Está en la página 1de 22

RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

SACO OLIVEROS Pá gina 1


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

SACO OLIVEROS Pá gina 2


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

ÍN D IC E

1 . L e c tu ra : E l p e z d e o r o

2 . O r a c io n e s In c o m p le t a s

3 . H o m ó n im o s

4 . P a r ó n im o s

5 . P r á c t ic a s In t e g r a le s

6 . L e c tu r a : E l n iñ o m in e r o

SACO OLIVEROS Pá gina 3


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
EL PEZ DE ORO
En medio del océano había una isla donde se levantaba una cabañita. En ésta vivían un anciano y su mujer. Eran
pobres, muy pobres; el marido sólo poseía una red de pesca que diariamente utilizaba; él y su mujer se alimentaban de
los peces que caían en su red.
Un día, después de haber pescado largo tiempo, atrapó un pececito de oro que tenía voz humana.
–Buen hombre —le dijo—, échame en el mar azul. Soy tan pequeño, concédeme la vida y te daré todo lo que
pidas.
El pescador se compadeció del pececito y volvió sin nada a la cabaña.
Su mujer le preguntó:
–¿Has cogido muchos peces?
–No —le dijo—, he pescado todo el santo día y sólo he atrapado un pececillo de oro.
–¿Dónde está?, dijo la mujer.
–En el mar —contestó el pescador—; me rogó tanto que tuviese piedad de él que lo eché al agua.
–La mujer estaba furibunda:
–¡Imbécil!—le dijo—, teniendo la fortuna en la mano has sido tan tonto que lo has dejado escapar.
Tanto habló que el anciano, cansado de reproches, corrió a la orilla del mar y, una vez allí, gritó:
–¡Pez de oro, pez de oro! ¡Vuelve a mí, la cola en el mar, la cabeza vuelta hacia mí!
El pez de oro se presentó inmediatamente y le dijo:
–¿Qué quieres, anciano?
–Quiero pan para mi mujer que está muy enojada.
–Anda a tu casa, anciano, y hallarás pan en abundancia —dijo el pez.
El anciano llegó a la cabaña.
–Y bien, mujer, ¿tienes pan en abundancia?
–Sí —dijo la mujer—, pero soy muy desgraciada. He roto mi batea, no sé dónde lavar mi ropa. Anda a buscar al
pez de oro y dile que quiero una batea nueva.
El anciano fue al borde del mar y gritó:
–¡Pez de oro, pez de oro! ¡Vuelve a mí, la cola en el mar, la cabeza vuelta hacia mí!
El pez de oro llegó diciendo:
–¿Qué quieres, anciano?
–Una batea nueva para mi mujer que no está contenta porque no puede lavar su ropa.
–Anda a la casa —dijo el pez de oro—, y allá encontrarás una batea nueva.
El anciano ya en casa le dijo:
–Y bien, mujer, ¿has hallado una batea nueva?
–Sí —dijo la mujer—, pero anda y dile al pez de oro que nuestra cabaña se está cayendo a pedazos y que
necesito otra.
El anciano volvió al borde del mar y gritó:
–¡Pez de oro, pez de oro, vuelve a mí!
–¿Qué quieres? —preguntó el pez.
Una cabaña nueva para mi mujer que está de mal humor.
-¡Muy bien, anda a casa y hallarás una cabaña nueva!
El anciano al llegar allá vio una cabaña nueva. Su mujer abrió la puerta y dijo:
–Imbécil, anda y dile al pez de oro que quiero ser archiduquesa y morar en un bello castillo donde tenga muchos
criados que me hagan grandes reverencias.
El anciano volvió a la orilla del mar y cumplió el encargo.
–Está bien —le dijo el pez de oro— vuelve a casa; encontrarás todo eso.
Al llegar a casa el anciano se dio con un castillo magnífico. Su mujer, vestido de oro y de plata, estaba en un
trono y daba órdenes a una muchedumbre de criados. Cuando se dio cuenta del anciano, dijo:
–¿Quién es ese viejo, ese mendigo?
Y mandó que se le echara. Pero pronto quiso ser emperatriz. Hizo, pues, venir al anciano y le dijo que fuera a
buscar al pez de oro y le dijera:
–Mi mujer no quiere ser archiduquesa; quiere ser emperatriz.
El anciano obedeció, y el pez de oro le concedió también la satisfacción de este deseo. Por fin la mala mujer
quiso ser reina de las aguas y mandar a todos los peces.
El anciano se dirigió a la orilla del mar, llamó al pez de oro y le dijo:

SACO OLIVEROS Pá gina 4


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
–Pez de oro, mi mujer jamás está contenta. Dice que le gustaría ser reina de las aguas y mandar a todos los
peces.
–Oh, es demasiado —dijo el pez de oro—, ella no será nunca reina de las aguas, es demasiado mala, y estoy
seguro de que todos los peces serían muy desgraciados bajo sus órdenes.
El pez desapareció, al decir estas palabras, y cuando el anciano llegó a casa halló la vieja cabaña, la batea rota,
la anciana mal vestida, y se vio obligado a coger de nuevo su red y ponerse a pescar. Pero por más que arrojó su red al
mar jamás volvió a hallar el pez de oro.
Anónimo

“El pez de oro” trata de cómo la desmedida ambición puede ser perjudicial.

LEER Y COMUNICAR
1. El anciano pescador se vio obligado a coger nuevamente la red y ponerse a pescar, ¿por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. La mujer del anciano volvió a ser pobre porque:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_
DESCUBRE
3. Descubre dos acciones de solidaridad en el cuento.
a) ______________________________________________________________
b) ______________________________________________________________
4. Descubre el deseo más grande que le concedió el pez de oro al anciano pescador.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
DIÁLOGO
5. Conversa con tus compañeros sobre lo siguiente: ¿En qué se diferencia el comportamiento del anciano pescador
con el de su mujer?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
6. Escribe lo que opinas de la mujer del anciano.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7. Diles a tus compañeros lo que te parece el cuento que has leído.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

PARA IMAGINAR
8. Imagínate que el pececito de oro te dice: pídeme tres grandes deseos. Escribe tres deseos tuyos.
a) ______________________________________________________________
______________________________________________________________
b) ______________________________________________________________
______________________________________________________________
c) ______________________________________________________________
______________________________________________________________
9. Imagina ¿cómo está vestido el anciano?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

SACO OLIVEROS Pá gina 5


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
__________________________________________________________________

10. Dibuja cómo imaginas al anciano y a su mujer del cuento que has leído.

E s c o jo a p t i t u d , p u e s e s l a
q u e m e jo r c o m p le t a e l
s e n t id o d e la o r a c ió n .
Las oraciones incompletas consisten en pequeños enunciados en los que se han omitido
una o varias palabras. Ejemplo :

Dicen que tengo _________ para las actividades manuales.


¿paciencia? ¿aptitud? ¿conveniencia?
Existen tres criterios que deben ser considerados para la resolución de las oraciones
incompletas:
1.- Gramaticalidad: Observemos los rasgos gramaticales (género, número, persona, tiempo verbal)
Ejemplo : L a re s p u e s ta e s a , p u e s e s
El joven le _______ palabras de amor a su novia. la fo r m a v e r b a l q u e
c o n c u e r d a c o n e l s u je t o .
A) musitó B) musito C) musitaste D) musitaron ( 3 r a p e r s o n a d e l s in g u la r )
2.- Coherencia contextual: Aplicamos la lógica y el sentido común, de acuerdo al contexto.
L a r e s p u e s ta e s d . S i la
Ejemplo : c o n fe r e n c ia e r a a b u r r id a ,
lo m á s ló g ic o e s q u e
La aburrida conferencia provocó _______ en los asistentes. p ro v o c a ra b o s te z o s .
A) miedo B) rechazo C) alaridos D) bostezos

3.- Precisión léxica: Buscamos la palabra cuyo significado sea el más exacto para la ocasión. Ejemplo :

Luis ofrece una ______ a quien encuentre a su perro. L a re s p u e s ta e s b , p u es


A) paga B) gratificación C) plata D) subsidio g r a t ific a c ió n e s la p a la b r a
p r e c is a q u e s e u t iliz a e n
e s a c ir c u n s ta n c ia .

1. POR LA MÁS PRECISA. Sustituye el verbo hacer por un verbo más preciso.
– Hacer una película – Hacer una fiesta
...................................... .....................................
– Hacer amistades – Hacer un daño
...................................... .....................................
– Hacer un atentado – Hacer preguntas
....................................... .....................................
– Hacer un error – Hacer un formulario
r
....................................... ..................................... * o r g a n iz a r * lle n a
e te r
* f o r m u la r * c o m
2. SUSTITUYENDO SINÓNIMOS. Sustituye las palabras destacadas
* ro d a r * e n t a b la r
de las siguientes oraciones por otra del recuadro que signifique lo mismo.
o car
* p e rp e tra r * p ro v
m a n u t e n c ió n fe s tín a d e re zo v ia n d a s
* María nos invitó a un banquete para celebrar su ascenso.
______________________________________________________________
* En aquella cena sirvieron alimentos muy variados. I N P E C E N C I A S
______________________________________________________________
C A R A V A N A O G I
* Falta echar un poco de aliño a la ensalada.
D H
______________________________________________________________ O M P C J A E R T
* El sueldo de Juan es tan bajo que apenas cubre su sustento.
E M C A B A L G A T A
______________________________________________________________
3. ¡EN FIESTAS! Encuentra en la sopa de letras cinco palabras que Sexpresen
P E actividades
J L que
J seI realizan
O B enDla N
calle.
F T S A H G M E C O G
SACO OLIVEROS I N I D E Z C
Pá ginaA 6
M R X
L R O M E R I A S G H
E B N L W A Q C O T I
RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
Luego, completa las oraciones con la palabra respectiva.
* El ______________________ militar
comienza a las seis.
* La _________________ del caballero
y su comitiva no duró mucho.
* En Semana Santa se celebran muchas
__________________________
* La ___________________ de la Virgen
del Carmen termina en su ermita.
* Las carreteras de los vaqueros forman una larga _____________________
4. ¿CÓMO SE DICE A ...? Escribe el término que precise cada situación.

racimo haz manojo ramo gavilla

* Un _____________________ de paja
* Una _____________________ de trigo
* Un _____________________ de uvas.
* Un _____________________ de espárragos.
* Un _____________________ de flores

5. USANDO LA PALABRA APROPIADA. Basándote en la información del diccionario, sustituye en cada


oración el verbo echar por otro más preciso.

* Él echó un discurso al acabar la cena. * En la fiesta, echaron globos al aire.


_____________________________ ____________________________
* ¿Cuántos años le echas tú a ese hombre? * Dicen que van a echar al entrenador.
_____________________________ ____________________________
* Échale la pelota a Pepito. * El profesor me echó de su clase.
_____________________________ ____________________________
– Ejemplo : Él pronunció un discurso al acabar la cena.
6. POR UN BUEN SENTIDO. Escribe la palabra que mejor complete el sentido de cada una de las siguientes
oraciones.
* La Botánica es la ciencia que estudia las __________________.

* Se quedó en la miseria por _______________________ el dinero ahorrado en tantos años.

* La lengua del Imperio Incaico fue el __________________

* Los corredores ________________________ la velocidad de los autos al acercarse a la curva.

* Los invitados quisieron _____________________ todos los platos que había en el menú.

7. POR OTRAS. Marca con X la palabra que sustituya al término subrayado, sin cambiar el sentido de la
oración.
* Vamos a establecer las características del catálogo para las ventas del próximo año.

asentar fijar inventario lista

* Un cronista intentó subrayar el estado de barbarie en que vivían las comunidades.

SACO OLIVEROS Pá gina 7


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
destacar explicar subsistían habitaban

* La decisión del árbitro fue tan justa que las barras tuvieron que conformarse.

correcta resignarse imparcial plegarse

* En el campo científico, las hipótesis guían toda tarea futura de investigación.

sospechas suposiciones exploración información

8. LO CORRECTO. Elige la alternativa que complete correctamente cada una de las oraciones.
* Durante la Colonia, los _________ no supieron servir de vehículo de __________ entre los españoles y
los indios.
curacas - comunicación intendentes - explotación
caciques - transición españoles - mestizaje
* La niña pudo __________ el traje de _____________ que adornó con flores de ______________
coser - ceda - asar coser - seda - azahar
cocer - seda - azahar coser - seda - azar
* En la cordillera de los Andes existen ___________ lagos formados por acumulación de lava
________________
infinitos - sucia algunos - volcánica
muchísimos - caliente pocos - fría
* La orden fue ............... por las autoridades ....................
mostrada - oportunas avalada - pertinentes
incitada - reales respaldada - ajenas
* El feliz ___________ de la lotería no se imaginó que tenía que pagar ___________ al Estado por el
monto ganado.
promotor - un porcentaje vendedor - los intereses
ganador - los impuestos tramitador - una contribución
* Hubo tantos conflictos dentro de la empresa, que muchos de sus trabajadores creyeron ver
_______________ su ______________
asegurado - cambio concedido - pliego de reclamos
depuesto - salario en peligro - estabilidad laboral
* El ___________ es también una actividad económica que puede producir mucho dinero al país que sepa
______________ adecuadamente los recursos correspondientes.
turismo - administrar narcotráfico - explotar
comercio - distribuir urbanismo - planificar

R A BA JEM O S EN C A SA

1. DESCUBRIENDO E INVENTANDO. Averigua la diferencia entre descubrir e inventar y completa las


oraciones.
* Baird __________________ algo que usamos todos los días: la televisión
* Cristóbal Colón ____________________ América.
* El doctor Fleming ________________ le penicilina.
* El orfebre Gutenberg _________________ la imprenta.
* Marie Curie ______________________ la radioactividad

SACO OLIVEROS Pá gina 8


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
Son aquellas palabras que se pronuncian igual, pero tienen diferente significado.
Por ejemplo :
polo : cualquiera de los dos extremos en una esfera.
polo : prenda de vestir.
esquila : corte de lana de una oveja.
esquila : camarón, crustáceo pequeño.

APLICA TUS CONOCIMIENTOS


I. Encuentra en la sopa de letras 8 palabras. Luego escribe su significado y el de sus homónimos.

P N D E C J N C I Y S
E X P L O T A R O G I
M H E M R C J A E R R
V I N O T T E N T A A
A P P M E D I A B D D
L T E A A G R D G O I
E N T D E S C A N T O
Ejemplo : 1)
Vino : del verbo venir
R T O O H Vino E :T bebida
B alcohólica.
S G H
2. _____________________________ 6. _____________________________
_____________________________ _____________________________
3. _____________________________ 7. _____________________________
_____________________________ _____________________________
4. _____________________________ 8. _____________________________
¿E n q u é
_____________________________ _____________________________
5. _____________________________ s e d ife r e n c ia n ?
_____________________________

CLASES DE HOMÓNIMAS
Las palabras homónimas se clasifican en :
* Homógrafas
* Homófonas
I.- PALABRAS HOMÓGRAFAS
v e n aquellas
Son g opalabras
e ques se escriben
a p igual,a pero el significado o sentido cambia por el contexto en el que se
emplean.
p v e n
Ejm. : llama
a d o g e o llama
e ñ o l (animal
a auquénido)
i m i s q (parte de la llamarada - fuego)
raíz raíz
r e s e (de la
ñ planta)
a r t c u (operación matemática)

u a p
DESCUBRIENDO o nEL SIGNIFICADO
r r e a e
Escribe el significado de las siguientes palabras homógrafas:
n 1.o s
banco e : l ______________________________________________________
i t d r
banco : ______________________________________________________
a 2.l e
capital m : a ______________________________________________________
o a n o i
capital :
r a
3.
l
luna
c : m ______________________________________________________
l e a s d
______________________________________________________
a d luna
r i : p ______________________________________________________
a n a c o
i Encuentra
p a lasñ palabras
i homógrafas:
a d e o j
c e
SACO sOLIVEROS
u s a m o m e Pá gina 9
v e r t a t n a l p
RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

Ahora escribe las 6 palabras homógrafas de la sopa de letras y escribe el significado de cada uno de ellos:
1. ________________________ : ______________________________________
2. ________________________ : ______________________________________
3. ________________________ : ______________________________________
4. ________________________ : ______________________________________
5. ________________________ : ______________________________________
6. ________________________ : ______________________________________

“ L a ú n ic a p o r c ió n d e fo r t u n a e s
l a fe l ic id a d fa m i li a r ”
K a rl V o n V.

¡Hola! Estoy mirando la ola.


¿Qué hora es? Ora con perseverancia.
Hay palabras que suenan igual, pero se escriben de forma diferente y tienen distinto significado.

Ejemplo : HOLA/OLA hola (saludo), ola (onda de mar)


HORA/ORA hora (tiempo), ora (rezo)

Asocia cada palabra con su significado :


Palabras Significados
* Sabia * Pelo corto y suave; pelusa
* Savia * Hermoso, bonito
* Bello * Persona que sabe mucho
* Vello * Líquido que circula por las plantas.

Observa estas formas verbales que suenan igual, pero tiene distinto significado:
* habría (verbo haber) * abría (verbo abrir)
* haré (verbo hacer) * aré (verbo arar)

SACO OLIVEROS Pá gina 10


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
Completa con habría - abría - haré - aré:
– Hacia tanto viento que la ventana se ___________________.
– Me dijo el profesor que hoy no _______________ clase.
– Ayer, yo ________________ la tierra de mi huerto.
– Mañana, yo ________________ la comida.

¡ OBSERVA !
Estuvimos jugando en el campo hasta que apareció un toro con dos enormes astas.
* Completa los espacios con las palabras hasta a asta.
– Los cuernos del toro se llaman ____________________
– Juan, corre desde esta raya ________________la pared.
* Completa los espacios con las palabras a y ha.
– Él y ella comen _____ menudo pollo al horno.
– El _______ visto un insecto poco común.
DESCUBRIENDO EL SIGNIFICADO
Escribe el significado de las siguientes palabras homófonas :
1. cesto: ______________________________________________________
sexto : ______________________________________________________
2. a : ______________________________________________________
ha : ______________________________________________________
3. cazó : ______________________________________________________
casó : ______________________________________________________
Une con líneas de colores los pares de palabras homófonas :

AHORA ESCRIBE UNA ORACIÓN CON CADA PALABRA :


olla : __________________________________________________________
hoya : __________________________________________________________
caza : __________________________________________________________
casa : __________________________________________________________
cima : __________________________________________________________
sima : __________________________________________________________
grabar : __________________________________________________________
gravar : __________________________________________________________
vasto : __________________________________________________________
basto : __________________________________________________________
haya : __________________________________________________________
halla : __________________________________________________________

casa - caza
– A los elefantes se los______________________
– A los novios se los _______________________

bota - vota
– A la basura se la _________________________
– Por un candidato se ______________________ d ic c io n a r io
C on ayuda de un
ic a d o d e lo s
a v e r ig u a e l s ig n if
d e p a la b r a s
SACO OLIVEROS s ig u ie n te s p a r e s Pá gina 11
g o c o m p le ta
h o m ó fo n a s . L u e
la s p a la b r a s
la s o r a c io n e s c o n
a p r o p ia d a s .
RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
consejos - concejos
– Los ___________________ municipales gobiernan un vecindario.
– Los _______________ paternales ayudan a los hijos.
bellos - vellos
– La estatua tenía _______________ brazos.
– La joven tenía __________ en los brazos.
cocer - coser
– Debes _____________ la blusa con hilo blanco.
– Debes _________ los frejoles a fuego lento.
hasta - asta
– Pintó el ____________ de la bandera.
– Pintó todo, _________ el escudo y el mapa.
haz - has
– Manolo, ___________ tu tarea.
– Manolo, ¿me ____________ escuchado?
hacia - Asia
– ____________ es un continente muy poblado.
– ____________ allá se oculta el sol.
“ P a r a u n a p e r s o n a n o v io le n t a ,
t o d o e l m u n d o e s s u fa m i li a ”
M a h a tm G an d h i

C u á l e s la d if e r e n c ia e n t r e
la s s ig u ie n t e s p a la b r a s :
a c t it u d - a p t it u d

a c titu d – a p titu d

c o n d u c ta D is p o n ib ilid a d
E s t a r a p t o p a r a r e a li z a r
u n a a c tiv id a d .

P a la b r a s p a r ó n im a s ( d e l g r ie g o P A R A ; a l la d o y
O N O M A , n o m b r e . H a y p a r o n im ia c u a n d o d o s o m á s
p a la b r a s s o n g r á f ic a m e n t e p a r e c id a s , a u n q u e d e
d is t in t a s ig n if ic a c ió n .

Ejemplo:
Ocupó el sexto lugar y le dieron un cesto con víveres.
A) cesto - sexto B) sexto - sexto C) sexto - cesto
RETO I
1. No entendió si tenía que ___________ la bandera o ______ a las bestias.
A) arriar - arrear B) arrear - arriar C) arriar -arriar

2. ________________ de Argelia llegó el _______________ de Cuba.

SACO OLIVEROS Pá gina 12


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
A) procedente - procedente B) presidente - perjuicios C) procedente – presidente
3. Los ________ pueden causar ______ irreparables.
A) perjuicios - prejuicios B) perjuicios - perjuicios C) prejuicios - perjuicios
4. Fue ________ de pequeño y ya se ha _________ a la familia.
A) adaptado - adoptado B) adoptado - adaptado C) adaptado - adaptado
5. La _________ en su brazo le dejó una gran _______________.
A) lesión - lección B) lección - lección D) lección - lesión
6. Su ___________ económica se debe a la gran ____________ de terrenos.
A) posesión - posesión B) posición - posesión C) posesión - posición
7. Los ___________ de ese dictador son ________ a las drogas.
A) adictos - adeptos B) adeptos - adeptos C) aceptos - adictos
8. La ________ de pollo ensució la _______ del cliente.
A) víscera - visera B) visera - víscera C) visera - visera
9. Ella es ________ de su error porque __________ mucho a su hijo.
A) consciente - consiente B) consiente - consiente C) consiente - consciente
10. En el gimnasio, primero tengo que ___________ y luego ________ el aire.
A) espirar - espirar B) aspirar - espirar C) espirar - espirar
11. El _________ elaboró un ________ plan de seguridad.
A) prefecto - perfecto B) perfecto - prefecto C) prefecto - prefecto
12. Se firmó al ___________ sufre de ________ para el cargo.
A) apta - acta B) acta - acta C) acta - apta
13. El guardián de la _________ sufre de _______ alta.
A) presión - presión B) prisión - presión C) presión - presión
14. El __________ que interpretó a Romero también es un gran _____________
A) actor - autor B) autor - actor C) actor - actor

CAMBIANDO LAS LETRAS


Elige la letra y completa las palabras parónimas.
v x p s c h
b s p c x y

cala ___ era cara___ela se ___ o ce___o


o___tar o___tar a___titud a____titud
se___to ce___to ___ierro ___erro

Ahora explica el significado de cada palabra :


1. __________________________________________________________________
2. __________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________
4. __________________________________________________________________
5. ___________________________________________________________________
6. ___________________________________________________________________
7. ___________________________________________________________________
8. ___________________________________________________________________
9. ___________________________________________________________________
10. ___________________________________________________________________
11. ___________________________________________________________________
12. ___________________________________________________________________

PUPIPARÓNIMOS
Encuentra en la sopa de letras los pares de palabras parónimas.

SACO OLIVEROS Pá gina 13


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
p a r r i c i d a e
a i b e t a c f d s
p o n t e m o s i c
e f g o v e a e c r
s l m e c p ñ o i u
t n h u i u e a r t
i r x e t u o o t a
r a j e n e r a a r
p t o a x a e f p u
e s n u n t a v e s
j u t u y a i u v a
q r a s i o o r a j
a c b u n n m y p a
i n n o c u o f f e
w i e t c e t e r a

¿Encontraste los 4 pares de parónimos? Escríbelos


1. ______________ ________________________________
2. ___________________ ________________________________
3.___________________ ________________________________
4. __________________ ________________________________
Une mediante flechas las palabras parónimas.

Relación con su sinónimo correcto.

do
M ie it o
H áb nder
e
A s c te n a rio
C en car
B rin e r
c
Ven sar
e
A p r ra r
to
N ar hones
D e s o
cad
M er

SACO OLIVEROS Pá gina 14


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM

APLICACIÓN : Completa las oraciones con las palabras que están en el recuadro según corresponda.
1. No podían cultivar porque el terreno era ______________ sumiso
2. El __________ ladrón escapó de la persecución. perezoso
3. En las fiestas, siempre se muestra muy _______________ rótulo
4. A ese perro le dan muchos huesos por ser muy _________ corrupto
5. El niño recibió un tierno __________ de su madre. árido
6. En su __________ se reflejaba la alegría. avezado
7. Lo acusaron de ser un juez ___________ leal
8. Se juraron amor _______________ pena
9. Nunca hacía la tarea porque era un _______________ locuaz
10. El ___________ decía : «Se necesita empleado». faz
11. Abusaban de él porque era muy dócil y ____________ pulcro
12. Le gustaba acudir al colegio muy _________________ voraz
13. Era un soldado _______________ a su patria. tedio
14. El extenso discurso produjo un gran _______________ ósculo
15. El reo cumplirá una ____________ de cinco años. perpetuo
APLICACIÓN : Completa las oraciones con las palabras del recuadro, según corresponda.
1. Con mucha ___________ se deslizó por la soga. audaz
2. El ________ decía: «No hay vacante». seudónimo
3. Estaban felices porque pronto iban a contraer __________ enfado
4. Por mucho __________ no participó en el equipo. alazán
5. El __________ hincha lanzaba piedras en la calle. vaciló
6. El __________ policía capturó al ladrón. diversión
7. Con el ____________ de Libra gané el concurso. noticias
8. Pelearon y desde entonces lo mira con _______________ cauto
9. Tu desobediencia causó ____________ a tu mamá. enlace
10. La artista montaba un bello _____________ titubear
11. Las ___________ sensacionalistas causan daño. desdén
12. No ____________ al contestar la pregunta. anuncio
13. Debes ser _________ al pasar por lugares solitarios.
precaución
14. Aquel interesante juguete, constituye una _______ para los niños. furioso

VOCABULARIO

Busca en el diccionario el significado de :


– Belicoso: _________________________________________________________
– Bruma : _________________________________________________________

SACO OLIVEROS Pá gina 15


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
– Cándido: _________________________________________________________
– Cauce : _________________________________________________________
– Coloquio: _________________________________________________________
– Extenuar: ___________________________________________________________
– Hollín : _________________________________________________________
– Litoral : __________________________________________________________
– Saqueo : ___________________________________________________________
– Tiritar : _________________________________________________________
– Vate : ___________________________________________________________

APLICACIÓN : Completa las oraciones con las palabras que están en el recuadro según corresponda.
1. Realizó un ____________ trabajo en la oficina. donar
2. Debemos obrar con _________ para evitar problemas. vociferar
3. Se hizo un reparto _________ de las ganancias. yerro
4. Por la tarde, me gusta contemplar el _________ del día. indagar
5. Gritó fuerte para __________ al ladrón. arduo
6. Comenzó a __________ el por qué de sus tardanzas. coz
7. Por ser muy _________ alcanzó un gran renombre. eludir
8. Aquel empresario va a _________ artefacto eléctricos. equitativo
9. La _________ por lo ajeno destruye al hombre. cautela
10. No lo critiquen porque es ___________ en estos quehaceres. ocaso
11. Por un precio ___________ adquirí un televisor. amedrentar
12. El _________ que cometió fue irreparable. erudito
13. No debemos _________ nuestras responsabilidades. novato
14. La __________ que me dio el caballo me hizo una herida. módico
15. Comenzaron a __________ sus protestas en las calles. codicia

Marca el antónimo correcto :

01. GRAVAMEN 02. HACINADO 03. HIMENEO


A) liberación A) purificado A) separación
B) exoneración B) acicalado B) divorcio
C) tributo C) distanciado C) ruptura
D) descarga D) separado D) adulterio
E) parto E) esparcido E) bigamia
4. HUMILDAD 05. INDECIBLE 06. INDÓMITO
A) pomposidad A) justificable A) sumiso
B) jactancia B) descriptible B) obediente
C) soberbia C) confiable C) pacífico
D) honestidad D) creíble D) apacible
E) superación E) criticable E) sereno
07. EXUMAR 08. EXÓTICO 09. SUSPICAZ
A) cubrir A) continuo A) malicioso
B) enterrar B) autóctono B) crédulo
C) sepultar C) anocido C) receloso
D) conmemorar D) genuino D) descreído
E) tapar E) original E) desconfiado
10. EXIGUO 11. EXPEDITO 12. EUFORIA
A) numeroso A) limitado A) nostalgia
B) excesivo B) impedido B) angustia
C) enorme C) dificultoso C) sollozo
D) amplio D) incapaz D) aflicción
E) importante E) incompetente E) apatía
13. FATUIDAD 14. FACUNDO 15. FERVOR

SACO OLIVEROS Pá gina 16


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
A) suspicacia A) estéril A) congelamiento
B) hipocresía B) improductivo B) algidez
C) astucia C) breve C) candor
D) utilidad D) lacónico D) lucidez
E) habilidad E) parco E) sandez
16. HACEDERO 17. FUGA 18. HUMECTAR
A) inconcebible A) vuelta A) amustiar
B) realizable B) desamparo B) secar
C) accesible C) retorno C) calentar
D) posible D) extradición D) ajar
E) irrealizable E) convocatoria E) envejecer

19. GREGARIO 20. HARAPIENTO


A) misántropo A) elegante
B) antisocial B) pomposo
C) ermitaño C) lujoso
D) aislado D) millonario
E) iracundo E) solvente

RETO I
I.- En relación a la palabra: milagro
1. Significa hecho inexplicable por las leyes naturales y que se atribuye a la intervención sobrenatural.
2. Se relaciona más con lo religioso.
3. Es un adjetivo.
Son falsas:
A) 2 y 3 B) 1 y 2 C) sólo 2 D) sólo 1 E) sólo 3
II.- En relación a la palabra: conato
1. Significa intento iniciado pero no concluido.
2. Es un verbo.
3. Sus antónimos son afán, deseo, vehemencia.
Son verdaderos:
A) sólo 3 B) sólo 2 C) sólo 1 D) 1 y 2 E) 2 y 3
III.- En relación a la palabra: amainar
1. Sus antónimos son: arreciar, intensificar.
2. Significa perder su fuerza el viento, la lluvia o la tempestad.
3. Es un verbo
No son verdaderas:
A) sólo 2 B) sólo 1 C) sólo 3 D) 2 y 1 E) N.A.
IV.- En relación a la palabra: hipocresía
1. Significa fingimiento de cualidades o sentimientos.
2. Sus antónimos son: franco, sincero.
3. Es un adjetivo.
No son falsas:
A) sólo 2 B) sólo 3 C) sólo 1 D) 2 y 3 E) N.A.
V. En relación a la palabra: inexorable
1. Significa que no se conmueve con ruegos.
2. Sus sinónimos son: severo, duro.
3. Es un adjetivo.
No son verdaderas:
A) sólo 3 B) sólo 1 C) sólo 2 D) 1 y 3 E) 2 y 3
VI. En relación a la palabra: infalible

SACO OLIVEROS Pá gina 17


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
1. Significa que no puede equivocarse.
2. Sus antónimos son: error, desatino.
3. Es un sustantivo.
No son falsas:
A) sólo 3 B) sólo 2 C) sólo 1 D) T.A. E) N.A.
VII. En relación a la palabra: legar
1. Significa transmitir o dejar una persona a otra una donación o riqueza por testamento.
2. Sus sinónimos son: erogar, heredar
3. Sus antónimos son: gastar, despilfarrar.
Son verdaderas:
A) sólo 3 B) sólo 1 C) 2 y 3 D) 1 y 2 E) N.A.
VIII. En relación a la palabra: óbice
1. Significa de forma oval.
2. Sus sinónimos son obtuso, ápice.
3. Es un verbo.
No son falsas:
A) sólo 3 B) sólo 2 C) 1 y 2 D) 3 y 2 E) N.A.
IX.- En relación a la palabra: consignar
1. Significa elaborar una asignación.
2. Sus antónimos son: olvidar, omitir.
3. Es un sustantivo.
Son falsas:
A) sólo 1 B) sólo 3 C) sólo 2 D) T.A. E) N.A.
X.- En relación a la palabra: dócil
1. Significa que se deja dominar fácilmente
2. Es un sustantivo
3. Sus sinónimos son: rebelde, renuente, díscolo
Son verdaderas:
A) sólo 3 B) 1 y 2 C) sólo 1 D) 1 y 3 E) N.A.

RETO II
1. Ciprés pino, caoba, ….
A) madera B) roble C) mueble D) árbol E) vegetal
2. Sala, cocina, baño, dormitorio, …
B) jardin B) comedor C) hall D) azotea E) terraza
3. Mandarina, naranja, limón, …
A) toronja B) cereza C) membrillo D) durazno E) sidra
4. Biología, anatomía, zoología, …
A) geografía B) física C) geología D) antropología E) astronomía
5. Blusa, camisa, polo, …
A) chompa B) enagua C) camiseta D) saco E) casaca
6. Gorra, sombrero, boina, …
A) gabán B) chaleco C) abanico D) chalina E) turbante
7. Pan, bizcocho, chanchay, …
A) torta B) pastel C) alfajor D) panetón E) budín
8. Radio, cine, prensa, …
A) historieta B) propaganda C) televisión D) teléfono E) telégrafo
9. Rubí, diamante, esmeralda, ópalo, …
A) joya B) oro C) cristal D) amatista E) cuarzo
10. Erizo, almeja, choro, …
A) camarón B) macha C) pulpo D) langostino E) pejerrar
11. Llama, vicuña, alpaca, …
A) guanaco B) asno C) Chinchilla D) camello E) tapir

SACO OLIVEROS Pá gina 18


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
12. Cau - cau, cebiche, causa, ocopa, …
A) gabán B) chaleco C) abanico D) chalina E) turbante
13. Automóvil, tren, tranvía, …
A) avión B) barco C) lancha D) carreta E) helicótero
14. Ciprés, pino, eucalipto, …
A) aguaje B) secoya C) cactus D) encina E) ponciana
15. Grazna, pía, canta, …
A) vozna B) habla C) aula D) ladra E) ruge
16. Cachorro, potrillo, lechón, …
A) pavipollo B) gazapo C) pichón D) cobayo E) marrano
17. Manzanilla, anís, té, …
A) infusión B) perejil C) dulce D) hierba Luisa E) desayuno
18. Lapicero, borrador, lápiz, …
A) cortador B) punzón C) tajador D) filudo E) corrección
19. Sofá, silla, sillón, …
A) descanso B) puf C) comedor D) mueble E) sala
20. Camisa, chompa, falda, …
A) vestido B) prenda C) sastrería D) traje E) camisota

RETO III
Subraya la palabra de la serie que no guarda relación con los demás:
1. aburrir - molestar - alegar - cansar - fastidiar
2. beber - comer - sorber - tomar - ingerir
3. hervir - filtrar - destilar - cultivar - evaporar
4. cazar - talar - pescar - cosechar - pensar
5. natación - tenis - teatro - ciclismo - voleibol
6. verano - cálido - invierno - otoño - primavera
7. alegría - júbilo - contento - tristeza - gozo
8. mula - manada - recua - jauría - bandada
9. Chapín - Azteca - Mochica - Paracas - Nazca
10. llama - alpaca - huanaco - vicuña - camero
11. carne - papa - huevo - vino - queso
12. trigo - cebada - tomate - lenteja - quinua
13. lampa - abono - cosecha - serrucho - campesino
14. estómago - memoria - corazón - pulmones - hígado
15. butaca - silla - sofá - sillón - mesa
16. vereda - sala - cocina - comedor - baño
17. alondra - canario - pato - ruiseñor - picaflor
18. microbio - bacilo - bacteria - mosca - virus
19. vals - guitarra - marinera - huaino - festejo
20. hoja - tallo - raíz - fruto - ramo
21. veloz - raudo - ágil - torpe - rápido
22. argentino - cubano - castellano - peruano - chileno
23. sincero - desleal - franco - sencillo - espontáneo
24. clavo - tornillo - perno - remache - avena
25. lápiz - tajador - lapicero - crayola - plumón

RETO IV
I.- Escribe “S” si la oración es simple y “C” si es compuesta.

SACO OLIVEROS Pá gina 19


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
( ) Martín y Pedro se han dormido durante el viaje.
( ) Mi papá me lleva al colegio y me regresó en micro.
( ) Isabel se ganó un premio, pero se lo regaló a su hermano.
( ) El chofer hizo una maniobra brusca, pero no logró esquivar al perrito.
II.- Identifica las proposiciones que forman cada una de las siguientes oraciones:
 No conozco Tumbes, pero he estado en Piura.
 He leído un rato, he dado una vuelta y ahora me voy a dormir.
 No ha tendido la cama ni te has duchado.
 Ni llamó ni vino.
Ejemplo: No conozco Tumbes pero he estado en Piura .
                            
Proposición 1 Proposición 2
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
III.- Señala si las siguientes oraciones son compuestas por coordinación (“C”) o subordinación (“S”)
Zarpó el barco y yo me quedé en tierra.
Los zapatos que me trajiste no me quedan.
La mujer exigió que se respetaran sus derechos.
Se esfuerza mucho, pero no regresa.
IV.- Marca las oraciones compuestas por yuxtaposición:
( ) Acudieron los bomberos, la policía, las ambulancias.
( ) Lucas actúa alocadamente: acabará mal.
( ) El explorador vio cinco pieles rojas; dos de ellos estaban armados.
( ) El juez me miró sin ira, con calma y benevolencia.
( ) Nosotros iremos a Argentina, ellos seguirán hasta Uruguay.
( ) Se siente mal; no vendrá hoy.
( ) Débora sacó varias fotos mientras realizaba el reportaje.
( ) Se asomó por la ventana, vio el carnaval que pasaba, bajó corriendo a la calle.
( ) Saludó a todos, salió nuevamente de la sala, regresó a sus quehaceres.
( ) Se sentía mal: regresó a su casa.
( ) Sebastián tiene una mala costumbre: todo el día juega Nintendo.
“ L a e d u c a c ió n e s e l d e s a r ro llo e n e l h o m b re d e
t o d a la p e r fe c c ió n d e q u e s u n a t u r a l e z a e s c a p a z ”
K a n t

EL NIÑO MINERO
Aquella noche dormía feliz en la cama del minero. Muy temprano tomamos desayuno: una taza de agua de
toronjil y un puñado de cancha. Después, metí en mis bolsillos unas cuantas papas sancochadas y otro puñado de
cancha y me dispuse a salir al trabajo, llevando el costal que me serviría de abrigo en caso de lluvia.
–No lleves tu fiambre en tu bolsillo; cuando trabajes lo vas a machucar todo. Mejor amárralo en este mantelito.
–Gracias, don Pedro —repuse— y coloqué mi fiambre en el mantel y até
sus cuatro puntas.
Salimos. La mañana era fría y el cielo límpido. De los techos de calamina
colgaban largas y transparentes escarchas y una delgada capa de hielo cubría la
acequia y la ruma de durmientes que habia a un extremo de la calle del
campamento. Las puertas se abrían dando paso a los mineros que, hundiendo sus
toscos zapatos en el fango, se dirigían a engrosar la larga columna de obreros que
iban a sepultarse en las minas durante todo el día. Otra fila más pequeña de
mujeres y niños trepaba lentamente hacia arriba, hacia las canchas. Era la
columna de los pallaqueros. Esa ruta tomé yo, después de despedirme de don
Pedro. Caminé apresuradamente hasta alcanzarla y luego, detrás de la silenciosa
caravana, subí hasta el lugar del trabajo. Cuando sonó el pito de las siete,
comenzamos la tarea.

SACO OLIVEROS Pá gina 20


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
Me puse en cuclillas y comencé a escoger los metales. En esa posición trabajé una hora más o menos, pero no
pude resistir más tiempo. Entonces me arrodillé como los demás, y seguí trabajando.
Pedro de rato en rato tenía que levantarme obligado por un agudo dolor que sentía en la cintura. Así continué
hasta medio día, hora en que, recostado junto a una delgada acequia, comí el fiambre que había llevado.
Por la tarde la nieve comenzó a caer copiosamente y a posarse con suavidad
de plumas, sobre mi aterido cuerpo. Todos los pallaqueros nos habíamos
cubierto con mantas que sacudíamos a cada instante para evitar que la nieve
se acumulara. Los dedos de las manos se me habían puesto rojos por el
continuo roce con los trozos de metal llenos de aristas, y parecían que iban
areventar en sangre. Con terror me di cuenta que los dedos se me agarrotaban
y no podía seguir trabajando. La nariz me destilaba abundantemente y apenas
podía limpiármela con el dorso de la mano. Tal era el terrible frío que azotaba aquel lugar.Autor:

Julián Huanay (peruano)

El texto narra el trabajo que realizan los niños de los andes.


CUENTA LO QUE SABES
1. Seguramente a través de la televisión, periódicos o por lo que has visto estás enterado sobre los niños que
trabajan.
Escribe todo lo que sabes de los niños que trabajan en diversas formas.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. ¿En qué se parece y en qué se diferencia lo que tú has visto o te has informado con el niño de la lectura?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PARA PREGUNTAR
3. Antes de ir a trabajar a la mina, el niño minero muy temprano tomaba desayuno. ¿Qué le preguntarías?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. El niño cuenta que sentía un fuerte dolor en la cintura y sus dedos estaban adoloridos. ¿Qué le dirías?
________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. ¿Quiénes formaban la columna de los pallaqueros?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
DIALOGO
6. Diles a tus compañeros lo que te parece el cuento que has leído.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
7. ¿Crees que actualmente hay niños que trabajan en las minas? ¿Si o no? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
8. ¿Te gustaría ser un niño minero? ¿Si o no? Explica por qué.
__________________________________________________________________
___________________________________________________________________

PARA IMAGINAR

SACO OLIVEROS Pá gina 21


RAZONAMIENTO VERVAL 6º PRIM
9. Escribe lo que imaginas, lo que sientes por el niño minero.
__________________________________________________________________
10. Expresa, mediante un dibujo, lo que más te ha impresionado de la lectura.

SACO OLIVEROS Pá gina 22

También podría gustarte