Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 17

EVIDENCIA 4:

EJERCICIO PRACTICO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TECNOLOGÍA ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA

2020
INTRODUCCIÓN

Un sistema de trazabilidad está compuesto por una serie de procedimientos


preestablecidos y autoficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la
trayectoria de un producto a lo largo de la cadena de suministro en un momento
dado.

La trazabilidad se divide en trazabilidad interna que es la que contiene datos sobre


los procedimientos internos de una empresa y tiene en cuenta la composición del
producto, su manipulación, las maquinas empleadas entre otros. La trazabilidad
externa, añade otros datos para externalizar la información que es suministrada de
la trazabilidad interna.
Actividad de aprendizaje 17

Evidencia 4: Ejercicio práctico

La trazabilidad puede ser aplicada desde el momento de producción hasta la entrega


final de los productos a sus consumidores, de modo que se lleve a cabo de forma
ordenada los procesos de seguimiento y control a los productos fabricados, es por esto
que es tan importante la verificación de cada proceso a lo largo de la cadena de
abastecimiento.

Partiendo de lo anterior, para realizar esta evidencia deberá simular la trazabilidad de


un producto dentro de un proceso productivo involucrando los diferentes actores que
intervienen en ella y desarrollar los siguientes puntos:

1. Seleccione la empresa donde usted trabaja o una de su preferencia y


realice una breve introducción de ésta.

La empresa seleccionada para la realización de esta actividad es ALPINA S.A Es


una organización privada, es una empresa productora de alimentos
multinacional, fundada en Colombia en 1945. Alpina fabrica, transporta,
desarrolla, distribuye, importa, exporta, compra y vende productos alimenticios,
en especial derivados, lácteos y bebidas.

2. Realice la trazabilidad de un producto desde los proveedores hasta el


consumidor final. Para ello tenga en cuenta lo siguiente:

A. Defina el producto a trabajar.

El producto seleccionado para realizar el proceso de trazabilidad es de LACTEOS.

B. Identifique cuáles y cuántos son los actores que intervienen en la cadena


de abastecimiento en la empresa que escogió.

Estos actores son encargados de coordinar la fabricación y distribución del


producto destinado al intercambio comercial con el fin de satisfacer la
necesidad consumidor y/o cliente. Y para que cada cadena sea exitosa debe
existir sinergia en todo el proceso, desde la creación del producto hasta la
llegada al cliente final por eso es importante tener en cuenta cada uno de
ellos:

a) Proveedores: es el primero de la cadena de abastecimiento. Esta persona


se encarga de proveer la metería prima necesaria para la elaboración del
producto.
b) Fabricante: está encargado de transformar la materia prima en un
producto. Y debe cumplir con los estándares de calidad y responder a las
necesidades de los clientes.

c) Distribuidores: esta persona se encarga de vender el producto y como


norma general actúa entre el productor y el consumidor.

d) Detallistas: personas encargadas de la venta al por menor o al detalle


como objetivo al consumidor final.

e) Mayoristas: personas intermediarias entre el fabricante y los detallistas.


Este actor debe garantizar un correcto almacenamiento del producto para
mantenerlo en perfectas condiciones.

Por esto es importante para que estas actividades se realicen


coordinadamente es necesario y un constante flujo de información para que
la compañía tenga un control de la demanda de los productos y cumplir con
las expectativas de los consumidores. Es de vital importancia cumplir a lo
máximo con las necesidades de los clientes generando mínimos costos
operativos para que la compañía tenga un mayor número de ingresos.

C. Describa qué documentos utilizan en cada proceso y cada actor de la


cadena de abastecimiento.

 Registros de los productos utilizados en la elaboración del producto


intermedio o final, a partir de estos registros de recepción, de lotes o de
stock.
 Descripción de las operaciones a las que son sometidos los productos y
las personas responsables de su control.
 Identificación del producto final y del proceso mediante el código de
barras.
 Registro de fecha y hora del proceso de recolección, procesamiento y
empaque

D. ¿Qué sistemas de verificación utilizan en cada proceso y cada actor de


la cadena de abastecimiento?

La cadena de suministro está sujeta a un plan de mercado, donde se realiza


un pronóstico de ventas y se planea la compra de insumos, el proceso de
compras involucra la adquisición de materias primas, suministros y
componentes para la organización. Las actividades asociadas con este
proceso incluyen lo siguiente:

 Seleccionar y calificar al proveedor Evaluar el desempeño del


proveedor Negociar contratos.
 Comprar precio, calidad y servicio Contratar bienes y servicios
Programar compras
 Establecer las condiciones de venta Evaluar el valor recibido
 Especificar la forma en que se recibirán los bienes

El proceso de compra afecta de manera indirecta el flujo de bienes dentro


del canal de suministro. En la planeación y programación del
abastecimiento, se da la planeación de la distribución y se programa la
producción, generando órdenes de producción. Luego de producidos, los
productos pasan almacenamientos refrigerados, con el fin de conservar la
calidad del producto y sus condiciones y características, ya almacenado, los
productos están listos para su distribución en el mercado, los canales de
distribución de alpina se descomponen en dos etapas principales, la
distribución primaria y la secundaria.
E. ¿Qué tecnología utilizan en cada proceso y cada actor de la cadena de
abastecimiento?

En alpina las tecnologías de información y la comunicación (TIC) son


incuestionables y están ahí en todos los procesos de la organización,
forman parte de la cultura tecnológica que ha desarrollado la misma. Estas
tecnologías hacen que se maneje la información con cualquier área proceso
en todo el mundo.

En alpina S.A para darle continuidad a todos los procesos de cada área, a
través de este sistema, la empresa ejecuta con eficiencia todos los flujos de
información que van enlazados con todos los departamentos, para
departamento u área hay un perfil diferente en este trabajo vamos a dar a
conocer el flujo del sistema que utiliza la logística y producción el cual lo
ejecutan a través de Smart 12.

F. ¿Qué sistemas de información utiliza cada actor de la cadena de


abastecimiento?

Alpina maneja el sistema ORACLE PROCESS MANUFACTURING el cual


permite dar continuidad a todos los procesos de cada área, permitiendo
mayor eficiencia en los flujos de información enlazados en cada
departamento. Entre las principales funciones se puede encontrar:

 Simplificar la planificación de todos los medios de transporte, la


ejecución de transporte, y el pago por el servicio y transporte de
mercancías en una sola aplicación
 Proveer una completa solución de colaboración para los operadores
logísticos, proveedores, transportistas, clientes, compradores y
financieros. Visualización y seguimiento de la ejecución del transporte.
 Disminuir costos de transporte y mejoras en el servicio al cliente y
utilización de activos, al mismo tiempo que se provee de opciones
flexibles y de cumplimiento.
CONCLUSIÓN

La trazabilidad permite hacer seguimiento histórico de todos los procesos aplicados


al producto y toda la trayectoria a lo largo de la cadena de suministro y en un
momento determinado.

El control de las materias primas y el proceso productivo en cada una de las


empresas de forma individual no es suficiente. Es necesario la trasmisión de
información a lo largo de todo el circuito de aprovisionamiento.

Actualmente se trabaja para el desarrollo de un formato estándar que permita


compartir y difundir la trazabilidad de manera sencilla.

También podría gustarte