Está en la página 1de 19

SESION 7

Arq. Carlos Janampa


SISTEMAS HIPOSTATICOS
SISTEMAS ISOSTATICOS
Las estructuras isostáticas son aquellas que sus reacciones
pueden ser calculadas con las ecuaciones de la estática:
2m 100N M=FxD
A M=100x2=-200N.m

100N

R
• De una forma un poco más técnica podemos decir que
una estructura isostática posee igual número de
ecuaciones que de incógnitas.
En otras palabras mas simples, Las vigas isostaticas, son
aquellas que solo tienen dos apoyos y están libremente
apoyadas sobre estos.
VIDEO
• https://youtu.be/MRnqOCIYxrA
SISTEMAS HIPERESTATICOS
Se conoce como estructura hiperestática, a
aquella estructura que en estática se encuentra
en equilibrio, destacando que las ecuaciones
que expone la estática no son suficientes para
saber las fuerzas externas y reacciones que
posee.
Una estructura es internamente hiperestática si las
ecuaciones de la estática no son suficientes para determinar
los esfuerzos internos de la misma.

Una estructura es externamente hiperestática, esto se da si


las ecuaciones no son suficientes para determinar las
fuerzas de reacción que hay desde la estructura al suelo.
Definición
• definición de estructura
Hiperestática: (súper quieta,
necesita liberarse de varios
apoyos para liberarse de la
atadura), en esta estructura
existen mas fuerzas actuantes
que ecuaciones en equilibrio, por
lo tanto se necesita platear
ecuaciones adicionales con los
desplazamientos o giros en un
punto especifico para conocer
estas fuerzas (ecuaciones de
compatibilidad).
• VENTAJAS • DESVENTAJAS
• menor costo del material ya que • variaciones de
permite obtener estructuras con
menor secciones transversales en temperatura
sus elementos constitutivos. • fabricación deficiente
• continuidad entre los distintos • desajustes de colocación
miembros estructurales, con lo que generan deformaciones
se logra una mejor distribución de
los esfuerzos interiores producidos • usualmente se requiere
por cargas aplicadas. Asimismo, la secciones reforzadas
continuidad permite materializar
elementos de mayores luces y por
ende menor cantidad de apoyos a
igualdad de sección, o el uso de
menores secciones para luces
iguales.
• mayor factor de seguridad a
comparaciones de las isostáticas
• ante un sismo, mejora el aumento
en el grado de hiperestaticidad, por
medio de "rótulas plásticas" que un
isostatico es imposible de coincibir.
• muchas veces el material de la
estructura hiperestática responde a
los pocos errores en una obra
VIDEO
• https://youtu.be/wC5TanZBbdc
TIPOS USUALES DE ESTRUCTURAS
HIPERESTATICAS
TIPOS USUSLAES DE
ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS
GRADO DE
HIPERESTATICIDAD
Ejemplo2 32 KN
Ejercicio 1
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
•GRACIAS

También podría gustarte