Está en la página 1de 8

1.

Título del proyecto: “Creando nuestro Congreso de Salud”

2. Producto final deseado: Se realizará un Congreso para la Salud, en el que los alumnos se convierten en
especialistas de la salud, mostrando el trabajo realizado y explicando sus conclusiones y resultados al resto de
alumnos que acudan al evento.

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las
necesidades e intereses del alumnado:

El proyecto va dirigido a alumnos y alumnas de 4º de Educación Secundaria.

La temporalización del proyecto será aproximadamente de 6 semanas.

Hemos elegido este tema porque creemos que es de interés para el alumnado y para el profesorado y trata
cuestiones muy importantes como la alimentación saludable y la planificación de buenos hábitos alimenticios.

Además, tiene su fundamentación curricular en los siguientes criterios de evaluación del Currículo de
secundaria, asociados a las correspondientes competencias:

Biología – Salud y Adolescencia

Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales, haciendo
hincapié en la función de nutrición, sus aparatos y características, y establecer algunas relaciones fundamentales
con determinados hábitos de salud así como describir algunos avances de la ciencia que mejoran la salud con la
finalidad de adoptar comportamientos responsables, a partir de la búsqueda y tratamiento de información,
individual y en grupo, de fuentes de diverso tipo con el apoyo de las tecnologías de la información y la
comunicación para aprender y comunicar.

Competencias asociadas: S y A, Biología, NTICx, Educación Física, Lengua y Literatura

Educación Física

Realizar la actividad física incorporando hábitos preventivos relacionando sus efectos sobre la salud y el bienestar
y valorando críticamente los mensajes que se aparten de una imagen corporal sana.

Lengua y Literatura

Participar en situaciones de comunicación oral respetando las normas de esta forma de comunicación y aplicando
estrategias para hablar en público en situaciones planificadas y no planificadas

A través de las distintas actividades que se llevan a cabo a lo largo del proyecto se van trabajando todos los
contenidos incluidos en los criterios de evaluación indicados:

Biología – Salud y Adolescencia

1. Reconocimiento de la importancia de tener hábitos saludables (alimentación, higiene, ejercicio físico,


descanso, utilización del tiempo libre, etc.) para la prevención de enfermedades, y detección de riesgos para la
salud con actitud crítica hacia las prácticas no saludables.

2. Búsqueda, selección, organización y análisis de la información sobre la función de nutrición y la identificación


de hábitos saludables, con presentación de conclusiones.

3. Aplicación de estrategias para la resolución de conflictos a través del diálogo (la empatía, la escucha, la
asertividad...).

Educación Física

1. Autonomía en los hábitos preventivos relacionados con la actividad física.

2. Efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de las prácticas poco saludables.

3. Valoración crítica de mensajes contrarios a una imagen corporal sana.


Lengua y Literatura

1. Participación en situaciones de comunicación dirigidas, utilizando un discurso ordenado, coherente y


cohesionado, adaptándose al contexto, y aplicación de estrategias para hablar en público.

2. Valoración del lenguaje oral como instrumento de aprendizaje y de comunicación, y de la importancia de un


intercambio comunicativo asertivo.

3. Organización y planificación de las propias intervenciones orales a través de la elaboración de guiones previos a
éstas en las que se organice la información a transmitir.

Es a través de estos contenidos curriculares como los niños y niñas alcanzarán los objetivos que pretendemos.
4. Secuencia detallada de actividades- organización de grupos, material NTICx y evaluación:

Movimientos Función de cada Organización de


Evaluación Uso de NTICx hacia miembro del estudiantes Secuencia
fuera/dentro equipo (Individual, grupal…)

Encuesta-entrevista: para Microsoft Movimiento Todo el curso 1. Visita de un


hacer una evaluación Word de entrada nutricionista que
diagnóstica continua y dará información
conocer el punto de partida acerca de los
sobre los conocimientos del alimentos que
tema, puede ser que se forman parte de un
plateen cosas que ya menú saludable
conocen y nos haría para los kioscos /
replantear sobre la marcha comedores
escolares.
Registro anecdótico: en
donde el alumno debe
anotar descripciones en
forma de anécdota de los
hechos o cambios de
actitud alcanzados, después
de la realización de la
actividad.
A través de una Sin uso de Movimiento Asignación de Grupos 2. “Levantar la
observación en el aula (con TIC dentro del roles dentro del heterogéneos de 4 Pirámide de
una guía de observación aula equipo: personas Alimentos”. Se trata
previamente establecida). de una actividad de
● líder: expone síntesis sobre la
Anotación en el portfolio de la tarea pirámide de los
una reflexión personal sobre ● secretario: alimentos,
el proceso de aprendizaje pendiente del acompañada de
(metacognición). A modo producto final ejercicios físicos con
de: ● Dinamizador: objeto de destacar
controla la importancia de
● ¿Qué he hecho? tiempos de tener una dieta
● ¿Cómo lo he hecho? ejecución equilibrada y la
● ¿Qué puedo mejorar?
interacción
● ¿Cómo puedo aplicarlo
descanso -ejercicio
en la vida real?
físico en la salud.
Realización de un
cuestionario, en el cual se
realizarán preguntas tales
como:
● ¿Qué cantidad de frutas
como a la semana?
● ¿Consumo
hamburguesas
habitualmente?
● ¿Consumo golosinas
asiduamente?
● Realizo ejercicio físico a
la semana

Con ello, nos haremos una


idea del concepto que
presentan los alumnos
sobre dieta equilibrada -
ejercicio físico y salud.
A través de una rúbrica de Búsqueda Movimiento Todos los Grupos 3. Búsqueda guiada
evaluación donde se dirigida de de entrada alumnos/as heterogéneos de 4 en internet de
contemplen los siguientes información en aportan sus personas propiedades de
epígrafes: internet investigaciones: algunos alimentos y
uno/a de ellos su correcta
● búsqueda de asume el papel de utilización en la
bibliografía responsable y su dieta diaria.
● redacción de función sería
resúmenes orientar al grupo
● creación de hipótesis con la ayuda del
profesor. En esta
Además de otros aspectos actividad podría
propios de una estructura colaborar el
cooperativa: profesor de apoyo.

● participación Asignación de
● responsabilidad roles dentro del
individual equipo:
● capacidad de ● líder: expone la
reflexionar sobre esta tarea
actividad ● secretario:
● resolución de conflictos pendiente del
producto final
● Dinamizador:
controla tiempos
de ejecución
● Ordenador:
material
Portafolios colaborativo Movimiento Todos los Grupos 4. Utilizaremos la
(Wiki) dentro del alumnos /as heterogéneos de 4 técnica de roles
aula aportan sus personas para llegar a
investigaciones, acuerdos sobre la
uno/a ejerce de elaboración de un
responsable del mural en el que se
grupo con la recoge la
ayuda del profesor información
seleccionada en
Asignación de internet. El tema del
roles dentro del mural “La
equipo: alimentación
saludable”.
● líder: expone la
tarea
● secretario:
pendiente del
producto final
● Dinamizador:
controla tiempos
de ejecución
● Ordenador:
material
Análisis del documento Google Drive Movimiento Asignación de Grupos 5. Destreza de
(análisis del producto: (organizador dentro del roles dentro del heterogéneos de 4 pensamiento
organizador gráfico) gráfico) aula equipo: personas “Comparar y
contrastar” de Dr.
● líder: expone la
Robert Swartz para
tarea realizar un
● secretario:
tratamiento de la
pendiente del información más
producto final exhaustiva entre
● Dinamizador:
comida saludable y
controla tiempos comida basura.
de ejecución
● Ordenador:
material
Entrevista. Microsoft Movimiento Gran grupo 6.  “Alguien muy
Word de entrada especial”: para el
movimiento de
entrada, invitaremos
(si hay entre los
padres mejor) a un
chef para que nos
hable sobre
diferentes alimentos
sanos y cómo
influyen estos en la
dieta que tenemos.

A través también de una Google Drive Movimiento Asignación de Grupos 7. Elaboración y


rúbrica de evaluación con dentro del roles dentro del heterogéneos de 4 diseño de un menú
las categorías que se Fotografías aula equipo: personas saludable para el
detallan a continuación: digitales de kiosco / comedor
organización, búsqueda de las comidas ● líder: expone la escolar
información, contenido, propuestas tarea
trabajo en grupo, ejecución ● secretario:
y autenticidad pendiente del
producto final
● Dinamizador:
controla tiempos
de ejecución
● Ordenador:
material.
Entrevista. Microsoft Movimiento Gran grupo 8. Visita a una
Word de salida empresa de catering
que hace los menús
para los comedores
escolares.

Diario de aprendizaje: en Publisher Movimiento Distribución de Grupos 9. Elaboramos un


este diario analizamos lo Word dentro del tareas: heterogéneos de 4 texto en el que
que estamos aprendiendo, aula personas contamos la
sensaciones, emociones, - recogida de experiencia en
etc. datos forma de noticia
sobre la visita y la
Anotación en el portfolio - elaboración texto publicaremos en la
una reflexión personal sobre revista del colegio.
el proceso de aprendizaje - difusión en la
(metacognición). A modo revista y la cuarta
de: persona sería el
- ¿Qué he hecho? coordinador de la
- ¿Cómo lo he hecho? actividad.
- ¿Cómo se llama el
pensamiento Asignación de
utilizado? roles dentro del
- ¿Qué puedo mejorar? equipo:
- ¿Cómo puedo
aplicarlo en la vida ● líder: expone
real? la tarea
● secretario:
pendiente del
producto final
● Dinamizador:
controla
tiempos de
ejecución
● Ordenador:
material

A través de una Registro de Movimiento Asignación de Grupos 10. Mediante una


observación en el aula las dentro del roles dentro del heterogéneos de 4 pequeña
dicotómica (con una guía de observaciones aula equipo: personas investigación grupal,
observación previamente en Google ● líder: expone la hacemos una
establecida): Drive tarea observación sobre
1. Expresa sus ideas con ● secretario: la putrefacción de
claridad y fluidez Presentación pendiente del algunos alimentos
2. Utiliza vocabulario final PPT y producto final que traigan al
propio de la situación de conclusiones ● Dinamizador: colegio. Esto les
aprendizaje. sacadas sobre controla tiempos puede hacer
3. Pronuncia el mismo. de ejecución reflexionar sobre los
correctamente. ● Ordenador: componentes
4. Acompaña su material químicos que tienen
exposición con gestos algunos de los
naturales y espontáneos. alimentos comunes
5. Ha respetado el que tenemos en
esquema de exposición: casa,
introducción, desarrollo y supuestamente
conclusión. naturales.
6. Ha manifestado su
opinión personal.
7. Su material esclarece y
ejemplifica la exposición.

Análisis del documento Google Drive Movimiento Asignación de Grupos 11. Redacción de
(análisis del producto: carta) (Documento dentro del roles dentro del heterogéneos de 4 una carta al Director
digital) aula equipo: personas de la empresa de
catering que
● líder: expone gestiona el comedor
la tarea del centro escolar.
● secretario:
pendiente del
producto final
● Dinamizador:
controla
tiempos de
ejecución
● Ordenador:
material
Movimiento Asignación de Grupos 12. Cocinaremos con
dentro del roles dentro del heterogéneos de 4 alimentos que
aula equipo: personas previamente
hemos cultivado en
● líder: expone el huerto escolar y
la tarea haremos ricos
● secretario:
platos para
pendiente del desterrar el mito
producto final infantil del “odio” a
● Dinamizador:
las verduras,
controla aprenderemos a
tiempos de diferenciar los
ejecución sabores naturales
Ordenador: y artificiales y
material veremos el efecto
del uso de
productos
químicos en la
alimentación.

Utilización de rúbricas. Presentacione Asignación de Grupos 13. Actividad final:


s como Power roles dentro del heterogéneos de 4
Preparación del
Ficha de autorreflexión, en Point. equipo: personas Congreso de Salud:
la que los alumnos, una vez ensayo de las
terminada la presentación ● líder: expone exposiciones en
del Proyecto, analizan y la tarea grupos en las que
reflexionan tanto acerca de ● secretario: cada uno,
su propio trabajo (lo más pendiente del apoyándose en
importante que han producto final algún material o
aprendido, qué aspectos ● Dinamizador: recurso (TIC,
hubieran cambiado, en qué controla murales, carteles,
partes se esforzaron más, tiempos de posters, etc.),
etc.), como del resultado del ejecución explicará al resto de
proyecto (qué parte fue la ● Ordenador: alumnos del colegio
más y/o la menos material toda la información
entretenida, cómo podría el recogida y
profesor hacerlo mejor la elaborada a lo largo
próxima vez, etc.). del proyecto.
Realización de la
campaña de
publicidad del
congreso y
acondicionamiento
de espacios.

5. Indicadores de éxito del proyecto:

A lo largo de este proyecto, los alumnos participarán activamente en las tareas propuestas y se convertirán en
los protagonistas de todo el proceso, mientras que los profesores se convierten en sus guías. Además, las
actividades planteadas y los agrupamientos llevados a cabo, ofrecen al alumno la oportunidad de comunicarse,
de colaborar, de desarrollar el pensamiento crítico y de trabajar de forma autónoma.

Por otro lado, el proyecto está inmerso en el currículo, puesto que se ha partido de criterios de evaluación de
diferentes áreas para desarrollarlo, lo cual lo convierte en un proyecto más enriquecedor.

6. Estrategias de evaluación y mecanismos de recogida de datos:


Heteroevaluación: realización de cuestionarios y encuestas, entrevistas, rúbricas, organizadores gráficos,
observación en el aula dicotómica (con una guía de observación previamente establecida), análisis de
documentos.
Autoevaluación (tanto del desempeño del alumno como del profesor): portafolios incorporando reflexiones
sobre el propio proceso de aprendizaje (metacognición), diarios de aprendizaje, matriz de valoración para
valorar el desempeño del docente.
Co-evaluación: rúbricas para valorar el desempeño de los compañeros durante el desarrollo de los trabajos en
equipo.
Todas estas estrategias de evaluación, permiten crear un sistema de evaluación integral continuo y de
retroalimentación, no sólo en el sentido de que se evalúen los objetivos y/o producto final que se debería cumplir,
sino también que se evalúen los procedimientos, las estrategias, el proceso, los contenidos y a todos los
involucrados en el proyecto.

A continuación se detalla la rúbrica de evaluación de la elaboración y diseño de un menú saludable

0 1 2 3 Categorías
No realiza Planifica con poca Planifica con cierta Planifica previamente su Organización
planificación previa, habilidad, mostrando habilidad, realizando un menú a través de un
ni sigue un orden dificultad para reconocer guión. guión detallado de apoyo.
claro para organizar los elementos más
las ideas. relevantes.

No recoge Recoge escasas Recoge algunas Recoge información de Búsqueda de


información de observaciones y utiliza observaciones, diferentes fuentes (libros, información
diferentes fuentes. solamente una fuente de utilizando dos fuentes de encuestas, visitas de
Selecciona la información. información para hacer expertos, Internet,
información con sus comparaciones y trabajos de clase,
ausencia de seleccionar la más pirámide de alimentos,
reflexión, sin orden y adecuada. etc.)
sin hacer Compara y selecciona las
observaciones. más adecuadas.

Ignora las Con pautas claras y Sigue un modelo para Conoce e incorpora los Contenido
características de constantes, propone un realizar su menú. principios básicos de una
una alimentación menú, pero no incorpora Utiliza parte del dieta equilibrada y variada
sana. todos los elementos vocabulario trabajado y para elaborar su menú,
Tiene lagunas necesarios. tiene en cuenta algunos utilizando un vocabulario
significativas al Intenta utilizar el de los principios básicos oportuno.
intentar incorporar el vocabulario trabajado. de una dieta equilibrada
vocabulario y variada.
adecuado.

Participa aceptando Integra y hace alguna Integra y hace algunas Integra las aportaciones Trabajo en
raramente las aportación al grupo. aportaciones al grupo. del grupo. Grupo
aportaciones Cumple con el rol asignado Cumple con el rol Cumple con el rol
diferentes de la suya. en contadas ocasiones. asignado en algunas asignado de forma
No cumple con el rol ocasiones. adecuada.
asignado en el Hace aportaciones al
grupo. grupo.

Muestra dificultades Explica su propuesta, el Explica oralmente su Explica de forma clara y Ejecución
para expresarse proceso y los resultados sin propuesta, el proceso y concisa su propuesta de
oralmente y para soltura. los resultados, con cierta menú saludable, el
extraer conclusiones. Usa de manera guiada soltura y apoyándose en proceso seguido y los
Interpreta de manera algún recurso cuando se le algún recurso. resultados obtenidos.
confusa los indica repetidamente. Utiliza fotografías digitales
resultados. o cualquier otro recurso
Se olvida de utilizar para apoyar su propuesta.
fotografías digitales u
otros recursos

No es consciente de Si se le aportan modelos, Si se le indica, reflexiona Es consciente de la Autenticidad


la importancia de identifica los aciertos y acerca de sus propios importancia de llevar a la
llevar a la práctica errores de sus propios hábitos alimenticios, práctica una dieta
una dieta hábitos alimenticios, asumiendo de esta equilibrada y es crítico con
equilibrada. reflexionando de alguna manera su contribución sus propios hábitos,
Reflexiona con manera sobre su a la salud personal. asumiendo de esta
bastante dificultad. contribución a la salud manera su contribución a
personal. la salud personal.

También podría gustarte