Está en la página 1de 3

11 EN FAMILIA

La semana pasada tratamos cómo la infancia


condiciona la personalidad futura. Pero ¿es posible
cambiar aspectos profundos de nuestra forma de ser?

¿ES POSIBLE
Texto José Andrés Rodríguez

CAMBIAR?
DOUGLAS

2307 PESO INFANCIA.indd 11 16/07/2011 12:07:08


ES- 12
23 DE JULIO DEL 2011

Ser menos obsesivo, superar por fin esa tendencia en casi todas las situaciones es obsesiva, por CRISIS SIN
a la tristeza, ser menos ansioso… Muchas personas ejemplo. Porque ese rasgo puede ser práctico en FONDO
desean cambiar aspectos de su forma de ser. Pero su trabajo pero seguramente no en su relación de DE RESCATE
no siempre es sencillo. Una cosa es superar una pareja”. Quizás sea más fácil cambiar con treinta
mala racha. Y otra distinta es cambiar algún aspec- años que con sesenta. “Es verdad”, considera Jesús “Mucha gente va tirando,
to de la personalidad. Una cosa es estar triste tras de la Gándara, “pero siempre es posible. El cerebro aunque sea de forma un
una ruptura de pareja. Y otra, ver la tristeza como es el órgano más flexible que hay”. poco renqueante. La vida
una compañera de vida desde hace muchos años. no les pone en situaciones
muy difíciles y no sienten
La gran pregunta es: ¿cómo se puede cambiar? la necesidad de cambiar”,
La personalidad es nuestra forma de ser y de “Entendiendo que tu forma de relacionarte te explica José Miguel Ribé. El
relacionarnos con los demás, con el mundo y con causa daño y que hay otras formas más sanas de problema llega cuando la
nosotros mismos, y se forma básicamente en la funcionar. No podemos cambiar lo que nos ha vida nos aprieta. Cuando la
infancia. Tiene que ver con nuestros genes y con lo pasado en la infancia. Pero sí podemos cambiar la pareja dice adiós, cuando
que aprendemos. Un bebé aterriza en una familia y huella inconsciente que ha dejado en nosotros”, los amigos no cogen el
su personalidad empieza a estructurarse mediante opina Romeu. Cambiar no implica únicamente teléfono, cuando se está
en un callejón sin salida…
el proceso que los psicoanalistas conocen como dejar de ser obsesivo, ansioso, dependiente, mie- “Hay que adaptarse, y
identificación, que consiste en asimilar rasgos de doso, triste… No consiste sólo en reprimir ese rasgo puede salir a la luz una
los demás para hacerlos propios. Estos rasgos que nos pone la zancadilla en la vida. “Uno tiene personalidad desastrosa”.
serían, por tanto, los andamios con los que el niño que pensar también en qué quiere ser. Vale, quiero Entonces, uno vive en sus
irá creciendo y construyendo su personalidad. Y dejar de ser depresivo y ansioso. Entonces, ¿cómo carnes una crisis. Y, en este
los expertos coinciden en que los primeros años quiero construirme?”, explica Anabel López, psi- caso, no hay fondos de
de vida son cruciales para la formación de nues- coanalista del Espacio Psicoanalítico de Barcelona. rescate que valgan. Una
crisis es un fuerte impacto
tra personalidad. “Se ha visto que si tienes cariño emocional, que te hunde o
y amor sinceros por parte de tus padres cuando LOS El camino del cambio se puede emprender sin ayu- “que te hace ver que te toca
eres niño, de adulto tendrás más mecanismos de TRASTORNOS da profesional. “Cada mañana, dedica tres minutos moverte”. Algunas personas
protección contra la ansiedad”, apunta Jesús de DE LA a lavarte los dientes y diez minutos a tu mente”, las aprovechan y otros se
la Gándara, jefe del servicio de psiquiatría del PERSONALIDAD aconseja Jesús de la Gándara. “Intenta saber qué instalan a vivir en ellas. Para
Complejo Asistencial Universitario de Burgos. te pasa. Lleva un diario para ver en qué situaciones Anabel López, “a muchas
Una madre depresiva probablemente contribuya a “Aún me llegan pacientes reaccionas de determinada manera. Y sé honesto”. personas las crisis las cogen
diagnosticados de trastorno con el paso cambiado
que su hijo sea un adulto depresivo. Unos vínculos Pero no todo el mundo tiene la paciencia para ha- porque no se planifican. A
de personalidad quejándose
débiles en la infancia probablemente son la base de cerlo. Es normal que muchas personas se sientan veces, le he preguntado a
de que un profesional de
un adulto que tendrá dificultades en sus relacio- la salud les ha dicho que superadas. Una opción, entonces, es buscar ayuda una persona de 25 años
nes personales. “Muchos de los problemas que no hay nada que hacer. profesional. “Con un terapeuta es más sencillo por sus planes para los
tienen que ver con la estructura, con la forma de Que cuando uno tiene un salir de los bucles mentales en los que a veces nos próximos cinco, y me miran
ser, suelen deberse a cuestiones no resueltas de la trastorno de la personalidad perdemos”, añade Anabel López. con cara de alucinado. Y
infancia”, explica Joan Romeu, psicoanalista. eso no se puede cambiar”, mucha gente de cuarenta o
explica Mónica Lavilla. cincuenta años de repente
Volviendo a la definición de personalidad. Esta se dan cuenta de que nos les
Muchas personas desean
Así que llegamos a la edad adulta con las cartas es la forma que tenemos de relacionarnos. Y una gusta su vida, pero no han
cambiar algún rasgo de su
marcadas. Con un equipaje que no hemos elegido. personalidad. Pero pueden terapia psicológica es un espacio para que paciente planificado lo que querían”.
Cuando la vida aprieta, muchas personas abren hacer una vida más o menos y terapeuta vivan una relación intensa y especial
sus maletas y no encuentran lo que necesitan para normal. En cambio, “una que permite cambiar. “El paciente revive con el
adaptarse. O lo que encuentran les causa más dolor persona con trastorno de terapeuta su forma de relacionarse”, explica José
que bienestar. El rasgo de personalidad que tuvo su la personalidad presenta Miguel Ribé. “Si el paciente es muy dependiente
utilidad en la infancia ahora es un lastre. Y eso es lo patrones muy profundos, y necesita aprobación de los demás, la exigirá al
muy rígidos y muy duros
que hay que cambiar. Tomemos como ejemplo el terapeuta. O si es agresivo, lo será con el terapeuta.
de cambiar. Su vida es muy
narcisismo, la necesidad de ser admirado. “Mu- complicada, muy limitada”. Éste, en lugar de responder con agresividad, quizás
chas personas narcisistas fueron infravaloradas de Es difícil señalar dónde se quede callado o le responda con suavidad. Es
pequeños o, lo contrario, les hacían sentir espe- empieza un trastorno de decir, de una forma que el paciente no espera”. Y,
ciales, únicos. Así que aprendieron que tenían que la personalidad. Hay un así, se van produciendo movimientos emocionales
llamar la atención. De niño puede funcionar, pero continuo entre ser algo más o menos intensos. “Porque lo que es evidente
dependiente o narcisista y el
un adulto no puede ser siempre el centro de aten-
trastorno de la personalidad
es que el cambio es una experiencia emocional. CAMBIAR ES
ción”, añade Romeu. Entonces, cuando el adulto ve Aunque luego debe pasar por la razón para que
que hay algo en su forma de ser que cojea, quizás se
dependiente o narcisista. Las
uno lo entienda y lo acabe de integrar bien”. DIFÍCIL PERO
personas con trastornos de
plantea: ¿es posible cambiar la personalidad? la personalidad no logran POSIBLE: EL
adaptarse a la realidad. Su Pero cambiar, aunque sea con la ayuda de un te- CÉREBRO
“Más que cambiar la personalidad, se pueden cam- forma de ser es demasiado
inadecuada y rígida. “Es
rapeuta, no es un camino fácil. Y el primer escollo ES EL
biar algunos rasgos que no son adaptativos y que está en que muchas personas no saben qué deben
se han convertido en rígidos”, explica José Miguel necesario hacer un trabajo cambiar. Se sienten mal, saben que algo no funcio- ÓRGANO MÁS
Ribé, psiquiatra y psicoterapeuta. “Todas las perso-
muy profundo y largo para
lograr cambiar, porque son
na, pero no consiguen saber dónde está el proble- PLÁSTICO
nas tenemos rasgos de todo tipo, ya sea positivos o patrones que tienen que ma. “Y también lo que ocurre muchas veces es que
negativos. Podemos ser obsesivos, seguros, ansio- ver con la identidad más el paciente dice que su pareja se queja de que es
sos, valientes… El problema es cuando una persona profunda”. muy celoso, pero que a él no le pasa nada”, explica

2307 PESO INFANCIA.indd 12 16/07/2011 12:07:20


13 EN FAMILIA

das de la personalidad debe tener paciencia. Los


expertos coinciden en que suelen ser necesarios
varios años de psicoterapia para cambiar rasgos
que llevan enquistados mucho tiempo. “La gente
cambia mucho. En varios años de lucha puedes
transformar tu vida”, señala Anabel López. Aun-
que no sea un proceso lineal. Lo normal es que en
un proceso de cambio uno sienta que avanza, que
retrocede, que se estanca… Pueden pasar semanas
o meses sin que uno note nada especial. “Y un
día sientes que ya no haces lo que hacías. Ya no
te pones irascible en situaciones en las que solías
reaccionar así”, añade José Miguel Ribé.

Pero qué ocurre cuando alguien dice: quiero


cambiar pero no puedo. ¿Alguien puede querer
y no poder? “Aunque haya situaciones o rasgos
que hacen sufrir, estos también tienen un benefi-
cio secundario”, considera Anabel López. “Uno
puede quejarse de que siempre está deprimido.
Pero gracias a eso se ahorra enfrentarse a la vida.
A nivel inconsciente no desea cambiar a pesar de
que afirme lo contrario”. Por otro lado, hay felices
circunstancias de la vida que tienen el poder de
un curalotodo. Una persona puede llevar varios
años de terapia luchando contra su tendencia a
la tristeza y un día llegar a consulta cantando de
alegría porque ha encontrado el amor. “Pasa con
cierta frecuencia que algunas personas están mal,
y, cuando se enamoran, ya se sienten bien y dejan
la terapia. Pero hay que tener cuidado porque ya
decía Freud que las curas por amor duran poco”.
Tampoco es sencillo asumir que uno tiene rasgos
negativos. Y hay que saber encajarlos con depor-
tividad. Nuestros rincones más sombríos chocan
con lo que Sigmund Freud denominaba ideal del
yo, el modelo al que todos intentamos acercarnos
de cómo queremos ser. “Cabe preguntarse que ha
hecho uno para lograrlo. Porque muchas personas
se quejan que no están realizadas profesionalmen-
JEREMY BROWNE

te pero no luchan demasiado”.

Así que cambiar no es sencillo. Pero es posible.


Cambiar tendencias de personalidad es dejar atrás
el territorio vital en el uno que lleva años instalado,
aunque fuera incómodo, y explorar a machetazos
Anabel López. El paciente ideal sería el que llega zara paseando cerca de una tienda de ropa; un día una nueva forma de vivir. “Por eso creo que las
a la consulta una vez asumido que quiere cambiar entró en la tienda; otro día se probó una prenda…” personas que más se pueden beneficiar de una
aquella pieza de su personalidad que chirría. “Pero Así uno se da cuenta de que puede dejar de actuar terapia son las que confían en el otro, en este caso
no es frecuente. Más bien vienen porque sienten como lo hacía. De que no estamos condenados de el terapeuta, y se dejan llevar”, considera José
angustia, porque están mal. Empiezan a hablar de por vida. De que una forma de ser disfuncional no Miguel Ribé. No estaría mal que se pudiera recetar
su pareja, de su familia, de sus problemas. Y poco a es una cadena perpetua. “Si una persona es muy confianza para un viaje tan incierto como emocio-
poco se dan cuenta de que algo pasa con ellos”. celosa, llegará un momento en que, aunque sienta nante. “A mí me gustaría poder recetar valentía y
el impulso, ya no montará un espectáculo”. Sentirá control”, apunta Jesús de la Gándara. “Valentía,
Cuando uno ha sentido en terapia que existen que la forma de ser que quiere dejar atrás lucha por porque creo que el rasgo de personalidad doloroso
formas de funcionar mucho más saludables, toca imponerse. Sentirá ese impulso pero lo controlará. más frecuente es la tendencia a ser ansioso. Y la an-
pasar a la acción. Aunque sea poco a poco. “Re- Y el cambio culminará cuando ya ni aparezca el siedad tiene que ver mucho con el miedo a la vida.
cuerdo el caso de un hombre que era muy evitativo. impulso. “Cuando ya has interiorizado otra manera Y control, para que uno sienta que tiene las riendas
Le costaba mucho relacionarse”, explica Mónica de actuar y ésta es parte de tu forma de ser en susti- de su vida”. Para llegar al final del viaje y lograr el
Lavilla, psicóloga del centro TLP-Tractaments. tución de la anterior”. premio gordo: “una personalidad sana, que, para
“No podía ni ir a comprarse ropa, porque le angus- mí, es la personalidad estable, segura y capaz de
tiaba hablar con la dependienta. Le dije que empe- Cuando uno quiere cambiar tendencias profun- vincularse con los demás”. s

2307 PESO INFANCIA.indd 13 16/07/2011 12:07:39

También podría gustarte