurrir Jorge
SESIÓN FECHA DURACIÓN PARTICIPANTES
4 28-12-19 15 minutos Jorge
Practicar técnicas de respiración: para regular emociones frente a situaciones
OBJETIVO
estresantes.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
En esta cuarta sesión se dará importancia a los métodos de relajación como recurso para
ordenar y controlar emociones en situaciones estresantes.
Se le pedirá al evaluado que imagine una situación abrumadora y que diga al terapeuta
como reaccionaria a ese momento. Además, también calificará con una nota del 1 al 10 que
tan satisfecho se ha sentido con su reacción en la situación imaginada. Todo ello anotará el
terapeuta y tendrá en cuenta para sondear posibles recomendaciones y técnicas de
respiración para el evaluado tales como: Respiración limpiadora, Punto focal, Respiración
de Ritmo Lento, Respiración moderada rítmica, Respiración de ritmo modelo, etc.
DEVOLUCIÓN
Se agradecerá al evaluado por su compromiso de continuar asistiendo a la terapia y
felicitarlo por su actitud y disposición al cambio, así como el interés por su bienestar
psicológico. Además se entenderá la situación que atraviesa el evaluado y se brindara
apoyo y acompañamiento emocional y se le recalcara que el esfuerzo que hace tendrá
resultados positivos en sus relaciones y experiencias.

INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
Mediante la técnica de imaginación el evaluado podrá
reconocer sus conductas y emociones, así como el
sentimiento que posee frente a la forma como
reacciona.
TÉCNICA DE Así también el evaluado podrá tomar conciencia de su
REENCUADRAMIENTO
estado y poseerá diversas técnicas de respiración para
poner en práctica, con la finalidad de relajarse y
administrar sus emociones de forma racional, cabe
mencionar que estas técnicas son entendidas como una
Técnica de imaginación
estrategia psicológica de relajación muy eficaz basada
en el control de la respiración de manera que reduce los
niveles de adrenalina y permite actuar de forma más
calmada y racional.

PRÓXIMA SESIÓN
Para la próxima sesión debe concurrir Jorge
SESIÓN FECHA DURACIÓN PARTICIPANTES
5 05-01-20 20 minutos Jorge
OBJETIVO -Fortalecer su toma de decisiones y autonomía
DESARROLLO DE LA SESIÓN
En esta quinta y última sesión se abordará en el tema del fortalecimiento de la toma de
decisiones y autonomía. Se agradecerá al evaluado por su interés en continuar la terapia y
se le mencionará que será la última sesión y que se tendrá en cuenta las sesiones
anteriores porque se hará una retroalimentación.
Una vez mencionado aquello se procederá a realizar la sesión, el terapeuta le pedirá que
narre una de las primeras experiencias donde haya sentido que se dejó llevar por las
decisiones de los demás y como se sintió respecto a ello. Ahora bien, con lo compartido
por el evaluado se contrastará con el presente del evaluado y se verificara que tan
parecido tiene con la forma como pensaba en aquellas primeras experiencias.
DEVOLUCIÓN
El terapeuta mencionará sus sinceras felicitaciones y agradecimiento por concluir las
sesiones, entendiendo el esfuerzo que realizó para asistir a cada una de las 5 sesiones, por
su actitud no solamente ha venido demostrando madurez emocional y racional, sino que
estar dispuesto incluso a mirar de una manera diferente la intervención terapéutica con la
finalidad de que en esta nueva etapa de su vida esta sea diferente a la anterior y sobre
todo sentirse bien consigo mismo.
INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA
Mediante esta técnica el evaluado reconocerá y
contrastara la diferencia en su concepción acerca
TÉCNICA DE de la autonomía de sus decisiones y confirmara si
REENCUADRAMIENTO
está de acuerdo o no con sus ideales actualmente,
además esto significara un cambio en su capacidad
de toma de decisiones, las cuales son entendidas
como un proceso mediante el cual se realiza una
elección entre las opciones o formas para resolver
técnica de enfoque
diferentes situaciones de la vida en diferentes
contextos, el cual se caracteriza por ser un proceso
voluntario, racional e implica un conflicto por la
cantidad de opciones.

Para finalizar se propiciará el establecimiento de


Cierre un compromiso para continuar con lo desarrollado
durante las sesiones de intervención.

También podría gustarte