Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FILIAL AREQUIPA

CARRERA DE INGENIERIA DE MINAS

ROCAS IGNEAS
PRESENTACION PARA PREGRADO

Elaborado por: Ing. Jorge Villegas Portilla.

Arequipa, Agosto 2015


CARRERA DE INGENIERIA DE MINAS - GEOLOGIA FISICA

CONTENIDO
1. DEFINICIONES

2. ROCAS IGNEAS

3. COMPOSICION QUIMICA DE LA CORTEZA

4. COMPOSICION MINERALOGICA-ROCAS IGNEAS

5. EL FENOMENO DE LA SUSTITUCION ATOMICA

6. TEXTURAS Y ESTRUCTURAS
1. DEFINICIONES
NATURALEZA Y ALCANCE DE LA PETROLOGIA.
Definiciones: Petrología, Petrografía y Petrogénesis.
La petrología, es la ciencia que se ocupa de las rocas que están
formadas por conjunto de minerales definidos y constituyen
la mayor parte de la tierra
La petrografía pone énfasis en la parte puramente descriptiva de
la ciencia de las rocas desde el punto de vista de la textura, de
la mineralogía, y de la composición química.
La petrogénesis se ocupa del origen de las rocas.

Entonces la petrología, es un termino más amplio que connota el


lado filosófico del estudio de las rocas e incluye tanto a la
petrología como la petrogénesis (Huang; 1968).
2. Rocas ígneas
Las observaciones de campo han conducido a los geólogos a
dividir las rocas de la tierra en igneas, sedimentarias y
metamórficas, con base en su origen.
Las rocas ígneas (L. ignis, fuego) formadas por una masa fundida
que en un tiempo estuvo caliente, conocida como magma. Las
erupciones de lava fundida que sale de los volcanes y se
deposita sobre la superficie dan origen a las rocas extrusivas.
Además se conoce magmas de rocas que se formaron por
cristalización lenta y a una cierta distancia debajo de la
superficie originando las rocas intrusivas.
Fig. Volcán Ubinas,Moquegua,Villegas-2009 Fig. Volcán Misti, Arequipa,Villegas-2011

Volcán Ubinas con fumarolas 2009-Villegas


3. COMPOSICION QUIMICA DE LA CORTEZA TERRESTRE.
Según F.W. Clarke y H.S. Washington, la corteza a una
profundidad de 16 kilómetros está compuesta por 95% de
rocas ígneas, 4% de pizarras, 0.75% areniscas y 0.25% de
calizas.
Clarke y Washington realizaron un estudio muy completo para
calcular la composición media de las rocas ígneas.

Entre los elementos más abundantes están O, Si, Al, Fe, Ca, Na,
K y Mg que componen casi el 90% del total. De estos el
oxigeno es absolutamente predominante. La corteza terrestre
consta es su totalidad de compuestos de oxígeno y hierro en
especial de silicatos de aluminio, sodio, potásio, calcio,
magnesio y hierro.
Entre
Un los elementos
elemento puede másocurrir
abundantes están
en la O, Si, Al, Fe,
naturaleza en Ca, Na, K nativo
estado y Mg que o
componen
como casi el 90%
compuesto. Pordelejemplo
total. Deelestos
oro el
y eloxigeno
platinoes se
absolutamente
presentan
predominante. La corteza terrestre consta es su totalidad de compuestos
casi siempre en estado nativo otros se encuentran como
de oxígeno y hierro en especial de silicatos de aluminio, sodio, potásio,
sulfuros o sulfosales
calcio, magnesio y hierro.como el plomo, zinc y el cobre.
Una clasificación
Un elemento puedegeoquímica
ocurrir en la naturaleza en estado nativo o como
Loscompuesto.
elementosPor seejemplo
divide enel oro y el platino se presentan casi siempre en
4 grupos:
estado nativo otros se encuentran como sulfuros o sulfosales como el
Litófilos aquellos
plomo, zinc que ionizan facilmente y forman aniones
y el cobre.
Unaoxigeno estables.
clasificación geoquímica util de los elementos los divide en 4 grupos:
Calcófilos se ionizan
Litófilos aquellos confacilmente
que ionizan menor yfacilidad forman
forman aniones compuestos
oxigeno estables.
covalentes
Calcófilos concon
se ionizan el azufre y formanforman
menor facilidad sulfuros.
compuestos covalentes con
el azufre y forman sulfuros.
Siderófilos la unión metálica es la condición normal no forman
Siderófilos
con facilidad compuesto con el oxigeno ni el azufre.
Atmófilos son gaseosos y están en la atmósfera.
Importancia de la clasificación geoquímica.
El conocimiento del carácter geoquímico de un elemento nos
permite entender el tipo de minerales que tiene
probabilidades de formar y las asociaciones en las que podría
facilmente encontrar.
4. Composición mineralógica de las rocas ígneas.
Todas las rocas están compuesta de minerales; por lo tanto el
estudio de las rocas requiere un conocimiento previo de los
minerales formadores.
Aunque se conocen 1700 minerales aproximadamente, 50 de
ellos son minerales formadores de roca y 30 son los más
comunes.
Una característica de las rocas ígneas es el número pequeño de
minerales que están compuestas (vease la regla de las fases
mineralógica).
E. Larsen ha tabulado las composiciones mineralógicas
aproximadas de los tipos principales de rocas plutónicas, y la
composición media de todas las rocas ígneas tabuladas por
Barth aparece en la tabla 01.
Tabla 01. Composición mineral Media de todas las rocas ígneas.
Cuarzo 12.4
Feldespato Alcalino (Or, Ab) 31
Plagioclasa 29.2
Piroxeno 12
Hornlenda 1.7 Fuente: Barth, Theorical Petrology
Pág. 27. John Wiley Nueva York, 1952

Biotita 3.8
Muscovita 1.4
Olivino 2.6
Nefelina 0.3
Minerales opacos 4.1
Clorita y serpentina 0.6
Apatita 0.6
Esfena 0.3
5. EL FENEMENO DE LA SUTITUCION ATOMICA.
Muchos minerales de silicatos son muy variables en su
constitución química a causa de la posibilidad de sustitución
atómica de un elemento por otro en el armazón estructural
de un mineral.

Inicialmente fue descrita en función de disolución sólida o de


cristal de mezcla o mixto, lo cual implicaba la presencia de un
cristal homogéneo sencillo, de molécula de dos o más
sustancias.
Investigaciones de rayos x hechas por Bragg y otros
investigadores, sobre la estructura de los cristales define que
cualquier ión de la estructura puede ser sustituído por otro
ión de radio semejante, sin dar lugar a una deformación seria
de la misma.

Ejemplo el olivino puede describirse como una disolución sólida


de moléculas de fosterita Mg2SiO4 y moleculas de Fayalita
Fe2SiO4 la composición precisa de cualquier muestra de
olivino puede establecerse en función de estos dos extremos.
6. TEXTURAS Y ESTRUCTURAS
Textura.
Es la ordenación de los granos o fragmentos cristalinos, en una
muestra de mano ejemplo: textura porfirítica.
Estructura.
Es un término que se reserva para aquellas características mas
pronunciadas que implican forma y posición de los cuerpos
ígneos, ejemplo un batolito.

Grado de Cristalización.
El grado de cristalización se refiere al mayor o menor logro de los
minerales para cristalizar.
• Se dice que una roca es Holocristalina cuando sus
componentes son todos cristales o granos cristalizados, este
grado de cristalización tipifica a las rocas ígneas intrusitas.
• Una roca es Merocristalina, cuando se compone de cristales y
vidrio caracteriza a rocas ígneas formadas cerca de la superficie.

• Una roca es Holovítrea u Holohialina , cuando casi en su


totalidad esta integrada por vidrio. Este grado es característico
de rocas volcánicas.

Tamaño de Grano.
Antes de establecer dimensiones se debe entender los términos
fanerítico y afanítico.
1. Fanerítico; es un término que se utiliza para designar rocas
cuyos granos son fácilmente reconocibles a simple vista o con la
lupa.

2. Afanítico; se utiliza para señalar rocas en las que los granos


son tan finos que solo presentan una masa vítrea distinguible
solamente con la ayuda del microscopio.
Entre las faneríticas los tamaños son tres:

• Grano Grueso: Cuando son cristales mayores de 5mm


• Grano Medio: Cuando sus tamaño varia de 5 a 1mm.
• Grano Fino: cuando el grano es menor a 1mm.

Granularidad.
Se utiliza para indicar rocas homogéneas, en lo que tamaño se
refiere:

• Roca Equigranular; aquella con granos más o menos iguales.


Fig. Granodiorita con equigranularidad
• Roca Inequigranular; aquella roca cuyos granos son
claramente distintos.

Fig. Granito con Inequigranularidad


Forma de los Cristales.
La descripción de las formas de los cristales que forman
minerales esta referido al mayor o menor desarrollo de caras
cristalográficas. Se describe como euhedrales, subhedrales y
anhedrales.

• Euhedrales; cuando los minerales presentan varias caras que


facilitan su determinación dentro del sistema cristalográfico.
• Subhedrales; cuando los cristales solo muestran algunas
caras.
• Anhedrales; cuando los minerales no presentan caras.
Relaciones Mutuas entre los Cristales.
El término está referido a la mayor o menor cantidad porcentual
de las diferentes formas de los cristales, pudiendo ser los
siguientes:

• Panidiomórficas; rocas en las que más del 50% de sus


minerales son cristales euhedrales.
• Hipidiomorficas; cuando las rocas presentan más del 50% de
cristales Subhedrales.
• Alotriomórficas; cuando las rocas se componen de más del
50% de

También podría gustarte