Está en la página 1de 28

Plan de Ordenamiento Territorial

Una ciudad para la gente, una ciudad para la VIDA


Agradecemos y destacamos el compromiso y dedicación del honorable
Concejo de Medellín, del Consejo Territorial de Planeación, del Área Metro-
politana Valle de Aburrá, de los Consejos asesor y consultivo creados para
tal fin, de Corantioquia, de los sectores gremiales y académicos, así como
de las Juntas Administradoras Locales JAL y de Acción Comunal JAC, que
de la mano de amplios sectores sociales y de ciudadanos ayudaron a cons-
truir esta hoja de ruta para los próximos años.
UNA CIUDAD PARA LA GENTE,
UNA CIUDAD PARA LA VIDA
Hemos trabajado con todos los sectores de la sociedad en la definición, alcance y proyección de uno de los
instrumentos más valiosos para avanzar en la construcción colectiva del futuro de nuestra ciudad. Ante el
honorable Concejo de Medellín, hemos radicado para su discusión el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la
hoja de ruta hacia la consolidación de un nuevo modelo de Vida y Equidad desde lo urbano y lo rural.

No llegamos a este histórico momento de manera espontánea. Reconocemos los inobjetables avances que
ha tenido Medellín en los últimos años y el hecho de ser reconocida como un laboratorio internacional de
transformación social e innovación, pero también escenario de enormes contradicciones, desigualdades
y violencia.

Este Plan de Ordenamiento Territorial POT no resuelve por sí solo todos los problemas acumulados durante
décadas. Lo que sí busca este POT es desarrollar el pacto colectivo que se ha hecho con todos los sectores de la
sociedad que en él se ven representados para disfrutar de una mejor ciudad.

Quiero compartir con ustedes los puntos esenciales de lo que busca nuestra administración con este Plan de
Ordenamiento Territorial, en el objetivo principal de que se convierta en una herramienta eficaz y duradera para
que Medellín sea una ciudad para la Vida y la Equidad.

1. Movilidad sostenible
2. Espacio público de calidad
3. Articulación con el territorio regional y metropolitano
4. Límite para el crecimiento urbano sobre el borde (Cinturón Verde)
5. Ciudad compacta que crece hacia adentro y propicia la convivencia
6. Protección y recuperación del suelo rural
7. Estructura ecológica y gestión del riesgo
8. Recuperación y revitalización del centro como centralidad metropolitana y de ciudad
9. Sistema de centralidades y mezcla sana de usos del suelo
10. Fomento al desarrollo económico y la competitividad a través del modelo territorial
11. Políticas de hábitat y vivienda
12. Instrumentos de gestión y financiación
13. Ajustes institucionales para controlar el territorio
14. Gestión participativa

Hoy tenemos motivos suficientes y retos comunes para trabajar en equipo, respetar las reglas territoriales y
planear con visión de futuro para lograr grandes resultados. La historia nos ha dado la oportunidad para ser
mejores, como gobernantes y como ciudadanos, para poder vivir en un territorio digno y con equidad.

Aníbal Gaviria Correa


Alcalde de Medellín
El nuevo POT, define Áreas de
Intervención Estratégica
para lograr el equilibrio urbano- rural,
metropolitano y regional.
A partir de un conjunto de Áreas de Intervención Estratégica, que como
proyectos de urbanismo concretan y consolidan el modelo territorial, el
nuevo POT está estructurando una ciudad más equitativa, sostenible, más
compacta que crece hacia adentro.

Se definen acciones para que la ciudad alcance las condiciones físicas y


funcionales adecuadas en zonas donde actualmente hay carencias y pro-
blemas que generan desequilibrio.

El POT prioriza como Áreas de Intervención Estratégica, al Río, los Bordes


Urbano y Rural y las Transversalidades. En estas áreas propone:

» Convertir al Río Medellín en eje ambiental, de movilidad y de espa-


cio público que propicie el encuentro ciudadano.

» Preservar el paisaje como valor ambiental, cultural y económico


mediante el proyecto Cinturón Verde que incluye una red de espa-
cios protegidos.

» Estructurar los corredores ambientales de las quebradas La Iguaná


y Santa Elena para la lograr la sostenibilidad ambiental y urbana me-
diante Proyectos Urbanos Integrales, Planes Parciales y mejoramiento
integral de barrios.

CONVENCIONES
ÁREAS DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA RÍO
1. Río norte
2. Río centro
3. Río sur

TRANSVERSALIDADES
4. Iguaná
5. Santa Elena

BORDE URBANO RURAL (BUR)


6. BUR Noroccidental
7. BUR Suroccidental
8. BUR San Antonio
9. BUR Nororiental
10. BUR Suroriental
Parque Arví

CIUDAD ESCUELA

· ABC del Plan de Ordenamiento Territorial POT

CIUDAD SALUDABLE
· La ciudad para el peatón
· Más ciclorrutas para disfrutar
· Medios de transporte público que no contaminan
· Incremento de espacio público de calidad

CIUDAD SOSTENIBLE
· Protección de cerros tutelares (Cinturón Verde)
· Recuperación del río para la Vida
· Protección y recuperación del suelo rural
· Mezcla sana de usos del suelo
· Recuperación del Centro
· Articulación del territorio regional

CIUDAD SEGURA
· Políticas de hábitat y vivienda segura
· Ajustes institucionales para controlar
el territorio

CIUDAD EQUITATIVA

· Promoción de la equidad en el territorio


· Fomento al desarrollo económico y
la competitividad
· Gestión participativa
El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial POT nos hace cons-
cientes que tenemos derecho a una ciudad en armonía con la
naturaleza y más equitativa.

“Escuela es todo lo que hay bajo el sol”, por ello, conoce el


ABC del nuevo POT y cómo incide en tu vida y en la de toda
la ciudad.

crea una CIUDAD ESCUELA


Buen Comienzo

¿Qué es el POT?
Es un pacto de ciudad, con el que se teje una nueva piel para Medellín, mediante
el cual se definirá su futuro en los ámbitos económico, ambiental, urbanístico y
social para el período 2014-2027. En este acuerdo ciudadano, se establecen dere-
chos y deberes en el territorio para que todos podamos disfrutar una mejor ciudad.

POT
Plan de Ordenamiento Territorial 7
¿Para qué se formula un POT?
Para planear de forma ordenada la construcción de nuestras vivien-
das, colegios, hospitales, vías, empresas, parques, sitios recrea-
tivos y zonas de la ciudad, de modo que los habitantes tengamos
derecho a disfrutarlas de manera equitativa.

Parque de los Deseos

8 POT
Plan de Ordenamiento Territorial
¿Cuál es la Medellín que sueña el POT?
Una ciudad para la gente, donde puedas caminar o ir en bicicleta, que todo lo que nece-
sites lo encuentres cerca. Una ciudad en la que puedas disfrutar de más espacio público,
donde se privilegie el interés común y la legalidad. Una ciudad en la que todos estemos
comprometidos con la vida.

“Las claves del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, deben ser la equidad y la
inclusión para lograr un constructo de ciudad igualitario con las mismas oportunidades
y formas de habitar el territorio para todos, un hábitat en la que grandes y pequeños
puedan disfrutar de cada una de las ventajas que hay en la ciudad”.
Foto: www.medellin.unal.edu.co

Cecilia Inés Moreno


Directora de la Escuela del Hábitat
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín

POT
Plan de Ordenamiento Territorial 9
¿Sabes cómo se formula el POT?
Metrocable

El alcalde municipal, a través de la Dirección de Planeación, es responsable de


coordinar la formulación oportuna del proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial
POT. Luego este proyecto se concerta con los distintos sectores, instituciones y
autoridades de la ciudad, entre ellas los ciudadanos representados por el Consejo
Territorial de Planeación, para obtener un documento final.

¿Sabes quién aprueba el POT?


Lograda la concertación con todas las instituciones y los ciudadanos, el documento
de Plan de Ordenamiento Territorial POT, pasa al concejo municipal, que tiene 90
días calendario para discutir, hacer modificaciones y aprobar el POT.

¿Sabes cuál es la vigencia del POT?


El POT tiene una vigencia de 12 años.

¿Para qué sirve el POT?


El Plan de Ordenamiento Territorial POT sirve para:

· Coordinar las inversiones públicas y privadas sobre el territorio.


· Verificar la correcta aplicación de las normas que privilegien el bien común
sobre el particular, aplicando los principios del reparto equitativo de cargas
y beneficios del desarrollo urbano.
· Identificar y delimitar los elementos básicos del medio ambiente y para
preservar el patrimonio ecológico y cultural.
· Organizar y coordinar los recursos públicos para la ejecución de proyectos y
obras de infraestructura.
· Regular el uso equitativo y racional del suelo y mejorar la calidad de
vida de los habitantes.
· Generar una cultura asociada a la prevención de desastres y para ejecutar
acciones urbanísticas eficientes.

10 POT
Plan de Ordenamiento Territorial
¿Cómo el nuevo POT nos permite
alcanzar esa Medellín soñada?
El nuevo Plan de Ordenamiento Territorial
POT busca la ciudad para la Vida a través de
estas líneas de acción:
· La ciudad para el peatón
· Más ciclorutas para disfrutar
· Medios de transporte público que no contaminan
· Incremento de espacio público de calidad
· Protección de cerros tutelares (Cinturón Verde)
· Recuperación del río para la Vida
· Protección y recuperación del suelo rural
· Mezcla sana de usos del suelo
· Recuperación del centro
· Articulación del territorio regional
· Políticas de hábitat y vivienda segura
· Ajustes institucionales para controlar el territorio
· Promoción de la equidad en el territorio
· Fomento al desarrollo económico y la competitividad
· Gestión participativa

Ciudad del Río


POT 11
Plan de Ordenamiento Territorial
PRIVILEGIA LA CIUDAD
PARA EL PEATÓN
El nuevo POT planea una ciudad para caminar. Dicen que ca-
minar es el medio más barato de transporte, también el más
sano y el menos contaminante. Por esto el vehículo particular
en este nuevo POT deja de estar en la cima de la pirámide, dan-
do prioridad al peatón. Si caminamos más nuestra ciudad será
más habitable y saludable y mejorará el aire que respiramos.

El POT propone más de 500 km en


quiere una CIUDAD SALUDABLE nuevos andenes y vías peatonales

“Nuestro Plan de Ordenamiento Territorial es la expresión del anhelo por un territorio


sostenible, que entendemos como la construcción permanente de relaciones armónicas
entre el ser humano y su entorno, entre el peatón y su entorno”.
Foto: Alcaldía de Medellín

María Elena Restrepo


Integrante del Consejo Asesor del POT

Sendero peatonal Parque Arví


12 POT
Plan de Ordenamiento Territorial
MULTIPLICA EL
NÚMERO DE
CICLORUTAS
El nuevo POT propone 400 km en
ciclorutas, integrados al Sistema de
Movilidad Metropolitano, 10.000 bi-
cicletas eléctricas de pedaleo asisti-
do para la ciudad con financiamiento
de entidades aliadas y estaciones
para bicicletas en todos las estacio-
nes SITVA y en todos los equipa-
mientos públicos.

Al trabajo EnCicla

“Hace cinco años nos decían que la bicicleta jamás podría ser opción en esta ciudad adicta
al carro. Hoy, la evidencia muestra lo contrario, y mientras Medellín se prepara para ser
sede del Foro Mundial de la Bicicleta en febrero de 2015, su ciudadanía se empieza a
rendir ante la noble y majestuosa bicicleta”.
Foto: Carlos Cadena Gaitán

Carlos Cadena Gaitán


Colectivo La Ciudad Verde

POT
Plan de Ordenamiento Territorial 13
IMPULSA MEDIOS DE
TRANSPORTE PÚBLICO
QUE NO CONTAMINAN
Se proponen los sistemas integrados de trans-
porte como el metro, metroplús, metrocable y
el tranvía.
300 km en corredores

Tranvía de Ayacucho

“De los vehículos aprendimos que si haces más carreteras,


tendrás más tráfico”.
Foto: www.adelaidenow.com.au

Jan Gehl
Arquitecto

14 POT
Plan de Ordenamiento Territorial
“El espacio público es, por excelencia, el escenario
de la Equidad. Porque en el espacio público todos
nos hacemos iguales”.

Foto: Alcaldía de Medellín


Aníbal Gaviria Correa
Alcalde de Medellín

Parques del Río Medellín

DUPLICA EL ESPACIO PÚBLICO PARA EL CIUDADANO


Para el año 2030, según el Plan de Ordenamiento Territorial, Medellín tendrá
15.66 M² de espacio público efectivo por habitante. Actualmente solo se tiene
3.97 M². Habrá más espacios de calidad para el disfrute, la recreación y el es-
parcimiento ciudadano.

POT
Plan de Ordenamiento Territorial 15
PROTEGE Y
DISFRUTA LOS
CERROS TUTELARES
Las áreas protegidas de Medellín representan un
44.39% de la superficie total del Municipio, lo que evi-
dencia la importancia de la preservación de nuestros
recursos naturales para el bienestar y la calidad de vida
de todos.

El Cinturón Verde permitirá tener control sobre el uso


del suelo, preservar las áreas naturales y estratégicas
tanto de la montaña como del Valle.
propone una CIUDAD SOSTENIBLE

Jardín POT
16 Circunvalar
Plan de Ordenamiento Territorial
RECUPERA
NUESTRO RÍO
PARA LA VIDA
“El río ha sido periferia y límite de la ciudad. En la primera parte del siglo pasado se ha-
blaba de ‘Otrabanda’ al referirse a todo lo construido después del lado occidental. Lo que
se quiere es acercar ambas márgenes, convertirlo en un lugar de confluencia que forme
integralidad con el tejido urbano existente y aporte continuidad. Obviamente se trata de
privilegiar al peatón y a la bicicleta, aunque tendrá que contemplar los sistemas de movi-
lidad para vehículos. Debo decir que el agua será protagonista como nunca antes y será
el gran elemento a preservar. Dentro del Plan se tiene proyectado la recuperación del río
a través de un proyecto estratégico denominado Parques del Río”.
Foto: www.octavioprensa.com

Luis Fernando Arbeláez


Arquitecto y urbanista

Parques del Río Medellín POT


Plan de Ordenamiento Territorial 17
RESPETA EL SUELO RURAL
El territorio de Medellín es mayoritariamente rural. Debemos garantizar
la calidad de vida para las comunidades rurales fundamentada en la
vocación productiva, la sostenibilidad social y económica en armonía
con el medio ambiente.

Jardín Circunvalar

“El suelo rural, siendo el 70% del territorio de Mede-


llín produce recursos naturales tan importantes para
la vida como el agua y allí podría garantizarse la se-
guridad alimentaria de la ciudad”.
Foto: Alcaldía de Medellín

Alex Mejía Echeverri


Consejero Territorial

18 POT
Plan de Ordenamiento Territorial
MEZCLA SANA DE USOS
DEL SUELO
El nuevo POT propone una ciudad compacta, que desarro-
lla y potencia sus propias centralidades e infraestructuras a
través de la responsable mezcla de usos, respondiendo a las
exigencias que nos impone hoy como sociedad planetaria el
cambio climático.

“ La mezcla de usos es una característica propia de las ciu-


dades compactas, abiertas y seguras: las actividades que se
mezclan con la vivienda en los barrios contribuyen a mejorar
la vida cotidiana de sus habitantes, hacen posible el encuen-
tro y el uso y disfrute de la calle y la ciudad. La mezcla de
usos es también la mejor y más eficiente política de movili-
dad ya que un número significativo de viajes que se generan
para suplir las necesidades cotidianas de la población se ha-
cen a pie en el mismo barrio, en calles y espacios amables.
Carrera 70
Es también un factor que contribuye a la construcción de ciu-
dadanía. La mezcla de usos solo es viable si se cuenta con la
existencia de trama urbana, con calles y por ende con barrios,
y los barrios solo lo serán en el sentido estricto del término si
se da la sana mezcla de usos”.
Foto: Alcaldía de Medellín

Zoraida Gaviria
Integrante Consejo Asesor del POT

POT
Plan de Ordenamiento Territorial 19
Plaza Botero
20 POT
Plan de Ordenamiento Territorial
RECUPERA EL CENTRO COMO
ESPACIO PARA LA VIDA
El centro es el corazón, el almendrón de la vida y la habitabilidad
de cualquier ciudad que se precie de tener un desarrollo humanista.
El nuevo POT enfatiza en la recuperación del Centro de la ciudad
donde se debe ejercer un mayor control y vigilancia que permita re-
habitar el centro, revitalizar el patrimonio natural y lograr una movili-
dad sostenible mediante el Plan integral del Centro.
FACILITA VIVIENDAS
DIGNAS Y SEGURAS
Los casos recientes y trágicos no admiten dilación en
este tema. Debemos garantizar el bienestar y protección
de la vida de los habitantes del territorio. Fomentar vi-
vienda asequible y digna para disminuir el déficit, pro-
moviendo el acceso a la vivienda digna en los procesos
de mejoramiento, consolidación y construcción del há-
bitat sostenible.

Total viviendas generadas por


propuesta del POT: 426.106
avanza hacia una CIUDAD SEGURA

“Resulta de la mayor pertinencia, establecer un enfoque


integral y de amplia cobertura, sobre las condiciones de
seguridad y sostenibilidad de todas las obras y edificacio-
nes que se adelanten en la ciudad así como las prácticas
de validación y monitoreo de las ya existentes”.
Foto: Alcaldía de Medellín

Marco Aurelio Montes


Arquitecto

Entrega de obra ISVIMED

22 POT
Plan de Ordenamiento Territorial
AJUSTES INSTITUCIONALES
PARA CONTROLAR EL TERRITORIO
Este Plan de Ordenamiento Territorial tiene instrumentos de gestión que ga-
rantizan la Equidad, a través del fortalecimiento institucional para el control
urbanístico, las obligaciones urbanísticas, la gestión del patrimonio urbano
y el espacio público.

Obras de valorización

“Los ciudadanos tienen derechos, pero también deberes. Endo-


sarles toda la responsabillidad urbana sólo a los servidores pú-
blicos o a los gobiernos es inviable. Las mejores ciudades son
aquellas donde los ciudadanos, a partir de sus propios intereses
o proyectos, respetan el desarrollo urbano”.
Foto: Alcaldía de Medellín

Jorge Pérez Jaramillo


Director Departamento Administrativo de Planeación de Medellín

POT
Plan de Ordenamiento Territorial 23
PROMUEVE LA EQUIDAD
EN EL TERRITORIO
Se propone una ciudad con una racional mezcla de
usos del suelo que permite distribuir equitativamente
en el territorio las actividades productivas, comercia-
les y de servicios, los equipamientos comunitarios y
la vivienda.

define una CIUDAD EQUITATIVA

UVAS

“El problema que tiene Medellín es la inequidad. Este plan


debe coadyuvar a distribuir mejor la riqueza y el empleo”.
Foto: Alcaldía de Medellín

Francoise Coupé
Presidenta del Consejo Territorial de Planeación

24 POT
Plan de Ordenamiento Territorial
FOMENTA EL DESARROLLO
ECONÓMICO Y LA COMPETITIVIDAD
El nuevo POT responde a los intereses de todos los ciudadanos y no a los de unos po-
cos o determinados grupos de poder o influencia. Por ello propone: evolución urbana
y rural hacia la equidad; la seguridad, la competitividad y la sostenibilidad ambiental.

Render Distrito Medellinnovation

“EL POT debe reconocer la vocación económica de la


ciudad, y el papel que los diferentes sectores económicos
desempeñan en la generación de riqueza y empleo formal
para nuestra ciudad. Y este reconocimiento debe tener un
énfasis especial en la industria tradicionalmente asentada
en Medellín, la cual representa el 20% del empleo de la
ciudad con más de 351.000 empleos generados”.
Foto: Alcaldía de Medellín

Juan David Pérez


Presidente en Antioquia de la ANDI

POT
Plan de Ordenamiento Territorial 25
GESTIÓN PARTICIPATIVA
El nuevo POT, fruto de un acuerdo ciudadano,
que vinculó a cerca de 50 mil personas.

Capacitaciones, talleres y foros fueron el


escenario propicio para que los gremios, em-
presarios, organizaciones sociales, educativas,
ambientales y culturales, evidenciaran que el
POT es de todos. Allí la ciudadanía dialogó y
expresó su sentir, su visión y sus anhelos en
torno al futuro de la ciudad.

Como resultado de la participación ciudadana,


las comunidades realizaron 1.354 propuestas
en los encuentros de las cuales se formularon
264 para el Plan de Ordenamiento Territorial.

El Nuevo POT tendrá veeduría ciudadana para


su seguimiento y evaluación.

Jornadas de Vida y Equidad


Radicación POT

“Este no será solo el POT de los ejercicios técnicos complejos y los análisis
interminables de cada polígono y cada aprovechamiento (que se debe ha-
cer) sino también el POT que prestará especial atención en los mecanismos
de gestión y control, de anunciar no solo la ciudad que soñamos tener sino
la ciudad que podemos gestionar y controlar, esa será la actitud más res-
ponsable con los ciudadanos”.
Foto: Alcaldía de Medellín

Aura Marleny Arcila


Coordinadora de ponentes de la Comisión Primera del Concejo de Medellín

“El Plan de Ordenamiento Territorial es la última oportunidad que te-


nemos para pensar la ciudad en la que queremos vivir en el futuro”.
Foto: Alcaldía de Medellín

Jaime Cuartas Ochoa


Presidente del Concejo de Medellín
GRACIAS
El nuevo POT, en el corazón de una ciudad que sueña con una
transformación urbana por la vida y la equidad

Ingresa a www.medellin.gov.co y da clic en en el botón Plan de


Ordenamiento Territorial y conoce más información sobre el nuevo POT.
Línea Única de Atención a la Ciudadanía C.A.M · 444 41 44
Centro Administrativo Municipal · Calle 44 No. 52-165

Participa dando tus ideas y opiniones en el correo


webmaster@medellin.gov.co

También podría gustarte