Está en la página 1de 5

Código: FO-MI-108

CARTA DESCRIPTIVA Versión: 5

Fecha: 12-07-2017

1. PRESENTACIÓN
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
NOMBRE DEL CURSO: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
PLAN DE ESTUDIOS: CRÉDITOS: 3
CÓDIGO DEL CURSO: ACB05 NIVEL: I
ÁREA O COMPONENTE DE
CIENCIAS BÁSICAS
FORMACIÓN:

2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO


La matemática es la única asignatura que se estudia en todos los países y en todos los niveles del sistema
educativo. En todos los campos del saber se requiere Fundamentación Matemática, con el fin de propiciar la
capacidad de análisis y el manejo operativo de las asignaturas del ciclo básico y profesional. Es así como, los
conceptos y la solución de casos de todo el contenido, serán la base para una estructura sólida, de la mayoría
de los cursos a seguir en su carrera. Este apoyo a los demás cursos, propiciará la formación de un profesional
competente con capacidad en la tomar decisiones.

La matemática es la ciencia cuyo estudio permite desarrollar y ejercitar nuestra capacidad tanto de análisis
como de comprensión de conceptos teóricos, habilidad que por ende ha de ser aplicable a cualquier área del
conocimiento. Por otra parte, la formación matemática de un profesional debe conllevar a detectar la
importancia del rigor y la precisión, no como fines en sí mismos, sino como medios de formulación y
tratamiento de cuestionamientos matemáticos aplicables a la solución de problemas reales.

Finalmente, es importante resaltar que la verdadera importancia de las matemáticas no reside tanto en sus
conceptos, sino en que educan la mente humana. Este saber corresponde a la capacidad de poder pensar
lógicamente, ser capaz de discernir las similitudes y diferencias (comparar) entre los objetos o situaciones
matemáticas para poder elegir, opciones sobre la base de estas diferencias y establecer relaciones entre las
cosas. De este modo debemos entender como pensamiento matemático, un proceso mental que requiere del
razonamiento, memoria, agilidad mental y capacidad de síntesis, que incluye por un lado pensamientos sobre
temas matemáticos y por otro lado procesos más avanzados como la abstracción, justificación, visualización,
imaginación, perspicacia estimación, algo de ironía, espíritu crítico, etc.

El presente curso de fundamentos matemáticos ha de capacitar al futuro profesional en los conceptos


fundamentales para manejar y comprender los diferentes niveles del cálculo, la estadística, micro y
macroeconomía, las matemáticas financieras y demás asignaturas del correspondiente pensum académico que
requieren una fundamentación matemática para su manejo, comprensión y aplicación.

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la Universidad Católica Luis Amigó


El desarrollo propuesto para esta asignatura contribuye al fortalecimiento, en los estudiantes, de la capacidad
de análisis y comprensión de situaciones propias de su profesión, que permita plantear el diseño de modelos
matemáticos adecuados y proponer alternativas de solución.

3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES


Objetivos esenciales Competencias esenciales
1. Resolver operaciones con números reales, 1. Resuelve operaciones con números reales,
aplicando las propiedades básicas de la adición, aplicando las propiedades básicas de la adición,
sustracción, multiplicación y división. sustracción, multiplicación y división.
2. Solucionar operaciones con números reales, 2. Soluciona operaciones con números reales,
aplicando las propiedades básicas de la aplicando las propiedades básicas de la
potenciación y la radicación. potenciación y la radicación.
3. Resolver operaciones algebraicas entre 3. Resolver operaciones algebraicas entre
expresiones polinómicas, aplicando las expresiones polinómicas, aplicando las
propiedades. propiedades.
4. Realizar el proceso de factorización de polinomios 4. Realiza el proceso de factorización de polinomios
empleando las técnicas básicas. empleando las técnicas básicas.
5. Simplificar fracciones algebraicas empleando 5. Simplifica fracciones algebraicas empleando
técnicas de factorización y racionalización. técnicas de factorización y racionalización.
6. Emplear técnicas algebraicas para resolver 6. Emplea técnicas algebraicas para resolver
ecuaciones lineales de una variable y aplicaciones. ecuaciones lineales de una variable y aplicaciones.
7. Emplear técnicas algebraicas para resolver 7. Emplea técnicas algebraicas para resolver
ecuaciones cuadráticas de una variable y ecuaciones cuadráticas de una variable y
aplicaciones. aplicaciones.
8. Describir gráficamente y analíticamente las líneas 8. Describe gráficamente y analíticamente las líneas
rectas. rectas.
9. Identificar las características y propiedades de las 9. Identifica las características y propiedades de las
funciones exponencial y logarítmica. funciones exponencial y logarítmica.

4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS


Objetivos complementarios Competencias complementarias
1. Plantear y resolver problemas de aplicación con 1. Plantea y resuelve problemas de aplicación con
ecuaciones de una variable. ecuaciones de una variable.

2. Usar una herramienta computacional para la 2. Usa una herramienta computacional para la
solución de los temas vistos en clase. solución de los temas vistos en clase.

5. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1: Números Reales y Operaciones Básicas:


1.1 Conjuntos Numéricos,
1.2 Operaciones Básicas entre los Reales.

Unidad 2: Potenciación y Radicación:


2.1 Definiciones Básicas,
2.2 Propiedades de la Potenciación y Radicación.

Unidad 3: Operaciones Algebraicas:


3.1 Operaciones entre Polinomios;
3.2 Suma, resta,

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la Universidad Católica Luis Amigó


3.3 Multiplicación y división.

Unidad 4: Factorización de polinomios y Fracciones Algebraicas:


4.1 Factorización de Polinomios usando las propiedades adecuadas
4.2 Simplificación de Fracciones Algebraicas.

Unidad 5: Ecuaciones de una Variable y aplicaciones:


5.1 Despeje de Ecuaciones lineales,
5.2 Despeje de ecuaciones cuadráticas,
5.3 Solución de problemas de aplicación usando ecuaciones de una variable

Unidad 6: Líneas Rectas y Parábolas:


6.1 Definiciones básicas,
6.2 Ecuación de la recta.

Unidad 7: Logaritmos y Exponentes:


7.1 Definiciones básicas,
7.2 Propiedades de los logaritmos y de los exponentes.

6. METODOLOGÍA
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO: 48 horas.

ACOMPAÑAMIENTO ASISTIDO E INDEPENDIENTE: 96 horas

El estudiante debe preparar previamente el tema de la clase. En los encuentros presenciales se hará énfasis en
clarificar aquellos conceptos donde el estudiante ha presentado alguna dificultad; para ello se utilizarán
explicaciones precisas sobre el tema, ejemplos y aplicación de éstos al área administrativa. Adicionalmente, se
responderán inquietudes sobre los ejercicios propuestos para ser desarrollados por los estudiantes en el
tiempo destinado al trabajo independiente.

El estudiante debe realizar las actividades de forma consecuente con los encuentros presenciales, para
garantizar el logro de los objetivos propuestos en el curso, además de esto, realizar los talleres propuestos de
forma independiente.

7. PROCESO DE EVALUACIÓN
Para la Universidad Católica Luis Amigó la evaluación es definida como “un proceso crítico, intencionado y
sistemático de recolección, análisis, comprensión e interpretación de información que permite a los actores
educativos valorar el estado en que se encuentra la formación integral de los estudiantes”, por lo cual, la
evaluación se caracteriza por ser pedagógica, integral, continua, cooperativa, de perspectiva científica y de
carácter ético.

En la Universidad evaluar es, realizar un proceso crítico de recolección de información con el fin de valorar el
proceso y tomar decisiones oportunas y adecuadas para el mejoramiento continuo del estudiante. La
evaluación de este curso está inscrita en el modelo de evaluación cualitativa de la Universidad Católica Luis
Amigó, como posibilidad legítima de acompañar y validar todos los procesos formativos y académicos del
estudiante.

La promoción y certificación, al finalizar el período académico, se realizarán con base en el artículo 99 sobre
evaluación, contemplado en el Reglamento Estudiantil, quedando como evidencias exámenes escritos (PACI),
trabajos y el seguimiento durante todo el curso. La asistencia y participación activa en las clases tendrán gran

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la Universidad Católica Luis Amigó


relevancia en todo el seguimiento del curso, pues el trabajo en cada sesión estará centrado también en los
estudiantes.

8. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA BÁSICA (TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS)


Arya, Jagdish y Lardner, Robin. Matemáticas aplicadas a la Administración y a la Economía. 5ª edición. México:
Pearson Educación, 2009. 818 p.

Tan, Soo. Matemáticas para administración y Economía. Tercera edición. México. Thomson, 2006. 948 pp.

Becerril Fonseca R., Jardón Arcos D., Reyes Victoria J. Precálculo. UAM, 2002.

Stewart J., Redlin L., Watson S. PreCálculo: Matemáticas para el Cálculo. 5ª. Cengage Learning.

Matemáticas finitas y Cálculo aplicado. Disponible en:


http://www.zweigmedia.com/MundoReal/tccombop.html.

9. ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS


Gottler, Rose M. (2010). Passive or Passionate Participation in Mathematics: Diagnosing and Improving Student
Participation in Mathematics. Information Analyses; Reports - Research; Tests/Questionnaires.
http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED511318.pdf

Improving Basic Math Skills Using Technology, Siobhan Hudson, Sarah Kadan, Karen Lavin, Tylita Vasquez,
Thesis, 2010. http://files.eric.ed.gov/fulltext/ED512698.pdf.

Watson, Jane, Ed. ; Beswick, Kim. (2007), Ed. Mathematics: Essential Research, Essential Practice. Volumes 1
and 2. Proceedings of the 30th Annual Conference of the Mathematics Education Research Group of
Australasia. http://users.monash.edu.au/~hwatt/conf_papers/publishedMERGA2007paper.pdf

10. BIBLIOGRAFÍA EN IDIOMAS EXTRANJEROS


Immergut, Brita. Arithmetic and Algebra Again (2nd Edition). 2005.

Spiegel, Murray R. College Algebra. 1999.

Huettenmueller, Rhonda. College Algebra Demystified. 2004.

11. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA COMPLEMENTARIA


ERNEST F. HAUSSLER, TR RICHARD S. PAUL, Matemáticas para la Administración, la Economía, Ciencias
Sociales y de la vida, Octava edición, Editorial Pearson, Prentice Hall. 1997

HAEUSSLER, Ernest y RICHARD, Paul. Matemáticas para Administración y Economía. Décima edición. México:
Pearson Educación, 2003. 825 p.

Pruebas matemáticas online:

http://www.thatquiz.org/es/

Actividades de razonamiento:

http://sauce.pntic.mec.es/jdiego/

ELABORADA POR: Gabriel Jaime Posada Hernández

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la Universidad Católica Luis Amigó


FECHA DE ELABORACIÓN: 04/07/2020
APROBADO POR: Comité Curricular Departamento de Ciencias Básicas
FECHA DE APROBACIÓN: 10/07/2020

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la Universidad Católica Luis Amigó

También podría gustarte