Está en la página 1de 3

Monetaristas: Milton Friedman.

Principales aportes a la teoria


economica.
Milton Friedman: fue el economista más destacado entre los monetaristas.
 Se ha mostrado defensor del liberalismo económico, partidario del sistema de
libre competencia y contrario a la intervención del estado en el sistema estatal.
En su opinión existe una interrelación entre le nivel de circulación del dinero y
el grado de inflación, defendió el pleno funcionamiento de los
mecanismos automáticos de ajuste criticando toda intervención en
la economía.
 En el campo monetario las autoridades deberían limitarse a ejercer un control
eficaz sobre la cantidad de dinero y exclusivamente a programar una
determinada tasa de crecimiento anual del dinero, esto
seria además lo única forma de controlar las presionesinflacionarias.
 Friedman manifiesto su oposicion a las ideas y tesis Keynescianas, en
particular aquellas que promueven la intervención del sector público.

Milton Friedman  (31 de julio de 1912 - 16 de noviembre de 2006)

Marxismo: principales aportes a la economia. Ubicación, historia.


La base de la teoría de Marx la constituían su análisis de la historia. 
 La concepción materialista de la historia arranca del principio que la
producción y el intercambio de productos constituye la base de un orden social.
 El objetivo de la obra de Marx era descubrir las "Leyes del movimiento" de la
sociedad capitalista. Este filosofo constituyo su modelo económico para
demostrar que el capitalismo explotaba necesariamente a la clase trabajadora y
que esta explotación conducirá inevitablemente a su distinción.
 Marx distingue entre los conceptos de fuerza de trabajo y tiempo de trabajo, La
fuerza de trabajo hace referencia a la capacidad del hombre para el trabajo ; El
tiempo de trabajo es el proceso real y la duración del trabajo.
 El empresario pago al trabajador una cantidad igual al valor de su fuerza de
trabajo, pero este pago equivale  solo a una parte de la producción diaria del
trabajador y por lo tanto solo a parte del valor que esta produce. 
 En este sistema la clave de la explotacion reside en el hecho de que existe
una diferencia entre el salario que recibe un trabajador y el valor del producto
que fabrica.
Karl Marx (5 Mayo 1818 – 14 Marzo 1883)

Keynesianismo: principal exponente John Maynard Keynes. Aportes a


la teoria economica. Ubicacion historica.
Keynes: al estudiar los determinantes inmediatos de la renta y el empleo
Keynes supuso que existía una importante interrelación entre la renta nacional
y los niveles de empleo.
 En 1936 publico la "Teoría General del Empleo, el Interés, y el Dinero", sobre
la base de esta obra se edifico el sistema de ideas Keinesciano
 El segundo grupo de componentes del sistema Keynesciano lo constituyen
determinantes ultimas de renta y del empleo, o los determinantes del gasto en
consumo o inversión.
 Keynes sostenía que el gasto en inversión estaba determinado por la tase de
interés y la eficacia marginal del capital depende de las espectativas ante los
beneficios futuros  y del precio de oferta de los activos de capital. 
 La tercera tesis fundamental de Keynes señala que el mercado libre o laizzes
faire ha quedado articulado y que el estado debe intervenir activamente para
fomentar al pleno empleo forzando la taza de interés a la baja y redistribuyendo
la renta con el objetivo de aumentar los gastos de consumo.
 En sumo, las tres influencias psicológicas fundamentales sobre la renta y el
empleo son: la propensión al consumo, el deseo de activos líquidos y la tasa de
beneficio esperado de la nuevas inversiones.
John Maynard Keynes (5 de junio de 1883- 21 de abril 1946)

Los Clasicos: aportes de Adam Smith, David Ricardo y Thomas Maltus


Adam Smith: se lo considero fundador de la Escuela Clásica. 
Para el la solución al funcionamiento económico de la sociedad se basa en las
leyes del mercado y en la interacción del interés individual y la competencia, el
empresario se ve obligado por las fuerzas de la competencia a vender sus
mercaderías a un costo cercano al de producción, debe ser lo mas eficiente
posible para mantener sus costos bajos y permanecer en condiciones
competitivas.
 El mercado determina cuales son las mercaderías que deben producirse.
Adam Smith fue un gran defensor del Laisenz Faire, la no intervención del
Gobierno en asuntos económicos, a su juicio los gobiernos son ineficientes y
proclibes a otorgar privilegios especiales en detrimento de la sociedad.
 El economista destaco los efectos de la acumulacion de los beneficios de los
empresarios, pues se reinvierten en maquinaria. Esta teoría viene
condicionando por la distribución de la renta entre las diversas clases sociales
y mas particularmente la parte que va a los capitalistas terratenientes, no es
probable que los asalariados reciban lo suficiente para
producir excedente alguno sobre sus necesidades.
Thomas Malthus: en su obra se revela contra la visión optimista sobre el futuro
de la humanidad que tenían sus contemporáneos.
 Según el la población cuando no es controlada se incerta geometricamente
mientras que la disponibilidad alimenticia crece aritméticamente, las guerras,
las epidemias y las plagas resultaban necesarias para regular la población.
 Según la opinión de Malthus los bienes esenciales como los alimentos no
sufrirían problemas de saturación ya que esto se cubría con un eventual
aumento de población que aumenta la demanda.
 La solución de este problema para los bienes no esenciales era estimular el
consumo de los ricos y del estado, una estrategia adecuada seria realizar obras
públicas y que los terratenientes contraten trabajadores para construir, mejorar
y embellecer sus propiedades. Por eso argumento que convenía mantener el
ingreso de los terratenientes.
Adam Smith  (5  de junio  de 1723  – 17 de julio  de 1790)

Thomas Robert Malthus (14 de febrero de 1766- 29 de diciembre de 1834)


Fisiocratas, ubicación en el tiempo. Principales ideas. Principales
exponentes
Su fundador fue François Quesnay, que llego a ser medico de la corte de Luis
XV de Francia, pero posteriormente se intereso mas en la economía que en la
medicina
 Defendio las grandes explotaciones dirigidas por empresarios, para el la
sociedad se asemejaba a un organismo. Comparaba la circulacion de las
riquezas y los bienes de una economía con la circulacion de la sangre en el
cuerpo.
 En su opinión el dinero debía usarse para adquirir materias primas. Estaba en
contra del lujo en la ornamentación ya que según el desviaba recursos de la
inversión en agricultura.
 Su principal argumento era que el hombre debía disfrutar los resultados de ser
trabajo siempre que armonice con los derechos de los demás, por ella
consideraba que el Gobierno no debe interferir en los asuntos económicos mas
allá del mínimo imprescindible.
Supuso que la tierra corresponde a los terratenientes y su explotacion la
realizan agricultores arrendatarios que constituyen la única clase productiva.
 El termino fisiocracia proviene del griego (phisis; naturaleza, cratos; poder) y
significa Gobierno de la naturaleza. La idea fundamental de la fisiocracia era la
creencia de que las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la
naturaleza por la que hay que dejar que esta actúe libremente.

François Quesnay  (4 de junio de 1694 – 19 de diciembre de 1774)

También podría gustarte