Está en la página 1de 18

Módulo.

[Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de


procesos de negocios BPMN

Programa educativo: Semestre:

Desarrollo de Software Tercero

Módulo: Bloque:

Modelado de Negocios 2

Ciclo escolar: Nombre del docente:

2020-2 Islas Sánchez Christian Leonel

UNIDAD 2. NOTACION PARA EL MODELADO DE PROCESOS DE NEGOCIO


(BPMN).
Competencias de la unidad:

Elaborar diagramas que representen negocios para


identificar las funciones de las organizaciones
mediante el análisis y las metodologías de modelado.

Distinguir la notación para el modelado de procesos


del negocio, logrando usar los elementos que
componen esta notación, de manera que con
práctica se logre plasmar claramente el modelo del
negocio.
.

Pág. 2
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

Actividad:
Actividad 1. Generalidades del BPMN (Foro)

Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega


2.1 Definición y Objetivos de
BPMN 0-100% 1o. de agosto del 2020 hasta las
9:00 horas (CDMX).
2.1.1 Beneficios del BPMN
2.1.2 Objetivos al crear BPMN 0-80% Del 02 al 08 de agosto del 2020
hasta las 9:00 horas (CDMX).

0- 70% A partir del 09 de agosto del 2020


hasta el cierre de la plataforma

Estrategia de enseñanza-aprendizaje: Discusión Guiada

El docente propone una investigación sobre el tema Notación para el Modelado de


Procesos de Negocios BPMN en fuentes especializadas para presentar los resultados en el
foro de construcción de conocimiento para exponer las características e importancia de
BPMN en el modelado de procesos de negocios.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Investigación (ABI)


“Los alumnos construyen su aprendizaje a partir de una investigación en la que analiza y
comprenden las características y la importancia de BPMN en el modelado de procesos de
negocios creando recursos gráficos de su autoría tales como mapas cognitivos (mapa
conceptual, mental u otro organizador gráfico de su preferencia), infografías y/o esquemas
con el propósito de describir las características y elementos del BPMN evaluando su
importancia en el modelado de negocios.

Nota: “El Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) es una técnica de enseñanza con
enfoque didáctico que permite hacer uso de estrategias para desarrollar en el estudiante
competencias que le permitan la selección de fuentes especializadas tales como revistas,
portales formales y documentos académicos entre otros para obtener información confiable
del tema en cuestión ” (Torres, s.f, p.2)

Nota: “Los mapas cognitivos son organizadores gráficos avanzados que permiten la
representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus
relaciones, enmarcado todo en un esquema o diagrama” (Prieto, 2012).

Pág. 3
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

Recursos:

 Herramientas en línea para crear crucigramas:


https://www.educima.com/crosswordgenerator.php

Criterios de evaluación:
 Estructura del documento y contenido (70%)
 Aportación sustantiva en el foro (30%)
Indicaciones de la actividad:
Objetivo:
En esta actividad se analizará la utilidad de BPMN y sus características. Para ello se recomienda
investigar en fuentes confiables. Por favor, sigue estos pasos:
Parte 1
1.- Investiga la definición de BPMN.
2.- Analiza el objetivo y sus características.
3.- Identifica la simbología básica de BPMN
4.- Con la información de los puntos 1, 2 y 3 genera un crucigrama con la herramienta de tu
preferencia con al menos 15 conceptos o definiciones.

Pág. 4
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

Nota: Te recomiendo utilizar la disponible en la siguiente página por su sencillez:


https://www.educima.com/crosswordgenerator.php
5.- Incluye en un archivo de Word el crucigrama como imagen y anexa la bibliografía en formato
APA utilizada durante el proceso de elaboración de tu actividad
6.- Guarda el archivo que contiene el crucigrama sin resolver con la nomenclatura DMDN-U2-
A1SR-XXYZ, Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu primer
apellido y la Z por la inicial de tu segundo apellido.
7.- Guarda el archivo que contiene el crucigrama resuelto con la nomenclatura DMDN-U2-A1R-
XXYZ, Sustituye las XX por las iniciales de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu primer apellido
y la Z por la inicial de tu segundo apellido.
8.- Envía por correo a tu docente el crucigrama resuelto (DMDN-U2-A1R-XXYZ ) indicando en el
asunto del correo la siguiente leyenda:
Grupo_Matrícula_ NombreCompleto_ A1_U2_CrucigramaResuelto
Ejemplo:
DS-DMDN-2002-B1-003_ es1111111111_
ÁngelCesarZamudioCervantes_A1_U2_CrucigramaResuelto
PRIMERA APORTACIÓN EN EL FORO.
9.- Ingresa al foro: “Generalidades del BPMN” para compartir tu crucigrama sin resolver (DMDN-
U2-A1SR-XXYZ) y publica brevemente tu conclusión sobre BPMN
10.- Descarga, imprime y resuelve el crucigrama de 1 de tus compañeras (os).
SEGUNDA APORTACIÓN EN EL FORO
11.- Ingresa nuevamente al foro y publica el crucigrama resuelto de tu compañera (o) que hayas
elegido.
Nota: Asegura que sea legible la imagen y que se aprecie el nombre del alumno del crucigrama
que resuelves.
12.-No olvides revisar previamente la escala de evaluación para que te asegures que tu actividad
sea evaluada con la totalidad de puntos.

Pág. 5
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

Instrumento de evaluación

Carrera: Desarrollo de software

Asignatura: Modelado de negocios

Semestre: Tercero

Unidad 2: Notación para el Modelado de Procesos de Negocio (BPMN)

Actividad 1 Generalidades del BPMN

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada
criterio por evaluar.

Criterios de evaluación Puntaje por Puntaje Observaciones


criterio obtenido
Contiene portada y bibliografía en formato APA 10

Identifica la definición, características y objetivos de 20


BPMN. Evalúa su importancia en el modelado de
procesos de negocio.

Elabora un crucigrama con definiciones acerca del 30


tema en revisión BPMN y simbología

Describe brevemente sus conclusiones del BPNM, en 10


el foro

Resuelve correctamente e integra el crucigrama de 1 30


de sus compañeros de manera objetiva y de acuerdo a
tema solicitado.

Puntaje total 100


Puntaje del alumno

Pág. 6
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

Actividad:
Actividad 2. Uso del BPMN (Foro)

Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega


2.2 Uso del BPMN
0-100% 1o. de agosto del 2020 hasta las
2.2.1 Entandares BPMN 9:00 horas (CDMX).
2.2.2 Artefactos BPMN
0-80% Del 02 al 08 de agosto del 2020
hasta las 9:00 horas (CDMX).

0- 70% A partir del 09 de agosto del 2020


hasta el cierre de la plataforma

Estrategia de enseñanza-aprendizaje: Discusión Guiada

El docente propone una investigación sobre los elementos o artefactos BPMN a utilizar en
los procesos de negocio seleccionados en actividades previas con el fin de previsualizar el
diagrama respectivo en BPMN

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Investigación (ABI)


“Los alumnos construyen su aprendizaje a partir de una investigación en la que analiza y
comprenden los artefactos BPMN y sus funciones en el modelado de procesos de negocios
creando recursos gráficos de su autoría tales como mapas cognitivos ( mapa conceptual,
mental u otro organizador gráfico de su preferencia), infografías y/o esquemas con el
propósito de justiciar el uso de artefactos BPMN en el modelado de negocios.

Nota: “El Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) es una técnica de enseñanza con
enfoque didáctico que permite hacer uso de estrategias para desarrollar en el estudiante
competencias que le permitan la selección de fuentes especializadas tales como revistas,
portales formales y documentos académicos entre otros para obtener información
confiable del tema en cuestión ” (Torres, s.f, p.2)

Nota: “Los mapas cognitivos son organizadores gráficos avanzados que permiten la
representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus
relaciones, enmarcado todo en un esquema o diagrama” (Prieto, 2012).

Recursos:

Software especializado y gratuito.


Bizagi. (21 de Julio de 2018. Bizagi BPMN Modeler. Recuperado de Bizagi Oficial
Plataforma de Negocios Digitales y BPMS. https://www.bizagi.com/es/productos/bpm-
suite/modeler

Página de ayuda para la identificación de los estándares de notación BPMN.

Pág. 7
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

Bizagi. (21 de Julio de 2018. Modelado para ejecución. Recuperado de Bizagi Oficial
Plataforma de Negocios Digitales y BPMS:
http://help.bizagi.com/bpm-suite/es/index.html?modelado_para_ejecucion.htm

Competencia especifica:
 Distinguir la notación para el modelado de procesos del negocio, logrando usar los
elementos que componen esta notación, de manera que con práctica se logre
plasmar claramente el modelo del negocio.

Aprendizaje(s)/Logros:
  Definir el BPMN y sus objetivos.
  Distinguir los artefactos que utiliza el BPMN.
  Distinguir la asociación de elementos de BPMN.

Criterios de evaluación:
 Estructura del documento y contenido (90%)
 Aportación sustantiva en el foro (10%)
Indicaciones de la actividad:
Objetivo:
La actividad tiene como propósito que traslades a la práctica el uso de la notación BPM a través
de tu caso de estudio en un primer involucramiento con el uso de un software especializado:
Para ello sigue los siguientes pasos.
1. Instala el siguiente software gratuito para modelar procesos BPMN.
Bizagi BPMN Modeler https://www.bizagi.com/es/productos/bpm-suite/modeler#DownMod
2.- Revisa los estándares de notación para el modelado de procesos BPMN de los que dispone
el software, mismos que aparecen en la sección de ayuda, específicamente desde la página
http://help.bizagi.com/bpm-suite/es/index.html?modelado_para_ejecucion.htm
3.- En una presentación de POWER POINT, ejemplifica y representa gráficamente al menos
10 elementos BPMN que apliquen a tu caso de estudio justificando ampliamente la selección de
cada uno de ellos.
4. Concluye con una breve reflexión el aprendizaje obtenido durante esta actividad.
5. Incluye la bibliografía en formato APA requerida o utilizada durante el proceso de
elaboración de tu actividad

Pág. 8
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

6.- Guarda la presentación en con el nombre DMDN_U2_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las
dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu primer apellido y la Z por la
inicial de tu segundo apellido.
7.- Ingresa al foro, comparte tu presentación y retroalimenta el trabajo de al menos 1 de tus
compañeros. La retroalimentación debe enfocarse sólo al tema en cuestión: BPMN

Instrumento de evaluación
Carrera: Desarrollo de software
Asignatura: Modelado de negocios
Semestre: Tercero
Unidad 2: Notación para el Modelado de Procesos de Negocio (BPMN)
Actividad 2: Uso del BPMN
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio
por evaluar.
Criterios de evaluación Puntaje Puntaje Observaciones
por criterio obtenido
Contenido de la exposición
Elabora una presentación animada (audio, 35
video, imágenes).
Ejemplifica correctamente la aplicación en
su caso de estudio, para cada uno de los 30
siguientes estándares BPMN:
 Subproceso
 Artefacto
 Evento
 Compuerta
Justifica adecuadamente la elección y 17
aplicación de cada uno de los estándares
solicitados respecto a su caso de estudio.
En la conclusión argumenta la importancia 8
de distinguir la notación para el modelado de
procesos del negocio.
Agrega la bibliografía en formato APA
utilizada.
Retroalimenta de manera sustantiva el 10
trabajo de al menos 1 compañero en el foro
señalando aciertos o mejoras en la
representación propuesta de su caso de
estudio con la simbología BPMN
100
Puntaje del alumno

Pág. 9
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

Actividad:
Actividad 3. Ejemplo visual de un modelo basado en BPMN (Tarea)
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
Unidad 2. Notación para el 0-100% 1o. de agosto del 2020 hasta las
modelado de Procesos de Negocio 9:00 horas (CDMX).
(BPMN)
2.1 definición y objetivos 0-80% Del 02 al 08 de agosto del 2020
2.1.1 Beneficios del BPMN hasta las 9:00 horas (CDMX).
2.1.2 Objetivos al crear BPMN
2.2 Artefactos
0- 70% A partir del 09 de agosto del 2020
2.2.1 Tipos de elementos de BPMN
hasta el cierre de la plataforma
2.2.2 Asociación de elementos
BPMN
Estrategia de enseñanza: Método de casos
El docente solicita el modelado de los procesos clave de un negocio, empresa u
organización utilizando BPMN con el propósito de entender cómo trabaja la empresa y
poder hacer la representación gráfica de los mismos.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Casos


Los alumnos construyen su aprendizaje a partir de un caso de estudio propuesto por ellos
mismos y resuelven mediante la comprensión de los conceptos de roles y tareas,
elaborando el diagrama correspondiente con BPMN para ir dando solución al problema o
situación planteada.

Método de Casos
“Los alumnos construyen su aprendizaje a partir del análisis de situaciones de la vida real o
hipotética. En general, esta forma de trabajo busca dar a los estudiantes la oportunidad de
relacionar los conocimientos teóricos del curso con ambientes de aplicación práctica”
(Tecnológico de Monterrey, s.f).

Recursos:
-Instala el siguiente software gratuito para modelar procesos BPMN.
Bizagi BPMN Modeler disponible en https://www.bizagi.com/es/productos/bpm-
suite/modeler#DownMod

- Contenido nuclear de la asignatura. Unidad 2. Notación para el modelado de procesos de


negocio (BPMN).

Competencia específica.

 Distinguir la notación para el modelado de procesos del negocio, logrando usar los
elementos que componen esta notación, de manera que con práctica se logre plasmar
claramente el modelo del negocio.

Aprendizaje(s)/Logros:

Pág. 10
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

 Definir el BPMN y sus objetivos.


 Distinguir los artefactos que utiliza el BPMN.
 Distinguir la asociación de elementos de BPMN.

Criterios de evaluación:
Presentación del documento (5%)
Descripción de los conceptos (40%)
Elaboración de los diagramas solicitados (50%)
Referencias en formato APA (5%)

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:


La actividad tiene el propósito de identificar los componentes y el uso de la BPMN, retomando
el caso seleccionado en la unidad 1 en la evidencia de aprendizaje.

1.- Genera un documento de Word e incluye una caratula con los datos generales de la
Universidad, actividad y alumno.
2.- Redacta una introducción donde compartas el caso de estudio que estás trabajando y los
procesos analizados.
3.- En base a los procesos de negocios trabajados en la evidencia de aprendizaje de unidad 1,
enlista y describe con tus palabras los diferentes componentes de los siguientes tipos de
elementos BPMN enfatizando su función en los procesos modelados atendiendo las
recomendaciones efectuadas en la actividad anterior (Actividad 2. Uso del BPMN):
• Actividades
• Eventos
• Puertas de enlace
• Artefactos
• Agrupamiento

4.- Elabora los 2 diagramas BPMN a nivel de tareas y con roles (Contenido nuclear P 24) de los
procesos de negocios identificados en el caso utilizando los artefactos BPMN empleando la
herramienta sugerida BIZAGI o la herramienta de tu preferencia que se apegue al estándar.

5.-Guarda tu actividad en un documento de Word con el nombre DMDN_U2_A3_XXYZ


Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu primer
apellido y la Z por la inicial de tu segundo apellido.
6.-Adjunta tu actividad a través de la herramienta Tarea del aula virtual.
7.-Espera y atiende la retroalimentación correspondiente

*No olvides consultar previamente los criterios de evaluación de la actividad para considerarlos
en el desarrollo de tu trabajo para que cumplas con la estructura requerida. Anexa la bibliografía
en formato APA.

Producto por entregar: Documento de Word

Pág. 11
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

Instrumento de evaluación

Carrera: Desarrollo de software

Asignatura: Modelado de negocios

Semestre: Tercero

Unidad 2: Notación para el Modelado de Procesos de Negocio (BPMN)

Actividad 3: Ejemplo visual de un modelo basado en BPMN.


Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada
criterio por evaluar.

Criterios de evaluación Puntaje por Puntaje Observaciones


criterio obtenido
El documento contiene portada con los datos de la 5
universidad, actividad y alumno.

Describe en sus propias palabras los diferentes 40


componentes de los 5 tipos de elementos BPMN
enfatizando su función.

Integra Diagrama BPMN a nivel de tareas y con roles 50


del proceso de negocio seleccionado en la evidencia
de la unidad 1 utilizando los artefactos BPMN
adecuado y de acuerdo a las actividades a modelar.

El documento presenta las referencias en formato APA 5


de la información consultada.

Puntaje total 100


Puntaje del alumno

Pág. 12
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

Actividad:
Evidencia de Aprendizaje: Manual de BPMN
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
Unidad 2. Notación para el 0-100% 1o. de agosto del 2020 hasta las
modelado de Procesos de Negocio 9:00 horas (CDMX).
(BPMN)
2.1 definición y objetivos 0-80% Del 02 al 08 de agosto del 2020
2.1.1 Beneficios del BPMN hasta las 9:00 horas (CDMX).
2.1.2 Objetivos al crear BPMN
2.2 Artefactos
0- 70% A partir del 09 de agosto del 2020
2.2.1 Tipos de elementos de BPMN
hasta el cierre de la plataforma
2.2.2 Asociación de elementos
BPMN
Estrategia de enseñanza: Método de casos
El docente solicita el modelado de los procesos clave de un negocio, empresa u
organización utilizando BPMN con el propósito de entender cómo trabaja la empresa y
poder hacer la representación gráfica de los mismos.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Casos


Los alumnos construyen su aprendizaje a partir de un caso de estudio propuesto por ellos
mismos y resuelven mediante la comprensión de los conceptos de roles y tareas,
elaborando el diagrama correspondiente con BPMN para ir dando solución al problema o
situación planteada.

Método de Casos
“Los alumnos construyen su aprendizaje a partir del análisis de situaciones de la vida real o
hipotética. En general, esta forma de trabajo busca dar a los estudiantes la oportunidad de
relacionar los conocimientos teóricos del curso con ambientes de aplicación práctica”
(Tecnológico de Monterrey, s.f).

Recursos:
-Instala el siguiente software gratuito para modelar procesos BPMN.
Bizagi BPMN Modeler disponible en https://www.bizagi.com/es/productos/bpm-
suite/modeler#DownMod

- Contenido nuclear de la asignatura. Unidad 2. Notación para el modelado de procesos de


negocio (BPMN).

Competencia específica.

Pág. 13
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

 Distinguir la notación para el modelado de procesos del negocio, logrando usar los
elementos que componen esta notación, de manera que con práctica se logre plasmar
claramente el modelo del negocio.

Aprendizaje(s)/Logros:

 Definir el BPMN y sus objetivos.


 • Distinguir los artefactos que utiliza el BPMN.
 • Distinguir la asociación de elementos de BPMN.

Criterios de evaluación:
Presentación del documento (5%)
Identificación del proceso (10%)
Diagrama BPMN (65%)
Elaboración del manual BPMN (20%)

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:


La evidencia de aprendizaje tiene el objetivo de recopilar en un manual de uso con BPMN, los
procesos implicados en un caso que has venido trabajando desde la unidad anterior.

Es importante describir paso a paso el uso básico y los componentes de la BPMN con base en
el modelo que comenzaste a construir en las actividades previas de esta unidad.

1.- Genera un documento de Word e incluye una caratula con los datos generales de la
Universidad, actividad y alumno.

2.- Para la elaboración del manual de uso de BPMN, Describe paso a paso la realización del
modelo que elaboraste en la actividad desarrollando los siguientes puntos:
- Implementa un párrafo introductorio acerca del negocio
- Complementa mencionando el proceso de negocio identificado y sobre el cual se
desarrollan los diagramas justificando su selección (nuevamente).

3.- Integra un párrafo sobre BPMN y sus características, en su caso incluye citas en formato
APA.

4.- Enlista los elementos BPMN utilizados:


•Actividades
•Eventos
•Puertas de enlace
•Artefactos
•Agrupamiento

5.- Justifica la simbología empleada para representar las condiciones, reglas de negocio y/o
políticas que estén involucradas según hayas identificado en el proceso.

6.- De cada uno de los 2 procesos que has venido analizando realiza lo siguiente:

Pág. 14
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

a) Elabora el diagrama del proceso a nivel Tareas y con roles utilizando una herramienta de
modelado en BPMN. Para este diagrama, incluye al menos 12 actividades, 8 eventos y 4
puertas de enlace.
b) Elabora el diagrama del proceso, pero ahora a Nivel Subproceso; es decir que incluya al
menos 1 subproceso.
c) Del subproceso identificado desarrolla la representación de las tareas que lo integran en un
diagrama anexo.

7.- Agrega un párrafo con tus conclusiones del uso de BPMN.

8.- Incluye cada diagrama al documento de word asegurando que sea nítido y legible evitando
incluir enlaces a internet o drives en la nube externos ya que no serán evaluados.
9.-Guarda tu archivo con el nombre DMDN_U2_EA_XXYZ. Sustituyendo las XX por las dos
primeras letras de tu nombre, la Y por la inicial de tu primer apellido y la Z por la inicial de tu
segundo apellido.

10.-Adjunta en el aula en una carpeta ZIP con el nombre DMDN_U2_EA_XXYZ. Sustituyendo


las XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por la inicial de tu primer apellido y la Z por
la inicial de tu segundo apellido el archivo de Word con tu evidencia de aprendizaje y el archivo
fuente de los diagramas creados en la herramienta de modelado que hayas utilizado para
validar su autoría.

*No olvides consultar previamente los criterios de evaluación de la actividad para considerarlos
en el desarrollo de tu trabajo para que cumplas con la estructura requerida. Anexa la bibliografía
en formato APA.

Producto por entregar: Documento de Word

Pág. 15
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

Instrumento de evaluación

Carrera: Desarrollo de software

Asignatura: Modelado de negocios

Semestre: Tercero

Unidad 2: Notación para el Modelado de Procesos de Negocio (BPMN)

Evidencia de Manual de BPMN


aprendizaje:

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada
criterio por evaluar.

Criterios de evaluación Puntaje por Puntaje Observaciones


criterio obtenido
Presentación del Documento
El documento contiene portada con todos los datos 5
solicitados.

Identificación del Proceso


Se identifican correctamente en los diagramas. 10

Diagrama BPMN
Presenta diagrama a nivel de subprocesos. 10

Presenta el diagrama de cada subproceso. 10

Presenta diagrama a nivel de tarea con roles. 10

Secuencia lógica y ordenada. 5

Justifica la simbología empleada para representar las 10


condiciones, reglas de negocio y/o políticas que estén
involucradas en el proceso.

Es correcto el uso de los elementos del BPMN: 10


• Subproceso
• Tarea
• Pool y lane

Pág. 16
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

• Artefacto
• Evento
• Compuerta

Presenta y justifica una propuesta de mejora. 10

Elaboración del Manual


Redacción 5
Manejo y claridad de las ideas mencionando
características e importancia de cada diagrama.

Se utiliza una herramienta de modelado. 5

Agrega las citas y bibliografía en formato APA 5


utilizadas

El formato se encuentra de acuerdo con las 5


indicaciones.

Puntaje total 100


Puntaje del alumno

Software gratuito para modelar procesos BPMN.


Bizagi BPMN Modeler https://www.bizagi.com/es/productos/bpm-suite/modeler#DownMod
Página de ayuda para la identificación de los estándares de notación BPMN.
Bizagi. (21 de Julio de 2018). Bizagi BPMN Modeler. Bizagi Oficial Plataforma de Negocios
Digitales y BPMS. Recuperado de https://www.bizagi.com/es/productos/bpm-suite/modeler

Fuentes de Referencia (BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA):

Fowler, M. (1999). UML gota a gota: Addison-Wesley Longman de México, S.A de C.V.
http://www.face.ubiobio.cl/~cvidal/modelamiento/libros/UMLgotaagota.pdf
León, O. y Asato, J. (2009). La Importancia del Modelado de Procesos de Negocio como Herramienta
para la Mejora e Innovación. Revista Panorama Administrativo, 7(4), 61-7
Rumbaugh, J., Jacobson, I., Y Booch, Grady. (2000). El lenguaje unificado de modelado manual de
referencia: Addison-Wesley [En línea] Disponible en:
https://ingenieriasoftware2011.files.wordpress.com/2011/07/el-lenguaje-unificado-de-
modelado-manual-de-referencia.pdf
Schmuller, J. (2000). Aprendiendo UML en 24 horas. Pearson educación. Disponible en:
http://www.academia.edu/17124068/Aprendiendo_UML_en_24_Horas_Joseph_Schmuller

Pág. 17
Módulo. [Modelado de negocios] Unidad 2 Notación para el modelado de
procesos de negocios BPMN

Normas APA:
Te comparto algunos otros enlaces que te serán de gran utilidad y hacer referencia al
mismo tema:
APAStyle (2020). Accesibility. Recuperado de https://apastyle.apa.org/style-grammar-
guidelines/paper-format/accessibility

Bové, R.B. (2016). IVIC-UCC. Guía para elaborar citas bibliográficas en


formato APA. Recuperado de
https://www.uvic.cat/system/files/altres_a2016_guia_elaborar_citas_spa.pdf

Microsoft (2020). Como crear una bibliografía, citas y referencias. Recuperado de


https://support.office.com/es-es/article/crear-una-bibliograf%C3%ADa-citas-y-referencias-
17686589-4824-4940-9c69-342c289fa2a5

Normas Apa (2020) Presentación de trabajos escritos. Recuperado de https://normasapa.in/

Normas Apa (2020) Formatos APA 7ma edición. Recuperado de


https://normasapa.in/#Formato_APA_7a_edicion

Trías, S.Z. (2012). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Recuperado de UMET:
http://www.mey.cl/apuntes/apa.pdf
Universidad de Murcia. (s.f.). Recuperado de Centro de escritura
Javeriano:
https://www.um.es/documents/378246/2964900/Normas+APA+Sexta+Edici%C3%B3n.pdf/

IMÁGENES

Las imágenes, si son elaboradas por el propio alumno, debe agregar al pie de la imagen la
leyenda: “Elaboración propia con datos obtenidos de (indicando la fuente)” o realizar el citado
de imágenes a través de Creative Commons (2020). Ver el siguiente acceso:
https://creativecommons.org/about/cclicenses/

Si son extraídas de una fuente de información debe integrarse con la notación APA para citar
imágenes.

Pág. 18

También podría gustarte