Está en la página 1de 9

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DE TRUJILLO
INFORME Nº 004 - 2019-MPT-PDTT
A : CPC. Edilberto Navarro Varas – Gerente Municipal.
DE : Dr.Arq° César Julio Sánchez Vásquez – Gerente Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo
ASUNTO : IP “Planta Integral de Tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos de Trujillo”
REFERENCIA : Oficio N°10-2019-MPT/GM-CEPRI Memorando N°672-2019-MPT/GM.
FECHA : Trujillo, 20 de marzo del 2019.
=========================================================================================================================================================================================================

Es grato dirigirme a Ud. para saludarle, y hacerle llegar el Informe sobre el asunto de la referencia.
ANTECEDENTES:
i. El terreno para la “Planta Integral de Tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos de Trujillo”, fue transferido mediante Acuerdo Regional
035-2016-GRLL/CR del 06-09-2016, del cual:
1. En artículo 2° se otorga a la Municipalidad provincial de Trujillo un plazo de 4 meses, el proyecto de desarrollo de inversión según
ítem 7.5 de directiva 005-2013-SBN.
2. En artículo 3° dio un plazo de 3 años para ejecutar a partir de la presentación del proyecto de desarrollo de inversión.
3. En artículo 4° dio un plazo de 2 años para presentar el contrato de adjudicación o concesión del proyecto a partir de la emisión del
acuerdo regional
ii. Posteriormente mediante Acuerdo Regional 016-2017-GRLL/CR del 04-04-17, se modifica el segundo artículo 2° del AR 035-2016-
GRLL/CR, estableciendo que en el plazo máximo de 1 año se deberá presentar el proyecto de desarrollo e inversión a partir de la fecha
del presente Acuerdo Regional.
iii. El lunes 18-02-19 se remitieron el Memorando N° 013-2019-MPT-PDTT a la Dirección de Planificación Metropolitana para que formule
el proyecto de asignación de zonificación Ad hoc para este proyecto y el Memorando N°014-2019-MPT-PDTT a la Dirección de
Información Técnica Metropolitana para que brinde la Geo información pertinente para poder lograr este fin.
iv. El miércoles 06-03-19 se realizó la visita al predio denominado “Área de Reserva El Alto” inscrito en la Partida Registral N°11285311 de
la SUNARP, con un área de 67.66Ha, esta visita se realizó conjuntamente con el Ing. Juan Martell del CEPRI, el Arq. Carlos Pachamango
de la Dirección de Planificación Metropolitana, y Sr. Américo Cabada como representante de la empresa “C6 Energy” y su chofer.
ANÁLISIS:
1. El terreno se ubica fuera del ámbito urbano por lo cual no cuenta con asignación de zonificación, a una distancia de 5km al este
de la carretera Panamericana Norte desde el centro poblado El Milagro del distrito de Huanchaco, según el Plano de Zonificación
General de Usos del Suelo del Continuo Urbano de Trujillo, Plano N° 002-011-ZT, aprobado por OM N° 031-2012-MPT, se
corrobora que la poligonal en materia se encuentra fuera de su ámbito, en esta también se aprecia que una porción se encuentra
en el cauce de la Quebrada del León.

2. Según el Plano de Clasificación General del Suelo, Lamina P-02 del Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de Trujillo 2012 -
2020, aprobado mediante OM N°038-2013-MPT, se evidencia que la poligonal en materia se encuentra fuera de su ámbito, en
este estudio, y en este caso no se ve afectado por la Quebrada de León, pero si llega a colindar con ella, la falta de los archivos
digitales editables y de la consignación de sus fuentes de información de este plan impiden realizar un análisis de mayor precisión.

Dr. Arq° César Julio Sánchez Vásquez INFORME Nº 004 - 2019-MPT-PDTT 1


3. Según el estudio técnico – científico: “Peligros Geológicos y Geo hidrológicos detonados por el Niño Costero 2017 en la Región
La Libertad – Cajamarca”, refrendado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET, se ha podido determinar que:
3.1. Según lámina Unidades Geomorfologicas en la Ciudad de Trujillo, el predio en materia se encuentra una zona caracterizada
como “Posicional o agradacional”, denominada unidad Piedemonte “P-at”, donde se deposita material aluvio-torrencial.

3.2. Según lamina “Procesos Geodinamicos Superficial en la Ciudad de Trujillo”, el predio en materia ha sido surcado de este a
oeste por el Huaico del 2017 en una faja muy definida, también muestra evidencias de huaico antiguo en un ensanchamiento
en la parte media del terreno, y en su parte superior este se evidencia presencia de huaico muy antiguo.

Dr. Arq° César Julio Sánchez Vásquez INFORME Nº 004 - 2019-MPT-PDTT 2


3.3. En función a las conclusiones de este estudio, se puede calificar al predio en materia de 676,456.1718m2, como un terreno
compuesto por una extensión de 64,467m2 equivalente al 9.53% del terreno con una calificación de MODERADO como
grado de Susceptibilidad a Huaicos e Inundación Fluvial (en imagen en color amarillo); y a una extensión de 209,719m2
equivalente al 31% del terreno en materia con una calificación de ALTO como grado de Susceptibilidad a Huaicos e
Inundación Fluvial (en imagen en color rojo), y el restante del área de terreno califica como BAJO como grado de
susceptibilidad a Huaicos e Inundación Fluvial (en imagen en color verde).

4. La visita al predio en materia, salió desde las instalaciones del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo, en el anexo de la Concha
Acústica de la Av. España aproximadamente 8:30am, se tomó la Av. Nicolás de Piérola, continuándose por la carretera
Panamericana Norte, hasta tomar el desvió al este, por la trocha de ingreso a los depósitos de carbón, y al botadero conocido
como relleno sanitario de Trujillo, continuando por la trocha en el borde noroeste del cauce de la Quebrada del León, cruzando
está quebrada hacia el este, pasando por la línea de alta tensión (en imagen con línea cyan), llegando a al límite occidental del
predio en materia (en imagen con poligonal en azul), casi contiguo al cauce de la Quebrada del León. De regreso se optó por un
camino al sur de punto de llegada, y que nos llevaría a ingresar a la trocha que une Patio de Llaves de Hidrandina en el Alto
Porvenir con el limite este del centro poblado El Milagro (en imagen con línea amarilla), ya en esta trocha se continuo hacia el
Patio de Llaves, y luego se ingresó al sistema vial del centro poblado Alto Trujillo, luego a El Prevenir, y luego a Trujillo.

El predio en materia, se localiza en una intercuenca como a un kilómetro del límite entre el distrito de Huanchaco y el distrito de
El Porvenir (en imagen líneas en color blanco). Y en la visita se verifico la existencia en el terreno, el cual esta naturalmente
delimitado por dos cauces de ríos secos que discurren del este al oeste, uno por el norte y otro por el sur del predio en materia,
estos dos cauces se unen al cauce principal de la Quebrada Del León, la delimitación oeste la hace la Quebrada Del León y su
delimitación este la hace las faldas de un sistema montañoso este.

Dr. Arq° César Julio Sánchez Vásquez INFORME Nº 004 - 2019-MPT-PDTT 3


En la visita se percibió su configuración topográfica irregular, con evidencias de flujos de agua a manera de escorrentías, que
coinciden con el estudio de INGEMMET, lo que configuraba cauces secos y colinas cuya diferencia podría llegar de 5m a 10m de
altura, por lo cual se ha realizado una serie de cortes con la herramienta del Google Earth, para tener una idea de la configuración
superficial al interior del predio ya que en la visita no se pudo explorar en su integridad su superficie por el escaso tiempo
disponible, por lo irregular de esta, y sobre todo por no tener sus linderos monumentalizados.


 
  
  

Dr. Arq° César Julio Sánchez Vásquez INFORME Nº 004 - 2019-MPT-PDTT 4


Este análisis solo nos permite ver a gran escala las pendientes del predio, encontrándose pendientes de 18% a 8%, y de 9.4% a
4.3%, más no se puede analizar a mayor detalle, al no tener un levantamiento topográfico con precisión de 1m de nivel. Las fotos
tomadas en la visita completan nuestra precepción de la configuración del terreno con lomas rocosas y cause de escorrentías:

Dr. Arq° César Julio Sánchez Vásquez INFORME Nº 004 - 2019-MPT-PDTT 5


Estas fotos nos permiten afirmar que el terreno es irregular en un 80% aproximadamente de su superficie, que esta surcado por
cauces secos de escorrentías de hasta un metro de profundidad de fondo arenoso, las lomas de tierra van formando macizos de
forma irregular, las partes más planas se encuentran próximas a la línea de alta tensión, con suelos arenosos y vegetación
rastrera, en estado semi seco, igualmente se pueden identificar escorrentías en la arena aun con bordes afilados de arena.

Dr. Arq° César Julio Sánchez Vásquez INFORME Nº 004 - 2019-MPT-PDTT 6


A excepción de la porción cercana a la línea de Alta Tensión entre las torres 09 y 10 que se encuentra una loma arenosa con
pendiente continuamente inclinada en aproximadamente en 5%, pendiente que se incrementa conforme se ingresa al interior de
la intercuenca y por consiguiente al interior del predio en materia.
5. Se ha analizado el problema de los accesos al predio en materia, por lo que se ha tomado en cuenta varias condicionantes, como
el acceso desde los diversos distritos, ya que la planta tendrá un ámbito metropolitano, se hace conveniente que se pueda acceder
a él desde diferentes puntos de la red vial metropolitana, y tener varias para evitar quedarse aislados ante la eventualidad de un
desastre natural como los fenómenos hidrometeorológicos.

Predio

Patio de Llaves Norte


HIDRANDINA

CH
Trujillo

Carboneras

5.1. Acceso Norte. A esta se puede acceder desde una vía existente perpendicular a la carretera Panamericana que pasa por
el penal El Milagro y que llega hasta el límite de la expansión urbana, que lo define, la futura Vía de Evitamiento Norte, este
tramo tiene 2.08km de largo, desde este punto se inicia la trocha extra urbana, pasando entre los depósitos de carbón y el
botadero de Trujillo, en dirección noreste se sube bordeando la margen noroeste del cauce de la Quebrada del León hasta
cruzarla en dirección este y llegar al terreno en su lado occidental, este tramo de trocha mide 5.23km de largo, con
pendientes que van de 7.3% a 4.2% (ver gráfico adjunto), esta ruta se usó el día de la visita para llagar al predio desde la
parte norte.

predio
No esta demás indicar que este tramo siempre estaría a merced de los fenómenos hidrometeorológicos referidos al
fenómeno de El Niño, pues de presentarse este, cortaría el acceso por esta ruta, al predio. En total la ruta desde la carretera
Panamericana Norte resulta midiendo 7.31km.
5.2. Acceso Central. A esta se puede acceder desde las el sistema vial metropolitano, iniciándose en la vía Canal Mochica Alta,
este tramo tiene 4.05km de largo, recorriendo las calles 12 de Noviembre, girando a 60° en la Avenida A, y luego tomando
la Av. Albania hasta la fachada suroeste del Patio de Llaves Norte de HIDRANDINA en Alto Trujillo.
Desde este punto se inicia la trocha extraurbana denominada comúnmente Vía de Evitamiento Norte, con dirección noroeste
recorriendo unos 1.60km y luego girar al norte por una trocha carrosable de aproximadamente 4.02km, con lo que la trocha
llega a tener una longitud aproximada de 5.62km. lo cual sumado a los 4.05km de vías urbanas del sistema vial de Trujillo,
lo cual hace que la distancia desde el canal Mochica Alta hasta el predio en materia sea de 9.67km, con pendientes máximas
de 6.3% a 7.0% y pendientes mínimas de 2.6% a 2.3% (ver gráfico adjunto), esta ruta se usó el día de la visita para retornar
del predio.
predio

5.3. Acceso Sur. A este se puede acceder desde la Av. Sánchez Carrión que llega perpendicularmente a la Av. Pumacahua,
ambas vías en el distrito de El Porvenir, siendo la última vía la que da acceso al distrito de Laredo y de los distritos al sur
de Trujillo, siendo este tramo de 1.5km, luego tomando la Av. Vergara hasta tomar la Av. San Valentín, hasta la cima de la
cadena montañosa, la cual se cruza bajando por el otro lado de la vertiente bordeando el cauce de una escorrentía hasta

Dr. Arq° César Julio Sánchez Vásquez INFORME Nº 004 - 2019-MPT-PDTT 7


llegar al predio en materia, este tramo tiene una longitud de 9.17km, con pendientes máximas que van de 17.7% a 20.2% y
pendientes mínimas de 4.5% a 4.8% (ver gráfico adjunto), esta ruta no se ha usado quedando en una propuesta basados
en las huellas de senderos apreciados en la foto satelital.

predio
6. Se han iniciado los trabajos cartográficos para la formulación del Planeamiento Integral, del predio en materia a fin de dotarle de
zonificación urbana “Zona de Gran Industria” zonificación I-3, propicia para la instalación de la “Planta Integral de Tratamiento de
los Residuos Sólidos Urbanos de Trujillo”, hasta la fecha se ha realizado:
6.1. El acopio de la información disponible en esta gerencia, respecto a la zona geográfica que involucra el predio en materia.
6.2. No se ha podido localizar un levantamiento topográfico detallado con curvas de nivel a 1m, necesario para la ubicación de
las escorrentías que afectan al predio en materia.
6.3. Se ha identificado las 2 rutas de accesos al predio desde el sistema vial del casco urbano, de tal forma que nos permita
tener acceso asegurado a pesar que se suscite el fenómeno del niño nuevamente. Quedando pendiente recorrer la 3 tercera
ruta de ingreso al predio, la cual no tenemos la logística de campo adecuada.
6.4. No se ha podido localizar estudios de Estimación de Riesgos referidos a la zona en materia, para así poder determinar el
emplazamiento óptimo de esta planta, dado las conformaciones geomorfológicas de los suelos encontrados en este terreno.
7. Respecto a la propiedad. Este predio ha sido transferido a la Municipalidad Provincial de Trujillo, mediante Acuerdo Regional
N°035-2016-GRLL/CR, modificado por el Acuerdo Regional N°016-2017-GRLL/CR del 04-04-2017 (ver ítem i e ítem ii.), siendo esta
ultima la que nos otorga una ampliación del plazo para presentar el Proyecto de Desarrollo e Inversión, a partir de la fecha del acuerdo.
En función de esta disposición se ha calculado que este plazo se cumplió el 04-04-2018, estamos a 11 mes y 16 días fuera de fecha,
en este escenario se puede prever lo siguiente:
7.1. Por incumplimiento el Gobierno Regional puede iniciar el proceso de reversión, para lo cual debe administrativamente
proponerse esta y el gobernador regional elevarlo a sesión de concejo, donde se debe aprobar mediante Acuerdo Regional
la reversión. Posteriormente el GR debe iniciar los trámites ante la SUNARP para el traslado de dominio de la Municipalidad
Provincial de Trujillo al Gobierno Regional de La Libertad.
7.2. La Municipalidad Provincial de Trujillo, por intermedio del Sr. Alcalde solicita al Gobierno Regional de La Libertad, una
ampliación del plazo, para la presentación del Proyecto de Desarrollo e Inversión, de 03 años más a partir del 04-04-2018, que
se vencería el 04-04-2021, esta se calificaría administrativamente y se elevaría a sesión de Consejo Regional para dictaminar.
8. Respecto al Oficio N°010-2019-MPT/GM-CEPRI.
8.1. Se coincide con lo expresado respecto a la descripción de lo accidentado del predio y su característica de fuertemente
ondulado.
8.2. Se coincide con lo expresado respecto a la no presencia de hitos que delimiten la poligonal total o parcial del predio en
materia.
8.3. El suscrito reconoce el escenario y su paisaje natural, plasmado en las fotos incluidas en el panel fotográfico del oficio, como
del predio en materia.
9. Respecto a las reuniones de coordinación técnica con la empresa C6 Energy, el suscrito solo fue invitado a una de ellas, y en
esta se pudo tener parcialmente a la vista y solo por unos minutos un documento aportado por esta empresa, en la que constaba:
9.1. El borrador perfil del proyecto, y en que se graficaba la planta típica de una instalación industrial, presumiblemente dedicadas
a estas actividades, y que en este caso contaba con una extensión de 10Ha.
9.2. No se pudo apreciar si ya se había desarrollado, tal vez por el escaso tiempo que lo tuvimos a la vista, o planteado por lo
menos, los demás componentes de esta planta, y si ya se ha había cuantificado el área ocupada del proyecto total, la cual
incluiría áreas exteriores de aparcamiento de los vehículo compactadores, estación de limpieza y mantenimiento de estos,
parqueo de vehículos administrativos, estación de abastecimiento de combustibles, área de acopio de materia prima, área
de almacenaje de productos terminados por tipos, área al aire libre para la elaboración de productos de compost o similar,
áreas de administración y de estar de personal administrativo y obreros como comedor, estar, servicios higiénicos,
dormitorios de ser necesarios, etc, es decir todos los espacios arquitectónicos que no están comprendidos al interior de la
nave industrial.
9.3. No se observó que se haya definido las rutas de acceso vehicular acorde con las características técnicas de los vehículos
compactadores, y las estrategias para evitar un corte total o parcial del servicio de limpieza pública por interrupción de las
vías de acceso a la planta.
9.4. No se informó si la empresa C6 Energy ha realizado algún acopio de información técnica del predio en materia ya sea por
levantamiento propio o tomando como fuente el proyecto Chavimochic, o el Gobierno Regional, o alguna otra institución
fuente de información.

Dr. Arq° César Julio Sánchez Vásquez INFORME Nº 004 - 2019-MPT-PDTT 8


10. Acciones de la Gerencia de PDTT.
10.1. Se ha dispuesto mediante Memorando N°013-2019-MPT-PDTT, que la Dirección de Planificación Metropolitana realice los
estudios para determinar el procedimiento administrativo y la formulación de los documentos sustenta torios con el objetivo
de dotar a este terreno de la zonificación a Ad hoc para este proyecto, así como determinar el área de amortiguamiento de
este equipamiento metropolitano, con su respectiva zonificación. Labor que se viene ejecutando a la fecha.
10.2. Se ha dispuesto mediante Memorando N°014-2019-MPT-PDTT, que la Dirección de Información Técnica Metropolitana,
brinde toda la Geo Información necesaria a la Dirección de Planificación Metropolitana, para la identificación del predio en
materia, su área de amortiguamiento necesaria, y de la extensión territorial que demande su articulación con la estructura
vial urbana de Trujillo. Labor que se viene ejecutando a la fecha.
10.3. Se dispuso y se coordinó la primera visita de campo al predio en materia, la cual se realizó el miércoles 06-03-19 (ver ítem
iv.), siendo esta la que ha servido parcialmente como fuente de conocimiento e información para la elaboración del presente
informe.
CONCLUSION:
A. El predio denominado “Área de Reserva El Alto” inscrito en la Partida Registral N°11285311 de la SUNARP, con un área de
67.66Ha, está inscrito a nombre de la Municipalidad Provincial de Trujillo, transferido por el Gobierno Regional de La Libertad para
la ejecución del proyecto “Planta Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Trujillo” (ver ítem i.).
B. Según el Acuerdo Regional N°016-2017-GRLL/CR del 04-04-2017, la fecha límite para la presentación del Proyecto de Desarrollo
e Inversión se cumplió el 04-04-2018, actualmente estamos a 11 meses y 16 días fuera de fecha (ver ítem ii.).
C. El predio en materia tiene una superficie con una configuración irregular de colinas onduladas, surcada por cauces secos de
escorrentías, rodeada por afluentes secos de la quebrada Del León con la cual colinda en su parte occidental, y con la Línea de
Transmisión Eléctrica en Alto Voltaje que discurre de sur a norte desde el Patio de Llaves Norte de Hidrandina. La composición
del suelo es arenoso en la parte baja y rocoso en las partes altas de sus colinas que pueden llegar a tener una diferencia de 5m
a 10m con el fondeo de las escorrentías (ver ítem 4.).
D. El acceso al predio en materia es actualmente factibles por 02 dos rutas, la primera por el acceso Norte que pasa por las
carboneras y el botadero municipal, la cual tiene el riesgo de quedar trunca por en una activación de la quebrada Del León (ver
ítem 5.1.), la segunda por el acceso Central, en dirección a la línea de alta tensión y trocha hacia el Patio de Llaves Norte de
HIDRANDINA (ver ítem 5.2.), Se ha identificado una tercera ruta de acceso, por medio de las fotos satelitales la cual falta verificar
en campo (ver ítem 5.3.) esto para enfrentar el peligro de quedar incomunicados entre la ciudad como productora de residuos
sólidos urbanos y la Planta Integral de Tratamiento como consumidora de materia prima residuos sólidos urbanos.
E. La Dirección de Planificación Metropolitana viene trabajando en la formulación de los estudios del Planeamiento Integral que
permita asignar la Zonificación I3 Gran Industria al predio en materia, estos este trabajo aun adolece de información topográfica
del predio (ver ítem 4. e ítem 6.2.), la que se está tratando de coordinar con el proyecto especial Chavimochic.
RECOMENDACIÓN:
a) Por estas razones (ver ítem B.), recomiendo una reunión urgente del Sr. Alcalde Provincial de Trujillo con el Gobernador Regional
de La Libertad para coordinar la presentación de una solicitud de ampliación de plazo a por lo menos 3 años más, toda vez que
ya han pasado casi un año desde la fecha límite para la presentación del Proyecto de Desarrollo e Inversión (ver ítem B.).
b) Coordinar con el proyecto espacial Cahvimochic el levantamiento topográfico con la precisión de 01 un metro de líneas de nivel,
a fin de determinar las zonas libres de escorrentías y con escasa pendiente tal que permita la edificación de esta planta industrial,
tomando en cuenta que esta requiere entre 10ha promedio, y que el predio tiene disponible 67.66Ha.
c) Se recomienda proceder a un estudio de caminos a fin de determinar las características de por lo menos 03 rutas de acceso a la
planta industrial en materia, tomando como base la aproximación analizada en el presente infirme, este estudio podría estar a
cargo de la Subgerencia de Proyectos de Chavimochic, dado el conocimiento de su territorio.
d) Se recomienda realizar un estudio de estimación de riesgo, bajo loa alcances de la metodología establecida por el CENPRED a
fin de determinar las zonas propicias para la instalación de la planta industrial en función a los peligros hidrometeorológicos, dadas
las evidencias establecidas por los estudios del INGEMMET y por la corroboración realizada en campo en la visita al predio en
materia. Se sugiere que este estudio debería estar a cargo del Gobierno Regional.
e) Posteriormente se recomienda realizar los estudios de resistencias de suelos de las zonas libres de riesgos hidrometeorológicos,
a fin de determinar con exactitud la ubicación de la planta industrial, este estudio se sugiere debería estar a cargo de la empresa
proponente.
f) Se sugiere centralizar todo información técnica – científica referente al presente proyecto en la Gerencia del Plan de Desarrollo
Territorial de Trujillo, a fin de facilitar su contrastación con la cartografía y los estudios técnicos científicos acopiados y realizados
en esta dependencia relacionados a la formulación de los planes de desarrollo territorial.
Es cuanto informo a usted, salvo otro parecer.
Atentamente

Dr. Arq° César Julio Sánchez Vásquez INFORME Nº 004 - 2019-MPT-PDTT 9

También podría gustarte