Está en la página 1de 4

Reto 3 Aprendizaje Unadista

Cátedra Unadista

Integrantes

Daniela Alejandra Lambraño Moreno

Orfilia María Barrera Caicedo

Tutora

Yeniseth Palacios Ramírez

Número de grupo 968

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios

ECACEN

Administración de Empresas

CEAD TURBO

ABRIL 2019
1. Cuento:

SOLIDARIDAD RECÍPROCA

Estudiantes de la Unad (Universidad abierta y a distancia) de la modalidad virtual del

programa Administración de Empresas se les fue asignada una actividad grupal con el

objetivo de que desarrollen sus habilidades y compartan sus ideas entre sí, esta actividad les

permitiría obtener buenos resultados y conocerse un poco más con sus compañeros de curso

de diferentes regiones del país.

Una de las integrantes del curso, llamada Orfilia siente un poco de preocupación porque el

resto de sus compañeros no han realizado ningún tipo de aporte para el desarrollo de la

misma, a diferencia de ella que si ha cumplido con lo propuesto en la guía. Con todo y esto la

joven espera tranquilamente a que sus compañeros respondan a tiempo.

Por otro lado, la joven revisa el formato de la rúbrica de evaluación y mira que gran parte del

peso evaluativo la actividad se basa en los aportes y participaciones que haga el equipo de
trabajo. No obstante, busca la forma de comunicarse con sus compañeros y les deja mensajes

e invitaciones para que participen en el foro y suban sus aportes.

A pocos días del cierre de la actividad esta joven ingresa nuevamente al campus virtual y

revisa la agenda del curso en la que observa que no quedan muchos días y es necesario la

intervención rápida de sus compañeros para de este modo lograr tener un buen puntaje tanto

ella como el resto de sus compañeros. Al ingresar al foro del grupo nota que una de sus

compañeras ha realizado un aporte muy significativo, por lo que recurre a comunicarse con

ella a través de las redes sociales y le plantea que lo más conveniente sería que entre las dos

desarrollen la actividad ya que los demás integrantes del grupo no han subido nada. Su

compañera llamada Daniela se encuentra de acuerdo con lo que propone su compañera por lo

que ambas inician a interactuar y ponen en práctica sus habilidades y capacidades para la

realización del trabajo.

Cada una propone y da a conocer su postura con respecto al trabajo y si a alguna no le parece,

respetuosamente le comunica a la otra con lo que no está de acuerdo, sugiriendo a su vez

otras maneras de hacer el trabajo o si más adelante se llegase a presentar problemas buscar

alternativas.

Al cada una dar sus aportes logran terminar el trabajo y coinciden en que es importante el

trabajo colaborativo con intereses en común y que haber trabajado juntas con responsabilidad

y mucho respeto hacia las ideas de la otra se logra una mejor comunicación y se crean

también relaciones amistosas que se conservan por siempre.

FIN.
Referencias bibliográficas:

 https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-aprendizaje-unadista 

 https://view.genial.ly/5c82a1d278fe606bdbafb33d/reto-3-aprendizaje-unadista

  Unidad 2 Pensamiento solidario.pdf

 https://campus36.unad.edu.co/visae08/pluginfile.php/502/mod_page/content/63/Unidad

%202%20Pensamiento%20solidario.pdf 

  https://campus36.unad.edu.co/visae08/pluginfile.php/502/mod_page/content/63/DOCU

MENTO_TRABAJO_COLABORATIVO_Y_ACOMPANAMIENTO_DOCENTE-

V3_1_.pdf 

También podría gustarte