Está en la página 1de 3

EL ADOBE

El adobe es un ladrillo formado a base de barro y agua se le agrega sustancias como la cal,
paja, arena, estiércol, etc. esto para darle mayor consistencia al momento del agarre, para
ello se usa el mortero formado a base de pasta de barro y secado al sol; con ello se
construyen paredes y muros de variadas edificaciones. Este material de construcción se usó
desde épocas prehispánicas pasando por los incas hasta la actualidad.

Es un material de construcción muy empleado en nuestra región de puno sobre todo en el


sector rural, este material es de bajo costo en nuestra región de puno es usado en
construcciones de viviendas, hospitales, almacén para alimentos y animales, establos, etc.

En la costa de nuestro país su uso es intensificado esto por la escasez de lluvias las
principales ventajas que nos da el adobe es que nos proporcionas muros a prueba de
sonidos además de ser malos conductores del calor, es por esta razón que algunas personas
de nuestra región de puno prefieren sus viviendas de este material noble porque son frescas
en verano y abrigadas en invierno. Se recomienda su uso en polvorines o depósitos de
explosivos porque en una situación de accidente se transforman fácilmente en tierra. Los
inconvenientes que tiene el adobe es su poca resistencia a la compresión, su débil amarre, la
facilidad de desarrollarse de otros agentes como las alimañas, los roedores es por ello que
es preferible construir un solo piso.

La humedad lo maltrata su duración es apreciable llegando hasta más de cien años, para
combatir los efectos de la humedad es preferible incorporar otros tipos de materiales como
el asfalto, cemento, cal, etc. Con el fin de mejorar sus condiciones de resistencia a la
compresión y estabilidad ante la presencia de lluvias.

Componentes:

Dentro de los componentes principales del adobe destaca la arcilla y arena que mezclada
con paja forma nuestro adobe.
Fabricación:

 Preparación de las tierras: generalmente son bastantes arcillosas y con poca


presencia de piedras. El migajón de color rojizo son las preferidas.
 Amasado del barro: darle temblé, se le da una dosificación de agua necesaria.
 Moldeado: sobre una superficie nivelada, tendal se le rosea una ligera capa de
arena, guano, pajo se le coloca el molde y se alisa con una terraja o con una regla de
madera.
 Secado: El adobe se deja libremente expuesto al sol.

Características:

 El largo de cada unidad debe ser igual a dos veces el ancho.


 El ancho debe ser igual a dos veces grueso o alto más una juntura.
 Las dimensiones deben de ser entre 46x22x10 cm, con junturas de 2cm. De espesor,
también se aceptan las dimensiones de40x22x8.
 Generalmente los muros se construyen con un espesor de una sola unidad, ya sea
con el adobe a través, tizón o doble cabeza.
 Se acepta una variación de ½ cm en sus dimensiones.
 La densidad un aproximado a 1.6.
 La resistencia a la compresión de 33 a 47 kg/cm2.
 Coeficiente de trabajo, no se aconseja pasar de 5kg/cm2, para adobes perfectamente
secos, para corrientes 3kg/cm2.

Dimensionamiento:

 En adobes tradicionales la longitud del adobe no debe ser mayor que el doble de su
ancho más el espesor de una junta: I <2ª +e junta.
 La longitud del adobe en el plano del muro y su altura no debe ser menor que 4.ni
menor que 3 para adobe estabilizado.
 El peso del adobe como máximo 30kg.
 El largo debe ser mayor que el doble del ancho.
Mortero:

Tipo I: suelo y aglomerante como cemento, cal o asfalto, se debe usar una adecuada
dosificación del agua.

Tipo II: las juntas horizontales y verticales no deben superar los 2cm y deben permanecer
alineadas completamente.

Dosificaciones para evitar que falle:

 Mortero: cemento-arena 1:8 ó 10 (1 cemento, 8 ó 10 arena)


 Mortero: cemento-tierra + arena 1:(6+4) (1 cemento, 6 tierra + 4 arena)
 Mortero: cemento-tierra + arena + 1% asfalto RC – 250

También podría gustarte