Está en la página 1de 5

Estudio de caso: Sistema Nacional del Deporte y los Clubes Deportivos.

JHONY ALEXANDER CARREÑO RIOS

ELEMENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA


2020
SENA VIRTUAL
ESTUDIO DE CASO: Santiago Ruiz está interesado en conocer como está
organizado el Sistema Nacional y los clubes deportivos, asistió a un seminario que
trataba sobre la temática de interés, pero no pudo despejar las dudas que tenía
sobre esta organización, por favor elabore un escrito donde realice una explicación
de la normatividad, organización del Sistema Nacional del Deporte y las
características de los Clubes Deportivos de acuerdo con el material de formación
de la segunda semana del curso y de una orientación precisa a Santiago.
Se inicia con dar a conocer a Santiago la definición del sistema nacional del
deporte:
El Sistema Nacional de Deporte fue creado mediante la Ley 181 de 1995, también
conocida como la Ley del Deporte y que enuncia que el Sistema es el conjunto de
organismos articulados entre sí, para permitir el acceso de la comunidad al
deporte, a la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la educación
extraescolar y la educación física, teniendo como objetivo generar y brindar a la
comunidad oportunidades de participación en procesos de iniciación, formación,
fomento y práctica del deporte, la recreación, y el aprovechamiento del tiempo
libre, como contribución al desarrollo integral del individuo y a la creación de una
cultura física para el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE
La ley 1967 del 11 de julio del 2019, por la cual transforma el departamento
administrativo del deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento
del tiempo libre (COLDEPORTES) en el MINISTERIO DEL DEPORTE.
Hacen parte del Sistema Nacional de Deporte, el Departamento Administrativo del
Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre,
como ente rector, los entes departamentales, municipales y distritales que ejerzan
las funciones de fomento, desarrollo y práctica del deporte, la recreación y el
aprovechamiento del tiempo libre; los organismos privados, las entidades mixtas,
así como todas aquellas entidades públicas y privadas de otros sectores sociales y
económicos en los aspectos que se relacionen directamente con estas
actividades.
MINISTERIO DEL DEPORTE: Control sobre las federaciones deportivas
colombianas, además de fomentar el desarrollo de la actividad física y el
deporte en el país.
 Comité Olímpico: El Comité Olímpico Colombiano (COC) fue creado
el 3 de julio de 1936. Su misión es coordinar esfuerzos para proteger el
movimiento olímpico y consolidar su desarrollo, el cumplimiento de las
normas de la Carta Olímpica y promover la preparación, selección y
participación de deportistas en los Juegos Olímpicos y otras
competencias nacionales e internacionales.
 Comité paralímpico: El Comité Paralímpico Colombiano es la entidad
federativa que organiza y promueve los deportes paralímpicos y eventos
relacionados con el movimiento paralímpico en Colombia. Fue creado el
3 de febrero de 2001.
 Federaciones Deportivas Nacionales: son organismos de derecho
privado, constituidas como asociaciones o corporaciones por un número
mínimo de ligas deportivas o asociaciones deportivas departamentales o
del Distrito Capital o de ambas clases, para fomentar, patrocinar y
organizar la práctica de un deporte y sus modalidades deportivas dentro
del ámbito nacional e impulsarán programas de interés público y social.
ORGANISMOS DEPORTIVOS DE NIVEL DEPARTAMENTAL Y
DISTRITAL: De acuerdo con el artículo 7, Decreto 1228 del 1995:
 Ligas Deportivas: son organismos de derecho privado constituidas
como asociaciones o corporaciones por un número mínimo de clubes
deportivos o promotores o de ambas clases, para fomentar,
patrocinar y organizar la práctica de un deporte con sus modalidades
deportivas, dentro del ámbito territorial del departamento o del distrito
capital, según el caso, e impulsarán programas de interés público y
social.
 Las asociaciones Deportivas: son organismos de derecho privado
constituidas como corporaciones o asociaciones por un número
mínimo de clubes promotores o deportivos o de ambas clases, para
fomentar, patrocinar y organizar la práctica de varios deportes o
modalidades deportivas, dentro del ámbito territorial del
Departamento o del Distrito Capital, según el caso, e impulsarán
programas de interés público y social.
ORGANISMOS DEPORTIVOS DE NIVEL MUNICIPAL

 Los clubes deportivos: son organismos de derecho privado


constituidos por afiliados, mayoritariamente deportistas, para fomentar y
patrocinar la práctica de un deporte o modalidad, la recreación y el
aprovechamiento del tiempo libre en el municipio, e impulsar programas
de interés público y social.
 Los clubes deportivos profesionales: son organismos de derecho
privado que cumplen funciones de interés público y social, organizados
como corporaciones o asociaciones deportivas sin ánimo de lucro o
sociedades anónimas, constituidos por personas naturales o jurídicas,
para el fomento, patrocinio y práctica de uno o más deportes, con
deportistas bajo remuneración, de conformidad con las normas de la Ley
181 de 1995 y de la respectiva federación nacional y hacen parte del
Sistema Nacional del Deporte.
 Los clubes deportivos municipales: podrán crear comités deportivos
cuando en un mismo municipio existan varios clubes deportivos de un
solo deporte sin perjuicio de que el ente deportivo municipal propicie su
creación. No se constituirán comités deportivos en el municipio en que el
organismo departamental del deporte asociado correspondiente tenga
su domicilio.
Características de los Clubes Deportivos
Los clubes deportivos son asociaciones privadas entre cuyos objetivos destacan la
promoción de una o varias modalidades deportivas, la participación de sus socios
en dichas modalidades y la organización y participación en torneos y
campeonatos. Normalmente los clubes se asocian con la práctica de deportes en
equipo, aunque en la actualidad podemos encontrarlos de distinta naturaleza y
funcionamiento.

1. Son entidades y asociaciones de carácter privado, en el cual se establecen


las normas y estatutos que conforman la disciplina deportiva.
2. Su principal función es la administración y promoción de los eventos
deportivos de dicha disciplina.
3. Dentro de sus instalaciones de insta al desarrollo y la práctica de los
deportes por sus asociados; y a  la participación en actividades y competiciones
deportivas de carácter oficial.
4. Son centro de Expansión social de carácter jurídico.
5. Buscan fomentar el desarrollo deportivo, la disciplina y la inclusión social
deportiva.

También podría gustarte