Está en la página 1de 3

Contabilidad Financiera

Angela María Dorado González


Luis Esteban Ordoñez Sepúlveda
Julia Valentina Roncancio Pasuy

Universidad Cesmag
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

San Juan de Pasto, Colombia


21 de agosto de 2023
TALLER
De Acuerdo a la temática tratada en clase y con el material de apoyo que se
encuentra en el curso de la plataforma TAU, se pide que el estudiante después
de leer los artículos 7 al 18 del decreto 2649/93 donde se contemplan los
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia (PCGA),
elija tres (3) de ellos que considere se aplican para su ejercicio profesional y
los argumente basados en esta norma y su contexto profesional.
DESARROLLO
- “ARTÍCULO 17. PRUDENCIA. Cuando quiera que existan dificultades
para medir de manera confiable y verificarle un hecho económico realizado, se
debe optar por registrar la alternativa que tenga menos probabilidades de
sobreestimar los activos y los ingresos, o de subestimar los pasivos y los
gastos.
ARGUMENTACIÓN: En este articulo hace referencia a que cuando se
presente alguna dificultad para determinar de una manera razonable el valor
de una actividad económica, se debe optar por la solución que menos afecte a
los valores.
Esto lo podemos asociar a la vida profesional de los abogados, en el sentido
que estos al momento que encontrarse en duda por algún caso siempre deben
de tratar de buscar la mejor opción para su cliente y así obtener los mejores
resultados. Por esta razón, los jueces que son los que se encarga de dictar
sentencia deben ser personas muy especializadas para que así todas las
personas tengan una resolución de caso justa.

- “ARTÍCULO 18. CARACTERISTICAS Y PRACTICAS DE CADA


ACTIVIDAD. Procurando en todo caso la satisfacción de las cualidades de la
información, la contabilidad debe diseñarse teniendo en cuenta las
limitaciones razonablemente impuestas por las características y prácticas de
cada actividad, tales como la naturaleza de sus operaciones, su ubicación
geográfica, su desarrollo social, económico y tecnológico”.
ARGUMENTACIÓN: En este artículo se representa como para cada
actividad económica se deben de tener en cuenta las limitaciones que estas por
naturaleza presentan y se lo puede enlazar con la vida profesional de los
abogados de la siguiente manera, p estos deben tener en cuenta cada una de las
características que rodean a las personas y sus casos, para poder brindar una
mejor atención y obtener el mejor resultado.
Porque si bien a todas las personas se las debe tratar en igualdad de
condiciones, no todas se encuentran en las mismas posiciones y por esas
razones debemos tomar cada caso como prioridad.
- “ARTÍCULO 8. UNIDAD DE MEDIDA. Los diferentes recursos y hechos
económicos deben reconocerse en una misma unidad de medida.
Por regla general se debe utilizar como unidad de medida la moneda
funcional.
La moneda funcional es el signo monetario del medio económico en el cual el
ente principalmente obtiene y usa efectivo”.
ARGUMENTACION: En este artículo se presenta como todos los recursos y
actividades económicas deben estar en una misma unidad de medid. En el
caso de los abogados se presentarán situaciones en las que haya
incompatibilidad entre la constitución, la ley u otras normas, por consiguiente
se deberá aplicar las disposiciones constitucionales porque esta es considerada
como la norma de normas.

También podría gustarte