Está en la página 1de 3

Metodología de la Investigación

Temas seleccionados:

1. Existencia y disolución de la sociedad conyugal entre compañeros permanentes.


Puede el compañero permanente negar la disolución de la sociedad conyugal cuando
su Compañera permanente no se ha divorciado legalmente de su anterior pareja?

a) Habría alguna perspectiva de análisis de este tema que amerite investigarlo?


Desde la perspectiva de género.
b) Tiene relevancia actual?
Si tiene relevancia ya que El 52 por ciento de las colombianas que llevan vida
marital, conviven en unión libre (DANE 2018) y la consulta por la liquidación
de la sociedad conyugal es el tema recurrente en los estrados judiciales
familiares.
c) Sabe que tanto se ha escrito de este tema en la doctrina Colombiana?
-Definición de matrimonio - Qué es, Significado y Concepto ). Disponible
en:http://definicion.de/matrimonio/#ixzz3LoHlM0ctde 2014
-ARISTIZÁBAL, Magnolia. Madre y esposa: silencio y virtud. Ideal de formación de las
mujeres en la provincia de Bogotá. Tesis Doctoral. 1848-1868, UPN, 2007 COLOMBIA.

- Le parece que hay una problemática específica sin resolver en este sistema en el
derecho colombiano a comparado?
c) Estaría dispuesto a trabajar en el desarrollo de este tema durante un año de su
vida?
No

2. Violencia sexual en el marco del conflicto armado sanciones penales víctimas


de las farc dentro de la misma organización

a) Habría alguna perspectiva de análisis de este tema que amerite


investigarlo?
Trae una perspectiva de género y un análisis interseccional a la ley de derechos
humanos.

b) Actualmente cobra vigencia ya que temas como mujeres y niños se


encuentran en el escenario internacional y nacional con miras a dar
cumplimiento a los objetivos de Desarrollo del Milenio
-8. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer;

b) Se, que varias ONG, entre ellas worldwideWomen’s es una organización


internacional sin ánimo de lucro que usa el poder del derecho para
promover un cambio social que favorezca los derechos de las mujeres y las
niñas, en especial, de aquellas que enfrentan múltiples inequidades.

En Colombia ha venido implementando con éxito acciones de promoción,


defensa y litigio para establecer estándares que impulsen los derechos
humanos de las mujeres y las niñas. Son reconocidas por la capacidad de abrir
nuevos horizontes al desarrollar teorías y estrategias legales, en especial
respecto a violaciones de derechos humanos de las mujeres invisibilizadas o
ignoradas. Se trabaja para asegurar que los avances logrados en el papel se
traduzcan en diferencias significativas para la vida de las personas. Sus
publicaciones y su apuesta por políticas públicas en favor de las mujeres
tienen una argumentación investigativa del escenario Colombiano.

_Si hay un problema por resolver y es la judicialización de los miembros de las


Farc quienes han sido denunciados y está a la espera de las acciones y
sanciones por parte de la JEP.

c) Discurso de odio como arma política


a) Habría alguna perspectiva de análisis de este tema que amerite
investigarlo?
“Hay una narrativa tóxica y la fina línea entre la libertad de expresión y el odio
se está convirtiendo en una misma línea”

b) Tiene relevancia actual?


En todo el mundo, estamos presenciando una inquietante oleada de xenofobia,
racismo e intolerancia, con un aumento del antisemitismo, el odio contra
los musulmanes y la persecución de los cristianos. Se están explotando los
medios sociales y otras formas de comunicación como plataformas para
promover la intolerancia. Los movimientos neonazis y a favor de la
supremacía blanca están avanzando, y el discurso público se está
convirtiendo en un arma para cosechar ganancias políticas con una
retórica incendiaria que estigmatiza y deshumaniza a las minorías, los
migrantes, los refugiados, las mujeres y todos aquellos etiquetados como “los
otros”.Y no se trata de un fenómeno aislado, ni de las estridencias de
cuatro individuos al margen de la sociedad. El odio se está generalizando,
tanto en las democracias liberales como en los sistemas autoritarios y, con
cada norma que se rompe, se debilitan los pilares de nuestra común
humanidad. “Estrategia de N.U contra el discurso del Odio

c) Sabe que tanto se ha escrito de este tema en la doctrina Colombiana?


-En el último semestre encontré dos tesis de grado de universidades como la
Javeriana y la Escuela Superior de Guerra.
d) Le parece que hay una problemática específica sin resolver en este sistema
en el derecho colombiano a comparado?
Si, en Colombia, ya se está hablando de la teoría del odio a partir de la
libertad de expresión.

d) Estaría dispuesto a trabajar en el desarrollo de este tema durante un


año de su vida?
Si

También podría gustarte