Está en la página 1de 37

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO


MECÁNICA DE FLUIDOS I

INDICE

PAGINA
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO: NORMAS GENERALES
§ CAPÍTULO I: I NTRODUCCIÓN 2
§ CAPÍTULO II: DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS 2
§ CAPÍTULO III: DE LAS ASISTENCIAS Y HORARIOS DE ATENCIÓN 2
§ CAPÍTULO IV: DE LOS LABORATORIOS Y LAS EXPERIENCIAS DE LABORATORIO 3
§ CAPÍTULO V: DE LA ELABORACIÓN, CONTENIDO Y PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES 3
§ CAPÍTULO VI: DE LA ENTREGA DE LOS INFORMES Y SU CALIFICACIÓN 7
§ CAPÍTULO VII: DE LA CONDUCCIÓN Y RESPONSABILIDADES DE LA EXPERIENCIA 7
§ CAPÍTULO VIII: RESPONSABILIDADES DEL JEFE DE PRÁCTICAS 7
LABORATORIO Nº 1: DETERMINACIÓN DEL CENTRO DE PRESIONES Y ESTABILIDAD DE CUERPOS
FLOTANTES

§ DETERMINACIÓN DEL CENTRO DE PRESIONES 8


1 INTRODUCCIÓN 8
2 OBJETIVOS 8
3 DEFINICIONES TEÓRICAS 8
4 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO 9
5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 10
6 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 10
7 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 12
8 CUESTIONARIO 13
§ ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES
1 I NTRODUCCIÓN 14
2 OBJETIVOS 14
3 CONCEPTOS BÁSICOS 14
4 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO 17
5 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 17
6 PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 18
7 CUESTIONARIO 19
8 BIBLIOGRAFÍA 20
9 GRÁFICA – CUERPOS FLOTANTES 21
LABORATORIO Nº 2: CINEMÁTICA VISUALIZACIÓN DE FLUJOS
§ MESA DE FLUJO LAMINAR – DESCRIPCIÓN 22
§ EXPERIENCIAS SUGERIDAS 22
§ MESA DE ANALOGÍAS DE STOKES - CARACTERÍSTICAS 23
§ DESCRIPCIÓN 23
§ EXPERIENCIAS SUGERIDAS 23
§ ESPECIFICACIONES 24
§ DIMENSIONES 24
§ CUBA DE REYNOLDS - CARACTERÍSTICAS 25
§ DESCRIPCIÓN 25
§ EXPERIENCIAS SUGERIDAS 26
§ ESPECIFICACIONES 26
§ DIMENSIONES Y PESOS DEL CONJUNTO 27
§ CUESTIONARIOS 27

Laboratorio Nº 28 Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

LABORATORIO Nº 3: ORIFICIOS Y BOQUILLAS


§ ORIFICIOS Y BOQUILLAS 30
1 I NTRODUCCIÓN 30
2 FUNDAMENTO TEÓRICO 30
PERDIDA DE CARGA EN LA BOQUILLA LARGA 32
3 DESCRIPCIÓN DE LA I NSTALACIÓN PARA EL ENSAYO 33
I NSTRUMENTACIÓN 34
4 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO 34
5 CUESTIONARIO 35
6 BIBLIOGRAFÍA 36

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO


NORMAS GENERALES

Capítulo I: INTRODUCCIÓN

La enseñanza de la Ingeniería en todas sus ramas siempre con lleva a la


experimentación como complemento a la teoría impartida en aula. La realización
de una práctica de laboratorio obliga al estudiante a la elaboración de un informe
con la adecuada interpretación de los resultados, así como la predicción de valores
según el comportamiento del equipo usado, es el reflejo del entendimiento cabal de
todo el proceso seguido. El informe debe evidenciar el nivel académico alcanzado
así como las cualidades personales del autor.

La presentación del informe de laboratorio debe someterse a ciertas pautas lógicas y


comunes, además de procurarse una correcta redacción observando debidamente
las reglas del idioma castellano y un estilo agradable.

Capítulo II: DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS


A la tercera semana de iniciadas las actividades académicas, se publicarán en el
panel de comunicaciones el calendario de prácticas de laboratorio. Al mismo
tiempo, por sección se deben formar grupos de alumnos, en un número de tres (03) ó
cuatro (04), así el grupo de alumnos podrán inscribirse personalmente en la secretaría
del Centro de Enseñanza de Mecánica de Fluidos (División Didáctica del Laboratorio
Nº 28). Firmando el correspondiente formato los alumnos se comprometen a realizar
la práctica en la fecha y hora que libremente ha elegido de acuerdo al calendario
programado.

A su vez cada grupo se integrará como máximo de 12 alumnos y como mínimo de 9.


En el caso de existir menos de 9 alumnos se deberán inscribir en otros horarios. Una
vez formalizada su inscripción, el grupo de alumnos está obligado a asistir en el
horario elegido. NO SE PERMITIRÁ REALIZAR NINGUNA RE-INSCRIPCIÓN

Capítulo III: DE LAS ASISTENCIAS Y HORARIOS DE ATENCION


El profesor de laboratorio pasará lista antes de comenzar la experiencia y después de
transcurrido los primeros 15 minutos. Los alumnos que para ese momento no han
llegado, serán considerados AUSENTES y no podrán re-inscribirse en otros horarios. El
alumno que NO ASISTE a su respectiva práctica de laboratorio, perderá totalmente su
derecho a la calificación correspondiente en esa práctica. Por NINGUN MOTIVO
habrá prácticas de laboratorio para rezagados.

El horario de trabajo del laboratorio es diariamente de Lunes a Viernes de 8:00 hrs. a


16:00 hrs. La atención se realiza en la Secretaría del Departamento Académico de
Hidráulica e Hidrología.

Los lugares de realización de las prácticas de laboratorios se mostrarán en el


Cronograma de Actividades a ser presentado en la tercera semana de actividades
académicas.
LNH : Laboratorio Nacional de Hidráulica

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

LMFyMA . Laboratorio de Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente


Capítulo IV: DE LOS LABORATORIOS Y LAS EXPERIENCIAS DE LABORATORIO

Cada programa de experiencias de laboratorios para determinada asignatura será


planificado conjuntamente por el profesor de la asignatura y el jefe del laboratorio,
quienes determinarán su número y los temas correspondientes.

La explicación de la teoría correspondiente a cada práctica la impartirá el jefe de


práctica a cada grupo por separado y en el mismo laboratorio.

La duración de cada experiencia será de 2 horas incluida la explicación teórica.


Habrá 15 minutos de tolerancia para las tardanzas tanto para el profesor como para
el alumno, salvo circunstancias especiales las que se anotarán en la hoja de
asistencia que para el caso se dispone en el laboratorio.

Capítulo V: DE LA ELABORACION, CONTENIDO Y PRESENTACION DE LOS


INFORMES

Un buen informe de laboratorio es aquel que documenta los resultados y a la


vez logra comunicar el significado del ensayo, dando a conocer que la
persona que ha redactado el documento ha entendido los conceptos que se
han logrado en función a la información disponible y del significado de los
resultados.

En la elaboración del informe de laboratorio, deben utilizarse las hojas ID


(Hojas de diseño), principalmente en las gráficas, cálculo y procesamiento de
datos.

Componentes

- Página Título
- Resumen
- Introducción
- Métodos y Materiales (o Equipos)
- Procedimiento del Experimento
- Resultados y Discusión
- Conclusión
- Referencias
- Apéndices
- Mas Lecturas

1. PÁGINA TÍTULO.- Esta página debe tener el nombre del experimento, nombre
completo de los participantes en el ensayo, fecha, nombre del curso, código y
nombre del instructor.
Los títulos deben ser directos, informativos y menos de 10 palabras.

NO LAB N° 1
SI EFECTOS DE LA VISCOSIDAD EN LA CONCENTRACIÓN DE UN FLUIDO

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

2. RESUMEN.- Se debe buscar y resumir 4 aspectos especiales de un reporte

a.- Propósito del Experimento


b.- Resultados Claves
c.- Significado
d.- Conclusiones Principales

Este resumen debe incluir una breve referencia a la teoría o metodología. La


información proporcionada debe ser lo suficientemente clara para permitirle a
los lectores del documento si ellos necesitan leer todo el documento.

El resumen debe ser un texto de 100 a 200 palabras y es recomendable que el


documento sea escrito al final o al término del informe.

3. INTRODUCCIÓN.- La introducción establece el objetivo y el alcance del


experimento (o informe) y le da al lector los sustentos del experimento. La
relevancia e importancia del ensayo debe ser explicado; la introducción
suministra una vista previa del documento final.

Se concluye que al leer la introducción el lector debe entender porque el estudio


fue realizado.

Recomendaciones Gramaticales

Tiempo de los Verbos


Si el experimento esta casi finalizado, use el verbo en tiempo pasado cuando se
refiera al experimento

“El objeto del experimento fue...”

El reporte, la teoría y el equipo todavía existen, es conveniente usar los verbos en


presente

“El propósito de este reporte es....”


“La ley del gas ideal es..................”
“El espectrómetro mide..................”

4. TEORÍA.- La sección explica los principios científicos que se aplican a los


experimentos, y son importantes para el análisis e interpretación de los resultados.
La teoría o sección teórica debe explicar las ecuaciones más relevantes también.

5. MÉTODOS Y MATERIALES (EQUIPOS).- Esta sección suministra la fuente (nombre de la


compañía y ubicación) de todos los materiales usados y los modelos y fabricantes
del equipo especializado y una descripción de todos los métodos de medición. Si
se usa un método estándar y publicado, este debe ser referenciado
apropiadamente.

6. PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO.- Esta sección describe los procesos en orden


cronológico. Usando una redacción clara, se explicará los pasos en el orden en

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

que ellos fueron realizados. Si el procedimiento es descrito apropiadamente,


cualquier investigador debe ser capaz de duplicar el experimento.
Los procedimientos están siempre escritos en tiempo pasado y voz pasiva.
Correcto: El café fue pesado en una balanza analítica.

Incorrecto: Pesamos el café en una balanza analítica.


Ud. pesa el café en un abalanza analítica.
Pese el café en una balanza analítica.

No debe ser escrito en el mismo formato, que un recetario el cual instruye al


experimentador realizar una serie de pasos.

7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.- Esta sección presenta los logros e interpreta sus


significados. Todos los resultados deben ser explicados, analizados e
interpretados.

· Análisis e Interpretación
¿Que indican los resultados?
¿Cuál es el significado de los resultados?
Compare los resultados esperados con los resultados obtenidos ¿Qué
ambigüedades, existen los valores esperados y los observados? Explicaciones
lógicas deben ser proporcionadas.

· Análisis del Error Experimental


¿Era evitable? ¿Fue consecuencia del equipo usado?. Si el ensayo estuvo
dentro de las tolerancias, puede ser considerado como desviación del
óptimo. Si los defectos resultan del diseño experimental se debe explicar como
el diseño podría ser mejorado.

· Explicar los Resultados en Términos de Temas Teóricos


Cuando compare los resultados obtenidos con los esperados, estos debieron
ser siempre sustentados en sólidos principios científicos. Estos principios con sus
ecuaciones más relevantes deben ser suministrados en el capitulo teórico del
reporte.

· Compare sus Resultados con Investigaciones Similares


Es deseable comparar sus resultados, con otros resultados publicados en
estudios similares. Si no hay estudios similares, se pueden comparar con los
resultados de sus compañeros.

· Analice las Resistencias y Limitaciones de su Diseño Experimental


Esto es muy útil si un nuevo u original diseño ha sido usado.

· Use Gráficos y Tablas para Suministrar un Sumario Visual de los


Resultados
Los resultados son a menudo expresados muy convenientes con el uso de
gráficos, figuras y tablas, pero deben ser explicados en el texto.
No es aceptable presentar datos en gráficos o tablas sin hacer una
explicación de ellos. Los resultados deben ser siempre explicados y analizados
en el texto.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

No es aceptable presentar tablas sin especificarlas directamente a los


lectores.

· Use Apéndices para los Cálculos e Información Complementaria.


Siempre indique al lector donde ubicar esta información.

8. CONCLUSIONES.- En esta sección el significado y sus implicancias de los resultados


son resumidos uno por uno, las conclusiones deben ser consistentes con los
objetivos establecidos y con los resultados. La conclusión podría ser también una
oportunidad para señalar la debilidad del diseño del experimento y que trabajos
adicionales necesitan ser hechos, para extender las conclusiones.

Las recomendaciones para los trabajos futuros, serán positivos relevantes,


constructivas, útiles y practicas.

9. REFERENCIAS.- Las referencias deben ser incluidas si la información de otras fuentes


son incluidas en el reporte.

Cualquier información de estas fuentes deben ser citadas al pie de pagina en el


texto y la referencia debe aparecer al final del documento. La sección de
referencia no debe ser solamente una lista de libros de textos y artículos leídos
sobre el tema.

10. APÉNDICES.- Aquí se debe incluir, datos, cálculos, fotos o tablas que no aparecen
en el reporte.

Cada tipo de material debe estar separado y es preferible dar un código al


apéndice. Ejem Apéndice A, Apéndice B, etc.) y su titulo respectivo, y deben ser
señaladas por lo menos 1 vez en el reporte.

FORMATO

Es importante preparar un reporte del laboratorio que refleje un alto grado de


profesionalismo. Tenga en cuenta que se trata de un registro escrito y es el reflejo
de su profesionalismo y competencia. Ud. siempre debe seguir los requerimientos
que se dan en los formatos, que son dados para producir documentos leíbles,
agradables apariencia, claros y bien estructurados.

Formato de la Parte del Laboratorio

Libros
Autor, Titulo, Edición, Volumen, Publicista, Ciudad, Año

Formatos de Notas de Clase

Artículos de Journal
Autor, Titulo, Revista, Volumen (Tema), Año, Paginas,

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

Capítulo VI: DE LA ENTREGA DE LOS INFORMES Y SU CALIFICACION

§ La elaboración del informe será grupal. Su redacción se basará en el


formato presentado en el ítem capítulo 5

§ Los grupos tendrán 7 días calendario como máximo, a partir del día de
realización de la práctica, para entregar sus respectivos informes en la
Secretaría del Centro de Enseñanza de Mecánica de Fluidos, donde se
inscribió, firmando el correspondiente cargo como constancia de su entrega.
Bajo ningún motivo, se recepcionará informes presentados con posterioridad a la fecha y
hora límite.

§ El horario de entrega de informes es de 11:00 a 12:00 Hrs.. (con 10’de


tolerancia como máximo). Pasado el tiempo de tolerancia NO SE RECIBIRAN
INFORMES.

§ Diariamente, en la Secretaría del Departamento Académico de Hidráulica e


Hidrología, se anulará la opción de entrega del informe, en la columna
correspondiente del formato de recepción y una vez anulada ésta, el grupo
de alumnos no tendrá derecho a calificación, tratándose en este caso como
ausentes.

§ Si uno o varios alumnos integrantes de un grupo no han realizado la


experiencia, no tienen derecho a estar considerados en el informe que
presenten el resto de alumnos integrantes del grupo.

§ La calificación será en base a la sustentación del informe de la práctica de


laboratorio realizada. Para ello, el Profesor de la asignatura y Jefe de
Prácticas de Aula hará conocer oportunamente un calendario para efectuar
la sustentación oral.

Capítulo VII: DE LA CONDUCCION Y RESPONSABILIDADES DE LA EXPERIENCIA

Todos los instrumentos y equipos son entregados en perfecto estado de operación.


Cualquier daño o pérdida será responsabilidad del grupo participante, sin
excepción, por lo que el alumno debe mantener la disciplina, orden y limpieza a fin
de evitar contratiempos con los equipos.

De considerarlo necesario el profesor responsable de la conducción de la


experiencia pedirá a todos los participantes su carné universitario, y les será devuelto
al término del ensayo, siempre y cuando no se haya producido ningún daño y/o
desorden durante la ejecución del laboratorio. En caso contrario será retenido hasta
la reposición o aclaración correspondiente.

Capítulo VIII: RESPONSABILIDAD DEL JEFE DE PRÁCTICAS

El profesor responsable de la conducción de la práctica de laboratorio, no debe


retirarse del área de trabajo durante las dos (02) horas de práctica. Salvo algún
percance de salud que se presente en el momento: en este caso se notificará
inmediatamente a la Secretaria del Departamento para enviar su reemplazo.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

L A B O R A T O R IO N º 0 1

DETERMINACIÓN DEL CENTRO DE PRESIONES


Y E S T A B IL ID A D D E C U E R P O S F L O T A N T E S

CENTRO DE PRESIONES

1. INTRODUCCIÓN

El centro de presiones es el punto de aplicación de la fuerza que un fluido


estático ejerce sobre determinada superficie, plana o curva; este punto puede
ser descrito, por ejemplo, mediante coordenadas respecto a un sistema de
referencia arbitrario. ¿Por qué es importante conocer la ubicación del centro de
presiones? Porque siempre es necesario saber no sólo cuál es la magnitud de una
fuerza sino cuál es su punto de aplicación, pues de ello dependerá la distribución
de los esfuerzos, fuerzas, pares, etc. que se generen.

2. OBJETIVO

Determinar experimentalmente la ubicación del centro de presiones de la fuerza


hidrostática ejercida por una altura de agua sobre una superficie curva, analizar
la relación entre las coordenadas de este centro de presiones y la altura de agua
que ejerce presión, y verificar lo obtenido experimentalmente con lo que se
conoce teóricamente.

3. DEFINICIONES TEÓRICAS :

· En estática de fluidos, o hidrostática, no hay movimiento relativo entre las


partículas de fluido, es decir, no existen esfuerzos cortantes, el único esfuerzo
presente es un esfuerzo normal, la presión.
· Todos los puntos ubicados en un mismo plano horizontal, dentro de un mismo
fluido, tienen la misma presión. En un fluido de peso específico g constante
tenemos que la presión manométrica a determinada profundidad h está
dada por:
p = gh
· La superficie libre de un líquido es horizontal. En realidad es concéntrica con
la tierra pero en dimensiones reducidas (comparadas con las de la tierra) es
prácticamente horizontal.
· El gráfico de presiones muestra la distribución de la presión sobre una
superficie en contacto con un fluido (principalmente se aplica al caso de un
líquido).
· Una superficie curva en contacto con un líquido experimentará una fuerza
hidrostática que suele ser analizada según sus componentes horizontal y
vertical.
· La componente horizontal de la resultante de las presiones que un líquido
ejerce sobre una superficie curva es igual en magnitud y de sentido contrario
a la resultante de las presiones que el fluido ejerce sobre la proyección de la
superficie sobre un plano vertical y tiene la misma línea de acción, es decir,
pasa por el centro de presión de dicha proyección.
· La componente vertical de la fuerza resultante de las presiones que un líquido
ejerce sobre una superficie curva es igual al peso del volumen de líquido que

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 9


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

se encuentra verticalmente por encima de esta y se extiende hasta el nivel de


la superficie libre. En el caso en el cual la superficie recibe una presión
contraria en sentido a este peso, la componente vertical tendrá el mismo
valor (será evaluada del mismo modo) pero tendrá sentido contrario. El punto
de aplicación se ubicaría en el CG del volumen.

4. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO:

El elemento principal es un cuadrante cilíndrico pivotado en su centro geométrico


(ver fotografías), balanceado por un contrapeso y rígidamente conectado a un
elemento de pesa deslizante. Este sistema basculante se aloja en un recipiente que
puede almacenar agua a diferentes alturas. La pesa deslizante produce el torque
que equilibra la fuerza hidrostática producida por el agua.

El recipiente está provisto de dos llaves, una para el ingreso del agua y otra para su
evacuación; de este modo puede realizarse el experimento en condición estática,
cerrando ambas llaves y, así mismo, variar la altura de agua con facilidad. El
recipiente cuenta además con un sistema de nivelación que consiste de cuatro
tornillos en la base y dos niveles de burbuja instalados transversalmente.

Dimensiones:

Radio interior del cuadrante cilíndrico 135 mm


Radio exterior del cuadrante cilíndrico 250 mm
Longitud perpendicular al dibujo 115 mm
Masa de la pesa deslizante (W/g) 0,605 kg

Se muestra la posición inicial del equipo con el cuadrante cilíndrico en equilibrio, la altura ho no ejerce fuerzas hidrostáticas,
sólo hay un pequeño contacto en la tangente inferior, donde se tienen presentes fuerzas de tensión superficial

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 10


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

despreciables; la distancia do es la posición de la pesa deslizante para tener esta posición de equilibrio. La posición de
equilibrio se verifica mediante el nivel de burbuja que indica que la superficie a la cual está adherido está horizontal.

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Nivelar el recipiente. Ubicar la pesa deslizante indicando la longitud 10 cm


(do) en la regla graduada horizontal. Si la superficie horizontal del cuadrante
cilíndrico no se hallase perfectamente horizontal (observar el nivel de burbuja
adherido), nivelar utilizando el contrapeso.
2. Abrir la llave de ingreso de agua para empezar el llenado del recipiente. La
llave de desagüe debe estar completamente cerrada.
3. A medida que la superficie libre se aproxima al cuadrante cerrar
parcialmente la llave de ingreso para que el llenado sea más lento.
4. Como norma, se considera que la superficie de agua es tangente al
cuadrante cuando el contacto entre estos (visto de perfil) es de 4 cm o
menos. Entonces se cierra completamente la llave de ingreso y se verifica
que no se haya alterado lo dispuesto en el punto 1.
5. Leer la altura a la que se encuentra la superficie libre del agua, ho, haciendo
uso de la regla graduada vertical ubicada a un lado del recipiente. Debe
tenerse cuidado de evitar errores de paralaje.
6. Continuar con el llenado del recipiente abriendo nuevamente la llave de
ingreso. Se observará que la superficie curva empieza a levantarse por efecto
de la fuerza hidrostática del agua. La pesa deslizante debe ser desplazada a
fin de equilibrar este empuje.
7. Para obtener los valores de desplazamiento de la pesa deslizante
correspondientes a las diferentes alturas de agua que se experimenten, se
considera conveniente empezar por el extremo superior, de modo que se
llenará el recipiente hasta alcanzar la altura máxima de agua (sin llegar al
radio interior del cuadrante cilíndrico). Cerrar la llave de ingreso de agua.
8. Correr la pesa deslizante hasta una longitud exacta, d. Abrir la llave de
desagüe hasta conseguir que la superficie horizontal del cuadrante esté
exactamente horizontal (observar nivel de burbuja correspondiente). Cerrar
la llave de desagüe.
9. Leer la altura a la cual se ubica la superficie libre de agua, h.
10. Repetir los pasos 8 y 9 según el número de mediciones que se deseen hacer.
Tanto la distancia d como la altura de agua h irán disminuyendo hasta llegar
a la distancia inicial do.

6. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO:

La distribución de presiones al interior del agua ejerce una fuerza hidrostática


sobre las superficies que entran en contacto con estas presiones. En el caso
estudiado se tienen dos superficies en contacto con el agua para cada altura de
agua: una superficie plana vertical y una superficie curva.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 11


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

Esquema de Fuerzas Hidrostáticas Actuantes

Se tiene una fuerza horizontal sobre la superficie plana y las componentes horizontal y vertical de la fuerza sobre la
superficie curva

El objetivo del laboratorio es determinar la ubicación del centro de presiones de la


fuerza actuante sobre la superficie curva. La componente vertical actuará a una
distancia Xcp del pivote y la componente horizontal actuará a una distancia Ycp del
pivote. La pesa deslizante tiene un peso W que ha sido desplazado una distancia D
desde su posición inicial para equilibrar estas fuerzas hidrostáticas (D = d – do). La
carga de agua que ejerce presión sobre las superficies es H puesto que por debajo
de ho no hay contacto con las superficies (H = h – ho). Tomando momentos respecto
al pivote tendríamos lo siguiente:

Fv X cp = WD

La componente horizontal de la fuerza hidrostática sobre la superficie curva se


cancela con la fuerza horizontal sobre la superficie plana pues ambas tienen el
mismo valor y la misma ubicación. Los pesos del cuadrante, del contrapeso, etc.
estaban equilibrados al inicio de la experiencia, de modo que también se cancelan.

Entonces:

X cp =
WD (a)
Fv

Utilizando las mediciones efectuadas podemos determinar Xcp experimentalmente.

Podemos representar de otro modo las fuerzas actuantes, sería equivalente al


esquema mostrado anteriormente.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 12


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

Esquema de Fuerzas Hidrostáticas Actuantes

Se tiene una fuerza horizontal sobre la superficie plana y la distribución de presiones en la superficie curva,
equivalente a las componentes horizontal y vertical actuantes sobre esta.

La fuerza horizontal sobre la superficie curva, Fh, es igual en magnitud y ubicación


que la actuante sobre la superficie plana vertical.

Nuevamente, tomando momentos respecto al pivote tendríamos lo siguiente:

Fh Ycp = WD

La distribución de presiones genera fuerzas que pasan por el pivote de modo que no
generan momento.

Entonces:
WD (b)
Ycp =
Fh

Utilizando las mediciones efectuadas podemos determinar Ycp experimentalmente.

7. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS:

1. Deducir las expresiones para calcular las componentes horizontales, Fh, y


vertical, Fv, de la fuerza hidrostática que ejerce el agua sobre la superficie
curva en función del radio exterior R, el ancho B y la carga de agua H.
2. Deducir las expresiones teóricas para hallar la ubicación del centro de
presiones Xcp e Ycp (función de R y H).
3. Calcular los valores de Fh y Fv para cada valor de H utilizando las expresiones
deducidas en 1.
4. Calcular los correspondientes valores de Xcp e Ycp utilizando las expresiones
(a) y (b).
5. Gráficar: Xcp vs H e Ycp vs H (puntos).
6. Superponer las expresiones teóricas deducidas en 2 (línea recta o curva según
corresponda).

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 13


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

8. Cuestionario

1. Comente el ajuste obtenido de los resultados experimentales con los teóricos


en los gráficos solicitados Xcp vs H e Ycp vs H.
2. ¿Existen puntos absurdos que deben ser eliminados?
3. ¿Qué fuentes de error podrían estar afectando sus mediciones y resultados?
4. ¿Al hacer la última medición, nuevamente para d = do = 10 cm, logra medir
nuevamente el mismo valor de h = ho? ¿Por qué sí o por qué no?
5. Indique tres casos de estructuras en los cuales requeriría calcular las
componentes vertical y horizontal de la fuerza sobre una superficie curva y su
punto de aplicación.
6. Conclusiones.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 14


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES

1. INTRODUCCION

El problema de la estabilidad de un cuerpo flotante es muy importante en la


Mecánica de Fluidos y de gran importancia para los ingenieros. Con el
conocimiento de esta teoría podremos determinar la seguridad que tiene un
cuero al desplazarse por un fluido, es decir el cuerpo no se volcara sobre
este. El concepto de estabilidad es tal vez el que deba quedar bien claro en
este laboratorio, pues en el mundo de los ingenieros todo deberá ser diseñado
bajo este criterio. Con el conocimiento de la altura metacéntrica y la
ubicación del centro de gravedad se determinará si el equilibrio es estable,
inestable o diferente. Posteriormente se realizará una comparación con los
resultados hallados teóricamente.

ESTABILIDAD DE CUERPO FLOTANTE

2. OBJETIVOS

Ø Definir los conceptos de Metacentro, altura metacéntrica, baricentro,


ángulo de carena.
Ø Diferenciar los tipos de estabilidad (vertical, lineal y rotacional).
Ø Diferenciar los estados en los que puede flotar un cuerpo.
Ø Determinar cuando se produce un estado de equilibrio de un cuerpo
flotante.

3. CONCEPTOS BASICOS

Los siguientes conceptos han sido definidos para el caso de la interacción de


cuerpos sólidos con fluidos elásticos.

a) FUERZA DE FLOTACION O EMPUJE:

Se conoce como fuerza de flotación a la fuerza resultante que ejerce


un fluido sobre un cuerpo sumergido (total o parcialmente), la cual
actúa siempre en forma vertical y hacia arriba. La fuerza de flotación
actúa a través del centroide del fluido desplazado y es igual al peso

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 15


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

del volumen del fluido desplazado y es igual al peso del volumen del
fluido desplazado por el sólido.
b) CUERPO FLOTANTE Y SUMERGIDOS

Puede decirse que un cuerpo flota cuando se encuentra parcialmente


sumergido, o sea parte de su volumen esta fuera de fluido. Un cuerpo
sumergido se presenta cuando la totalidad de su volumen esta dentro
del fluido.

c) ESTABILIDAD DE CUERPOS FLOTANTES


Estabilidad Vertical:
Un cuerpo que se encuentre flotando sobre un líquido en reposo posee
una estabilidad de flotación en el sentido vertical. En efecto, un
pequeño desplazamiento del cuerpo hacia arriba, hace disminuir el
volumen del líquido desplazado y da como resultado una fuerza
desbalanceada dirigida hacia abajo, que tiende a regresar al cuerpo
a su posición original.
Análogamente, un pequeño desplazamiento hacia abajo da como
resultado una fuerza de flotación mayor, ocasionando una fuerza
desbalanceada hacia arriba.
Estabilidad Lineal
Se dice que un cuerpo posee estabilidad lineal cuando al tener un
pequeño desplazamiento lineal en cualquier dirección, se presentan
fuerzas restauradoras que tienden a regresar al cuerpo a su posición
original.
Estabilidad Rotacional
Se dice que un cuerpo totalmente sumergido tiene estabilidad
rotacional cuando se presenta un par de fuerzas restauradoras al
tenerse un pequeño desplazamiento angular.

Tipo de Equilibrio: Casos de Estable, Inestable y Neutral.


Un cuerpo puede flotar en equilibrio estable, inestable y neutral. En un
equilibrio estable se produce un par restaurador que tendera a
disminuir el desplazamiento desequilibrante inicial. En el caso de
equilibrio inestable, cualquier pequeño desplazamiento angular
desarrollará un par de fuerzas que tendera a incrementar el
desplazamiento angular.

Si el cuerpo se encuentra en equilibrio neutral; no se desarrollara por


alguno. La siguiente figura muestra los tres casos de equilibrio:
madera

madera

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 16

1a 1b 1c
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

Así una ligera pieza de madera con un peso de metal en un extremo


inferior es un ejemplo de equilibrio estable (fig. a). Por el contrario si el
peso metálico se coloca en el extremo superior, cualquier pequeño
desplazamiento angular hará volver el cuerpo a la posición inicial,
siendo un caso de equilibrio inestable (fig. b). Por último una esfera
homogénea flotante en un caso de equilibrio neutral (fig. c).

Determinación de la Estabilidad Rotacional de los cuerpos


flotantes

Cualquier cuerpo flotante con centro de gravedad por debajo de su


centro de flotación (centroide del volumen desplazado) flotara en
equilibrio estable como figura 1ª; sin embargo, existen ciertos cuerpos
flotantes que adquieren equilibrio estable cuando su centro de
gravedad se encuentra arriba de su centro de flotación.

Para entender el fenómeno, observemos el siguiente esquema. Donde


la fig. 2a. Muestra el cuerpo flotante en un estado estable de equilibrio,
y la fig. 2b, muestra el cuerpo con un desplazamiento angular.

Observemos como varían las posiciones del centro de gravedad y del


baricentro uno con respecto del otro en cada caso.

Como M se encuentra por encima del G el cuerpo esta en equilibrio


estable, y cuando M se encuentra por debajo de G el cuerpo esta en
equilibrio inestable. Para la fig. 2a M se encuentra por encima de G,
en una posición infinita hacia arriba, pues las verticales que pasan por
G y B son paralelas.

La distancia entre M y G se conoce como altura metacéntrica, y es


una medida directa de estabilidad.

M
G

B
B

q = ángulo de carena
2a 2b

Donde :
G : Centro de Gravedad del cuerpo
B : Baricentro, Centroide del volumen sumergido.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

M : Metacentro, Intersección de la línea que une G y B en la


fig. 2a (Vertical inicial), con la vertical que pasa por B en
la fig. 2b (Vertical final).
Angulo de Carena : Angulo formado por las dos verticales.

4. DESCRIPCION DEL EQUIPO:

Consta de una barcaza de metal (ver figura) de forma rectangular que flota
libremente, en agua y de un vástago vertical soportado por cuerdas del que
pende un hilo con plomada, que permite leer en grados el ángulo de carena
de la barcaza logrado, mediante el desplazamiento de una masa de 200 gr. A
lo largo de un riel horizontal transversal a la barcaza.

El centro de gravedad puede ser variado por medio de una masa deslizable
(de posición) de 500 gr que puede colocarse en diferentes posiciones a lo
largo del vástago.

5. INSTRUMENTOS

Marcas centimetradas en las varillas de desplazamiento de las pesas.

(1) Precisión 1 cm.


(2) División Mínima 1 cm.

Péndulo con arco transportador

(3) Precisión 1° Sexagesimal


(4) Rango + 15° Sexagesimales
(5) División mínima 1° Sexagesimal

6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Para la presente práctica se van a determinar las alturas metacéntricas, para


tres diferentes posiciones del centro de gravedad del cuerpo flotante.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 18


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

Como puede observarse, el equipo consta de la barcaza, masa deslizante por


un eje vertical y masa deslizante por un eje horizontal. La masa deslizante
vertical sirve para modificar la posición del centro de gravedad del cuerpo
flotante.
La masa horizontal es la que nos dará la variación de la posición del centro
de empuje. Es obvio que el centro de gravedad pasa por el eje de simetría
del sistema.

Ahora detallamos el procedimiento a seguir:

a) Registra los pesos de la barcaza (W), el peso deslizante (mh), el peso


ajustable, el largo y ancho de la barcaza.

b) Definir un sistema de coordenadas, como sugerencia lo localizamos en el


cruce de los ejes de deslizamiento de las masas. Llamaremos X al
deslizamiento Horizontal e Y al deslizamiento Vertical desde este punto.

c) Cada posición del centro de gravedad del cuerpo flotante o Sistema se


fija con la pesa que se desliza por la barra vertical (perpendicular a la
base del cuerpo). Se ha denominado este desplazamiento distancia Y la
cuál se mide desde el origen antes definido.

d) Colocar la masa vertical en una determinada posición, anotando el valor


de Y, y se coloca la masa horizontal en el origen de coordenadas. El
ángulo que forma el péndulo en el transformador o ángulo de carena
debe de ser cero para esta posición, de no ser así se deberá girar un
poco la masa vertical sobre su eje hasta conseguir.

e) Deslizar la masa horizontal (puede utilizarse las gradaciones del eje


horizontal o una regla) hasta colocarla en una determinada posición.
Luego se anota la posición X y el ángulo de carena q una vez que el
cuerpo alcanza el equilibrio.

f) Repetir el paso anterior cuantas veces se crea conveniente (tres mínimo)

g) Variar la posición del centro de gravedad deslizando la masa vertical,


repitiendo el paso tres y cuatro nuevamente.

7. PROCEDIMIENTO DE CALCULO:

Tomamos momentos en el centro de empujes (Para eliminar la componente


de flotación o empuje de agua).

Ws x 1 = a x Wh
1 = MG x Senq
MG = 1 Wh a
= x
Sen q Ws Sen q

La determinación del CG se realiza fácilmente, la distancia entre el centro de


flotación “B” y el metacentro “M” se puede determinar considerando el
empuje aplicado en el nuevo centro de flotación, como la resultante del

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 19


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

empuje en la posición primitiva y las fuerzas “P” que representan las pesas del
volumen desplazando por las cuñas emergida y sumergida por la rotación.
Tomando momento respecto al punto B, se tiene

E x r=P x n

1 D D 2
V xg xr = x x tg q x g x D x L
2 2 2 3

De la figura 2b:
MB= r tg q

D3 tg q
r = xL
12 V

LD 3 I
MB = =
12 V V

Es fácil ubicar G, ya que la ubicación de B es conocida (a la mitad del


calado de la barcaza). Podemos expresar:

BG = MB - MG

Calculamos el MB teórico para lo que se necesitamos el momento de inercia


respecto al eje de giro de la barcaza y el volumen desalojado
MB= 1
V

V= W = 2690 cm3
g

3
I= LD = 25100 cm4
12

El calado de la barcaza es:

C= V
= 3.68 cm = BC
LxD

La profundidad del centro de flotación es:

BC= C = 1.845 cm.


2

8. CUESTIONARIO

a) Realice la deducción de las fórmulas necesarias

b) Definir los siguientes términos


· Cuerpo flotante
· Plano de flotación

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 20


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

· Línea de flotación
· Centro de flotación
· Eje de Flotación
· Carena
· Desplazamientos
· Centro de carena o centro de empuje
· Empuje

c) Traficar para cada posición: X vs. H en una sola gráfica. Que conclusiones
puede obtener de la gráfica?

d) Podría ubicar para cada caso el Centro de Gravedad del Sistema?

e) Traficar la familia de curvas Y vs. H para diferentes desplazamientos X en


una sola gráfica. ¿Qué puede decir de este gráfico?

f) ¿Cuales son las aplicaciones en el campo en la Ingeniería Civil que se le


puede dar a la ubicación de la altura metacéntrica?

g) Diga Ud. Cual es el límite de un cuerpo estable e inestable

h) Conclusiones

i) Definir los siguientes conceptos a fines a la flotación: cuerpo flotante, plano


de flotación, línea de flotación, flotación, centro de flotación, eje de
flotación, carena, centro de carena o centro de empuje, empuje.
j) Graficar la variación del radio metacéntrico vs. el ángulo de carena en
abscisas y en grados sexagesimal para diferentes posiciones del centro de
gravedad.

k) Graficar la curva de la distancia metacéntrica vs. el ángulo de carena


para condiciones similares al del caso anterior.

9. BIBLIOGRAFIA

Streeter Victor L. & Wylie E. Benjamin, 1988, Mecánica de los Fluidos USA
McGraw – Hill

Vennard J.K. & Street R.L., 1989, Elementos de Mecánica de Fluidos. México;
CECSA

Potter Merle C. & Wiggert David C., 1991, Mechanics of Fluids. USA; Prentice
Hall

Fox Robert W. & McDonald Alan T., 1995, Introducción a la Mecánica de los
Fluidos USA McGraw – Hill

Gehart P., Gross R., Hochstein J., 1992, Mecánica de Fluidos. USA; Addison –
Wesley – Iberoamericana.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 21


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

Debler Walter R., 1990, Fluid Mechanics Fundamentals. USA; Prentice Hall.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 22


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

LABORATORIO Nº 02

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 23


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

CINEMÁTICA: VISUALIZACIÓN DE FLUJOS

I. MESA DE FLUJO LAMINAR:

Este equipo fue diseñado para el estudio de flujo bidireccionales. Estos


conforman tres grandes categorías:

· Flujo alrededor de cuerpos sumergidos

· Patrones de flujo potencial usando fuentes y sumideros en un campo de


flujos paralelos, especialmente el flujo de Hele-Shaw.

· Trabajos experimentales de problemas afines: Patrones de flujo


amortiguado alrededor de perfiles (barcos), movimiento de ondas de las
interfases de líquidos.

1. DESCRIPCIÓN

El mueble, íntegramente de acero y la zona mojada de fibra de vidrio,


conforman una construcción robusta que puede ser nivelada mediante 4
tornillos. tiene una poza aspiradora a la entrada y a la salida de el agua
por un vertedero rectangular de arista viva que se usa para la
cuantificación del caudal.

El flujo laminar esta conformado entre dos laminas de vidrio paralelas


siendo el inferior cuadriculado con fines de referencia, los flujos se hacen
evidentes con la inyección de un colorante por intermedio de agujas
hipodérmicas.

Los diferentes patrones de flujo se logran activando unos orificios


ubicados en el vidrio inferior que pueden actuar ya sea como fuentes o
sumideros según se utilicen las válvulas correspondientes que estén
instalados conformando bancos de válvulas convenientemente
identificados.

2. EXPERIENCIAS SUGERIDAS

· El clásico experimento de hele shaw en flujo uniforme.

· Observación de flujo alrededor de cuerpos cilíndricos.

· Observación del patrón de flujo alrededor de perfiles


aerodinámicos.

· Obtención del doblete.

· Obtención del ovalo de Rankine.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 24


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

II. MESA DE ANALOGÍAS DE STOKES

1. CARACTERÍSTICAS:

· Permite visualizar mediante un colorante las líneas de corriente.


· Accesibilidad para grupos de 10 alumnos.
· Visualización de los patrones de flujo alrededor de perfilas.
· Necesita de una fuente domestica de agua como suministro.

Es de construcción liviana, sólida e inoxidable, tal como se muestra en la fotografía.

2. DESCRIPCIÓN:

El equipo esta concebido para generar flujos planos bidimensionales en


régimen laminar de apenas 3 mm. de espesor.

Posee una cámara de disipación de la energía de la fuente de suministro


de agua mediante bolitas de vidrio, pasando luego a una cámara de
reposo a través de una serie de orificios de donde sale finalmente por
rebosamientos a la mesa de observación consistente en un vidrio plano
de 8 mm. De espesor cuadriculado y pavonado.

Puede nivelarse mediante 4 tornillos instalados en la base y 2 niveles de


burbuja instalados transversalmente.

La visualización de las líneas de corriente se logra mediante la disolución


de gránulos de permanganato de potasio.

3. EXPERIENCIAS SUGERIDAS:

A titulo orientativo se sugieren las siguientes, experiencias que pueden


realizarse con el equipo:

· Visualización y cuantificación del flujo permanente.


· Visualización del comportamiento de las líneas de corriente
alrededor de perfiles.
· Visualización del flujo a través de una serie de tuberías.
· Comprobación de la impermeabilidad de una línea de corriente.

· Demostración de la ecuación de continuidad.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 25


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

· Cálculo del Nº de Reynolds.


4. ESPECIFICACIONES:

· Construido íntegramente en plexiglass, calidad cristal cero de 13


mm. de espesor unido con pegamento y tornillos que los hacen
resistente a los impactos y con guarniciones de bronces cromados.

· Tiene incorporado una cantidad aproximada de 900 bolitas de


vidrio que actúan como disipadores, filtro y uniformizador de flujo.

· Esta equipado con una válvula esférica de 3/8” para el suministro


de agua de la fuente externa y dos válvulas esféricas de 1/2” para
el desagüe.

· Esta equipado con una cámara de salida para recoger el agua


que sale de la mesa para su evacuación.

5. DIMENSIONES:

Altura 170 mm.


Ancho 440 mm.
Largo 1150 mm.
Espesor de las planchas 13 mm.
Peso neto 26.6 Kg.
Peso bruto 37.0 Kg.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 26


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

CUBA DE REYNOLDS
Este equipo permite ver la diferencia física existente entre un flujo laminar y un
flujo turbulento con la ayuda de un colorante inyectado en el eje de un tubo
de vidrio de 10 mm. De diámetro (ver fotografías).

CUBA DE REYNOLDS

1. CARACTERÍSTICAS:

· Permite el reconocimiento físico de un flujo laminar y turbulento.


· Permite la obtención cuantitativa del Nº de Reynolds.
· El flujo laminar se reconoce fácilmente mediante la coloración
de un filete fluido.
· El equipo esta construido íntegramente en bastidor metálico con
amplios paneles de observación de vidrio transparente de 8 mm.
de espesor.
· El equipo consta de 2 piezas. Una base construida en estructura
tubular para alojar la cuba construida íntegramente de perfiles
estructurales.

2. DESCRIPCIÓN:

El tanque de observación posee un sistema disipador de energía del


agua de suministro de modo que el nivel sube sin perturbaciones hasta
encontrar el rebose que se encarga de mantener siempre constante la
carga sobre la salida durante la experiencia.

C
U

B
A

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 27


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

El sistema de inyección del colorante para la visualización de la vena


fluida, consiste en dos tanques pequeños conectados en serie: Uno
superior de 1500 cc. es el tanque de almacenamiento del colorante, otra
inferior de 150 cc. Está provista de 2 válvulas de agua de 1/4” que
permiten la dosificación necesaria del colorante para cada experiencia y
posee un agujero de ventilación para darle carga y una mayor fluidez a
la inyección del colorante.

DE REYNOLDS

La inyección del colorante se efectúa mediante un inyector de 0.5 mm.


de diámetro, directamente sobre el eje de un tubo de vidrio transparente
de 10 mm. de diámetro inferior que es donde se visualiza regímenes del
flujo resultante.

3. EXPERIENCIAS SUGERIDAS:

· Determinación experimental del Nº de Reynolds.


· Visualización de los flujos laminares y turbulentos.

4. ESPECIFICACIONES:

El equipo esta concebido, con fines de facilidad de transporte en dos


piezas.
· La cuba de Reynolds.
· La mesa de soporte

La cuba tiene las siguientes dimensiones:

Largo 1250 mm.


Ancho 510 mm.
Altura 580 mm.
Peso neto 160 Kg.

La mesa de soporte fabricado con estructura tubular, remata en su


parte superior en un marco de perfil angular de 2” x 2” x 1/4” y tiene las
siguientes dimensiones:

Largo 1160 mm.


Ancho 690 mm.
Altura 1040 mm.
Peso neto 34.5 Kg.

Las válvulas de control y regulación son de bronce tipo compuerta


distribuidos en:

2 de 3/4” para control de niveles


1 de 1/2” para control de agua de ingreso
1 de 3/6” para el control de la salida del agua de la cuba.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 28


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

5. DIMENSIONES Y PESOS DEL CONJUNTO:

Largo total con accesorios. 1450 mm.


Ancho total con accesorios 690 mm.
Altura total con accesorios 1880 mm.
Peso neto 160 Kg.
Peso bruto 180 Kg.

CUESTIONARIO Nº 01: MESA LAMINAR

1. Defina los conceptos teóricos y el procedimiento a seguir para obtener los


siguientes flujos, además de graficarlos.

a) Flujo Uniforme
b) Flujo Fuente
c) Flujo Sumidero
d) Ovalo de Rankine

CUESTIONARIO Nº 02: MESA DE ANALOGÍAS DE STOKES

2. Con respecto a la Mesa de Analogías de Stokes, describa si es posible realizar


los siguientes experimentos y detalle el proceso que se debería seguir para
lograrlo:

a) Visualización y cuantificación de Flujo Permanente.

b) Visualización y comportamiento de las líneas de corriente alrededor de


perfiles o cuerpos impermeables.

c) Visualización y perturbación del paso de un flujo uniforme a través de


una serie de tuberías de eje perpendicular al plano del flujo.

d) Visualización de un doblete

e) Determinación del Número de Reynolds.

3. Uno de los fenómenos que se produce en la Mesa de Analogías de Stokes era


la separación de las líneas de corriente del flujo uniforme de las paredes del
cuerpo, exponga su acuerdo o desacuerdo acerca de las siguientes
afirmaciones, citando conceptos y bibliografía revisada.

a) Se debe a la influencia de las paredes del cuerpo


b) La zona descolorida toma el nombre de capa límite.
c) Dentro de la zona descolorida el flujo es nulo.
d) Para realizar el análisis de flujo dentro de la zona descolorida se debe
considerar la viscosidad.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 29


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

CUESTIONARIO Nº 03: MESA LAMINAR Y MESA DE ANALOGIA DE STOKES

Responda las siguientes preguntas en forma clara y precisa

1. ¿Es posible apreciar el conocimiento de las líneas de un flujo uniforme


alrededor de un cuerpo hidrodinámica por medio de la Mesa Laminar?
2. ¿Es posible visualizar un flujo uniforme en la Mesa Laminar? ¿Porque? Si fuera
posible describa el procedimiento a seguir.
3. Se puede ver el patrón de flujo alrededor de Cuerpos Cilíndricos en la Mesa de
Stokes.
4. Defina si las líneas de corriente son impermeables y como puede ser
comprobada en cada una de las mesas en el laboratorio.
5. ¿Es posible observar los flujos básicos en laboratorio?. Elabore un cuadro con
los flujos básicos y diga cuales son capaces de realizarse en cada mesa.

CUESTIONARIO Nº 04: CUBA DE REYNOLDS

6. Defina los siguientes conceptos:


· Flujo Laminar, Turbulento y Transicional
· Numero de Reynolds critico, Reynolds critico superior y Reynolds critico
inferior

7. Realice un esquema de comparación del número de Reynolds superior e


inferior, defina valores característicos, estabilidad y facilidad de obtención,
variación, etc.

8. Explique y realice esquemas de la experiencia de laboratorio poniendo


especial énfasis a los conceptos del flujo laminar y turbulento, así como el
momento de determinar los números de Reynolds críticos superior e inferior.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 30


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

ORIFICIOS Y BOQUILLAS

1. INTRODUCCIÓN:

Determinación experimental de los coeficientes de descarga Cd, de velocidad


Cv y de resistencia de flujo, al salir el agua por una boquilla tronco – cónica
convergente, bajo las condiciones de no permitir el ingreso de aire a la altura de
la contracción del chorro líquido a la entrada de la boquilla.

2. FUNDAMENTO TEORICO:
Las boquillas consisten en pequeños tubos de longitud no muy mayor a su
diámetro, que tienen forma cilíndrica, cónica o conoidal, que prologan una
abertura en las paredes de un depósito, por las cuales se deja escurrir la corriente
líquida.
Boquilla larga se denomina a aquella de forma cilíndrica cuya longitud es
suficientemente larga para el chorro líquido alcance adherir sus paredes y
escurra a sección llena en la salida. El mismo comportamiento hidráulico se
observa en los orificios de pared gruesa, tal como se observa en la siguiente
figura.

Boquilla Larga Orificio de Pared Gruesa

Los filetes exteriores del chorro que sale por la boquilla escurren aguas arriba por
los contornos de las paredes del depósito. Las trayectorias de los filetes pasan
rápidamente de la dirección tangencial a la pared a una dirección
prácticamente normal a ella; tienen por ello una curvatura fuerte, pero no
infinita, y un radio de curvatura finito, pues las fuerzas que actúan sobre las
moléculas de estos filetes no pueden producir una discontinuidad en su dirección
y velocidad. Esto produce una contracción en el chorro a la entrada de la
boquilla.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 31


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

Luego de la contracción sucede una expansión paulatina del chorro debido a


pérdida de carga y una recuperación de la presión. La experiencia revela que la
longitud de la boquilla debe ser, por lo menos 3 veces el diámetro para que se
llene el orificio.

Para evaluar la velocidad y descarga se procede de la siguiente manera:

La carga H por encima del orificio se mide desde el centro de la boquilla hasta la
superficie libre. Suponiendo que la carga permanece constante por ser las
dimensiones del estanque considerablemente mayores que las de la boquilla, la
aplicación de la ecuación de Bernoulli entre el punto 1 en la superficie libre y el
punto 3 a la salida de la boquilla, no considerando las pérdidas, obtiene:

V12 P1 V2 P
+ + z1 = 3 + 3 + z3 .......... .......... .................... .......... ..(1)
2g g 2g g

que tomando presiones manométricas, y reemplazando valores, resulta:

V32
0+0+H = + 0 + 0.................... .......... .................... .........( 2)
2g

o sea:

V3 = 2gH ......................................................................(3)

Pero esto es solo la velocidad teórica, ya que las pérdidas entre los dos puntos se
han despreciado.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 32


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

La relación entre la velocidad real,


Vr , y la velocidad teórica Vt , se denomina
coeficiente de velocidad Cv , el cuál naturalmente tiene un valor menor que la
unidad.

Vr
Cv = .................... .......... .................... .......... .................... .....( 4)
Vt

Resultando:

V3 r = Cv 2gH ..........................................................................(5)

Cuando el diámetro D de la boquilla es mucho menor que carga H, puede


considerarse que la velocidad es uniforme en la sección a la salida de la
boquilla. En tal caso el caudal de la boquilla será igual al producto de la
velocidad real en el eje por el área del chorro a la salida.
A
Cuando el área del chorro, A, es menor que el área de la boquilla u orificio, o ,
se expresa su relación con esta última por medio de un coeficiente de
C0 = A A0 . Como en este caso el área del chorro a la salida es
contracción,
C0 = 1 Por otra parte como se
igual a la sección de la boquilla, resulta
acostumbra reunir los coeficientes de velocidad y contracción en uno solo
Cd = CoCv
llamado coeficiente de caudal o de descarga, . (en este caso),
entonces el caudal puede expresarse por:

Qr = Cd A 2gH = CoCv A 2gH = Cv A 2gH ; por ser Co = 1.......... .......... .(6)

Como no hay modo seguro de calcular las pérdidas, cabe mencionar que los
coeficientes de velocidad, de contracción y de descarga son determinados por
métodos experimentales.

Pérdida de carga en la boquilla larga


La aplicación de la ecuación de bernoulli considerando pérdidas de carga
entre los puntos 1 y 3 puede expresarse por:

V32 V2
H= + K 3 .................... .......... .................... .......... ..............( 7)
2g 2g

Donde K es el coeficiente de pérdidas locales.


V3 queda:
Y despejando

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 33


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

1
V3 = 2gH .......... .................... .................... .......... ..........(8)
1+ H

De donde puede encontrarse una relación entre el coeficiente de pérdidas


locales y el coeficiente de velocidad al comparar ecuaciones (5) y (8), la cual es:

1
Cv = .......... .................... .......... .................... .......... ........(9)
1+ K

En la boquilla larga y en los orificios en pared gruesa la pérdida de carga se


debe además de la contracción a la fricción. Para cada uno de estos efectos
podemos descomponer K en dos factores, K = K o + K1 .

Si se acepta que se produce una contracción completa similar a lo que sucede


a la salida de un orificio de pared delgada, es decir con un coeficiente de
contracción C o en la sección 2 igual a 0.60 , K o = 1/ C o
1
[( )2 - 1] al aplicar la
2

ecuación de Bernoulli, y en este caso K o = 0.445 .

Las pérdidas de carga por fricción se pueden tratar de calcular considerando el


desarrollo de la capa límite, pero con simplicidad puede hacerse utilizando la
ecuación de Darcy-Weisbach, aceptando un valor global f = 0.024, resultando
K f = fL / D = 0.024L / D , que con L=3D resulta finalmente K f = 0.072
Entonces el coeficiente de velocidad y de descarga resulta:

1
Cv = C d = = 0.81
1 + 0.445 + 0.072

El cual es confirmado por la experiencia, aunque otros autores dan el valor de


0.82. Cabe recordar que ello es válido por las condiciones aceptadas: H>>D,
números de Reynolds altos, y la boquilla sin ningún agujero lateral. Para otras
condiciones ese valor varía, y es preferentemente obtenido por medios
experimentales.

3. DESCRIPCION DE LA INSTALACION PARA EL ENSAYO:

La instalación consiste en un depósito de forma rectangular; en el cuál ingresa el


agua por un tubo mediante una bomba. El tubo acaba dentro del depósito con
ranuras laterales, cuyo fin es tranquilizar el ingreso del agua al depósito. En la
pared anterior del depósito existe un orificio redondo donde se pueden encajar
diferentes accesorios consistentes en diversos tipos de boquillas y orificios, los
cuales son sujetos por medio de una brida ajustada con pernos tipo mariposa.
Dentro del depósito existe una plancha batiente de umbral inferior a las paredes
que viene sostenido y controlado por dos cables, regulables desde un eje.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 34


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

Sobre el umbral de la compuerta batiente vierte el exceso de agua bombeado


que no sale por el orificio o boquilla. La compuerta batiente permite a la vez
regular el nivel del agua en el depósito para diversas posiciones, a la vez de
obtener un estado permanente. El exceso de agua pasa a un compartimento al
costado desde donde se deriva a un desagüe.

CORTE POSTERIOR DEL DEPÓSITO

Instrumentación:

El nivel del agua en el depósito se mide en un recipiente provisto de un


limnímetro de punta doble. Este recipiente está conectado con el depósito por
medio de una manguera que hace un vaso comunicante. El limnímetro de
punta doble está calibrado para medir el nivel en el depósito respecto al eje del
orificio o boquilla. Para medir la descarga hay un canal que recoge las aguas
vertidas a través de la boquilla u orificio, el cual acaba en un vertedero de
pared delgada de sección triangular.

Para medir la descarga basta con medir la carga sobre el vertedero en un


limnímetro de punta invertida colocado al costado del canal de acercamiento,
y referirse a una tabla adjunta calibrada de carga sobre el vertedero vs. Caudal.
Otro instrumento será un vemier para medir las dimensiones de la boquilla.

4. PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO:

a. Familiarizarse en forma teórica y práctica como instalación del ensayo


b. Medir las dimensiones de la boquilla, diámetro interno y longitud utilizando
el vemier.
c. Llenar el depósito con agua.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 35


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

d. Establecer un nivel y carga H constante en el depósito manipulando la


compuerta batiente.
e. Realizar las siguientes mediciones simultáneas
f. La carga H en el limnímetro de punta doble

g. El caudal Q r utilizando el vertedero triangular


h. Trazar la trayectoria del chorro de agua.
i. Repetir los pasos 4 y 5 por lo menos para 6 diferentes cargas H.

5. CUESTIONARIO:

a. Explique a que se debe la formación de la contracción de un chorro.


b. Deduzca la ecuación general para orificios de grandes dimensiones y poca
carga.
c. Defina y clasifique ampliamente acerca de los orificios de contracción
incompleta.
d. Defina y clasifique ampliamente acerca de los orificios de descarga
sumergida.
e. Defina y clasifique ampliamente acerca de los orificios de pared gruesa.

f. Calcular los coeficientes de descarga C d , y de resistencia de flujo K utilizando


las fórmulas (6) y (9) presentadas.

g. Graficar los valores obtenidos de C d y K versus H/D, agrupándolos en dos


curvas.

h. Graficar los datos de caudal Q r versus la carga H.


i. Grafique la trayectoria del chorro y verifique en el mismo gráfico con la
trayectoria teórica.
j. Comente y haga conclusiones en base a los gráficos presentados,
manifestando entre otras cosas las razones de la concordancia o
discrepancia con los valores predichos por la teoría.
k. Presentar una relación de coeficientes de descarga, de velocidad, de
contracción, de pérdidas de carga teóricas, para diversos tipos de orificios,
boquillas y tubos cortos.
l. Mencionar la aplicación práctica de tales coeficientes, por ejemplo para el
diseño de qué tipo de obras se utilizan.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 36


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA - FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Departamento Académico de Hidráulica e Hidrología
GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO HH-223

6. BIBLIOGRAFIA:

Domínguez F. Hidráulica: Editorial Universitaria Universal de Chile 5ta ed. 1974

King H. Manual de Hidráulica UTEHA México 1993

Sotelo A. G. Hidráulica General. Vol 1 : Fundamentos. Editorial Limusa S.A. De


C.V. México 1989

Streeter V. Mecánica de los Fluidos; McGraw Hill Book Company. España –


1968.

Laboratorio Mecánica de Fluidos y Medio Ambiente 37

También podría gustarte